Con China quieren construir la cuarta nuclear
Acuerdo con China para construir la cuarta central nuclear de Argentina
Fecha de Publicación: 05/02/2015
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional
La obra costará 2.000 millones de dólares y estará terminada en ocho años. Se ubicará en Lima, provincia de Buenos Aires, al lado de Atucha I y Atucha II.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, firmó esta mañana con Nur Bekri, presidente de la Administración Nacional de Energía y vicepresidente de la China National Nuclear Company (CNNC) un acuerdo en el que ratifican el trabajo conjunto en el proyecto de la cuarta central nuclear en la Argentina.
El convenio fue suscripto como parte de la Segunda Reunión de Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica Argentina-China que se realizó en la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), con la presencia de su chairman, Xu Shaoshi, y de los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timmerman, de Economía y Finanzas, Axel Kicillof, y de Agricultura, Carlos Casamiquela.
También, estuvieron presentes el presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), José Luis Antúnez, y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Norma Boero. En este sentido, los gobiernos de ambos países encomiendan a Nucleoeléctrica Argentina, empresa del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y a la Corporación Nacional Nuclear China continuar los trabajos para firmar los contratos comerciales y disponer los préstamos a ser provistos por instituciones financieras chinas.
Nucleoeléctrica Argentina, como propietario y arquitecto ingeniero, llevará adelante el pre-proyecto, el diseño, construcción, puesta en marcha y operación de la nueva central. Por su parte, CNNC, proporcionará equipos, bienes y servicios, además de materiales que requiera la industria argentina para fabricar localmente componentes destinados al proyecto, que en más de un 70 por ciento serán nacionales.
La central utilizará un reactor de tipo CANDU, de uranio natural y agua pesada, similar al de la Central Nuclear Embalse. Tendrá una potencia de aproximadamente 800 megavatios y se construirá en el Complejo Nuclear Atucha, en Lima, Provincia de Buenos Aires.
El monto total del denominado “proyecto nacional” se estima en 2.000 millones de dólares correspondientes a suministros del exterior; más 32.000 millones de pesos para obras, y suministros locales. El plazo de construcción será de ocho años.
La energía nuclear representa hoy el 5% de la matriz energética del país, dependiente en un 86% del petróleo y sus derivados. Con las tres centrales nucleares en marcha (Embalse Río Tercero en Córdoba, Atucha 1 y Atucha 2 -todavía sin funcionar a plena potencia-) es el país de América del Sur que más ha desarrollado la energía nuclear, cuestionada en el mundo tras el accidente de Fukushima pero rescatada como menos contaminante que las tradicionales usinas eléctricas a gas, combustible líquido o carbón.
.
Fecha de Publicación: 05/02/2015
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional
La obra costará 2.000 millones de dólares y estará terminada en ocho años. Se ubicará en Lima, provincia de Buenos Aires, al lado de Atucha I y Atucha II.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, firmó esta mañana con Nur Bekri, presidente de la Administración Nacional de Energía y vicepresidente de la China National Nuclear Company (CNNC) un acuerdo en el que ratifican el trabajo conjunto en el proyecto de la cuarta central nuclear en la Argentina.
El convenio fue suscripto como parte de la Segunda Reunión de Diálogo Estratégico para la Cooperación y la Coordinación Económica Argentina-China que se realizó en la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (CNDR), con la presencia de su chairman, Xu Shaoshi, y de los ministros de Relaciones Exteriores, Héctor Timmerman, de Economía y Finanzas, Axel Kicillof, y de Agricultura, Carlos Casamiquela.
También, estuvieron presentes el presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), José Luis Antúnez, y la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Norma Boero. En este sentido, los gobiernos de ambos países encomiendan a Nucleoeléctrica Argentina, empresa del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, y a la Corporación Nacional Nuclear China continuar los trabajos para firmar los contratos comerciales y disponer los préstamos a ser provistos por instituciones financieras chinas.
Nucleoeléctrica Argentina, como propietario y arquitecto ingeniero, llevará adelante el pre-proyecto, el diseño, construcción, puesta en marcha y operación de la nueva central. Por su parte, CNNC, proporcionará equipos, bienes y servicios, además de materiales que requiera la industria argentina para fabricar localmente componentes destinados al proyecto, que en más de un 70 por ciento serán nacionales.
La central utilizará un reactor de tipo CANDU, de uranio natural y agua pesada, similar al de la Central Nuclear Embalse. Tendrá una potencia de aproximadamente 800 megavatios y se construirá en el Complejo Nuclear Atucha, en Lima, Provincia de Buenos Aires.
El monto total del denominado “proyecto nacional” se estima en 2.000 millones de dólares correspondientes a suministros del exterior; más 32.000 millones de pesos para obras, y suministros locales. El plazo de construcción será de ocho años.
La energía nuclear representa hoy el 5% de la matriz energética del país, dependiente en un 86% del petróleo y sus derivados. Con las tres centrales nucleares en marcha (Embalse Río Tercero en Córdoba, Atucha 1 y Atucha 2 -todavía sin funcionar a plena potencia-) es el país de América del Sur que más ha desarrollado la energía nuclear, cuestionada en el mundo tras el accidente de Fukushima pero rescatada como menos contaminante que las tradicionales usinas eléctricas a gas, combustible líquido o carbón.
.
ExpoBio Argentina Sustentable tendrá otra edición
Llega ExpoBio Argentina Sustentable
Fecha de Publicación: 05/02/2015
Fuente: latitud2000.com
Provincia/Región: Nacional
La Expo propone tejer una red entre los actores de la sociedad para generar impacto en temas relacionados a la sustentabilidad, las acciones verdes, la cultura ecofriendly y la solidaridad. ExpoBio Argentina Sustentable anuncia su primera edición y convoca a expositores a que se sumen y participen del mega evento verde y solidario que se realizará del 24 al 26 de abril en el Hipódromo de San Isidro.
ExpoBio Argentina Sustentable presenta variedad de contenidos y congrega a participantes de diversos sectores que compartirán del encuentro desde una perspectiva positiva y esperanzadora frente a los desafíos que supone transitar hacia un desarrollo económico y social sustentable. El evento permitirá a los visitantes vivir una experiencia enriquecedora de contacto con prácticas verdes y solidarias ya que en un mismo lugar y de forma integral se reunirán más de 300 expositores que realizan acciones que impulsan criterios de sustentabilidad divididos en diversos espacios entre los que se destacan: el Salón de movilidad sustentable y autos eléctricos, el Mercado de productos orgánicos y naturales, el Salón de energías renovables, el Pabellón de ciudades sustentables, el Bioparque, el Salón de arquitectura sustentable, el Sector Infantil, la Galería de diseño sustentable y el Espacio gastronómico natural, entre otros.
Al mismo tiempo, el mega evento será marco de importantes acontecimientos relacionados a la vida sana, la espiritualidad, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad: la Maratón solidaria “Corré por el otro”, organizada en conjunto con la Fundación Rugby sin Fronteras; el Festival de yoga, danza y vida sana bajo el lema “La sostenibilidad es un objetivo en movimiento"; el Encuentro Empresario P.A.I.S. (Patrimonio, Ambiente e Industria Sustentable); el Primer Foro Ambiental de estudiantes secundarios y el Encuentro de Políticas ambientales y gestión para el desarrollo sustentable con el apoyo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Según Grupo Cuenco -organizadores del evento-, solidaridad y sustentabilidad es actuar juntos para crear las condiciones necesarias para que todas las personas tengan una vida digna, consolidando el desarrollo presente y futuro de todos, y cuidando el ambiente. En este marco, ExpoBio tiene como eje central estos criterios, por lo que llevará a cabo acciones comprometidas con la educación y la inclusión social.
El encuentro contará con auspicios como el de las Embajadas de Alemania y Chile, la Municipalidad de San Isidro, el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Cámaras Empresariales y Organizaciones no gubernamentales vinculadas a temas ambientales.
Los interesados en sumarse a la propuesta podrán hacerlo a través de productos y servicios para exponer y comercializar en los diversos espacios y contenidos con los que contará la Expo y/o a través de presencia de marca en las diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco de la misma.
.
Fecha de Publicación: 05/02/2015
Fuente: latitud2000.com
Provincia/Región: Nacional
La Expo propone tejer una red entre los actores de la sociedad para generar impacto en temas relacionados a la sustentabilidad, las acciones verdes, la cultura ecofriendly y la solidaridad. ExpoBio Argentina Sustentable anuncia su primera edición y convoca a expositores a que se sumen y participen del mega evento verde y solidario que se realizará del 24 al 26 de abril en el Hipódromo de San Isidro.
ExpoBio Argentina Sustentable presenta variedad de contenidos y congrega a participantes de diversos sectores que compartirán del encuentro desde una perspectiva positiva y esperanzadora frente a los desafíos que supone transitar hacia un desarrollo económico y social sustentable. El evento permitirá a los visitantes vivir una experiencia enriquecedora de contacto con prácticas verdes y solidarias ya que en un mismo lugar y de forma integral se reunirán más de 300 expositores que realizan acciones que impulsan criterios de sustentabilidad divididos en diversos espacios entre los que se destacan: el Salón de movilidad sustentable y autos eléctricos, el Mercado de productos orgánicos y naturales, el Salón de energías renovables, el Pabellón de ciudades sustentables, el Bioparque, el Salón de arquitectura sustentable, el Sector Infantil, la Galería de diseño sustentable y el Espacio gastronómico natural, entre otros.
Al mismo tiempo, el mega evento será marco de importantes acontecimientos relacionados a la vida sana, la espiritualidad, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad: la Maratón solidaria “Corré por el otro”, organizada en conjunto con la Fundación Rugby sin Fronteras; el Festival de yoga, danza y vida sana bajo el lema “La sostenibilidad es un objetivo en movimiento"; el Encuentro Empresario P.A.I.S. (Patrimonio, Ambiente e Industria Sustentable); el Primer Foro Ambiental de estudiantes secundarios y el Encuentro de Políticas ambientales y gestión para el desarrollo sustentable con el apoyo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático.
Según Grupo Cuenco -organizadores del evento-, solidaridad y sustentabilidad es actuar juntos para crear las condiciones necesarias para que todas las personas tengan una vida digna, consolidando el desarrollo presente y futuro de todos, y cuidando el ambiente. En este marco, ExpoBio tiene como eje central estos criterios, por lo que llevará a cabo acciones comprometidas con la educación y la inclusión social.
El encuentro contará con auspicios como el de las Embajadas de Alemania y Chile, la Municipalidad de San Isidro, el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático, Cámaras Empresariales y Organizaciones no gubernamentales vinculadas a temas ambientales.
Los interesados en sumarse a la propuesta podrán hacerlo a través de productos y servicios para exponer y comercializar en los diversos espacios y contenidos con los que contará la Expo y/o a través de presencia de marca en las diversas actividades que se llevarán a cabo en el marco de la misma.
.
Chubut: estúpida convocatoria a "perseguir guanacos"
El Gobierno recuerda que está prohibido perseguir a los guanacos
Fecha de Publicación: 05/02/2015
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut
Luego de conocerse los preparativos de un evento en la zona de Puerto Pirámides, denominado «Persiguiendo al Guanaco 2015», desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y la Secretaría de Turismo y Areas Protegidas se intimó a los organizadores y se dispuso un fuerte operativo de control previéndose aplicar fuertes sanciones.
Después de que en los últimos días circulara por las redes sociales la convocatoria para un evento denominado «Persiguiendo al Guanaco 2015» a realizarse en inmediaciones de Puerto Pirámides, desde el Gobierno Provincial se recordó la prohibición de realizar actividades que impliquen la caza, persecución o captura de fauna silvestre y se dispuso un fuerte operativo para impedir su concreción.
Según informó el subsecretario de Areas Protegidas y Conservación, Víctor Fratto, «tanto desde la Secretaría de Turismo y Areas Protegidas como desde el área de Fauna, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial, se dispusieron inmediatamente las medidas del caso».
Fratto especificó que «se intimó al supuesto organizador de esta actividad y se dio aviso preventivo a las autoridades policiales, la Dirección de Fauna y Flora Silvestre, el Cuerpo de Guardafaunas, el puesto de control de acceso a Península Valdés y la Dirección General de Conservación. A partir del trabajo de todos estos organismos, en caso de intentar realizarse esta actividad vamos a aplicar las sanciones contempladas por la ley».
«Todas las actividades que se vinculen con la fauna silvestre están contempladas en la Ley XI número 10, y particularmente dentro de las áreas protegidas. En este caso, la Ley XI, número 20 contempla la absoluta prohibición de cualquier evento de este tipo», recordó Fratto, calificando como «gravísimo que alguien piense y otros alienten la realización de una actividad como esta dentro de un área protegida como es Península Valdés que, además es, Patrimonio de la Humanidad». «No lo vamos a permitir de ninguna manera y vamos a ir a fondo contra quienes organicen, participen o alienten este tipo de actividades», remarcó el funcionario de la cartera que conduce Carlos Zonza Nigro.
.
Fecha de Publicación: 05/02/2015
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut
Luego de conocerse los preparativos de un evento en la zona de Puerto Pirámides, denominado «Persiguiendo al Guanaco 2015», desde el Ministerio de Desarrollo Territorial y la Secretaría de Turismo y Areas Protegidas se intimó a los organizadores y se dispuso un fuerte operativo de control previéndose aplicar fuertes sanciones.
Después de que en los últimos días circulara por las redes sociales la convocatoria para un evento denominado «Persiguiendo al Guanaco 2015» a realizarse en inmediaciones de Puerto Pirámides, desde el Gobierno Provincial se recordó la prohibición de realizar actividades que impliquen la caza, persecución o captura de fauna silvestre y se dispuso un fuerte operativo para impedir su concreción.
Según informó el subsecretario de Areas Protegidas y Conservación, Víctor Fratto, «tanto desde la Secretaría de Turismo y Areas Protegidas como desde el área de Fauna, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial, se dispusieron inmediatamente las medidas del caso».
Fratto especificó que «se intimó al supuesto organizador de esta actividad y se dio aviso preventivo a las autoridades policiales, la Dirección de Fauna y Flora Silvestre, el Cuerpo de Guardafaunas, el puesto de control de acceso a Península Valdés y la Dirección General de Conservación. A partir del trabajo de todos estos organismos, en caso de intentar realizarse esta actividad vamos a aplicar las sanciones contempladas por la ley».
«Todas las actividades que se vinculen con la fauna silvestre están contempladas en la Ley XI número 10, y particularmente dentro de las áreas protegidas. En este caso, la Ley XI, número 20 contempla la absoluta prohibición de cualquier evento de este tipo», recordó Fratto, calificando como «gravísimo que alguien piense y otros alienten la realización de una actividad como esta dentro de un área protegida como es Península Valdés que, además es, Patrimonio de la Humanidad». «No lo vamos a permitir de ninguna manera y vamos a ir a fondo contra quienes organicen, participen o alienten este tipo de actividades», remarcó el funcionario de la cartera que conduce Carlos Zonza Nigro.
.
Argentina entrando en “zona de vulnerabilidad” climática
Por el cambio climático, vamos en dirección a una 'zona de vulnerabilidad'
Fecha de Publicación: 04/02/2015
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
El doctor Roberto Seiler, experto en Agrometeorología, señaló que, como consecuencia del cambio climático que experimentamos, en nuestro país, como organismos y seres biológicos estamos entrando en una “zona de vulnerabilidad”. El arribo a esta zona, implicará la búsqueda de variedades más resistentes a las temperaturas más altas, de razas de ganado más apropiadas a los nuevos fenómenos y la ocurrencia de valores que podrían afectar el proceso productivo.
Seiler ofreció una disertación sobre el tema “Variabilidad climática y capacidad de adaptación en la agricultura para un desarrollo sustentable”, en el marco de las III Jornadas de las Ciencias Agropecuarias. Según relevó Argentina Investiga, el investigador sostuvo que “estamos atravesando una fuerte variabilidad climática, incluido también el cambio de clima. Los cambios que el ser humano realiza en la superficie de la Tierra, a veces con conocimiento y a veces sin quererlo, producen alteraciones en la atmósfera”.
Seiler indicó que el incremento del dióxido de carbono o los llamados gases de efecto invernadero en la atmósfera son un componente importante en todo este sistema. Los relevamientos expresan que desde los años ‘50 en adelante ha trepado la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. También han tenido un incremento significativo en los últimos años otros gases como el metano o el óxido nitroso.
Seiler es doctor en Agrometeorología y Biometeorología, docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto y ex rector de esta Universidad. Además, integra el comité de expertos en meteorología agrícola de la Organización Meteorológica Mundial, un organismo técnico de las Naciones Unidas que tiene sede en Ginebra, Suiza, y preside la Asociación Argentina de Agrometeorología, entre otras destacadas funciones.
Aumento de la temperatura
“Los estudios -según indicó el investigador universitario- revelan que hay una tendencia creciente de la temperatura de la Tierra, que se ha vuelto más marcada en los últimos años. Así como se registra un crecimiento importante de los gases en la atmósfera desde los años ‘50 hacia adelante, también se manifiesta en forma coincidente un aumento de la temperatura de la Tierra”.
Advirtió el investigador que “el clima ha ido cambiando, ya que las temperaturas medias son más altas. A pesar de que las variaciones siguen siendo las mismas, el promedio está más arriba, por lo que, como organismos y seres biológicos, estamos saliendo de la zona de tolerancia para entrar en una zona de vulnerabilidad”.
“Esto quiere decir que, ante el cambio de clima que se ha ido produciendo, nos enfrentamos a un nuevo nivel de adaptación. Es decir, habrá búsqueda de variedades más resistentes a las temperaturas más altas, a la falta de lluvias, habrá búsqueda de razas de ganado más apropiadas a los nuevos fenómenos, etcétera. Nuestro desafío como profesionales es ver qué podemos hacer para que aquel rango de tolerancia sea mayor” añadió.
Dijo el investigador que “al cambiar el clima, pero a su vez al cambiar la variabilidad, se manifiesta una tremenda probabilidad de ocurrencia de valores que podrían afectar el proceso productivo, con la consecuente aparición de fenómenos extremos, que antes no estaban y que ahora aparecen como posibles o normales dentro de la nueva situación climática”.
“El planeta se ha venido calentando y, como todo medio que tiene mayor temperatura, se encuentra más sensible a los cambios”, sostuvo el investigador. Y precisó que un relevamiento realizado sobre 18 estaciones de la región centro-oeste de Argentina permite observar que hay una mayor tendencia a lluvias de alto milimetraje y en poco tiempo, y en muchos casos se ve que hay menos cantidad de lluvias, o sea unas pocas lluvias, y altísimo milimetraje. “Y ya sabemos las consecuencias que acarrean para el suelo las lluvias de 100 o 200 milímetros en 24, 48 o 72 horas”.
Agregó que una evidencia muy marcada del cambio climático es el corrimiento de las isoyetas de 800 milímetros hacia el oeste, que es lo que a su vez dio la razón a lo que se llama el corrimiento de la frontera agropecuaria.
Según el docente, “mirando los escenarios futuros, ninguno dice que esta variabilidad vaya a disminuir, ni que tampoco los cambios se dejen de producir. Dentro de los escenarios futuros aparecen fenómenos como el aumento de la precipitación en el centro de Argentina, aumento de la temperatura media en el norte del país, aumento del estrés hídrico en el norte y centro, y también aumento de las ondas de calor y sequía en distintas zonas del territorio nacional”.
En este marco, “el sistema productivo se vuelve cada vez más complejo y complicado. Por ejemplo, aparecen enfermedades que no estaban en el sistema, pero que son capaces de diezmar plantaciones completas”. No obstante, indicó que esta situación “no es para generar pánico, pero las universidades tienen mucho para hacer en este sentido”.
Desarrollo sustentable
Consideró que “hoy es inevitable hablar de desarrollo sustentable, que consiste en lograr lo que nosotros necesitamos pero preservar el medio ambiente para los que nos siguen”. El concepto de ‘desarrollo sustentable’ “es muy interesante porque coloca al ser humano en el centro de la escena, en donde la mejora de la calidad de vida estaría inducida por una mayor eficiencia productiva y por la preservación de los recursos naturales”.
El desarrollo sustentable, aquello que todos deberían buscar en el mundo, en el país, en las distintas regiones, tiene como objetivos el desarrollo económico (ingresos adecuados, seguridad alimentaria, infraestructura básica, agua, energía, salud, eliminación de la pobreza), la inclusión social (capital social), la sustentabilidad ambiental y lo que se ha dado en llamar gobernanza (buen gobierno, instituciones efectivas, transparencia, calidad de las normas, aplicación de los controles).
Explicó Seiler que “lo sustentable no está ni en lo ecológico puro, ni en lo social, ni en lo institucional, ni en lo económico solo. Todos estos factores deben estar en interacción. Pero la sustentabilidad no es estable, sino que está permanentemente cambiando, es muy dinámica y se va construyendo en el día a día. Lo que hace falta para lograr el equilibrio es un buen arbitraje, y aquí es donde las condiciones de gobernanza deberían jugar un papel protagónico”.
.
Fecha de Publicación: 04/02/2015
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
El doctor Roberto Seiler, experto en Agrometeorología, señaló que, como consecuencia del cambio climático que experimentamos, en nuestro país, como organismos y seres biológicos estamos entrando en una “zona de vulnerabilidad”. El arribo a esta zona, implicará la búsqueda de variedades más resistentes a las temperaturas más altas, de razas de ganado más apropiadas a los nuevos fenómenos y la ocurrencia de valores que podrían afectar el proceso productivo.
Seiler ofreció una disertación sobre el tema “Variabilidad climática y capacidad de adaptación en la agricultura para un desarrollo sustentable”, en el marco de las III Jornadas de las Ciencias Agropecuarias. Según relevó Argentina Investiga, el investigador sostuvo que “estamos atravesando una fuerte variabilidad climática, incluido también el cambio de clima. Los cambios que el ser humano realiza en la superficie de la Tierra, a veces con conocimiento y a veces sin quererlo, producen alteraciones en la atmósfera”.
Seiler indicó que el incremento del dióxido de carbono o los llamados gases de efecto invernadero en la atmósfera son un componente importante en todo este sistema. Los relevamientos expresan que desde los años ‘50 en adelante ha trepado la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera. También han tenido un incremento significativo en los últimos años otros gases como el metano o el óxido nitroso.
Seiler es doctor en Agrometeorología y Biometeorología, docente de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Nacional de Río Cuarto y ex rector de esta Universidad. Además, integra el comité de expertos en meteorología agrícola de la Organización Meteorológica Mundial, un organismo técnico de las Naciones Unidas que tiene sede en Ginebra, Suiza, y preside la Asociación Argentina de Agrometeorología, entre otras destacadas funciones.
Aumento de la temperatura
“Los estudios -según indicó el investigador universitario- revelan que hay una tendencia creciente de la temperatura de la Tierra, que se ha vuelto más marcada en los últimos años. Así como se registra un crecimiento importante de los gases en la atmósfera desde los años ‘50 hacia adelante, también se manifiesta en forma coincidente un aumento de la temperatura de la Tierra”.
Advirtió el investigador que “el clima ha ido cambiando, ya que las temperaturas medias son más altas. A pesar de que las variaciones siguen siendo las mismas, el promedio está más arriba, por lo que, como organismos y seres biológicos, estamos saliendo de la zona de tolerancia para entrar en una zona de vulnerabilidad”.
“Esto quiere decir que, ante el cambio de clima que se ha ido produciendo, nos enfrentamos a un nuevo nivel de adaptación. Es decir, habrá búsqueda de variedades más resistentes a las temperaturas más altas, a la falta de lluvias, habrá búsqueda de razas de ganado más apropiadas a los nuevos fenómenos, etcétera. Nuestro desafío como profesionales es ver qué podemos hacer para que aquel rango de tolerancia sea mayor” añadió.
Dijo el investigador que “al cambiar el clima, pero a su vez al cambiar la variabilidad, se manifiesta una tremenda probabilidad de ocurrencia de valores que podrían afectar el proceso productivo, con la consecuente aparición de fenómenos extremos, que antes no estaban y que ahora aparecen como posibles o normales dentro de la nueva situación climática”.
“El planeta se ha venido calentando y, como todo medio que tiene mayor temperatura, se encuentra más sensible a los cambios”, sostuvo el investigador. Y precisó que un relevamiento realizado sobre 18 estaciones de la región centro-oeste de Argentina permite observar que hay una mayor tendencia a lluvias de alto milimetraje y en poco tiempo, y en muchos casos se ve que hay menos cantidad de lluvias, o sea unas pocas lluvias, y altísimo milimetraje. “Y ya sabemos las consecuencias que acarrean para el suelo las lluvias de 100 o 200 milímetros en 24, 48 o 72 horas”.
Agregó que una evidencia muy marcada del cambio climático es el corrimiento de las isoyetas de 800 milímetros hacia el oeste, que es lo que a su vez dio la razón a lo que se llama el corrimiento de la frontera agropecuaria.
Según el docente, “mirando los escenarios futuros, ninguno dice que esta variabilidad vaya a disminuir, ni que tampoco los cambios se dejen de producir. Dentro de los escenarios futuros aparecen fenómenos como el aumento de la precipitación en el centro de Argentina, aumento de la temperatura media en el norte del país, aumento del estrés hídrico en el norte y centro, y también aumento de las ondas de calor y sequía en distintas zonas del territorio nacional”.
En este marco, “el sistema productivo se vuelve cada vez más complejo y complicado. Por ejemplo, aparecen enfermedades que no estaban en el sistema, pero que son capaces de diezmar plantaciones completas”. No obstante, indicó que esta situación “no es para generar pánico, pero las universidades tienen mucho para hacer en este sentido”.
Desarrollo sustentable
Consideró que “hoy es inevitable hablar de desarrollo sustentable, que consiste en lograr lo que nosotros necesitamos pero preservar el medio ambiente para los que nos siguen”. El concepto de ‘desarrollo sustentable’ “es muy interesante porque coloca al ser humano en el centro de la escena, en donde la mejora de la calidad de vida estaría inducida por una mayor eficiencia productiva y por la preservación de los recursos naturales”.
El desarrollo sustentable, aquello que todos deberían buscar en el mundo, en el país, en las distintas regiones, tiene como objetivos el desarrollo económico (ingresos adecuados, seguridad alimentaria, infraestructura básica, agua, energía, salud, eliminación de la pobreza), la inclusión social (capital social), la sustentabilidad ambiental y lo que se ha dado en llamar gobernanza (buen gobierno, instituciones efectivas, transparencia, calidad de las normas, aplicación de los controles).
Explicó Seiler que “lo sustentable no está ni en lo ecológico puro, ni en lo social, ni en lo institucional, ni en lo económico solo. Todos estos factores deben estar en interacción. Pero la sustentabilidad no es estable, sino que está permanentemente cambiando, es muy dinámica y se va construyendo en el día a día. Lo que hace falta para lograr el equilibrio es un buen arbitraje, y aquí es donde las condiciones de gobernanza deberían jugar un papel protagónico”.
.
Córdoba, muchos vehículosy su insustentable transporte
En la Capital ya hay un vehículo cada dos habitantes
Fecha de Publicación: 04/02/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Según datos oficiales, el parque automotor es de 769 mil vehículos. El índice supera al de países como Alemania o Dinamarca.
El parque automotor de la ciudad de Córdoba alcanzó en 2014 los 768.939 vehículos, según datos oficiales de la Municipalidad. Tomando como base una proyección de crecimiento poblacional, esa cantidad arroja que actualmente hay más de un vehículo cada dos habitantes.
Por otra parte, el crecimiento interanual fue del cinco por ciento, el peor en una década en la que las tasas promediaron el ocho por ciento. Durante 2014 se sumaron 20.132 automotores, 8.906 motocicletas, 1.694 utilitarios, 296 camiones y 1.730 vehículos entre ómnibus, taxis y remises, según la clasificación que hace el municipio.
Sólo para comparar, en 2013 el crecimiento interanual fue del nueve por ciento, con un parque automotor de 729 mil vehículos. Ese año se sumaron 30.030 autos y 21.715 motos.
Década sostenida
Esa tasa produjo que 2013 fuese el año en el que por primera vez hubo un vehículo cada dos habitantes (0,52 vehículo por habitante) y en 2014 ese índice subió a 0,54 vehículo por habitante.
En 1984, el índice era de 0,13. Es decir que había un vehículo cada ocho habitantes en la ciudad de Córdoba. Al finalizar la década de 1980, esa relación subió sólo un par de décimas, llegando en 1989 a 0,15.
Durante los 10 años posteriores el crecimiento se aceleró y el índice creció a razón de una décima anual, terminando la década de 1990 con un auto cada cuatro cordobeses.
Esa misma tasa se mantuvo hasta 2004, cuando se acelera de una manera impresionante, coincidiendo con la reactivación económica del país.
Durante los siguientes 10 años el crecimiento del parque automotor fue arrollador. Ya en 2006 había en la ciudad un vehículo cada tres habitantes.
Biciclos
La gran impulsora y protagonista fue la motocicleta. Entre 1985 y 2005 la incorporación promedio de motos era ?de 2.600 anuales. Pero en 2006 se sumaron 17.448, sextuplicando el promedio de las décadas anteriores.
Desde ese año hasta 2014, se sumaron a las calles cordobesas 156 mil nuevas motocicletas, a razón de unas 17.391 unidades anuales.
En los autos también hubo un crecimiento, pero fue menos brusco que en los vehículos de dos ruedas. En el mismo período se incorporaron 188 mil automóviles, a razón de 21 mil por año. Hasta 2005 el promedio era de siete mil, por lo que se triplicó entre 2006 y 2014.
A tasas europeas
Con 0.54 vehículos por persona, la ciudad de Córdoba supera ?a algunos países europeos. La tasa que se utiliza en el viejo continente para medir es de vehículos cada mil habitantes, con ese sistema el resultado cordobés de ese índice es de 542.
Así, la ciudad se ubica por encima de países como Dinamarca, donde hay 482 vehículos cada mil personas. También supera al Reino Unido, que posee 516, a Suecia con 525 y a Holanda, con 531.
Pero el dato no debería despertar orgullo ya que el crecimiento desmedido de vehículos por personas vuelve a una ciudad insustentable. De hecho, los países que son superados por la ciudad de Córdoba llevan adelante políticas de desaliento al uso de autos y motos al tiempo que promueven el uso del transporte público.
En Londres, por ejemplo, se aplica el peaje urbano para acceder a los sectores más céntricos de la ciudad. Se denomina “Tarifa de Congestión” y hay que pagar 11.50 libras (unos 160 pesos al cambio oficial) por conducir un vehículo dentro de esas zonas entre las 7 y las 18. El sistema se implementó en 2003 y pese a ser una medida antipopular, tuvo éxito.
El tránsito vehicular en el centro de Londres bajó un 10 por ciento y los tiempos de viaje se mantienen estables desde 2007. Para 2020, planifican crear zonas de cero emisión, donde sólo puedan circular autos no contaminantes.
En tanto, Dinamarca está considerada el país donde es más caro tener un vehículo privado. Copenhague, su capital, es la ciudad con mejor movilidad, basada principalmente en bicicletas y transporte público.
.
Fecha de Publicación: 04/02/2015
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Según datos oficiales, el parque automotor es de 769 mil vehículos. El índice supera al de países como Alemania o Dinamarca.
El parque automotor de la ciudad de Córdoba alcanzó en 2014 los 768.939 vehículos, según datos oficiales de la Municipalidad. Tomando como base una proyección de crecimiento poblacional, esa cantidad arroja que actualmente hay más de un vehículo cada dos habitantes.
Por otra parte, el crecimiento interanual fue del cinco por ciento, el peor en una década en la que las tasas promediaron el ocho por ciento. Durante 2014 se sumaron 20.132 automotores, 8.906 motocicletas, 1.694 utilitarios, 296 camiones y 1.730 vehículos entre ómnibus, taxis y remises, según la clasificación que hace el municipio.
Sólo para comparar, en 2013 el crecimiento interanual fue del nueve por ciento, con un parque automotor de 729 mil vehículos. Ese año se sumaron 30.030 autos y 21.715 motos.
Década sostenida
Esa tasa produjo que 2013 fuese el año en el que por primera vez hubo un vehículo cada dos habitantes (0,52 vehículo por habitante) y en 2014 ese índice subió a 0,54 vehículo por habitante.
En 1984, el índice era de 0,13. Es decir que había un vehículo cada ocho habitantes en la ciudad de Córdoba. Al finalizar la década de 1980, esa relación subió sólo un par de décimas, llegando en 1989 a 0,15.
Durante los 10 años posteriores el crecimiento se aceleró y el índice creció a razón de una décima anual, terminando la década de 1990 con un auto cada cuatro cordobeses.
Esa misma tasa se mantuvo hasta 2004, cuando se acelera de una manera impresionante, coincidiendo con la reactivación económica del país.
Durante los siguientes 10 años el crecimiento del parque automotor fue arrollador. Ya en 2006 había en la ciudad un vehículo cada tres habitantes.
Biciclos
La gran impulsora y protagonista fue la motocicleta. Entre 1985 y 2005 la incorporación promedio de motos era ?de 2.600 anuales. Pero en 2006 se sumaron 17.448, sextuplicando el promedio de las décadas anteriores.
Desde ese año hasta 2014, se sumaron a las calles cordobesas 156 mil nuevas motocicletas, a razón de unas 17.391 unidades anuales.
En los autos también hubo un crecimiento, pero fue menos brusco que en los vehículos de dos ruedas. En el mismo período se incorporaron 188 mil automóviles, a razón de 21 mil por año. Hasta 2005 el promedio era de siete mil, por lo que se triplicó entre 2006 y 2014.
A tasas europeas
Con 0.54 vehículos por persona, la ciudad de Córdoba supera ?a algunos países europeos. La tasa que se utiliza en el viejo continente para medir es de vehículos cada mil habitantes, con ese sistema el resultado cordobés de ese índice es de 542.
Así, la ciudad se ubica por encima de países como Dinamarca, donde hay 482 vehículos cada mil personas. También supera al Reino Unido, que posee 516, a Suecia con 525 y a Holanda, con 531.
Pero el dato no debería despertar orgullo ya que el crecimiento desmedido de vehículos por personas vuelve a una ciudad insustentable. De hecho, los países que son superados por la ciudad de Córdoba llevan adelante políticas de desaliento al uso de autos y motos al tiempo que promueven el uso del transporte público.
En Londres, por ejemplo, se aplica el peaje urbano para acceder a los sectores más céntricos de la ciudad. Se denomina “Tarifa de Congestión” y hay que pagar 11.50 libras (unos 160 pesos al cambio oficial) por conducir un vehículo dentro de esas zonas entre las 7 y las 18. El sistema se implementó en 2003 y pese a ser una medida antipopular, tuvo éxito.
El tránsito vehicular en el centro de Londres bajó un 10 por ciento y los tiempos de viaje se mantienen estables desde 2007. Para 2020, planifican crear zonas de cero emisión, donde sólo puedan circular autos no contaminantes.
En tanto, Dinamarca está considerada el país donde es más caro tener un vehículo privado. Copenhague, su capital, es la ciudad con mejor movilidad, basada principalmente en bicicletas y transporte público.
.
Operativo por áridos en Catamarca
Policía Minera controla extracción de árido ilegal
Fecha de Publicación: 04/02/2015
Fuente: Diario C
Provincia/Región: Catamarca
La secretaría de Minería, detectó que cantaristas de áridos extraían material en las denominadas terrazas del Río del Valle, actividad que se encuentra prohibida y no permitida por condiciones de seguridad evitando así dejar cavas que ocasionen consecuencias no deseadas o producir desvíos del cauce afectando campos y/o poblaciones; por este motivo, el organismo minero informa que la extracción en el cauce del río está suspendida por la crecida del mismo.
En este sentido, personal técnico de Policía Minera dependiente de la Dirección de Minería, realizó un operativo conjunto con la fuerza de seguridad provincial para detectar y sensibilizar a canteristas sobre esta situación. Se les informó a los concesionarios que extraer áridos de las terrazas de los ríos es ilegal.
La intervención de la Dirección de Minería en este operativo, lo efectúa amparada en la legislación vigente como ley de Canteras, decretos reglamentaciones y resoluciones del organismo competente. En este contexto, los operativos de control en los distintos ríos continuarán.
.
Fecha de Publicación: 04/02/2015
Fuente: Diario C
Provincia/Región: Catamarca
La secretaría de Minería, detectó que cantaristas de áridos extraían material en las denominadas terrazas del Río del Valle, actividad que se encuentra prohibida y no permitida por condiciones de seguridad evitando así dejar cavas que ocasionen consecuencias no deseadas o producir desvíos del cauce afectando campos y/o poblaciones; por este motivo, el organismo minero informa que la extracción en el cauce del río está suspendida por la crecida del mismo.
En este sentido, personal técnico de Policía Minera dependiente de la Dirección de Minería, realizó un operativo conjunto con la fuerza de seguridad provincial para detectar y sensibilizar a canteristas sobre esta situación. Se les informó a los concesionarios que extraer áridos de las terrazas de los ríos es ilegal.
La intervención de la Dirección de Minería en este operativo, lo efectúa amparada en la legislación vigente como ley de Canteras, decretos reglamentaciones y resoluciones del organismo competente. En este contexto, los operativos de control en los distintos ríos continuarán.
.
La minería en Chubut ya generó cuatro pedidos de debate
Cuatro comunas pidieron realizar el primer debate minero en febrero
Fecha de Publicación: 03/02/2015
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Los jefes comunales de Telsen, Gastre, Gan Gan y Lagunita Salada presentaron una nota ante el Ministerio de Medio Ambiente, para solicitar la apertura de debate el 19 de febrero, instancia establecida en la Ley de zonificación minera. Aún esperan la respuesta del gobierno provincial.
Atento al Proyecto Navidad, de oro y plomo que la empresa Pan American Silver pretende desarrollar en la meseta, los jefes comunales de la meseta pidieron al gobierno provincial abrir el debate el 19 de febrero en Gastre, localidad que junto a Gan Gan y Lagunita Salada, presentaron una nota ante el Ministerio de Medio Ambiente.
La Ley de zonificación minera, aprobada a fines del año pasado, establece en uno de sus artículos la suspensión de la actividad en la provincia durante 120 días, lapso en el que se debe llamar al debate a pedido de los jefes comunales o intendentes sobre algún proyecto a desarrollar en la zona.
Al respecto, Néstor Álvarez, presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Chubut aseguró que el pedido de las comunas aún no ha llegado a manos del gobernador pero aclaró que “el estudio de factibilidad ya está terminado y presentado”.
Mientras aseguró que el proyecto Navidad “es el más avanzado, el otro sería el de uranio en Paso de Indios y otro en Cerro Solo pero no están tan avanzados”. Y destacó las expectativas que existen para avanzar en el desarrollo minero “aunque sea el año que viene es importante para la provincia avanzar, cuanto más se demore perjudica todo, es una actividad que está demorada desde el 2003”.
Al debate que se pretende realizar este mes, se sumarían la empresa, técnicos del gobierno y también los integrantes de las asambleas por el no a la mina “tendrán la posibilidad de preguntar y hacer comentarios pertinentes, hay un procedimiento establecido”, aclaró Álvarez.
Por su parte, Ricardo Mazzulla, jefe comunal de Telsen, se refirió a la necesidad de avanzar en el desarrollo de los pueblos de la meseta. “Creemos que es necesario generar alternativas y esta es una. Tenemos sueldos que no nos permiten vivir dignamente, que no permiten crecer en igualdad de progreso”, dijo.
Asimismo, aseguro que el Proyecto Navidad no solo permitirá generar puestos de trabajo, sino que traerá a los pueblos un desarrollo social y económico, como “el poder tener un hospital de alta complejidad, hacer asfalto, tener un colegio secundario, un lugar de recreación”.
Mazzulla indicó que se esperan respuestas acerca del pedido de debate y ratificó que Telsen es un pueblo pro minero “ya hay gente que se está capacitando, ganaríamos ampliamente con la minería, y ni hablar de Ga Gan y Gastre donde sufren mucho más”.
.
Fecha de Publicación: 03/02/2015
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
Los jefes comunales de Telsen, Gastre, Gan Gan y Lagunita Salada presentaron una nota ante el Ministerio de Medio Ambiente, para solicitar la apertura de debate el 19 de febrero, instancia establecida en la Ley de zonificación minera. Aún esperan la respuesta del gobierno provincial.
Atento al Proyecto Navidad, de oro y plomo que la empresa Pan American Silver pretende desarrollar en la meseta, los jefes comunales de la meseta pidieron al gobierno provincial abrir el debate el 19 de febrero en Gastre, localidad que junto a Gan Gan y Lagunita Salada, presentaron una nota ante el Ministerio de Medio Ambiente.
La Ley de zonificación minera, aprobada a fines del año pasado, establece en uno de sus artículos la suspensión de la actividad en la provincia durante 120 días, lapso en el que se debe llamar al debate a pedido de los jefes comunales o intendentes sobre algún proyecto a desarrollar en la zona.
Al respecto, Néstor Álvarez, presidente de la Cámara de Empresarios Mineros de Chubut aseguró que el pedido de las comunas aún no ha llegado a manos del gobernador pero aclaró que “el estudio de factibilidad ya está terminado y presentado”.
Mientras aseguró que el proyecto Navidad “es el más avanzado, el otro sería el de uranio en Paso de Indios y otro en Cerro Solo pero no están tan avanzados”. Y destacó las expectativas que existen para avanzar en el desarrollo minero “aunque sea el año que viene es importante para la provincia avanzar, cuanto más se demore perjudica todo, es una actividad que está demorada desde el 2003”.
Al debate que se pretende realizar este mes, se sumarían la empresa, técnicos del gobierno y también los integrantes de las asambleas por el no a la mina “tendrán la posibilidad de preguntar y hacer comentarios pertinentes, hay un procedimiento establecido”, aclaró Álvarez.
Por su parte, Ricardo Mazzulla, jefe comunal de Telsen, se refirió a la necesidad de avanzar en el desarrollo de los pueblos de la meseta. “Creemos que es necesario generar alternativas y esta es una. Tenemos sueldos que no nos permiten vivir dignamente, que no permiten crecer en igualdad de progreso”, dijo.
Asimismo, aseguro que el Proyecto Navidad no solo permitirá generar puestos de trabajo, sino que traerá a los pueblos un desarrollo social y económico, como “el poder tener un hospital de alta complejidad, hacer asfalto, tener un colegio secundario, un lugar de recreación”.
Mazzulla indicó que se esperan respuestas acerca del pedido de debate y ratificó que Telsen es un pueblo pro minero “ya hay gente que se está capacitando, ganaríamos ampliamente con la minería, y ni hablar de Ga Gan y Gastre donde sufren mucho más”.
.
Córdoba: artista crea el Banco de Semillas Urbanas
Un bosque en potencia en manos de los cordobeses
Fecha de Publicación: 03/02/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Córdoba
Una artista dio vida al Banco de Semillas Urbanas, proyecto que propone recuperar las semillas producidas por la vegetación de nuestros espacios públicos con intención de regenerar el ecosistema y mejorar la calidad de vida en la ciudad.
El Banco de Semillas Urbanas es un proyecto cordobés de arte y ecología que actúa como herramienta de transformación social. Se propone recuperar las semillas producidas por la vegetación de nuestros espacios públicos con intención de regenerar el ecosistema y mejorar la calidad de vida en la ciudad. Esta idea surge de la inquietud de la artista Isabel Caccia, en el marco de una serie de acciones que lleva a cabo desde hace varios años como artista y permacultora (Semilla Salvaje, Eco de Prana, Yuyotour, entre otras iniciativas).
“El principal propósito es recuperar las semillas producidas por la vegetación de la ciudad para darles continuidad, regenerar el ecosistema urbano y fortalecer los vínculos humanos. El proyecto surge a partir de acciones que realizo con intención de mejorar las condiciones de vida en el entorno que me rodea, y aprovechando un recurso disponible que hasta el momento es tomado como basura: las semillas de los vegetales que crecen en la ciudad”, explica Isabel a Comercio y Justicia al ser consultada sobre esta iniciativa.
Si bien la artista es la encargada de impulsar y dirigir el Banco de Semillas Urbanas, la propuesta está abierta a la participación de la ciudadanía mediante el intercambio de semillas. “En esta iniciativa han colaborado de modo especial María Angélica Goldar y Celeste Sánchez Goldar, a quienes agradezco su importante aporte”, destaca Isabel.
Los comienzos
El Banco de Semillas Urbanas se presentó en agosto de 2014, cuando Isabel Caccia recibió el Premio Performance de Mercado de Arte Eggo, realizado en el Cabildo y Plaza San Martín de Córdoba capital. La segunda presentación del Banco de Semillas Urbanas se realizó en una serie de acciones denominadas Semilla Nativa, con la cual se lanzó la empresa Manos al Peinado.
Ahora bien, ¿cómo funciona este “banco”? Según explica su creadora, la iniciativa consiste en la recolección, registro, clasificación, selección, conservación y multiplicación de semillas recolectadas en la ciudad. Además, se difunde información sobre semillas y sus cuidados en la página web. También se realizan intercambios de semillas y talleres personalizados o grupales para enseñar cómo hacer un propio banco de semillas.
Además, el Banco de Semillas Urbanas organiza acciones artísticas, pedagógicas y de conciencia ecológica que se difunden en diversos medios de prensa, por lo cual la empresa que apoya este obrar se hace visible por su interés cultural y sus responsabilidades social (RSE) y ambiental.
Fue el caso de Map, empresa ecosustentable de las creadoras Natalia y Marisol Atienza. Con esa firma, el Banco de Semillas Urbanas desplegó las siguientes propuestas: una expedición recolectiva para ser “guardianes de semillas”, taller que diseñó Caccia de modo específico para hacer en el parque Sarmiento, que contó con dos invitadas: Mariquita Quiroga y Silvana Montechesi. Durante la expedición se enseñó a niños acompañados de mayores a reconocer, recolectar y conservar semillas y se entregaron diplomas.
Otras propuestas fueron el intercambio de semillas realizado en el Centro Cultural España Córdoba; la recolección, selección, registro y clasificación de más de 15.000 semillas de árboles autóctonos de Argentina para repartir con los accesorios de la empresa para el cabello.
Cómo se puede participar
La población puede participar en los intercambios de semillas anunciados a través de la red social Facebook. Ahí también se hacen consultas y comentarios sobre cuidados, cultivo y usos de las diferentes especies vegetales. También pueden formar parte de La Expedición Recolectiva, un taller diseñado para aprender a recolectar, reconocer, conservar y multiplicar las semillas. Este taller se realiza tanto de modo grupal como personalizado, para niños y/o adultos.
“Las empresas pueden apoyar las acciones mediante el patrocinio del Banco de Semillas Urbanas, ofrecer las semillas en sus productos o bien consultarme para diseñar acciones específicas de arte y ecología vinculadas con el concepto que deseen abordar y a su interés en aplicar RSE”, agrega la artista.
“Hasta el momento -continúa Isabel-, la respuesta de la gente ha sido muy buena, de agradecimiento y colaboración. Saber que en tus manos podés tener un bosque en potencia cambia la conciencia y abre puertas a nuevos gestos que contribuyen a una sociedad más amable”.
Sobre las proyecciones de esta iniciativa, la emprendedora asegura que, a mediano plazo, busca continuar y profundizar las propuestas del Banco de Semillas Urbanas y de otros proyectos que desarrolla paralelamente, como Semilla Salvaje y Eco de Prana. Más a largo plazo, la propuesta es seguir creando: “Siempre estoy activa reflexionando y diseñando obras que vinculan arte y permacultura”.
Para finalizar, la artista destaca que todos los que quieran formar parte de esta iniciativa no necesitan tener conocimientos profundos sobre semillas. En palabras de Caccia, básicamente “hay que observar los mecanismos de la naturaleza y saber juntar semillas maduras, lo cual sería simple de reconocer. Pero como estamos en una sociedad un tanto alejada de la naturaleza, esto ahora puede considerarse un conocimiento específico”.
Para recolectar
Quienes estén interesados en las propuestas del Banco de Semillas Urbanas pueden contactarse con isabelcaccia@hotmail.com, y ver más de su producción en la web. - http://isabelcaccia.blogspot.com.ar/
.
Fecha de Publicación: 03/02/2015
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Córdoba
Una artista dio vida al Banco de Semillas Urbanas, proyecto que propone recuperar las semillas producidas por la vegetación de nuestros espacios públicos con intención de regenerar el ecosistema y mejorar la calidad de vida en la ciudad.
El Banco de Semillas Urbanas es un proyecto cordobés de arte y ecología que actúa como herramienta de transformación social. Se propone recuperar las semillas producidas por la vegetación de nuestros espacios públicos con intención de regenerar el ecosistema y mejorar la calidad de vida en la ciudad. Esta idea surge de la inquietud de la artista Isabel Caccia, en el marco de una serie de acciones que lleva a cabo desde hace varios años como artista y permacultora (Semilla Salvaje, Eco de Prana, Yuyotour, entre otras iniciativas).
“El principal propósito es recuperar las semillas producidas por la vegetación de la ciudad para darles continuidad, regenerar el ecosistema urbano y fortalecer los vínculos humanos. El proyecto surge a partir de acciones que realizo con intención de mejorar las condiciones de vida en el entorno que me rodea, y aprovechando un recurso disponible que hasta el momento es tomado como basura: las semillas de los vegetales que crecen en la ciudad”, explica Isabel a Comercio y Justicia al ser consultada sobre esta iniciativa.
Si bien la artista es la encargada de impulsar y dirigir el Banco de Semillas Urbanas, la propuesta está abierta a la participación de la ciudadanía mediante el intercambio de semillas. “En esta iniciativa han colaborado de modo especial María Angélica Goldar y Celeste Sánchez Goldar, a quienes agradezco su importante aporte”, destaca Isabel.
Los comienzos
El Banco de Semillas Urbanas se presentó en agosto de 2014, cuando Isabel Caccia recibió el Premio Performance de Mercado de Arte Eggo, realizado en el Cabildo y Plaza San Martín de Córdoba capital. La segunda presentación del Banco de Semillas Urbanas se realizó en una serie de acciones denominadas Semilla Nativa, con la cual se lanzó la empresa Manos al Peinado.
Ahora bien, ¿cómo funciona este “banco”? Según explica su creadora, la iniciativa consiste en la recolección, registro, clasificación, selección, conservación y multiplicación de semillas recolectadas en la ciudad. Además, se difunde información sobre semillas y sus cuidados en la página web. También se realizan intercambios de semillas y talleres personalizados o grupales para enseñar cómo hacer un propio banco de semillas.
Además, el Banco de Semillas Urbanas organiza acciones artísticas, pedagógicas y de conciencia ecológica que se difunden en diversos medios de prensa, por lo cual la empresa que apoya este obrar se hace visible por su interés cultural y sus responsabilidades social (RSE) y ambiental.
Fue el caso de Map, empresa ecosustentable de las creadoras Natalia y Marisol Atienza. Con esa firma, el Banco de Semillas Urbanas desplegó las siguientes propuestas: una expedición recolectiva para ser “guardianes de semillas”, taller que diseñó Caccia de modo específico para hacer en el parque Sarmiento, que contó con dos invitadas: Mariquita Quiroga y Silvana Montechesi. Durante la expedición se enseñó a niños acompañados de mayores a reconocer, recolectar y conservar semillas y se entregaron diplomas.
Otras propuestas fueron el intercambio de semillas realizado en el Centro Cultural España Córdoba; la recolección, selección, registro y clasificación de más de 15.000 semillas de árboles autóctonos de Argentina para repartir con los accesorios de la empresa para el cabello.
Cómo se puede participar
La población puede participar en los intercambios de semillas anunciados a través de la red social Facebook. Ahí también se hacen consultas y comentarios sobre cuidados, cultivo y usos de las diferentes especies vegetales. También pueden formar parte de La Expedición Recolectiva, un taller diseñado para aprender a recolectar, reconocer, conservar y multiplicar las semillas. Este taller se realiza tanto de modo grupal como personalizado, para niños y/o adultos.
“Las empresas pueden apoyar las acciones mediante el patrocinio del Banco de Semillas Urbanas, ofrecer las semillas en sus productos o bien consultarme para diseñar acciones específicas de arte y ecología vinculadas con el concepto que deseen abordar y a su interés en aplicar RSE”, agrega la artista.
“Hasta el momento -continúa Isabel-, la respuesta de la gente ha sido muy buena, de agradecimiento y colaboración. Saber que en tus manos podés tener un bosque en potencia cambia la conciencia y abre puertas a nuevos gestos que contribuyen a una sociedad más amable”.
Sobre las proyecciones de esta iniciativa, la emprendedora asegura que, a mediano plazo, busca continuar y profundizar las propuestas del Banco de Semillas Urbanas y de otros proyectos que desarrolla paralelamente, como Semilla Salvaje y Eco de Prana. Más a largo plazo, la propuesta es seguir creando: “Siempre estoy activa reflexionando y diseñando obras que vinculan arte y permacultura”.
Para finalizar, la artista destaca que todos los que quieran formar parte de esta iniciativa no necesitan tener conocimientos profundos sobre semillas. En palabras de Caccia, básicamente “hay que observar los mecanismos de la naturaleza y saber juntar semillas maduras, lo cual sería simple de reconocer. Pero como estamos en una sociedad un tanto alejada de la naturaleza, esto ahora puede considerarse un conocimiento específico”.
Para recolectar
Quienes estén interesados en las propuestas del Banco de Semillas Urbanas pueden contactarse con isabelcaccia@hotmail.com, y ver más de su producción en la web. - http://isabelcaccia.blogspot.com.ar/
.
Todavía no pueden controlar los incendios en Chubut
Continúan los esfuerzos de brigadistas para controlar los incendios forestales en Chubut
Fecha de Publicación: 03/02/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Chubut
El subsecretario de Bosques de Chubut, Hernán Colomb, afirmó que se está trabajando "bajo temperaturas extremas", con "motobombas, motosierras y herramientas" para combatir el incendio que se desató en El Desemboque el pasado viernes, que ya afectó aproximadamente 140 hectáreas.
"Todos estos días se estuvo trabajando con temperaturas extremas, pero hoy la presencia de la lluvia provocó el descenso de la temperatura y permitió avanzar mejor por los frentes", indicó a Télam Colomb.
El subsecretario precisó que se trata de un incendio "de interface, lo que significa que hay viviendas en la zona, o sea hay bosque y también hay población".
"Las viviendas están siendo protegidas por bomberos voluntarios. Hay 25 brigadistas trabajando en la parte alta del cerro Currumahuida, que es la que se descolgó para el lado de Lago Puelo, y allí se esta trabajando con motobomba y haciendo línea con motosierra y herramientas", explicó.
En la zona siguen trabajando en forma conjunta y arduamente Vialidad Provincial, Defensa Civil Provincial, Plan Nacional de Manejo del Fuego con los medios aéreos, tres aviones hidrantes.
"Es importante destacar el trabajo de el helicóptero de Gendarmería, no sólo en su labor de traslado de brigadistas hacia el lugar sino también trasladándolos de punto a punto", aseguró Colomb.
En el paraje El Turbio las hectáreas afectadas son hasta el momento unas 380 y se sigue trabajando en la zona.
.
Fecha de Publicación: 03/02/2015
Fuente: Telam
Provincia/Región: Chubut
El subsecretario de Bosques de Chubut, Hernán Colomb, afirmó que se está trabajando "bajo temperaturas extremas", con "motobombas, motosierras y herramientas" para combatir el incendio que se desató en El Desemboque el pasado viernes, que ya afectó aproximadamente 140 hectáreas.
"Todos estos días se estuvo trabajando con temperaturas extremas, pero hoy la presencia de la lluvia provocó el descenso de la temperatura y permitió avanzar mejor por los frentes", indicó a Télam Colomb.
El subsecretario precisó que se trata de un incendio "de interface, lo que significa que hay viviendas en la zona, o sea hay bosque y también hay población".
"Las viviendas están siendo protegidas por bomberos voluntarios. Hay 25 brigadistas trabajando en la parte alta del cerro Currumahuida, que es la que se descolgó para el lado de Lago Puelo, y allí se esta trabajando con motobomba y haciendo línea con motosierra y herramientas", explicó.
En la zona siguen trabajando en forma conjunta y arduamente Vialidad Provincial, Defensa Civil Provincial, Plan Nacional de Manejo del Fuego con los medios aéreos, tres aviones hidrantes.
"Es importante destacar el trabajo de el helicóptero de Gendarmería, no sólo en su labor de traslado de brigadistas hacia el lugar sino también trasladándolos de punto a punto", aseguró Colomb.
En el paraje El Turbio las hectáreas afectadas son hasta el momento unas 380 y se sigue trabajando en la zona.
.
La Florida sin frenos sigue contaminando impúnemente
Nadie puede detener la contaminación que causa el ingenio La Florida
Fecha de Publicación: 02/02/2015
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Vecinos de la localidad tucumana de Ranchillos difundieron imágenes sobre el daño ambiental que causa el ingenio La Florida a la cuenca Salí-Dulce.
Alertados por vecinos de la localidad de Ranchillos que vienen denunciando la contaminación ambiental de la zona, integrantes de la ONG Pro-Eco realizaron el 29 de enero un relevamiento fotográfico registrar la contaminación con efluentes industriales generados por la destilería del ingenio La Florida.
A la altura la ruta provincial Nº 321 comprobaron cómo un canal pluvial que desemboca en la cuenca Salí-Dulce contenía gran cantidad de vinaza y otros desechos industriales provenientes del ingenio propiedad del empresario Jorge Rocchia Ferro.
“Estamos cansados de denunciar y que las autoridades no hagan nada. Vino Gendarmería, tomaron muestras pero nada cambió. Mientras tanto, afloran las enfermedades y, sobre todo, los casos de cáncer como consecuencia de los desechos que se tiran en el canal”, se quejó un vecino identificado como Albornoz. No quiso dar su nombre por temor a las amenazas que reciben por parte de supuestas patotas que responderían al ingenio y al delegado comunal de La Florida, Arturo Chicho” Soria (PJ).
“Lamentablemente pudimos comprobar en un relevamiento que, en general, todos los canales de la zona están contaminados por desechos industriales y desembocan en un gran canal afluente a la cuenca Salí-Dulce”, explicó Alfredo Carbonel, activista de Pro-Eco. “No hay que olvidar que a todo esto se suman los metales pesados que Minera Alumbrera arroja al canal DP2, motivo por el cual hace más de una década que se lleva adelante una causa por daño ambiental. La situación se agravará porque en poco tiempo también se arrojarán los desechos provenientes de la explotación minera de Bajo El Durazno que también usará el mineraloducto que desemboca en Ranchillos”, agregó el ambientalista.
Rochia Ferro, a un paso del banquillo de acusados
La situación denunciada por los vecinos de Ranchillos y Pro-Eco suma un capítulo más a una oscura historia de larga data en la lamentable situación socioambiental que padece Tucumán.
En marzo de 2013, el juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, procesó a Rocchia Ferro procesó por infracción a la ley de Residuos Peligrosos y por desobediencia judicial tras encontrarlo responsable de arrojar millones de litros de vinaza a un canal público que afectó a pobladores del departamento Jiménez, El Palomar, Santiago del Estero.
La defensa del empresario apeló el procesamiento sin éxito en la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán por lo que se espera que en los próximos días el fiscal federal de Instrucción Nº 1, Pedro Simón, requiera la elevación a juicio de esta causa.
.
Fecha de Publicación: 02/02/2015
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Vecinos de la localidad tucumana de Ranchillos difundieron imágenes sobre el daño ambiental que causa el ingenio La Florida a la cuenca Salí-Dulce.
Alertados por vecinos de la localidad de Ranchillos que vienen denunciando la contaminación ambiental de la zona, integrantes de la ONG Pro-Eco realizaron el 29 de enero un relevamiento fotográfico registrar la contaminación con efluentes industriales generados por la destilería del ingenio La Florida.
A la altura la ruta provincial Nº 321 comprobaron cómo un canal pluvial que desemboca en la cuenca Salí-Dulce contenía gran cantidad de vinaza y otros desechos industriales provenientes del ingenio propiedad del empresario Jorge Rocchia Ferro.
“Estamos cansados de denunciar y que las autoridades no hagan nada. Vino Gendarmería, tomaron muestras pero nada cambió. Mientras tanto, afloran las enfermedades y, sobre todo, los casos de cáncer como consecuencia de los desechos que se tiran en el canal”, se quejó un vecino identificado como Albornoz. No quiso dar su nombre por temor a las amenazas que reciben por parte de supuestas patotas que responderían al ingenio y al delegado comunal de La Florida, Arturo Chicho” Soria (PJ).
“Lamentablemente pudimos comprobar en un relevamiento que, en general, todos los canales de la zona están contaminados por desechos industriales y desembocan en un gran canal afluente a la cuenca Salí-Dulce”, explicó Alfredo Carbonel, activista de Pro-Eco. “No hay que olvidar que a todo esto se suman los metales pesados que Minera Alumbrera arroja al canal DP2, motivo por el cual hace más de una década que se lleva adelante una causa por daño ambiental. La situación se agravará porque en poco tiempo también se arrojarán los desechos provenientes de la explotación minera de Bajo El Durazno que también usará el mineraloducto que desemboca en Ranchillos”, agregó el ambientalista.
Rochia Ferro, a un paso del banquillo de acusados
La situación denunciada por los vecinos de Ranchillos y Pro-Eco suma un capítulo más a una oscura historia de larga data en la lamentable situación socioambiental que padece Tucumán.
En marzo de 2013, el juez federal de Santiago del Estero, Guillermo Molinari, procesó a Rocchia Ferro procesó por infracción a la ley de Residuos Peligrosos y por desobediencia judicial tras encontrarlo responsable de arrojar millones de litros de vinaza a un canal público que afectó a pobladores del departamento Jiménez, El Palomar, Santiago del Estero.
La defensa del empresario apeló el procesamiento sin éxito en la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán por lo que se espera que en los próximos días el fiscal federal de Instrucción Nº 1, Pedro Simón, requiera la elevación a juicio de esta causa.
.
Chaco: siguen los demontes, ahora fueron 500 hectáreas
Detectan más de 500 hectáreas arrasadas por desmonte en el Departamento Güemes
Fecha de Publicación: 02/02/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Al menos cinco casos de desmontes sin autorización y la mayoría en zona amarilla, fueron detectados en el departamento Güemes, cuya cabecera es Castelli, que hacen un total 510 hectáreas.
Un equipo de técnicos privados entregaron a NORTE una serie de imágenes satelitales en las cuales se pone en evidencia la situación en la cual hay un total de 510 hectáreas de desmontes ilegales en la zona de Castelli, Chaco, la mayoría de ellas en zona amarilla.
Es una categorización de los bosques de mediano grado de conservación donde se pueden hacer algunas algunas actividades bajo estricto control de la Dirección de Bosques, con fuertes limitantes.
“En este simple pantallazo de una pequeña región de la provincia supuestamente custodiada por la cercanía a la Delegación de Bosques más importante de la provincia, nos encontramos con 510 hectáreas de desmonte. La mayoría en zona amarilla, sin detectar”, dijo la legisladora provincial Marilyn Canata que acompañó al equipo técnico.
“A raíz de las continuas denuncias que recibimos sobre el mal funcionamiento de la Dirección de Bosques hemos hecho un seguimiento sobre desmontes sin permiso en la zona de Castelli, donde la mayoría de los campos están en zona amarilla y no se pueden desmontar”, dijo la diputada.
Explicó que tomaron la localidad de Castelli como referencia “porque sabemos que es donde está la delegación de la Dirección de Bosques más equipada y con más personal, y sin embargo hemos podido observar este tipo de irregularidades que nos llenan de preocupación respecto a otras áreas de la provincia”.
“Han debilitado el Geo”
La legisladora Canata dijo que Bosques “de manera sistemática ha debilitado el funcionamiento correcto del centro Geo que funciona en Sáenz Peña y que teóricamente debía barrer el Chaco con las imágenes satelitales”.
Aseguró que “esto solo se explica por el gran desorden de la Dirección de Bosques, que entre otras desmantelo el Centro Geo de sus principales técnicos, dejándolo en manos de gente sin experiencia ni preparación técnica para ocupar estos cargos tan importantes para la provincia”.
Este esquema de situación, señala la legisladora expone que los productores “ya no hacen más permiso, porque no son controlados, y para colmo de males, la madera tiene por destino ser quemada, como en viejas épocas, debido a que no tienen guías para ser trasladadas”, denunció.
Las zonas del Chaco
La Ley de Presupuesto Mínimo dividió la provincia del Chaco en 3 zonas: la “zona roja” que es la zona de máxima conservación que tiene que ver con que no se puede tocar nada, que sólo son unas 500 mil hectáreas. La “zona amarilla”, que es una zona de mediano grado de conservación donde se pueden hacer algunas actividades y son 3 millones y medio de hectáreas. La “zona verde” que es la zona de agricultivización, de expansión agrícola que tiene los suelos adecuados para la expansión agrícola.
Cumpliendo con las leyes ambientales y cumpliendo con la Ley de Bosques se puede desmontar, aclaran los técnicos.
Los casos denunciados
Los casos denunciados muestran el cuadro de situación. En primer lugar, la foto 1, expone el caso de un productor a quien se le aprobó un silvopastoril en zona amarilla de 340 hectáreas cuando el máximo es de 300. Allí, las imágenes satelitales muestran que se trata de un verdadero desmonte encubierto. En la imagen se ve la superficie desmontada, y la cantidad de árboles que quedaron, casi ninguno. También podemos ver la ubicación dentro de la zona amarilla.
El caso 2, está ubicado a 22 kilómetros de Castelli donde hay 282 hectáreas desmontadas sin permiso, en zona amarilla. Se puede observar en la imagen el desmonte y el croquis de ubicación del campo
El caso 3, entre 5 y 15 kilómetros de Castelli, en la imagen se ve el desmonte de un total de 57 hectáreas en tres campos del mismo dueño, aparentemente serían de un conocido concejal de Castelli, asegura la legisladora Canata.
El caso 4, se trata de un predio que tiene 73 hectáreas desmontadas. Está ubicado a 22 kilómetros de Castelli, también en zona amarilla.
El caso 5, un predio ubicado a solo 7 kilómetros de Tres Isletas, donde hay 18 hectáreas de desmonte.
.
Fecha de Publicación: 02/02/2015
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Al menos cinco casos de desmontes sin autorización y la mayoría en zona amarilla, fueron detectados en el departamento Güemes, cuya cabecera es Castelli, que hacen un total 510 hectáreas.
Un equipo de técnicos privados entregaron a NORTE una serie de imágenes satelitales en las cuales se pone en evidencia la situación en la cual hay un total de 510 hectáreas de desmontes ilegales en la zona de Castelli, Chaco, la mayoría de ellas en zona amarilla.
Es una categorización de los bosques de mediano grado de conservación donde se pueden hacer algunas algunas actividades bajo estricto control de la Dirección de Bosques, con fuertes limitantes.
“En este simple pantallazo de una pequeña región de la provincia supuestamente custodiada por la cercanía a la Delegación de Bosques más importante de la provincia, nos encontramos con 510 hectáreas de desmonte. La mayoría en zona amarilla, sin detectar”, dijo la legisladora provincial Marilyn Canata que acompañó al equipo técnico.
“A raíz de las continuas denuncias que recibimos sobre el mal funcionamiento de la Dirección de Bosques hemos hecho un seguimiento sobre desmontes sin permiso en la zona de Castelli, donde la mayoría de los campos están en zona amarilla y no se pueden desmontar”, dijo la diputada.
Explicó que tomaron la localidad de Castelli como referencia “porque sabemos que es donde está la delegación de la Dirección de Bosques más equipada y con más personal, y sin embargo hemos podido observar este tipo de irregularidades que nos llenan de preocupación respecto a otras áreas de la provincia”.
“Han debilitado el Geo”
La legisladora Canata dijo que Bosques “de manera sistemática ha debilitado el funcionamiento correcto del centro Geo que funciona en Sáenz Peña y que teóricamente debía barrer el Chaco con las imágenes satelitales”.
Aseguró que “esto solo se explica por el gran desorden de la Dirección de Bosques, que entre otras desmantelo el Centro Geo de sus principales técnicos, dejándolo en manos de gente sin experiencia ni preparación técnica para ocupar estos cargos tan importantes para la provincia”.
Este esquema de situación, señala la legisladora expone que los productores “ya no hacen más permiso, porque no son controlados, y para colmo de males, la madera tiene por destino ser quemada, como en viejas épocas, debido a que no tienen guías para ser trasladadas”, denunció.
Las zonas del Chaco
La Ley de Presupuesto Mínimo dividió la provincia del Chaco en 3 zonas: la “zona roja” que es la zona de máxima conservación que tiene que ver con que no se puede tocar nada, que sólo son unas 500 mil hectáreas. La “zona amarilla”, que es una zona de mediano grado de conservación donde se pueden hacer algunas actividades y son 3 millones y medio de hectáreas. La “zona verde” que es la zona de agricultivización, de expansión agrícola que tiene los suelos adecuados para la expansión agrícola.
Cumpliendo con las leyes ambientales y cumpliendo con la Ley de Bosques se puede desmontar, aclaran los técnicos.
Los casos denunciados
Los casos denunciados muestran el cuadro de situación. En primer lugar, la foto 1, expone el caso de un productor a quien se le aprobó un silvopastoril en zona amarilla de 340 hectáreas cuando el máximo es de 300. Allí, las imágenes satelitales muestran que se trata de un verdadero desmonte encubierto. En la imagen se ve la superficie desmontada, y la cantidad de árboles que quedaron, casi ninguno. También podemos ver la ubicación dentro de la zona amarilla.
El caso 2, está ubicado a 22 kilómetros de Castelli donde hay 282 hectáreas desmontadas sin permiso, en zona amarilla. Se puede observar en la imagen el desmonte y el croquis de ubicación del campo
El caso 3, entre 5 y 15 kilómetros de Castelli, en la imagen se ve el desmonte de un total de 57 hectáreas en tres campos del mismo dueño, aparentemente serían de un conocido concejal de Castelli, asegura la legisladora Canata.
El caso 4, se trata de un predio que tiene 73 hectáreas desmontadas. Está ubicado a 22 kilómetros de Castelli, también en zona amarilla.
El caso 5, un predio ubicado a solo 7 kilómetros de Tres Isletas, donde hay 18 hectáreas de desmonte.
.
Misiones: quieren potencia la biomasa para energía
Destacan el alto potencial de la biomasa para generar energía
Fecha de Publicación: 02/02/2015
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
“La generación de energía a partir de biomasa es hoy una realidad, con posibilidad de transformarse en una alternativa de solución a cientos de miles de misioneros y argentinos”, indicaron al diario El Territorio los ingenieros forestales Hernán Patzer y Hugo Reis, presidente y vice, respectivamente, del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (Coiform).
La visión de estos profesionales coincide con las recientes observaciones del ingeniero agrónomo Christian Lamiaux, al sostener “la posibilidad del aprovechamiento rentable de los residuos remanentes de la explotación forestal”.
Indicó este profesional, en un reciente análisis publicado en la revista de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y del Norte de Corrientes (Apicofom), que “se podrá conformar un reaseguro fundamental para el desarrollo de una nueva actividad basada en el uso de esta biomasa, aplicada directamente a proyectos de generación eléctrica, cogeneración (como vapor, calor, etcétera) y a todas las que se puedan desarrollar dentro de la innovadora tecnología de biorefinerías (biodiesel, diesel, alcohol, etcétera)”.
Lamiaux sostuvo que la región está ante una gran oportunidad, “algo que fue muy bien leído por el Estado provincial cuando la Legislatura aprobó la iniciativa presentada por los diputados Mirta Hendrie y Carlos Rovira, a través de la cual se dispone a partir del 1º de enero del 2015 la prohibición de producir, comercializar y consumir industrialmente leña y carbón vegetal provenientes de bosques naturales. Se pretende que este recurso sea reemplazado por el proveniente de bosques cultivados, subproductos y residuos biomásicos de la forestoindustria”.
Al respecto, el subsecretario provincial de Desarrollo Forestal, Juan Ángel Gauto, explicó ante diversos medios de comunicación que “en Misiones se relevaron 280 secaderos (de yerba mate y té) y 200 hornos de carbón, que tenían un consumo de 700.000 toneladas por año, lo que genera una fuerte presión sobre el bosque nativo. A partir de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial mediante esta normativa, se promueve el uso de los recursos dendroenergéticos provenientes de bosques cultivados, por las 200.000 toneladas por año de residuos de aserraderos que no se aprovechan, las 240.000 toneladas por año de residuos de cosecha forestal y alrededor de 2.000 hectáreas (unas 300.000 toneladas) de plantaciones con ese destino, con el objetivo de lograr más eficiencia energética en el secado y el aprovechamiento de los residuos”.
Limitaciones y oportunidades
Tanto Patzer como Reis, al sostener que “la necesidad de energía es algo innegable”, destacaron que “como buenos forestales que somos, debemos insistir en que precisamente la generación de energía a partir de biomasa es hoy una realidad”.
Destacaron que muchas de las industrias forestales en Misiones “así lo demuestran, como sucede en muchos lugares del mundo, y lo podemos comprobar”.
Plantearon esta opción de significativo menor impacto ambiental y social, con grandes beneficios para toda la comunidad.
Indicaron que "el conocimiento para establecer proyectos de generación de energía con biomasa ya fue desarrollado; sólo tenemos que hacerlo”.
Así, lanzaron, ante este panorama, el desafío, y señalaron que sólo hay que “ser sabios” para aprovechar esta opción que tiene Misiones para generar energía.
.
Fecha de Publicación: 02/02/2015
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
“La generación de energía a partir de biomasa es hoy una realidad, con posibilidad de transformarse en una alternativa de solución a cientos de miles de misioneros y argentinos”, indicaron al diario El Territorio los ingenieros forestales Hernán Patzer y Hugo Reis, presidente y vice, respectivamente, del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (Coiform).
La visión de estos profesionales coincide con las recientes observaciones del ingeniero agrónomo Christian Lamiaux, al sostener “la posibilidad del aprovechamiento rentable de los residuos remanentes de la explotación forestal”.
Indicó este profesional, en un reciente análisis publicado en la revista de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y del Norte de Corrientes (Apicofom), que “se podrá conformar un reaseguro fundamental para el desarrollo de una nueva actividad basada en el uso de esta biomasa, aplicada directamente a proyectos de generación eléctrica, cogeneración (como vapor, calor, etcétera) y a todas las que se puedan desarrollar dentro de la innovadora tecnología de biorefinerías (biodiesel, diesel, alcohol, etcétera)”.
Lamiaux sostuvo que la región está ante una gran oportunidad, “algo que fue muy bien leído por el Estado provincial cuando la Legislatura aprobó la iniciativa presentada por los diputados Mirta Hendrie y Carlos Rovira, a través de la cual se dispone a partir del 1º de enero del 2015 la prohibición de producir, comercializar y consumir industrialmente leña y carbón vegetal provenientes de bosques naturales. Se pretende que este recurso sea reemplazado por el proveniente de bosques cultivados, subproductos y residuos biomásicos de la forestoindustria”.
Al respecto, el subsecretario provincial de Desarrollo Forestal, Juan Ángel Gauto, explicó ante diversos medios de comunicación que “en Misiones se relevaron 280 secaderos (de yerba mate y té) y 200 hornos de carbón, que tenían un consumo de 700.000 toneladas por año, lo que genera una fuerte presión sobre el bosque nativo. A partir de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial mediante esta normativa, se promueve el uso de los recursos dendroenergéticos provenientes de bosques cultivados, por las 200.000 toneladas por año de residuos de aserraderos que no se aprovechan, las 240.000 toneladas por año de residuos de cosecha forestal y alrededor de 2.000 hectáreas (unas 300.000 toneladas) de plantaciones con ese destino, con el objetivo de lograr más eficiencia energética en el secado y el aprovechamiento de los residuos”.
Limitaciones y oportunidades
Tanto Patzer como Reis, al sostener que “la necesidad de energía es algo innegable”, destacaron que “como buenos forestales que somos, debemos insistir en que precisamente la generación de energía a partir de biomasa es hoy una realidad”.
Destacaron que muchas de las industrias forestales en Misiones “así lo demuestran, como sucede en muchos lugares del mundo, y lo podemos comprobar”.
Plantearon esta opción de significativo menor impacto ambiental y social, con grandes beneficios para toda la comunidad.
Indicaron que "el conocimiento para establecer proyectos de generación de energía con biomasa ya fue desarrollado; sólo tenemos que hacerlo”.
Así, lanzaron, ante este panorama, el desafío, y señalaron que sólo hay que “ser sabios” para aprovechar esta opción que tiene Misiones para generar energía.
.
Lago Puelo con por lo menos cinco focos de incendio
Chubut, en alerta por el incendio en Lago Puelo
Fecha de Publicación: 01/02/2015
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Chubut
Se trata de cinco importantes focos de incendio, que son combatidos por al menos 60 brigadistas. No descartan el "factor humano como la causa del siniestro.
Al menos 60 brigadistas de distintas reparticiones de la región cordillerana del Chubut combaten un incendio de bosques altos que consumió ya cerca de tres hectáreas en cinco importantes focos que se registran en el sector del Parque Nacional Lago Puelo y la Reserva El Turbio, ubicados en el noroeste de la provincia.
El director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, dijo que los focos "son combatidos por brigadistas de la región cordillerana de la comarca andino patagónica". En el procedimiento están abocados 60 personas, dos aviones hidrantes y un helicóptero, además de Defensa Civil y los servicios provincial y nacional de Manejo del Fuego.
El funcionario aseguró que "se está atento al cambio de las condiciones climáticas que por el momento son estables" pero se "registran temperaturas elevadas". "El lugar donde se está desarrollando el principal foco ígneo es de muy difícil acceso, a este momento no hay viviendas, ni personas, en peligro, y tampoco hay caminos para poder llegar, sólo contamos con la vía aérea o caminando", agregó al diario El Chubut.
Melo detalló que el fuego afecta "áreas boscosas nativas altas predominantes en esa región cordillerana ubicadas lejos de la población" y que "se desconoce cómo comenzó el incendio, aunque no se descarta el factor humano".
.
Fecha de Publicación: 01/02/2015
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Chubut
Se trata de cinco importantes focos de incendio, que son combatidos por al menos 60 brigadistas. No descartan el "factor humano como la causa del siniestro.
Al menos 60 brigadistas de distintas reparticiones de la región cordillerana del Chubut combaten un incendio de bosques altos que consumió ya cerca de tres hectáreas en cinco importantes focos que se registran en el sector del Parque Nacional Lago Puelo y la Reserva El Turbio, ubicados en el noroeste de la provincia.
El director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo Melo, dijo que los focos "son combatidos por brigadistas de la región cordillerana de la comarca andino patagónica". En el procedimiento están abocados 60 personas, dos aviones hidrantes y un helicóptero, además de Defensa Civil y los servicios provincial y nacional de Manejo del Fuego.
El funcionario aseguró que "se está atento al cambio de las condiciones climáticas que por el momento son estables" pero se "registran temperaturas elevadas". "El lugar donde se está desarrollando el principal foco ígneo es de muy difícil acceso, a este momento no hay viviendas, ni personas, en peligro, y tampoco hay caminos para poder llegar, sólo contamos con la vía aérea o caminando", agregó al diario El Chubut.
Melo detalló que el fuego afecta "áreas boscosas nativas altas predominantes en esa región cordillerana ubicadas lejos de la población" y que "se desconoce cómo comenzó el incendio, aunque no se descarta el factor humano".
.
La inmensa biodiversidad de Yungas no deja de asombrar
Descubren nuevos tipos de hongos en la zona de Yungas
Fecha de Publicación: 01/02/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nordeste
La investigación fue publicada en una revista científica. El muestreo incluyó 24 parques nacionales. Se registraron 14.000 especies
Los hongos juegan un papel muy importante en el ecosistema: descomponen sustancias que de otra manera se acumularían como residuos, tienen relaciones de cooperación y parasitismo con plantas y animales, motorizan el ciclo de carbono y median los procesos de nutrición y supervivencia de las plantas. Sin embargo, los factores que determinan su diversidad, los patrones de distribución biogeográfica y la caracterización de las especies existentes siguen siendo poco explorados. Dos revistas científicas, Science y Molecular Ecology, acaban de publicar dos investigaciones realizadas por cientificos del Conicet, según informaron desde ese organismo.
En el primer trabajo, de Eduardo Nouhra y Alina Greslebin, demostró que la riqueza de hongos no necesariamente está relacionada con la diversidad de plantas del ecosistema. Las características del suelo y los patrones espaciales constituyen los elementos más confiables de predicción de riqueza y composición de comunidades de los distintos grupos fúngicos, exhibiendo efectos directos e indirectos mediados por las alteraciones del suelo y las variable florísticas.
En las Yungas
Nouhra, junto a otro investigador, József Geml del Naturalis Biodiversity Center (Holanda), realizó un estudio cuyos resultados fueron publicados en Molecular Ecology. En éste se exploran las comunidades de hongos en las Yungas del noroeste argentino (Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca). “El estudio realizado en 24 Parques Nacionales mostró que existe una enorme diversidad de hongos aún no descriptos ”, explicó el investigador.
Las Yungas son un área geográfica definida por varios tipos de vegetación y se ubican en la parte este de los Andes, desde el norte de Bolivia hasta el norte de Argentina. Es una zona selvática constituida por pisos altitudinales con diferentes temperaturas, disponibilidad de agua y, por ende, distintos organismos. “En un primer plano hay hierbas bajas, lianas, helechos y plantas que crecen unas sobre otras, compitiendo por la luz. Luego hay plantas y árboles de 5 o 6 metros y, por último, los árboles dominantes que superan los 30 metros, con otras plantas asociadas a sus copas. Estos estratos también difieren en cuanto a otros organismos como animales, insectos y hongos”, describe Nouhra.
El estudio utilizó técnicas moleculares que se aplican a muestras de ADN extraídas del suelo en este caso, lugar donde se encuentran estructuras o partes de organismos fúngicos y a partir de ellos se decodificaron millones de secuencias de ADN que pueden compararse entre sí. Se encontraron secuencias de diferentes hongos, muchos de los cuales, si bien se asemejan a otros, tienen características distintivas por lo que serían especies desconocidas hasta el momento para la ciencia. “Estamos viendo primero lo invisible, sabemos que están pero todavía no sabemos cómo son”, aseguraron los científicos.
El estudio arrojó que hay más de 14 mil tipos de hongos en las comunidades muestreadas. Además revelaron que un gramo de suelo contiene más de mil especies fúngicas.
“Este proyecto facilitó la búsqueda y descubrimiento de nuevas especies, a la vez proporcionó información detallada sobre la distribución espacial y los nichos ecológicos de los hongos. En los próximos años se espera que la incorporación de este tipo de datos moleculares ayude a tener un conocimiento más acabado sobre la composición de las comunidades fúngicas del país”, concluyeron Geml y Nouhra.
.
Fecha de Publicación: 01/02/2015
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nordeste
La investigación fue publicada en una revista científica. El muestreo incluyó 24 parques nacionales. Se registraron 14.000 especies
Los hongos juegan un papel muy importante en el ecosistema: descomponen sustancias que de otra manera se acumularían como residuos, tienen relaciones de cooperación y parasitismo con plantas y animales, motorizan el ciclo de carbono y median los procesos de nutrición y supervivencia de las plantas. Sin embargo, los factores que determinan su diversidad, los patrones de distribución biogeográfica y la caracterización de las especies existentes siguen siendo poco explorados. Dos revistas científicas, Science y Molecular Ecology, acaban de publicar dos investigaciones realizadas por cientificos del Conicet, según informaron desde ese organismo.
En el primer trabajo, de Eduardo Nouhra y Alina Greslebin, demostró que la riqueza de hongos no necesariamente está relacionada con la diversidad de plantas del ecosistema. Las características del suelo y los patrones espaciales constituyen los elementos más confiables de predicción de riqueza y composición de comunidades de los distintos grupos fúngicos, exhibiendo efectos directos e indirectos mediados por las alteraciones del suelo y las variable florísticas.
En las Yungas
Nouhra, junto a otro investigador, József Geml del Naturalis Biodiversity Center (Holanda), realizó un estudio cuyos resultados fueron publicados en Molecular Ecology. En éste se exploran las comunidades de hongos en las Yungas del noroeste argentino (Jujuy, Salta, Tucumán y Catamarca). “El estudio realizado en 24 Parques Nacionales mostró que existe una enorme diversidad de hongos aún no descriptos ”, explicó el investigador.
Las Yungas son un área geográfica definida por varios tipos de vegetación y se ubican en la parte este de los Andes, desde el norte de Bolivia hasta el norte de Argentina. Es una zona selvática constituida por pisos altitudinales con diferentes temperaturas, disponibilidad de agua y, por ende, distintos organismos. “En un primer plano hay hierbas bajas, lianas, helechos y plantas que crecen unas sobre otras, compitiendo por la luz. Luego hay plantas y árboles de 5 o 6 metros y, por último, los árboles dominantes que superan los 30 metros, con otras plantas asociadas a sus copas. Estos estratos también difieren en cuanto a otros organismos como animales, insectos y hongos”, describe Nouhra.
El estudio utilizó técnicas moleculares que se aplican a muestras de ADN extraídas del suelo en este caso, lugar donde se encuentran estructuras o partes de organismos fúngicos y a partir de ellos se decodificaron millones de secuencias de ADN que pueden compararse entre sí. Se encontraron secuencias de diferentes hongos, muchos de los cuales, si bien se asemejan a otros, tienen características distintivas por lo que serían especies desconocidas hasta el momento para la ciencia. “Estamos viendo primero lo invisible, sabemos que están pero todavía no sabemos cómo son”, aseguraron los científicos.
El estudio arrojó que hay más de 14 mil tipos de hongos en las comunidades muestreadas. Además revelaron que un gramo de suelo contiene más de mil especies fúngicas.
“Este proyecto facilitó la búsqueda y descubrimiento de nuevas especies, a la vez proporcionó información detallada sobre la distribución espacial y los nichos ecológicos de los hongos. En los próximos años se espera que la incorporación de este tipo de datos moleculares ayude a tener un conocimiento más acabado sobre la composición de las comunidades fúngicas del país”, concluyeron Geml y Nouhra.
.
Ceamse: avanza el biogás como alternativa energética
El biogás, la alternativa ecológica argentina
Fecha de Publicación: 31/01/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Aunque el proyecto recién da sus primeros pasos, desde hace dos años unos 25.000 hogares de la provincia de Buenos Aires y la ciudad cuentan con electricidad gracias a la generación de energía a partir de la basura. En el Complejo Norte III, en Campo de Mayo, las centrales eléctricas San Miguel y San Martín son alimentadas por biogás.
"A diferencia de Oslo, en Buenos Aires está prohibida por ahora la incineración, así que trabajamos con el biogás que produce la basura enterrada en el relleno sanitario. Nuestras plantas generan unos 18 MW que entregamos a Enarsa por una red de ocho kilómetros de electroducto", explica a LA NACION el ingeniero Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías de la Ceamse. "El objetivo es generar otros 7 MW en las plantas de González Catán y Ensenada."
Pero, al igual que en Noruega, tampoco en Buenos Aires hay acuerdo sobre el manejo de la basura. Los ambientalistas tienen otras prioridades.
El comunero Jorge Orovitz Sanmartino, que en 2012 inició en la Comuna 7 (Parque Chacabuco y Flores) la llamada "Red de puntos verdes" para que la gente lleve sus desechos reciclables, hace una ecuación de sentido común: "Es mucho más redituable y económico reciclar el papel para obtener papel, que tener que procesarlo para generar energía". Por eso dice que "la meta debe ser generar menos basura, reutilizar, reciclar, hacer compost y generar conciencia sobre los residuos".
.
Fecha de Publicación: 31/01/2015
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Aunque el proyecto recién da sus primeros pasos, desde hace dos años unos 25.000 hogares de la provincia de Buenos Aires y la ciudad cuentan con electricidad gracias a la generación de energía a partir de la basura. En el Complejo Norte III, en Campo de Mayo, las centrales eléctricas San Miguel y San Martín son alimentadas por biogás.
"A diferencia de Oslo, en Buenos Aires está prohibida por ahora la incineración, así que trabajamos con el biogás que produce la basura enterrada en el relleno sanitario. Nuestras plantas generan unos 18 MW que entregamos a Enarsa por una red de ocho kilómetros de electroducto", explica a LA NACION el ingeniero Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías de la Ceamse. "El objetivo es generar otros 7 MW en las plantas de González Catán y Ensenada."
Pero, al igual que en Noruega, tampoco en Buenos Aires hay acuerdo sobre el manejo de la basura. Los ambientalistas tienen otras prioridades.
El comunero Jorge Orovitz Sanmartino, que en 2012 inició en la Comuna 7 (Parque Chacabuco y Flores) la llamada "Red de puntos verdes" para que la gente lleve sus desechos reciclables, hace una ecuación de sentido común: "Es mucho más redituable y económico reciclar el papel para obtener papel, que tener que procesarlo para generar energía". Por eso dice que "la meta debe ser generar menos basura, reutilizar, reciclar, hacer compost y generar conciencia sobre los residuos".
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)