Entradas

Investigan un video donde matan a un yaguareté

Imagen
Investigan un video donde se puede ver cuando matan a un yaguareté Fecha de Publicación : 15/03/2015 Fuente : Iguazú Noticias Provincia/Región : Misiones En las imagenes, que circulan vía mensajería instantánea, se puede apreciar a una persona o grupo dando caza y muerte a un ejemplar de la especie protegida en Misiones. Ecología comunicó que realizará la pertinente denuncia penal. El Ministerio de Ecología y R.N.R. de la Provincia de Misiones comunicó que se encuentra circulando un video vía mensajería instantánea, en el que se puede apreciar a una persona o grupo dando caza y muerte a un ejemplar de la especie yaguareté. “El lugar del hecho no ha sido identificado y se presume que sería fuera de Misiones, por las características de la vegetación circundante y el ámbito de distribución de la especie en nuestra Provincia”, informó en un comunicado la cartera ministerial. No obstante ello, Ecología procederá a primeras horas del día de este jueves, a realizar la pertinente denun...

Chaco: denuncian desmontes a pesar de denuncias

Imagen
Denuncian nuevos desmontes ilegales en Pampa del Indio Fecha de Publicación : 15/03/2015 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Chaco El dueño de un pequeño campo de Pampa del Indio denunció que continúan los desmontes ilegales en el paraje El Rincón. Fabián López expresó su preocupación por la inacción de la Dirección de Bosques, la policía de la localidad y la Fiscalía de General San Martín, a pesar de que denunció en tres oportunidades el ilícito y agotó todas las instancias a su alcance para frenar el desmonte. En diálogo con RADIO CIUDAD, el comunicador indígena y dueño de un pequeño campo de Pampa del Indio, Fabián López, dijo que hace tres semanas que denuncia el corte ilegal de maderas en esa localidad. "Agoté todas las instancias correspondientes para detener a esa persona que estaba cortando las maderas. Como ciudadano denuncié en la Comisaría de Pampa del Indio que están robando mi propio campo", explicó López. "Después de esta primera denuncia...

Lograron contener los incendios en Chubut

Imagen
Chubut: el Gobierno informó que 'se detuvo permanentemente' la propagación de incendios Fecha de Publicación : 15/03/2015 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Chubut El incendio en la provincia de Chubut está "contenido", según informó este jueves la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, por lo que se detuvo la propagación del fuego, con una superficie afectada de casi 25 mil hectáreas. La contención "efectiva" se logró desde el pasado 2 de marzo, y se detuvo en "forma permanente su propagación", indicó el organismo en un comunicado, por lo que se mantuvo tanto el perímetro como la superficie afectada, de 24.900 hectáreas. En tanto, estimó una mejoría de la situación, ya que se espera un incremento de humedad, bajas temperaturas y lluvias aisladas. Además, señaló que se visualizaron columnas de humo en la Cholila, una de las zonas más afectadas, dentro del perímetro contenido. En el lugar trabajan helicópteros con helibaldes, aviones hi...

Cerro Amarillo: omiten el inventario de glaciares

Imagen
Hay 46 glaciares en la zona de Cerro Amarillo, lo que impide la explotación minera Fecha de Publicación : 14/03/2015 Fuente : Diario San Rafael Provincia/Región : Mendoza En nuestra edición de ayer dábamos cuenta del conflicto a partir del proyecto minero Cerro Amarillo para explorar en la zona de Malargüe, cuya declaración de impacto ambiental se había presentado sin el correspondiente inventario de glaciares, y también se informaba que se estaban relevando los cuerpos de hielo para finalizar dicho trabajo. Finalmente se conoció el resultado de ese inventario: Ricardo Villalba, titular del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales del Conicet (IANIGLA), informó que "hay 46 cuerpos de hielo entre los cuales hay glaciares de escombro, cuerpos de hielo, glaciares descubiertos y cubiertos, y manchones de nieve". El mismo investigador manifestó en la radio mendocina MDZ que "hay una gran cantidad de reservas de agua dulce ubicadas en la zon...

Alumbrera impide acceso ante posible contaminación

Imagen
Impiden el acceso al mineraloducto de Minera Alumbrera Fecha de Publicación : 14/03/2015 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Catamarca Personal de seguridad privada que respondería a Minera Alumbrera impidió a un equipo de Primerafuente y a dos ambientalistas el libre acceso sobre la ruta nacional 65 a la altura de Villa Lola, a 5 km de Alpachiri, donde el mineraloducto de la empresa cruza el rio Medina y habría sufrido daños tras el fuerte temporal. Finalmente, el equipo de primerafuente pudo transitar la zona del Villa Lola gracias a la intervención de operarios de Vialidad Nacional que necesitaban llegar hasta el corte de la ruta 65 para proveer de alimentos a los trabajadores viales que quedaron aislados porque el camino desapareció por la crecida del rio Cochuna y el arroyo el Calado. Allí se encontraban los ambientalistas Fredy Carbonel y Carlos Aranda, de Proeco y de la agrupación Juan Calchaquí respectivamente, quienes también fueron impedidos de acceder al lugar...

Generan energía fotovoltáica desde oficinas públicas

Rosario primer municipio que genera energía desde dependencias públicas Fecha de Publicación : 14/03/2015 Fuente : puntobiz.com.ar Provincia/Región : Santa Fe La Municipalidad de Rosario empezó a generar energía renovable a partir de paneles fotovoltaicos instalados en dependencias públicas, experiencia que la ubica como pionera en la Argentina. La intendenta Mónica Fein presentó esta mañana, junto a la subsecretaria de Medio Ambiente, Cecilia Mijich, la primera experiencia en la Planta de Compostaje y Tratamiento de Residuos, que próximamente se extenderá al Palacio Municipal y los Centros de Distrito, entre otros edificios. De esa forma, Rosario se posiciona como el primer municipio del país que genera energía renovable y la inyecta a la red pública, de acuerdo al protocolo de interconexión de la Empresa Provincial de la Energía. Actualmente, desde la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente se impulsan proyectos demostrativos para promover las energías limpias como nuevo ...

Chubut: 'Hicieron un desmonte gratuito'

Imagen
'Hicieron un desmonte gratuito' Fecha de Publicación : 13/03/2015 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Chubut En coincidencia con el drama del incendio se comenzó a hablar en Cholila sobre "intereses inmobiliarios" que demandan para su concreción "que desaparezca la masa boscosa nativa". Se especuló con "un negocio cercano a los 500 millones de dólares", donde aparecieron nombres de destacados políticos nacionales y provinciales de oposición, Sergio Massa y Mario Das Neves, entre ellos. Darío Fernández, un vecino de Cholila, descartó que el incendio haya sido producto de un rayo. "Hemos podido demostrar que la zona estaba despejada con fotos satelitales del Servicio Metereológico Nacional, de la Dirección Nacional de Meteorología de Chile y de la Nasa", sostuvo. Desde su óptica, "no hay ningún poblador originario que tenga intención en prender las tierras porque ellos tienen sus vacas, su vida pasa por la cordillera, ...

Córdoba reglamentó la EAE

Imagen
La Provincia activó texto clave de la nueva Ley de Ambiente Fecha de Publicación : 13/03/2015 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Córdoba El Gobierno provincial reglamentó la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), incluida en la Ley de Ambiente, elemento clave para la puesta en vigencia plena de la norma sancionada el año pasado. La decisión, que aparece reflejada en una resolución fechada el 5 de marzo pasado y publicada ayer en el Boletín Oficial, completa una serie de reglamentaciones de diferentes artículos de la ley como forma de hacerla plenamente operativa. Con todo, la EAE es un elemento clave de la norma. Según la reglamentación publicada ayer en un anexo a la resolución, la EAE debe entenderse como el “procedimiento iniciado por el área del ministerio sectorial respectivo, para que se incorporen las consideraciones ambientales del desarrollo sustentable al proceso de formulación de las políticas, programas y planes de carácter normativo general que tengan...

La basura se cruza con la campaña política

Imagen
Basura: un problema sin solución que genera cruces en plena campaña Fecha de Publicación : 13/03/2015 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Tres precandidatos a Presidente involucrados en la pelea.El massismo denunció que ampliarán el relleno de la Ceamse y acusó a la Ciudad y la Provincia de no bajar la cantidad de residuos que mandan a enterrar. El destino final de la basura que se produce en la Ciudad y el GBA volvió a colarse en la escena política. En pleno año electoral, el Municipio de San Miguel presentó ante la Justicia una medida cautelar para que frene una supuesta ampliación del relleno sanitario Norte 3 de la CEAMSE, desde donde negaron que se esté haciendo esa obra. El intendente Joaquín de la Torre, alineado conSergio Massa, acusó a Daniel Scioli y Mauricio Macri de no haber reducido la cantidad de residuos que envían a ese relleno. "Ni el Gobierno de la Ciudad ni el de la Provincia de Buenos Aires cumplieron con su palabra de reducir la basura. No vamo...

Publican una guía de huerta urbana

Imagen
Impulsan producción de alimentos con guía de huerta urbana Fecha de Publicación : 12/03/2015 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuria (INTA) publicó una guía para crear una huerta orgánica en espacios urbanos , cuyas recomendaciones parten de la siembra hasta la cosecha, al tiempo que impulsa la autoproducción de alimentos. Mi casa, mi huerta, publicado por Ediciones INTA, es una guía didáctica que promueve la autoproducción de alimentos y el desarrollo de huertas familiares en centros urbanos. El libro, escrito por los ingenieros agrónomos Janine Schonwald y Francisco Pescio, presenta diversas tecnologías productivas, implementadas por huerteros urbanos, escuelas y diferentes instituciones. También ofrece técnicas innovadoras de cultivo de hortalizas y aromáticas, que permiten reciclar múltiples recipientes y aprovechar patios, balcones y terrazas. La guía fue concebida con un estilo didáctico que permitió incorpo...

Negociaciones entre cartoneros y Gobierno

Imagen
Continúan las negociaciones entre cartoneros y Gobierno de la Ciudad Fecha de Publicación : 12/03/2015 Fuente : notas.org.ar Provincia/Región : CABA Si bien ya se han levantado las huelgas de hambre y los encadenamientos frente al Ministerio de Ambiente porteño, la masiva movilización de miles de trabajadores cartoneros del pasado martes 3 de marzo sigue generando impacto político. Abierto el espacio de negociación, este lunes 9 el Gobierno de la Ciudad presentó una nueva propuesta a los trabajadores de la la Federación Argentina de Cartoneros y Recicladores (FACyR), que el martes 3 de marzo se habían movilizado a la sede del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la ciudad. Sin embargo, la propuesta del ministro Edgardo Cenzón no logró destrabajar el conflicto y aún quedó lejos de las demandas de los cooperativistas. Nicolás Caropresi, vocero del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), explicó en diálogo con Notas, que “el gobierno de la ciudad presentó una respuesta ...

Familias contaminadas por derrame de agroquímicos

50 familias afectadas en Santiago del Estero por derrame de agroquímicos por las inundaciones Fecha de Publicación : 12/03/2015 Fuente : Argenpress Provincia/Región : Santiago del Estero La inundación de la semana pasada destruyó un depósito de agroquímicos en la comunidad de Guasayán, al oeste de la capital provincial, que fueron esparcidos y afectaron a la población en 4 kilómetros a la redonda. A pesar de los síntomas de intoxicación que presentaron las personas afectadas, como ronchas en la piel, picazón, dolor de cabeza y mareos, el gobierno de Claudia Ledesma Abdala no dispuso la evacuación, no se ordenaron análisis, ni se tomaron las medidas sanitarias requeridas. “Que una población afectada por las inundaciones esté además expuesta a los agroquímicos resalta la responsabilidad de la agricultura industrial en estas catástrofes. Cambian los bosques nativos por cultivos que requieren uso intensivo de pesticidas contaminantes”, alertó Franco Segesso, coordinador de la campaña de ...

Permiso de explorar uranio en La Ciénaga revocado

Imagen
Frenaron la explotación de uranio en La Ciénaga Fecha de Publicación : 11/03/2015 Fuente : Tiempo de San Juan Provincia/Región : San Juan Luego de la fuerte polémica por las tareas de exploración de uranio en Jáchal, Minería decidió frenar los trabajos. Para esto fue necesario suspender una habilitación que contradecía a Medio Ambiente. A través de un comunicado oficial el Ministerio de Minería informó que el informe de Impacto Ambiental que permite a la minera canadiense explorar en La Ciénaga quedó suspendido. La medida la tomaron luego de que tomaran conciencia de que el permiso contradice a la prohibición de explotación de Medio Ambiente. Leé el comunicado completo: El Ministerio de Minería informa que ha decidido suspender la Declaración de Impacto Ambiental oportunamente aprobada a favor de la empresa Latin Uranium para la exploración en el área de La Ciénaga del Departamento Jáchal, en razón de existir procedimientos que no han sido sustanciados y resueltos en relación a...

Comienza la batalla contra el 2,4-D

Comienza la batalla contra el 2,4-D en la Argentina: Se solicita su prohibición Fecha de Publicación : 11/03/2015 Fuente : Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Nacional Organizaciones ambientales de Argentina, solicitaron con fecha 6 de Marzo de 2015 al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y conforme a la reglamentación vigente, la apertura del proceso de análisis de riesgos de los agrotóxicos 2-4D Ácido 2,4 diclorofenoxiacético, y 2-4 DB diclorofenoxibutírico, a los efectos de que se determine por dicho organismo, la prohibición y restricción de la aplicación a cielo abierto de todos los registros comerciales autorizados que refieran a los mismos. BIOS de Mar del Plata (RENACE), Acción por la Biodiversidad (RENACE), Foro Ambiental de General Viamonte y el Foro Salud y Ambiente de Vicente López conjuntamente conNaturaleza de Derechos, peticionan que se prohíba en todo el territorio del país la aplicación aérea del herbicida 2-4D Ác...

Elefante marino ahoracado por una correa de motor

Imagen
La Secretaría de Turismo y la Dirección de Fauna y Flora de la Provincia lograron desenmallamiento de elefante marino Fecha de Publicación : 11/03/2015 Fuente : Diario Crónica Provincia/Región : Chubut El equipo de la Red Fauna Costera y guardafaunas de la Secretaría de Turismo del Chubut lograron un trabajo coordinado para preservar la vida del elefante marino. En el marco de las acciones de Conservación que lleva adelante la Secretaría de Turismo de la Provincia, se realizó el rescate de un ejemplar de elefante marino juvenil en Punta Delgada, que había quedado enredado con una correa de motor. Intervinieron en el operativo, Gabriela Bellazzi y María Alejandra Varisco de la Red Fauna Costera y los guardafaunas Marcelo Franco y Juan Pablo Mior de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut. "Logramos cortar con las herramientas de desenmallamiento y con asombro notamos que no era un zuncho sino una correa de motor. Cómo fue a parar eso al cuello de un elefante ...