Represión en el piquete contra la Barrick Gold
Represión en San Juan: varios heridos y 23 detenidos en el piquete contra la Barrick Gold
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
Durante la madrugada, la Justicia ordenó desalojar a los asambleístas que bloqueaban el ingreso a la mina Veladero, en protesta por el derrame de cianuro. Hay mujeres con hematomas; una de ellas fue internada
Cerca de las 4 de la madrugada, efectivos de Infantería Nacional reprimieron y detuvieron a 23 vecinos del departamento sanjuanino de Jáchal, quienes mantenían cortado ayer el ingreso a la mina Veladero. Los manifestantes protestaban por lo ocurrido el 13 de septiembre, cuando se filtró un millón de litros de solución cianurada en los ríos de la zona.
Tras el operativo, los voceros de la asamblea "Jáchal no se toca" responsabilizaron a la Barrick Gold y el gobierno provincial de José Luis Gioja y repudiaron la "violencia y brutalidad" del operativo, que, además de las detenciones, dejó a una persona hospitalizada y a otras con hematomas y lastimaduras.
"Hay más de 20 personas detenidas y mujeres que han sido maltratadas", contó Domingo Jofré, uno de los representantes vecinales. Entre ellas, precisó que hay "una mujer internada con un traumatismo de cráneo", mientras otra está detenida y espera ser hospitalizada a raíz de las lastimaduras sufridas por los uniformados.
Los detenidos, entre los que figura un dirigente del gremio de municipales, están alojados en la comisaría 22 de la localidad de Rodeo. En el transcurso de la mañana serán trasladados a Jáchal, donde quedarán a disposición de Pablo Oritja, el juez que ordenó el desalojo y está a cargo de la contaminación producida por Barrick Gold.
La represión se produjo en el segundo día de bloqueo de los manifestantes, quienes realizaban un piquete en el camino de uso privado de la empresa canadiense Barrick Gold. La senda conduce a la zona de alta montaña donde se encuentra la mina Veladero.
Antes de concretarse el operativo, la tensión en la zona iba en aumento. Los vecinos habían denunciado por la tarde que "una patota de Barrick Gold" y un grupo de camionetas que pertenecen a la Cámara de Prestaciones Mineras de Iglesía impedía el acceso a la zona del piquete. "Acá no pasa nadie. Si tenemos que usar la fuerza la vamos a usar, aunque sean mujeres", amenazaron, según la denuncia.
Los ambientalistas reclamaban el cese de la actividad de la mina y dijeron estar "cansados de la burocracia y las mentiras, el silencio y la manipulación política" de la empresa y el gobierno.
Tras la represión, los asambleístas convocaron para las 10 de la mañana de hoy una asamblea en la plaza céntrica de Jachal, en reclamo de esclarecimiento de los hechos. "Estamos convocando un acto en repudio del accionar policial y pidiendo explicaciones a la Justicia", sostuvo Jofré en declaraciones a radio Vorterix.
Más Información:
San Juan: Reprimen en corte de ruta contra la minera Barrick Gold
San Juan: la policía reprimió una protesta contra la minera Barrick Gold
Desalojaron a manifestantes que bloqueaban el ingreso a la mina Veladero
.
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: San Juan
Durante la madrugada, la Justicia ordenó desalojar a los asambleístas que bloqueaban el ingreso a la mina Veladero, en protesta por el derrame de cianuro. Hay mujeres con hematomas; una de ellas fue internada
Cerca de las 4 de la madrugada, efectivos de Infantería Nacional reprimieron y detuvieron a 23 vecinos del departamento sanjuanino de Jáchal, quienes mantenían cortado ayer el ingreso a la mina Veladero. Los manifestantes protestaban por lo ocurrido el 13 de septiembre, cuando se filtró un millón de litros de solución cianurada en los ríos de la zona.
Tras el operativo, los voceros de la asamblea "Jáchal no se toca" responsabilizaron a la Barrick Gold y el gobierno provincial de José Luis Gioja y repudiaron la "violencia y brutalidad" del operativo, que, además de las detenciones, dejó a una persona hospitalizada y a otras con hematomas y lastimaduras.
"Hay más de 20 personas detenidas y mujeres que han sido maltratadas", contó Domingo Jofré, uno de los representantes vecinales. Entre ellas, precisó que hay "una mujer internada con un traumatismo de cráneo", mientras otra está detenida y espera ser hospitalizada a raíz de las lastimaduras sufridas por los uniformados.
Los detenidos, entre los que figura un dirigente del gremio de municipales, están alojados en la comisaría 22 de la localidad de Rodeo. En el transcurso de la mañana serán trasladados a Jáchal, donde quedarán a disposición de Pablo Oritja, el juez que ordenó el desalojo y está a cargo de la contaminación producida por Barrick Gold.
La represión se produjo en el segundo día de bloqueo de los manifestantes, quienes realizaban un piquete en el camino de uso privado de la empresa canadiense Barrick Gold. La senda conduce a la zona de alta montaña donde se encuentra la mina Veladero.
Antes de concretarse el operativo, la tensión en la zona iba en aumento. Los vecinos habían denunciado por la tarde que "una patota de Barrick Gold" y un grupo de camionetas que pertenecen a la Cámara de Prestaciones Mineras de Iglesía impedía el acceso a la zona del piquete. "Acá no pasa nadie. Si tenemos que usar la fuerza la vamos a usar, aunque sean mujeres", amenazaron, según la denuncia.
Los ambientalistas reclamaban el cese de la actividad de la mina y dijeron estar "cansados de la burocracia y las mentiras, el silencio y la manipulación política" de la empresa y el gobierno.
Tras la represión, los asambleístas convocaron para las 10 de la mañana de hoy una asamblea en la plaza céntrica de Jachal, en reclamo de esclarecimiento de los hechos. "Estamos convocando un acto en repudio del accionar policial y pidiendo explicaciones a la Justicia", sostuvo Jofré en declaraciones a radio Vorterix.
Más Información:
San Juan: Reprimen en corte de ruta contra la minera Barrick Gold
San Juan: la policía reprimió una protesta contra la minera Barrick Gold
Desalojaron a manifestantes que bloqueaban el ingreso a la mina Veladero
.
La Rioja: gobernadora promete explotar el uranio
Corpacci se comprometió a no explotar el uranio
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: La Rioja
Además, criticó a los candidatos 'que no miran el interior del país, como hacen los gobiernos peronistas'.
La gobernadora Lucía Corpacci visitó Tinogasta y participó del cierre de campaña del Frente para la Victoria en esa ciudad. Ante la militancia, renovó su compromiso de no explotar los yacimientos de uranio y trabajar para no desperdiciar la producción y el turismo. Junto a los candidatos del sector mostró su respaldo al candidato a presidente, Daniel Scioli, y criticó a Mauricio Macri (Cambiemos), a quien aludió sin mencionarlo. El gran ausente fue el intendente Hugo Ávila (FV).
"Lo dije hace tres años. En mi Gobierno el uranio no se va a hacer. Si las generaciones futuras toman esa decisión, será una decisión de los tinogasteños, no va a ser la mía", expresó la Gobernadora en su discurso, acompañada por el candidato a intendente Sebastián Nóblega.
En el mismo sentido, Corpacci agregó que siempre fue "muy clara y defensora de la industria minera". "Creo en una minería sustentable, con mucho respeto por el medio ambiente y en lugares donde no hay posibilidades de hacer otro desarrollo. Pero conozco Las Higueritas, sé que es un patrimonio de Tinogasta que no se debe tocar. A mí no me pongan en el lugar donde no voy a estar, no esperen que les diga una cosa para quedar bien y después les dé la espalda", explicó.
Por otra parte, aseguró que Tinogasta "no puede desperdiciar la producción vitivinícola ni el turismo" y bregó por un crecimiento conjunto de los dos municipios tinogasteños. "Ojalá que en Tinogasta gane Sebastián (por Nóblega) y que en Fiambalá gane Roxana (por Paulón) para que puedan trabajar en serio toda la zona como una región integrada. Que dejen de mirarse el ombligo y ver si Fiambalá crece 5 centímetros o Tinogasta crece 5, porque la historia de desarrollo de este departamento es conjunta", dijo.
Por último, y sin mencionarlo, aludió al candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, y pidió el voto por el FV y Daniel Scioli, porque "solo los gobiernos peronistas miraron el interior". "Algunos se llenan la boca hablando del país federal, pero ni siquiera se toman el trabajo de venir en la campaña a Catamarca porque somos poquitos y no le movemos la balanza. Para ellos, no existimos", disparó.
.
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: La Rioja
Además, criticó a los candidatos 'que no miran el interior del país, como hacen los gobiernos peronistas'.
La gobernadora Lucía Corpacci visitó Tinogasta y participó del cierre de campaña del Frente para la Victoria en esa ciudad. Ante la militancia, renovó su compromiso de no explotar los yacimientos de uranio y trabajar para no desperdiciar la producción y el turismo. Junto a los candidatos del sector mostró su respaldo al candidato a presidente, Daniel Scioli, y criticó a Mauricio Macri (Cambiemos), a quien aludió sin mencionarlo. El gran ausente fue el intendente Hugo Ávila (FV).
"Lo dije hace tres años. En mi Gobierno el uranio no se va a hacer. Si las generaciones futuras toman esa decisión, será una decisión de los tinogasteños, no va a ser la mía", expresó la Gobernadora en su discurso, acompañada por el candidato a intendente Sebastián Nóblega.
En el mismo sentido, Corpacci agregó que siempre fue "muy clara y defensora de la industria minera". "Creo en una minería sustentable, con mucho respeto por el medio ambiente y en lugares donde no hay posibilidades de hacer otro desarrollo. Pero conozco Las Higueritas, sé que es un patrimonio de Tinogasta que no se debe tocar. A mí no me pongan en el lugar donde no voy a estar, no esperen que les diga una cosa para quedar bien y después les dé la espalda", explicó.
Por otra parte, aseguró que Tinogasta "no puede desperdiciar la producción vitivinícola ni el turismo" y bregó por un crecimiento conjunto de los dos municipios tinogasteños. "Ojalá que en Tinogasta gane Sebastián (por Nóblega) y que en Fiambalá gane Roxana (por Paulón) para que puedan trabajar en serio toda la zona como una región integrada. Que dejen de mirarse el ombligo y ver si Fiambalá crece 5 centímetros o Tinogasta crece 5, porque la historia de desarrollo de este departamento es conjunta", dijo.
Por último, y sin mencionarlo, aludió al candidato a presidente de Cambiemos, Mauricio Macri, y pidió el voto por el FV y Daniel Scioli, porque "solo los gobiernos peronistas miraron el interior". "Algunos se llenan la boca hablando del país federal, pero ni siquiera se toman el trabajo de venir en la campaña a Catamarca porque somos poquitos y no le movemos la balanza. Para ellos, no existimos", disparó.
.
Patagonia: cuando la reforestación hace desastres
Por qué una zona de la Patagonia argentina se quedó sin hormigas
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: BBC
Provincia/Región: Patagonia
Uno de los muchos servicios ambientales que nos prestan los árboles es el de absorber dióxido de carbono de la atmósfera.
Y con la amenaza del calentamiento global generado por la emisión excesiva de gases con efecto invernadero, producto de la actividad humana, plantar árboles parece, a simple vista, una estrategia perfecta.
Más árboles, más absorción de dióxido de carbono, menos calentamiento.
Sin embargo, según demuestra un estudio de un caso emblemático en la Patagonia argentina, si bien reforestar trae ciertos beneficios, puede también acarrear consecuencias indeseadas.
Amy Austin, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad de Buenos Aires, autora principal del estudio, y Adelia González Arzac, bióloga y doctora en Ciencias Agropecuarias, analizaron áreas reforestadas en el sur del país hace 35 años con un tipo de pino originario del oeste de Estados Unidos.
Los estudios revelaron un resultado singular: en la zona reforestada con pinos ponderosa ya no quedaban hormigas.
"Yo no quiero decir categóricamente que reforestar sea bueno o malo, pero mi mensaje es que cuando el foco se centra únicamente en la cantidad de carbono que secuestran los ecosistemas, se pierde la perspectiva sobre los efectos colaterales", le explica Austin a BBC Mundo.
Si la idea es plantar bosques con ese fin, es una estrategia que hay que implementar con cuidado, añade la investigadora
Cambios
En el caso de la Patagonia argentina, los programas de reforestación se iniciaron en los años 70.
En ese momento, el Estado alentaba esta actividad con incentivos impositivos, para aumentar la producción de celulosa y papel.
El pino ponderosa es una especie de gran plasticidad y que crece rápidamente.
En el sur argentino –a pocos kilómetros de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén– se plantó tanto en lugares áridos cómo húmedos. Y esta suerte de experimento no planificado le permitió a Austin y su equipo estudiar su impacto en los ecosistemas a largo plazo.
"Lo que vimos es que plantar especies exóticas tienen un efecto sobre todos los aspectos del funcionamientos de los ecosistemas", dice la investigadora.
"Vimos cambios en la productividad primaria (es decir en el crecimiento de las plantas nativas), alteraciones en la abundancia de la fauna del suelo, en las redes tróficas, en la descomposición y el reciclaje de carbono, y no sabemos cuáles serán las consecuencias de estos cambios", añade.
Tierra sin hormigas
Lo más notable, le dice a BBC Mundo Arzac, fue la desaparición de las hormigas.
"En las zonas áridas, donde se reeemplazaron estepas por forestaciones, observamos que las comunidades de artrópodos del suelo se empobrecieron".
"Disminuyó abruptamente la abundancia general de estos organismos en las forestaciones y casi desaparecieron algunos grupos particulares como los solífugos, que son artrópodos predadores, y las hormigas"
Esta desaparición es poco común, concuerda Austin: "Con este tipo de plantaciones suelen venir hormigas exóticas que viven con esas especies y acaban invadiendo y dominando la biodiversidad natural".
"Aquí sucedió al revés, pero no sabemos por qué. Puede que haya sido por la sombra que crean los árboles o por los cambios en la química del suelo. Eso es algo que vamos a estudiar", agrega.
¿Por qué importa?
"Las hormigas cumplen funciones claves en los ecosistemas como el reciclaje de nutrientes, afectan la dinámica de la vegetación dispersando las semillas y además regulan e interactúan con otras poblaciones de insectos", señala Arzac.
No obstante, Austin se muestra cuatelosa y califica los efectos como indeseados más que negativos, ya que aún no se ha estudiado en profundidad el verdadero impacto de la reforestación.
Estrategia cuestionable
Aunque los árboles analizados por Austin no fueron plantados con la intención de capturar CO2, representan un buen caso de estudio por su antigüedad de casi cuatro décadas, porque cubren un rango variado en términos de precipitaciones, y porque fueron plantados tanto en zonas áridas y despejadas, como los pastizales, así como en lugar de antiguos bosques nativos.
También, porque suelen ser este tipo de especies, que crecen rápido y se adaptan fácilmente, las que se utilizan para crear sumideros de carbono.
En este sentido, Austin pone en tela de juicio la estrategia de reforestación, al menos en el caso patagónico, donde se han reforestado con pinos espacios que naturalmente no tenían árboles.
"Como estrategia de secuestración de carbono no ha sido muy exitosa, por lo menos en este rango de ecosistemas", le explica la investigadora a BBC Mundo.
El problema de los pinos es que sueltan mucha pinocha y estas hojas secas tienen muchos compuestos que no les gustan a los organismos que viven en el suelo.
Así, las hojas tardan mucho en descomponerse e ingresar en la tierra.
Esto significa que no son el mecanismo más eficiente a la hora de secuestrar y almacenar carbono.
Por eso, en la implementación de esta estrategia en la Patagonia, señala Austin, "los costos superan a los beneficios".
Por otra parte, ¿qué ocurriría si estos árboles se talan?
Esta es una pregunta para la que la investigadora no tiene respuesta.
"Aún no sabemos si los ecosistemas podrán regresar a su estado original".
.
Fecha de Publicación: 24/10/2015
Fuente: BBC
Provincia/Región: Patagonia
Uno de los muchos servicios ambientales que nos prestan los árboles es el de absorber dióxido de carbono de la atmósfera.
Y con la amenaza del calentamiento global generado por la emisión excesiva de gases con efecto invernadero, producto de la actividad humana, plantar árboles parece, a simple vista, una estrategia perfecta.
Más árboles, más absorción de dióxido de carbono, menos calentamiento.
Sin embargo, según demuestra un estudio de un caso emblemático en la Patagonia argentina, si bien reforestar trae ciertos beneficios, puede también acarrear consecuencias indeseadas.
Amy Austin, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Universidad de Buenos Aires, autora principal del estudio, y Adelia González Arzac, bióloga y doctora en Ciencias Agropecuarias, analizaron áreas reforestadas en el sur del país hace 35 años con un tipo de pino originario del oeste de Estados Unidos.
Los estudios revelaron un resultado singular: en la zona reforestada con pinos ponderosa ya no quedaban hormigas.
"Yo no quiero decir categóricamente que reforestar sea bueno o malo, pero mi mensaje es que cuando el foco se centra únicamente en la cantidad de carbono que secuestran los ecosistemas, se pierde la perspectiva sobre los efectos colaterales", le explica Austin a BBC Mundo.
Si la idea es plantar bosques con ese fin, es una estrategia que hay que implementar con cuidado, añade la investigadora
Cambios
En el caso de la Patagonia argentina, los programas de reforestación se iniciaron en los años 70.
En ese momento, el Estado alentaba esta actividad con incentivos impositivos, para aumentar la producción de celulosa y papel.
El pino ponderosa es una especie de gran plasticidad y que crece rápidamente.
En el sur argentino –a pocos kilómetros de San Martín de los Andes, en la provincia de Neuquén– se plantó tanto en lugares áridos cómo húmedos. Y esta suerte de experimento no planificado le permitió a Austin y su equipo estudiar su impacto en los ecosistemas a largo plazo.
"Lo que vimos es que plantar especies exóticas tienen un efecto sobre todos los aspectos del funcionamientos de los ecosistemas", dice la investigadora.
"Vimos cambios en la productividad primaria (es decir en el crecimiento de las plantas nativas), alteraciones en la abundancia de la fauna del suelo, en las redes tróficas, en la descomposición y el reciclaje de carbono, y no sabemos cuáles serán las consecuencias de estos cambios", añade.
Tierra sin hormigas
Lo más notable, le dice a BBC Mundo Arzac, fue la desaparición de las hormigas.
"En las zonas áridas, donde se reeemplazaron estepas por forestaciones, observamos que las comunidades de artrópodos del suelo se empobrecieron".
"Disminuyó abruptamente la abundancia general de estos organismos en las forestaciones y casi desaparecieron algunos grupos particulares como los solífugos, que son artrópodos predadores, y las hormigas"
Esta desaparición es poco común, concuerda Austin: "Con este tipo de plantaciones suelen venir hormigas exóticas que viven con esas especies y acaban invadiendo y dominando la biodiversidad natural".
"Aquí sucedió al revés, pero no sabemos por qué. Puede que haya sido por la sombra que crean los árboles o por los cambios en la química del suelo. Eso es algo que vamos a estudiar", agrega.
¿Por qué importa?
"Las hormigas cumplen funciones claves en los ecosistemas como el reciclaje de nutrientes, afectan la dinámica de la vegetación dispersando las semillas y además regulan e interactúan con otras poblaciones de insectos", señala Arzac.
No obstante, Austin se muestra cuatelosa y califica los efectos como indeseados más que negativos, ya que aún no se ha estudiado en profundidad el verdadero impacto de la reforestación.
Estrategia cuestionable
Aunque los árboles analizados por Austin no fueron plantados con la intención de capturar CO2, representan un buen caso de estudio por su antigüedad de casi cuatro décadas, porque cubren un rango variado en términos de precipitaciones, y porque fueron plantados tanto en zonas áridas y despejadas, como los pastizales, así como en lugar de antiguos bosques nativos.
También, porque suelen ser este tipo de especies, que crecen rápido y se adaptan fácilmente, las que se utilizan para crear sumideros de carbono.
En este sentido, Austin pone en tela de juicio la estrategia de reforestación, al menos en el caso patagónico, donde se han reforestado con pinos espacios que naturalmente no tenían árboles.
"Como estrategia de secuestración de carbono no ha sido muy exitosa, por lo menos en este rango de ecosistemas", le explica la investigadora a BBC Mundo.
El problema de los pinos es que sueltan mucha pinocha y estas hojas secas tienen muchos compuestos que no les gustan a los organismos que viven en el suelo.
Así, las hojas tardan mucho en descomponerse e ingresar en la tierra.
Esto significa que no son el mecanismo más eficiente a la hora de secuestrar y almacenar carbono.
Por eso, en la implementación de esta estrategia en la Patagonia, señala Austin, "los costos superan a los beneficios".
Por otra parte, ¿qué ocurriría si estos árboles se talan?
Esta es una pregunta para la que la investigadora no tiene respuesta.
"Aún no sabemos si los ecosistemas podrán regresar a su estado original".
.
Barrick bloqueada
Ambientalistas y vecinos bloquean el camino a mina el Veladero para protestar contra Barrick
Fecha de Publicación: 23/10/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: San Juan
Un grupo de ambientalistas y vecinos autoconvocados de las localidades sanjuaninas de Jáchal e Iglesia cortaron hoy el tránsito sobre el camino de acceso a la mina Veladero, en protesta por el derrame de cianuro ocurrido hace un mes en el yacimiento que opera la empresa Barrick.
El bloqueo comenzó a las 15.30 de hoy, confirmaron a DyN fuentes de la comisaría de Rodeo, que organizó un operativo de vigilancia y desvío del tránsito.
El corte impide el acceso de camiones de la minera en el ingreso al camino privado que tiene el yacimiento que admistra Barrick, ubicado en inmediaciones de la ruta 149, a 150 kilómetros de Tucum.
"Cansados de la mentira"
Los asambleístas señalaron en un comunicado que están "cansados de la burocracia y las mentiras, el silencio y la manipulación política, a más de un mes del derrame de cianuro".
Bajo las consignas "Basta Barrick Gold; basta de saqueo y contaminación", los manifestantes se instalaron sobre la ruta para renovar su protesta contra la actividad de la megaminería en la zona.
En ese marco, afirmaron que con el último derrame de más de un millón de litros de solución cianurada "envenenaron el agua para consumo y producción agrícola-ganadera".
Los manifestantes aseguraron que seguirán "luchando para no ser un pueblo fantasma".
Además, a través de las redes sociales de internet llamaron a otros pobladores de la región para que los ayuden llevando agua, alimentos y ropa para mantener la acción.
Más Información:
Bloqueo a la Barrick Gold en Jáchal
Sanjuaninos bloquean el paso a la mina Veladero para protestar contra la Barrick
Jachalleros acampan y cortan acceso a minera Barrick Gold
Veladero, donde se derramó la verdad
.
Fecha de Publicación: 23/10/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: San Juan
Un grupo de ambientalistas y vecinos autoconvocados de las localidades sanjuaninas de Jáchal e Iglesia cortaron hoy el tránsito sobre el camino de acceso a la mina Veladero, en protesta por el derrame de cianuro ocurrido hace un mes en el yacimiento que opera la empresa Barrick.
El bloqueo comenzó a las 15.30 de hoy, confirmaron a DyN fuentes de la comisaría de Rodeo, que organizó un operativo de vigilancia y desvío del tránsito.
El corte impide el acceso de camiones de la minera en el ingreso al camino privado que tiene el yacimiento que admistra Barrick, ubicado en inmediaciones de la ruta 149, a 150 kilómetros de Tucum.
"Cansados de la mentira"
Los asambleístas señalaron en un comunicado que están "cansados de la burocracia y las mentiras, el silencio y la manipulación política, a más de un mes del derrame de cianuro".
Bajo las consignas "Basta Barrick Gold; basta de saqueo y contaminación", los manifestantes se instalaron sobre la ruta para renovar su protesta contra la actividad de la megaminería en la zona.
En ese marco, afirmaron que con el último derrame de más de un millón de litros de solución cianurada "envenenaron el agua para consumo y producción agrícola-ganadera".
Los manifestantes aseguraron que seguirán "luchando para no ser un pueblo fantasma".
Además, a través de las redes sociales de internet llamaron a otros pobladores de la región para que los ayuden llevando agua, alimentos y ropa para mantener la acción.
Más Información:
Bloqueo a la Barrick Gold en Jáchal
Sanjuaninos bloquean el paso a la mina Veladero para protestar contra la Barrick
Jachalleros acampan y cortan acceso a minera Barrick Gold
Veladero, donde se derramó la verdad
.
En La Rioja marcharon contra de la minería
Marcharon por las calles de La Rioja en contra de la minería
Fecha de Publicación: 23/10/2015
Fuente: Cadena 3
Provincia/Región: La Rioja
Una marcha contra la minería y la represión policial ocurrida días atrás en Famatina por la instalación de la empresa Midais se llevó a cabo este martes a la noche en la ciudad de La Rioja.
Los manifestantes se dirigieron hasta la Plaza 25 de Mayo, ubicada en pleno centro de la capital provincial.
El cura de Famatina, Omar Quinteros, dijo a Cadena 3: “Vinimos a acompañar el repudio generalizado de pueblo de La Rioja, que se ha visto sorprendido por una represión brutal en el Río Blanco, defendiendo os recursos naturales y los bienes comunes”.
En ese marco, el religioso agregó: “Estamos par decirle 'basta' a este gobierno corrupto y genocida, que no queremos minería en La Rioja, que Río Blanco no se entrega, Angulos no se rinde y Famatina no se toca”.
Por otra parte, el obispo de La Rioja, Marcelo colombo, afirmó que sin licencia social no puede haber minería.
También se expresó el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, quien repudió la represión en Angulos.
.
Fecha de Publicación: 23/10/2015
Fuente: Cadena 3
Provincia/Región: La Rioja
Una marcha contra la minería y la represión policial ocurrida días atrás en Famatina por la instalación de la empresa Midais se llevó a cabo este martes a la noche en la ciudad de La Rioja.
Los manifestantes se dirigieron hasta la Plaza 25 de Mayo, ubicada en pleno centro de la capital provincial.
El cura de Famatina, Omar Quinteros, dijo a Cadena 3: “Vinimos a acompañar el repudio generalizado de pueblo de La Rioja, que se ha visto sorprendido por una represión brutal en el Río Blanco, defendiendo os recursos naturales y los bienes comunes”.
En ese marco, el religioso agregó: “Estamos par decirle 'basta' a este gobierno corrupto y genocida, que no queremos minería en La Rioja, que Río Blanco no se entrega, Angulos no se rinde y Famatina no se toca”.
Por otra parte, el obispo de La Rioja, Marcelo colombo, afirmó que sin licencia social no puede haber minería.
También se expresó el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, quien repudió la represión en Angulos.
.
Tierra del Fuego mapeó sus vientos
Presentaron el Mapa Eólico de Tierra del Fuego
Fecha de Publicación: 23/10/2015
Fuente: Diario Provincia 23
Provincia/Región: Tierra del Fuego
El Consorcio “Enargat Fuego” da los primeros pasos para producir energía eoloeléctrica en Tierra del Fuego. En este marco, quedo oficializado el Consorcio “Enargat Fuego” conformado por la UNTDF y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, con vistas a impulsar un emprendimiento eoloeléctrico en Tierra del Fuego. A través de un financiamiento millonario, la ambiciosa iniciativa buscará promover la producción de energías renovables no convencionales y la gestión integral de estos recursos para el desarrollo sostenible de la Provincia y la Región
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande realizaron la presentación de los mapas del potencial eólico en Tierra del Fuego en un acto que fue encabezado por la senadora nacional y gobernadora electa Rosana Bertone, el rector de la UNTDF Roberto Domecq y el presidente del Consejo de Administración de la entidad cooperativa, Miguel Ángel Cusi Cruz. Estuvieron presentes las legisladoras Myriam Martínez y Susana Siracusa, además del presidente del Concejo Deliberante Alejandro Nogar, sus pares María Laura Colazo y Raúl Von der Thusen, los referentes de la Cámara de Comercio Diego Navarro y José Luis Iglesias y los secretarios del Gabinete municipal Jorge Colforf y Gabriela Castillo, entre otras autoridades políticas y académicas.
La presentación de los mapas del potencial eólico en Tierra del Fuego se realizó en el auditorio de OSDE de calle Lasserre y el encargado de moderar el cronograma fue el profesor José Luís Hormaechea de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y por parte de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande hizo lo propio el ingeniero Walter García.
Comenzó su exposición Alejandro Pirillo de la Cooperativa, quien presentó el proyecto PFIP-ESPRO, recordando que la iniciativa eólica nació en el 2009 con la colocación de un generador en La Misión Salesiana a través de un proyecto financiado por la Nación a través del área de Ciencia y Tecnología. “Son auspiciosas las mediciones que hemos tenido”, introdujo Pirillo.
Entre los objetivos de este Mapa del Potencial Eólico fueguino en su primera fase en el 2009 estuvieron el de realizar un relevamiento y recopilación de datos para elaborar el mapa eólico; la elaboración de modelos que permitan determinar el potencial del recurso; la provisión e instalación de un aerogenerador de baja potencia para la Escuela Agrotécnica Salesiana y la transferencia de conocimientos a centros educativos de la provincia.
En ese momento surgió la necesidad de contar con un mapa de potencial eólico para determinar la factibilidad de instalar aerogeneradores de mayor potencia en la provincia.
Es así que surgió el financiamiento por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología para esta propuesta, junto con la intermediación de la UIA (Unión Industrial Argentina) y el beneficiario que es la Cooperativa Eléctrica.
Justamente la Cooperativa es la encargada de aportar recursos humanos y materiales, además de correr con los gastos administrativos y mantenimiento de los equipos.
En el proyecto hay cinco torres que estarán ubicadas San Sebastián, Estancia Sara, Cabo Domingo, Estancia Catalana y Tolhuin.
Pirillo también resaltó la figura del fallecido dirigente lucifuercista Rubén Lorenzatti, quien fue integrante del proyecto eólico.
Luego el profesor Daniel Sciuró y los hermanos gemelos Marcos y Lucas Valluzzi (UNTDF) avanzaron en la parte técnica y científica del mapa eólico fueguino, dando cuenta de intensidades, direcciones y potencialidades del recurso eólico, tras un año de mediciones.
Más tarde se presentó la ponencia de Energías Alternativas (NTDF), a cargo de Pablo Lerzo y los mencionados hermanos Valluzzi.
Le siguió la presentación del proyecto de ‘Energía Eólica en Tierra del Fuego’ a cargo del ingeniero Walter García (Cooperativa Eléctrica) y de José Luís Hormaechea (la Universidad Nacional de Tierra del Fuego).
Finalmente se desarrolló la mesa de conclusiones y el cierre a cargo de la gobernadora electa Rosana Bertone; el rector Roberto Domecq, el presidente Miguel Cusi y el gerente de la Cooperativa Eléctrica, Miguel Casielles.
El Consorcio ‘Enargat Fuego’ da los primeros pasos
La sociedad integrada por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande avanza hacia la producción energías renovables no convencionales, tras lograr un financiamiento por 13.249.200 millones de pesos a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) junto a la Cooperativa Eléctrica de Río Grande presentó este lunes el proyecto “Mapas de Potencial Eólico en Tierra del Fuego”, en el marco de un concurrido acto realizado en el Auditorio OSDE de la ciudad del norte, con el acompañamiento de autoridades de la Provincia, Municipios e instituciones convocantes.
En este marco, quedo oficializado el Consorcio “Enargat Fuego” conformado por la UNTDF y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, con vistas a impulsar un emprendimiento eoloeléctrico en Tierra del Fuego. A través de un financiamiento millonario, la ambiciosa iniciativa buscará promover la producción de energías renovables no convencionales y la gestión integral de estos recursos para el desarrollo sostenible de la Provincia y la Región.
Se trata de una línea de investigación desarrollada por los docentes investigadores del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la UNTDF, el Mag. Ing. Pablo Lerzo; los Físicos Lucas y Marcos Valluzzi y el matemático Daniel Ciuró. El trabajo contó con la articulación del Centro de Servicios a la Comunidad (CSEC) de la Casa de Estudios fueguina que realizó las gestiones tendientes a lograr la obtención de un subsidio por 13.249.200 millones de pesos a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC)-FITR del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt).
El ingeniero Pablo Lerzo destacó que “los fondos serán destinados a financiar la instalación y prueba de actividad técnica y económica de ocho turbinas eólicas. Cinco de baja potencia modelo IVS4500 de 4,5Kw y tres equipos de media potencia, denominados Eolis30, de 33Kw”, precisó. Adelantó además que “la idea es distribuir estos equipos a largo de la provincia para testear la generación de energía en forma individual y en red”.
El Ingeniero aeronáutico anunció también que “estamos apuntando adquirir equipamiento construido por el INVAP porque son quipos desarrollados en nuestro país lo cual garantiza el soporte para la compra y pos venta”, apuntó el investigador.
.
Fecha de Publicación: 23/10/2015
Fuente: Diario Provincia 23
Provincia/Región: Tierra del Fuego
El Consorcio “Enargat Fuego” da los primeros pasos para producir energía eoloeléctrica en Tierra del Fuego. En este marco, quedo oficializado el Consorcio “Enargat Fuego” conformado por la UNTDF y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, con vistas a impulsar un emprendimiento eoloeléctrico en Tierra del Fuego. A través de un financiamiento millonario, la ambiciosa iniciativa buscará promover la producción de energías renovables no convencionales y la gestión integral de estos recursos para el desarrollo sostenible de la Provincia y la Región
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande realizaron la presentación de los mapas del potencial eólico en Tierra del Fuego en un acto que fue encabezado por la senadora nacional y gobernadora electa Rosana Bertone, el rector de la UNTDF Roberto Domecq y el presidente del Consejo de Administración de la entidad cooperativa, Miguel Ángel Cusi Cruz. Estuvieron presentes las legisladoras Myriam Martínez y Susana Siracusa, además del presidente del Concejo Deliberante Alejandro Nogar, sus pares María Laura Colazo y Raúl Von der Thusen, los referentes de la Cámara de Comercio Diego Navarro y José Luis Iglesias y los secretarios del Gabinete municipal Jorge Colforf y Gabriela Castillo, entre otras autoridades políticas y académicas.
La presentación de los mapas del potencial eólico en Tierra del Fuego se realizó en el auditorio de OSDE de calle Lasserre y el encargado de moderar el cronograma fue el profesor José Luís Hormaechea de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y por parte de la Cooperativa Eléctrica de Río Grande hizo lo propio el ingeniero Walter García.
Comenzó su exposición Alejandro Pirillo de la Cooperativa, quien presentó el proyecto PFIP-ESPRO, recordando que la iniciativa eólica nació en el 2009 con la colocación de un generador en La Misión Salesiana a través de un proyecto financiado por la Nación a través del área de Ciencia y Tecnología. “Son auspiciosas las mediciones que hemos tenido”, introdujo Pirillo.
Entre los objetivos de este Mapa del Potencial Eólico fueguino en su primera fase en el 2009 estuvieron el de realizar un relevamiento y recopilación de datos para elaborar el mapa eólico; la elaboración de modelos que permitan determinar el potencial del recurso; la provisión e instalación de un aerogenerador de baja potencia para la Escuela Agrotécnica Salesiana y la transferencia de conocimientos a centros educativos de la provincia.
En ese momento surgió la necesidad de contar con un mapa de potencial eólico para determinar la factibilidad de instalar aerogeneradores de mayor potencia en la provincia.
Es así que surgió el financiamiento por parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología para esta propuesta, junto con la intermediación de la UIA (Unión Industrial Argentina) y el beneficiario que es la Cooperativa Eléctrica.
Justamente la Cooperativa es la encargada de aportar recursos humanos y materiales, además de correr con los gastos administrativos y mantenimiento de los equipos.
En el proyecto hay cinco torres que estarán ubicadas San Sebastián, Estancia Sara, Cabo Domingo, Estancia Catalana y Tolhuin.
Pirillo también resaltó la figura del fallecido dirigente lucifuercista Rubén Lorenzatti, quien fue integrante del proyecto eólico.
Luego el profesor Daniel Sciuró y los hermanos gemelos Marcos y Lucas Valluzzi (UNTDF) avanzaron en la parte técnica y científica del mapa eólico fueguino, dando cuenta de intensidades, direcciones y potencialidades del recurso eólico, tras un año de mediciones.
Más tarde se presentó la ponencia de Energías Alternativas (NTDF), a cargo de Pablo Lerzo y los mencionados hermanos Valluzzi.
Le siguió la presentación del proyecto de ‘Energía Eólica en Tierra del Fuego’ a cargo del ingeniero Walter García (Cooperativa Eléctrica) y de José Luís Hormaechea (la Universidad Nacional de Tierra del Fuego).
Finalmente se desarrolló la mesa de conclusiones y el cierre a cargo de la gobernadora electa Rosana Bertone; el rector Roberto Domecq, el presidente Miguel Cusi y el gerente de la Cooperativa Eléctrica, Miguel Casielles.
El Consorcio ‘Enargat Fuego’ da los primeros pasos
La sociedad integrada por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande avanza hacia la producción energías renovables no convencionales, tras lograr un financiamiento por 13.249.200 millones de pesos a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) junto a la Cooperativa Eléctrica de Río Grande presentó este lunes el proyecto “Mapas de Potencial Eólico en Tierra del Fuego”, en el marco de un concurrido acto realizado en el Auditorio OSDE de la ciudad del norte, con el acompañamiento de autoridades de la Provincia, Municipios e instituciones convocantes.
En este marco, quedo oficializado el Consorcio “Enargat Fuego” conformado por la UNTDF y la Cooperativa Eléctrica de Río Grande, con vistas a impulsar un emprendimiento eoloeléctrico en Tierra del Fuego. A través de un financiamiento millonario, la ambiciosa iniciativa buscará promover la producción de energías renovables no convencionales y la gestión integral de estos recursos para el desarrollo sostenible de la Provincia y la Región.
Se trata de una línea de investigación desarrollada por los docentes investigadores del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la UNTDF, el Mag. Ing. Pablo Lerzo; los Físicos Lucas y Marcos Valluzzi y el matemático Daniel Ciuró. El trabajo contó con la articulación del Centro de Servicios a la Comunidad (CSEC) de la Casa de Estudios fueguina que realizó las gestiones tendientes a lograr la obtención de un subsidio por 13.249.200 millones de pesos a través del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC)-FITR del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt).
El ingeniero Pablo Lerzo destacó que “los fondos serán destinados a financiar la instalación y prueba de actividad técnica y económica de ocho turbinas eólicas. Cinco de baja potencia modelo IVS4500 de 4,5Kw y tres equipos de media potencia, denominados Eolis30, de 33Kw”, precisó. Adelantó además que “la idea es distribuir estos equipos a largo de la provincia para testear la generación de energía en forma individual y en red”.
El Ingeniero aeronáutico anunció también que “estamos apuntando adquirir equipamiento construido por el INVAP porque son quipos desarrollados en nuestro país lo cual garantiza el soporte para la compra y pos venta”, apuntó el investigador.
.
Glifosato hasta el los tampones
Hallaron glifosato en algodón, gasas, hisopos, toallitas y tampones de La Plata
Fecha de Publicación: 22/10/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia del herbicida en la orina del 90% de los vecinos de Mar del Plata
"El 85 por ciento de todas las muestras dieron positivos para glifosato y el 62 por ciento para AMPA, que es el metabolito ambiental; pero en el caso de algodones y gasas el porcentaje fue del cien por ciento", contó a la agencia Télam el doctor Damián Marino, uno de los miembros del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (EMISA) de la UNLP que realizó la investigación.
"En cuanto a las concentraciones, lo que vimos es que en el algodón sin procesar lo que domina es el AMPA (39 µg/kg y 13 µg/kg de glifosato), mientras que en las gasas hay ausencia de AMPA, pero sí glifosato, cuya concentración es de 17 µg/kg", añadió Marino.
Tras analizar una serie de investigaciones en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud definió este año al glifosato como una sustancia "probablemente cancerígena". Se trata del herbicida más usado en todo el mundo. Los resultados de la investigación de la UNLP presentados la semana pasada en el 3° Congreso Nacional de Pueblos Fumigados llamaron la atención de los presentes.
"El resultado de esta investigación es muy grave. Cuando uno utiliza algodón o gasas para curar heridas o para uso personal higiénico, lo hace pensando que son productos esterilizados, y resulta que están contaminados con una sustancia cancerígena", opinó el pediatra Medardo Ávila Vázquez, de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados. Y explicó: "La mayoría de la producción de algodón en el país es transgénico y resistente al glifosato, se fumiga cuando el capullo está abierto entonces el glifosato queda condensado y pasa directo al producto".
"El estudio nos ha sorprendido a todos porque en realidad nuestro objetivo era demostrar la presencia de estas sustancias cancerígenas sobre todo en alimentos, y la investigación de la Universidad de La Plata abre una nueva puerta que deberemos continuar", coincidió la presidente del Congreso, Ávila Vázquez.
En julio se conoció otro estudio que encontró glifosato en la orina del 90% de los habitantes del partido bonaerense de General Pueyrredón, incluidos los vecinos de Mar del Plata. "Hicimos una prueba con muestras de orina de personas que viven en ámbitos urbanos y otras que se encuentran en zonas rurales, pensando que íbamos a encontrar diferentes resultados y no fue así: ambas poblaciones tenían glifosato o su metabolito, es decir, lo que se genera en el cuerpo cuando el glifosato se metaboliza", comentó Silvana Buján, referente de la Asociación Civil Bios, autora del estudio.
Lo que llamó la atención de los investigadores es que ninguno de los ciudadanos que participaron del estudio había tenido contacto directo con el glifosato. "Este resultado fue una revelación para nosotros, comenzamos a investigar y lo que encontramos es que la mayoría de nuestros alimentos industrializados contienen algo con soja, ya sea lecitina, harina o proteína. Por otra parte, el agua y los suelos, aunque no sean rociados con glifosato, lo reciben por la lluvia", advirtió Buján.
BIOS antes había hecho un relevamiento del glifosato en agua y suelo y, en 2013, en sangre. "Lo que demostramos con esa investigación fue que los agrotóxicos no 'desaparecen' luego de aplicados. Algunos degradan en metabolitos que persisten en el cuerpo humano, por ejemplo, el DDT no se usa hace años, y sin embargo tenemos DDD -su metabolito- en nuestra sangre", precisó.
Ese resultado coincide con los del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad de La Plata, que probó que los agrotóxicos se evaporan y caen con las lluvias.
Hace un mes, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba confirmó las condenas a 3 años de prisión en suspenso contra el productor agrícola Francisco Rafael Parra y el agroaplicador Edgardo Jorge Parcelo por contaminación ambiental en barrio Ituzaingó en la capital provincial, donde prácticamente todas las familias tienen algún miembro con cáncer. La Justicia probó que Parra utilizaba glifosato y endosulfán en una finca vecina. Sin embargo, el estudio de UNLP –que se suma a una biblioteca de investigaciones cada vez más amplia– demuestra que no hay que vivir al lado de una plantación en la que se usa glifosato para convivir con él.
.
Fecha de Publicación: 22/10/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
El estudio fue realizado por investigadores de la Universidad de La Plata (UNLP). Otra investigación halló la presencia del herbicida en la orina del 90% de los vecinos de Mar del Plata
"El 85 por ciento de todas las muestras dieron positivos para glifosato y el 62 por ciento para AMPA, que es el metabolito ambiental; pero en el caso de algodones y gasas el porcentaje fue del cien por ciento", contó a la agencia Télam el doctor Damián Marino, uno de los miembros del Espacio Multidisciplinario de Interacción Socioambiental (EMISA) de la UNLP que realizó la investigación.
"En cuanto a las concentraciones, lo que vimos es que en el algodón sin procesar lo que domina es el AMPA (39 µg/kg y 13 µg/kg de glifosato), mientras que en las gasas hay ausencia de AMPA, pero sí glifosato, cuya concentración es de 17 µg/kg", añadió Marino.
Tras analizar una serie de investigaciones en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud definió este año al glifosato como una sustancia "probablemente cancerígena". Se trata del herbicida más usado en todo el mundo. Los resultados de la investigación de la UNLP presentados la semana pasada en el 3° Congreso Nacional de Pueblos Fumigados llamaron la atención de los presentes.
"El resultado de esta investigación es muy grave. Cuando uno utiliza algodón o gasas para curar heridas o para uso personal higiénico, lo hace pensando que son productos esterilizados, y resulta que están contaminados con una sustancia cancerígena", opinó el pediatra Medardo Ávila Vázquez, de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados. Y explicó: "La mayoría de la producción de algodón en el país es transgénico y resistente al glifosato, se fumiga cuando el capullo está abierto entonces el glifosato queda condensado y pasa directo al producto".
"El estudio nos ha sorprendido a todos porque en realidad nuestro objetivo era demostrar la presencia de estas sustancias cancerígenas sobre todo en alimentos, y la investigación de la Universidad de La Plata abre una nueva puerta que deberemos continuar", coincidió la presidente del Congreso, Ávila Vázquez.
En julio se conoció otro estudio que encontró glifosato en la orina del 90% de los habitantes del partido bonaerense de General Pueyrredón, incluidos los vecinos de Mar del Plata. "Hicimos una prueba con muestras de orina de personas que viven en ámbitos urbanos y otras que se encuentran en zonas rurales, pensando que íbamos a encontrar diferentes resultados y no fue así: ambas poblaciones tenían glifosato o su metabolito, es decir, lo que se genera en el cuerpo cuando el glifosato se metaboliza", comentó Silvana Buján, referente de la Asociación Civil Bios, autora del estudio.
Lo que llamó la atención de los investigadores es que ninguno de los ciudadanos que participaron del estudio había tenido contacto directo con el glifosato. "Este resultado fue una revelación para nosotros, comenzamos a investigar y lo que encontramos es que la mayoría de nuestros alimentos industrializados contienen algo con soja, ya sea lecitina, harina o proteína. Por otra parte, el agua y los suelos, aunque no sean rociados con glifosato, lo reciben por la lluvia", advirtió Buján.
BIOS antes había hecho un relevamiento del glifosato en agua y suelo y, en 2013, en sangre. "Lo que demostramos con esa investigación fue que los agrotóxicos no 'desaparecen' luego de aplicados. Algunos degradan en metabolitos que persisten en el cuerpo humano, por ejemplo, el DDT no se usa hace años, y sin embargo tenemos DDD -su metabolito- en nuestra sangre", precisó.
Ese resultado coincide con los del Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIMA) de la Universidad de La Plata, que probó que los agrotóxicos se evaporan y caen con las lluvias.
Hace un mes, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba confirmó las condenas a 3 años de prisión en suspenso contra el productor agrícola Francisco Rafael Parra y el agroaplicador Edgardo Jorge Parcelo por contaminación ambiental en barrio Ituzaingó en la capital provincial, donde prácticamente todas las familias tienen algún miembro con cáncer. La Justicia probó que Parra utilizaba glifosato y endosulfán en una finca vecina. Sin embargo, el estudio de UNLP –que se suma a una biblioteca de investigaciones cada vez más amplia– demuestra que no hay que vivir al lado de una plantación en la que se usa glifosato para convivir con él.
.
Las plantas MBT de Macri puestas en duda
Diversas organizaciones se manifiestan contra nuevas plantas MBT de Buenos Aires
Fecha de Publicación: 22/10/2015
Fuente: noalaincineracion.org
Provincia/Región: CABA
La organizaciones agrupadas en la Coalición Ciudadana Anti-incineración y en la Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA), enviaron una carta al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en la que expresan su “profunda preocupación por las licitaciones abiertas por el gobierno de la ciudad para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de dos plantas de Tratamiento Mecánico y Biológico (MBT) para los residuos de la ciudad.”
Se trata de dos licitaciones abiertas este año para la construcción de dos plantas, una en la zona norte y otra en la zona sur de la ciudad, con una capacidad prevista de tratar 1000 toneladas por día de residuos cada una. Las plantas MBT están concebidas para operar con residuos mezclados, sin separación en origen. “Esto contradice el contenido de la Ley 1854 que prevé masificar la separación de residuos en la ciudad como parte de la estrategia de gestión integral de residuos”, afirman. La Ley 1854, más conocida como “Basura Cero”, apunta a reducir gradualmente los residuos enviados a los rellenos del CEAMSE. A la fecha se debería haber reducido la cantidad de residuos enterrados en más de un 50% de acuerdo a la línea base establecida por la ley 1854 y su decreto reglamentario 639/07. Sin embargo las organizaciones sostienen que la ciudad a la fecha apenas logró una reducción de un 15%.
“Son necesarias acciones más decididas que jerarquicen la separación en origen, no sólo de la fracción reciclable, sino también de los residuos orgánicos”, señalan. La mitad de los residuos de la ciudad son orgánicos, que en su totalidad se podrían recuperar a través de procesos de compostaje o biodigestión. “Es imprescindible separar los residuos en origen para poder obtener un producto final de calidad. Una vez que los residuos orgánicos se mezclan con otros residuos, aunque se utilicen tecnologías sofisticadas de separación mecánica se obtiene un producto de baja calidad, con una importante presencia de contaminantes, lo cual impide su uso como abono.”, completan, agregando que hoy los residuos orgánicos están mezclados dentro de la fracción húmeda con una variedad de residuos distintos, lo que impide su correcto aprovechamiento.
Además indicaron que si no hay separación en origen la recuperación de materiales reciclables en este tipo de plantas es muy baja. “En general se recupera bastante menos de un 10% de los residuos que ingresan y además los materiales pierden calidad y baja su valor”, argumentaron las organizaciones.
También se mostraron preocupadas porque de la única oferta presentada para la Planta Norte y una de las dos para la Planta Sur, incluyan la opción de producir combustible derivado de los residuos para su quema posterior en cementeras. La incineración está prohibida por el Artículo 7 de la Ley 1854, debido a sus impactos sociales y ambientales negativos: “Los incineradores destruyen recursos que deberían ser recuperados, agravan el problema del cambio climático, tienen costos elevados, no contribuyen a la generación de empleo y tienen importantes impactos ambientales y para la salud”, indicaron.
Finalmente las organizaciones urgen al Gobierno de la Ciudad a abandonar el propósito de instalar este tipo de plantas y en cambio abogan por que se fortalezca la separación en origen, “la única manera de alcanzar los objetivos de la Ley Basura Cero”.
La Coalición Ciudadana Anti-inicineración es una red de más de 30 organizaciones de Argentina presentes en 12 provincias, que busca detener la expansión de la incineración de residuos hospitalarios, industriales y urbanos en la Argentina, alertar sobre sus impactos sobre el medio ambiente y la salud humana y promover estrategias de gestión sustentable de residuos.
La Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA por su sigla en inglés) es una red global de unos 600 miembros, entre organizaciones e individuos que la integran.
.
Fecha de Publicación: 22/10/2015
Fuente: noalaincineracion.org
Provincia/Región: CABA
La organizaciones agrupadas en la Coalición Ciudadana Anti-incineración y en la Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA), enviaron una carta al Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, en la que expresan su “profunda preocupación por las licitaciones abiertas por el gobierno de la ciudad para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de dos plantas de Tratamiento Mecánico y Biológico (MBT) para los residuos de la ciudad.”
Se trata de dos licitaciones abiertas este año para la construcción de dos plantas, una en la zona norte y otra en la zona sur de la ciudad, con una capacidad prevista de tratar 1000 toneladas por día de residuos cada una. Las plantas MBT están concebidas para operar con residuos mezclados, sin separación en origen. “Esto contradice el contenido de la Ley 1854 que prevé masificar la separación de residuos en la ciudad como parte de la estrategia de gestión integral de residuos”, afirman. La Ley 1854, más conocida como “Basura Cero”, apunta a reducir gradualmente los residuos enviados a los rellenos del CEAMSE. A la fecha se debería haber reducido la cantidad de residuos enterrados en más de un 50% de acuerdo a la línea base establecida por la ley 1854 y su decreto reglamentario 639/07. Sin embargo las organizaciones sostienen que la ciudad a la fecha apenas logró una reducción de un 15%.
“Son necesarias acciones más decididas que jerarquicen la separación en origen, no sólo de la fracción reciclable, sino también de los residuos orgánicos”, señalan. La mitad de los residuos de la ciudad son orgánicos, que en su totalidad se podrían recuperar a través de procesos de compostaje o biodigestión. “Es imprescindible separar los residuos en origen para poder obtener un producto final de calidad. Una vez que los residuos orgánicos se mezclan con otros residuos, aunque se utilicen tecnologías sofisticadas de separación mecánica se obtiene un producto de baja calidad, con una importante presencia de contaminantes, lo cual impide su uso como abono.”, completan, agregando que hoy los residuos orgánicos están mezclados dentro de la fracción húmeda con una variedad de residuos distintos, lo que impide su correcto aprovechamiento.
Además indicaron que si no hay separación en origen la recuperación de materiales reciclables en este tipo de plantas es muy baja. “En general se recupera bastante menos de un 10% de los residuos que ingresan y además los materiales pierden calidad y baja su valor”, argumentaron las organizaciones.
También se mostraron preocupadas porque de la única oferta presentada para la Planta Norte y una de las dos para la Planta Sur, incluyan la opción de producir combustible derivado de los residuos para su quema posterior en cementeras. La incineración está prohibida por el Artículo 7 de la Ley 1854, debido a sus impactos sociales y ambientales negativos: “Los incineradores destruyen recursos que deberían ser recuperados, agravan el problema del cambio climático, tienen costos elevados, no contribuyen a la generación de empleo y tienen importantes impactos ambientales y para la salud”, indicaron.
Finalmente las organizaciones urgen al Gobierno de la Ciudad a abandonar el propósito de instalar este tipo de plantas y en cambio abogan por que se fortalezca la separación en origen, “la única manera de alcanzar los objetivos de la Ley Basura Cero”.
La Coalición Ciudadana Anti-inicineración es una red de más de 30 organizaciones de Argentina presentes en 12 provincias, que busca detener la expansión de la incineración de residuos hospitalarios, industriales y urbanos en la Argentina, alertar sobre sus impactos sobre el medio ambiente y la salud humana y promover estrategias de gestión sustentable de residuos.
La Alianza Global para Alternativas a la Incineración (GAIA por su sigla en inglés) es una red global de unos 600 miembros, entre organizaciones e individuos que la integran.
.
Un refugio del gato montés
La forestación del Delta, refugio del gato montés
Fecha de Publicación: 22/10/2015
Fuente: Revista RIA
Provincia/Región: Entre Ríos
A partir del rastreo satelital de los animales, se registraron más de 800 localizaciones para detectar refugios en plantaciones forestales y planificar corredores biológicos en el Bajo Delta del Paraná.
Investigadores de distintas instituciones estudian la interacción del gato montés (Leopardus geoffroyi) con las plantaciones forestales de salicáceas del Bajo Delta del Paraná para implementar refugios y corredores biológicos que lo preserven. Con ese objetivo, por primera vez, se rastrea satelitalmente a 10 animales equipados con radiocollares GPS que ya brindaron más de 800 registros para conocer el uso del hábitat y sus patrones de movimiento.
El gato montés argentino está protegido legalmente desde que en los años ´80 su población fue casi diezmada con más de 500 mil pieles exportadas para satisfacer la demanda de la industria peletera.
Según Natalia Fracassi, investigadora del INTA y responsable del proyecto, “el gato montés es una especie importante en la protección de las plantaciones de álamo y sauce ya que por ser depredador tope de la cadena alimenticia controla las poblaciones de roedores que generan daños en las plantaciones jóvenes y, a su vez, son potenciales portadores de enfermedades zoonóticas”.
Denominado BioSilva, “Evaluación de refugios y corredores para vertebrados en paisajes forestales del Bajo Delta del Paraná”, el proyecto tiene como objetivo evaluar el uso de refugios de bosque -pequeños parches de 1 a 5 hectáreas plantados, nativos o secundarios, con presencia de sotobosque- a través de modelos de ocupación para determinar el grado de conectividad entre ellos y medir cómo contribuyen a la permeabilidad de la matriz forestal. De esta manera, se pretende valorar algunas prácticas de manejo para mitigar el impacto de las plantaciones y que, a su vez, provean hábitat para especies de mamíferos de valor para la conservación.
Los gatos monteses fueron capturados y equipados con radiocollares GPS en la zona del Bajo Delta del Paraná, con la asistencia de veterinarios de la Fundación Temaikén. Meses después esos animales fueron recapturados para recuperar los collares y bajar la información acumulada. De esta manera, se obtuvieron registros para conocer el uso del hábitat y sus patrones de movimiento que “colaborarán en la evaluación de las buenas prácticas forestales”, asegura la investigadora.
Los collares emiten señales VHF para ubicar a los individuos y poseen un dispositivo GPS que toma localizaciones cada 2 horas. A partir de los datos, “se observan aspectos de la ecología de la especie” explica Fracassi. Según la investigadora identifican el área de campo de cada animal (home range o territorio que recorre) y la territorialidad, es decir, cuántas hembras entran en el territorio de un macho, cuánto se mueven por día, y la utilización de los diferentes ambientes o sitios que prefieren o evitan.
“Todos los gatos monteses capturados son equipados además con microchip para su identificación y se les toma muestras de sangre y parásitos para evaluar el estado sanitario de la población y el parentesco genético con poblaciones del continente”, asegura Javier Pereira, investigador del CONICET y parte del proyecto.
El próximo paso, cuenta el especialista, será “cruzar esas posiciones de los GPS con un mapa de hábitat, plantaciones, e imágenes satelitales para reconocer la forma en que estos individuos interactuaron con la matriz forestal durante el período de monitoreo”.
La investigación se desarrolla en establecimientos forestales con una superficie mayor a 500 hectáreas y en el predio del INTA Delta, que serán evaluados como campos piloto para la implementación y evaluación de refugios de bosque. De esta manera, según Pereira “se determinará la contribución de los refugios a la conservación de la especie”.
Forestación y sustentabilidad ambiental
El proyecto de conservación de la biodiversidad en plantaciones forestales pretende que la explotación comercial de madera se haga de forma sustentable y respetuosa con el medio ambiente y la fauna local. “Cualquier iniciativa destinada a protegerlos debe incluir su interacción con la actividad maderera”, asegura Fracassi.
Al respecto, se evaluarán algunas prácticas de manejo forestal previamente desarrolladas por el INTA, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, consensuadas en un protocolo, que intentan mitigar el impacto de las plantaciones y proveer un hábitat para especies de mamíferos de valor especial.
El protocolo brinda herramientas para la gestión forestal sostenible de los bosques plantados a través de estrategias que también colaboran en la certificación de las plantaciones.
Dimensiones de la investigación
Esta tecnología que permite rastreos satelitales ya fue empleada en Argentina en elefantes marinos, ballenas francas, jaguares, tortugas verdes, cóndores, petreles y patos, pero esta es la primera vez que se la aplica en gatos monteses.
Financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, según sus siglas en inglés) a través de la UCAR, el proyecto BioSilva convoca a instituciones de conservación y producción dentro del país -CONICET, INTA, AFoA, Fundación Temaiken- y también a los actores sociales -pobladores isleños, pequeños y medianos productores, cooperativas, grandes empresas forestales y responsables de áreas naturales protegidas- que comparten el territorio con las especies silvestres.
.
Fecha de Publicación: 22/10/2015
Fuente: Revista RIA
Provincia/Región: Entre Ríos
A partir del rastreo satelital de los animales, se registraron más de 800 localizaciones para detectar refugios en plantaciones forestales y planificar corredores biológicos en el Bajo Delta del Paraná.
Investigadores de distintas instituciones estudian la interacción del gato montés (Leopardus geoffroyi) con las plantaciones forestales de salicáceas del Bajo Delta del Paraná para implementar refugios y corredores biológicos que lo preserven. Con ese objetivo, por primera vez, se rastrea satelitalmente a 10 animales equipados con radiocollares GPS que ya brindaron más de 800 registros para conocer el uso del hábitat y sus patrones de movimiento.
El gato montés argentino está protegido legalmente desde que en los años ´80 su población fue casi diezmada con más de 500 mil pieles exportadas para satisfacer la demanda de la industria peletera.
Según Natalia Fracassi, investigadora del INTA y responsable del proyecto, “el gato montés es una especie importante en la protección de las plantaciones de álamo y sauce ya que por ser depredador tope de la cadena alimenticia controla las poblaciones de roedores que generan daños en las plantaciones jóvenes y, a su vez, son potenciales portadores de enfermedades zoonóticas”.
Denominado BioSilva, “Evaluación de refugios y corredores para vertebrados en paisajes forestales del Bajo Delta del Paraná”, el proyecto tiene como objetivo evaluar el uso de refugios de bosque -pequeños parches de 1 a 5 hectáreas plantados, nativos o secundarios, con presencia de sotobosque- a través de modelos de ocupación para determinar el grado de conectividad entre ellos y medir cómo contribuyen a la permeabilidad de la matriz forestal. De esta manera, se pretende valorar algunas prácticas de manejo para mitigar el impacto de las plantaciones y que, a su vez, provean hábitat para especies de mamíferos de valor para la conservación.
Los gatos monteses fueron capturados y equipados con radiocollares GPS en la zona del Bajo Delta del Paraná, con la asistencia de veterinarios de la Fundación Temaikén. Meses después esos animales fueron recapturados para recuperar los collares y bajar la información acumulada. De esta manera, se obtuvieron registros para conocer el uso del hábitat y sus patrones de movimiento que “colaborarán en la evaluación de las buenas prácticas forestales”, asegura la investigadora.
Los collares emiten señales VHF para ubicar a los individuos y poseen un dispositivo GPS que toma localizaciones cada 2 horas. A partir de los datos, “se observan aspectos de la ecología de la especie” explica Fracassi. Según la investigadora identifican el área de campo de cada animal (home range o territorio que recorre) y la territorialidad, es decir, cuántas hembras entran en el territorio de un macho, cuánto se mueven por día, y la utilización de los diferentes ambientes o sitios que prefieren o evitan.
“Todos los gatos monteses capturados son equipados además con microchip para su identificación y se les toma muestras de sangre y parásitos para evaluar el estado sanitario de la población y el parentesco genético con poblaciones del continente”, asegura Javier Pereira, investigador del CONICET y parte del proyecto.
El próximo paso, cuenta el especialista, será “cruzar esas posiciones de los GPS con un mapa de hábitat, plantaciones, e imágenes satelitales para reconocer la forma en que estos individuos interactuaron con la matriz forestal durante el período de monitoreo”.
La investigación se desarrolla en establecimientos forestales con una superficie mayor a 500 hectáreas y en el predio del INTA Delta, que serán evaluados como campos piloto para la implementación y evaluación de refugios de bosque. De esta manera, según Pereira “se determinará la contribución de los refugios a la conservación de la especie”.
Forestación y sustentabilidad ambiental
El proyecto de conservación de la biodiversidad en plantaciones forestales pretende que la explotación comercial de madera se haga de forma sustentable y respetuosa con el medio ambiente y la fauna local. “Cualquier iniciativa destinada a protegerlos debe incluir su interacción con la actividad maderera”, asegura Fracassi.
Al respecto, se evaluarán algunas prácticas de manejo forestal previamente desarrolladas por el INTA, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, consensuadas en un protocolo, que intentan mitigar el impacto de las plantaciones y proveer un hábitat para especies de mamíferos de valor especial.
El protocolo brinda herramientas para la gestión forestal sostenible de los bosques plantados a través de estrategias que también colaboran en la certificación de las plantaciones.
Dimensiones de la investigación
Esta tecnología que permite rastreos satelitales ya fue empleada en Argentina en elefantes marinos, ballenas francas, jaguares, tortugas verdes, cóndores, petreles y patos, pero esta es la primera vez que se la aplica en gatos monteses.
Financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, según sus siglas en inglés) a través de la UCAR, el proyecto BioSilva convoca a instituciones de conservación y producción dentro del país -CONICET, INTA, AFoA, Fundación Temaiken- y también a los actores sociales -pobladores isleños, pequeños y medianos productores, cooperativas, grandes empresas forestales y responsables de áreas naturales protegidas- que comparten el territorio con las especies silvestres.
.
A proyectar nuevo plan de limpieza para el Riachuelo
Riachuelo: la Justicia ordenó que se haga un nuevo plan de limpieza
Fecha de Publicación: 21/10/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Riachuelo
Los gobiernos nacional, bonaerense y porteño tienen seis meses para presentar un nuevo programa con objetivos concretos a corto, mediano y largo plazo; las metas originales ya vencieron
La justicia federal ordenó que el Estado diseñe un nuevo plan de saneamiento para el Riachuelo. El fallo, dictado por uno de los jueces que siguen la causa, Jorge Rodríguez, indica a LA NACION, la provincia y la ciudad de Buenos Aires que establezcan metas claras y medidas concretas que permitan avanzar con la limpieza de la cuenca.
"El documento que se utiliza es de marzo de 2010 [y] presenta serias deficiencias: los plazos allí fijados se encuentran fenecidos; no cuenta con objetivos a corto, mediano y largo plazo y los indicadores [los valores que mide la Acumar] escogidos son en su mayoría de gestión y no de resultado, lo que hace complejo mensurar lo logrado", sostuvo el juez federal de Morón.
En su resolución el magistrado reconoció el trabajo hecho hasta el momento y sostuvo que puede ser usado como una "línea de base exacta" para trazar las metas a futuro. Rodríguez, además, impuso un plazo de seis meses para que se presente este nuevo plan de limpieza. El fallo coincide con el reclamo que el Cuerpo Colegiado, integrado por la Defensoría del Pueblo de la Nación y varias ONG, presentó ante la Corte Suprema en julio pasado.
En aquel pedido de intervención, a siete años de haber sido dictado el fallo que ordenó el saneamiento del río, se denunció el "amesetamiento" del plan y la falencia en varios aspectos, como el control industrial y la atención de la salud de la población afectada por la contaminación.
"El plazo es exiguo y está planteado en medio de una transición de gobierno. Pero sí es posible que se ponga en marcha este proceso", evaluó Leandro García Silva, jefe del área de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo.
"Queremos que se establezca un mecanismo institucionalizado de participación para que ese plan tenga el mayor consenso posible. Hay una etapa en la que se generó mucha información. Hay que capitalizar esto; hoy la Acumar está consolidada como institución, entonces se puede rever el plan de un modo más productivo", agregó García Silva.
Según la Defensoría del Pueblo y las ONG, es necesario abordar temas centrales que siguen pendientes: las mediciones y los estándares de calidad de agua; el control industrial; la gestión integral de residuos de la cuenca, y la atención de la salud de la población.
El experto se refería a los objetivos que en el corto, mediano y largo plazo se deberían alcanzar en el saneamiento del Riachuelo. Es lo mismo que plantea el juez. Pero esos objetivos sólo se podrán cumplir si se tiene una idea de qué grado de limpieza y qué tipo de uso tendrá el río, cuyo caudal sigue sin tener oxígeno.
"Es curioso que la normativa que deben cumplir las empresas [que operan en la cuenca] sea la misma que existía antes del fallo. Lo que se mejoró es la cantidad de inspectores e inspecciones, pero lo que tiene que cambiar es el modo de gestionar la cuenca", agregó García Silva.
El fallo plantea, en el fondo, un reordenamiento de datos que hoy aparecen confusos. Por caso, AySA informó que la cobertura de agua potable alcanza a casi toda la población de la cuenca, pero el censo 2010 apunta que es del 70%.
Y en materia de relocalización de familias en riesgo por la contaminación, cada jurisdicción actúa , según la visión del Cuerpo Colegiado, de acuerdo con sus necesidades.
La Corte había establecido plazos, muchos de los cuales están vencidos, y así lo reafirma Rodríguez; especialmente para la mudanza de vecinos de las orillas. Por el momento han sido relocalizadas unas 600 familias de las 17.000 que ya deberían vivir en otros lugares.
Retrasos
El inicio de la obra del Colector Margen Izquierda, que es financiada por el Banco Mundial, sigue demorada. La construcción del interceptor de efluentes, de 11,5 kilómetros, es necesaria para que allí se descarguen los líquidos cloacales, que luego pasarán a una planta depuradora en Berazategui. El camino final hacia el Río de la Plata lo constituirá un segundo emisario, subfluvial, que estará a 30 metros de profundidad. Estos trabajos demandarán al menos cinco años.
A la complejidad del proceso se sumó un nuevo cambio de autoridades en la Acumar; el camporista Gerardo López Arrojo es el quinto presidente del organismo en siete años.
El nuevo fallo pretende sortear estas dificultades. Además de ordenar a la Acumar que trabaje en el plan, dispone que se comunique la decisión judicial a los jefes de Gabinete de los tres estados para "poner a disposición los medios técnicos y humanos que estén a su alcance", de modo de poder dar cumplimiento a la nueva etapa del saneamiento.
.
Fecha de Publicación: 21/10/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Riachuelo
Los gobiernos nacional, bonaerense y porteño tienen seis meses para presentar un nuevo programa con objetivos concretos a corto, mediano y largo plazo; las metas originales ya vencieron
La justicia federal ordenó que el Estado diseñe un nuevo plan de saneamiento para el Riachuelo. El fallo, dictado por uno de los jueces que siguen la causa, Jorge Rodríguez, indica a LA NACION, la provincia y la ciudad de Buenos Aires que establezcan metas claras y medidas concretas que permitan avanzar con la limpieza de la cuenca.
"El documento que se utiliza es de marzo de 2010 [y] presenta serias deficiencias: los plazos allí fijados se encuentran fenecidos; no cuenta con objetivos a corto, mediano y largo plazo y los indicadores [los valores que mide la Acumar] escogidos son en su mayoría de gestión y no de resultado, lo que hace complejo mensurar lo logrado", sostuvo el juez federal de Morón.
En su resolución el magistrado reconoció el trabajo hecho hasta el momento y sostuvo que puede ser usado como una "línea de base exacta" para trazar las metas a futuro. Rodríguez, además, impuso un plazo de seis meses para que se presente este nuevo plan de limpieza. El fallo coincide con el reclamo que el Cuerpo Colegiado, integrado por la Defensoría del Pueblo de la Nación y varias ONG, presentó ante la Corte Suprema en julio pasado.
En aquel pedido de intervención, a siete años de haber sido dictado el fallo que ordenó el saneamiento del río, se denunció el "amesetamiento" del plan y la falencia en varios aspectos, como el control industrial y la atención de la salud de la población afectada por la contaminación.
"El plazo es exiguo y está planteado en medio de una transición de gobierno. Pero sí es posible que se ponga en marcha este proceso", evaluó Leandro García Silva, jefe del área de Medio Ambiente de la Defensoría del Pueblo.
"Queremos que se establezca un mecanismo institucionalizado de participación para que ese plan tenga el mayor consenso posible. Hay una etapa en la que se generó mucha información. Hay que capitalizar esto; hoy la Acumar está consolidada como institución, entonces se puede rever el plan de un modo más productivo", agregó García Silva.
Según la Defensoría del Pueblo y las ONG, es necesario abordar temas centrales que siguen pendientes: las mediciones y los estándares de calidad de agua; el control industrial; la gestión integral de residuos de la cuenca, y la atención de la salud de la población.
El experto se refería a los objetivos que en el corto, mediano y largo plazo se deberían alcanzar en el saneamiento del Riachuelo. Es lo mismo que plantea el juez. Pero esos objetivos sólo se podrán cumplir si se tiene una idea de qué grado de limpieza y qué tipo de uso tendrá el río, cuyo caudal sigue sin tener oxígeno.
"Es curioso que la normativa que deben cumplir las empresas [que operan en la cuenca] sea la misma que existía antes del fallo. Lo que se mejoró es la cantidad de inspectores e inspecciones, pero lo que tiene que cambiar es el modo de gestionar la cuenca", agregó García Silva.
El fallo plantea, en el fondo, un reordenamiento de datos que hoy aparecen confusos. Por caso, AySA informó que la cobertura de agua potable alcanza a casi toda la población de la cuenca, pero el censo 2010 apunta que es del 70%.
Y en materia de relocalización de familias en riesgo por la contaminación, cada jurisdicción actúa , según la visión del Cuerpo Colegiado, de acuerdo con sus necesidades.
La Corte había establecido plazos, muchos de los cuales están vencidos, y así lo reafirma Rodríguez; especialmente para la mudanza de vecinos de las orillas. Por el momento han sido relocalizadas unas 600 familias de las 17.000 que ya deberían vivir en otros lugares.
Retrasos
El inicio de la obra del Colector Margen Izquierda, que es financiada por el Banco Mundial, sigue demorada. La construcción del interceptor de efluentes, de 11,5 kilómetros, es necesaria para que allí se descarguen los líquidos cloacales, que luego pasarán a una planta depuradora en Berazategui. El camino final hacia el Río de la Plata lo constituirá un segundo emisario, subfluvial, que estará a 30 metros de profundidad. Estos trabajos demandarán al menos cinco años.
A la complejidad del proceso se sumó un nuevo cambio de autoridades en la Acumar; el camporista Gerardo López Arrojo es el quinto presidente del organismo en siete años.
El nuevo fallo pretende sortear estas dificultades. Además de ordenar a la Acumar que trabaje en el plan, dispone que se comunique la decisión judicial a los jefes de Gabinete de los tres estados para "poner a disposición los medios técnicos y humanos que estén a su alcance", de modo de poder dar cumplimiento a la nueva etapa del saneamiento.
.
Habeas corpus para manifestantes contra minería
Manifestantes en contra de la megaminería reprimidos presentaron 70 habeas corpus
Fecha de Publicación: 21/10/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: La Rioja
La abogada de los manifestantes que fueron reprimidos en la localidad riojana de Angulos la semana pasada cuando realizaban una movilización contra la megaminería presentó unos 70 recursos de hábeas corpus ante posibles detenciones por parte de la justicia.
Gabriela Rodriguez presentó los recursos tras la represión de la protesta en la cual los manifestantes intentaron remontar el cauce del río Blanco para llegar al emprendimiento minero de la empresa Midais.
La abogada confirmó que presentó unos "70 recursos de hábeas corpus" ante la justicia de Chilecito y dijo que el objetivo es "proteger la libertad de una población, porque es lamentable la situación, con órdenes que no se conocen de represión y amenazas permanentes a la libertad física de los ciudadanos de Angulos y Famatina que resisten" a la megaminería.
En declaraciones reportadas por la prensa local, dijo que hasta hoy "no hay resolución" sobre esos recursos y tampoco fue notificada del primer decreto de Cámara porque "no se han acumulado y hay varios jueces que están interviniendo".
Asimismo, hay una denuncia penal presentada por el intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, y el diputado nacional Julio Martínez, ante el fiscal de la segunda circunscripción judicial con sede en Chilecito, "en contra de la policía, el jefe del operativo, el ministro de Gobierno Claudio Saúl y el gobernador Luis Beder Herrera".
"Estamos luchando contra la exorbitancia del Estado, tanto del poder político como del poder judicial, con un gobierno que insiste con la minería y la justicia, no sabe cómo resolver las cosas y dicta medidas restrictivas", como no acercarse al emprendimiento o su responsable, sostuvo.
.
Fecha de Publicación: 21/10/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: La Rioja
La abogada de los manifestantes que fueron reprimidos en la localidad riojana de Angulos la semana pasada cuando realizaban una movilización contra la megaminería presentó unos 70 recursos de hábeas corpus ante posibles detenciones por parte de la justicia.
Gabriela Rodriguez presentó los recursos tras la represión de la protesta en la cual los manifestantes intentaron remontar el cauce del río Blanco para llegar al emprendimiento minero de la empresa Midais.
La abogada confirmó que presentó unos "70 recursos de hábeas corpus" ante la justicia de Chilecito y dijo que el objetivo es "proteger la libertad de una población, porque es lamentable la situación, con órdenes que no se conocen de represión y amenazas permanentes a la libertad física de los ciudadanos de Angulos y Famatina que resisten" a la megaminería.
En declaraciones reportadas por la prensa local, dijo que hasta hoy "no hay resolución" sobre esos recursos y tampoco fue notificada del primer decreto de Cámara porque "no se han acumulado y hay varios jueces que están interviniendo".
Asimismo, hay una denuncia penal presentada por el intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, y el diputado nacional Julio Martínez, ante el fiscal de la segunda circunscripción judicial con sede en Chilecito, "en contra de la policía, el jefe del operativo, el ministro de Gobierno Claudio Saúl y el gobernador Luis Beder Herrera".
"Estamos luchando contra la exorbitancia del Estado, tanto del poder político como del poder judicial, con un gobierno que insiste con la minería y la justicia, no sabe cómo resolver las cosas y dicta medidas restrictivas", como no acercarse al emprendimiento o su responsable, sostuvo.
.
Esperando el 'pozo del milagro' que salve la vaca
YPF va en busca de su 'pozo del milagro'
Fecha de Publicación: 21/10/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro
Después del 992 planea otra superperforación para que Vaca Muerta sobreviva.
"Vaca Muerta no es una joyería, es un Coto". La frase, pronunciada a menudo por el CEO de YPF, Miguel Galuccio, tomó otro sentido por estas horas. Como en un supermercado, la petrolera nacional lanzó planes de promociones para enfrentar la abrupta caída del precio del crudo que, de forma directa o indirecta, puso bajo serio riesgo el desarrollo del shale neuquino. Con las "góndolas" atiborradas de petróleo barato, no queda más solución que reducir al mínimo los costos de extracción para mantener un margen de rentabilidad que permita la supervivencia del proyecto.
El pozo 992 de Loma Campana es la punta de la estrategia. Con una tecnología de última generación y, sobre todo, con un diseño creativo que tiene pocos antecedentes en la región, YPF consiguió mejores resultados con un aumento mínimo del costo marginal. En otras palabras: sacó más crudo con menos dólares.
La perforación estrella, que fue presentada por Galuccio como un éxito en la feria Oil & Gas, tuvo 28 fracturas. Pero ahora, la empresa va por 35, esta vez para obtener gas. Según informaron desde YPF a "Río Negro Energía", el nuevo superpozo se realizará en El Orejano, donde la empresa avanza con un piloto junto a la petroquímica Dow. La expectativa es que esta nueva perforación cueste lo mismo que la anteriores, pese a tener más etapas de estimulación.
Se trata en ambos casos de pozos horizontales. Ya nadie habla de los verticales, de los cuales YPF hizo muchos y que fueron muy criticados en el sector por considerarlos poco rentables.
Aunque el diseño de cada aventura en el subsuelo implique complejos cálculos, hay una sencilla máxima que se repite: a mayor cantidad de fracturas, más hidrocarburo se obtiene. Resuelto este principio, queda ver cómo se hace para que las fracturas no compitan entre sí y, sobre todo, cómo realizar más cantidad de estimulaciones sin aumentar los costos.
YPF parece haber encontrado la clave en algunas modernas tecnologías patentadas que ofrecen empresas de servicios internacionales.
Para el caso del 992 se realizaron quince fracturas "con la técnica estándar que se viene usando en Vaca Muerta", explicaron desde la empresa en referencia al denominado Plug and Perf. "Las otras 13 se realizaron con la tecnología Frac Point de Baker Hughes, que consiste en camisas deslizables con empaquetadores externos", detallaron.
En tanto, la nueva perforación que se hará en El Orejano utilizará una tecnología de "camisas deslizables cementadas" de Schlumberger, que se conoce como Broadband Precision, que es similar a la anterior.
En ambos casos se utiliza menos agua y se reduce la cantidad de HP de bombeo. Las tecnologías permiten realizar múltiples fracturas en una sola maniobra a través de sistemas automatizados y también otorgan, al menos en los papeles, más control sobre ellas, lo que permite aumentar el volumen del reservorio estimulado y mejorar la conductividad. Aquí también la cuenta es sencilla: mientras más roca se "rompa", más hidrocarburos se extraerán.
Existe otro desafío para estos superpozos. Es el de mantener niveles de producción interesantes a lo largo del tiempo. Por las características del reservorio, los pozos no convencionales tienden a desinflarse rápidamente, con caídas muy violentas en las curvas de extracción. El secreto es contener la presión en boca de pozo lo más que se pueda, por ejemplo, poniéndolo en producción a través de caños más angostos.
Es esta etapa del desarrollo de Vaca Muerta es difícil establecer un pozo tipo, no sólo desde lo técnico sino desde los costos. Una clave en ese sentido la arrojó días atrás el CEO de Shell, Teófilo Lacroze, que aseguró que a su compañía los pozos horizontales de 1.500 metros de recorrido lateral y 20 fracturas le cuestan 14 millones de dólares y que busca bajarlos a 7 millones.
En su presentación durante la jornada de CEO en la Oil & Gas, Galuccio mostró una filmina con un análisis de los costos de perforación. Allí se ve que el 992 tuvo una producción máxima de casi 1.700 barriles a un costo de 19 millones de dólares. También incluyó otros dos pozos de la compañía que costaron 13 y 16 millones y tuvieron picos de entre 1.000 y 1.250 barriles.
También incluyó en su presentación tres pozos de competidores cuyos nombres no aclaró. Dos de ellos son sin duda Shell y Exxon. Allí marcó tres pozos, todos por encima de los 20 millones, que apenas superaron los 1.000 barriles de pico. Claro que ninguna empresa alcanzó aún la etapa de desarrollo de tiene YPF en Loma Campana.
La reflexión de Galuccio es que hubo muy buenos pozos en Vaca Muerta pero aún caros. El desafío de su compañía es equilibrar la curva entre producción y costos, un objetivo que se redobló a partir de la caída del precio del petróleo y el consecuente impacto en el nivel de actividad.
"YPF está en el negocio petrolero para tomar riesgos. Aparte de ser una compañía grande y de tener ambiciones importantes, tiene el desafío de cambiar el futuro energético del país, y eso nos da más razones para tomar riesgos y permitirnos ser los primeros en conocer y descubrir cómo hacer algo. Hoy YPF es un grande y tiene muchas similitudes con la pionera que descubrió muchos de los pozos que producen hoy otras compañías", afirmó Galuccio después de su exposición en diálogo con la agencia estatal Télam.
El ejecutivo remarcó además que el 992 no sólo destaca en su producción inicial sino en su costo. Explicó que "refleja una mayor eficiencia en la ecuación de inversión ante otro emprendimiento de similar características –de 1.100 barriles diarios– a cargo de un tercer operador que demandó un desembolso de 46 millones de dólares".
Lo cierto es que, a pesar de que hay más de 400 pozos perforados en Vaca Muerta, ni siquiera YPF, la más avanzada, tiene un pozo ideal. Como una utopía, su búsqueda motoriza el ingenio de los ingenieros y los geólogos, pero también de los contadores, que revisan con celo cada número.
.
Fecha de Publicación: 21/10/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro
Después del 992 planea otra superperforación para que Vaca Muerta sobreviva.
"Vaca Muerta no es una joyería, es un Coto". La frase, pronunciada a menudo por el CEO de YPF, Miguel Galuccio, tomó otro sentido por estas horas. Como en un supermercado, la petrolera nacional lanzó planes de promociones para enfrentar la abrupta caída del precio del crudo que, de forma directa o indirecta, puso bajo serio riesgo el desarrollo del shale neuquino. Con las "góndolas" atiborradas de petróleo barato, no queda más solución que reducir al mínimo los costos de extracción para mantener un margen de rentabilidad que permita la supervivencia del proyecto.
El pozo 992 de Loma Campana es la punta de la estrategia. Con una tecnología de última generación y, sobre todo, con un diseño creativo que tiene pocos antecedentes en la región, YPF consiguió mejores resultados con un aumento mínimo del costo marginal. En otras palabras: sacó más crudo con menos dólares.
La perforación estrella, que fue presentada por Galuccio como un éxito en la feria Oil & Gas, tuvo 28 fracturas. Pero ahora, la empresa va por 35, esta vez para obtener gas. Según informaron desde YPF a "Río Negro Energía", el nuevo superpozo se realizará en El Orejano, donde la empresa avanza con un piloto junto a la petroquímica Dow. La expectativa es que esta nueva perforación cueste lo mismo que la anteriores, pese a tener más etapas de estimulación.
Se trata en ambos casos de pozos horizontales. Ya nadie habla de los verticales, de los cuales YPF hizo muchos y que fueron muy criticados en el sector por considerarlos poco rentables.
Aunque el diseño de cada aventura en el subsuelo implique complejos cálculos, hay una sencilla máxima que se repite: a mayor cantidad de fracturas, más hidrocarburo se obtiene. Resuelto este principio, queda ver cómo se hace para que las fracturas no compitan entre sí y, sobre todo, cómo realizar más cantidad de estimulaciones sin aumentar los costos.
YPF parece haber encontrado la clave en algunas modernas tecnologías patentadas que ofrecen empresas de servicios internacionales.
Para el caso del 992 se realizaron quince fracturas "con la técnica estándar que se viene usando en Vaca Muerta", explicaron desde la empresa en referencia al denominado Plug and Perf. "Las otras 13 se realizaron con la tecnología Frac Point de Baker Hughes, que consiste en camisas deslizables con empaquetadores externos", detallaron.
En tanto, la nueva perforación que se hará en El Orejano utilizará una tecnología de "camisas deslizables cementadas" de Schlumberger, que se conoce como Broadband Precision, que es similar a la anterior.
En ambos casos se utiliza menos agua y se reduce la cantidad de HP de bombeo. Las tecnologías permiten realizar múltiples fracturas en una sola maniobra a través de sistemas automatizados y también otorgan, al menos en los papeles, más control sobre ellas, lo que permite aumentar el volumen del reservorio estimulado y mejorar la conductividad. Aquí también la cuenta es sencilla: mientras más roca se "rompa", más hidrocarburos se extraerán.
Existe otro desafío para estos superpozos. Es el de mantener niveles de producción interesantes a lo largo del tiempo. Por las características del reservorio, los pozos no convencionales tienden a desinflarse rápidamente, con caídas muy violentas en las curvas de extracción. El secreto es contener la presión en boca de pozo lo más que se pueda, por ejemplo, poniéndolo en producción a través de caños más angostos.
Es esta etapa del desarrollo de Vaca Muerta es difícil establecer un pozo tipo, no sólo desde lo técnico sino desde los costos. Una clave en ese sentido la arrojó días atrás el CEO de Shell, Teófilo Lacroze, que aseguró que a su compañía los pozos horizontales de 1.500 metros de recorrido lateral y 20 fracturas le cuestan 14 millones de dólares y que busca bajarlos a 7 millones.
En su presentación durante la jornada de CEO en la Oil & Gas, Galuccio mostró una filmina con un análisis de los costos de perforación. Allí se ve que el 992 tuvo una producción máxima de casi 1.700 barriles a un costo de 19 millones de dólares. También incluyó otros dos pozos de la compañía que costaron 13 y 16 millones y tuvieron picos de entre 1.000 y 1.250 barriles.
También incluyó en su presentación tres pozos de competidores cuyos nombres no aclaró. Dos de ellos son sin duda Shell y Exxon. Allí marcó tres pozos, todos por encima de los 20 millones, que apenas superaron los 1.000 barriles de pico. Claro que ninguna empresa alcanzó aún la etapa de desarrollo de tiene YPF en Loma Campana.
La reflexión de Galuccio es que hubo muy buenos pozos en Vaca Muerta pero aún caros. El desafío de su compañía es equilibrar la curva entre producción y costos, un objetivo que se redobló a partir de la caída del precio del petróleo y el consecuente impacto en el nivel de actividad.
"YPF está en el negocio petrolero para tomar riesgos. Aparte de ser una compañía grande y de tener ambiciones importantes, tiene el desafío de cambiar el futuro energético del país, y eso nos da más razones para tomar riesgos y permitirnos ser los primeros en conocer y descubrir cómo hacer algo. Hoy YPF es un grande y tiene muchas similitudes con la pionera que descubrió muchos de los pozos que producen hoy otras compañías", afirmó Galuccio después de su exposición en diálogo con la agencia estatal Télam.
El ejecutivo remarcó además que el 992 no sólo destaca en su producción inicial sino en su costo. Explicó que "refleja una mayor eficiencia en la ecuación de inversión ante otro emprendimiento de similar características –de 1.100 barriles diarios– a cargo de un tercer operador que demandó un desembolso de 46 millones de dólares".
Lo cierto es que, a pesar de que hay más de 400 pozos perforados en Vaca Muerta, ni siquiera YPF, la más avanzada, tiene un pozo ideal. Como una utopía, su búsqueda motoriza el ingenio de los ingenieros y los geólogos, pero también de los contadores, que revisan con celo cada número.
.
La renta minera y dudas en La Rioja
Piden al Gobierno del FV que explique qué hizo con $1.259 millones de la renta minera
Fecha de Publicación: 20/10/2015
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: La Rioja
El bloque de diputados provinciales del Frente Cívico y Social (FCS) quiere conocer el destino de los $1.259 millones que percibió el Gobierno del Frente para la Victoria (FV) en concepto de regalías mineras y utilidades de YMAD entre enero de 2012 y junio de 2015. Y acotaron que la información se desprende del "Esquema Ahorro Inversión Financiamiento-Contaduría General de la Provincia”.
"Queremos conocer nosotros y la ciudadanía dónde está la inversión de los $1.259 millones que en concepto de regalías y utilidades de YMAD recibió el gobierno de Lucía Corpacci, cuyo destino desconocemos. También tienen que explicar sobre la entrega lisa y llana del patrimonio minero provincial, como la que pretende consumarse por medio del oscuro contrato suscripto”, sostuvieron los opositores.
Además, consignaron que las obras realizadas por el Gobierno del FCS "se ven y son parte de la realidad”. Y sostuvieron que, solo un análisis despojado de partidismos y puesto en el contexto Nación-Provincia que se vivía durante aquel periodo 2006-2010 permitirá señalar "aciertos y errores” cometidos con la renta minera.
"Queremos que el Gobierno de Corpacci explique la entrega, lisa y llana, del patrimonio minero provincial que pretende consumarse a través de los oscuros negocios de la empresa minera creada por su gestión: CAMYEN S.E.”, subrayaron.
Diversas obras
Por otra parte, dieron a conocer las obras o adquisiciones que podría haber logrado el Gobierno del FV con los $1.259 millones obtenidos de la minería: 1 ruta Andalgalá-Belén (se anunció su licitación con un crédito del Banco Mundial); 2 sistemas Cloacal de Valle Viejo (financiamiento de la Corporación Andina de Fomento); 46 Hospitales de Andalgalá (que fue construido por Alumbrera); 157 Hospitales de Aconquija (también construido por Alumbrera); 89 escuelas; 3.532 Viviendas; y 3.149 patrulleros.
$500 millones de más
Los legisladores opositores también salieron al cruce del análisis de los recursos provenientes de la renta minera realizado por los contadores Juan Cruz Miranda y Marcelo Ponzo Florimonte –que fue presentado en las Jornadas Nacionales del Sector Público- al sostener que es erróneo porque se "equivocaron en más de $500 millones”. Explicaron que los ingresos por regalías y utilidades mineras de YMAD, entre 2006 y 2010, fueron por $1.564.880.443,87.
"Es inexacto que se hayan percibido $2.088 millones en concepto de renta minera durante el período 2006-2010, cifra que excede en $523.119.556,19 millones lo efectivamente recaudado, tal como lo demuestran los números reales”, concluyeron.
.
Fecha de Publicación: 20/10/2015
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: La Rioja
El bloque de diputados provinciales del Frente Cívico y Social (FCS) quiere conocer el destino de los $1.259 millones que percibió el Gobierno del Frente para la Victoria (FV) en concepto de regalías mineras y utilidades de YMAD entre enero de 2012 y junio de 2015. Y acotaron que la información se desprende del "Esquema Ahorro Inversión Financiamiento-Contaduría General de la Provincia”.
"Queremos conocer nosotros y la ciudadanía dónde está la inversión de los $1.259 millones que en concepto de regalías y utilidades de YMAD recibió el gobierno de Lucía Corpacci, cuyo destino desconocemos. También tienen que explicar sobre la entrega lisa y llana del patrimonio minero provincial, como la que pretende consumarse por medio del oscuro contrato suscripto”, sostuvieron los opositores.
Además, consignaron que las obras realizadas por el Gobierno del FCS "se ven y son parte de la realidad”. Y sostuvieron que, solo un análisis despojado de partidismos y puesto en el contexto Nación-Provincia que se vivía durante aquel periodo 2006-2010 permitirá señalar "aciertos y errores” cometidos con la renta minera.
"Queremos que el Gobierno de Corpacci explique la entrega, lisa y llana, del patrimonio minero provincial que pretende consumarse a través de los oscuros negocios de la empresa minera creada por su gestión: CAMYEN S.E.”, subrayaron.
Diversas obras
Por otra parte, dieron a conocer las obras o adquisiciones que podría haber logrado el Gobierno del FV con los $1.259 millones obtenidos de la minería: 1 ruta Andalgalá-Belén (se anunció su licitación con un crédito del Banco Mundial); 2 sistemas Cloacal de Valle Viejo (financiamiento de la Corporación Andina de Fomento); 46 Hospitales de Andalgalá (que fue construido por Alumbrera); 157 Hospitales de Aconquija (también construido por Alumbrera); 89 escuelas; 3.532 Viviendas; y 3.149 patrulleros.
$500 millones de más
Los legisladores opositores también salieron al cruce del análisis de los recursos provenientes de la renta minera realizado por los contadores Juan Cruz Miranda y Marcelo Ponzo Florimonte –que fue presentado en las Jornadas Nacionales del Sector Público- al sostener que es erróneo porque se "equivocaron en más de $500 millones”. Explicaron que los ingresos por regalías y utilidades mineras de YMAD, entre 2006 y 2010, fueron por $1.564.880.443,87.
"Es inexacto que se hayan percibido $2.088 millones en concepto de renta minera durante el período 2006-2010, cifra que excede en $523.119.556,19 millones lo efectivamente recaudado, tal como lo demuestran los números reales”, concluyeron.
.
Media sanción sobre fumigaciones en Santa Fe con polémica
Agroquímicos: qué dice la 'ley Bertero'y qué le cuestionan sus detractores
Fecha de Publicación: 20/10/2015
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
La norma, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, establece límites terrestres que son criticados y permite, con restricciones, la cuestionada aspersión aérea.
Mientras los afiliados de la Aapresid y los integrantes de la Cámara de Aeroaplicadores celebraban durante la tarde del jueves la media sanción en la Cámara de Diputados de la provincia del proyecto de la legisladora Inés Bertero para modificar la ley de fitosanitarios, desde el seno de las entidades y vecinos que integran la campaña Paren de Fumigarnos lamentaron el naufragio de la iniciativa firmada por José María Tessa. El texto de este último pretendía abordar la problemática del impacto negativo de los plaguicidas agrarios para preservar la salud de las personas, evitar la disminución de la biodiversidad y la contaminación del agua, del aire y del suelo a través de la prohibición de las aspersiones aéreas y la restricción de las terrestres en cercanías de zonas habitadas y espejos de agua. Y la iniciativa aprobada alcanzó sus metas más ansiadas: evitar que prospere un proyecto que pretendía eliminar las aspersiones con aviones y librarse de la posibilidad de reducir la cantidad de hectáreas sembradas a través de la instalación de franjas verdes en torno a espacios urbanos, escuelas y viviendas rurales y cursos de agua.
Ahora bien. ¿Qué dice exactamente la ley que obtuvo media sanción en Diputados y que divide las aguas en la provincia? La norma establece una restricción de 200 metros desde los centros urbanos para la aspersión de químicos mediante métodos terrestres y la reduce a cien, en caso de que exista una barrera forestal. En ese espacio se establecerán explotaciones de producción regulada en la que sólo se podrán aplicar productos orgánicos. Estipula un límite de tres mil metros para las aplicaciones aéreas aunque bajo excepción se podrán aplicar hasta los 800 metros.
También otorga a los municipios y comunas un plazo para dictar una ordenanza que fije la línea de límite agronómico (desde donde se aplican las distancias estipuladas), y en su defecto, se tendrá por tal a la delimitación empleada para el gravamen de la tasa general de servicios urbanos; resolviendo así los inconvenientes que se habían presentado en las localidades donde no existía ordenanza adherente.
El proyecto aprobado incorpora una norma de ordenamiento territorial, que obliga a los emprendimientos inmobiliarios, parques industriales, complejos deportivos, barrios privados, a que se establezcan luego de promulgada y reglamentada esta ley, fuera de la línea agronómica, y prever una zona de amortiguamiento con las mismas condiciones que el límite agronómico. Delimita además una zona de control estricto, desde el anillo protegido hasta los 800 metros donde se podrán aplicar productos banda III (azul) y IV (verde).
La norma reconoce al Ministerio de la Producción como autoridad de aplicación, instituye la intervención del Comité interministerial para casos de conflicto y la figura de un veedor municipal. Prohíbe además la aplicación de fitosanitarios en banquinas, canales, alcantarillas, espacios públicos y en rutas provinciales y nacionales. Para la mayoría de estos puntos establece regímenes de excepción bajo consideración de la autoridad de aplicación.
Para Bertero, "es necesario avanzar en la protección de la población de las zonas periurbanas. Creemos que este proyecto logra conciliar ambas miradas e implica un salto inmenso en relación a la actual ley, creando un marco que garantiza la protección de la salud, recursos naturales y de la producción agropecuaria".
Para defender la zona de exclusión aérea dijo que "se tomaron las pautas recomendadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Por eso creemos que este es un proyecto superador, que además permitió lograr un límite de 100 o 200 metros sin químicos y con la posibilidad de que las ordenanzas locales amplíen esa franja. Estas distancias y la figura del veedor permitirán bajar el nivel de conflictividad que generan estas prácticas en las zonas rurales", sostuvo Bertero.
Las quejas
Quienes impulsan el proyecto Tessa consideran que la iniciativa de Bertero desconoce el principio precautorio instaurado en la ley de residuos peligrosos, es regresiva respecto a la vigente que estable 500 metros de resguardo desde los que se pude fumigar y delega en las autoridades municipales y comunales el poder de control, por lo que alivia de responsabilidad al Estado provincial. "Deja en manos de las comunas una responsabilidad que en general no se puede ejercer, ya sea porque falta capacitación, no existen medios y persiste la tendencia de evitar conflictos domésticos”, dijeron desde el sector, y añadieron que “eso está probado a través de los municipios y comunas que ya firmaron convenios con la provincia bajo la ley actual y en la práctica no pueden plasmarlos”.
Respecto a las distancias mencionan los análisis realizados por el Ministerio de Salud de la provincia en San Jorge y que fundamentaron la base de defender la restricción de 800 metros. Allí se determinó que ante la restricción en esa distancia se redujeron las afecciones respiratorias, cutáneas y oculares en un 50 por ciento en la población expuesta.
También señalan que los controles quedan en manos de los veedores que seguirán siendo ingenieros agrónomos. “Ellos continúan como galenos de la naturaleza y custodios de la salud humana cuando, en realidad, a la contaminación ambiental y al impacto en los ecosistemas debe analizarlo un biólogo especializado y a la salud de la gente debe custodiarla un médico sanitarista”, argumentó el integrante del Cepronat, Horacio Brignone.
En lo que hace a uno de los ejes más controversiales de la polémica, los ambientalistas pujaban por prohibir las fumigaciones aéreas porque consideran que las condiciones ambientales (vientos, temperatura, inversión térmica) generan derivas incontrolables. Para Tessa “hubo dos valores en juego, el de la vida, la preservación del suelo y el ambiente, el futuro nuestros y de nuestros hijos; y el otro que es más a corto plazo, enfocado en la rentabilidad empresaria. Triunfó el segundo. Supongo que es el estado de conciencia de la sociedad; si no, hubiese habido más organizaciones que se opongan a este proyecto”, remató.
.
Fecha de Publicación: 20/10/2015
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe
La norma, que obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados, establece límites terrestres que son criticados y permite, con restricciones, la cuestionada aspersión aérea.
Mientras los afiliados de la Aapresid y los integrantes de la Cámara de Aeroaplicadores celebraban durante la tarde del jueves la media sanción en la Cámara de Diputados de la provincia del proyecto de la legisladora Inés Bertero para modificar la ley de fitosanitarios, desde el seno de las entidades y vecinos que integran la campaña Paren de Fumigarnos lamentaron el naufragio de la iniciativa firmada por José María Tessa. El texto de este último pretendía abordar la problemática del impacto negativo de los plaguicidas agrarios para preservar la salud de las personas, evitar la disminución de la biodiversidad y la contaminación del agua, del aire y del suelo a través de la prohibición de las aspersiones aéreas y la restricción de las terrestres en cercanías de zonas habitadas y espejos de agua. Y la iniciativa aprobada alcanzó sus metas más ansiadas: evitar que prospere un proyecto que pretendía eliminar las aspersiones con aviones y librarse de la posibilidad de reducir la cantidad de hectáreas sembradas a través de la instalación de franjas verdes en torno a espacios urbanos, escuelas y viviendas rurales y cursos de agua.
Ahora bien. ¿Qué dice exactamente la ley que obtuvo media sanción en Diputados y que divide las aguas en la provincia? La norma establece una restricción de 200 metros desde los centros urbanos para la aspersión de químicos mediante métodos terrestres y la reduce a cien, en caso de que exista una barrera forestal. En ese espacio se establecerán explotaciones de producción regulada en la que sólo se podrán aplicar productos orgánicos. Estipula un límite de tres mil metros para las aplicaciones aéreas aunque bajo excepción se podrán aplicar hasta los 800 metros.
También otorga a los municipios y comunas un plazo para dictar una ordenanza que fije la línea de límite agronómico (desde donde se aplican las distancias estipuladas), y en su defecto, se tendrá por tal a la delimitación empleada para el gravamen de la tasa general de servicios urbanos; resolviendo así los inconvenientes que se habían presentado en las localidades donde no existía ordenanza adherente.
El proyecto aprobado incorpora una norma de ordenamiento territorial, que obliga a los emprendimientos inmobiliarios, parques industriales, complejos deportivos, barrios privados, a que se establezcan luego de promulgada y reglamentada esta ley, fuera de la línea agronómica, y prever una zona de amortiguamiento con las mismas condiciones que el límite agronómico. Delimita además una zona de control estricto, desde el anillo protegido hasta los 800 metros donde se podrán aplicar productos banda III (azul) y IV (verde).
La norma reconoce al Ministerio de la Producción como autoridad de aplicación, instituye la intervención del Comité interministerial para casos de conflicto y la figura de un veedor municipal. Prohíbe además la aplicación de fitosanitarios en banquinas, canales, alcantarillas, espacios públicos y en rutas provinciales y nacionales. Para la mayoría de estos puntos establece regímenes de excepción bajo consideración de la autoridad de aplicación.
Para Bertero, "es necesario avanzar en la protección de la población de las zonas periurbanas. Creemos que este proyecto logra conciliar ambas miradas e implica un salto inmenso en relación a la actual ley, creando un marco que garantiza la protección de la salud, recursos naturales y de la producción agropecuaria".
Para defender la zona de exclusión aérea dijo que "se tomaron las pautas recomendadas por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Por eso creemos que este es un proyecto superador, que además permitió lograr un límite de 100 o 200 metros sin químicos y con la posibilidad de que las ordenanzas locales amplíen esa franja. Estas distancias y la figura del veedor permitirán bajar el nivel de conflictividad que generan estas prácticas en las zonas rurales", sostuvo Bertero.
Las quejas
Quienes impulsan el proyecto Tessa consideran que la iniciativa de Bertero desconoce el principio precautorio instaurado en la ley de residuos peligrosos, es regresiva respecto a la vigente que estable 500 metros de resguardo desde los que se pude fumigar y delega en las autoridades municipales y comunales el poder de control, por lo que alivia de responsabilidad al Estado provincial. "Deja en manos de las comunas una responsabilidad que en general no se puede ejercer, ya sea porque falta capacitación, no existen medios y persiste la tendencia de evitar conflictos domésticos”, dijeron desde el sector, y añadieron que “eso está probado a través de los municipios y comunas que ya firmaron convenios con la provincia bajo la ley actual y en la práctica no pueden plasmarlos”.
Respecto a las distancias mencionan los análisis realizados por el Ministerio de Salud de la provincia en San Jorge y que fundamentaron la base de defender la restricción de 800 metros. Allí se determinó que ante la restricción en esa distancia se redujeron las afecciones respiratorias, cutáneas y oculares en un 50 por ciento en la población expuesta.
También señalan que los controles quedan en manos de los veedores que seguirán siendo ingenieros agrónomos. “Ellos continúan como galenos de la naturaleza y custodios de la salud humana cuando, en realidad, a la contaminación ambiental y al impacto en los ecosistemas debe analizarlo un biólogo especializado y a la salud de la gente debe custodiarla un médico sanitarista”, argumentó el integrante del Cepronat, Horacio Brignone.
En lo que hace a uno de los ejes más controversiales de la polémica, los ambientalistas pujaban por prohibir las fumigaciones aéreas porque consideran que las condiciones ambientales (vientos, temperatura, inversión térmica) generan derivas incontrolables. Para Tessa “hubo dos valores en juego, el de la vida, la preservación del suelo y el ambiente, el futuro nuestros y de nuestros hijos; y el otro que es más a corto plazo, enfocado en la rentabilidad empresaria. Triunfó el segundo. Supongo que es el estado de conciencia de la sociedad; si no, hubiese habido más organizaciones que se opongan a este proyecto”, remató.
.
Jáchal se moviliza por Veladero
Asambleístas se movilizarán a Jáchal por el accidente de Veladero
Fecha de Publicación: 20/10/2015
Fuente: MDZ
Provincia/Región: San Juan
Los asambleístas que pugnan contra la minería contaminante, junto a gremios y parte de Madres de Plaza de Mayo, realizarán este fin de semana una caravana que recorrerá toda la provincia y llegará hasta la localidad sanjuanina de Jáchal, en repudio al accidente de derramamiento de cianuro en la mina Veladero.
A través de un comunicado, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP) anunciaron que este sábado 17 de octubre comenzará una caravana que partirá desde el sur provincial, pasará por el Valle de Uco, el Gran Mendoza y el Gran San Juan, hasta finalmente llegar a Jáchal, donde serán recibidos por vecinos de esa ciudad.
De la movilización participarán además gremios provinciales y Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, con la presencia de su fundadora, Nora Cortiñas.
Además, en el texto volvieron a criticar las actuaciones de la minera Barrick Gold (propietaria de Veladero) y del gobierno de San Juan, tanto por sus responsabilidades directa e indirecta en el derrame de cianuro y los supuestos encubrimientos sobre la situación ecológica real de la zona, que generó polémica por un informe científico-periodístico de la Universidad Nacional de Cuyo.
También los asambleístas advirtieron a la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, la cual deberá declarar si la Ley Provincial 7722 es constitucional o no.
El comunicado completo
AMPAP (Asambleas Mendocinas Por el Agua Pura) junto al FRENTE DE GREMIOS ESTATALES DE MENDOZA Y NORA CORTIÑAS, Madres de Plaza de Mayo, LINEA FUNDADORA, abrazamos al pueblo hermano de San Juan, en especial a las comunidades de Jáchal e Iglesias, directamente afectadas por el derrame de más de UN MILLÓN DE LITROS de solución cianurada, arrojada al cauce del Rio que les da vida, por la Trasnacional de la Muerte Barrick Gold, que impunemente ha decidido condenar a las comunidades a la desaparición y el exterminio. Acción que no sería posible sin la complicidad del Estado Provincial y Nacional.
A un mes de ese desgraciado suceso el Pueblo Mendocino, junto a NORA, referente indiscutida de las LUCHAS POPULARES, marcha en Caravana este próximo sábado 17 de Octubre con la simple intención de llevar una importante carga de Agua Pura para los damnificados directos, fruto de la Campaña Nacional que surgió desde todos los rincones de nuestro País llamada: AGUA PURA PARA JÁCHAL!!!
Como siempre la organización popular sale a dar respuesta a los problemas de los Pueblos.
Mucho se ha dicho, en este mes, pero lo peor ha sido los intentos vanos del Gobierno de San Juan de negar lo sucedido, minimizando la gravedad del problema. No importa cuántos Estudios Científicos avalen la contaminación, básicamente de metales pesados, que traerán consecuencias a largo plazo a toda la Vida en San Juan. Hoy Jáchal e Iglesia, siguen en las condiciones de pobreza de hace 10 años, su sistema de producción y de economías regionales en estado casi terminal, este modelo NO trajo desarrollo y progreso. No mejoraron sus índices de calidad de Vida. Lo único que derramó fue contaminación, desolación y corrupción.
Doloroso para Mendoza tener que expresar hoy, lo que hace más de 10 años decimos: LA MINERÍA METALÍFERA ES CONTAMINANTE, SAQUEANTE, SECANTE Y ADEMAS CORROMPE!!!
Tristemente; teníamos razón!!!
En este marco, nuestro mensaje es hacia los jueces de la SUPREMA CORTE DE MENDOZA, que hoy tienen en sus manos la decisión de la Constitucionalidad de NUESTRA LEY 7722. Nuestra VOZ ha sido clara, ya hemos decidido qué tipo de desarrollo queremos para nuestros pueblos y NO permitiremos que sacrifiquen nuestro futuro.
La Caravana dará inicio, en el sur mendocino, recorriendo toda nuestra geografía, pasando por el Valle de Uco, que en conjunto con el Gran Mendoza emprenderá viaje a la Provincia de San Juan, seremos recibidos por los gremios estatales, la CTA Autónoma y la Asociación de Viñateros Independientes, para en conjunto, transitar el largo camino que nos llevará al Pueblo Movilizado de Jáchal, que nos espera en la PLAZA PRINCIPAL. Culminando allí con una GRAN ASAMBLEA POPULAR, que nos permita un abrazo fraterno, solidario y seguir coordinando más acciones.
Nos mueve un solo objetivo:
FUERA BARRICK GOLD DE ARGENTINA, y junto con ella TODAS las trasnacionales que nos saquean y nos matan!!
REMEDIACIÓN DE TODOS LOS PASIVOS AMBIENTALES.
JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y EMPRESARIALES DE ESTE DESASTRE!!
HERMANANDO NUESTRAS LUCHAS:
PLENA VIGENCIA Y CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DEL PUEBLO 7722!!!
.
Fecha de Publicación: 20/10/2015
Fuente: MDZ
Provincia/Región: San Juan
Los asambleístas que pugnan contra la minería contaminante, junto a gremios y parte de Madres de Plaza de Mayo, realizarán este fin de semana una caravana que recorrerá toda la provincia y llegará hasta la localidad sanjuanina de Jáchal, en repudio al accidente de derramamiento de cianuro en la mina Veladero.
A través de un comunicado, las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP) anunciaron que este sábado 17 de octubre comenzará una caravana que partirá desde el sur provincial, pasará por el Valle de Uco, el Gran Mendoza y el Gran San Juan, hasta finalmente llegar a Jáchal, donde serán recibidos por vecinos de esa ciudad.
De la movilización participarán además gremios provinciales y Madres de Plaza de Mayo Linea Fundadora, con la presencia de su fundadora, Nora Cortiñas.
Además, en el texto volvieron a criticar las actuaciones de la minera Barrick Gold (propietaria de Veladero) y del gobierno de San Juan, tanto por sus responsabilidades directa e indirecta en el derrame de cianuro y los supuestos encubrimientos sobre la situación ecológica real de la zona, que generó polémica por un informe científico-periodístico de la Universidad Nacional de Cuyo.
También los asambleístas advirtieron a la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, la cual deberá declarar si la Ley Provincial 7722 es constitucional o no.
El comunicado completo
AMPAP (Asambleas Mendocinas Por el Agua Pura) junto al FRENTE DE GREMIOS ESTATALES DE MENDOZA Y NORA CORTIÑAS, Madres de Plaza de Mayo, LINEA FUNDADORA, abrazamos al pueblo hermano de San Juan, en especial a las comunidades de Jáchal e Iglesias, directamente afectadas por el derrame de más de UN MILLÓN DE LITROS de solución cianurada, arrojada al cauce del Rio que les da vida, por la Trasnacional de la Muerte Barrick Gold, que impunemente ha decidido condenar a las comunidades a la desaparición y el exterminio. Acción que no sería posible sin la complicidad del Estado Provincial y Nacional.
A un mes de ese desgraciado suceso el Pueblo Mendocino, junto a NORA, referente indiscutida de las LUCHAS POPULARES, marcha en Caravana este próximo sábado 17 de Octubre con la simple intención de llevar una importante carga de Agua Pura para los damnificados directos, fruto de la Campaña Nacional que surgió desde todos los rincones de nuestro País llamada: AGUA PURA PARA JÁCHAL!!!
Como siempre la organización popular sale a dar respuesta a los problemas de los Pueblos.
Mucho se ha dicho, en este mes, pero lo peor ha sido los intentos vanos del Gobierno de San Juan de negar lo sucedido, minimizando la gravedad del problema. No importa cuántos Estudios Científicos avalen la contaminación, básicamente de metales pesados, que traerán consecuencias a largo plazo a toda la Vida en San Juan. Hoy Jáchal e Iglesia, siguen en las condiciones de pobreza de hace 10 años, su sistema de producción y de economías regionales en estado casi terminal, este modelo NO trajo desarrollo y progreso. No mejoraron sus índices de calidad de Vida. Lo único que derramó fue contaminación, desolación y corrupción.
Doloroso para Mendoza tener que expresar hoy, lo que hace más de 10 años decimos: LA MINERÍA METALÍFERA ES CONTAMINANTE, SAQUEANTE, SECANTE Y ADEMAS CORROMPE!!!
Tristemente; teníamos razón!!!
En este marco, nuestro mensaje es hacia los jueces de la SUPREMA CORTE DE MENDOZA, que hoy tienen en sus manos la decisión de la Constitucionalidad de NUESTRA LEY 7722. Nuestra VOZ ha sido clara, ya hemos decidido qué tipo de desarrollo queremos para nuestros pueblos y NO permitiremos que sacrifiquen nuestro futuro.
La Caravana dará inicio, en el sur mendocino, recorriendo toda nuestra geografía, pasando por el Valle de Uco, que en conjunto con el Gran Mendoza emprenderá viaje a la Provincia de San Juan, seremos recibidos por los gremios estatales, la CTA Autónoma y la Asociación de Viñateros Independientes, para en conjunto, transitar el largo camino que nos llevará al Pueblo Movilizado de Jáchal, que nos espera en la PLAZA PRINCIPAL. Culminando allí con una GRAN ASAMBLEA POPULAR, que nos permita un abrazo fraterno, solidario y seguir coordinando más acciones.
Nos mueve un solo objetivo:
FUERA BARRICK GOLD DE ARGENTINA, y junto con ella TODAS las trasnacionales que nos saquean y nos matan!!
REMEDIACIÓN DE TODOS LOS PASIVOS AMBIENTALES.
JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES POLÍTICOS Y EMPRESARIALES DE ESTE DESASTRE!!
HERMANANDO NUESTRAS LUCHAS:
PLENA VIGENCIA Y CONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY DEL PUEBLO 7722!!!
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)