Ideas nacionales para luchar contra el calentamiento



Las 10 ideas contra el cambio climático que analiza la Nación

Fecha de Publicación
: 12/07/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


La Secretaría de Ambiente estudia un documento con propuestas para reducir las emisiones de gases contaminantes. Desde una transformación en la tecnología de los calefones hasta la captura de gases en las centrales eléctricas.
La Nación estudia 10 medidas para reducir las emisiones de gases contaminantes que se generan en el sector energía para aplicar entre 2015 a 2030. La idea es reducir el impacto nacional en el cambio climático.
Este diario accedió a un informe elaborado por dos consultoras y presentado a la Secretaría de Ambiente de la Nación en el que se detallan los costos y resultados a futuro de estas acciones que van desde cambiar el sistema de piloto de los calefones hasta la captura de carbono en las usinas eléctricas.
En total, estas medidas permitirían evitar un total de casi 674 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) en 15 años. Cada iniciativa tendría un avance progresivo hasta llegar a su aplicación total. De todas maneras, el promedio anual de reducción sería de casi 45 millones de toneladas.
En 2012, Argentina emitió 183 millones de toneladas desde el sector energético, según el último inventario de gases de efecto invernadero (GEI) presentado la semana pasada. Esto incluye el consumo de combustible de vehículos, centrales eléctricas e industrias.
Es decir, que el conjunto iniciativas evitaría un cuarto de la contaminación generada actualmente por este sector.

1) Energías limpias en la red
Una de las medidas busca la incorporación paulatina de la generación solar y eólica de electricidad con un escenario de penetración del 15 por ciento del total de capacidad instalada en Argentina.

2) Impulsar la generación distribuida
A su vez, el informe también propone la colocación de paneles solares y turbinas eólicas en casas e instituciones, en lo que se conoce como generación distribuida, un sistema muy difundido en Europa y EE.UU.
El informe advierte que existe una barrera económica por el costo de los equipos. “Sólo puede ser llevada a cabo mediante un plan encabezado por el gobierno”, dice el documento y explica que se podría buscar financiamiento internacional o transferir parte del subsidio a la energía y/o combustibles para subsidiar la compra de estas tecnologías. La hipótesis plantea una reducción de 4,7 millones de CO2 en 15 años.

3) Cambio en el piloto de los calefones
En la actualidad, el piloto de los calefones mantienen siempre una pequeña llama encendida. Esto supone un consumo diario de 0,5 metros cúbicos de gas. Un sistema electrónico permitiría un ahorro de 42 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
La diferencia entre un artefacto y otro es de 600 pesos. “No está lejos de ser rentable para el usuario, aunque puede no seducirlo por el largo período de repago”, apunta el documento.

4) Ampliar el uso de calefones solares
Por otro lado, en el texto se propone extender el uso de calefones solares que permitirían ahorrar hasta el 82 por ciento de la energía usada para el calentamiento de agua sanitaria. Con una penetración progresiva, la reducción calculada para el período 2015-2030 sería de 10,8 millones toneladas de CO2.
El documento destaca que se trata de una medida que puede ser impulsada con apoyo del Estado, el cual podría financiar parcial o totalmente los equipos a cambio de transferir el subsidio a los combustibles a subsidios a la tecnología.

5) Ahorradores de agua
El uso de perlizadores en las canillas también es una medida de ahorro de energía. Se trata de un pequeño dispositivo que mezcla aire con agua caliente y reducen el caudal y, de esta forma, se ahorra gas natural en el calentamiento del agua.
Con una incorporación gradual hasta 2030, se lograría un ahorro de 27,6 millones to­nelada de CO2 en 15 años. No es una medida costosa para los ciudadanos.

6) Apostar por el tren de carga
El 8 por ciento de las emisiones del sector energía provienen del transporte terrestre de cargas. La propuesta es una sustitución gradual de hasta el 20 por ciento de las cargas transportadas por camiones para que sean transportadas por el ferrocarril. De esta forma se evitaría la emisión de 131 millones de toneladas de CO2 en 15 años.
Para lograrlo, el documento plantea que se deberían invertir unos 1.200 millones de dólares en mejoras en los trenes de carga. Aunque el monto es alto, tendría un beneficio marginal por el ahorro de combustible y la generación de empleo.

7) Plan canje de autos
El documento también propone un plan canje de autos. La medida implica el cambio de autos viejos por modelos más modernos que son un 20 por ciento más eficientes en el uso de combustibles.
Con un reemplazo del 25 por ciento de los 4 millones de autos con más de 15 años de antigüedad se dejarían de emitir 6,2 millones de toneladas de CO2 en 15 años.

8) Motores eléctricos eficientes
Los motores eléctricos consumen el 60 por ciento de la energía de la industria. Con un reemplazo gradual por equipos un 5 por ciento más eficientes, se podría evitar la emanación de 10,8 millones de toneladas de CO2 entre 2015-2030.
Como en otros casos, esta opción puede requerir de un impulso del Estado, ya sea por medio de subsidio, incentivos o un cambio en la normativa.

9) Aprovechar la biomasa
El informe también plantea el uso de biomasa como combustible en la industria. Se trata de utilizar desechos y otros productos con poder calorífico para alimentar calderas y hornos de industrias y usinas eléctricas. Las emisiones podrían reducirse en más de 70 millones de toneladas de CO2 en el período 2015-2030.

10) Captura de carbono
La captura de carbono de centrales eléctricas para su almacenamiento en reservorios geológicos de petróleo o gas es la medida más radical de todas las propuestas en el documento. Por sí sola, representa casi la mitad de la reducción propuesta en el informe: 370 millones de toneladas de CO2 en 15 años.

Por este motivo, las consultoras analizaron su impacto por separado del resto. La meta señalada es capturar el 60 por ciento de las emisiones generadas por las centrales eléctricas que funcionan con combustibles fósiles. Comparado, sería como capturar los gases de los caños de escape de los autos y almacenarlos en pozos petroleros.

Rumbo a París
Cumbre clave. A fines de ­noviembre se realizará un París la cumbre mundial COP21 para definir medidas contra el cambio climático. Se espera que Argentina anuncie sus acciones de mitigación, que incluirían algunas propuestas de este documento.
Acciones en marcha. Argentina tiene en marcha algunas medidas para reducir las emisiones como el corte obligatorio con biocombustibles en las naftas o la ley de energías renovables que planteaba a generar el 8 por ciento con fuentes verdes, aunque sólo llega al 1,5 por ciento. La ley de bosque nativo también apunta a reducir las emisiones generadas por el desmonte.
Objetivo. El mundo de evitar que la temperatura suba más de 2º en relación al inicio de la era industrial. Un mundo más caliente traerá más inundaciones, sequías, olas de calor y pérdidas de costas por la suba de los mares. Estas consecuencias afectarán más a los países pobres.
.

Inauguran la primer planta de tratamiento de pilas



Lorusso inauguró la planta de tratamiento de residuos de Pila  

Fecha de Publicación
: 12/07/2015
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional


El secretario de Ambiente, Sergio Lorusso, y el intendente Gustavo Walker, dejaron inaugurada hoy la planta de separación y tratamiento de residuos para dicho municipio bonaerense.
En el marco de la Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos, que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, el titular de la cartera Sergio Lorusso, estuvo presente en Pila, donde encabezó la inauguración de la planta de tratamiento de residuos municipal.
Lorusso, acompañado por el Jefe de Gabinete de la Secretaría de Ambiente, Andrés Meiszner, aseguró que “estamos trabajando en cada rincón de la provincia de Buenos Aires y de la Argentina para mejorar las condiciones de vida de la gente”.
Luego de la apertura de la Planta de Separación y Tratamiento de Residuos, se llevó a cabo un acto en la municipalidad en el que se suscribió un convenio marco por el cual la Secretaría de Ambiente financia técnica y económicamente la compra de una prensa, un camión transportador y contenedores, con el fin de fortalecer la gestión de residuos sólidos urbanos de Pila.
El intendente Gustavo Walker agradeció la presencia de Lorusso en el municipio e hizo entrega de presentes al funcionario nacional, ante la presencia de autoridades locales, policiales, integrantes de la Cooperativa de trabajo, alumnos y una gran cantidad de vecinos.
.

Sensible renducción de la vinaza tucumana



“De 3 millones de vinaza acumulada hoy se cuantifica en 300 mil metros cúbicos”

Fecha de Publicación
: 12/07/2015
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán


Durante esta época del año, los ingenios de Tucumán incrementan su producción de zafra y en ese sentido, el defensor del Pueblo adjunto, Lionel Suárez (h), responsable de tareas de inspección de industrias y monitoreo de la cuenca Salí-Dulce, al ser consultado por Nuevo Diario indicó que “al momento, las industrias están cumpliendo con las pautas de no derramar vinaza ni cenizas en el lecho del río”. Sin embargo, indicó que “las medidas adoptadas por los ingenios, que destinan a fertirriego la vinaza y relocalizan la ceniza, para la Defensoría del Pueblo no tienen las características de ser definitivas y son provisorias. Siguen dentro del margen de contingencia, por lo tanto se seguirá controlando la cuenca hasta tanto se implementen medidas definitivas”.
Reveló que, al momento del planteo del amparo ambiental, ante la Corte Suprema de Justicia, contra los ingenios tucumanos —por contaminación de la cuenca Salí-Dulce— “tenían un acumulado de vinaza de 3 millones de metros cúbicos, y hoy tan sólo se cuantifica 300 mil metros cúbicos”.
El doctor Suárez comentó que “la zafra en la vecina provincia de Tucumán, este año, comenzó atrasada (a fines de mayo), no obstante desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia y desde el Ministerio de Agua y Medio Ambiente se siguen realizando monitoreos de la cuenca Salí-Dulce y del embalse de Río Hondo, con dos inspecciones diarias de contralor de la calidad de las aguas que ingresan al espejo de agua”.
Detalló que “el monitoreo se realiza en 14 puntos predeterminados de la cuenca del Salí-Dulce, con sus respectivos afluentes, con moderna tecnología. Se hace la toma de muestras de agua y se obtienen resultados que son informados en tiempo real a la unidad de contralor, verificándose al momento que no hay presencia de vinaza ni de cenizas. Hoy, los valores de oxígeno en el agua, de conductividad y PH, son óptimos para la salvaguarda de la fauna ictícola de la cuenca y el embalse”.
Comentó que estas tareas, de inspección de ingenios, monitoreo de la cuenca y del embalse, se traducen en un informe trimestral que, el último día hábil del mes de junio se elevó a conocimiento de la Corte Suprema de Justicia que —en virtud de un amparo ambiental— sigue de cerca el rumbo del acuerdo logrado entre ingenios, Provincia de Tucumán, Provincia de Santiago del Estero y Secretaría de Ambiente de la Nación.

A fin de mes, junto a Nación habrá inspección
El Defensor adjunto del Pueblo comentó que, recientemente, en Capital Federal, se celebró una reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce, oportunidad en la que se resolvió realizar una inspección de ingenios, estimativamente a fin de mes, con el acompañamiento de profesionales, técnicos y autoridades de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
En lo que respecta a los controles, valoró el acompañamiento de Prefectura Naval, que tiene sede en Las Termas de Río Hondo, a quienes se les brindó capacitación para la aplicación del programa “Alerta Temprana” para realizar los monitoreos en el embalse. “Por eso es un trabajo en conjunto a la hora de realizar los controles”, añadió.
En ese aspecto, comentó que las inspecciones a ingenios para verificar la ejecución de obras y control de piletas de acopio de vinaza y ceniza, se realizó una última visita el 16 y 17 de junio.

El ingenio San Juan está inhabilitado
“Al momento, hay 10 ingenios productores de biodiesel, sólo una firma no fue habilitada para la producción, que es el Ingenio San Juan, en primera instancia, por estar sus piletas colmadas de vinaza, entre otras observaciones” que se le realizaron, remarcó el defensor del Pueblo adjunto, Lionel Suárez.
En ese aspecto, detalló que esta industria tucumana “está en incumplimiento que le impiden que las autoridades puedan habilitar a la producción”. Por lo que remarcó la importancia de los controles y de que los empresarios cumplan con las exigencias que establece la ley.
.

El Polo Petroquímico de Dock Sud contamina



Denuncian contaminación de agua en Dock Sud

Fecha de Publicación
: 11/07/2015
Fuente: Diario Popular
Provincia/Región: Buenos Aires


Un relevamiento realizado por Greenpeace reveló que los hidrocarburos que se filtran de los tanques del Polo Petroquímico de Dock Sud contaminan el suelo y el agua subterránea
Un informe realizado por Greenpeace denunció la contaminación del agua subterránea y superficial, así como también la de los suelos de la zona, generada por el derrame de hidrocarburos de las destilerías petroquímicas de mayor tamaño del Polo Petroquímico de Dock Sud: Shell CAPSA, YPF y Dapsa.
"La principal contaminación del Riachuelo está en el Polo, y la demanda que llegó a la Corte se originó ahí; las autoridades no pueden soslayar la contaminación de las industrias petroquímicas si quieren cumplir y hacer honor al fallo", declaró Martín Prieto, Director Ejecutivo de Greenpeace en Argentina.
Según lo que informa el documento, los tanques que almacenan los hidrocarburos tienen 80 años de antigüedad y están en pésimo estado de conservación, lo que provoca que el contenido se filtre y llegue al agua subterránea. El nivel freático, primer nivel de agua subterránea, ya está contaminado.
Si bien los registros de contaminación por hidrocarburos (nafta, gasoil, químicos, lubricantes) datan de hace más de 20 años, los ambientalistas denuncian que las mediciones actuales están fuera del área de contaminación y no miden impactos en acuíferos profundos y superficiales.
"Los controles no son eficientes,  básicamente porque las empresas contaminan en un lugar y la ACUMAR mira en otro", dijo Prieto.
El documento fue difundido en nuevo aniversario del fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 8 de julio de 2008, que dispuso la implementación de un plan de saneamiento para toda la cuenca Matanza Riachuelo.
.

Localidades de Córdoba siguen limitando agroquímicos



Córdoba: crece la avanzada para erradicar el uso de agroquímicos en los campos

Fecha de Publicación
: 11/07/2015
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Córdoba


La localidad de Monte Maíz se sumará a otras 20 que ya restringen las fumigaciones cerca de áreas pobladas. Suben los indicadores de cáncer y abortos

El Concejo Deliberante de Monte Maíz debatirá este miércoles a partir de las 21 un proyecto de ordenanza para limitar el uso de agroquímicos en esta ciudad del sudeste de la provincia de Córdoba.
El marco regulatorio que se buscará sancionar establece la prohibición de la circulación de máquinas aplicadoras autopropulsadas en el interior del pueblo y de la existencia de depósitos de agroquímicos dentro del ejido municipal.
En cuanto a las aplicaciones prevé la creación de una zona de resguardo ambiental en la periferia de la población.
Monte Maíz se sumará a la veintena de pueblos y ciudades de Córdoba que han dictado ordenanzas para regular las fumigaciones en campos pegados a la zona urbana, con mayores restricciones que las fijadas por la ley provincial vigente.
Para Monte Maíz, de casi nueve mil habitantes en el sudeste cordobés, no es un tema más.
Desde hace meses, el pueblo se ha convertido en centro de una fuerte controversia a partir de un relevamiento que un grupo de médicos y docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizó en el lugar y que concluyó en la existencia de prevalencias de cáncer, malformaciones, abortos espontáneos y otras afecciones, por encima de los promedios provinciales.
Sus autores lo relacionaron con la presencia de agroquímicos en la zona urbana.
.

Un parque eólico batió record de generación



Parque Eólico de Rawson bate récord de generación de energía limpia

Fecha de Publicación
: 11/07/2015
Fuente: EPatagonicas
Provincia/Región: Chubut


El Parque Eólico Rawson, el mayor del país, superó en junio el millón de Megavatios/hora de generación de energía desde su puesta en marcha en enero de 2012, lo que supone un récord de producción de energía entregada al Sistema Interconectado Nacional y un ahorro de divisas de u$s 250 millones.
“La gran intensidad de los vientos registrados durante el último mes en el noroeste de la provincia de Chubut -donde está ubicado este parque- permitió que el 25 de junio el PER sobrepasase la barrera de 1 Terawatt-hora (mil millones de kilowatt/hora) de generación histórica acumulada”, informó a Télam una fuente de la empresa Genneia, responsable de este proyecto de energía renovable.
La empresa también asegura que “esta energía, producida enteramente a partir del recurso eólico, le significó al país un ahorro de U$S 250.000.000 en importación de combustibles, y una reducción de 680.000 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera”.
En lo que respecta al rendimiento, en lo que va del año el PER entregó 141.500 MWh de energía renovable al sistema interconectado nacional (SIN), convirtiéndose en el mejor semestre de su historia.
De cumplirse los pronósticos de viento y generación para lo que resta del año, el Parque Eólico que opera la empresa Genneia estaría alcanzando una generación de 290.000 MWh eólicos, equivalentes a un factor de capacidad neta de 44%, un indicador que prácticamente duplica el promedio mundial.
Con estos números, unos 100.000 hogares de la Argentina están consumiendo energía renovable producida en ese parque eólico.
El Parque Eólico Rawson, que fue desarrollado y es operado por la compañía Genneia, está compuesto por 43 aerogeneradores Vestas V90 de 1.8 MW (megavatios) cada uno, sumando una potencia total instalada de 80 MW.
Enmarcado en el programa Genren, este Parque obtuvo su habilitación comercial por parte de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) en enero del 2012.
En línea con la Ley 26.190 -Régimen de Fomento Nacional para el uso de fuentes renovables de energía destinada a la producción de energía eléctrica- la Secretaría de Energía lanzó en mayo de 2009 el programa Genren con el objetivo de incorporar 1.000 MW al mercado eléctrico mayorista, mediante la adquisición de electricidad proveniente de generadores de energía a partir de fuentes renovables, sin contar las grandes represas hidroeléctricas previamente seleccionadas por licitación pública.
El objetivo del programa fue ampliar la oferta de energía renovable dentro del SIN argentino, con el fin principal de reducir las importaciones de combustibles fósiles y la consecuente presión sobre el fisco para la obtención de divisas.
Como beneficios colaterales del programa se anunció la reducción de emisiones de hasta tres millones de toneladas de CO2 anuales, la creación de más de 8.000 puestos de trabajo e inversiones por U$S 2.500 millones.
Genneia S.A. es una empresa líder en la provisión de soluciones energéticas sustentables, que concentra sus actividades en el mercado de generación y pone especial énfasis en la inversión y desarrollo de proyectos que contemplen la utilización de recursos renovables.
Actualmente es titular y opera el Parque Eólico Rawson, el mayor de la Argentina, y otras siete centrales térmicas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Chubut, y responsable de la generación de 240 empleos directos.
.

Salta apunta a la conservación del yaguareté



Evalúan acciones para ejecutar un plan de conservación del yaguareté en la región chaqueña  

Fecha de Publicación
: 10/07/2015
Fuente: Ministerio de Ambiente de Salta
Provincia/Región: Salta


Representantes del NOA y NEA mantuvieron un encuentro en la ciudad de Resistencia para analizar la situación del yaguareté, especie categorizada en peligro de extinción, declarada Monumento Natural a nivel nacional y provincial.
En la ciudad de Resistencia, Chaco, funcionarios de la Secretaría de Ambiente de la Provincia participaron de un taller donde se evaluó acciones para ejecutar el plan de conservación del yaguareté en la región chaqueña. Participaron del encuentro funcionarios nacionales y provinciales del NOA y NEA.
El yaguareté está categorizado en peligro de extinción y fue declarado Monumento Natural a nivel nacional y provincial. Particularmente en la región chaqueña, la densidad de la población se encuentra en una situación más crítica que en las Yungas y la Selva Paranaense.
Durante el taller se acordó como prioritario conocer el área de distribución actual de la especie, su densidad y trabajar fuertemente en definir y mantener áreas de conexión boscosa, donde este gran felino pueda cumplir su ciclo de vida, obtener refugio y presas naturales.
Para tener éxito en la iniciativa los asistentes marcaron la necesidad de enfocarse en la conservación de áreas protegidas y en la conectividad biológica para especies de valor especial, como el caso del yaguareté. Además se contempló la reintroducción de la especie en la provincia de Corrientes, donde en la actualidad se encuentra extinta.

Relevamiento en las Yungas
Entre 2013 y 2014 se realizó un relevamiento de yaguaretés en aproximadamente 2500 km2 de las Yungas de Salta y Jujuy, lo que representa aproximadamente el 20% de la distribución geográfica actual de la especie en el área. El estudio incluyó el Parque Nacional Baritú, Parque Provincial Laguna Pintascayo y propiedades privadas vecinas.
Actualmente se realiza el estudio en las Serranías de Tartagal, en un área comprendida entre la frontera Norte y Oeste con Bolivia hasta la ruta provincial 21.
Cabe destacar que en las Yungas se encontraría la población más numerosa de yaguaretés y con mayor probabilidad de recuperación.
.

Chaco: ONG pide la reevaluación del glifosato



Piden una reevaluación del glifosato y restricciones a su uso en el Chaco

Fecha de Publicación
: 10/07/2015
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


La Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo” presentó una nota ante el Ministerio de Planificación y Ambiente del Chaco por la cuál solicita la reevaluación del herbicida y sus derivados y la restricción de su uso. Es porque la OMS lo declaró “potencialmente cancerígeno para los seres humanos”
Con el impulso de la Red de Salud Popular “Dr. Ramón Carrillo” reconocidos profesionales del medio presentaron ante el Ministerio de Planificación y Ambiente del Chaco la solicitud de reevaluación de la clasificación del glifosato, caracterizado recientemente por la máxima autoridad mundial en salud, la OMS, como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” (2A+).
Con firmas de Ana Lía Otaño (Médica pediatra); María del Carmen Seveso (Médica - Especialista en Terapéutica Farmacológica); Elizabeth Bergallo (Magister en Antropología Social), Horacio Lucero (Bioquímico e Investigador) y Jorge Luis Migueles (Médico de Familia), se presentó este martes 7 de julio en la Mesa de Entradas de la cartera ambiental bajo el “Expte. Nº 32-2015-3573-A”, un documento con profusa información y argumentación  jurídico-técnico- sanitaria, a partir del cual se solicita se inicien los procedimientos necesarios para cumplimentar la reevaluación que prescribe la actual Ley de Biocidas del Chaco.
Cabe señalar que el Decreto Provincial N° 1567/13, que reglamenta esta Ley, en el artículo 4° de su Anexo en vigor, determina taxativamente que dicha reevaluación se hará “teniendo en cuenta las recomendaciones  que realiza la Organización Mundial de la Salud”.

Restricciones en el uso y aplicación
Simultáneamente, se solicitó como medida cautelar administrativa que se dispongan “restricciones en el uso y aplicación del Glifosato en todos los formulados que lo contengan…” en base a las facultades otorgadas por las leyes provinciales N°7032, N°3946, N°3964 y la Ley General del Ambiente N°25675.

El informe de la OMS
Los antecedentes, testimonios e investigaciones de vecinos, productores, ingenieros, médicos, investigadores de cinco continentes, terminaron siendo ratificados nada menos que por la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (Conocida por sus siglas en inglés IARC, International Agency for Research on Cancer), que desde 1965 se instituye como la agencia intergubernamental especializada en cáncer de la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas. 
El 20 de marzo del 2015 “The Lancet Oncology”, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, publica el informe “IARC Monographs Volume 112” donde reporta la evaluación de cinco pesticidas, entre los cuales los insecticidas malathion y diazinon, así como el herbicida glifosato son ubicados en la categoría “Grupo 2.A” (“probablemente  cancerígenos para seres humanos”), es decir una de las más graves tipificaciones en su capacidad de daños a la salud.
.

Scioli impulsa el ordenamiento de bosques

Buenos Aires ya estudia el proyecto de ordenamiento de bosques  

Fecha de Publicación
: 10/07/2015
Fuente: Infoambiente
Provincia/Región: Buenos Aires


La iniciativa la mandó Daniel Scioli a la legislatura y ya comenzó el estudio en comisiones en la Cámara de Diputados bonaerense.
La Comisión de Ambiente de la Cámara de Senadores comenzó a analizar el proyecto que establece la protección y ordenamiento territorial de los bosques nativos de la provincia de Buenos Aires, impulsado por el Ejecutivo. En la última reunión, los diputados decidieron continuar con su estudio.
La iniciativa alcanza tanto a “los bosques nativos de origen primario, sin la intervención del hombre, como aquellos de origen secundario, formados luego de un desmonte, y aquellos resultantes de una recomposición o restauración voluntaria”. Pero aclara que quedan exceptuados todos aquellos aprovechamientos realizados en superficies menores a 10 hectáreas que sean propiedad de comunidades indígenas o de pequeños productores.
El proyecto establece las siguientes categorías: Categoría I (rojo) para aquellas areas de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. Incluirá áreas que por su función de protección sobre el ambiente y los recursos naturales, por sus ubicaciones relativas a reservas, su valor de conectividad, la presencia de valores biológicos sobresalientes y/o la protección de cuencas que ejercen, ameritan su persistencia como bosque a perpetuidad, aunque estos sectores puedan ser hábitat de comunidades indígenas y ser objeto de investigación científica.
La Categoría II (amarillo) incluye áreas de mediano valor de conservación, que pueden estar degradadas pero que, a juicio de la Autoridad de Aplicación, con la implementación de actividades de restauración pueden tener un valor alto de conservación. Podrán ser sometidas a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica. Por último, la Categoría III (verde) abarca a las áreas de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, aunque dentro de los criterios de la presente ley.
El texto de la norma prevé que “para el otorgamiento de las autorizaciones de desmonte previstas en el Plan de Cambio de Uso del Suelo o de cualquier otra actividad que se considere una amenaza contra los ecosistemas de bosque nativo, la Autoridad de Aplicación deberá someter el pedido de autorización al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental conforme los lineamientos previstos en la presente norma, los que serán de carácter obligatorio”.
Dentro de las sanciones, se considera la clausura parcial o total del emprendimiento; Suspensión parcial o total de las actividades; Secuestro de los productos o subproductos forestales. Además, las multas van de entre trescientos (300) y diez mil (10.000) sueldos básicos de conformidad con los montos establecidos en la Ley de Presupuestos Mínimos.
A casi ocho años de sancionada la Ley 26.331, de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, todas las provincias realizaron su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) a excepción de las provincias de Buenos Aires y La Rioja.
La iniciativa es impulsada por el Ejecutivo, a través del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible y tiene dos giros a comisión: Ambiente y Desarrollo Sostenible y Asuntos Constitucionales y Acuerdos. Según fuentes oficiales, hay intención de avanzar con la iniciativa ya que Buenos Aires es una de las únicas provincias que no ha establecido un ordenamiento de sus bosques.
.

Piden "límites claros" para medir a la pastera UPM



UPM: Argentina exige límites claros para medir contaminación

Fecha de Publicación
: 09/07/2015
Fuente: espectador.com
Provincia/Región: Nacional


El Gobierno argentino reclamará, este martes en Buenos Aires durante una reunión con representantes diplomáticos uruguayos, establecer "límites claros" para medir la contaminación de la pastera UPM (ex Botnia), un tema sobre el que ambos países no logran un acuerdo.
Según publica El Observador, el embajador argentino en Uruguay, Dante Dovena, informó que el tema es una prioridad para el kirchnerismo, que propondrá una negociación en base a "normas rígidas" para lograr un acuerdo de parámetros ambientales que a su vez sea aplicado en todo el río Uruguay y el río de la Plata.
Para Dovena "hay que fijar claramente que no se superen los parámetros admitidos en las normas internacionales" y agregó: “El martes nos reuniremos gran parte de la cancillería uruguaya y la argentina, y vamos a resolver una serie de cosas que en el caso de la Argentina tiene como prioridad absoluta fijar los límites claros sobre UPM”.
El mencionado matutino agrega que el embajador manejó como propuesta ir más allá del caso Botnia y realizar un acuerdo binacional que fije "las reglas de juego" sobre la protección del medio ambiente del río de la Plata y río Uruguay.
.

Argentina emite más GEI: 20% más que hace 15 años

La Argentina contamina hoy el 20 por ciento más que 15 años atrás

Fecha de Publicación
: 09/07/2015
Fuente: El Cordillerano
Provincia/Región: Nacional


Según el Proyecto de Tercera Comunicación a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático que elaboró la Argentina, cada habitante de este país genera algo más de 8 toneladas de dióxido de carbono por año, es decir, uno de los principales gases de efecto invernadero (GEI). El informe se elaboró en ámbitos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y en su presentación, se incluyó más de un aspecto cuestionable.
El informe se dio a conocer la semana pasada y según se explicó, incluye una proyección que elaboró el organismo. Según ésta, las emisiones de dióxido de carbono treparán a más de 10 toneladas por año y por habitante hacia 2030 si no se toman medidas para reducirlas. El cálculo indica que en esa fecha, los argentinos superaremos la contaminación que actualmente genera un ciudadano inglés o uno danés, pero en esos países ya se anunciaron políticas de reducción para las emanaciones de GEI, mientras aquí el gobierno actual explicitó que no piensa en elaborar estrategia alguna para su moderación.
Encabezó la presentación del estudio el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Lorusso, junto con otros funcionarios. Éste destacó que la Argentina trabaja en solamente en la mitigación y adaptabilidad, “porque el objetivo es seguir creciendo y sacar a la gente de la pobreza, ya que el cambio climático golpea a los que menos posibilidades tienen”.
Por otro lado, añadió que “el informe de Modelos Climáticos demuestra que en el país hubo un aumento de la temperatura de hasta medio grado, y en la Patagonia el incremento de la temperatura media fue mayor llegado a superar el grado centígrado, esto influyó como en el caso de los incendios forestales en Chubut y en las inundaciones en el centro del país”. La apreciación se nos antoja un tanto superficial. Es verdad que las inundaciones son consecuencias de la deforestación que a su vez, contribuyen al cambio climático. Pero los incendios en Patagonia se originaron de manera intencionada y si no se apagaron durante semanas fue por la ineficacia de tres jurisdicciones estatales, incapaces de contrarrestar las llamas. Invocar el calentamiento global de manera liviana para justificar incompetencias puede resultar demasiado cómodo…
Por las dudas, recordemos que los GEI son los responsables del cambio climático y resultan de la actividad económica de la humanidad, entre otros orígenes. El crecimiento exponencial de sus emisiones en los últimos 250 años provocó el calentamiento del planeta, con énfasis en el último siglo. El fenómeno se expresa de distintas maneras, entre ellas las lluvias violentas y las sequías extremas, el incremento del nivel del mar, la extinción de especies animales y vegetales, además del surgimiento de nuevas enfermedades y la reaparición de otras.
Los datos del inventario nacional se actualizaron a 2012. Se contabilizaron los gases que emitieron la actividad del transporte, la generación de energía en usinas, los residuos y desechos cloacales, algunos procesos industriales y el sector agrícola y ganadero. Como puede advertirse, el estudio no analizó la contribución del desmonte en general ni el corrimiento de la frontera agrícola, factores centrales en la generación de GEI en la Argentina.
El estudio de Nación tuvo en cuenta gases como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido de nitrógeno y cuatro sustancias más. Después de identificarlos, el modelo de análisis otorga un valor potencial de calentamiento y el resultado final se computa como dióxido de carbono equivalente (CO2eq). Con ese esquema, se concluyó que el sector más contaminante es el energético, responsable del 54 por ciento de todas las emanaciones.
En el sector en cuestión se incluye la contaminación que surge de la producción de electricidad (32 por ciento del sector) y el combustible que consumen los vehículos (30 por ciento), entre otros componentes. Hay que recordar que los motores de los autos, el transporte público y carretero más las turbinas que queman combustible de origen fósil emanan dióxido de carbono.
El sector agrícola y ganadero se ubica segundo, con el 35 por ciento de las emisiones totales. El ganado vacuno produce metano por dos vías: durante la digestión (39 por ciento de las emisiones sectoriales) y con sus excreciones (19 por ciento). El estudio de la Secretaría de Ambiente de la Nación no entra en algunos “detalles”, como ser la contribución general del sistema agroalimentario al calentamiento global…
En tanto, se calculó que el resto de las emisiones globales provienen de los desechos sólidos (incinerados y enterrados) y líquidos cloacales (6 por ciento) y de algunos procesos industriales como la producción de metales, minerales y sustancias químicas (5 por ciento). En síntesis, en 2012 la Argentina emitió algo más de 339 millones de toneladas de CO2eq, es decir, un 20 por ciento más que la contaminación que producía en 2000, cuando se publicó el anterior inventario. Pero además y según se anticipó, en 2030 la Argentina irá a emitir más de 510 millones de toneladas por año, es decir, poco más de 10 toneladas para cada argentino, si es verdad que ese año, seremos casi 50 millones de habitantes. Esta última es una proyección del INDEC.
Si bien el funcionario responsable destacó que el país trabaja en medidas de mitigación para reducir las emisiones y también en mecanismos de adaptación a las consecuencias de cambio climático, no se brindaron detalles sobre ambos aspectos, es decir, los más sustantivos. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable quiso consolarse al destacar que la Argentina no es un “emisor histórico” y que en la actualidad, ocupa el puesto 21 en el ranking de las emisiones, con menos del 1 por ciento de la contaminación global.
Pero la definición política no genera ninguna tranquilidad. “El objetivo es seguir creciendo y sacar a la gente de la pobreza, ya que el cambio climático golpea a los que menos posibilidades tienen”, dijo Sergio Lorusso. Es el mismo argumento de los países como China o India, que cada vez contaminan más. Es justamente el criterio actual que existe sobre el crecimiento, el que multiplica las emisiones y a la larga, también la pobreza.
.

Santa Fe imulsa con éxito las huertas urbanas



En el camino hacia la sustentabilidad, crecen las huertas urbanas en Santa Fe

Fecha de Publicación
: 09/07/2015
Fuente: impulsonegocios.com
Provincia/Región: Santa Fe


Las huertas urbanas en la ciudad de Santa Fe continúan aumentando de la mano del programa municipal que busca fomentarlas y potenciarlas y que ya se convirtió en una salida laboral importante.
El proyecto tiene un doble impacto positivo en la ciudadanía santafesina. Por un lado, busca crear conciencia sobre hábitos alimenticios saludables y, por otro, contribuye a la transformación en el camino hacia la sustentabilidad urbana.
Sin embargo, con el desarrollo del programa también se convirtió en una fuente de trabajo genuina en muchos barrios de la ciudad, donde los vecinos tienen sus propias huertas e ingresan en el comercio ofertando sus producciones. De todos modos, la mayor parte de las huertas son familiares y de autoconsumo.
Las huertas urbanas ya funcionan en, al menos, 14 barrios de la ciudad y el programa continúa abierto al desarrollo en otros puntos de la capital provincial.
El programa surgió en 2009 y desde 2011 se replica en distintos barrios de la capital. El año pasado se abrió la iniciativa para que se integren instituciones que trabajan con personas con alguna capacidad diferente, de manera tal de ofrecerles una capacitación y que cuenten con un recurso adicional.
.

Riachuelo: tan contaminado como en 2008



El agua del Riachuelo, tan contaminada como en 2008

Fecha de Publicación
: 08/07/2015
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Riachuelo


Lo denuncian las ONGs que la Corte designó hace siete años para controlar el saneamiento. Es porque no se evitan los vuelcos de efluentes industriales. Admiten avances en la limpieza.
Hace siete años, la Corte Suprema de Justicia firmaba un fallo histórico: condenaba a los gobiernos de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires a llevar adelante un plan integral de saneamiento del Riachuelo, para terminar con la contaminación y los problemas de salud que afectaban a millones de habitantes de la cuenca. Siete años después, es muy poco lo que cambió. Las organizaciones no gubernamentales encargadas de monitorear el avance del plan denuncian que, si bien se hicieron algunas mejoras en cuanto a la limpieza y recolección de residuos, el agua sigue tan contaminada como al comienzo.
“Se avanzó en las cuestiones de limpieza. Ya no hay basura en las márgenes, el espejo de agua está limpio y sacaron todos los barcos hundidos. Pero en las cuestiones de fondo, aquellas que son la identidad del problema del Riachuelo, está todo igual. La contaminación sigue”, se quejó Alfredo Alberti, de la Asociación Vecinos por La Boca. Esta es una de las cinco instituciones designadas por la Corte Suprema para controlar el avance del plan, las otras son Greenpeace, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Defensoría del Pueblo de la Nación.
Todos coinciden en que, a la vista, la situación del Riachuelo parece mejor. Ya no hay basurales en los terraplenes, y entre otras cosas, el Gobierno porteño dispuso un plan de limpieza de márgenes por el cual se utilizan barcos para limpiar el agua. Ya levantaron, por ejemplo, más de 50 carrocerías de autos, y toneladas de residuos plásticos que fueron reciclados. Además, Prefectura Naval sacó 64 carcasas de barcos hundidos.
También hubo una recuperación visible de lo que se llama “camino de sirga”, las franjas de 25 metros a cada lado del río que estaban ocupadas ilegalmente por fábricas, asentamientos o basurales. Del lado de Capital Federal, por ejemplo, se relocalizaron más de 400 familias que vivían en los asentamientos El Pueblito, Magaldi y Luján, más el 60% de la villa 26. También hubo relocalizaciones en Lanús y otras localidades del GBA. Pero el tramo más crítico, el de la villa 21-14, sigue casi sin avances.
En su página oficial, la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR, el órgano compuesto por los tres gobiernos), señala también que se instalaron 14 estaciones meteorológicas en todos los municipios de la cuenca, para prevenir y asistir a la población en caso de sudestadas o crecidas del río. Además, se realizaron campañas sanitarias con la población.
Pero aunque el olor a podrido se sienta menos, la contaminación está. “Si se toman los resultados de las mediciones de calidad de agua que realizó la propia ACUMAR, se ve que el nivel de contaminación es el mismo que al comienzo. Evidentemente los planes de reconversión de industria que se anunciaron no se completaron o fueron insuficientes, porque se siguen encontrando los mismos niveles de cromo, arsénico, plomo y otros metales pesados. Y el agua sigue sin tener oxígeno suficiente para que haya vida. Todos los plazos que dispuso la Corte Suprema están vencidos, falta decisión política para poner en caja a la industria contaminante”, reclamó Martín Prieto, director ejecutivo de Greenpeace.
El otro gran problema es el vuelco de desechos cloacales. En este sentido, la empresa AySA informó que ya están en etapa preliminar los principales proyectos: la construcción de una planta de tratamiento en la zona de Dock Sud y de un gran colector en la margen izquierda del río, desde la zona de avenida Fernández de la Cruz y General Paz hasta la planta, que junto con otras instalaciones (como otra planta depuradora en Aldo Bonzi) permitirán tratar las aguas servidas de manera de que cesen los vuelcos al Riachuelo. Estas obras se financiarán mayormente con un crédito del Banco Mundial por 840 millones de dólares, más fondos que debe poner el Estado nacional. Si bien están muy retrasadas, en AySA aseguraron que en plazos de entre dos y cinco años se irán inaugurando las distintas instalaciones.
“Es imperioso que se ponga en marcha el crédito del Banco Mundial y que se controle a las industrias. Además, insistimos con que ACUMAR debe modificar su normativa respecto de la calidad de agua, porque los límites actuales son muy permisivos y no servirán para realmente recuperar el Riachuelo”, advirtió Andrés Nápoli, de la FARN.
Hace siete años, la Corte Suprema de Justicia firmaba un fallo histórico: condenaba a los gobiernos de la Nación, la Ciudad y la provincia de Buenos Aires a llevar adelante un plan integral de saneamiento del Riachuelo, para terminar con la contaminación y los problemas de salud que afectaban a millones de habitantes de la cuenca. Siete años después, es muy poco lo que cambió. Las organizaciones no gubernamentales encargadas de monitorear el avance del plan denuncian que, si bien se hicieron algunas mejoras en cuanto a la limpieza y recolección de residuos, el agua sigue tan contaminada como al comienzo.“Se avanzó en las cuestiones de limpieza. Ya no hay basura en las márgenes, el espejo de agua está limpio y sacaron todos los barcos hundidos. Pero en las cuestiones de fondo, aquellas que son la identidad del problema del Riachuelo, está todo igual. La contaminación sigue”, se quejó Alfredo Alberti, de la Asociación Vecinos por La Boca. Esta es una de las cinco instituciones designadas por la Corte Suprema para controlar el avance del plan, las otras son Greenpeace, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) y la Defensoría del Pueblo de la Nación.Todos coinciden en que, a la vista, la situación del Riachuelo parece mejor. Ya no hay basurales en los terraplenes, y entre otras cosas, el Gobierno porteño dispuso un plan de limpieza de márgenes por el cual se utilizan barcos para limpiar el agua. Ya levantaron, por ejemplo, más de 50 carrocerías de autos, y toneladas de residuos plásticos que fueron reciclados. Además, Prefectura Naval sacó 64 carcasas de barcos hundidos.También hubo una recuperación visible de lo que se llama “camino de sirga”, las franjas de 25 metros a cada lado del río que estaban ocupadas ilegalmente por fábricas, asentamientos o basurales. Del lado de Capital Federal, por ejemplo, se relocalizaron más de 400 familias que vivían en los asentamientos El Pueblito, Magaldi y Luján, más el 60% de la villa 26. También hubo relocalizaciones en Lanús y otras localidades del GBA. Pero el tramo más crítico, el de la villa 21-14, sigue casi sin avances (ver Apenas 107 familias).En su página oficial, la Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR, el órgano compuesto por los tres gobiernos), señala también que se instalaron 14 estaciones meteorológicas en todos los municipios de la cuenca, para prevenir y asistir a la población en caso de sudestadas o crecidas del río. Además, se realizaron campañas sanitarias con la población.Pero aunque el olor a podrido se sienta menos, la contaminación está. “Si se toman los resultados de las mediciones de calidad de agua que realizó la propia ACUMAR, se ve que el nivel de contaminación es el mismo que al comienzo. Evidentemente los planes de reconversión de industria que se anunciaron no se completaron o fueron insuficientes, porque se siguen encontrando los mismos niveles de cromo, arsénico, plomo y otros metales pesados. Y el agua sigue sin tener oxígeno suficiente para que haya vida. Todos los plazos que dispuso la Corte Suprema están vencidos, falta decisión política para poner en caja a la industria contaminante”, reclamó Martín Prieto, director ejecutivo de Greenpeace.El otro gran problema es el vuelco de desechos cloacales. En este sentido, la empresa AySA informó que ya están en etapa preliminar los principales proyectos: la construcción de una planta de tratamiento en la zona de Dock Sud y de un gran colector en la margen izquierda del río, desde la zona de avenida Fernández de la Cruz y General Paz hasta la planta, que junto con otras instalaciones (como otra planta depuradora en Aldo Bonzi) permitirán tratar las aguas servidas de manera de que cesen los vuelcos al Riachuelo. Estas obras se financiarán mayormente con un crédito del Banco Mundial por 840 millones de dólares, más fondos que debe poner el Estado nacional. Si bien están muy retrasadas, en AySA aseguraron que en plazos de entre dos y cinco años se irán inaugurando las distintas instalaciones.“Es imperioso que se ponga en marcha el crédito del Banco Mundial y que se controle a las industrias. Además, insistimos con que ACUMAR debe modificar su normativa respecto de la calidad de agua, porque los límites actuales son muy permisivos y no servirán para realmente recuperar el Riachuelo”, advirtió Andrés Nápoli, de la FARN.
.

Otro herbicida muy usado en el país cuestionado



Agroquímicos en la mira: otro de los herbicidas más usados en el país podría generar cáncer

Fecha de Publicación
: 08/07/2015
Fuente: iProfesional
Provincia/Región: Nacional


La Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó que el herbicida 2,4-D, uno de los más utilizados en Argentina, es "posiblemente cancerígeno".
El agroquímico se emplea, entre otros usos, en la fase previa a la siembra de soja y maíz transgénicos. En marzo pasado, el mismo organismo internacional había confirmado que el glifosato produce daño genético (antesala de diversas enfermedades) y también lo vinculó al cáncer. El 2,4-D es comercializado por Dow Agrosciences, Nidera y Monsanto.
"Hay fuertes indicios de que el 2,4-D induce estrés oxidativo, un mecanismo que puede funcionar en los seres humanos y existe evidencia moderada de que causa inmunosupresión", detalla el informe del IARC-OMS, fechado el 23 de junio pasado.
Resalta que fue clasificado como "posible cancerígeno para humanos" y señala que aún no hay evidencia determinante. El dictamen fue dado a conocer luego de una "revisión exhaustiva" de la última literatura científica disponible, realizada por un grupo de trabajo de 26 expertos de trece países.
En marzo pasado, la IARC-OMS clasificó al glifosato como "probable cancerígeno" (lo ubicó segundo en peligrosidad, en una escala de cinco). Confirmó que produce daño genético. En Argentina se utilizan más de 200 millones de litros de glifosato al año.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de Argentina (Fesprosa, que agrupa a 30 mil profesionales de la salud), la Sociedad Argentina de Hemato-Oncología Pediátrica (Sahop) e investigadores de las universidades de Rosario, Río Cuarto, Córdoba, La Plata y Buenos Aires pidieron medidas urgentes para proteger a la población.
El documento del INTA "Evolución del mercado de herbicidas en Argentina" confirma el aumento de agroquímicos. En 1991 se utilizaron 19 millones de litros. Veinte años después (en 2011) se llegó a 252 millones de litros. Los tres más usados: glifosato; 2,4-D y atrazina.
Frank explicó que, a fines de la década del 70, el 2,4-D se dejó de fabricar en Estados Unidos y Europa, y los principales productores son China, Taiwan, México, Brasil, Indonesia y Argentina. "El 2,4-D es muy peligroso para la salud y el ambiente. Y en la actualidad está siendo promocionado para su mayor uso, con el claro impulso de las empresas", alertó.
Seis provincias ya prohibieron o limitaron al 2,4-D: Santa Fe, Chaco, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero.
El 17 de abril pasado, en Argentina se aprobó una nueva soja transgénica, de la multinacional Dow Agrosciences. Especialmente diseñada para utilizarse con tres químicos, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D. El Estado no hizo estudios propios y el expediente de aprobación es confidencial.
.

El corte de bioetanol en debate de Senadores

Morales solicitó que el senado trate el incremento del corte de bioetanol

Fecha de Publicación
: 08/07/2015
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Nacional


El Senado de la Nación resolvió que en la próxima sesión será tratado el proyecto para el incremento del cupo de bioetanol en las naftas. La propuesta fue realizada en la sesión del miércoles último por el senador nacional Gerardo Morales quien requirió al cuerpo el tratamiento de dicho proyecto del cual es autor, con dictamen de Comisión. Atendiendo las dificultades que atraviesa el sector azucarero, Morales había anticipado durante la inauguración de las zafras en los ingenios azucareros Ledesma, La Esperanza y Río Grande La Mendieta, su decisión de movilizar una resolución en el Congreso de la Nación.
“Las demandas del sector cañero en Argentina se centran fundamentalmente en la necesidad de ampliar, en el corto plazo, el límite del Corte Teórico de Naftas pasando del 8% actual al 12%. Esto mejoraría sustancialmente el precio percibido por los cañeros ya que se agregaría valor a las materias primas, potenciaría la rentabilidad empresarial y permitiría la generación de puestos de trabajo de alta calidad”, explicó Morales. Además –agregó- el incremento de la producción de bioetanol aportaría a la diversificación de la matriz energética”.
“Proyectando un incremento promedio del 6% anual en el consumo de naftas, la aplicación inmediata de la presente ley duplicaría en 2015 la demanda de bioetanol y llevaría en el 2018 a una producción de más de 2.700.000 metros cúbicos del biocombustible (con una demanda de naftas esperada cercana a los 11.000.000 de metros cúbicos)”, precisó Morales, quien preside el Bloque de Senadores Nacionales de la UCR.
Morales consideró que “el sector de los biocombustibles requiere una fuerte promoción así como una serie de resoluciones inmediatas. Entre otras, el incremento inmediato del corte en combustibles hasta alcanzar el 12%, el incremento de la concurrencia hasta el 40% de la demanda total de biocombustibles y la creación del Comité Regional del Bioetanol con el objetivo de promover la economía regional, estabilizar la producción e impulsar las pequeñas y medianas empresas del sector, así como controlar el equilibrio de los precios internos del biocombustible”. Todas estas propuestas se encuentran incorporadas al proyecto, cuyo tratamiento se prevé en la próxima sesión de la Cámara Alta.
Cabe recordar que el 24% de la caña de azúcar es producida en Jujuy ubicando a la provincia como la segunda productora a nivel nacional, con tres ingenios azucareros, ubicados en el departamento Libertador General San Martín, y en el departamento San Pedro, pertenecientes a grandes compañías nacionales o internacionales.
Gerardo Morales manifestó que “un ejemplo concreto del tipo de iniciativas que podrían desarrollarse a partir de la modificación del Corte Teórico de Naftas está dado por el proyecto de instalación de una “Destilería” para la elaboración de Etanol Anhidro que se emplazaría geográficamente la zona productiva de la provincia. El proyecto es impulsado por unas 40 microempresas y PyMEs productoras independientes de caña de azúcar. Su objetivo es conformar una sociedad anónima para cumplir con el marco legal de la ley 26.093 de “Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs