Con la esperanza puesta en los chicos



Los chicos y el medio ambiente

Fecha de Publicación
: 30/11/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Jorge Codignotto es optimista. Este licenciado y doctor en Ciencias Geológicas trabaja desde hace años investigando temas relacionados con el cuidado de las aguas o la minería y, durante una entrevista, se explayó sobre la relación que cada uno de nosotros tenemos con el cuidado ambiental: "La gente mayor se educó de otra manera y tratar de cambiar la forma de actuar de una persona después de los 25 años es una tarea difícil; por eso, nuestra solución son los más chicos".

- ¿Los argentinos cuidamos el ambiente?
- Los ciudadanos tienen en general un bajo nivel de respuesta en referencia al cuidado ambiental. Hay que señalar que hubo un aumento en la conciencia, pero aún no llega a manifestarse como masa crítica.

- ¿Se refiere a la gente más grande o a todas las personas?
- Fundamentalmente, a las personas mayores, que se dividen en dos grupos: los muy mayores, que fueron educados antes del explosivo auge del consumo y, por lo tanto, son cuidadosos y permeables a las pautas ambientales y, por el otro lado, los que se desarrollaron en la cultura del consumismo que tienen más tendencia a desoír los consejos ambientales. Ellos fueron criados con una mentalidad de usar, descartar y conseguir un nuevo repuesto, cosa que no sucede con el ambiente. Esta reposición no es tan sencilla en el planeta, ya que hay recursos que no son renovables o que se renuevan a muy largo plazo.

- ¿Tiene la gente conciencia de que el descuido se les vuelve en contra?
- En general, la gente tiene conciencia de que al tirar desechos al río o tener cualquier otra conducta desaprensiva, luego se les vuelve en contra por las consecuencias negativas de estas acciones; pero muchas veces tienen conceptos equivocados por falta de información, lo que hace que sigan siendo descuidados con el hábitat que los rodea.

- ¿Puede darnos un ejemplo de estas conductas desaprensivas?
- En la cuenca del Riachuelo, por ejemplo, hay una gran concentración de contaminantes. El problema mayor es el vertido de las fábricas, como así también el vertido de efluentes cloacales y esto sucede porque falta un control estricto de los vertidos en la cuenca.

- ¿Quiénes contribuyen al cambio?
- El cambio se nota en las nuevas generaciones por influencia de la escuela, y también por la información de los medios de comunicación. La enseñanza en las escuelas es vital para la creación de la conciencia. Claramente, el aumento en la conciencia ambiental que vemos en los últimos tiempos se debe a eso.

- ¿Ya se puede ver el impacto positivo de estos cambios de hábitos?
- No todavía, porque no me refiero solo a las escuelas que crean conciencia entre los chicos de jardín de infantes, primaria o secundaria; sino que también creo que es necesario extender esta formación al ambiente universitario. Tiene que haber profesionales con una visión holística, a pesar de sus carreras específicas. Los ingenieros tienen que saber al construir un edificio que hay ciertos aspectos ambientales en cada zona que se deben tener en cuenta para no producir un cambio drástico ambiental.
Recién ahora se empieza a ver que las escuelas y universidades le empiezan a dar una importancia mayor al ambiente dentro de las materias. Sin embargo, sucede más en las carreras de Ciencias Naturales. Esta educación se debería impartir en todas las carreras, para así formar profesionales que tengan una mayor conciencia hacia los cambios ambientales que se dan en el mundo.

- ¿Qué papel deben desempeñar los gobiernos?
- Fundamentalmente los gobiernos locales son los que tienen que comenzar por revertir la situación ambiental actual. Si un municipio habla sobre la importancia de la separación de residuos en nuestras casas y nos comunica la importancia de tener dos cestos para separar los residuos orgánicos de los reciclables, luego cada vecino debe poder dejar los residuos en contenedores diferenciados en la calle. Si esto no sucede, porque no se encuentran los contenedores correspondientes en el barrio, se da un doble discurso que genera frustración y rechazo.

- ¿Cuánto tiempo lleva revertir la situación?
- Eso depende de la decisión política de las autoridades. Como te decía, el esfuerzo para llevar adelante una campaña para la separación de residuos tiene que estar acompañado por los recursos correspondientes para que sea efectiva.

- ¿Qué países del mundo considera que han hecho un buen cambio ambiental?
- Escandinavia en general, y Suecia en particular. Suecia es el líder mundial en generación de energía a partir de basura. Los desechos de los ciudadanos suecos se transforman tras su incineración, pero para permitir la continuidad y expansión de este beneficio es necesario incrementar la cantidad de materia prima, es decir: quemar más basura. El problema radica en que los programas de reciclaje del país nórdico han sido tan efectivos que la producción de desechos es muy poca, ya que reciclan la mayoría de sus residuos. Es por esto que la planta encargada de procesar los desperdicios necesita importar desechos de otros países. Es así como Suecia compra basura para continuar con este proceso. También Europa en general ha logrado un buen desempeño en el manejo ambiental.

- ¿Qué cambios podemos hacer desde nuestro lugar?
- Desde nuestras casas, cada uno puede empezar con pequeños cambios, como por ejemplo, dejar de deshacernos de nuestros residuos domiciliarios en el río, donde los que más se encuentran presentes son los aceites de comida o de autos y los detergentes que son sumamente contaminantes. De a poco y con más información, cada uno puede aportar cambios significantes en el cuidado ambiental.
.

Salta con problema para tratar los residuos electrónicos



Basura electrónica, sin lugar en la ciudad

Fecha de Publicación
: 30/11/2015
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta


Una planta recicladora no tiene ayuda de la Municipalidad y ya no recibe más residuos de los vecinos.
La basura electrónica sigue intratable en la ciudad de Salta. Un emprendimiento privado que recibía todos los objetos electrónicos en desuso quedó al borde del colapso en los últimos días.
La firma EcoMetal está ubicada en calle La Rioja al 700 y, desde viernes de la semana pasada, cruzó en sus puertas las fajas de autoclausura porque aseguran que ya no pueden recibir más los residuos electrónicos que les llevan los vecinos. Desde la empresa piden que la intendencia les conceda un espacio donde recolectar y tratar estos desechos.
"Nosotros le pedimos a la Municipalidad de Salta que cumpla con un convenio para que nuestra empresa funcione como corresponde. Hoy ya paramos todas la tareas que se necesitan para reciclar este tipo de basura, que es muy especial. Paramos con el desarme, la separación, la reutilización y la revisión de los desechos. Es por eso que decidimos que ya no vamos a recibir lo que nos viene a traer la gente", dijo el propietario, Cristian Gil.
En el predio ubicado en el macrocentro podrían tener empleo varias personas, pero hoy todo está parado.
Con un buen convenio de trabajo conjunto entre municipio y empresa tendrían que contratar al menos a 14 personas para hacer una recolección diferenciada y fundir el metal. También podrían fabricar mosaicos con el plástico recuperado.
Además se podrían generar insumos para las escuelas de electrónicas y abastecer a los técnicos en reparaciones con materiales a muy bajo costo.
El proyecto tiene tres años. Hoy se acumulan en el predio montañas de monitores, CPU, electrodomésticos, televisores, radios e impresoras, en más de 1.600 metros cuadrados que tiene el lugar.
El otro gran problema es la descomposición a la que están expuestos los residuos.
"Nosotros tenemos pilas, baterías, toner, tintas y metales que, cuando están expuestos al aire, tienen una degradación peligrosa", dijo Gil.
El predio no tiene techo y el hombre aseguró que, en épocas de lluvias, todo se oxida y las tintas comienzan a correr con el agua.
"Nosotros esperamos que sea la administración del actual intendente Miguel Isa la que finalmente se comprometa a solucionar nuestros problemas para que trabajemos y brindemos más soluciones al tema de la basura y se produzcan nuevas oportunidades laborales", concluyó Gil.

Oficial
Desde la Municipalidad el subsecretario de Ambiente y Servicios Públicos de la ciudad de Salta, Normando Zúñiga, dialogó con El Tribuno y dijo de manera contundente: "Sí, nos interesa".
"Ya tuvimos un acercamiento la semana pasada con Gil y le dijimos que tiene que presentar un proyecto con las acciones concretas. Nosotros sabemos los beneficios que tienen los emprendimientos que reciben los RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) y ya hablamos también con la gente de Ambiente de la Provincia para comenzar a trabajar en forma conjunta", aseguró Zúñiga.
El funcionario sostuvo que cuentan con un terreno en el vertedero municipal para ese tipo de residuos y se comprometió a resolver el tema antes de la transición.
.

Santa Cruz: intendente pide "participación" en debate minero

Vásquez pide que, de ahora en más, las comunas participen de la discusión con las mineras

Fecha de Publicación
: 30/11/2015
Fuente: Tiempo Sur
Provincia/Región: Santa Cruz


El Intendente de Gobernador Gregores se manifestó en torno a la posible derogación del impuesto a la real propiedad minera, creado por la actual administración provincial en un contexto de necesidad financiera y que este año fue rebatido en la Corte a través de un reclamo de Tritón, la operadora emplazada en cercanías a esa localidad de la zona centro.
Tal como lo informara TiempoSur, la Legislatura no está dispuesta a dejarle al próximo Gobierno un impuesto que limó las relaciones de la provincia con las operadoras y que además, ya comenzó a traerle consecuencias legales al Estado santacruceño. Por iniciativa de los diputados Alexis Quintana, Silvio Suarez, Rubén Contreras y Roberto Fernández, el proyecto para derogarlo será tratado en la sesión del 3 de diciembre.
Ayer, Juan Vásquez dijo que si bien el tributo no funcionó, la provincia si logro recaudar a partir de, que por ejemplo “Minera Tritón estaba compensando y compensar es una forma de recaudar, habría que abrir las cuentas de la provincia para ver cuánto recaudó”.
El jefe comunal que siempre estuvo en contra de la creación de este impuesto, se mostró sorprendido por el revés que el mismo podría tener en la misma Legislatura que lo sancionó, manifestando además que “yo sostenía que hay que tener responsabilidad social” y que era necesario que “las municipalidades participemos de esa discusión”.
Según Vásquez, el proyecto salió de forma “caprichosa” por insistencia del Ejecutivo provincial y que ahora “habría que preguntarle a los diputados cuáles son los motivos y a pedido de quién se baja la ley”.
“Creo-agregó- que hay que fijar políticas claras que traigan inversiones a Santa Cruz, que se exploten yacimientos pero que sea una ley distributiva para todos”.
Pidió que de reformularse el planteo “le convenga la provincia pero también  que tener muy presente los pueblos donde están las mineras, donde faltan viviendas, los alquileres se van por las nubes. Que no pase lo que ha pasado en otras provincias. Hay que aprender de los errores” pidió.
El Intendente gregorense sostuvo luego que es necesario “trabajar muy seriamente entre provincia, municipio y empresarios para que el Estado sea promotor”  y si bien es preciso generar condiciones para que las mineras vengan a invertir, “que tampoco se aprovechen, sobre todo teniendo en cuenta que son recursos no renovables”.
Así las cosas, Vásquez aseguró que tienen expectativas con la discusión que la futura gobernadora, Alicia Kirchner dará frente a las empresas que explotan minerales, ya que “hay que tener muy en cuenta que va a pasar con el valor internacional de la plata y el oro y que no pase lo que está pasando con el petróleo, que cada vez sea cae un poquito más, porque vamos a estar en un problema serio”.
Es que “Santa cruz no es una isla, está insertada en este mundo globalizado y cualquier decisión que podamos tomar con un precio internacional puede perjudicar a las empresas que por cierto, cuando ganaron mucho dinero nadie decía nada” recordó
Vale recordar que en julio de este año, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, hizo prevalecer el “daño” que podría causarle a Tritón SA el pago del impuesto inmobiliario y exigieron al Ejecutivo “no reclamar” la deuda.
“La provincia de Santa Cruz deberá abstenerse de reclamar administrativa o judicialmente las sumas que se hubiesen devengado en concepto de impuesto al derecho real de propiedad inmobiliaria minera” dice el fallo que el 30 de junio firmaron los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda y Carlos Fayt, en la causa “Minera Tritón Argentina S.A. e/ Santa Cruz, Provincia s/ medida cautelar”.
El precedente, abrió la puerta a que todas las demás empresas que también habían ido a la Justicia y que, en excepcionales casos, pagaron el impuesto bajo protesta, tuvieran también la venia del máximo estrado.
El impuesto surgió en 2013, luego de que meses antes, la Cámara de Diputados aprobara por ingeniería de Ariel Ivovich, la Ley de Fortalecimiento Financiero Provincial, que tenía por finalidad dotar al Ejecutivo de una herramienta más para la obtención de recursos para afrontar el déficit.
Fue cuando el gobernador Daniel Peralta y el entonces jefe de Gabinete encabezaban una ronda de negociaciones con las operadoras bajo la premisa de obtener divisas frescas en un marco de enfrentamiento político con el poder central.
Al margen, vale mencionar que el Gobierno santacruceño es de la idea de que el futuro Congreso Nacional modifique el Código Minero. Santa Cruz no tiene una empresa provincial minera, pero sí grandes corporaciones que explotan sus recursos naturales como Cerro Vanguardia, (AngloGold Ashanti), Tritón (Pan American Silver), Minera Santa Cruz (Hochschild), Minera Andes y Goldcorp, todas en contra del impuesto inmobiliario.
En octubre de 2014 el legislador Martín Paiva (PJ) había presentado un proyecto muy similar a este.
.

INTI promueve el compostaje domiciliario

Compostaje domiciliario: una práctica en expansión  

Fecha de Publicación
: 29/11/2015
Fuente: Argentina en Noticias
Provincia/Región: Nacional


Con el objetivo de potenciar el reciclado hogareño de residuos orgánicos, el INTI brinda asistencia a fabricantes nacionales.
Durante el mes de noviembre se realizó en la sede central del INTI una jornada de trabajo con fabricantes nacionales de composteras domiciliarias. Durante el encuentro se presentaron los resultados arrojados desde el banco de pruebas de estos dispositivos, que se instaló en el Centro Regional Córdoba; y de las observaciones vinculadas al diseño, realizadas desde Centro de Diseño Industrial.
Las composteras domésticas son recipientes que permiten convertir residuos orgánicos en compost y pueden estar confeccionadas en madera, metal, plástico o materiales mixtos. La utilización de estos dispositivos se ha extendido en la sociedad, en respuesta a una mayor conciencia sobre la problemática de los residuos y la necesidad de disminuirlos o reciclarlos.
La práctica histórica de valorizar los residuos orgánicos a través de compostaje hogareño se viene expandiendo y consolidando. Así lo demuestran numerosos emprendimientos que han surgido en los últimos años en el país, que ofrecen servicios de asesoramiento a instituciones y empresas, y además fabrican y comercializan composteras (ver www.redcompostaje.org.ar).
.

En Córdoba crecen los temores por una ex mina de uranio



Vecinos temen por la ex mina de uranio de Los Gigantes y llamaron a movilizarse

Fecha de Publicación
: 29/11/2015
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba


Un grupo de vecinos y ambientalistas que integran diversas organizaciones sociales se reunirán el próximo sábado en Tanti para debatir en torno a la situación del yacimiento uranífero de Los Gigantes, al tiempo que exigirán a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que brinde información en torno al estado y los peligros de la vieja mina de uranio cerrada hace 25 años.
La preocupación se renovó por una denuncia reciente que promovió la Fundación Educación, Ambiente y Trabajo (FUNEAT) de Carlos Paz, que sostiene -que pese a que el establecimiento se encuentra clausurado- existen millones de toneladas de material contaminante que significa un peligro para la cuenca del río San Antonio y el lago San Roque. La CNEA asegura que está llevándose a cabo un programa de remediación ambiental, pero los ambientalistas dicen que no han recibido información en torno al mismo y desconocen el estado actual del yacimiento.

Convocatoria
La convocatoria será para este sábado a las 14 hs. en el centro de la ciudad de Tanti, donde se debatirá en torno a la situación. Concretamente, se apunta contra el Proyecto de Restitución Ambiental de la Minería de Uranio (PRAMU) y sobre los trabajos que deben llevarse a cabo en el macizo de Los Gigantes, que alberga el yacimiento que podría afectar la fuente de agua de la mayor densidad poblacional de la Provincia de Córdoba. Los vecinos reclaman garantías a la CNEA, porque temen que el estado de abandono de la mina provoque un desastre ambiental.
"Hay monitoreos permanentes; no hay riesgos, la calidad de agua es excelente"; aseguraron desde la Comisión Nacional de Energía Atómica, aunque la inquietud de los ambientalistas se encuentra más que justificada, teniendo en cuenta que décadas atrás se produjeron derrames sobre la cuenca. Es importante mencionar, que el yacimiento "Schlagintweit" funcionó hasta 1989 y al momento de su clausura, quedaron grandes toneladas de desechos en sus piletones.
.

Tierra del Fuego quiere erradicar castores



Provincia y Nación implementarán plan para erradicar castores  

Fecha de Publicación
: 29/11/2015
Fuente: El Sureño
Provincia/Región: Tierra del Fuego


Tierra del Fuego, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Nación, pondrá en marcha un plan de erradicación del castor a pequeña escala, para cumplir así con el acuerdo binacional firmado en 2008 entre Argentina y Chile. Los fondos serán aportados por el Fondo Ambiental Mundial (GEF).
Con financiación del Fondo Ambiental Mundial (GEF), gestionados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Tierra del Fuego pondrá en marcha un plan de erradicación del castor a pequeña escala, para cumplir así con el acuerdo binacional firmado en 2008 entre Argentina y Chile.
La iniciativa consiste en erradicar por completo a los individuos de esta especie de roedores en siete áreas estratégicas situadas a lo largo y ancho del territorio fueguino.
De acuerdo a un artículo publicado por la Agencia Télam, la idea es recomponer los ecosistemas australes afectados por el castor, declarado por las autoridades como “especie exótica invasora”, y considerada responsable del talado de hectáreas de árboles autóctonos y del desvío de cursos de agua en toda la zona.
El proyecto se implementará primero en lugares específicos, para “dimensionar la complejidad de la tarea, en especial los aspectos de organización, y para demostrarnos que podemos hacerlo antes de avanzar hacia mayores superficies”, explicó a Télam el biólogo Adrián Schiavini, del Centro Austral de Investigaciones Científicas (Cadic) dependiente del Conicet.
Las instituciones públicas nacionales y provinciales, y los productores rurales que participan del proyecto, capacitarán en marzo de 2016 a un grupo de cazadores que luego intervendrán cada una de las áreas seleccionadas.
“Trabajarán en equipos pequeños, de dos o tres personas, que llegarán a cada lugar por accesos terrestres o en helicópteros, y que se irán rotando todo el tiempo. Usarán trampas de golpe, que son más pesadas y también lazos”, detalló Schiavini.
La capacitación estará a cargo de un equipo de expertos de Estados Unidos, especializados en el control de fauna, y la idea es “generar un grupo grande de cazadores, que incluya personas afines a la zona rural como brigadistas forestales o guardaparques, y después realizar una selección con los mejores”, mencionó el investigador del Cadic.
Las áreas de donde se erradicará el castor fueron elegidas en función de distintos parámetros, como el hecho de que abarcaran tierras fiscales y privadas, pero también diferentes paisajes, desde la cordillera hasta el ecotono y la estepa.
El especialista del Conicet estimó que el trabajo durará cuatro años “con una tarea muy fuerte el primero y segundo año, y decayendo la extracción en el tercero y cuarto, ya con una mayor relevancia en la medición de indicadores de mejoramiento del ecosistema y en actividades de vigilancia y bioseguridad”.
Si bien un cálculo preliminar sostiene que en la zona existen unos 100 mil ejemplares de castor, la etapa de erradicación en áreas prefijadas no se concentra en la cantidad de individuos a localizar.
“No importa cuántos animales se puedan cazar, sino que no quede ninguno. Suena fuerte pero la erradicación consiste en no dejar ningún individuo de los que nos interesan”, afirmó el biólogo.
También enumeró que las siete zonas involucradas en el proyecto se encuentran en el Valle de Tierra Mayor y el Parque Nacional Tierra del Fuego, cerca de Ushuaia, en un arroyo próximo a la comuna de Tolhuin, en las estancias Rolito y Pirinaica, en la Península Mitre, en la reserva Corazón de la Isla y en la estancia Sara, en el norte provincial.
Las primeras parejas de castores fueron introducidas a Tierra del Fuego en 1947, por una iniciativa que promovía el eventual desarrollo futuro de una industria peletera.
“Fue un tremendo error, comprensible a la luz de la concepción que había en esa época sobre ese tipo de emprendimientos. También por la falsa creencia de que al bosque fueguino le faltaban animales”, recordó Schiavini.
Los castores habitan en los causes de agua y destruyen la vegetación de la rivera, pero en sus ambientes originarios, esos árboles vuelven a brotar y no se extinguen.
“El problema es que en el caso de la lenga (típico árbol del bosque fueguino) el ciclo de reproducción tarda 70 años. Los ejemplares que se voltean ya no se recuperan. Y a ello hay que agregarle las modificaciones que ocasionan los desvíos de cursos de agua, que cambian la dinámica de todos los seres vivos del lugar. Por eso hemos llegado a este tipo de situaciones”, reflexionó el investigador.
.

Un religioso y tres extractivistas



Argentina: Un religioso y tres extractivistas

Fecha de Publicación
: 28/11/2015
Fuente: biodiversidadla.org
Provincia/Región: Nacional


El anuncio de la creación del Ministerio de Ambiente fue superado en sorpresa con la designación como su autoridad del rabino Sergio Bergman, con nula experiencia en el área.
La otra novedad fue la continuidad del Ministro de Ciencia, Lino Barañao, el gran promotor de la biotecnología para el agronegocio. En otras áreas, el Ministerio de Agricultura quedó para un dirigente rural y el Ministerio de Energía para un ex-gerente de una corporación petrolera.
La creación de un Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación fue uno de los temas de debate en los últimos años de emergencia de la problemática en la agenda pública. Su anuncio por parte del nuevo Jefe de Gabinete, Marcos Peña, resulta en ese sentido un hecho histórico, que fue de algún modo eclipasado por la designación del primer Ministro que ocupará ese lugar. El perfil de Sergio Bergman es un rabino mediático, que se lanzó a la arena política como legislador por el PRO.
En los últimos años, Bergman integró la Comisión de Ambiente de la Legislatura Porteña, aunque su participación en dos años se habría limitado a asistir a algunas reuniones.
En ese marco, también, presentó un proyecto para designar el 8 de julio como "Día de acción ambiental por la Cuenca Matanza Riachuelo", a instancias de un pedido de la Asociación de Vecinos de la Boca. La iniciativa fue aprobada y este año la ACUMAR celebró el día en el camino de sirga. En este tema deberá orbitar, ya que la Autoridad de Cuenca estará integrada por los tres gobiernos puros del PRO (ver aquí).
Por otra parte, el nombre de Bergman se asoció en 2013 con un proyecto que presentó como legislador para regular la tenencia de mascotas en la Ciudad. El mismo establecía un registro de dueños y que aquellos perros encontrados en la calle se llevarían a "establecimientos apropiados". Organizaciones mascotistas denunciaron en su momento una iniciativa que pudiera implicar la captura y la eutanasia como forma de control poblacional. Frente a las protestas, Bergman retiró su apoyo y el proyecto no llegó a ser aprobado.
La noticia trajo sorpresa, sobre todo porque se esperaba que el área de Ambiente recayera en alguna de las figuras del ámbito de las organizaciones civiles ambientalistas. En el gobierno porteño, estuvo al frente de la APrA en su momento Javier Corcuera, ex Presidente de Fundación Vida Silvestre. En las redes sociales, Corcuera felicitó la designación como "una clara señal del valor político y ético que le da el Presidente Mauricio Macri a la compleja gestión que el nuevo gobierno deberá enfrentar para resolver los numerosos conflictos ambientales que han estado latentes o sin solución en el país".
Actualmente, la encabeza Juan Carlos Villalonga, ex Director de Greenpeace Argentina e integrante de la agrupación Los Verdes. Desde este sector, aún no saludaron públicamente la designación de Bergman. Si bien Villalonga fue elegido diputado nacional en las últimas elecciones, se especulaba con que pudiera llegar al puesto. No obstante, la agenda de Villalonga se está concentrando en las energías alternativas, que quedan recluidas en el Ministerio de Energía encabezado por un petrolero.
Otro nombre que rondaba entre los posibles es Diego Santilli, ex Ministro de Ambiente de la Ciudad, y quien en su momento había asegurado que soñaba ser el "Al Gore de Macri". Sin embargo, su reciente elección como vice-jefe de Gobierno de la Ciudad lo apartó de los candidatos, por lo menos en los primeros años. Desde este punto de vista, la designación de Bergman, un total desconocido en el área ambiental, pero de gran confianza y cercanía personal con Macri puede interpretarse como una decisión salomónica acerca de la disputa interna.
Aún así, aún resta por conocerse la nueva estructura que tendrá el Ministerio, ya que su jerarquización implica la creación de Secretarías que pueden tener un rol importante en la gestión ambiental. Aunque para ello, debe considerarse el lugar que tendrá el Ministerio dentro del Gabinete Nacional. Visto de otra forma, la designación de Bergman puede estar apuntada a una persona sin militancia ambiental previa. Es decir, que no tenga interés en cuestionar a los ministerios que tienen intervención directa en la cuestión ambiental, porque se configuran como los promotores del modelo extractivista dentro del gabinete macrista.
En este sentido, queda el interrogante sobre la administración de YPF, que seguirá teniendo la propiedad mayoritaria del Estado, según anunció Mauricio Macri en pleno acto de campaña (ver aquí). Aquí la expectativa es que se produzca la continuidad de Miguel Galuccio, actual CEO de la compañía por designación de Cristina Fernández en mayo de 2012. Presentado como un gerente con perfil técnico, desde este mismo perfil se acercó al presidente electo para ofrecer sus servicios en el nuevo gobierno.
Uno que ya consiguió la renovación en su cargo es Lino Barañao, como Ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación. Un área clave que dirige el CONICET, últimamente asociado con YPF. El funcionario era identificado como uno de los emblemas del gobierno saliente, ya que su área fue creada con la asunción de Cristina Fernández en 2007. En las últimas semanas, participó activamente en la campaña e incluso "lavó los platos" en un acto público como advertencia sobre el destino de los científicos si ganaba el PRO.
Sin embargo, Barañao aceptó seguir en la nueva gestión, según se aclaró, con el "aval" de la presidente saliente (ver aquí). En realidad, no resulta extraño, ya que el Ministro es uno de los impulsores de la biotecnología vinculada al agronegocio. Es decir, un tecnócrata al servicio de las corporaciones de la agricultura, que llegó al punto de asociar al CONICET con Bioceres, la empresa de los Grobo. Y fue también quien encabezó la campaña de desprestigio a Andrés Carrasco, por sus investigaciones sobre el glifosato.
En ese camino, ahora tendrá como compañero en el gabinete nacional a Ricardo Buryaile, quien asumirá frente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Este terrateniente ganadero se lanzó en la escena pública durante los conflictos suscitados por la resolución 125. Dirigente de Confederaciones Rurales Argentinas, fue electo diputado por la UCR y llegó a la Presidencia de la Comisión de Agricultura. Recientemente, afirmó que "el campo puede estar produciendo un cincuenta por ciento más", incentivando el modelo agroexportador.
En su momento, Buryaile tuvo denuncias por trabajo esclavo en sus campos, realizadas por el Movimiento Campesino de Formosa (ver). En este punto, se emparenta con el designado Ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, quien fue señalado por comunidades indígenas en Tucumán por un desalojo ocurrido en 2012 (ver aquí). La designación del Ministro de Agricultura en Nación viene en sintonía con la confirmación de Leonardo Sarquís, ex CEO de Monsanto, en el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia por María Eugenia Vidal.
Aún es pronto para juzgar el desempeño que tendrá el gobierno de Macri desde la perspectiva ambiental. La creación de un Ministerio propio podría ser una buena noticia, pero la designación de una persona sin capacidad comprobada en el área resulta un interrogante. Mucho más, si en ese Gabinete existen referentes del extractivismo en energía y agricultura.

Los Ministerios Extractivistas: Fracking y Agronegocios
El nuevo Ministro de Energía y Minería será Juan José Aranguren, quien fue CEO de la empresa Shell en Argentina desde 2003 hasta este año. Es decir, durante todo el periodo kirchnerista, en el cual encabezó una oposición económica frente al gobierno nacional. En particular, contra la política de subsidios y de control del precio de la nafta. Sin embargo, tiene una coincidencia plena y es la necesidad de atraer inversiones para explotar el petróleo y el gas no convencionales en Vaca Muerta.
Queda aún la designación del Secretario de Minería, que podría ser un empresario sanjuanino del sector. En ese caso, quedaría por ver la opinión de Julio Martinez, designado en el Gabinete pero como Ministro de Defensa, quien como diputado radical de La Rioja se opuso siempre a la megaminería.
.

Vuelve el venado de las pampas a parte de su hábitat



Vuelve el venado de las pampas al departamento de Mercedes

Fecha de Publicación
: 28/11/2015
Fuente: corrienteshoy.com
Provincia/Región: Corrientes


El venado de las pampas fue históricamente unos de los mamíferos más abundantes de la Argentina. Millones de estos pequeños ciervos habitaban las pampas y pastizales del país hasta que el avance de la ganadería, la agricultura y la cacería los fueron empujando a unos pocos refugios marginales. Afortunadamente Corrientes todavía alberga una población importante de esta especie en el área de los bañados del Aguapey, dentro de los departamentos de Santo Tomé y San Martín.
Sin embargo, estos venados se están viendo amenazados recientemente por el cambio del paisaje. La aparición de plantaciones forestales –especialmente aquellas que extraen la resina de los pinos, con presencia regular de personal y sus perros que cazan a los venados—y el paso de una ganadería extensiva a otra intensiva amenazan el futuro de este Monumento Natural Provincial. Además del Aguapey, el venado de las pampas –o venadillo, como es popularmente conocido en la provincia—habitaba hasta finales del siglo pasado los departamentos de Concepción y Mercedes.
Durante los últimos dos meses, el gobierno de Corrientes, empresas privadas y la fundación CLT han trabajado en conjunto para devolver la presencia de este carismático animal al departamento de Mercedes. El lugar elegido para ello es la Reserva Rincón del Socorro, un área de pastizales de lomada, malezales y espinal donde se viene trabajando en la restauración del oso hormiguero gigante o yurumí y el pecarí de collar. Esta reserva tiene la ventaja además de ser vecina a la localidad de Carlos Pellegrini, cuyos habitantes viven principalmente del turismo de naturaleza.
Para cumplir con este propósito CLT realizó un convenio con la empresa forestal Aguará Cuá SA para la captura y posterior traslado de ejemplares de venadillo desde su campo forestal situado cerca de la Ruta Nacional 12 hacia Rincón del Socorro. Para llevar a cabo este operativo, la Reserva El Potrero de Entre Ríos se sumó con la donación del uso de un helicóptero y su piloto. Y finalmente, con el fin de reforzar la nueva población mercedeña, la provincia de Corrientes aportó apoyo logístico y de personal de primer nivel para que se trasladasen tres ejemplares de venadillos desde la población reintroducida en 2009 en la lomada de San Alonso, situada en el interior de la Reserva Natural Iberá.
Como resultado de estos operativos conjuntos en la actualidad se cuenta con un grupo de cinco venadillos (dos machos y tres hembras) que viven libres y están adecuadamente establecidos en el área protegida de Rincón del Socorro. Desgraciadamente, una hembra liberada no se quedó en la zona y se fue a una propiedad dentro del paraje Aguay donde acabó falleciendo quizás como resultado de la persecución de los perros de la zona.
En palabras de Ignacio Jiménez, Coordinador de Recuperación de Fauna Amenazada para CLT: “Éste es un paso importante para la recuperación del venado de las pampas en la provincia de Corrientes. Es sólo el inicio de un largo proceso que requerirá de la liberación de más ejemplares en la zona, pero el éxito alcanzado con la creación de una nueva población en la lomada de San Alonso nos alienta a ser optimistas.
El hecho de que haya sido el fruto de la colaboración de tantas instituciones es señal de que la sociedad correntina está cada vez más comprometida con el cuidado y la restauración de su patrimonio cultural”. A esto se suma el Senador Sergio Flinta: “El gobierno correntino mantiene su compromiso con la recuperación del patrimonio natural, cultural y turístico del Iberá y el resto de la provincia. Una vez más, Corrientes vuelve a ocupar un rol pionero en este campo, donde las autoridades colaboran activamente con otras instituciones para lograr proyectos innovadores de interés público. De este modo, entre todos vamos logrando que Corrientes Vuelva a Ser Corrientes cada vez más”.
.

Un Bosque Petrificado a punto de desaparecer



El Bosque Petrificado de Olta en riesgo de desaparecer

Fecha de Publicación
: 28/11/2015
Fuente: El Independiente de La Rioja
Provincia/Región: La Rioja


A pesar de existir legislación nacional, provincial y municipal para su protección, este lugar ha sido y sigue siendo depredado y su patrimonio saqueado. El vecino de Olta, Hugo Eduardo Duthi, llama la atención una vez más sobre este tema y su importancia a través de una nota que ha remitido a esta redacción.
“El Bosque Petrificado de Olta es un afloramiento de restos fósiles de árboles de la familia de las coníferas, muertos por un desastre natural ocurrido hace unos 275 a 300 millones de años.
Entre las probabilidades de lo que mató a estos árboles se cuentan una colosal inundación lodosa o una lluvia de cenizas volcánicas.
Enclavado en un hermoso rincón boscoso, se encuentra a unos 1.700 metros del centro de Olta, en línea recta. Entre las especies fosilizadas identificadas, se encuentra una nueva para la ciencia, que posiciona el nombre de esta histórica localidad llanista en el mundo científico: Chapmanoxylon oltaense, una conífera habitante de esta zona cuando los dinosaurios eran aún un sueño lejano en la rueda de la evolución.
Estos afloramientos fosilíferos atestiguan la antigua existencia del súper continente Pangea, y eso explica que en lugares tan distintos del mundo como Uruguay, Mongolia, Sudáfrica, Antártida o Australia se encuentren los mismos géneros y especies de árboles petrificados que en Olta y en Loma Larga.
El sílex (el mineral que reemplaza a la madera original) conforma una “piedra” llamativa, distinta a simple vista de cualquier otra. Permite observar restos de corteza, anillos de crecimiento e incluso signos de bioturbación, es decir, huellas de larvas y otros organismos.
Pero he aquí que esta maravilla geológica y paleontológica ha sufrido un constante saqueo de muestras de estos fósiles vegetales desde que se hizo conocido, a mediados de la década de 1960. Las grandes piezas fosilizadas fueron desapareciendo; algunas de ellas pueden observarse hoy en el museo de la UNLaR, enormes trozos rotulados como procedentes de este lugar.
Durante un tiempo, protegido por encontrarse dentro de una propiedad privada, el saqueo menguó. Pero al venderse este predio hace cinco o seis años, el mismo quedó desamparado.
Para peor, irresponsablemente se abrió un camino que propició la rapiña descontrolada, ya que posibilita llegar en automóvil hasta las cercanías y cargar muestras de respetable volumen en los vehículos, además de los clásicos microbasurales conformados por la mala conducta ecológica de la gente.
Así se llegó al triste panorama que hoy presenta, y con un futuro preocupante. Incluso se demarcó y se usa en su interior (y asómbrese el lector de hasta donde puede llegar la estupidez) ¡un circuito para motos y bicicletas! En todo desquicio siempre hay un colmo.
Hasta ahora de nada sirvieron ni la Ordenanza Municipal Nº 604/05, ni la Ley de Reserva Natural de Olta Nº 8.301/08, ni tampoco las leyes Provincial Nº 6.589/98 y Nacional Nº 25.743/83 (normativas todas que promulgan una estricta protección de sitios como éste) para frenar esta sangría.
El hecho cierto y concreto es que nadie parece saber qué hacer, o siquiera detenerse a pensar el rumbo a tomar en esta problemática. ¿Por qué debería preocuparnos la protección de este sitio? Porque no es un lugar cualquiera; es único, y no darle el justo valor a este tesoro natural sería un lastimoso error.
Se ha llegado, pues, a una situación límite: este lugar ya no puede soportar más saqueo sin perder su esencia y particularidad; el triunfo contra la desaparición de este valioso sitio será de la generación presente o no será de nadie, pues pronto no habrá mucho qué proteger”.
.

Un poco de la política ambiental que se viene



Bergman adelantó que el Ministerio de Ambiente estará orientado a la última encíclica de Francisco

Fecha de Publicación
: 27/11/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


El designado titular de la cartera ambiental, una de las nuevas creadas por el próximo gobierno que conducirá el presidente electo Mauricio Macri, indicó que la labor estará centrada "no solamente en la ecología sino también en el desarrollo sustentable".
En ese sentido, precisó que "es un área transversal que toca temas de educación, sobre cómo formarse en la responsabilidad del medioambiente, de producción, de energía e infraestructura".
"También va a haber una área de energías alternativas para que el crecimiento económico no sea en detrimento de degradar de los recursos agotables y no renovables", añadió en declaraciones a Radio 10.
Bergman anticipó que el ministerio que conducirá va "estar fundamentalmente orientado con la última encíclica papal 'Laudato Si' que tiene que ver con la visión de la dignidad humana, la calidad de vida y la inclusión que ya tenía Francisco de Asís de una armonía, de cuidado, respeto y preservación de nuestra casa".
El rabino destacó que "se pondrá en la agenda a nivel nacional y con rango ministerial algo que en la Ciudad tiene que ver con la perspectiva del programa Buenos Aires Verde", además de continuar con iniciativas como la del ente Acumar para la limpieza de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Al respecto, señaló que "dado que las dos jurisdicciones (Ciudad y provincia de Buenos Aires) están ahora en una convergencia programática, además de la conducción política, las cosas que se demoraron van a tener un ritmo de realización superador".
También se refirió al debate por la megaminería y el uso de agrotóxicos donde "evidentemente hay conflictos de intereses pero también una posición firme en tomar cartas en el asunto".
En ese marco, indicó que "falta soporte de leyes y trabajo parlamentario" sobre estos temas que "estaban más manejados por intereses de lobbys y grupos cerrados que despachaban leyes que no se debatían".
"Nadie está en contra de la minería, pero la minería a cielo abierto, sin chequear los efluentes y las proporciones que usas para la actividad nos parece contra del sentido común", apuntó.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

Un impulsor de los transgénicos será Ministro Agrario

Fecha de Publicación
: 27/11/2015
Fuente: elpaisonline.com
Provincia/Región: Nacional


Quedó confirmado. El hombre que supo ser Gerente de la multinacional Monsanto, Leonardo Sarquís, es el futuro Ministro de Asuntos Agrarios de la provincia de Buenos Aires, en el gobierno de María Eugenia Vidal.
Es importante saber que Sarquís trabajó en Monsanto como Gerente general de la división de semillas vegetales para Argentina, Uruguay y Paraguay de 2005 a 2007 con un crecimiento sostenido del negocio: Buenos Aires es el centro de la producción agraria argentina y tendrá como ministro a esta persona cuyo antecedente no es casualidad.
El paquete de semillas transgénicas (modificadas genéticamente) que actualmente dicha multinacional introduce en nuestro país contiene sustancias que en marzo de este año fueron catalogadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como posibles cancerígenas, como lo es el glifosato, agroquímico que causó daño al ADN y a los cromosomas en las células humanas analizadas.
Argentina es el tercer productor mundial de soja, después de Estados Unidos y Brasil, y hoy un tercio de nuestra población se encuentra afectada directa o indirectamente por el glifosato, mientras en el resto del mundo se encuentra prohibido en 74 países. De más está decir que este agroquímico no sólo daña la salud humana, si no la tierra, cuya fertilidad va perdiendo con el transcurso de los años.
Recientemente un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) detectó trazas de este herbicida en el 85% de los productos de higiene personal del país que contienen algodón y que se adquieren comúnmente en farmacias y supermercados. Casi el 100%  del algodón que se produce en Argentina es transgénico.
.

Acumar instala su primer estación de reciclado



ACUMAR instaló las primeras Estaciones de Reciclado  

Fecha de Publicación
: 27/11/2015
Fuente: ACUMAR
Provincia/Región: Riachuelo


Las estaciones fueron colocadas en Avellaneda, Ezeiza y Marcos Paz, con el objetivo de promover la separación en origen y la recolección diferenciada de residuos.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo, desde la Coordinación de Gestión Integral de Residuos Sólidos, dependiente de la Dirección General Técnica, diseñó Estaciones de Reciclado con el objetivo de promover la separación en origen y la recolección diferenciada, ante la necesidad de avanzar hacia sistemas de gestión integral que permitan aprovechar los valiosos recursos presentes en los residuos que desechamos a diario.
La iniciativa se encuentra en el marco del Programa de Acompañamiento a la GIRSU Municipal (ProGIRSU), y forma parte de la Campaña REDUCÍ-SEPARÁ de la ACUMAR, que surge a partir de las dificultades locales para modificar, en el corto plazo, los esquemas de recolección de residuos hacia una modalidad diferenciada. Además, impulsa sin más demoras un cambio cultural que promueva un mayor involucramiento de toda la comunidad en la temática.
Estos espacios, construidos en base a contenedores marítimos reciclados, conformarán una red de nodos para la entrega de los residuos reciclables separados en los hogares y un instrumento para informar y sensibilizar a la comunidad sobre los beneficios de la separación en origen y la necesidad de avanzar hacia gestiones sustentables de los residuos.
La inversión total de las Estaciones de Reciclado es de $13.214.200, se instalarán 60 en toda la cuenca y ya comenzaron las primeras entregas en Avellaneda, Marcos Paz y Ezeiza.
En Avellaneda se instalaron cinco Estaciones: en Parque Dominico (Av. Mitre al 5000), Villa Dominico; en Plaza del Centenario (Vertiz y Alem), Dock Sud; en Rodo 300 Plaza, Av. Mitre y Onzari, Wilde; en Plaza Conquistadora, Basavilbaso y Campichuelo, Gerli Este y en Plaza Delegación, Cabildo 700, 2da opción Plaza Rivadavia al 300, Piñeiro.
En Ezeiza se instalaron cuatro Estaciones: en Plaza Central J.M. Ezeiza: J.D. Perón (ex Echeverría) y Pasaje de la Virgen, Argerich 375 e/ la Merced y Cd. de Goya, La Unión, Plaza Central Tristán Suarez: Marotto y Canale, Tristán Suarez y en Alfonsina Storni y Castellano, Barrio Justicialista Nº 1.
En Marcos Paz se instalaron dos Estaciones: Paseo de los artesanos, Calle Belgrano y 25 de Mayo y en Centro Integrador Comunitario: Calle Eva Duarte y Ruta 40.
El destino de los residuos reciclables recuperados en las estaciones tienen como destino final los EcoPuntos locales.
.

San Luis: Ambiente liberó animales silvestres



Medio Ambiente devolvió 26 animales silvestres a sus hábitats

Fecha de Publicación
: 27/11/2015
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis


Fueron 26 los animales silvestres de siete especies diferentes que el equipo del Ministerio de Medio Ambiente devolvió a sus hábitats naturales luego de pasar un período en el Centro de Conservación de Vida Silvestre, todos productos de decomisos. Allí, luego de concluida la cuarentena, fueron rehabilitados y, en el caso de las aves, trabajaron su musculación en la jaula de voladoras antes de liberarlas.
Volvieron a sus hábitats siete tortugas terrestres, siete cardenales amarillos, un mataco bola, un armadillo, tres pepiteros de collar, dos reinamoras y cinco mistos.
“Reinsertamos a los animales en diferentes Áreas Naturales Protegidas de la provincia, adecuando las características naturales a las necesidades de cada especie y sabiendo que van a estar bajo el resguardo de los guardaparques que allí trabajan”, explicó el responsable del Programa Biodiversidad, Jorge Heider.
Cada uno de los animales fue liberado identificado con anillos o microchips, para poder seguir monitoreando su desempeño en libertad.
“Cada animal de cada especie cumple un rol fundamental en la naturaleza y es importante cuidarlos. Por esto hay leyes, tanto a nivel nacional como provincial, que prohíben la caza, tráfico, comercialización y tenencia. Cada uno de esos animales pertenece al patrimonio natural de todos los puntanos y es parte de nuestros recursos naturales”, destacó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.
.

Avanza la desertificación



Desertificación de tierras en Argentina: un problema común a 42 millones de personas

Fecha de Publicación
: 26/11/2015
Fuente: CONICET
Provincia/Región: Nacional


El observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación se pone a cuestas la tarea de monitorear el territorio con el fin de mitigar esta problemática.
“Según diversos estudios, el 70 por ciento del país está formado por tierras secas. La erosión avanza a razón de 650 mil hectáreas por año” es la frase de arranque de Elena María Abraham, investigadora independiente del Consejo en el Instituto de Argentino de Investigación de las Zonas Áridas (IADIZA, CONICET-UNCUYO), cuando se lanza a hablar sobre el Observatorio Nacional de la Degradación de Tierras y Desertificación (ONDTyD), un proyecto que tiene vigencia desde septiembre del año 2011, y que resultó de una iniciativa conjunta entre el sector científico-tecnológico, el CONICET, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
Pero ¿qué se entiende por desertificación? La investigadora detalla que por ello se entiende: “la degradación de las tierras áridas semiáridas y subhúmedas secas, resultante de diversos factores, tales como las variaciones climáticas y las actividades humanas”. Es así que el ONDTyD genera y sistematiza información relacionada con esta problemática en forma de indicadores que permiten el monitoreo en tiempo y espacio. Para su visualización se cuenta con mapas interactivos y un repositorio de datos geoespaciales en línea.
Ante los indicadores ambientales que alertan acerca de las condiciones del ambiente es necesario contar con un sistema de monitoreo que sirva para revisar, diseñar y conducir estrategias, y establecer prioridades de políticas de corto, mediano y largo plazo. Según Abraham “era necesario un marco nacional para vigilar la degradación de tierras y la desertificación para mantener el enfoque de sustentabilidad de los territorios que nos proporcionan alimentos, bienes y servicios. Realizar una mejor planeación para actuar de forma oportuna y efectiva ante los efectos que pongan en riesgo a las poblaciones, a los sistemas de producción y a los ecosistemas más vulnerables”.
El sistema se sustenta en el conocimiento y participación de los miembros de la red del ONDTyD, que, actualmente cuenta con más de 200 profesionales del sector científico-tecnológico y político relacionados con la temática en todo el país.
Diferentes esfuerzos se vienen realizando a escala mundial, nacional y regional para conocer la extensión, tendencia y costo de la degradación/ desertificación de las tierras. Entre ellos, el proyecto Evaluación de la Degradación de Tierras en Zonas Áridas (LADA, por sus siglas en inglés) -que finalizó en 2011- sentó las bases para un sistema nacional de monitoreo en Argentina. “Justamente para dar continuidad a este proyecto es que surge la creación del ONDTyD en septiembre del año 2011, y, para lograr los objetivos planteados, se implementó el Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación de la Degradación de Tierras, Desertificación y el Manejo Sustentable en el año 2013”, narra Abraham.
Todas las actividades desarrolladas en el marco del ONDTyD, como así las metodologías aplicadas e información relacionada se pueden visualizar en su sitio web (www.desertificacion.gob.ar) con el fin de facilitar el acceso a la información, y permitir el intercambio de datos y su análisis, para diversos tipos de usuarios. Destacan los mapas interactivos con un repositorio de datos geoespaciales e indicadores con fichas metodológicas cortas para todo público y con mayor aporte de detalles para la toma de decisiones. Es una plataforma de intercambio de información actual, bibliográfica, ideas y experiencias relacionadas.
.

A juicio causa emblemática de contaminación agropecuaria



El TSJ confirma elevación de la causa 'madre' de barrio Ituzaingó

Fecha de Publicación
: 26/11/2015
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Córdoba


El debate se llevaría a cabo el próximo año en la Cámara Sexta del Crimen. Están acusados un productor agropecuario, dos aeroaplicadores y 3 ingenieros.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Córdoba confirmó la elevación a juicio de la causa por contaminación debido a fumigaciones ilegales en barrio Ituzaingó Anexo, en la Capital provincial.
Fuentes judiciales informaron que el TSJ rechazó el recurso de queja interpuesto los abogados patrocinantes del imputado Francisco Parra, Juan Manuel y Ximena Aráoz, por la negativa de la Cámara de Acusación a conceder la casación.
De esta forma, quedó firme la requisitoria del fiscal de Instrucción, Carlos Matheu, por lo que el juicio se podría desarrollar el próximo año en la Cámara Sexta del Crimen.
En esta causa están imputados, además de Parra, el piloto fumigador Edgardo Jorge Pancello; su empleado y aviador Gustavo Alejandro Peralta Amaya, los directivos de Tecnocampo, Javier Eduardo Amuchástegui y Fernando Ramón Amuchástegui, y la ingeniera agrónoma Alejandra del Carmen Mendizábal Pizarro.
La denominada “causa madre” de Ituzaingó Anexo trata establecer si existe relación entre las fumigaciones ilegales y los casos de cáncer por la aplicación de agroquímicos en zonas aledañas al barrio.
La imputación es por el supuesto delito de “contaminación dolosa ambiental continuada”, que prevé penas que van de los 10 a los 25 años de prisión. El caso había sido elevado a juicio por el fiscal Matheu en vísperas de la Navidad de 2013.
Según la instrucción, el productor agropecuario Parra está acusado por las fumigaciones ilegales realizadas en el año 2004 en ese barrio. En tanto, los restantes fueron acusados en relación a las aplicaciones no autorizadas efectuadas en el 2007 en el barrio Las Quintas Country Club de la comuna de Los Cedros, en el departamento Santa María.
Esta es la segunda buena noticia del año para las distintas organizaciones sociales que trabajan desde hace años por el problema ambiental de principios de los años 2000.
En setiembre pasado, el máximo órgano judicial de la Provincia había ratificado el fallo del primer juicio por las fumigaciones clandestinas con agroquímicos, ventilado durante el año 2012 en la Cámara Primera del Crimen.
Por entonces el TSJ concluyó que los agroquímicos constituyen “un riesgo no permitido” cuando se utiliza en ámbitos territoriales prohibidos que están cerca del asentamiento de conjuntos poblacionales.
.

Plan de Ordenamiento Territorial en Río Negro preocupante



Preocupa a Asociación el tratamiento del plan de Ordenamiento territorial y los bosques

Fecha de Publicación
: 26/11/2015
Fuente: bariloche2000.com
Provincia/Región: Río Negro


Señalaron desde la Asociación Arbol de Pie que un grupo de vecinos se hizo presente en la sesión del 5 de noviembre del Concejo cuando se intentó aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial. Cuestionan que no se respeta documentación técnica que garantiza la seguridad, en términos de riesgos físicos y a más largo plazo, económicos y de calidad de vida.
El pasado 5 de noviembre, el Concejo Municipal intentó aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que supone que se pueden urbanizar áreas con pendientes que superan los 30º, y algunos mallines y bosques protegidos por ley dado su carácter de permanentes y protectores, según los ha clasificado la sub-secretaría de medio ambiente en cumplimiento de lo que indica la ordenanza 2020-CM-10. El POT, cuyo “arquitecto” es la ex secretaria de Planeamiento Fabiela Orlandi, fue terminado en noviembre del 2011 y aplicado de hecho hasta la fecha con una Resolución del ex Intendente Cascón, sin aprobación del órgano legislativo. Curiosamente, pocos días después de que la sub-secretaría de medio ambiente diera a conocer el mapa de bosques protectores en mayo pasado, que el ejecutivo insiste en no aplicar, apareció el proyecto de ordenanza para aprobar el POT y convertirlo en documentación oficial de referencia a la hora de urbanizar zonas boscosas.
Afortunadamente, el Concejo no es un frasco y este tipo de información, aunque intente pasar desapercibida, termina socializándose y produciendo la reacción  espontánea de los vecinos. Fue así como se hizo presente un numeroso grupo que, argumentando dentro de las limitaciones del lugar y el momento, forzó a que el proyecto volviera a ser tratado en comisión.
Por qué la gente se opone a la aplicación de este POT? Simplemente porque pasa por alto documentación técnica oficial que garantiza nuestra propia seguridad, en términos de riesgos físicos y a más largo plazo, riesgos económicos y de calidad de vida.
El 31 de agosto del 2006 el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 1640-CM-06 por la cual se define como “Guía de Peligros Geológicos” al Estudio Geocientífico Aplicado al Ordenamiento Territorial de San Carlos de Bariloche (SEGEMAR y BGR). La “Guía de Peligros Geológicos” es el instrumento técnico geológico dentro del ejido municipal de alcance general en toda temática que se refiera a mitigación de peligros geológicos.
El estudio, a la hora de referirse a los peligros naturales en la región, cita textualmente: “Numerosos peligros naturales e inducidos tienen lugar en la región, la cual exhibe una marcada fragilidad frente a acciones antrópicas. Las inundaciones y la inestabilidad de pendientes constituyen los principales factores de peligrosidad natural”. Sin embargo, zonas como las laderas del cerro Bella Vista y del cerro Goye, con pendientes que alcanzan los 30º y recurrentes derrumbes son, según el POT, susceptibles de urbanizar. La caracterización se repite en la cabecera Noreste del Lago Gutiérrez, en ladera norte del cerro Otto hasta los 1065 msnm. y el cipresal de ladera norte del Cerro San Martin, casualmente donde el Sr. Caputo pretendía hace unos años construir su condominio, parte del proyecto de más de 500.000 m² cubiertos. Todas ellas señaladas taxativamente como “no aptas para urbanización” según el estudio del SEGEMAR.
Sin embargo, a la hora de ignorar estudios técnicos, el proyecto que pretende convertir en ordenanza el POT no se limita al estudio del SEGEMAR. Como indicamos en el primer párrafo, tampoco los bosques protectores se salvan de la voracidad de los capitales de especulación inmobiliaria. Los autores del proyecto olvidan, o prefieren ignorar que la provincia es la legítima propietaria de los recursos naturales, entre los cuales se encuentran estos bosques. Para su protección y manejo, la provincia de Rio Negro tiene su ley 757 en cuyo primer artículo adhiere a la ley nacional 13273 (ley de riqueza forestal). Esta última norma proclama en su art. 25: “: “Los bosques protectores y permanentes solamente podrán ser sometidos a explotaciones mejoradoras”, lo que deja en claro que no pueden degradarse, justamente para que sigan siendo protectores, no solo de las laderas de los cerros, sino y sobre todo, de la gente que vive abajo.
Capítulo aparte merece la inaceptable y tendenciosa inacción de la intendencia, al resistirse a aplicar las restricciones a la degradación de los bosques que surgen del mapa que el mismo ejecutivo concluyó hace más de medio año. En estos niveles de superestructura política no existen los olvidos ni los errores, sobre todo cuando nuestra organización viene reclamando su aplicación desde hace meses.
Todos estos manjares de alta cocina se desactivan de una sola manera. Sólo el estado de alerta y movilización de los vecinos provoca pequeñas victorias como la del jueves 5 de noviembre, las cuales por efecto acumulativo, lograrán seguramente detener a aquellos que depredan nuestros bienes comunes y por supuesto, a  quienes con su acción o su omisión terminan siendo artífices del despojo.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs