Saldo de los incendios en Chubut: 41 mil hectáreas
Fueron más de 41 mil las hectáreas que se quemaron
Fecha de Publicación: 06/04/2015
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, confirmó que fueron más de 41 mil hectáreas las que se quemaron en la cordillera. Asimismo, sostuvo que aún no fueron contabilizados los bosques que se incendiaron en inmediaciones a Laguna La Zeta y Lago Percy. Fiscalía realiza peritajes en todos los sectores que fueron afectados.
El director de Defensa Civil, Evaristo Melo, brindó datos alarmantes con respecto a los resultados del voraz paso del fuego por el cordón cordillerano.
El funcionario precisó que, en total, se siniestraron más de 41 mil hectáreas, de las cuales 5.800 pertenecen a la zona de El Turbio; entre el Parque Nacional Lago Puelo y las zonas rurales de El Hoyo y Epuyén se contabilizaron 5.500; el de mayor magnitud se registró en el cordón Cholila con 26.000 y el último contabilizado por las autoridades es el de Los Alerces con 1.300.
No obstantes, el director de Defensa Civil aclaró que aún resta sumarle las áreas siniestradas en las regiones de Laguna La Zeta, Lago Puelo y Percy, lo que agrandará más la cantidad de hectáreas afectadas por el fuego.
Asimismo, Melo sostuvo que la situación en la cordillera está totalmente controlada en todos los frentes y los brigadistas ya fueron replegados en su totalidad. Ahora solo resta llevaran a cabo la práctica conocida como “guardia de cenizas”, para evitar que se aviven potenciales focos de calor.
En cuanto al panorama general reinante en el sector, Melo advirtió a Diario Jornada que la situación podría complicarse nuevamente ya que, remarcó: “actualmente el bosque patagónico está en condiciones ideales para que haya fuego, sin ir más lejos, en estos momentos en Chile hay 33 focos activos de incendios”.
.
Fecha de Publicación: 06/04/2015
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, confirmó que fueron más de 41 mil hectáreas las que se quemaron en la cordillera. Asimismo, sostuvo que aún no fueron contabilizados los bosques que se incendiaron en inmediaciones a Laguna La Zeta y Lago Percy. Fiscalía realiza peritajes en todos los sectores que fueron afectados.
El director de Defensa Civil, Evaristo Melo, brindó datos alarmantes con respecto a los resultados del voraz paso del fuego por el cordón cordillerano.
El funcionario precisó que, en total, se siniestraron más de 41 mil hectáreas, de las cuales 5.800 pertenecen a la zona de El Turbio; entre el Parque Nacional Lago Puelo y las zonas rurales de El Hoyo y Epuyén se contabilizaron 5.500; el de mayor magnitud se registró en el cordón Cholila con 26.000 y el último contabilizado por las autoridades es el de Los Alerces con 1.300.
No obstantes, el director de Defensa Civil aclaró que aún resta sumarle las áreas siniestradas en las regiones de Laguna La Zeta, Lago Puelo y Percy, lo que agrandará más la cantidad de hectáreas afectadas por el fuego.
Asimismo, Melo sostuvo que la situación en la cordillera está totalmente controlada en todos los frentes y los brigadistas ya fueron replegados en su totalidad. Ahora solo resta llevaran a cabo la práctica conocida como “guardia de cenizas”, para evitar que se aviven potenciales focos de calor.
En cuanto al panorama general reinante en el sector, Melo advirtió a Diario Jornada que la situación podría complicarse nuevamente ya que, remarcó: “actualmente el bosque patagónico está en condiciones ideales para que haya fuego, sin ir más lejos, en estos momentos en Chile hay 33 focos activos de incendios”.
.
Entre Ríos reconoce su alta tasa de desmontes
Reconocen que es alto el nivel de desmonte pero no reglamentan la ley de bosques
Fecha de Publicación: 06/04/2015
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
El director de Recursos Naturales de Entre Ríos, Claudio Ledesma, reconoció que sigue siendo alto el nivel de desmonte en la provincia.
Reconocen que es alto el nivel de desmonte pero no reglamentan la ley de bosques
“Se sigue desmontando porque la gente corre el riesgo de las infracciones y las multas se incluyen dentro de los costos fijos”, explicó el director de Recursos Naturales de Entre Ríos, Claudio Ledesma.
“Por la burocracia existente, normalmente se demoran años esos expedientes por cuestiones administrativas y jurídicas y el proceso se hace largo. Es raro que haya multas menores al millón de pesos. La mayoría de infractores presenta recursos y los menos, pagan”, precisó.
En Entre Ríos la tala de monte nativo está prohibida; mientras tanto el Gobierno adeuda la reglamentación de la ley Nº 10284 de “Ordenamiento territorial del bosque nativo de la provincia de Entre Ríos”, sancionada en febrero del 2014 y promulgada el 28 de marzo del año pasado, publicó la agencia periodística Apf.
La demora inhabilita la aplicación en territorio entrerriano de la norma nacional N° 26331, la cual desde el 2007 fija “los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los Bosques Nativos y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad”.
En ese marco, los titulares de tierras con monte están imposibilitados de presentar planes de conservación o de manejo sostenible a cambio de incentivos económicos; lo que permitiría -en algunos casos- evitar las talas.
Ledesma comentó que reciben aproximadamente “diez denuncias por semana” y al relevamiento propio, le suman “los vuelos quincenales” que realizan en forma conjunta con la Secretaría de Ambiente por el plan de manejo del fuego.
Por aire y con las georeferencias de la cartera ambiental, a veces se detectan nuevos desmontes. “Por un mismo desmonte tenemos hasta cinco o seis denuncias desde distintos lados, y atendemos el cien por ciento de las denuncias recibidas. Llaman al 0800 777 66683 del Ministerio de la Producción o directamente a Recursos Naturales. La denuncia se hace sobre todo en forma telefónica”, informó y no dejó de destacar la creciente “concientización social”.
A pesar de existir la ley 10284, regula los procedimientos y la aplicación de multas una resolución del Ministerio de la Producción de 2010. Allí se habla de módulos, cada uno fijado en “400 pesos”.
Dependiendo las características del monte, se fija para una hectárea desmontada “entre 50 y 60 módulos”. De ahí el cálculo del total de la multa que debe afrontar el infractor en talas que rondan “cien o doscientas hectáreas”, especificó Ledesma tras aclarar que “nunca la multa fue barrera para el desmonte”.
“La prohibición es total y absoluta”, remarcó el funcionario en diálogo con Apf. Luego agregó que “el de mayor valor es el monte espinal” que se localiza en el norte provincial. Sin embargo “se desmonta en todos lados”, afirmó.
“Muchos desmontan sin hacer estudios de suelo y tras la primera cosecha, los rindes no le sirvieron, abandonan el suelo y lo que rompen es un ecosistema y por más que uno implante las mismas especies después, si tenía cien años, son cien años de biodiversidad que no se construyen de un día para el otro”, lamentó finalmente.
.
Fecha de Publicación: 06/04/2015
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
El director de Recursos Naturales de Entre Ríos, Claudio Ledesma, reconoció que sigue siendo alto el nivel de desmonte en la provincia.
Reconocen que es alto el nivel de desmonte pero no reglamentan la ley de bosques
“Se sigue desmontando porque la gente corre el riesgo de las infracciones y las multas se incluyen dentro de los costos fijos”, explicó el director de Recursos Naturales de Entre Ríos, Claudio Ledesma.
“Por la burocracia existente, normalmente se demoran años esos expedientes por cuestiones administrativas y jurídicas y el proceso se hace largo. Es raro que haya multas menores al millón de pesos. La mayoría de infractores presenta recursos y los menos, pagan”, precisó.
En Entre Ríos la tala de monte nativo está prohibida; mientras tanto el Gobierno adeuda la reglamentación de la ley Nº 10284 de “Ordenamiento territorial del bosque nativo de la provincia de Entre Ríos”, sancionada en febrero del 2014 y promulgada el 28 de marzo del año pasado, publicó la agencia periodística Apf.
La demora inhabilita la aplicación en territorio entrerriano de la norma nacional N° 26331, la cual desde el 2007 fija “los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los Bosques Nativos y de los servicios ambientales que éstos brindan a la sociedad”.
En ese marco, los titulares de tierras con monte están imposibilitados de presentar planes de conservación o de manejo sostenible a cambio de incentivos económicos; lo que permitiría -en algunos casos- evitar las talas.
Ledesma comentó que reciben aproximadamente “diez denuncias por semana” y al relevamiento propio, le suman “los vuelos quincenales” que realizan en forma conjunta con la Secretaría de Ambiente por el plan de manejo del fuego.
Por aire y con las georeferencias de la cartera ambiental, a veces se detectan nuevos desmontes. “Por un mismo desmonte tenemos hasta cinco o seis denuncias desde distintos lados, y atendemos el cien por ciento de las denuncias recibidas. Llaman al 0800 777 66683 del Ministerio de la Producción o directamente a Recursos Naturales. La denuncia se hace sobre todo en forma telefónica”, informó y no dejó de destacar la creciente “concientización social”.
A pesar de existir la ley 10284, regula los procedimientos y la aplicación de multas una resolución del Ministerio de la Producción de 2010. Allí se habla de módulos, cada uno fijado en “400 pesos”.
Dependiendo las características del monte, se fija para una hectárea desmontada “entre 50 y 60 módulos”. De ahí el cálculo del total de la multa que debe afrontar el infractor en talas que rondan “cien o doscientas hectáreas”, especificó Ledesma tras aclarar que “nunca la multa fue barrera para el desmonte”.
“La prohibición es total y absoluta”, remarcó el funcionario en diálogo con Apf. Luego agregó que “el de mayor valor es el monte espinal” que se localiza en el norte provincial. Sin embargo “se desmonta en todos lados”, afirmó.
“Muchos desmontan sin hacer estudios de suelo y tras la primera cosecha, los rindes no le sirvieron, abandonan el suelo y lo que rompen es un ecosistema y por más que uno implante las mismas especies después, si tenía cien años, son cien años de biodiversidad que no se construyen de un día para el otro”, lamentó finalmente.
.
Gualeguaychú preocupada por manchas en el río
Preocupación de la Asamblea Ambiental por la salud del río
Fecha de Publicación: 06/04/2015
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Ciudadana Ambiental manifestó su preocupación por la salud del río Uruguay a raíz de la presencia de la pastera UPM (Botnia) y agravada en estos días por la bajante que presenta el Río de los Pájaros.
En un comunicado de prensa, la Asamblea pide “a los navegantes y pescadores que naveguen en el río Uruguay, frente a la pastera UPM, en la zona del Ñandubaysal y en Boca del Río Gualeguaychú, que observen el agua y la costa, e informen a la Asamblea todos los signos de contaminación que puedan encontrar en los próximos días”.
La preocupación está centrada en la situación de bajante que presenta el río Uruguay, “prácticamente no existe corriente en el río o es muy lenta”, aseveró la Asamblea. En ese marco, aporta un dato que no debe soslayarse: hoy la situación puede ser agravante por el viento sudeste que está anunciado.
Cada vez que sopla viento Sudeste, se experimenta el reflujo, es decir, el río corre en el sentido inverso al normal, de Sur a Norte.
“Con el río estancado y agravada la situación con el reflujo, la contaminación de la pastera aumentará considerablemente, ya que sus efluentes quedarán estancados en su entorno, y subirán aguas arriba cuando llegue el reflujo, como ya ocurrió con la presencia de la mancha blanca”, recordó la Asamblea en referencia a la extensión por varios kilómetros de algas albinas (como señaló el gobierno),
La Asamblea Ciudadana Ambiental necesita tener la información de todos los indicadores de contaminación, ya que los organismos responsables de tutelar la salud del río como la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), la Prefectura Naval Argentina, la Dirección de Medio Ambiente Municipal y de la provincia, no llega ningún tipo de información del estado del río, a pesar de la gran preocupación que existe en toda la región por la salud del Río de los Pájaros, una de las pocas reservas de agua dulce que quedan.
Por último, la Asamblea Ciudadana Ambiental “insta a las autoridades a asumir las responsabilidades pertinentes y dar a la ciudadanía la información que corresponde, y qué medidas adoptarán ante la evidente contaminación del río Uruguay”, finaliza el comunicado de prensa.
La mancha blanca
El 4 de febrero de 2009 la comunidad se conmovió ante la aparición de una extraña mancha blanca en el río Uruguay frente a Botnia.
De inmediato veneró un intenso movimiento institucional y civil. A las 10 de ese día, la Prefectura Naval Argentina comunicó a la Municipalidad la aparición de una mancha significativa frente a Botnia, luego de recibir por el canal abierto de comunicaciones el alerta del remolcador Veromar (que trabaja para Botnia), según pudo reconstruir EL ARGENTINO en su momento.
Se trató de una mancha que por su extensión e intensidad no tenía registro alguno en más de 200 años de historia en el río Uruguay.
El entonces secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, dispuso el envío urgente de un equipo especializado y mientras tanto desde la Oficina de Vigilancia Municipal –junto a Prefectura- tomaron las primeras muestras de la mancha, filmaron los sucesos y labraron las actas correspondientes.
En la edición del 5 de febrero de 2009 de EL ARGENTINO quedó registrada también que ante esta circunstancia, “Bibiloni se comunicó de inmediato con el gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, y con el intendente Juan José Bahillo, a quienes aseguró la asistencia de la Nación para determinar el origen del derrame y eventualmente agregar la información disponible del siniestro a los antecedentes que el Gobierno Nacional” venía acumulando para la actuación judicial que se desarrollaba ante la Corte Internacional de La Haya.
Por su parte, tanto desde la oficinas de Botnia como desde la Armada uruguaya, se indicó a EL ARGENTINO que la mancha tiene su origen en las proliferación de las algas; pero nada dijeron sobre las características blancas de la misma. En diálogo con EL ARGENTINO, tanto personal de Prefectura y un viejo pescador del río como Raúl Almeida, indicaron que en toda la historia de experiencia sobre el curso de agua “nunca observaron algas blancas ni siquiera en estado de descomposición, dado que cuando mueren son de un color amarronado a pardo”.
En aquella jornada, EL ARGENTINO se movilizó hacia el puente internacional “General San Martín” y pudo constatar –junto con personal de Gendarmería Nacional y varios asambleístas como José Pouler y Luis Correa, entre otros- que en inmediaciones a Botnia estaba la mayor concentración de la mancha y que no sólo eran las algas de color verdosas sino también una película aceitosa de color blanco grisáceo.
La sustancia, visualmente percibida con los colores blanco, azulado y verde, alcanzó una extensión estimada a los diez kilómetros. Este dato también fue corroborado por el gobernador Sergio Urribarri, quien sobrevoló en el avión de la Provincia la zona junto con el intendente Juan José Bahillo. Incluso Urribarri manifestó su asombro “porque la mancha es impresionante, tiene casi diez kilómetros de extensión” declaró en aquellas jornadas.
Luego, desde la Nación se minimizó la situación y todo quedó en la nada, dando cobertura de impunidad para que la pastera siga contaminando el río. En ese entonces, el gobierno nacional adjudicó la existencia de esa mancha a condiciones “naturales” del río a raíz de la existencia del reflujo y la bajante, situaciones que hoy podrían darse nuevamente y por eso la Asamblea puso en alerta un mecanismo para que los ciudadanos (ante la ausencia del Estado) puedan detectar situaciones irregulares.
.
Fecha de Publicación: 06/04/2015
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Ciudadana Ambiental manifestó su preocupación por la salud del río Uruguay a raíz de la presencia de la pastera UPM (Botnia) y agravada en estos días por la bajante que presenta el Río de los Pájaros.
En un comunicado de prensa, la Asamblea pide “a los navegantes y pescadores que naveguen en el río Uruguay, frente a la pastera UPM, en la zona del Ñandubaysal y en Boca del Río Gualeguaychú, que observen el agua y la costa, e informen a la Asamblea todos los signos de contaminación que puedan encontrar en los próximos días”.
La preocupación está centrada en la situación de bajante que presenta el río Uruguay, “prácticamente no existe corriente en el río o es muy lenta”, aseveró la Asamblea. En ese marco, aporta un dato que no debe soslayarse: hoy la situación puede ser agravante por el viento sudeste que está anunciado.
Cada vez que sopla viento Sudeste, se experimenta el reflujo, es decir, el río corre en el sentido inverso al normal, de Sur a Norte.
“Con el río estancado y agravada la situación con el reflujo, la contaminación de la pastera aumentará considerablemente, ya que sus efluentes quedarán estancados en su entorno, y subirán aguas arriba cuando llegue el reflujo, como ya ocurrió con la presencia de la mancha blanca”, recordó la Asamblea en referencia a la extensión por varios kilómetros de algas albinas (como señaló el gobierno),
La Asamblea Ciudadana Ambiental necesita tener la información de todos los indicadores de contaminación, ya que los organismos responsables de tutelar la salud del río como la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), la Prefectura Naval Argentina, la Dirección de Medio Ambiente Municipal y de la provincia, no llega ningún tipo de información del estado del río, a pesar de la gran preocupación que existe en toda la región por la salud del Río de los Pájaros, una de las pocas reservas de agua dulce que quedan.
Por último, la Asamblea Ciudadana Ambiental “insta a las autoridades a asumir las responsabilidades pertinentes y dar a la ciudadanía la información que corresponde, y qué medidas adoptarán ante la evidente contaminación del río Uruguay”, finaliza el comunicado de prensa.
La mancha blanca
El 4 de febrero de 2009 la comunidad se conmovió ante la aparición de una extraña mancha blanca en el río Uruguay frente a Botnia.
De inmediato veneró un intenso movimiento institucional y civil. A las 10 de ese día, la Prefectura Naval Argentina comunicó a la Municipalidad la aparición de una mancha significativa frente a Botnia, luego de recibir por el canal abierto de comunicaciones el alerta del remolcador Veromar (que trabaja para Botnia), según pudo reconstruir EL ARGENTINO en su momento.
Se trató de una mancha que por su extensión e intensidad no tenía registro alguno en más de 200 años de historia en el río Uruguay.
El entonces secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, dispuso el envío urgente de un equipo especializado y mientras tanto desde la Oficina de Vigilancia Municipal –junto a Prefectura- tomaron las primeras muestras de la mancha, filmaron los sucesos y labraron las actas correspondientes.
En la edición del 5 de febrero de 2009 de EL ARGENTINO quedó registrada también que ante esta circunstancia, “Bibiloni se comunicó de inmediato con el gobernador de Entre Rios, Sergio Urribarri, y con el intendente Juan José Bahillo, a quienes aseguró la asistencia de la Nación para determinar el origen del derrame y eventualmente agregar la información disponible del siniestro a los antecedentes que el Gobierno Nacional” venía acumulando para la actuación judicial que se desarrollaba ante la Corte Internacional de La Haya.
Por su parte, tanto desde la oficinas de Botnia como desde la Armada uruguaya, se indicó a EL ARGENTINO que la mancha tiene su origen en las proliferación de las algas; pero nada dijeron sobre las características blancas de la misma. En diálogo con EL ARGENTINO, tanto personal de Prefectura y un viejo pescador del río como Raúl Almeida, indicaron que en toda la historia de experiencia sobre el curso de agua “nunca observaron algas blancas ni siquiera en estado de descomposición, dado que cuando mueren son de un color amarronado a pardo”.
En aquella jornada, EL ARGENTINO se movilizó hacia el puente internacional “General San Martín” y pudo constatar –junto con personal de Gendarmería Nacional y varios asambleístas como José Pouler y Luis Correa, entre otros- que en inmediaciones a Botnia estaba la mayor concentración de la mancha y que no sólo eran las algas de color verdosas sino también una película aceitosa de color blanco grisáceo.
La sustancia, visualmente percibida con los colores blanco, azulado y verde, alcanzó una extensión estimada a los diez kilómetros. Este dato también fue corroborado por el gobernador Sergio Urribarri, quien sobrevoló en el avión de la Provincia la zona junto con el intendente Juan José Bahillo. Incluso Urribarri manifestó su asombro “porque la mancha es impresionante, tiene casi diez kilómetros de extensión” declaró en aquellas jornadas.
Luego, desde la Nación se minimizó la situación y todo quedó en la nada, dando cobertura de impunidad para que la pastera siga contaminando el río. En ese entonces, el gobierno nacional adjudicó la existencia de esa mancha a condiciones “naturales” del río a raíz de la existencia del reflujo y la bajante, situaciones que hoy podrían darse nuevamente y por eso la Asamblea puso en alerta un mecanismo para que los ciudadanos (ante la ausencia del Estado) puedan detectar situaciones irregulares.
.
Contienen los incendios en Chubut
Incendios en Chubut: Defensa Civil aseguró que todos los focos de fuego están controlados
Fecha de Publicación: 05/04/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chubut
Además, indicaron que ya se pasa a la etapa de guardia de cenizas, por lo que en la zona afectada permanecerán apostados helicópteros y aviones hidrantes
Todos los incendios forestales en la cordillera chubutense se encontraban hoy controlados, según el último reporte de Defensa Civil que indicó que ya pasó a la etapa de guardia de cenizas por lo que en la zona afectada permanecerán apostados helicópteros y aviones hidrantes.
El director de Defensa Civil provincial, Evaristo Melo, dijo que "luego de un intenso trabajo por parte del personal de la provincia, junto con brigadistas de otros puntos del país, ya se encuentran controlados los incendios de bosques en la zona de El Hoyo y Epuyén y en el Parque Nacional Los Alerces".
"Ahora se pasa a la etapa de guardia de cenizas", explicó al señalar que esta fase final, realizada junto a las tareas de extinción, consiste en vigilar el área quemada para detectar rebrotes.
Melo puntualizó que "los brigadistas permanecerán en la zona hasta que no se visualicen más columnas de humo".
Y, añadió que "durante toda la guardia, además, se hacen recorridas a pie por toda la superficie afectada".
El jueves se había logrado extinguir el incendio en el Parque Nacional Lago Puelo, gracias a la intensa lluvia que desde el miércoles a la madrugada cayó en toda la cordillera, lo que apaciguó las llamas y ayudó a los brigadistas en las tareas.
Melo también señaló que "ante cualquier eventualidad, se dispuso que permanezcan apostados en la zona los medios aéreos (helicópteros y aviones hidrantes) junto con sus dotaciones".
"Paulatinamente, teniendo en cuenta que no haya riesgos, se irá desactivando el operativo ampliado y los brigadistas de otras jurisdicciones irán regresando a sus lugares de origen", explicó Melo.
Los efectivos que habían llegado de Córdoba ya se replegaron, mientras que hoy sábado lo harán los de Santa Cruz.
.
Fecha de Publicación: 05/04/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chubut
Además, indicaron que ya se pasa a la etapa de guardia de cenizas, por lo que en la zona afectada permanecerán apostados helicópteros y aviones hidrantes
Todos los incendios forestales en la cordillera chubutense se encontraban hoy controlados, según el último reporte de Defensa Civil que indicó que ya pasó a la etapa de guardia de cenizas por lo que en la zona afectada permanecerán apostados helicópteros y aviones hidrantes.
El director de Defensa Civil provincial, Evaristo Melo, dijo que "luego de un intenso trabajo por parte del personal de la provincia, junto con brigadistas de otros puntos del país, ya se encuentran controlados los incendios de bosques en la zona de El Hoyo y Epuyén y en el Parque Nacional Los Alerces".
"Ahora se pasa a la etapa de guardia de cenizas", explicó al señalar que esta fase final, realizada junto a las tareas de extinción, consiste en vigilar el área quemada para detectar rebrotes.
Melo puntualizó que "los brigadistas permanecerán en la zona hasta que no se visualicen más columnas de humo".
Y, añadió que "durante toda la guardia, además, se hacen recorridas a pie por toda la superficie afectada".
El jueves se había logrado extinguir el incendio en el Parque Nacional Lago Puelo, gracias a la intensa lluvia que desde el miércoles a la madrugada cayó en toda la cordillera, lo que apaciguó las llamas y ayudó a los brigadistas en las tareas.
Melo también señaló que "ante cualquier eventualidad, se dispuso que permanezcan apostados en la zona los medios aéreos (helicópteros y aviones hidrantes) junto con sus dotaciones".
"Paulatinamente, teniendo en cuenta que no haya riesgos, se irá desactivando el operativo ampliado y los brigadistas de otras jurisdicciones irán regresando a sus lugares de origen", explicó Melo.
Los efectivos que habían llegado de Córdoba ya se replegaron, mientras que hoy sábado lo harán los de Santa Cruz.
.
Tucumán ahora quiere minimizar los desmontes
Tucumán recibe 10 veces menos de lo debido para proteger sus bosques
Fecha de Publicación: 05/04/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
El director de Flora y Fauna, Juan Manuel Villa, cuestionó el avance urbano sobre las márgenes de ríos, y negó que el desmonte haya sido la causa de las inundaciones en Tucumán. Poco dinero para preservación.
La tala, los desmontes, el crecimiento urbano, la falta de obras de mantenimiento de cuencas y canales se enumeran como posibles causas del desastre que causaron las inundaciones a principios de marzo. Si bien desde el Gobierno se ha insistido en que se trató de “evento extraordinario de la naturaleza”, especialistas de muchos ámbitos sostuvieron que hubo otros factores que incidieron en el catástrofe. Juan Manuel Villa, director de Flora y Fauna de la Provincia, sostiene que el avance urbano sobre los márgenes de los ríos ha contribuido a incrementar la gravedad del desastre. Además, durante una entrevista con LA GACETA, descartó que el desmonte en el cerro haya incidido en esta situación. De hecho, sostuvo que en la zona de las yungas se conserva el 95% del bosque nativo.
- ¿Está mal echarle la culpa al desmonte por las inundaciones?
Si. Las grandes tasas de deforestación en Tucumán se dieron hace muchos años, unos 120, y se incrementó desde los años 70 hasta mediados de los 90 debido al avance de la frontera agropecuaria. En la mayor parte donde se dan las precipitaciones el bosque nativo se mantiene en un 95%.
- ¿Cuáles pueden ser las causas?
- Uno de los mayores factores que inciden en el daño es la cantidad de gente que vive en zonas cercanas a los cauces de ríos, que hace que haya más gente afectada. Eso responde a una realidad social porque son personas de bajos recursos que se instalan allí alentadas por algún puntero político o porque no tienen otra opción. Pero también hay cuencas totalmente inalteradas, como el caso del Río Jaya, donde además hay una reserva natural (“Los Alisos”) donde no se tiene recuerdos de la fuerza de la creciente. Ahí el desmonte tiene cero influencia.
- ¿Continúan los desmontes después de la ley de Bosques?
- Persisten pequeños desmontes ilegales en zona roja que no superan la hectárea. Esto se controla con imágenes satelitales. Se trata de pequeños productores que pretenden expandir sus fronteras de cultivos unos metros más.
- Hay denuncias, por ejemplo, de la zona de La Sala.
Esa zona es roja y amarilla, pero hay lotes que ya estaban desmontados. Si hay pequeñas infracciones no deben ser de más de seis hectáreas.
- ¿Cuánto recibe Tucumán para proteger los bosques?
Actualmente, la provincia recibe $6 millones del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de Bosques Nativos creado por la ley 26.331.
- ¿Cuánto le corresponde en realidad?
Deberíamos recibir 10 o 12 veces más, según lo establece la ley. Esto se vota en las cámaras de Diputados y Senadores porque debe incluirse en el presupuesto.
- ¿Esto significa que con menos dinero, menos protección?
Digamos que más presupuesto le quitaría las ganas al propietario de bosque de reemplazar ese bosque con otro cultivo. Además, como el 30% va para fortalecimiento institucional se podría mejorar el mantenimiento del bosque.
- ¿Cuál es la zona más conflictiva?
La zona amarilla, entre la ex ruta 38 (ahora 301) y el propio pedemonte. Están las mejores condiciones climáticas y es muy codiciada para el cultivo de caña, citrus, arándano porque es un área potencialmente libre de heladas. Además hay gran densidad poblacional.
- ¿Qué se necesita para desmontar y construir un country?
Requiere certificado de no inundabilidad, el permiso de la comuna o municipio, factibilidad de servicios públicos, estudio de impacto ambiental (lo hace un privado) evaluado por el Consejo Provincial de la Economía y el Ambiente. Si necesita desmontar requiere nuestra autorización, de otro modo no puede avanzar.
Ficción y realidad
El artículo 31 de la ley de Bosques dice que “Las partidas presupuestarias (...) no podrán ser inferiores al 0,3% del presupuesto nacional”; sin embargo, las provincias reciben cada vez menos dinero. Parte del fondo va para compensar monetariamente a los propietarios de los bosques. Un aliciente para que los mantengan. Según Greenpeace, FARN y Vida Silvestre en 2008 y 2009 no hubo asignación de presupuesto. En 2010 los fondos asignados fueron de 300 millones cuando deberían haber sido de unos 821 millones. Además, denunciaron que en 2010 $144 millones fueron “reasignados al “Programa Fútbol para Todos”. Estos datos están en el libro “Tierra arrasada” del periodista Darío Aranda. En 2011, 2012 y 2013 el presupuesto siguió adelgazando, llegando a ser 10 veces menor.
En la tercera temporada de “House of cards”, la serie de Netflix en la que Kevin Spacey protagoniza a Frank Underwood, un presidente de EEUU que es la quintaesencia de la amoralidad y el cinismo, quien impulsa un programa “América trabaja”, en el que, con la excusa de dar empleo a miles de estadounidenses, apunta a acumular poder. Para financiarlo no lo incorpora al presupuesto, sino que decide rebajar las partidas del FEMA, fondo destinado a las cuestiones y catástrofes ambientales. Un paralelismo con la realidad que, por lo menos en Argentina, no pareciera pura ficción.
.
Fecha de Publicación: 05/04/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán
El director de Flora y Fauna, Juan Manuel Villa, cuestionó el avance urbano sobre las márgenes de ríos, y negó que el desmonte haya sido la causa de las inundaciones en Tucumán. Poco dinero para preservación.
La tala, los desmontes, el crecimiento urbano, la falta de obras de mantenimiento de cuencas y canales se enumeran como posibles causas del desastre que causaron las inundaciones a principios de marzo. Si bien desde el Gobierno se ha insistido en que se trató de “evento extraordinario de la naturaleza”, especialistas de muchos ámbitos sostuvieron que hubo otros factores que incidieron en el catástrofe. Juan Manuel Villa, director de Flora y Fauna de la Provincia, sostiene que el avance urbano sobre los márgenes de los ríos ha contribuido a incrementar la gravedad del desastre. Además, durante una entrevista con LA GACETA, descartó que el desmonte en el cerro haya incidido en esta situación. De hecho, sostuvo que en la zona de las yungas se conserva el 95% del bosque nativo.
- ¿Está mal echarle la culpa al desmonte por las inundaciones?
Si. Las grandes tasas de deforestación en Tucumán se dieron hace muchos años, unos 120, y se incrementó desde los años 70 hasta mediados de los 90 debido al avance de la frontera agropecuaria. En la mayor parte donde se dan las precipitaciones el bosque nativo se mantiene en un 95%.
- ¿Cuáles pueden ser las causas?
- Uno de los mayores factores que inciden en el daño es la cantidad de gente que vive en zonas cercanas a los cauces de ríos, que hace que haya más gente afectada. Eso responde a una realidad social porque son personas de bajos recursos que se instalan allí alentadas por algún puntero político o porque no tienen otra opción. Pero también hay cuencas totalmente inalteradas, como el caso del Río Jaya, donde además hay una reserva natural (“Los Alisos”) donde no se tiene recuerdos de la fuerza de la creciente. Ahí el desmonte tiene cero influencia.
- ¿Continúan los desmontes después de la ley de Bosques?
- Persisten pequeños desmontes ilegales en zona roja que no superan la hectárea. Esto se controla con imágenes satelitales. Se trata de pequeños productores que pretenden expandir sus fronteras de cultivos unos metros más.
- Hay denuncias, por ejemplo, de la zona de La Sala.
Esa zona es roja y amarilla, pero hay lotes que ya estaban desmontados. Si hay pequeñas infracciones no deben ser de más de seis hectáreas.
- ¿Cuánto recibe Tucumán para proteger los bosques?
Actualmente, la provincia recibe $6 millones del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de Bosques Nativos creado por la ley 26.331.
- ¿Cuánto le corresponde en realidad?
Deberíamos recibir 10 o 12 veces más, según lo establece la ley. Esto se vota en las cámaras de Diputados y Senadores porque debe incluirse en el presupuesto.
- ¿Esto significa que con menos dinero, menos protección?
Digamos que más presupuesto le quitaría las ganas al propietario de bosque de reemplazar ese bosque con otro cultivo. Además, como el 30% va para fortalecimiento institucional se podría mejorar el mantenimiento del bosque.
- ¿Cuál es la zona más conflictiva?
La zona amarilla, entre la ex ruta 38 (ahora 301) y el propio pedemonte. Están las mejores condiciones climáticas y es muy codiciada para el cultivo de caña, citrus, arándano porque es un área potencialmente libre de heladas. Además hay gran densidad poblacional.
- ¿Qué se necesita para desmontar y construir un country?
Requiere certificado de no inundabilidad, el permiso de la comuna o municipio, factibilidad de servicios públicos, estudio de impacto ambiental (lo hace un privado) evaluado por el Consejo Provincial de la Economía y el Ambiente. Si necesita desmontar requiere nuestra autorización, de otro modo no puede avanzar.
Ficción y realidad
El artículo 31 de la ley de Bosques dice que “Las partidas presupuestarias (...) no podrán ser inferiores al 0,3% del presupuesto nacional”; sin embargo, las provincias reciben cada vez menos dinero. Parte del fondo va para compensar monetariamente a los propietarios de los bosques. Un aliciente para que los mantengan. Según Greenpeace, FARN y Vida Silvestre en 2008 y 2009 no hubo asignación de presupuesto. En 2010 los fondos asignados fueron de 300 millones cuando deberían haber sido de unos 821 millones. Además, denunciaron que en 2010 $144 millones fueron “reasignados al “Programa Fútbol para Todos”. Estos datos están en el libro “Tierra arrasada” del periodista Darío Aranda. En 2011, 2012 y 2013 el presupuesto siguió adelgazando, llegando a ser 10 veces menor.
En la tercera temporada de “House of cards”, la serie de Netflix en la que Kevin Spacey protagoniza a Frank Underwood, un presidente de EEUU que es la quintaesencia de la amoralidad y el cinismo, quien impulsa un programa “América trabaja”, en el que, con la excusa de dar empleo a miles de estadounidenses, apunta a acumular poder. Para financiarlo no lo incorpora al presupuesto, sino que decide rebajar las partidas del FEMA, fondo destinado a las cuestiones y catástrofes ambientales. Un paralelismo con la realidad que, por lo menos en Argentina, no pareciera pura ficción.
.
Asume senador que proyecta minería en Mendoza
Ortiz quiere llevar a la Legislatura proyectos para reactivar la minería en Mendoza
Fecha de Publicación: 05/04/2015
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Juan Carlos Ortiz, titular de la Asociación Obrera Minera Argentina, asumirá como senador en la Legislatura tras la salida de Fernando Simón, quien es el nuevo Fiscal de Estado de Mendoza. Ortiz, un impulsor para que se reactive la minería metalífera, tendrá algunos meses de este año para lograr ese objetivo desde dentro de la Casa de las Leyes.
Y aunque aún no asume, ya recibió apoyo de otros referentes mineros, como Julio Totero, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, quien lo felicitó en su cuenta de Twitter con un “¡Vamos Juan Carlos!”. La industria metalúrgica está directamente relacionada con la minería.
.
Fecha de Publicación: 05/04/2015
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Juan Carlos Ortiz, titular de la Asociación Obrera Minera Argentina, asumirá como senador en la Legislatura tras la salida de Fernando Simón, quien es el nuevo Fiscal de Estado de Mendoza. Ortiz, un impulsor para que se reactive la minería metalífera, tendrá algunos meses de este año para lograr ese objetivo desde dentro de la Casa de las Leyes.
Y aunque aún no asume, ya recibió apoyo de otros referentes mineros, como Julio Totero, de la Asociación de Industriales Metalúrgicos, quien lo felicitó en su cuenta de Twitter con un “¡Vamos Juan Carlos!”. La industria metalúrgica está directamente relacionada con la minería.
.
El histórico basural de Córdoba que sigue sin remediar
Reclaman que municipio y Provincia remedien el enterramiento de Bouwer
Fecha de Publicación: 04/04/2015
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
La Funam señaló que la Justicia ordenó que se tramite el amparo que interpuso para que ambas cesen la contaminación del sitio.
"Que se tramite la acción de amparo ambiental contra la Municipalidad de Córdoba y contra el Gobierno de la provincia para que cese y recomponga el daño ambiental que genera el enterramiento de residuos sólidos urbanos de Potrero del Estado, en Bouwer". La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) aseguró que eso decidió la Justicia provincial, en referencia a la acción de amparo promovida en 2013 por la entidad junto a 26 adultos y 17 menores de Bouwer.
Federico Macciocchi, abogado de la Fundación Club de Derecho y patrocinante de la acción recordó que "a raíz de un conflicto de competencia suscitado entre el juez de control Agustín Espina Gómez y la Jueza de primera instancia de Alta Gracia, María Graciela Vigilanti, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) resolvió que el Juzgado de Control nº 6 es quien debe llevar adelante el proceso. (...) Lo trascendente es que el Juez de Control ordenó dar trámite al proceso de amparo. La Municipalidad de Córdoba debe contestar ahora la demanda y ofrecer la prueba."
El letrado explicó que no obstante ello, el juez le requirió al municipio que informe el estado de las actividades de remediación del predio que la jueza de Alta Gracia le había ordenado iniciar en un plazo de 180 días contados a partir del 23 de diciembre de 2013.
Mueven tierra. El vertedero ubicado fuera de la jurisdicción de la ciudad capital fue cerrado el 1º de abril de 2010 gracias a la lucha vecinal y de FUNAM, por decisión del entonces intendente Daniel Giacomino. Desde entonces está vigente el proyecto de remediar el predio -que recibió basura para enterrar durante años- pero no se avanzó casi nada en concretarlo.
La última acción del municipio en torno al complejo fue comenzar a rellenar la última fosa en uso con tierra extraída del enterramiento de Piedras Blancas, el que se abrió en forma "temporal" también al sur de la ciudad para sustituir al de Bouwer pero que aún está en uso. El material debe ser extraído de allí precisamente para ampliar su vida útil, ya que no se avanzó aún en el proyecto de montar un enterramiento para los próximos 30 años.
.
Fecha de Publicación: 04/04/2015
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
La Funam señaló que la Justicia ordenó que se tramite el amparo que interpuso para que ambas cesen la contaminación del sitio.
"Que se tramite la acción de amparo ambiental contra la Municipalidad de Córdoba y contra el Gobierno de la provincia para que cese y recomponga el daño ambiental que genera el enterramiento de residuos sólidos urbanos de Potrero del Estado, en Bouwer". La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) aseguró que eso decidió la Justicia provincial, en referencia a la acción de amparo promovida en 2013 por la entidad junto a 26 adultos y 17 menores de Bouwer.
Federico Macciocchi, abogado de la Fundación Club de Derecho y patrocinante de la acción recordó que "a raíz de un conflicto de competencia suscitado entre el juez de control Agustín Espina Gómez y la Jueza de primera instancia de Alta Gracia, María Graciela Vigilanti, el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) resolvió que el Juzgado de Control nº 6 es quien debe llevar adelante el proceso. (...) Lo trascendente es que el Juez de Control ordenó dar trámite al proceso de amparo. La Municipalidad de Córdoba debe contestar ahora la demanda y ofrecer la prueba."
El letrado explicó que no obstante ello, el juez le requirió al municipio que informe el estado de las actividades de remediación del predio que la jueza de Alta Gracia le había ordenado iniciar en un plazo de 180 días contados a partir del 23 de diciembre de 2013.
Mueven tierra. El vertedero ubicado fuera de la jurisdicción de la ciudad capital fue cerrado el 1º de abril de 2010 gracias a la lucha vecinal y de FUNAM, por decisión del entonces intendente Daniel Giacomino. Desde entonces está vigente el proyecto de remediar el predio -que recibió basura para enterrar durante años- pero no se avanzó casi nada en concretarlo.
La última acción del municipio en torno al complejo fue comenzar a rellenar la última fosa en uso con tierra extraída del enterramiento de Piedras Blancas, el que se abrió en forma "temporal" también al sur de la ciudad para sustituir al de Bouwer pero que aún está en uso. El material debe ser extraído de allí precisamente para ampliar su vida útil, ya que no se avanzó aún en el proyecto de montar un enterramiento para los próximos 30 años.
.
Chubut: piden que apliquen la Ley de Bosques
Greenpeace reclamó que apliquen la Ley de Bosques y reforesten los bosques incendiados en Chubut
Fecha de Publicación: 04/04/2015
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Chubut
La organización ambientalista reclamó a los gobiernos provincial y nacional que reforesten las 50.000 hectáreas de bosques afectadas por los incendios, investiguen si los mismos fueron intencionales, y aumenten significativamente el presupuesto para la prevención y control de incendios.
Greenpeace manifestó su profunda congoja y preocupación por los incendios forestales que destruyeron cerca de 50.000 hectáreas de bosques nativos en la provincia de Chubut, incluyendo sectores del Parque Nacional Lago Puelo y del Parque Nacional Los Alerces, convirtiéndose en los peores de la historia en la región.
"Estamos ante una verdadera catástrofe ambiental. El Estado debe poner todos los esfuerzos y recursos para recuperar esos bosques, determinar las causas y responsables de los incendios, y evitar que vuelvan a repetirse", afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
La organización ecologista reclamó que, en función de lo establecido por el artículo 40 de la Ley Nacional de Bosques, tanto el gobierno provincial como el nacional realicen “tareas para su recuperación y restauración, manteniendo la categoría de clasificación que se hubiere definido en el ordenamiento territorial".
Greenpeace solicitó la realización de una exhaustiva investigación para determinar si el inicio de los focos ígneos fue intencional, y un aumento significativo del presupuesto para el Sistema Nacional de Manejo del Fuego y para la aplicación de la Ley de Bosques.
.
Fecha de Publicación: 04/04/2015
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Chubut
La organización ambientalista reclamó a los gobiernos provincial y nacional que reforesten las 50.000 hectáreas de bosques afectadas por los incendios, investiguen si los mismos fueron intencionales, y aumenten significativamente el presupuesto para la prevención y control de incendios.
Greenpeace manifestó su profunda congoja y preocupación por los incendios forestales que destruyeron cerca de 50.000 hectáreas de bosques nativos en la provincia de Chubut, incluyendo sectores del Parque Nacional Lago Puelo y del Parque Nacional Los Alerces, convirtiéndose en los peores de la historia en la región.
"Estamos ante una verdadera catástrofe ambiental. El Estado debe poner todos los esfuerzos y recursos para recuperar esos bosques, determinar las causas y responsables de los incendios, y evitar que vuelvan a repetirse", afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
La organización ecologista reclamó que, en función de lo establecido por el artículo 40 de la Ley Nacional de Bosques, tanto el gobierno provincial como el nacional realicen “tareas para su recuperación y restauración, manteniendo la categoría de clasificación que se hubiere definido en el ordenamiento territorial".
Greenpeace solicitó la realización de una exhaustiva investigación para determinar si el inicio de los focos ígneos fue intencional, y un aumento significativo del presupuesto para el Sistema Nacional de Manejo del Fuego y para la aplicación de la Ley de Bosques.
.
Frenan desmonte en Cerro San Bernardo de Salta
La Secretaría de Ambiente tomó medidas por la deforestación de un cerro en Salta
Fecha de Publicación: 04/04/2015
Fuente: El Intransigente (Salta)
Provincia/Región: Salta
Tras la denuncia realizada el viernes pasado, se clausuraron los trabajos ilegales
Según informó la Secretaría de Ambiente de Salta, se tomará cartas en el asunto tras el episodio de deforestación de un cerro, ubicado detrás del Cerro San Bernardo
Se trata de 5 empresas que realizaron el desmonte para levantar galpones en el ingreso a la Ciudad sobre Ruta Nacional 9. Dichas companías arrasaron con topadoras dos hectáreas en la ladera del cerro ubicado en el km 10 de la Ruta Nacional 9, en el ingreso a la Ciudad.
FM Profesional 89.9 realizó la denuncia el viernes pasado y el Secretario de Ambiente de la Provincia, Gustavo Paul, indicó que la Oficina de Control y Fiscalización de la dependencia le daría el tratamiento que corresponde.
Según confirmó Paul el miércoles pasado, los trabajos ilegales se clausuraron, se iniciaron sumarios a las empresas y además fueron intimados a la presentación de un descargo.
.
Fecha de Publicación: 04/04/2015
Fuente: El Intransigente (Salta)
Provincia/Región: Salta
Tras la denuncia realizada el viernes pasado, se clausuraron los trabajos ilegales
Según informó la Secretaría de Ambiente de Salta, se tomará cartas en el asunto tras el episodio de deforestación de un cerro, ubicado detrás del Cerro San Bernardo
Se trata de 5 empresas que realizaron el desmonte para levantar galpones en el ingreso a la Ciudad sobre Ruta Nacional 9. Dichas companías arrasaron con topadoras dos hectáreas en la ladera del cerro ubicado en el km 10 de la Ruta Nacional 9, en el ingreso a la Ciudad.
FM Profesional 89.9 realizó la denuncia el viernes pasado y el Secretario de Ambiente de la Provincia, Gustavo Paul, indicó que la Oficina de Control y Fiscalización de la dependencia le daría el tratamiento que corresponde.
Según confirmó Paul el miércoles pasado, los trabajos ilegales se clausuraron, se iniciaron sumarios a las empresas y además fueron intimados a la presentación de un descargo.
.
Sistema extractivista, ¿Quién gana y quién pierde?
Petróleo, megaminería, soja y pasteras: ¿progreso para quién?
Fecha de Publicación: 03/04/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Comunidades enteras pagan las consecuencias del modelo extractivista que el kirchnerismo profundizó en la última década en busca de engordar la "caja". Los grandes ganadores y la contaminación ambiental
Soja, petróleo, pasteras y megaminería son pilares del modelo extractivista que rige la economía de nuestro país: la provisión de dólares, energía e inversión extranjera resultan un objetivo fundamental para cualquier Gobierno. Al mismo tiempo, grandes corporaciones y poderosas empresas gozan del beneplácito estatal para alzarse con ganancias ilimitadas. Como contracara, poblaciones enteras son víctimas del despojo de sus territorios y la destrucción del medio ambiente. Comunidades rurales e indígenas se enfrentan día a día a un real envenenamiento de su aire, su agua y su suelo, que se traduce en problemas alimenticios, graves enfermedades, malformaciones, abortos espontáneos y muerte.
Pero las voces que se alzan para denunciar lo que sucede no encuentran eco en la clase dirigente ni en los medios masivos de comunicación. Tampoco en las clases medias urbanas, que no perciben riesgo alguno, a no ser que un contáiner con agroquímicos reviente en el puerto de Buenos Aires y expanda una nube tóxica en el ambiente.
Darío Aranda es periodista de Página/12 y autor del libro Argentina Originaria. Trabaja desde hace 10 años en comunidades campesinas e indígenas, y en su segundo trabajo editorial, Tierra Arrasada (Sudamericana), realizó un exhaustivo mapa del extractivismo local, en el que da cuenta de las consecuencias de un modelo que se inició en el menemismo y que el kirchnerismo ha profundizado de manera exponencial en los 12 años que lleva en el poder.
- ¿Quién gana y quién pierde con el sistema extractivista?
Hay varios ganadores. En primer lugar las corporaciones como Monsanto, Barrick Gold, Chevron, Panamerican Silver, Alto Paraná y muchas otras infinitamente más grandes que Clarín, y contra las cuales el gobierno no ha dado ninguna batalla. En segundo lugar, los gobiernos, que lo ven como una caja a través de las retenciones. Y en bastante menor medida los productores, aunque habría que hacer una gran distinción según el tamaño. No es lo mismo un pool de siembra que un pequeño productor que tiene 100, 200 o 300 hectáreas. Parte de los medios de comunicación aliados a los agronegocios también se ven beneficiados, y por eso son estos sectores los que más prensa tienen. Los afectados son infinitamente más, pero siempre sectores populares: campesinos, indígenas, pequeños pueblos. Hay que ir al campo para ver la cantidad de enfermedades que hay, que antes no existían.
- ¿Cuál es el grado de responsabilidad del Gobierno?
Estos temas involucran al Gobierno nacional y a sus aliados provinciales. Claro que también hay una fuerte pata empresaria en este modelo. Pero todas las leyes, la ingeniería legal que permite la avanzada petrolera; la explotación forestal; la forma de aprobación de transgénicos fue sancionada en los 90 y profundizada en la última década, en la que se aplicó el extractivismo a rajatabla: en el 2003 había 40 proyectos mineros en estudio, en la actualidad, hay 600. Cuando llegó el kirchnerismo había 12 millones de hectáreas con soja, hoy hay casi 22.
- ¿Como opera el Estado a la hora de controlar la contaminación que causan las empresas?
El modelo extractivo tiene la particularidad de contar con la complicidad, la asistencia y el andar en el mismo camino de poderes ejecutivos, legislativos y judiciales. Si el poder judicial hiciera cumplir la ley, el modelo no podría avanzar. La Argentina tiene frondosa legislación, sobre todo de protección indígena, que obliga a consultar y obtener el consentimiento de las comunidades. En Vaca Muerta, debería haber habido, pero no lo hubo. Y ahí tiene mucho que ver el poder judicial. Es muy curioso también que los que se oponen a que el pueblo decida son los propios poderes del Estado que llegaron por el voto popular. La lucha contra el extractivismo no es solamente una lucha ambiental, es social, política y económica. Y al mismo tiempo pone en evidencia los límites de la democracia actual, que termina siendo selectiva y conservadora.
- Esto no lo plantea ningún partido o candidato opositor de peso o con chances de acceder al poder
Cualquier candidato que pueda llegar a un cargo ejecutivo nacional o provincial se va a basar en el mismo modelo extractivo, porque todos lo visualizan como una caja de recursos. A todas las consecuencias sociales, sanitarias o ambientales las ven como daños colaterales. Hay que remarcar que todos los Gobiernos de la región actúan igual, sean de derecha, de centro o de izquierda. Correa o Evo Morales, quizás con matices, terminan haciendo lo mismo.
- ¿Quién lo cambia entonces?
Creo que los cambios van de abajo hacia arriba, nunca vienen desde los Gobiernos. Muchas comunidades han logrado frenar las actividades extractivas votando en plebiscitos y proponiendo otro modelo. En Malvinas Argentinas, Córdoba, han logrado frenar a Monsanto. Vienen periodistas e investigadores de todo el mundo a ver cómo es el caso de esa pequeña localidad que pudo frenar al monstruo. Ahí está el gobierno nacional, de un signo político, el provincial de (José) De la Sota, de otro, y la intendencia, que es radical. Los tres se oponen a que la población vote.
- ¿Qué implicaría para el campo frenar el uso de transgénicos y agrotóxicos?
El modelo sojero tiene sus consecuencias ambientales, sociales, sanitarias y también económicas, porque ha generado una enorme desocupación. Hace casi 20 años, cuando se aprobó en la Argentina la primera soja transgénica, uno de los grandes discursos era que llevaría a usar cada vez menos agroquímicos. Esa fue una gran mentira. Está comprobado por estudios de las propias cámaras empresarias que cada vez se usan más y peores agroquímicos para controlar lo que ellos llaman malezas. Hay trabajos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que demuestran que se puede producir sin agroquímicos, teniendo igual producción y mayor margen de ganancias. Sin embargo el Estado, las universidades y los medios adoptaron el discurso empresario de que sin transgénicos y sin agroquímicos no se puede producir. Detrás de eso obviamente hay un gran negocio que le quita autonomía a los productores. No hay un solo estudio independiente de Monsanto que pruebe que es más productiva.
- El problema es que hoy hay toda una economía basada en un modelo agroexportador, cuyo sostén más significativo es la soja.
Nadie pide que de un día para el otro se deje de producir soja o se dejen de usar agroquímicos. Pero sí que haya distintas etapas de transición hacia otro modelo que produzca alimentos de calidad y sanos para la población. ¿Cuántos de nosotros comen soja? Nuestro país produce alimentos para aves y chanchos de Asia y de Europa, y eso es toda una definición para mí
- Por qué pensás que los medios masivos y muchos periodistas callan lo que vos contás?
Hay un fuerte componente empresarial de los grandes medios ligado al modelo agropecuario. Al mismo tiempo, en medios alineados con el Gobierno nunca vas a ver críticas al fracking, o a la contaminación en Vaca Muerta. Creo que falta también una reflexión crítica sobre los periodistas. No podemos alegar obediencia debida para ocultar lo que pasa. En mi caso, lo que no puedo publicar en el diario lo publico en medios alternativos o populares.
- En el libro hablás de la indiferencia de las clases medias urbanas a los efectos que causa el extractivismo no sólo en la tierra, sino sobre todo en comunidades campesinas y aborígenes. ¿Esto lo adjudicás a un desinterés de clase y geografía o más bien a la desinformación?
Hay múltiples factores. Yo lo simplifico con el ejemplo del día que explotó el contáiner con agroquímicos en el puerto de Buenos Aires. Hace mucho tiempo que en laArgentina se fumigan escuelas rurales, con chicos en clase. Imaginemos que eso suceda en un colegio de Caballito, Palermo, Recoleta, el escándalo que sería. Creo que hay un poco de mirarse el ombligo de las grandes ciudades. El famoso "Dios atiende de la General Paz para adentro", que se repite con la misma lógica en otras grandes ciudades como Córdoba, Santa Fe o Rosario. Por otro lado, pienso que hay un componente de clase, incluso racista me animo a decir, de juzgar distinto el sufrimiento del otro.
- Cuando las comunidades se organizan para frenar la megaminería siempre hay voces en el interior que priman el empleo por sobre la cuestión ambiental. ¿cómo se rebate esa postura?
He visto y escuchado a las propias comunidades que resisten en los lugares. Andalgalá, en el oeste catamarqueño es una de las primeras ciudades donde se instaló la minera multinacional La Alumbrera. Hace falta ir a Andalgalá para ver que en estos 20 años no tuvo nada de lo que le habían prometido, ni desarrollo económico, ni fuentes de empleo. Hoy en día trabajan menos de 40 personas de la zona, y todos en lugares de bajos salarios, como limpieza o mantenimiento. El resto proviene de Buenos Aires o del exterior, y no compran ni la lechuga para la ensalada, traen todo de afuera. El pueblo sigue siendo enormemente pobre. No hay una localidad en Latinoamerica con megaminería metalífera que no sea pobre. Por eso, cuando se pide un ejemplo de desarrollo, las mineras no saben qué decir. Son políticas de enclave, lo mismo sucede con las ciudades petroleras. De ahí la pregunta que surge en todas las asambleas populares, ¿progreso para quién?
.
Fecha de Publicación: 03/04/2015
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
Comunidades enteras pagan las consecuencias del modelo extractivista que el kirchnerismo profundizó en la última década en busca de engordar la "caja". Los grandes ganadores y la contaminación ambiental
Soja, petróleo, pasteras y megaminería son pilares del modelo extractivista que rige la economía de nuestro país: la provisión de dólares, energía e inversión extranjera resultan un objetivo fundamental para cualquier Gobierno. Al mismo tiempo, grandes corporaciones y poderosas empresas gozan del beneplácito estatal para alzarse con ganancias ilimitadas. Como contracara, poblaciones enteras son víctimas del despojo de sus territorios y la destrucción del medio ambiente. Comunidades rurales e indígenas se enfrentan día a día a un real envenenamiento de su aire, su agua y su suelo, que se traduce en problemas alimenticios, graves enfermedades, malformaciones, abortos espontáneos y muerte.
Pero las voces que se alzan para denunciar lo que sucede no encuentran eco en la clase dirigente ni en los medios masivos de comunicación. Tampoco en las clases medias urbanas, que no perciben riesgo alguno, a no ser que un contáiner con agroquímicos reviente en el puerto de Buenos Aires y expanda una nube tóxica en el ambiente.
Darío Aranda es periodista de Página/12 y autor del libro Argentina Originaria. Trabaja desde hace 10 años en comunidades campesinas e indígenas, y en su segundo trabajo editorial, Tierra Arrasada (Sudamericana), realizó un exhaustivo mapa del extractivismo local, en el que da cuenta de las consecuencias de un modelo que se inició en el menemismo y que el kirchnerismo ha profundizado de manera exponencial en los 12 años que lleva en el poder.
- ¿Quién gana y quién pierde con el sistema extractivista?
Hay varios ganadores. En primer lugar las corporaciones como Monsanto, Barrick Gold, Chevron, Panamerican Silver, Alto Paraná y muchas otras infinitamente más grandes que Clarín, y contra las cuales el gobierno no ha dado ninguna batalla. En segundo lugar, los gobiernos, que lo ven como una caja a través de las retenciones. Y en bastante menor medida los productores, aunque habría que hacer una gran distinción según el tamaño. No es lo mismo un pool de siembra que un pequeño productor que tiene 100, 200 o 300 hectáreas. Parte de los medios de comunicación aliados a los agronegocios también se ven beneficiados, y por eso son estos sectores los que más prensa tienen. Los afectados son infinitamente más, pero siempre sectores populares: campesinos, indígenas, pequeños pueblos. Hay que ir al campo para ver la cantidad de enfermedades que hay, que antes no existían.
- ¿Cuál es el grado de responsabilidad del Gobierno?
Estos temas involucran al Gobierno nacional y a sus aliados provinciales. Claro que también hay una fuerte pata empresaria en este modelo. Pero todas las leyes, la ingeniería legal que permite la avanzada petrolera; la explotación forestal; la forma de aprobación de transgénicos fue sancionada en los 90 y profundizada en la última década, en la que se aplicó el extractivismo a rajatabla: en el 2003 había 40 proyectos mineros en estudio, en la actualidad, hay 600. Cuando llegó el kirchnerismo había 12 millones de hectáreas con soja, hoy hay casi 22.
- ¿Como opera el Estado a la hora de controlar la contaminación que causan las empresas?
El modelo extractivo tiene la particularidad de contar con la complicidad, la asistencia y el andar en el mismo camino de poderes ejecutivos, legislativos y judiciales. Si el poder judicial hiciera cumplir la ley, el modelo no podría avanzar. La Argentina tiene frondosa legislación, sobre todo de protección indígena, que obliga a consultar y obtener el consentimiento de las comunidades. En Vaca Muerta, debería haber habido, pero no lo hubo. Y ahí tiene mucho que ver el poder judicial. Es muy curioso también que los que se oponen a que el pueblo decida son los propios poderes del Estado que llegaron por el voto popular. La lucha contra el extractivismo no es solamente una lucha ambiental, es social, política y económica. Y al mismo tiempo pone en evidencia los límites de la democracia actual, que termina siendo selectiva y conservadora.
- Esto no lo plantea ningún partido o candidato opositor de peso o con chances de acceder al poder
Cualquier candidato que pueda llegar a un cargo ejecutivo nacional o provincial se va a basar en el mismo modelo extractivo, porque todos lo visualizan como una caja de recursos. A todas las consecuencias sociales, sanitarias o ambientales las ven como daños colaterales. Hay que remarcar que todos los Gobiernos de la región actúan igual, sean de derecha, de centro o de izquierda. Correa o Evo Morales, quizás con matices, terminan haciendo lo mismo.
- ¿Quién lo cambia entonces?
Creo que los cambios van de abajo hacia arriba, nunca vienen desde los Gobiernos. Muchas comunidades han logrado frenar las actividades extractivas votando en plebiscitos y proponiendo otro modelo. En Malvinas Argentinas, Córdoba, han logrado frenar a Monsanto. Vienen periodistas e investigadores de todo el mundo a ver cómo es el caso de esa pequeña localidad que pudo frenar al monstruo. Ahí está el gobierno nacional, de un signo político, el provincial de (José) De la Sota, de otro, y la intendencia, que es radical. Los tres se oponen a que la población vote.
- ¿Qué implicaría para el campo frenar el uso de transgénicos y agrotóxicos?
El modelo sojero tiene sus consecuencias ambientales, sociales, sanitarias y también económicas, porque ha generado una enorme desocupación. Hace casi 20 años, cuando se aprobó en la Argentina la primera soja transgénica, uno de los grandes discursos era que llevaría a usar cada vez menos agroquímicos. Esa fue una gran mentira. Está comprobado por estudios de las propias cámaras empresarias que cada vez se usan más y peores agroquímicos para controlar lo que ellos llaman malezas. Hay trabajos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que demuestran que se puede producir sin agroquímicos, teniendo igual producción y mayor margen de ganancias. Sin embargo el Estado, las universidades y los medios adoptaron el discurso empresario de que sin transgénicos y sin agroquímicos no se puede producir. Detrás de eso obviamente hay un gran negocio que le quita autonomía a los productores. No hay un solo estudio independiente de Monsanto que pruebe que es más productiva.
- El problema es que hoy hay toda una economía basada en un modelo agroexportador, cuyo sostén más significativo es la soja.
Nadie pide que de un día para el otro se deje de producir soja o se dejen de usar agroquímicos. Pero sí que haya distintas etapas de transición hacia otro modelo que produzca alimentos de calidad y sanos para la población. ¿Cuántos de nosotros comen soja? Nuestro país produce alimentos para aves y chanchos de Asia y de Europa, y eso es toda una definición para mí
- Por qué pensás que los medios masivos y muchos periodistas callan lo que vos contás?
Hay un fuerte componente empresarial de los grandes medios ligado al modelo agropecuario. Al mismo tiempo, en medios alineados con el Gobierno nunca vas a ver críticas al fracking, o a la contaminación en Vaca Muerta. Creo que falta también una reflexión crítica sobre los periodistas. No podemos alegar obediencia debida para ocultar lo que pasa. En mi caso, lo que no puedo publicar en el diario lo publico en medios alternativos o populares.
- En el libro hablás de la indiferencia de las clases medias urbanas a los efectos que causa el extractivismo no sólo en la tierra, sino sobre todo en comunidades campesinas y aborígenes. ¿Esto lo adjudicás a un desinterés de clase y geografía o más bien a la desinformación?
Hay múltiples factores. Yo lo simplifico con el ejemplo del día que explotó el contáiner con agroquímicos en el puerto de Buenos Aires. Hace mucho tiempo que en laArgentina se fumigan escuelas rurales, con chicos en clase. Imaginemos que eso suceda en un colegio de Caballito, Palermo, Recoleta, el escándalo que sería. Creo que hay un poco de mirarse el ombligo de las grandes ciudades. El famoso "Dios atiende de la General Paz para adentro", que se repite con la misma lógica en otras grandes ciudades como Córdoba, Santa Fe o Rosario. Por otro lado, pienso que hay un componente de clase, incluso racista me animo a decir, de juzgar distinto el sufrimiento del otro.
- Cuando las comunidades se organizan para frenar la megaminería siempre hay voces en el interior que priman el empleo por sobre la cuestión ambiental. ¿cómo se rebate esa postura?
He visto y escuchado a las propias comunidades que resisten en los lugares. Andalgalá, en el oeste catamarqueño es una de las primeras ciudades donde se instaló la minera multinacional La Alumbrera. Hace falta ir a Andalgalá para ver que en estos 20 años no tuvo nada de lo que le habían prometido, ni desarrollo económico, ni fuentes de empleo. Hoy en día trabajan menos de 40 personas de la zona, y todos en lugares de bajos salarios, como limpieza o mantenimiento. El resto proviene de Buenos Aires o del exterior, y no compran ni la lechuga para la ensalada, traen todo de afuera. El pueblo sigue siendo enormemente pobre. No hay una localidad en Latinoamerica con megaminería metalífera que no sea pobre. Por eso, cuando se pide un ejemplo de desarrollo, las mineras no saben qué decir. Son políticas de enclave, lo mismo sucede con las ciudades petroleras. De ahí la pregunta que surge en todas las asambleas populares, ¿progreso para quién?
.
La erosión hídrica y su alto costo productivo
La erosión hídrica por las lluvias tiene alto costo
Fecha de Publicación: 03/04/2015
Fuente: La Voz del Pueblo
Provincia/Región: Nacional
Técnicos del INTA realizaron cálculos que muestran que el exceso de lluvias origina erosión hídrica en los campos, lo cual tiene un costo muy alto; si tomamos como referencia la escasa o nula rentabilidad, inclusive de nuestra zona, en mérito a desfasajes económicos y políticas de ventas, se tiene un panorama bastante pesimista en vinculación con el famoso cambio climático, que pareciera no originar mayores preocupaciones a los gobiernos de todo el mundo.
El mencionado análisis del INTA Paraná afirmó que el costo de la erosión hídrica llegaría a 1100 pesos por hectárea por año, equivalente a perder muchos kilos de trigo, soja o cebada, para mencionar los cultivos más difundidos en este momento en nuestra región.
El análisis técnico se complementa con un software, es decir un programa matemático de Internet, que permite hacer una valorización de los perjuicios. Si bien no en la medida de otras áreas, en nuestro distrito es habitual desde hace dos o tres años, la existencia de lagunas (o "lagos" en algunos casos) que persisten a través del tiempo, por obra del exceso de lluvias.
La degradación de los suelos reduce los rendimientos, haciendo muy difícil acompañar el movimiento mundial que busca aumentar de manera constante la producción de alimentos. Perder un centímetro de suelo fértil por hectárea por aquella causa, dicen los especialistas del INTA, significa perder 120.000 kilos de suelo cada 12 meses, por cada hectárea.
El suelo degradado necesita más fertilizantes y también herbicidas, porque las malezas están en mejores condiciones de desarrollarse.
A fin de establecer cuánta es la pérdida del suelo por el exceso de lluvias, los técnicos estatales desarrollaron un programa llamado Erosión Hídrica USLE Argentina, a fin de que cada productor afectado pueda ir calculando el deterioro de su suelo y la consiguiente pérdida económica de rendimiento. Es de muy sencilla utilización y sirve para que cada productor pueda evaluar la magnitud de su propio problema.
Una acotación: una publicación efectuada con referencia a este tema, meses atrás, puso como ejemplo una fotografía aérea de campos de Tres Arroyos.
.
Fecha de Publicación: 03/04/2015
Fuente: La Voz del Pueblo
Provincia/Región: Nacional
Técnicos del INTA realizaron cálculos que muestran que el exceso de lluvias origina erosión hídrica en los campos, lo cual tiene un costo muy alto; si tomamos como referencia la escasa o nula rentabilidad, inclusive de nuestra zona, en mérito a desfasajes económicos y políticas de ventas, se tiene un panorama bastante pesimista en vinculación con el famoso cambio climático, que pareciera no originar mayores preocupaciones a los gobiernos de todo el mundo.
El mencionado análisis del INTA Paraná afirmó que el costo de la erosión hídrica llegaría a 1100 pesos por hectárea por año, equivalente a perder muchos kilos de trigo, soja o cebada, para mencionar los cultivos más difundidos en este momento en nuestra región.
El análisis técnico se complementa con un software, es decir un programa matemático de Internet, que permite hacer una valorización de los perjuicios. Si bien no en la medida de otras áreas, en nuestro distrito es habitual desde hace dos o tres años, la existencia de lagunas (o "lagos" en algunos casos) que persisten a través del tiempo, por obra del exceso de lluvias.
La degradación de los suelos reduce los rendimientos, haciendo muy difícil acompañar el movimiento mundial que busca aumentar de manera constante la producción de alimentos. Perder un centímetro de suelo fértil por hectárea por aquella causa, dicen los especialistas del INTA, significa perder 120.000 kilos de suelo cada 12 meses, por cada hectárea.
El suelo degradado necesita más fertilizantes y también herbicidas, porque las malezas están en mejores condiciones de desarrollarse.
A fin de establecer cuánta es la pérdida del suelo por el exceso de lluvias, los técnicos estatales desarrollaron un programa llamado Erosión Hídrica USLE Argentina, a fin de que cada productor afectado pueda ir calculando el deterioro de su suelo y la consiguiente pérdida económica de rendimiento. Es de muy sencilla utilización y sirve para que cada productor pueda evaluar la magnitud de su propio problema.
Una acotación: una publicación efectuada con referencia a este tema, meses atrás, puso como ejemplo una fotografía aérea de campos de Tres Arroyos.
.
Presentan informes por la contaminación del río Negro
Presentaron documentación a la Justicia Federal por el río Negro
Fecha de Publicación: 03/04/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Fue en respuesta a la solicitud de "todas las actuaciones, informaciones, expedientes y demás material que posea la Secretaría" sobre la situación del curso de agua.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de Río Negro, informó este martes que presentó toda la documentación requerida por la Justicia Federal en relación con la situación del río Negro en el sector de la Isla Jordán en Cipolletti.
8000 hojas en soporte papel y gran cantidad de material digital, según afirmaron, fueron reunidos y entregados en respuesta a la denuncia del legislador Jorge Ocampos, en el marco de la causa sobre infracción a la Ley 24.051. La misma se tramitó en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Roca, a cargo de la doctora Micaela Mercedes Mantegna.
"Ya había presentado esta documentación en diciembre pasado, en el Poder Judicial, cumplimentando ambas veces con los requerimientos legales solicitados", recalcaron desde la Secretaría. Contaron con aportes del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
.
Fecha de Publicación: 03/04/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
Fue en respuesta a la solicitud de "todas las actuaciones, informaciones, expedientes y demás material que posea la Secretaría" sobre la situación del curso de agua.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de Río Negro, informó este martes que presentó toda la documentación requerida por la Justicia Federal en relación con la situación del río Negro en el sector de la Isla Jordán en Cipolletti.
8000 hojas en soporte papel y gran cantidad de material digital, según afirmaron, fueron reunidos y entregados en respuesta a la denuncia del legislador Jorge Ocampos, en el marco de la causa sobre infracción a la Ley 24.051. La misma se tramitó en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Roca, a cargo de la doctora Micaela Mercedes Mantegna.
"Ya había presentado esta documentación en diciembre pasado, en el Poder Judicial, cumplimentando ambas veces con los requerimientos legales solicitados", recalcaron desde la Secretaría. Contaron con aportes del Departamento Provincial de Aguas (DPA) y de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).
.
Rio Negro contra de la fauna silvestre
El gobierno de Rio Negro, en contra de la fauna silvestre
Fecha de Publicación: 02/04/2015
Fuente: El Cordillerano - Por María Belén Pérez
Provincia/Región: Rio Negro
Rio Negro en cada lugar, SIEMPRE. Eso es lo que dice el eslogan del gobierno de Weretilneck, me gustaría que en cada lugar en el que siempre esta se informe sobre las problemáticos con la ayuda de personas capacitadas para no cometer el error que hoy sucede con el puma, el de declararlo una especie “plaga” cuando no hay estudios realizados sobre el numero poblacional de las especies.
Según un informe “Su acción (de los pumas) sobre la hacienda, especialmente cuando están criando los cachorros, llega a ser muy destructiva pues un solo ejemplar en una noche puede eliminar varias ovejas, potrillos, terneros y chivitos, lo que hace que en muchas zonas se lo considere una “plaga”.” (APORTES PRELIMINARES PARA UN PLAN DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL PUMA (Puma concolor) EN LA REPÚBLICA ARGENTINA- chebez y nigro)
De esta manera se estará rompiendo el equilibrio de la cadena alimenticia lo cual traerá aparejadas consecuencias impredecibles.
Estoy muy indignada porque si yo, una estudiante de 19 años puedo realizar este análisis de la problemática que ocurre actualmente, ¿por qué el representante de Rio Negro no lo hace teniendo el deber y las herramientas necesarias para la misma?
Me gustaría que se informe sobre todo de la ley que rige en la provincia, (ley E 673) que brinda incentivos económicos para que los ganaderos maten pumas, esta ley fue sancionada y promulgada el 22/08/1972 por el Poder Ejecutivo y establece que es obligatoria la lucha contra las especies silvestres que atenten contra la ganadería.
Fecha de Publicación: 02/04/2015
Fuente: El Cordillerano - Por María Belén Pérez
Provincia/Región: Rio Negro
Rio Negro en cada lugar, SIEMPRE. Eso es lo que dice el eslogan del gobierno de Weretilneck, me gustaría que en cada lugar en el que siempre esta se informe sobre las problemáticos con la ayuda de personas capacitadas para no cometer el error que hoy sucede con el puma, el de declararlo una especie “plaga” cuando no hay estudios realizados sobre el numero poblacional de las especies.
Según un informe “Su acción (de los pumas) sobre la hacienda, especialmente cuando están criando los cachorros, llega a ser muy destructiva pues un solo ejemplar en una noche puede eliminar varias ovejas, potrillos, terneros y chivitos, lo que hace que en muchas zonas se lo considere una “plaga”.” (APORTES PRELIMINARES PARA UN PLAN DE CONSERVACIÓN Y MANEJO DEL PUMA (Puma concolor) EN LA REPÚBLICA ARGENTINA- chebez y nigro)
De esta manera se estará rompiendo el equilibrio de la cadena alimenticia lo cual traerá aparejadas consecuencias impredecibles.
Estoy muy indignada porque si yo, una estudiante de 19 años puedo realizar este análisis de la problemática que ocurre actualmente, ¿por qué el representante de Rio Negro no lo hace teniendo el deber y las herramientas necesarias para la misma?
Me gustaría que se informe sobre todo de la ley que rige en la provincia, (ley E 673) que brinda incentivos económicos para que los ganaderos maten pumas, esta ley fue sancionada y promulgada el 22/08/1972 por el Poder Ejecutivo y establece que es obligatoria la lucha contra las especies silvestres que atenten contra la ganadería.
¿Por qué atentan contra la ganadería?
Esto ocurre porque el avance de la frontera agrícola está quitando los hábitats no solo a los pumas sino a toda la fauna silvestre. Esto hace que el puma quede más cerca del ganado depredándolo porque no tiene sus presas naturales.
Según el artículo 43 de la Constitución Nacional “Toda persona puede accionar siempre que no exista otro medio judicial más, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que restrinja, altere o amenace, derechos y garantías reconocidos por la Constitución, un tratado o una ley”; es decir que toda ley o tratado que la contradiga pierde su validez. Sin embargo en la provincia de Río Negro ocurre que la ley ya citada, tiene plasmada en su contenido una contradicción a lo dictado por el artículo 43 de la Ley Suprema; el cual plantea que las autoridades deben proveer la protección del derecho a la utilización racional de los recursos naturales, la preservación del patrimonio natural, cultural y de la diversidad biológica.
Teniendo conocimiento de esto, uno puede notar cómo se produce una contradicción de parte del gobierno provincial con el nacional, debido a que las leyes nacionales ya nombradas anteriormente protegen al puma, siendo éste un animal autóctono y de interés público, y establece que no se puede poner en peligro las especies ni los hábitats, garantizándoles durabilidad para las generaciones futuras. Y esto no se está respetando debido a que la ley E 763 establece la lucha contra toda especie silvestre que atente contra la ganadería.
La ley nacional 22.421 establece que la fauna silvestre que habita el país es de interés público, teniendo cada habitante el deber de protegerla, conservarla, teniendo un aprovechamiento racional, repoblación y propagación. Esto quiere decir, que cada animal que habita es de todos y que por eso se debe proteger y no abusar de ellos. Declara al puma de interés público.
Ley nacional 25.675, Ley General de Ambiente establece que se debe proteger, conservar, mejorar y preservar los recursos naturales
La ley Provincial de Fauna Nº 2.056 establece que la protección debe defender el recurso y sus hábitats frente a la modificación del hombre, interviniendo sólo en casos necesarios a fin de evitar su destrucción o alteración irreversible, que la preservación debe ser mantener el recurso y sus hábitats, a fin de no terminar con la especie debido a la acción del hombre. La conservación se debe a la administración del recurso en sus hábitats asegurando su estabilidad en el tiempo y promover la reproducción de las especies de la fauna silvestre en hábitats apropiados.
Cabe destacar que la medida autorizada por Río Negro no contempla estudios poblacionales, no tiene límites, no plantea si son machos, hembras o cachorros, no indica época ni fechas.
En el año 2013 me dirigí a la entonces Directora de medio ambiente y desarrollo sustentable de la provincia para informarme sobre el tema, referido a lo poblacional me respondió lo siguiente:
Para averiguar el estado poblacional de las especies se debe realizar un monitoreo sistemático; para ello es necesario la existencia de un programa de monitoreo, que bien sea por métodos directos o indirectos, se realizan relevamientos a lo largo de un tiempo en forma sistemática, los que luego evaluados, dan una tendencia poblacional, que es en definitiva la herramienta útil para poder generar programas y políticas públicas sobre la especie. Determinar la cantidad de pumas que habitan en la Provincia de Río Negro no solo es sumamente difícil, sino que solo nos daría una foto de la situación y lo que nosotros necesitamos es una película, es ver el desarrollo de esa población. La obtención de valores absolutos de cantidad de ejemplares es prácticamente imposible en la Fauna Silvestre
En la actualidad la Dirección de Fauna de Río Negro en conjunto con la Dirección de Fauna Nación y provincias vecinas como Chubut, se encuentra trabajando, con la finalidad de desarrollar un programa para la evaluación de las poblaciones de puma. Esto quiere decir que el puma está permitido matar pumas desde hace más de 40 años y está declarado plaga sin un estudio poblacional.
¿Yo me pregunto… como podemos saber que hay muchos pumas y zorros si no hay un estudio de la población?
No puedo entender el argumento que utilizan para decir que son “plaga”.
Revisando esta situación se me vienen más preguntas a la mente, ¿si se toman medidas sin estudios previos y contradictorios a la constitución nacional tan obvios sin que nadie haga nada, que tipo de gobernador tenemos, quien nos está representando, o mejor dicho nos están representando?
Como mencioné anteriormente las leyes constitucionales aclaran que no se puede poner en peligro las especies ni los hábitats, garantizándoles durabilidad para las generaciones futuras. Yo una joven quiero crecer en una tierra sana, en poder brindarle en un futuro a mis hijos todo lo que yo disfruto hoy, pero lamentablemente no veo que se estén respetando mis derechos y me entristece, porque si no es el gobernador ¿quién entonces?
No espero que con este texto que escribí cambien las leyes (aunque me encantaría) pero por lo menos, espero que ustedes, los lectores tomen consciencia y conozcan esta realidad, que alcemos la voz y demos conocer nuestras opiniones sobre todo cuando vemos que algo no está bien, espero que mañana si vos tenés influencia sobre algo puedas actuar mediante lo conveniente y lo correcto, no lo que sea mejor económicamente.
.
Esto ocurre porque el avance de la frontera agrícola está quitando los hábitats no solo a los pumas sino a toda la fauna silvestre. Esto hace que el puma quede más cerca del ganado depredándolo porque no tiene sus presas naturales.
Según el artículo 43 de la Constitución Nacional “Toda persona puede accionar siempre que no exista otro medio judicial más, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que restrinja, altere o amenace, derechos y garantías reconocidos por la Constitución, un tratado o una ley”; es decir que toda ley o tratado que la contradiga pierde su validez. Sin embargo en la provincia de Río Negro ocurre que la ley ya citada, tiene plasmada en su contenido una contradicción a lo dictado por el artículo 43 de la Ley Suprema; el cual plantea que las autoridades deben proveer la protección del derecho a la utilización racional de los recursos naturales, la preservación del patrimonio natural, cultural y de la diversidad biológica.
Teniendo conocimiento de esto, uno puede notar cómo se produce una contradicción de parte del gobierno provincial con el nacional, debido a que las leyes nacionales ya nombradas anteriormente protegen al puma, siendo éste un animal autóctono y de interés público, y establece que no se puede poner en peligro las especies ni los hábitats, garantizándoles durabilidad para las generaciones futuras. Y esto no se está respetando debido a que la ley E 763 establece la lucha contra toda especie silvestre que atente contra la ganadería.
La ley nacional 22.421 establece que la fauna silvestre que habita el país es de interés público, teniendo cada habitante el deber de protegerla, conservarla, teniendo un aprovechamiento racional, repoblación y propagación. Esto quiere decir, que cada animal que habita es de todos y que por eso se debe proteger y no abusar de ellos. Declara al puma de interés público.
Ley nacional 25.675, Ley General de Ambiente establece que se debe proteger, conservar, mejorar y preservar los recursos naturales
La ley Provincial de Fauna Nº 2.056 establece que la protección debe defender el recurso y sus hábitats frente a la modificación del hombre, interviniendo sólo en casos necesarios a fin de evitar su destrucción o alteración irreversible, que la preservación debe ser mantener el recurso y sus hábitats, a fin de no terminar con la especie debido a la acción del hombre. La conservación se debe a la administración del recurso en sus hábitats asegurando su estabilidad en el tiempo y promover la reproducción de las especies de la fauna silvestre en hábitats apropiados.
Cabe destacar que la medida autorizada por Río Negro no contempla estudios poblacionales, no tiene límites, no plantea si son machos, hembras o cachorros, no indica época ni fechas.
En el año 2013 me dirigí a la entonces Directora de medio ambiente y desarrollo sustentable de la provincia para informarme sobre el tema, referido a lo poblacional me respondió lo siguiente:
Para averiguar el estado poblacional de las especies se debe realizar un monitoreo sistemático; para ello es necesario la existencia de un programa de monitoreo, que bien sea por métodos directos o indirectos, se realizan relevamientos a lo largo de un tiempo en forma sistemática, los que luego evaluados, dan una tendencia poblacional, que es en definitiva la herramienta útil para poder generar programas y políticas públicas sobre la especie. Determinar la cantidad de pumas que habitan en la Provincia de Río Negro no solo es sumamente difícil, sino que solo nos daría una foto de la situación y lo que nosotros necesitamos es una película, es ver el desarrollo de esa población. La obtención de valores absolutos de cantidad de ejemplares es prácticamente imposible en la Fauna Silvestre
En la actualidad la Dirección de Fauna de Río Negro en conjunto con la Dirección de Fauna Nación y provincias vecinas como Chubut, se encuentra trabajando, con la finalidad de desarrollar un programa para la evaluación de las poblaciones de puma. Esto quiere decir que el puma está permitido matar pumas desde hace más de 40 años y está declarado plaga sin un estudio poblacional.
¿Yo me pregunto… como podemos saber que hay muchos pumas y zorros si no hay un estudio de la población?
No puedo entender el argumento que utilizan para decir que son “plaga”.
Revisando esta situación se me vienen más preguntas a la mente, ¿si se toman medidas sin estudios previos y contradictorios a la constitución nacional tan obvios sin que nadie haga nada, que tipo de gobernador tenemos, quien nos está representando, o mejor dicho nos están representando?
Como mencioné anteriormente las leyes constitucionales aclaran que no se puede poner en peligro las especies ni los hábitats, garantizándoles durabilidad para las generaciones futuras. Yo una joven quiero crecer en una tierra sana, en poder brindarle en un futuro a mis hijos todo lo que yo disfruto hoy, pero lamentablemente no veo que se estén respetando mis derechos y me entristece, porque si no es el gobernador ¿quién entonces?
No espero que con este texto que escribí cambien las leyes (aunque me encantaría) pero por lo menos, espero que ustedes, los lectores tomen consciencia y conozcan esta realidad, que alcemos la voz y demos conocer nuestras opiniones sobre todo cuando vemos que algo no está bien, espero que mañana si vos tenés influencia sobre algo puedas actuar mediante lo conveniente y lo correcto, no lo que sea mejor económicamente.
.
Tucumán: el ingenio San Juan en la mira de autoridades
La provincia pedirá que no se destile en el ingenio San Juan
Fecha de Publicación: 02/04/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán
Las últimas inspecciones realizadas en ingenios que destilan alcohol en la provincia de Tucumán, arrojaron algunos avances que a consideración de las autoridades santiagueñas, fueron positivas, aunque solamente un solo ingenio (San Juan), aún no hizo las inversiones correspondientes en obras de reconversión industrial, para el tratamiento de los desechos de vinaza y ceniza.
"Hubo avances importantes, pero hay algunas situaciones a resolver que se viene dilatando, como el caso del ingenio San Juan que no hizo las obras que debió hacer en su momento", resaltó en diálogo con EL LIBERAL, el ministro del Agua y Medio Ambiente de la provincia, Ing. Abel Tévez, ante el inminente inicio de la zafra.
Tras la reciente reunión concretada en Las Termas de Río Hondo, donde cada una de las partes fijó su postura y posterior redacción de un informe, el ministro remarcó que "seguramente, en la próxima reunión tomaremos una definición al respecto. Si no avanzan en nada, pediremos a Tucumán y a la Secretaria de Medio Ambiente (Nación) y eventualmente a la Corte Suprema, que no se autorice a iniciar la campaña de destilación al ingenio San Juan por este año", comentó.
Adelantó que la próxima reunión del Comité de Cuenca Salí Dulce será entre el 16 y 17 de abril en Buenos Aires, aunque quedó a consideración del nuevo secretario de Medio Ambiente de la Nación, Jorge Lorusso, evaluar una posible reunión en el interior del país.
Consultado sobre la situación del ingenio San Juan, el defensor del Pueblo Martín Díaz Achával, recordó que oportunamente, dicha fábrica tucumana "durante los últimos años, hemos señalado que venía en una situación ineficiente de su trabajo, pero también advertimos que no tuvimos que lamentar derrames de vinaza por parte de este ingenio. En su momento fue peligroso, pero han logrado mantener el acuerdo Vinaza 0".
Reconoció que a la altura del año, "era parte integrante del acuerdo adecuarse al plan de reconversión industrial".
.
Fecha de Publicación: 02/04/2015
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán
Las últimas inspecciones realizadas en ingenios que destilan alcohol en la provincia de Tucumán, arrojaron algunos avances que a consideración de las autoridades santiagueñas, fueron positivas, aunque solamente un solo ingenio (San Juan), aún no hizo las inversiones correspondientes en obras de reconversión industrial, para el tratamiento de los desechos de vinaza y ceniza.
"Hubo avances importantes, pero hay algunas situaciones a resolver que se viene dilatando, como el caso del ingenio San Juan que no hizo las obras que debió hacer en su momento", resaltó en diálogo con EL LIBERAL, el ministro del Agua y Medio Ambiente de la provincia, Ing. Abel Tévez, ante el inminente inicio de la zafra.
Tras la reciente reunión concretada en Las Termas de Río Hondo, donde cada una de las partes fijó su postura y posterior redacción de un informe, el ministro remarcó que "seguramente, en la próxima reunión tomaremos una definición al respecto. Si no avanzan en nada, pediremos a Tucumán y a la Secretaria de Medio Ambiente (Nación) y eventualmente a la Corte Suprema, que no se autorice a iniciar la campaña de destilación al ingenio San Juan por este año", comentó.
Adelantó que la próxima reunión del Comité de Cuenca Salí Dulce será entre el 16 y 17 de abril en Buenos Aires, aunque quedó a consideración del nuevo secretario de Medio Ambiente de la Nación, Jorge Lorusso, evaluar una posible reunión en el interior del país.
Consultado sobre la situación del ingenio San Juan, el defensor del Pueblo Martín Díaz Achával, recordó que oportunamente, dicha fábrica tucumana "durante los últimos años, hemos señalado que venía en una situación ineficiente de su trabajo, pero también advertimos que no tuvimos que lamentar derrames de vinaza por parte de este ingenio. En su momento fue peligroso, pero han logrado mantener el acuerdo Vinaza 0".
Reconoció que a la altura del año, "era parte integrante del acuerdo adecuarse al plan de reconversión industrial".
.
Ya advierten por la "cláusula Monsanto"
Advertencia de la SRA por cláusula Monsanto
Fecha de Publicación: 02/04/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
La entidad rural aconsejó a los productores no convalidar un derecho de patente en la venta de granos.
La Sociedad Rural Argentina recomendó a los productores que “no firmen ningún compromiso” frente a la posibilidad de que hoy, a instancia del semillero Monsanto, se introduzca una cláusula en los contratos de venta de la cosecha de soja, para retribuir la nueva tecnología RR2 Intacta, propiedad de la compañía estadounidense y utilizada en el proceso productivo. Las entidades de productores plantean que el valor de la tecnología sólo debe ser retribuido en la bolsa y no en el proceso posterior de comercialización, resguardándose además los conceptos de uso propio de la semilla. Frente a cualquier contingencia en este sentido, la SRA les recomendó asesorarse jurídicamente. Al mismo tiempo, solicitó a los acopiadores y exportadores “que no violen la confidencialidad de los datos de los productores, resguardada por la normativa de protección de datos”.
Al respecto, la Federación Agraria Argentina requirió la intervención oficial y, según trascendió, el Gobierno se expediría al respecto en las próximas horas. Fuentes de la Secretaría de Comercio Interior señalaron que la decisión de regular los acuerdos que la multinacional hizo con acopios y exportadoras “es analizado en el nivel más alto” del Gobierno nacional.
.
Fecha de Publicación: 02/04/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
La entidad rural aconsejó a los productores no convalidar un derecho de patente en la venta de granos.
La Sociedad Rural Argentina recomendó a los productores que “no firmen ningún compromiso” frente a la posibilidad de que hoy, a instancia del semillero Monsanto, se introduzca una cláusula en los contratos de venta de la cosecha de soja, para retribuir la nueva tecnología RR2 Intacta, propiedad de la compañía estadounidense y utilizada en el proceso productivo. Las entidades de productores plantean que el valor de la tecnología sólo debe ser retribuido en la bolsa y no en el proceso posterior de comercialización, resguardándose además los conceptos de uso propio de la semilla. Frente a cualquier contingencia en este sentido, la SRA les recomendó asesorarse jurídicamente. Al mismo tiempo, solicitó a los acopiadores y exportadores “que no violen la confidencialidad de los datos de los productores, resguardada por la normativa de protección de datos”.
Al respecto, la Federación Agraria Argentina requirió la intervención oficial y, según trascendió, el Gobierno se expediría al respecto en las próximas horas. Fuentes de la Secretaría de Comercio Interior señalaron que la decisión de regular los acuerdos que la multinacional hizo con acopios y exportadoras “es analizado en el nivel más alto” del Gobierno nacional.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)