Detienen desmonte ilegal en Salta
Detienen desmonte ilegal y secuestran maquinas en el norte salteño
Fecha de Publicación: 06/07/2014
Fuente: El Comercial (Formosa)
Provincia/Región: Salta
El Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta detuvo un desmonte ilegal de alrededor de 300 hectáreas en un lote fiscal del departamento San Martín, en el norte provincial, y secuestró las máquinas que utilizaban en esta tarea.
Fuentes de esa cartera informaron que en el Lote Fiscal 4 se verificó un desmonte ilegal de alrededor de 300 hectáreas donde trabajaban tres topadoras, por lo que se paralizaron las tareas y se inmovilizó la maquinaria.
Esto ocurrió en momentos en que se desarrollaban inspecciones para verificar tareas de desmonte y el incumplimiento de las leyes vigentes.
Ante la ausencia de la autorización paralizaron las tareas e inmovilizaron la maquinaria, lo cual se realizó mediante la colocación de fajas de seguridad.
Los voceros indicaron que, con el objetivo de evitar que continúe el desmonte, se ordenó el secuestro de las maquinarias que se habían escondido en el monte para evitar su secuestro.
El Ministerio anunció acciones penales por este motivo y la orden de secuestro se hará efectiva hasta lograr el traslado de todas las máquinas.
Ninguna de las mismas estaba registrada en la Secretaría de Ambiente, lo que agrava las conductas delictivas de este caso, según añadieron las fuentes.
.
Fecha de Publicación: 06/07/2014
Fuente: El Comercial (Formosa)
Provincia/Región: Salta
El Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable de Salta detuvo un desmonte ilegal de alrededor de 300 hectáreas en un lote fiscal del departamento San Martín, en el norte provincial, y secuestró las máquinas que utilizaban en esta tarea.
Fuentes de esa cartera informaron que en el Lote Fiscal 4 se verificó un desmonte ilegal de alrededor de 300 hectáreas donde trabajaban tres topadoras, por lo que se paralizaron las tareas y se inmovilizó la maquinaria.
Esto ocurrió en momentos en que se desarrollaban inspecciones para verificar tareas de desmonte y el incumplimiento de las leyes vigentes.
Ante la ausencia de la autorización paralizaron las tareas e inmovilizaron la maquinaria, lo cual se realizó mediante la colocación de fajas de seguridad.
Los voceros indicaron que, con el objetivo de evitar que continúe el desmonte, se ordenó el secuestro de las maquinarias que se habían escondido en el monte para evitar su secuestro.
El Ministerio anunció acciones penales por este motivo y la orden de secuestro se hará efectiva hasta lograr el traslado de todas las máquinas.
Ninguna de las mismas estaba registrada en la Secretaría de Ambiente, lo que agrava las conductas delictivas de este caso, según añadieron las fuentes.
.
Buena repoblación de la ballena Franca Austral
La población de ballena Franca Austral crece a una tasa del 7% anual
Fecha de Publicación: 05/07/2014
Fuente: Fundación NuestroMar
Provincia/Región: Nacional
Lo destaca una investigación que presentó un equipo de científicos del CENPAT en la Comisión Ballenera Internacional.
El estudio poblacional realizado sobre la ballena Franca Austral, cuyo nombre científico es Eubalaena Australis y que se congrega entre mayo y diciembre para su reproducción en los golfos que rodean la Península Valdés y zonas adyacentes, demuestra que el número de integrantes crece a un ritmo del 7 por ciento anual.
Enrique Crespo, investigador principal del CONICET en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT), quien presentó el estudio en la reunión del Comité Científico durante el 65º encuentro de la Comisión Ballenera Internacional *, destaca que “en el pico de la temporada se han registrado más de 1250 ballenas con lo cual la circulación total estaría cercana a los 2000 animales con unos 500 nacimientos”.
La investigación dirigida por Crespo y su equipo de trabajo comprenden el monitoreo de la distribución, abundancia y tendencia poblacional de las ballenas francas por medio de relevamientos aéreos que permiten una mayor cobertura del área que abarca la costa de Chubut, desde la desembocadura del Río Chubut hasta Puerto Lobos en el paralelo 42°. El equipo de investigación lleva realizado desde el año 1999 hasta la fecha, 55 vuelos.
Según el investigador “las estimaciones de la abundancia de la especie de interés y su tendencia en el tiempo, conforman la información de base con la cual evaluar el estado de las poblaciones y constituyen una herramienta indispensable para su manejo y conservación”.
El estudio pone de relieve de que las ballenas estarían expandiéndose hacia otras áreas ocupadas en el pasado como el Golfo San Matías al norte de Península Valdés y que las mortalidades más altas podrían alcanzar hasta el 20 por ciento de las crías nacidas, pero en años normales o de baja mortalidad no alcanzarían el 10 por ciento.
Este trabajo se alinea además con los intereses que persigue la Comisión Ballenera Internacional, en lo que hace a la regulación de la explotación y conservación de estos cetáceos.
.
Fecha de Publicación: 05/07/2014
Fuente: Fundación NuestroMar
Provincia/Región: Nacional
Lo destaca una investigación que presentó un equipo de científicos del CENPAT en la Comisión Ballenera Internacional.
El estudio poblacional realizado sobre la ballena Franca Austral, cuyo nombre científico es Eubalaena Australis y que se congrega entre mayo y diciembre para su reproducción en los golfos que rodean la Península Valdés y zonas adyacentes, demuestra que el número de integrantes crece a un ritmo del 7 por ciento anual.
Enrique Crespo, investigador principal del CONICET en el Centro Nacional Patagónico (CENPAT), quien presentó el estudio en la reunión del Comité Científico durante el 65º encuentro de la Comisión Ballenera Internacional *, destaca que “en el pico de la temporada se han registrado más de 1250 ballenas con lo cual la circulación total estaría cercana a los 2000 animales con unos 500 nacimientos”.
La investigación dirigida por Crespo y su equipo de trabajo comprenden el monitoreo de la distribución, abundancia y tendencia poblacional de las ballenas francas por medio de relevamientos aéreos que permiten una mayor cobertura del área que abarca la costa de Chubut, desde la desembocadura del Río Chubut hasta Puerto Lobos en el paralelo 42°. El equipo de investigación lleva realizado desde el año 1999 hasta la fecha, 55 vuelos.
Según el investigador “las estimaciones de la abundancia de la especie de interés y su tendencia en el tiempo, conforman la información de base con la cual evaluar el estado de las poblaciones y constituyen una herramienta indispensable para su manejo y conservación”.
El estudio pone de relieve de que las ballenas estarían expandiéndose hacia otras áreas ocupadas en el pasado como el Golfo San Matías al norte de Península Valdés y que las mortalidades más altas podrían alcanzar hasta el 20 por ciento de las crías nacidas, pero en años normales o de baja mortalidad no alcanzarían el 10 por ciento.
Este trabajo se alinea además con los intereses que persigue la Comisión Ballenera Internacional, en lo que hace a la regulación de la explotación y conservación de estos cetáceos.
.
Anulan una prueba contra la Alumbrera
Anulan una prueba contra Minera Alumbrera porque fue realizada por su socia la UNT
Fecha de Publicación: 05/07/2014
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Un estudio hecho por peritos de la UNT confirmó daño ambiental. La Justicia anuló esta prueba por considerar que carecen de objetividad al admitir que la Universidad es socia de Minera Alumbrera.
Una de cal y otra de arena. La Justicia Federal anuló un informe que ratificaba, una vez más, la contaminación que causa Minera Alumbrera a la cuenca Salí Dulce. Sin embargo, el argumento que se usó para anular este estudio adquiere relevancia en la causa contra la empresa: la Justicia reconoció que Minera Alumbrera es socia de la Universidad Nacional de Tucumán y, por ende, deberá realizarse un nuevo estudio en base las muestras tomadas al canal DP2, donde la minera arroja sus desechos.
Según la Cámara Federal de Apelaciones, los peritos de la UNT “carecen de la suficiente imparcialidad para dar una opinión técnica objetiva”. De esta forma, se vinculó judicialmente a la UNT con Minera Alumbrera por lo que se especula que podría llamarse a indagatoria no sólo a directivos de la multinacional sino también a directivos representantes de la UNT en el directorio de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD) el cual es socio de Minera Alumbrera a través de una UTE.
Recién en diciembre de 2013, la Cámara hizo lugar a un planteo realizado en mayo de 2011, por la ONG Pro-Eco en contra de la designación de peritos de la UNT para la extracción de muestras de agua del canal DP2 donde Minera Alumbrera dispone los efluentes de su planta de filtros ubicada en Cruz del Norte (departamento Cruz Alta). Llamativamente, esta resolución de la Cámara tuvo lugar luego de que se concluyera que los valores de cobre detectados exceden los niveles guías de protección para la vida acuática, según parámetros fijados por la ley 24.051, sobre residuos peligrosos. Es decir, se dio lugar al planteo de la querella recién cuando se confirmó la contaminación y, de esta forma, anular esta prueba clave contra la minera.
“La impugnación de los peritos no debió tardar más de un mes pero demandó más de dos años. Dieron lugar al planteo después que se corroboró el daño ambiental para, justamente, invalidar estar prueba aportada por los mismos peritos de la UNT”, afirmó Jorge Mamaní Curubeto, abogado de la organización Conciencia Solidaria, también querellante en la causa contra la minera.
Ahora, todo indica que el juez federal Nº 2, Fernando Luis Poviña, pedirá un nuevo informe sobre los análisis de las muestras de agua para ratificar la violación a la ley 24.051
Mientras tanto, desde Conciencia Solidaria se pidió el procesamiento del ex vicepresidente de Minera Alumbrera, Julián Rooney, y la indagatoria de otros directivos de la firma y de la Universidad. Este planteo se respalda en un dictamen del propio fiscal federal Carlos Brito quien también requirió el procesamiento de Rooney por considerar que existen pruebas suficientes del daño ambiental de causa la multinacional. Además, la presentación, entre otras pruebas, se sustanciará en las conclusiones del estudio realizado por el IEGEBA que confirman la contaminación con cobre en el agua, estudio que Poviña sí decidió mantener con valor probatorio. Por Esteban Stanich
Otra prueba clave en la causa
El 12 de agosto pasado, el Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) - dependiente del Conicet y la Universidad de Buenos Aires (UBA)- remitió al juez federal Poviña, un informe en el que se asienta la contaminación con cobre en aguas del canal DP2, afluente de la cuenca Salí-Dulce.
El estudio, realizado por profesionales ecotoxicólogos, afirma que los valores de cobre detectados exceden los niveles de parámetros en cuanto a la protección para la vida acuática. “Los efectos negativos del cobre para la salud pública (gastrointestinales) son probables a largo plazo dado la capacidad de este metal de bioacumularse tanto en peces como humanos que consumen la fauna acuática”, agrega.
El informe también sostiene que las consecuencias negativas de la empresa del caso (Minera Alumbrera) “son marcadas y denotan una gran negligencia en el tratamiento de efluentes”. Por este motivo, la vicedirectora del IEGEBA, Ines O`Farrell, quien firma el estudio, aconsejó realizar un monitoreo de agua más detallado “para establecer en forma directa el efecto sobre la salud humana”.
.
Fecha de Publicación: 05/07/2014
Fuente: Primera Fuente
Provincia/Región: Tucumán
Un estudio hecho por peritos de la UNT confirmó daño ambiental. La Justicia anuló esta prueba por considerar que carecen de objetividad al admitir que la Universidad es socia de Minera Alumbrera.
Una de cal y otra de arena. La Justicia Federal anuló un informe que ratificaba, una vez más, la contaminación que causa Minera Alumbrera a la cuenca Salí Dulce. Sin embargo, el argumento que se usó para anular este estudio adquiere relevancia en la causa contra la empresa: la Justicia reconoció que Minera Alumbrera es socia de la Universidad Nacional de Tucumán y, por ende, deberá realizarse un nuevo estudio en base las muestras tomadas al canal DP2, donde la minera arroja sus desechos.
Según la Cámara Federal de Apelaciones, los peritos de la UNT “carecen de la suficiente imparcialidad para dar una opinión técnica objetiva”. De esta forma, se vinculó judicialmente a la UNT con Minera Alumbrera por lo que se especula que podría llamarse a indagatoria no sólo a directivos de la multinacional sino también a directivos representantes de la UNT en el directorio de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD) el cual es socio de Minera Alumbrera a través de una UTE.
Recién en diciembre de 2013, la Cámara hizo lugar a un planteo realizado en mayo de 2011, por la ONG Pro-Eco en contra de la designación de peritos de la UNT para la extracción de muestras de agua del canal DP2 donde Minera Alumbrera dispone los efluentes de su planta de filtros ubicada en Cruz del Norte (departamento Cruz Alta). Llamativamente, esta resolución de la Cámara tuvo lugar luego de que se concluyera que los valores de cobre detectados exceden los niveles guías de protección para la vida acuática, según parámetros fijados por la ley 24.051, sobre residuos peligrosos. Es decir, se dio lugar al planteo de la querella recién cuando se confirmó la contaminación y, de esta forma, anular esta prueba clave contra la minera.
“La impugnación de los peritos no debió tardar más de un mes pero demandó más de dos años. Dieron lugar al planteo después que se corroboró el daño ambiental para, justamente, invalidar estar prueba aportada por los mismos peritos de la UNT”, afirmó Jorge Mamaní Curubeto, abogado de la organización Conciencia Solidaria, también querellante en la causa contra la minera.
Ahora, todo indica que el juez federal Nº 2, Fernando Luis Poviña, pedirá un nuevo informe sobre los análisis de las muestras de agua para ratificar la violación a la ley 24.051
Mientras tanto, desde Conciencia Solidaria se pidió el procesamiento del ex vicepresidente de Minera Alumbrera, Julián Rooney, y la indagatoria de otros directivos de la firma y de la Universidad. Este planteo se respalda en un dictamen del propio fiscal federal Carlos Brito quien también requirió el procesamiento de Rooney por considerar que existen pruebas suficientes del daño ambiental de causa la multinacional. Además, la presentación, entre otras pruebas, se sustanciará en las conclusiones del estudio realizado por el IEGEBA que confirman la contaminación con cobre en el agua, estudio que Poviña sí decidió mantener con valor probatorio. Por Esteban Stanich
Otra prueba clave en la causa
El 12 de agosto pasado, el Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) - dependiente del Conicet y la Universidad de Buenos Aires (UBA)- remitió al juez federal Poviña, un informe en el que se asienta la contaminación con cobre en aguas del canal DP2, afluente de la cuenca Salí-Dulce.
El estudio, realizado por profesionales ecotoxicólogos, afirma que los valores de cobre detectados exceden los niveles de parámetros en cuanto a la protección para la vida acuática. “Los efectos negativos del cobre para la salud pública (gastrointestinales) son probables a largo plazo dado la capacidad de este metal de bioacumularse tanto en peces como humanos que consumen la fauna acuática”, agrega.
El informe también sostiene que las consecuencias negativas de la empresa del caso (Minera Alumbrera) “son marcadas y denotan una gran negligencia en el tratamiento de efluentes”. Por este motivo, la vicedirectora del IEGEBA, Ines O`Farrell, quien firma el estudio, aconsejó realizar un monitoreo de agua más detallado “para establecer en forma directa el efecto sobre la salud humana”.
.
Etiquetas:
Alumbrera,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Tucumán
|
0
comentarios
Miniturbina hidrocinética para ríos
Miniturbina hidrocinética: un desarrollo para obtener energía eléctrica
Fecha de Publicación: 04/07/2014
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Mendoza
Fue instalada en las aguas turbulentas del río Mendoza y pretende generar energía renovable para el sistema eléctrico mendocino. Está en etapa de prueba y, a futuro, el plan es instalar un parque hidrocinético. Además de generar energía amigable con el medio ambiente, el desarrollo tiene la ventaja de emplear menor cantidad de recursos que las centrales hidroeléctricas tradicionales.
El canal San Martín, al sur de la ciudad de Mendoza, es el lugar que se eligió para probar si a partir de la velocidad de la corriente de agua se puede conseguir energía eléctrica renovable. Así se lo propusieron en el Instituto de Energía de la Universidad Nacional de Cuyo y la empresa estatal INVAP, que prevén también diseñar equipos comerciales y lograr que la energía generada en las turbinas pase a la red eléctrica en las próximas etapas.
En conjunto se planificó y desarrolló una miniturbina cinética describe la capacidad de producir de energía renovable de cero emisiones mediante la circulación de agua.')" onfocus="Tip('La tecnología hidro-cinética describe la capacidad de producir de energía renovable de cero emisiones mediante la circulación de agua.')">hidrocinética para obtener energía eléctrica de las turbulentas aguas del río Mendoza, en el Canal San Martín, a la altura de Luján de Cuyo. Con el proyecto, la secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad y el INVAP buscan profundizar el conocimiento acerca de cómo funciona esta tecnología para introducir energía renovable en el sistema eléctrico local. Las siguientes etapas del proyecto prevén el diseño de equipos comerciales y lograr el suministro de la energía generada en las turbinas a la red eléctrica que, por lo general, se encuentra próxima a los cauces de riego.
¿En qué consiste el dispositivo?
Según indicaron los desarrolladores a Argentina Investiga, la turbina hidrocinética debe su nombre a que capta la energía cinética o energía de la velocidad de una corriente -en este caso de agua-. El conjunto turbina-generador posee un largo de 1.200 milímetros y el generador de 4.50 kilowatts de potencia se encuentra en el interior de una carcasa cuyo diámetro es de 300 milímetros. Esta carcasa tiene una forma hidrodinámica y está sostenida por un pilón de 1.800 milímetros de largo, solidariamente unido a la estructura de sostén tipo viga que cruza el canal en forma transversal. A su vez, la viga descansa sobre dos bases de hormigón independientes de la estructura misma del canal (ver dibujo).
Éstas son las únicas obras civiles necesarias para este tipo de tecnología, a diferencia de las pequeñas centrales hidroeléctricas tradicionales que se componen de cámara de carga, tubería forzada, casa de máquinas y canal de restitución.
El dispositivo ensayado tiene un rotor compuesto de 3 alabes y posee un diámetro del rotor hidráulico de 450 milímetros. Éste tiene el eje acoplado directamente al eje del generador. Por tratarse de una prueba piloto se utilizó un rotor de diámetro reducido para limitar la energía generada, la que a su vez, se disipa en paneles con resistencias eléctricas.
La velocidad del agua en el canal San Martín del río Mendoza varía según el caudal transportado y la pendiente del tramo considerado. En el punto de ensayo para la turbina piloto las velocidades van desde 3.10 m/s para un caudal de 10 m3/s hasta 4.28 m/s para un caudal de 35 m3/s.
Estudios preliminares indican que el Canal San Martín en su primer tramo de 19 kilómetros de longitud posee un potencial aprovechable superior a 20.000 kilowatts de potencia; equivalente a la potencia instalada en la central hidroeléctrica de la presa El Carrizal. Considerando un factor de uso o utilización de 0,5, la energía producida podría abastecer 20.000 viviendas urbanas. Luego de la prueba de esta miniturbina se prevé la puesta en marcha de un parque hidrocinético en el canal San Martín.
El proyecto se llama “Turbinas hidrocinéticas en cauces para la generación de energía eléctrica” y está dirigido y coordinado por un comité director integrado por representantes del Instituto de Energía y de la firma INVAP Sociedad del Estado. Colaboran en su ejecución la Municipalidad de Luján de Cuyo y el departamento general de Irrigación.
El Instituto de Energía tuvo a su cargo la definición del sitio adecuado para la instalación de la miniturbina, así como los ensayos y autorizaciones pertinentes para el desarrollo de la prueba piloto y el análisis y evaluación de las posibles consecuencias y riesgos hidráulicos de la instalación de este equipamiento. El dispositivo se instaló en el canal San Martín, en el tramo Luján de Cuyo. Por su parte, INVAP Sociedad del Estado desarrolló la miniturbina hidrocinética y supervisó su montaje, y la firma José Luis Rodríguez Talleres Metalúrgicos colaboró en la construcción y puesta en obra de la estructura de sostenimiento, así como en las tareas de montaje y operación del proyecto sobre el dispositivo.
.
Fecha de Publicación: 04/07/2014
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Mendoza
Fue instalada en las aguas turbulentas del río Mendoza y pretende generar energía renovable para el sistema eléctrico mendocino. Está en etapa de prueba y, a futuro, el plan es instalar un parque hidrocinético. Además de generar energía amigable con el medio ambiente, el desarrollo tiene la ventaja de emplear menor cantidad de recursos que las centrales hidroeléctricas tradicionales.
El canal San Martín, al sur de la ciudad de Mendoza, es el lugar que se eligió para probar si a partir de la velocidad de la corriente de agua se puede conseguir energía eléctrica renovable. Así se lo propusieron en el Instituto de Energía de la Universidad Nacional de Cuyo y la empresa estatal INVAP, que prevén también diseñar equipos comerciales y lograr que la energía generada en las turbinas pase a la red eléctrica en las próximas etapas.
En conjunto se planificó y desarrolló una miniturbina cinética describe la capacidad de producir de energía renovable de cero emisiones mediante la circulación de agua.')" onfocus="Tip('La tecnología hidro-cinética describe la capacidad de producir de energía renovable de cero emisiones mediante la circulación de agua.')">hidrocinética para obtener energía eléctrica de las turbulentas aguas del río Mendoza, en el Canal San Martín, a la altura de Luján de Cuyo. Con el proyecto, la secretaría de Desarrollo Institucional de la Universidad y el INVAP buscan profundizar el conocimiento acerca de cómo funciona esta tecnología para introducir energía renovable en el sistema eléctrico local. Las siguientes etapas del proyecto prevén el diseño de equipos comerciales y lograr el suministro de la energía generada en las turbinas a la red eléctrica que, por lo general, se encuentra próxima a los cauces de riego.
¿En qué consiste el dispositivo?
Según indicaron los desarrolladores a Argentina Investiga, la turbina hidrocinética debe su nombre a que capta la energía cinética o energía de la velocidad de una corriente -en este caso de agua-. El conjunto turbina-generador posee un largo de 1.200 milímetros y el generador de 4.50 kilowatts de potencia se encuentra en el interior de una carcasa cuyo diámetro es de 300 milímetros. Esta carcasa tiene una forma hidrodinámica y está sostenida por un pilón de 1.800 milímetros de largo, solidariamente unido a la estructura de sostén tipo viga que cruza el canal en forma transversal. A su vez, la viga descansa sobre dos bases de hormigón independientes de la estructura misma del canal (ver dibujo).
Éstas son las únicas obras civiles necesarias para este tipo de tecnología, a diferencia de las pequeñas centrales hidroeléctricas tradicionales que se componen de cámara de carga, tubería forzada, casa de máquinas y canal de restitución.
El dispositivo ensayado tiene un rotor compuesto de 3 alabes y posee un diámetro del rotor hidráulico de 450 milímetros. Éste tiene el eje acoplado directamente al eje del generador. Por tratarse de una prueba piloto se utilizó un rotor de diámetro reducido para limitar la energía generada, la que a su vez, se disipa en paneles con resistencias eléctricas.
La velocidad del agua en el canal San Martín del río Mendoza varía según el caudal transportado y la pendiente del tramo considerado. En el punto de ensayo para la turbina piloto las velocidades van desde 3.10 m/s para un caudal de 10 m3/s hasta 4.28 m/s para un caudal de 35 m3/s.
Estudios preliminares indican que el Canal San Martín en su primer tramo de 19 kilómetros de longitud posee un potencial aprovechable superior a 20.000 kilowatts de potencia; equivalente a la potencia instalada en la central hidroeléctrica de la presa El Carrizal. Considerando un factor de uso o utilización de 0,5, la energía producida podría abastecer 20.000 viviendas urbanas. Luego de la prueba de esta miniturbina se prevé la puesta en marcha de un parque hidrocinético en el canal San Martín.
El proyecto se llama “Turbinas hidrocinéticas en cauces para la generación de energía eléctrica” y está dirigido y coordinado por un comité director integrado por representantes del Instituto de Energía y de la firma INVAP Sociedad del Estado. Colaboran en su ejecución la Municipalidad de Luján de Cuyo y el departamento general de Irrigación.
El Instituto de Energía tuvo a su cargo la definición del sitio adecuado para la instalación de la miniturbina, así como los ensayos y autorizaciones pertinentes para el desarrollo de la prueba piloto y el análisis y evaluación de las posibles consecuencias y riesgos hidráulicos de la instalación de este equipamiento. El dispositivo se instaló en el canal San Martín, en el tramo Luján de Cuyo. Por su parte, INVAP Sociedad del Estado desarrolló la miniturbina hidrocinética y supervisó su montaje, y la firma José Luis Rodríguez Talleres Metalúrgicos colaboró en la construcción y puesta en obra de la estructura de sostenimiento, así como en las tareas de montaje y operación del proyecto sobre el dispositivo.
.
Presentaron la minería sin cianuro
Presentaron en Madryn un programa minero subterráneo y sin cianuro
Fecha de Publicación: 04/07/2014
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut
En la mañana del día miércoles, el grupo Minas Argentinas presentó en Puerto Madryn su proyecto Suyai, diseñado sobre el yacimiento de oro y plata en el denominado ‘Cordón Esquel’. Proyecto que según sus impulsores se trata de una minería sin cianuro, subterráneo, lejos de todo lo relacionado con la megaminería y que acata los estándares que las leyes nacionales establecen para la explotación de los recursos naturales.
El evento, que se realizó en las instalaciones del hotel Yene-Hue, contó con la participación de distintos actores sociales, desde representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), pasando por personas desocupadas pertenecientes a la empresa Alpesca, hasta representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), quienes se dieron cita en el Hotel con el objetivo de escuchar sobre un proyecto que a priori promete nuevos puestos de trabajo para la provincia.
Explotación subterránea y sin cianuro
Mario Hernández, vicepresidente de Minas Argentinas, manifestó que la presencia en Puerto Madryn se debía a la invitación de la agrupación de gastronómicos “2 de agosto” para compartir toda la información posible sobre el proyecto presentado, encuadrándolo en el marco de una campaña de participación ciudadana que comenzó hace más de tres años en la ciudad de Esquel. “Intentamos incluir en cada hogar el tema minero, por ello surgió éste proyecto conceptual que se basa en la extracción de oro y plata a través de la galerías y la generación de un concentrado para ser exportado o enviado a la provincia de Santa Cruz” destacó el empresario.
Por otra parte, sostuvo que la Ley Nacional Nº 5.001 prohíbe la explotación a cielo abierto y la utilización de cianuro, por lo cual Suyai sería una explotación subterránea y sin uso de cianuro por lo que estaría cumpliendo con lo establecido por la ley. “La idea es generar concentrado para exportarlos, los cuales son el resultado de un proceso que se denomina flotación que separa los sulfuros metálicos de la roca estéril. Lo interesante es que una vez que el mineral es extraído de las galerías y procesado, vuelve como relleno a la mina con cemento y rocas alcalinas, de manera que es muy bueno en termino de gestión ambiental el hecho de colocar sustancias alcalinas en el relleno de la mina porque evita el drenaje ácido y mejora en las condiciones naturales de la roca”.
Hernández sostuvo que el proyecto es superador y detenta una buena oportunidad para la provincia de Chubut, ya que generaría nuevos puestos de trabajo y mayor recaudación, además mayor participación de las empresas proveedoras de bienes y servicios, lo que beneficia a todo el sector turístico como hotelería, restaurantes, sector de la construcción, transporte, logística y demás. Además, afirmó que no es la primera vez que se desenvuelven en el sector minero, sino que han trabajado de igual manera en otras provincias del país obteniendo buenos resultados.”Hemos estado desarrollando Gualcamayo en San Juan durante siete años, y la minería en esa provincia ha significado un importante mejoramiento en todo lo referente a infraestructura eléctrica, mayor calidad de servicios y demás” expresó.
Primero la comunidad
Por otro lado, Mario Hernández señaló que hasta el momento no han podido reunirse con el Gobernador de la provincia, ya que en general han apuntado a que haya una mayor participación de la ciudadanía, realizando diferentes charlas para que este enterada de qué se trata el proyecto minero, y que sea la misma sociedad la que lleve el tema hacia el sector político, porque según sostuvo entiende que el primer paso es brindar la información suficiente al pueblo y a partir de ahí que el pueblo, quien ha elegido a los gobernantes, eleve las propuestas hacia quienes rigen los destinos de la provincia de Chubut.
“Esta es una etapa previa, donde se le explica a la gente todo lo referente a Suyai, permitimos que todos opinen, respondemos preguntas, disentimos, y debatimos para aprender. De todas maneras nuestra propuesta se encuentra en www.masachubut.com para que todos tengan acceso a ella a pesar de no poder asistir a los actos que llevamos a cabo” destacó el Vicepresidente de Minas Argentina, quien añadió que en su momento harán llegar la propuesta al gobierno, ya que han presentado un informe de impacto ambiental de exploración a través del Ministerio de Ambiente y esperan que se evalúe.
De parte de los Gastronómicos
Miguel Ríos, presidente de la agrupación gastronómicos “2 de agosto”, expresó que si bien el proyecto minero no forma parte de la actividad gastronómica, en la búsqueda de nuevos horizontes laborales para quienes se encuentran desempleados, encontraron en Suyai un proyecto que permitiría abrir puertas de trabajo, además de contar con las reglas establecidas por la ley para cuidar el medio ambiente. “Nosotros siempre buscamos la parte social y económica, y llegamos a Mineras Argentinas, pensamos que podíamos empezar a plantear el proyecto para la provincia y por qué no para que Madryn sea el puerto de salida para la exportación de minerales, y con ese objetivo nos reunimos” destacó.
.
Fecha de Publicación: 04/07/2014
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut
En la mañana del día miércoles, el grupo Minas Argentinas presentó en Puerto Madryn su proyecto Suyai, diseñado sobre el yacimiento de oro y plata en el denominado ‘Cordón Esquel’. Proyecto que según sus impulsores se trata de una minería sin cianuro, subterráneo, lejos de todo lo relacionado con la megaminería y que acata los estándares que las leyes nacionales establecen para la explotación de los recursos naturales.
El evento, que se realizó en las instalaciones del hotel Yene-Hue, contó con la participación de distintos actores sociales, desde representantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), pasando por personas desocupadas pertenecientes a la empresa Alpesca, hasta representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), quienes se dieron cita en el Hotel con el objetivo de escuchar sobre un proyecto que a priori promete nuevos puestos de trabajo para la provincia.
Explotación subterránea y sin cianuro
Mario Hernández, vicepresidente de Minas Argentinas, manifestó que la presencia en Puerto Madryn se debía a la invitación de la agrupación de gastronómicos “2 de agosto” para compartir toda la información posible sobre el proyecto presentado, encuadrándolo en el marco de una campaña de participación ciudadana que comenzó hace más de tres años en la ciudad de Esquel. “Intentamos incluir en cada hogar el tema minero, por ello surgió éste proyecto conceptual que se basa en la extracción de oro y plata a través de la galerías y la generación de un concentrado para ser exportado o enviado a la provincia de Santa Cruz” destacó el empresario.
Por otra parte, sostuvo que la Ley Nacional Nº 5.001 prohíbe la explotación a cielo abierto y la utilización de cianuro, por lo cual Suyai sería una explotación subterránea y sin uso de cianuro por lo que estaría cumpliendo con lo establecido por la ley. “La idea es generar concentrado para exportarlos, los cuales son el resultado de un proceso que se denomina flotación que separa los sulfuros metálicos de la roca estéril. Lo interesante es que una vez que el mineral es extraído de las galerías y procesado, vuelve como relleno a la mina con cemento y rocas alcalinas, de manera que es muy bueno en termino de gestión ambiental el hecho de colocar sustancias alcalinas en el relleno de la mina porque evita el drenaje ácido y mejora en las condiciones naturales de la roca”.
Hernández sostuvo que el proyecto es superador y detenta una buena oportunidad para la provincia de Chubut, ya que generaría nuevos puestos de trabajo y mayor recaudación, además mayor participación de las empresas proveedoras de bienes y servicios, lo que beneficia a todo el sector turístico como hotelería, restaurantes, sector de la construcción, transporte, logística y demás. Además, afirmó que no es la primera vez que se desenvuelven en el sector minero, sino que han trabajado de igual manera en otras provincias del país obteniendo buenos resultados.”Hemos estado desarrollando Gualcamayo en San Juan durante siete años, y la minería en esa provincia ha significado un importante mejoramiento en todo lo referente a infraestructura eléctrica, mayor calidad de servicios y demás” expresó.
Primero la comunidad
Por otro lado, Mario Hernández señaló que hasta el momento no han podido reunirse con el Gobernador de la provincia, ya que en general han apuntado a que haya una mayor participación de la ciudadanía, realizando diferentes charlas para que este enterada de qué se trata el proyecto minero, y que sea la misma sociedad la que lleve el tema hacia el sector político, porque según sostuvo entiende que el primer paso es brindar la información suficiente al pueblo y a partir de ahí que el pueblo, quien ha elegido a los gobernantes, eleve las propuestas hacia quienes rigen los destinos de la provincia de Chubut.
“Esta es una etapa previa, donde se le explica a la gente todo lo referente a Suyai, permitimos que todos opinen, respondemos preguntas, disentimos, y debatimos para aprender. De todas maneras nuestra propuesta se encuentra en www.masachubut.com para que todos tengan acceso a ella a pesar de no poder asistir a los actos que llevamos a cabo” destacó el Vicepresidente de Minas Argentina, quien añadió que en su momento harán llegar la propuesta al gobierno, ya que han presentado un informe de impacto ambiental de exploración a través del Ministerio de Ambiente y esperan que se evalúe.
De parte de los Gastronómicos
Miguel Ríos, presidente de la agrupación gastronómicos “2 de agosto”, expresó que si bien el proyecto minero no forma parte de la actividad gastronómica, en la búsqueda de nuevos horizontes laborales para quienes se encuentran desempleados, encontraron en Suyai un proyecto que permitiría abrir puertas de trabajo, además de contar con las reglas establecidas por la ley para cuidar el medio ambiente. “Nosotros siempre buscamos la parte social y económica, y llegamos a Mineras Argentinas, pensamos que podíamos empezar a plantear el proyecto para la provincia y por qué no para que Madryn sea el puerto de salida para la exportación de minerales, y con ese objetivo nos reunimos” destacó.
.
Entre Ríos frena su ley de agroquímicos cuestionada
El médico Lescano celebro la suspensión del tratamiento de la ley de agroquímicos
Fecha de Publicación: 04/07/2014
Fuente: APFDigital
Provincia/Región: Entre Ríos
El médico de Basavilbaso Roberto Lescano, con una amplia trayectoria en la lucha contra los agroquímicos, formó parte de la asamblea pública que se llevó adelante este jueves por la mañana frente a Casa de Gobierno y celebró la suspensión del tratamiento de la Ley de Agroquímicos que iba a tratar la Cámara de Senadores de la Provincia
“Yo pondría a los senadores en una aplicación aérea y terrestre para ver cuántos minutos aguantan”, dijo el galeno a APFDigital
“Es muy importante que el proyecto no se haya tratado hoy, porque da tiempo para poder dar a conocimiento de la sociedad lo que se hubiese aprobado, más allá de que sabemos que es totalmente inconstitucional. Una de las picardías que tiene esta ley es que al bajar las distancias, de 3000 metros a 200, crea mayor conflictividad, algo que se soluciona yendo a los tribunales, haciendo una denuncia ante la Justicia”, aseveró Lescano.
Al mismo tiempo, dijo que para mostrar los efectos de las aplicaciones “yo pondría a los senadores en una aplicación aérea de agroquímicos y terrestre para ver cuántos minutos aguantan y, si soportan media hora, cómo salen”.
Asimismo agregó que la suspensión del tratamiento “da tiempo para poder profundizar, tener el texto, ya que no lo tenemos, porque parece que está bajo siete llaves. Si está escondido a la sociedad, muy bueno no ha de ser”.
“Se trata de un proyecto de ley totalmente inconstitucional, porque viola el artículo 83 de la Carta Magna provincial, la nacional y la ley de Medio Ambiente nacional. Además, es irracional e hipócrita, porque habla de la preservación de la vida humana”, apuntó Lescano.
A la vez, criticó la propuesta del nuevo proyecto de que se cree un registro de aplicadores: “En realidad, el registro está, pero no hay controles y muy pocos registros. Calculo que el 60 por ciento de los mosquitos fumigadores no está registrado. Además, muchísimos ingenieros agrónomos ni siquiera están inscriptos y, sin embargo, firman la receta agronómica para determinadas máquinas aplicadoras”, lamentó.
“Por otra parte, al aumentar las distancias de las fumigaciones con respecto a las personas afectadas, disminuye la conflictividad social, pero no el daño sobre la salud de la gente. En el nuevo texto pretenden licuar la ley vigente Nº 6599, de 1980, donde se cumple con los mayores requisitos para el control la aplicación y el manejo. Lo único que hay que cambiar son las distancias con respecto a las zonas urbanas, las casas y las escuelas de zonas rurales y subrurales”, finalizó Lescano en declaraciones a esta Agencia.
.
Fecha de Publicación: 04/07/2014
Fuente: APFDigital
Provincia/Región: Entre Ríos
El médico de Basavilbaso Roberto Lescano, con una amplia trayectoria en la lucha contra los agroquímicos, formó parte de la asamblea pública que se llevó adelante este jueves por la mañana frente a Casa de Gobierno y celebró la suspensión del tratamiento de la Ley de Agroquímicos que iba a tratar la Cámara de Senadores de la Provincia
“Yo pondría a los senadores en una aplicación aérea y terrestre para ver cuántos minutos aguantan”, dijo el galeno a APFDigital
“Es muy importante que el proyecto no se haya tratado hoy, porque da tiempo para poder dar a conocimiento de la sociedad lo que se hubiese aprobado, más allá de que sabemos que es totalmente inconstitucional. Una de las picardías que tiene esta ley es que al bajar las distancias, de 3000 metros a 200, crea mayor conflictividad, algo que se soluciona yendo a los tribunales, haciendo una denuncia ante la Justicia”, aseveró Lescano.
Al mismo tiempo, dijo que para mostrar los efectos de las aplicaciones “yo pondría a los senadores en una aplicación aérea de agroquímicos y terrestre para ver cuántos minutos aguantan y, si soportan media hora, cómo salen”.
Asimismo agregó que la suspensión del tratamiento “da tiempo para poder profundizar, tener el texto, ya que no lo tenemos, porque parece que está bajo siete llaves. Si está escondido a la sociedad, muy bueno no ha de ser”.
“Se trata de un proyecto de ley totalmente inconstitucional, porque viola el artículo 83 de la Carta Magna provincial, la nacional y la ley de Medio Ambiente nacional. Además, es irracional e hipócrita, porque habla de la preservación de la vida humana”, apuntó Lescano.
A la vez, criticó la propuesta del nuevo proyecto de que se cree un registro de aplicadores: “En realidad, el registro está, pero no hay controles y muy pocos registros. Calculo que el 60 por ciento de los mosquitos fumigadores no está registrado. Además, muchísimos ingenieros agrónomos ni siquiera están inscriptos y, sin embargo, firman la receta agronómica para determinadas máquinas aplicadoras”, lamentó.
“Por otra parte, al aumentar las distancias de las fumigaciones con respecto a las personas afectadas, disminuye la conflictividad social, pero no el daño sobre la salud de la gente. En el nuevo texto pretenden licuar la ley vigente Nº 6599, de 1980, donde se cumple con los mayores requisitos para el control la aplicación y el manejo. Lo único que hay que cambiar son las distancias con respecto a las zonas urbanas, las casas y las escuelas de zonas rurales y subrurales”, finalizó Lescano en declaraciones a esta Agencia.
.
Encuentro sobre Investigación Científica y Medioambiente
La UNLP presente en Encuentro Internacional sobre Investigación Científica y Medioambiente
Fecha de Publicación: 03/07/2014
Fuente: Impulso Baires
Provincia/Región: Nacional
La Universidad Nacional de La Plata participó del Primer Workshop Buenos Aires-Canadá que se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La actividad reunió a medio centenar de investigadores argentinos y canadienses para debatir y explorar nuevos proyectos científicos vinculados con la protección del medioambiente.
El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, encabezó la delegación de la casa de estudios platense, acompañado por el secretario de Ciencia y Técnica, Marcelo Caballé; el secretario de Relaciones Institucionales, Javier Díaz; e investigadores de distintas unidades académicas. Del Workshop también participaron autoridades del ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, del CONICET, y de diferentes organismos nacionales y provinciales.
El Workshop internacional se organizó en forma conjunta por el CONICET y la Red RUNBO (Red de Universidades Nacionales Bonaerenses), organismo que nuclea a las Universidades de Luján, Noroeste, Sur, Centro, Mar del Plata y La Plata.
De la actividad participaron investigadores de la Red RUNBO y científicos de las universidades canadienses de Québec en Montreal, Québec en Rimouski, Montreal, y Sherbrooke.
El presidente Perdomo explicó que “el Workshop sirvió para exponer proyectos de investigación en marcha y explorar nuevos acuerdos de cooperación científica entre instituciones que hasta ahora han tenido escasa o nula experiencia en este sentido”.
Según detalló el titular de la UNLP, “el encuentro ofreció un panorama completo de los diferentes instrumentos de promoción de la cooperación argentino canadiense que pondrá a disposición el Ministerio junto con el CONICET”. Al respecto indicó que “esto es muy beneficioso porque ahora los investigadores pueden tener una visión clara acerca de las posibles líneas de financiamiento”.
Entre los temas que se abordaron a lo largo del Workshop se cuentan: acuicultura, hidrología, limnología, riesgos ambientales para la salud humana y animal, agricultura y forestación.
Como dato saliente de la cumbre realizada en Mar del Plata, se iniciaron las gestiones para la constitución de una subred hidrológica de la Provincia de Buenos Aires, que además de las instituciones de la Red Runbo podría incluir a la Autoridad del Agua.
Los participantes destacaron también los aportes tendientes a constituir bancos de datos para el uso conjunto de los investigadores de la red Runbo.
Pedro Segura, especialista en riesgos ambientales para la salud humana y animal, de la Universidad de Sherbrooke, destacó la "importancia de este tipo de encuentros entre científicos de universidades de Canadá y de Argentina, ya que representan una oportunidad interesante para generar futuros intercambios de graduados, profesores, e investigadores para la realización conjunta de cursos y el diseño de proyectos de investigación”.
Finalmente, el Workshop incluyó una visita guiada al buque oceanográfico del CONICET “Puerto Deseado”. Allí se analizó la posibilidad de poner la embarcación a disposición de las universidades para que pueda constituirse en un instrumento de cooperación en investigación oceanográfica.
.
Fecha de Publicación: 03/07/2014
Fuente: Impulso Baires
Provincia/Región: Nacional
La Universidad Nacional de La Plata participó del Primer Workshop Buenos Aires-Canadá que se desarrolló en la sede de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La actividad reunió a medio centenar de investigadores argentinos y canadienses para debatir y explorar nuevos proyectos científicos vinculados con la protección del medioambiente.
El presidente de la UNLP, Raúl Perdomo, encabezó la delegación de la casa de estudios platense, acompañado por el secretario de Ciencia y Técnica, Marcelo Caballé; el secretario de Relaciones Institucionales, Javier Díaz; e investigadores de distintas unidades académicas. Del Workshop también participaron autoridades del ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, del CONICET, y de diferentes organismos nacionales y provinciales.
El Workshop internacional se organizó en forma conjunta por el CONICET y la Red RUNBO (Red de Universidades Nacionales Bonaerenses), organismo que nuclea a las Universidades de Luján, Noroeste, Sur, Centro, Mar del Plata y La Plata.
De la actividad participaron investigadores de la Red RUNBO y científicos de las universidades canadienses de Québec en Montreal, Québec en Rimouski, Montreal, y Sherbrooke.
El presidente Perdomo explicó que “el Workshop sirvió para exponer proyectos de investigación en marcha y explorar nuevos acuerdos de cooperación científica entre instituciones que hasta ahora han tenido escasa o nula experiencia en este sentido”.
Según detalló el titular de la UNLP, “el encuentro ofreció un panorama completo de los diferentes instrumentos de promoción de la cooperación argentino canadiense que pondrá a disposición el Ministerio junto con el CONICET”. Al respecto indicó que “esto es muy beneficioso porque ahora los investigadores pueden tener una visión clara acerca de las posibles líneas de financiamiento”.
Entre los temas que se abordaron a lo largo del Workshop se cuentan: acuicultura, hidrología, limnología, riesgos ambientales para la salud humana y animal, agricultura y forestación.
Como dato saliente de la cumbre realizada en Mar del Plata, se iniciaron las gestiones para la constitución de una subred hidrológica de la Provincia de Buenos Aires, que además de las instituciones de la Red Runbo podría incluir a la Autoridad del Agua.
Los participantes destacaron también los aportes tendientes a constituir bancos de datos para el uso conjunto de los investigadores de la red Runbo.
Pedro Segura, especialista en riesgos ambientales para la salud humana y animal, de la Universidad de Sherbrooke, destacó la "importancia de este tipo de encuentros entre científicos de universidades de Canadá y de Argentina, ya que representan una oportunidad interesante para generar futuros intercambios de graduados, profesores, e investigadores para la realización conjunta de cursos y el diseño de proyectos de investigación”.
Finalmente, el Workshop incluyó una visita guiada al buque oceanográfico del CONICET “Puerto Deseado”. Allí se analizó la posibilidad de poner la embarcación a disposición de las universidades para que pueda constituirse en un instrumento de cooperación en investigación oceanográfica.
.
Chaco: cazadores extrangeros en infracción
Fauna atrapo a cuatro cazadores ilegales malteses en la zona de Laguna Limpia
Fecha de Publicación: 03/07/2014
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Más de cien patos, de distintas especies, junto a otras variedades de aves, muchas de ellas de caza prohibida, fueron decomisadas este martes por empleados de la Dirección de Fauna y áreas naturales protegidas en jurisdicción de Laguna Limpia, poniendo al descubierto la presencia de cazadores ilegales de origen de la isla de Malta, quienes se desplazaban junto a guías que presumen habían contratado.
En dialogo con NORTE, los responsables del procedimiento de fauna indicaron que la tarea desplegada en la zona fue casi titánica, ya que luego de recepcionar el alerta de la presencia de cazadores furtivos en campos de la jurisdicción de Laguna Limpia, una comisión inició el seguimiento de los mismos. La tarea demandó prácticamente toda la jornada, aunque al momento de arribar supieron de la presencia de los mismos por una interminable secuencia de disparos.
Poniendo en conocimiento de todo lo que estaba ocurriendo a las autoridades policiales de la localidad, continuaron el trabajo hasta poder establecer el lugar preciso en donde se encontraban estos cazadores.
Fue así que luego de atravesar algunos bañados, pudieron hallarlos tratándose de cuatro cazadores de origen maltes, todos ellos oriundos de la capital de la isla, La Valeta, quienes se encontraban, según ellos, de un fin de semana de caza con guías locales.
Luego de comunicarles su situación legal, ya que se encontraban en un campo privado sin la correspondiente autorización, procedieron al secuestro de varias escopetas semiautomáticas con una característica que literalmente asustó a los inspectores, en el lugar decomisaron también unas seis cajas de cartuchos que totalizaban unos 6500 disparos.
A título de información al momento de atraparlos, ya habían tirado unos mil cartuchos, de acuerdo a la cantidad de vainas servidas incautadas.
Lo más impactante fue el hallazgo de una importante cifra de aves muertas, entre patos y otras especies prohibidas, algunas de ellas en vías de extinsión, lo que hizo presumir a los inspectores que los extranjeros disparaban a todo aquello que se movía.
Finalmente, se confeccionaron las actas de infracción junto con el decomiso, dándose intervención a la magistratura en turno.
.
Fecha de Publicación: 03/07/2014
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
Más de cien patos, de distintas especies, junto a otras variedades de aves, muchas de ellas de caza prohibida, fueron decomisadas este martes por empleados de la Dirección de Fauna y áreas naturales protegidas en jurisdicción de Laguna Limpia, poniendo al descubierto la presencia de cazadores ilegales de origen de la isla de Malta, quienes se desplazaban junto a guías que presumen habían contratado.
En dialogo con NORTE, los responsables del procedimiento de fauna indicaron que la tarea desplegada en la zona fue casi titánica, ya que luego de recepcionar el alerta de la presencia de cazadores furtivos en campos de la jurisdicción de Laguna Limpia, una comisión inició el seguimiento de los mismos. La tarea demandó prácticamente toda la jornada, aunque al momento de arribar supieron de la presencia de los mismos por una interminable secuencia de disparos.
Poniendo en conocimiento de todo lo que estaba ocurriendo a las autoridades policiales de la localidad, continuaron el trabajo hasta poder establecer el lugar preciso en donde se encontraban estos cazadores.
Fue así que luego de atravesar algunos bañados, pudieron hallarlos tratándose de cuatro cazadores de origen maltes, todos ellos oriundos de la capital de la isla, La Valeta, quienes se encontraban, según ellos, de un fin de semana de caza con guías locales.
Luego de comunicarles su situación legal, ya que se encontraban en un campo privado sin la correspondiente autorización, procedieron al secuestro de varias escopetas semiautomáticas con una característica que literalmente asustó a los inspectores, en el lugar decomisaron también unas seis cajas de cartuchos que totalizaban unos 6500 disparos.
A título de información al momento de atraparlos, ya habían tirado unos mil cartuchos, de acuerdo a la cantidad de vainas servidas incautadas.
Lo más impactante fue el hallazgo de una importante cifra de aves muertas, entre patos y otras especies prohibidas, algunas de ellas en vías de extinsión, lo que hizo presumir a los inspectores que los extranjeros disparaban a todo aquello que se movía.
Finalmente, se confeccionaron las actas de infracción junto con el decomiso, dándose intervención a la magistratura en turno.
.
Quieren actualizar la ley de agroquímicos de Buenos Aires
Impulsan regular la aplicación de agroquímicos en la provincia de Buenos Aires
Fecha de Publicación: 03/07/2014
Fuente: Telam
Provincia/Región: Buenos Aires
La iniciativa de los senadores que presiden las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alfonso Coll Areco; y Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Pampín, busca "actualizar" la ley vigente desde 1991 en el distrito.
"Sólo pensar lo que han evolucionado las tecnologías y las prácticas aplicadas a la producción en los últimos veinte años demuestra que una ley tan antigua en realidad ha derivado prácticamente en la ausencia de ley", explicó Coll Areco.
El legislador indicó que actualmente hay municipios que llevaron adelante normas propias e instó a "promover un criterio general".
"Solo a modo de ejemplo, la ley y el decreto reglamentario vigentes actualmente no determina ningún tipo de restricción en lugares
cercanos a poblaciones urbanas", explicó.
"Hoy está permitido aplicar agroquímicos hasta el límite de una escuela y en pleno horario de clases", graficó.
El senador del Frente Renovador dijo que "en referencia al recurso hídrico, el actual marco normativo no contempla ningún tipo de restricción pudiendo pulverizarse hasta el límite del curso de agua".
"Lo que buscamos es crear un marco regulador de las técnicas de aplicación de agroquímicos que no dañe la salud de las personas, no contamine los recursos naturales, que ponga límites a los aplicadores pero que no disminuya el potencial productivo del campo", añadió.
Otra de las aplicaciones de la normativa es la de procurar que se informe anticipadamente a las autoridades y a los productores que pudieran verse afectados "en áreas urbanas y rurales donde haya casos sensibles como escuelas, apiarios y tambos".
.
Fecha de Publicación: 03/07/2014
Fuente: Telam
Provincia/Región: Buenos Aires
La iniciativa de los senadores que presiden las comisiones de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alfonso Coll Areco; y Agricultura, Ganadería y Pesca, Gabriel Pampín, busca "actualizar" la ley vigente desde 1991 en el distrito.
"Sólo pensar lo que han evolucionado las tecnologías y las prácticas aplicadas a la producción en los últimos veinte años demuestra que una ley tan antigua en realidad ha derivado prácticamente en la ausencia de ley", explicó Coll Areco.
El legislador indicó que actualmente hay municipios que llevaron adelante normas propias e instó a "promover un criterio general".
"Solo a modo de ejemplo, la ley y el decreto reglamentario vigentes actualmente no determina ningún tipo de restricción en lugares
cercanos a poblaciones urbanas", explicó.
"Hoy está permitido aplicar agroquímicos hasta el límite de una escuela y en pleno horario de clases", graficó.
El senador del Frente Renovador dijo que "en referencia al recurso hídrico, el actual marco normativo no contempla ningún tipo de restricción pudiendo pulverizarse hasta el límite del curso de agua".
"Lo que buscamos es crear un marco regulador de las técnicas de aplicación de agroquímicos que no dañe la salud de las personas, no contamine los recursos naturales, que ponga límites a los aplicadores pero que no disminuya el potencial productivo del campo", añadió.
Otra de las aplicaciones de la normativa es la de procurar que se informe anticipadamente a las autoridades y a los productores que pudieran verse afectados "en áreas urbanas y rurales donde haya casos sensibles como escuelas, apiarios y tambos".
.
Nación trabaja para proteger al cauquén colorado
Buscan conservar el cauquén colorado ante el riesgo de extinción
Fecha de Publicación: 02/07/2014
Fuente: U24
Provincia/Región: Tierra del Fuego
La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia se reunió con personal de la Dirección de Fauna de Nación en pos de avanzar en estrategias que tiendan a la conservación del cauquén colorado.
Durante la reunión abordaron la problemática que atraviesa al cauquén colorado frente al posible riesgo de extinción en la que se encuentra una de las tres especies de cauquén que podemos ver en tierra del fuego. El cauquén colorado, ha ido disminuyendo el número de su población y esto alerta a los especialistas de la conservación.
El Subsecretario de Política de Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia, Máximo Lobo señaló que “en nuestra provincia, el zorro gris ejerce un efecto de caza sobre el cauquén colorado, especie que nos visita durante el verano para poder alimentarse. El zorro gris, es una especie introducida, que además genera un efecto de desplazamiento sobre el zorro colorado nativo de la isla”.
El funcionario aseguró que “se está trabajando en una propuesta junto a la Dirección de Fauna Nación” desatacando que “esta propuesta establece zonas de clausura, por medio de alambrados especiales, que brindarán ámbitos seguros para estas especies en el momento que llegan”.
“Buscamos los fondos para los alambrados especiales que necesitamos ya que estos son costosos, y hablamos del orden del millón de pesos para poder empezar con el proyecto” expresó Lobo, y añadió que “en este sentido, comenzamos conversaciones con las empresas petroleras que operan en la zona para que a través de la responsabilidad social empresaria hagan una contribución a la conservación de éstas especies que comparten en ámbito geográfico con las petroleras”.
El Subsecretario, sostuvo que “también se habló del castor para que desde el ámbito nacional se la declare especie invasora perjudicial, porque ya es una problemática que trasciende la provincia”.
Por último, Lobo señaló “se conversó sobre impacto que genera el ganado bagual, ganado vacuno asilvestrado en zona alejadas como península Mitre, sobre el bosque nativo, la necesidad de establecer planes concretos de manejo y la posibilidad de obtener financiamiento a través de la ley de bosque nativo”.
El pasado 11 de mayo la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable prohibió la caza, captura, tránsito interprovincial, y comercio en jurisdicción federal, como así también la importación y exportación de ejemplares vivos, productos y subproductos de las especies cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), cauquén cabeza gris (Chloephaga poliocephala), cauquén común (Chloephaga picta), guayata (Chloephaga melanoptera) y caranca (Chloephaga hybrida).
.
Fecha de Publicación: 02/07/2014
Fuente: U24
Provincia/Región: Tierra del Fuego
La Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia se reunió con personal de la Dirección de Fauna de Nación en pos de avanzar en estrategias que tiendan a la conservación del cauquén colorado.
Durante la reunión abordaron la problemática que atraviesa al cauquén colorado frente al posible riesgo de extinción en la que se encuentra una de las tres especies de cauquén que podemos ver en tierra del fuego. El cauquén colorado, ha ido disminuyendo el número de su población y esto alerta a los especialistas de la conservación.
El Subsecretario de Política de Desarrollo de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia, Máximo Lobo señaló que “en nuestra provincia, el zorro gris ejerce un efecto de caza sobre el cauquén colorado, especie que nos visita durante el verano para poder alimentarse. El zorro gris, es una especie introducida, que además genera un efecto de desplazamiento sobre el zorro colorado nativo de la isla”.
El funcionario aseguró que “se está trabajando en una propuesta junto a la Dirección de Fauna Nación” desatacando que “esta propuesta establece zonas de clausura, por medio de alambrados especiales, que brindarán ámbitos seguros para estas especies en el momento que llegan”.
“Buscamos los fondos para los alambrados especiales que necesitamos ya que estos son costosos, y hablamos del orden del millón de pesos para poder empezar con el proyecto” expresó Lobo, y añadió que “en este sentido, comenzamos conversaciones con las empresas petroleras que operan en la zona para que a través de la responsabilidad social empresaria hagan una contribución a la conservación de éstas especies que comparten en ámbito geográfico con las petroleras”.
El Subsecretario, sostuvo que “también se habló del castor para que desde el ámbito nacional se la declare especie invasora perjudicial, porque ya es una problemática que trasciende la provincia”.
Por último, Lobo señaló “se conversó sobre impacto que genera el ganado bagual, ganado vacuno asilvestrado en zona alejadas como península Mitre, sobre el bosque nativo, la necesidad de establecer planes concretos de manejo y la posibilidad de obtener financiamiento a través de la ley de bosque nativo”.
El pasado 11 de mayo la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable prohibió la caza, captura, tránsito interprovincial, y comercio en jurisdicción federal, como así también la importación y exportación de ejemplares vivos, productos y subproductos de las especies cauquén colorado (Chloephaga rubidiceps), cauquén cabeza gris (Chloephaga poliocephala), cauquén común (Chloephaga picta), guayata (Chloephaga melanoptera) y caranca (Chloephaga hybrida).
.
Macri y su proyecto de residuos a la basura
Los disparates van a la basura
Fecha de Publicación: 02/07/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: CABA
El gobierno porteño anunció que retira los proyectos de ley para desafectar siete hectáreas de ese pulmón verde. Lo hizo en una reunión de comisión a la que asistieron una multitud de vecinos y organizaciones ambientalistas.
Después de la avalancha de protestas de vecinos y organizaciones ambientalistas, el gobierno de Mauricio Macri decidió retirar de la Legislatura porteña los proyectos que proponían destinar siete hectáreas de la Reserva Ecológica a un depósito de camiones recolectores de basura.
El anuncio se hizo en medio de la Comisión de Medio Ambiente, convocada para tratar esos proyectos, ante la presencia de numerosos manifestantes que asistieron a la sesión pese a que se celebró dos horas antes del partido Argentina-Suiza, que paralizó al país.
Uno de los proyectos había sido presentado el 10 de junio último, llamativamente un día después de que el propio Macri anunciara su ambicioso programa Ciudad Verde, que incluiría la construcción de 12 grandes parques y 78 nuevas plazas. Los proyectos restaban espacios verdes en lugar de sumarlos.
La propuesta del PRO impulsaba desafectar cinco hectáreas del pulmón verde ubicado junto al Río de la Plata para destinarlas a una “base primaria de recolección de residuos”, que no es otra cosa que un depósito de camiones y de basura. Tres días después –el 13 de junio–, otra iniciativa proponía quitarle a la Reserva otras 2,5 hectáreas para el mismo fin. Los proyectos también avanzaban sobre otros espacios verdes, como el Parque Avellaneda, al que se proponía quitarle 2,5 hectáreas, siempre con la finalidad de usarlos para actividades de higiene urbana.
“Macri tuvo que recular. Este es un logro de todos los que rechazamos estos atropellos anti verdes”, dijo el diputado Alejandro Bodart (MST), uno de los denunciantes de los proyectos del PRO. “El gobierno retrocedió porque los proyectos eran indefendibles. Asistió mucha gente a la reunión, pese a que se convocó el mismo día en que jugaba Argentina”, destacó Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas. Según el letrado, las propuestas violaban el artículo 27 de la Constitución de la Ciudad, por el cual el Estado debe promover “la preservación e incremento de los espacios verdes”.
La llamada Reserva Costanera Sur está incluida desde 2005 en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional, lo que le otorga un alto grado de protección: la Ciudad y la Nación están obligados a cuidarla y evitar cualquier tipo de daño, como hubiera implicado la construcción de una playa de estacionamiento. Un humedal es un ecosistema híbrido entre el terrestre y el acuático, que cumple funciones fundamentales, como la regulación del ciclo hídrico, la estabilización del clima, la mitigación de los cambios climáticos globales y la conservación de la biodiversidad, además de poseer valores turísticos y recreativos. El espacio de la Reserva Ecológica que resultaba afectado es el ubicado entre las proyecciones de las calles Estados Unidos y Carlos Calvo.
Los proyectos llevaban la firma de Macri; el ministro de Ambiente, Edgardo Cenzón; su par de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. El anuncio de su retiro fue realizado por el subsecretario de Higiene Urbana, Mariano Campos. También se dejó sin efecto la iniciativa que afectaba un sector del Parque Avellaneda.
Pese al anuncio, las organizaciones ambientalistas Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace, Amigos de la Tierra y Aves Argentinas leyeron un duro documento en el que reafirmaron la “defensa de la Reserva Ecológica como área protegida por convenios internacionales”.
Campos anunció que el gobierno presentará un nuevo proyecto, en el que mantendrán las otras propuestas realizadas. Entre ellas, la afectación de un predio ubicado detrás del Autódromo, sobre la avenida 27 de Febrero, ribereña del Riachuelo, y un predio bajo la autopista AU7 Héctor Cámpora, desde la avenida 27 de Febrero hasta Coronel Roca.
En todos los casos, la finalidad de la desafectación es “instalar y operar una base de recolección de residuos sólidos urbanos”. Esa base no es más que “un depósito de vehículos livianos y pesados, maquinarias y enseres destinados a la guarda, mantenimiento y limpieza de los vehículos utilizados para realizar el servicio de recolección de residuos”. También se permitiría allí “el almacenamiento del material recuperado final que, en razón de sus características voluminosas, necesite un acopio mayor debido a que no pueda ser compactado”. Lo que equivalía a un basural.
“Es asombroso el doble discurso de Macri que, en una misma semana anuncia un plan verde y el cercenamiento de la Reserva”, lamentó la legisladora Virginia González Gass (PSA). Los opositores a la medida, al final, se mostraron satisfechos, aunque advirtieron sobre la necesidad de estar “alertas ante las políticas del macrismo”.
.
Fecha de Publicación: 02/07/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: CABA
El gobierno porteño anunció que retira los proyectos de ley para desafectar siete hectáreas de ese pulmón verde. Lo hizo en una reunión de comisión a la que asistieron una multitud de vecinos y organizaciones ambientalistas.
Después de la avalancha de protestas de vecinos y organizaciones ambientalistas, el gobierno de Mauricio Macri decidió retirar de la Legislatura porteña los proyectos que proponían destinar siete hectáreas de la Reserva Ecológica a un depósito de camiones recolectores de basura.
El anuncio se hizo en medio de la Comisión de Medio Ambiente, convocada para tratar esos proyectos, ante la presencia de numerosos manifestantes que asistieron a la sesión pese a que se celebró dos horas antes del partido Argentina-Suiza, que paralizó al país.
Uno de los proyectos había sido presentado el 10 de junio último, llamativamente un día después de que el propio Macri anunciara su ambicioso programa Ciudad Verde, que incluiría la construcción de 12 grandes parques y 78 nuevas plazas. Los proyectos restaban espacios verdes en lugar de sumarlos.
La propuesta del PRO impulsaba desafectar cinco hectáreas del pulmón verde ubicado junto al Río de la Plata para destinarlas a una “base primaria de recolección de residuos”, que no es otra cosa que un depósito de camiones y de basura. Tres días después –el 13 de junio–, otra iniciativa proponía quitarle a la Reserva otras 2,5 hectáreas para el mismo fin. Los proyectos también avanzaban sobre otros espacios verdes, como el Parque Avellaneda, al que se proponía quitarle 2,5 hectáreas, siempre con la finalidad de usarlos para actividades de higiene urbana.
“Macri tuvo que recular. Este es un logro de todos los que rechazamos estos atropellos anti verdes”, dijo el diputado Alejandro Bodart (MST), uno de los denunciantes de los proyectos del PRO. “El gobierno retrocedió porque los proyectos eran indefendibles. Asistió mucha gente a la reunión, pese a que se convocó el mismo día en que jugaba Argentina”, destacó Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas. Según el letrado, las propuestas violaban el artículo 27 de la Constitución de la Ciudad, por el cual el Estado debe promover “la preservación e incremento de los espacios verdes”.
La llamada Reserva Costanera Sur está incluida desde 2005 en la Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional, lo que le otorga un alto grado de protección: la Ciudad y la Nación están obligados a cuidarla y evitar cualquier tipo de daño, como hubiera implicado la construcción de una playa de estacionamiento. Un humedal es un ecosistema híbrido entre el terrestre y el acuático, que cumple funciones fundamentales, como la regulación del ciclo hídrico, la estabilización del clima, la mitigación de los cambios climáticos globales y la conservación de la biodiversidad, además de poseer valores turísticos y recreativos. El espacio de la Reserva Ecológica que resultaba afectado es el ubicado entre las proyecciones de las calles Estados Unidos y Carlos Calvo.
Los proyectos llevaban la firma de Macri; el ministro de Ambiente, Edgardo Cenzón; su par de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, y el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. El anuncio de su retiro fue realizado por el subsecretario de Higiene Urbana, Mariano Campos. También se dejó sin efecto la iniciativa que afectaba un sector del Parque Avellaneda.
Pese al anuncio, las organizaciones ambientalistas Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Greenpeace, Amigos de la Tierra y Aves Argentinas leyeron un duro documento en el que reafirmaron la “defensa de la Reserva Ecológica como área protegida por convenios internacionales”.
Campos anunció que el gobierno presentará un nuevo proyecto, en el que mantendrán las otras propuestas realizadas. Entre ellas, la afectación de un predio ubicado detrás del Autódromo, sobre la avenida 27 de Febrero, ribereña del Riachuelo, y un predio bajo la autopista AU7 Héctor Cámpora, desde la avenida 27 de Febrero hasta Coronel Roca.
En todos los casos, la finalidad de la desafectación es “instalar y operar una base de recolección de residuos sólidos urbanos”. Esa base no es más que “un depósito de vehículos livianos y pesados, maquinarias y enseres destinados a la guarda, mantenimiento y limpieza de los vehículos utilizados para realizar el servicio de recolección de residuos”. También se permitiría allí “el almacenamiento del material recuperado final que, en razón de sus características voluminosas, necesite un acopio mayor debido a que no pueda ser compactado”. Lo que equivalía a un basural.
“Es asombroso el doble discurso de Macri que, en una misma semana anuncia un plan verde y el cercenamiento de la Reserva”, lamentó la legisladora Virginia González Gass (PSA). Los opositores a la medida, al final, se mostraron satisfechos, aunque advirtieron sobre la necesidad de estar “alertas ante las políticas del macrismo”.
.
La contaminación del río Negro sin solución
Cuestionan inacción oficial ante la contaminación del río Negro
Fecha de Publicación: 02/07/2014
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La problemática de la contaminación del río Negro, a la altura de la Isla Jordán en Cipolletti, es un tema recurrente que no encuentra aún una solución. Notas, pedidos de informes y reuniones se suceden sin que se vean plasmados en acciones que permitan sanear el curso de agua.
Desde hace años, está prohibido el uso del río con fines recreativos por los altos niveles de escherichia coli detectados en los análisis y para superar la falta de un balneario el intendente Abel Baratti decidió construir dos piletas públicas a metros de la costa, que están en ejecución.
Si bien el proyecto no colisiona con el uso del río nada hace prever que en un futuro cercano los cipoleños puedan aprovechar el curso de agua. Baratti, también mantuvo encuentros con autoridades neuquinas, por el vertido de efluentes sin tratar al río Limay que junto al Neuquén conforman el Negro, aunque no hubo mayores avances.
Ayer, el diputado provincial por el ARI Jorge Ocampos, presentó un proyecto de declaración en el que insta al gobierno rionegrino a que inicien "las acciones administrativas y legales" para que cese la contaminación que ejercen sobre los ríos "personas físicas y jurídicas" de la provincia de Neuquén.
En el proyecto, Ocampos hizo serios cuestionamientos a las autoridades políticas y a los organismos. Recordó que el gobernador Alberto Weretilneck, que fue intendente cipoleño, "ha sufrido el problema en carne propia, desde hace años" y "ahora que tiene mayor autoridad no ha sabido o no ha querido plantear con todas las fuerzas a sus colegas neuquinos la exigencia de no continuar contaminando los ríos".
Ocampos también cargó contra el Departamento Provincial de Aguas (DPA), la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas; la Defensoría del Pueblo, la comisión parlamentaria interprovincial creada para tratar la problemática, que "tienen entre sus funciones específicas cuidar la calidad de las aguas de los acuíferos subterráneos y superficiales" aunque "sólo permiten que el problema se agrave".
.
Fecha de Publicación: 02/07/2014
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro
La problemática de la contaminación del río Negro, a la altura de la Isla Jordán en Cipolletti, es un tema recurrente que no encuentra aún una solución. Notas, pedidos de informes y reuniones se suceden sin que se vean plasmados en acciones que permitan sanear el curso de agua.
Desde hace años, está prohibido el uso del río con fines recreativos por los altos niveles de escherichia coli detectados en los análisis y para superar la falta de un balneario el intendente Abel Baratti decidió construir dos piletas públicas a metros de la costa, que están en ejecución.
Si bien el proyecto no colisiona con el uso del río nada hace prever que en un futuro cercano los cipoleños puedan aprovechar el curso de agua. Baratti, también mantuvo encuentros con autoridades neuquinas, por el vertido de efluentes sin tratar al río Limay que junto al Neuquén conforman el Negro, aunque no hubo mayores avances.
Ayer, el diputado provincial por el ARI Jorge Ocampos, presentó un proyecto de declaración en el que insta al gobierno rionegrino a que inicien "las acciones administrativas y legales" para que cese la contaminación que ejercen sobre los ríos "personas físicas y jurídicas" de la provincia de Neuquén.
En el proyecto, Ocampos hizo serios cuestionamientos a las autoridades políticas y a los organismos. Recordó que el gobernador Alberto Weretilneck, que fue intendente cipoleño, "ha sufrido el problema en carne propia, desde hace años" y "ahora que tiene mayor autoridad no ha sabido o no ha querido plantear con todas las fuerzas a sus colegas neuquinos la exigencia de no continuar contaminando los ríos".
Ocampos también cargó contra el Departamento Provincial de Aguas (DPA), la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas; la Defensoría del Pueblo, la comisión parlamentaria interprovincial creada para tratar la problemática, que "tienen entre sus funciones específicas cuidar la calidad de las aguas de los acuíferos subterráneos y superficiales" aunque "sólo permiten que el problema se agrave".
.
Chubut ya es parte de la biosfera del planeta
Chubut ya forma parte del mapa de biosferas del mundo
Fecha de Publicación: 01/07/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
La UNESCO otorgó el sello de Biosfera a la Reserva Valdés luego de la gestión realizada en 2013. De esta forma, Chubut tiene la primera reserva de este tipo en todo su territorio, sumándose a otros 117 países y otros quince lugares de Argentina. El área comprende una población de 214.196 habitantes.
Uno de los objetivos de la actual gestión de la Secretaria de Turismo y Areas Protegidas es incrementar el número de reservas que permitan conservar el hábitat y fomentar el turismo bajo un desarrollo sustentable. Esto está planteado en el Plan Estratégico de Turismo 2022 que se creó en la gestión y por el momento avanza con buenos resultados.
Recientemente en el marco de la 26º reunión del Consejo Internacional de Coordinación de la UNESCO, desarrollada en Suecia, hubo consenso para aprobar el proyecto presentado por la Secretaría de Medio Ambiente de Nación a través del Gobierno de la Provincia del Chubut para crear la Reserva de Biósfera Península Valdés.
De esta forma, la zona es la primera comarca de la provincia en obtener esta distinción, que también tienen otros 14 lugares de Argentina y 117 países, siendo Estados Unidos el país con mayor cantidad reservas de la biosfera, seguido por España.
Según confirmaron a Viajes y Turismo, la reserva incluye el Area Natural Protegida Península Valdés, los sitios Ramsar San José y Playa Fracaso de Importancia Internacional, el Area Protegida Municipal El Doradillo, el Area Natural Protegida Punta Loma, la Creación Reservas Punta Norte, Isla de los Pájaros y Punta Loma y el Area Natural Protegida Punta León.
De esta forma, fue incluida en la Red Mundial de Biosfera mediante decisión del Consejo Internacional de Coordinación del MAB (Programa el Hombre y la Biosfera en inglés). Con esta distinción y su implementación desde el Plan Estratégico se constituirá un Comité de Gestión que defina los criterios de manejo para cada zona en un marco permanente de articulación formalizado entre las distintas jurisdicciones y la comunidad para consolidar desde una mirada regional el proceso de ordenamiento ambiental iniciado en los últimos años.
Entre los fundamentos de la petición a los cuales tuvo acceso este medio, se destaca que la región posee una belleza escénica destacada con diferentes paisajes como costas acantiladas, playas de arena o gravilla, la estepa y salitrales.
Además es una muestra representativa de la biodiversidad que habita las eco regiones: estepa Patagónica, Montes de Llanuras y Mesetas y Mar Argentino, y posee una importante diversidad biológica y una alta fragilidad de sus ecosistemas.
El área protegida comprende un territorio de 2 millones de hectáreas que involucran a la Península, además de las localidades de Puerto Pirámides, Puerto Madryn y Rawson, con una población de 214.196 habitantes.
En su trabajo incluye a diferentes instituciones, entre ellas, el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) sedes Trelew y Puerto Madryn, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sede Trelew, y Organizaciones No Gubernamentales como Fundación Patagonia Natural (FPN), Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), Fundación Tierra Salvaje, Fundación Empresaria de la Patagonia y el Ecocentro entre otras.
El objetivo de este tipo de reservas es reducir la pérdida de la biodiversidad; Mejorar los medios de vida; y favorecer las condiciones sociales, económicas y culturales para la sostenibilidad del medio ambiente. Además de fortalecer los procesos de organización y capacitación de productores; formación de técnicos; y concientización de tomadores de decisiones, comunidad en general y visitantes; para construir y fortalecer un modelo de uso adecuado.
Para poder realizar este trabajo será fundamental el rol que deberán tener las comunidades involucradas, según explicó el subsecretario de Conservación y Areas Protegidas del Chubut, Víctor Fratto.
“El trabajo requiere una interacción permanente con los municipios, más allá de las tareas de conservación que hagamos desde la Secretaría de Turismo y Areas Protegidas, para que nosotros lográramos esta distinción los municipios firmaron un compromiso y fue uno de los avales que tuvimos que presentar”, explicó.
“Tienen que comprometerse con esta distinción y trabajar en el desarrollo sustentable en lo que hace al manejo de los recursos, esto es fundamental y es un compromiso que ya asumieron y es importante que lo mantengan”, agregó.
El proyecto presentado en setiembre del año pasado tuvo una extensión de 300 páginas, requirió un importante trabajo técnico y de investigación que permitió dar las garantías de conservación para la creación de la Reserva de Biósfera. El trabajo permitió obtener experiencia, y según se confirmó desde la Secretaria de Turismo y Areas Protegidas, este año se presentará la postulación para la Biósfera Patagonia Azul que incluye al Parque Interjurisdiccional Marino Costero de la Patagonia Austral y la futura Area Protegida Marina a crearse en el área de Punta Tombo y Camarones.
Así gran parte del litoral chubutense estaría cubierto desde Punta Clara hasta el sur de Bahía Bustamante, logrando que Chubut tenga dos reservas biosferas, lo que permite obtener fondos para realizar estudios, implementar medidas y sobre todo potenciar el turismo sustentable.
.
Fecha de Publicación: 01/07/2014
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
La UNESCO otorgó el sello de Biosfera a la Reserva Valdés luego de la gestión realizada en 2013. De esta forma, Chubut tiene la primera reserva de este tipo en todo su territorio, sumándose a otros 117 países y otros quince lugares de Argentina. El área comprende una población de 214.196 habitantes.
Uno de los objetivos de la actual gestión de la Secretaria de Turismo y Areas Protegidas es incrementar el número de reservas que permitan conservar el hábitat y fomentar el turismo bajo un desarrollo sustentable. Esto está planteado en el Plan Estratégico de Turismo 2022 que se creó en la gestión y por el momento avanza con buenos resultados.
Recientemente en el marco de la 26º reunión del Consejo Internacional de Coordinación de la UNESCO, desarrollada en Suecia, hubo consenso para aprobar el proyecto presentado por la Secretaría de Medio Ambiente de Nación a través del Gobierno de la Provincia del Chubut para crear la Reserva de Biósfera Península Valdés.
De esta forma, la zona es la primera comarca de la provincia en obtener esta distinción, que también tienen otros 14 lugares de Argentina y 117 países, siendo Estados Unidos el país con mayor cantidad reservas de la biosfera, seguido por España.
Según confirmaron a Viajes y Turismo, la reserva incluye el Area Natural Protegida Península Valdés, los sitios Ramsar San José y Playa Fracaso de Importancia Internacional, el Area Protegida Municipal El Doradillo, el Area Natural Protegida Punta Loma, la Creación Reservas Punta Norte, Isla de los Pájaros y Punta Loma y el Area Natural Protegida Punta León.
De esta forma, fue incluida en la Red Mundial de Biosfera mediante decisión del Consejo Internacional de Coordinación del MAB (Programa el Hombre y la Biosfera en inglés). Con esta distinción y su implementación desde el Plan Estratégico se constituirá un Comité de Gestión que defina los criterios de manejo para cada zona en un marco permanente de articulación formalizado entre las distintas jurisdicciones y la comunidad para consolidar desde una mirada regional el proceso de ordenamiento ambiental iniciado en los últimos años.
Entre los fundamentos de la petición a los cuales tuvo acceso este medio, se destaca que la región posee una belleza escénica destacada con diferentes paisajes como costas acantiladas, playas de arena o gravilla, la estepa y salitrales.
Además es una muestra representativa de la biodiversidad que habita las eco regiones: estepa Patagónica, Montes de Llanuras y Mesetas y Mar Argentino, y posee una importante diversidad biológica y una alta fragilidad de sus ecosistemas.
El área protegida comprende un territorio de 2 millones de hectáreas que involucran a la Península, además de las localidades de Puerto Pirámides, Puerto Madryn y Rawson, con una población de 214.196 habitantes.
En su trabajo incluye a diferentes instituciones, entre ellas, el Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET), la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) sedes Trelew y Puerto Madryn, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sede Trelew, y Organizaciones No Gubernamentales como Fundación Patagonia Natural (FPN), Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), Fundación Tierra Salvaje, Fundación Empresaria de la Patagonia y el Ecocentro entre otras.
El objetivo de este tipo de reservas es reducir la pérdida de la biodiversidad; Mejorar los medios de vida; y favorecer las condiciones sociales, económicas y culturales para la sostenibilidad del medio ambiente. Además de fortalecer los procesos de organización y capacitación de productores; formación de técnicos; y concientización de tomadores de decisiones, comunidad en general y visitantes; para construir y fortalecer un modelo de uso adecuado.
Para poder realizar este trabajo será fundamental el rol que deberán tener las comunidades involucradas, según explicó el subsecretario de Conservación y Areas Protegidas del Chubut, Víctor Fratto.
“El trabajo requiere una interacción permanente con los municipios, más allá de las tareas de conservación que hagamos desde la Secretaría de Turismo y Areas Protegidas, para que nosotros lográramos esta distinción los municipios firmaron un compromiso y fue uno de los avales que tuvimos que presentar”, explicó.
“Tienen que comprometerse con esta distinción y trabajar en el desarrollo sustentable en lo que hace al manejo de los recursos, esto es fundamental y es un compromiso que ya asumieron y es importante que lo mantengan”, agregó.
El proyecto presentado en setiembre del año pasado tuvo una extensión de 300 páginas, requirió un importante trabajo técnico y de investigación que permitió dar las garantías de conservación para la creación de la Reserva de Biósfera. El trabajo permitió obtener experiencia, y según se confirmó desde la Secretaria de Turismo y Areas Protegidas, este año se presentará la postulación para la Biósfera Patagonia Azul que incluye al Parque Interjurisdiccional Marino Costero de la Patagonia Austral y la futura Area Protegida Marina a crearse en el área de Punta Tombo y Camarones.
Así gran parte del litoral chubutense estaría cubierto desde Punta Clara hasta el sur de Bahía Bustamante, logrando que Chubut tenga dos reservas biosferas, lo que permite obtener fondos para realizar estudios, implementar medidas y sobre todo potenciar el turismo sustentable.
.
El glifosato es clase III y nadie controla nada
El glifosato es clase III, ya no es clase IV ¿Dónde están los organismos de control?
Fecha de Publicación: 01/07/2014
Fuente: Renace
Provincia/Región: Nacional
Hace más de dos años el SENASA aprobó que el glifosato sea clase III, banda amarilla. Sin embargo, los bidones venden las empresas como MONSANTO y SINGENTA, asociadas a CASAFE y CIAFA, y que deberían ser controlados por los gobiernos provinciales, siguen etiquetados como clase IV y banda verde, la de menor toxicidad.
SENASA, organismos provinciales, CASAFE, CIAFA, MONSANTO, SINGENTA: ¿Otra articulación de ilícitos?
El 19 de junio de 2012, el Boletín Oficial publicó la Resolución 302 del SENASA que constituyó un pequeño avance en las luchas populares en contra de los daños que generan los pesticidas. Con mucho atraso, insuficiencias e incumplimientos, esta resolución sustituyó la clasificación toxicológica anterior por la más reciente establecida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el año 2009. Para los casos de irritación cutánea/ dermal, ocular y sensibilización cutánea, adopta las tablas establecidas por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos).
Como denunciamos en su momento, esa resolución sostenía la metodología de la clasificación de la dosis letal 50% aguda, haciendo aparecer a los pesticidas como mucho menos tóxicos de lo que en realidad son. Esto fue masivamente denunciado en la consulta pública que en su momento hiciera el propio SENASA, que ignoró todos esos aportes deslegitimando una vez más a la institución desatendiendo sus propias consultas que pretenden ser un instrumento participativo.
Dentro de la precariedad de esta nueva clasificación, se consideran valores de las dosis más exigentes para determinar las clases toxicológicas, lo que hace que algunos de los formulados de los pesticidas cambien a una categoría toxicológica más restrictiva.
El caso más notorio es el del glifosato, que pasó de Clase IV (la menor clasificación toxicológica) a Clase III (por lo menos), un cambio mínimo pero significativo dado el impacto que tiene en algunas provincias la aplicación de estos productos por la manera como están legisladas. También impacta en los informes y en su interpretación de las organizaciones empresarias agropecuarias, que mienten cuando continúan diciendo que la mayoría de los pesticidas aplicados en la Argentina corresponden a la banda verde.
Por qué ocurrió el cambio de clasificación del glifosato
Este cambio se debe por lo menos a dos motivos diferentes:
Por un lado, el SENASA, con cinco años de atraso, pone en vigencia la clasificación de la OMS 2009, que según sus propias normativas deben estar actualizadas. En la Clasificación toxicológica de los pesticidas de OMS 2009 el glifosato figura como clase III (banda amarilla), porque la OMS reconoce otros valores más restrictivos para la determinación de las clases de toxicidad.
Por otro lado, la incorporación de la toxicidad dermal y ocular de la EPA, también el glifosato queda clasificado como clase III. Incluso la misma empresa Monsanto publicó en el 2001 un informe donde reconoce que la toxicidad ocular del glifosato puede ser también clase I o clase II (la mayor toxicidad), debido a que el daño demora 21 días o 10 días en sanar, respectivamente.
Plazo de adecuación – Infracciones
La resolución 302 establecía también un período de adecuación de dos años; es decir, a pesar de que reconocía que los pesticidas son más peligrosos de lo que ellos mismos decían, permitían, como en otras oportunidades, que se los siguiera aplicando. Ese plazo de adecuación venció el 19 de junio próximo pasado.
A pesar de ello, los bidones se siguen presentando en los comercios que los venden clasificados como clase IV e identificados con banda verde.
Este incumplimiento es tanto de las empresas que participan de la producción y comercialización, como de los organismos de control provinciales y del SENASA.
Las falacias de CASAFE y CIAFA
A pesar de que el plazo de adecuación fue de dos años, a partir del 19 de junio de 2012 el glifosato ya es clase III. Por si fueran pocas las infracciones a sus propias normas y las elaboradas para ellos y sus intereses, continúan en el denominado “Estudio de Mercado de Fitosanitarios 2013” de diciembre de 2013, de CASAFE y CIAFA, las dos organizaciones que nuclean a los fabricantes, formuladores, comercializadores y distribuidores de pesticidas. Dicho estudio evalúa que el 68% de los pesticidas utilizados es clase IV, sin ninguna acaración, pretendiendo señalar que se utilizan masivamente los de menor toxicidad. Sólo puede llegar a esa conclusión si continúan con la falacia (ilegal ya, además) de considerar al glifosato y sus formulados como clase IV.
.
Fecha de Publicación: 01/07/2014
Fuente: Renace
Provincia/Región: Nacional
Hace más de dos años el SENASA aprobó que el glifosato sea clase III, banda amarilla. Sin embargo, los bidones venden las empresas como MONSANTO y SINGENTA, asociadas a CASAFE y CIAFA, y que deberían ser controlados por los gobiernos provinciales, siguen etiquetados como clase IV y banda verde, la de menor toxicidad.
SENASA, organismos provinciales, CASAFE, CIAFA, MONSANTO, SINGENTA: ¿Otra articulación de ilícitos?
El 19 de junio de 2012, el Boletín Oficial publicó la Resolución 302 del SENASA que constituyó un pequeño avance en las luchas populares en contra de los daños que generan los pesticidas. Con mucho atraso, insuficiencias e incumplimientos, esta resolución sustituyó la clasificación toxicológica anterior por la más reciente establecida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el año 2009. Para los casos de irritación cutánea/ dermal, ocular y sensibilización cutánea, adopta las tablas establecidas por la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos).
Como denunciamos en su momento, esa resolución sostenía la metodología de la clasificación de la dosis letal 50% aguda, haciendo aparecer a los pesticidas como mucho menos tóxicos de lo que en realidad son. Esto fue masivamente denunciado en la consulta pública que en su momento hiciera el propio SENASA, que ignoró todos esos aportes deslegitimando una vez más a la institución desatendiendo sus propias consultas que pretenden ser un instrumento participativo.
Dentro de la precariedad de esta nueva clasificación, se consideran valores de las dosis más exigentes para determinar las clases toxicológicas, lo que hace que algunos de los formulados de los pesticidas cambien a una categoría toxicológica más restrictiva.
El caso más notorio es el del glifosato, que pasó de Clase IV (la menor clasificación toxicológica) a Clase III (por lo menos), un cambio mínimo pero significativo dado el impacto que tiene en algunas provincias la aplicación de estos productos por la manera como están legisladas. También impacta en los informes y en su interpretación de las organizaciones empresarias agropecuarias, que mienten cuando continúan diciendo que la mayoría de los pesticidas aplicados en la Argentina corresponden a la banda verde.
Por qué ocurrió el cambio de clasificación del glifosato
Este cambio se debe por lo menos a dos motivos diferentes:
Por un lado, el SENASA, con cinco años de atraso, pone en vigencia la clasificación de la OMS 2009, que según sus propias normativas deben estar actualizadas. En la Clasificación toxicológica de los pesticidas de OMS 2009 el glifosato figura como clase III (banda amarilla), porque la OMS reconoce otros valores más restrictivos para la determinación de las clases de toxicidad.
Por otro lado, la incorporación de la toxicidad dermal y ocular de la EPA, también el glifosato queda clasificado como clase III. Incluso la misma empresa Monsanto publicó en el 2001 un informe donde reconoce que la toxicidad ocular del glifosato puede ser también clase I o clase II (la mayor toxicidad), debido a que el daño demora 21 días o 10 días en sanar, respectivamente.
Plazo de adecuación – Infracciones
La resolución 302 establecía también un período de adecuación de dos años; es decir, a pesar de que reconocía que los pesticidas son más peligrosos de lo que ellos mismos decían, permitían, como en otras oportunidades, que se los siguiera aplicando. Ese plazo de adecuación venció el 19 de junio próximo pasado.
A pesar de ello, los bidones se siguen presentando en los comercios que los venden clasificados como clase IV e identificados con banda verde.
Este incumplimiento es tanto de las empresas que participan de la producción y comercialización, como de los organismos de control provinciales y del SENASA.
Las falacias de CASAFE y CIAFA
A pesar de que el plazo de adecuación fue de dos años, a partir del 19 de junio de 2012 el glifosato ya es clase III. Por si fueran pocas las infracciones a sus propias normas y las elaboradas para ellos y sus intereses, continúan en el denominado “Estudio de Mercado de Fitosanitarios 2013” de diciembre de 2013, de CASAFE y CIAFA, las dos organizaciones que nuclean a los fabricantes, formuladores, comercializadores y distribuidores de pesticidas. Dicho estudio evalúa que el 68% de los pesticidas utilizados es clase IV, sin ninguna acaración, pretendiendo señalar que se utilizan masivamente los de menor toxicidad. Sólo puede llegar a esa conclusión si continúan con la falacia (ilegal ya, además) de considerar al glifosato y sus formulados como clase IV.
.
Plan para la Conservación del Yaguareté en marcha
En junio se aprobó y se puso en marcha el Plan para la Conservación del Yaguareté
Fecha de Publicación: 01/07/2014
Fuente: Portal guazunoticias.com
Provincia/Región: Misiones
Durante un evento realizado por Vida Silvestre en el mes de junio, el subsecretario de Ecología de Misiones, Juan Manuel Díaz, presentó la resolución Nº 246 en la que se aprobó el Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté en Misiones por parte del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.
“Para Vida Silvestre, la aprobación del plan de acción representa un paso fundamental para la conservación de la especie”, señaló Manuel Jaramillo, coordinador del Programa Selva Paranaense de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
La subcomisión Selva Paranaense, encargada de la elaboración y ahora de la ejecución del Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté, se reunió el martes 24 de junio para avanzar en el Plan Operativo Anual (POA) para el 2015. La subcomisión está integrada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y la Red Yaguareté.
.
Fecha de Publicación: 01/07/2014
Fuente: Portal guazunoticias.com
Provincia/Región: Misiones
Durante un evento realizado por Vida Silvestre en el mes de junio, el subsecretario de Ecología de Misiones, Juan Manuel Díaz, presentó la resolución Nº 246 en la que se aprobó el Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté en Misiones por parte del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.
“Para Vida Silvestre, la aprobación del plan de acción representa un paso fundamental para la conservación de la especie”, señaló Manuel Jaramillo, coordinador del Programa Selva Paranaense de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
La subcomisión Selva Paranaense, encargada de la elaboración y ahora de la ejecución del Plan de Acción para la Conservación del Yaguareté, se reunió el martes 24 de junio para avanzar en el Plan Operativo Anual (POA) para el 2015. La subcomisión está integrada por la Fundación Vida Silvestre Argentina, la Administración de Parques Nacionales, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables de Misiones, el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico, la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y la Red Yaguareté.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(566)
-
noviembre(41)
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(41)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(566)
- noviembre (41)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)