Multa de 2 millones por 3 ha en Tierra del Fuego
Multan al empresario Masciotra con $2,2 millones por la tala de 2,8 hectáreas de bosque nativo
Fecha de Publicación: 16/04/2015
Fuente: Tierra del Fuego Info
Provincia/Región: Tierra del Fuego
La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia le aplicó una multa de 2,2 millones de pesos al empresario Ángel Masciotra por la tala ilegal de casi tres hectáreas de bosque nativo realizada en un predio ubicado cerca del ingreso a la ciudad.
El caso había tenido una amplia difusión en 2013, cuando el Municipio clausuró en dos oportunidades a las empresas de Masciotra por diversos incumplimientos en materia ambiental, lo que derivó, incluso, en una denuncia penal ante la Justicia.
La provincia también intervino en el caso e instruyó un sumario administrativo para investigar las responsabilidades de las firmas Ángel Masciotra SA y Depósitos Fiscales SA, en el desmonte progresivo del bosque que se venía realizando desde 2010.
El resultado de esa investigación fue la resolución 699/2014, suscripta en octubre del año pasado pero cuyo contenido trascendió ahora, que impone a las compañías ligadas al mismo empresario, una multa de $2.179.327,68.
La medida ordena a los infractores la restauración de especies arbóreas nativas en los lugares donde ello es factible de acuerdo a un plan que aprobó el propio Estado, y en un término no mayor a un año.
A su vez, resuelve la inscripción de Masciotra en el Registro Nacional de Infractores fijado por la Ley Nacional 26.331 de “Presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos”.
“Daño irreversible”
En la zona donde se produjo la tala indiscriminada, cerca de la Ruta Nacional Nº 3 y pocos metros antes del ingreso a la ciudad, funcionan dos emprendimientos comerciales: una fábrica de hormigón y una playa de acopio de contenedores.
Cuando el caso de la tala se hizo público, a mediados de 2013, se le cuestionaron al empresario otras irregularidades, como la toma de agua del río sin autorización provincial.
La resolución 699/14 firmada por el secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Fabián Boyeras, sólo se concentra en el caso del desmonte de árboles, e inclusive analiza el descargo realizado por las empresas, en el sentido de que la caída de la vegetación se habría producido debido a la actuación de fuertes vientos.
No obstante, en el expediente consta un informe realizado por la Dirección de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo, de donde se desprende que la tala fue realizada desde el año 2010 y de manera progresiva, hasta abarcar un total de 2,8 hectáreas.
“Las aperturas se efectuaron de acuerdo a las necesidades de las empresas Ángel Masciotra SA y Depósitos Fiscales SA dado que las áreas desmontadas tienen una finalidad de utilización (…) sea esta playa para contenedores, construcciones, instalaciones, etc. Todas las áreas están siendo utilizadas en la actualidad, incluso aquellas previamente desmontadas a las que tuvo acceso con el nuevo desmonte”, menciona ese documento.
El mismo escrito afirma que los desmontes fueron realizados “sin autorización municipal ni provincial y violan claramente el ordenamiento territorial de bosques nativos y la ley provincial 869”.
Por su parte la Dirección de Asuntos Legales de la misma Secretaría emitió un dictamen más categórico todavía, en donde se sostiene que “el daño ambiental generado por las empresas como consecuencia del desmonte investigado es irreversible, inmensurable, incomprensible e intolerable”, por lo que sugiere “cuantificar debidamente la multa a aplicar ya sea para el presente caso como para casos futuros”.
Según el área legal, la multa se fija en base a una escala establecida por la normativa nacional, correspondiendo para esta situación un valor equivalente a “1000 sueldos básicos de la administración pública nacional, independientemente de otras medidas de mitigación y recomposición ambiental que se le puedan exigir a las empresas en los sectores donde se haya retirado el manto vegetal y que permitan la revegetación del predio sin necesidad de impactar en otro lugar”.
El dictamen hace hincapié en “el impacto visual y paisajístico generado en cercanías de la Ruta 3”, como consecuencia del accionar de las empresas, y afirma que “por la magnitud del movimiento de suelo vinculado al desmonte caracterizado por la remoción total del sustrato orgánico, y su reemplazo por material de relleno con la generación de terraplenes y pedraplenes, el daño al componente forestal es irreversible en el mediano plazo de la dinámica natural”.
Incluso precisa que “la localización del desmonte es urbana, encontrándose adyacente al casco urbanizado de la ciudad y dentro del ejido urbano de la Municipalidad de Ushuaia”.
.
Fecha de Publicación: 16/04/2015
Fuente: Tierra del Fuego Info
Provincia/Región: Tierra del Fuego
La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia le aplicó una multa de 2,2 millones de pesos al empresario Ángel Masciotra por la tala ilegal de casi tres hectáreas de bosque nativo realizada en un predio ubicado cerca del ingreso a la ciudad.
El caso había tenido una amplia difusión en 2013, cuando el Municipio clausuró en dos oportunidades a las empresas de Masciotra por diversos incumplimientos en materia ambiental, lo que derivó, incluso, en una denuncia penal ante la Justicia.
La provincia también intervino en el caso e instruyó un sumario administrativo para investigar las responsabilidades de las firmas Ángel Masciotra SA y Depósitos Fiscales SA, en el desmonte progresivo del bosque que se venía realizando desde 2010.
El resultado de esa investigación fue la resolución 699/2014, suscripta en octubre del año pasado pero cuyo contenido trascendió ahora, que impone a las compañías ligadas al mismo empresario, una multa de $2.179.327,68.
La medida ordena a los infractores la restauración de especies arbóreas nativas en los lugares donde ello es factible de acuerdo a un plan que aprobó el propio Estado, y en un término no mayor a un año.
A su vez, resuelve la inscripción de Masciotra en el Registro Nacional de Infractores fijado por la Ley Nacional 26.331 de “Presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos”.
“Daño irreversible”
En la zona donde se produjo la tala indiscriminada, cerca de la Ruta Nacional Nº 3 y pocos metros antes del ingreso a la ciudad, funcionan dos emprendimientos comerciales: una fábrica de hormigón y una playa de acopio de contenedores.
Cuando el caso de la tala se hizo público, a mediados de 2013, se le cuestionaron al empresario otras irregularidades, como la toma de agua del río sin autorización provincial.
La resolución 699/14 firmada por el secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente, Fabián Boyeras, sólo se concentra en el caso del desmonte de árboles, e inclusive analiza el descargo realizado por las empresas, en el sentido de que la caída de la vegetación se habría producido debido a la actuación de fuertes vientos.
No obstante, en el expediente consta un informe realizado por la Dirección de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo, de donde se desprende que la tala fue realizada desde el año 2010 y de manera progresiva, hasta abarcar un total de 2,8 hectáreas.
“Las aperturas se efectuaron de acuerdo a las necesidades de las empresas Ángel Masciotra SA y Depósitos Fiscales SA dado que las áreas desmontadas tienen una finalidad de utilización (…) sea esta playa para contenedores, construcciones, instalaciones, etc. Todas las áreas están siendo utilizadas en la actualidad, incluso aquellas previamente desmontadas a las que tuvo acceso con el nuevo desmonte”, menciona ese documento.
El mismo escrito afirma que los desmontes fueron realizados “sin autorización municipal ni provincial y violan claramente el ordenamiento territorial de bosques nativos y la ley provincial 869”.
Por su parte la Dirección de Asuntos Legales de la misma Secretaría emitió un dictamen más categórico todavía, en donde se sostiene que “el daño ambiental generado por las empresas como consecuencia del desmonte investigado es irreversible, inmensurable, incomprensible e intolerable”, por lo que sugiere “cuantificar debidamente la multa a aplicar ya sea para el presente caso como para casos futuros”.
Según el área legal, la multa se fija en base a una escala establecida por la normativa nacional, correspondiendo para esta situación un valor equivalente a “1000 sueldos básicos de la administración pública nacional, independientemente de otras medidas de mitigación y recomposición ambiental que se le puedan exigir a las empresas en los sectores donde se haya retirado el manto vegetal y que permitan la revegetación del predio sin necesidad de impactar en otro lugar”.
El dictamen hace hincapié en “el impacto visual y paisajístico generado en cercanías de la Ruta 3”, como consecuencia del accionar de las empresas, y afirma que “por la magnitud del movimiento de suelo vinculado al desmonte caracterizado por la remoción total del sustrato orgánico, y su reemplazo por material de relleno con la generación de terraplenes y pedraplenes, el daño al componente forestal es irreversible en el mediano plazo de la dinámica natural”.
Incluso precisa que “la localización del desmonte es urbana, encontrándose adyacente al casco urbanizado de la ciudad y dentro del ejido urbano de la Municipalidad de Ushuaia”.
.
Investigan generación de energía geotermal
Realizarán perforación para dar con fuente de energía geotermal
Fecha de Publicación: 16/04/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
El jefe del Departamento de Geotermia del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Abel Pesce, confirmó a EL LIBERAL que en poco tiempo, se continuará con la última fase investigativa en lo que podría ser el descubrimiento del recurso generador de energía geotermal obtenido desde Las Termas de Río Hondo.
"Siempre fueron alentadores los estudios, porque partimos de una teoría a medida que íbamos haciendo la investigación", resaltó, al señalar que "los primeros estudios fueron indirectos (24 pozos de gradientes), y ahora, calculamos llegar alrededor de los 230 a 250º C, por eso mismo, el pozo exploratorio será la aproximación o modificación de un modelo geotérmico más concreto al cual habrá que seguir avanzando", resaltó el director del proyecto.
Aseguró que actualmente se trabaja en la elaboración de los pliegos de la licitación, para llamar a la presentación de alguna empresa perforadora que hará un pozo cercano a los 2 mil metros de profundidad.
Pesce estimó que el presupuesto para tal perforación y otros estudios rondaría en el orden de los 15 millones de pesos.
El titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, Juan Carlos Costas, remarcó que "la licitación está próxima a salir y depende del Poder Ejecutivo de la provincia".
.
Fecha de Publicación: 16/04/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
El jefe del Departamento de Geotermia del Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), Abel Pesce, confirmó a EL LIBERAL que en poco tiempo, se continuará con la última fase investigativa en lo que podría ser el descubrimiento del recurso generador de energía geotermal obtenido desde Las Termas de Río Hondo.
"Siempre fueron alentadores los estudios, porque partimos de una teoría a medida que íbamos haciendo la investigación", resaltó, al señalar que "los primeros estudios fueron indirectos (24 pozos de gradientes), y ahora, calculamos llegar alrededor de los 230 a 250º C, por eso mismo, el pozo exploratorio será la aproximación o modificación de un modelo geotérmico más concreto al cual habrá que seguir avanzando", resaltó el director del proyecto.
Aseguró que actualmente se trabaja en la elaboración de los pliegos de la licitación, para llamar a la presentación de alguna empresa perforadora que hará un pozo cercano a los 2 mil metros de profundidad.
Pesce estimó que el presupuesto para tal perforación y otros estudios rondaría en el orden de los 15 millones de pesos.
El titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia, Juan Carlos Costas, remarcó que "la licitación está próxima a salir y depende del Poder Ejecutivo de la provincia".
.
Suspenden actividades en el primer pozo de shale oil
La Justicia suspende las actividades en el pozo de petróleo no convencional El Trébol
Fecha de Publicación: 16/04/2015
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
La titular del Juzgado Laboral N° 2 de Comodoro Rivadavia, Iris Pacheco, hizo lugar al amparo presentado por la explotación del pozo de petróleo no convencional denominado El Trébol de YPF. La empresa deberá suspender las operaciones en ese sector.
El Juzgado Laboral N° 2 suspendió las actividades del primer pozo de fracking del Chubut, que se encuentra ubicado en El Trébol, a 18 Km del centro de Comodoro. Aunque se advirtió que el Gobierno de Chubut puede apelar la medida.
El recurso de amparo lo presentó Marcelino Pintihueque, del pueblo mapuche, patrocinado por la abogada comodorense Silvia de los Santos. En esta determinación jugó un rol determinante el informe del perito de oficio Roberto Ochandio -designado por el Juzgado- que plantea que la fractura hidráulica pone en riesgo las napas de agua; el argumento de que existe separación entre las capas acuíferas y las capas gasíferas es falso.
La argumentación de Ochandio fue coincidente con el aporte del perito de “parte”, judicialmente un consultor técnico de la parte demandante, el ingeniero en Petróleo y master en Evaluación de impacto ambiental y energías alternativas -entre otras cosas- Eduardo D’Lía. Cabe recordar que Ochandio había sido cuestionado por el Gobierno de Chubut al indicar que no tenía como especialidad la explotación petrolera, sin embargo es geógrafo y cuenta con más de 30 años de experiencia como trabajador petrolero.
Sobre el fallo, De los Santos indicó que la Justicia consideró que “el pozo no tenía garantías necesarias para no vulnerar el ambiente y que está acreditada la afectación directa del agua hasta que se demuestre lo contrario, pero no existe tecnología en el mundo que evite la contaminación del agua y el aire”.
La medida cautelar en una primera instancia suspendió algunas de las actividades en el pozo, luego, en el mes de febrero, esa decisión fue apelada y la justicia falló a favor del Gobierno, y ahora “se llegó a una sentencia de primera instancia de la acción de amparo es decir del proceso principal, efectivamente ordena suspender todas las actividades de fractura hidráulica en la zona de El Trébol”, dijo De los Santos.
La jueza y los actores parte de la causa realizaron el año pasado una inspección ocular en la zona de instalación del pozo. “Nos vamos dando cuenta de que la actividad produce serios daños, como muchas otras actividades que nos damos cuenta con el tiempo del daño que producen. Hay miles de ejemplos, el plomo, el mercurio, el pcv, glifosato en este caso más de 15 años de lucha y ahora la OMS (Organización Mundial de la Salud) acaba de confirmar que es potencialmente cancerígeno, vamos en esa línea”, agregó la abogada.
.
Fecha de Publicación: 16/04/2015
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
La titular del Juzgado Laboral N° 2 de Comodoro Rivadavia, Iris Pacheco, hizo lugar al amparo presentado por la explotación del pozo de petróleo no convencional denominado El Trébol de YPF. La empresa deberá suspender las operaciones en ese sector.
El Juzgado Laboral N° 2 suspendió las actividades del primer pozo de fracking del Chubut, que se encuentra ubicado en El Trébol, a 18 Km del centro de Comodoro. Aunque se advirtió que el Gobierno de Chubut puede apelar la medida.
El recurso de amparo lo presentó Marcelino Pintihueque, del pueblo mapuche, patrocinado por la abogada comodorense Silvia de los Santos. En esta determinación jugó un rol determinante el informe del perito de oficio Roberto Ochandio -designado por el Juzgado- que plantea que la fractura hidráulica pone en riesgo las napas de agua; el argumento de que existe separación entre las capas acuíferas y las capas gasíferas es falso.
La argumentación de Ochandio fue coincidente con el aporte del perito de “parte”, judicialmente un consultor técnico de la parte demandante, el ingeniero en Petróleo y master en Evaluación de impacto ambiental y energías alternativas -entre otras cosas- Eduardo D’Lía. Cabe recordar que Ochandio había sido cuestionado por el Gobierno de Chubut al indicar que no tenía como especialidad la explotación petrolera, sin embargo es geógrafo y cuenta con más de 30 años de experiencia como trabajador petrolero.
Sobre el fallo, De los Santos indicó que la Justicia consideró que “el pozo no tenía garantías necesarias para no vulnerar el ambiente y que está acreditada la afectación directa del agua hasta que se demuestre lo contrario, pero no existe tecnología en el mundo que evite la contaminación del agua y el aire”.
La medida cautelar en una primera instancia suspendió algunas de las actividades en el pozo, luego, en el mes de febrero, esa decisión fue apelada y la justicia falló a favor del Gobierno, y ahora “se llegó a una sentencia de primera instancia de la acción de amparo es decir del proceso principal, efectivamente ordena suspender todas las actividades de fractura hidráulica en la zona de El Trébol”, dijo De los Santos.
La jueza y los actores parte de la causa realizaron el año pasado una inspección ocular en la zona de instalación del pozo. “Nos vamos dando cuenta de que la actividad produce serios daños, como muchas otras actividades que nos damos cuenta con el tiempo del daño que producen. Hay miles de ejemplos, el plomo, el mercurio, el pcv, glifosato en este caso más de 15 años de lucha y ahora la OMS (Organización Mundial de la Salud) acaba de confirmar que es potencialmente cancerígeno, vamos en esa línea”, agregó la abogada.
.
La triste pérdida de 50.000 ha de bosques andinos
El fuego se llevó 50.000 ha de bosques andinos
Fecha de Publicación: 15/04/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Chubut
"Hoy vimos el rastro de un jabalí y de un pudú cerca de un mallín. La naturaleza es sabia y los animales empiezan a volver a su hábitat", reflejó ayer Alejo Leal, volviendo de dejar las vacas de su patrón en un cañadón que baja al lago Cholila, tras el incendio forestal que redujo a cenizas 27.000 hectáreas de bosques centenarios de cipreses, coihues, radales y maitenes.
El campesino, montado en su caballo y con varios perros a la siga, confirmó además que "por suerte se salvó buena parte del alerzal milenario, aunque el fuego estuvo a pocos metros". Incluso, "con estas lluvias ya se notan brotes verdes alrededor de las cañas de colihues quemadas. Ésa es una buena señal de que puede haber alimento para el ganado en poco tiempo".
En tanto, "por acá ya no nos preguntamos cuántas vacas tenemos, sino cuantas nos quedaron. Encima, al no haber monte en los cañadones, el agua arrastra los risqueros, y ya sabemos que el pasto va a estar escaso este invierno. Ojalá que llegue algún tipo de ayuda", destacó.
Con todo, algunas columnas dispersas de humo indican que "quedan puntos calientes. Todavía no podemos dar por extinguido este incendio y estamos mandando brigadistas todos los días para recorrer el perímetro con la premisa de terminar de asegurar los flancos", subrayó a su turno el jefe del operativo, José Saldivia, encargado de una "guardia de cenizas" que seguramente se extenderá hasta las lluvias intensas pronosticadas para mayo.
En total, desde El Bolsón hasta el Parque Nacional Los Alerces, en dos meses ardieron casi 50.000 hectáreas que constituyen "el desastre ambiental más importante del siglo" en el área cordillerana, aun cuando los técnicos no hicieron una mensura final de las áreas afectadas.
"Estamos ante una verdadera catástrofe ambiental. El Estado debe poner todos los esfuerzos y recursos para recuperar esos bosques, determinar las causas y responsables de los incendios y evitar que vuelvan a repetirse", afirmó Hernán Giardini, coordinador de Greenpeace.
La organización ecologista reclamó que, "en función de lo establecido por el artículo 40º de la Ley Nacional de Bosques, tanto el gobierno provincial como el nacional realicen tareas para su recuperación y restauración, manteniendo la categoría de clasificación que se hubiere definido en el ordenamiento territorial".
Greenpeace solicitó explícitamente "la realización de una exhaustiva investigación para determinar si el inicio de los focos ígneos fue intencional", más "un aumento significativo del presupuesto para el Sistema Nacional de Manejo del Fuego y para la aplicación de la Ley de Bosques".
En tanto, en El Hoyo los pobladores más afectados por la contingencia piden que "no se olviden de lo que pasamos. En El Desemboque y en Puerto Patriada hay gente que perdió todo, algunos la casa, otros sus animales. A la impotencia de los días de fuego ahora le sumamos la desidia de los funcionarios, que volvieron a ocuparse de las elecciones y recién se van a acordar de nosotros cuando precisen un voto".
Sin embargo, la Legislatura del Chubut fue esta semana el ámbito donde reflotó el debate por los incendios forestales en la región andina. Fue la diputada oficialista Argentina Martínez quien pidió "no politizar tan lamentable tema". La dasnevista Miriam Crespo le contestó que "el relato oficial no se condice con la realidad objetiva", al tiempo que cargó con "la negligencia por falta de previsión" y también aludió a "la necesidad de un relevamiento para estimar los verdaderos costos económicos" de la contingencia.
De igual manera, las áreas quemadas en los parques nacionales Los Alerces (1600 hectáreas) y Lago Puelo (1000 hectáreas) "están controladas" y desde Semana Santa fueron reabiertos parcialmente al público, aunque los turistas dedican su tiempo a las excursiones lacustres hacia sectores "que quedaron sin ser arrasados".
Recursos desperdiciados
En medio, en una carta abierta "a toda la dirigencia política de la provincia del Chubut", los empresarios turísticos advirtieron "a quienes tienen y han tenido responsabilidades públicas, la necesidad de contar y conocer políticas y estrategias concretas, que de acá en adelante garanticen el cuidado y la protección efectiva de nuestro patrimonio natural".
La preocupación de la Cámara Argentina de Turismo es "saber que se han desperdiciado recursos y tiempo por no existir coordinación clara y consensuada".
"Hemos visto -detallan- el accionar de los brigadistas de países vecinos solidarios manejándose de manera profesional frente a nuestros héroes que, sin recursos adecuados, han realizado un esfuerzo sobrehumano que en muchos casos resultó desperdiciado por la irresponsable realidad de tener que luchar en absoluta desventaja, descoordinación y desamparo".
A criterio de la dirigencia de la CAT "es necesario asegurar que todas las zonas incendiadas sean puestas bajo estricto control y resguardo para que puedan ser reforestadas".
"Los bosques son un tesoro milenario que estamos perdiendo y que sólo podremos recuperar a futuro, pero sabemos que pasarán varias generaciones para volver a contar con un recurso natural y turístico como el que conocimos", afirmaron los empresarios.
.
Fecha de Publicación: 15/04/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Chubut
"Hoy vimos el rastro de un jabalí y de un pudú cerca de un mallín. La naturaleza es sabia y los animales empiezan a volver a su hábitat", reflejó ayer Alejo Leal, volviendo de dejar las vacas de su patrón en un cañadón que baja al lago Cholila, tras el incendio forestal que redujo a cenizas 27.000 hectáreas de bosques centenarios de cipreses, coihues, radales y maitenes.
El campesino, montado en su caballo y con varios perros a la siga, confirmó además que "por suerte se salvó buena parte del alerzal milenario, aunque el fuego estuvo a pocos metros". Incluso, "con estas lluvias ya se notan brotes verdes alrededor de las cañas de colihues quemadas. Ésa es una buena señal de que puede haber alimento para el ganado en poco tiempo".
En tanto, "por acá ya no nos preguntamos cuántas vacas tenemos, sino cuantas nos quedaron. Encima, al no haber monte en los cañadones, el agua arrastra los risqueros, y ya sabemos que el pasto va a estar escaso este invierno. Ojalá que llegue algún tipo de ayuda", destacó.
Con todo, algunas columnas dispersas de humo indican que "quedan puntos calientes. Todavía no podemos dar por extinguido este incendio y estamos mandando brigadistas todos los días para recorrer el perímetro con la premisa de terminar de asegurar los flancos", subrayó a su turno el jefe del operativo, José Saldivia, encargado de una "guardia de cenizas" que seguramente se extenderá hasta las lluvias intensas pronosticadas para mayo.
En total, desde El Bolsón hasta el Parque Nacional Los Alerces, en dos meses ardieron casi 50.000 hectáreas que constituyen "el desastre ambiental más importante del siglo" en el área cordillerana, aun cuando los técnicos no hicieron una mensura final de las áreas afectadas.
"Estamos ante una verdadera catástrofe ambiental. El Estado debe poner todos los esfuerzos y recursos para recuperar esos bosques, determinar las causas y responsables de los incendios y evitar que vuelvan a repetirse", afirmó Hernán Giardini, coordinador de Greenpeace.
La organización ecologista reclamó que, "en función de lo establecido por el artículo 40º de la Ley Nacional de Bosques, tanto el gobierno provincial como el nacional realicen tareas para su recuperación y restauración, manteniendo la categoría de clasificación que se hubiere definido en el ordenamiento territorial".
Greenpeace solicitó explícitamente "la realización de una exhaustiva investigación para determinar si el inicio de los focos ígneos fue intencional", más "un aumento significativo del presupuesto para el Sistema Nacional de Manejo del Fuego y para la aplicación de la Ley de Bosques".
En tanto, en El Hoyo los pobladores más afectados por la contingencia piden que "no se olviden de lo que pasamos. En El Desemboque y en Puerto Patriada hay gente que perdió todo, algunos la casa, otros sus animales. A la impotencia de los días de fuego ahora le sumamos la desidia de los funcionarios, que volvieron a ocuparse de las elecciones y recién se van a acordar de nosotros cuando precisen un voto".
Sin embargo, la Legislatura del Chubut fue esta semana el ámbito donde reflotó el debate por los incendios forestales en la región andina. Fue la diputada oficialista Argentina Martínez quien pidió "no politizar tan lamentable tema". La dasnevista Miriam Crespo le contestó que "el relato oficial no se condice con la realidad objetiva", al tiempo que cargó con "la negligencia por falta de previsión" y también aludió a "la necesidad de un relevamiento para estimar los verdaderos costos económicos" de la contingencia.
De igual manera, las áreas quemadas en los parques nacionales Los Alerces (1600 hectáreas) y Lago Puelo (1000 hectáreas) "están controladas" y desde Semana Santa fueron reabiertos parcialmente al público, aunque los turistas dedican su tiempo a las excursiones lacustres hacia sectores "que quedaron sin ser arrasados".
Recursos desperdiciados
En medio, en una carta abierta "a toda la dirigencia política de la provincia del Chubut", los empresarios turísticos advirtieron "a quienes tienen y han tenido responsabilidades públicas, la necesidad de contar y conocer políticas y estrategias concretas, que de acá en adelante garanticen el cuidado y la protección efectiva de nuestro patrimonio natural".
La preocupación de la Cámara Argentina de Turismo es "saber que se han desperdiciado recursos y tiempo por no existir coordinación clara y consensuada".
"Hemos visto -detallan- el accionar de los brigadistas de países vecinos solidarios manejándose de manera profesional frente a nuestros héroes que, sin recursos adecuados, han realizado un esfuerzo sobrehumano que en muchos casos resultó desperdiciado por la irresponsable realidad de tener que luchar en absoluta desventaja, descoordinación y desamparo".
A criterio de la dirigencia de la CAT "es necesario asegurar que todas las zonas incendiadas sean puestas bajo estricto control y resguardo para que puedan ser reforestadas".
"Los bosques son un tesoro milenario que estamos perdiendo y que sólo podremos recuperar a futuro, pero sabemos que pasarán varias generaciones para volver a contar con un recurso natural y turístico como el que conocimos", afirmaron los empresarios.
.
Simposio Bioeconomía en Puerto Madryn
Comienza este jueves en Puerto Madryn el encuentro de Bioeconomía más importante de la Argentina
Fecha de Publicación: 15/04/2015
Fuente: Diario El Chubut
Provincia/Región: Nacional
Con el apoyo del Gobierno del Chubut, este jueves comenzará la edición Patagonia del Simposio Bioeconomía Argentina; un espacio de actualización y debate sobre los alcances y potencialidades de la disciplina en las economías locales que contará con la apertura del gobernador Martín Buzzi y el ministro nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao.
El encuentro, que tendrá como lema “El potencial de las regiones”, se realizará en la ciudad de Puerto Madryn en la sede del Hotel & Casino Rayentray, ubicado en el Boulevard Almirante Brown 2.889, y se desarrollará durante el jueves 16 y viernes 17 de abril.
El simposio Patagónico sobre Bioeconomía se centrará en la discusión sobre la innovación y el desarrollo para un futuro sostenible, el uso y manejo sustentable de los recursos acuáticos, agrícolas, forestales y biotecnología microbiana.
El evento contará con la presencia de referentes nacionales y extranjeros que participarán en mesas redondas y conferencias especiales sobre el contexto bioeconómico, los avances y tendencias tecnológicas, la realidad de los distintos sectores estratégicos y las políticas públicas de promoción sectorial.
Entre los oradores internacionales se destaca Adolfo Alvial, de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile quien se referirá a la denominada “economía azul” y a las potencialidades de la acuicultura; sobre el mismo tema expondrá Felipe Matarazzo Suplicy, investigador de la Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural (EPAGRI) de Brasil, quien disertará sobre las claves en la planificación y gestión para el desarrollo sustentable de la maricultura costera.
En materia de recursos agrícolas, Ana Andrés Grau de la Universidad Politécnica de Valencia, España, hará hincapié en la bioaccesibilidad como parámetro para la optimización de procesos y desarrollo de nuevos productos. Con respecto a la biotecnología microbiana se esperan las disertaciones de Amparo Querol, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de España; y del doctor en Biología Molecular y Biotecnología Pablo Nikel, del Centro Nacional de Biotecnología de España, que expondrá sobre los impactos de la biología sintética en la biotecnología microbiana. Por último, en materia de recursos forestales, Kristiina Kruus, del Technical Research Centre (VTT) de Finlandia, se referirá a la bioeconomía forestal.
La bioeconomía
La bioeconomía enfatiza el procesamiento integrado y sustentable de la biomasa para obtener alimentos, biocombustibles, energía térmica, compuestos químicos y materiales con distintos fines productivos. Además destaca la importancia de los nuevos procesos ingenieriles y de las aplicaciones de la Biotecnología, la Nanotecnología y la Informática para incrementar la eficiencia y la competitividad del área agroindustrial. Por su parte, la Patagonia es considerada una de las regiones más atractivas y de mayor potencial económico, cultural y ambiental del Hemisferio Sur. En este marco, el proceso de desarrollo de la bioeconomía a nivel regional permitirá promover la diversificación, especialización e innovación en el uso y aprovechamiento del territorio y sus recursos.
Los encuentros de Bioeconomía Argentina buscan propiciar un ámbito de discusión e interacción entre diferentes sectores para promover tanto el desarrollo de la temática en el país como las alianzas público-privadas relacionadas con la materia. Después de dos ediciones realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este año el evento se desdoblará para abarcar cuatro regiones de nuestro país: Patagonia, NEA, Centro y NOA, que se llevarán a cabo durante abril, mayo, junio y julio respectivamente.
Para inscripciones
El simposio es de carácter libre y gratuito y los cupos son limitados. Las inscripciones para el público general se realizan de manera online en la web www.bioeconomia.mincyt.gob.ar.
Los interesados que no hayan podido inscribirse podrán hacerlo directamente en el simposio, de acuerdo a disponibilidad de vacantes en la sala, a partir de las 9 del 16 de abril. Por consultas escribir a bioeconomiapatagonia@mincyt.gob.ar.
.
Fecha de Publicación: 15/04/2015
Fuente: Diario El Chubut
Provincia/Región: Nacional
Con el apoyo del Gobierno del Chubut, este jueves comenzará la edición Patagonia del Simposio Bioeconomía Argentina; un espacio de actualización y debate sobre los alcances y potencialidades de la disciplina en las economías locales que contará con la apertura del gobernador Martín Buzzi y el ministro nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao.
El encuentro, que tendrá como lema “El potencial de las regiones”, se realizará en la ciudad de Puerto Madryn en la sede del Hotel & Casino Rayentray, ubicado en el Boulevard Almirante Brown 2.889, y se desarrollará durante el jueves 16 y viernes 17 de abril.
El simposio Patagónico sobre Bioeconomía se centrará en la discusión sobre la innovación y el desarrollo para un futuro sostenible, el uso y manejo sustentable de los recursos acuáticos, agrícolas, forestales y biotecnología microbiana.
El evento contará con la presencia de referentes nacionales y extranjeros que participarán en mesas redondas y conferencias especiales sobre el contexto bioeconómico, los avances y tendencias tecnológicas, la realidad de los distintos sectores estratégicos y las políticas públicas de promoción sectorial.
Entre los oradores internacionales se destaca Adolfo Alvial, de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile quien se referirá a la denominada “economía azul” y a las potencialidades de la acuicultura; sobre el mismo tema expondrá Felipe Matarazzo Suplicy, investigador de la Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural (EPAGRI) de Brasil, quien disertará sobre las claves en la planificación y gestión para el desarrollo sustentable de la maricultura costera.
En materia de recursos agrícolas, Ana Andrés Grau de la Universidad Politécnica de Valencia, España, hará hincapié en la bioaccesibilidad como parámetro para la optimización de procesos y desarrollo de nuevos productos. Con respecto a la biotecnología microbiana se esperan las disertaciones de Amparo Querol, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de España; y del doctor en Biología Molecular y Biotecnología Pablo Nikel, del Centro Nacional de Biotecnología de España, que expondrá sobre los impactos de la biología sintética en la biotecnología microbiana. Por último, en materia de recursos forestales, Kristiina Kruus, del Technical Research Centre (VTT) de Finlandia, se referirá a la bioeconomía forestal.
La bioeconomía
La bioeconomía enfatiza el procesamiento integrado y sustentable de la biomasa para obtener alimentos, biocombustibles, energía térmica, compuestos químicos y materiales con distintos fines productivos. Además destaca la importancia de los nuevos procesos ingenieriles y de las aplicaciones de la Biotecnología, la Nanotecnología y la Informática para incrementar la eficiencia y la competitividad del área agroindustrial. Por su parte, la Patagonia es considerada una de las regiones más atractivas y de mayor potencial económico, cultural y ambiental del Hemisferio Sur. En este marco, el proceso de desarrollo de la bioeconomía a nivel regional permitirá promover la diversificación, especialización e innovación en el uso y aprovechamiento del territorio y sus recursos.
Los encuentros de Bioeconomía Argentina buscan propiciar un ámbito de discusión e interacción entre diferentes sectores para promover tanto el desarrollo de la temática en el país como las alianzas público-privadas relacionadas con la materia. Después de dos ediciones realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este año el evento se desdoblará para abarcar cuatro regiones de nuestro país: Patagonia, NEA, Centro y NOA, que se llevarán a cabo durante abril, mayo, junio y julio respectivamente.
Para inscripciones
El simposio es de carácter libre y gratuito y los cupos son limitados. Las inscripciones para el público general se realizan de manera online en la web www.bioeconomia.mincyt.gob.ar.
Los interesados que no hayan podido inscribirse podrán hacerlo directamente en el simposio, de acuerdo a disponibilidad de vacantes en la sala, a partir de las 9 del 16 de abril. Por consultas escribir a bioeconomiapatagonia@mincyt.gob.ar.
.
Las leyes del mercado contra el reciclaje
Por caída de precios, reciclar plástico y papel ya no es negocio
Fecha de Publicación: 15/04/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El menor valor de las “commodities”, la mayor oferta por la “cultura eco” y los altos costos internos del país conspiran contra la reutilización de materiales. Empresas, en apuros.
Es una mala noticia para el planeta, pero también lo es para muchas empresas dedicadas a la actividad: el reciclaje de plásticos, papel y vidrio, entre otros insumos, dejó de ser negocio. La situación podría incluso extenderse a la madera.
La causa de la pérdida de rentabilidad a la hora de volver a poner en circulación estos bienes emerge de una combinación de factores. Algunos son de origen externo, como la caída en el precio del petróleo y, en consecuencia, de uno de sus principales emergentes, el plástico.
Pero también existen otros elementos, como la mayor concientización propuesta por la “cultura eco”, que aumentó notoriamente la oferta de botellas de pets, cartones y vidrios de segunda mano.
Ariel Brusadín, presidente de la Cámara del Plástico de Córdoba, señaló que el kilogramo de polietileno virgen cayó de 23 a 19 pesos desde la devaluación del dólar de comienzos de 2014. Ese número se aproxima peligrosamente al valor del cristal recuperado, unos 16 pesos promedio.
En Córdoba existe una veintena de recicladores de plástico, entre firmas formales, que generalmente trabajan para grandes usinas de material descartable, como fábricas y supermercados, y recuperadores no inscriptos que suelen abastecerse de cartoneros callejeros.
En Argentina esta industria es de tamaño intermedio, pero en países como Estados Unidos o Alemania ya se han encendido fuertes alarmas en recicladoras que están al borde de la quiebra. En el Primer Mundo, por ejemplo, el valor del plástico nuevo con el que se hacen los PET ya es más bajo que el usado: 67 centavos la libra, contra 72.
“En nuestro país eso todavía no ocurre porque, por ejemplo, el polietileno cuesta un 75 por ciento más que el mismo producto en el exterior, como consecuencia del flete y los impuestos”, remarcó Gerardo Seidel, titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y de Plásticos Dise, que usa material virgen.
¿Por qué sale más caro? A parte de esa respuesta hay que buscarla en el cepo a las importaciones, además del hecho de que la oferta está concentrada en dos compañías multinacionales con políticas de precio semejantes.
Raúl Frola, gerente general de la empresa de recolección POL, advirtió que el punto de inflexión del reciclado es el valor del material nuevo. “Están bajando los precios de todos los materiales reciclados, incluyendo el cartón, el vidrio y la madera de pallets”, comentó.
El cartón que hasta hace un tiempo se pagaba a razón de 1,70 pesos por kilogramo, hoy ronda los 70 centavos. “Para la persona que junta estos insumos, a la baja de precios hay que agregarle la inflación, con lo cual la actividad ya no le cierra más”, explicó.
Frola consideró que es “notable” cómo se va imponiendo la cultura del reciclado por parte de la gente, lo que se traduce claramente en los residuos. “Eso incrementó mucho la oferta y por lo tanto bajó precios”.
El precio de recilcar
Impacto. El costo de la mano de obra y del transporte son dos factores esenciales a la hora de medir si conviene o no reciclar un determinado insumo como el plástico, el papel o el vidrio.
Condiciones. El ingreso de camiones a buscar plásticos, cartones o madera a plantas industriales o superficies comerciales exige el cumplimiento de normas ambientales, laborales y tributarias, con un alto impacto en los costos del reciclador.
Opiniones. Para Ariel Brusadín, la caída de los precios obligará a renegociar el costo de los servicios o, según Raúl Frola, a exigirle al Estado (en sus distintos niveles) un mayor compromiso en el sostenimiento de las políticas de reciclaje.
.
Fecha de Publicación: 15/04/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
El menor valor de las “commodities”, la mayor oferta por la “cultura eco” y los altos costos internos del país conspiran contra la reutilización de materiales. Empresas, en apuros.
Es una mala noticia para el planeta, pero también lo es para muchas empresas dedicadas a la actividad: el reciclaje de plásticos, papel y vidrio, entre otros insumos, dejó de ser negocio. La situación podría incluso extenderse a la madera.
La causa de la pérdida de rentabilidad a la hora de volver a poner en circulación estos bienes emerge de una combinación de factores. Algunos son de origen externo, como la caída en el precio del petróleo y, en consecuencia, de uno de sus principales emergentes, el plástico.
Pero también existen otros elementos, como la mayor concientización propuesta por la “cultura eco”, que aumentó notoriamente la oferta de botellas de pets, cartones y vidrios de segunda mano.
Ariel Brusadín, presidente de la Cámara del Plástico de Córdoba, señaló que el kilogramo de polietileno virgen cayó de 23 a 19 pesos desde la devaluación del dólar de comienzos de 2014. Ese número se aproxima peligrosamente al valor del cristal recuperado, unos 16 pesos promedio.
En Córdoba existe una veintena de recicladores de plástico, entre firmas formales, que generalmente trabajan para grandes usinas de material descartable, como fábricas y supermercados, y recuperadores no inscriptos que suelen abastecerse de cartoneros callejeros.
En Argentina esta industria es de tamaño intermedio, pero en países como Estados Unidos o Alemania ya se han encendido fuertes alarmas en recicladoras que están al borde de la quiebra. En el Primer Mundo, por ejemplo, el valor del plástico nuevo con el que se hacen los PET ya es más bajo que el usado: 67 centavos la libra, contra 72.
“En nuestro país eso todavía no ocurre porque, por ejemplo, el polietileno cuesta un 75 por ciento más que el mismo producto en el exterior, como consecuencia del flete y los impuestos”, remarcó Gerardo Seidel, titular de la Unión Industrial de Córdoba (UIC) y de Plásticos Dise, que usa material virgen.
¿Por qué sale más caro? A parte de esa respuesta hay que buscarla en el cepo a las importaciones, además del hecho de que la oferta está concentrada en dos compañías multinacionales con políticas de precio semejantes.
Raúl Frola, gerente general de la empresa de recolección POL, advirtió que el punto de inflexión del reciclado es el valor del material nuevo. “Están bajando los precios de todos los materiales reciclados, incluyendo el cartón, el vidrio y la madera de pallets”, comentó.
El cartón que hasta hace un tiempo se pagaba a razón de 1,70 pesos por kilogramo, hoy ronda los 70 centavos. “Para la persona que junta estos insumos, a la baja de precios hay que agregarle la inflación, con lo cual la actividad ya no le cierra más”, explicó.
Frola consideró que es “notable” cómo se va imponiendo la cultura del reciclado por parte de la gente, lo que se traduce claramente en los residuos. “Eso incrementó mucho la oferta y por lo tanto bajó precios”.
El precio de recilcar
Impacto. El costo de la mano de obra y del transporte son dos factores esenciales a la hora de medir si conviene o no reciclar un determinado insumo como el plástico, el papel o el vidrio.
Condiciones. El ingreso de camiones a buscar plásticos, cartones o madera a plantas industriales o superficies comerciales exige el cumplimiento de normas ambientales, laborales y tributarias, con un alto impacto en los costos del reciclador.
Opiniones. Para Ariel Brusadín, la caída de los precios obligará a renegociar el costo de los servicios o, según Raúl Frola, a exigirle al Estado (en sus distintos niveles) un mayor compromiso en el sostenimiento de las políticas de reciclaje.
.
Desmontarían 12 ha por un mundial motocross
Mundial de motocross: Greenpeace 'preocupado' por desmonte en La Angostura
Fecha de Publicación: 14/04/2015
Fuente: Neuquén al Instante
Provincia/Región: Neuquén
La organización ambientalista escribió una carta al ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya.
En la misiva, firmada por Hernán Giardini coordinador de Greenpeace, expresan su preocupación por “el desmonte ilegal” de 12 hectáreas en Villa La Angostura para la construcción del circuito donde se realizó una fecha del Mundial de Motrcoss.
A continuación el texto completo:
“Nos dirigimos a Usted con profunda preocupación por el desmonte ilegal de aproximadamente 12 hectáreas de bosques nativos realizado en Villa La Angostura para el establecimiento de un circuito de Motocross. Cabe advertir que la zonificación establecida en la Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Neuquén (2.870) clasifica a dichos bosques en la Categoría II – amarillo, donde está prohibido el desmonte. Más grave aún es la arbitraria e ilegal autorización del Municipio para la intervención sobre zonas con cobertura forestal sin previa autorización del Poder Ejecutivo Provincial. Volvemos a advertir que la aplicación de la Ley de Bosques (y la intervención sobre cualquier recurso natural) no corresponde a los municipios, sino a la provincia. Esto fue establecido en forma clara por la normativa forestal nacional y por la Constitución Nacional en su artículo 124. Esperamos que, en su carácter de autoridad de aplicación, respeten y hagan respetar las normativas vigentes”.
.
Fecha de Publicación: 14/04/2015
Fuente: Neuquén al Instante
Provincia/Región: Neuquén
La organización ambientalista escribió una carta al ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya.
En la misiva, firmada por Hernán Giardini coordinador de Greenpeace, expresan su preocupación por “el desmonte ilegal” de 12 hectáreas en Villa La Angostura para la construcción del circuito donde se realizó una fecha del Mundial de Motrcoss.
A continuación el texto completo:
“Nos dirigimos a Usted con profunda preocupación por el desmonte ilegal de aproximadamente 12 hectáreas de bosques nativos realizado en Villa La Angostura para el establecimiento de un circuito de Motocross. Cabe advertir que la zonificación establecida en la Ley de Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de Neuquén (2.870) clasifica a dichos bosques en la Categoría II – amarillo, donde está prohibido el desmonte. Más grave aún es la arbitraria e ilegal autorización del Municipio para la intervención sobre zonas con cobertura forestal sin previa autorización del Poder Ejecutivo Provincial. Volvemos a advertir que la aplicación de la Ley de Bosques (y la intervención sobre cualquier recurso natural) no corresponde a los municipios, sino a la provincia. Esto fue establecido en forma clara por la normativa forestal nacional y por la Constitución Nacional en su artículo 124. Esperamos que, en su carácter de autoridad de aplicación, respeten y hagan respetar las normativas vigentes”.
.
Club Andino organizó la limpieza de Neumeyer
Un vez más, limpiaron las costas y montañas
Fecha de Publicación: 14/04/2015
Fuente: ANB
Provincia/Región: Río Negro
El Club Andino organizó una nueva jornada de trabajo y concientización. La zona del Neumeyer fue limpiada, "como puntapié para la reconstrucción del refugio".
Como cada año durante el mes de abril, el Club Andino Bariloche llevó a cabo una nueva jornada de Montañas y Costas Limpias, cuyo objetivo es "concientizar a la población sobre la importancia de mantener limpio nuestro entorno". El presidente del CAB destacó la respuesta de la gente y comentó que trabajaron mucho en la zona donde estaba el refugio Neumeyer, "como puntapié para volver a construir el refugio". Otros grupos limpiaron en Virgen de las Nieves, zona del Frey, el Tronador y Villa Los Coihues.
"Estuvo buenísimo, se desarmó la chapa que había quedado colgada del refugio, logramos sacar todos los restos del refugio y quedaron las paredes limpias, que hay que derrumbarlas con una máquina", comentó Martin Joos, presidente del CAB, al referise al trabajo que se llevó a cabo este sábado. Un grupo del CAB estuvo en la zona del incendiado Refugio Neumeyer. "Todo lo quemado lo sacamos", comentó, y agregó que se sacaron dos camiones de restos. Parques Nacionales prestó el camión, que realizó dos descensos y queda pendiente continuar retirando más material recolectado.
Joos sostuvo que están contentos con la convocatoria, porque la gente respondió y se sumó. "Simbólicamente está bueno porque es el puntapie inicial para volver a construir el refugio", expresó a través de un comunicado.
Otro grupo del CAB limpió en la zona de Virgen de las Nieves, donde había todo tipo de residuos, desde botellas, hasta pañales y bolsas. Año tras año se limpia y nuevamente se acumulan residuos en el sector. La Escuela Militar de Montaña se sumó a la iniciativa en esta zona y luego limpiaron el área de la palestra y la ruta hasta la entrada a Villa Los Coihues. Otros grupos limpiaron en la zona del Refugio Piedritas en la senda al refugio Frey y en la zona de Pampa Linda y senda al Refugio Meiling, además de la Costanera, en las inmediaciones de la Escuela de Hotelería, entre otros sectores.
"A juntar a juntar, la basura en su lugar", es el lema de este año. Si bien ya se llevó a cabo la jornada de limpieza sigue en marcha el concurso de instalación de carteles, por lo cual hasta junio hay tiempo de seguir limpiando en distintas zonas para colocar los carteles que dicen: "A cuidar, a cuidar, que siga limpio este lugar".
Montañas y Costas Limpias es una campaña organizada por el CAB todos los años durante el mes de abril. Tiene una duración de una semana durante la cual se realizan eventos de concientización y campañas mediáticas y finaliza con la jornada de recolección del día sábado. El fundamento de esta campaña es "trabajar para mantener el medio ambiente de la montaña libre de residuos contaminantes, involucrando como medio medio ambiente al suelo, los árboles, el aire y las cuencas acuíferas". El objetivo es "difundir esta idea entre los miembros del club y la comunidad en general, fundamentalmente en la comunidad educativa y los estudiantes de todos los niveles".
Desde el Club también se intenta "invitar a los visitantes de Bariloche a tener una conducta armónica con el medio que visitan". Con estos fines se creó la jornada de limpieza, convocando a la mayor parte de la comunidad y haciendo extensiva la experiencia a todas las organizaciones sociales del resto del país que se sientan identificadas con estos principios.
El primer Día de las Montañas Limpias de nuestro país se celebró por iniciativa del Club Andino Bariloche en marzo de 1988. Posteriormente se adhirió al de “Costas Limpias” instituido por la Municipalidad con la ordenanza 840-CM-89.
.
Fecha de Publicación: 14/04/2015
Fuente: ANB
Provincia/Región: Río Negro
El Club Andino organizó una nueva jornada de trabajo y concientización. La zona del Neumeyer fue limpiada, "como puntapié para la reconstrucción del refugio".
Como cada año durante el mes de abril, el Club Andino Bariloche llevó a cabo una nueva jornada de Montañas y Costas Limpias, cuyo objetivo es "concientizar a la población sobre la importancia de mantener limpio nuestro entorno". El presidente del CAB destacó la respuesta de la gente y comentó que trabajaron mucho en la zona donde estaba el refugio Neumeyer, "como puntapié para volver a construir el refugio". Otros grupos limpiaron en Virgen de las Nieves, zona del Frey, el Tronador y Villa Los Coihues.
"Estuvo buenísimo, se desarmó la chapa que había quedado colgada del refugio, logramos sacar todos los restos del refugio y quedaron las paredes limpias, que hay que derrumbarlas con una máquina", comentó Martin Joos, presidente del CAB, al referise al trabajo que se llevó a cabo este sábado. Un grupo del CAB estuvo en la zona del incendiado Refugio Neumeyer. "Todo lo quemado lo sacamos", comentó, y agregó que se sacaron dos camiones de restos. Parques Nacionales prestó el camión, que realizó dos descensos y queda pendiente continuar retirando más material recolectado.
Joos sostuvo que están contentos con la convocatoria, porque la gente respondió y se sumó. "Simbólicamente está bueno porque es el puntapie inicial para volver a construir el refugio", expresó a través de un comunicado.
Otro grupo del CAB limpió en la zona de Virgen de las Nieves, donde había todo tipo de residuos, desde botellas, hasta pañales y bolsas. Año tras año se limpia y nuevamente se acumulan residuos en el sector. La Escuela Militar de Montaña se sumó a la iniciativa en esta zona y luego limpiaron el área de la palestra y la ruta hasta la entrada a Villa Los Coihues. Otros grupos limpiaron en la zona del Refugio Piedritas en la senda al refugio Frey y en la zona de Pampa Linda y senda al Refugio Meiling, además de la Costanera, en las inmediaciones de la Escuela de Hotelería, entre otros sectores.
"A juntar a juntar, la basura en su lugar", es el lema de este año. Si bien ya se llevó a cabo la jornada de limpieza sigue en marcha el concurso de instalación de carteles, por lo cual hasta junio hay tiempo de seguir limpiando en distintas zonas para colocar los carteles que dicen: "A cuidar, a cuidar, que siga limpio este lugar".
Montañas y Costas Limpias es una campaña organizada por el CAB todos los años durante el mes de abril. Tiene una duración de una semana durante la cual se realizan eventos de concientización y campañas mediáticas y finaliza con la jornada de recolección del día sábado. El fundamento de esta campaña es "trabajar para mantener el medio ambiente de la montaña libre de residuos contaminantes, involucrando como medio medio ambiente al suelo, los árboles, el aire y las cuencas acuíferas". El objetivo es "difundir esta idea entre los miembros del club y la comunidad en general, fundamentalmente en la comunidad educativa y los estudiantes de todos los niveles".
Desde el Club también se intenta "invitar a los visitantes de Bariloche a tener una conducta armónica con el medio que visitan". Con estos fines se creó la jornada de limpieza, convocando a la mayor parte de la comunidad y haciendo extensiva la experiencia a todas las organizaciones sociales del resto del país que se sientan identificadas con estos principios.
El primer Día de las Montañas Limpias de nuestro país se celebró por iniciativa del Club Andino Bariloche en marzo de 1988. Posteriormente se adhirió al de “Costas Limpias” instituido por la Municipalidad con la ordenanza 840-CM-89.
.
Chaco: actividades para fortalecer los sitios RAMSAR
La Subsecretaría de Recursos Naturales avanza con acciones en sitios RAMSAR de Chaco
Fecha de Publicación: 14/04/2015
Fuente: caa.nearural.com
Provincia/Región: Chaco
La semana pasada se realizó una jornada entre los representantes del convenio de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Chaco y el Club de Observadores de Aves Churrinche – Riachuelo, donde se acordó continuar con las acciones conjuntas durante el 2015.
Estas actividades se enmarcan en el “Plan Estratégico de Conservación de Biodiversidad de la provincia del Chaco 2014-2018”. Según informaron del Ministerio de producción del Chaco, en la jornada estuvieron presentes en representación del Ministerio de Producción del Chaco, el equipo técnico de la Subsecretaría de Recursos Naturales, el área de Turismo Rural del PRODEAR y los responsables del Club de Observadores de Aves (COA) Churrinche-Riachuelo con técnicos afines a la observación de avifauna en la región.
En la oportunidad, Malena Srur del COA Churrinche-Riachuelo presentó los resultados obtenidos del estudio “Tenencia de la tierra, ambientes y avifauna en el Valle Fluvial del río Paraná, Sitio Ramsar – Humedales Chaco”, donde se discutieron los avances obtenidos luego de un año y medio de relevamiento de avifauna y de la situación dominial de la tierra en la zona.
Los presentes consideraron la continuidad de acciones en conjunto en el marco del convenio que permitirá, entre otros aspectos, avanzar en el conocimiento actual de la avifauna y la factibilidad de incorporar relevamientos de otros grupos de animales, lo cual permitirá contribuir al conocimiento de la biodiversidad en esa región, con miras a la conservación y futuras actividades de ecoturismo en la zona.
La provincia del Chaco posee una extensión de 508.000 hectáreas y fue designada Humedal de Importancia Internacional o sitio Ramsar “Humedales Chaco” que, conjuntamente con el sitio Ramsar Jaaukanigas de la provincia de Santa Fe, conforman un corredor de humedales fluviales de unos 450 kilómetros ininterrumpidos, donde confluyen variados paisajes y especies de linajes amazónico, paranaense y chaqueño.
Además, este sitio contiene el Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA – CH2: Valle Fluvial del río Paraguay-Paraná), que alberga el mayor número de poblaciones de especies de aves endémicas y mundialmente amenazadas.
En relación con la importancia para la provincia de contar con la presencia de este sitio Ramsar, el subsecretario de Recursos Naturales Luciano Olivares expresó la trascendencia que reviste el abordaje integral de esta cuestión. Los sitios Ramsar, como cualquier área de conservación, se trata de un marco de gestión que debe ser atendido en forma estratégica por el Estado. Es así que estas cuestiones comprenden un conjunto de elementos que conforman la sustentabilidad.
.
Fecha de Publicación: 14/04/2015
Fuente: caa.nearural.com
Provincia/Región: Chaco
La semana pasada se realizó una jornada entre los representantes del convenio de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Chaco y el Club de Observadores de Aves Churrinche – Riachuelo, donde se acordó continuar con las acciones conjuntas durante el 2015.
Estas actividades se enmarcan en el “Plan Estratégico de Conservación de Biodiversidad de la provincia del Chaco 2014-2018”. Según informaron del Ministerio de producción del Chaco, en la jornada estuvieron presentes en representación del Ministerio de Producción del Chaco, el equipo técnico de la Subsecretaría de Recursos Naturales, el área de Turismo Rural del PRODEAR y los responsables del Club de Observadores de Aves (COA) Churrinche-Riachuelo con técnicos afines a la observación de avifauna en la región.
En la oportunidad, Malena Srur del COA Churrinche-Riachuelo presentó los resultados obtenidos del estudio “Tenencia de la tierra, ambientes y avifauna en el Valle Fluvial del río Paraná, Sitio Ramsar – Humedales Chaco”, donde se discutieron los avances obtenidos luego de un año y medio de relevamiento de avifauna y de la situación dominial de la tierra en la zona.
Los presentes consideraron la continuidad de acciones en conjunto en el marco del convenio que permitirá, entre otros aspectos, avanzar en el conocimiento actual de la avifauna y la factibilidad de incorporar relevamientos de otros grupos de animales, lo cual permitirá contribuir al conocimiento de la biodiversidad en esa región, con miras a la conservación y futuras actividades de ecoturismo en la zona.
La provincia del Chaco posee una extensión de 508.000 hectáreas y fue designada Humedal de Importancia Internacional o sitio Ramsar “Humedales Chaco” que, conjuntamente con el sitio Ramsar Jaaukanigas de la provincia de Santa Fe, conforman un corredor de humedales fluviales de unos 450 kilómetros ininterrumpidos, donde confluyen variados paisajes y especies de linajes amazónico, paranaense y chaqueño.
Además, este sitio contiene el Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA – CH2: Valle Fluvial del río Paraguay-Paraná), que alberga el mayor número de poblaciones de especies de aves endémicas y mundialmente amenazadas.
En relación con la importancia para la provincia de contar con la presencia de este sitio Ramsar, el subsecretario de Recursos Naturales Luciano Olivares expresó la trascendencia que reviste el abordaje integral de esta cuestión. Los sitios Ramsar, como cualquier área de conservación, se trata de un marco de gestión que debe ser atendido en forma estratégica por el Estado. Es así que estas cuestiones comprenden un conjunto de elementos que conforman la sustentabilidad.
.
Por fin secuestran aves en la feria de Pompeya
Secuestraron más de 300 animales sivestres que iban a comercializarse ilegalmente en la feria de Pompeya
Fecha de Publicación: 13/04/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: CABA
Más de 300 animales silvestres que iban a ser comercializados ilegalmente en los alrededores de la feria de Pompeya fueron incautados en un operativo conjunto de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Sayds) y Gendarmería, en la esquina de las avenidas Sáenz y Perito Moreno de ese barrio del sur porteño.
Los inspectores rescataron en , en la esquina de las avenidas Sáenz y Perito Moreno de ese barrio del sur porteño, 301 animales ejemplares, de los cuales 255 son aves entre las que se destacan lechuzas de los campanarios, cardenales, brasitas de fuego, jilgueros, reina mora, cabecitas negras y corbatitas.
También hallaron siete coipos (comúnmente llamadas nutrias), 35 tortugas de tierra y tres culebras.
El operativo se realizó a partir de una investigación iniciada por la Fiscalía de Distrito de Barrios de Nueva Pompeya y Parque de los Patricios, correspondiente a la Unidad Funcional de Instrucción en lo Criminal y Correccional del cinturón sur.
La coordinación estuvo a cargo de Gabriel Terny, director de Fauna Silvestre de la cartera ambiental, que es la autoridadad de aplicación de la Ley 22.421, que regula la materia.
"Estos operativos buscan desalentar el consumo de estas especies de animales silvestres, ya que no son mascotas y comúnmente lo que sucede es que para llegar hasta acá y ser vendidas, transitan un camino muy largo" y en pésimas condiciones, dijo Terny a Télam.
El funcionario explicó que los animales viajan "hacinados y en condiciones muy malas de sanidad. Eso genera que se contagien enfermedades, muchos mueren en el traslado y los que llegan a los puestos de ventas, por lo general, lo hacen en pésimas condiciones", detalló.
"Para nosotros es importante mostrar que las especies silvestres necesitan de los ambientes naturales para vivir, pues están preparadas para vivir en espacios abiertos y no en espacios de mascotismo", señaló.
Terny advirtió que en esta comercio ilegal "también tiene que ve la parte sanitaria: a veces la fauna silvestre puede generarnos algún tipo de enfermedad porque son animales de los que desconocemos su biología y no sabemos muy bien cuáles son sus comportamientos", lo que "pone en riesgo la salud humana", apuntó.
La Ley 22.421, de Conservación de Fauna Silvestre, encomienda a la autoridad de aplicación fiscalizar la caza, tenencia, comercio, tránsito y producción de animales de fauna silvestre, sus productos y subproductos.
La norma define como fauna silvestre "todos aquellos animales que viven libres e independientes del hombre en ambientes naturales y artificiales" y también los "bravíos o salvajes que viven bajo control del hombre", en cautiverio o semicautiverio.
El comercio de esos ejemplares está prohibido, salvo que provengan "de planes de manejo aprobados o de criaderos habilitados" y tengan la correspondiente documentación. Y hay especies, como la tortuga terrestre, cuya venta está totalmente prohibida.
En ese barrio del sur porteño funciona la popular "Feria de los Pájaros" de la Asociación Cultural de Ciencias Naturales de Nueva Pompeya, constituida como como entidad sin fines de lucro y con personería jurídica desde 1982.
Declarada hace décadas "de interés municipal turístico" por su "carácter de paseo público tradicional", la feria funciona en avenida Saenz 790 a la altura de la estación del mismo nombre de la línea Belgrano-Ramal G y es "la única fuente de trabajo de más de setenta familias", dice la asociación en su portal de internet.
El espacio, señalan, "le asigna características particulares" a Pompeya y es "reconocido mundialmente", por lo que le confieren "suma importancia" a su conservación pues "su inexistencia ocasionaría también la pérdida de la identidad cultural del barrio.
La institución se mantiene solo mediante "las cuotas sociales de sus afiliados", con setenta puestos que brindan "la posibilidad de observar diversas especies animales y la oportunidad de adquirirlas junto a los alimentos y hábitos a un precio accesible", indica el portal de la asociación y asegura que no tiene "ninguna relación con la venta ambulante situada en las veredas linderas a la feria".
Los animales incautados en los operativos realizados hoy "van a ser puestos en para realizarles exámenes y determinar sus condiciones sanitarias.
"Una vez que pasen las instancias de salud, se evaluará técnicamente si están listos para liberarlos en su entorno o ambiente natural, para lo cual hay que identificar muy bien las especies y tratar de encontrar la manera de identificar de dónde las trajeron, que por lo general son del norte de nuestro país", indicó el director de Fauna Silvestre.
.
Fecha de Publicación: 13/04/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: CABA
Más de 300 animales silvestres que iban a ser comercializados ilegalmente en los alrededores de la feria de Pompeya fueron incautados en un operativo conjunto de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (Sayds) y Gendarmería, en la esquina de las avenidas Sáenz y Perito Moreno de ese barrio del sur porteño.
Los inspectores rescataron en , en la esquina de las avenidas Sáenz y Perito Moreno de ese barrio del sur porteño, 301 animales ejemplares, de los cuales 255 son aves entre las que se destacan lechuzas de los campanarios, cardenales, brasitas de fuego, jilgueros, reina mora, cabecitas negras y corbatitas.
También hallaron siete coipos (comúnmente llamadas nutrias), 35 tortugas de tierra y tres culebras.
El operativo se realizó a partir de una investigación iniciada por la Fiscalía de Distrito de Barrios de Nueva Pompeya y Parque de los Patricios, correspondiente a la Unidad Funcional de Instrucción en lo Criminal y Correccional del cinturón sur.
La coordinación estuvo a cargo de Gabriel Terny, director de Fauna Silvestre de la cartera ambiental, que es la autoridadad de aplicación de la Ley 22.421, que regula la materia.
"Estos operativos buscan desalentar el consumo de estas especies de animales silvestres, ya que no son mascotas y comúnmente lo que sucede es que para llegar hasta acá y ser vendidas, transitan un camino muy largo" y en pésimas condiciones, dijo Terny a Télam.
El funcionario explicó que los animales viajan "hacinados y en condiciones muy malas de sanidad. Eso genera que se contagien enfermedades, muchos mueren en el traslado y los que llegan a los puestos de ventas, por lo general, lo hacen en pésimas condiciones", detalló.
"Para nosotros es importante mostrar que las especies silvestres necesitan de los ambientes naturales para vivir, pues están preparadas para vivir en espacios abiertos y no en espacios de mascotismo", señaló.
Terny advirtió que en esta comercio ilegal "también tiene que ve la parte sanitaria: a veces la fauna silvestre puede generarnos algún tipo de enfermedad porque son animales de los que desconocemos su biología y no sabemos muy bien cuáles son sus comportamientos", lo que "pone en riesgo la salud humana", apuntó.
La Ley 22.421, de Conservación de Fauna Silvestre, encomienda a la autoridad de aplicación fiscalizar la caza, tenencia, comercio, tránsito y producción de animales de fauna silvestre, sus productos y subproductos.
La norma define como fauna silvestre "todos aquellos animales que viven libres e independientes del hombre en ambientes naturales y artificiales" y también los "bravíos o salvajes que viven bajo control del hombre", en cautiverio o semicautiverio.
El comercio de esos ejemplares está prohibido, salvo que provengan "de planes de manejo aprobados o de criaderos habilitados" y tengan la correspondiente documentación. Y hay especies, como la tortuga terrestre, cuya venta está totalmente prohibida.
En ese barrio del sur porteño funciona la popular "Feria de los Pájaros" de la Asociación Cultural de Ciencias Naturales de Nueva Pompeya, constituida como como entidad sin fines de lucro y con personería jurídica desde 1982.
Declarada hace décadas "de interés municipal turístico" por su "carácter de paseo público tradicional", la feria funciona en avenida Saenz 790 a la altura de la estación del mismo nombre de la línea Belgrano-Ramal G y es "la única fuente de trabajo de más de setenta familias", dice la asociación en su portal de internet.
El espacio, señalan, "le asigna características particulares" a Pompeya y es "reconocido mundialmente", por lo que le confieren "suma importancia" a su conservación pues "su inexistencia ocasionaría también la pérdida de la identidad cultural del barrio.
La institución se mantiene solo mediante "las cuotas sociales de sus afiliados", con setenta puestos que brindan "la posibilidad de observar diversas especies animales y la oportunidad de adquirirlas junto a los alimentos y hábitos a un precio accesible", indica el portal de la asociación y asegura que no tiene "ninguna relación con la venta ambulante situada en las veredas linderas a la feria".
Los animales incautados en los operativos realizados hoy "van a ser puestos en para realizarles exámenes y determinar sus condiciones sanitarias.
"Una vez que pasen las instancias de salud, se evaluará técnicamente si están listos para liberarlos en su entorno o ambiente natural, para lo cual hay que identificar muy bien las especies y tratar de encontrar la manera de identificar de dónde las trajeron, que por lo general son del norte de nuestro país", indicó el director de Fauna Silvestre.
.
ABSA trabaja en una planta de abatimiento de arsénico
En tres meses estará terminada la planta de abatimiento de arsénico
Fecha de Publicación: 13/04/2015
Fuente: Diario Democracia
Provincia/Región: Buenos Aires
Se trata de una obra que lleva adelante ABSA que, cuando esté en actividad, será capaz de procesar 400 metros cúbicos de agua por hora.
La Defensoría del Pueblo anunció que en un plazo de 120 días estará finalizada la planta de abatimiento de arsénico, elemento clave para optimizar la potabilidad del agua en 9 de julio y se estableció que 20 días después de concluidos los trabajos, estará en pleno funcionamiento.
Según indicaron la obra está terminada en un 52,61 por ciento. Se trata de una planta que lleva adelante ABSA que, cuando esté en actividad, será capaz de procesar 400 metros cúbicos de agua por hora.
Además, comunicaron que en septiembre estarán terminados dos módulos de ampliación de la planta, una construcción a cargo de la Dirección Provincial de Servicios Públicos de Agua y Cloacas (Dipac), que hoy está en un 40 por ciento de su ejecución y que sumará otros 200 metros cúbicos hora de agua para su tratamiento.
“Durante el encuentro, el Secretario General a cargo de la Defensoría del Pueblo, Marcelo Honores, destacó el rol de participación que impulsa el organismo y comprometió su accionar “en el sentido de verificar que los plazos comprometidos se cumplan” y propuso una nueva reunión de la comisión de seguimiento, que se llevará a cabo el 14 de mayo desde las 11.30 en la ciudad de 9 de julio”, informaron desde el Gobierno provincial.
Por su parte, la titular de la ONG nuevejuliense “Todos por el agua”, Julia Crespo, resaltó que por la intervención de esa organización pudo ejecutarse el proyecto, y volvió a exigir “nos den agua potable como corresponde”.
Del encuentro también participaron representantes de ABSA; del ministerio de Salud bonaerense; del Organismo de Control de Aguas bonaerense (Ocaba), de la secretaría de Servicios Públicos de la Provincia; de la Dipac y concejales de 9 de Julio.
.
Fecha de Publicación: 13/04/2015
Fuente: Diario Democracia
Provincia/Región: Buenos Aires
Se trata de una obra que lleva adelante ABSA que, cuando esté en actividad, será capaz de procesar 400 metros cúbicos de agua por hora.
La Defensoría del Pueblo anunció que en un plazo de 120 días estará finalizada la planta de abatimiento de arsénico, elemento clave para optimizar la potabilidad del agua en 9 de julio y se estableció que 20 días después de concluidos los trabajos, estará en pleno funcionamiento.
Según indicaron la obra está terminada en un 52,61 por ciento. Se trata de una planta que lleva adelante ABSA que, cuando esté en actividad, será capaz de procesar 400 metros cúbicos de agua por hora.
Además, comunicaron que en septiembre estarán terminados dos módulos de ampliación de la planta, una construcción a cargo de la Dirección Provincial de Servicios Públicos de Agua y Cloacas (Dipac), que hoy está en un 40 por ciento de su ejecución y que sumará otros 200 metros cúbicos hora de agua para su tratamiento.
“Durante el encuentro, el Secretario General a cargo de la Defensoría del Pueblo, Marcelo Honores, destacó el rol de participación que impulsa el organismo y comprometió su accionar “en el sentido de verificar que los plazos comprometidos se cumplan” y propuso una nueva reunión de la comisión de seguimiento, que se llevará a cabo el 14 de mayo desde las 11.30 en la ciudad de 9 de julio”, informaron desde el Gobierno provincial.
Por su parte, la titular de la ONG nuevejuliense “Todos por el agua”, Julia Crespo, resaltó que por la intervención de esa organización pudo ejecutarse el proyecto, y volvió a exigir “nos den agua potable como corresponde”.
Del encuentro también participaron representantes de ABSA; del ministerio de Salud bonaerense; del Organismo de Control de Aguas bonaerense (Ocaba), de la secretaría de Servicios Públicos de la Provincia; de la Dipac y concejales de 9 de Julio.
.
Chaco sigue trabajando para erradicar los basurales
Continúan las acciones para la erradicación de basurales
Fecha de Publicación: 13/04/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Con la promesa de un trabajo conjunto para la erradicación de basurales en el Chaco, se realizaron recorridas por el sudoeste provincial para evaluar la situación actual de algunas localidades luego de la implementación de técnicas propuestas para la proliferación de dicha problemática.
En una recorrida por el interior del Chaco, el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, dialogó con intendentes y funcionarios para conocer la política ambiental que implementaron en su territorio.
En Campo Largo y Charata, se erradicaron antiguos basurales y minibasurales mediante la clasificación, separaciones y relleno sanitario.
Para llevar a cabo esta tarea, pusieron en funcionamiento dos cooperativas que separan la basura y se sustentan económicamente a través de beneficios del reciclado. A la vez, se construyó un centro de disposición final conforme a normas ambientales donde se depositan los residuos y se los tapa.
Por otra parte, en Charata, se pudieron ver los avances en el centro de disposición final que crearon en las afueras de la comuna donde el antiguo basural fue eliminado en su totalidad.
Corregido indicó que iniciará las gestiones con el Ministerio de Ambiente para que se avance en la ejecución del convenio con Charata y se termine de equipar la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que tiene su estructura completa en la zona del Centro de Disposición Final, ya que según afirmaron funcionarios del lugar “en Charata el gobierno no cumplió con la entrega de maquinaria que había prometido a través de un convenio de cooperación mutua que se firmó en el 2012”.
Resultados del recorrido
Al realizar un repaso de sus recorridas por los basurales del interior de la Provincia, el defensor del Pueblo destacó que las cinco localidades relevadas pudieron terminar con la proliferación de la basura mejorando el servicio de recolección, dirigiendo campañas de educación preventiva a la población y clasificando los residuos de acuerdo a las técnicas de disposición final seleccionadas.
En el caso de Laguna Blanca y La Verde, la tarea de disposición final es redireccionada a la planta de Residuos Sólidos Urbanos de Makallé, a través de un convenio entre los jefes comunales que otorgan los beneficios del reciclado a la localidad que realiza el tratamiento de la basura.
En La Escondida, Charata y Campo Largo, los residuos se entierran en celdas de disposición final pero las particularidades aparecen en el destino de los fondos que se logran con los elementos reciclables: el municipio de La Escondida comercializa sus residuos y sostiene su política ambiental de manera autónoma, en cambio Campo Largo entrega el beneficio a dos cooperativas que se encargan del proceso de clasificación y comercialización. Charata aún no dispone de una técnica concreta pero mientras esperan que el gobierno equipe su planta de RSU, clasifican de manera precaria la basura.
.
Fecha de Publicación: 13/04/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Con la promesa de un trabajo conjunto para la erradicación de basurales en el Chaco, se realizaron recorridas por el sudoeste provincial para evaluar la situación actual de algunas localidades luego de la implementación de técnicas propuestas para la proliferación de dicha problemática.
En una recorrida por el interior del Chaco, el defensor del Pueblo, Gustavo Corregido, dialogó con intendentes y funcionarios para conocer la política ambiental que implementaron en su territorio.
En Campo Largo y Charata, se erradicaron antiguos basurales y minibasurales mediante la clasificación, separaciones y relleno sanitario.
Para llevar a cabo esta tarea, pusieron en funcionamiento dos cooperativas que separan la basura y se sustentan económicamente a través de beneficios del reciclado. A la vez, se construyó un centro de disposición final conforme a normas ambientales donde se depositan los residuos y se los tapa.
Por otra parte, en Charata, se pudieron ver los avances en el centro de disposición final que crearon en las afueras de la comuna donde el antiguo basural fue eliminado en su totalidad.
Corregido indicó que iniciará las gestiones con el Ministerio de Ambiente para que se avance en la ejecución del convenio con Charata y se termine de equipar la Planta de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que tiene su estructura completa en la zona del Centro de Disposición Final, ya que según afirmaron funcionarios del lugar “en Charata el gobierno no cumplió con la entrega de maquinaria que había prometido a través de un convenio de cooperación mutua que se firmó en el 2012”.
Resultados del recorrido
Al realizar un repaso de sus recorridas por los basurales del interior de la Provincia, el defensor del Pueblo destacó que las cinco localidades relevadas pudieron terminar con la proliferación de la basura mejorando el servicio de recolección, dirigiendo campañas de educación preventiva a la población y clasificando los residuos de acuerdo a las técnicas de disposición final seleccionadas.
En el caso de Laguna Blanca y La Verde, la tarea de disposición final es redireccionada a la planta de Residuos Sólidos Urbanos de Makallé, a través de un convenio entre los jefes comunales que otorgan los beneficios del reciclado a la localidad que realiza el tratamiento de la basura.
En La Escondida, Charata y Campo Largo, los residuos se entierran en celdas de disposición final pero las particularidades aparecen en el destino de los fondos que se logran con los elementos reciclables: el municipio de La Escondida comercializa sus residuos y sostiene su política ambiental de manera autónoma, en cambio Campo Largo entrega el beneficio a dos cooperativas que se encargan del proceso de clasificación y comercialización. Charata aún no dispone de una técnica concreta pero mientras esperan que el gobierno equipe su planta de RSU, clasifican de manera precaria la basura.
.
Crédito de 265 millones del BM para energías renovables
El BM aprueba crédito de 265 millones para energías renovables en Argentina
Fecha de Publicación: 12/04/2015
Fuente: EFE
Provincia/Región: Nacional
Brindando electricidad a pueblos remotos, protegiendo el bosque nativo que es fuente de ingreso para comunidades criollas e indígenas, y conservando la biodiversidad en el Gran Chaco, contribuimos a promover mejores condiciones de vida para el 40 por ciento más pobre de los argentinos.
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó hoy tres nuevos proyectos para Argentina por un valor de 265 millones de dólares enfocados en ampliar el acceso a energías renovables para poblaciones rurales aisladas y proteger áreas naturales vulnerables.
“Con estos proyectos buscamos cerrar la brecha en acceso a servicios entre pobladores de áreas rurales y urbanas“, afirmó Jesko Hentschel, director del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay, en un comunicado.
Hentschel destacó que “brindando electricidad a pueblos remotos, protegiendo el bosque nativo que es fuente de ingreso para comunidades criollas e indígenas, y conservando la biodiversidad en el Gran Chaco, contribuimos a promover mejores condiciones de vida para el 40 por ciento más pobre de los argentinos”.
Los fondos respaldarán el programa “Proyecto Energías Renovables para Mercados Rurales” (PERMER), que en una primera etapa llevó energías alternativas a 150.000 personas en 15 provincias del país.
En su segundo tramo, la expansión del plan permitirá llegar a 725.000 personas con la instalación de paneles solares, mini-redes y sistemas eólicos, a los que se sumarán termo tanques y cocinas solares en escuelas e instituciones públicas dispersas.
Herramienta de inclusión social:
En este sentido, Mariana Matranga, secretaria de Energía de Argentina, aseguró que “este programa constituye una exitosa herramienta de inclusión social en poblaciones ubicadas en lugares aislados o distantes de las redes de transporte y distribución de electricidad, donde las reglas del mercado suelen dictar la conveniencia de conectarlas o no a la red eléctrica”.
Por otro lado, se financiará el proyecto “Bosques nativos y comunidad” destinado a la puesta en práctica de planes de manejo forestal sustentable y el desarrollo de proyectos productivos que beneficiarán a 150.000 pequeños productores y sus familias, en su mayoría indígenas, que viven en Chaco, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Misiones.
De acuerdo al organismo internacional, la deforestación en Argentina se concentra principalmente en la ecorregión del Gran Chaco, de donde proviene el 90 por ciento de los productos de origen maderero (como carbón, leña y tanino).
De hecho, entre 2006 y 2011 se desmontaron más de 1,5 millones de hectáreas de bosques nativos, debido a la expansión de la frontera agropecuaria y la explotación ilegal.
Por último, el crédito apoyará el plan “Corredores Rurales y Biodiversidad” con el objetivo de promover un manejo integral de casi 1 millón de hectáreas ubicadas en el Gran Chaco, en la estepa patagónica y en áreas marino-costeras.
.
Fecha de Publicación: 12/04/2015
Fuente: EFE
Provincia/Región: Nacional
Brindando electricidad a pueblos remotos, protegiendo el bosque nativo que es fuente de ingreso para comunidades criollas e indígenas, y conservando la biodiversidad en el Gran Chaco, contribuimos a promover mejores condiciones de vida para el 40 por ciento más pobre de los argentinos.
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial (BM) aprobó hoy tres nuevos proyectos para Argentina por un valor de 265 millones de dólares enfocados en ampliar el acceso a energías renovables para poblaciones rurales aisladas y proteger áreas naturales vulnerables.
“Con estos proyectos buscamos cerrar la brecha en acceso a servicios entre pobladores de áreas rurales y urbanas“, afirmó Jesko Hentschel, director del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay, en un comunicado.
Hentschel destacó que “brindando electricidad a pueblos remotos, protegiendo el bosque nativo que es fuente de ingreso para comunidades criollas e indígenas, y conservando la biodiversidad en el Gran Chaco, contribuimos a promover mejores condiciones de vida para el 40 por ciento más pobre de los argentinos”.
Los fondos respaldarán el programa “Proyecto Energías Renovables para Mercados Rurales” (PERMER), que en una primera etapa llevó energías alternativas a 150.000 personas en 15 provincias del país.
En su segundo tramo, la expansión del plan permitirá llegar a 725.000 personas con la instalación de paneles solares, mini-redes y sistemas eólicos, a los que se sumarán termo tanques y cocinas solares en escuelas e instituciones públicas dispersas.
Herramienta de inclusión social:
En este sentido, Mariana Matranga, secretaria de Energía de Argentina, aseguró que “este programa constituye una exitosa herramienta de inclusión social en poblaciones ubicadas en lugares aislados o distantes de las redes de transporte y distribución de electricidad, donde las reglas del mercado suelen dictar la conveniencia de conectarlas o no a la red eléctrica”.
Por otro lado, se financiará el proyecto “Bosques nativos y comunidad” destinado a la puesta en práctica de planes de manejo forestal sustentable y el desarrollo de proyectos productivos que beneficiarán a 150.000 pequeños productores y sus familias, en su mayoría indígenas, que viven en Chaco, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y Misiones.
De acuerdo al organismo internacional, la deforestación en Argentina se concentra principalmente en la ecorregión del Gran Chaco, de donde proviene el 90 por ciento de los productos de origen maderero (como carbón, leña y tanino).
De hecho, entre 2006 y 2011 se desmontaron más de 1,5 millones de hectáreas de bosques nativos, debido a la expansión de la frontera agropecuaria y la explotación ilegal.
Por último, el crédito apoyará el plan “Corredores Rurales y Biodiversidad” con el objetivo de promover un manejo integral de casi 1 millón de hectáreas ubicadas en el Gran Chaco, en la estepa patagónica y en áreas marino-costeras.
.
Agroquímicos: "falta de controles y el silencio cómplice"
Advierten sobre los peligros para la salud que encierra la utilización de agroquímicos
Fecha de Publicación: 12/04/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional
“El problema está dado por la falta de controles y el silencio cómplice que invisibiliza el problema”, dijo Raúl Lucero un bioquímico que realiza trabajos de investigación en la provincia desde mediados de los 90.
Investigadores que trabajan en contacto con zonas rurales del norte argentino advirtieron sobre "el uso indebido y la falta de controles" en la utilización de agroquímicos y advirtieron que "existen evidencias" de que son los causantes del incremento de los casos de cáncer y la malformaciones en niños y adultos.
"Se trata de un problema global que afecta a varios países de la región y del mundo y el problema está dado por la falta de controles y el silencio cómplice que invisibiliza el problema", advirtió el bioquímico Raúl Horacio Lucero, Investigador del Área de Biología Molecular de la Universidad del Nordeste.
Las advertencias y detalles aportados tanto por Lucero como por la médica María del Carmen Seveso, miembro del Comité Hospitalario de Ética y de Investigación del Hospital Ramón Carrillo de la localidad chaqueña de Roque Sáenz Peña, fueron planteadas durante una charla organizada por la Junta Interna de ATE y realizada esta mañana en el Hospital de Pediatría Juan Garrahan sobre "los agrotóxicos y sus consecuencias".
"Las charlas las venimos haciendo desde el 2011 en el hospital y la idea es darles a los médicos del interior una voz en el Hospital para que vengan a contar qué está pasando con las fumigaciones", dijo Mercedes Méndez, una de las organizadoras del encuentro y enfermera profesional.
"Cuando no se debaten, los temas no existen", señaló Lucero, y afirmó que en la Argentina "se utilizan 300 millones de litros de agroquímicos por año" y algunas de las sustancias que estos contienen "pueden ser cancerígenas para los seres humanos, como sí está demostrado lo son para los animales".
Piden estudios de genotoxicidad
El bioquímico, que tiene su laboratorio y realiza trabajos de investigación en la provincia del Chaco desde mediados de los 90, dijo que las empresas productoras de agroquímicos "deberían hacer estudios sobre genotoxicidad".
"Las malformaciones y los abortos repetitivos que se observaron en el pasado en algunas zonas puntuales del país corresponden a valores que son propios de desastres nucleares", indicó el investigador.
"En todos los desastres humanos hay una gran cuota de silencio", indicó Lucero, luego de calificar como "positivo" el reciente informe de la Organización Mundial de la Salud que advirtió sobre los riesgos cancerígenos del glifosato.
Por su parte, Méndez dijo en su carácter de organizadora del encuentro que los investigadores "son los que ven en sus pueblos a los pacientes que después vemos nosotros con la enfermedad ya producida".
"La verdad -agregó- es que todo esto que trajo aparejado este modelo productivo que se está aplicando en el país hace ya 20 años, es de una alta toxicidad por los venenos que son echados como inocuos pero terminan siendo cancerígenos".
"Lamentablemente no se los tiene en cuenta como causa de enfermedad, ni se los tiene en cuanta al momento de ver qué le está pasando al paciente. Esa es un poco la idea, escuchar de boca de ellos que está sucediendo", apuntó.
Añadió que existe un estudio de la Universidad Nacional de La Plata donde se advierte que "en el agua de lluvia hay glifosato. Así que no es un problema específicamente de los pueblos del interior, ellos son los que peor lo pasan, pero esto que está muy invisibilizado, afecta a todos", acotó.
Méndez, que trabaja en el Garrahan desde hace 20 años, fue la persona que denunció al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante la Defensoría del Pueblo, a raíz de que en un terreno lindero al nosocomio "se desmaleza con glisofato".
"Un modo peligroso para la salud de los pacientes del Hospital y Casa Garrahan", dice la denuncia, ya que en ese espacio los pacientes de la Casa se recrean o pasean para recuperar su salud.
.
Fecha de Publicación: 12/04/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Nacional
“El problema está dado por la falta de controles y el silencio cómplice que invisibiliza el problema”, dijo Raúl Lucero un bioquímico que realiza trabajos de investigación en la provincia desde mediados de los 90.
Investigadores que trabajan en contacto con zonas rurales del norte argentino advirtieron sobre "el uso indebido y la falta de controles" en la utilización de agroquímicos y advirtieron que "existen evidencias" de que son los causantes del incremento de los casos de cáncer y la malformaciones en niños y adultos.
"Se trata de un problema global que afecta a varios países de la región y del mundo y el problema está dado por la falta de controles y el silencio cómplice que invisibiliza el problema", advirtió el bioquímico Raúl Horacio Lucero, Investigador del Área de Biología Molecular de la Universidad del Nordeste.
Las advertencias y detalles aportados tanto por Lucero como por la médica María del Carmen Seveso, miembro del Comité Hospitalario de Ética y de Investigación del Hospital Ramón Carrillo de la localidad chaqueña de Roque Sáenz Peña, fueron planteadas durante una charla organizada por la Junta Interna de ATE y realizada esta mañana en el Hospital de Pediatría Juan Garrahan sobre "los agrotóxicos y sus consecuencias".
"Las charlas las venimos haciendo desde el 2011 en el hospital y la idea es darles a los médicos del interior una voz en el Hospital para que vengan a contar qué está pasando con las fumigaciones", dijo Mercedes Méndez, una de las organizadoras del encuentro y enfermera profesional.
"Cuando no se debaten, los temas no existen", señaló Lucero, y afirmó que en la Argentina "se utilizan 300 millones de litros de agroquímicos por año" y algunas de las sustancias que estos contienen "pueden ser cancerígenas para los seres humanos, como sí está demostrado lo son para los animales".
Piden estudios de genotoxicidad
El bioquímico, que tiene su laboratorio y realiza trabajos de investigación en la provincia del Chaco desde mediados de los 90, dijo que las empresas productoras de agroquímicos "deberían hacer estudios sobre genotoxicidad".
"Las malformaciones y los abortos repetitivos que se observaron en el pasado en algunas zonas puntuales del país corresponden a valores que son propios de desastres nucleares", indicó el investigador.
"En todos los desastres humanos hay una gran cuota de silencio", indicó Lucero, luego de calificar como "positivo" el reciente informe de la Organización Mundial de la Salud que advirtió sobre los riesgos cancerígenos del glifosato.
Por su parte, Méndez dijo en su carácter de organizadora del encuentro que los investigadores "son los que ven en sus pueblos a los pacientes que después vemos nosotros con la enfermedad ya producida".
"La verdad -agregó- es que todo esto que trajo aparejado este modelo productivo que se está aplicando en el país hace ya 20 años, es de una alta toxicidad por los venenos que son echados como inocuos pero terminan siendo cancerígenos".
"Lamentablemente no se los tiene en cuenta como causa de enfermedad, ni se los tiene en cuanta al momento de ver qué le está pasando al paciente. Esa es un poco la idea, escuchar de boca de ellos que está sucediendo", apuntó.
Añadió que existe un estudio de la Universidad Nacional de La Plata donde se advierte que "en el agua de lluvia hay glifosato. Así que no es un problema específicamente de los pueblos del interior, ellos son los que peor lo pasan, pero esto que está muy invisibilizado, afecta a todos", acotó.
Méndez, que trabaja en el Garrahan desde hace 20 años, fue la persona que denunció al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante la Defensoría del Pueblo, a raíz de que en un terreno lindero al nosocomio "se desmaleza con glisofato".
"Un modo peligroso para la salud de los pacientes del Hospital y Casa Garrahan", dice la denuncia, ya que en ese espacio los pacientes de la Casa se recrean o pasean para recuperar su salud.
.
Corrientes intentará reproducir yaguaretés
Se inicia proyecto de cría de yaguaretés en la provincia de Corrientes
Fecha de Publicación: 12/04/2015
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Corrientes
El yaguareté no es sólo el animal más emblemático de la Argentina. También es el más amenazado. En tiempos históricos vivía desde el Norte argentino hasta la Patagonia. En la actualidad después de haber perdido el 95% de su distribución original, se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país, donde se estima que sólo quedan 200 ejemplares.
Este bello animal se extinguió de la provincia de Corrientes a mitad del siglo pasado, aunque anteriormente era común encontrarlo en esteros del Iberá. La presencia del yaguareté en Corrientes queda registrada en el nombre de numerosas localidades junto a decenas de leyendas y chamamés. Además del yaguareté, durante el siglo pasado Corrientes vio como se extinguían la mayoría de sus animales más carismáticos: el oso hormiguero gigante, el tapir, el lobo gargantilla, el pecarí de collar, dos especies de guacamayos –los loros más espectaculares de América—y una pava salvaje o muitú. Afortunadamente, en 1983 la creación de la Reserva Natural Iberá --con 1,3 millones de hectáreas-- por el gobierno de esa provincia creó la oportunidad para que la fauna silvestre pudiera volver a habitar esa vasta región área.
Desde el año 2005 la fundación Conservation Land Trust (CLT) ha estado colaborando con el gobierno de Corrientes, las autoridades de fauna de la Nación y de otras provincias, científicos, ONGs, zoos, empresas y particulares para lograr que Iberá vuelva a contar con todas sus especies de fauna. Se busca un doble propósito: por un lado restaurar el ecosistema original y por otro promover el desarrollo local al aumentar los atractivos de una región que vive cada vez más del Turismo de Naturaleza. Hasta el momento se ha reintroducido con éxito al oso hormiguero gigante y se logró recuperar la presencia del raro venado de las pampas en las lomadas del interior del Iberá. Después de casi 10 años de trabajo existen ya dos poblaciones restauradas de oso hormiguero y una de venado de las pampas que en total suman unos 100 ejemplares en vida libre en áreas donde hasta hace poco habían desaparecido totalmente. También se está preparando la liberación del primer grupo de pecaríes de collar para las próximas semanas, un pequeño jabalí silvestre nativo de la región que vive en grupos de 5 a 15 ejemplares. Y en el futuro cercano se espera reintroducir al guacamayo rojo, una espectacular ave que habitaba las selvas cercanas al río Paraná y del norte del Iberá. A éstos le seguirán el muitú, una bella ave con parecida a un pavo, y el tapir, el mamífero terrestre más grande de Sudamérica. Todas estas iniciativas conjuntas constituyen el mayor programa de restauración de fauna del continente americano.
Dentro de este contexto se ubica la creación del Centro Experimental de Cría de Yaguaretés (CECY). Este centro es el único del mundo dedicado exclusivamente a criar ejemplares de este felino que sean totalmente aptos para vivir en la Naturaleza; lo que implica que sepan cazar por sí mismos y que no tengan ninguna dependencia con el ser humano. El CECY está ubicado en la isla de San Alonso, en un área remota dentro de la Reserva Natural Iberá a la que sólo se puede llegar por agua o por aire. En el diseño y construcción de este centro han colaborado científicos y expertos de cuatro continentes, generando unas instalaciones de excelencia internacional.
El CECY cuenta con cuatro recintos de 1200 m2 diseñados para albergar hasta dos parejas de yaguaretés procedentes de zoológicos que pueden servir como reproductores aunque no cumplan con las condiciones para la vida libre. Junto a estos recintos se encuentran dos grandes corrales de hectárea y media de superficie donde una hembra puede sacar adelante a sus cachorros sin que éstos tengan contacto con los humanos y puedan ir aprendiendo a cazar por sí mismos. Finalmente, existe un corral de 30 hectáreas –el mayor del mundo en su género—donde estos cachorros nacidos en el interior del Iberá podrían terminar de afinar al máximo sus técnicas de caza, ya sin su madre cautiva, la cual no será liberada por haber vivido demasiado tiempo en contacto con las personas.
Todo el proceso de diseño, construcción y aprobación formal de las instalaciones del CECY ha tomado más de cuatro años, pero esta semana alcanza un momento crítico con la llegada a Corrientes de la primera hembra de yaguareté que inaugura el plantel de animales reproductores. Esta hembra responde al nombre de Tobuna y ha sido donada generosamente por el zoológico de Batán situado cerca de la localidad de Mar del Plata. Tobuna es una hembra especialmente elegida al ser la última yaguareté que se ha reproducido en cautividad en Argentina. Aunque Tobuna –al ser un animal nacido y criado en un zoológico—no reúne las condiciones para ser liberada, la idea es que dé a luz a sus crías en condiciones seminaturales para que éstas si puedan ser libres algún día.
La yaguareté llegó en la madrugada del miércoles a las instalaciones de cuarentena construidas para este fin en la Reserva San Cayetano. Estas instalaciones han sido diseñadas para albergar a osos hormigueros, pecaríes y tapires, y además cuentan con un ala especialmente habilitada para mantener hasta dos yaguaretés. En palabras del Dr. Gustavo Solís, coordinador veterinario de CLT: “como correntino con más de dos décadas de experiencia en el manejo de fauna, es un orgullo contar en nuestra provincia con las que son las mejores instalaciones para cuarentena de mamíferos silvestres de todo el país. Una vez que la yaguareté pase exitosamente por todas las pruebas médicas, la trasladaremos a su amplio encierro en el interior del Iberá”.
Según palabras de Ignacio Jiménez, coordinador del programa de Reintroducción de Fauna de CLT: “Este es un paso muy importante en lo que va a ser un largo proceso. Este año debemos conseguir dos machos y otra hembra para el CECY. El zoo de Batán nos ha ofrecido ya otra hembra. Sin embargo, prácticamente no quedan machos adecuados en los zoos de Argentina, ya que o son muy viejos, o tienen un origen inadecuado, o los dueños prefieren no sumarse al proyecto de cría. Por tanto, vamos a buscar animales en los países vecinos. Desde Uruguay tanto los zoos como el gobierno ya han mostrado interés en aportar animales para este proyecto”.
Karina Spørring, como responsable directa del CECY, también quiere mandar un mensaje de prudente optimismo: “aunque la llegada de Tobuna es una gran noticia, todavía queda mucho trabajo y mucho que aprender hasta que logremos tener afinadas las técnicas que permitan criar yaguaretés que puedan vivir seguros en la Naturaleza”
Ignacio refuerza este mensaje: “El proyecto de cría de yaguaretés en Iberá es tan sólo un grano de arena dentro del enorme desafío que implica evitar que este bello animal desaparezca para siempre de la Argentina. El principal trabajo se está haciendo actualmente por buenos profesionales en los lugares donde todavía quedan yaguaretés en vida libre en el Norte argentino. Por ejemplo, hace poco nos llegó la gran noticia de que los yaguaretés de Misiones habían aumentado desde 50 a 80 ejemplares en los últimos años gracias al trabajo conjunto del gobiernos, investigadores de y ONGs. Y en la zona de Yungas también hay gente trabajando activamente por la conservación de la especie. De todos modos, se estima que en Iberá podrían llegar a vivir a salvo, sin entrar en conflictos con la gente o el ganado, unos 100 yaguaretés. Si logramos restablecer una población acá, estaríamos aumentando la poblacional nacional en un 50%”.
Quizás la llegada de Tobuna al Proyecto de Cría en Iberá sea una señal de que finalmente algo empieza a cambiar en la triste historia de este majestuoso animal en nuestro país.
.
Fecha de Publicación: 12/04/2015
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Corrientes
El yaguareté no es sólo el animal más emblemático de la Argentina. También es el más amenazado. En tiempos históricos vivía desde el Norte argentino hasta la Patagonia. En la actualidad después de haber perdido el 95% de su distribución original, se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país, donde se estima que sólo quedan 200 ejemplares.
Este bello animal se extinguió de la provincia de Corrientes a mitad del siglo pasado, aunque anteriormente era común encontrarlo en esteros del Iberá. La presencia del yaguareté en Corrientes queda registrada en el nombre de numerosas localidades junto a decenas de leyendas y chamamés. Además del yaguareté, durante el siglo pasado Corrientes vio como se extinguían la mayoría de sus animales más carismáticos: el oso hormiguero gigante, el tapir, el lobo gargantilla, el pecarí de collar, dos especies de guacamayos –los loros más espectaculares de América—y una pava salvaje o muitú. Afortunadamente, en 1983 la creación de la Reserva Natural Iberá --con 1,3 millones de hectáreas-- por el gobierno de esa provincia creó la oportunidad para que la fauna silvestre pudiera volver a habitar esa vasta región área.
Desde el año 2005 la fundación Conservation Land Trust (CLT) ha estado colaborando con el gobierno de Corrientes, las autoridades de fauna de la Nación y de otras provincias, científicos, ONGs, zoos, empresas y particulares para lograr que Iberá vuelva a contar con todas sus especies de fauna. Se busca un doble propósito: por un lado restaurar el ecosistema original y por otro promover el desarrollo local al aumentar los atractivos de una región que vive cada vez más del Turismo de Naturaleza. Hasta el momento se ha reintroducido con éxito al oso hormiguero gigante y se logró recuperar la presencia del raro venado de las pampas en las lomadas del interior del Iberá. Después de casi 10 años de trabajo existen ya dos poblaciones restauradas de oso hormiguero y una de venado de las pampas que en total suman unos 100 ejemplares en vida libre en áreas donde hasta hace poco habían desaparecido totalmente. También se está preparando la liberación del primer grupo de pecaríes de collar para las próximas semanas, un pequeño jabalí silvestre nativo de la región que vive en grupos de 5 a 15 ejemplares. Y en el futuro cercano se espera reintroducir al guacamayo rojo, una espectacular ave que habitaba las selvas cercanas al río Paraná y del norte del Iberá. A éstos le seguirán el muitú, una bella ave con parecida a un pavo, y el tapir, el mamífero terrestre más grande de Sudamérica. Todas estas iniciativas conjuntas constituyen el mayor programa de restauración de fauna del continente americano.
Dentro de este contexto se ubica la creación del Centro Experimental de Cría de Yaguaretés (CECY). Este centro es el único del mundo dedicado exclusivamente a criar ejemplares de este felino que sean totalmente aptos para vivir en la Naturaleza; lo que implica que sepan cazar por sí mismos y que no tengan ninguna dependencia con el ser humano. El CECY está ubicado en la isla de San Alonso, en un área remota dentro de la Reserva Natural Iberá a la que sólo se puede llegar por agua o por aire. En el diseño y construcción de este centro han colaborado científicos y expertos de cuatro continentes, generando unas instalaciones de excelencia internacional.
El CECY cuenta con cuatro recintos de 1200 m2 diseñados para albergar hasta dos parejas de yaguaretés procedentes de zoológicos que pueden servir como reproductores aunque no cumplan con las condiciones para la vida libre. Junto a estos recintos se encuentran dos grandes corrales de hectárea y media de superficie donde una hembra puede sacar adelante a sus cachorros sin que éstos tengan contacto con los humanos y puedan ir aprendiendo a cazar por sí mismos. Finalmente, existe un corral de 30 hectáreas –el mayor del mundo en su género—donde estos cachorros nacidos en el interior del Iberá podrían terminar de afinar al máximo sus técnicas de caza, ya sin su madre cautiva, la cual no será liberada por haber vivido demasiado tiempo en contacto con las personas.
Todo el proceso de diseño, construcción y aprobación formal de las instalaciones del CECY ha tomado más de cuatro años, pero esta semana alcanza un momento crítico con la llegada a Corrientes de la primera hembra de yaguareté que inaugura el plantel de animales reproductores. Esta hembra responde al nombre de Tobuna y ha sido donada generosamente por el zoológico de Batán situado cerca de la localidad de Mar del Plata. Tobuna es una hembra especialmente elegida al ser la última yaguareté que se ha reproducido en cautividad en Argentina. Aunque Tobuna –al ser un animal nacido y criado en un zoológico—no reúne las condiciones para ser liberada, la idea es que dé a luz a sus crías en condiciones seminaturales para que éstas si puedan ser libres algún día.
La yaguareté llegó en la madrugada del miércoles a las instalaciones de cuarentena construidas para este fin en la Reserva San Cayetano. Estas instalaciones han sido diseñadas para albergar a osos hormigueros, pecaríes y tapires, y además cuentan con un ala especialmente habilitada para mantener hasta dos yaguaretés. En palabras del Dr. Gustavo Solís, coordinador veterinario de CLT: “como correntino con más de dos décadas de experiencia en el manejo de fauna, es un orgullo contar en nuestra provincia con las que son las mejores instalaciones para cuarentena de mamíferos silvestres de todo el país. Una vez que la yaguareté pase exitosamente por todas las pruebas médicas, la trasladaremos a su amplio encierro en el interior del Iberá”.
Según palabras de Ignacio Jiménez, coordinador del programa de Reintroducción de Fauna de CLT: “Este es un paso muy importante en lo que va a ser un largo proceso. Este año debemos conseguir dos machos y otra hembra para el CECY. El zoo de Batán nos ha ofrecido ya otra hembra. Sin embargo, prácticamente no quedan machos adecuados en los zoos de Argentina, ya que o son muy viejos, o tienen un origen inadecuado, o los dueños prefieren no sumarse al proyecto de cría. Por tanto, vamos a buscar animales en los países vecinos. Desde Uruguay tanto los zoos como el gobierno ya han mostrado interés en aportar animales para este proyecto”.
Karina Spørring, como responsable directa del CECY, también quiere mandar un mensaje de prudente optimismo: “aunque la llegada de Tobuna es una gran noticia, todavía queda mucho trabajo y mucho que aprender hasta que logremos tener afinadas las técnicas que permitan criar yaguaretés que puedan vivir seguros en la Naturaleza”
Ignacio refuerza este mensaje: “El proyecto de cría de yaguaretés en Iberá es tan sólo un grano de arena dentro del enorme desafío que implica evitar que este bello animal desaparezca para siempre de la Argentina. El principal trabajo se está haciendo actualmente por buenos profesionales en los lugares donde todavía quedan yaguaretés en vida libre en el Norte argentino. Por ejemplo, hace poco nos llegó la gran noticia de que los yaguaretés de Misiones habían aumentado desde 50 a 80 ejemplares en los últimos años gracias al trabajo conjunto del gobiernos, investigadores de y ONGs. Y en la zona de Yungas también hay gente trabajando activamente por la conservación de la especie. De todos modos, se estima que en Iberá podrían llegar a vivir a salvo, sin entrar en conflictos con la gente o el ganado, unos 100 yaguaretés. Si logramos restablecer una población acá, estaríamos aumentando la poblacional nacional en un 50%”.
Quizás la llegada de Tobuna al Proyecto de Cría en Iberá sea una señal de que finalmente algo empieza a cambiar en la triste historia de este majestuoso animal en nuestro país.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)