Prohíben encender fuego en los PN patagónicos
Prohíben encender fuego en los Parques Nacionales patagónicos
Fecha de Publicación: 07/02/2016
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Patagonia
Es ante el riesgo de nuevos incendios y regirá en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Los Alerces, Arrayanes, Lago Puelo y Laguna Blanca.
La Administración de Parques Nacionales anunció hoy que queda prohíbido encender fuego en las áreas protegidas de la Patagonia ante la posibilidad de que se produzcan nuevos incendios. La medida se mantendrá vigente mientras perduren las condiciones climáticas extremas de esta temporada y regirá en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Los Alerces, Arrayanes, Lago Puelo y Laguna Blanca.
La decisión se tomó tras el análisis de un informe realizado por la Coordinación de Desarrollo Técnico del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y la recomendación de la Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales
Del documento se desprende que la región Andino – Patagónica Norte se encuentra bajo riesgo extremo de incendios múltiples de comportamiento explosivo. Esto se debe a que se están alcanzando niveles máximos históricos de temperatura que se suman a situaciones de déficit hídrico y sequía extrema.
Las acciones de prevención tales como recorridas, control y vigilancia continuarán siendo prioritarias en las áreas protegidas nacionales de la región.
El fenómeno de "El Niño"
En los próximos meses, la circulación atmosférica de Sudamérica seguirá siendo influenciada por el fenómeno climático llamado "El Niño". Si bien esto significa un aumento en las precipitaciones y la disminución de las temperaturas en las zonas costeras, ocurre lo opuesto en las cordilleranas, lo que agravaría aún más la situación en la región Andino Patagónica Norte.
.
Fecha de Publicación: 07/02/2016
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Patagonia
Es ante el riesgo de nuevos incendios y regirá en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Los Alerces, Arrayanes, Lago Puelo y Laguna Blanca.
La Administración de Parques Nacionales anunció hoy que queda prohíbido encender fuego en las áreas protegidas de la Patagonia ante la posibilidad de que se produzcan nuevos incendios. La medida se mantendrá vigente mientras perduren las condiciones climáticas extremas de esta temporada y regirá en los Parques Nacionales Nahuel Huapi, Lanín, Los Alerces, Arrayanes, Lago Puelo y Laguna Blanca.
La decisión se tomó tras el análisis de un informe realizado por la Coordinación de Desarrollo Técnico del Servicio Nacional de Manejo del Fuego y la recomendación de la Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales
Del documento se desprende que la región Andino – Patagónica Norte se encuentra bajo riesgo extremo de incendios múltiples de comportamiento explosivo. Esto se debe a que se están alcanzando niveles máximos históricos de temperatura que se suman a situaciones de déficit hídrico y sequía extrema.
Las acciones de prevención tales como recorridas, control y vigilancia continuarán siendo prioritarias en las áreas protegidas nacionales de la región.
El fenómeno de "El Niño"
En los próximos meses, la circulación atmosférica de Sudamérica seguirá siendo influenciada por el fenómeno climático llamado "El Niño". Si bien esto significa un aumento en las precipitaciones y la disminución de las temperaturas en las zonas costeras, ocurre lo opuesto en las cordilleranas, lo que agravaría aún más la situación en la región Andino Patagónica Norte.
.
Bioetanol con corte en alza
Argentina sube porcentaje de mezcla obligatoria de naftas con bioetanol
Fecha de Publicación: 07/02/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno anunció que el porcentaje obligatorio de bioetanol que deben contener las naftas será elevado del 10 al 12 por ciento, medida que busca estimular la industria azucarera.
El Gobierno de Argentina anunció hoy que el porcentaje obligatorio de bioetanol que deben contener las naftas será elevado del 10 al 12 por ciento, medida que busca estimular la industria azucarera.
El anuncio fue realizado por el presidente argentino, Mauricio Macri, en un acto en un ingenio azucarero de la norteña provincia argentina de Tucumán, epicentro en el país de la producción de la caña de azúcar y sus derivados, entre ellos alcohol que se utiliza para la elaboración de bioetanol.
Macri sostuvo que la medida anunciada hoy dará "mayor estabilidad" a una "industria que sufre la volatilidad de los precios internacionales".
"El alcohol va a reemplazar el consumo de naftas, ayudará a no contaminar el medio ambiente y va a permitir que terminemos con esos contratos llenos de corrupción que nos llevaron a la importación (de combustibles)", afirmó el presidente.
.
Fecha de Publicación: 07/02/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El Gobierno anunció que el porcentaje obligatorio de bioetanol que deben contener las naftas será elevado del 10 al 12 por ciento, medida que busca estimular la industria azucarera.
El Gobierno de Argentina anunció hoy que el porcentaje obligatorio de bioetanol que deben contener las naftas será elevado del 10 al 12 por ciento, medida que busca estimular la industria azucarera.
El anuncio fue realizado por el presidente argentino, Mauricio Macri, en un acto en un ingenio azucarero de la norteña provincia argentina de Tucumán, epicentro en el país de la producción de la caña de azúcar y sus derivados, entre ellos alcohol que se utiliza para la elaboración de bioetanol.
Macri sostuvo que la medida anunciada hoy dará "mayor estabilidad" a una "industria que sufre la volatilidad de los precios internacionales".
"El alcohol va a reemplazar el consumo de naftas, ayudará a no contaminar el medio ambiente y va a permitir que terminemos con esos contratos llenos de corrupción que nos llevaron a la importación (de combustibles)", afirmó el presidente.
.
Bergman con la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú
El Ministro Bergman se comprometió con la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú a “hacer estudios más serios”
Fecha de Publicación: 07/02/2016
Fuente: APFDigital
Provincia/Región: Entre Ríos
Los asambleístas Carlos Goldaracena, Juan Veronesi, Julio Rivero y Martín Alazard, acompañados por Osvaldo Fernández, recientemente nombrado Director de Recursos Hídricos y Vías Navegables, y el senador nacional Alfredo De Ángeli, fueron recibidos por el rabino Sergio Berman, responsable de la Cartera ambiental.
Diario ElDía dialogó con el doctor Martín Alazard, quien calificó de “positiva” a la reunión con el funcionario, que estuvo acompañado por el director de Política Ambiental, Diego Moreno. La misma duró cerca de dos horas y media, durante las cuales hablaron “diversos temas”, tanto de la causa Botnia-UPM, como del funcionamiento interno de la Secretaría de Estado.
En este sentido, Alazard dijo que “pareciera abrirse una nueva etapa” en la Cartera conducida por Bergman, donde “están haciendo una recolección de datos, que prácticamente no existen en la Secretaría; ha habido un despilfarro en la información y descoordinación en los equipos de trabajo”, por lo que “falta información y no hay cifras concretas”.
“Nosotros pedimos que no se desperdiciara todo lo actuado hasta ahora, sino que se recopilara, y ellos se comprometieron a hacer estudios más serios con técnicas de alto nivel, para arribar a elementos que tengan mayor validez a nivel internacional”, expresó el asambleísta.
Por otro lado, dijo que se le solicitó al Ministro “la urgencia en los detectores de aire, para saber qué aire respiramos”, porque “hasta ahora son todas versiones (las que sostienen que se van a comprar los aparatos), pero la plata no aparece”.
Por último, Alazard celebró la actitud del Gobierno Nacional de “apertura a cualquier tipo de propuestas que queramos hacer” para trabajar a través de Osvaldo Fernández, el interlocutor que tendrá, de ahora en adelante, la Secretaría de Ambiente y la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú.
.
Fecha de Publicación: 07/02/2016
Fuente: APFDigital
Provincia/Región: Entre Ríos
Los asambleístas Carlos Goldaracena, Juan Veronesi, Julio Rivero y Martín Alazard, acompañados por Osvaldo Fernández, recientemente nombrado Director de Recursos Hídricos y Vías Navegables, y el senador nacional Alfredo De Ángeli, fueron recibidos por el rabino Sergio Berman, responsable de la Cartera ambiental.
Diario ElDía dialogó con el doctor Martín Alazard, quien calificó de “positiva” a la reunión con el funcionario, que estuvo acompañado por el director de Política Ambiental, Diego Moreno. La misma duró cerca de dos horas y media, durante las cuales hablaron “diversos temas”, tanto de la causa Botnia-UPM, como del funcionamiento interno de la Secretaría de Estado.
En este sentido, Alazard dijo que “pareciera abrirse una nueva etapa” en la Cartera conducida por Bergman, donde “están haciendo una recolección de datos, que prácticamente no existen en la Secretaría; ha habido un despilfarro en la información y descoordinación en los equipos de trabajo”, por lo que “falta información y no hay cifras concretas”.
“Nosotros pedimos que no se desperdiciara todo lo actuado hasta ahora, sino que se recopilara, y ellos se comprometieron a hacer estudios más serios con técnicas de alto nivel, para arribar a elementos que tengan mayor validez a nivel internacional”, expresó el asambleísta.
Por otro lado, dijo que se le solicitó al Ministro “la urgencia en los detectores de aire, para saber qué aire respiramos”, porque “hasta ahora son todas versiones (las que sostienen que se van a comprar los aparatos), pero la plata no aparece”.
Por último, Alazard celebró la actitud del Gobierno Nacional de “apertura a cualquier tipo de propuestas que queramos hacer” para trabajar a través de Osvaldo Fernández, el interlocutor que tendrá, de ahora en adelante, la Secretaría de Ambiente y la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú.
.
Lejos de ser el granero del mundo
De cada 7 kilos de alimentos que se exportan, solo 1 kilo es para consumo humano
Fecha de Publicación: 06/02/2016
Fuente: iEco
Provincia/Región: Nacional
La Argentina exportó en 2015 más de 72 millones de toneladas de productos agropecuarios, pero solamente 10 millones, es decir solo 1 de cada 7 kilos embarcados, fueron alimentos para consumo humano directo. La inmensa mayoría -57 millones de toneladas- fueron insumos que otros países utilizan para engordar a su propio ganado y así aliemntar a su población. Así, queda muy lejos todavía el sueño de que el país se convierta en el "supermercado del mundo", como aseguran muchos políticos.
Los datos son oficiales y pertenecen al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que se ocupa de certificar la salubridad de cada uno de los embarques. El año pasado se controlaron 57.011.668 toneladas de alimentos para animales que salieron para el exterior, contra 10.331.739 toneladas de productos que pueden ser consumidos directamente por las personas. Adicionalmente se vendieron al mundo otras 5.284.596 toneladas de productos del campo que tuvieron un destino industrial, como el aceite de soja (que se usa como insumo de la industria alimenticia), el tabaco o la fibra de algodón.
La contundencia de estas cifras indica que aquel desafío de "alimentar al mundo" es por ahora una simple quimera y que la especialización real de la agricultura argentina pasa por producir alimentos para que otros países engorden a sus ganados y generen la proteina animal necesaria para alimentar a sus ciudadanos. En consecuencia, la Argentina no consigue colocar alimentos (y mucho menos industrializados), y así reduce sus posibilidades concretas de generar empleo y mejorar el ingreso de divisas.
Por cierto, la oferta argentina de alimentos para consumo humano es rica y variada. Incluye cereales como el maní, el trigo, la cebada, el arroz; aceites de girasol y mezcla comestible; frutas de pepita y cítricas, frutas transformadas, legumbres y hortalizas, infusiones (yerba mate y té), carne de vacuno y de pollo, menudencias, jugos, miel, lácteos de todo tipo, pescados y mariscos, etcétera. Pero las exportaciones de todos esos alimentos implicaron en 2015 menos del 15% de sus exportaciones de productos agropecuarios.
En cambio, casi 80% fueron productos cuyo destino final será alimentar, por ejemplo, cerdos en China, bovinos en Europa, las mascotas en Estados Unidos, y hasta los salmones en Chile. En ese rubro ingresan 13,3 millobnes de toneladas de porotos de soja, otros 24,9 millones de harina de soja (el principal producto nacional de exportación), 17 millones de maíz y 1 millón de sorgo, 133 mil toneladas de forraje de cebada, 192 mil toneladas de alimentos para animales, 23 mil toneladas de balanceados, 19 mil toneladas de alfalfa, 31 mil toneladas de harinas animales y 2.200 toneladas de Gluten Meal, un derivado de la molienda de maíz utilizado en nutrición animal.
.
Fecha de Publicación: 06/02/2016
Fuente: iEco
Provincia/Región: Nacional
La Argentina exportó en 2015 más de 72 millones de toneladas de productos agropecuarios, pero solamente 10 millones, es decir solo 1 de cada 7 kilos embarcados, fueron alimentos para consumo humano directo. La inmensa mayoría -57 millones de toneladas- fueron insumos que otros países utilizan para engordar a su propio ganado y así aliemntar a su población. Así, queda muy lejos todavía el sueño de que el país se convierta en el "supermercado del mundo", como aseguran muchos políticos.
Los datos son oficiales y pertenecen al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que se ocupa de certificar la salubridad de cada uno de los embarques. El año pasado se controlaron 57.011.668 toneladas de alimentos para animales que salieron para el exterior, contra 10.331.739 toneladas de productos que pueden ser consumidos directamente por las personas. Adicionalmente se vendieron al mundo otras 5.284.596 toneladas de productos del campo que tuvieron un destino industrial, como el aceite de soja (que se usa como insumo de la industria alimenticia), el tabaco o la fibra de algodón.
La contundencia de estas cifras indica que aquel desafío de "alimentar al mundo" es por ahora una simple quimera y que la especialización real de la agricultura argentina pasa por producir alimentos para que otros países engorden a sus ganados y generen la proteina animal necesaria para alimentar a sus ciudadanos. En consecuencia, la Argentina no consigue colocar alimentos (y mucho menos industrializados), y así reduce sus posibilidades concretas de generar empleo y mejorar el ingreso de divisas.
Por cierto, la oferta argentina de alimentos para consumo humano es rica y variada. Incluye cereales como el maní, el trigo, la cebada, el arroz; aceites de girasol y mezcla comestible; frutas de pepita y cítricas, frutas transformadas, legumbres y hortalizas, infusiones (yerba mate y té), carne de vacuno y de pollo, menudencias, jugos, miel, lácteos de todo tipo, pescados y mariscos, etcétera. Pero las exportaciones de todos esos alimentos implicaron en 2015 menos del 15% de sus exportaciones de productos agropecuarios.
En cambio, casi 80% fueron productos cuyo destino final será alimentar, por ejemplo, cerdos en China, bovinos en Europa, las mascotas en Estados Unidos, y hasta los salmones en Chile. En ese rubro ingresan 13,3 millobnes de toneladas de porotos de soja, otros 24,9 millones de harina de soja (el principal producto nacional de exportación), 17 millones de maíz y 1 millón de sorgo, 133 mil toneladas de forraje de cebada, 192 mil toneladas de alimentos para animales, 23 mil toneladas de balanceados, 19 mil toneladas de alfalfa, 31 mil toneladas de harinas animales y 2.200 toneladas de Gluten Meal, un derivado de la molienda de maíz utilizado en nutrición animal.
.
incidente de contaminación radioactiva en Río Turbio
Contaminación radioactiva en Santa Cruz: la empresa apuntó contra dos empleados
Fecha de Publicación: 06/02/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Santa Cruz
La empresa Isolux Corsan, que opera la usina termoeléctrica de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, confirmó que hubo un incidente de contaminación radioactiva en la planta, pero acusó a los dos empleados que fueron protagonistas del hecho -y que terminaron enfermos- de haber actuado con "descuido y falta de medidas preventivas" y de haber ocultado la situación.
Las declaraciones se produjeron luego de que trascendiera que hubo una maniobra de encubrimiento del accidente que ocurrió el 27 de octubre del año pasado y que esa decisión de no comunicar lo ocurrido se habría tomado por altas autoridades del gobierno de Cristina Kirchner. Hasta que anoche tomó estado público, el caso no había sido informado de manera oficial.
"No existe posibilidad alguna de ocultamiento (...) la acusación es maliciosa y absolutamente falsa", advirtieron desde la empresa en un comunicado de prensa, en el que reconocieron la existencia del incidente que involucró a dos empleados, de apellido Navarro y Gómez, quienes recibieron radiación y ahora afrontan graves consecuencias en la salud.
Según la empresa, "el 27 de agosto de 2015, a las 4am, los operarios Navarro y Gómez, empleados de la empresa Akurends, compañía validada y autorizada por la Autoridad Reguladora Nuclear para operar y subcontratista de Fainser SA, empresa subcontratista de Isolux Corsan, se encontraban efectuando radiografías en soldaduras a fin de determinar que no existan fisuras que comprometan el normal funcionamiento de la caldera".
"En ese momento ocurrió un incidente por descuido y falta de medidas preventivas que no fue reportado por los trabajadores ni a la empresa que los había contratado, Akurends, ni a su contratista Fainser, ni obviamente, a Isolux Corsan. De hecho, estas mismas personas continuaron trabajando hasta el 7 de septiembre sin notificar el incidente hasta que posteriormente entraron en franco", prosiguió Isolux.
"Días después, Navarro y Gómez dan aviso a su ART producto de que sentían malestares. Los médicos intervinientes constatan la exposición a la radiación y comunican el hecho a las autoridades pertinentes, motivo por el cual, el 14 de octubre, a las 16, se presentaron a la obra dos inspectoras de la Autoridad Reguladora Nuclear, Irene Pagni y Maria Alonso Giménez", indicó la compañía.
"En ese momento Isolux Corsan toma conocimiento cabal del hecho, por lo que no existe posibilidad alguna de ocultamiento", recordaron desde la empresa. "De acuerdo al protocolo de seguridad que dispone Isolux Corsan para la ejecución de radiografías, las mismas se realizan de noche con el vallado y señalización pertinentes y los elementos de protección para los operarios exigidos por la autoridad de contralor, indicando la actividad que se está realizando", remarcaron.
"Asimismo, en este lugar de trabajo sólo pueden ingresar el operador radiológico autorizado por la ARN y su ayudante, siendo las únicas personas con permiso para operar la máquina de rayos". "Es importante remarcar que solo puede operar la maquina el radiólogo autorizado por la ARN", señalaron.
Juan Carlos de Goycoechea, presidente de Isolux Corsan Argentina, dijo que "es una falsedad que nuestra compañía haya ocultado el incidente y que no haya actuado conforme a los protocolos de seguridad. En ese sentido recordó que "la ARN ha suspendido oportunamente la licencia de Akurends como contratista y de Navarro como operador de rayos".
.
Fecha de Publicación: 06/02/2016
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Santa Cruz
La empresa Isolux Corsan, que opera la usina termoeléctrica de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, confirmó que hubo un incidente de contaminación radioactiva en la planta, pero acusó a los dos empleados que fueron protagonistas del hecho -y que terminaron enfermos- de haber actuado con "descuido y falta de medidas preventivas" y de haber ocultado la situación.
Las declaraciones se produjeron luego de que trascendiera que hubo una maniobra de encubrimiento del accidente que ocurrió el 27 de octubre del año pasado y que esa decisión de no comunicar lo ocurrido se habría tomado por altas autoridades del gobierno de Cristina Kirchner. Hasta que anoche tomó estado público, el caso no había sido informado de manera oficial.
"No existe posibilidad alguna de ocultamiento (...) la acusación es maliciosa y absolutamente falsa", advirtieron desde la empresa en un comunicado de prensa, en el que reconocieron la existencia del incidente que involucró a dos empleados, de apellido Navarro y Gómez, quienes recibieron radiación y ahora afrontan graves consecuencias en la salud.
Según la empresa, "el 27 de agosto de 2015, a las 4am, los operarios Navarro y Gómez, empleados de la empresa Akurends, compañía validada y autorizada por la Autoridad Reguladora Nuclear para operar y subcontratista de Fainser SA, empresa subcontratista de Isolux Corsan, se encontraban efectuando radiografías en soldaduras a fin de determinar que no existan fisuras que comprometan el normal funcionamiento de la caldera".
"En ese momento ocurrió un incidente por descuido y falta de medidas preventivas que no fue reportado por los trabajadores ni a la empresa que los había contratado, Akurends, ni a su contratista Fainser, ni obviamente, a Isolux Corsan. De hecho, estas mismas personas continuaron trabajando hasta el 7 de septiembre sin notificar el incidente hasta que posteriormente entraron en franco", prosiguió Isolux.
"Días después, Navarro y Gómez dan aviso a su ART producto de que sentían malestares. Los médicos intervinientes constatan la exposición a la radiación y comunican el hecho a las autoridades pertinentes, motivo por el cual, el 14 de octubre, a las 16, se presentaron a la obra dos inspectoras de la Autoridad Reguladora Nuclear, Irene Pagni y Maria Alonso Giménez", indicó la compañía.
"En ese momento Isolux Corsan toma conocimiento cabal del hecho, por lo que no existe posibilidad alguna de ocultamiento", recordaron desde la empresa. "De acuerdo al protocolo de seguridad que dispone Isolux Corsan para la ejecución de radiografías, las mismas se realizan de noche con el vallado y señalización pertinentes y los elementos de protección para los operarios exigidos por la autoridad de contralor, indicando la actividad que se está realizando", remarcaron.
"Asimismo, en este lugar de trabajo sólo pueden ingresar el operador radiológico autorizado por la ARN y su ayudante, siendo las únicas personas con permiso para operar la máquina de rayos". "Es importante remarcar que solo puede operar la maquina el radiólogo autorizado por la ARN", señalaron.
Juan Carlos de Goycoechea, presidente de Isolux Corsan Argentina, dijo que "es una falsedad que nuestra compañía haya ocultado el incidente y que no haya actuado conforme a los protocolos de seguridad. En ese sentido recordó que "la ARN ha suspendido oportunamente la licencia de Akurends como contratista y de Navarro como operador de rayos".
.
Liberan ejemplares de pecarí en Salta
Reinsertaron fauna autóctona a la vida silvestre
Fecha de Publicación: 06/02/2016
Fuente: Secretaría de Ambiente de la Provincia de Salta
Provincia/Región: Salta
El pecarí de collar es una especie vulnerable a la extinción. El 19 de noviembre de 2015, seis de estos animales, que estaban alojados en la Estación de Fauna de Salta, fueron trasladados a la provincia de Corrientes. Al llegar, se les realizó chequeos y tratamientos sanitarios necesarios, a fin de evitar la transmisión de enfermedades nuevas a la fauna silvestre propia de la región.
El pasado viernes, luego de haber superado la etapa de controles, los 6 ejemplares fueron liberados en un gran corral de presuelta en los Esteros del Iberá; cada uno de ellos cuenta con un collar que permite a los profesionales mantenerlos controlados e identificarlos. En este nuevo ambiente aprenderán a alimentarse de frutos y raíces silvestres.
La Secretaría de Ambiente de la provincia de Salta, The Conservation Land Trust y la Dirección de Fauna de Corrientes, producto de la firma de un convenio, trabajan de manera conjunta y articulada en la readaptación de diferentes especies a la vida silvestre teniendo en cuenta además del hábitat adecuado, los recursos tecnológicos y técnicos necesarios para garantizar la supervivencia de los animales, tanto en cuestiones sanitarias como del entorno, minimizando las amenazas.
La Estación de Fauna Autóctona depende de la Secretaría de Ambiente de Salta, aloja animales de distintas especies rescatados en procedimientos de incautación por tenencia ilegal, que realiza la policía Rural y Ambiental de la Provincia.
La secretaria de Ambiente, Irene Soler recordó que “la tenencia, caza y tráfico ilegal de fauna silvestre es una amenaza directa contra el equilibrio de nuestros ecosistemas naturales y esta sancionada por leyes nacionales y provinciales”.
.
Fecha de Publicación: 06/02/2016
Fuente: Secretaría de Ambiente de la Provincia de Salta
Provincia/Región: Salta
El pecarí de collar es una especie vulnerable a la extinción. El 19 de noviembre de 2015, seis de estos animales, que estaban alojados en la Estación de Fauna de Salta, fueron trasladados a la provincia de Corrientes. Al llegar, se les realizó chequeos y tratamientos sanitarios necesarios, a fin de evitar la transmisión de enfermedades nuevas a la fauna silvestre propia de la región.
El pasado viernes, luego de haber superado la etapa de controles, los 6 ejemplares fueron liberados en un gran corral de presuelta en los Esteros del Iberá; cada uno de ellos cuenta con un collar que permite a los profesionales mantenerlos controlados e identificarlos. En este nuevo ambiente aprenderán a alimentarse de frutos y raíces silvestres.
La Secretaría de Ambiente de la provincia de Salta, The Conservation Land Trust y la Dirección de Fauna de Corrientes, producto de la firma de un convenio, trabajan de manera conjunta y articulada en la readaptación de diferentes especies a la vida silvestre teniendo en cuenta además del hábitat adecuado, los recursos tecnológicos y técnicos necesarios para garantizar la supervivencia de los animales, tanto en cuestiones sanitarias como del entorno, minimizando las amenazas.
La Estación de Fauna Autóctona depende de la Secretaría de Ambiente de Salta, aloja animales de distintas especies rescatados en procedimientos de incautación por tenencia ilegal, que realiza la policía Rural y Ambiental de la Provincia.
La secretaria de Ambiente, Irene Soler recordó que “la tenencia, caza y tráfico ilegal de fauna silvestre es una amenaza directa contra el equilibrio de nuestros ecosistemas naturales y esta sancionada por leyes nacionales y provinciales”.
.
Tenemos glifosato hasta en suelos donde no fue aplicado
Descubren glifosato en suelos donde no fue aplicado
Fecha de Publicación: 05/02/2016
Fuente: Agencia CTyS - UNLaM
Provincia/Región: Nacional
La erosión del suelo a partir del viento y el agua fue la causante del traslado de la sustancia contaminante a zonas pobladas, cercanas a los campos de cultivo.
La aplicación de herbicidas en el suelo, con la finalidad de controlar malezas y mejorar el rendimiento productivo es una actividad que crece en el país. En Argentina se utilizan alrededor de cinco kilos de ingrediente activo por hectárea en un año, mientras que en Dinamarca, por ejemplo, no se llega a utilizar la mitad de esa cantidad. El glifosato es el plaguicida comercial más utilizado en el sistema de producción argentino.
Investigadores del INTA, en la localidad de Balcarce descubrieron concentraciones del agrotóxico en tierras en las que no se lo había aplicado, alrededor de los cascos de los lotes de cultivo, donde habitualmente vive la gente. “En esos lugares no se aplica glifosato y la explicación podría ser el movimiento del suelo por erosión eólica”, afirma Virginia Aparicio, coordinadora del Proyecto Nacional de Suelo, en diálogo con Agencia CTyS.
Esta hipótesis se fundamenta en que la molécula del plaguicida tiene una alta afinidad por el suelo y, ante un proceso de erosión, sus partículas se desplazan de un lugar a otro por acción del viento (erosión eólica) y del agua (erosión hídrica), transportando también el herbicida.
Para comprobarlo - explica Aparicio- llevaron a cabo determinaciones en parcelas de erosión eólica potencial y capturaron el material erosionado para verificar en él, posteriormente, las concentraciones de glifosato y su producto de degradación, el AMPA.
Similar es lo que ocurre en los arroyos del sudeste de Buenos Aires cercanos a las tierras de cultivo. El equipo de trabajo estudió las partículas de suelo disueltas en ellos y depositadas en el agua como sedimento, y descubrieron el mismo agroquímico. Se comprobó así que durante los desplazamientos que tienen un origen hídrico, el material también arrastra contaminantes que se depositan en un nuevo sitio.
Según Juan Cruz Colazo, especialista del INTA en la Estación Experimental Agropecuaria de San Luis, el 37,5 % del territorio argentino está afectado por procesos de erosión hídrica y eólica, lo que representa 105 millones de hectáreas. El anterior inventario, realizado en 1990, manifestaba que el ciclo erosivo desgastaba 60 millones de hectáreas en todo el país.
.
Fecha de Publicación: 05/02/2016
Fuente: Agencia CTyS - UNLaM
Provincia/Región: Nacional
La erosión del suelo a partir del viento y el agua fue la causante del traslado de la sustancia contaminante a zonas pobladas, cercanas a los campos de cultivo.
La aplicación de herbicidas en el suelo, con la finalidad de controlar malezas y mejorar el rendimiento productivo es una actividad que crece en el país. En Argentina se utilizan alrededor de cinco kilos de ingrediente activo por hectárea en un año, mientras que en Dinamarca, por ejemplo, no se llega a utilizar la mitad de esa cantidad. El glifosato es el plaguicida comercial más utilizado en el sistema de producción argentino.
Investigadores del INTA, en la localidad de Balcarce descubrieron concentraciones del agrotóxico en tierras en las que no se lo había aplicado, alrededor de los cascos de los lotes de cultivo, donde habitualmente vive la gente. “En esos lugares no se aplica glifosato y la explicación podría ser el movimiento del suelo por erosión eólica”, afirma Virginia Aparicio, coordinadora del Proyecto Nacional de Suelo, en diálogo con Agencia CTyS.
Esta hipótesis se fundamenta en que la molécula del plaguicida tiene una alta afinidad por el suelo y, ante un proceso de erosión, sus partículas se desplazan de un lugar a otro por acción del viento (erosión eólica) y del agua (erosión hídrica), transportando también el herbicida.
Para comprobarlo - explica Aparicio- llevaron a cabo determinaciones en parcelas de erosión eólica potencial y capturaron el material erosionado para verificar en él, posteriormente, las concentraciones de glifosato y su producto de degradación, el AMPA.
Similar es lo que ocurre en los arroyos del sudeste de Buenos Aires cercanos a las tierras de cultivo. El equipo de trabajo estudió las partículas de suelo disueltas en ellos y depositadas en el agua como sedimento, y descubrieron el mismo agroquímico. Se comprobó así que durante los desplazamientos que tienen un origen hídrico, el material también arrastra contaminantes que se depositan en un nuevo sitio.
Según Juan Cruz Colazo, especialista del INTA en la Estación Experimental Agropecuaria de San Luis, el 37,5 % del territorio argentino está afectado por procesos de erosión hídrica y eólica, lo que representa 105 millones de hectáreas. El anterior inventario, realizado en 1990, manifestaba que el ciclo erosivo desgastaba 60 millones de hectáreas en todo el país.
.
Descubren un ocelote, se creía una especie extinta
Encuentran en Corrientes un ocelote, especie que se creía extinta en el país
Fecha de Publicación: 05/02/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Corrientes
Hacía 10 años que no se observaba un ocelote en el país. Esta especie de felino se consideraba extinta, hasta que un grupo de científicos detectaron días atrás la presencia de un ejemplar en la reserva de Iberá, en Corrientes.
El ocelote es un felino de grandes manchas, tamaño medio y hábitos solitarios y noctámbulos. Está presente en varios países de América.
Su presencia en la reserva fue detectada por cámaras trampas colocadas por biólogos de la ONG CLT en la isla de San Antonio para monitorear las poblaciones de osos hormigueros, según difundió La Nación.
La última vez que había sido visto un ejemplar fue hace 10 años en el área del Aguapey y en montes vecinos.
Biólogos del Instituto de Biología Subtropical del Conicet confirmaron que se trata de un ocelote, y dado que este felino tiene hábitos solitarios, presumen que no se trata de un ejemplar aislado sino que pueden encontrarse otras poblaciones en la isla.
Los técnicos de CLT colocarán dispositivos en los montes para ver si confirman la presencia de otros ocelotes.
"Esta nueva y valiosa pieza del ecosistema otorga más valor a los Esteros del Iberá, uno de los grandes refugios naturales de la Argentina, y lo posiciona a nivel internacional como uno de los mejores destinos de América del Sur para la observación de fauna", señalaron fuentes de CLT.
.
Fecha de Publicación: 05/02/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Corrientes
Hacía 10 años que no se observaba un ocelote en el país. Esta especie de felino se consideraba extinta, hasta que un grupo de científicos detectaron días atrás la presencia de un ejemplar en la reserva de Iberá, en Corrientes.
El ocelote es un felino de grandes manchas, tamaño medio y hábitos solitarios y noctámbulos. Está presente en varios países de América.
Su presencia en la reserva fue detectada por cámaras trampas colocadas por biólogos de la ONG CLT en la isla de San Antonio para monitorear las poblaciones de osos hormigueros, según difundió La Nación.
La última vez que había sido visto un ejemplar fue hace 10 años en el área del Aguapey y en montes vecinos.
Biólogos del Instituto de Biología Subtropical del Conicet confirmaron que se trata de un ocelote, y dado que este felino tiene hábitos solitarios, presumen que no se trata de un ejemplar aislado sino que pueden encontrarse otras poblaciones en la isla.
Los técnicos de CLT colocarán dispositivos en los montes para ver si confirman la presencia de otros ocelotes.
"Esta nueva y valiosa pieza del ecosistema otorga más valor a los Esteros del Iberá, uno de los grandes refugios naturales de la Argentina, y lo posiciona a nivel internacional como uno de los mejores destinos de América del Sur para la observación de fauna", señalaron fuentes de CLT.
.
Zika y la ayuda del cambio climático
El calor es vital para el virus del zika
Fecha de Publicación: 05/02/2016
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Nacional
Aunque es demasiado pronto como para saberlo con este brote, casos pasados de enfermedades similares dependieron de algo más que la biología.
El mosquito que contagia el virus del zika parece operar como un misil de enfermedad guiado por calor. A mayor temperatura, mejor transmite el insecto su batería de peligrosas enfermedades, señalan los científicos.
Aunque es demasiado pronto como para saberlo con este brote, casos pasados de enfermedades similares dependieron de algo más que la biología. En el pasado, el clima ha jugado un papel clave, al igual que la economía, los viajes de personas, el aire acondicionado y el control antimosquitos.
Incluso el fenómeno climático de El Niño entra en el juego. Los científicos afirman que no se puede atribuir un brote a un único factor y advierten que es demasiado pronto como para relacionar este caso con el cambio climático o con un fenómeno climático concreto.
Conforme sube la temperatura, casi todos los aspectos de la biología del mosquito Aedes aegypti —el que transmite el zika, el dengue y otras enfermedades— se acelera cuando se trata de contagiar enfermedades, señaló el entomólogo Bill Reisen, de la Universidad de California Davis.
"Con las temperaturas altas tienes mosquitos que se alimentan con más frecuencia y tienen una mayor probabilidad de adquirir una infección. Y después el virus se replica más deprisa porque hace más calor, de modo que los mosquitos pueden transmitir más pronto en su vida", explicó. La termodinámica de los mosquitos se ve "impulsada por la temperatura".
Los puntos calientes en este brote de zika también han sido lugares donde se registraron sequías y altas temperaturas hace poco. Recife, la ciudad más grande de la región brasileña afectada por la enfermedad, registró en 2015 su trimestre de septiembre a noviembre más cálido del que se tiene registro, unos 1,2 grados centígrados (2,2 grados Fahrenheit) por encima de lo normal, según datos de la NASA.
El estado de Pernambuco, Brasil, tuvo su año más caluroso y seco desde 1998, según la agencia meteorológica estatal. Y en todo el mundo, el año pasado fue el más caluroso registrado.
Los científicos han estudiado el zika mucho menos que otras enfermedades transmitidas por mosquitos, así que a menudo acuden a los datos sobre el dengue o el chikungunya, propagados por la misma especie de mosquito. Hasta 400 millones de personas se infectan de dengue cada año y un cuarto enferma lo suficiente como para ser hospitalizado.
El brote de zika se declaró emergencia global de salud pública tras verse relacionado con deformidades en el cerebro de bebés en Sudamérica. En Brasil se han registrado varios miles de casos de microcefalia desde octubre, aunque por el momento los investigadores no han demostrado un vínculo definitivo con el virus. No hay vacuna para el zika.
En general, los mosquitos no viven mucho tiempo, quizá 10 ó 12 días de media, dijo Tom Scott, profesor de entomología y epidemiología de la Universidad de California Davis. Ese tiempo es también lo que tarda el virus en crecer en el sistema digestivo del mosquito, lo que hace contagioso al insecto y le permite transmitir la enfermedad. A menudo, el insecto muere antes de tener ocasión de contagiarla.
Un clima más cálido acelera la incubación del virus en el mosquito, que tiene sangre fría. De modo que el insecto tiene más tiempo durante su vida para ser contagioso, dijo Scott.
Además, las altas temperaturas hacen que el mosquito tenga más hambre, por lo que consume más sangre y puede contagiar a más personas a las que pica, explicaron Scott, Reisen y otros expertos. Y por lo general, la temperatura cálida aumenta la población de mosquitos.
Kristie Ebi, profesor de salud global en la Universidad de Washington, lo describió como una "erupción impulsada por la temperatura".
Ése no es el único papel que juega el clima.
El Niño, un calentamiento natural de algunas zonas del océano Pacífico que afecta al clima en todo el mundo, suele causar una sequía en el nordeste de Brasil, como el año pasado. Al Aedes aegypti le va bien en zonas poco desarrolladas durante las sequías porque vive en zonas donde la población empobrecida almacena agua en contenedores al aire libre, apuntó Jonathan Patz, director del instituto de salud global en la Universidad de Wisconsin.
"Como con todos los virus transmitidos por mosquitos, el clima es uno de los muchos factores que influye en el contagio del zika", dijo Andy Monaghan, científico que trabaja en impacto del cambio climático en la salud pública en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica. "Creo que es demasiado pronto como para decir nada sobre el papel del cambio climático en el actual brote de zika".
Sin embargo, Monaghan presentó este año una publicación ante la convención anual de la Sociedad Meteorológica de Estados Unidos que predecía que en algún momento, el Aedes aegypti "avanzará hacia el norte en Estados Unidos debido al calentamiento futuro, lo que expondría a la gente al mosquito de forma periódica y estacional en estados como Missouri, Tennessee, Kentucky, North Carolina, Virginia y D.C.".
.
Fecha de Publicación: 05/02/2016
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Nacional
Aunque es demasiado pronto como para saberlo con este brote, casos pasados de enfermedades similares dependieron de algo más que la biología.
El mosquito que contagia el virus del zika parece operar como un misil de enfermedad guiado por calor. A mayor temperatura, mejor transmite el insecto su batería de peligrosas enfermedades, señalan los científicos.
Aunque es demasiado pronto como para saberlo con este brote, casos pasados de enfermedades similares dependieron de algo más que la biología. En el pasado, el clima ha jugado un papel clave, al igual que la economía, los viajes de personas, el aire acondicionado y el control antimosquitos.
Incluso el fenómeno climático de El Niño entra en el juego. Los científicos afirman que no se puede atribuir un brote a un único factor y advierten que es demasiado pronto como para relacionar este caso con el cambio climático o con un fenómeno climático concreto.
Conforme sube la temperatura, casi todos los aspectos de la biología del mosquito Aedes aegypti —el que transmite el zika, el dengue y otras enfermedades— se acelera cuando se trata de contagiar enfermedades, señaló el entomólogo Bill Reisen, de la Universidad de California Davis.
"Con las temperaturas altas tienes mosquitos que se alimentan con más frecuencia y tienen una mayor probabilidad de adquirir una infección. Y después el virus se replica más deprisa porque hace más calor, de modo que los mosquitos pueden transmitir más pronto en su vida", explicó. La termodinámica de los mosquitos se ve "impulsada por la temperatura".
Los puntos calientes en este brote de zika también han sido lugares donde se registraron sequías y altas temperaturas hace poco. Recife, la ciudad más grande de la región brasileña afectada por la enfermedad, registró en 2015 su trimestre de septiembre a noviembre más cálido del que se tiene registro, unos 1,2 grados centígrados (2,2 grados Fahrenheit) por encima de lo normal, según datos de la NASA.
El estado de Pernambuco, Brasil, tuvo su año más caluroso y seco desde 1998, según la agencia meteorológica estatal. Y en todo el mundo, el año pasado fue el más caluroso registrado.
Los científicos han estudiado el zika mucho menos que otras enfermedades transmitidas por mosquitos, así que a menudo acuden a los datos sobre el dengue o el chikungunya, propagados por la misma especie de mosquito. Hasta 400 millones de personas se infectan de dengue cada año y un cuarto enferma lo suficiente como para ser hospitalizado.
El brote de zika se declaró emergencia global de salud pública tras verse relacionado con deformidades en el cerebro de bebés en Sudamérica. En Brasil se han registrado varios miles de casos de microcefalia desde octubre, aunque por el momento los investigadores no han demostrado un vínculo definitivo con el virus. No hay vacuna para el zika.
En general, los mosquitos no viven mucho tiempo, quizá 10 ó 12 días de media, dijo Tom Scott, profesor de entomología y epidemiología de la Universidad de California Davis. Ese tiempo es también lo que tarda el virus en crecer en el sistema digestivo del mosquito, lo que hace contagioso al insecto y le permite transmitir la enfermedad. A menudo, el insecto muere antes de tener ocasión de contagiarla.
Un clima más cálido acelera la incubación del virus en el mosquito, que tiene sangre fría. De modo que el insecto tiene más tiempo durante su vida para ser contagioso, dijo Scott.
Además, las altas temperaturas hacen que el mosquito tenga más hambre, por lo que consume más sangre y puede contagiar a más personas a las que pica, explicaron Scott, Reisen y otros expertos. Y por lo general, la temperatura cálida aumenta la población de mosquitos.
Kristie Ebi, profesor de salud global en la Universidad de Washington, lo describió como una "erupción impulsada por la temperatura".
Ése no es el único papel que juega el clima.
El Niño, un calentamiento natural de algunas zonas del océano Pacífico que afecta al clima en todo el mundo, suele causar una sequía en el nordeste de Brasil, como el año pasado. Al Aedes aegypti le va bien en zonas poco desarrolladas durante las sequías porque vive en zonas donde la población empobrecida almacena agua en contenedores al aire libre, apuntó Jonathan Patz, director del instituto de salud global en la Universidad de Wisconsin.
"Como con todos los virus transmitidos por mosquitos, el clima es uno de los muchos factores que influye en el contagio del zika", dijo Andy Monaghan, científico que trabaja en impacto del cambio climático en la salud pública en el Centro Nacional de Investigación Atmosférica. "Creo que es demasiado pronto como para decir nada sobre el papel del cambio climático en el actual brote de zika".
Sin embargo, Monaghan presentó este año una publicación ante la convención anual de la Sociedad Meteorológica de Estados Unidos que predecía que en algún momento, el Aedes aegypti "avanzará hacia el norte en Estados Unidos debido al calentamiento futuro, lo que expondría a la gente al mosquito de forma periódica y estacional en estados como Missouri, Tennessee, Kentucky, North Carolina, Virginia y D.C.".
.
Incendio forestal en Neuquén fuera de control
Un incendio fuera de control arrasa con 300 hectáreas en Neuquén
Fecha de Publicación: 04/02/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Neuquén
El fuego comenzó en cercanías de Junín de los Andes, en el sur provincial, por causas que se desconocen.
Un incendio de campos que se encuentra fuera de control arrasó 300 hectáreas de vegetación y pastizales en el sur de la provincia de Neuquén, informaron Brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Neuquén.
El incendio comenzó anoche en cercanías de Junín de los Andes por causas que se desconocen y demandó el trabajo de un centenar de brigadistas del SPMF de esa localidad y de San Martín de los Andes, a 40 kilómetros de distancia.
Además del personal de tierra trabaja un avión hidrante, y la tarea se concentra en el frente del incendio, que es la zona de mayor actividad del fuego.
Tareas complicadas
Las condiciones climáticas, con una temperatura de 27 grados y vientos del oeste a 20 kilómetros por hora, complican la tarea de control de los brigadistas. Por otra parte, ayer más temprano ocurrieron otros tres focos en la provincia, pero fueron rápidamente controlados por el SPMF.
.
Fecha de Publicación: 04/02/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Neuquén
El fuego comenzó en cercanías de Junín de los Andes, en el sur provincial, por causas que se desconocen.
Un incendio de campos que se encuentra fuera de control arrasó 300 hectáreas de vegetación y pastizales en el sur de la provincia de Neuquén, informaron Brigadistas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Neuquén.
El incendio comenzó anoche en cercanías de Junín de los Andes por causas que se desconocen y demandó el trabajo de un centenar de brigadistas del SPMF de esa localidad y de San Martín de los Andes, a 40 kilómetros de distancia.
Además del personal de tierra trabaja un avión hidrante, y la tarea se concentra en el frente del incendio, que es la zona de mayor actividad del fuego.
Tareas complicadas
Las condiciones climáticas, con una temperatura de 27 grados y vientos del oeste a 20 kilómetros por hora, complican la tarea de control de los brigadistas. Por otra parte, ayer más temprano ocurrieron otros tres focos en la provincia, pero fueron rápidamente controlados por el SPMF.
.
Solicitan conocer el estado del río Chubut
Piden realizar análisis para saber si el río Chubut está contaminado
Fecha de Publicación: 04/02/2016
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
El concejal de Rawson Dulio Monti (UCR), presentó un proyecto de Resolución dirigido “al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut, a los fines de solicitar realice un estudio que analice la contaminación del Río Chubut en el tramo comprendido en los límites de la jurisdicción Rawson – Trelew hasta su desembocadura definitiva”, expresa en el artículo primero de la propuesta elaborada.
"Tomando en cuenta la permanente preocupación de la sociedad de Rawson y en particular de las constantes denuncias por parte de vecinos que plantean la contaminación del Río Chubut, en su curso en el ejido de nuestra ciudad hasta su desembocadura”, expresa el edil radical.
Afirma que “como Estado Municipal, no podemos obviar ni dejar sin atender una complejidad de significativa gravedad, para el uso cotidiano del agua”.Cita entonces que “este Concejo Deliberante sancionó la Comunicación N° 010/13, la cual consideraba que es de conocimiento de todos que estamos frente a una realidad que nos refleja, con pruebas expuestas, y que nos pesan, sobre la falta de políticas sobre el Medio Ambiente que habitamos”.
Hasta el momento no produjo resultado alguno que por aquel entonces se pedía que “ el Poder Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Turismo y Medio Ambiente, en conjunto con el área pertinente del Poder Ejecutivo Provincial, y otras entidades facultadas para el mismo, proceda a realizar un estudio sobre la situación ambiental entre otras cosas del Agua”. Y particularmente se establecía “en su Artículo 2° que en caso de no poder cumplimentar el Poder Ejecutivo Municipal con el Artículo 1° por razones técnicas y/o económicas, le solicitamos realice las gestiones ante el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut, como clara muestra de diálogo y búsqueda constante del conocimiento sobre la situación real”.
Reitera el concejal Monti que “aquella iniciativa legislativa no obtuvo respuesta alguna sobre lo comunicado, y es por ello que desde este Bloque insistimos con normas que hacen y generen resultados."
.
Fecha de Publicación: 04/02/2016
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
El concejal de Rawson Dulio Monti (UCR), presentó un proyecto de Resolución dirigido “al Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut, a los fines de solicitar realice un estudio que analice la contaminación del Río Chubut en el tramo comprendido en los límites de la jurisdicción Rawson – Trelew hasta su desembocadura definitiva”, expresa en el artículo primero de la propuesta elaborada.
"Tomando en cuenta la permanente preocupación de la sociedad de Rawson y en particular de las constantes denuncias por parte de vecinos que plantean la contaminación del Río Chubut, en su curso en el ejido de nuestra ciudad hasta su desembocadura”, expresa el edil radical.
Afirma que “como Estado Municipal, no podemos obviar ni dejar sin atender una complejidad de significativa gravedad, para el uso cotidiano del agua”.Cita entonces que “este Concejo Deliberante sancionó la Comunicación N° 010/13, la cual consideraba que es de conocimiento de todos que estamos frente a una realidad que nos refleja, con pruebas expuestas, y que nos pesan, sobre la falta de políticas sobre el Medio Ambiente que habitamos”.
Hasta el momento no produjo resultado alguno que por aquel entonces se pedía que “ el Poder Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Turismo y Medio Ambiente, en conjunto con el área pertinente del Poder Ejecutivo Provincial, y otras entidades facultadas para el mismo, proceda a realizar un estudio sobre la situación ambiental entre otras cosas del Agua”. Y particularmente se establecía “en su Artículo 2° que en caso de no poder cumplimentar el Poder Ejecutivo Municipal con el Artículo 1° por razones técnicas y/o económicas, le solicitamos realice las gestiones ante el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia del Chubut, como clara muestra de diálogo y búsqueda constante del conocimiento sobre la situación real”.
Reitera el concejal Monti que “aquella iniciativa legislativa no obtuvo respuesta alguna sobre lo comunicado, y es por ello que desde este Bloque insistimos con normas que hacen y generen resultados."
.
Santa Fe realiza operativos por caza y pesca indiscriminada
Operativos contra depredadores de la fauna de ríos y bañados
Fecha de Publicación: 04/02/2016
Fuente: Afencia Fe
Provincia/Región: Santa Fe
Varios controles efectuados por agentes de la Dirección Gral. de Seguridad Rural en represión de la caza y pesca indiscriminada culminaron con un importante secuestro: más de 20 tramperos, 15 redes, 7 escopetas y numerosos cartuchos. Los actuantes procedieron además al decomiso de: más de 400 kilogramos de pescados y 145 patos.
Los operativos se concretaron en jurisdicción de Romang, Ceres y Constituyentes, donde se aprehendió a un total de 22 personas mayores de edad, por infringir el Art. 189 bis del Código Penal Argentino (Portación Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil), por infracción a la Ley Provincial N° 12.212 (Regulación de Pesquera) o por contravenir la Ley Provincial N° 4.830 (Protección de la Fauna Silvestre).
Por los delitos y faltas cometidas, se dio intervención a las Fiscalías Regionales correspondientes, como así también a la Secretaría de los Recursos Hídricos, Forestal y Minero (Of. Caza y Pesca), dependiente del Ministerio de la Producción de Santa Fe.
.
Fecha de Publicación: 04/02/2016
Fuente: Afencia Fe
Provincia/Región: Santa Fe
Varios controles efectuados por agentes de la Dirección Gral. de Seguridad Rural en represión de la caza y pesca indiscriminada culminaron con un importante secuestro: más de 20 tramperos, 15 redes, 7 escopetas y numerosos cartuchos. Los actuantes procedieron además al decomiso de: más de 400 kilogramos de pescados y 145 patos.
Los operativos se concretaron en jurisdicción de Romang, Ceres y Constituyentes, donde se aprehendió a un total de 22 personas mayores de edad, por infringir el Art. 189 bis del Código Penal Argentino (Portación Indebida de Arma de Fuego de Uso Civil), por infracción a la Ley Provincial N° 12.212 (Regulación de Pesquera) o por contravenir la Ley Provincial N° 4.830 (Protección de la Fauna Silvestre).
Por los delitos y faltas cometidas, se dio intervención a las Fiscalías Regionales correspondientes, como así también a la Secretaría de los Recursos Hídricos, Forestal y Minero (Of. Caza y Pesca), dependiente del Ministerio de la Producción de Santa Fe.
.
El delta del Paraná bajo protección internacional
El delta del Paraná fue declarado de protección internacional
Fecha de Publicación: 03/02/2016
Fuente: La Noticia Digital
Provincia/Región: Entre Ríos - Santa Fe
Las 240.000 hectáreas de humedales del Delta del Paraná fueron declaradas de protección internacional por la Convención de Ramsar. Es el primer sitio interjurisdiccional, que será administrado por las provincias de Entre Ríos y Santa Fe y la Administración de Parques Nacionales. El gobierno entrerriano, a través de la Secretaría de Ambiente, participó de las gestiones para conseguir esta designación que implica proteger un corredor biogeográfico en el que conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas que generan una gran diversidad de ambientes, flora y fauna.
El Delta del Paraná, localizado en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, comprende humedales continentales de origen fluvial asociados a la llanura de inundación del río Paraná, en sus tramos medio e inferior. Son 240.000 hectáreas que incluyen los territorios de dos Parques Nacionales, el Predelta de Diamante e Islas de Santa Fe, en la vecina provincia.
Los humedales de la extensa planicie aluvial cumplen un importante papel de regulación hidrológica y biogeoquímica, y constituyen un formidable corredor biogeográfico en el que conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas que resultan en una gran diversidad de ambientes, flora y fauna.
El sistema cumple un rol importante como reservorio de biodiversidad, brindando alimento, refugio y sitios de reproducción a numerosas especies de peces, algunas de ellas migratorias, así como especies de aves, reptiles y mamíferos que presentan algún grado de amenaza. Algunas especies sobresalientes son: el capuchino pecho blanco (Sporophila palustris), y el capuchino castaño (S. hypochroma); el yabirú (Jabiru mycteria); el yacaré overo (Caiman latirostris); el gato montés (Leopardus geoffroyi) y el lobito de río (Lontra longicaudis).
El sitio es parte esencial del sustento de los pobladores. El río y otros cauces menores son vías de navegación comercial y constituyen el principal suministro de agua para uso doméstico y productivo. El valor escénico de los humedales y sus recursos culturales sostienen el turismo y las actividades recreativas y deportivas. Además, la llanura aluvial y el Delta del Paraná fueron ocupados por antiguas civilizaciones hace más de dos mil años, dejando una gran cantidad de sitios arqueológicos.
50 años del Parque Nacional El Palmar
El Parque nacional El Palmar cumplió 50 años. En un marco natural, frente al río Uruguay, se realizó un acto en el que la Secretaría de Ambiente estuvo presente, junto a autoridades provinciales, municipales e instituciones locales.
Se recordó a los que hicieron posible la creación del Parque y al personal que a lo largo de estos años hizo posible convertir al Palmar en un sitio visitado por miles de turistas y también, convertirse en referencia para la conservación.
Cabe mencionar que la Secretaría de Ambiente de la provincia junto al Parque, administra el sitio Ramsar Palmar Yatay, propiciando en cada actividad la participación de los vecinos e instituciones de la zona.
.
Fecha de Publicación: 03/02/2016
Fuente: La Noticia Digital
Provincia/Región: Entre Ríos - Santa Fe
Las 240.000 hectáreas de humedales del Delta del Paraná fueron declaradas de protección internacional por la Convención de Ramsar. Es el primer sitio interjurisdiccional, que será administrado por las provincias de Entre Ríos y Santa Fe y la Administración de Parques Nacionales. El gobierno entrerriano, a través de la Secretaría de Ambiente, participó de las gestiones para conseguir esta designación que implica proteger un corredor biogeográfico en el que conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas que generan una gran diversidad de ambientes, flora y fauna.
El Delta del Paraná, localizado en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, comprende humedales continentales de origen fluvial asociados a la llanura de inundación del río Paraná, en sus tramos medio e inferior. Son 240.000 hectáreas que incluyen los territorios de dos Parques Nacionales, el Predelta de Diamante e Islas de Santa Fe, en la vecina provincia.
Los humedales de la extensa planicie aluvial cumplen un importante papel de regulación hidrológica y biogeoquímica, y constituyen un formidable corredor biogeográfico en el que conviven especies de regiones tropicales, subtropicales y templadas que resultan en una gran diversidad de ambientes, flora y fauna.
El sistema cumple un rol importante como reservorio de biodiversidad, brindando alimento, refugio y sitios de reproducción a numerosas especies de peces, algunas de ellas migratorias, así como especies de aves, reptiles y mamíferos que presentan algún grado de amenaza. Algunas especies sobresalientes son: el capuchino pecho blanco (Sporophila palustris), y el capuchino castaño (S. hypochroma); el yabirú (Jabiru mycteria); el yacaré overo (Caiman latirostris); el gato montés (Leopardus geoffroyi) y el lobito de río (Lontra longicaudis).
El sitio es parte esencial del sustento de los pobladores. El río y otros cauces menores son vías de navegación comercial y constituyen el principal suministro de agua para uso doméstico y productivo. El valor escénico de los humedales y sus recursos culturales sostienen el turismo y las actividades recreativas y deportivas. Además, la llanura aluvial y el Delta del Paraná fueron ocupados por antiguas civilizaciones hace más de dos mil años, dejando una gran cantidad de sitios arqueológicos.
50 años del Parque Nacional El Palmar
El Parque nacional El Palmar cumplió 50 años. En un marco natural, frente al río Uruguay, se realizó un acto en el que la Secretaría de Ambiente estuvo presente, junto a autoridades provinciales, municipales e instituciones locales.
Se recordó a los que hicieron posible la creación del Parque y al personal que a lo largo de estos años hizo posible convertir al Palmar en un sitio visitado por miles de turistas y también, convertirse en referencia para la conservación.
Cabe mencionar que la Secretaría de Ambiente de la provincia junto al Parque, administra el sitio Ramsar Palmar Yatay, propiciando en cada actividad la participación de los vecinos e instituciones de la zona.
.
Etiquetas:
ecosistemas,
Entre Ríos,
Nacional,
Reservas Naturales - Parques,
Santa Fe
|
0
comentarios
El relleno de Punta Lara sería cerrado en el 2017
Aprueban una planta para cerrar en 2017 el relleno de Punta Lara
Fecha de Publicación: 03/02/2016
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires
Comenzó la cuenta regresiva para el cierre del relleno sanitario de Punta Lara: la Ceamse adjudicó a una empresa privada la obra de construcción de una planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) que se instalará en Ensenada y recibirá más de 800 toneladas diarias de residuos de La Plata y las localidades de la región.
“La de TMB es una tecnología ya probada a nivel mundial. Ceamse ya opera una planta así en la zona norte”, explicaron en el consorcio que integran la Nación, la Ciudad y el gobierno provincial y que es el encargado de la recolección y disposición final de los restos domiciliarios de toda el área metropolitana. El relleno de Punta Lara debe cerrar definitivamente a fines de este año. Así lo prevé un compromiso firmado entre la Provincia y la Suprema Corte bonaerense, luego de un largo litigio tras denuncias de vecinos y de ambientalistas por el daño ambiental del basural.
El conflicto lleva más de 10 años. En el medio, hubo un intento por construir un sistema de procesamiento de residuos que quedó en el camino. Entonces, la Corte, el OPDS y Ceamse acordaron construir la TMB. Según ese acuerdo, el primer día de 2017 no ingresará un camión más al predio que ahora apila basura en gigantescas montañas. Pero Ceamse deberá hacerse cargo por 50 años del tratamiento de gases y de líquidos para evitar daños y contaminación.
La planta de TMB funcionará con este mecanismo: primero, la separación del “material voluminoso” (heladeras viejas, troncos). Luego, un sistema llamado “tromel”, que concentra el material orgánico y que representa casi la mitad de la basura que tiran los platenses y demás habitantes de las localidades de Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen y Punta Indio. Eso se reutiliza en suelos. Sigue con separación de materiales livianos (que se transforman en combustible derivado de residuos para usar en hornos y cementeras) y más restos reciclables, en forma manual. Con el 25 % que queda se arman fardos para rellenar canteras.
La obra fue adjudicada a la empresa ARX Arcillex S.A, una de las tres que se presentaron a la licitación en agosto de 2015. Tiene una inversión de $ 200 millones
.
Fecha de Publicación: 03/02/2016
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Buenos Aires
Comenzó la cuenta regresiva para el cierre del relleno sanitario de Punta Lara: la Ceamse adjudicó a una empresa privada la obra de construcción de una planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB) que se instalará en Ensenada y recibirá más de 800 toneladas diarias de residuos de La Plata y las localidades de la región.
“La de TMB es una tecnología ya probada a nivel mundial. Ceamse ya opera una planta así en la zona norte”, explicaron en el consorcio que integran la Nación, la Ciudad y el gobierno provincial y que es el encargado de la recolección y disposición final de los restos domiciliarios de toda el área metropolitana. El relleno de Punta Lara debe cerrar definitivamente a fines de este año. Así lo prevé un compromiso firmado entre la Provincia y la Suprema Corte bonaerense, luego de un largo litigio tras denuncias de vecinos y de ambientalistas por el daño ambiental del basural.
El conflicto lleva más de 10 años. En el medio, hubo un intento por construir un sistema de procesamiento de residuos que quedó en el camino. Entonces, la Corte, el OPDS y Ceamse acordaron construir la TMB. Según ese acuerdo, el primer día de 2017 no ingresará un camión más al predio que ahora apila basura en gigantescas montañas. Pero Ceamse deberá hacerse cargo por 50 años del tratamiento de gases y de líquidos para evitar daños y contaminación.
La planta de TMB funcionará con este mecanismo: primero, la separación del “material voluminoso” (heladeras viejas, troncos). Luego, un sistema llamado “tromel”, que concentra el material orgánico y que representa casi la mitad de la basura que tiran los platenses y demás habitantes de las localidades de Berisso, Ensenada, Magdalena, Brandsen y Punta Indio. Eso se reutiliza en suelos. Sigue con separación de materiales livianos (que se transforman en combustible derivado de residuos para usar en hornos y cementeras) y más restos reciclables, en forma manual. Con el 25 % que queda se arman fardos para rellenar canteras.
La obra fue adjudicada a la empresa ARX Arcillex S.A, una de las tres que se presentaron a la licitación en agosto de 2015. Tiene una inversión de $ 200 millones
.
El sur de Córdoba bajo agua
En el sur, 50% de los caminos bajo agua
Fecha de Publicación: 03/02/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Sobre 26.640 kilómetros de vías rurales, hay 13.600 con algún grado de anegamiento. Productores destinan dinero propio para reparar las trazas afectadas. Los consorcios camineros esperan que la Provincia se ponga al día con la deuda por el mantenimiento.
Además del impacto que las inundaciones tiene sobre la producción agropecuaria de la provincia, y cuyas consecuencias el Gobierno de Córdoba intenta mitigar con la declaración de emergencia o desastre, los productores afrontan otro grave problema: la imposibilidad de transitar los caminos rurales.
Sobre una red de 26.640 kilómetros de caminos secundarios y terciarios que extiende entre el centro y sur de la provincia, la mitad –13.500 kilómetros– tiene algún grado de afectación sobre su traza por los efectos del agua, de acuerdo con un relevamiento efectuado por la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba.
El agua sobre la calzada y el ascenso de las napas freáticas dificultan el tránsito por la región y el traslado de la producción.
El informe de la asociación incluye ocho regionales (10, 11, 12, 15, 16, 17, 18 y 19) que agrupan a consorcios camineros de los departamentos Río Cuarto, Tercero Arriba, General San Martín, Unión, Marcos Juárez, Juárez Celman, General Roca y Roque Sáenz Peña.
“Hasta que no baje el agua, no sabemos el grado de daño que hay en los caminos, pero la situación es grave. Hay productores que tienen que hacer hasta 40 kilómetros, cuando normalmente recorren solo tres, para entrar al campo”, sostuvo a La Voz del Interior Antonio Picca, presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia.
A raíz de las lluvias de los últimos tiempos, los caminos más afectados son los ubicados en el sudeste de la provincia. Allí, sobre una red de 10.200 kilómetros de caminos rurales (regionales 11, 18 y 19), 65 por ciento (6.610 kilómetros) están con algún inconveniente.
Mora en el pago
A las dificultades generadas por el fenómeno climático, que demandan dinero en forma permanente para el trabajo de retroexcavadoras y niveladoras, los consorcios les suman el problema del atraso de la Provincia en el pago por el mantenimiento de la red de más de 50 mil kilómetros en todo el territorio provincial.
“Son los propios productores los que con su dinero están haciendo las labores para poder transitar por los caminos que aún lo permiten. Los consorcios son entidades sin fines de lucro que no cuentan con capital de trabajo y que necesitan de los fondos que aportan los productores a través del pago del impuesto Inmobiliario para garantizar su función”, admitió Picca, quien espera una reunión con la Provincia para resolver la mora en el pago.
Cuadro de situación
En el norte del departamento Unión, la conservación de los caminos está a cargo de la regional 11, con cabecera en la ciudad de Bell Ville. Allí, la situación es preocupante. Sobre una red de 3.200 kilómetros, el nivel de afectación en algunos de los tramos llega al 80 por ciento de la traza total, lo que representa 2.560 kilómetros con problemas. El ascenso de la napa freática más los excedentes hídricos son los problemas más recurrentes. Al sur de la ruta provincial 6, la situación es más compleja y viene de larga data. Muchos de los caminos cortados o inundados no cuentan con alcantarilla o el alteo necesario.
“Tenemos una situación complicada al sur de Justiniano Posse y hacia la zona de Idiazábal. Hay muchos caminos cortados donde sólo se transita con camionetas o tractores, lo que hace imposible sacar la producción”, sostuvo Gustavo Ricciardi, presidente de la regional 11, que agrupa a los consorcios camineros de la zona.
A los fines de sacar la producción, en especial la láctea, se han generado pasos alternativos para evitar los grandes bajos inundados, a partir del aporte solidario de algunos productores. Aunque en otros casos –se advierte desde la regional–, no hubo el mismo gesto solidario de cesión de tierra para las obras de alteo.
En la zona núcleo
La regional 18, que abarca el sur del departamento Marcos Juárez, parte de Unión y General San Martín, es otra de las más afectadas. Con un área de cobertura de 3.900 kilómetros, se estima que los caminos afectados en alguno de sus tramos alcanzan al 80 por ciento: 3.120 kilómetros. “La problemática principal se repite en todo el sistema: ascenso de napa y excesos hídricos. Con mucha producción tambera, es necesario resolver rápidamente los cortes de caminos para que el tránsito no se vea resentido”, precisan desde la asociación. Por ejemplo, en la zona de General Baldissera (departamento Marcos Juárez) hay tambos con dificultades para sacar la producción.
Al sur de la regional, que en su momento era la que menos problemas de transitabilidad tenía, se está soportando el ingreso de agua desde Laboulaye. Precisamente, la regional 16, con sede en la ciudad cabecera del departamento Roque Sáenz Peña, es otra de las más afectadas por el exceso de agua.
Sobre una extensión de cuatro mil kilómetros de caminos rurales, al menos un 80 por ciento está con algún grado de afectación. Caracterizada por una zona deprimida que comienza en las sierras de Córdoba y termina desaguando en los bajos del departamento, las lluvias provocaron el desborde de los arroyos Chaján, El Ají y El Gato, con impacto en la zona de Washington, Vicuña Mackenna, Cautiva y Levalle.
En la zona de Laboulaye, Rosales, Villa Rossi y Tres Colonias, el problema principal es el ascenso generalizado de la napa y el anegamiento de los campos y caminos. Al norte de la regional, la situación es más complicada por el escurrimiento de las aguas desde el sur de las localidades de Alejandro y Huanchilla, lo que afecta fundamentalmente a Pacheco de Melo, Colonia La Providencia y Colonia La Monona. Cuando baje el agua, las labores serán el empedrado y enarenado de caminos, además de la colocación y recolocación de tubos y alcantarillas.
También en el centro
Los perjuicios causados por el exceso de agua no son sólo propiedad del sur. En la regional 10, con sede en Oliva, los caminos rurales del departamento Tercero Arriba también muestran los inconvenientes provocados por las inundaciones.
En la zona de Los Zorros (extremo este del departamento), el 65 por ciento de los caminos están afectados. Allí, lo elevado de la napa freática y el agua sobre la calzada dificultan el tránsito pesado y el traslado de la producción.
Organización estratégica
Red de 56 mil kilómetros. Existen en la provincia 287 consorcios camineros que conservan caminos pertenecientes a la red terciaria (43.058 kilómetros), mediante la realización de tareas de mantenimiento, conservación y obras de mejoramiento de los caminos de tierra. Están agrupados en 19 regionales, las que mediante un contrato de adjudicación directa con la Dirección Provincial de Vialidad tienen la responsabilidad de la conservación de los caminos de su jurisdicción pertenecientes a la red secundaria (12.860 kilómetros).
Recursos. Las tareas de mantenimiento que realizan los consorcios se financian a través del pago del Impuesto Inmobiliario Rural que realizan los productores, y que incluye el Fondo para el Mantenimiento de la Red Firme y Natural.
Estructura. Los consorcios emplean, directa e indirectamente, a 700 personas aproximadamente.
.
Fecha de Publicación: 03/02/2016
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Sobre 26.640 kilómetros de vías rurales, hay 13.600 con algún grado de anegamiento. Productores destinan dinero propio para reparar las trazas afectadas. Los consorcios camineros esperan que la Provincia se ponga al día con la deuda por el mantenimiento.
Además del impacto que las inundaciones tiene sobre la producción agropecuaria de la provincia, y cuyas consecuencias el Gobierno de Córdoba intenta mitigar con la declaración de emergencia o desastre, los productores afrontan otro grave problema: la imposibilidad de transitar los caminos rurales.
Sobre una red de 26.640 kilómetros de caminos secundarios y terciarios que extiende entre el centro y sur de la provincia, la mitad –13.500 kilómetros– tiene algún grado de afectación sobre su traza por los efectos del agua, de acuerdo con un relevamiento efectuado por la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia de Córdoba.
El agua sobre la calzada y el ascenso de las napas freáticas dificultan el tránsito por la región y el traslado de la producción.
El informe de la asociación incluye ocho regionales (10, 11, 12, 15, 16, 17, 18 y 19) que agrupan a consorcios camineros de los departamentos Río Cuarto, Tercero Arriba, General San Martín, Unión, Marcos Juárez, Juárez Celman, General Roca y Roque Sáenz Peña.
“Hasta que no baje el agua, no sabemos el grado de daño que hay en los caminos, pero la situación es grave. Hay productores que tienen que hacer hasta 40 kilómetros, cuando normalmente recorren solo tres, para entrar al campo”, sostuvo a La Voz del Interior Antonio Picca, presidente de la Asociación de Consorcios Camineros de la Provincia.
A raíz de las lluvias de los últimos tiempos, los caminos más afectados son los ubicados en el sudeste de la provincia. Allí, sobre una red de 10.200 kilómetros de caminos rurales (regionales 11, 18 y 19), 65 por ciento (6.610 kilómetros) están con algún inconveniente.
Mora en el pago
A las dificultades generadas por el fenómeno climático, que demandan dinero en forma permanente para el trabajo de retroexcavadoras y niveladoras, los consorcios les suman el problema del atraso de la Provincia en el pago por el mantenimiento de la red de más de 50 mil kilómetros en todo el territorio provincial.
“Son los propios productores los que con su dinero están haciendo las labores para poder transitar por los caminos que aún lo permiten. Los consorcios son entidades sin fines de lucro que no cuentan con capital de trabajo y que necesitan de los fondos que aportan los productores a través del pago del impuesto Inmobiliario para garantizar su función”, admitió Picca, quien espera una reunión con la Provincia para resolver la mora en el pago.
Cuadro de situación
En el norte del departamento Unión, la conservación de los caminos está a cargo de la regional 11, con cabecera en la ciudad de Bell Ville. Allí, la situación es preocupante. Sobre una red de 3.200 kilómetros, el nivel de afectación en algunos de los tramos llega al 80 por ciento de la traza total, lo que representa 2.560 kilómetros con problemas. El ascenso de la napa freática más los excedentes hídricos son los problemas más recurrentes. Al sur de la ruta provincial 6, la situación es más compleja y viene de larga data. Muchos de los caminos cortados o inundados no cuentan con alcantarilla o el alteo necesario.
“Tenemos una situación complicada al sur de Justiniano Posse y hacia la zona de Idiazábal. Hay muchos caminos cortados donde sólo se transita con camionetas o tractores, lo que hace imposible sacar la producción”, sostuvo Gustavo Ricciardi, presidente de la regional 11, que agrupa a los consorcios camineros de la zona.
A los fines de sacar la producción, en especial la láctea, se han generado pasos alternativos para evitar los grandes bajos inundados, a partir del aporte solidario de algunos productores. Aunque en otros casos –se advierte desde la regional–, no hubo el mismo gesto solidario de cesión de tierra para las obras de alteo.
En la zona núcleo
La regional 18, que abarca el sur del departamento Marcos Juárez, parte de Unión y General San Martín, es otra de las más afectadas. Con un área de cobertura de 3.900 kilómetros, se estima que los caminos afectados en alguno de sus tramos alcanzan al 80 por ciento: 3.120 kilómetros. “La problemática principal se repite en todo el sistema: ascenso de napa y excesos hídricos. Con mucha producción tambera, es necesario resolver rápidamente los cortes de caminos para que el tránsito no se vea resentido”, precisan desde la asociación. Por ejemplo, en la zona de General Baldissera (departamento Marcos Juárez) hay tambos con dificultades para sacar la producción.
Al sur de la regional, que en su momento era la que menos problemas de transitabilidad tenía, se está soportando el ingreso de agua desde Laboulaye. Precisamente, la regional 16, con sede en la ciudad cabecera del departamento Roque Sáenz Peña, es otra de las más afectadas por el exceso de agua.
Sobre una extensión de cuatro mil kilómetros de caminos rurales, al menos un 80 por ciento está con algún grado de afectación. Caracterizada por una zona deprimida que comienza en las sierras de Córdoba y termina desaguando en los bajos del departamento, las lluvias provocaron el desborde de los arroyos Chaján, El Ají y El Gato, con impacto en la zona de Washington, Vicuña Mackenna, Cautiva y Levalle.
En la zona de Laboulaye, Rosales, Villa Rossi y Tres Colonias, el problema principal es el ascenso generalizado de la napa y el anegamiento de los campos y caminos. Al norte de la regional, la situación es más complicada por el escurrimiento de las aguas desde el sur de las localidades de Alejandro y Huanchilla, lo que afecta fundamentalmente a Pacheco de Melo, Colonia La Providencia y Colonia La Monona. Cuando baje el agua, las labores serán el empedrado y enarenado de caminos, además de la colocación y recolocación de tubos y alcantarillas.
También en el centro
Los perjuicios causados por el exceso de agua no son sólo propiedad del sur. En la regional 10, con sede en Oliva, los caminos rurales del departamento Tercero Arriba también muestran los inconvenientes provocados por las inundaciones.
En la zona de Los Zorros (extremo este del departamento), el 65 por ciento de los caminos están afectados. Allí, lo elevado de la napa freática y el agua sobre la calzada dificultan el tránsito pesado y el traslado de la producción.
Organización estratégica
Red de 56 mil kilómetros. Existen en la provincia 287 consorcios camineros que conservan caminos pertenecientes a la red terciaria (43.058 kilómetros), mediante la realización de tareas de mantenimiento, conservación y obras de mejoramiento de los caminos de tierra. Están agrupados en 19 regionales, las que mediante un contrato de adjudicación directa con la Dirección Provincial de Vialidad tienen la responsabilidad de la conservación de los caminos de su jurisdicción pertenecientes a la red secundaria (12.860 kilómetros).
Recursos. Las tareas de mantenimiento que realizan los consorcios se financian a través del pago del Impuesto Inmobiliario Rural que realizan los productores, y que incluye el Fondo para el Mantenimiento de la Red Firme y Natural.
Estructura. Los consorcios emplean, directa e indirectamente, a 700 personas aproximadamente.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)