Nuevo conflicto por otro río entre La Pampa y Mendoza



La Pampa volverá a demandar a Mendoza, esta vez por el corte del río Salado

Fecha de Publicación
: 01/05/2015
Fuente: Diario Los Andes
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza


Buscan llevar a juicio a nuestra provincia, San Luis y San Juan por el “manejo arbitrario e ilegal del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú".
La Cámara de Diputados de La Pampa aprobó por unanimidad una solicitud para que el Fiscal de Estado provincial promueva una acción de amparo ecológico o ambiental ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra San Juan, Mendoza y San Luis, y se cite como tercero al Estado nacional, por el corte del cauce del río Salado.
La demanda se iniciará por pedido del diputado radical Martín Berhongaray, quien contó con el apoyo de todos sus pares, y tiene características similares a las que hace un año presentó La Pampa contra Mendoza por el corte del río Atuel.
Berhongaray indicó en la sesión que "el pedido es para que se inicie un juicio por los daños sociales, económicos y ambientales derivados del manejo arbitrario, inconsulto, e ilegal del río Desaguadero-Salado-Chadileuvú".
El diputado lamentó la actitud de las otras provincias porque se trata de "un recurso hídrico que por sus características de interprovincialidad debiera ser administrado en forma compartida por todas, incluida La Pampa".
"Pero eso en Argentina es moneda corriente ya que sobran los ejemplos de jurisdicciones que realizan un aprovechamiento unilateral de recursos naturales que debieran compartir. Y el Estado Nacional y los organismos creados y proyectados para dirimir estas situaciones se viven haciendo los distraídos", sostuvo.
Berhongaray aseguró que "se lesiona con arbitrariedad e ilegalidad manifiesta derechos y garantías reconocidos por nuestra Constitución, en este caso el derecho humano al agua, el derecho a la salud, garantías que hacen a la protección del ambiente, entre otras".
"Esa demanda será contra San Juan, San Luis y Mendoza. Y, a pesar de que no lo menciona el despacho, creo que es absolutamente necesario demandar al Estado Nacional, por todas las consideraciones que acabo de formular, y porque así lo exige uno de los principios de política ambiental que es el principio de solidaridad", dijo el legislador.
Asimismo, apuntó que en La Pampa "no queremos que con el río Salado ocurra lo mismo que con el Atuel" porque "los perjuicios sociales, económicos y productivos y ambientales son de consideración pero hay que trabajar con firmeza para evitar que se profundicen, y en la medida de lo posible para revertirlos".
"La situación es sumamente preocupante, pero no es nueva", remarcó.
.

El Riachuelo lleva 200 años esperando



La recuperación del Riachuelo intenta superar 200 años de contaminación y abandono

Fecha de Publicación
: 01/05/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Riachuelo


Unos cinco millones de habitantes de la Ciudad de Buenos Aires y de otros 14 distritos bonaerenses serán beneficiados, directa o indirectamente, por el plan de recuperación de la cuenca Matanza-Riachuelo, el primero que se lleva adelante en forma sistemática luego de más de 200 años de contaminación y abandono.
Unos 20.000 camiones de basura extraída (cerca de 200.000 toneladas), 70 embarcaciones hundidas o abandonadas retiradas del cauce y un millón y medio de habitantes incorporados a la red de agua potable son algunos de los números que arroja el plan que lleva adelante la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), un organismo tripartido integrado por representantes de la Nación, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires.
El juez federal de Morón, Jorge Rodríguez, uno de los dos magistrados designados por la Corte Suprema para supervisar el fallo que ordenó la limpieza, se mostró confiado en el resultado de las obras emprendidas y en dialogo con Télam estimó que el objetivo se alcanzará en un plazo "mucho menor" a los 30 años que demandó a Inglaterra la limpieza del Río Támesis.
Rodríguez puso a la salud y a las tareas de relocalización de los habitantes ribereños al tope de las prioridades, pero aclaró que el avance mayor estará dado por la concreción, en un plazo de cinco o seis años, de las obras de traslado y tratamiento de los residuos cloacales e industriles a través de los colectores de las márgenes izquierda y derecha del Riachuelo, dos de las mayores obras de saneamiento en la historia argentina.
La Acumar contará en 2015 con un prepuesto de 762,9 millones de pesos, de los cuales el 85,5 por ciento son aportados por el Estado Nacional, el 7,3 por ciento por la Provincia de Buenos Aires, el 6,8 por la Ciudad y el 0,4 por el organismo tripartito.
En julio próximo se cumplirán siete años desde que la Corte ordenara, en el histórico fallo conocido como "Mendoza", la limpieza de la cuenca que recorre 64 kilómetros, entre el partido de Cañuelas y el barrio porteño de La Boca.
En 2004, el problema que vivían los vecinos de la zona se convirtió en un expediente judicial y cuatro años después el máximo tribunal del país responsabilizó al Estado Nacional, la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el deterioro de la cuenca.
La Cuenca del Matanza-Riachuelo, llamado Riachuelo en su desembocadura y río Matanza en la mayor parte de su desarrollo, comprende parte de la Ciudad de Buenos Aires y de los municipios de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora, La Matanza, Esteban Echeverría, Almirante Brown, Presidente Perón, San Vicente, Cañuelas, Ezeiza, General Las Heras, Marcos Paz, Merlo y Morón.
La Acumar, el organismo creado en 2006 durante el gobierno del entonces presidente Néstor Kirchner, es el responsable de llevar adelante las tareas de saneamiento, que van desde la limpieza de los basurales a cielo abierto hasta la relocalización de habitantes ribereños, además de la realización de obras de agua potable y cloacas y el control de vuelcos industriales.
Según datos oficiales, hasta el momento se concretó la limpieza de 214 basurales a cielo abierto, tarea que se complementa con la prevención para evitar la formación de nuevos focos y con medidas que buscan una mayor eficiencia en términos de recolección, transporte y transferencia de residuos sólidos por parte de los municipios involucrados.
Como parte de las tareas, Acumar lleva adelante un Plan Sanitario de Emergencia y para ello completó en 2014 la implementación de 12 Unidades Sanitarias Ambientales que a lo largo del año realizaron 46 operativos en los que se brindaron más de 30.000 prestaciones. Los consultorios móviles se sumaron a los 15 centros de salud fijos abiertos a lo largo de la cuenca.
En este marco también se realizaron actividades de prevención y promoción de la salud a la que asistieron 5.500 personas, según los datos aportados por el organismo al juez de Morón Jorge Rodríguez, quien supervisa el cumplimiento del fallo de la Corte.
El Plan Integral de Saneamiento (PISA) elaborado por Acumar tiene entre sus prioridades la provisión de agua potable y servicio de cloacas a los habitantes de la cuenca y las cifras oficiales señalan que cerca de 7,2 millones de personas cuentan con agua potable y de ellas, 5,6 millones ya cuentan con cloacas en la cuenca baja y media.
En tanto en la cuenca alta, la menos castigada por los efectos de la contaminación y donde el curso de agua presenta las características de un típico río de llanura, también se aseguró agua potable a 421.000 personas, en tanto que el servicio de cloacas alcanza a 280.000 habitantes.
Otra de las obras realizadas tiene que ver con la liberación del 78 por ciento del denominado camino de sirga, que es una forma simbólica de denominar a los 35 metros que se extienden a cada lado de las orillas del Riachuelo y que abarcan una extensión de casi 40.000 metros.
De ese total ya fueron pavimentados 31.000 metros, 4.200 se encuentran en proceso de pavimentación y en el resto se encuentra habitado u obstruido y requiere todavía de tareas de relocalización y limpieza.
Precisamente una de las tareas más importantes que lleva adelante la Acumar es el proceso de relocalización de las 17.
771 familias que habitan los margenes o las inmediaciones del Riachuelo, para las cuales ya se construyeron un total de 2.633 viviendas y otras 4.447 se encuentran en ejecución, según las cifras oficiales del organismo.
Otras 2.786 viviendas están proyectadas y para iniciar su construcción en tanto que 7.905 están en proceso de formulación.
En lo que respecta al control industrial, los datos oficiales hablan de que el 99,5 por ciento de los establecimientos de la cuenca ya fueron inspeccionados y del total, unos 1.254 fueron declarados contaminantes, algunos de los cuales ya readaptaron sus procesos de producción o están en vías de corregirlos.
.

San Luis recupera casi mil animales silvestres al año



Casi mil animales silvestres al año son recuperados en el Centro de Conservación

Fecha de Publicación
: 01/05/2015
Fuente: Diario Los ANSL
Provincia/Región: San Luis


El Ministerio de Medio Ambiente trabaja en la protección de fauna autóctona desde el Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida. Allí, en los últimos cuatro años, se han logrado rescatar y recuperar más de 900 animales silvestres al año, entre cóndores andinos, águilas moras y coronadas; lechuzas, monos, búhos, ñandúes, catas, lagartos y demás.
“Para lograr este objetivo trabajamos en conjunto con la Policía Caminera que realiza serios controles en rutas, caminos y puestos limítrofes logrando detenciones y decomisos y dando luego aviso al Ministerio que procede para conservar esa fauna capturada y trasladada ilegalmente. Las denuncias de vecinos son también claves para poder recuperar animales silvestres que algunos tienen irresponsablemente como ‘mascotas ’”, destacó la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa. Y subrayó: “No sólo debemos cuidar a los animales por razones ecológicas, sino también por ética: debemos evitar el abuso, el maltrato y las crueldades que se practican con ellos. En el mundo se cuentan 16.119 especies en extinción y 784 ya están totalmente extintas”.
Para proteger sus recursos naturales, la Provincia estableció la veda de caza, tenencia y comercialización de fauna nativa en todo el territorio desde 2009. Sin embargo la problemática de la caza furtiva, la captura y el tráfico de animales silvestres continúa.
“Cazar animales tiene consecuencias muy negativas, además de legales, al delicado equilibrio de nuestros ecosistemas, ya que se elimina una parte clave de su funcionamiento. Trabajamos mucho para evitar que esto pase. Cuando hacemos decomisos rastreamos el origen de los animales para asegurarnos que vuelvan a su preciso hábitat, como hicimos el año pasado al devolver decenas de aves a Santiago del Estero, donde habían sido cazadas. También trabajamos con mucha precisión al elegir un lugar para poner en libertad un ave, como hicimos con el águila puntana y hace poquito con Yanquetruz y Rankulche. Cada animal tiene su función, respetemos nuestros ecosistemas y denunciemos la tenencia, caza y tráfico de nuestros recursos naturales”, pidió la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.

Controles, cuarentena y libertad
Cada uno de los animales que son decomisados en los puestos de control de toda la provincia, son trasladados por personal del Ministerio de Medio Ambiente al Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida. “Los recibimos, evaluamos su estado, los colocamos en cuarentena para asegurarnos que no tengan ninguna enfermedad que puedan propagar y cuando evaluamos que están listos, los devolvemos a su hábitat en algunas de las Áreas Naturales Protegidas con las que cuenta la provincia. Si constatamos que estaban en tránsito desde otras provincias, nos contactamos con el área correspondiente para arreglar la devolución”, explicó el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider. Y añadió: “Desde hace poco incorporamos a las aves, antes de ser devueltas a su hábitat, un anillo que las identifica y nos provee a nosotros de información sobre sus conductas. En el caso de caer nuevamente en manos de cazadores furtivos, con ese anillo podemos saber además dónde la cazó, ayudando a su relocalización, al control y a establecer la multa”, detalló Heider.

La Florida, paso previo a la liberación
Desde que San Luis se incorporó a programas nacionales de conservación de aves rapaces, como los del águila coronada y el cóndor andino, ya recibió varios ejemplares que transitan  en el Centro de Conservación de Vida Silvestre la etapa previa a la liberación. Los últimos fueron Yanquetruz y Rankulche, los cóndores andinos liberados la semana pasada en El Morro y San Francisco. Pero también hubo águilas moras, coronadas y otras aves protegidas.
Las aves rehabilitadas y recuperadas por fundaciones y planes nacionales transitan en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de La Florida la última etapa de su rehabilitación ya que se encuentra allí la jaula de voladoras más importante de la región, con una dimensión de 33 metros de largo, 17 de ancho y 20 de alto. “Este espacio es especial para rehabilitar aves rapaces por sus grandes dimensiones, su elevada altura y la variedad de lo que se denominan ‘perchas’, es decir lugares propicios como piedras, ramas o árboles para que las aves se posen y vuelen de unos a otros, fortaleciendo su musculatura”, detalló el responsable del Centro dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, Matías Ayarragaray.
“Nos llena de orgullo que desde nuestro San Luis estemos aportando a la conservación de la fauna, no sólo la propia, sino de toda la región. Que en la Provincia la protección del Medio Ambiente y todos nuestros recursos naturales sea una política de Estado ha sobrepasado los límites provinciales, y es ya un beneficio para la zona”, señaló la ministra.

Día del Animal
En 1908 se instituye el Día del Animal, por inspiración del entonces director del Jardín Zoológico de Buenos Aires, Clemente Onelli, y del presidente de la Asociación Protectora de Animales, Albarracín. El 2 de abril de ese año se realizó un acto oficial en el Jardín Zoológico. La fecha del 29 de abril se adoptó en memoria del fallecimiento, en 1926, del doctor Ignacio Lucas Albarracín, quien promocionó la sanción de la Ley Nº 2786 de Protección de Animales (promulgada el 25 de Junio de 1891), que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.
Considerando que todo animal posee derechos y que el desconocimiento y desprecio de dichos derechos han conducido y siguen conduciendo al hombre a cometer crímenes contra la naturaleza y los animales es que se creó la Declaración Universal de los Derechos de los Animales (Ley Nº 2786).

¿Qué hacer al encontrar un animal silvestre?
San Luis es hábitat de variadas especies autóctonas que, en busca de comida o por la cercanía de las viviendas con sus hábitats, son frecuentemente vistas. Es importante en estos casos saber qué hacer.
“Hay que tener en cuenta que no se deben tocar los animales silvestres, y que cuando lo hacemos y los llevamos a casa porque pensamos que los estamos ‘rescatando’ en realidad no estamos haciendo tal cosa. Si vemos un pichón en el piso, probablemente sea porque está realizando sus primeros vuelos y, en el cálculo que realizó, no contempló factores como el viento porque lo que no llegó al destino previsto. Sin embargo, sus padres lo seguirán alimentando donde se encuentre, cuidándolo y ayudándolo en un nuevo intento. Lo mismo ocurre con los mamíferos, si ven cachorros solos es muy probable que su madre esté procurando alimento, no que los haya abandonado”, señaló el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider.
Por lo que se debe poner en conocimiento al Ministerio de Medio Ambiente, quienes enviarán los técnicos a evaluar el ejemplar y decidir si es necesario trasladarlo, porque está lastimado, o debe quedar donde se encontró.
.

Conozca al pueblo en que la mitad muere por cáncer



Un pueblo de Entre Ríos en alerta: casi la mitad de su población muere por cáncer

Fecha de Publicación
: 30/04/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Entre Ríos


La fuerte movilización de habitantes que denuncian que casi la mitad de su población muere por cánceres generados presumiblemente por los agrotóxicos, motivó que el municipio entrerriano de San Salvador convocara a especialistas de las universidades de Rosario y de La Plata para realizar un estudio epidemiológico-ambiental, cuya primera etapa se cumplió la semana pasada, con científicos encuestando vecinos casa por casa y tomando muestras de aire, tierra y agua.
Según una estadística elaborada por los vecinos autoconvocados "Todos por Todos", el 43,3 por ciento de los fallecidos entre 2010 y 2013 murieron como consecuencia del cáncer, cuando el promedio nacional oscila entre el 18 y el 20 por ciento.
Además, en lo que va del año 15 personas ya murieron como por esta patología, cuando en todo 2013 fueron solamente 19, aseguran.
"Acá está pasando algo. Lo que no hay son pruebas médicas porque hasta ahora no había científicos y autoridades que avalaran esta lucha de vecinos independientes", aseguró a Télam Andrea Kloster, integrante de "Todos por todos" que se involucró con el tema tras la muerte de una amiga de un "tumor cerebral fulminante", que la mató en pocos meses.
Para Kloster, la causa es medioambiental: "si estamos en un pozo, con las industrias arroceras dentro de la ciudad, y rodeados de campo, esto es inevitable. Porque si los agrotóxicos son tan dañinos, ¿cómo no te va a perjudicar?".
"Han tirado de todo en nuestras tierras y sin protección, por ignorancia", agregó.
Conocida como "Capital Nacional del Arroz", San Salvador es una localidad de 13.200 habitantes del centro este de Entre Ríos.
En los últimos años, el cultivo de arroz ha perdido mucho terreno en beneficio de la soja. Y tanto uno como otro cereal requieren ser tratados con gran cantidad de pesticidas y herbicidas (con el glifosato a la cabeza), que en el campo de cultivo se pulverizan a través de aviones fumigadores o de tractores "mosquito", que no siempre respetan la prohibición de circular sólo a partir de los 400 metros por fuera del casco urbano.
Por otro lado está el polvo blanco cargado de agroquímicos que eliminan constantemente los molinos arroceros al secar el grano -o separarlo de la cascarilla-, que los vecinos tocan y respiran.
Particularmente grave parece ser la situación en el barrio Centenario, un sector de cinco manzanas levantado en terrenos que antes ocupara una antigua pista de aterrizaje de aviones fumigadores, con sus respectivos hangares: además de cargar y lavar allí las avionetas, los vecinos aseguran que en una época se enterraban los tachos, contaminando aún más las napas.
Alertados por lo que veían a su alrededor, los vecinos comenzaron a organizar marchas a fines de 2013 que se repitieron cada siete o 15 días, hasta que obtuvieron la primer respuesta del Municipio: la conformación de una mesa ambiental.
El siguiente paso dado por las autoridades fue el encargo de un estudio epidemiológico-ambiental: entre el lunes y el miércoles de la semana pasada, un equipo de 25 personas, entre médicos y estudiantes del último año de la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), encuestaron una de cada cuatro casas, indagando cuestiones como enfermedades y causas de muerte de sus habitantes en los últimos 15 años.
El coordinador del relevamiento epidemiológico y jefe de la práctica final de la carrera, Damián Vercenassi, explicó a Télam que ya se han realizado encuestas similares en otras 21 localidades de cuatro provincias.
"Lo que estamos viendo en estos lugares es un cambio en las formas de enfermar y de morir ", dijo a Télam.
Los campamentos sanitarios mostraron "un aumento de las enfermedades endocrinas, respiratorias y alérgicas", mientras que "la causa de muerte que aparece con mayor fuerza, es el cáncer", aseguró.
Por su parte, el coordinador del relevamiento ambiental, el doctor en ciencias exactas y profesor de la cátedra de Química Ambiental de la Universidad de La Plata Daniel Marino, aseguró que "el vecino que vive en el lugar hace observaciones de una calidad muy importantes", que en la mayoría de los casos terminan siendo corroboradas por los estudios científicos.
Según explicó, el relevamiento realizado con un grupo de estudiantes consistió en "un recorrido por todo el pueblo para ver cómo es la geografía, la distribución de los galpones y de los tanques de provisión", seguido de un monitoreo del agua de consumo, de los arroyos, las partículas dispersas en el aire y el suelo de los espacios públicos.
Antes incluso de llegar a San Salvador, ya tomaron nota de "una gran masa de partículas sobre el pueblo", que el equipo detectó desde la ruta, cuando ingresaba a la localidad.
Los resultados finales del diagnóstico, producto del entrecruzamiento de los datos epidemiológicos y ambientales, estarían listos en 4 a 6 meses, según explicaron ambos especialistas.
.

Minera denunció a pobladores de Famatina



Una empresa minera denunció a 35 vecinos de Famatina por un supuesto atentado

Fecha de Publicación
: 30/04/2015
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: La Rioja


El intendente y el párroco de la localidad están entre los acusados por la compañía Midais, por presuntas amenazas con armas de fuego y por un incendio con nafta. El sacerdote Quinteros, uno de los acusados por la empresa minera, manifestó: "Es otra canallada más a las que ya nos tienen acostumbrados no solo los medios oficialistas sino también los personeros del gobierno provincial, empecinados en doblegar la voluntad del pueblo de Famatina".
La empresa minera Midais denunció hoy penalmente a 35 vecinos de la ciudad riojana de Famatina, incluido a su intendente, por un supuesto atentado y amenazas en una base perteneciente a la compañía.
Daniel Luna, abogado de la empresa minera salteña que opera en La Rioja, explicó que la presentación judicial se enmarca en presuntas amenazas con armas de fuego a trabajadores y por un incendio con nafta en el campamento de Angulos, situado en el departamento Famatina.
El letrado confirmó que entre las 35 personas denunciadas está incluido el intendente de Famatina, Ismael Bordagaray, quien además es integrante de la fórmula de Fuerza Cívica, que lleva como candidato a gobernador
.

Ingenio Bella Vista y directivos a juicio



Un industrial azucarero irá a juicio en una causa por contaminación

Fecha de Publicación
: 30/04/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán


La Justicia Federal considera que el Ingenio Bella Vista vertió residuos tóxicos en aguas de la zona, con elevados valores de polución
El juez federal de Tucumán Daniel Bejas hizo lugar al pedido del Ministerio Público y elevó a juicio la causa contra el empresario José Minetti por la contaminación producida por el ingenio azucarero Bella Vista, ubicado en el departamento Leales. Todos los informes que figuran en la causa dieron cuenta de los elevados valores de polución en cursos de agua a raíz de los residuos que emanan de la planta, según se indicó en el sitio oficial www.fiscales.gob.ar.
El reporte de la página judicial consignó que la investigación se inició en 2006 con el objetivo de verificar si la firma se encuentra en infracción de la ley de residuos peligrosos.
El fiscal general de Tucumán, Gustavo Gómez, había solicitado una serie de medidas en el marco de las actuaciones preliminares antes de iniciar la investigación. El representante del Ministerio Público Fiscal ordenó verificar las instalaciones y comprobar si se quemaban los restos de caña de azúcar y si se vertían líquidos y desechos.
También requirió la elaboración de un informe para determinar si en la zona se presentaban casos de enfermedades vinculadas a la polución de la planta. “En los estudios realizados sobre muestras de líquidos y sólidos descartados en distintos cursos de agua, se detectaron valores de demanda bioquímica y química de oxígeno (dos parámetros que indican la cantidad de sustancias contaminantes en cursos de agua) que excedían los límites permitidos por la ley 24.051 que regula en resguardo de la salud”, puntualizó la información.
Bejas ordenó ahora la elevación a juicio de la causa por el delito previsto en el artículo 55 de la ley de residuos, que establece penas de entre tres y 10 años a quien envenene, adultere o contamine “de un modo peligroso para la salud, el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general”.
El ingenio Bella Vista es productor de Azúcar Blanco Común tipo A y Crudo, destinados al aprovisionamiento de los mercados nacionales e internacionales, indicó en el sitio del grupo privado www.joseminetti.com.ar. Su capacidad de molienda es de 5.000 toneladas diarias de caña y su producción anual de azúcar es de 55.000 toneladas. El total de la producción de azúcar tipo “A” se envasa en 50 kilogramos y el crudo es cargado a granel. Al lado del ingenio está la destilería Bella Vista y de su producción se obtienen diariamente 40.000 litros de alcohol etílico.
.

Bioética, funcionarios, ciencia digna y corporaciones



De Comités de Bioética, funcionarios, Ciencia digna, conflictos de interés y corporaciones

Fecha de Publicación
: 29/04/2015
Fuente: Renace
Provincia/Región: Córdoba - Nacional


El Estado no se hace cargo de realizar las investigaciones pertinentes y los organismos oficiales se dedican a buscar inconsistencias en las desesperadas iniciativas autónomas.
Desde la RENACE nos preguntamos a estas alturas del avance del modelo agrícola, cuando se rocían tierras y compatriotas sistemáticamente desde hace más de veinte años con casi 400 millones de litros tan sólo de glifosato cada año; cuando se certificó la presencia de sustancias altamente tóxicas en alimentos y sangre humana; cuando se declararon internacionalmente prohibiciones a productos de uso intensivo en los cultivos, si acaso los comités de bioética (claramente necesarios)  accionan de manera suficiente para la defensa de la salud y el ambiente.
En ningún momento los comités de bioética o los colegios de profesionales cuestionaron que el SENASA registre los plaguicidas con estudios que son confidenciales y pertenecen a las empresas, es decir, que no son estudios científicos, por lo que están reñidos, precisamente, con la bioética.
Tampoco se oyó a algún comité de bioética denunciar que el SENASA ignore sistemáticamente todos los estudios que hacen los investigadores independientes, a pesar de que la OMS se expida taxativamente al respecto.
Tampoco un comité de bioética denunció que las normas que regulan las distancias libres de aplicación en los territorios periurbanos están erróneamente basadas en la clasificación toxicológica del SENASA, porque esa clasificación no fue creada para eso. Ello es sistemáticamente ocultado por el SENASA, los comités de bioética y los colegios profesionales.
Los comités de bioética tampoco salieron a pedir estudios epidemiológicos, salvo honrosas excepciones como el Comité de Bioética de la UNC[1], o el de la Universidad Nacional de Mar del Plata que emitió un ejemplar dictamen pidiendo epidemiología y distancias de seguridad sin aplicación de biocidas[2].
Monsanto, Singenta, Bayer, presentan sus estudios de registro de pesticidas sin que comité de bioética alguno, o colegio profesional, o tribunal de revisión analice si son veraces.
Nos preguntamos si acaso, así como necesitamos una ciencia digna, no estamos necesitando imperiosamente comités de bioética verdaderamente independientes, dignos, que no sean el rasero discriminador que utiliza la academia y los colegios de profesionales para evaluar los trabajos que apoyan los pesticidas y los cultivos transgénicos, y los que los cuestionan.
A los funcionarios del sistema de aprobación y liberación de estas sustancias para su uso masivo, a los colegios profesionales de médicos e ingenieros agrónomos que no lo cuestionan, a las entidades académicas asociadas con el sistema que promueve los transgénicos con uso de agroquímicos biocidas es a quienes exigimos que sean sometidos a juicios bioéticos.
Necesitamos, para bien de todos, transparentar esta trama perversa de conflictos de interés, (que con honrosas excepciones que aran en el desierto), han sostenido y promovido este sistema agroalimentario transgénico con el uso de agrotóxicos, y tratado de acallar las voces adversas. Desvelar por qué no hay epidemiología. Por qué no hay registro obligatorio de patologías asociadas a la exposición a estas sustancias.
Necesitamos para bien de todos revisar desde la bioética a todos los componentes de esta trama, los que no hacen lo que hay que hacer para resguardar la salud de las personas y del ambiente. Por omitir, callar, permitir sin analizar y resultar funcionales al sistema corporativo que se apropió de la tierra, del alimento y de la salud de los argentinos.-

[1] "Sepa el Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC que su posición política no agravia el buen nombre y la trayectoria del grupo científico involucrado en la investigación, sino que, deja de lado la cuestión principal  que motivó el trabajo cuestionado, que es el valor superior de la salud y la vida de los pobladores de la localidad de Monte Maíz ubicada en la Provincia de Córdoba, República Argentina”

[2] “..puede hablarse del hombre como agente moral, en tanto puede decidir acciones que preserven o devasten el ambiente. Esta capacidad es una evidencia de la dimensión ética frente al ambiente que le obliga a reflexionar acerca de su oikos, de su casa, en sentido ecológico y social. Es innegable que el conocimiento científico de los riesgos de muchas tecnologías o intervenciones ambientales nuevas es incompleto (la falta de pruebas no demuestra la falta de riesgos) y esto por cierto puede estar incluido en las prácticas de buena ciencia y no ser considerado como un obstáculo para la misma. Hablar de riesgos, dice H. Lacey (…), no es mera especulación movida por motivos “ideológicos” y “anticientíficos”; es importante para todos, incluyendo a quienes juzgan que los beneficios de las innovaciones tecno científicas superan con creces el daño que sus efectos colaterales no buscaron (y que con frecuencia, no anticiparon)… Se señala también que es perentorio realizar estudios epidemiológicos en el país.”
.

Lago Escondido: promueven agilizar la causa del acceso



 Piden intervenir por el acceso a Lago Escondido

Fecha de Publicación
: 29/04/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región:
Río Negro

 
Los abogados ambientalistas quieren constituirse como "amigos del tribunal" en la causa que lleva más de nueve años sin definición para agilizar una solución definitiva.
Ante la prolongada indefinición del mandamus interpuesto por la senadora Magdalena Ordada para garantizar el libre acceso al Lago Escondido, la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas pidió ser aceptado como "Amicus Curiaer" (amigos del tribunal) para dar nuevo impulso a la causa.
La presentación realizada ante el Superior Tribunal de Justicial por el presidente de la organización, Enrique Viale, señala como "un verdadero retroceso jurídico" que "no se brinde debido cumplimiento" a las sentencia dictada en 2009 que ordenó a la provincia la reapertura del camino desde Tacuifi.
Esa decisión generó una extensa polémica pública que quedó empantanada incluso en el plano judicial con la presentación de caminos alternativos, disculpas de orden presupuestario y un sinnúmero de recursos pendientes de solución hasta la fecha.
Viale recordó que la sentencia "no hace otra cosa que revalidar la posibilidad de utilizar un simple camino preexistente ("Tacuifí"), y del cual los vecinos han venido haciendo utilización históricamente".
El abogado advirtió que "consolidar ese criterio jurídico constituiría un retroceso inaceptable en materia ambiental" y reiteró que "los lagos navegables, sus lechos y sus márgenes, pertenecen al dominio público del estado y, por tanto, todos los habitantes tienen un derecho de uso y goce sobre los mismos".
Los abogados ambientalistas buscan dar renovado impulso al expediente, que tuvo escaso avance tras la designación del juzgado Civil 3 como tribunal de ejecución de sentencia. "El hecho de restringir las condiciones de acceso al espejo de agua público Lago Escondido, permitiendo que sólo accedan al mismo montañistas aguzados o personas con altos recursos, importante tiempo disponible y guía especializada implicaría una importante discriminación hacia más del 90 por ciento de los habitantes de la República", señaló la organización.
.

Sale de Jujuy el primer lote de litio para Japón



Esta semana se concreta la primera exportación de litio jujeño a Japón

Fecha de Publicación
: 29/04/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Jujuy


El próximo jueves partirá con destino a Japón la primera exportación de carbonato de litio producido en la provincia de Jujuy, a través de la producción concretada por el proyecto minero Sales de Jujuy S.A.
La provincia norteña, que cuenta con el tercer salar más grande de Sudamérica, en la Puna jujeña, se muestra óptima para la extracción de litio, uno de los minerales de mayor demanda en la actualidad a nivel mundial.
Sales de Jujuy, emplazada en el salar de Olaroz, es el primer proyecto minero en concretarse que nace de una inversión de 250 millones de dólares y pertenece al grupo Orocobre LTD, que es dueña del 66,5 %, junto a Toyota Tsusho que detenta el 25% y la empresa Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE), con el 8,5 %.
La producción anual prevista de la mina es de 17.500 toneladas de carbonato de litio y 20.000 toneladas de cloruro de potasio.
La sociedad estratégica de JEMSE se concretó a partir de la creación de la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI), destinada a garantizar el trabajo entre el sector privado, las comunidades originarias y los gobiernos provinciales.
La óptimas condiciones para la producción de litio en la puna jujeña, más precisamente en el casi desértico departamento de Susques, se debe a que el extenso salar se ubica a más de 4 mil metros de altura, donde se registra una intensa radiación solar y permanentes vientos que facilitan la evaporación de sales muera (materia prima).
Otras características que se destacan en la región son las propiedades químicas presentes en el suelo que se entrelazan con una buena hidrología en sus más de 600 metros de sedimento de profundidad, que garantiza un proyecto de extracción de materia prima por muchos años.
El otro gran emprendimiento que tiene Jujuy en materia de litio -que ya cuenta con una planta piloto dentro del proyecto "Litio Salar Cauchari”, de la Minera Exar- también está ubicado en el departamento de Susques.
La inauguración de este segundo proyecto minero significó una inversión de más de 60 millones de dólares y se espera que en el transcurso de este semestre se realice la construcción de la planta comercial, la cual implicará una inversión global de 220 millones de dólares.
Este proyecto es operado por una sociedad publico-privada integrada por las firmas Posco (Corea del Sur), Minera Exar (Canadiense) asociada con la japonesa Mitusubishi Materiales Corp., y la empresa estatal jujeña (JEMSE, con el 8,5%).
La demanda en el mercado mundial es lo más significativo en la puesta en marcha de estos proyectos mineros, que en los últimos años alcanzó las 165.000 toneladas y se cree que Jujuy -una vez que produzca a pleno- cubrirá más del 10% del suministro a nivel global, convirtiendo a la provincia en un importante actor comercial internacional.
El valor del litio reside en que es uno de los insumos claves para las baterías que actualmente se usan en artículos electrónicos de mayor venta a nivel mundial como computadoras, teléfonos celulares y herramientas eléctricas.
Además, se estima que en futuro la demanda esté estrechamente vinculada a la producción de baterías para vehículos de propulsión eléctrica, ello en un contexto de necesidad global de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y la dependencia en el uso de combustibles fósiles.
Fuera de la demanda de baterías de litios de los últimos quince años, el mineral hoy en día se emplea en una amplia gama de aplicaciones de grasas y vidrios, además de tradicionalmente utilizarse en los sectores o elementos de aluminio.
La obtención del carbonato de litio, se da tras un proceso que inicia con un bombeo de extracción de sal muera que es trasladada a un sistema de piletas y posteriormente mezclada en una planta de cal con el objeto de remover el magnesio, ello para finalmente llevarla a una planta donde con una reacción liquida con carbonato de sodio se obtiene el carbonato de litio.
Argentina, Chile y Bolivia conforman el triángulo geológico con la reserva de litio limpio más importante del mundo, que acaparan un 85% de materia prima para la producción de carbonato de litio del planeta.
En el marco de la apuesta estratégica sobre los proyectos mineros en la Puna, se consolidó además la generación de fuentes laborales para más de 250 personas, todas ellas pertenecientes a comunidades originarias de la zona.
Entre ellas se destacan los pobladores de Susques, Pastos Chicos, Huancar, Olaroz Chico, Catua y Puesto Seg, entre otras quienes también son favorecidos con la generación de puestos de trabajos indirectos surgen de emprendimientos relacionados a transporte, la venta de cal, servicio de instalaciones industriales, hospedaje, catering, lavandería y turismo.
Con el fin de darle valor 'in situ' ya se puso en marcha la creación del Centro Científico, Tecnológico y de Innovación Productiva sobre Litio, instalado en la ciudad de Palpalá, que permitirá la industrialización del mineral, en especial en la producción de distintos tipos de baterías.
De la construcción y posterior administración del centro, que estará listo en el plazo de este año, participan el Conicet, YPY e Itec, y otros organismos de investigación, con el objetivo realizar el mayor aprovechamiento de las salmueras para obtención de otras alternativas comercializables.
.

El NOA será fuertemente afectado por el cambio climático



"El NOA será una zona muy afectada por el cambio climático"

Fecha de Publicación
: 28/04/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Norte Argentino


Un estudio presentado ante la Nación indica que la repetición y la frecuencia de ciertos eventos climáticos extremos pronostican que dichos fenómenos seguirán ocurriendo en la región.
En la necesidad de plantear estrategias para mitigar los impactos negativos que afectan al medio ambiente y a la humanidad, un grupo de científicos argentinos elaboró las proyecciones del clima de nuestro país para los próximos años, región por región.
El informe Modelos Climáticos realizado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (Cima-Conicet) y que presentó el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Lorusso, representa la evaluación de las tendencias del clima de Argentina y su proyección hacia el futuro y marca la agenda ambiental con el eje de cambio climático.
Para este informe, los especialistas dividieron el país en cuatro regiones para analizar los diferentes cambios previstos en el clima: región húmeda, región central, región andina y región patagónica.

Adaptarse al cambio
Al analizar las últimas cinco décadas, se constató que actualmente hay temperaturas más altas y lluvias más fuertes y frecuentes que en la década del 60?.
Adaptarnos a un escenario cambiante, que no es el mismo que teníamos hace unos años, es un hecho que nos obliga tomar conciencia, destacó la Ing. Isabel Brandán, directora general de Fiscalización y Control ambiental, perteneciente a la Subsecretaría de Medio Ambiente que depende del Ministerio del Agua y Ambiente de la provincia, quien recientemente, participó en Buenos Aires del tercer Taller de Comunicación Nacional de Cambio Climático que se realiza a través de las redes de Puntos Focales Provinciales para la difusión de resultados.
Nos estamos dando cuenta porque según el inventario nacional, la región NOA será una de las más afectadas por el cambio climático, porque los estudios de la atmósfera para estas regiones aumentó un grado en poco tiempo, señaló la especialista en diálogo con EL LIBERAL.

¿En qué le afectará a Santiago un grado más de temperatura?
Al respecto, la Ing. Isabel Brandán enfatizó que para el comportamiento de las variables climáticas, "el aumento de un grado de la temperatura es mucho, y se traduce en numerosas consecuencias, como se vio en los últimos días, que se sufrió el incremento de precipitaciones, la frecuencia y la cantidad de agua que cae en poco tiempo trajo serias consecuencias, como las inundaciones que afectaron en distintas partes de la provincia", señaló.
Aseguró que "con un incremento de un grado de temperatura, significa que seguirá lloviendo y cambiará el comportamiento de la atmósfera, porque estamos teniendo fenómenos naturales que se volvieron extremos y de mayor intensidad", resaltó.
.

Investigan contaminación en el Arroyo del Gato



Arroyo del Gato: la Justicia interviene por la contaminación

Fecha de Publicación
: 28/04/2015
Fuente: Diario Hoy
Provincia/Región: Buenos Aires


Designaron a un perito químico para hacer análisis. Es por una denuncia de vecinos de Ringuelet a ABSA. Dicen que una Planta Depuradora estaría arrojando líquidos cloacales. Reclaman una multa a la empresa y una restitución económica a los usuarios
Ante la denuncia de vecinos contra Aguas Bonaerense (ABSA) por la presunta contaminación con materia fecal del arroyo del Gato en Ringuelet, la Justicia platense ordenó que un perito químico realice cuanto antes un análisis del agua residual en la salida de la Planta Depuradora de líquidos cloacales en la zona de conflicto.
La medida judicial busca determinar si el vuelco de efluentes que ingresa en el arroyo en forma directa o indirecta, producto de la actividad de la empresa demandada (ABSA), recibe el tratamiento requerido y así evaluar los daños ambientales.
El juez Francisco José Terrier, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 3 del Departamento Judicial La Plata, libró el jueves pasado un  oficio a la Dirección General de Asesorías Periciales a fin de que designe un perito químico, para que practique un informe físico-químico del agua residual.
En la misma disposición del magistrado se requiere que el especialista precise el estado general de las instalaciones. También se solicitó que el perito designado deberá indicar fecha y hora de la realización de la tarea encomendada a fin de garantizar el debido control por las partes.
La demanda, con el número de causa 21.461, solicita que se multe a la empresa prestadora y que se restituya económicamente a los usuarios “que pagan por un servicio de tratamiento cloacal que no existe, ya que la planta que la empresa tiene en Ringuelet no funciona desde hace años”.
La presentación que se radicó en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 3 de La Plata lleva la carátula “Martocci José María y otros contra ABSA y otros, sobre daños y perjuicios”. En el escrito, los vecinos reclaman “que la empresa cese el cobro del servicio de desagüe cloacal hasta que el mismo sea efectivamente prestado, que se restituyan a los usuarios las sumas pagadas indebidamente y se les aplique, tanto a Aguas Bonaerenses como al Estado provincial, una multa civil, no sólo por los cobros indebidos a los usuarios, sino también por la gravedad de los daños ambientales ocasionados en la Cuenca del Arroyo del Gato”.
Como prueba de la presunta contaminación que afecta al arroyo, los denunciantes presentaron un estudio de las aguas realizado por la facultad de Ciencias Exactas. En el análisis, los investigadores detectaron la presencia de coliformes fecales en una proporción mayor a 25.000/ml, cuando la cantidad permitida no puede superar los 5.000/ml.
.

Buen balance de la Expobio Argentina Sustentable



50.000 personas visitaron Expobio Argentina Sustentable en San Isidro

Fecha de Publicación
: 28/04/2015
Fuente: zonanortevision.com.ar
Provincia/Región: Capital Federal


Durante los tres días la Expo mostró diversas manifestaciones sustentables, hubo actividades para toda la familia: maratón 8k, clases de cocina gratuitas de Juliana Lopez May y un festival de danza y yoga.
ExpoBio Argentina Sustentable, el mega evento verde y solidario recibió más de 50.000 visitantes. Hoy domingo 26 de abril en el Hipódromo de San Isidro finalizó con una maratón 8k verde “Corré por el otro, corré con Allianz”, un Festival de Yoga, Danza y Vida Sana, clases de cocina gratuitas de Juliana Lopez May y Pablito Martín y múltiples actividades para toda la familia que, por primera vez en el Hipódromo de San Isidro, disfrutaron de un encuentro de tres días a puro “verde”. Más información en www.expobioargentina.com
Durante el fin de semana se llevó a cabo el primer Festival de Yoga, Danza y Vida sana, además hubo un test drive de autos eléctricos, clases de cocina, un espacio gastronómico con food trucks y productores, stands de alimentos, comidas y bebidas orgánicas, vegetarianas, veganas y el salón de arquitectura sustentable.
Además, en estos tres días de Exposición visitantes de todo el país se acercaron para disfrutar del evento que reúne en un único espacio las diversas manifestaciones de la sustentabilidad. Con la colaboración de grandes figuras de diversos ámbitos como Julián Weich y los cocineros Juliana López May, Pablito Martín y Bárbara Schoffel, ExpoBio Argentina Sustentable presentó variedad de contenidos y congregó a participantes de diversos sectores que compartieron el encuentro desde una perspectiva positiva y esperanzadora frente a los desafíos que supone transitar hacia un desarrollo económico y social sustentable. Además, contó con un Sistema Integral de Residuos implementado por la ONG Doná tu basura, convirtiéndose así en el primer evento en obtener un Certificado de Disposición Final de los Residuos. Por otra parte, Ecomujeres midió la huella de carbono del mismo.
Dentro de las actividades destacadas los visitantes pudieron ver cómo se hace una huerta vertical, realizar un test drive de autos eléctricos, calcular la eficiencia energética de una casa, adentrarse en una lombriz educativa para el reciclaje de basura realizada por el reconocido arquitecto Carlos Levinton, probar carne de pastines, ver un robot que limpia aguas sucias, remeras hechas de plástico, interactuar con tachos de basura que hablan, charlas abiertas “Bio Talks”, latidos comunitarios, reiki, sorteos de obras de arte de Laura Brarda, entre otras curiosidades ecológicas y sustentables.
El evento permitió a los visitantes vivir una experiencia enriquecedora de contacto con prácticas verdes y solidarias. En un mismo lugar y de forma integral se reunieron más de 300 expositores que realizan acciones que impulsan criterios de sustentabilidad divididos en diversos espacios entre los que se destacaron un encuentro empresario con referentes de diversas empresas y del gobierno, el Salón de movilidad sustentable y autos eléctricos, el Mercado de productos orgánicos y naturales, el Salón de energías alternativas, el Pabellón de ciudades sustentables, el Bioparque, el Salón de arquitectura sustentable, el Sector Infantil, la Galería de diseño sustentable, el Espacio de Cocina Consciente y Green Drinks y la Proyección de Cine Ambiental, entre otros.
Al mismo tiempo, el mega evento fue marco de importantes acontecimientos relacionados a la vida sana, la espiritualidad, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad: la Carrera 8k solidaria “Corré por el otro, corré con Allianz”, organizada en conjunto con la Fundación Rugby sin Fronteras y el Festival de yoga, danza y vida sana bajo el lema “La sostenibilidad es un objetivo en movimiento”, con la participación de la Asociación Kundalini Yoga.
Asimismo, durante la Feria se llevaron a cabo 4 foros: el Encuentro Empresario P.A.I.S. (Patrimonio, Ambiente e Industria Sustentable); el Encuentro de ONGs ambientales, el Encuentro de Políticas ambientales y gestión para el desarrollo sustentable con el apoyo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático y la Embajada de Alemania y el Foro Local de Educación Ambiental “Mi ciudad sustentable”, organizado por CICODI (Centro de Integración, cooperación y desarrollo internacional).
El encuentro contó con auspicios como el de las Embajadas de: Alemania, Brasil, Bolivia, Colombia, Uruguay, Perú, Costa Rica y Chile, la Embajada Británica, la Municipalidad de San Isidro, el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Cámaras Empresariales y Organizaciones No Gubernamentales vinculadas a temas ambientales, entre otras organizaciones internacionales, públicas, empresariales, sociales y educativas. Asimismo, se hicieron presentes alcaldes de toda América Latina.
Según Grupo Cuenco -organizadores del evento-, solidaridad y sustentabilidad es actuar juntos para crear las condiciones necesarias para que todas las personas tengan una vida digna, consolidando el desarrollo presente y futuro de todos, y cuidando el ambiente. En este marco, ExpoBio tuvo como eje central estos criterios, por lo que llevó a cabo acciones comprometidas con la educación y la inclusión social.
.

Jujuy incumple la Ley de Glaciares por la minería



Glaciares: “Jujuy optó por un nivel de protección inferior al que establece la nación”

Fecha de Publicación
: 27/04/2015
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Jujuy


Así lo afirmó el diputado Pablo Baca en diálogo con Jujuy al Momento . El legislador radical es presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente de la Legislatura de Jujuy.
Desde hace algunos años se ha comenzado a tomar conciencia de la importancia de los glaciares, que son grandes reservas de agua que permiten que durante todo el año muchas comunidades no carezcan de ese elemento.
Los glaciares son grandes masas de nieve, hielo recristalizado y pedazos de rocas que se acumulan en grandes cantidades. Pueden fluir cuesta abajo o a lo ancho, debido a su propio peso hasta desembocar en sistemas hídricos. Pueden derretirse, evaporarse o dar paso a la formación de icebergs.
Se trata de formaciones que se encuentran en regiones de alta montaña, donde muchas veces se llevan a cabo actividades mineras. En Jujuy hay muchos glaciares  que tienen un movimiento en la montaña. “Es agua que se conserva en las altas cumbres y que alimenta el sistema de ríos del que tomamos agua los jujeños y se utiliza para la agricultura y la ganadería”, destaca el diputado Baca.
Ante el aporte de la minería en el país, hace  muchos años a nivel nacional se comenzó a proteger estos glaciares. Hubo una ley que fue vetada por la actual presidenta y después hubo otra ley nacional de protección de los glaciares que llegó con un consenso amplio. El actual Gobierno está impulsando la minería como una de las formas de mejorar  la balanza comercial  y de ingresar dólares al país. Hace un tiempo, la presidente, acompañada por algunos gobernadores, entre ellos el de Jujuy, se entrevistó en Canadá con autoridades de la empresa minera Barrick Gold.
“Después de esa entrevista y tratando de ganarle a la ley nacional, Jujuy dictó una ley de protección de los glaciares que no tiene todo lo necesario para protegerlos. Esa ley hizo lo posible para tratar de reducir el nivel de protección que establece la ley nacional, lo que es contrario a la Constitución Nacional que dice que, en materia ambiental, la nación dicta las normas de presupuestos mínimos. Es decir que la nación tiene derecho a decir qué es lo que  mínimamente debe hacerse para proteger el ambiente. No sé puede ir por debajo. La provincia, dice la Constitución, puede complementarla con otras leyes que establezcan mayores niveles de protección pero no dejar sin efecto la protección que establece la nación”, explicó el diputado radical en una entrevista concedida a Jujuy al Momento.
La provincia a través de esta ley, ha pretendido reducir –según explicó el legislador- la protección que establece esta ley nacional, de varias formas. “En primer lugar, reduciendo la protección al glaciar en sí y no al ambiente periglaciar, como la ley nacional; ese es el ambiente que rodea a los glaciares y forma parte del mismo sistema ecológico”.
Otra forma de reducción de la  protección por parte de la ley provincial, explicó Baca, “ha sido omitiendo una norma de la ley nacional que dice que mientras no se haga el inventario de los glaciares, mientras no se sepa dónde están y se establezca con precisión las zonas que tienen que ser protegidas, no se pueden otorgar derechos para llevar a cabo actividades mineras. Acá, mientras por un lado se estaba haciendo el inventario, por el otro se otorgaron derechos. La ley nacional tiene esa norma, la provincial no”.
La ley nacional prohíbe en la zona de glaciares toda una serie de actividades industriales, mineras, de ese tipo. La ley provincial no lo prohíbe si no que dice que para llevar adelante ese tipo de actividades hace falta la autorización de un funcionario. “Si uno consigue  esa autorización puede trabajar en zona de glaciares; se autoriza algo prohibido por otra ley y esas autorizaciones se consiguen muchas veces”, afirmó Baca a nuestro medio.
El gran problema es que Jujuy ha optado por un nivel de protección inferior al que establece la nación;  se está afectando un recurso natural que es necesario para las comunidades, para la agricultura, las ciudades en que vivimos y todo tipo de actividades.
A entender del legislador, la cuestión del inventario vine despacio y está trabajando la Universidad “en lo  que la provincia le pidió que trabaje, que es en un inventario hecho de acuerdo a la ley provincial, es decir que va a ser un inventario limitado a aquellas zonas que la ley provincial prevé como dignas de  protección; no va a ser el inventario que quiere la ley nacional”.
El radicalismo ha presentado el año pasado un proyecto para que se modifique la ley provincial, incorporando los artículos de la ley nacional que no están incluidos en ella, para ponerlas al mismo nivel, aunque lo más apropiado sería derogarla porque se superpone a una ley superior.
“La decisión política del Gobierno provincial es impulsar la minería sin ningún tipo de cuidado por el medioambiente, por más de que en las declaraciones siempre se diga que es minería responsable. El gobernador no tiene esa preocupación (…) Hay comunidades que han tomado conciencia de la necesidad de cuidar el agua y están comenzando a resistir la aplicación de la ley. En este tema hay una decisión política del Gobierno de la provincia de avanzar sobre el ambiente en el impulso que se le quiere dar a la minería”, sostuvo el legislador.

La importancia de preservar los glaciares
En Argentina los glaciares y otras crioformas cumplen un papel trascendente en el desarrollo regional y son componentes emblemáticos del patrimonio ambiental de la Cordillera de los Andes. Entre otros atributos, estos cuerpos de hielo son reconocidos como componentes cruciales del sistema hidrológico de montaña y como “reservas estratégicas” de agua para las zonas bajas adyacentes en gran parte de la diagonal árida del país.
Si bien la nieve que se acumula cada invierno en la Cordillera constituye la principal fuente de agua para los ríos del oeste argentino, en años “secos” o con baja precipitación nívea, los glaciares y otras crioformas tienen una contribución muy importante al caudal de los ríos andinos ya que aportan  volúmenes significativos de agua de deshielo a la escorrentía ayudando a minimizar los impactos de las sequías en las actividades socio-económicas de los oasis de regadío.
Conocer el número, área y distribución espacial de los cuerpos de hielo provee una estimación de las reservas hídricas en estado sólido existentes en las diferentes cuencas andinas e información básica para conocer la capacidad reguladora de dichos cuerpos sobre los caudales de nuestros ríos en condiciones climáticas extremas.
Los glaciares de Argentina constituyen además elementos emblemáticos del paisaje andino, realzando la belleza de los principales atractivos turísticos y generando ingresos significativos para las economías regionales.
Conscientes de la importancia nacional y regional de los cuerpos de hielo en nuestra Cordillera, las Honorables Cámaras de Diputados y Senadores de Argentina convirtieron en Ley el Proyecto de “Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y el Ambiente Periglacial”, que contempla entre otras medidas, la creación de un Inventario Nacional de Glaciares.
La Ley 26.639 de “Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial”, establece en su Artículo 3º:
ARTICULO 3º — Inventario. Créase el Inventario Nacional de Glaciares, donde se individualizarán todos los glaciares y geoformas periglaciares que actúan como reservas hídricas existentes en el territorio nacional con toda la información necesaria para su adecuada protección, control y monitoreo.
El Inventario Nacional de Glaciares sentará las bases para establecer el estado actual de las reservas hídricas cordilleranas, los requerimientos científico-técnicos que plantea la concreción de un Inventario Nacional, las interacciones de los cuerpos de hielo con otros sistemas naturales, y los posibles impactos de los cambios climáticos futuros sobre estos recursos estratégicos.
El objetivo principal del “Inventario Nacional de Glaciares” consiste en identificar, caracterizar y monitorear todos los glaciares y crioformas que actúan como reservas hídricas estratégicas en la República Argentina, establecer los factores ambientales que regulan su comportamiento, y determinar la significancia hidrológica de estos cuerpos de hielo a la escorrentía andina.
La información registrada en el inventario será una herramienta fundamental para la identificación y delimitación de las zonas protegidas en el marco de la Ley 26.639 de Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial.
.

Epuyén es la primera localidad que prohibe el glifosato

Epuyén es la primera localidad chubutense en prohibir el glifosato

Fecha de Publicación
: 27/04/2015
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut


El Concejo Deliberante de Epuyén aprobó una ordenanza que prohíbe la venta y utilización del glifosato. Afirman que este agrotóxico es catalogado como “probablemente cancerígeno para los seres humanos” por la Organización Mundial de la Salud. Además se instó a otros municipios a adherir a esta normativa.
Atendiendo a un planteo de vecinos de la localidad, los concejales de la localidad cordillerana aprobaron por unanimidad en la sesión del martes el proyecto de ordenanza presentado por la presidenta del Concejo, Irma Melipil, con el asesoramiento de la organización “Proyecto Lemu”.
La decisión fue prohibir la venta y utilización del agrotóxico glifosato en todo el ejido del municipio de Epuyén. Argumentaron que este herbicida de venta libre, a pesar de las múltiples denuncias y creciente evidencia científica generada por diversos investigadores independientes en todo el mundo, ha sido reclasificado por la Organización Mundial de la Salud en el “Grupo 2A” (segundo en una escala de 1 a 5), que significa para la OMS: “probablemente cancerígeno para los seres humanos”.
Lucas Chiape, vocero de proyecto Lemu, valoró la determinación del Concejo y acotó que este producto, “popularizado por la corporación Monsanto a través del Round Up -que vende 200 millones de litros al año en Argentina-, y elaborado también por las empresas Syngenta, Basf, Bayer, Dupont, Dow Agrosciences, Atanor, YPF, Nidera, Nufarm, Red Surcos, Vicentin y Sigma Agro, entre otras, ya ha sido prohibido por su alta toxicidad y sus efectos nocivos para la biodiversidad y la salud humana, en varios países del mundo”.
Entre los argumentos, los ediles indicaron que este químico es tan cancerígeno como el PCB (compuesto químico que se usaba en los transformadores eléctricos, hoy prohibido) y el formaldehido, ambos miembros del Grupo 2ª.
La localidad de Epuyén ha sido pionera en materia de prevención respecto a los agrotóxicos y las tecnologías dañinas para la salud y el ambiente y en esa línea avanzaron en la prohibición de utilización y venta de glifosato.
La norma enumera las firmas que comercializan el químico. Entre otras son Monsanto, Syngenta, Basf, Bayer, Dupont, Dow Agrosciences, Atanor, YPF, Nidera, Nufarm, Red Surcos, Vicentín y Sigma Agro.
.

5.000 personas se movilizaron contra Botnia



Reclaman los estudios ambientales sobre la ex Botnia

Fecha de Publicación
: 27/04/2015
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Entre Ríos


Casi 5.000 personas se movilizaron ayer para protestar por las demoras del Gobierno en evaluar el impacto sobre el río Uruguay y las tierras aledañas.
“¿Se necesitan muertos para reaccionar? ¿Dónde quedó la promesa de volver a la Corte Internacional de La Haya?”. La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú reclamó así al gobierno de Cristina Fernández durante la 11° marcha al puente internacional contra la pastera de UPM-Botnia.
Exigieron que se informen los resultados de los análisis de monitoreo realizados durante los 47 ingresos que lleva realizados ya a la planta el comité científico binacional, y cuyos datos se desconocen oficialmente hasta ahora. Quieren saber qué medidas de protección sobre el medio ambiente se han adoptado. “Caso contrario, promoveremos las acciones judiciales correspondientes”, puntualizaron.
Unas cinco mil personas concurrieron a la protesta. Banderas uruguayas y argentinas, carteles de “No a Botnia” y “Gualeguaychú sigue de pie”; niños en cochecitos, jóvenes, ancianos, familias, parejas; grupos estudiantiles, gente en patinetas, bicicletas, motos o a pie, carteles de Chubut, Concordia, Colón, Buenos Aires, Gualeguaychú, Montevideo …
La concentración se produjo al mediodía en el área de frontera argentino-uruguaya y la proclama se leyó a las 3 de la tarde sobre el puente internacional. Hubo además una protesta náutica con embarcaciones y marcha ciclística desde Gualeguaychú.Pablo Antoría, uruguayo, Coordinador de la Asamblea del Callejón de Montevideo, dijo a Clarín durante la marcha que “este fin de semana, en Tacuarembó, unos 10 mil orientales nos reunimos para manifestar al gobierno de Tabaré Vázquez contra la contaminación del agua en nuestro país. Incluyendo el accionar de la pastera Botnia”.   “No hay que bajar los brazos”, dijeron los asambleístas a la ciudadanía.
Hablaron de “ecocidio” y afirmaron que “estamos aquí para expresar que seguimos jugados en la defensa de la vida, para pedir que no se olviden del reclamo de Gualeguaychú y de los habitantes de la Cuenca de Río Uruguay. Para recordar que hace 11 años venimos denunciando que el Uruguay violó y sigue violando el tratado de río Uruguay. Para gritar que Botnia UPM sigue contaminando y que junto a ella funciona Kemira, planta de producción de químicos de alta toxicidad y extrema peligrosidad”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs