UNSAM aporta al saneamiento del río Reconquista
Tecnología para limpiar el río Reconquista
Fecha de Publicación: 07/05/2014
Fuente: Portal dicyt.com
Provincia/Región: Buenos Aires
Un equipo de la UNSAM prueba una tecnología que se usa en prácticas sustentables de minería para la remediación del segundo río más contaminado del país, con el valor agregado de la recuperación de metales
En Villa La Cárcova, los basurales dominan el paisaje. Ubicada en la localidad bonaerense de José León Suárez, en el partido de General San Martín, es un asentamiento que alberga a unas 12.000 personas en condiciones de extrema pobreza. Para ellos, los residuos significan contaminación, pero también representan su principal fuente de ingresos. La villa está atravesada por el “zanjón”, como llaman popularmente al canal que desemboca en el Reconquista, el segundo río más contaminado del país. Además, se encuentra a unos pocos kilómetros del relleno sanitario del CEAMSE, que recibe diariamente toneladas de residuos provenientes de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense.
De esta manera, el acceso al agua potable también es un problema. Sin embargo, “los vecinos han logrado llevar agua a todo el barrio a través de una intrincada red de mangueras desde la distribuidora central. El problema es que los efluentes cloacales muchas veces drenan por zanjas a cielo abierto y las mangueras pasan por estas zanjas. Entonces, cuando hay una baja de presión, la manguera puede llegar a ser contaminada con agua cloacal”, cuenta a TSS Gustavo Curutchet, investigador del CONICET en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) y la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Curutchet trabaja en la zona desde hace varios años, estudiando posibles formas de remediación de cauces contaminados, como el “zanjón” que desemboca en el Río Reconquista.
Actualmente, el equipo del que forma parte Curutchet, junto a Roberto Candal y otros investigadores de la UNSaM, trabaja en la aplicación de procesos redox para la remediación de sedimentos contaminados y la recuperación de metales. Se trata de reacciones químicas en la que uno de los reactivos (agente oxidante) produce una oxidación al otro (agente reductor), al captar electrones que éste libera. La mayor parte de estas reacciones son catalizadas, es decir, aceleradas por microorganismos. Curutchet explica que este proceso ocurre de manera natural en sedimentos de ríos y arroyos contaminados.
“Debido a la descarga de materia orgánica, que son compuestos de características reductoras, se conforma un ambiente anaeróbico (ausente de oxígeno) y empiezan a actuar bacterias que, al respirar compuestos con sulfato, generan ácido sulfídrico, que es tóxico y produce el característico olor nauseabundo de ríos contaminados. Los sedimentos del fondo son los más afectados porque son los que más lejos del oxígeno están”, describe el investigador, y agrega que “es muy común que, al hacer un dragado, los sedimentos se depositen en la orilla. Entonces, el medio se acidifica, los metales pasan a solución rápidamente y pueden infiltrar a las napas e impactar en la biota”.
Además, Curutchet destaca que las bacterias utilizadas fueron aisladas del propio río, como las de la especie Acidithiobacillus (oxidación) y Desulfovibrio (reducción). De todos modos, aclara que el método estudiado no solo sirve para la zona de La Cárcova, sino que puede aplicarse en otros cauces contaminados. “Ya hemos concluido una etapa de laboratorio con muchas muestras a lo largo de diferentes campañas y creemos que podemos llegar a una escala piloto en muy poco tiempo”, indica. Aparte de la Escuela de Ciencia y Tecnología, en la investigación también participan otros equipos de la UNSaM: un grupo de la Escuela de Humanidades dirigido por Silvia Grinberg; y otro de la Escuela de Política y Gobierno, a cargo de Ricardo Gutiérrez.
El investigador destaca la actitud proactiva de los vecinos de La Cárcova ante los problemas de contaminación con los que están obligados a convivir. “La gente está siempre dispuesta a hacer cosas y se las arreglan muy bien con lo que pueden, pero la presencia del Estado es fundamental”, enfatiza.
Por eso, la propuesta de Curutchet y su equipo es realizar estos mismos procesos, pero en condiciones controladas, por ejemplo, dentro de un reactor que se pueda instalar en la orilla del río. “Los metales pesados tienen que ser tratados como un residuo peligroso o, lo que es parte de nuestro trabajo, pueden ser considerados como un recurso, como un mineral. Porque con una tecnología que no implica mucha mayor infraestructura que un relleno de seguridad, se puede hacer un proceso que se conoce como biolixiviación, el mismo que se usa en minería: una oxidación y liberación de los metales, pero en condiciones controladas. De esa manera, recuperamos metales como el zinc, cobre y cromo en el líquido lixiviado. Esto un recurso interesante porque su venta puede pagar parcialmente el proceso. Y una vez que el sedimento está descontaminado, se puede transformar en abono o volver a poner en el río sin problemas”, señala.
.
Fecha de Publicación: 07/05/2014
Fuente: Portal dicyt.com
Provincia/Región: Buenos Aires
Un equipo de la UNSAM prueba una tecnología que se usa en prácticas sustentables de minería para la remediación del segundo río más contaminado del país, con el valor agregado de la recuperación de metales
En Villa La Cárcova, los basurales dominan el paisaje. Ubicada en la localidad bonaerense de José León Suárez, en el partido de General San Martín, es un asentamiento que alberga a unas 12.000 personas en condiciones de extrema pobreza. Para ellos, los residuos significan contaminación, pero también representan su principal fuente de ingresos. La villa está atravesada por el “zanjón”, como llaman popularmente al canal que desemboca en el Reconquista, el segundo río más contaminado del país. Además, se encuentra a unos pocos kilómetros del relleno sanitario del CEAMSE, que recibe diariamente toneladas de residuos provenientes de la Ciudad de Buenos Aires y del conurbano bonaerense.
De esta manera, el acceso al agua potable también es un problema. Sin embargo, “los vecinos han logrado llevar agua a todo el barrio a través de una intrincada red de mangueras desde la distribuidora central. El problema es que los efluentes cloacales muchas veces drenan por zanjas a cielo abierto y las mangueras pasan por estas zanjas. Entonces, cuando hay una baja de presión, la manguera puede llegar a ser contaminada con agua cloacal”, cuenta a TSS Gustavo Curutchet, investigador del CONICET en el Instituto de Investigación e Ingeniería Ambiental (3iA) y la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Curutchet trabaja en la zona desde hace varios años, estudiando posibles formas de remediación de cauces contaminados, como el “zanjón” que desemboca en el Río Reconquista.
Actualmente, el equipo del que forma parte Curutchet, junto a Roberto Candal y otros investigadores de la UNSaM, trabaja en la aplicación de procesos redox para la remediación de sedimentos contaminados y la recuperación de metales. Se trata de reacciones químicas en la que uno de los reactivos (agente oxidante) produce una oxidación al otro (agente reductor), al captar electrones que éste libera. La mayor parte de estas reacciones son catalizadas, es decir, aceleradas por microorganismos. Curutchet explica que este proceso ocurre de manera natural en sedimentos de ríos y arroyos contaminados.
“Debido a la descarga de materia orgánica, que son compuestos de características reductoras, se conforma un ambiente anaeróbico (ausente de oxígeno) y empiezan a actuar bacterias que, al respirar compuestos con sulfato, generan ácido sulfídrico, que es tóxico y produce el característico olor nauseabundo de ríos contaminados. Los sedimentos del fondo son los más afectados porque son los que más lejos del oxígeno están”, describe el investigador, y agrega que “es muy común que, al hacer un dragado, los sedimentos se depositen en la orilla. Entonces, el medio se acidifica, los metales pasan a solución rápidamente y pueden infiltrar a las napas e impactar en la biota”.
Además, Curutchet destaca que las bacterias utilizadas fueron aisladas del propio río, como las de la especie Acidithiobacillus (oxidación) y Desulfovibrio (reducción). De todos modos, aclara que el método estudiado no solo sirve para la zona de La Cárcova, sino que puede aplicarse en otros cauces contaminados. “Ya hemos concluido una etapa de laboratorio con muchas muestras a lo largo de diferentes campañas y creemos que podemos llegar a una escala piloto en muy poco tiempo”, indica. Aparte de la Escuela de Ciencia y Tecnología, en la investigación también participan otros equipos de la UNSaM: un grupo de la Escuela de Humanidades dirigido por Silvia Grinberg; y otro de la Escuela de Política y Gobierno, a cargo de Ricardo Gutiérrez.
El investigador destaca la actitud proactiva de los vecinos de La Cárcova ante los problemas de contaminación con los que están obligados a convivir. “La gente está siempre dispuesta a hacer cosas y se las arreglan muy bien con lo que pueden, pero la presencia del Estado es fundamental”, enfatiza.
Por eso, la propuesta de Curutchet y su equipo es realizar estos mismos procesos, pero en condiciones controladas, por ejemplo, dentro de un reactor que se pueda instalar en la orilla del río. “Los metales pesados tienen que ser tratados como un residuo peligroso o, lo que es parte de nuestro trabajo, pueden ser considerados como un recurso, como un mineral. Porque con una tecnología que no implica mucha mayor infraestructura que un relleno de seguridad, se puede hacer un proceso que se conoce como biolixiviación, el mismo que se usa en minería: una oxidación y liberación de los metales, pero en condiciones controladas. De esa manera, recuperamos metales como el zinc, cobre y cromo en el líquido lixiviado. Esto un recurso interesante porque su venta puede pagar parcialmente el proceso. Y una vez que el sedimento está descontaminado, se puede transformar en abono o volver a poner en el río sin problemas”, señala.
.
El mascotismo silvestre también en San Luis
Rescatan a un puma “mascota” y lo trasladan al centro de conservación de vida silvestre
Fecha de Publicación: 07/05/2014
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
En un esfuerzo conjunto de los vecinos de Naschel, la Policía, la justicia y el Ministerio de Medio Ambiente, se logró rescatar a un puma joven que una familia tenía como mascota en esa localidad del Valle del Conlara.
Los primeros en actuar fueron los vecinos que vivían al lado del puma. Ellos hicieron la denuncia en la Comisaría N° 24 de Naschel por la “mascota” que tenían en la casa colindante, lo habían visto ya que lo tenían atado a un árbol al que regularmente se subía. “Estaba encadenado, pero no enjaulado, por lo que lo veíamos con frecuencia”, explicó el vecino. Quién además informó que, teóricamente, el puma hembra de 7 meses había llegado a esa vivienda, luego que un grupo de cazadores matara a su madre, dejando esta cachorra muy pequeña y huérfana, que fue trasladado a esta vivienda.
Medio Ambiente recibió la denuncia de la Policía que ya había solicitado el allanamiento a la Dra. Patricia Beso, del Juzgado del crimen N° 3 de Concarán que actuó inmediatamente.
Una vez allí los técnicos del Ministerio, Matías Ayarragaray y Florencia Tessaro conjuntamente con el jefe de la Comisaría Diego Villafañez, el Subjefe Sergio Aguilar y el inspector Cornejo, procedieron al rescate del puma que fue traslado al Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida.
En la mayoría de los casos, los animales criados en contacto con el hombre desarrollan patologías del comportamiento que los hacen no rehabilitables haciendo de su cautiverio un camino sin retorno. “Al crecer en contacto con el hombre, distorsionan sus comportamientos normales y muchos comportamientos instintivos pueden no desarrollarse por no tener los estímulos necesarios”, destacó el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider.
Por otra parte, la tenencia de especies de fauna silvestre como mascota, conocida como mascotismo, no sólo afecta a las especies extraídas de su hábitat, sino también al hombre, por la transmisión de enfermedades como la psitacosis, que transmiten catas y loros, o por accidentes, como ataques de víboras o pumas.
“Solicitamos a todos colaborar en la lucha contra el mascotismo, denunciando el tráfico, comercialización y tenencia de animales silvestres en domicilios particulares y no comprando animales silvestres ni extrayéndolos de su hábitat natural”, pidió la ministra, Daiana Hissa.
.
Fecha de Publicación: 07/05/2014
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis
En un esfuerzo conjunto de los vecinos de Naschel, la Policía, la justicia y el Ministerio de Medio Ambiente, se logró rescatar a un puma joven que una familia tenía como mascota en esa localidad del Valle del Conlara.
Los primeros en actuar fueron los vecinos que vivían al lado del puma. Ellos hicieron la denuncia en la Comisaría N° 24 de Naschel por la “mascota” que tenían en la casa colindante, lo habían visto ya que lo tenían atado a un árbol al que regularmente se subía. “Estaba encadenado, pero no enjaulado, por lo que lo veíamos con frecuencia”, explicó el vecino. Quién además informó que, teóricamente, el puma hembra de 7 meses había llegado a esa vivienda, luego que un grupo de cazadores matara a su madre, dejando esta cachorra muy pequeña y huérfana, que fue trasladado a esta vivienda.
Medio Ambiente recibió la denuncia de la Policía que ya había solicitado el allanamiento a la Dra. Patricia Beso, del Juzgado del crimen N° 3 de Concarán que actuó inmediatamente.
Una vez allí los técnicos del Ministerio, Matías Ayarragaray y Florencia Tessaro conjuntamente con el jefe de la Comisaría Diego Villafañez, el Subjefe Sergio Aguilar y el inspector Cornejo, procedieron al rescate del puma que fue traslado al Centro de Conservación de Vida Silvestre en La Florida.
En la mayoría de los casos, los animales criados en contacto con el hombre desarrollan patologías del comportamiento que los hacen no rehabilitables haciendo de su cautiverio un camino sin retorno. “Al crecer en contacto con el hombre, distorsionan sus comportamientos normales y muchos comportamientos instintivos pueden no desarrollarse por no tener los estímulos necesarios”, destacó el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider.
Por otra parte, la tenencia de especies de fauna silvestre como mascota, conocida como mascotismo, no sólo afecta a las especies extraídas de su hábitat, sino también al hombre, por la transmisión de enfermedades como la psitacosis, que transmiten catas y loros, o por accidentes, como ataques de víboras o pumas.
“Solicitamos a todos colaborar en la lucha contra el mascotismo, denunciando el tráfico, comercialización y tenencia de animales silvestres en domicilios particulares y no comprando animales silvestres ni extrayéndolos de su hábitat natural”, pidió la ministra, Daiana Hissa.
.
Temas agroambientales delicados que van a debate
Ley de semillas y la biotecnología aplicada, las principales prioridades del Congreso
Fecha de Publicación: 06/05/2014
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Nacional
Diputados y Senadores oficialistas están acordando con el Poder Ejecutivo la regulación del uso del suelo y los agroquímicos, dos temas delicados. Buscan consensuarlo con los legisladores de la oposición para avanzar en políticas de Estado.
Las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el resto de los actores sociales del sector, debatirán este año una serie de proyectos específicos que implicarán cambios en la forma de la agricultura, la ganadería y la biotecnología aplicada de nuestro país.
Propuestas como la de una Ley de Semillas, de regulación del uso suelo doméstico o de agroquímicos como el glifosato, leyes de promoción de cultivos regionales o de ganadería en suelos áridos y semiáridos, y hasta proyectos de segmentación y compensación de las retenciones circulan y se debaten en ambas Cámaras. Existen variantes y divergencias ideológicas en los proyectos, y en algunos casos incluso hay divisiones entre los propios bloques de legisladores. Desde el Ministerio de Agricultura y las Cámaras prometen un debate abierto a las entidades representativas para consensuar los intereses y producir la legislación más apta.
La mayoría de los proyectos más comprometedores se encuentra en la Cámara de Diputados, esperando conseguir cierto consenso, aunque los diversos partidos todavía no se han puesto de acuerdo sobre la legislación óptima. El punto de disputa más polémico es el de la Ley de Semillas, acerca de la cual el kirchnerismo todavía no tiene proyectos presentados, sino que busca un análisis más amplio en conjunto con el Ministerio de Agricultura.
Por un lado, hay un proyecto del radicalismo que presentó Juan Francisco Casañas, un agrodiputado de la Federación Agraria y la Unión Cívica Radical (UCR), que propone un tratamiento más duro respecto del uso de las patentes, que en el mundillo político y agropecuario se conoce como "Ley Monsanto". El dilema principal que este proyecto se propone resolver, es que cuando una semillera vende su nuevo producto, cobra los derechos de la semilla, pero no los de las sucesivas replicaciones y reproducciones que el productor puede hacer. De esta manera, la iniciativa busca premiar las ganancias y los incentivos de los innovadores.
Por otro lado, desde el Frente Amplio y Progresista (FAP), el agrodiputado Omar Segundo Barchetta, de Santa Fe, junto con otros nueve firmantes, sostiene lo contrario, bajo el discurso de que los productores agropecuarios necesitan de la reproducción de la semilla, y que sería usurero cobrar por la reproducción de la semilla, y se enfocan más en la comercialización de la misma, para que nadie revenda el producto de los semilleros.
Hay que descartar, sin embargo, que esto sea una pura posición a favor de las semilleras o los pequeños productores.
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Luis Ángel Basterra, quien es diputado por el Frente para la Victoria comentó que "son opiniones divergentes, unos piensan que los productores se perjudican por el precio oneroso de la semilla al pagar la patente, los otros consideran que el efecto nocivo se debe a la falta de innovación para producir semillas mejores y más resistentes, que aumenten los rindes de la producción."
Otro problema esencial es el de uso de agroquímicos, en el cual existen tres áreas importantes, con distinta capacidad de consenso.
La política del Frente para la Victoria al respecto, es separar el proyecto por áreas, de manera de promulgar lo más rápido posible los elementos con mayor consenso. El punto en el que casi no existe debate es el del tratamiento de los envases utilizados, que son altamente contaminantes, y que los productores suelen tirar en los campos en vez de aprovechar la oportunidad de reciclaje. Se buscará, por lo tanto, regular la contaminación por este factor y promover un uso responsable
Por otro lado, el área del registro y la fiscalización de los productos genera algo más de polémica, pero existe cierto consenso en que es necesario que exista una regulación de los productos, que podría, en principio, estar a cargo del área de desarrollo productivo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Por último, el punto más polémico es el de la regulación del uso de agroquímicos, que requiere un debate amplio, dado que está en juego la capacidad económica, pero también la salud humana y el medio ambiente, en distintas jerarquías, desde el municipio, que es la autoridad de aplicación, las provincias, que son las dueñas de los recursos, y la Nación. Se encuentran en danza distintos proyectos de ley respecto del glifosato, que oscilan desde la total prohibición hasta la promoción de buenas prácticas.
Sin embargo, no hay uniformidad de opiniones en cada bloque, y coexisten distintos proyectos dentro de cada partido.
Por ejemplo, tanto Victoria Donda (Libres del Sur) como Julia Argentina Perie (Frente para la Victoria) piden la prohibición del agroquímico.
Un tercer punto de alta importancia es el del uso y conservación de los suelos.
Sin embargo, si bien es el Frente para la Victoria el que impulsa esta ley, todavía no ha propuesto ningún proyecto. La discusión todavía está en un estado embrionario.
Sin embargo, los diputados afirman que se encuentran con voluntad de ponerlo en marcha, y están deliberando con el Ministerio de Agricultura sobre el tema.
La cuestión central para considerar el uso del suelo es que el mismo es un bien social de gestión privada, y no uno meramente privado, y por lo tanto, quien ostente la propiedad tiene que atenerse a las regulaciones.
El uso del suelo debería obligar a preservar la capacidad productiva del mismo, lo que en la economía suele considerarse "capital natural". Pero al mismo tiempo, el suelo no debería perder fertilidad ni biodiversidad, por lo que el enfoque tiene que ser plural e integrar ámbitos disímiles como la economía y la ecología. Por eso la necesidad de interactuar con los sectores económicos y con el Ministerio, articulando propuestas ejecutivas para brindar un marco legislativo consistente.
El objetivo esencial del proyecto sería que el Estado fiscalice y regule el uso del suelo, para lo cual el gobierno deberá crear algún tipo de entidad reguladora o concedérsela a algún órgano existente. Si bien no hay nada previsto, es una posibilidad asignar el Área de Tierras, o el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Un punto que no puede pasar desapercibido es la cuestión de la agricultura familiar. Desde el gobierno están presentando proyectos, uno reciente de parte de la diputada Claudia Giaccone, y próximamente se presentará otro en base a las propuestas del Ministerio de Agricultura al respecto. Será importante el reconocimiento por ley de muchos derechos y reivindicaciones que hoy dependen de las autoridades del Ministerio y que podrían transformarse de esa manera en políticas de Estado.
También son importantes en volumen, aunque no en consensos, varios proyectos por parte de la oposición respecto de las retenciones. Desde propuestas para impedir que el Ejecutivo aumente las retenciones por decreto, a la eliminación de las retenciones en algún producto (como el girasol), la segmentación por escalas y por regiones o la devolución de los fletes, son medidas que atienden a realidades particulares, más que a políticas sistémicas. Sin embargo, es importante destacar que teniendo el debate parlamentario de la resolución 125 como pionero, se ha comenzado a diferenciar entre distintos tipos de productos, regiones y productores, para evitar la imposición de grandes tributos a los más pequeños, o de reducción de las cargas a los más grandes.
En la Cámara de Senadores se encuentran los proyectos de mayor consenso, y en particular varios que saldrán pronto respecto de las economías regionales, que tienen que ver con el fomento de la ganadería de búfalos, el incremento del fondo algodonero (en el que coexisten un proyecto que viene de de Diputados y uno de la senadora Graciela De La Rosa, del FPV), uno del senador Liliana Fellner, del FPV sobre promoción de productos andinos y finalmente, uno de los que mayor consenso lleva es el de la promoción de la ganadería en suelos áridos y semiáridos, en el cual coexisten un proyecto que obtuvo dictamen en diputados y otro propuesto por la senadora Laura Montero, de la UCR. «
.
Fecha de Publicación: 06/05/2014
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Nacional
Diputados y Senadores oficialistas están acordando con el Poder Ejecutivo la regulación del uso del suelo y los agroquímicos, dos temas delicados. Buscan consensuarlo con los legisladores de la oposición para avanzar en políticas de Estado.
Las Cámaras de Diputados y Senadores de la Nación, en conjunto con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el resto de los actores sociales del sector, debatirán este año una serie de proyectos específicos que implicarán cambios en la forma de la agricultura, la ganadería y la biotecnología aplicada de nuestro país.
Propuestas como la de una Ley de Semillas, de regulación del uso suelo doméstico o de agroquímicos como el glifosato, leyes de promoción de cultivos regionales o de ganadería en suelos áridos y semiáridos, y hasta proyectos de segmentación y compensación de las retenciones circulan y se debaten en ambas Cámaras. Existen variantes y divergencias ideológicas en los proyectos, y en algunos casos incluso hay divisiones entre los propios bloques de legisladores. Desde el Ministerio de Agricultura y las Cámaras prometen un debate abierto a las entidades representativas para consensuar los intereses y producir la legislación más apta.
La mayoría de los proyectos más comprometedores se encuentra en la Cámara de Diputados, esperando conseguir cierto consenso, aunque los diversos partidos todavía no se han puesto de acuerdo sobre la legislación óptima. El punto de disputa más polémico es el de la Ley de Semillas, acerca de la cual el kirchnerismo todavía no tiene proyectos presentados, sino que busca un análisis más amplio en conjunto con el Ministerio de Agricultura.
Por un lado, hay un proyecto del radicalismo que presentó Juan Francisco Casañas, un agrodiputado de la Federación Agraria y la Unión Cívica Radical (UCR), que propone un tratamiento más duro respecto del uso de las patentes, que en el mundillo político y agropecuario se conoce como "Ley Monsanto". El dilema principal que este proyecto se propone resolver, es que cuando una semillera vende su nuevo producto, cobra los derechos de la semilla, pero no los de las sucesivas replicaciones y reproducciones que el productor puede hacer. De esta manera, la iniciativa busca premiar las ganancias y los incentivos de los innovadores.
Por otro lado, desde el Frente Amplio y Progresista (FAP), el agrodiputado Omar Segundo Barchetta, de Santa Fe, junto con otros nueve firmantes, sostiene lo contrario, bajo el discurso de que los productores agropecuarios necesitan de la reproducción de la semilla, y que sería usurero cobrar por la reproducción de la semilla, y se enfocan más en la comercialización de la misma, para que nadie revenda el producto de los semilleros.
Hay que descartar, sin embargo, que esto sea una pura posición a favor de las semilleras o los pequeños productores.
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería, Luis Ángel Basterra, quien es diputado por el Frente para la Victoria comentó que "son opiniones divergentes, unos piensan que los productores se perjudican por el precio oneroso de la semilla al pagar la patente, los otros consideran que el efecto nocivo se debe a la falta de innovación para producir semillas mejores y más resistentes, que aumenten los rindes de la producción."
Otro problema esencial es el de uso de agroquímicos, en el cual existen tres áreas importantes, con distinta capacidad de consenso.
La política del Frente para la Victoria al respecto, es separar el proyecto por áreas, de manera de promulgar lo más rápido posible los elementos con mayor consenso. El punto en el que casi no existe debate es el del tratamiento de los envases utilizados, que son altamente contaminantes, y que los productores suelen tirar en los campos en vez de aprovechar la oportunidad de reciclaje. Se buscará, por lo tanto, regular la contaminación por este factor y promover un uso responsable
Por otro lado, el área del registro y la fiscalización de los productos genera algo más de polémica, pero existe cierto consenso en que es necesario que exista una regulación de los productos, que podría, en principio, estar a cargo del área de desarrollo productivo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Por último, el punto más polémico es el de la regulación del uso de agroquímicos, que requiere un debate amplio, dado que está en juego la capacidad económica, pero también la salud humana y el medio ambiente, en distintas jerarquías, desde el municipio, que es la autoridad de aplicación, las provincias, que son las dueñas de los recursos, y la Nación. Se encuentran en danza distintos proyectos de ley respecto del glifosato, que oscilan desde la total prohibición hasta la promoción de buenas prácticas.
Sin embargo, no hay uniformidad de opiniones en cada bloque, y coexisten distintos proyectos dentro de cada partido.
Por ejemplo, tanto Victoria Donda (Libres del Sur) como Julia Argentina Perie (Frente para la Victoria) piden la prohibición del agroquímico.
Un tercer punto de alta importancia es el del uso y conservación de los suelos.
Sin embargo, si bien es el Frente para la Victoria el que impulsa esta ley, todavía no ha propuesto ningún proyecto. La discusión todavía está en un estado embrionario.
Sin embargo, los diputados afirman que se encuentran con voluntad de ponerlo en marcha, y están deliberando con el Ministerio de Agricultura sobre el tema.
La cuestión central para considerar el uso del suelo es que el mismo es un bien social de gestión privada, y no uno meramente privado, y por lo tanto, quien ostente la propiedad tiene que atenerse a las regulaciones.
El uso del suelo debería obligar a preservar la capacidad productiva del mismo, lo que en la economía suele considerarse "capital natural". Pero al mismo tiempo, el suelo no debería perder fertilidad ni biodiversidad, por lo que el enfoque tiene que ser plural e integrar ámbitos disímiles como la economía y la ecología. Por eso la necesidad de interactuar con los sectores económicos y con el Ministerio, articulando propuestas ejecutivas para brindar un marco legislativo consistente.
El objetivo esencial del proyecto sería que el Estado fiscalice y regule el uso del suelo, para lo cual el gobierno deberá crear algún tipo de entidad reguladora o concedérsela a algún órgano existente. Si bien no hay nada previsto, es una posibilidad asignar el Área de Tierras, o el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Un punto que no puede pasar desapercibido es la cuestión de la agricultura familiar. Desde el gobierno están presentando proyectos, uno reciente de parte de la diputada Claudia Giaccone, y próximamente se presentará otro en base a las propuestas del Ministerio de Agricultura al respecto. Será importante el reconocimiento por ley de muchos derechos y reivindicaciones que hoy dependen de las autoridades del Ministerio y que podrían transformarse de esa manera en políticas de Estado.
También son importantes en volumen, aunque no en consensos, varios proyectos por parte de la oposición respecto de las retenciones. Desde propuestas para impedir que el Ejecutivo aumente las retenciones por decreto, a la eliminación de las retenciones en algún producto (como el girasol), la segmentación por escalas y por regiones o la devolución de los fletes, son medidas que atienden a realidades particulares, más que a políticas sistémicas. Sin embargo, es importante destacar que teniendo el debate parlamentario de la resolución 125 como pionero, se ha comenzado a diferenciar entre distintos tipos de productos, regiones y productores, para evitar la imposición de grandes tributos a los más pequeños, o de reducción de las cargas a los más grandes.
En la Cámara de Senadores se encuentran los proyectos de mayor consenso, y en particular varios que saldrán pronto respecto de las economías regionales, que tienen que ver con el fomento de la ganadería de búfalos, el incremento del fondo algodonero (en el que coexisten un proyecto que viene de de Diputados y uno de la senadora Graciela De La Rosa, del FPV), uno del senador Liliana Fellner, del FPV sobre promoción de productos andinos y finalmente, uno de los que mayor consenso lleva es el de la promoción de la ganadería en suelos áridos y semiáridos, en el cual coexisten un proyecto que obtuvo dictamen en diputados y otro propuesto por la senadora Laura Montero, de la UCR. «
.
Garabí-Panambí cuestionado por la falta de transparencia
Cuestionan la escasa información del consorcio Energético Garabí-Panambí
Fecha de Publicación: 06/05/2014
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
En la mañana del pasado lunes 28 de abril, se realizó en el Centro Integrador Comunitario de la localidad de Azara, una “charla informativa” sobre el proyecto Garabí y Panambí, a cargo del coordinador general del Plan de Comunicación Social del consorcio interesado en la construcción de las represas Garabí y Panambí, Sergio Mogliatti.
La charla tuvo una concurrencia escasísima dada la importancia de la temática: apenas diez personas, entre ellas el intendente de Azara y un concejal de dicha localidad.
Acudió a la reunión parte del equipo de Comunicación de la Mesa Provincial No a las Represas y de la Asociación de Trabajadores del Estado. A continuación, un resumen de algunos de los tópicos abordados.
¿Información objetiva? ¿Qué grupos integran el consorcio?
En la presentación de la charla, Mogliatti refirió que lo que se desarrolla desde el Plan de Comunicación del consorcio energético del Río Uruguay, es la divulgación de la “información objetiva” que surge a través de los distintos estudios y proyecciones que realiza dicho consorcio. “Nosotros brindamos datos técnicos objetivos, y luego cada ciudadano puede decidir, no es a favor ni en contra, es información técnica” señaló Mogliatti.
Estas afirmaciones fueron objetadas por los representantes de la Mesa Provincial No a las Represas, dado que desde su creación y puesta en marcha, desde el espacio de comunicación del consorcio, se avizora que la escasa información que se brinda, tienden a minimizar extremadamente las consabidas consecuencias negativas y los graves impactos sociales, sanitarios y ambientales de las represas, presentando a los proyectos hidroeléctricos desde una mirada exclusivamente positiva. Es en la minimización de impactos, así como en la omisión de determinada información sustancial, donde queda en evidencia las verdaderas intenciones persuasivas del discurso pro represas. Pero lo que realmente expone con contundencia cuál es el posicionamiento del consorcio, es su composición. Observemos cómo se compone el consorcio energético del Río Uruguay.
Consular S.A, es una firma con sede formal en la provincia de Santa Cruz. La compañía realizó millonarias obras en el marco del plan de terminación de Yaciretá; obras en las rutas nacionales 40 (Jujuy), 12 (Entre Ríos) o 205 (Buenos Aires); el acceso al parque nacional Monte León; los puentes Reconquista-Goya y Encarnación-Posadas. En materia de represas, se adjudicaron obras para la construcción de dos represas en el sur: La Barrancosa y Condor Cliff. ¿Puede una compañía que se dedica a construir represas tener una mirada imparcial y “objetiva” sobre una cuestión tan delicada como los impactos de una represa? Por su parte, la firma GRUPO CONSULTOR MESOPOTAMICO S.R.L está radicada en Posadas desde 1994 y cuenta entre sus clientes más importantes a la Entidad Binacional Yacyretá, es decir, es una empresa que claramente se beneficia con la construcción de represas con lo que pierde toda condición de imparcialidad.
I.A.T.A.S.A. (Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina Sociedad Anónima de Servicios Profesionales) es la otra empresa argentina que integra el consorcio y que tiene a su cargo los estudios ambientales para Garabí y Panambí. Esta firma está trabajando actualmente en el complejo Hidroeléctrico en Cóndor Cliff, sobre el río Santa Cruz, y también cuenta entre sus antecedentes con numerosos trabajos en pos de represas. Entre sus clientes, figura nada más ni nada menos que la nociva y resistida multinacional Monsanto. Trabajaron además, en el llenado del embalse de Yacyretá.
Otra de las compañías que integran el consorcio es la brasileña ENGEVIX ENGENHARIA S.A, que en su país de origen también está fuertemente ligada a la construcción de grandes represas desde 1996.
Entonces, si quienes están haciendo los estudios son compañías que basan sus ganancias en la construcción de represas, ¿es de esperar que cumplan en informar desde la “objetividad”? ¿Es, por ende, de esperar que desde el plan de comunicación se informe en profunidad acerca de los impactos negativos?
¿Qué pueblos y parajes serán afectados?
A través de una presentación en power point, el disertante exhibió datos y cuadros ya conocidos acerca de la “afectación” de la represa. Hay 17 municipios argentinos – 16 en Misiones y Garruchos en Corrientes -que figuran en ese listado. Serán en total más de 98 mil hectáreas afectadas, de las cuales 39 mil corresponden a territorio argentino.
Consultado acerca de cuáles son puntualmente los parajes y pueblos que desaparecerán si se realizan las represas de Garabí y Panambí, Mogliatti sostuvo que "nosotros no hablamos de desaparición de pueblos. Entendemos que hay territorios que cambiarán su funcionalidad para pasar a formar parte del embalse" y aseveró que “hoy por hoy no sabemos cuál es la situación de los parajes”.
Relocalizaciones: vacío informativo total
Otra de las consultas puntuales de los representantes de la Mesa Provincial No a las Represas fue ¿dónde y en qué condiciones piensan trasladar a los potenciales afectados, y cuándo y en qué términos se negociará con estas poblaciones? La pregunta apunta a tener en cuenta por un lado, la fuerte angustia e incertidumbre que viene provocando la idea de un futuro desarraigo y la inundación de sus pueblos a aquellas miles de familias que viven en las costas del río Uruguay, pero además a considerar la gravísima situación en cuanto a la falta de disponibilidad de tierras Misiones.
“No podemos dar una respuesta precisa”, contestó Mogliatti. “Uno de los costos del proyecto es la expropiación de los inmuebles afectados, pero cuando se reúna esa información a través de los censos se podrá saber más. Hoy es una complejidad que tiene que resolver el proyecto” agregó.
Asimismo, se informó que en julio de 2014 se comenzará a hacer el censo correspondiente al Relevamiento Inmobiliario y Socioeconómico (RISE) en los parajes potencialmente afectados.
En este sentido, desde el plan de comunicación reportan que serían censadas unas 6671 personas. Pero solo en Alba Posse – localidad a la que se sitúa como una de las que serían totalmente afectadas – viven unas 6800 personas. A ellas hay que sumarle otras miles de personas que habitan en los demás 16 municipios afectados. Por tanto, se trata de una cifra que no podría ser tomada como referencia, a excepción que se esté hablando de las personas que serían relocalizadas, pero ¿cómo saber cuántas personas son en total si aún no pueden responder cuáles son los pueblos y parajes que desaparecerán o los lugares exactos dónde habría poblaciones a relocalizar?
Obras complementarias en duda
La pregunta al coordinador del plan de comunicación del consorcio del Río Uruguay, fue qué obras y cuándo se comenzarían a construir. “No puedo decir que las obras se van a hacer antes, eso no está en nuestro contrato”, contestó Mogliatti.
.
Fecha de Publicación: 06/05/2014
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones
En la mañana del pasado lunes 28 de abril, se realizó en el Centro Integrador Comunitario de la localidad de Azara, una “charla informativa” sobre el proyecto Garabí y Panambí, a cargo del coordinador general del Plan de Comunicación Social del consorcio interesado en la construcción de las represas Garabí y Panambí, Sergio Mogliatti.
La charla tuvo una concurrencia escasísima dada la importancia de la temática: apenas diez personas, entre ellas el intendente de Azara y un concejal de dicha localidad.
Acudió a la reunión parte del equipo de Comunicación de la Mesa Provincial No a las Represas y de la Asociación de Trabajadores del Estado. A continuación, un resumen de algunos de los tópicos abordados.
¿Información objetiva? ¿Qué grupos integran el consorcio?
En la presentación de la charla, Mogliatti refirió que lo que se desarrolla desde el Plan de Comunicación del consorcio energético del Río Uruguay, es la divulgación de la “información objetiva” que surge a través de los distintos estudios y proyecciones que realiza dicho consorcio. “Nosotros brindamos datos técnicos objetivos, y luego cada ciudadano puede decidir, no es a favor ni en contra, es información técnica” señaló Mogliatti.
Estas afirmaciones fueron objetadas por los representantes de la Mesa Provincial No a las Represas, dado que desde su creación y puesta en marcha, desde el espacio de comunicación del consorcio, se avizora que la escasa información que se brinda, tienden a minimizar extremadamente las consabidas consecuencias negativas y los graves impactos sociales, sanitarios y ambientales de las represas, presentando a los proyectos hidroeléctricos desde una mirada exclusivamente positiva. Es en la minimización de impactos, así como en la omisión de determinada información sustancial, donde queda en evidencia las verdaderas intenciones persuasivas del discurso pro represas. Pero lo que realmente expone con contundencia cuál es el posicionamiento del consorcio, es su composición. Observemos cómo se compone el consorcio energético del Río Uruguay.
Consular S.A, es una firma con sede formal en la provincia de Santa Cruz. La compañía realizó millonarias obras en el marco del plan de terminación de Yaciretá; obras en las rutas nacionales 40 (Jujuy), 12 (Entre Ríos) o 205 (Buenos Aires); el acceso al parque nacional Monte León; los puentes Reconquista-Goya y Encarnación-Posadas. En materia de represas, se adjudicaron obras para la construcción de dos represas en el sur: La Barrancosa y Condor Cliff. ¿Puede una compañía que se dedica a construir represas tener una mirada imparcial y “objetiva” sobre una cuestión tan delicada como los impactos de una represa? Por su parte, la firma GRUPO CONSULTOR MESOPOTAMICO S.R.L está radicada en Posadas desde 1994 y cuenta entre sus clientes más importantes a la Entidad Binacional Yacyretá, es decir, es una empresa que claramente se beneficia con la construcción de represas con lo que pierde toda condición de imparcialidad.
I.A.T.A.S.A. (Ingeniería y Asistencia Técnica Argentina Sociedad Anónima de Servicios Profesionales) es la otra empresa argentina que integra el consorcio y que tiene a su cargo los estudios ambientales para Garabí y Panambí. Esta firma está trabajando actualmente en el complejo Hidroeléctrico en Cóndor Cliff, sobre el río Santa Cruz, y también cuenta entre sus antecedentes con numerosos trabajos en pos de represas. Entre sus clientes, figura nada más ni nada menos que la nociva y resistida multinacional Monsanto. Trabajaron además, en el llenado del embalse de Yacyretá.
Otra de las compañías que integran el consorcio es la brasileña ENGEVIX ENGENHARIA S.A, que en su país de origen también está fuertemente ligada a la construcción de grandes represas desde 1996.
Entonces, si quienes están haciendo los estudios son compañías que basan sus ganancias en la construcción de represas, ¿es de esperar que cumplan en informar desde la “objetividad”? ¿Es, por ende, de esperar que desde el plan de comunicación se informe en profunidad acerca de los impactos negativos?
¿Qué pueblos y parajes serán afectados?
A través de una presentación en power point, el disertante exhibió datos y cuadros ya conocidos acerca de la “afectación” de la represa. Hay 17 municipios argentinos – 16 en Misiones y Garruchos en Corrientes -que figuran en ese listado. Serán en total más de 98 mil hectáreas afectadas, de las cuales 39 mil corresponden a territorio argentino.
Consultado acerca de cuáles son puntualmente los parajes y pueblos que desaparecerán si se realizan las represas de Garabí y Panambí, Mogliatti sostuvo que "nosotros no hablamos de desaparición de pueblos. Entendemos que hay territorios que cambiarán su funcionalidad para pasar a formar parte del embalse" y aseveró que “hoy por hoy no sabemos cuál es la situación de los parajes”.
Relocalizaciones: vacío informativo total
Otra de las consultas puntuales de los representantes de la Mesa Provincial No a las Represas fue ¿dónde y en qué condiciones piensan trasladar a los potenciales afectados, y cuándo y en qué términos se negociará con estas poblaciones? La pregunta apunta a tener en cuenta por un lado, la fuerte angustia e incertidumbre que viene provocando la idea de un futuro desarraigo y la inundación de sus pueblos a aquellas miles de familias que viven en las costas del río Uruguay, pero además a considerar la gravísima situación en cuanto a la falta de disponibilidad de tierras Misiones.
“No podemos dar una respuesta precisa”, contestó Mogliatti. “Uno de los costos del proyecto es la expropiación de los inmuebles afectados, pero cuando se reúna esa información a través de los censos se podrá saber más. Hoy es una complejidad que tiene que resolver el proyecto” agregó.
Asimismo, se informó que en julio de 2014 se comenzará a hacer el censo correspondiente al Relevamiento Inmobiliario y Socioeconómico (RISE) en los parajes potencialmente afectados.
En este sentido, desde el plan de comunicación reportan que serían censadas unas 6671 personas. Pero solo en Alba Posse – localidad a la que se sitúa como una de las que serían totalmente afectadas – viven unas 6800 personas. A ellas hay que sumarle otras miles de personas que habitan en los demás 16 municipios afectados. Por tanto, se trata de una cifra que no podría ser tomada como referencia, a excepción que se esté hablando de las personas que serían relocalizadas, pero ¿cómo saber cuántas personas son en total si aún no pueden responder cuáles son los pueblos y parajes que desaparecerán o los lugares exactos dónde habría poblaciones a relocalizar?
Obras complementarias en duda
La pregunta al coordinador del plan de comunicación del consorcio del Río Uruguay, fue qué obras y cuándo se comenzarían a construir. “No puedo decir que las obras se van a hacer antes, eso no está en nuestro contrato”, contestó Mogliatti.
.
Salta desmonta y con polémica
Ambientalistas aclararon por la campaña contra un desmonte
Fecha de Publicación: 06/05/2014
Fuente: Nuevo Diario de Salta
Provincia/Región: Salta
Frente a las declaraciones de uno de los caciques que lideró el reclamo contra los desmontes, Dino Salas, quien criticó la actuación de la entidad, desde Greenpeace se salió a responder.
Salas salió a hacer las declaraciones en el marco de una campaña que la entidad lanzó contra Molinos Cañuelas por un desmonte a realizar en el norte salteño, indicando que este es un caso particular y que los ambientalistas no pueden hablar en su nombre.
Al indicar que en ningún momento se usó a la comunidad de San Ignacio de Loyola, que es liderada por Salas.
A ello sumó que "el grave impacto que la deforestación está generando en las comunidades indígenas de la región es algo que hace tiempo vienen denunciando organizaciones sociales nacionales y de la provincia, académicos y las propias comunidades". Se destacó el amparo judicial del que la comunidad de Salas fue una de las presentantes y por la cual la Corte Suprema de Justicia de la Nación "suspendió los permisos para las actividades de tala y desmonte en Orán, San Martín, Rivadavia y Santa Victoria hasta tanto la provincia realice un Estudio de Impacto Ambiental acumulativo de la deforestación y presente el mapa de Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos bajo los criterios de la Ley Nacional de Bosques (26.331".
Que se impida el desmonte que Molinos Cañuelas quiere hacer en Finca El Carmen, dijeron, no es solo un reclamo de Greenpeace, sino "lo que dicta la Ley Nacional de Bosques", en tanto la finca "fue clasificada por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta en la Categoría II - amarillo, donde según el artículo 14 de la normativa nacional 'no podrán autorizarse desmontes de bosques nativos'". Pese a ello, reiteraron, se recategorizó la zona al verde para que se pueda desmontar.
En Salta, ya se han realizado "recategorizaciones por más de 125.000 hectáreas en fincas con bosques nativos originalmente zonificados en las Categorías I - rojo y II - amarillo, donde el desmonte está prohibido....Debido a la magnitud de la superficie recategorizada, nos enfrentamos ya con un cambio estructural del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos original".
Explicaron que "las normativas ambientales no deben ser modificadas si esto implica retroceder respecto a los niveles de protección alcanzados con anterioridad; lo cual está establecido en forma clara en la Ley General del Ambiente y por el Congreso Mundial de la Naturaleza".
Indicaron que ninguna empresa o persona pueden decidir ajustarse a la norma más flexible para poder arrasar con las topadoras donde claramente no está permitido. La Ley de Bosques es una normativa nacional y está por encima de cualquier reglamentación provincial".
Indicaron que en la finca la Ley Nacional de Bosques permite realizar actividades que mantengan al bosque nativo en pie, como el manejo forestal responsable, la ganadería bajo monte, la recolección de frutos y otros productos no madereros, la caza y la pesca. Por estas actividades, además, tanto la empresa como la comunidad indígena pueden acceder al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.
.
Fecha de Publicación: 06/05/2014
Fuente: Nuevo Diario de Salta
Provincia/Región: Salta
Frente a las declaraciones de uno de los caciques que lideró el reclamo contra los desmontes, Dino Salas, quien criticó la actuación de la entidad, desde Greenpeace se salió a responder.
Salas salió a hacer las declaraciones en el marco de una campaña que la entidad lanzó contra Molinos Cañuelas por un desmonte a realizar en el norte salteño, indicando que este es un caso particular y que los ambientalistas no pueden hablar en su nombre.
Al indicar que en ningún momento se usó a la comunidad de San Ignacio de Loyola, que es liderada por Salas.
A ello sumó que "el grave impacto que la deforestación está generando en las comunidades indígenas de la región es algo que hace tiempo vienen denunciando organizaciones sociales nacionales y de la provincia, académicos y las propias comunidades". Se destacó el amparo judicial del que la comunidad de Salas fue una de las presentantes y por la cual la Corte Suprema de Justicia de la Nación "suspendió los permisos para las actividades de tala y desmonte en Orán, San Martín, Rivadavia y Santa Victoria hasta tanto la provincia realice un Estudio de Impacto Ambiental acumulativo de la deforestación y presente el mapa de Ordenamiento Territorial de sus Bosques Nativos bajo los criterios de la Ley Nacional de Bosques (26.331".
Que se impida el desmonte que Molinos Cañuelas quiere hacer en Finca El Carmen, dijeron, no es solo un reclamo de Greenpeace, sino "lo que dicta la Ley Nacional de Bosques", en tanto la finca "fue clasificada por el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de Salta en la Categoría II - amarillo, donde según el artículo 14 de la normativa nacional 'no podrán autorizarse desmontes de bosques nativos'". Pese a ello, reiteraron, se recategorizó la zona al verde para que se pueda desmontar.
En Salta, ya se han realizado "recategorizaciones por más de 125.000 hectáreas en fincas con bosques nativos originalmente zonificados en las Categorías I - rojo y II - amarillo, donde el desmonte está prohibido....Debido a la magnitud de la superficie recategorizada, nos enfrentamos ya con un cambio estructural del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos original".
Explicaron que "las normativas ambientales no deben ser modificadas si esto implica retroceder respecto a los niveles de protección alcanzados con anterioridad; lo cual está establecido en forma clara en la Ley General del Ambiente y por el Congreso Mundial de la Naturaleza".
Indicaron que ninguna empresa o persona pueden decidir ajustarse a la norma más flexible para poder arrasar con las topadoras donde claramente no está permitido. La Ley de Bosques es una normativa nacional y está por encima de cualquier reglamentación provincial".
Indicaron que en la finca la Ley Nacional de Bosques permite realizar actividades que mantengan al bosque nativo en pie, como el manejo forestal responsable, la ganadería bajo monte, la recolección de frutos y otros productos no madereros, la caza y la pesca. Por estas actividades, además, tanto la empresa como la comunidad indígena pueden acceder al Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos.
.
Etiquetas:
Desmontes,
ecosistemas,
legislación y derecho ambiental,
pueblos originarios,
Salta
|
0
comentarios
Los niños de la villa Rodrigo Bueno con plomo en sangre
Niños con sangre contaminada con plomo
Fecha de Publicación: 05/05/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Capital Federal
Se trata del tercer estudio realizado en el barrio que confirma altos niveles de metal en la sangre, capaz de provocar daños neurológicos e intelectuales irreversibles. El primer estudio data de 2009. Recomiendan la remediación del suelo.
El viento que sopla desde el río levanta un polvillo invisible que envenena la sangre de los chicos en la villa Rodrigo Bueno. Un estudio realizado por profesionales del área de salud de la ciudad de Buenos Aires revela que muchos niños que habitan en ese sitio, ubicado junto a la Reserva Ecológica, en el barrio de Puerto Madero, están intoxicados con plomo. El metal presumiblemente proviene del suelo, afectado por la cercanía de un depósito de automóviles de la Policía Federal. Los primeros casos se detectaron hace cuatro años, pero la denuncia pública que se hizo en ese momento y una actuación de la Defensoría del Pueblo no lograron otra respuesta oficial que la remoción de algunos vehículos abandonados y el silencio. Cuatro años después el suelo sigue contaminado y los niños examinados siguen presentando niveles de plomo en la sangre que, según los especialistas, pone en riesgo su salud y su futuro desarrollo intelectual. Desde el equipo a cargo de la investigación recomiendan la “inmediata remediación del suelo” con el fin de reducir las causas de la contaminación.
De acuerdo con el informe, en la villa Rodrigo Bueno “los niños nacen, crecen y se desarrollan en un ambiente tóxico para su salud, lo que conlleva consecuencias en su desarrollo físico, intelectual y de su salud mental”. Sin embargo, alerta, “hasta el momento las autoridades no han realizado acciones concretas para evitar que estos niños y estas familias vivan en estas condiciones”.
El estudio, denominado “La intoxicación con plomo como emergente de la problemática social”, estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario dirigido por la médica Teresa Batallán, jefa del Departamento Area Programática de Salud del Hospital Argerich. Se presentó hace una semana en el salón de actos del hospital ante representantes de organizaciones vecinales, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y la Asesoría Tutelar. No concurrieron funcionarios del Ministerio de Salud porteño ni legisladores de la Comisión de Salud ni de Acumar, que habían sido invitados.
El primer estudio realizado por el equipo en 2009, por pedido de la Defensoría, era un estudio sobre 100 niños de entre 2 y 10 años, con un mínimo de dos años de residencia en el barrio, del cual surgió que 25 chicos presentaban valores iguales o mayores a 5 microgramos de plomo por decilitro de sangre, y que ningún niño presentaba valor cero.
“Si bien en algún momento se consideró que 5 era un nivel bajo, de acuerdo con los últimos estudios internacionales ese valor es importante, especialmente en los chicos”, dijo Batallán a Página/12. “El plomo es un elementos de reconocida capacidad tóxica y los chicos son los más susceptibles de intoxicación dado que, en relación con el tamaño de su cuerpo, inhalan más aire e ingieren mayor cantidad de polvo, con presencia de ese metal, que los adultos”, agregó.
El estudio alude a las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que redujeron la definición de intoxicación por plomo de 10 a 5 microgramos por decilitro de sangre.
En 2012, tres años después del primer estudio, se hizo un seguimiento del estado de salud de los 25 chicos más contaminados. Lograron localizar sólo a 20 (los otros se habían mudado). Cuatro de ellos presentaron valores superiores a 5, uno tenía justo 5 ug/dl y los otros 15 presentaban valores inferiores, pero ninguno con 0 (cero).
En cuanto a los trastornos madurativos detectados, 10 de los chicos (el 50 por ciento) presentaban déficit atencional, a 9 se les diagnosticó hiperactividad, 4 tenían alteraciones del lenguaje y 3 trastornos de conducta agresiva.
Según el trabajo, “está documentado que el plomo puede ocasionar daño en concentraciones muy bajas. Ha sido demostrada la capacidad del metal para generar cambios neurocognocitivos a concentraciones alrededor de 5 microgramos por decilitro de sangre”. Esto significa que una exposición de escasa magnitud “pero, sostenida, resulta en alteraciones neuromotoras, pérdida irreversible de la inteligencia, problemas de conducta y bajo rendimiento escolar”.
El plomo no suele producir intoxicaciones agudas, sino que la acumulación en el organismo provoca una toxicidad crónica que se ha relacionado con “problemas en el desarrollo e incluso con un coeficiente intelectual más bajo”. Lo que en el estudio se denomina “daño cerebral silencioso”, que puede ser asintomático.
“El criterio de algunos profesionales que se manejan con valores de referencia desactualizados contribuyó a que algunos padres creyeran que sus hijos estaban a salvo del problema”, comentó Batallán. Fue así que para el tercer estudio, realizado en 2013, de los 20 niños examinados previamente, sólo se obtuvo consentimiento para hacer estudios a 14, de los cuales sólo 7 se presentaron para hacer las extracciones. De ellos, tres presentaron valores superiores a 5 (en un caso llegó a 8,9, y en otros dos fue de 6,4 y 5,5) mientras que los otros cuatro, por debajo de esa cifra, aunque el estudio no da precisiones.
El trabajo advierte que si bien gran parte de los automóviles abandonados fue retirada, en los lugares que quedaron libres se construyeron nuevas viviendas. El plomo, se estima, quedó en el suelo y circula principalmente por acción del viento, en forma de polvo.
“Ya dentro del organismo humano, el plomo puede permanecer hasta veinte años depositado en el tejido óseo, que almacena el 95 por ciento del plomo en el cuerpo”, describe el estudio. “En niveles bajos, puede causar una reducción en el coeficiente intelectual y el tiempo de concentración, discapacidad en el aprendizaje, limitaciones en la lectura, pérdida de audición y limitaciones en el crecimiento, así como alteración de las funciones motoras y visuales”, agrega.
El informe advierte además que “la desnutrición y la anemia son factores agravantes, ya que el plomo sustituye al calcio y al hierro en los huesos y en la sangre”. “También atraviesa la placenta y la barrera hematoencefálica, conteniendo la sangre fetal un 80-100 por ciento de la plumbemia materna.”
“Por eso, que los valores en algunos niños haya disminuido en los últimos controles no quiere decir que hayan mejorado, ya que el plomo puede estar en los huesos”, explicó a este diario la doctora Batallán.
.
Fecha de Publicación: 05/05/2014
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Capital Federal
Se trata del tercer estudio realizado en el barrio que confirma altos niveles de metal en la sangre, capaz de provocar daños neurológicos e intelectuales irreversibles. El primer estudio data de 2009. Recomiendan la remediación del suelo.
El viento que sopla desde el río levanta un polvillo invisible que envenena la sangre de los chicos en la villa Rodrigo Bueno. Un estudio realizado por profesionales del área de salud de la ciudad de Buenos Aires revela que muchos niños que habitan en ese sitio, ubicado junto a la Reserva Ecológica, en el barrio de Puerto Madero, están intoxicados con plomo. El metal presumiblemente proviene del suelo, afectado por la cercanía de un depósito de automóviles de la Policía Federal. Los primeros casos se detectaron hace cuatro años, pero la denuncia pública que se hizo en ese momento y una actuación de la Defensoría del Pueblo no lograron otra respuesta oficial que la remoción de algunos vehículos abandonados y el silencio. Cuatro años después el suelo sigue contaminado y los niños examinados siguen presentando niveles de plomo en la sangre que, según los especialistas, pone en riesgo su salud y su futuro desarrollo intelectual. Desde el equipo a cargo de la investigación recomiendan la “inmediata remediación del suelo” con el fin de reducir las causas de la contaminación.
De acuerdo con el informe, en la villa Rodrigo Bueno “los niños nacen, crecen y se desarrollan en un ambiente tóxico para su salud, lo que conlleva consecuencias en su desarrollo físico, intelectual y de su salud mental”. Sin embargo, alerta, “hasta el momento las autoridades no han realizado acciones concretas para evitar que estos niños y estas familias vivan en estas condiciones”.
El estudio, denominado “La intoxicación con plomo como emergente de la problemática social”, estuvo a cargo de un equipo interdisciplinario dirigido por la médica Teresa Batallán, jefa del Departamento Area Programática de Salud del Hospital Argerich. Se presentó hace una semana en el salón de actos del hospital ante representantes de organizaciones vecinales, la Defensoría del Pueblo de la Ciudad y la Asesoría Tutelar. No concurrieron funcionarios del Ministerio de Salud porteño ni legisladores de la Comisión de Salud ni de Acumar, que habían sido invitados.
El primer estudio realizado por el equipo en 2009, por pedido de la Defensoría, era un estudio sobre 100 niños de entre 2 y 10 años, con un mínimo de dos años de residencia en el barrio, del cual surgió que 25 chicos presentaban valores iguales o mayores a 5 microgramos de plomo por decilitro de sangre, y que ningún niño presentaba valor cero.
“Si bien en algún momento se consideró que 5 era un nivel bajo, de acuerdo con los últimos estudios internacionales ese valor es importante, especialmente en los chicos”, dijo Batallán a Página/12. “El plomo es un elementos de reconocida capacidad tóxica y los chicos son los más susceptibles de intoxicación dado que, en relación con el tamaño de su cuerpo, inhalan más aire e ingieren mayor cantidad de polvo, con presencia de ese metal, que los adultos”, agregó.
El estudio alude a las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, que redujeron la definición de intoxicación por plomo de 10 a 5 microgramos por decilitro de sangre.
En 2012, tres años después del primer estudio, se hizo un seguimiento del estado de salud de los 25 chicos más contaminados. Lograron localizar sólo a 20 (los otros se habían mudado). Cuatro de ellos presentaron valores superiores a 5, uno tenía justo 5 ug/dl y los otros 15 presentaban valores inferiores, pero ninguno con 0 (cero).
En cuanto a los trastornos madurativos detectados, 10 de los chicos (el 50 por ciento) presentaban déficit atencional, a 9 se les diagnosticó hiperactividad, 4 tenían alteraciones del lenguaje y 3 trastornos de conducta agresiva.
Según el trabajo, “está documentado que el plomo puede ocasionar daño en concentraciones muy bajas. Ha sido demostrada la capacidad del metal para generar cambios neurocognocitivos a concentraciones alrededor de 5 microgramos por decilitro de sangre”. Esto significa que una exposición de escasa magnitud “pero, sostenida, resulta en alteraciones neuromotoras, pérdida irreversible de la inteligencia, problemas de conducta y bajo rendimiento escolar”.
El plomo no suele producir intoxicaciones agudas, sino que la acumulación en el organismo provoca una toxicidad crónica que se ha relacionado con “problemas en el desarrollo e incluso con un coeficiente intelectual más bajo”. Lo que en el estudio se denomina “daño cerebral silencioso”, que puede ser asintomático.
“El criterio de algunos profesionales que se manejan con valores de referencia desactualizados contribuyó a que algunos padres creyeran que sus hijos estaban a salvo del problema”, comentó Batallán. Fue así que para el tercer estudio, realizado en 2013, de los 20 niños examinados previamente, sólo se obtuvo consentimiento para hacer estudios a 14, de los cuales sólo 7 se presentaron para hacer las extracciones. De ellos, tres presentaron valores superiores a 5 (en un caso llegó a 8,9, y en otros dos fue de 6,4 y 5,5) mientras que los otros cuatro, por debajo de esa cifra, aunque el estudio no da precisiones.
El trabajo advierte que si bien gran parte de los automóviles abandonados fue retirada, en los lugares que quedaron libres se construyeron nuevas viviendas. El plomo, se estima, quedó en el suelo y circula principalmente por acción del viento, en forma de polvo.
“Ya dentro del organismo humano, el plomo puede permanecer hasta veinte años depositado en el tejido óseo, que almacena el 95 por ciento del plomo en el cuerpo”, describe el estudio. “En niveles bajos, puede causar una reducción en el coeficiente intelectual y el tiempo de concentración, discapacidad en el aprendizaje, limitaciones en la lectura, pérdida de audición y limitaciones en el crecimiento, así como alteración de las funciones motoras y visuales”, agrega.
El informe advierte además que “la desnutrición y la anemia son factores agravantes, ya que el plomo sustituye al calcio y al hierro en los huesos y en la sangre”. “También atraviesa la placenta y la barrera hematoencefálica, conteniendo la sangre fetal un 80-100 por ciento de la plumbemia materna.”
“Por eso, que los valores en algunos niños haya disminuido en los últimos controles no quiere decir que hayan mejorado, ya que el plomo puede estar en los huesos”, explicó a este diario la doctora Batallán.
.
Descubren un nuevo yaguareté en Puerto Península
Misiones: detectan un nuevo yaguareté nacido en el Parque Provincial Puerto Península
Fecha de Publicación: 05/05/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Misiones
La provincia de Misiones conserva la porción más extensa de la Selva Paranaense, también llamada Bosque Atlántico Interior o Selva Misionera. En ella es posible encontrar la mayor diversidad y ejemplares extraordinarios de la flora y fauna del país, como es el caso del yaguareté, el felino más grande de América.
El Parque Provincial Puerto Península tiene una superficie de 6.800 hectáreas. Está situado en el municipio de Puerto Iguazú y es lindante al Parque Nacional Iguazú.
Estas áreas conexas conforman el remanente más grande y protegido de Selva Paranaense en el mundo; haciendo de ésta zona el hábitat adecuado para que la especie Yaguareté viva, encuentre su alimento y se reproduzca.
Este parque es famoso por ser el hábitat elegido por varios ejemplares de yaguaretés para procrear y dar a luz allí a varias camadas de la especie.
Entre el año 2009 y 2014 se han registrado seis nuevos cachorros nacidos dentro del Parque Provincial Puerto Península, 5 de ellos hijos de la emblemática Yasirandý, cuya última cría fuera atropellada y muerta en la Ruta Nac 12 a metros del acceso del Parque el 13 de agosto de 2012.
En la imagen capturada se puede observar a una hembra joven que vive en Puerto Península desde hace un año y medio aproximadamente, identificada con el nombre de Kyá. El día 25 de marzo a las 22:55 hs. volvió a aparecer ante las cámaras trampas del Proyecto "Descubriendo la Selva" –cuyos responsables son el Dr.Veterinario Eduardo Zanin y el Guardaparque Gabriel San Juan- presentando a su pequeña cría que tendría entre 60 y 90 días de edad.
.
Fecha de Publicación: 05/05/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Misiones
La provincia de Misiones conserva la porción más extensa de la Selva Paranaense, también llamada Bosque Atlántico Interior o Selva Misionera. En ella es posible encontrar la mayor diversidad y ejemplares extraordinarios de la flora y fauna del país, como es el caso del yaguareté, el felino más grande de América.
El Parque Provincial Puerto Península tiene una superficie de 6.800 hectáreas. Está situado en el municipio de Puerto Iguazú y es lindante al Parque Nacional Iguazú.
Estas áreas conexas conforman el remanente más grande y protegido de Selva Paranaense en el mundo; haciendo de ésta zona el hábitat adecuado para que la especie Yaguareté viva, encuentre su alimento y se reproduzca.
Este parque es famoso por ser el hábitat elegido por varios ejemplares de yaguaretés para procrear y dar a luz allí a varias camadas de la especie.
Entre el año 2009 y 2014 se han registrado seis nuevos cachorros nacidos dentro del Parque Provincial Puerto Península, 5 de ellos hijos de la emblemática Yasirandý, cuya última cría fuera atropellada y muerta en la Ruta Nac 12 a metros del acceso del Parque el 13 de agosto de 2012.
En la imagen capturada se puede observar a una hembra joven que vive en Puerto Península desde hace un año y medio aproximadamente, identificada con el nombre de Kyá. El día 25 de marzo a las 22:55 hs. volvió a aparecer ante las cámaras trampas del Proyecto "Descubriendo la Selva" –cuyos responsables son el Dr.Veterinario Eduardo Zanin y el Guardaparque Gabriel San Juan- presentando a su pequeña cría que tendría entre 60 y 90 días de edad.
.
La Rioja resiste una exploración de uranio
En La Rioja, ahora resisten plan del Estado para producir uranio
Fecha de Publicación: 05/05/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: La Rioja
Vecinos cortan desde hace 50 días una ruta que impide a la Comisión Nacional de Energía Atómica seguir explorando la zona de El Cantadero.
De la misma forma en que hace más de dos años vecinos del cerro Famatina (La Rioja) frenaron el proyecto minero de la canadiense Osisko, ahora un grupo de vecinos de la región de El Cantadero, a 15 kilómetros de la capital riojana, cortan la ruta para impedir 11 proyectos destinados a extraer uranio.
Sin embargo, ahora no resisten frente a alguna multinacional, sino al propio Estado. El proyecto es de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el uranio se usará para fabricar el combustible que alimentará a las actuales y futuras centrales nucleares, como la de Embalse de Río Tercero.
Lucía Ávila, legisladora opositora al gobernador kirchnerista Luis Beder Herrera e integrante de la asamblea “El Famatina no se toca”, presentó un pedido de informe para que la Provincia dé a conocer el impacto ambiental que tendrán estos emprendimientos.
“El pedido de informe fue acompañado con la advertencia de que no hay consenso social para que se lleven a cabo estas explotaciones mineras”, indicó Ávila.
Además agregó: “En la próxima sesión, voy a presentar un proyecto para que se declare área protegida a toda la región de El Cantadero”. La zona provee agua a varios pueblos de la zona y los vecinos temen perder el recurso o que se contamine.
A su vez, la legisladora Ávila denuncia que ha sido hostigada Beder Herrera. De hecho, en la misma sesión en la que ella quiere presentar su proyecto se tratará su destitución de la Legislatura.
A Ávila se la acusa de morder y agredir verbalmente a una policía durante una manifestación de alumnos y docentes que se oponen a que transformen su escuela en un espacio comercial y cultural. La marcha terminó en una represión policial.
“Los videos confirman que yo no agredí a nadie. No tienen pruebas. Quieren destituirme porque soy una voz molesta para Beder Herrera, en especial, por mi oposición a la megaminería”, indicó la legisladora.
.
Fecha de Publicación: 05/05/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: La Rioja
Vecinos cortan desde hace 50 días una ruta que impide a la Comisión Nacional de Energía Atómica seguir explorando la zona de El Cantadero.
De la misma forma en que hace más de dos años vecinos del cerro Famatina (La Rioja) frenaron el proyecto minero de la canadiense Osisko, ahora un grupo de vecinos de la región de El Cantadero, a 15 kilómetros de la capital riojana, cortan la ruta para impedir 11 proyectos destinados a extraer uranio.
Sin embargo, ahora no resisten frente a alguna multinacional, sino al propio Estado. El proyecto es de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el uranio se usará para fabricar el combustible que alimentará a las actuales y futuras centrales nucleares, como la de Embalse de Río Tercero.
Lucía Ávila, legisladora opositora al gobernador kirchnerista Luis Beder Herrera e integrante de la asamblea “El Famatina no se toca”, presentó un pedido de informe para que la Provincia dé a conocer el impacto ambiental que tendrán estos emprendimientos.
“El pedido de informe fue acompañado con la advertencia de que no hay consenso social para que se lleven a cabo estas explotaciones mineras”, indicó Ávila.
Además agregó: “En la próxima sesión, voy a presentar un proyecto para que se declare área protegida a toda la región de El Cantadero”. La zona provee agua a varios pueblos de la zona y los vecinos temen perder el recurso o que se contamine.
A su vez, la legisladora Ávila denuncia que ha sido hostigada Beder Herrera. De hecho, en la misma sesión en la que ella quiere presentar su proyecto se tratará su destitución de la Legislatura.
A Ávila se la acusa de morder y agredir verbalmente a una policía durante una manifestación de alumnos y docentes que se oponen a que transformen su escuela en un espacio comercial y cultural. La marcha terminó en una represión policial.
“Los videos confirman que yo no agredí a nadie. No tienen pruebas. Quieren destituirme porque soy una voz molesta para Beder Herrera, en especial, por mi oposición a la megaminería”, indicó la legisladora.
.
La UAC se reunió en Nonogasta
Nonogasta salió a la calle acompañada de las asambleas de todo el país
Fecha de Publicación: 04/05/2014
Fuente: Unión de Asambleas Ciudadanas
Provincia/Región: Nacional
Comenzó el 22° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas en Nonogasta, en la provincia de La Rioja, una localidad atravesada por las prácticas contaminantes de la curtiembre Curtume BR. Al encuentro llegaron asambleístas de distintas provincias del país que sesionarán durante tres días.
En la primera jornada, la Asamblea El Retamo anfitriona del encuentro recibió a las distintas delegaciones del país. Por la tarde, se realizó una feria artesanal y de información a la comunidad de parte de las organizaciones participantes en la plaza central. Mimos, malabaristas, títeres y una chocolatada generosa para los niños acompañaron los preparativos de la marcha que luego desfiló por las calles de Nonogasta hasta la puerta de la curtiembre que inunda la zona con su olor ineludible.
La radio abierta permitió escuchar los testimonios de vecinos y vecinas que explicaron algunas de las problemáticas, todas urgentes, de los diferentes territorios.
“Acá en Nonogasta no solo estamos contaminados por los químicos sino también por los políticos que nos han silenciado con los planes, con los aprietes, con las amenazas, entonces o se reclama o se come. En Nonogasta, cuesta mucho salir a denunciar pero no porque la gente no quiera vivir sino porque tiene miedo” comenzó María, de la asamblea el Retamo y continuó “Casi todos los mese mueren niños antes de nacer, y sabemos bien por qué. Nosotras tenemos químicos en nuestra sangre y los pasamos a nuestros hijos. Hoy estamos acá con la alegría de luchar y de resistir, vivir es resistir. Hace dos años que nació esta asamblea nuevita y les pedimos a todos que difundan lo que está sucediendo” dijo María.
En los micrófonos de la radio, Cecilia, integrante de la Asamblea Riojana Capital que está en el bloqueo selectivo en la localidad de Duraznillo, cerca de la capital provincial que procura frenar las tareas de exploración que inició la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para extraer uranio de manera inconsulta relató: “Después de 45 días ininterrumpidos, en base al vinculo con los vecinos de la zona, hemos logrado frenar a la CNEA que siempre dice que es inocuo lo que hace”. El uranio es un insumo básico para la generación de energía nuclear y el proceso de extracción es el más contaminante en la cadena de la producción. Cecilia resaltó que “estas empresas depredan toda la vida, toda la naturaleza, pero en el caso del uranio tiene una connotación mucho más fuerte porque la radioactividad viaja miles de kilómetros apenas con vientos leves y la mina queda a 20 km de la capital donde vivimos dos terceras parte de la población. Además afecta otras provincias”.
Pia relató cómo funciona la solidaridad entre asambleas recientes y aquellas, como Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito, que tienen vasta experiencia en la organización de encuentros solidarios de intercambio como lo es la UAC. Se trata de un proceso que comenzó mucho antes de estos tres días con pintadas de murales en la que niños y niñas se acercaron a participar, lo que permitió hablar con los padres y madres. “Todavía hay mucho miedo, a perder los puestos de trabajo, a ser señalados por los punteros y dejar de percibir ciertos beneficios que te da la clase dirigente. Pudimos explicar que no veníamos a escrachar a nadie. Sólo queremos que no se contamine el agua. Aquello que es lo normal, lo exigido por la ley, aquí no se cumple. También existe mucha conciencia después de la lucha de Famatina y de la lucha docente en La Rioja que encendió un debate sobre toda la enseñanza. Ya no te manejan con un plan. Estamos viendo otras posibilidades como fuentes de trabajo, queremos trabajar sin que nos cueste la vida”. La fuerza de una fecha como el 1° de mayo atravesó los debates porque se trata de una preocupación esencial en la región para poder discutir la contaminación que pretender obviar el derecho a la vida y a la salud.
Además, las asambleas realizarán un plenario para compartir las experiencias y acciones acordadas durante las distintas comisiones de trabajo permanentes de la UAC y temáticas específicas sobre Plan Nuclear Argentino, definiciones de territorio, derecho natural de acuerdo a la cosmovisión de pueblos originarios y encuentros regionales.
.
Fecha de Publicación: 04/05/2014
Fuente: Unión de Asambleas Ciudadanas
Provincia/Región: Nacional
Comenzó el 22° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas en Nonogasta, en la provincia de La Rioja, una localidad atravesada por las prácticas contaminantes de la curtiembre Curtume BR. Al encuentro llegaron asambleístas de distintas provincias del país que sesionarán durante tres días.
En la primera jornada, la Asamblea El Retamo anfitriona del encuentro recibió a las distintas delegaciones del país. Por la tarde, se realizó una feria artesanal y de información a la comunidad de parte de las organizaciones participantes en la plaza central. Mimos, malabaristas, títeres y una chocolatada generosa para los niños acompañaron los preparativos de la marcha que luego desfiló por las calles de Nonogasta hasta la puerta de la curtiembre que inunda la zona con su olor ineludible.
La radio abierta permitió escuchar los testimonios de vecinos y vecinas que explicaron algunas de las problemáticas, todas urgentes, de los diferentes territorios.
“Acá en Nonogasta no solo estamos contaminados por los químicos sino también por los políticos que nos han silenciado con los planes, con los aprietes, con las amenazas, entonces o se reclama o se come. En Nonogasta, cuesta mucho salir a denunciar pero no porque la gente no quiera vivir sino porque tiene miedo” comenzó María, de la asamblea el Retamo y continuó “Casi todos los mese mueren niños antes de nacer, y sabemos bien por qué. Nosotras tenemos químicos en nuestra sangre y los pasamos a nuestros hijos. Hoy estamos acá con la alegría de luchar y de resistir, vivir es resistir. Hace dos años que nació esta asamblea nuevita y les pedimos a todos que difundan lo que está sucediendo” dijo María.
En los micrófonos de la radio, Cecilia, integrante de la Asamblea Riojana Capital que está en el bloqueo selectivo en la localidad de Duraznillo, cerca de la capital provincial que procura frenar las tareas de exploración que inició la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para extraer uranio de manera inconsulta relató: “Después de 45 días ininterrumpidos, en base al vinculo con los vecinos de la zona, hemos logrado frenar a la CNEA que siempre dice que es inocuo lo que hace”. El uranio es un insumo básico para la generación de energía nuclear y el proceso de extracción es el más contaminante en la cadena de la producción. Cecilia resaltó que “estas empresas depredan toda la vida, toda la naturaleza, pero en el caso del uranio tiene una connotación mucho más fuerte porque la radioactividad viaja miles de kilómetros apenas con vientos leves y la mina queda a 20 km de la capital donde vivimos dos terceras parte de la población. Además afecta otras provincias”.
Pia relató cómo funciona la solidaridad entre asambleas recientes y aquellas, como Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito, que tienen vasta experiencia en la organización de encuentros solidarios de intercambio como lo es la UAC. Se trata de un proceso que comenzó mucho antes de estos tres días con pintadas de murales en la que niños y niñas se acercaron a participar, lo que permitió hablar con los padres y madres. “Todavía hay mucho miedo, a perder los puestos de trabajo, a ser señalados por los punteros y dejar de percibir ciertos beneficios que te da la clase dirigente. Pudimos explicar que no veníamos a escrachar a nadie. Sólo queremos que no se contamine el agua. Aquello que es lo normal, lo exigido por la ley, aquí no se cumple. También existe mucha conciencia después de la lucha de Famatina y de la lucha docente en La Rioja que encendió un debate sobre toda la enseñanza. Ya no te manejan con un plan. Estamos viendo otras posibilidades como fuentes de trabajo, queremos trabajar sin que nos cueste la vida”. La fuerza de una fecha como el 1° de mayo atravesó los debates porque se trata de una preocupación esencial en la región para poder discutir la contaminación que pretender obviar el derecho a la vida y a la salud.
Además, las asambleas realizarán un plenario para compartir las experiencias y acciones acordadas durante las distintas comisiones de trabajo permanentes de la UAC y temáticas específicas sobre Plan Nuclear Argentino, definiciones de territorio, derecho natural de acuerdo a la cosmovisión de pueblos originarios y encuentros regionales.
.
Protección de las fumigaciones, una necesidad urgente
Fumigaciones: “No hay ganancia que pueda justificar el desarrollo de una enfermedad”
Fecha de Publicación: 04/05/2014
Fuente: InfoSur
Provincia/Región: Santa Fe - Nacional
Para el responsable de la cátedra de Salud Socioambiental de la Facultad de Medicina de la UNR, Damián Verzeñassi, los agrotóxicos "sí hacen daño" y "no es verdad lo que dicen las empresas". Enumeró estudios científicos al respecto, defendió el área de exclusión de 500 metros y pidió no caer en la pelea vecinos y productores
En medio del debate por la ordenanza que prohíbe fumigar a menos de 500 metros del límite entre zona rural y urbana, el doctor Damián Verzeñassi, subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y responsable de la materia Salud Socioambiental, dio una conferencia en la ciudad, a la que asistieron vecinos y productores, sobre las consecuencias que tiene en la salud el uso de agrotóxicos.
En diálogo con La Verdad Funense, Verzañassi planteó que sería "un retroceso terrible" modificar la prohibición de fumigar a menos de 500 metros del límite entre zona rural y urbana, esgrimió los estudios científicos que avalan la relación entre el uso de agrotóxicos y determinadas enfermedades y aconsejó avanzar en la información sobre métodos alternativos de producción. Además, pidió salir de la "falsa discusión que se quiere instalar" entre productores y el resto de la sociedad porque en Salud Pública, dijo, "todos somos ganadores o todos somos perdedores".
?En Funes se está rediscutiendo una ordenanza sobre fumigaciones y no hay consenso con los productores en relación al daño que provocan en la salud.
?La exposición a los agrotóxicos sí hace daño, y no es verdad lo que dicen las empresas y algunos empleados de las empresas vendedoras de químicos, e incluso empleados del Estado, que dicen que los agrotóxicos no hacen daño. Sí hacen daño y está demostrado.
Nosotros hemos evidenciado en la provincia de Santa Fe el daño que se ha ido profundizando en los últimos años a partir de la utilización de agrotóxicos en nuestro territorio, cada vez sobre mayores volúmenes, sobre la población que está siendo afectada seriamente en su situación de salud. En ese sentido, es bueno que sea la Universidad, y no los que tienen intereses económicos en juego, la que vaya a clarificar a la población los problemas que este modelo de producción genera.
De todas maneras, nuestra preocupación como médicos y como trabajadores de la salud es también respecto a la falsa discusión que se quiere instalar, donde se pretende que disputemos una pelea con nuestros propios vecinos productores cuando en realidad la discusión desde el punto de vista de la salud pública no debe tener no ganadores ni perdedores. En salud pública, todos vamos a ser ganadores o perdedores.
?¿Cuáles son las consecuencias de la exposición a pulverizaciones con agrotóxicos?
?Lo que se ha publicado y demostrado científicamente, y coincide con lo que nosotros hemos visto en los trabajos territoriales que hace la Facultad de Ciencias Médicas, es desde una irritación de ojos o de garganta, después de haber recibido una pulverización directa, pasando por un bronco-espasmo y alteraciones en la piel, hasta el desarrollo a mediano y largo plazo de enfermedades como trastornos endócrinos, como hipertiroidismo o enfermedades neoplásicas, cánceres de distintos tipos, fundamentalmente el predominio de mama y páncreas y leucemias y linfomas. Todo es posible en ese amplio abanico en el que tampoco es que solamente el agrotóxico genera ese daño; pero si uno tiene algunos de esos problemas de salud, y ha estado expuesto a una pulverización, en forma directa o indirecta, en tiempos muy cercanos, o en tiempos alejados pero con mayor constancia, uno no puede descartar que esas exposiciones tengan que ver con el problema de salud que esa persona está desarrollando.
"Menos de 500 metros sería un retroceso terrible"
?¿Cómo se puede trazar la línea de prohibición de fumigaciones? ¿Qué evidencia hay para hacerlo a 500 metros o a otra distancia?
?La doctora Estela Benítez Leite y su equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República del Paraguay publicaron en una revista de la Sociedad de Pediatría de la República Oriental del Uruguay un trabajo en el que demuestran que las poblaciones que estaban a más de 1.000 metros de las zonas de fumigaciones con este tipo de sustancias agrotóxicas que se utilizan en la soja transgénica y el maíz transgénico fundamentalmente, tenían significativamente menos riesgo de desarrollar abortos, malformaciones graves y neoplasias que las comunidades que estaban a menos de 1.000 metros. Este es un trabajo científico incontrastable, absolutamente contundente respecto a la necesidad de ampliar lo máximo posible la distancia de donde se fumiga hasta donde vive la gente.
También hay trabajados publicados en la revista de la Sociedad Norteamericana de Cáncer, que demuestran la asociación entra la exposición al agrotóxico de los granjeros y la aparición temprana de linfomas y leucemias. Hay un trabajo que realizó el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe –y nadie puede decir que esté en contra de las fumigaciones porque de hecho el gobierno provincial está a favor de las fumigaciones tal como se están haciendo– cuando el juez de San Jorge prohibió la fumigación a 800 metros del área donde vivía una persona que había hecho un juicio contra el Estado y los productores, en el que reconoce que todos los vecinos que vivían en esa área mientras duró la prohibición de la fumigación a menos de 800 metros mejoraron su calidad de vida y realizaron menos consultas en el Centro de Salud por enfermedades agudas propias de la exposición a agrotóxicos. Lo mismo ha ocurrido con un trabajo que se hizo en la Comuna de Alvear, que todavía no fue publicado.
Hay trabajos científicos que demuestran y hacen muy sólido el planteo de generar un resguardo de que a mayor distancia mayor protección.
Entre Colombia y Ecuador hubo un juicio de muchos años que llegó al tribunal de la Haya, porque Colombia fumigaba en su territorio con aviones los campos de coca, básicamente glifosato, y los que sufrían la leucemia y los casos de cáncer, se enfermaban y morían, eran los pueblos ecuatorianos que estaban del otro lado de la frontera. A raíz de ese juicio, Colombia hoy está obligado, luego de asumir que estaban haciendo un daño con las fumigaciones, a no hacerlo a menos de 30 kilómetros de la frontera con el Ecuador.
Quiere decir que esta ordenanza de los 500 metros es un muy buen primer paso, pero claramente no resuelve el problema. Menos de eso sería un retroceso terrible. Y más que eso es lo que habría que empezar a pensar en tener, en la medida de que podamos acompañar a los productores en un proceso de reconversión que no les perjudique tampoco a ellos.
?Los productores plantean que no hay evidencias científicas que avalen la ordenanza que se pretende aplicar en Funes.
–Eso fue lo que intentamos acercar en la charla que dimos, en una reunión que fue interesante, y que por momentos tuvo situaciones más tensas que otras, pero yo creo que saludablemente lo que primó fue la necesidad de escucharnos y poder entender que todos los que estamos ahí estamos igualmente afectados, no sólo por el problema de las fumigaciones, sino por el modelo de producción que se nos impuso y que se le obliga al productor a seguir para poder tener rentabilidad, haciéndole creer que esa rentabilidad no tiene ningún costo en la salud y en la vida de la gente, cuando no es verdad. Hubo muchos productores con quienes pudimos intercambiar ideas, y creo que respetuosamente pudimos compartir distintas visiones.
–En una reciente reunión con los concejales de la ciudad, algunos productores ofrecieron presentar estudios médicos que se realizan después de años de estar en contacto con agrotóxicos, y dicen que los resultados son óptimos.
–En Estados Unidos publicaron un trabajo que se hizo en Canadá, donde quienes operan con el agrotóxico no tenían problemas de salud, y si lo tenía la población. Pero claro, los que están operando saben qué es lo que están usando y cuándo, y por lo tanto pueden protegerse, pero la población no sabe qué se echa, cuándo y cómo lo echan, y no puede protegerse. Por eso el que está operando la química es muy probable que tenga menos posibilidad de contraer enfermedad que aquel que no está operando y no se puede proteger.
No obstante, hay que reconocer que hoy entre los ingenieros agrónomos y familiares directos, estamos empezando a ver que aparecen más casos de cáncer, leucemia, linfomas, y parkinson, una enfermedad que ya está demostrado que está asociada a la exposición de agrotóxicos.
El Instituto Fleming de Buenos Aires ya tiene trabajos publicados respecto a la asociación entre agrotóxicos y parkinson o alzheimer temprano. Son problemas que hay que empezar a tener en cuenta. Lamentablemente, algunos ingenieros agrónomos y algunos productores todavía no terminan de asumir que no hay ganancia que pueda justificar el desarrollo de una enfermedad.
–Las pueblos de la región, con esta problemática, ¿dejaron de ser una opción más saludable que Rosario?
–Hay investigadores que plantean que hoy sería más saludable vivir en una ciudad y producir el alimento en la terraza de la casa, que vivir en los campos o en los pueblos donde se está expuesto constantemente a la fumigación. Lo que sí es cierto es que en las comunidades que está expuestas a las fumigaciones permanentemente estamos teniendo problemas de salud que son graves, que no teníamos 15 años atrás, y claramente ese problema de salud tiene una fuerte relación, no digo que sean causa directa, pero tienen fuerte relación con la exposición a los agrotóxicos a las que están siendo sometidas esas poblaciones.
Otra forma de producir
En relación a la posibilidad de plantear formas alternativas de producción para la franja en la que está prohibido fumigar, Verzeñassi dijo: "En ese sentido, yo quiero rescatar a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, que tiene varias cátedras trabajando en el desarrollo y demostración de otros modos de producción en las áreas periurbanas, que no requieren de agrotóxicos. Yo soy médico, no puedo decir cómo hay que producir sin agrotóxicos pero es necesario que los ingenieros agrónomos expliquen cómo se puede hacer.
Ellos pueden explicar la real importancia y la necesidad imperiosa de pensar en otras formas de producción".
Deriva
"Hay trabajos de investigadores del Conicet –agregó Verzeñassi– que demuestran deriva de fumigaciones terrestres de hasta seis kilómetros del lugar de la fumigación. Incluso hay un trabajo realizado por investigadores de nuestra Facultad que encuentra restos de polvillo de soja a 30 kilómetros de la zona donde se estaba trabajando con esa soja marcada para poder ver hasta donde llegaba la deriva. Claramente no es controlable. Hay un trabajo que se publicó hace poco en la Radio Universitaria de Ambiente y Salud, que se coordina desde la Facultad de Medicina de Córdoba, donde demostraban la imposibilidad de garantizar la no existencia de deriva luego de una aplicación. Eso está demostrado científicamente. No se puede demostrar que no haya nada de deriva en una pulverización, ya sea terrestre o aérea. Ante esa situación tenemos que ampliar el margen de seguridad y eso significa alejar lo más posible la fumigación de donde vive la gente".
.
Fecha de Publicación: 04/05/2014
Fuente: InfoSur
Provincia/Región: Santa Fe - Nacional
Para el responsable de la cátedra de Salud Socioambiental de la Facultad de Medicina de la UNR, Damián Verzeñassi, los agrotóxicos "sí hacen daño" y "no es verdad lo que dicen las empresas". Enumeró estudios científicos al respecto, defendió el área de exclusión de 500 metros y pidió no caer en la pelea vecinos y productores
En medio del debate por la ordenanza que prohíbe fumigar a menos de 500 metros del límite entre zona rural y urbana, el doctor Damián Verzeñassi, subsecretario académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y responsable de la materia Salud Socioambiental, dio una conferencia en la ciudad, a la que asistieron vecinos y productores, sobre las consecuencias que tiene en la salud el uso de agrotóxicos.
En diálogo con La Verdad Funense, Verzañassi planteó que sería "un retroceso terrible" modificar la prohibición de fumigar a menos de 500 metros del límite entre zona rural y urbana, esgrimió los estudios científicos que avalan la relación entre el uso de agrotóxicos y determinadas enfermedades y aconsejó avanzar en la información sobre métodos alternativos de producción. Además, pidió salir de la "falsa discusión que se quiere instalar" entre productores y el resto de la sociedad porque en Salud Pública, dijo, "todos somos ganadores o todos somos perdedores".
?En Funes se está rediscutiendo una ordenanza sobre fumigaciones y no hay consenso con los productores en relación al daño que provocan en la salud.
?La exposición a los agrotóxicos sí hace daño, y no es verdad lo que dicen las empresas y algunos empleados de las empresas vendedoras de químicos, e incluso empleados del Estado, que dicen que los agrotóxicos no hacen daño. Sí hacen daño y está demostrado.
Nosotros hemos evidenciado en la provincia de Santa Fe el daño que se ha ido profundizando en los últimos años a partir de la utilización de agrotóxicos en nuestro territorio, cada vez sobre mayores volúmenes, sobre la población que está siendo afectada seriamente en su situación de salud. En ese sentido, es bueno que sea la Universidad, y no los que tienen intereses económicos en juego, la que vaya a clarificar a la población los problemas que este modelo de producción genera.
De todas maneras, nuestra preocupación como médicos y como trabajadores de la salud es también respecto a la falsa discusión que se quiere instalar, donde se pretende que disputemos una pelea con nuestros propios vecinos productores cuando en realidad la discusión desde el punto de vista de la salud pública no debe tener no ganadores ni perdedores. En salud pública, todos vamos a ser ganadores o perdedores.
?¿Cuáles son las consecuencias de la exposición a pulverizaciones con agrotóxicos?
?Lo que se ha publicado y demostrado científicamente, y coincide con lo que nosotros hemos visto en los trabajos territoriales que hace la Facultad de Ciencias Médicas, es desde una irritación de ojos o de garganta, después de haber recibido una pulverización directa, pasando por un bronco-espasmo y alteraciones en la piel, hasta el desarrollo a mediano y largo plazo de enfermedades como trastornos endócrinos, como hipertiroidismo o enfermedades neoplásicas, cánceres de distintos tipos, fundamentalmente el predominio de mama y páncreas y leucemias y linfomas. Todo es posible en ese amplio abanico en el que tampoco es que solamente el agrotóxico genera ese daño; pero si uno tiene algunos de esos problemas de salud, y ha estado expuesto a una pulverización, en forma directa o indirecta, en tiempos muy cercanos, o en tiempos alejados pero con mayor constancia, uno no puede descartar que esas exposiciones tengan que ver con el problema de salud que esa persona está desarrollando.
"Menos de 500 metros sería un retroceso terrible"
?¿Cómo se puede trazar la línea de prohibición de fumigaciones? ¿Qué evidencia hay para hacerlo a 500 metros o a otra distancia?
?La doctora Estela Benítez Leite y su equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República del Paraguay publicaron en una revista de la Sociedad de Pediatría de la República Oriental del Uruguay un trabajo en el que demuestran que las poblaciones que estaban a más de 1.000 metros de las zonas de fumigaciones con este tipo de sustancias agrotóxicas que se utilizan en la soja transgénica y el maíz transgénico fundamentalmente, tenían significativamente menos riesgo de desarrollar abortos, malformaciones graves y neoplasias que las comunidades que estaban a menos de 1.000 metros. Este es un trabajo científico incontrastable, absolutamente contundente respecto a la necesidad de ampliar lo máximo posible la distancia de donde se fumiga hasta donde vive la gente.
También hay trabajados publicados en la revista de la Sociedad Norteamericana de Cáncer, que demuestran la asociación entra la exposición al agrotóxico de los granjeros y la aparición temprana de linfomas y leucemias. Hay un trabajo que realizó el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe –y nadie puede decir que esté en contra de las fumigaciones porque de hecho el gobierno provincial está a favor de las fumigaciones tal como se están haciendo– cuando el juez de San Jorge prohibió la fumigación a 800 metros del área donde vivía una persona que había hecho un juicio contra el Estado y los productores, en el que reconoce que todos los vecinos que vivían en esa área mientras duró la prohibición de la fumigación a menos de 800 metros mejoraron su calidad de vida y realizaron menos consultas en el Centro de Salud por enfermedades agudas propias de la exposición a agrotóxicos. Lo mismo ha ocurrido con un trabajo que se hizo en la Comuna de Alvear, que todavía no fue publicado.
Hay trabajos científicos que demuestran y hacen muy sólido el planteo de generar un resguardo de que a mayor distancia mayor protección.
Entre Colombia y Ecuador hubo un juicio de muchos años que llegó al tribunal de la Haya, porque Colombia fumigaba en su territorio con aviones los campos de coca, básicamente glifosato, y los que sufrían la leucemia y los casos de cáncer, se enfermaban y morían, eran los pueblos ecuatorianos que estaban del otro lado de la frontera. A raíz de ese juicio, Colombia hoy está obligado, luego de asumir que estaban haciendo un daño con las fumigaciones, a no hacerlo a menos de 30 kilómetros de la frontera con el Ecuador.
Quiere decir que esta ordenanza de los 500 metros es un muy buen primer paso, pero claramente no resuelve el problema. Menos de eso sería un retroceso terrible. Y más que eso es lo que habría que empezar a pensar en tener, en la medida de que podamos acompañar a los productores en un proceso de reconversión que no les perjudique tampoco a ellos.
?Los productores plantean que no hay evidencias científicas que avalen la ordenanza que se pretende aplicar en Funes.
–Eso fue lo que intentamos acercar en la charla que dimos, en una reunión que fue interesante, y que por momentos tuvo situaciones más tensas que otras, pero yo creo que saludablemente lo que primó fue la necesidad de escucharnos y poder entender que todos los que estamos ahí estamos igualmente afectados, no sólo por el problema de las fumigaciones, sino por el modelo de producción que se nos impuso y que se le obliga al productor a seguir para poder tener rentabilidad, haciéndole creer que esa rentabilidad no tiene ningún costo en la salud y en la vida de la gente, cuando no es verdad. Hubo muchos productores con quienes pudimos intercambiar ideas, y creo que respetuosamente pudimos compartir distintas visiones.
–En una reciente reunión con los concejales de la ciudad, algunos productores ofrecieron presentar estudios médicos que se realizan después de años de estar en contacto con agrotóxicos, y dicen que los resultados son óptimos.
–En Estados Unidos publicaron un trabajo que se hizo en Canadá, donde quienes operan con el agrotóxico no tenían problemas de salud, y si lo tenía la población. Pero claro, los que están operando saben qué es lo que están usando y cuándo, y por lo tanto pueden protegerse, pero la población no sabe qué se echa, cuándo y cómo lo echan, y no puede protegerse. Por eso el que está operando la química es muy probable que tenga menos posibilidad de contraer enfermedad que aquel que no está operando y no se puede proteger.
No obstante, hay que reconocer que hoy entre los ingenieros agrónomos y familiares directos, estamos empezando a ver que aparecen más casos de cáncer, leucemia, linfomas, y parkinson, una enfermedad que ya está demostrado que está asociada a la exposición de agrotóxicos.
El Instituto Fleming de Buenos Aires ya tiene trabajos publicados respecto a la asociación entre agrotóxicos y parkinson o alzheimer temprano. Son problemas que hay que empezar a tener en cuenta. Lamentablemente, algunos ingenieros agrónomos y algunos productores todavía no terminan de asumir que no hay ganancia que pueda justificar el desarrollo de una enfermedad.
–Las pueblos de la región, con esta problemática, ¿dejaron de ser una opción más saludable que Rosario?
–Hay investigadores que plantean que hoy sería más saludable vivir en una ciudad y producir el alimento en la terraza de la casa, que vivir en los campos o en los pueblos donde se está expuesto constantemente a la fumigación. Lo que sí es cierto es que en las comunidades que está expuestas a las fumigaciones permanentemente estamos teniendo problemas de salud que son graves, que no teníamos 15 años atrás, y claramente ese problema de salud tiene una fuerte relación, no digo que sean causa directa, pero tienen fuerte relación con la exposición a los agrotóxicos a las que están siendo sometidas esas poblaciones.
Otra forma de producir
En relación a la posibilidad de plantear formas alternativas de producción para la franja en la que está prohibido fumigar, Verzeñassi dijo: "En ese sentido, yo quiero rescatar a la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, que tiene varias cátedras trabajando en el desarrollo y demostración de otros modos de producción en las áreas periurbanas, que no requieren de agrotóxicos. Yo soy médico, no puedo decir cómo hay que producir sin agrotóxicos pero es necesario que los ingenieros agrónomos expliquen cómo se puede hacer.
Ellos pueden explicar la real importancia y la necesidad imperiosa de pensar en otras formas de producción".
Deriva
"Hay trabajos de investigadores del Conicet –agregó Verzeñassi– que demuestran deriva de fumigaciones terrestres de hasta seis kilómetros del lugar de la fumigación. Incluso hay un trabajo realizado por investigadores de nuestra Facultad que encuentra restos de polvillo de soja a 30 kilómetros de la zona donde se estaba trabajando con esa soja marcada para poder ver hasta donde llegaba la deriva. Claramente no es controlable. Hay un trabajo que se publicó hace poco en la Radio Universitaria de Ambiente y Salud, que se coordina desde la Facultad de Medicina de Córdoba, donde demostraban la imposibilidad de garantizar la no existencia de deriva luego de una aplicación. Eso está demostrado científicamente. No se puede demostrar que no haya nada de deriva en una pulverización, ya sea terrestre o aérea. Ante esa situación tenemos que ampliar el margen de seguridad y eso significa alejar lo más posible la fumigación de donde vive la gente".
.
La UNRN busca el compostador automatizado
Transforman residuos orgánicos en recursos agronómicos
Fecha de Publicación: 03/05/2014
Fuente: El Cordillerano
Provincia/Región: Río Negro
La problemática de los residuos es tema de agenda de los municipios y comunas en todo el mundo. El crecimiento poblacional obliga a los estados a generar opciones y soluciones que enfrenten el problema del tratamiento de residuos orgánicos, que representan aproximadamente un 50% de los residuos que se generan en una ciudad, según el Observatorio Nacional de Residuos. Iniciativa de alumnos y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro.
Un grupo de docentes y estudiantes de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro comenzó un proyecto en San Carlos de Bariloche para desarrollar un prototipo de aplicación ambiental que permita asentar las bases técnicas para automatizar el proceso de tratamiento de los residuos orgánicos, mediante la tecnología de compostaje. O sea, un compostador automatizado.
El compostaje es una técnica que ha evolucionado como tecnología de tratamiento de residuos, y en los países con mayor desarrollo en ésta área, los compostadores automatizados permiten transformar en pocos días, un residuo en un recurso con valor agronómico.
El beneficio de la aplicación de esta tecnología es valorado ambientalmente por su fuerte impacto en los vertederos, económicamente, por su impacto en la recolección de residuos y socialmente, por la formación de conciencia y participación requerida.
El Dr. Lucas Garibaldi, director del proyecto, indicó que “la implementación de este proyecto requiere la interacción de los alumnos e investigadores de distintas ingenierías (ambiental, electrónica y mecánica) para la aplicación de una tecnología que actualmente no se encuentra disponible en el país”.
En estos momentos, estudiantes e investigadores están elaborando los planos de los componentes y partes del prototipo, para luego trabajar en las comunicaciones y señales necesarias entre los componentes, como en la programación de los controles propios del proceso.
El Mg. Juan Pablo Arrigoni, coordinador del equipo de trabajo, explicó que la máquina en la que trabajan “permitirá el aprendizaje y acercamiento al problema como a la solución técnica más apropiada. La producción compostadores tiene el potencial de disminuir en gran parte, la fracción de residuos orgánicos con destino en los rellenos sanitarios, que se traduce en menores emisiones gaseosas con impacto en el efecto invernadero, mayor duración de los rellenos sanitarios, menor contaminación de recursos de agua subterráneos, menor generación de gases combustibles en los rellenos, mayor participación de la sociedad en el tratamiento de sus residuos y la consecuente conciencia de ello”.
Si bien actualmente el trabajo se está realizando en una escala de estudio y aprendizaje, luego podrá ser replicado en la escala necesaria, sea para un restaurant o para un municipio entero. “El resultado de esta experiencia será de rápido aprovechamiento por los interesados en este desarrollo”, remarcó Arrigoni.
Garibaldi y Arrigoni aseguran que el país necesita de éstas soluciones ambientales. “Acceder a ellas es costoso y complejo por diversos aspectos, por lo tanto, las instituciones técnicas y subsidiadas por recursos del pueblo Argentino, tenemos la obligación de enfocarnos en el desarrollo de capacidades locales para dar respuestas de calidad y valor dirigidas a nuestra sociedad. La implementación en nuestro país depende de muchos factores, uno de ellos es el trabajo de las universidades y pensamos cumplir con ello”, resumieron los docentes e investigadores de la Sede Andina de la UNRN.
Son varias las instituciones y empresas involucradas en este proyecto, que busca soluciones a desafíos que presenta el cuidado de nuestro ambiente. Además de la Universidad Nacional de Río Negro están INVAP S.E., INTI Córdoba, Petrobras S.A., TSB S.A., P.J.A. S.R.L., el Colegio Tecnológico del Sur (Bariloche), Luis Arceo (Atención Comedores de Empresas) entre otras.
El proyecto de extensión radicado en la UNRN se denomina “Compostador automatizado: Prototipo de Estudio y Desarrollo” y fue presentado y aprobado para el programa “Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo” de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.
.
Fecha de Publicación: 03/05/2014
Fuente: El Cordillerano
Provincia/Región: Río Negro
La problemática de los residuos es tema de agenda de los municipios y comunas en todo el mundo. El crecimiento poblacional obliga a los estados a generar opciones y soluciones que enfrenten el problema del tratamiento de residuos orgánicos, que representan aproximadamente un 50% de los residuos que se generan en una ciudad, según el Observatorio Nacional de Residuos. Iniciativa de alumnos y docentes de la Universidad Nacional de Río Negro.
Un grupo de docentes y estudiantes de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro comenzó un proyecto en San Carlos de Bariloche para desarrollar un prototipo de aplicación ambiental que permita asentar las bases técnicas para automatizar el proceso de tratamiento de los residuos orgánicos, mediante la tecnología de compostaje. O sea, un compostador automatizado.
El compostaje es una técnica que ha evolucionado como tecnología de tratamiento de residuos, y en los países con mayor desarrollo en ésta área, los compostadores automatizados permiten transformar en pocos días, un residuo en un recurso con valor agronómico.
El beneficio de la aplicación de esta tecnología es valorado ambientalmente por su fuerte impacto en los vertederos, económicamente, por su impacto en la recolección de residuos y socialmente, por la formación de conciencia y participación requerida.
El Dr. Lucas Garibaldi, director del proyecto, indicó que “la implementación de este proyecto requiere la interacción de los alumnos e investigadores de distintas ingenierías (ambiental, electrónica y mecánica) para la aplicación de una tecnología que actualmente no se encuentra disponible en el país”.
En estos momentos, estudiantes e investigadores están elaborando los planos de los componentes y partes del prototipo, para luego trabajar en las comunicaciones y señales necesarias entre los componentes, como en la programación de los controles propios del proceso.
El Mg. Juan Pablo Arrigoni, coordinador del equipo de trabajo, explicó que la máquina en la que trabajan “permitirá el aprendizaje y acercamiento al problema como a la solución técnica más apropiada. La producción compostadores tiene el potencial de disminuir en gran parte, la fracción de residuos orgánicos con destino en los rellenos sanitarios, que se traduce en menores emisiones gaseosas con impacto en el efecto invernadero, mayor duración de los rellenos sanitarios, menor contaminación de recursos de agua subterráneos, menor generación de gases combustibles en los rellenos, mayor participación de la sociedad en el tratamiento de sus residuos y la consecuente conciencia de ello”.
Si bien actualmente el trabajo se está realizando en una escala de estudio y aprendizaje, luego podrá ser replicado en la escala necesaria, sea para un restaurant o para un municipio entero. “El resultado de esta experiencia será de rápido aprovechamiento por los interesados en este desarrollo”, remarcó Arrigoni.
Garibaldi y Arrigoni aseguran que el país necesita de éstas soluciones ambientales. “Acceder a ellas es costoso y complejo por diversos aspectos, por lo tanto, las instituciones técnicas y subsidiadas por recursos del pueblo Argentino, tenemos la obligación de enfocarnos en el desarrollo de capacidades locales para dar respuestas de calidad y valor dirigidas a nuestra sociedad. La implementación en nuestro país depende de muchos factores, uno de ellos es el trabajo de las universidades y pensamos cumplir con ello”, resumieron los docentes e investigadores de la Sede Andina de la UNRN.
Son varias las instituciones y empresas involucradas en este proyecto, que busca soluciones a desafíos que presenta el cuidado de nuestro ambiente. Además de la Universidad Nacional de Río Negro están INVAP S.E., INTI Córdoba, Petrobras S.A., TSB S.A., P.J.A. S.R.L., el Colegio Tecnológico del Sur (Bariloche), Luis Arceo (Atención Comedores de Empresas) entre otras.
El proyecto de extensión radicado en la UNRN se denomina “Compostador automatizado: Prototipo de Estudio y Desarrollo” y fue presentado y aprobado para el programa “Universidad, Diseño y Desarrollo Productivo” de la Secretaría de Políticas Universitarias dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.
.
Millonario comercio ilegal de fauna en San Juan
San Juan: detectan un millonario comercio ilegal de animales protegidos
Fecha de Publicación: 03/05/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: San Juan
La Policía sanjuanina detectó un millonario comercio ilegal de animales protegidos por leyes provinciales, como avestruces, mulitas y tortugas, que serían comercializados en Europa a altos costos.
En un procedimiento conjunto de la División Leyes especiales de la Policía de San Juan y de personal de Flora y Fauna de la secretaría de medio Ambiente, se logró el secuestro de chulengos o avestruces en cautiverio (protegida por ley 6911) además restos de huevos de avestruz que indicaría la recolección de nidos y la venta al exterior por un valor de 3000 a 4000 euros en Europa. En menor cantidad, se hallaron patas de avestruces, caparazón de mulitas y de tortugas.
El criadero está ubicado en el kilómetro 445 de la ruta 20, en propiedad de una comunidad Huarpe de la localidad de Encón, al sur de la provincia de San Juan.
El personal a cargo del operativo, explicó que los animales secuestrados fueron derivados al parque faunísticos.
Además, informaron que seguirán la pista de un agente que llegaría a la zona cuyana desde Mendoza una vez a la semana para llevarse la producción de plumas, huevos y otras aves protegidas.
.
Fecha de Publicación: 03/05/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: San Juan
La Policía sanjuanina detectó un millonario comercio ilegal de animales protegidos por leyes provinciales, como avestruces, mulitas y tortugas, que serían comercializados en Europa a altos costos.
En un procedimiento conjunto de la División Leyes especiales de la Policía de San Juan y de personal de Flora y Fauna de la secretaría de medio Ambiente, se logró el secuestro de chulengos o avestruces en cautiverio (protegida por ley 6911) además restos de huevos de avestruz que indicaría la recolección de nidos y la venta al exterior por un valor de 3000 a 4000 euros en Europa. En menor cantidad, se hallaron patas de avestruces, caparazón de mulitas y de tortugas.
El criadero está ubicado en el kilómetro 445 de la ruta 20, en propiedad de una comunidad Huarpe de la localidad de Encón, al sur de la provincia de San Juan.
El personal a cargo del operativo, explicó que los animales secuestrados fueron derivados al parque faunísticos.
Además, informaron que seguirán la pista de un agente que llegaría a la zona cuyana desde Mendoza una vez a la semana para llevarse la producción de plumas, huevos y otras aves protegidas.
.
Barrick sigue pensando que hacer con Pascua-Lama
Barrick sobre Pascua-Lama: "La decisión de reiniciar el desarrollo dependerá de una mejor economía del proyecto"
Fecha de Publicación: 02/05/2014
Fuente: Diario La Provincia
Provincia/Región: San Juan
La empresa aseguró que continúa indagando oportunidades para mejorar los retornos ajustados a riesgos del proyecto, lo que incluye alianzas estratégicas y otros acuerdos para generar ingresos.
Barrick emitió hoy un comunicado sobre los resultados financieros del primer trimestre de 2014. En el informe se detalla que las ganancias netas del primer trimestre fue de US$ 88 millones (U$ 0,08 por acción) y que las utilidades netas ajustadas fueron US$ 238 millones (US$ 0,20 por acción).
"Barrick es una compañía considerablemente diferente hoy con respecto a un año atrás: más ágil, más fuerte y más flexible financieramente. Nuestros costos sostenidos todo incluido (all-in sustaining costs, AISC), de US$ 833 la onza, demuestran que nuestros esfuerzos por reducir costos están entregando resultados tangibles”, dijo Jamie Sokalsky, Presidente y CEO de Barrick.
"Nos seguimos enfocando en activos que puedan generar los retornos ajustados al riesgo y el flujo de caja más atractivos para Barrick y sus accionistas, y estamos abordando en forma decisiva nuestras operaciones con bajo rendimiento. Está claro que el portafolio optimizado de Barrick continúa entregando resultados sólidos y estamos buscando una cantidad de oportunidades en Nevada (EE.UU) para liberar más valor de nuestra base de activos de alta calidad”, agregó Sokalsky.
Con respecto a la desaceleración de Pascua-Lama, ocurrida durante el cuarto trimestre de 2013, la empresa señaló que se planteó la decisión de reiniciar el desarrollo siempre y cuando haya "una mejor economía del proyecto y una menor incertidumbre en materia de requerimientos legales y regulatorios".
Finalmente, la empresa destacó que "el desarrollo restante se llevará a cabo en distintas etapas con programas de trabajo y presupuestos específicos para facilitar una ejecución más eficiente y un mejor control de costos. Barrick continúa indagando oportunidades para mejorar los retornos ajustados a riesgos del proyecto, lo que incluye alianzas estratégicas o royalties y otros acuerdos para generar ingresos".
Por otro lado, Barrick aseguró que sigue en paso firme su otro emprendimiento sanjuanino, la mina Veladero. Ésta produjo 0,16 millón de onzas en el primer trimestre y se anticipó que la producción en 2014 estará entre 0,650-0,700 millón de onzas.
Por otro lado detalló:
La Excelencia Operacional es la primera prioridad
•Mantener lo informado para 2014 con respecto a producción y AISC, los costos más bajos entre el grupo senior de pares.
•Cinco minas principales produjeron 0,94 millón de onzas de oro a un AISC promedio de US$ 672 por onza. Se espera que estas minas aporten alrededor del 60% de la producción total en el 2014 a un AISC promedio de US$ 750-US$ 800 por onza.
•Estamos en camino de lograr la proyección de US$ 500 millones en ahorros anuales para fines de 2014.
Más avances en la optimización del portafolio
•Barrick continúa optimizando su portafolio y bajando costos. Desde julio de 2013, la compañía ha vendido activos no fundamentales por un pago total de más de US$ 1.000 millones. Esto incluye la venta de las minas Kanowna y Plutonic, en Australia, y la participación del 33% en la mina Marigold, en Nevada (EE.UU), en el 2014.
•Se redujo la participación en African Barrick Gold (ABG) en 10% durante el trimestre, capitalizando las mejoras sustanciales en el precio de las acciones de ABG en el 2014 y creando liquidez adicional en ABG.
•Terminando planes avanzados de escenario para un rango de precios del metal, lo que le permitirá a Barrick responder y adaptarse rápidamente a cambios en las condiciones del mercado. Entre las opciones que se están considerando se incluyen: mantener efectivo, reducciones, cerrar ampliar o dinamizar determinadas operaciones dependiendo de las condiciones del mercado. Esto dará como resultado un portafolio más optimizado que maximice la rentabilidad en un entorno de precios más bajos para los metales y posicione mejor a la compañía para capitalizar la fortaleza de su base de activos, en caso de una recuperación de los precios.
Las utilidades netas ajustadas del primer trimestre de 2014 fueron US$ 238 millones (US$ 0,20 por acción) , cifra que se compara con US$ 923 millones (US$ 0,92 por acción) en el mismo período del año anterior. La disminución refleja principalmente el impacto de los precios más bajos del metal y los volúmenes más bajos de venta de oro. Las utilidades netas del primer trimestre fueron US$ 88 millones (US$ 0,08 por acción), cifra que se compara con utilidades netas de $847 millones (US$ 0,85 por acción) en el mismo trimestre del año anterior.
Ítems de ajuste significativos del trimestre incluyen:
•US$ 113 millones en pérdidas por conversión de moneda extranjera no realizada.
•US$ 18 millones en ganancias realizadas y no realizadas en instrumentos derivados.
Los flujos de caja operacionales del primer trimestre fueron US$ 585 millones en comparación con US$ 1,09 mil millones en el mismo período del año anterior. La disminución refleja principalmente utilidades netas más bajas, compensadas parcialmente por un pago más bajo del impuesto a la renta. El flujo de caja operacional ajustado de US$ 585 millones1 se compara con US$ 1,16 mil millones en el mismo período del año anterior.
.
Fecha de Publicación: 02/05/2014
Fuente: Diario La Provincia
Provincia/Región: San Juan
La empresa aseguró que continúa indagando oportunidades para mejorar los retornos ajustados a riesgos del proyecto, lo que incluye alianzas estratégicas y otros acuerdos para generar ingresos.
Barrick emitió hoy un comunicado sobre los resultados financieros del primer trimestre de 2014. En el informe se detalla que las ganancias netas del primer trimestre fue de US$ 88 millones (U$ 0,08 por acción) y que las utilidades netas ajustadas fueron US$ 238 millones (US$ 0,20 por acción).
"Barrick es una compañía considerablemente diferente hoy con respecto a un año atrás: más ágil, más fuerte y más flexible financieramente. Nuestros costos sostenidos todo incluido (all-in sustaining costs, AISC), de US$ 833 la onza, demuestran que nuestros esfuerzos por reducir costos están entregando resultados tangibles”, dijo Jamie Sokalsky, Presidente y CEO de Barrick.
"Nos seguimos enfocando en activos que puedan generar los retornos ajustados al riesgo y el flujo de caja más atractivos para Barrick y sus accionistas, y estamos abordando en forma decisiva nuestras operaciones con bajo rendimiento. Está claro que el portafolio optimizado de Barrick continúa entregando resultados sólidos y estamos buscando una cantidad de oportunidades en Nevada (EE.UU) para liberar más valor de nuestra base de activos de alta calidad”, agregó Sokalsky.
Con respecto a la desaceleración de Pascua-Lama, ocurrida durante el cuarto trimestre de 2013, la empresa señaló que se planteó la decisión de reiniciar el desarrollo siempre y cuando haya "una mejor economía del proyecto y una menor incertidumbre en materia de requerimientos legales y regulatorios".
Finalmente, la empresa destacó que "el desarrollo restante se llevará a cabo en distintas etapas con programas de trabajo y presupuestos específicos para facilitar una ejecución más eficiente y un mejor control de costos. Barrick continúa indagando oportunidades para mejorar los retornos ajustados a riesgos del proyecto, lo que incluye alianzas estratégicas o royalties y otros acuerdos para generar ingresos".
Por otro lado, Barrick aseguró que sigue en paso firme su otro emprendimiento sanjuanino, la mina Veladero. Ésta produjo 0,16 millón de onzas en el primer trimestre y se anticipó que la producción en 2014 estará entre 0,650-0,700 millón de onzas.
Por otro lado detalló:
La Excelencia Operacional es la primera prioridad
•Mantener lo informado para 2014 con respecto a producción y AISC, los costos más bajos entre el grupo senior de pares.
•Cinco minas principales produjeron 0,94 millón de onzas de oro a un AISC promedio de US$ 672 por onza. Se espera que estas minas aporten alrededor del 60% de la producción total en el 2014 a un AISC promedio de US$ 750-US$ 800 por onza.
•Estamos en camino de lograr la proyección de US$ 500 millones en ahorros anuales para fines de 2014.
Más avances en la optimización del portafolio
•Barrick continúa optimizando su portafolio y bajando costos. Desde julio de 2013, la compañía ha vendido activos no fundamentales por un pago total de más de US$ 1.000 millones. Esto incluye la venta de las minas Kanowna y Plutonic, en Australia, y la participación del 33% en la mina Marigold, en Nevada (EE.UU), en el 2014.
•Se redujo la participación en African Barrick Gold (ABG) en 10% durante el trimestre, capitalizando las mejoras sustanciales en el precio de las acciones de ABG en el 2014 y creando liquidez adicional en ABG.
•Terminando planes avanzados de escenario para un rango de precios del metal, lo que le permitirá a Barrick responder y adaptarse rápidamente a cambios en las condiciones del mercado. Entre las opciones que se están considerando se incluyen: mantener efectivo, reducciones, cerrar ampliar o dinamizar determinadas operaciones dependiendo de las condiciones del mercado. Esto dará como resultado un portafolio más optimizado que maximice la rentabilidad en un entorno de precios más bajos para los metales y posicione mejor a la compañía para capitalizar la fortaleza de su base de activos, en caso de una recuperación de los precios.
Las utilidades netas ajustadas del primer trimestre de 2014 fueron US$ 238 millones (US$ 0,20 por acción) , cifra que se compara con US$ 923 millones (US$ 0,92 por acción) en el mismo período del año anterior. La disminución refleja principalmente el impacto de los precios más bajos del metal y los volúmenes más bajos de venta de oro. Las utilidades netas del primer trimestre fueron US$ 88 millones (US$ 0,08 por acción), cifra que se compara con utilidades netas de $847 millones (US$ 0,85 por acción) en el mismo trimestre del año anterior.
Ítems de ajuste significativos del trimestre incluyen:
•US$ 113 millones en pérdidas por conversión de moneda extranjera no realizada.
•US$ 18 millones en ganancias realizadas y no realizadas en instrumentos derivados.
Los flujos de caja operacionales del primer trimestre fueron US$ 585 millones en comparación con US$ 1,09 mil millones en el mismo período del año anterior. La disminución refleja principalmente utilidades netas más bajas, compensadas parcialmente por un pago más bajo del impuesto a la renta. El flujo de caja operacional ajustado de US$ 585 millones1 se compara con US$ 1,16 mil millones en el mismo período del año anterior.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
industrias - empresas - economía,
minería,
Pascua Lama,
San Juan
|
0
comentarios
Monsanto en manos del Tribunal Superior de Justicia
El TSJ evalúa si autorizará la reactivación de Monsanto
Fecha de Publicación: 02/05/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La empresa y el municipio de Malvinas pidieron al tribunal que revea el fallo que ordenó suspender la construcción de la planta.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) evalúa si hará lugar a los recursos directos de queja presentados por Monsanto y por la Municipalidad de Malvinas Argentinas la semana pasada, según confirmó la oficina de prensa de Tribunales.
Al TSJ le reclaman que revea el fallo de la Sala 2ª de la Cámara del Trabajo, que el 8 de enero pasado declaró inconstitucionales los permisos dados a la empresa para empezar a construir su planta de semillas y ordenó la suspensión de la obra.
La expectativa es alta porque el TSJ ya revirtió un fallo de esa Cámara a favor de Monsanto cuando suspendió una medida cautelar, por el mismo caso, el año pasado.
En esa oportunidad, el máximo tribunal de la Provincia privilegió para la autorización de la planta de Monsanto la aplicación de leyes provinciales, antes que la legislación nacional.
El caso se originó en septiembre de 2012, cuando vecinos de Malvinas Argentinas junto con la Fundación Club de Derecho presentaron una acción de amparo para que se suspenda la construcción de la planta de tratamiento de semillas de maíz hasta que se realice la evaluación de impacto ambiental y una consulta pública, como lo establece la ley nacional de Ambiente N° 25.675.
Ante esa presentación, en febrero de 2013, la Sala 2ª de la Cámara del Trabajo dictó una medida cautelar para que se suspenda la construcción hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo del amparo.
Dos meses después, en abril de 2013, el TSJ levantó esa ?medida cautelar porque entendió que para el caso no se aplica la legislación nacional sino leyes provinciales, que no exigen un estudio de impacto ambiental completo antes de autorizar la obra civil de construcción de la planta.
Ello permitió a Monsanto seguir construyendo hasta que en septiembre de ese año, la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida y otras organizaciones ambientalistas comenzaron el bloqueo a los ingresos a la planta. Esta acción provocó la suspensión casi total de la construcción.
Cuestión de fondo
La cuestión de fondo del amparo la resolvió el Juzgado de Conciliación de 4ª Nominación a favor de Monsanto y el municipio. En un fallo de octubre de 2013, la jueza Graciela Escudero de Fernández aplicó el mismo criterio que el TSJ.
Sin embargo, los vecinos apelaron y en enero último, la Sala 2ª de la Cámara del Trabajo revirtió el fallo y suspendió la obra.
Para la Cámara, los permisos otorgados tanto por la Secretaría de Ambiente de la Provincia como por la Municipalidad de Malvinas para que Monsanto comience a construir su planta en esa localidad violaron el artículo 41° de la Constitución Nacional y la Ley General del Ambiente. Esta última norma ordena que antes de dar las autorizaciones, se debe realizar un estudio de impacto ambiental y una audiencia o consulta pública.
A raíz de ese fallo adverso, Monsanto y la comuna de Malvinas interpusieron recursos de casación para que el caso llegue al TSJ. Pero el 3 de abril último, la Cámara los rechazó.
Fue por ello que el lunes y martes pasados, la empresa y el municipio presentaron los recursos de queja directos para que sea el mismo TSJ el que decida si toma o no el caso.
Hace tres meses, el Gobierno provincial dispuso la adecuación de la legislación ambiental de la Provincia a la Ley General del Ambiente.
En consecuencia, envió un proyecto de nueva ley provincial de Ambiente a la Legislatura, que todavía está en debate.
.
Fecha de Publicación: 02/05/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La empresa y el municipio de Malvinas pidieron al tribunal que revea el fallo que ordenó suspender la construcción de la planta.
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) evalúa si hará lugar a los recursos directos de queja presentados por Monsanto y por la Municipalidad de Malvinas Argentinas la semana pasada, según confirmó la oficina de prensa de Tribunales.
Al TSJ le reclaman que revea el fallo de la Sala 2ª de la Cámara del Trabajo, que el 8 de enero pasado declaró inconstitucionales los permisos dados a la empresa para empezar a construir su planta de semillas y ordenó la suspensión de la obra.
La expectativa es alta porque el TSJ ya revirtió un fallo de esa Cámara a favor de Monsanto cuando suspendió una medida cautelar, por el mismo caso, el año pasado.
En esa oportunidad, el máximo tribunal de la Provincia privilegió para la autorización de la planta de Monsanto la aplicación de leyes provinciales, antes que la legislación nacional.
El caso se originó en septiembre de 2012, cuando vecinos de Malvinas Argentinas junto con la Fundación Club de Derecho presentaron una acción de amparo para que se suspenda la construcción de la planta de tratamiento de semillas de maíz hasta que se realice la evaluación de impacto ambiental y una consulta pública, como lo establece la ley nacional de Ambiente N° 25.675.
Ante esa presentación, en febrero de 2013, la Sala 2ª de la Cámara del Trabajo dictó una medida cautelar para que se suspenda la construcción hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo del amparo.
Dos meses después, en abril de 2013, el TSJ levantó esa ?medida cautelar porque entendió que para el caso no se aplica la legislación nacional sino leyes provinciales, que no exigen un estudio de impacto ambiental completo antes de autorizar la obra civil de construcción de la planta.
Ello permitió a Monsanto seguir construyendo hasta que en septiembre de ese año, la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida y otras organizaciones ambientalistas comenzaron el bloqueo a los ingresos a la planta. Esta acción provocó la suspensión casi total de la construcción.
Cuestión de fondo
La cuestión de fondo del amparo la resolvió el Juzgado de Conciliación de 4ª Nominación a favor de Monsanto y el municipio. En un fallo de octubre de 2013, la jueza Graciela Escudero de Fernández aplicó el mismo criterio que el TSJ.
Sin embargo, los vecinos apelaron y en enero último, la Sala 2ª de la Cámara del Trabajo revirtió el fallo y suspendió la obra.
Para la Cámara, los permisos otorgados tanto por la Secretaría de Ambiente de la Provincia como por la Municipalidad de Malvinas para que Monsanto comience a construir su planta en esa localidad violaron el artículo 41° de la Constitución Nacional y la Ley General del Ambiente. Esta última norma ordena que antes de dar las autorizaciones, se debe realizar un estudio de impacto ambiental y una audiencia o consulta pública.
A raíz de ese fallo adverso, Monsanto y la comuna de Malvinas interpusieron recursos de casación para que el caso llegue al TSJ. Pero el 3 de abril último, la Cámara los rechazó.
Fue por ello que el lunes y martes pasados, la empresa y el municipio presentaron los recursos de queja directos para que sea el mismo TSJ el que decida si toma o no el caso.
Hace tres meses, el Gobierno provincial dispuso la adecuación de la legislación ambiental de la Provincia a la Ley General del Ambiente.
En consecuencia, envió un proyecto de nueva ley provincial de Ambiente a la Legislatura, que todavía está en debate.
.
Proyecto de ley a favor de vehículos eléctricos
Proyecto de ley para fomentar la fabricación de vehículos eléctricos en la Argentina
Fecha de Publicación: 01/05/2014
Fuente: Portal http://autoblog.com.ar
Provincia/Región: Nacional
El diputado Héctor Baldassi (PRO Córdoba) presentó hoy en el Congreso el proyecto de Ley de Vehículos Eléctricos y Alternativos, que propone incentivos fiscales y beneficios aduaneros para el desarrollo de esta energía de propulsión en la Argentina.
El proyecto (ver completo abajo) propone reducir en 25% los aranceles de importación de vehículos, piezas, baterías y componentes de estaciones de recarga relacionados con la movilidad eléctrica o híbrida. E impulsa la exención por 15 años de los impuestos de Ganancias e IVA para los vehículos de este tipo fabricados en la Argentina, con al menos el 50% de piezas locales.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA), integrada por fabricantes especializados como Melex, Zanella, Sipod, ArqBravo, Trimove y Lucky Lion. Pero la ley beneficiará también a los vehículos impulsados por energías alternativas de las terminales automotrices.
Oscar Agost Carreño, coordinador de equipos técnicos de PRO Córdoba, le explicó a Autoblog: “El proyecto de ley apunta a “fomentar una industria nacional de autos eléctricos. La Argentina cuenta con una de las mayores reservas mundiales de litio, pero no hay incentivos locales para la fabricación de estas baterías en el país. Todas vienen importadas de Europa y China, muchas veces con la materia prima nacional”.
Juan Pablo Zagrodny, presidente del consejo directivo de AAVEA, señaló: “Desde la Asociación celebramos la entrada al Congreso de este proyecto de Ley. AVEA es una entidad apartidaria, pero desde el PRO nos vinieron a consultar para buscar consejo técnico y lo brindamos desde el comienzo de la elaboración del proyecto. Creo que los artículos 9 y 10 del texto son clave para comprender el espíritu de esta Ley. La Argentina necesita fomentar el ingreso de tecnologías eléctricas y alternativas, pero también fomentar el desarrollo de la industria nacional. Esperamos que esta ley se apruebe pronto para regularizar la situación de muchos vehículos eléctricos que circulan por el país y para que se comercialicen muchos más. Los vehículos eléctricos ahorran emisiones, ahorran petróleo y reducen los niveles de ruido de las grandes ciudades”.
Uno de los aspectos más interesantes del proyecto es que intentará meter presión sobre el Ministerio de Industria para que autorice la homologación de vehículos eléctricos artesanales o fabricados por pequeñas empresas. Aunque Agost Carreño asegura que no hay una Ley específica que lo prohíba, en este momento sólo se otorga la Licencia de Configuración de Modelo a las terminales radicadas en el país o a los importadores de automotrices multinacionales.
“Negar la Licencia de Configuración de Modelo es una decisión política de este Gobierno. Hay muchos fabricantes que presentan toda la documentación necesaria para la homologación, pero nunca obtienen una respuesta. Queremos que desde el Ministerio de Industria se les brinde el motivo por el cual se acepta o se rechaza su pedido, para que todos puedan patentar sus vehículos eléctricos o alternativos”, señaló Agost Carreño.
En ese sentido, Miguel Angel Bravo, titular de ArqBravo, denunció en marzo trabas del Gobierno para producir en la Argentina su auto eléctrico RodOn.
.
Fecha de Publicación: 01/05/2014
Fuente: Portal http://autoblog.com.ar
Provincia/Región: Nacional
El diputado Héctor Baldassi (PRO Córdoba) presentó hoy en el Congreso el proyecto de Ley de Vehículos Eléctricos y Alternativos, que propone incentivos fiscales y beneficios aduaneros para el desarrollo de esta energía de propulsión en la Argentina.
El proyecto (ver completo abajo) propone reducir en 25% los aranceles de importación de vehículos, piezas, baterías y componentes de estaciones de recarga relacionados con la movilidad eléctrica o híbrida. E impulsa la exención por 15 años de los impuestos de Ganancias e IVA para los vehículos de este tipo fabricados en la Argentina, con al menos el 50% de piezas locales.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Asociación Argentina de Vehículos Eléctricos y Alternativos (AAVEA), integrada por fabricantes especializados como Melex, Zanella, Sipod, ArqBravo, Trimove y Lucky Lion. Pero la ley beneficiará también a los vehículos impulsados por energías alternativas de las terminales automotrices.
Oscar Agost Carreño, coordinador de equipos técnicos de PRO Córdoba, le explicó a Autoblog: “El proyecto de ley apunta a “fomentar una industria nacional de autos eléctricos. La Argentina cuenta con una de las mayores reservas mundiales de litio, pero no hay incentivos locales para la fabricación de estas baterías en el país. Todas vienen importadas de Europa y China, muchas veces con la materia prima nacional”.
Juan Pablo Zagrodny, presidente del consejo directivo de AAVEA, señaló: “Desde la Asociación celebramos la entrada al Congreso de este proyecto de Ley. AVEA es una entidad apartidaria, pero desde el PRO nos vinieron a consultar para buscar consejo técnico y lo brindamos desde el comienzo de la elaboración del proyecto. Creo que los artículos 9 y 10 del texto son clave para comprender el espíritu de esta Ley. La Argentina necesita fomentar el ingreso de tecnologías eléctricas y alternativas, pero también fomentar el desarrollo de la industria nacional. Esperamos que esta ley se apruebe pronto para regularizar la situación de muchos vehículos eléctricos que circulan por el país y para que se comercialicen muchos más. Los vehículos eléctricos ahorran emisiones, ahorran petróleo y reducen los niveles de ruido de las grandes ciudades”.
Uno de los aspectos más interesantes del proyecto es que intentará meter presión sobre el Ministerio de Industria para que autorice la homologación de vehículos eléctricos artesanales o fabricados por pequeñas empresas. Aunque Agost Carreño asegura que no hay una Ley específica que lo prohíba, en este momento sólo se otorga la Licencia de Configuración de Modelo a las terminales radicadas en el país o a los importadores de automotrices multinacionales.
“Negar la Licencia de Configuración de Modelo es una decisión política de este Gobierno. Hay muchos fabricantes que presentan toda la documentación necesaria para la homologación, pero nunca obtienen una respuesta. Queremos que desde el Ministerio de Industria se les brinde el motivo por el cual se acepta o se rechaza su pedido, para que todos puedan patentar sus vehículos eléctricos o alternativos”, señaló Agost Carreño.
En ese sentido, Miguel Angel Bravo, titular de ArqBravo, denunció en marzo trabas del Gobierno para producir en la Argentina su auto eléctrico RodOn.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)