Afirman que los plaguicidas deben ser reevaluados
Plaguicidas: 'Es necesario medir el impacto social y ambiental que provocan'
Fecha de Publicación: 03/03/2015
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
Lo afirmó el docente e investigador Guillermo March, especialista en la problemática de los agroquímicos y plaguicidas, al advertir sobre los peligros que acarrea el uso de este tipo de sustancia tóxica. “Al aplicar de manera frecuente un plaguicida se puede producir un efecto gradual/acumulativo en el organismo humano y el ambiente, cuyos resultados pueden ser enfermedades (efectos diferidos, toxicidad crónica) y degradación ambiental a mediano y largo plazo” señaló March.
El ingeniero agrónomo Guillermo March, docente e investigador de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, señaló a Argentina Investiga que “formamos parte de un sistema toxicológico donde el peligro es proporcional a las exposiciones que tenemos a las pulverizaciones”.
“Tenemos que pensar que las aplicaciones de plaguicidas van a pasar al medio ambiente; todo va al ambiente y no sólo a la plaga por lo tanto, contamina. El input plaguicida debe tener en cuenta los costos sociales y ambientales; esta consideración hace a un sistema sustentable, un sistema sin excesos de aplicaciones para no contaminar” agregó el investigador.
March explicó detalles de lo que se conoce como Coeficiente de Impacto Ambiental de los Plaguicidas (CIAP). Indicó que la clasificación según los riesgos se mide de acuerdo con el criterio de bandas de colores establecido: Rojo, Clase I a -Producto sumamente peligroso (muy tóxico); Rojo, Clase I b -Producto muy peligroso (tóxico); Amarillo, Clase II -Producto moderadamente peligroso (nocivo); Azul, Clase III -Producto poco peligroso; Verde, Clase IV -Producto que no ofrece peligro.
Agregó que, a la hora de medir los riesgos de impacto ambiental y social, existen indicadores que permiten evaluar la peligrosidad de los plaguicidas. En los indicadores de riesgo suele considerarse el criterio del impacto de los plaguicidas sobre los ecosistemas acuáticos, del suelo, del aire, los humanos, de movilidad del agua y de la persistencia.
March sostuvo que algunas veces “fumigamos con materiales orgánicos sin saber que al cuantificar los riesgos pueden ser más contaminantes que los sintéticos. Esto se ve en los laboratorios y el uso a campo, y reiteró que incide la variable del número de veces que el productor pulveriza; de ahí la sustancial importancia del profesional, el ingeniero agrónomo, que asesora a ese productor. Los productos con bandas verdes y azules son amigables con el medio ambiente pero debemos tener cuidado con el número de aplicaciones”, enfatizó.
Coeficiente de impacto ambiental
El ingeniero March destacó que se puede cuantificar el impacto ambiental de los plaguicidas y complementar de esta manera su clasificación toxicológica por medio del coeficiente de impacto ambiental-CIAP. Este coeficiente tiene en cuenta, primordialmente, el impacto de una aplicación (plaguicida-insecticida-fungicida) sobre el trabajador rural, el consumidor y el ambiente.
“Mediante este coeficiente -explicó el investigador- podemos cuantificar los niveles toxicológicos por nuestra intervención sobre el ambiente”. En este sentido, el profesional destacó que se pueden mejorar los valores, la baja del impacto ambiental, trabajando junto con los productores en un proceso de concientización, midiendo cuál tecnología es buena para adoptar pero con un trabajo de concientización del productor. “Los cambios son lentos pero deben ser para siempre”, enfatizó March y agregó que el CIAP “muchas veces permite lograr mejores rendimientos con menos contaminación”.
Cuantificar el riesgo
March insistió en la necesidad de cuantificar el riesgo producido por el uso de plaguicidas midiendo, sobre todo, su impacto social y ambiental con el propósito de evitar excesos y reducir su utilización para tener una producción sustentable y amigable con el ambiente. Según el especialista, los agroquímicos son utilizados masivamente por los productores porque resultan convenientes por su efectividad y su costo accesible, aunque en muchos casos se utilizan en forma exagerada y, por lo tanto, contaminante.
Remarcó que un plaguicida clase IV usado frecuentemente puede significar más riesgo para la salud y el ambiente que uno de clase I usado una sola vez. La mayoría de los plaguicidas agrícolas vendidos en Argentina pertenecen a los grupos III y IV, o sea, los menos peligrosos en cuanto a intoxicaciones agudas.
Los riesgos del uso de plaguicidas comprenden efectos negativos a mediano y largo plazo. "Como estos efectos sobre la salud y el ambiente no son inmediatos -son intangibles en el momento de los tratamientos- no dimensionamos el alcance del riesgo de usar los plaguicidas”.
Destacada trayectoria
El ingeniero agrónomo Guillermo March es docente e investigador de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, en el departamento de Biología Agrícola. También es investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y lleva una rica y extensa trayectoria profesional, en la que dedicó casi 30 años al estudio del cultivo de maní. Formó parte de distintos proyectos de investigación sobre el manejo de enfermedades en el cultivo de maní que se desarrollaron en varias localidades de la región, y también fue disertante en numerosos congresos y jornadas vinculados a la problemática de los agroquímicos y plaguicidas.
.
Fecha de Publicación: 03/03/2015
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
Lo afirmó el docente e investigador Guillermo March, especialista en la problemática de los agroquímicos y plaguicidas, al advertir sobre los peligros que acarrea el uso de este tipo de sustancia tóxica. “Al aplicar de manera frecuente un plaguicida se puede producir un efecto gradual/acumulativo en el organismo humano y el ambiente, cuyos resultados pueden ser enfermedades (efectos diferidos, toxicidad crónica) y degradación ambiental a mediano y largo plazo” señaló March.
El ingeniero agrónomo Guillermo March, docente e investigador de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto, señaló a Argentina Investiga que “formamos parte de un sistema toxicológico donde el peligro es proporcional a las exposiciones que tenemos a las pulverizaciones”.
“Tenemos que pensar que las aplicaciones de plaguicidas van a pasar al medio ambiente; todo va al ambiente y no sólo a la plaga por lo tanto, contamina. El input plaguicida debe tener en cuenta los costos sociales y ambientales; esta consideración hace a un sistema sustentable, un sistema sin excesos de aplicaciones para no contaminar” agregó el investigador.
March explicó detalles de lo que se conoce como Coeficiente de Impacto Ambiental de los Plaguicidas (CIAP). Indicó que la clasificación según los riesgos se mide de acuerdo con el criterio de bandas de colores establecido: Rojo, Clase I a -Producto sumamente peligroso (muy tóxico); Rojo, Clase I b -Producto muy peligroso (tóxico); Amarillo, Clase II -Producto moderadamente peligroso (nocivo); Azul, Clase III -Producto poco peligroso; Verde, Clase IV -Producto que no ofrece peligro.
Agregó que, a la hora de medir los riesgos de impacto ambiental y social, existen indicadores que permiten evaluar la peligrosidad de los plaguicidas. En los indicadores de riesgo suele considerarse el criterio del impacto de los plaguicidas sobre los ecosistemas acuáticos, del suelo, del aire, los humanos, de movilidad del agua y de la persistencia.
March sostuvo que algunas veces “fumigamos con materiales orgánicos sin saber que al cuantificar los riesgos pueden ser más contaminantes que los sintéticos. Esto se ve en los laboratorios y el uso a campo, y reiteró que incide la variable del número de veces que el productor pulveriza; de ahí la sustancial importancia del profesional, el ingeniero agrónomo, que asesora a ese productor. Los productos con bandas verdes y azules son amigables con el medio ambiente pero debemos tener cuidado con el número de aplicaciones”, enfatizó.
Coeficiente de impacto ambiental
El ingeniero March destacó que se puede cuantificar el impacto ambiental de los plaguicidas y complementar de esta manera su clasificación toxicológica por medio del coeficiente de impacto ambiental-CIAP. Este coeficiente tiene en cuenta, primordialmente, el impacto de una aplicación (plaguicida-insecticida-fungicida) sobre el trabajador rural, el consumidor y el ambiente.
“Mediante este coeficiente -explicó el investigador- podemos cuantificar los niveles toxicológicos por nuestra intervención sobre el ambiente”. En este sentido, el profesional destacó que se pueden mejorar los valores, la baja del impacto ambiental, trabajando junto con los productores en un proceso de concientización, midiendo cuál tecnología es buena para adoptar pero con un trabajo de concientización del productor. “Los cambios son lentos pero deben ser para siempre”, enfatizó March y agregó que el CIAP “muchas veces permite lograr mejores rendimientos con menos contaminación”.
Cuantificar el riesgo
March insistió en la necesidad de cuantificar el riesgo producido por el uso de plaguicidas midiendo, sobre todo, su impacto social y ambiental con el propósito de evitar excesos y reducir su utilización para tener una producción sustentable y amigable con el ambiente. Según el especialista, los agroquímicos son utilizados masivamente por los productores porque resultan convenientes por su efectividad y su costo accesible, aunque en muchos casos se utilizan en forma exagerada y, por lo tanto, contaminante.
Remarcó que un plaguicida clase IV usado frecuentemente puede significar más riesgo para la salud y el ambiente que uno de clase I usado una sola vez. La mayoría de los plaguicidas agrícolas vendidos en Argentina pertenecen a los grupos III y IV, o sea, los menos peligrosos en cuanto a intoxicaciones agudas.
Los riesgos del uso de plaguicidas comprenden efectos negativos a mediano y largo plazo. "Como estos efectos sobre la salud y el ambiente no son inmediatos -son intangibles en el momento de los tratamientos- no dimensionamos el alcance del riesgo de usar los plaguicidas”.
Destacada trayectoria
El ingeniero agrónomo Guillermo March es docente e investigador de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, en el departamento de Biología Agrícola. También es investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), y lleva una rica y extensa trayectoria profesional, en la que dedicó casi 30 años al estudio del cultivo de maní. Formó parte de distintos proyectos de investigación sobre el manejo de enfermedades en el cultivo de maní que se desarrollaron en varias localidades de la región, y también fue disertante en numerosos congresos y jornadas vinculados a la problemática de los agroquímicos y plaguicidas.
.
Allanamientos por los incendios de Chubut
Confirmaron que hubo allanamientos por los incendios intencionales en la Cordillera
Fecha de Publicación: 03/03/2015
Fuente: Ambito Sur
Provincia/Región: Chubut
En diálogo con medios nacionales, el Gobernador Martín Buzzi reveló que se secuestraron elementos relacionados con los incendios en el cerro Currumahuida y en Villa Lago Puelo. Apuntó a intereses vinculados con el negocio inmobiliario.
El gobernador confirmó este domingo que “los focos en el cerro Currumahuida y los incendios en Villa Lago Puelo tienen responsables y ya realizamos allanamientos con elementos secuestrados”.
Buzzi realizó estas declaraciones momentos antes de ingresar al recinto del Congreso de la Nación donde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió el período de sesiones ordinarias del Poder Legislativo.
El mandatario provincial indicó que “de los cinco incendios que hay en estos momentos podemos confirmar que tres son intencionales” y apuntó que los autores materiales de estos incendios están “atentando contra el patrimonio de la humanidad”.
“Lo que sucede es que hay gente que quema bosques nativos para fomentar el negocio, la intención es ampliar los terrenos privados mediante la quema de árboles, ya que el sector de bosques pertenece al Estado y no puede ser rentado”, explicó.
En relación al incendio que está teniendo lugar en la localidad de Cholila, Buzzi informó que en estos momentos están trabajando cerca de 300 brigadistas además de seis aviones hidrantes y 3 helicópteros.
.
Fecha de Publicación: 03/03/2015
Fuente: Ambito Sur
Provincia/Región: Chubut
En diálogo con medios nacionales, el Gobernador Martín Buzzi reveló que se secuestraron elementos relacionados con los incendios en el cerro Currumahuida y en Villa Lago Puelo. Apuntó a intereses vinculados con el negocio inmobiliario.
El gobernador confirmó este domingo que “los focos en el cerro Currumahuida y los incendios en Villa Lago Puelo tienen responsables y ya realizamos allanamientos con elementos secuestrados”.
Buzzi realizó estas declaraciones momentos antes de ingresar al recinto del Congreso de la Nación donde la presidenta Cristina Fernández de Kirchner abrió el período de sesiones ordinarias del Poder Legislativo.
El mandatario provincial indicó que “de los cinco incendios que hay en estos momentos podemos confirmar que tres son intencionales” y apuntó que los autores materiales de estos incendios están “atentando contra el patrimonio de la humanidad”.
“Lo que sucede es que hay gente que quema bosques nativos para fomentar el negocio, la intención es ampliar los terrenos privados mediante la quema de árboles, ya que el sector de bosques pertenece al Estado y no puede ser rentado”, explicó.
En relación al incendio que está teniendo lugar en la localidad de Cholila, Buzzi informó que en estos momentos están trabajando cerca de 300 brigadistas además de seis aviones hidrantes y 3 helicópteros.
.
Neuquén busca tener un “barrio ecológico”
Neuquén busca instalar un barrio sustentable
Fecha de Publicación: 03/03/2015
Fuente: AIM
Provincia/Región: Neuquén
Las casas serán de materiales alternativos y los vecinos cultivarán otro “modo de vida” y de generación de energía. El proyecto, denominado “barrios azules” y con “energía autosuficiente”, será presentado en el Concejo Deliberante.
Una agrupación propone que el Municipio reserve un espacio en la segunda meseta para hacer un “barrio ecológico”. Las casas serán de materiales alternativos y los vecinos cultivarán otro “modo de vida” y de generación de energía.
La novedad fue trasmitida por la agrupación Emancipación Sur, cuya referente es Marcela Escobar. A pesar de que impulsa actividades políticas, los referentes promocionan el desarrollo de viviendas alternativas, para ahorrar energía y fomentar otro tipo de cultura.
“Vemos que en la segunda meseta muchos esperan los servicios y tienen certificados de ocupante. Tenemos contactos con cooperativas que fabrican paneles con materiales y tenemos un proyecto para viviendas con energía solar”, explicó Escobar a LM Neuquén.
El proyecto, denominado “barrios azules” y con “energía autosuficiente”, será presentado en estos días en el Concejo Deliberante. Esperan que los ediles emitan una declaración, de manera que el grupo, a través de una cooperativa, pueda conseguir tierras para comenzar con el proyecto.
Costos y beneficios
Entre los beneficios de habitar este tipo de casas (que ya funcionan en otras partes del mundo como en los Países Bajos), está el de no producir ni desprender contaminantes y sustancias tóxicas. Además, aprovechar las fuentes de energía como la solar y las corrientes de aire.
En la ciudad ya existen modelos alternativos de casas cerca de la calle 0, a metros del río Neuquén.
.
Fecha de Publicación: 03/03/2015
Fuente: AIM
Provincia/Región: Neuquén
Las casas serán de materiales alternativos y los vecinos cultivarán otro “modo de vida” y de generación de energía. El proyecto, denominado “barrios azules” y con “energía autosuficiente”, será presentado en el Concejo Deliberante.
Una agrupación propone que el Municipio reserve un espacio en la segunda meseta para hacer un “barrio ecológico”. Las casas serán de materiales alternativos y los vecinos cultivarán otro “modo de vida” y de generación de energía.
La novedad fue trasmitida por la agrupación Emancipación Sur, cuya referente es Marcela Escobar. A pesar de que impulsa actividades políticas, los referentes promocionan el desarrollo de viviendas alternativas, para ahorrar energía y fomentar otro tipo de cultura.
“Vemos que en la segunda meseta muchos esperan los servicios y tienen certificados de ocupante. Tenemos contactos con cooperativas que fabrican paneles con materiales y tenemos un proyecto para viviendas con energía solar”, explicó Escobar a LM Neuquén.
El proyecto, denominado “barrios azules” y con “energía autosuficiente”, será presentado en estos días en el Concejo Deliberante. Esperan que los ediles emitan una declaración, de manera que el grupo, a través de una cooperativa, pueda conseguir tierras para comenzar con el proyecto.
Costos y beneficios
Entre los beneficios de habitar este tipo de casas (que ya funcionan en otras partes del mundo como en los Países Bajos), está el de no producir ni desprender contaminantes y sustancias tóxicas. Además, aprovechar las fuentes de energía como la solar y las corrientes de aire.
En la ciudad ya existen modelos alternativos de casas cerca de la calle 0, a metros del río Neuquén.
.
Demontes: cuatro provincias concentran el 80%
Chaco y otras tres provincias concentran 80% de los bosques arrasados del país
Fecha de Publicación: 02/03/2015
Fuente: Corrientes Hoy
Provincia/Región: Nacional
Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco concentran el 80 por ciento de las hectáreas arrasadas. En Salta, comunidades wichís reclamaron al gobernador Urtubey un freno al desmonte, pero no obtuvieron respuesta. Críticas de la Universidad de Salta.
En Argentina se produce el 4,3 por ciento del desmonte mundial y se arrasa una hectárea cada dos minutos. Salta es una de las principales provincias en las que el modelo agropecuario avanza sobre el monte nativo. “El bosque es nuestra vida. Sin él no somos nadie”, reclamaron comunidades wichí mediante una carta abierta al gobernador, Juan Manuel Urtubey. La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) alertó sobre la “extinción” de los pueblos originarios y definió la grave situación diciendo que “bien podría calificarse como genocidio”.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés), donde participan más de 300 científicos de todo el mundo, alertó en marzo pasado que el 4,3 por ciento de la deforestación global ocurre en la Argentina. En el ámbito local, la Secretaría de Ambiente de la Nación publicó en noviembre el informe “Monitoreo de la superficie de bosque nativo de Argentina”. Precisa que entre noviembre de 2007 (cuando se sancionó la Ley de Bosques) hasta fines de 2013 se arrasaron 1,9 millón de hectáreas.
Un promedio de una hectáreas cada dos minutos. En cuatro provincias se concentra el 80 por ciento de los desmontes: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco.
La primera semana de agosto, las comunidades wichí San José de Cuchuy, Laguna de Cuchuy, Chaguaral y El Duraznillo acamparon y frenaron topadoras en el municipio de Ballivián (departamento salteño de San Martín), para defender el único monte que les quedaba.
En septiembre, las mismas comunidades escribieron una carta pública al gobernador, Juan Manuel Urtubey. “El monte nos da comida, es nuestra farmacia a cielo abierto, también es nuestra fuente de trabajo, nos provee el chaguar para nuestras artesanías. Le solicitamos retire los permisos de desmonte que otorgó”, reclamaron y le recordaron la vigencia de la Ley de Bosques (que protege el monte) y la ley 26.160 (que prohíbe los desalojos indígenas y ordena relevar los territorios). No tuvieron respuesta.
La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta reúne a docentes, egresados y estudiantes. Emitió una inusual y dura declaración pública (respaldada por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades): “Expresamos nuestra más profunda preocupación por los desmontes autorizados, que constituyen una violación a la Ley de Bosques y a los derechos de los pueblos originarios y familias criollas que habitan esos sectores, poniendo a los mismos en grave riesgo para su supervivencia en un corto plazo”, alerta.
Resalta que para indígenas y campesinos no es sólo bosque, sino que el monte hace a su vida. Los antropólogos de la UNSA precisan las consecuencias en la salud, el hambre, la desnutrición y la contaminación. Y cuestionan a los funcionarios: “Sus acciones no respetan los derechos indígenas reconocidos por la Constitución nacional y demuestra su funcionalidad y lealtad a los intereses de lucro a corto plazo de un puñado de empresarios, cuya codicia no repara en los costos ambientales y humanos”.
La Escuela de Antropología de la Universidad de Salta denuncia la violación de derechos humanos de los pueblos indígenas y destaca que “este accionar (desmontes y desalojos) bien podría calificarse como genocidio, delito de lesa humanidad que no prescribe”.
En Salta se desmontaron, desde 2006, 654.000 hectáreas. El principal motivo es el avance del modelo transgénico. En el 2000, en la provincia existían 210 mil hectáreas con soja. La última campaña aumentó a 600 mil hectáreas. El maíz transgénico pasó de 61 mil hectáreas (en el 2000) a 162 mil (en 2013).
Otro factor es el corrimiento de la frontera ganadera, expulsada (también por la soja) de las tierras que ocupaba, avanza sobre tierras campesinas, indígenas, de monte nativo. En el 2000 había en Salta 420 mil cabezas de ganado bovino. En 2010 (última estadística disponible) llegaba a un millón de cabezas. El gobierno de Salta anunció en 2013 que planea cuadruplicar el stock ganadero para 2030. “Este avance sobre los derechos de los pueblos indígenas implica su extinción”, alerta el documento de la Escuela de Antropología.
Catalina Buliubasich, de la Escuela de Antropología y codirectora de la Maestría de Derechos Humanos de la UNSA, destacó la necesidad de puntualizar en el “aspecto humano” del desmonte, evaluó la situación como “muy preocupante” e insistió en que “está en riesgo la supervivencia” de los pueblos originarios. “Soja, desmontes, desalojos, desnutrición, pérdida de cultura e identidad, enfermedades. Es una transformación compulsiva que pone en grave riesgo la vida indígena. No puede haber silencio ante esta situación que urge revertir”, instó Buliubasich.
En noviembre pasado, más de 100 organizaciones sociales y científicos enviaron un documento a la Secretaría de Ambiente de la Nación y al Consejo Federal de Medio Ambiente para que intervengan frente a los desmontes en Salta. El 18 de diciembre, el gobierno salteño derogó dos decretos (de 2010 y 2011) que permitían esquivar la Ley de Bosques y pasar topadoras en territorios protegidos. Según Greenpeace, con esa metodología se habían arrasado 130.000 hectáreas de monte nativo.
La derogación de los decretos fue bien recibida por las organizaciones sociales, académicos y comunidades campesinas e indígenas. Pero el 29 de diciembre volvieron a desmontar. El wichí Jhonatan Félix, de la comunidad Pastor Senillosa, denunció que diez topadoras arrasaron el monte de la finca Cuchuy, uno de los epicentros de conflicto entre empresarios y pueblos originarios.
Denuncia en la provincia de Chaco
En Chaco se desmontaron 218.034 hectáreas (entre 2007 y 2013). Comunidades indígenas de El Impenetrable presentaron una acción de amparo por los desmontes ilegales. Intervino el Juzgado Civil y Comercial 6 de Chaco, que ordenó monitorear la situación de los bosques nativos.
El tribunal designó a la antropóloga Graciela Elizabeth Bergallo para que realice un informe sobre la situación social en la zona. El documento, de 26 páginas, fue presentado ante el juzgado, y alerta: “La degradación y desaparición del bosque nativo pone en riesgo la sobrevivencia del territorio, de la comunidad wichí y de las personas que la integran”.
La acción judicial fue presentada por tres asociaciones indígenas (llamadas Nueva Pompeya, Comandancia Frías y Nueva Población) contra la provincia. La antropóloga, en su informe para el juzgado, afirma que se deben tomar medidas “urgentes” para proteger la vida del pueblo wichí que vive en El Impenetrable. En la zona se extraen los algarrobos y, al mismo tiempo, se arrasa todo el monte circundante. Siempre son personas ajenas a las comunidades, que presionan para hacerse de los árboles.
El Frente Nacional Campesino (FNC) denunció la violencia sobre familias campesinas e indígenas en los parajes Bolsa del Tigre y La Esmeralda. “El desmonte de miles de árboles es realizado en forma clandestina por personas vinculadas con las mafias de compraventa de madera. Dañan el ambiente y destruyen las tierras de las comunidades originarias y campesinas”, denunció el FNC.
.
Fecha de Publicación: 02/03/2015
Fuente: Corrientes Hoy
Provincia/Región: Nacional
Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco concentran el 80 por ciento de las hectáreas arrasadas. En Salta, comunidades wichís reclamaron al gobernador Urtubey un freno al desmonte, pero no obtuvieron respuesta. Críticas de la Universidad de Salta.
En Argentina se produce el 4,3 por ciento del desmonte mundial y se arrasa una hectárea cada dos minutos. Salta es una de las principales provincias en las que el modelo agropecuario avanza sobre el monte nativo. “El bosque es nuestra vida. Sin él no somos nadie”, reclamaron comunidades wichí mediante una carta abierta al gobernador, Juan Manuel Urtubey. La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta (UNSA) alertó sobre la “extinción” de los pueblos originarios y definió la grave situación diciendo que “bien podría calificarse como genocidio”.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés), donde participan más de 300 científicos de todo el mundo, alertó en marzo pasado que el 4,3 por ciento de la deforestación global ocurre en la Argentina. En el ámbito local, la Secretaría de Ambiente de la Nación publicó en noviembre el informe “Monitoreo de la superficie de bosque nativo de Argentina”. Precisa que entre noviembre de 2007 (cuando se sancionó la Ley de Bosques) hasta fines de 2013 se arrasaron 1,9 millón de hectáreas.
Un promedio de una hectáreas cada dos minutos. En cuatro provincias se concentra el 80 por ciento de los desmontes: Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco.
La primera semana de agosto, las comunidades wichí San José de Cuchuy, Laguna de Cuchuy, Chaguaral y El Duraznillo acamparon y frenaron topadoras en el municipio de Ballivián (departamento salteño de San Martín), para defender el único monte que les quedaba.
En septiembre, las mismas comunidades escribieron una carta pública al gobernador, Juan Manuel Urtubey. “El monte nos da comida, es nuestra farmacia a cielo abierto, también es nuestra fuente de trabajo, nos provee el chaguar para nuestras artesanías. Le solicitamos retire los permisos de desmonte que otorgó”, reclamaron y le recordaron la vigencia de la Ley de Bosques (que protege el monte) y la ley 26.160 (que prohíbe los desalojos indígenas y ordena relevar los territorios). No tuvieron respuesta.
La Escuela de Antropología de la Universidad Nacional de Salta reúne a docentes, egresados y estudiantes. Emitió una inusual y dura declaración pública (respaldada por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades): “Expresamos nuestra más profunda preocupación por los desmontes autorizados, que constituyen una violación a la Ley de Bosques y a los derechos de los pueblos originarios y familias criollas que habitan esos sectores, poniendo a los mismos en grave riesgo para su supervivencia en un corto plazo”, alerta.
Resalta que para indígenas y campesinos no es sólo bosque, sino que el monte hace a su vida. Los antropólogos de la UNSA precisan las consecuencias en la salud, el hambre, la desnutrición y la contaminación. Y cuestionan a los funcionarios: “Sus acciones no respetan los derechos indígenas reconocidos por la Constitución nacional y demuestra su funcionalidad y lealtad a los intereses de lucro a corto plazo de un puñado de empresarios, cuya codicia no repara en los costos ambientales y humanos”.
La Escuela de Antropología de la Universidad de Salta denuncia la violación de derechos humanos de los pueblos indígenas y destaca que “este accionar (desmontes y desalojos) bien podría calificarse como genocidio, delito de lesa humanidad que no prescribe”.
En Salta se desmontaron, desde 2006, 654.000 hectáreas. El principal motivo es el avance del modelo transgénico. En el 2000, en la provincia existían 210 mil hectáreas con soja. La última campaña aumentó a 600 mil hectáreas. El maíz transgénico pasó de 61 mil hectáreas (en el 2000) a 162 mil (en 2013).
Otro factor es el corrimiento de la frontera ganadera, expulsada (también por la soja) de las tierras que ocupaba, avanza sobre tierras campesinas, indígenas, de monte nativo. En el 2000 había en Salta 420 mil cabezas de ganado bovino. En 2010 (última estadística disponible) llegaba a un millón de cabezas. El gobierno de Salta anunció en 2013 que planea cuadruplicar el stock ganadero para 2030. “Este avance sobre los derechos de los pueblos indígenas implica su extinción”, alerta el documento de la Escuela de Antropología.
Catalina Buliubasich, de la Escuela de Antropología y codirectora de la Maestría de Derechos Humanos de la UNSA, destacó la necesidad de puntualizar en el “aspecto humano” del desmonte, evaluó la situación como “muy preocupante” e insistió en que “está en riesgo la supervivencia” de los pueblos originarios. “Soja, desmontes, desalojos, desnutrición, pérdida de cultura e identidad, enfermedades. Es una transformación compulsiva que pone en grave riesgo la vida indígena. No puede haber silencio ante esta situación que urge revertir”, instó Buliubasich.
En noviembre pasado, más de 100 organizaciones sociales y científicos enviaron un documento a la Secretaría de Ambiente de la Nación y al Consejo Federal de Medio Ambiente para que intervengan frente a los desmontes en Salta. El 18 de diciembre, el gobierno salteño derogó dos decretos (de 2010 y 2011) que permitían esquivar la Ley de Bosques y pasar topadoras en territorios protegidos. Según Greenpeace, con esa metodología se habían arrasado 130.000 hectáreas de monte nativo.
La derogación de los decretos fue bien recibida por las organizaciones sociales, académicos y comunidades campesinas e indígenas. Pero el 29 de diciembre volvieron a desmontar. El wichí Jhonatan Félix, de la comunidad Pastor Senillosa, denunció que diez topadoras arrasaron el monte de la finca Cuchuy, uno de los epicentros de conflicto entre empresarios y pueblos originarios.
Denuncia en la provincia de Chaco
En Chaco se desmontaron 218.034 hectáreas (entre 2007 y 2013). Comunidades indígenas de El Impenetrable presentaron una acción de amparo por los desmontes ilegales. Intervino el Juzgado Civil y Comercial 6 de Chaco, que ordenó monitorear la situación de los bosques nativos.
El tribunal designó a la antropóloga Graciela Elizabeth Bergallo para que realice un informe sobre la situación social en la zona. El documento, de 26 páginas, fue presentado ante el juzgado, y alerta: “La degradación y desaparición del bosque nativo pone en riesgo la sobrevivencia del territorio, de la comunidad wichí y de las personas que la integran”.
La acción judicial fue presentada por tres asociaciones indígenas (llamadas Nueva Pompeya, Comandancia Frías y Nueva Población) contra la provincia. La antropóloga, en su informe para el juzgado, afirma que se deben tomar medidas “urgentes” para proteger la vida del pueblo wichí que vive en El Impenetrable. En la zona se extraen los algarrobos y, al mismo tiempo, se arrasa todo el monte circundante. Siempre son personas ajenas a las comunidades, que presionan para hacerse de los árboles.
El Frente Nacional Campesino (FNC) denunció la violencia sobre familias campesinas e indígenas en los parajes Bolsa del Tigre y La Esmeralda. “El desmonte de miles de árboles es realizado en forma clandestina por personas vinculadas con las mafias de compraventa de madera. Dañan el ambiente y destruyen las tierras de las comunidades originarias y campesinas”, denunció el FNC.
.
El 26 de abril habrá movilización contra UPM-Botnia
Ya tiene fecha la gran marcha contra UPM-Botnia
Fecha de Publicación: 02/03/2015
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú le puso fecha a su abrazo al río Uruguay que se realiza todos los años al puente internacional “General San Martín” para mantener vigente la lucha contra la presencia de la contaminante UPM Botnia. Este año, será el 26 de abril.
Si bien todavía no se ha elegido el lema de la movilización, la fecha fue confirmada con antelación para que la sociedad se vaya organizando con sus compromisos, especialmente el sector vinculado con los deportes.
Este año será la undécima marcha. El año pasado, la movilización fue convocada bajo el lema “Sin fronteras por la vida”. No fue casualidad: sin fronteras porque la contaminación no distingue nacionalidades, la contaminación no sabe de fronteras solo contamina, corroe, destruye las simientes de esta tierra que nos da abrigo, que nos da vida; el lugar en que vivimos, tal como se anticipó esa vez en la proclama leída en el puente internacional.
Esta movilización tiene un antecedente histórico: el 30 de abril de 2005 cuando los ciudadanos de ambas orillas se comprometieron a defender el río Uruguay “que pertenece a todos”. Desde esta movilización siempre se ha expresado la firme convicción de los pueblos que se oponen a la presencia contaminante de Botnia-UPM.
Se trata de la expresión más cabal de la existencia de un conflicto que ya lleva once largos años y que lejos de haberse solucionado, se intensifica cada vez más, justamente porque la pastera UPM sigue contaminando el aire, el río, la tierra.
Demasiadas promesas y declaraciones de los gobernantes de ambos países que quedaron en la nada o en todo caso quedaron sujetos al poder económico de una empresa que no responde a ningún Estado.
El año pasado, la proclama sostuvo que “en Argentina como en Uruguay, se ha hecho un gran esfuerzo en materia de Derechos Humanos. Sin embargo, así como por un lado se han llevado a la Justicia a los genocidas, por otro se da amparo a quienes son ecocidas, como el caso de los directivos de Botnia-UPM”.
“En este sentido, los gobiernos están escribiendo sus nombres en la historia como los mayores promotores del ecocidio que se está produciendo en la región; y no solo por proteger a Botnia UPM, sino por permitir la minería a cielo abierto, el desmonte nativo, el uso indiscriminado de los agrotóxicos, el volcado de efluentes cloacales e industriales a nuestro río”, sostuvieron los asambleístas.
Este año, en la undécima marcha ese contenido sigue vigente y este 26 de abril se volverá a protestar por una de las contaminaciones más impune que se realizan en la región.
.
Fecha de Publicación: 02/03/2015
Fuente: AIM
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú le puso fecha a su abrazo al río Uruguay que se realiza todos los años al puente internacional “General San Martín” para mantener vigente la lucha contra la presencia de la contaminante UPM Botnia. Este año, será el 26 de abril.
Si bien todavía no se ha elegido el lema de la movilización, la fecha fue confirmada con antelación para que la sociedad se vaya organizando con sus compromisos, especialmente el sector vinculado con los deportes.
Este año será la undécima marcha. El año pasado, la movilización fue convocada bajo el lema “Sin fronteras por la vida”. No fue casualidad: sin fronteras porque la contaminación no distingue nacionalidades, la contaminación no sabe de fronteras solo contamina, corroe, destruye las simientes de esta tierra que nos da abrigo, que nos da vida; el lugar en que vivimos, tal como se anticipó esa vez en la proclama leída en el puente internacional.
Esta movilización tiene un antecedente histórico: el 30 de abril de 2005 cuando los ciudadanos de ambas orillas se comprometieron a defender el río Uruguay “que pertenece a todos”. Desde esta movilización siempre se ha expresado la firme convicción de los pueblos que se oponen a la presencia contaminante de Botnia-UPM.
Se trata de la expresión más cabal de la existencia de un conflicto que ya lleva once largos años y que lejos de haberse solucionado, se intensifica cada vez más, justamente porque la pastera UPM sigue contaminando el aire, el río, la tierra.
Demasiadas promesas y declaraciones de los gobernantes de ambos países que quedaron en la nada o en todo caso quedaron sujetos al poder económico de una empresa que no responde a ningún Estado.
El año pasado, la proclama sostuvo que “en Argentina como en Uruguay, se ha hecho un gran esfuerzo en materia de Derechos Humanos. Sin embargo, así como por un lado se han llevado a la Justicia a los genocidas, por otro se da amparo a quienes son ecocidas, como el caso de los directivos de Botnia-UPM”.
“En este sentido, los gobiernos están escribiendo sus nombres en la historia como los mayores promotores del ecocidio que se está produciendo en la región; y no solo por proteger a Botnia UPM, sino por permitir la minería a cielo abierto, el desmonte nativo, el uso indiscriminado de los agrotóxicos, el volcado de efluentes cloacales e industriales a nuestro río”, sostuvieron los asambleístas.
Este año, en la undécima marcha ese contenido sigue vigente y este 26 de abril se volverá a protestar por una de las contaminaciones más impune que se realizan en la región.
.
Los incendiosen Chubut serían intencionales
Incendio en Chubut: "Tiene características de ser intencional"
Fecha de Publicación: 02/03/2015
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Chubut
Las llamas llegaron hasta la zona de bosques "cordón Currumahuida" y ya son cuatro los incendios que afectan 20 mil hectáreas: uno en Río Pico, otro en el paraje El Turbio y el más importante en Cholila. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sobrevoló la zona, garantizó más recursos y la movilización de rescatistas, y desplazó por "inoperante" al coordinador del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo.
"El incendio tiene todas las características de ser intencional", dijo Fernández tras sobrevolar la zona afectada junto con el gobernador del Chubut, Martín Buzzi. Describió que "se trató de un recorrido lo mejor que se pudo" y valoró el trabajo de los efectivos que luchan contra el incendio y los líderes de grupo que "conocen el terreno como la palma de su mano, cosa que asombra porque hablan con precisión de montaña y cañadones certificando que conocen a la perfección el terreno y que no estamos en manos de chambones".
El funcionario confirmó además que "se dispondrán todos los recursos necesarios y las inversiones necesarias para que no quede ningún hueco sin cubrir y confirmó el desplazamiento de Barrionuevo, a quien calificó como "un ilustre trabajador de escritorio. Por eso lo eché".
A su vez, anunció que será reemplazado interinamente por Fernando Epele, quien quedará como segundo de esa cartera y se verá con el tiempo su situación institucional.
Respecto a la intencionalidad del incendio, Buzzi calificó como "muy sospechoso, por ejemplo, lo que pasó en el cordón Currumahuida, donde se quemó al lado del incendio anterior y ahí no hay duda que se está ante un negocio inmobiliario". "Deben acordarse que el propietario del suelo es dueño de la tierra pero no del 'vuelo' del árbol, que es patrimonio provincial y, como saben que están protegidos, la única forma que tienen de edificar allí es hacerlo desaparecer: el resto es para sacar conclusiones", añadió.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Brigadistas y vecinos combaten un incendio forestal en El Bolsón
Fecha de Publicación: 02/03/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Chubut
Un nuevo incendio forestal iniciado en la Patagonia afectaba esta tarde unas 40 hectáreas en cercanías de la localidad rionegrina, donde brigadistas, bomberos y vecinos procuraban contener las llamas.
El siniestro comenzó en el sector de la reserva del Cerrito Amigo, a unos 2 kilómetros del centro de El Bolsón, donde hasta esta tarde trabajaban brigadistas, bomberos voluntarios de El Hoyo y Lago Puelo, dos aviones hidrantes, Defensa Civil de Río Negro, personal del INTA y vecinos con equipos propios.
“Cuando recibimos la alarma nos dispusimos a convocar a algunas personas y trasladarnos al lugar y nos pusimos a trabajar”, dijo a Télam el intendente de la localidad, Ricardo García, quien destacó que “la sequía reinante y los vientos no ayudan para nada”.
García detalló que “la cabeza del incendio estaba en las inmediaciones de la Subida de Gatica y de Villa Turismo”, pidió "tranquilidad" a los pobladores y agradeció "la colaboración de la gente" ante la emergencia.
Incendios forestales sin control arrasaron ya más de 20.000 hectáreas de la Comarca Andina chubutense, en torno a la localidad de Cholila, mientras otro en Bariloche se acercó esta tarde al Centro Cívico, quemó al menos dos casas y obligó a evacuar varias manzanas.
.
Fecha de Publicación: 02/03/2015
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Chubut
Las llamas llegaron hasta la zona de bosques "cordón Currumahuida" y ya son cuatro los incendios que afectan 20 mil hectáreas: uno en Río Pico, otro en el paraje El Turbio y el más importante en Cholila. El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sobrevoló la zona, garantizó más recursos y la movilización de rescatistas, y desplazó por "inoperante" al coordinador del Servicio Nacional del Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo.
"El incendio tiene todas las características de ser intencional", dijo Fernández tras sobrevolar la zona afectada junto con el gobernador del Chubut, Martín Buzzi. Describió que "se trató de un recorrido lo mejor que se pudo" y valoró el trabajo de los efectivos que luchan contra el incendio y los líderes de grupo que "conocen el terreno como la palma de su mano, cosa que asombra porque hablan con precisión de montaña y cañadones certificando que conocen a la perfección el terreno y que no estamos en manos de chambones".
El funcionario confirmó además que "se dispondrán todos los recursos necesarios y las inversiones necesarias para que no quede ningún hueco sin cubrir y confirmó el desplazamiento de Barrionuevo, a quien calificó como "un ilustre trabajador de escritorio. Por eso lo eché".
A su vez, anunció que será reemplazado interinamente por Fernando Epele, quien quedará como segundo de esa cartera y se verá con el tiempo su situación institucional.
Respecto a la intencionalidad del incendio, Buzzi calificó como "muy sospechoso, por ejemplo, lo que pasó en el cordón Currumahuida, donde se quemó al lado del incendio anterior y ahí no hay duda que se está ante un negocio inmobiliario". "Deben acordarse que el propietario del suelo es dueño de la tierra pero no del 'vuelo' del árbol, que es patrimonio provincial y, como saben que están protegidos, la única forma que tienen de edificar allí es hacerlo desaparecer: el resto es para sacar conclusiones", añadió.
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Brigadistas y vecinos combaten un incendio forestal en El Bolsón
Fecha de Publicación: 02/03/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Chubut
Un nuevo incendio forestal iniciado en la Patagonia afectaba esta tarde unas 40 hectáreas en cercanías de la localidad rionegrina, donde brigadistas, bomberos y vecinos procuraban contener las llamas.
El siniestro comenzó en el sector de la reserva del Cerrito Amigo, a unos 2 kilómetros del centro de El Bolsón, donde hasta esta tarde trabajaban brigadistas, bomberos voluntarios de El Hoyo y Lago Puelo, dos aviones hidrantes, Defensa Civil de Río Negro, personal del INTA y vecinos con equipos propios.
“Cuando recibimos la alarma nos dispusimos a convocar a algunas personas y trasladarnos al lugar y nos pusimos a trabajar”, dijo a Télam el intendente de la localidad, Ricardo García, quien destacó que “la sequía reinante y los vientos no ayudan para nada”.
García detalló que “la cabeza del incendio estaba en las inmediaciones de la Subida de Gatica y de Villa Turismo”, pidió "tranquilidad" a los pobladores y agradeció "la colaboración de la gente" ante la emergencia.
Incendios forestales sin control arrasaron ya más de 20.000 hectáreas de la Comarca Andina chubutense, en torno a la localidad de Cholila, mientras otro en Bariloche se acercó esta tarde al Centro Cívico, quemó al menos dos casas y obligó a evacuar varias manzanas.
.
Advierten sobre el dragado del Riachuelo
Riachuelo: temen que el dragado contamine el Río de la Plata
Fecha de Publicación: 01/03/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Riachuelo
La Facultad de Agronomía de la UBA advirtió sobre los riesgos de no dar un tratamiento adecuado a los barros que se sacan del lecho del río; las autoridades dicen que se cumple con las normas
a Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) advirtió ayer sobre el riesgo ambiental que supone el dragado de sedimentos del Riachuelo, que contienen altas concentraciones de metales pesados como cromo, cadmio y arsénico, y representan una amenaza para la salud.
Así lo indicaron ayer representantes de la Fauba en relación con los dragados en la zona de Cuatro Bocas, en la desembocadura del Riachuelo, que son volcados al Río de la Plata sin ningún tratamiento posterior.
La advertencia se basa en un estudio realizado por la cátedra de Química Analítica de la Fauba, que indica que los sedimentos están contaminados con metales pesados, como cromo, arsénico, zinc, plomo y cadmio, que son una amenaza a la salud de la población.
Estos resultados fueron descalificados por las autoridades encargadas del dragado, que indicaron que todos los trabajos que se realizaron en la zona de Cuatro Bocas cuentan con los estudios ambientales correspondientes y, de ningún modo, revisten un peligro para la salud ni para el ambiente.
Según el informe de laboratorio, estos barros deberían contar con un tratamiento especial luego de haber sido removidos y no ser tirados en el Río de la Plata, de donde se extrae el agua que luego consumen 17 millones de habitantes
"Estamos a favor de todas las actividades que se hagan para mejorar la competitividad del puerto, pero no se puede hacer de cualquier manera. Hay distintos métodos disponibles, aunque son más caros", indicó Hugo Cetrángolo, profesor titular de la facultad y coordinador del trabajo de análisis.
En la Argentina, no hay normas específicas para la operatoria del dragado, la calidad de los sedimentos y su posterior disposición. Sin embargo, el estudio de laboratorio realizado por Alicia Fabrizio de Iorio y Alicia Rendina comparó los resultados con los parámetros que se utilizan en otros países para decidir sobre el destino de los refulados.
Ese análisis indicó que las concentraciones de contaminantes de los sedimentos del Riachuelo corresponden a la clase 4, asignación que se aplica al nivel del metal más restrictivo. Por lo tanto, utilizando como referencia la normativa holandesa, el material dragado "no se puede relocalizar en aguas abiertas sin medidas de contención o tratamiento previo", dijo Cetrángolo.
"Cuando los elementos se trasladan a aguas abiertas, pasan de un medio anaeróbico [sin oxígeno], como es el Riachuelo, a uno aeróbico, como el Río de la Plata, y se vuelven peligrosos", agregó.
Miguel Ángel Lico, administrador del Puerto Dock Sud y miembro directivo del Consejo Directivo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) por la provincia de Buenos Aires defendió el dragado. "Hace un mes se terminó la obra de dragado en profundidad del Puerto de Dock Sud y el estudio de la UBA no fue tenido en cuenta por el juez, ni por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible [OPDS], ni por Acumar", dijo.
El funcionario explicó a LA NACION que el dragado, que quitó 3 millones de metros cúbicos de sedimentos, se realizó con el control de las autoridades ambientales. "En la provincia de Buenos Aires, como en otros puertos de la Argentina se utiliza como parámetro la ley española y nunca ninguna muestra dio resultados que indicaran que fuera necesario confinar los sedimentos."
Lico detalló que las descargas se realizan entre los 25 y los 35 km de distancia en el Río de la Plata, en el área que establece la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.
Raúl Estrada Oyuela, representante legal de la Asociación Vecinos de La Boca, opinó: "Tenemos reservas con el tema del dragado. Es necesario por los sedimentos que llegan del Riachuelo y lo que viene del río Paraná. Pero está contaminado con lo que llega del Riachuelo. Hay soluciones para este problema, pero no se están abordando. Y debería hacerse porque una situación similar va a ocurrir si se vuelve a habilitar el Riachuelo para navegar, tal como es el interés de las areneras".
La polémica vuelve a poner en duda el método de remoción de barros, a un costo millonario, que se analizó como una posibilidad de saneamiento del río tras el fallo de la Corte Suprema que obliga a su saneamiento.
Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), indicó: "El de los barros es un debate que reclama un plano académico, uno técnico y uno público. Cualquier decisión que se tome sobre la cuestión deberá hacerse tras ese debate, que hasta ahora no ocurrió. Esa discusión es la que venimos reclamando desde hace años".
Debaten sobre los sedimentos. La semana próxima se reunirá el Cuerpo Colegiado en la Defensoría del Pueblo de la Nación para hacer un balance a seis años del dictado de la sentencia de la Corte Suprema que ordena sanear el Riachuelo. Entre los temas por debatir por las ONG que conforman el cuerpo se encuentra el debate sobre la remoción o no de los sedimentos del Riachuelo, que podrían ser contaminantes. El Cuerpo Colegiado vio debilitado su accionar desde que el cargo de defensor está vacante, hace ya dos años.
Los números del conflicto
9,75 metros de profundidad. Es lo que necesita el Puerto de Dock Sud para que los barcos de gran porte puedan ingresar.
3 millones de m3. Es la cantidad de material que se removió del lecho de Cuatro Bocas en la última temporada de dragado.
25 a 35. kilómetros
Posiciones enfrentadas
- De distancia de la costa del Río de la Plata es el área en donde se depositan los sedimentos que son removidos en el dragado. El lugar es establecido por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA detectó altos niveles de metales pesados, principalmente cromo, arsénico, zinc y cobre, en el sector de Cuatro Bocas. La concentración de metales es muy superior a la permitida por las normas internacionales para ser reubicada libremente.
- Según esos análisis, las concentraciones de cobre y plomo en todas las muestras de agua superan los niveles guía para la protección de la vida acuática.
- En cuanto al cromo y el cobre, los valores medidos superan los niveles guía teniendo en cuenta la protección para peces, fitoplancton y zooplancton.
- Según las autoridades, ninguna de las muestras tomadas arrojó estos resultados. Dicen que en todos los casos el nivel de contaminación hallado no violó la norma.
.
Fecha de Publicación: 01/03/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Riachuelo
La Facultad de Agronomía de la UBA advirtió sobre los riesgos de no dar un tratamiento adecuado a los barros que se sacan del lecho del río; las autoridades dicen que se cumple con las normas
a Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) advirtió ayer sobre el riesgo ambiental que supone el dragado de sedimentos del Riachuelo, que contienen altas concentraciones de metales pesados como cromo, cadmio y arsénico, y representan una amenaza para la salud.
Así lo indicaron ayer representantes de la Fauba en relación con los dragados en la zona de Cuatro Bocas, en la desembocadura del Riachuelo, que son volcados al Río de la Plata sin ningún tratamiento posterior.
La advertencia se basa en un estudio realizado por la cátedra de Química Analítica de la Fauba, que indica que los sedimentos están contaminados con metales pesados, como cromo, arsénico, zinc, plomo y cadmio, que son una amenaza a la salud de la población.
Estos resultados fueron descalificados por las autoridades encargadas del dragado, que indicaron que todos los trabajos que se realizaron en la zona de Cuatro Bocas cuentan con los estudios ambientales correspondientes y, de ningún modo, revisten un peligro para la salud ni para el ambiente.
Según el informe de laboratorio, estos barros deberían contar con un tratamiento especial luego de haber sido removidos y no ser tirados en el Río de la Plata, de donde se extrae el agua que luego consumen 17 millones de habitantes
"Estamos a favor de todas las actividades que se hagan para mejorar la competitividad del puerto, pero no se puede hacer de cualquier manera. Hay distintos métodos disponibles, aunque son más caros", indicó Hugo Cetrángolo, profesor titular de la facultad y coordinador del trabajo de análisis.
En la Argentina, no hay normas específicas para la operatoria del dragado, la calidad de los sedimentos y su posterior disposición. Sin embargo, el estudio de laboratorio realizado por Alicia Fabrizio de Iorio y Alicia Rendina comparó los resultados con los parámetros que se utilizan en otros países para decidir sobre el destino de los refulados.
Ese análisis indicó que las concentraciones de contaminantes de los sedimentos del Riachuelo corresponden a la clase 4, asignación que se aplica al nivel del metal más restrictivo. Por lo tanto, utilizando como referencia la normativa holandesa, el material dragado "no se puede relocalizar en aguas abiertas sin medidas de contención o tratamiento previo", dijo Cetrángolo.
"Cuando los elementos se trasladan a aguas abiertas, pasan de un medio anaeróbico [sin oxígeno], como es el Riachuelo, a uno aeróbico, como el Río de la Plata, y se vuelven peligrosos", agregó.
Miguel Ángel Lico, administrador del Puerto Dock Sud y miembro directivo del Consejo Directivo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) por la provincia de Buenos Aires defendió el dragado. "Hace un mes se terminó la obra de dragado en profundidad del Puerto de Dock Sud y el estudio de la UBA no fue tenido en cuenta por el juez, ni por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible [OPDS], ni por Acumar", dijo.
El funcionario explicó a LA NACION que el dragado, que quitó 3 millones de metros cúbicos de sedimentos, se realizó con el control de las autoridades ambientales. "En la provincia de Buenos Aires, como en otros puertos de la Argentina se utiliza como parámetro la ley española y nunca ninguna muestra dio resultados que indicaran que fuera necesario confinar los sedimentos."
Lico detalló que las descargas se realizan entre los 25 y los 35 km de distancia en el Río de la Plata, en el área que establece la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación.
Raúl Estrada Oyuela, representante legal de la Asociación Vecinos de La Boca, opinó: "Tenemos reservas con el tema del dragado. Es necesario por los sedimentos que llegan del Riachuelo y lo que viene del río Paraná. Pero está contaminado con lo que llega del Riachuelo. Hay soluciones para este problema, pero no se están abordando. Y debería hacerse porque una situación similar va a ocurrir si se vuelve a habilitar el Riachuelo para navegar, tal como es el interés de las areneras".
La polémica vuelve a poner en duda el método de remoción de barros, a un costo millonario, que se analizó como una posibilidad de saneamiento del río tras el fallo de la Corte Suprema que obliga a su saneamiento.
Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), indicó: "El de los barros es un debate que reclama un plano académico, uno técnico y uno público. Cualquier decisión que se tome sobre la cuestión deberá hacerse tras ese debate, que hasta ahora no ocurrió. Esa discusión es la que venimos reclamando desde hace años".
Debaten sobre los sedimentos. La semana próxima se reunirá el Cuerpo Colegiado en la Defensoría del Pueblo de la Nación para hacer un balance a seis años del dictado de la sentencia de la Corte Suprema que ordena sanear el Riachuelo. Entre los temas por debatir por las ONG que conforman el cuerpo se encuentra el debate sobre la remoción o no de los sedimentos del Riachuelo, que podrían ser contaminantes. El Cuerpo Colegiado vio debilitado su accionar desde que el cargo de defensor está vacante, hace ya dos años.
Los números del conflicto
9,75 metros de profundidad. Es lo que necesita el Puerto de Dock Sud para que los barcos de gran porte puedan ingresar.
3 millones de m3. Es la cantidad de material que se removió del lecho de Cuatro Bocas en la última temporada de dragado.
25 a 35. kilómetros
Posiciones enfrentadas
- De distancia de la costa del Río de la Plata es el área en donde se depositan los sedimentos que son removidos en el dragado. El lugar es establecido por la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA detectó altos niveles de metales pesados, principalmente cromo, arsénico, zinc y cobre, en el sector de Cuatro Bocas. La concentración de metales es muy superior a la permitida por las normas internacionales para ser reubicada libremente.
- Según esos análisis, las concentraciones de cobre y plomo en todas las muestras de agua superan los niveles guía para la protección de la vida acuática.
- En cuanto al cromo y el cobre, los valores medidos superan los niveles guía teniendo en cuenta la protección para peces, fitoplancton y zooplancton.
- Según las autoridades, ninguna de las muestras tomadas arrojó estos resultados. Dicen que en todos los casos el nivel de contaminación hallado no violó la norma.
.
Reunión del Comité de Gestión de la Laguna de Rocha
Se realizó una nueva reunión del Comité de Gestión de la Laguna de Rocha
Fecha de Publicación: 01/03/2015
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Buenos Aires
Durante el encuentro, se desarrolló un informe de avance del Comité de Gestión y se detallaron los avances en el Plan de Manejo del humedal.
La Comisión de Participación Social y la Coordinación de Calidad Ambiental de ACUMAR participaron de una nueva reunión del Comité de Gestión de la Reserva Natural, Integral y Mixta Laguna de Rocha, en las instalaciones del Museo Histórico La Campana, en el Municipio de Esteban Echeverría.
Durante el encuentro, se desarrolló un informe de avance del Comité de Gestión y se detallaron los avances en el Plan de Manejo del humedal. Además, se realizó una propuesta de incremento de tasas y protección de parcelas aledañas a la reserva y se presentó una introducción a los sitios RAMSAR, a cargo de Sara Sverlij, de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS).
Junto a los representantes de la ACUMAR y la SAyDS, estuvieron presentes en el encuentro, el intendente Fernando Gray y autoridades del Municipio de Esteban Echeverría, miembros del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), representantes de organizaciones sociales y vecinos de la zona.
.
Fecha de Publicación: 01/03/2015
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Buenos Aires
Durante el encuentro, se desarrolló un informe de avance del Comité de Gestión y se detallaron los avances en el Plan de Manejo del humedal.
La Comisión de Participación Social y la Coordinación de Calidad Ambiental de ACUMAR participaron de una nueva reunión del Comité de Gestión de la Reserva Natural, Integral y Mixta Laguna de Rocha, en las instalaciones del Museo Histórico La Campana, en el Municipio de Esteban Echeverría.
Durante el encuentro, se desarrolló un informe de avance del Comité de Gestión y se detallaron los avances en el Plan de Manejo del humedal. Además, se realizó una propuesta de incremento de tasas y protección de parcelas aledañas a la reserva y se presentó una introducción a los sitios RAMSAR, a cargo de Sara Sverlij, de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS).
Junto a los representantes de la ACUMAR y la SAyDS, estuvieron presentes en el encuentro, el intendente Fernando Gray y autoridades del Municipio de Esteban Echeverría, miembros del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), representantes de organizaciones sociales y vecinos de la zona.
.
Buscan uranio en Jáchal en un área protegida
Polémica en Jáchal: según Ambiente, había derechos adquiridos previo a la ley para explorar uranio
Fecha de Publicación: 01/03/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
“Se trata de un estudio que no va a impactar en nada”, dijo el Jefe de Asesores de la Secretaría de Ambiente a la hora de aclarar porque la empresa comenzó a trabajar en el área protegida de La Ciénaga. Los vecinos se oponen a la explotación de Uranio en la zona y el intendente se mostró molesto por no ser informado.
La polémica está instalada en Jáchal por la exploración de uranio en la zona de La Ciénaga, que es área protegida por ley. Mientras los vecinos se oponen y el intendente Jorge Barifusa se queja porque desde Minería no fue informado; desde Ambiente aseguran que “hay derechos mineros adquiridos hace más de 30 años”.
José Luis Espinosa, Jefe de asesores de la Secretaría de Ambiente, expresó en Radio Sarmiento “hay derechos mineros adquiridos y tienen derecho a explorar. Uno no puede cercenar esto”.
Además, afirmó que se autorizaron los primeros estudios en la zona protegida porque “no va a dañarse nada”. “qué la gente se quede tranquila, sólo se aprobó este nivel de estudio”, agregó.
Según dijo el funcionario, tras los estudios la empresa realizará cuatro perforaciones con un “impacto mínimo”
Zona protegida por Ley
La Ciénaga está a unos 200 metros del busto de Buenaventura Luna en el Mirador de la Cuesta de Huaco y en al año 2005 fue declarada zona protegida por la ley 7.640. La misma establece que se debe “preservar el valor geológico y arqueológico, el equilibrio ecológico y patrimonio autóctono del lugar” y prohíbe actividades que pongan “en peligro la integridad o valor de las especies botánicas y zoológicas del lugar, así como su patrimonio geológico y arqueológico” y que alteren “la tranquilidad que debe imperar en el ambiente”. Por eso, algunos vecinos se vieron alertados cuando se enteraron de los trabajos de la compañía y llamaron a una asamblea popular a las 19 de mañana en la plaza departamental para analizar qué hacer.
.
Fecha de Publicación: 01/03/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
“Se trata de un estudio que no va a impactar en nada”, dijo el Jefe de Asesores de la Secretaría de Ambiente a la hora de aclarar porque la empresa comenzó a trabajar en el área protegida de La Ciénaga. Los vecinos se oponen a la explotación de Uranio en la zona y el intendente se mostró molesto por no ser informado.
La polémica está instalada en Jáchal por la exploración de uranio en la zona de La Ciénaga, que es área protegida por ley. Mientras los vecinos se oponen y el intendente Jorge Barifusa se queja porque desde Minería no fue informado; desde Ambiente aseguran que “hay derechos mineros adquiridos hace más de 30 años”.
José Luis Espinosa, Jefe de asesores de la Secretaría de Ambiente, expresó en Radio Sarmiento “hay derechos mineros adquiridos y tienen derecho a explorar. Uno no puede cercenar esto”.
Además, afirmó que se autorizaron los primeros estudios en la zona protegida porque “no va a dañarse nada”. “qué la gente se quede tranquila, sólo se aprobó este nivel de estudio”, agregó.
Según dijo el funcionario, tras los estudios la empresa realizará cuatro perforaciones con un “impacto mínimo”
Zona protegida por Ley
La Ciénaga está a unos 200 metros del busto de Buenaventura Luna en el Mirador de la Cuesta de Huaco y en al año 2005 fue declarada zona protegida por la ley 7.640. La misma establece que se debe “preservar el valor geológico y arqueológico, el equilibrio ecológico y patrimonio autóctono del lugar” y prohíbe actividades que pongan “en peligro la integridad o valor de las especies botánicas y zoológicas del lugar, así como su patrimonio geológico y arqueológico” y que alteren “la tranquilidad que debe imperar en el ambiente”. Por eso, algunos vecinos se vieron alertados cuando se enteraron de los trabajos de la compañía y llamaron a una asamblea popular a las 19 de mañana en la plaza departamental para analizar qué hacer.
.
Descontrol del fuego en Chubut, el Los Alerces en peligro
Anoche se temía que el fuego ingrese al Parque Los Alerces
Fecha de Publicación: 28/02/2015
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El incontrolable siniestro en la localidad chubutense de Cholila ayer ingresó a territorio de Epuyén y al cierre de esta edición se encontraba a pocos kilómetros del Parque Nacional Los Alerces, en Esquel. El gobierno de la provincia de Buenos Aires envió equipamiento de última tecnología y hoy llegarían brigadistas.
Todos los esfuerzos provinciales están puestos en tratar de controlar el incendio desatado el 17 de febrero y que se inició en la zona denominada “La Horqueta”, sitio de unión de arroyo del turco con el río Tigre, afluente del lago Cholila. Fueron muchos los focos que fueron creciendo con el correr de los días en lo alto de las montañas de la localidad de Cholila.
Fuentes oficiales estiman que el fuego ya arrasó con más de 20.000 hectáreas. Incluso distintos productores y establecimientos ganaderos se vieron afectados por la quema de sus campos y pérdidas de animales. “Lo único que puede detenerlo son lluvias importantes. No hay pronóstico favorable”, asegura un informe del investigador y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Esquel, Lino Pizolón.
En ese contexto, son más de 300 las personas afectadas a los operativos y la logística para combatir el siniestro. En el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) montado en Cholila, trabajan técnicos y equipos operativos junto al gabinete provincial.
“Desde este lugar se está monitoreando permanentemente la actividad que tiene el incendio y sobre la base de eso se van tomando decisiones. Esperamos la llegada de la lluvia para complementar el trabajo de los brigadistas que ha sido muy intenso, y es ese trabajo el que sostiene la lucha contra el fuego”, manifestó la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut, Gabriela Dufour.
En la lucha cuerpo a cuerpo contra el fuego se desempeñan unos 140 brigadistas, mientras un equipo técnico interinstitucional realiza un monitoreo satelital del comportamiento del incendio.
En tanto, un equipo de meteorólogos “analiza el exterior pero también el interior del incendio donde se generan microclimas que afectan su funcionamiento. Hay también toda una logística de alimentos, un sector de apoyo. En total, los afectados a esta situación son 310 personas”, apuntó la funcionaria provincial.
Durante la jornada de ayer la temperatura superó los 30 grados y complicó las acciones contra las incontrolables llamas que ingresaron a territorio de Epuyén y anoche avanzaban hacia el Parque Nacional Los Alerces, en Esquel. Los vientos también contribuyeron a la complicada situación ambiental.
Ayer arribó a la localidad el ministro de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Hugo Bilbao. En las próximas horas llegaran equipamiento de comunicación de “altamente sofisticados” para combatir los incendios y brigadistas que colaboraran con las tareas.
“Vengo a transmitir la solidaridad del gobernador Daniel Scioli y de todo Buenos Aires”, afirmó.
Puso a disposición de la provincia todos los recursos que fueran necesarios para la emergencia ambiental. “Somos absolutamente respetuosos del programa de combate marcado por las autoridades locales”, aseguró.
.
Fecha de Publicación: 28/02/2015
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El incontrolable siniestro en la localidad chubutense de Cholila ayer ingresó a territorio de Epuyén y al cierre de esta edición se encontraba a pocos kilómetros del Parque Nacional Los Alerces, en Esquel. El gobierno de la provincia de Buenos Aires envió equipamiento de última tecnología y hoy llegarían brigadistas.
Todos los esfuerzos provinciales están puestos en tratar de controlar el incendio desatado el 17 de febrero y que se inició en la zona denominada “La Horqueta”, sitio de unión de arroyo del turco con el río Tigre, afluente del lago Cholila. Fueron muchos los focos que fueron creciendo con el correr de los días en lo alto de las montañas de la localidad de Cholila.
Fuentes oficiales estiman que el fuego ya arrasó con más de 20.000 hectáreas. Incluso distintos productores y establecimientos ganaderos se vieron afectados por la quema de sus campos y pérdidas de animales. “Lo único que puede detenerlo son lluvias importantes. No hay pronóstico favorable”, asegura un informe del investigador y docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, sede Esquel, Lino Pizolón.
En ese contexto, son más de 300 las personas afectadas a los operativos y la logística para combatir el siniestro. En el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) montado en Cholila, trabajan técnicos y equipos operativos junto al gabinete provincial.
“Desde este lugar se está monitoreando permanentemente la actividad que tiene el incendio y sobre la base de eso se van tomando decisiones. Esperamos la llegada de la lluvia para complementar el trabajo de los brigadistas que ha sido muy intenso, y es ese trabajo el que sostiene la lucha contra el fuego”, manifestó la ministra de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos del Chubut, Gabriela Dufour.
En la lucha cuerpo a cuerpo contra el fuego se desempeñan unos 140 brigadistas, mientras un equipo técnico interinstitucional realiza un monitoreo satelital del comportamiento del incendio.
En tanto, un equipo de meteorólogos “analiza el exterior pero también el interior del incendio donde se generan microclimas que afectan su funcionamiento. Hay también toda una logística de alimentos, un sector de apoyo. En total, los afectados a esta situación son 310 personas”, apuntó la funcionaria provincial.
Durante la jornada de ayer la temperatura superó los 30 grados y complicó las acciones contra las incontrolables llamas que ingresaron a territorio de Epuyén y anoche avanzaban hacia el Parque Nacional Los Alerces, en Esquel. Los vientos también contribuyeron a la complicada situación ambiental.
Ayer arribó a la localidad el ministro de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Hugo Bilbao. En las próximas horas llegaran equipamiento de comunicación de “altamente sofisticados” para combatir los incendios y brigadistas que colaboraran con las tareas.
“Vengo a transmitir la solidaridad del gobernador Daniel Scioli y de todo Buenos Aires”, afirmó.
Puso a disposición de la provincia todos los recursos que fueran necesarios para la emergencia ambiental. “Somos absolutamente respetuosos del programa de combate marcado por las autoridades locales”, aseguró.
.
Planta de uranio en Río Negro a debate
Se debate en Pilcaniyeu la planta de uranio
Fecha de Publicación: 28/02/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
El estudio de impacto ambiental de la reactivación de la planta de enriquecimiento de uranio ubicada junto al río Pichileufu será evaluado mañana en una audiencia pública que generó fuerte interés entre funcionarios y legisladores provinciales, técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), ambientalistas y pobladores de la zona.
El encuentro se realizará en Pilcaniyeu y será presidido por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina Migani.
La exposición inicial, de 120 minutos, estará a cargo de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que explicará, con la presencia de sus máximas autoridades, los alcances de la actividad a desarrollar en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu.
Luego tendrán su turno en el estrado una larga lista de expositores invitados y de participantes que se inscribieron como oradores.
La audiencia comenzará a las 9 y se extenderá durante toda la jornada.
Entre los expositores figuran el gerente de Seguridad Radiológica Física y Salvaguardias de la Autoridad Regulatoria Nuclear, Hugo Edgardo Vicens; la gerente de Apoyo Científico Técnico del mismo organismo, Analía Canobas; y varios técnicos de CNEA, la Universidad Nacional del Comahue (UNC) y el Departamento Provincial de Aguas (DPA).
Participará el vicegobernador Pedro Pesatti y también está previsto que se expresen algunos legisladores provinciales como Alejandro Betelú, Humberto Marinao, Sergio Rivero, Roxana Fernández y César Miguel.
Betelú presentó días atrás un pedido de informes al Ejecutivo provincial para que aclare los recaudos a tomar en el volcado de efluentes al río Pichileufu desde la planta de enriquecimiento de uranio.
La provincia debió convocar a la audiencia pública por orden judicial cuando originalmente había obviado ese paso.
El STJ le fijó la obligación en noviembre pasado al hacer lugar a un amparo que presentó el mismo legislador radical Betelú.
Entre otros, también participarán como oradores Ana Wieman y Juan José Paternó de una ONG llamada Árbol de Pie; Jorge Barón, de la Universidad de Cuyo; Paola Toledo, del sindicato estatal UPCN; Javier Peric, de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN); Aldo Villavicencio, de otro de los gremios del Estado, ATE; Juan Pablo Ordóñez, de la empresa rionegrina de tecnología aplicada Invap y numerosos directivos y empleados de CNEA.
La planta permitirá producir el combustible para el desarrollo del plan nuclear que supone, luego de la puesta en marcha de la central Atucha II, la construcción de otras usinas similares.
.
Fecha de Publicación: 28/02/2015
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
El estudio de impacto ambiental de la reactivación de la planta de enriquecimiento de uranio ubicada junto al río Pichileufu será evaluado mañana en una audiencia pública que generó fuerte interés entre funcionarios y legisladores provinciales, técnicos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), ambientalistas y pobladores de la zona.
El encuentro se realizará en Pilcaniyeu y será presidido por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina Migani.
La exposición inicial, de 120 minutos, estará a cargo de la Comisión Nacional de Energía Atómica, que explicará, con la presencia de sus máximas autoridades, los alcances de la actividad a desarrollar en el Complejo Tecnológico Pilcaniyeu.
Luego tendrán su turno en el estrado una larga lista de expositores invitados y de participantes que se inscribieron como oradores.
La audiencia comenzará a las 9 y se extenderá durante toda la jornada.
Entre los expositores figuran el gerente de Seguridad Radiológica Física y Salvaguardias de la Autoridad Regulatoria Nuclear, Hugo Edgardo Vicens; la gerente de Apoyo Científico Técnico del mismo organismo, Analía Canobas; y varios técnicos de CNEA, la Universidad Nacional del Comahue (UNC) y el Departamento Provincial de Aguas (DPA).
Participará el vicegobernador Pedro Pesatti y también está previsto que se expresen algunos legisladores provinciales como Alejandro Betelú, Humberto Marinao, Sergio Rivero, Roxana Fernández y César Miguel.
Betelú presentó días atrás un pedido de informes al Ejecutivo provincial para que aclare los recaudos a tomar en el volcado de efluentes al río Pichileufu desde la planta de enriquecimiento de uranio.
La provincia debió convocar a la audiencia pública por orden judicial cuando originalmente había obviado ese paso.
El STJ le fijó la obligación en noviembre pasado al hacer lugar a un amparo que presentó el mismo legislador radical Betelú.
Entre otros, también participarán como oradores Ana Wieman y Juan José Paternó de una ONG llamada Árbol de Pie; Jorge Barón, de la Universidad de Cuyo; Paola Toledo, del sindicato estatal UPCN; Javier Peric, de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN); Aldo Villavicencio, de otro de los gremios del Estado, ATE; Juan Pablo Ordóñez, de la empresa rionegrina de tecnología aplicada Invap y numerosos directivos y empleados de CNEA.
La planta permitirá producir el combustible para el desarrollo del plan nuclear que supone, luego de la puesta en marcha de la central Atucha II, la construcción de otras usinas similares.
.
Corte de ruta en Tucumán por inundaciones y deforestación
Continúan los cortes de vecinos afectados por las inundaciones y la deforestación
Fecha de Publicación: 28/02/2015
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Vecinos afectados por la inundaciones, favorecidas por la tala de árboles, cortan hasta las 18, la vieja traza de la ruta 38, a la altura del puente del Río Chico a 4 Km. al sur de Aguilares, y en La Invernada a 7 Km. al sur de Juan B Alberdi. También permanece cortado el puente sobre el arroyo Barrientos, al sur de Aguilares.
En tanto, un grupo de trabajadores tabacaleros están asentados sobre el puente del río San Ignacio en el acceso norte a La Cocha.
Los vecinos que sufrieron las inundaciones por las intensas lluvias desatadas semanas atrás y que afectó a varias localidades del sur de la provincia, reclaman al gobierno la entrega de ayuda y subsidios, mientras que los obreros tabacaleros exigen el pago de la Caja Verde.
.
Fecha de Publicación: 28/02/2015
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Vecinos afectados por la inundaciones, favorecidas por la tala de árboles, cortan hasta las 18, la vieja traza de la ruta 38, a la altura del puente del Río Chico a 4 Km. al sur de Aguilares, y en La Invernada a 7 Km. al sur de Juan B Alberdi. También permanece cortado el puente sobre el arroyo Barrientos, al sur de Aguilares.
En tanto, un grupo de trabajadores tabacaleros están asentados sobre el puente del río San Ignacio en el acceso norte a La Cocha.
Los vecinos que sufrieron las inundaciones por las intensas lluvias desatadas semanas atrás y que afectó a varias localidades del sur de la provincia, reclaman al gobierno la entrega de ayuda y subsidios, mientras que los obreros tabacaleros exigen el pago de la Caja Verde.
.
Córdoba nuevamente golpeada por las lluvias
Lluvias: esta vez le tocó al este
Fecha de Publicación: 27/02/2015
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
En los departamentos Río Primero y San Justo llovieron entre 200 y 400 milímetros en pocas horas. Hay 600 evacuados.
Luego de la trágico temporal del pasado 15 de febrero en las Sierras Chicas, ahora la que sufrió el vendaval de una nueva tormenta fue la zona este de la provincia de Córdoba.
Las localidades de los departamentos Río Primero y San Justo, con precipitaciones que estuvieron por encima de los 200 milímetros en apenas pocas horas, fueron las más castigadas. La Tordilla, en cercanías de Arroyito, fue la población más afectada, con 330 milímetros de lluvia caída.
Las fuertes precipitaciones anegaron rápidamente la mayoría de las localidades. En Balnearia, por caso, 150 personas debieron ser evacuadas, mientras que en San Francisco, la capital del departamento San Justo, un centenar de vecinos tuvieron que abandonar sus casas llenas de agua. Lo mismo sucedió en La Tordilla, Pedro Vivas, Marull y Tránsito, entre otras. En el departamento Unión, pueblos como Idiazábal también sufrieron las fuertes precipitaciones.
A las 18, la cifra provisoria de evacuados en esos departamentos era de casi 600 personas. “Estamos complicados en el este provincial”, dijo el gobernador José Manuel de la Sota sobre la situación, al tiempo que destacó que el alerta temprana sobre la tormenta ayudó a evitar una catástrofe con la de las Sierras Chicas.
Frente al complejo panorama de la región, el Gobierno provincial dispuso el envío de ayuda desde el Ministerio de Desarrollo Social a las localidades de La Tordilla, Balnearia, Monte Cristo, Santa Rosa de Río Primero e Idiazábal.
Además, se reforzó la presencia policial, de Defensa Civil y de bomberos voluntarios en la mayoría de esas localidades, para poder atender la emergencia y asistir a los evacuados.
También el sur y punilla. Las intensas lluvias de ayer también se hicieron sentir en algunas localidades del sur provincial. El río Alpa Corral sufrió una creciente de cinco metros, aunque no provocó evacuados a su paso. Las poblaciones más anegadas fueron Achiras y Las Albahacas.
En Punilla, hubo inundaciones en las ciudades de Cosquín y Santa María, con tres ríos que registraron crecidas de importancia: San Antonio, Cosquín y el arroyo Los Chorrillos. Para la madrugada de hoy se esperaba la llegada nuevas crecientes, por lo que las autoridades recomendaron extremar las precauciones.
Más agua en Sierras Chicas
Las Sierras Chicas volvieron a recibir fuertes lluvias ayer, aunque no al nivel de las que cayeron el pasado 15 de febrero, con un tremendo saldo de ocho personas muertas y 1.700 casas afectadas.
Según informó el Gobierno de la Provincia, las precipitaciones fueron, en promedio, de 40 milímetros y no produjeron inconvenientes de gravedad que se sumen a los ya sufridos con anterioridad. No obstante ello, localidades como Salsipuedes, Colonia Tirolesa y El Manzano, debieron soportar ayer registros pluviales de entre 80 y 90 milímetros.
Si bien la cantidad de agua caída fue menor, en Río Ceballos y Mendiolaza nuevas familias debieron ser evacuadas ante el anegamiento de sus viviendas. El Villa Allende, por suerte, el arroyo no se vio desbordado.
Sobre la asistencia a los evacuados, el gobernador José Manuel de la Sota apuntó que por las nuevas lluvias se debió frenar el reparto de electrodomésticos y elementos para quienes perdieron todo. “Estamos evaluando los daños para retomar mañana (por hoy) la asistencia, si es que los vientos se llevan las nubes a otra parte”, se esperanzó el mandatario.
.
Fecha de Publicación: 27/02/2015
Fuente: Día a Día
Provincia/Región: Córdoba
En los departamentos Río Primero y San Justo llovieron entre 200 y 400 milímetros en pocas horas. Hay 600 evacuados.
Luego de la trágico temporal del pasado 15 de febrero en las Sierras Chicas, ahora la que sufrió el vendaval de una nueva tormenta fue la zona este de la provincia de Córdoba.
Las localidades de los departamentos Río Primero y San Justo, con precipitaciones que estuvieron por encima de los 200 milímetros en apenas pocas horas, fueron las más castigadas. La Tordilla, en cercanías de Arroyito, fue la población más afectada, con 330 milímetros de lluvia caída.
Las fuertes precipitaciones anegaron rápidamente la mayoría de las localidades. En Balnearia, por caso, 150 personas debieron ser evacuadas, mientras que en San Francisco, la capital del departamento San Justo, un centenar de vecinos tuvieron que abandonar sus casas llenas de agua. Lo mismo sucedió en La Tordilla, Pedro Vivas, Marull y Tránsito, entre otras. En el departamento Unión, pueblos como Idiazábal también sufrieron las fuertes precipitaciones.
A las 18, la cifra provisoria de evacuados en esos departamentos era de casi 600 personas. “Estamos complicados en el este provincial”, dijo el gobernador José Manuel de la Sota sobre la situación, al tiempo que destacó que el alerta temprana sobre la tormenta ayudó a evitar una catástrofe con la de las Sierras Chicas.
Frente al complejo panorama de la región, el Gobierno provincial dispuso el envío de ayuda desde el Ministerio de Desarrollo Social a las localidades de La Tordilla, Balnearia, Monte Cristo, Santa Rosa de Río Primero e Idiazábal.
Además, se reforzó la presencia policial, de Defensa Civil y de bomberos voluntarios en la mayoría de esas localidades, para poder atender la emergencia y asistir a los evacuados.
También el sur y punilla. Las intensas lluvias de ayer también se hicieron sentir en algunas localidades del sur provincial. El río Alpa Corral sufrió una creciente de cinco metros, aunque no provocó evacuados a su paso. Las poblaciones más anegadas fueron Achiras y Las Albahacas.
En Punilla, hubo inundaciones en las ciudades de Cosquín y Santa María, con tres ríos que registraron crecidas de importancia: San Antonio, Cosquín y el arroyo Los Chorrillos. Para la madrugada de hoy se esperaba la llegada nuevas crecientes, por lo que las autoridades recomendaron extremar las precauciones.
Más agua en Sierras Chicas
Las Sierras Chicas volvieron a recibir fuertes lluvias ayer, aunque no al nivel de las que cayeron el pasado 15 de febrero, con un tremendo saldo de ocho personas muertas y 1.700 casas afectadas.
Según informó el Gobierno de la Provincia, las precipitaciones fueron, en promedio, de 40 milímetros y no produjeron inconvenientes de gravedad que se sumen a los ya sufridos con anterioridad. No obstante ello, localidades como Salsipuedes, Colonia Tirolesa y El Manzano, debieron soportar ayer registros pluviales de entre 80 y 90 milímetros.
Si bien la cantidad de agua caída fue menor, en Río Ceballos y Mendiolaza nuevas familias debieron ser evacuadas ante el anegamiento de sus viviendas. El Villa Allende, por suerte, el arroyo no se vio desbordado.
Sobre la asistencia a los evacuados, el gobernador José Manuel de la Sota apuntó que por las nuevas lluvias se debió frenar el reparto de electrodomésticos y elementos para quienes perdieron todo. “Estamos evaluando los daños para retomar mañana (por hoy) la asistencia, si es que los vientos se llevan las nubes a otra parte”, se esperanzó el mandatario.
.
La región de Cuyo evaluó la gestión de los RSU
Elaboran un mapa crítico de residuos sólidos urbanos
Fecha de Publicación: 27/02/2015
Fuente: Nueva Rioja
Provincia/Región: Cuyo
Dando cumplimiento a la Resolución Nº 299/2014 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) emitida por la Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos, mediante la cual se declara de interés Federal Ambiental la construcción de un Mapa Crítico de RSU a nivel nacional, se lleva a cabo en nuestra provincia la Primera Reunión Regional, en este caso con las provincias que integran el Nuevo Cuyo.
Con la presencia de los representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Marcelo González; María Inés Ciampi; Juan Manuel Erdocia; y el vicepresidente de Planes y Programas Ambientales del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales (IRePCySA) José Luis Fuentes Torres, las jornadas de trabajo se desarrollan durante este jueves 5 y viernes 6 en el Salón de Usos Múltiples del IRePCySA.
Además estuvieron presentes el diputado provincial, Enrique Nicolini, el secretario de Producción de Chilecito, Florencio Gordillo; y representantes de las provincias de San Juan, María Esther López; de San Luis, Daniela Páez y Dante Carlos Coppola; de Mendoza, José Pozolli y de los departamentos de Chepes, Chamical y Sanagasta.
La elaboración de este mapa crítico va a permitir avanzar en las decisiones que haya que tomar a nivel nacional, provincial y municipal de lo que está hecho, de lo que hay que hacer, de lo que hay que mejorar para lograr una gestión sustentable de los residuos y en un futuro eliminar los basurales a cielo abierto.
De este modo el coordinador de Programas Municipales para la Gestión Integral de RSU, Marcelo González, dijo “nuestra visita se debe de acuerdo al compromiso establecido entre la Secretaría de Ambiente de la Nación y el Consejo Federal de Medio Ambiente para delinear todas las acciones que tienen que ver con la elaboración de un mapa crítico ambiental en referencia a la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos”.
Asimismo destacó que “esta es la primera reunión regional que se hace, tenemos un tiempo precisado para elaborar este mapa, y en esta zona trabajamos con la gente de La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis para acercar mediante las autoridades jurisdiccionales del COFEMA a todos los municipios un relevamiento, una encuesta donde van a poder darnos la información que se necesita para la elaboración del mapa crítico y que tiene que ver específicamente con la gestión que se esté desarrollando con el tema de Residuos Sólidos Urbanos, para después poder tener a nivel nacional este mapa, este cuadro de situación, esta línea de base y ver qué tenemos por delante y cómo mejorar”.
A su turno el vicepresidente de Planes y Programas Ambientales del IRePCySA , José Luis Fuentes Torres comentó que “esta reunión surge de la última reunión que tuvo el COFEMA en Ushuaia donde se firmó la resolución de manera tal que en distintas regiones de nuestro país se puedan hacer mesas de trabajo para elaborar mapas críticos de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos”.
Igualmente explicó que “el Instituto viene trabajando desde hace bastante tiempo con una planificación sobre este aspecto de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y presentó oportunamente ante la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación un proyecto integral para que se puedan instalar plantas de tratamiento y disposición final en distintos departamentos de la provincia, de manera tal que el año pasado pudo inaugurar el Instituto con la compañía de la Secretaría de Ambiente de la Nación la primera planta en nuestra provincia que está localizada en Chepes, y se hicieron gestiones para que se pueda continuar con estas generación de plantas en distintos departamentos como Sanagasta, Chilecito y Chamical”.
El tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos consiste básicamente en recuperar la mayor cantidad posible de residuos domiciliarios con la finalidad de disminuir en gran proporción su volumen y evitar los enterramientos o rellenos sanitarios.
.
Fecha de Publicación: 27/02/2015
Fuente: Nueva Rioja
Provincia/Región: Cuyo
Dando cumplimiento a la Resolución Nº 299/2014 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) emitida por la Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos, mediante la cual se declara de interés Federal Ambiental la construcción de un Mapa Crítico de RSU a nivel nacional, se lleva a cabo en nuestra provincia la Primera Reunión Regional, en este caso con las provincias que integran el Nuevo Cuyo.
Con la presencia de los representantes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Marcelo González; María Inés Ciampi; Juan Manuel Erdocia; y el vicepresidente de Planes y Programas Ambientales del Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales (IRePCySA) José Luis Fuentes Torres, las jornadas de trabajo se desarrollan durante este jueves 5 y viernes 6 en el Salón de Usos Múltiples del IRePCySA.
Además estuvieron presentes el diputado provincial, Enrique Nicolini, el secretario de Producción de Chilecito, Florencio Gordillo; y representantes de las provincias de San Juan, María Esther López; de San Luis, Daniela Páez y Dante Carlos Coppola; de Mendoza, José Pozolli y de los departamentos de Chepes, Chamical y Sanagasta.
La elaboración de este mapa crítico va a permitir avanzar en las decisiones que haya que tomar a nivel nacional, provincial y municipal de lo que está hecho, de lo que hay que hacer, de lo que hay que mejorar para lograr una gestión sustentable de los residuos y en un futuro eliminar los basurales a cielo abierto.
De este modo el coordinador de Programas Municipales para la Gestión Integral de RSU, Marcelo González, dijo “nuestra visita se debe de acuerdo al compromiso establecido entre la Secretaría de Ambiente de la Nación y el Consejo Federal de Medio Ambiente para delinear todas las acciones que tienen que ver con la elaboración de un mapa crítico ambiental en referencia a la gestión de los Residuos Sólidos Urbanos”.
Asimismo destacó que “esta es la primera reunión regional que se hace, tenemos un tiempo precisado para elaborar este mapa, y en esta zona trabajamos con la gente de La Rioja, San Juan, Mendoza y San Luis para acercar mediante las autoridades jurisdiccionales del COFEMA a todos los municipios un relevamiento, una encuesta donde van a poder darnos la información que se necesita para la elaboración del mapa crítico y que tiene que ver específicamente con la gestión que se esté desarrollando con el tema de Residuos Sólidos Urbanos, para después poder tener a nivel nacional este mapa, este cuadro de situación, esta línea de base y ver qué tenemos por delante y cómo mejorar”.
A su turno el vicepresidente de Planes y Programas Ambientales del IRePCySA , José Luis Fuentes Torres comentó que “esta reunión surge de la última reunión que tuvo el COFEMA en Ushuaia donde se firmó la resolución de manera tal que en distintas regiones de nuestro país se puedan hacer mesas de trabajo para elaborar mapas críticos de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos”.
Igualmente explicó que “el Instituto viene trabajando desde hace bastante tiempo con una planificación sobre este aspecto de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y presentó oportunamente ante la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación un proyecto integral para que se puedan instalar plantas de tratamiento y disposición final en distintos departamentos de la provincia, de manera tal que el año pasado pudo inaugurar el Instituto con la compañía de la Secretaría de Ambiente de la Nación la primera planta en nuestra provincia que está localizada en Chepes, y se hicieron gestiones para que se pueda continuar con estas generación de plantas en distintos departamentos como Sanagasta, Chilecito y Chamical”.
El tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos consiste básicamente en recuperar la mayor cantidad posible de residuos domiciliarios con la finalidad de disminuir en gran proporción su volumen y evitar los enterramientos o rellenos sanitarios.
.
Minera realizó trabajos en un área protegida en San Juan
Enojo del intendente de Jáchal con Minería
Fecha de Publicación: 27/02/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Después que un grupo de vecinos saliera a oponerse a la exploración de uranio en la zona de La Ciénaga, que es área protegida por ley, el intendente Jorge Barifusa se declaró molesto con las autoridades del Ministerio de Minería. Aseguró que fueron los últimos en enterarse de que una empresa privada está trabajando en el lugar y se quejó porque la cartera que dirige Felipe Saavedra no les informó nada. Hoy se reunirá con el funcionario para hablar del tema.
“Desde Minería no nos dijeron nada”, despotricó ayer Barifusa. El jefe comunal aseguró que “fuimos los últimos en enterarnos. Es más, mucha gente que participó de esa asamblea tenía más información que cualquiera del municipio”.
Los vecinos fueron a reclamar al municipio después de reunirse con representantes de la empresa Latinun Uranium, que es la que está realizando las operaciones de exploración, y acordar en asamblea el rechazo al emprendimiento.
En la mañana de hoy, Barifusa planea reunirse primero con el ministro de Minería, Felipe Saavedra, y después con el secretario de Ambiente, Raúl Tello. “Acá hay dos cosas, por un lado la falta de comunicación sobre una actividad que involucra un tema tan sensible y por el otro porque estamos hablando de una área que está protegida por ley”.
La Ciénaga está a unos 200 metros del busto de Buenaventura Luna en el Mirador de la Cuesta de Huaco y en al año 2005 fue declarada zona protegida por la ley 7.640. La misma establece que se debe “preservar el valor geológico y arqueológico, el equilibrio ecológico y patrimonio autóctono del lugar” y prohíbe actividades que pongan “en peligro la integridad o valor de las especies botánicas y zoológicas del lugar, así como su patrimonio geológico y arqueológico” y que alteren “la tranquilidad que debe imperar en el ambiente”. Por eso, algunos vecinos se vieron alertados cuando se enteraron de los trabajos de la compañía y llamaron a una asamblea popular a las 19 de mañana en la plaza departamental para analizar qué hacer.
.
Fecha de Publicación: 27/02/2015
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Después que un grupo de vecinos saliera a oponerse a la exploración de uranio en la zona de La Ciénaga, que es área protegida por ley, el intendente Jorge Barifusa se declaró molesto con las autoridades del Ministerio de Minería. Aseguró que fueron los últimos en enterarse de que una empresa privada está trabajando en el lugar y se quejó porque la cartera que dirige Felipe Saavedra no les informó nada. Hoy se reunirá con el funcionario para hablar del tema.
“Desde Minería no nos dijeron nada”, despotricó ayer Barifusa. El jefe comunal aseguró que “fuimos los últimos en enterarnos. Es más, mucha gente que participó de esa asamblea tenía más información que cualquiera del municipio”.
Los vecinos fueron a reclamar al municipio después de reunirse con representantes de la empresa Latinun Uranium, que es la que está realizando las operaciones de exploración, y acordar en asamblea el rechazo al emprendimiento.
En la mañana de hoy, Barifusa planea reunirse primero con el ministro de Minería, Felipe Saavedra, y después con el secretario de Ambiente, Raúl Tello. “Acá hay dos cosas, por un lado la falta de comunicación sobre una actividad que involucra un tema tan sensible y por el otro porque estamos hablando de una área que está protegida por ley”.
La Ciénaga está a unos 200 metros del busto de Buenaventura Luna en el Mirador de la Cuesta de Huaco y en al año 2005 fue declarada zona protegida por la ley 7.640. La misma establece que se debe “preservar el valor geológico y arqueológico, el equilibrio ecológico y patrimonio autóctono del lugar” y prohíbe actividades que pongan “en peligro la integridad o valor de las especies botánicas y zoológicas del lugar, así como su patrimonio geológico y arqueológico” y que alteren “la tranquilidad que debe imperar en el ambiente”. Por eso, algunos vecinos se vieron alertados cuando se enteraron de los trabajos de la compañía y llamaron a una asamblea popular a las 19 de mañana en la plaza departamental para analizar qué hacer.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)