Entradas

Investigador pide reevaluar los pesticidas

Imagen
March: “Es necesario medir el impacto social y ambiental que provocan los plaguicidas” Fecha de Publicación : 20/03/2015 Fuente : La Mañana de Córdoba Provincia/Región : Nacional El ingeniero agrónomo, docente e investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto además señaló: “Formamos parte de un sistema toxicológico donde el peligro es proporcional a las exposiciones que tenemos a las pulverizaciones”. “Tenemos que pensar que las aplicaciones de plaguicidas van a pasar al medio ambiente; todo va al ambiente y no sólo a la plaga por lo tanto, contamina. El input plaguicida debe tener en cuenta los costos sociales y ambientales; esta consideración hace a un sistema sustentable, un sistema sin excesos de aplicaciones para no contaminar”, sostuvo el investigador Guillermo March. March explicó detalles de lo que se conoce como Coeficiente de Impacto Ambiental de los Plaguicidas (CIAP). Indicó que la clasificación según los riesgos se mide de acuerdo con el criterio de bandas d...

Derrame de alúmina de Aluar en Madryn

Imagen
Defensoría del Pueblo de Chubut también investiga el derrame de alúmina de Aluar Fecha de Publicación : 20/03/2015 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut El defensor del Pueblo, Héctor Simionatti, confirmó que el organismo que conduce pidió informes sobre el derrame de alúmina de Aluar en Puerto Madryn, incidente que ocurrió el 26 de diciembre pero que sólo se supo cuando lo develó Jornada. “El lunes en virtud de la noticia aparecida en medios periodísticos, decidimos efectuar una actuación de oficio sobre el tema. Elaboramos varios pedidos de informes para que nos contesten sobre cómo está la situación. Pedimos informes a la propia empresa, al área de ambiente de la Municipalidad de Puerto Madryn, al Ministerio de Ambiente de la provincia y a la Prefectura Naval”, detalló el abogado quien dijo que los organismos tienen un plazo de diez días para contestar los informes. Simionatti añadió que “les pedimos a las autoridades que nos respondan si tomaron inmediatamente c...

Entre Ríos proyecta Ley de Fiscalías Ambientales

Imagen
Se inició el trabajo sobre el proyecto de ley que crea las Fiscalías Ambientales Fecha de Publicación : 20/03/2015 Fuente : APFDigital Provincia/Región : Entre Ríos Se reunió este martes por la mañana la Comisión de Legislación General, que preside del senador de Islas, Eduardo Melchiori • En el encuentro, se inició el trabajo sobre el proyecto de ley que crea las Fiscalías Ambientales y se decidió convocar al al Colegio de Escribanos de Entre Ríos para recibir la opinión sobre un proyecto de ley que delega en esa institución la administración, guarda y custodia del Archivo de Protocolos Notariales Con la presencia de los representantes de Diamante, Gualeguay y Paraná, Daniel Kramer, Rubén Matorras y Carlos Brambilla. Se reunió este martes la comisión de Legislación General del Senado que preside Melchiori. Además, se dio despacho al proyecto de Declaración del senador Enrique Cresto que declara de Interés Legislativo los festejos “Rumbo a los 70 años de LT14 Radio General Urqu...

Relleno de Ensenada: nuevos plazos para su cierre

Imagen
Nuevo plazo para cerrar el relleno de Ensenada Fecha de Publicación : 19/03/2015 Fuente : Clarín Provincia/Región : Buenos Aires Recibe 700 toneladas diarias y está colapsada. Debe dejar de funcionar el 1° de enero de 2017. Para eso, comenzarán a construir una planta en el camino a Punta Lara. El relleno sanitario de Punta Lara tiene los días contados. Pero las más de 700 toneladas diarias de residuos domiciliarios que producen La Plata y alrededores terminarán en una planta que se construirá a pocos metros del polémico predio de la CEAMSE. En 10 días comenzará la construcción de la planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB). De esta manera, las autoridades provinciales esperan cerrar una historia de controversias con ambientalistas que comenzó en 2006, con un fallo de la Corte bonaerense que ordenó clausurar el basural que está en Ensenada. En estos días, se hilvanan los últimos puntos de un acuerdo entre la ong Nuevo Ambiente -que inició la demanda por daños ambientales y...

Scioli quiere que Ambiente sea ministerio

Scioli elevaría a rango de ministerio la Secretaría de Ambiente nacional Fecha de Publicación : 19/03/2015 Fuente : La Capital (Buenos Aires) Provincia/Región : Nacional El representante de la provincia de Buenos Aires, Hugo Bilbao, fue reelegido presidente de Consejo Federal de Medio Ambiente. La entidad coordina la elaboración de políticas ambientales a nivel nacional. Fue un pedido unánime por parte de los responsables de las áreas de medio ambiente de todas las provincias del país en el marco de la asamblea del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) donde el Hugo Bilbao, representante de la provincia de Buenos Aires, fue reelegido en el cargo como presidente de la entidad que coordina en base al consenso federal la elaboración de políticas ambientales. Luego de agradecer a los representantes de las jurisdicciones por renovarle la confianza a su Director Ejecutivo Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), el gobernador Daniel Scioli sostuvo que el medio ambien...

Chubut: quieren volver al debate minero

Imagen
Varios diputados coinciden en que hay que reactivar el debate minero Fecha de Publicación : 19/03/2015 Fuente : Radio El Chubut Provincia/Región : Chubut Hoy vuelve a sesionar la Legislatura en Rawson sin temas de relevancia en el Orden del Día pero con un tema que parece querer instalarse nuevamente en la agenda legislativa y que está en boca de varios legisladores, como es la discusión sobre habilitar o no la minería en la provincia, que quedó trunco luego del proyecto de iniciativa popular tratado en noviembre, que sólo fijó plazos para hacer consultas a los vecinos, con una suspensión de 120 días que vence este mes y dicen que podría ser prorrogada otros cuatro meses. Ayer el legislador del interbloque, Anselmo Montes, sostuvo que «eso de no hablar del tema minero ahora es una forma de esconder la leche y amerita que lo discutamos porque son cuatro años que va a estar el funcionario después electo. Hay que dejar de especular electoralmente y decir qué se pretende hacer co...

Reforestar Córdoba, una deuda pendiente

Imagen
Reforestar Córdoba: un debate que el diluvio reactualiza Fecha de Publicación : 18/03/2015 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Si se asume que la deforestación es una de las causas que agudiza los efectos de inundaciones y crecidas, se abre la oportunidad para discutir cómo sumar masa verde al mapa. Que lluvias más intensas que las habituales causaron las inundaciones que afectaron a buena parte de la geografía cordobesa resulta incontrastable. Pero el debate sobre las circunstancias que agravaron los efectos de esos diluvios está abierto. La deforestación que ha sufrido Córdoba forma parte de esa discusión que ahora se reactualiza. Hace años que desde ámbitos técnicos y académicos se advierte que la alta tasa de desmonte agudiza los riesgos de mayores sequías sobre ríos y lagos en invierno, pero, a la vez, de crecidas más alevosas en verano. Sin suficiente tejido verde, se afecta la esponja que absorbe agua y se acrecienta el tobogán que la deriva. Si la de...

Proponen más protección para el Iberá

Imagen
Iberá: para una mejor protección de especies, proponen ampliar las áreas de conservación Fecha de Publicación : 18/03/2015 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes Investigadores de la Unne consideran prioritario actualizar las unidades de conservación en base a las necesidades de la fauna local. El trabajo se focaliza en anfibios y reptiles, aunque aseguran que permitirá el cuidado de especies regionales. Instan al análisis con las autoridades estatales. Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) realizó durante los últimos años estudios de la biodiversidad y distribución de especies de anfibios y reptiles en la región del Iberá, cuyo resultado apunta a la revisión y necesidad de actualizar y ampliar las áreas de conservación del humedal correntino, a fin de proteger a mayor cantidad de animales; en tanto que advierten que la mayoría de estos se encuentran por fuera de las unidades de conservación. La propuesta surge de investigadores de...

Exitoso programa de compostaje en Rosario

La Planta de Tratamiento de Residuos ya produce 60 toneladas de compost por mes Fecha de Publicación : 18/03/2015 Fuente : RosarioNet Provincia/Región : Santa Fe La Planta de Tratamiento de Residuos ya produce 60 toneladas de compost por mes En la actualidad, parte del material obtenido de desechos domiciliarios es destinado a nivelar espacios verdes de la ciudad, en el marco de las estrategias de minimización de residuos. Autoridades de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente municipal informaron que desde principios del mes de marzo la ciudad comenzó a utilizar el compost generado en la Planta de Compostaje y Tratamiento de Residuos, ubicada en Bella Vista, en el predio de 4 hectáreas donde camiones recolectores descargan los residuos dispuestos en los contenedores verdes ubicados en la vía pública. Cabe recordar, en este sentido, que la materia orgánica se degrada de manera natural y se transforma en un fertilizante de alta calidad para los suelos, y este mismo proces...

Justicia ordenó el relevamiento del río Negro

Imagen
Relevarán la contaminación del río Negro Fecha de Publicación : 17/03/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Las medidas fueron solicitadas en el contexto de la denuncia que presentaron los legisladores provinciales Jorge Ocampos (ARI); Bautista Mendioroz y Leonardo Ballester (UCR) y la senadora nacional Magdalena Odarda La Justicia Federal ordenó el relevamiento del río Negro, particularmente a la altura de la Isla Jordán, en Cipolletti, para determinar la existencia de residuos, solicitó la toma de muestras del agua y un mapa hídrico que permita individualizar y determinar todas las posibles fuentes de contaminación. Las medidas fueron solicitadas en el contexto de la denuncia que presentaron los legisladores provinciales Jorge Ocampos (ARI); Bautista Mendioroz y Leonardo Ballester (UCR) y la senadora nacional Magdalena Odarda. Se sumó, poco después como querellante, la defensora del pueblo Nadina Díaz. Después de casi una hora el juez Jorge García Davini...

Las "tierras raras" en la mira de las mineras

Imagen
Avanza Programa de exploración en tierras raras Fecha de Publicación : 17/03/2015 Fuente : Diario C Provincia/Región : Nacional El lanzamiento del mismo se llevó a cabo en el marco de la PDAC. Al respecto Mayoral señaló “Las tierras raras son vitales en la agenda del desarrollo, de la ciencia, y de la tecnología del futuro. Estamos diseñando la agenda de los próximos 40 años”. El Secretario de Minería del Ministerio de Planificación Federal, Jorge Mayoral, acompañado por el Director Nacional de Minería, Miguel Guerrero; se reunió con Pedro Alcántara, Eduardo Zapettini, José Mendía, y Carlos González, del Servicio Geológico Minero Argentino. En el encuentro se ultimaron detalles para la implementación del Programa de exploración de tierras raras en la República Argentina, lanzado en oportunidad de la participación del Gobierno Nacional a través del organismo minero en la feria minera internacional PDAC, que se llevó a cabo recientemente en Toronto, Canadá. El Programa tiene por ...

Analizan la huella hidrica de las lácteas

La huella hidrica, clave de la sustentabilidad Fecha de Publicación : 17/03/2015 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Nacional Con el apoyo de Labintex, técnicos del Inta se reunieron con investigadores de Uruguay y de Francia para validar una metodología internacional para calcular la huella hídrica en sistemas productivos lecheros. Así como la producción de alimentos responde a rigurosos requisitos nutricionales y de calidad, según los especialistas, en el futuro también deberá estar identificada con indicadores de sustentabilidad. Ante este desafío que ya despierta la atención del mundo y con el impulso de la red de Laboratorios virtuales del Inta en el exterior (Labintex), técnicos del Inta se reunieron con especialistas del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria –Inia– de Uruguay y del Institut de L’elevage de Francia para avanzar en la validación de metodologías que permitan calcular la huella hídrica en los sistemas productivos lecheros. “Es importante conocer las...

El factor humano en las "catástrofes naturales"

Imagen
El factor humano. ¿Por qué el cambio climático no es el único culpable? Fecha de Publicación : 16/03/2015 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Ante cada desastre natural que ocurre en el país, se acusa a lo inexorable del calentamiento global. Pero la planificación de infraestructura y territorial, entre otras políticas, podrían evitar muchas tragedias El cambio climático es muchas cosas: un asunto que mezcla ciencia, política y diplomacia; el más grave problema que enfrenta la humanidad en el siglo XXI; un tema estrictamente ambiental (o económico); y hasta una oportunidad de negocios para algunos. Y la lista podría seguir. En los últimos tiempos se transformó en algo más: una coartada. "Fue algo inusual, un tsunami que cayó del cielo", dijo el gobernador José Manuel de la Sota tras las inundaciones que sufrió la provincia de Córdoba días atrás, con al menos once muertos, miles de evacuados e incalculables daños económicos. "La naturaleza nos jugó una ...

Barrick está pensando en reflotar Pascua Lama

Imagen
Barrick vuelve a poner en foco a Pascua Lama Fecha de Publicación : 16/03/2015 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan La minera anunció, en el último informe de la compañía, la inversión de casi 400 millones de dólares sólo para este año. Se suman otras señales, como el acuerdo político para la Ley de Glaciares en Chile que permitiría la explotación en Pascua. Por Viviana Pastor Cuando en septiembre de 2013 se confirmaba la paralización del proyecto aurífero Pascua Lama, por incumplimientos ambientales del lado chileno, nadie sabía que pasaría con el megaproyecto binacional en el que se habían invertido 5.500 millones de dólares. El desconcierto era total. Para San Juan significó la pérdida de 10.000 puestos de trabajo, cientos de pequeñas empresas que quedaron sin contrato y todos los sueldos suspendidos de la gente terminaron repercutiendo en la economía provincial. A principios de 2013 en Lama, donde se ubica la plata de tratamiento y campamento, la activida...

Comodoro inauguró su moderna planta de RSU

Ya funciona a prueba la planta de tratamiento de residuos sólidos Fecha de Publicación : 16/03/2015 Fuente : Diario Crónica (Chubut) Provincia/Región : Chubut Con la puesta en marcha de las máquinas de prensado y enfardado de residuos se puso en marcha la etapa de prueba de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos ubicada en el Acceso Sur de Comodoro Rivadavia. Con la presencia de representantes de Clear, la empresa constructora y actual concesionaria del servicio de higiene urbana, de la Municipalidad, del Gobierno Provincial, trabajadores y otros invitados especiales, se puso en marcha esta maquinaria que responde en parte al proyecto iniciado en 2007 cuando se colocaron las bases de la planta. Cambiar Comodoro Ahora, en el marco del programa integral Cambiar Comodoro, se propone la clasificación y recuperación de materiales reciclables, en el marco de una nueva concesión que contempla la separación en origen y la recolección diferenciada, así como la apertura de puntos...