La minería en la era K creció casi un 4.000%
Minería: De 18 a 700 proyectos en la era K
Fecha de Publicación: 02/12/2014
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Nacional
Así lo indicó el secretario de Minería Jorge Mayoral. Señaló que hoy la participación exportable es cercana al 8 por ciento de la oferta nacional. Destacó el crecimiento de las empresas mineras familiares.
El secretario de Minería, Jorge Mayoral, resaltó que en los últimos diez años se pasaron de 18 proyectos mineros a 700, lo que permitió llevar al sector a una participación del 8 por ciento en la oferta exportable nacional, al desestimar los cuestionamientos a la política minera realizadas por el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Martín Dedeu.
"Tenemos 700 proyectos mineros en marcha, en todo concepto, cuando partimos de solo 18, más de 7 millones de metros perforados en materia de exploración de riesgo, versus escasos 80.000 por año que heredamos, y la participación exportable cercana al 8 por ciento de la oferta nacional de hoy, en contraste con la nula oferta comercial de comienzos de siglo", replicó Mayoral a las críticas que ayer formuló el empresario en el Foro de Convergencia Empresarial.
El funcionario reseñó que a inicios del gobierno de Néstor Kirchner la minería se caracterizaba por "la inexistencia de inversiones y la escasísima exploración e incapacidad para generar empleos y oportunidades", pero la aplicación de las políticas implementadas desde entonces permitieron el crecimiento del sector "de manera histórica, como nunca antes en la vida institucional" del país.
"Si la minería requiere algún escenario para ponerse en valor, ninguno es más importante que la institucionalidad, previsibilidad, mantenimiento de reglas claras e independencia de poderes, que él (Dedeu) juzga escasa o inexistente hoy”", sostuvo y acusó al empresario de ejercer "un rol autoerreferencial" en lugar de sectorial.".
Mayoral señaló que Dedeu no representa a ninguno de los operadores mineros extranjeros que invierten en Argentina ni a los productores nacionales y manifestó que el subsector de empresas mineras familiares creció 350 por ciento desde 2003, por lo que "tampoco a ellos representa", según expresó en un comunicado difundido por la Secretaría.
"Los actores de la economía real, los que invierten en la minería argentina cualquiera sea su tamaño, conocen la realidad, deciden sobre datos ciertos con evaluaciones serias y omiten opiniones vagas vertidas en ámbitos coloquiales organizados al servicio del fortalecimiento de la petulancia de sus participantes", concluyó.
.
Fecha de Publicación: 02/12/2014
Fuente: MDZ
Provincia/Región: Nacional
Así lo indicó el secretario de Minería Jorge Mayoral. Señaló que hoy la participación exportable es cercana al 8 por ciento de la oferta nacional. Destacó el crecimiento de las empresas mineras familiares.
El secretario de Minería, Jorge Mayoral, resaltó que en los últimos diez años se pasaron de 18 proyectos mineros a 700, lo que permitió llevar al sector a una participación del 8 por ciento en la oferta exportable nacional, al desestimar los cuestionamientos a la política minera realizadas por el titular de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Martín Dedeu.
"Tenemos 700 proyectos mineros en marcha, en todo concepto, cuando partimos de solo 18, más de 7 millones de metros perforados en materia de exploración de riesgo, versus escasos 80.000 por año que heredamos, y la participación exportable cercana al 8 por ciento de la oferta nacional de hoy, en contraste con la nula oferta comercial de comienzos de siglo", replicó Mayoral a las críticas que ayer formuló el empresario en el Foro de Convergencia Empresarial.
El funcionario reseñó que a inicios del gobierno de Néstor Kirchner la minería se caracterizaba por "la inexistencia de inversiones y la escasísima exploración e incapacidad para generar empleos y oportunidades", pero la aplicación de las políticas implementadas desde entonces permitieron el crecimiento del sector "de manera histórica, como nunca antes en la vida institucional" del país.
"Si la minería requiere algún escenario para ponerse en valor, ninguno es más importante que la institucionalidad, previsibilidad, mantenimiento de reglas claras e independencia de poderes, que él (Dedeu) juzga escasa o inexistente hoy”", sostuvo y acusó al empresario de ejercer "un rol autoerreferencial" en lugar de sectorial.".
Mayoral señaló que Dedeu no representa a ninguno de los operadores mineros extranjeros que invierten en Argentina ni a los productores nacionales y manifestó que el subsector de empresas mineras familiares creció 350 por ciento desde 2003, por lo que "tampoco a ellos representa", según expresó en un comunicado difundido por la Secretaría.
"Los actores de la economía real, los que invierten en la minería argentina cualquiera sea su tamaño, conocen la realidad, deciden sobre datos ciertos con evaluaciones serias y omiten opiniones vagas vertidas en ámbitos coloquiales organizados al servicio del fortalecimiento de la petulancia de sus participantes", concluyó.
.
Casas sociales con energía renovable
Construirán casas con energía renovable
Fecha de Publicación: 02/12/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Chubut
Se trata de unidades sociales en zonas bioclimáticas del país. Las primeras se lanzan en la provincia sureña de Chubut.
A través de programas promovidos por organizaciones internacionales, se construirán 12 unidades de viviendas con energía renovable en la ciudad de Rawson y otras tantas en Comodoro Rivadavia, ambas en la provincia de Chubut. Su característica principal es que todas contarán con sistemas de uso de energías renovables y de eficiencia energética.
Las casas están incluidas dentro de un programa que impulsa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), y en asociación con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, ambas del gobierno argentino. El llamado programa GEF se basa en mejorar la sustentabilidad de viviendas sociales a partir de la aplicación de sistemas de uso de energías renovables y eficiencia energética, y sus fondos se aplican a viviendas a construirse en las diferentes zonas bioclimáticas del país (no sólo en Chubut; también participan del programa otras cinco provincias: Formosa, Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego).
Según el BID, el programa permitirá “establecer un marco regulador para las viviendas y otras instalaciones (centros comunitarios, instalaciones de tutoría, áreas de recreación) para incorporar medidas de energía renovable y eficiencia energética que en la actualidad no existen”, especialmente en “nuevas viviendas para personas de bajos ingresos”.
Para mayor información visitar la página: www.chubut.gov.ar; www.iadb.org
.
Fecha de Publicación: 02/12/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Chubut
Se trata de unidades sociales en zonas bioclimáticas del país. Las primeras se lanzan en la provincia sureña de Chubut.
A través de programas promovidos por organizaciones internacionales, se construirán 12 unidades de viviendas con energía renovable en la ciudad de Rawson y otras tantas en Comodoro Rivadavia, ambas en la provincia de Chubut. Su característica principal es que todas contarán con sistemas de uso de energías renovables y de eficiencia energética.
Las casas están incluidas dentro de un programa que impulsa el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el apoyo del Fondo para el Medioambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés), y en asociación con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, ambas del gobierno argentino. El llamado programa GEF se basa en mejorar la sustentabilidad de viviendas sociales a partir de la aplicación de sistemas de uso de energías renovables y eficiencia energética, y sus fondos se aplican a viviendas a construirse en las diferentes zonas bioclimáticas del país (no sólo en Chubut; también participan del programa otras cinco provincias: Formosa, Buenos Aires, Mendoza, Río Negro y Tierra del Fuego).
Según el BID, el programa permitirá “establecer un marco regulador para las viviendas y otras instalaciones (centros comunitarios, instalaciones de tutoría, áreas de recreación) para incorporar medidas de energía renovable y eficiencia energética que en la actualidad no existen”, especialmente en “nuevas viviendas para personas de bajos ingresos”.
Para mayor información visitar la página: www.chubut.gov.ar; www.iadb.org
.
Asarea se pronuncia por resolución sobre Schmidheiny
Asarea repudia la insólita sentencia que dejo sin efecto la condena al directivo de Eternit
Fecha de Publicación: 02/12/2014
Fuente: Asarea
Provincia/Región: Nacional
El presidente de AS.AR.E.A (Asociación Argentina de Expuestos al Amianto), Dr. Mariano Acevedo, viajó a Roma, Italia, para conocer la sentencia de la Corte de Casación que dejo sin efecto las condenas ya dictadas contra el titular de la empresa multinacional Eternit, Stephan Schmidheiny, por causar la muerte por exposición al amianto de más de tres mil personas en Casale Monferrato, pueblo italiano.
AS.AR.E.A fue invitada a la lectura de la sentencia, en Roma, junto con otras 9 asociaciones de diferentes países donde el tribunal italiano decidió que el delito por lo que se acusaba al directivo de ETERNIT se consideraba prescripto.
“Expresamos nuestra indignación y desacuerdo sobre la sentencia de la Corte de Casación. Es una monstruosidad y una atrocidad aplicar el instituto de la prescripción a un crimen que ya ha causado tres mil muertes y aún continua teniendo víctimas fatales”, indicaron las asociaciones en un comunicado de apoyo a las víctimas y de crítica a la sentencia.
Por su parte el presidente de AS.AR.E.A señaló; “En nuestro país ya tenemos el primer muerto por esta misma causa. Hay que concientizar a la gente, porque este reclamo no puede quedar impune y no vamos a descansar hasta obtener la justicia que corresponda”.
ETERNIT, es la empresa que ya ocasionó la muerte de más de tres mil personas en Italia y también se llevó la vida de muchas personas en Brasil por el mismo motivo. En nuestro país tiene una fábrica de exactas dimensiones ubicada en la localidad de San Justo, Provincia de Buenos Aires. En la que no se ha podido investigar debidamente aún la mortalidad que la misma ha ocasionado a los habitantes de alrrededor y a sus ex trabajadores.
Sobre AS.AR.E.A
Es una organización no gubernamental e interdisciplinaria, que desde el año 2005, asume como trabajo principal difundir y concientizar a toda la sociedad sobre los daños a la salud y al medio ambiente que puede provocar la exposición del asbesto/amianto.
La asociación cuenta con un equipo de asesoramiento legal, médico y de ingeniería industrial para evacuar dudas sobre la problemática y proveer posibles soluciones al respecto. De esta manera, procura la salud de todos los ciudadanos.
Su actividad de investigación se centra en descubrir los posibles focos de contaminación tales como establecimientos públicos y privados. Al receptar una denuncia o alguna información al respecto, la organización realiza observaciones a fin de obtener certezas de la contaminación en el/los edificios.
.
Fecha de Publicación: 02/12/2014
Fuente: Asarea
Provincia/Región: Nacional
El presidente de AS.AR.E.A (Asociación Argentina de Expuestos al Amianto), Dr. Mariano Acevedo, viajó a Roma, Italia, para conocer la sentencia de la Corte de Casación que dejo sin efecto las condenas ya dictadas contra el titular de la empresa multinacional Eternit, Stephan Schmidheiny, por causar la muerte por exposición al amianto de más de tres mil personas en Casale Monferrato, pueblo italiano.
AS.AR.E.A fue invitada a la lectura de la sentencia, en Roma, junto con otras 9 asociaciones de diferentes países donde el tribunal italiano decidió que el delito por lo que se acusaba al directivo de ETERNIT se consideraba prescripto.
“Expresamos nuestra indignación y desacuerdo sobre la sentencia de la Corte de Casación. Es una monstruosidad y una atrocidad aplicar el instituto de la prescripción a un crimen que ya ha causado tres mil muertes y aún continua teniendo víctimas fatales”, indicaron las asociaciones en un comunicado de apoyo a las víctimas y de crítica a la sentencia.
Por su parte el presidente de AS.AR.E.A señaló; “En nuestro país ya tenemos el primer muerto por esta misma causa. Hay que concientizar a la gente, porque este reclamo no puede quedar impune y no vamos a descansar hasta obtener la justicia que corresponda”.
ETERNIT, es la empresa que ya ocasionó la muerte de más de tres mil personas en Italia y también se llevó la vida de muchas personas en Brasil por el mismo motivo. En nuestro país tiene una fábrica de exactas dimensiones ubicada en la localidad de San Justo, Provincia de Buenos Aires. En la que no se ha podido investigar debidamente aún la mortalidad que la misma ha ocasionado a los habitantes de alrrededor y a sus ex trabajadores.
Sobre AS.AR.E.A
Es una organización no gubernamental e interdisciplinaria, que desde el año 2005, asume como trabajo principal difundir y concientizar a toda la sociedad sobre los daños a la salud y al medio ambiente que puede provocar la exposición del asbesto/amianto.
La asociación cuenta con un equipo de asesoramiento legal, médico y de ingeniería industrial para evacuar dudas sobre la problemática y proveer posibles soluciones al respecto. De esta manera, procura la salud de todos los ciudadanos.
Su actividad de investigación se centra en descubrir los posibles focos de contaminación tales como establecimientos públicos y privados. Al receptar una denuncia o alguna información al respecto, la organización realiza observaciones a fin de obtener certezas de la contaminación en el/los edificios.
.
Etiquetas:
Nacional
|
0
comentarios
140.000 TN de RAEE es lo que genera Argentina
Más de 140 mil toneladas de basura electrónica son desechadas cada año en la Argentina
Fecha de Publicación: 01/12/2014
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Casi la mitad se producen en la provincia de Buenos Aires, informó la directora del programa E-Basura, Viviana Ambrosi, una iniciativa cuyo su objetivo es "explicar que la e-basura contamina, por lo que hay que hacer algo antes de que nos tape".
El programa, creado en 2009 y dependiente de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), aborda la problemática de los residuos electrónicos, la contaminación y los problemas de salud que éstos generan con el objetivo de que esos deshechos no terminen en un basural y, en cambio, puedan ser reutilizados.
"En Argentina se calculan 140 mil toneladas de basura electrónica por año, lo que da alrededor de 7 kilos por habitante. En la provincia de Buenos Aires se generan 4 kilos por habitante por año", afirmó la especialista en declaraciones formuladas a Télam, y añadió que "basura electrónica son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos".
La finalidad de E-basura es articular acciones, mecanismos y procedimientos que permitan la recuperación del equipamiento informático en desuso y su reacondicionamiento, para luego utilizarlo con fines sociales.
Así, además de mitigar el impacto ambiental causado por los aparatos desechados en el territorio provincial, el programa busca reducir la brecha digital y social que representa el costo de adquisición de equipamiento tecnológico, destinando el material recuperado a entidades de bien público y sin fines de lucro para la alfabetización digital.
A partir de la iniciativa, un equipo compuesto por 30 personas, entre alumnos y docentes, recibe donaciones de equipos que no se usan, los recicla y los envía a establecimientos educativos y otras organizaciones.
Desde que el proyecto se puso en marcha, fueron beneficiados 68 jardines, primarias y secundarias, 63 comedores, 5 bibliotecas, 5 museos y 23 instituciones de arte e investigación, con lo unas 34 mil personas accedieron a la posibilidad de alfabetización digital (15.128 alumnos, 7.866 asistentes a comedores, 1851 asistentes a bibliotecas, 9757 asistentes a museos, 30 alumnos universitarios para uso en robótica y arte, y otras 50 personas).
"Todo lo que usa corriente para funcionar tiene algún componente reciclable. Uno tira cosas muy simples y eso puede estar colaborando el medio ambiente. Hoy estamos enterrando recursos naturales no renovables", explicó Ambrosi, quien además es directora de Medio Ambiente de la UNLP.
Por su parte, especialistas de la dirección provincial de Sistemas de Información y Tecnologías bonaerense (Dpsit) explicaron que, en promedio, los equipos informáticos tienen un 3 por ciento de elementos potencialmente tóxicos, como plomo, mercurio, berilio, selenio, cadmio y cromo, además de sustancias halogenadas y otras ignífugas, como el arsénico y el amianto.
No obstante, los técnicos aclararon que los componentes informáticos no contaminan mientras estén en funcionamiento o almacenados correctamente, y detallaron que se puede recuperar y reciclar diversos componentes de cada equipo.
Por eso, la Dpsit recomendó no sacar a la calle ni arrojar a la basura monitores, computadoras o impresoras en desuso y, por el contrario, exhortó a los usuarios a llevarlos a centros de reciclado.
La directora de E-Basura explicó que entre un 10 y un 25 por cient de las computadoras que reciben como donación "se pueden llegar a reparar y donar".
"Los problemas empiezan cuando los desechos se mezclan con residuos naturales, la basura común y el agua de lluvia, y comienzan un estado de descomposición y generan problemas para la salud porque estos aparatos son fabricados con elementos tóxicos", afirmó Ambrosi.
En esta línea, la UNLP y el gobierno provincial llevaron adelante la quinta campaña de recolección de equipamiento informático en desuso, para generar conciencia y evitar que los desechos electrónicos dañen al medio ambiente.
Desde ahora, las dependencias provinciales acercarán al Programa E-Basura el equipamiento informático que ya no utilicen para que desde allí se las pueda reciclar.
.
Fecha de Publicación: 01/12/2014
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional
Casi la mitad se producen en la provincia de Buenos Aires, informó la directora del programa E-Basura, Viviana Ambrosi, una iniciativa cuyo su objetivo es "explicar que la e-basura contamina, por lo que hay que hacer algo antes de que nos tape".
El programa, creado en 2009 y dependiente de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), aborda la problemática de los residuos electrónicos, la contaminación y los problemas de salud que éstos generan con el objetivo de que esos deshechos no terminen en un basural y, en cambio, puedan ser reutilizados.
"En Argentina se calculan 140 mil toneladas de basura electrónica por año, lo que da alrededor de 7 kilos por habitante. En la provincia de Buenos Aires se generan 4 kilos por habitante por año", afirmó la especialista en declaraciones formuladas a Télam, y añadió que "basura electrónica son los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos".
La finalidad de E-basura es articular acciones, mecanismos y procedimientos que permitan la recuperación del equipamiento informático en desuso y su reacondicionamiento, para luego utilizarlo con fines sociales.
Así, además de mitigar el impacto ambiental causado por los aparatos desechados en el territorio provincial, el programa busca reducir la brecha digital y social que representa el costo de adquisición de equipamiento tecnológico, destinando el material recuperado a entidades de bien público y sin fines de lucro para la alfabetización digital.
A partir de la iniciativa, un equipo compuesto por 30 personas, entre alumnos y docentes, recibe donaciones de equipos que no se usan, los recicla y los envía a establecimientos educativos y otras organizaciones.
Desde que el proyecto se puso en marcha, fueron beneficiados 68 jardines, primarias y secundarias, 63 comedores, 5 bibliotecas, 5 museos y 23 instituciones de arte e investigación, con lo unas 34 mil personas accedieron a la posibilidad de alfabetización digital (15.128 alumnos, 7.866 asistentes a comedores, 1851 asistentes a bibliotecas, 9757 asistentes a museos, 30 alumnos universitarios para uso en robótica y arte, y otras 50 personas).
"Todo lo que usa corriente para funcionar tiene algún componente reciclable. Uno tira cosas muy simples y eso puede estar colaborando el medio ambiente. Hoy estamos enterrando recursos naturales no renovables", explicó Ambrosi, quien además es directora de Medio Ambiente de la UNLP.
Por su parte, especialistas de la dirección provincial de Sistemas de Información y Tecnologías bonaerense (Dpsit) explicaron que, en promedio, los equipos informáticos tienen un 3 por ciento de elementos potencialmente tóxicos, como plomo, mercurio, berilio, selenio, cadmio y cromo, además de sustancias halogenadas y otras ignífugas, como el arsénico y el amianto.
No obstante, los técnicos aclararon que los componentes informáticos no contaminan mientras estén en funcionamiento o almacenados correctamente, y detallaron que se puede recuperar y reciclar diversos componentes de cada equipo.
Por eso, la Dpsit recomendó no sacar a la calle ni arrojar a la basura monitores, computadoras o impresoras en desuso y, por el contrario, exhortó a los usuarios a llevarlos a centros de reciclado.
La directora de E-Basura explicó que entre un 10 y un 25 por cient de las computadoras que reciben como donación "se pueden llegar a reparar y donar".
"Los problemas empiezan cuando los desechos se mezclan con residuos naturales, la basura común y el agua de lluvia, y comienzan un estado de descomposición y generan problemas para la salud porque estos aparatos son fabricados con elementos tóxicos", afirmó Ambrosi.
En esta línea, la UNLP y el gobierno provincial llevaron adelante la quinta campaña de recolección de equipamiento informático en desuso, para generar conciencia y evitar que los desechos electrónicos dañen al medio ambiente.
Desde ahora, las dependencias provinciales acercarán al Programa E-Basura el equipamiento informático que ya no utilicen para que desde allí se las pueda reciclar.
.
Piden el veto de la nueva ley minera en Chubut
El senador Cimadevilla pidió que se vete la nueva ley minera en Chubut
Fecha de Publicación: 01/12/2014
Fuente: El Parlamentario
Provincia/Región: Chubut
“No podemos seguir tolerando que las leyes se redacten en los despachos de las empresas sin importar las necesidades y prioridades de los chubutenses", dijo el radical, luego de las indicaciones de un empresario a un legislador provincial.
Este miércoles, la Legislatura de Chubut aprobó un dictamen que abre la puerta a la explotación minera en las zonas donde los pobladores así lo acepten, a través de consultas vinculantes. La nueva norma generó fuertes protestas de los ambientalistas porque el texto fue sancionado a partir de lo que consideran una tergiversación del proyecto de iniciativa popular que ellos habían presentado.
Mientras tanto, trascendió una imagen del diputado provincial Gustavo Muñiz (Frente para Victoria) que mostraba indicios de recibir indicaciones por mensaje de texto del gerente de una compañía minera.
La foto sugiere que Gastón Berardi, directivo de Yamana Gold, le señalaba al diputado introducir un cambio en la redacción del artículo 4 de la ley. Según puede verse en el mensaje de la foto, el legislador le habría aclarado que ese punto no era importante porque después el Poder Ejecutivo de la provincia podía cambiar algunos términos en la reglamentación final de la norma.
Ante esta situación, sectores de la oposición buscan que quede sin efecto la normativa.
El senador nacional Mario Cimadevilla (UCR-Chubut) advirtió que “no podemos seguir tolerando que las leyes se redacten en los despachos de las empresas sin importar las necesidades y prioridades de los chubutenses".
"Las irregularidades suscitadas en el transcurso del tratamiento de la consulta popular para la explotación minera en la provincia, además del documento fotográfico que involucra al diputado Gustavo Muñiz (FpV) intercambiando mensajes de texto con un gerente de una de las principales empresas interesadas en la cuestión, plantean la urgente necesidad de revisar lo acontecido", expresó el radical.
“Creo que el gobernador, por la salud de él y de todos, lo que tiene que hacer es vetar esa ley, que vuelva a la Legislatura y se dé un debate serio sobre el tema", exhortó el presidente de la UCR de Chubut a diario Crónica. “Estamos ante un gravísimo hecho que no sé si tiene antecedentes en la provincia", agregó.
El proyecto original, impulsado por organizaciones ambientalistas y vecinales de Chubut, fue presentado seis meses atrás con el aval de 13.000 firmas. Entre otras cosas, ampliaba los alcances de la ley 5.001 que prohíbe los yacimientos a cielo abierto. Por los plazos que establece la Constitución provincial, el plazo para tratar el proyecto vencía este jueves.
Este objetivo, no obstante, fue modificado por el oficialismo peronista, al disponer la suspensión por 120 días en todo el territorio de la provincia del inicio de cualquier actividad minera metalífera, lapso en el cual el Ejecutivo deberá promover el debate en torno a la actividad. Según la iniciativa modificada, serán las comunidades donde se desarrollen los emprendimientos mineros las que definan por consulta popular vinculante si se llevan a cabo o no.
.
Fecha de Publicación: 01/12/2014
Fuente: El Parlamentario
Provincia/Región: Chubut
“No podemos seguir tolerando que las leyes se redacten en los despachos de las empresas sin importar las necesidades y prioridades de los chubutenses", dijo el radical, luego de las indicaciones de un empresario a un legislador provincial.
Este miércoles, la Legislatura de Chubut aprobó un dictamen que abre la puerta a la explotación minera en las zonas donde los pobladores así lo acepten, a través de consultas vinculantes. La nueva norma generó fuertes protestas de los ambientalistas porque el texto fue sancionado a partir de lo que consideran una tergiversación del proyecto de iniciativa popular que ellos habían presentado.
Mientras tanto, trascendió una imagen del diputado provincial Gustavo Muñiz (Frente para Victoria) que mostraba indicios de recibir indicaciones por mensaje de texto del gerente de una compañía minera.
La foto sugiere que Gastón Berardi, directivo de Yamana Gold, le señalaba al diputado introducir un cambio en la redacción del artículo 4 de la ley. Según puede verse en el mensaje de la foto, el legislador le habría aclarado que ese punto no era importante porque después el Poder Ejecutivo de la provincia podía cambiar algunos términos en la reglamentación final de la norma.
Ante esta situación, sectores de la oposición buscan que quede sin efecto la normativa.
El senador nacional Mario Cimadevilla (UCR-Chubut) advirtió que “no podemos seguir tolerando que las leyes se redacten en los despachos de las empresas sin importar las necesidades y prioridades de los chubutenses".
"Las irregularidades suscitadas en el transcurso del tratamiento de la consulta popular para la explotación minera en la provincia, además del documento fotográfico que involucra al diputado Gustavo Muñiz (FpV) intercambiando mensajes de texto con un gerente de una de las principales empresas interesadas en la cuestión, plantean la urgente necesidad de revisar lo acontecido", expresó el radical.
“Creo que el gobernador, por la salud de él y de todos, lo que tiene que hacer es vetar esa ley, que vuelva a la Legislatura y se dé un debate serio sobre el tema", exhortó el presidente de la UCR de Chubut a diario Crónica. “Estamos ante un gravísimo hecho que no sé si tiene antecedentes en la provincia", agregó.
El proyecto original, impulsado por organizaciones ambientalistas y vecinales de Chubut, fue presentado seis meses atrás con el aval de 13.000 firmas. Entre otras cosas, ampliaba los alcances de la ley 5.001 que prohíbe los yacimientos a cielo abierto. Por los plazos que establece la Constitución provincial, el plazo para tratar el proyecto vencía este jueves.
Este objetivo, no obstante, fue modificado por el oficialismo peronista, al disponer la suspensión por 120 días en todo el territorio de la provincia del inicio de cualquier actividad minera metalífera, lapso en el cual el Ejecutivo deberá promover el debate en torno a la actividad. Según la iniciativa modificada, serán las comunidades donde se desarrollen los emprendimientos mineros las que definan por consulta popular vinculante si se llevan a cabo o no.
.
Macá tobiano: trabajos conjuntos para salvarlo
Acciones conjuntas para preservar al macá tobiano
Fecha de Publicación: 01/12/2014
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
Durante la semana, visitaron Río Gallegos dos científicos que integran el proyecto Macá Tobiano, desarrollado por la Asociación Ambiente Sur y Aves Argentinas. En su paso por la ciudad, brindaron una charla en la UNPA para dar cuenta de las acciones que se llevan adelante en el marco del mismo. Además mantuvieron encuentros con funcionarios de distintos organismos del Gobierno para acordar acciones conjuntas que logren preservar al macá tobiano de sus amenazas.
En la semana visitaron la ciudad de Río Gallegos los científicos Ignacio Roesler y Laura Fasola, quienes son integrantes del proyecto Macá Tobiano que llevan adelante la Asociación Ambiente Sur y Aves Argentinas.
Durante su estadía en la capital santacruceña, ambos mantuvieron encuentros con funcionarios de la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz y la Unidad Académica de Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con el objetivo de avanzar en acciones conjuntas que permitan controlar a las especies invasoras que amenazan al macá. Asimismo, trabajaron en un programa de pasantías y trabajos de campo destinado a los estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
En el marco de su visita, también brindaron una charla el martes en la universidad denominada “El macá tobiano, situación actual y acciones en marcha”.
En esta oportunidad profundizaron en las características del proyecto que integran, en la situación actual de dicha especie y en la labor que llevan a cabo para el manejo del visón americano y en la preservación del macá.
En cuanto al objetivo de esta charla, Ignacio Roesler señaló: “con la charla buscamos que el sector de la comunidad universitaria interesado en la temática pudiera conocer más profundamente las acciones que estamos realizando”.
En este sentido, explicó que “intentamos concientizar sobre el visón americano, una especie introducida que afecta la reproducción del macá, como así también sobre la trucha arco iris, que es otra especie que afecta al macá tobiano por tratarse de una especie vinculada a la actividad productiva. Lo que necesitamos es trabajar con las autoridades para regular la actividad o buscar cómo mantener lo productivo sin que ello perjudique al macá”.
Acciones conjuntas
Dentro de su visita, los científicos avanzaron en diversas acciones mancomunadas con distintas instituciones.
Así han concretado un acuerdo con el Consejo Agrario Provincial. Al respecto, Roesler detalló: “se avanzó en las capacitaciones de los guardafaunas, lo cual es fundamental para el control del visón americano en el terreno, y en que estas se dicten en toda la provincia”. En ese sentido, ejemplificó que “esto ya lo estamos haciendo en nuestras campañas para proteger las colonias de los visones y otros depredadores. Lo que queremos es generar un programa de control que sea regional. En este punto, hemos acordado con el Consejo (Agrario Provincial) que a partir de esta próxima temporada vamos a empezar a generar un recurso humano capacitado en toda la provincia. Este fue un gran avance”.
En tanto que con la UNPA se acordó fortalecer el convenio para implementar pasantías y trabajos de campo que relacionen el proyecto Macá Tobiano con las materias de la carrera de Ingeniería en Recursos Renovables.
Esta visita de los científicos permitió además acordar nuevas reuniones con los sectores de Pesca y Producción provinciales, ya que en la regulación de la producción de trucha está involucrado un sector de la economía productiva de la provincia.
.
Fecha de Publicación: 01/12/2014
Fuente: La Opinión Austral
Provincia/Región: Santa Cruz
Durante la semana, visitaron Río Gallegos dos científicos que integran el proyecto Macá Tobiano, desarrollado por la Asociación Ambiente Sur y Aves Argentinas. En su paso por la ciudad, brindaron una charla en la UNPA para dar cuenta de las acciones que se llevan adelante en el marco del mismo. Además mantuvieron encuentros con funcionarios de distintos organismos del Gobierno para acordar acciones conjuntas que logren preservar al macá tobiano de sus amenazas.
En la semana visitaron la ciudad de Río Gallegos los científicos Ignacio Roesler y Laura Fasola, quienes son integrantes del proyecto Macá Tobiano que llevan adelante la Asociación Ambiente Sur y Aves Argentinas.
Durante su estadía en la capital santacruceña, ambos mantuvieron encuentros con funcionarios de la Dirección de Fauna del Consejo Agrario Provincial, la Secretaría de Medio Ambiente de Santa Cruz y la Unidad Académica de Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con el objetivo de avanzar en acciones conjuntas que permitan controlar a las especies invasoras que amenazan al macá. Asimismo, trabajaron en un programa de pasantías y trabajos de campo destinado a los estudiantes de Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.
En el marco de su visita, también brindaron una charla el martes en la universidad denominada “El macá tobiano, situación actual y acciones en marcha”.
En esta oportunidad profundizaron en las características del proyecto que integran, en la situación actual de dicha especie y en la labor que llevan a cabo para el manejo del visón americano y en la preservación del macá.
En cuanto al objetivo de esta charla, Ignacio Roesler señaló: “con la charla buscamos que el sector de la comunidad universitaria interesado en la temática pudiera conocer más profundamente las acciones que estamos realizando”.
En este sentido, explicó que “intentamos concientizar sobre el visón americano, una especie introducida que afecta la reproducción del macá, como así también sobre la trucha arco iris, que es otra especie que afecta al macá tobiano por tratarse de una especie vinculada a la actividad productiva. Lo que necesitamos es trabajar con las autoridades para regular la actividad o buscar cómo mantener lo productivo sin que ello perjudique al macá”.
Acciones conjuntas
Dentro de su visita, los científicos avanzaron en diversas acciones mancomunadas con distintas instituciones.
Así han concretado un acuerdo con el Consejo Agrario Provincial. Al respecto, Roesler detalló: “se avanzó en las capacitaciones de los guardafaunas, lo cual es fundamental para el control del visón americano en el terreno, y en que estas se dicten en toda la provincia”. En ese sentido, ejemplificó que “esto ya lo estamos haciendo en nuestras campañas para proteger las colonias de los visones y otros depredadores. Lo que queremos es generar un programa de control que sea regional. En este punto, hemos acordado con el Consejo (Agrario Provincial) que a partir de esta próxima temporada vamos a empezar a generar un recurso humano capacitado en toda la provincia. Este fue un gran avance”.
En tanto que con la UNPA se acordó fortalecer el convenio para implementar pasantías y trabajos de campo que relacionen el proyecto Macá Tobiano con las materias de la carrera de Ingeniería en Recursos Renovables.
Esta visita de los científicos permitió además acordar nuevas reuniones con los sectores de Pesca y Producción provinciales, ya que en la regulación de la producción de trucha está involucrado un sector de la economía productiva de la provincia.
.
Buzzi defiende actitud de diputados del FPV
Minería: “la alternativa que se ha planteado es lógica”
Fecha de Publicación: 30/11/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El gobernador Martín Buzzi defendió la actitud de los diputados del FPV que modificaron el proyecto de iniciativa popular y transformaron la prohibición minera en una consulta popular.
Después de la votación que se dio alrededor del proyecto de iniciativa popular, finalmente se expresó el gobernador Martín Buzzi quien se mostró de acuerdo con el trabajo realizado por los legisladores y planteó que no habrá proyecto minero en desarrollo si no cuenta con licencia social. En este sentido, dijo que “se ha aprobado un proyecto con un consenso importante. Creo que la salida que se ha planteado es lógica”, entendió el gobernador.
En cuanto a la consulta popular “la opinión de la gente y la comunidad siempre hay que tenerla en consideración y siempre hay que tenerla en cuenta”, dijo, por eso valoró el mandatario provincial que “el hecho que por cada proyecto se avance en una consulta yo creo que es absolutamente necesario que sea así”.
En este punto insistió en que “no hay oportunidad de desarrollo económico si antes no hay licencia social. Y la licencia social es la gente a través de las propias organizaciones definiendo y diciendo”, sostuvo. “Creo que la salida y la alternativa que se ha planteado -continuó Buzzi- es lógica y coincido plenamente”, reiteró.
En el marco de la suspensión por el término de 120 días toda actividad minera metalífera en la provincia, donde el Poder Ejecutivo deberá promover el debate, Buzzi ratificó que desde el Gobierno se garantizará que se escuchen todas las opiniones y “ver que cada proyecto que quiera presentarse tiene que atravesar todas la instancias necesarias, tener el impacto ambiental y lo esencial, el acompañamiento y la licencia social”.
.
Fecha de Publicación: 30/11/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
El gobernador Martín Buzzi defendió la actitud de los diputados del FPV que modificaron el proyecto de iniciativa popular y transformaron la prohibición minera en una consulta popular.
Después de la votación que se dio alrededor del proyecto de iniciativa popular, finalmente se expresó el gobernador Martín Buzzi quien se mostró de acuerdo con el trabajo realizado por los legisladores y planteó que no habrá proyecto minero en desarrollo si no cuenta con licencia social. En este sentido, dijo que “se ha aprobado un proyecto con un consenso importante. Creo que la salida que se ha planteado es lógica”, entendió el gobernador.
En cuanto a la consulta popular “la opinión de la gente y la comunidad siempre hay que tenerla en consideración y siempre hay que tenerla en cuenta”, dijo, por eso valoró el mandatario provincial que “el hecho que por cada proyecto se avance en una consulta yo creo que es absolutamente necesario que sea así”.
En este punto insistió en que “no hay oportunidad de desarrollo económico si antes no hay licencia social. Y la licencia social es la gente a través de las propias organizaciones definiendo y diciendo”, sostuvo. “Creo que la salida y la alternativa que se ha planteado -continuó Buzzi- es lógica y coincido plenamente”, reiteró.
En el marco de la suspensión por el término de 120 días toda actividad minera metalífera en la provincia, donde el Poder Ejecutivo deberá promover el debate, Buzzi ratificó que desde el Gobierno se garantizará que se escuchen todas las opiniones y “ver que cada proyecto que quiera presentarse tiene que atravesar todas la instancias necesarias, tener el impacto ambiental y lo esencial, el acompañamiento y la licencia social”.
.
Ahora tiene que remediarse contaminación minera
Tres empresas ofrecieron remediar contaminación de plomo en San Antonio
Fecha de Publicación: 30/11/2014
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro
En la sede de la Secretaría de Minería de la Nación, se realizó este jueves el acto de apertura de ofertas para el avance de las obras de remediación del plomo de San Antonio Oeste.
Según fuentes legislativas rionegrinas, hubo tres presentaciones, correspondientes a las empresas EWS (Ezequiel Walter Silva), Ivica y Dumandzic SA y Milicic SA, cuyas cotizaciones por las tareas de construcción de la celda de seguridad y la remoción; transporte y disposición de los materiales contaminados oscilan entre los $35 y $53 millones. Las ofertas deben ser evaluadas técnicamente para su posterior adjudicación.
Al respecto, el legislador rionegrino Ljuis Esquivel destacó que “ha sido un día trascendental para San Antonio Oeste, ya que se ha concretado el paso fundamental para el pronto inicio de las tareas de remediación largamente esperadas”.
“Estimamos que en un plazo de alrededor de 40 días se realizaría la firma del contrato con la empresa que resulte ganadora y se habilitaría el inicio de las obras, por lo que estamos totalmente satisfechos de haber llegado al final de este largo proceso con éxito, a pesar de los contratiempos que en algún momento sembraron dudas acerca de la concreción del mismo” concluyó el representante del FpV- bloque Eva Perón.
En el acto estuvieron, entre otros funcionarios, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, el coordinador del Subprograma GEAMIN, Luis Ferpozzi y Esquivel, en su carácter de presidente de la Comisión de Seguimiento de la Remediación por Plomo.
.
Fecha de Publicación: 30/11/2014
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro
En la sede de la Secretaría de Minería de la Nación, se realizó este jueves el acto de apertura de ofertas para el avance de las obras de remediación del plomo de San Antonio Oeste.
Según fuentes legislativas rionegrinas, hubo tres presentaciones, correspondientes a las empresas EWS (Ezequiel Walter Silva), Ivica y Dumandzic SA y Milicic SA, cuyas cotizaciones por las tareas de construcción de la celda de seguridad y la remoción; transporte y disposición de los materiales contaminados oscilan entre los $35 y $53 millones. Las ofertas deben ser evaluadas técnicamente para su posterior adjudicación.
Al respecto, el legislador rionegrino Ljuis Esquivel destacó que “ha sido un día trascendental para San Antonio Oeste, ya que se ha concretado el paso fundamental para el pronto inicio de las tareas de remediación largamente esperadas”.
“Estimamos que en un plazo de alrededor de 40 días se realizaría la firma del contrato con la empresa que resulte ganadora y se habilitaría el inicio de las obras, por lo que estamos totalmente satisfechos de haber llegado al final de este largo proceso con éxito, a pesar de los contratiempos que en algún momento sembraron dudas acerca de la concreción del mismo” concluyó el representante del FpV- bloque Eva Perón.
En el acto estuvieron, entre otros funcionarios, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, el coordinador del Subprograma GEAMIN, Luis Ferpozzi y Esquivel, en su carácter de presidente de la Comisión de Seguimiento de la Remediación por Plomo.
.
Riachuelo: habrá más control sobre industrias
Aumentarán los controles sobre las industrias asentadas en el Riachuelo
Fecha de Publicación: 29/11/2014
Fuente: nueva-ciudad.com.ar
Provincia/Región: Riachuelo
Riachuelo IILa presidenta del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, Paola Michielotto, y el presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), Juan Carlos Villalonga, firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de trabajar en conjunto en distintas actividades institucionales, entre las que se destaca el control sobre las industrias asentadas en el Riachuelo.
“Con la firma de este convenio seguimos trabajando en la unificación de criterios, optimizando recursos y capacitando en pos de mejorar el control de los servicios públicos de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó Michielotto.
Por su parte, Villalonga sostuvo que “la firma de este acuerdo permitirá a la APrA optimizar el trabajo de control y fiscalización que se lleva a cabo en las diversas industrias asentadas en la Cuenca Matanza Riachuelo, uno de los objetivos centrales de nuestra gestión”.
Asimismo, ambos organismos se comprometieron a diseñar un plan de acciones conjuntas y coordinadas para la atención de los asuntos que resulten de competencia concurrente o en aquellos que, sin serlo, sea conveniente la intervención de las dos partes.
Estuvieron presentes los directores vocales, Alejandra Goldsack y Fernando Lauría; el gerente técnico de Control, Guillermo Matzkin; y el jefe del área de Residuos Patagónicos, José Manuel Ramos.
El Ente Único Regulador de los Servicios Públicos ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios públicos prestados por la administración central o descentralizada o por terceros, así como el seguimiento de los servicios cuya fiscalización realice la Ciudad de Buenos Aires en forma concurrente con otras jurisdicciones, para la defensa y protección de los derechos de sus usuarios y consumidores, de la competencia y del medio ambiente.
Por su parte, la Agencia de Protección Ambiental tiene por objeto proteger la calidad ambiental a través de la planificación, programación y ejecución de las acciones necesarias para cumplir con la política ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.
.
Fecha de Publicación: 29/11/2014
Fuente: nueva-ciudad.com.ar
Provincia/Región: Riachuelo
Riachuelo IILa presidenta del Ente Único Regulador de los Servicios Públicos, Paola Michielotto, y el presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APRA), Juan Carlos Villalonga, firmaron un acuerdo de cooperación con el objetivo de trabajar en conjunto en distintas actividades institucionales, entre las que se destaca el control sobre las industrias asentadas en el Riachuelo.
“Con la firma de este convenio seguimos trabajando en la unificación de criterios, optimizando recursos y capacitando en pos de mejorar el control de los servicios públicos de la Ciudad de Buenos Aires”, destacó Michielotto.
Por su parte, Villalonga sostuvo que “la firma de este acuerdo permitirá a la APrA optimizar el trabajo de control y fiscalización que se lleva a cabo en las diversas industrias asentadas en la Cuenca Matanza Riachuelo, uno de los objetivos centrales de nuestra gestión”.
Asimismo, ambos organismos se comprometieron a diseñar un plan de acciones conjuntas y coordinadas para la atención de los asuntos que resulten de competencia concurrente o en aquellos que, sin serlo, sea conveniente la intervención de las dos partes.
Estuvieron presentes los directores vocales, Alejandra Goldsack y Fernando Lauría; el gerente técnico de Control, Guillermo Matzkin; y el jefe del área de Residuos Patagónicos, José Manuel Ramos.
El Ente Único Regulador de los Servicios Públicos ejerce el control, seguimiento y resguardo de la calidad de los servicios públicos prestados por la administración central o descentralizada o por terceros, así como el seguimiento de los servicios cuya fiscalización realice la Ciudad de Buenos Aires en forma concurrente con otras jurisdicciones, para la defensa y protección de los derechos de sus usuarios y consumidores, de la competencia y del medio ambiente.
Por su parte, la Agencia de Protección Ambiental tiene por objeto proteger la calidad ambiental a través de la planificación, programación y ejecución de las acciones necesarias para cumplir con la política ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.
.
Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático
Primeros resultados del Proyecto Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático
Fecha de Publicación: 29/11/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Ya se encuentra disponible el estudio correspondiente a Modelos Climáticos. El trabajo fue realizado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera –CIMA- para la TCNCC. Los mismos se pueden consultar en www.ambiente.gov.ar/?idseccion=356. Entre otros aspectos se destacan el aumento de la temperatura media en algunas regiones, lluvias intensas y olas de calor.
La Patagonia más cálida
Los primeros resultados de la TCNCC permitieron identificar que el aumento de la temperatura media en los últimos 50 años ha sido más alto en la Patagonia, llegando en algunas zonas a superar 1°C. Esto se ve reflejado en la generalizada retirada de los glaciares existentes en esa región. Según el estudio, realizado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) para la TCNCC, en la mayor parte de la Argentina no patagónica hubo un aumento de temperatura de hasta medio grado. Este aumento fue menor al promedio global, lo cual se debería a las condiciones predominantemente oceánicas del Hemisferio Sur. Los expertos señalan que también podría deberse a que los cambios de la temperatura en el sur de Sudamérica no solo obedecen al calentamiento global sino además a procesos internos del sistema climático como cambios en la circulación atmosférica.
En el mismo período estudiado la precipitación anual aumentó en casi todo el país, aunque con variaciones interanuales. Los mayores cambios se registraron en el este con más de 200 mm, lo cual corresponde a un aumento de 10%. En algunas zonas semiáridas las lluvias más abundantes facilitó la expansión de la frontera agrícola alentada por otros factores no climáticos. Por el contrario, sobre los Andes Patagónicos y Cuyanos las precipitaciones disminuyeron, aunque en este último caso, con fuertes variaciones de año a año.
Olas de calor, lluvia y sequía
En gran parte del país hubo una reducción en el número de días con heladas mientras que el número de días con olas de calor tanto como las noches tropicales aumentaron considerablemente en el norte y este del país.
En cuanto a la precipitación, los eventos extremos resultaron más intensos y frecuentes en casi toda la Argentina no patagónica. Por otro lado, la duración de períodos prácticamente sin precipitación –conocidos como racha seca - disminuyó en la Pampa húmeda y la Patagonia no Andina. Al mismo tiempo, en el oeste y notoriamente en el norte del país, hubo un cambio hacia la prolongación del periodo seco invernal, lo cual genera problemas en la disponibilidad de agua en estas zonas.
En resumen, los cambios más significativos para las variables de precipitación y temperatura se han registrado en los extremos climáticos en comparación con los valores medios.
Las tendencias siguen para los próximos 25 años
Para los próximos 25 años se proyecta una aceleración del aumento de la temperatura media donde la región con mayores cambios sería el noroeste del país, con aumentos de hasta 1.5 grados centígrados. En cuanto a la precipitación media anual no se esperan grandes cambios. Sin embargo, los extremos de ambas variables seguirán en aumento y se registrará una mayor frecuencia de olas de calor, temperaturas más elevadas durante el día y la noche, sequias y lluvias extremas.
Acerca de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático
La TCNCC forma parte de las obligaciones asumidas por Argentina con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). En por ello que Argentina debe elaborar, actualizar, publicar y facilitar a la Conferencia de las Partes inventarios nacionales de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. Además debe informar programas nacionales que contengan medidas para mitigar y facilitar la adecuada adaptación al cambio climático, como así también cualquier otra información relevante para el logro del objetivo de la CMNUCC. La Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático trabaja para poner a disposición los resultados de los diferentes estudios entre tomadores de decisión, académicos y otros grupos de interés. Ello con el propósito de la inclusión del cambio climático, los impactos asociados y medidas de respuesta en la agenda política a nivel nacional y provincial.
.
Fecha de Publicación: 29/11/2014
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Ya se encuentra disponible el estudio correspondiente a Modelos Climáticos. El trabajo fue realizado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera –CIMA- para la TCNCC. Los mismos se pueden consultar en www.ambiente.gov.ar/?idseccion=356. Entre otros aspectos se destacan el aumento de la temperatura media en algunas regiones, lluvias intensas y olas de calor.
La Patagonia más cálida
Los primeros resultados de la TCNCC permitieron identificar que el aumento de la temperatura media en los últimos 50 años ha sido más alto en la Patagonia, llegando en algunas zonas a superar 1°C. Esto se ve reflejado en la generalizada retirada de los glaciares existentes en esa región. Según el estudio, realizado por el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) para la TCNCC, en la mayor parte de la Argentina no patagónica hubo un aumento de temperatura de hasta medio grado. Este aumento fue menor al promedio global, lo cual se debería a las condiciones predominantemente oceánicas del Hemisferio Sur. Los expertos señalan que también podría deberse a que los cambios de la temperatura en el sur de Sudamérica no solo obedecen al calentamiento global sino además a procesos internos del sistema climático como cambios en la circulación atmosférica.
En el mismo período estudiado la precipitación anual aumentó en casi todo el país, aunque con variaciones interanuales. Los mayores cambios se registraron en el este con más de 200 mm, lo cual corresponde a un aumento de 10%. En algunas zonas semiáridas las lluvias más abundantes facilitó la expansión de la frontera agrícola alentada por otros factores no climáticos. Por el contrario, sobre los Andes Patagónicos y Cuyanos las precipitaciones disminuyeron, aunque en este último caso, con fuertes variaciones de año a año.
Olas de calor, lluvia y sequía
En gran parte del país hubo una reducción en el número de días con heladas mientras que el número de días con olas de calor tanto como las noches tropicales aumentaron considerablemente en el norte y este del país.
En cuanto a la precipitación, los eventos extremos resultaron más intensos y frecuentes en casi toda la Argentina no patagónica. Por otro lado, la duración de períodos prácticamente sin precipitación –conocidos como racha seca - disminuyó en la Pampa húmeda y la Patagonia no Andina. Al mismo tiempo, en el oeste y notoriamente en el norte del país, hubo un cambio hacia la prolongación del periodo seco invernal, lo cual genera problemas en la disponibilidad de agua en estas zonas.
En resumen, los cambios más significativos para las variables de precipitación y temperatura se han registrado en los extremos climáticos en comparación con los valores medios.
Las tendencias siguen para los próximos 25 años
Para los próximos 25 años se proyecta una aceleración del aumento de la temperatura media donde la región con mayores cambios sería el noroeste del país, con aumentos de hasta 1.5 grados centígrados. En cuanto a la precipitación media anual no se esperan grandes cambios. Sin embargo, los extremos de ambas variables seguirán en aumento y se registrará una mayor frecuencia de olas de calor, temperaturas más elevadas durante el día y la noche, sequias y lluvias extremas.
Acerca de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático
La TCNCC forma parte de las obligaciones asumidas por Argentina con la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). En por ello que Argentina debe elaborar, actualizar, publicar y facilitar a la Conferencia de las Partes inventarios nacionales de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. Además debe informar programas nacionales que contengan medidas para mitigar y facilitar la adecuada adaptación al cambio climático, como así también cualquier otra información relevante para el logro del objetivo de la CMNUCC. La Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático trabaja para poner a disposición los resultados de los diferentes estudios entre tomadores de decisión, académicos y otros grupos de interés. Ello con el propósito de la inclusión del cambio climático, los impactos asociados y medidas de respuesta en la agenda política a nivel nacional y provincial.
.
Más calor, más lluvias, el clima que viene
El país se encamina hacia un clima más extremo
Fecha de Publicación: 28/11/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Las olas de calor y lluvias intensas serán más frecuentes e intensas si no se detiene el cambio climático, según un documento de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
Vicente Barros, uno de los mayores expertos en cambio climático del país, lo resume con una frase: “El clima se volverá más monzónico”.
Ese será el efecto más notorio para el centro del país, si el planeta se sigue calentando al ritmo actual como consecuencia de la contaminación producida por los combustibles fósiles y la deforestación.
La Secretaría de Ambiente de la Nación dio a conocer ayer el primer informe de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (TCNCC).
En un documento que el país se comprometió a realizar por pedido de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Una de las conclusiones es que el clima se volverá más monzónico, es decir, un periodo seco más largo, olas de calor y menos días con lluvias pero más intensas.
El documento también concluye que en la primera mitad del siglo, tanto en un escenario moderado de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como en el peor escenario de contaminación posible, la temperatura media anual aumentará un grado o menos en casi todo el país respecto a lo medido a fines del siglo 20.
“La zona central del país no sufrirá tanto calentamiento. El problema más grave será que el clima se volverá más monzónico”, explica Barros, vicepresidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el organismo de la ONU encargado de elaborar un informe científico sobre el tema.
Y agrega: “Se alargará aún más el periodo sin lluvias en el centro y norte del país. Y habrá un período húmedo corto con lluvias intensas”.
En tanto, la TCNCC pronostica: “Para los próximos 25 años se proyecta una aceleración del aumento de la temperatura media. La región con mayores cambios sería el noroeste del país, con aumentos de hasta 1,5 grados centígrados”.
En el peor escenario de contaminación posible, el incremento de temperatura comenzará a notarse con intensidad en la segunda mitad del siglo.
El país registrará aumentos de 2,5 hasta 6 grados respecto de la temperatura media observada a fines del siglo 20.
Lluvias
En la primera mitad de siglo, se proyecta que la precipitación media anual aumentará o disminuirá en un 10 por ciento en casi todo el país, en un escenario de moderada reducción de la contaminación.
“Como este podría ser el rango de error del estudio, estas señales de cambio son poco relevantes. Por ello, se podría asumir que no habría mayores cambios en la precipitación en todo el país en el futuro cercano”, asegura el documento.
En palabras de Barros: “No se esperan grandes cambios en cuanto a la precipitación media anual. Sin embargo, los extremos de ambas variables seguirán en aumento y se registrará una mayor frecuencia de olas de calor, temperaturas más elevadas durante el día y la noche, sequías y lluvias extremas”.
La situación varía si pensamos en un mundo con alta contaminación y en el futuro lejano, pues se proyecta un descenso de 10 a 20 por ciento de la precipitación media anual sobre el oeste de la Patagonia norte y central, y un aumento similar en el centro, incluida Córdoba, y parte del este del país.
Adaptarse
Este clima extremo requiere un mayor trabajo en medidas de adaptación, sostiene Barros. En el caso de Córdoba, serían acentuar las medidas para prevenir y controlar incendios, asegurar la disponibilidad de agua y mejorar los sistemas de alertas por creciente en los ríos, además de evitar la proliferación urbana en las costas.
“Las olas de calor van a ser más mortales. En la última ola de calor que afectó a la Ciudad de Buenos Aires, se murieron a razón de 100 personas por día extra a las que habitualmente se mueren. Pasó de 90 a 190 personas por día. Estas olas de calor van a ser más frecuentes en verano y también en invierno”, asegura Barros.
Este clima extremo ya se observa en los últimos años. La TCNCC determinó que en gran parte del país hubo una reducción en el número de días con heladas, mientras que el número de días con olas de calor tanto como las noches tropicales aumentaron considerablemente en el norte y este del país.
“Los eventos extremos de lluvias resultaron más intensos y frecuentes en casi toda la Argentina no patagónica. Por otro lado, la duración de períodos prácticamente sin precipitación disminuyó en la Pampa húmeda y la Patagonia no Andina”, dice el documento.
Y agrega: “En el oeste y notoriamente en el norte del país, hubo un cambio hacia la prolongación del período seco invernal, lo cual genera problemas en la disponibilidad de agua en estas zonas”.
.
Fecha de Publicación: 28/11/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Las olas de calor y lluvias intensas serán más frecuentes e intensas si no se detiene el cambio climático, según un documento de la Secretaría de Ambiente de la Nación.
Vicente Barros, uno de los mayores expertos en cambio climático del país, lo resume con una frase: “El clima se volverá más monzónico”.
Ese será el efecto más notorio para el centro del país, si el planeta se sigue calentando al ritmo actual como consecuencia de la contaminación producida por los combustibles fósiles y la deforestación.
La Secretaría de Ambiente de la Nación dio a conocer ayer el primer informe de la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (TCNCC).
En un documento que el país se comprometió a realizar por pedido de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Una de las conclusiones es que el clima se volverá más monzónico, es decir, un periodo seco más largo, olas de calor y menos días con lluvias pero más intensas.
El documento también concluye que en la primera mitad del siglo, tanto en un escenario moderado de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como en el peor escenario de contaminación posible, la temperatura media anual aumentará un grado o menos en casi todo el país respecto a lo medido a fines del siglo 20.
“La zona central del país no sufrirá tanto calentamiento. El problema más grave será que el clima se volverá más monzónico”, explica Barros, vicepresidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el organismo de la ONU encargado de elaborar un informe científico sobre el tema.
Y agrega: “Se alargará aún más el periodo sin lluvias en el centro y norte del país. Y habrá un período húmedo corto con lluvias intensas”.
En tanto, la TCNCC pronostica: “Para los próximos 25 años se proyecta una aceleración del aumento de la temperatura media. La región con mayores cambios sería el noroeste del país, con aumentos de hasta 1,5 grados centígrados”.
En el peor escenario de contaminación posible, el incremento de temperatura comenzará a notarse con intensidad en la segunda mitad del siglo.
El país registrará aumentos de 2,5 hasta 6 grados respecto de la temperatura media observada a fines del siglo 20.
Lluvias
En la primera mitad de siglo, se proyecta que la precipitación media anual aumentará o disminuirá en un 10 por ciento en casi todo el país, en un escenario de moderada reducción de la contaminación.
“Como este podría ser el rango de error del estudio, estas señales de cambio son poco relevantes. Por ello, se podría asumir que no habría mayores cambios en la precipitación en todo el país en el futuro cercano”, asegura el documento.
En palabras de Barros: “No se esperan grandes cambios en cuanto a la precipitación media anual. Sin embargo, los extremos de ambas variables seguirán en aumento y se registrará una mayor frecuencia de olas de calor, temperaturas más elevadas durante el día y la noche, sequías y lluvias extremas”.
La situación varía si pensamos en un mundo con alta contaminación y en el futuro lejano, pues se proyecta un descenso de 10 a 20 por ciento de la precipitación media anual sobre el oeste de la Patagonia norte y central, y un aumento similar en el centro, incluida Córdoba, y parte del este del país.
Adaptarse
Este clima extremo requiere un mayor trabajo en medidas de adaptación, sostiene Barros. En el caso de Córdoba, serían acentuar las medidas para prevenir y controlar incendios, asegurar la disponibilidad de agua y mejorar los sistemas de alertas por creciente en los ríos, además de evitar la proliferación urbana en las costas.
“Las olas de calor van a ser más mortales. En la última ola de calor que afectó a la Ciudad de Buenos Aires, se murieron a razón de 100 personas por día extra a las que habitualmente se mueren. Pasó de 90 a 190 personas por día. Estas olas de calor van a ser más frecuentes en verano y también en invierno”, asegura Barros.
Este clima extremo ya se observa en los últimos años. La TCNCC determinó que en gran parte del país hubo una reducción en el número de días con heladas, mientras que el número de días con olas de calor tanto como las noches tropicales aumentaron considerablemente en el norte y este del país.
“Los eventos extremos de lluvias resultaron más intensos y frecuentes en casi toda la Argentina no patagónica. Por otro lado, la duración de períodos prácticamente sin precipitación disminuyó en la Pampa húmeda y la Patagonia no Andina”, dice el documento.
Y agrega: “En el oeste y notoriamente en el norte del país, hubo un cambio hacia la prolongación del período seco invernal, lo cual genera problemas en la disponibilidad de agua en estas zonas”.
.
Desmontes: Santiago y Salta son los líderes
Santiago del Estero y Salta son las provincias que más destruyen los bosques
Fecha de Publicación: 28/11/2014
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Santiago del Estero - Salta
Un reciente informe de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación advierte que Santiago del Estero y Salta son las provincias con más deforestación y las que más violan la Ley de Bosques. Según datos oficiales, desde la sanción de la ley (en noviembre de 2007) hasta fines de 2013 se deforestaron 1.893.128 hectáreas, lo que equivale a una hectárea cada dos minutos.
El 80% de los desmontes se concentra sólo en cuatro provincias: Santiago del Estero (623.848 hectáreas), Salta (449.338 hectáreas), Formosa (221.756 hectáreas) y Chaco (218.034 hectáreas).
A pesar de que casi todas las provincias realizaron el ordenamiento territorial de sus bosques nativos, resulta muy preocupante que desde su implementación se haya desmontado más en bosques protegidos por la normativa (553.332 hectáreas) que en los que sí está permitido deforestar (503.948 hectáreas).
Las provincias en las que se desmontaron más bosques protegidos son Santiago del Estero (320.231 hectáreas), Salta (131.197 hectáreas) y Chaco (49.560 hectáreas).
"Resulta evidente la falta de decisión política para cumplir la Ley de Bosques de los gobiernos de Santiago del Estero y Salta, donde autorizan desmontes en bosques protegidos a pedido de los terratenientes, generando un grave impacto ambiental y el desalojo de campesinos e indígenas", señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Greenpeace advirtió que el gobierno salteño otorgó autorizaciones para deforestar 150 mil hectáreas en zonas donde la normativa nacional no lo permite.
La violación de la Ley de Bosques en Salta también fue cuestionada recientemente por la Auditoría General de la Nación, por la Defensoría del Pueblo de la Nación, y por más de cien organizaciones sociales y expertos, quienes solicitaron la urgente intervención de la Secretaría de Ambiente de la Nación y el Consejo Federal de Medio Ambiente.
"Es necesario que la Secretaria de Ambiente de la Nación, como máxima autoridad ambiental del país, realice las gestiones correspondientes para que los gobiernos provinciales cumplan la ley", afirmó Giardini.
.
Fecha de Publicación: 28/11/2014
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Santiago del Estero - Salta
Un reciente informe de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación advierte que Santiago del Estero y Salta son las provincias con más deforestación y las que más violan la Ley de Bosques. Según datos oficiales, desde la sanción de la ley (en noviembre de 2007) hasta fines de 2013 se deforestaron 1.893.128 hectáreas, lo que equivale a una hectárea cada dos minutos.
El 80% de los desmontes se concentra sólo en cuatro provincias: Santiago del Estero (623.848 hectáreas), Salta (449.338 hectáreas), Formosa (221.756 hectáreas) y Chaco (218.034 hectáreas).
A pesar de que casi todas las provincias realizaron el ordenamiento territorial de sus bosques nativos, resulta muy preocupante que desde su implementación se haya desmontado más en bosques protegidos por la normativa (553.332 hectáreas) que en los que sí está permitido deforestar (503.948 hectáreas).
Las provincias en las que se desmontaron más bosques protegidos son Santiago del Estero (320.231 hectáreas), Salta (131.197 hectáreas) y Chaco (49.560 hectáreas).
"Resulta evidente la falta de decisión política para cumplir la Ley de Bosques de los gobiernos de Santiago del Estero y Salta, donde autorizan desmontes en bosques protegidos a pedido de los terratenientes, generando un grave impacto ambiental y el desalojo de campesinos e indígenas", señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
Greenpeace advirtió que el gobierno salteño otorgó autorizaciones para deforestar 150 mil hectáreas en zonas donde la normativa nacional no lo permite.
La violación de la Ley de Bosques en Salta también fue cuestionada recientemente por la Auditoría General de la Nación, por la Defensoría del Pueblo de la Nación, y por más de cien organizaciones sociales y expertos, quienes solicitaron la urgente intervención de la Secretaría de Ambiente de la Nación y el Consejo Federal de Medio Ambiente.
"Es necesario que la Secretaria de Ambiente de la Nación, como máxima autoridad ambiental del país, realice las gestiones correspondientes para que los gobiernos provinciales cumplan la ley", afirmó Giardini.
.
Pingüinos emperadores bajo la lupa del Conicet
Emperadores del frío
Fecha de Publicación: 28/11/2014
Fuente: Conicet
Provincia/Región: Antártida
Investigadores del CENPAT fueron a estudiar el ciclo de apareamiento del Pingüino Emperador a la región más helada del planeta.
Durante el frío invierno antártico realizamos una travesía de más de 60 km sobre el hielo marino hasta alcanzar la colonia reproductiva de pingüinos emperadores más septentrional, para realizar un censo completo y evaluar el estado de salud de una de las especies más amenazadas de pingüinos.
Llegar a la Antártida no es fácil. El viaje comenzó en la Base Aérea de Palomar en Buenos Aires a bordo de un avión Hércules perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina que nos llevó hasta la Base Marambio. Finalmente Junto a Verónica D’Amico, investigadora asistente en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) y a Marcela Libertelli, investigadora del Instituto Antártico Argentino (IAA), arribamos a un campamento montado detrás de un témpano y nos pusimos a resguardo de los vientos helados. Recién allí iniciamos la aventura atravesando un mar congelado hasta llegar a la colonia de Pingüinos Emperadores.
Los Emperadores son, entre todas las especies de pingüinos, los más grandes, y pueden alcanzar una altura de 1,2 m y un peso entre 30 y 45 kg. A principios del invierno, se agrupan para reproducirse sobre el hielo marino alrededor del continente antártico. Ellos habitan la región más fría del planeta, donde la temperatura puede descender a -60 °C sobre el hielo. Luego del apareamiento, las hembras ponen un solo huevo e inmediatamente se lo pasan al macho para que lo incube sobre sus patas tapándolo con un pliegue en su abdomen para protegerlo del intenso frío.
Mientras las hembras regresan al mar para alimentarse, los machos permanecen en grupos compactos hasta nueve semanas incubando el huevo. No pueden dejar que se caiga porque si hace contacto con él suelo, se congela. Además durante este período, los machos pueden llegar a perder hasta la mitad de su peso corporal ya que permanecen en ayuno esperando el regreso de las hembras que retornan cuando el huevo finalmente eclosiona, para cuidar al pichón recién nacido. Ahí los machos van al mar abierto para alimentarse y recuperar sus energías luego del prolongado ayuno. Después de unas pocas semanas, los machos regresan y entonces ambos miembros de la pareja alimentan y mantienen caliente a su único pichón por alrededor de 7 semanas.
A partir de entonces los pichones forman guarderías o crèches donde permanecen protegidos y calientes, pero sus padres los siguen alimentando reconociéndolos por sus vocalizaciones. Al comienzo del verano, después de casi seis meses, los pichones terminan su crecimiento y junto con los adultos van al océano para alimentarse por sí solos.
El Pingüino Emperador es una de las especies más afectadas por el calentamiento global ya que para reproducirse dependen exclusivamente del hielo marino. Durante los últimos años, el hielo ha sufrido cambios en su duración y pérdida significativa en su espesor. Los pingüinos emperadores reproducen sobre el hielo marino bloqueado a la costa, que debe permanecer estable desde abril hasta finales de diciembre para que se pueda completar una temporada de cría exitosa. Si el hielo es muy delgado se rompe demasiado pronto y consecuentemente los pichones llegan al mar antes de que estén listos para cuidarse por sí solos. La extensión del hielo marino en invierno, a su vez, tiene influencia directa sobre las redes tróficas, particularmente en el ciclo de vida del krill (Euphausia superva) del cual dependen muchas especies antárticas, incluyendo los pingüinos emperadores.
Debido a la fragilidad de esta especie, se ha sugerido la importancia de llevar a cabo estudios regulares para monitorear las tendencias poblacionales y realizar nuevas investigaciones sobre su ecología para mejorar la comprensión de cómo los cambios ambientales afectarán a los pingüinos emperadores.
.
Fecha de Publicación: 28/11/2014
Fuente: Conicet
Provincia/Región: Antártida
Investigadores del CENPAT fueron a estudiar el ciclo de apareamiento del Pingüino Emperador a la región más helada del planeta.
Durante el frío invierno antártico realizamos una travesía de más de 60 km sobre el hielo marino hasta alcanzar la colonia reproductiva de pingüinos emperadores más septentrional, para realizar un censo completo y evaluar el estado de salud de una de las especies más amenazadas de pingüinos.
Llegar a la Antártida no es fácil. El viaje comenzó en la Base Aérea de Palomar en Buenos Aires a bordo de un avión Hércules perteneciente a la Fuerza Aérea Argentina que nos llevó hasta la Base Marambio. Finalmente Junto a Verónica D’Amico, investigadora asistente en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) y a Marcela Libertelli, investigadora del Instituto Antártico Argentino (IAA), arribamos a un campamento montado detrás de un témpano y nos pusimos a resguardo de los vientos helados. Recién allí iniciamos la aventura atravesando un mar congelado hasta llegar a la colonia de Pingüinos Emperadores.
Los Emperadores son, entre todas las especies de pingüinos, los más grandes, y pueden alcanzar una altura de 1,2 m y un peso entre 30 y 45 kg. A principios del invierno, se agrupan para reproducirse sobre el hielo marino alrededor del continente antártico. Ellos habitan la región más fría del planeta, donde la temperatura puede descender a -60 °C sobre el hielo. Luego del apareamiento, las hembras ponen un solo huevo e inmediatamente se lo pasan al macho para que lo incube sobre sus patas tapándolo con un pliegue en su abdomen para protegerlo del intenso frío.
Mientras las hembras regresan al mar para alimentarse, los machos permanecen en grupos compactos hasta nueve semanas incubando el huevo. No pueden dejar que se caiga porque si hace contacto con él suelo, se congela. Además durante este período, los machos pueden llegar a perder hasta la mitad de su peso corporal ya que permanecen en ayuno esperando el regreso de las hembras que retornan cuando el huevo finalmente eclosiona, para cuidar al pichón recién nacido. Ahí los machos van al mar abierto para alimentarse y recuperar sus energías luego del prolongado ayuno. Después de unas pocas semanas, los machos regresan y entonces ambos miembros de la pareja alimentan y mantienen caliente a su único pichón por alrededor de 7 semanas.
A partir de entonces los pichones forman guarderías o crèches donde permanecen protegidos y calientes, pero sus padres los siguen alimentando reconociéndolos por sus vocalizaciones. Al comienzo del verano, después de casi seis meses, los pichones terminan su crecimiento y junto con los adultos van al océano para alimentarse por sí solos.
El Pingüino Emperador es una de las especies más afectadas por el calentamiento global ya que para reproducirse dependen exclusivamente del hielo marino. Durante los últimos años, el hielo ha sufrido cambios en su duración y pérdida significativa en su espesor. Los pingüinos emperadores reproducen sobre el hielo marino bloqueado a la costa, que debe permanecer estable desde abril hasta finales de diciembre para que se pueda completar una temporada de cría exitosa. Si el hielo es muy delgado se rompe demasiado pronto y consecuentemente los pichones llegan al mar antes de que estén listos para cuidarse por sí solos. La extensión del hielo marino en invierno, a su vez, tiene influencia directa sobre las redes tróficas, particularmente en el ciclo de vida del krill (Euphausia superva) del cual dependen muchas especies antárticas, incluyendo los pingüinos emperadores.
Debido a la fragilidad de esta especie, se ha sugerido la importancia de llevar a cabo estudios regulares para monitorear las tendencias poblacionales y realizar nuevas investigaciones sobre su ecología para mejorar la comprensión de cómo los cambios ambientales afectarán a los pingüinos emperadores.
.
Analizan la creación de un impuesto por el nuevo clima
Calentamiento global: un impuesto/incentivo al ahorro de combustible
Fecha de Publicación: 27/11/2014
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
Para hacerle frente al cambio climático, el docente e investigador Armando Tutau analizó la creación de un impuesto/incentivo al ahorro de combustible para disminuir la “huella de carbono individual” que consiste en la totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos por un individuo, organización o producto. El proyecto tiene como objetivo fomentar una mayor responsabilidad social en la Universidad y la comunidad.
Las universidades, como instituciones interdisciplinarias de saberes comunes y letrados, cumplen un rol fundamental en la sociedad moderna, a partir de la investigación y la educación. Así, las distintas esferas de las ciencias tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, Armando Tutau, investigador y docente del departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza, presentó un proyecto de investigación relacionado con la responsabilidad social universitaria en relación a la sustentabilidad ambiental y el cambio climático.
En ese sentido, a partir de la iniciativa de las autoridades y particularmente del director decano, doctor Alberto Longo, el equipo dirigido por Tutau investigó las posibilidades de creación de un impuesto al consumo de petróleo (cuyo sobreconsumo se relaciona con el cambio climático). Es decir, un impuesto que premie o penalice al conductor de acuerdo al uso que hace del vehículo. “Cuando un individuo hace su declaración anual de impuestos en el registro automotor, también deberá declarar el combustible y kilometraje. Cuanto mayor es el kilometraje recorrido, mayor es el impuesto a pagar”, señala el experto a Argentina Investiga. Y agrega: “Claramente, estos valores dependerán del tipo de automóvil que uno tenga. No es lo mismo un auto eléctrico o híbrido que un transporte de combustible tradicional”.
Las motivaciones que explican las conductas individuales y colectivas pueden provenir de fuentes externas o internas. En este caso, las penalizaciones y premios actuarían como una fuente extrínseca, dado que los impuestos y las normativas son reglamentaciones aceptadas socialmente, mientras que una participación intrínseca implica que cada individuo tome conciencia de su accionar con el medio: desde evitar el derroche innecesario de energía eléctrica, o agua mientras se está regando el jardín o lavando el auto, hasta el cuidado ecológico del medio ambiente y el reciclado de residuos.
“Está comprobado que los individuos motivados extrínsecamente se involucran más en ciertas actividades en la medida que reciban premios por sus acciones. Sin embargo, lo harán de manera más superficial que si encuentran valor en la actividad como interesante o útil para la propia existencia o motivación intrínseca”, sostiene el experto.
Así, desde la Universidad se busca responsabilizar a todos los actores sobre la conducta ambiental con algo tan cotidiano como el uso del automóvil y su relación con la “huella de carbono”, es decir, la totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos de forma directa o indirecta de un individuo, organización o producto. Los GEI que motorizan el calentamiento global (y, en consecuencia, producen el cambio climático, que se percibe a través de la huella de carbono) poniendo en riesgo la sustentabilidad ecológica. De ahí que se demanden mayores instrumentos de control para aumentar la responsabilidad social ambiental y hacerle frente a un problema que afecta a 1 de cada 1.500 ricos y a 1 de cada 19 pobres.
“Considerando que los pobres inciden poco en la producción de GEI, y esto se convierte en una ‘injusticia climática’, es urgente la necesidad de proteger los ecosistemas críticos para el bienestar de las especies y propiciar el cambio hacia la construcción de cohesión social más allá de etnias, géneros u origen socioeconómico político, a partir de la democratización de procesos políticos económicos hacia oportunidades de acceso y políticas de inclusión social”, sentencia el investigador.
Universidad sustentable
La responsabilidad social universitaria es una política de gestión en donde la institución hace internas sus externalidades, en acciones coherentes y concretas, procurando que no generen impactos negativos y favoreciendo el diálogo entre los actores sociales, así como el compromiso ético y de rendición de cuentas, que asume la Universidad con sus actores propios, ajenos y futuros.
“La Universidad Nacional de La Matanza cuenta con el Instituto de Medio Ambiente al que hemos contactado y que, hace poco, redactó un Manual de identificación y tratamiento de materiales reciclables destinado a la concientización y educación, así como también lleva adelante el proyecto ‘UNLaM Sustentable’ con medidas de ahorro de energía y de papel de impresión”, expresó Tutau. Y concluyó: “Más allá del trabajo del Instituto, muchos docentes del departamento de Ciencias Económicas entendemos que la responsabilidad social debe ser ejercida por todos los actores y la comunidad en general”.
.
Fecha de Publicación: 27/11/2014
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional
Para hacerle frente al cambio climático, el docente e investigador Armando Tutau analizó la creación de un impuesto/incentivo al ahorro de combustible para disminuir la “huella de carbono individual” que consiste en la totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos por un individuo, organización o producto. El proyecto tiene como objetivo fomentar una mayor responsabilidad social en la Universidad y la comunidad.
Las universidades, como instituciones interdisciplinarias de saberes comunes y letrados, cumplen un rol fundamental en la sociedad moderna, a partir de la investigación y la educación. Así, las distintas esferas de las ciencias tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las personas. En ese sentido, Armando Tutau, investigador y docente del departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza, presentó un proyecto de investigación relacionado con la responsabilidad social universitaria en relación a la sustentabilidad ambiental y el cambio climático.
En ese sentido, a partir de la iniciativa de las autoridades y particularmente del director decano, doctor Alberto Longo, el equipo dirigido por Tutau investigó las posibilidades de creación de un impuesto al consumo de petróleo (cuyo sobreconsumo se relaciona con el cambio climático). Es decir, un impuesto que premie o penalice al conductor de acuerdo al uso que hace del vehículo. “Cuando un individuo hace su declaración anual de impuestos en el registro automotor, también deberá declarar el combustible y kilometraje. Cuanto mayor es el kilometraje recorrido, mayor es el impuesto a pagar”, señala el experto a Argentina Investiga. Y agrega: “Claramente, estos valores dependerán del tipo de automóvil que uno tenga. No es lo mismo un auto eléctrico o híbrido que un transporte de combustible tradicional”.
Las motivaciones que explican las conductas individuales y colectivas pueden provenir de fuentes externas o internas. En este caso, las penalizaciones y premios actuarían como una fuente extrínseca, dado que los impuestos y las normativas son reglamentaciones aceptadas socialmente, mientras que una participación intrínseca implica que cada individuo tome conciencia de su accionar con el medio: desde evitar el derroche innecesario de energía eléctrica, o agua mientras se está regando el jardín o lavando el auto, hasta el cuidado ecológico del medio ambiente y el reciclado de residuos.
“Está comprobado que los individuos motivados extrínsecamente se involucran más en ciertas actividades en la medida que reciban premios por sus acciones. Sin embargo, lo harán de manera más superficial que si encuentran valor en la actividad como interesante o útil para la propia existencia o motivación intrínseca”, sostiene el experto.
Así, desde la Universidad se busca responsabilizar a todos los actores sobre la conducta ambiental con algo tan cotidiano como el uso del automóvil y su relación con la “huella de carbono”, es decir, la totalidad de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos de forma directa o indirecta de un individuo, organización o producto. Los GEI que motorizan el calentamiento global (y, en consecuencia, producen el cambio climático, que se percibe a través de la huella de carbono) poniendo en riesgo la sustentabilidad ecológica. De ahí que se demanden mayores instrumentos de control para aumentar la responsabilidad social ambiental y hacerle frente a un problema que afecta a 1 de cada 1.500 ricos y a 1 de cada 19 pobres.
“Considerando que los pobres inciden poco en la producción de GEI, y esto se convierte en una ‘injusticia climática’, es urgente la necesidad de proteger los ecosistemas críticos para el bienestar de las especies y propiciar el cambio hacia la construcción de cohesión social más allá de etnias, géneros u origen socioeconómico político, a partir de la democratización de procesos políticos económicos hacia oportunidades de acceso y políticas de inclusión social”, sentencia el investigador.
Universidad sustentable
La responsabilidad social universitaria es una política de gestión en donde la institución hace internas sus externalidades, en acciones coherentes y concretas, procurando que no generen impactos negativos y favoreciendo el diálogo entre los actores sociales, así como el compromiso ético y de rendición de cuentas, que asume la Universidad con sus actores propios, ajenos y futuros.
“La Universidad Nacional de La Matanza cuenta con el Instituto de Medio Ambiente al que hemos contactado y que, hace poco, redactó un Manual de identificación y tratamiento de materiales reciclables destinado a la concientización y educación, así como también lleva adelante el proyecto ‘UNLaM Sustentable’ con medidas de ahorro de energía y de papel de impresión”, expresó Tutau. Y concluyó: “Más allá del trabajo del Instituto, muchos docentes del departamento de Ciencias Económicas entendemos que la responsabilidad social debe ser ejercida por todos los actores y la comunidad en general”.
.
Juzgan a campesinos en Córdoba, la soja puede más
Comienza hoy juicio que podría terminar con campesinos en prisión
Fecha de Publicación: 27/11/2014
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba
Las familias comuneras se vieron afectadas cuando el avance de la soja despertó el interés de empresarios y especuladores en el territorio que poseen e hizo surgir duros conflictos por la tierra.
El Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) convocó a la ciudadanía a acompañar a la comunidad de Los Pozos en el comienzo de un juicio en Deán Funes, que puede terminar con integrantes de la misma en prisión y sentar un precedente adverso a las posesiones de cientos de pequeños ganaderos del norte provincial.
"El agronegocio y la especulación inmobiliaria se corren a los márgenes" y avanzan sobre campos comuneros en el área de los bañados de Río Dulce y Mar Chiquita, señaló un comunicado del MCC y del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-VC).
Situada al norte de la laguna de Mar Chiquita, en el departamento Tulumba, la comunidad de Los Pozos está conformada por más de 50 familias que habitan desde hace muchas décadas y sucesivas generaciones campos de uso común, donde crían vacas, cabras y ovejas como principal actividad productiva.
La región fue castigada por inundaciones, en especial la de 2002-2003 en Mar Chiquita, pero las familias comuneras se vieron aun mucho más afectadas cuando el avance de la soja despertó el interés de empresarios y especuladores en el territorio que poseen e hizo surgir duros conflictos por la tierra.
En ese marco, fue imputado el campesino Miguel Rojas por resistir el intento de desalojarlo y luego también su yerno, relató el MCC.
El juicio contra Rojas, que comienza mañana, puede terminar en una condena que implicaría para él pena de prisión y con la que, "al mismo tiempo, se desconocería la posesión del territorio a decenas de familias que podrían correr la misma suerte en el futuro", añadió la organización.
Una sentencia adversa, advirtió el MCC, "podría destruir comunidades enteras de familias campesinas que lo único que han hecho es vivir un estilo de vida autónomo, sustentable, que no encaja en los cánones del negocio que sea hace con la tierra".
El MCC subrayó que más de 500 familias de pequeños productores, que "dan de comer a los cordobeses", hoy "exigen el respeto de sus derechos sobre el territorio" y apeló "a los tres poderes del Estado para garantizar la vida de las familias campesinas".
.
Fecha de Publicación: 27/11/2014
Fuente: El Diario de Villa Carlos Paz
Provincia/Región: Córdoba
Las familias comuneras se vieron afectadas cuando el avance de la soja despertó el interés de empresarios y especuladores en el territorio que poseen e hizo surgir duros conflictos por la tierra.
El Movimiento Campesino de Córdoba (MCC) convocó a la ciudadanía a acompañar a la comunidad de Los Pozos en el comienzo de un juicio en Deán Funes, que puede terminar con integrantes de la misma en prisión y sentar un precedente adverso a las posesiones de cientos de pequeños ganaderos del norte provincial.
"El agronegocio y la especulación inmobiliaria se corren a los márgenes" y avanzan sobre campos comuneros en el área de los bañados de Río Dulce y Mar Chiquita, señaló un comunicado del MCC y del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-VC).
Situada al norte de la laguna de Mar Chiquita, en el departamento Tulumba, la comunidad de Los Pozos está conformada por más de 50 familias que habitan desde hace muchas décadas y sucesivas generaciones campos de uso común, donde crían vacas, cabras y ovejas como principal actividad productiva.
La región fue castigada por inundaciones, en especial la de 2002-2003 en Mar Chiquita, pero las familias comuneras se vieron aun mucho más afectadas cuando el avance de la soja despertó el interés de empresarios y especuladores en el territorio que poseen e hizo surgir duros conflictos por la tierra.
En ese marco, fue imputado el campesino Miguel Rojas por resistir el intento de desalojarlo y luego también su yerno, relató el MCC.
El juicio contra Rojas, que comienza mañana, puede terminar en una condena que implicaría para él pena de prisión y con la que, "al mismo tiempo, se desconocería la posesión del territorio a decenas de familias que podrían correr la misma suerte en el futuro", añadió la organización.
Una sentencia adversa, advirtió el MCC, "podría destruir comunidades enteras de familias campesinas que lo único que han hecho es vivir un estilo de vida autónomo, sustentable, que no encaja en los cánones del negocio que sea hace con la tierra".
El MCC subrayó que más de 500 familias de pequeños productores, que "dan de comer a los cordobeses", hoy "exigen el respeto de sus derechos sobre el territorio" y apeló "a los tres poderes del Estado para garantizar la vida de las familias campesinas".
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)