El gobierno actualizaría los precios del biodiesel
Otra promesa del Gobierno en la crisis de los biocombustibles
Fecha de Publicación: 11/03/2014
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
La presidenta Cristina Kirchner ordenó enmendar el último gran desarreglo que dejó el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Así, en las próximas horas el gobierno actualizaría los precios del biodiesel para el mercado doméstico, inexplicablemente congelados desde noviembre pasado.
La situación ya provocó que unas 20 Pymes dejasen de producir y hasta que las grandes cerealeras amagaran detener su fabricación.
No parece haber proyecto gubernamental más virtuoso que el de permitir que una porción del gasoil que se importa al país por cifras multimillonarias sea reemplazado paulatinamente por biodiesel, un biocombustible elaborado en base al aceite de soja, algo que en la Argentina sobra a precios competitivos. Esa industria nació en 2007 y avanzaba a grandes pasos hasta que Moreno, en agosto de 2012, metió sus narices en el asunto, quitando poder de decisión al ministro Julio De Vido y la Secretaría de Energía. Los productores de biodiesel recuerdan muy bien que fue entonces que comenzaron sus problemas.
Lo cierto es que desde que se fue Moreno del gobierno solo se actualizó en una ocasión el precio al que las petroleras (fundamentalmente la estatizada YPF) deben comprar el combustible a los fabricantes (ya sean grandes aceiteras o Pymes que compran el aceite para luego elaborar el combustible) para el corte del 10% del gasoil.
En el medio hubo una devaluación que desajustó todo y básicamente elevó el precio de la materia prima.
Mientras el aceite de soja se disparaba (en pesos y en dólares), el valor oficial para el biodiesel quedó congelado en 4.533 pesos por tonelada para las grandes cerealeras y en 5.684 pesos para las 26 Pymes que lo producen.
De este último grupo, veinte empresas cerraron sus puertas y amenazan despedir a su personal. Aunque los grandes jugadores tiene otra espalda y pueden seguir exportando el aceite, el presidente de Carbio, la entidad que los nuclea, Luiz Zubizarreta, advirtió ayer que no se estaba cumpliendo con la mezcla de 10% con biodiesel. “Se está cortando muy por debajo del 5% porque las plantas no entregan al mercado doméstico, ya que el precio no tiene relación con los costos”, explicó a Reuters.
Con Moreno ya lejos del gobierno, las quejas de los productores por el retraso en la actualización de los valores apuntaron contra el ministro Axel Kicillof y el secretario Augusto Costa, que integran junto a los representantes de De Vido la Unidad de Monitoreo creada para actualizar mensualmente los valores. Según fuentes del sector, la crisis avanzó tanto que la propia Presidente debió intervenir y los nuevos precios del biodiesel (al menos los correspondientes a diciembre y enero) deberían conocerse en las próximas horas.
.
Fecha de Publicación: 11/03/2014
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
La presidenta Cristina Kirchner ordenó enmendar el último gran desarreglo que dejó el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno. Así, en las próximas horas el gobierno actualizaría los precios del biodiesel para el mercado doméstico, inexplicablemente congelados desde noviembre pasado.
La situación ya provocó que unas 20 Pymes dejasen de producir y hasta que las grandes cerealeras amagaran detener su fabricación.
No parece haber proyecto gubernamental más virtuoso que el de permitir que una porción del gasoil que se importa al país por cifras multimillonarias sea reemplazado paulatinamente por biodiesel, un biocombustible elaborado en base al aceite de soja, algo que en la Argentina sobra a precios competitivos. Esa industria nació en 2007 y avanzaba a grandes pasos hasta que Moreno, en agosto de 2012, metió sus narices en el asunto, quitando poder de decisión al ministro Julio De Vido y la Secretaría de Energía. Los productores de biodiesel recuerdan muy bien que fue entonces que comenzaron sus problemas.
Lo cierto es que desde que se fue Moreno del gobierno solo se actualizó en una ocasión el precio al que las petroleras (fundamentalmente la estatizada YPF) deben comprar el combustible a los fabricantes (ya sean grandes aceiteras o Pymes que compran el aceite para luego elaborar el combustible) para el corte del 10% del gasoil.
En el medio hubo una devaluación que desajustó todo y básicamente elevó el precio de la materia prima.
Mientras el aceite de soja se disparaba (en pesos y en dólares), el valor oficial para el biodiesel quedó congelado en 4.533 pesos por tonelada para las grandes cerealeras y en 5.684 pesos para las 26 Pymes que lo producen.
De este último grupo, veinte empresas cerraron sus puertas y amenazan despedir a su personal. Aunque los grandes jugadores tiene otra espalda y pueden seguir exportando el aceite, el presidente de Carbio, la entidad que los nuclea, Luiz Zubizarreta, advirtió ayer que no se estaba cumpliendo con la mezcla de 10% con biodiesel. “Se está cortando muy por debajo del 5% porque las plantas no entregan al mercado doméstico, ya que el precio no tiene relación con los costos”, explicó a Reuters.
Con Moreno ya lejos del gobierno, las quejas de los productores por el retraso en la actualización de los valores apuntaron contra el ministro Axel Kicillof y el secretario Augusto Costa, que integran junto a los representantes de De Vido la Unidad de Monitoreo creada para actualizar mensualmente los valores. Según fuentes del sector, la crisis avanzó tanto que la propia Presidente debió intervenir y los nuevos precios del biodiesel (al menos los correspondientes a diciembre y enero) deberían conocerse en las próximas horas.
.
Subcontratista de Minera en la mira por irregularidades
Alex Stewart Argentina desmintió enfáticamente mala praxis en el manejo de residuos peligrosos
Fecha de Publicación: 11/03/2014
Fuente: OPI Santa Cruz
Provincia/Región: Santa Cruz
A raíz de las graves denuncias efectuadas por el señor Enrique Sánchez, ex empleado de la firma Alex Stewart Argentina, sobre el manejo irregular de residuos tóxicos, la empresa solicitó su derecho a réplica y promovió su descargo, indicando cuáles son los aspectos que son atacados y cuál es el comportamiento en relación a los procedimientos, que siguen como prestadora de servicios de Minera Santa Cruz.
El día 6 de este mes publicamos una nota titulada “Subcontratistas de Minera Santa Cruz entierra desechos contaminantes a la vera del Río Fenix, próximo a Perito Moreno”, en la cual el ex empleado de la firma, Enrique Sánchez, realizó una grave denuncia por el supuesto manejo irregular que hace la empresa de los residuos peligrosos, con cuya acción estaría contaminando la vera del río en proximidad de Perito Moreno.
Dicha denuncia fue avalada por la Comisión de Vecinos Autoconvocados de Perito Moreno y en virtud de ello, el Sr Alejandro Marcelo Tejada, gerente de Alex Stewart se puso en contacto con OPI para aclarar desde el punto de vista de la empresa y en el suyo propio, que de ninguna manera, ellos reconocen las graves denuncias que hace Sánchez, a quien descalificó enfáticamente y señaló que le han iniciado una denuncia penal, considerando que todo lo expresado por el es falaz, tendencioso y miente para encubrir su encono con la empresa de donde lo despidieron hace poco más de un año.
“Nosotros – expresó tejada – estamos dispuestos a dar toda la información necesaria, para hacerle conocer que la denuncia del Sr. Sánchez no tiene asidero. Necesitamos en forma urgente poder defendernos por el mismo medio ya que el daño a la imagen de la empresa y a todos los nombrados es muy grave”, indicó el gerente.
A raíz de las denuncias de Sánchez y como consecuencia de la nota aparecida en nuestro portal, Tejada nos informó que cursó notas al Concejo Deliberante de Perito Moreno y a la Municipalidad de esa localidad, en la que se resume el siguiente texto:
Nuestra empresa, dedicada en especial a la realización de análisis geoquímicos, es efectivamente generadora de residuos peligrosos derivados de su actividad. En dichos residuos se destaca la presencia de Plomo, agente conocido como contaminante.
Desde el año 2006 hemos logrado la mejora continua en todos nuestros sistemas de gestión productiva a través de la certificación en ISO9001, máximo referente a la gestión de sistemas de calidad y desde noviembre del año pasado hemos incorporado la unidad operativa de Perito Moreno en dicho estándar internacional.
Dada la importancia que Alex Stewart Argentina le da al medio ambiente, contamos desde el año 2009 con auditorías anuales de expertos en Medio Ambiente que verifican nuestro accionar en la actividad ambiental de nuestra empresa. Es así, que a partir de esa fecha contamos con la certificación en ISO14001 en Mendoza, máximo estándar de gestión ambiental al momento. En Perito Moreno también estamos trabajando para lograr su certificación. Nuestra experiencia de certificación en Mendoza en este tema se hace extensiva a todas las unidades incluyendo la de Perito Moreno, ya que contamos con personal con experiencia en la dirección de estos asuntos.
No quedándonos satisfechos con ambas certificaciones, estamos trabajando también para lograr la acreditación en la norma ISO17025 abocada a acreditar la competencia en el trabajo específico de laboratorios. También contamos con la experiencia de este logro en Mendoza y por lo tanto Perito Moreno no es ajeno a estas implementaciones y estandarizaciones.
Citadas normas son algunas de las referencias que demuestran nuestro permanente compromiso. Desde nuestra casa central en Mendoza vamos gradualmente expandiendo y estandarizando toda la actividad en lo referente a calidad y ambiente. Pero eso por supuesto que no basta. Para cumplir con las disposiciones reglamentarias, los residuos contaminados son debidamente almacenados y dispuestos según las normativas. Los mismos son transportados por un transportista habilitado (empresa Deltacom) y dispuestos finalmente por un operador competente y autorizado para realizar el tratamiento final de dichos residuos (empresa Taym).
Finalmente, en relación a la denuncia que el Sr. Enrique Sanchez hiciera a la Dirección de Protección Ambiental, Secretaría de Medio Ambiente, podemos comentarles que dicha denuncia fue respondida por nuestra empresa oportunamente. Personal de dicha dirección gubernamental se ha hecho presente en numerosas oportunidades en Alex Stewart Mendoza inspeccionando nuestro establecimiento. Han presenciado y dirigido la toma de muestras de nuestro sector de acopio de residuos peligrosos y se ha demostrado oficialmente que nuestra empresa no está contaminando. Otros puntos citados en la denuncia también fueron rebatidos sin dificultad por tratarse de denuncias infundadas.
Alex Stewart Argentina ha tenido y tiene la firme intención de trabajar con seriedad en todas sus actividades laborales y ambientales. Reconocemos que como cualquier otra empresa podemos tener muchos aspectos por mejorar y es por eso que continuamente trabajamos para ello, abiertos a todo diálogo constructivo para el bien de sus trabajadores y de su entorno.
Podríamos aducir muchos otros argumentos pero creemos que los citados son suficientes para demostrar nuestra buena voluntad, transparencia y compromiso. Contamos además, con la apertura total a cualquier tipo de visita, o a la demostración fehaciente de la evidencia objetiva, ya sea de certificados o manifiestos.
.
Fecha de Publicación: 11/03/2014
Fuente: OPI Santa Cruz
Provincia/Región: Santa Cruz
A raíz de las graves denuncias efectuadas por el señor Enrique Sánchez, ex empleado de la firma Alex Stewart Argentina, sobre el manejo irregular de residuos tóxicos, la empresa solicitó su derecho a réplica y promovió su descargo, indicando cuáles son los aspectos que son atacados y cuál es el comportamiento en relación a los procedimientos, que siguen como prestadora de servicios de Minera Santa Cruz.
El día 6 de este mes publicamos una nota titulada “Subcontratistas de Minera Santa Cruz entierra desechos contaminantes a la vera del Río Fenix, próximo a Perito Moreno”, en la cual el ex empleado de la firma, Enrique Sánchez, realizó una grave denuncia por el supuesto manejo irregular que hace la empresa de los residuos peligrosos, con cuya acción estaría contaminando la vera del río en proximidad de Perito Moreno.
Dicha denuncia fue avalada por la Comisión de Vecinos Autoconvocados de Perito Moreno y en virtud de ello, el Sr Alejandro Marcelo Tejada, gerente de Alex Stewart se puso en contacto con OPI para aclarar desde el punto de vista de la empresa y en el suyo propio, que de ninguna manera, ellos reconocen las graves denuncias que hace Sánchez, a quien descalificó enfáticamente y señaló que le han iniciado una denuncia penal, considerando que todo lo expresado por el es falaz, tendencioso y miente para encubrir su encono con la empresa de donde lo despidieron hace poco más de un año.
“Nosotros – expresó tejada – estamos dispuestos a dar toda la información necesaria, para hacerle conocer que la denuncia del Sr. Sánchez no tiene asidero. Necesitamos en forma urgente poder defendernos por el mismo medio ya que el daño a la imagen de la empresa y a todos los nombrados es muy grave”, indicó el gerente.
A raíz de las denuncias de Sánchez y como consecuencia de la nota aparecida en nuestro portal, Tejada nos informó que cursó notas al Concejo Deliberante de Perito Moreno y a la Municipalidad de esa localidad, en la que se resume el siguiente texto:
Nuestra empresa, dedicada en especial a la realización de análisis geoquímicos, es efectivamente generadora de residuos peligrosos derivados de su actividad. En dichos residuos se destaca la presencia de Plomo, agente conocido como contaminante.
Desde el año 2006 hemos logrado la mejora continua en todos nuestros sistemas de gestión productiva a través de la certificación en ISO9001, máximo referente a la gestión de sistemas de calidad y desde noviembre del año pasado hemos incorporado la unidad operativa de Perito Moreno en dicho estándar internacional.
Dada la importancia que Alex Stewart Argentina le da al medio ambiente, contamos desde el año 2009 con auditorías anuales de expertos en Medio Ambiente que verifican nuestro accionar en la actividad ambiental de nuestra empresa. Es así, que a partir de esa fecha contamos con la certificación en ISO14001 en Mendoza, máximo estándar de gestión ambiental al momento. En Perito Moreno también estamos trabajando para lograr su certificación. Nuestra experiencia de certificación en Mendoza en este tema se hace extensiva a todas las unidades incluyendo la de Perito Moreno, ya que contamos con personal con experiencia en la dirección de estos asuntos.
No quedándonos satisfechos con ambas certificaciones, estamos trabajando también para lograr la acreditación en la norma ISO17025 abocada a acreditar la competencia en el trabajo específico de laboratorios. También contamos con la experiencia de este logro en Mendoza y por lo tanto Perito Moreno no es ajeno a estas implementaciones y estandarizaciones.
Citadas normas son algunas de las referencias que demuestran nuestro permanente compromiso. Desde nuestra casa central en Mendoza vamos gradualmente expandiendo y estandarizando toda la actividad en lo referente a calidad y ambiente. Pero eso por supuesto que no basta. Para cumplir con las disposiciones reglamentarias, los residuos contaminados son debidamente almacenados y dispuestos según las normativas. Los mismos son transportados por un transportista habilitado (empresa Deltacom) y dispuestos finalmente por un operador competente y autorizado para realizar el tratamiento final de dichos residuos (empresa Taym).
Finalmente, en relación a la denuncia que el Sr. Enrique Sanchez hiciera a la Dirección de Protección Ambiental, Secretaría de Medio Ambiente, podemos comentarles que dicha denuncia fue respondida por nuestra empresa oportunamente. Personal de dicha dirección gubernamental se ha hecho presente en numerosas oportunidades en Alex Stewart Mendoza inspeccionando nuestro establecimiento. Han presenciado y dirigido la toma de muestras de nuestro sector de acopio de residuos peligrosos y se ha demostrado oficialmente que nuestra empresa no está contaminando. Otros puntos citados en la denuncia también fueron rebatidos sin dificultad por tratarse de denuncias infundadas.
Alex Stewart Argentina ha tenido y tiene la firme intención de trabajar con seriedad en todas sus actividades laborales y ambientales. Reconocemos que como cualquier otra empresa podemos tener muchos aspectos por mejorar y es por eso que continuamente trabajamos para ello, abiertos a todo diálogo constructivo para el bien de sus trabajadores y de su entorno.
Podríamos aducir muchos otros argumentos pero creemos que los citados son suficientes para demostrar nuestra buena voluntad, transparencia y compromiso. Contamos además, con la apertura total a cualquier tipo de visita, o a la demostración fehaciente de la evidencia objetiva, ya sea de certificados o manifiestos.
.
San Juan tiene esperanza de reflotar Pascua-Lama
Nuevo gobierno chileno hace crecer las expectativas para retomar la construcción de Pascua- Lama
Fecha de Publicación: 11/03/2014
Fuente: Diario La Provincia
Provincia/Región: San Juan
El ministro de Minería, Felipe Saavedra, expresó que el recambio de la autoridades chilenas acelerará las gestiones para retomar la construcción del proyecto binacional. Además destacó que en poco tiempo llegarán nuevos inversores para la exploración de proyectos.
Felipe Saavedra, ministro de Minería, mostró su optimismo de que la asunción de las nuevas autoridades en el gobierno de Chile agilice los trámites que la empresa Barrick tiene que cumplir para retomar la construcción del emprendimiento binacional Pascua Lama. Además señaló que la feria internacional desarrollada en Canadá posiciona a San Juan en un lugar importante para las inversiones en exploración en el sector minero.
"Creemos que este cambio de gobierno va a traer aparejado una aceleración en los trámites y gestiones que tiene que realizar la empresa Barrick para obtener los permisos definitivos y continuar con la construcción del lado chileno”, indicó el ministro de Minería de San Juan a Diario La Provincia.
Saavedra expresó su deseo de que se pueda retomar la construcción de la mina en el sector de Chile. "Somos optimistas y expectantes para que esto ocurra para que Pascua- Lama tenga una actividad normal”, dijo.
El funcionario provincial señaló que su participación en Anual International Convention & Trade Show de Prospectors & Developers Association of Canadá, sirvió para tomar el pulso de la actividad minera mundial después de la disminución de capitales disponibles para la exploración de proyectos. "Hay buenas perspectivas, San Juan es una de las provincias que se ve con buenos ojos a nivel internacional. Seguramente en poco tiempo vamos a tener la llegada de nuevos inversores en la provincia que estarán ligados a la exploración”, precisó.
.
Fecha de Publicación: 11/03/2014
Fuente: Diario La Provincia
Provincia/Región: San Juan
El ministro de Minería, Felipe Saavedra, expresó que el recambio de la autoridades chilenas acelerará las gestiones para retomar la construcción del proyecto binacional. Además destacó que en poco tiempo llegarán nuevos inversores para la exploración de proyectos.
Felipe Saavedra, ministro de Minería, mostró su optimismo de que la asunción de las nuevas autoridades en el gobierno de Chile agilice los trámites que la empresa Barrick tiene que cumplir para retomar la construcción del emprendimiento binacional Pascua Lama. Además señaló que la feria internacional desarrollada en Canadá posiciona a San Juan en un lugar importante para las inversiones en exploración en el sector minero.
"Creemos que este cambio de gobierno va a traer aparejado una aceleración en los trámites y gestiones que tiene que realizar la empresa Barrick para obtener los permisos definitivos y continuar con la construcción del lado chileno”, indicó el ministro de Minería de San Juan a Diario La Provincia.
Saavedra expresó su deseo de que se pueda retomar la construcción de la mina en el sector de Chile. "Somos optimistas y expectantes para que esto ocurra para que Pascua- Lama tenga una actividad normal”, dijo.
El funcionario provincial señaló que su participación en Anual International Convention & Trade Show de Prospectors & Developers Association of Canadá, sirvió para tomar el pulso de la actividad minera mundial después de la disminución de capitales disponibles para la exploración de proyectos. "Hay buenas perspectivas, San Juan es una de las provincias que se ve con buenos ojos a nivel internacional. Seguramente en poco tiempo vamos a tener la llegada de nuevos inversores en la provincia que estarán ligados a la exploración”, precisó.
.
Etiquetas:
Barrick Gold,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Pascua Lama,
San Juan
|
0
comentarios
Ex director de Yacyretá pide informes sobre la situación
Piden al Ejecutivo que informe sobre Yacyretá
Fecha de Publicación: 10/03/2014
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Nacional
El ex director Jurídico Interino de Yacyretá y actual diputado nacional por Buenos Aires Alberto Asseff, elevó un pedido de informe para que el Ejecutivo Nacional de cuenta de la situación en que se encuentra la represa. El pedido se formula a raíz de la inquietud planteada frente a informaciones que refieren a daños severos y riesgo de colapso de la presa.
La situación de la represa hidroeléctrica Yacyretá provoca cada vez mayor incertidumbre. Hace pocas horas se remitió un pedido de informe, firmado por Fundación M´ Biguá y Fundación Ambiente y Recursos Naturales, dirigido a la Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), con el propósito de conocer cuál es la situación de la represa, frente a las versiones que se diseminaron por diferentes medios y redes sociales acerca una supuesta fisura en uno de los muros de contención, con sus consecuentes riesgos de colapso.
En similar sentido, se dio a conocer un pedido de informe presentado con anterioridad en este caso por el diputado nacional por Buenos Aires Alberto Asseff, quien supo desempeñarse como director Jurídico Interino de Yacyretá.
Concretamente, Asseff presentó “un pedido de informe a la Cámara de Diputados de la Nación para que el Ejecutivo, a través de la secretaría de Energía u otros organismos vinculados al tema, remitan los detalles a la Cámara Baja sobre la situación de la represa Yacyretá”, según consigna El Diario de la Región, de Chaco.
En detalle, el legislador pretende conocer “el estado en que se encuentran algunas turbinas en relación a las sostenidas versiones de que se han producido algunos desprendimientos, tanto en la base como en la parte superior de la represa”.
En declaraciones a medios chaqueños, Asseff consideró que “la sensación es que efectivamente hay, a raíz de un movimiento sísmico de años atrás o de alguna deficiencia de construcción, algunos desprendimientos” y en ese sentido apuntó que “habría que hacer un trabajo intenso de apuntalamiento, de inyección de cemento, de trabajar bajo el agua”.
Asimismo, el diputado analizó que no existe una situación “que pueda y deba alarmar”, sin embargo ponderó que “debemos estar atentos y vigilantes”.
.
Fecha de Publicación: 10/03/2014
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Nacional
El ex director Jurídico Interino de Yacyretá y actual diputado nacional por Buenos Aires Alberto Asseff, elevó un pedido de informe para que el Ejecutivo Nacional de cuenta de la situación en que se encuentra la represa. El pedido se formula a raíz de la inquietud planteada frente a informaciones que refieren a daños severos y riesgo de colapso de la presa.
La situación de la represa hidroeléctrica Yacyretá provoca cada vez mayor incertidumbre. Hace pocas horas se remitió un pedido de informe, firmado por Fundación M´ Biguá y Fundación Ambiente y Recursos Naturales, dirigido a la Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), con el propósito de conocer cuál es la situación de la represa, frente a las versiones que se diseminaron por diferentes medios y redes sociales acerca una supuesta fisura en uno de los muros de contención, con sus consecuentes riesgos de colapso.
En similar sentido, se dio a conocer un pedido de informe presentado con anterioridad en este caso por el diputado nacional por Buenos Aires Alberto Asseff, quien supo desempeñarse como director Jurídico Interino de Yacyretá.
Concretamente, Asseff presentó “un pedido de informe a la Cámara de Diputados de la Nación para que el Ejecutivo, a través de la secretaría de Energía u otros organismos vinculados al tema, remitan los detalles a la Cámara Baja sobre la situación de la represa Yacyretá”, según consigna El Diario de la Región, de Chaco.
En detalle, el legislador pretende conocer “el estado en que se encuentran algunas turbinas en relación a las sostenidas versiones de que se han producido algunos desprendimientos, tanto en la base como en la parte superior de la represa”.
En declaraciones a medios chaqueños, Asseff consideró que “la sensación es que efectivamente hay, a raíz de un movimiento sísmico de años atrás o de alguna deficiencia de construcción, algunos desprendimientos” y en ese sentido apuntó que “habría que hacer un trabajo intenso de apuntalamiento, de inyección de cemento, de trabajar bajo el agua”.
Asimismo, el diputado analizó que no existe una situación “que pueda y deba alarmar”, sin embargo ponderó que “debemos estar atentos y vigilantes”.
.
Monsanto a punto de ser vencido en Córdoba
Podrían cancelar el permiso a Monsanto
Fecha de Publicación: 10/03/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, analiza con abogados los alcances jurídicos de la ordenanza que otorgó el permiso de obra a la multinacional estadounidense. Un artículo de la normativa lo faculta a “caducar de pleno derecho” esa autorización.
Después de que Monsanto ratificó en las últimas horas su inversión en Córdoba, ateniéndose a las nuevas reglas oficiales, el municipio de Malvinas Argentinas estudia los pasos legales, incluso los que lo habilitarían a cancelar el permiso de construcción de la planta.
En el peor de los escenarios para la multinacional estadounidense, la Municipalidad de Malvinas Argentinas podría decidir remover el permiso para la instalación del semillero de maíz, que quedó en suspenso tras la no autorización provincial al estudio de impacto ambiental presentado por la compañía.
El artículo 5 de la ordenanza 821 (aprobada el 10 de enero de 2013), es el instrumento legal que tiene a mano el municipio del Gran Córdoba para protegerse de una potencial demanda por parte de Monsanto y, por otra cuerda, dejar sin argumentos a los activistas que se oponen al proyecto y así garantizar la tranquilidad de sus habitantes.
El intendente radical Daniel Arzani reconoció ayer a La Voz del Interior que en esa línea el municipio “está trabajando” junto con abogados, especialistas en derecho administrativo, e incluso admitió que, llegado el caso, su administración podría resolver “caducar el permiso” de la radicación.
Qué dice la ordenanza
Según el artículo 5 de la ordenanza 821, aprobada por el Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas, “la falta de cumplimiento por parte de Monsanto Argentina de lo que establezcan oportunamente la Secretaría de Ambiente, la Dirección de Recursos Hídricos y la Municipalidad de Malvinas Argentinas, hará caducar de pleno derecho el presente permiso de obra”.
Los abogados del municipio estudian cómo afecta a la administración local la resolución de Ambiente de la Provincia que no aceptó el estudio de impacto ambiental presentado por Monsanto y que frenó el emprendimiento agroindustrial.
Según se interpreta, por la ordenanza 821 se caería la autorización por el no cumplimiento y Monsanto debería iniciar todos los trámites de nuevo, desde cero. Pero, en la aplicación más drástica del artículo 5, Malvinas Argentinas “puede aprobar o desaprobar” la radicación.
Sobre este punto y ante la consulta específica de este diario, Arzani se mostró cauto y afirmó: “El alcance respecto de si se aprobará o no la inversión, no lo puedo adelantar. Es lo que estamos evaluando, punto por punto. Tomaremos el tiempo que haga falta; debemos ser prolijos también en la información que damos a la sociedad”.
No obstante, el intendente observó que la resolución de Ambiente sobre el informe de impacto ambiental “en ningún lado dice que se rechaza; dice ‘no autoriza’, lo que la empresa puede presentar uno nuevo”, y de este modo, no puede darse por totalmente anulada la radicación.
En lo formal, ni la Provincia ni el municipio le cerraron totalmente las puertas a la inversión.
¿La última palabra?
En sus últimas declaraciones sobre el caso, el gobernador José Manuel de la Sota sostuvo que “lo que tenía que hacer la Provincia ya lo hizo. Rechazó el estudio de impacto ambiental. Ahora, si la Municipalidad va a revocar la autorización, eso no le compete a la Provincia”, en lo que se entendió como un intento por dejar la última palabra al intendente Arzani.
La ordenanza en cuestión, que fue la que otorgó el permiso de obra a Monsanto, enfrenta nuevos condimentos, como la no autorización del estudio de impacto ambiental, el avenimiento de la empresa de recomenzar ese punto evaluatorio y el nuevo marco legal que anunció como proyecto el gobernador. De manera que el municipio también deberá contemplar estos aspectos.
Según Arzani, la nueva ley ambiental “dará posibilidades de expresarse a la sociedad”, a través de los mecanismos de consulta que se fijen en la norma. “Me imagino que después de semejante exposición pública (del caso Monsanto), los legisladores evaluarán debidamente este aspecto”.
“Estuve personalmente con el gobernador y me parece que la prioridad número uno es la paz social; es un tema que se tiene que resolver, no se puede dejar pendiente todo el tiempo. La empresa se dio el lujo de presentar un estudio incompleto; todos corremos riesgos y enfrentamos responsabilidades. Ellos (por Monsanto) se tienen que preocupar por la inversión; quien debería hacer las cosas correctamente es la empresa”, insistió el intendente.
Arzani se mostró preocupado por resguardar al municipio de eventuales demandas económicas: “Tenemos que usar un criterio para que el día de mañana no tengamos un juicio”, reconoció.
Clave legal
Ordenanza 821. Fue aprobada por el Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas en enero de 2013, otorgándole a Monsanto Argentina el permiso de obra correspondiente a la primera etapa de la planta de acondicionamiento de semillas de maíz en esta localidad del Gran Córdoba.
Qué dice el artículo 5º. Consigna que “la falta de cumplimiento por parte de Monsanto de lo que establezcan oportunamente la Secretaría de Ambiente, la Dirección de Recursos Hídricos y la Municipalidad de Malvinas Argentinas, hará caducar de pleno derecho el presente permiso de obra”.
Interpretación. Los abogados del municipio analizan si la no aprobación del informe de impacto ambiental por parte de la Provincia habilita a Malvinas Argentinas a desaprobar la inversión.
.
Fecha de Publicación: 10/03/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
El intendente de Malvinas Argentinas, Daniel Arzani, analiza con abogados los alcances jurídicos de la ordenanza que otorgó el permiso de obra a la multinacional estadounidense. Un artículo de la normativa lo faculta a “caducar de pleno derecho” esa autorización.
Después de que Monsanto ratificó en las últimas horas su inversión en Córdoba, ateniéndose a las nuevas reglas oficiales, el municipio de Malvinas Argentinas estudia los pasos legales, incluso los que lo habilitarían a cancelar el permiso de construcción de la planta.
En el peor de los escenarios para la multinacional estadounidense, la Municipalidad de Malvinas Argentinas podría decidir remover el permiso para la instalación del semillero de maíz, que quedó en suspenso tras la no autorización provincial al estudio de impacto ambiental presentado por la compañía.
El artículo 5 de la ordenanza 821 (aprobada el 10 de enero de 2013), es el instrumento legal que tiene a mano el municipio del Gran Córdoba para protegerse de una potencial demanda por parte de Monsanto y, por otra cuerda, dejar sin argumentos a los activistas que se oponen al proyecto y así garantizar la tranquilidad de sus habitantes.
El intendente radical Daniel Arzani reconoció ayer a La Voz del Interior que en esa línea el municipio “está trabajando” junto con abogados, especialistas en derecho administrativo, e incluso admitió que, llegado el caso, su administración podría resolver “caducar el permiso” de la radicación.
Qué dice la ordenanza
Según el artículo 5 de la ordenanza 821, aprobada por el Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas, “la falta de cumplimiento por parte de Monsanto Argentina de lo que establezcan oportunamente la Secretaría de Ambiente, la Dirección de Recursos Hídricos y la Municipalidad de Malvinas Argentinas, hará caducar de pleno derecho el presente permiso de obra”.
Los abogados del municipio estudian cómo afecta a la administración local la resolución de Ambiente de la Provincia que no aceptó el estudio de impacto ambiental presentado por Monsanto y que frenó el emprendimiento agroindustrial.
Según se interpreta, por la ordenanza 821 se caería la autorización por el no cumplimiento y Monsanto debería iniciar todos los trámites de nuevo, desde cero. Pero, en la aplicación más drástica del artículo 5, Malvinas Argentinas “puede aprobar o desaprobar” la radicación.
Sobre este punto y ante la consulta específica de este diario, Arzani se mostró cauto y afirmó: “El alcance respecto de si se aprobará o no la inversión, no lo puedo adelantar. Es lo que estamos evaluando, punto por punto. Tomaremos el tiempo que haga falta; debemos ser prolijos también en la información que damos a la sociedad”.
No obstante, el intendente observó que la resolución de Ambiente sobre el informe de impacto ambiental “en ningún lado dice que se rechaza; dice ‘no autoriza’, lo que la empresa puede presentar uno nuevo”, y de este modo, no puede darse por totalmente anulada la radicación.
En lo formal, ni la Provincia ni el municipio le cerraron totalmente las puertas a la inversión.
¿La última palabra?
En sus últimas declaraciones sobre el caso, el gobernador José Manuel de la Sota sostuvo que “lo que tenía que hacer la Provincia ya lo hizo. Rechazó el estudio de impacto ambiental. Ahora, si la Municipalidad va a revocar la autorización, eso no le compete a la Provincia”, en lo que se entendió como un intento por dejar la última palabra al intendente Arzani.
La ordenanza en cuestión, que fue la que otorgó el permiso de obra a Monsanto, enfrenta nuevos condimentos, como la no autorización del estudio de impacto ambiental, el avenimiento de la empresa de recomenzar ese punto evaluatorio y el nuevo marco legal que anunció como proyecto el gobernador. De manera que el municipio también deberá contemplar estos aspectos.
Según Arzani, la nueva ley ambiental “dará posibilidades de expresarse a la sociedad”, a través de los mecanismos de consulta que se fijen en la norma. “Me imagino que después de semejante exposición pública (del caso Monsanto), los legisladores evaluarán debidamente este aspecto”.
“Estuve personalmente con el gobernador y me parece que la prioridad número uno es la paz social; es un tema que se tiene que resolver, no se puede dejar pendiente todo el tiempo. La empresa se dio el lujo de presentar un estudio incompleto; todos corremos riesgos y enfrentamos responsabilidades. Ellos (por Monsanto) se tienen que preocupar por la inversión; quien debería hacer las cosas correctamente es la empresa”, insistió el intendente.
Arzani se mostró preocupado por resguardar al municipio de eventuales demandas económicas: “Tenemos que usar un criterio para que el día de mañana no tengamos un juicio”, reconoció.
Clave legal
Ordenanza 821. Fue aprobada por el Concejo Deliberante de Malvinas Argentinas en enero de 2013, otorgándole a Monsanto Argentina el permiso de obra correspondiente a la primera etapa de la planta de acondicionamiento de semillas de maíz en esta localidad del Gran Córdoba.
Qué dice el artículo 5º. Consigna que “la falta de cumplimiento por parte de Monsanto de lo que establezcan oportunamente la Secretaría de Ambiente, la Dirección de Recursos Hídricos y la Municipalidad de Malvinas Argentinas, hará caducar de pleno derecho el presente permiso de obra”.
Interpretación. Los abogados del municipio analizan si la no aprobación del informe de impacto ambiental por parte de la Provincia habilita a Malvinas Argentinas a desaprobar la inversión.
.
San Juan avanza con la energía geotérmica
Presentarán el mapa de potencial geotérmico de San Juan para aprovechar esta energía
Fecha de Publicación: 10/03/2014
Fuente: Tres Líneas
Provincia/Región: San Juan
Especialistas determinaron las zonas que podrían explotarse en la provincia. Será presentado en un workshop que se realizará a partir del 10 de marzo.
San Juan ya cuenta con un mapa de potencial geotérmico que será presentado en el Workshop sobre "Potencial geotérmico de la Cuenca Oriental de Los Andes. Construcción del Centro Geotérmico de San Juan-Argentina” que se desarrollará del 10 al 12 de marzo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.
Según anticipó uno de sus organizadores, Dr. Cristian Wetten, el trabajo es autoría del Lic. rubén Gianni. "Va presentar un mapa muy expeditivo sobre las temperaturas del agua subterránea en las diferentes cuencas de la provincia. Es un primer paso para dar un pantallazo para lo que denominamos "geotermia de baja entalpía”. Para quienes no comprenden el término, entalpía es el producto de la temperatura de una masa de terreno que puede o no tener agua por el volumen de esa masa. Entonces, cuando la entalpía es grande, la temperatura y la masa son grandes. Cuando hablamos de baja entalpía, el volumen de la masa es grande pero con baja temperatura, constante todo el año".
Según Wetten, "edificios como el Centro Cívico o cualquier emprendimiento en medio de la nada del campo argentino podría aprovechar esta energía de baja entalpía para intercambiar el calor de los lugares donde se produce un trabajo urbano o algún frigorífico para ahorrar combustible, intercambiando el calor de ese ambiente con el frío relativo de la tierra en ese sector.
Una empresa sanjuanina hizo la instalación de geotermia de baja entalpía en Barreal, Calingasta. Allí se aprovecha una perforación de relativamente poca profundidad en la que existe un acuífero con una temperatura alrededor de los 15 o 20 grados en invierno y en verano 30 o 40 grados. Este salto térmico de 20 grados se puede revertir extrayendo el calor del ambiente de esa construcción y llevándola al subsuelo.
"Apuntamos a aprovechar la geotermia de alta entalpía en cada sitio podamos hacer las perforaciones de la profundidad adecuada para tener generación de vapor de agua y generar energía. Esta tecnología será sumamente valiosa porque es ilimitada, no contaminante, ambientalmente inerte o inocua y no se generan residuos en el medio ambiente", afirmó Wetten.
.
Fecha de Publicación: 10/03/2014
Fuente: Tres Líneas
Provincia/Región: San Juan
Especialistas determinaron las zonas que podrían explotarse en la provincia. Será presentado en un workshop que se realizará a partir del 10 de marzo.
San Juan ya cuenta con un mapa de potencial geotérmico que será presentado en el Workshop sobre "Potencial geotérmico de la Cuenca Oriental de Los Andes. Construcción del Centro Geotérmico de San Juan-Argentina” que se desarrollará del 10 al 12 de marzo en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNSJ.
Según anticipó uno de sus organizadores, Dr. Cristian Wetten, el trabajo es autoría del Lic. rubén Gianni. "Va presentar un mapa muy expeditivo sobre las temperaturas del agua subterránea en las diferentes cuencas de la provincia. Es un primer paso para dar un pantallazo para lo que denominamos "geotermia de baja entalpía”. Para quienes no comprenden el término, entalpía es el producto de la temperatura de una masa de terreno que puede o no tener agua por el volumen de esa masa. Entonces, cuando la entalpía es grande, la temperatura y la masa son grandes. Cuando hablamos de baja entalpía, el volumen de la masa es grande pero con baja temperatura, constante todo el año".
Según Wetten, "edificios como el Centro Cívico o cualquier emprendimiento en medio de la nada del campo argentino podría aprovechar esta energía de baja entalpía para intercambiar el calor de los lugares donde se produce un trabajo urbano o algún frigorífico para ahorrar combustible, intercambiando el calor de ese ambiente con el frío relativo de la tierra en ese sector.
Una empresa sanjuanina hizo la instalación de geotermia de baja entalpía en Barreal, Calingasta. Allí se aprovecha una perforación de relativamente poca profundidad en la que existe un acuífero con una temperatura alrededor de los 15 o 20 grados en invierno y en verano 30 o 40 grados. Este salto térmico de 20 grados se puede revertir extrayendo el calor del ambiente de esa construcción y llevándola al subsuelo.
"Apuntamos a aprovechar la geotermia de alta entalpía en cada sitio podamos hacer las perforaciones de la profundidad adecuada para tener generación de vapor de agua y generar energía. Esta tecnología será sumamente valiosa porque es ilimitada, no contaminante, ambientalmente inerte o inocua y no se generan residuos en el medio ambiente", afirmó Wetten.
.
Los jaguares cada vez con menos hábitat
Preocupación por la reducción del hábitat de los jaguares
Fecha de Publicación: 09/03/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Nacional
Son clasificados como especies "Casi Amenazadas"
En los últimos años su alcance se ha reducido por la pérdida de hábitats y el aumento de las perturbaciones humanas.
En general, los jaguares son clasificados como “Casi Amenazados” por la UICN, pero el nivel de riesgo que enfrentan los jaguares varía según la región. Las poblaciones de Argentina han sido identificadas como unas de los más amenazadas actualmente.
El Chaco es considerado el hogar de la mayor población en Argentina, pero la inaccesibilidad de la región ha significado que hasta hace muy poco se sabia acerca de la situación exacta de la población en esta región.
Para hacer frente a esta falta de conocimiento, un equipo de biólogos ha llevado a cabo un importante estudio del jaguar en la región del chaco argentino, publicado recientemente en la revista de la Fauna y Flora Internacional, Oryx.
Los resultados del estudio apuntan a una conclusión sorprendente: la población de jaguares en el Chaco argentino está en crisis y en peligro de inminente extinción.
Los jaguares habitan en tres regiones de la Argentina, y la población del Chaco es importante para mantener la conectividad, no sólo en Argentina , sino también entre las poblaciones de Bolivia y Paraguay.
La conversión del hábitat del jaguar se ve afectada principalmente por la cría de ganado y la expansión de monocultivos, señalados como los principales impulsores de esta disminución de la población de jaguares.
El número de jaguares cazados reportados en las entrevistas se puede utilizar como un indicador de la disminución del jaguar, y el estudio encontró que este se ha reducido diez veces en la última década.
“La creación de nuevas áreas protegidas, así como la correcta aplicación de las ya existentes, tales como corredores de conservación en que se controla la caza furtiva, son acciones urgentes que deben llevarse a cabo por el gobierno local”, concluye el estudio.
.
Fecha de Publicación: 09/03/2014
Fuente: Noticias Ambientales
Provincia/Región: Nacional
Son clasificados como especies "Casi Amenazadas"
En los últimos años su alcance se ha reducido por la pérdida de hábitats y el aumento de las perturbaciones humanas.
En general, los jaguares son clasificados como “Casi Amenazados” por la UICN, pero el nivel de riesgo que enfrentan los jaguares varía según la región. Las poblaciones de Argentina han sido identificadas como unas de los más amenazadas actualmente.
El Chaco es considerado el hogar de la mayor población en Argentina, pero la inaccesibilidad de la región ha significado que hasta hace muy poco se sabia acerca de la situación exacta de la población en esta región.
Para hacer frente a esta falta de conocimiento, un equipo de biólogos ha llevado a cabo un importante estudio del jaguar en la región del chaco argentino, publicado recientemente en la revista de la Fauna y Flora Internacional, Oryx.
Los resultados del estudio apuntan a una conclusión sorprendente: la población de jaguares en el Chaco argentino está en crisis y en peligro de inminente extinción.
Los jaguares habitan en tres regiones de la Argentina, y la población del Chaco es importante para mantener la conectividad, no sólo en Argentina , sino también entre las poblaciones de Bolivia y Paraguay.
La conversión del hábitat del jaguar se ve afectada principalmente por la cría de ganado y la expansión de monocultivos, señalados como los principales impulsores de esta disminución de la población de jaguares.
El número de jaguares cazados reportados en las entrevistas se puede utilizar como un indicador de la disminución del jaguar, y el estudio encontró que este se ha reducido diez veces en la última década.
“La creación de nuevas áreas protegidas, así como la correcta aplicación de las ya existentes, tales como corredores de conservación en que se controla la caza furtiva, son acciones urgentes que deben llevarse a cabo por el gobierno local”, concluye el estudio.
.
Interesante propuesta de producción orgánica en La Plata
'Punto Orgánico' en La Plata, del productor al consumidor
Fecha de Publicación: 09/03/2014
Fuente: AN Digital
Provincia/Región: Buenos Aires
La cita es todos los viernes, de 10 a 17, en el Jardín Botánico del Parque Saavedra. Todos los productos que se ofrecen no están sujetos a la especulación monetaria ya que son fruto del comercio justo. Además, no dependen ni están realizados con agroquímicos ni insumos extranjeros.
La Dirección Eventos Comunales de la Municipalidad de La Plata invita a los vecinos al Punto Orgánico de la ciudad, un punto de distribución de semillas y productos naturales y orgánicos conformado por el programa Pro Huerta-INTA del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Cooperativa agrícola de trabajo Ji- Shoi.
La cita es todos los viernes, de 10 a 17, en los canteros del Jardín Botánico del Parque Saavedra (entrada por 14 y 67). Entre los productos que se pueden encontrar, figuran: frutas y verduras frescas, semillas, frutos secos, aceite de oliva, panes de harina integral y semillas.
También yerba mate, hortalizas, aromáticas, productos sin TACC (aptos para celíacos), dulces artesanales, miel, polen, huevos de granja, quesos, quinoa y derivados, arroz yamaní integral, lentejas, sales naturales (marina y de salina) y más productos naturales y locales.
Cabe destacar que todos estos productos no están sujetos a la especulación monetaria ya que son fruto del comercio justo. Vienen directamente del productor a la mano del consumidor y no dependen ni están realizados con agroquímicos ni insumos extranjeros.
Además, en el mismo lugar, se brindará información sobre los productos de este tipo y las prácticas asociadas a esta forma de cultivo y alimentación.
Resta informar que también estarán disponibles las planillas para los interesados en inscribirse en el Taller de Huerta 2014.
.
Fecha de Publicación: 09/03/2014
Fuente: AN Digital
Provincia/Región: Buenos Aires
La cita es todos los viernes, de 10 a 17, en el Jardín Botánico del Parque Saavedra. Todos los productos que se ofrecen no están sujetos a la especulación monetaria ya que son fruto del comercio justo. Además, no dependen ni están realizados con agroquímicos ni insumos extranjeros.
La Dirección Eventos Comunales de la Municipalidad de La Plata invita a los vecinos al Punto Orgánico de la ciudad, un punto de distribución de semillas y productos naturales y orgánicos conformado por el programa Pro Huerta-INTA del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y la Cooperativa agrícola de trabajo Ji- Shoi.
La cita es todos los viernes, de 10 a 17, en los canteros del Jardín Botánico del Parque Saavedra (entrada por 14 y 67). Entre los productos que se pueden encontrar, figuran: frutas y verduras frescas, semillas, frutos secos, aceite de oliva, panes de harina integral y semillas.
También yerba mate, hortalizas, aromáticas, productos sin TACC (aptos para celíacos), dulces artesanales, miel, polen, huevos de granja, quesos, quinoa y derivados, arroz yamaní integral, lentejas, sales naturales (marina y de salina) y más productos naturales y locales.
Cabe destacar que todos estos productos no están sujetos a la especulación monetaria ya que son fruto del comercio justo. Vienen directamente del productor a la mano del consumidor y no dependen ni están realizados con agroquímicos ni insumos extranjeros.
Además, en el mismo lugar, se brindará información sobre los productos de este tipo y las prácticas asociadas a esta forma de cultivo y alimentación.
Resta informar que también estarán disponibles las planillas para los interesados en inscribirse en el Taller de Huerta 2014.
.
Monsanto insiste en Córdoba
Monsanto ratificó su inversión e insistió en presentar otro estudio
Fecha de Publicación: 08/03/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La empresa pidió al Gobierno la participación de universidades, audiencias y una mesa de diálogo. Negó las versiones sobre el abandono de la obra de Malvinas Argentinas.
Monsanto ratificó ayer su decisión de continuar con la inversión para levantar una planta de embolsado de semillas de maíz en Malvinas Argentinas e insistió en que trabaja en la elaboración de un nuevo estudio de impacto ambiental que le permita cumplir con las exigencias planteadas por las distintas jurisdicciones del Estado.
La empresa salió de tal modo al cruce de las versiones que en los últimos días mencionaban un cambio en la radicación del proyecto, ante un pedido que le habría formulado, de acuerdo con esos trascendidos, el Gobierno provincial.
“Ratificamos una vez más nuestra predisposición al diálogo para superar la violencia y lograr reunir, sin necesidad de marchas ni riesgos para las personas, a los vecinos, activistas e instituciones que han expresado su preocupación para definir las garantías que debe dar el proyecto y la empresa a fin de certificar que se cumplirán los requisitos de protección del ambiente”, indicó ayer a través de un comunicado.
Otras fuentes de la multinacional hicieron notar que la firma ya invirtió cerca de 30 millones de dólares, en la compra del campo sobre la ruta A-88, inició la obra donde ya están sentadas las bases de la instalación industrial e incluso tiene adquiridos los materiales para la primera etapa del proyecto. Los trabajos se encuentran paralizados por la Justicia.
El proyecto entró en un camino incierto luego de que la Provincia rechazara el estudio por contener gruesas deficiencias vinculadas con el tratamiento de la biomasa (marlos y chala) que generará como residuos, los efluentes y el tránsito, entre otros aspectos.
Pero ese rechazo no inhibe a la empresa de presentar un nuevo estudio. “Ratificamos nuestra disposición ya manifestada públicamente a presentar un nuevo estudio de impacto ambiental con todos los estándares y requerimientos fijados por las nuevas autoridades del área y la legislación que se prevé sancionar”, dijo la compañía.
En ese plano, Monsanto entendió que el rechazo de la Provincia se basó en “detalles” del “funcionamiento” de la planta proyectada “y no sobre la posibilidad de algún tipo de contaminación”. “Hemos preferido no discutir en términos administrativos ni judiciales la decisión y aprovechar la instancia para disponernos a desandar un camino que hasta ahora ha estado signado por conflictos y desencuentros, para emprender uno nuevo en el que logremos llevar garantías y confianza a toda la población”, insistió.
La compañía de biotecnología también confirmó un anticipo de La Voz del Interior en el sentido de que le pidió al gobernador José Manuel de la Sota, la convocatoria “a la participación de las universidades” y apuntó que si es necesario visitará “casa por casa” en Malvinas para explicar el proyecto.
.
Fecha de Publicación: 08/03/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
La empresa pidió al Gobierno la participación de universidades, audiencias y una mesa de diálogo. Negó las versiones sobre el abandono de la obra de Malvinas Argentinas.
Monsanto ratificó ayer su decisión de continuar con la inversión para levantar una planta de embolsado de semillas de maíz en Malvinas Argentinas e insistió en que trabaja en la elaboración de un nuevo estudio de impacto ambiental que le permita cumplir con las exigencias planteadas por las distintas jurisdicciones del Estado.
La empresa salió de tal modo al cruce de las versiones que en los últimos días mencionaban un cambio en la radicación del proyecto, ante un pedido que le habría formulado, de acuerdo con esos trascendidos, el Gobierno provincial.
“Ratificamos una vez más nuestra predisposición al diálogo para superar la violencia y lograr reunir, sin necesidad de marchas ni riesgos para las personas, a los vecinos, activistas e instituciones que han expresado su preocupación para definir las garantías que debe dar el proyecto y la empresa a fin de certificar que se cumplirán los requisitos de protección del ambiente”, indicó ayer a través de un comunicado.
Otras fuentes de la multinacional hicieron notar que la firma ya invirtió cerca de 30 millones de dólares, en la compra del campo sobre la ruta A-88, inició la obra donde ya están sentadas las bases de la instalación industrial e incluso tiene adquiridos los materiales para la primera etapa del proyecto. Los trabajos se encuentran paralizados por la Justicia.
El proyecto entró en un camino incierto luego de que la Provincia rechazara el estudio por contener gruesas deficiencias vinculadas con el tratamiento de la biomasa (marlos y chala) que generará como residuos, los efluentes y el tránsito, entre otros aspectos.
Pero ese rechazo no inhibe a la empresa de presentar un nuevo estudio. “Ratificamos nuestra disposición ya manifestada públicamente a presentar un nuevo estudio de impacto ambiental con todos los estándares y requerimientos fijados por las nuevas autoridades del área y la legislación que se prevé sancionar”, dijo la compañía.
En ese plano, Monsanto entendió que el rechazo de la Provincia se basó en “detalles” del “funcionamiento” de la planta proyectada “y no sobre la posibilidad de algún tipo de contaminación”. “Hemos preferido no discutir en términos administrativos ni judiciales la decisión y aprovechar la instancia para disponernos a desandar un camino que hasta ahora ha estado signado por conflictos y desencuentros, para emprender uno nuevo en el que logremos llevar garantías y confianza a toda la población”, insistió.
La compañía de biotecnología también confirmó un anticipo de La Voz del Interior en el sentido de que le pidió al gobernador José Manuel de la Sota, la convocatoria “a la participación de las universidades” y apuntó que si es necesario visitará “casa por casa” en Malvinas para explicar el proyecto.
.
El impacto de la industria petrolera en Golfo San Jorge
Finalizó estudio sobre el impacto de actividad petrolera en el golfo
Fecha de Publicación: 08/03/2014
Fuente: La Prensa de Santa Cruz
Provincia/Región: Chubut
Una investigación destinada a determinar el impacto del trasporte de combustibles ( hidrocarburos) en la zona del Golfo San Jorge y las posibles secuelas dejadas por la exploración Offshore, realizadas en el año 2008, en la zona.
Vale recordar que aquella campaña petrolera en las costas del golfo habían generado un enérgico rechazo de la flota pesquera amarilla, y derivaron incluso en la suspensión de subsiguientes proyectos. Además la legislatura de Santa Cruz se había pronunciado al respecto, impidiendo este tipo de estudios y exploraciones petroleras en la zona, reclamando que se hicieran con métodos de menor impacto ambiental.
Por esta razón, si bien oficialmente no se relaciono directamente la campaña del Coriolis II, con una investigación de impacto ambiental destinada a despejar dudas en este sentido, lo cierto es que las fuentes del Ministerio de Ciencia y Técnica admitieron que se buscaba despejar dudas sobre el tema de la actividad industrial que se desarrolla en la zona.
En tal sentido se apuntó que la investigación está orientada a estudiar el impacto del transporte de hidrocarburos desde dos cuencas de esa región que representan el 50% de la producción Argentina, y el incremento de la explotación offshore.
Alcances
El buque oceanográfico Coriolis II culminó la campaña científica en el Golfo San Jorge y el litoral costero de la provincia de Chubut, con investigadores argentinos y canadienses, informó ayer el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
«La exitosa campaña, que comenzó en enero, implicó tareas de relevamiento de carácter oceanográfico, geofísico y geoquímico, obteniendo valiosos datos para su futura investigación», reportó el Ministerio.
La campaña se desarrolló en conjunto entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; la Universidad de Quebec; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Conicet y la provincia de Chubut.
En la toma de muestras se contemplaron parámetros esenciales para comprender la columna de agua del Golfo y el Agujero Azul, como clorofila, fitoplancton, luz, salinidad, temperatura, PH, oxígeno y turbidez.
Detalles
El proyecto demandó unos 6,5 millones de pesos, que aportó en su mayoría el Ministerio; en tanto el Conicet y la Universidad de Quebec contribuyen con recursos humanos, y Chubut, a través de la Secretaría de Ambiente de la Nación y Desarrollo Sustentable, financió los costos de la expedición.
El buque canadiense Coriolis II, botado en 1991, tiene una eslora de 50 metros y puede albergar hasta 14 científicos a bordo, además 14 tripulantes, por lo que subieron cuatro tandas de investigadores que trabajaron en turnos día y noche.
La campaña sumó más de 50 profesionales de distintas disciplinas con el objetivo en común del estudio de la salud del Golfo de San Jorge como marco de referencia, abordado desde la oceanografía biológica, química, física y geológica.
Operaciones
El barco realizó la exploración en la zona, que en una primera etapa en las tareas de investigación de carácter oceanográfico, geofísico y geoquímico en el área del Golfo San Jorge incluido el litoral costero de la provincia de Chubut. Vale recordar que la primera incursión del Coriolis II tuvo lugar en la zona del Agujero Azul en el talud continental. Allí se realizó una caracterización del ecosistema local, se relevó la biodiversidad en los denominados “hot-spots” o estaciones; y se realizaron estudios sobre algas nocivas y tareas de geología marina, entre otras disciplinas involucradas.
.
Fecha de Publicación: 08/03/2014
Fuente: La Prensa de Santa Cruz
Provincia/Región: Chubut
Una investigación destinada a determinar el impacto del trasporte de combustibles ( hidrocarburos) en la zona del Golfo San Jorge y las posibles secuelas dejadas por la exploración Offshore, realizadas en el año 2008, en la zona.
Vale recordar que aquella campaña petrolera en las costas del golfo habían generado un enérgico rechazo de la flota pesquera amarilla, y derivaron incluso en la suspensión de subsiguientes proyectos. Además la legislatura de Santa Cruz se había pronunciado al respecto, impidiendo este tipo de estudios y exploraciones petroleras en la zona, reclamando que se hicieran con métodos de menor impacto ambiental.
Por esta razón, si bien oficialmente no se relaciono directamente la campaña del Coriolis II, con una investigación de impacto ambiental destinada a despejar dudas en este sentido, lo cierto es que las fuentes del Ministerio de Ciencia y Técnica admitieron que se buscaba despejar dudas sobre el tema de la actividad industrial que se desarrolla en la zona.
En tal sentido se apuntó que la investigación está orientada a estudiar el impacto del transporte de hidrocarburos desde dos cuencas de esa región que representan el 50% de la producción Argentina, y el incremento de la explotación offshore.
Alcances
El buque oceanográfico Coriolis II culminó la campaña científica en el Golfo San Jorge y el litoral costero de la provincia de Chubut, con investigadores argentinos y canadienses, informó ayer el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
«La exitosa campaña, que comenzó en enero, implicó tareas de relevamiento de carácter oceanográfico, geofísico y geoquímico, obteniendo valiosos datos para su futura investigación», reportó el Ministerio.
La campaña se desarrolló en conjunto entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; la Universidad de Quebec; el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas-Conicet y la provincia de Chubut.
En la toma de muestras se contemplaron parámetros esenciales para comprender la columna de agua del Golfo y el Agujero Azul, como clorofila, fitoplancton, luz, salinidad, temperatura, PH, oxígeno y turbidez.
Detalles
El proyecto demandó unos 6,5 millones de pesos, que aportó en su mayoría el Ministerio; en tanto el Conicet y la Universidad de Quebec contribuyen con recursos humanos, y Chubut, a través de la Secretaría de Ambiente de la Nación y Desarrollo Sustentable, financió los costos de la expedición.
El buque canadiense Coriolis II, botado en 1991, tiene una eslora de 50 metros y puede albergar hasta 14 científicos a bordo, además 14 tripulantes, por lo que subieron cuatro tandas de investigadores que trabajaron en turnos día y noche.
La campaña sumó más de 50 profesionales de distintas disciplinas con el objetivo en común del estudio de la salud del Golfo de San Jorge como marco de referencia, abordado desde la oceanografía biológica, química, física y geológica.
Operaciones
El barco realizó la exploración en la zona, que en una primera etapa en las tareas de investigación de carácter oceanográfico, geofísico y geoquímico en el área del Golfo San Jorge incluido el litoral costero de la provincia de Chubut. Vale recordar que la primera incursión del Coriolis II tuvo lugar en la zona del Agujero Azul en el talud continental. Allí se realizó una caracterización del ecosistema local, se relevó la biodiversidad en los denominados “hot-spots” o estaciones; y se realizaron estudios sobre algas nocivas y tareas de geología marina, entre otras disciplinas involucradas.
.
Investigan como recuperar suelos con la lombriz
Lombriz de tierra: una clave de la producción agrícola
Fecha de Publicación: 07/03/2014
Fuente: Portal argentinainvestiga.edu.ar
Provincia/Región: Nacional
Desde hace dos siglos, se conoce la importancia de la lombriz de tierra como factor que mantiene la fertilidad de los suelos. Un equipo de investigadores analiza el impacto de los manejos agropecuarios en la Región Pampeana sobre la ecología del suelo. Para ello, estudia la contribución de las lombrices de tierra a los servicios ecosistémicos, como el control de la erosión y la provisión de agua.
Las lombrices de tierra son probablemente los organismos más importantes en los ecosistemas productivos, debido a su influencia en la descomposición de la materia orgánica, desarrollo de la estructura del suelo y el ciclo de nutrientes. Es por esto que suele asociarse la presencia de lombrices con la calidad del suelo, ya que tienen un importante papel en los ecosistemas donde son consideradas especies clave. Constituyen la mayor zoomasa del suelo y contribuyen a su formación en tanto que participan en forma activa en los ciclos del carbono y del nitrógeno, promueven la actividad microbiana y mejoran las propiedades físicas y químicas del suelo, entre otras acciones beneficiosas.
En la Universidad Nacional de Río Cuarto, docentes investigadores llevan adelante estudios tendientes a evaluar el impacto de los manejos agropecuarios sobre la ecología del suelo, específicamente sobre la meso y macrofauna edáfica y sobre el proceso de descomposición de la materia orgánica.
En el Tercer Congreso Nacional de Ecología y biología del suelo que se realizó en la Universidad, los profesores Florencia Vaquero, José Bedano y Analía Becker, del departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, presentaron dos trabajos titulados “Procesos ecosistémicos en suelos agrícolas de la Región Pampeana argentina: la contribución de las lombrices de tierra” y “Metodología para la separación de agregados biogénicos de lombriz de tierra en Molisoles templados de la Región Pampeana argentina”.
En el primero de los trabajos, los investigadores explican que los servicios ecosistémicos son las condiciones y procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los mantienen saludables sustentan y satisfacen la vida humana. El recurso suelo media en numerosos servicios, entre ellos, el ciclado de nutrientes y el control de erosión y provisión de agua.
Las lombrices de tierra ingieren materia orgánica y suelo mineral, produciendo grumos y agregados biogénicos, los cuales mantienen protegida la materia orgánica de su rápida degradación o de su pérdida de erosión, pudiendo convertirse luego en elementos estables del suelo.
El objetivo de los investigadores a través de este trabajo fue analizar la contribución de las lombrices de tierra a los servicios ecosistémicos de ciclado de nutrientes, control de erosión y provisión de agua, y el efecto que tienen tres manejos agrícolas sobre esta contribución. Para ello, eligieron cuatro sistemas de manejo: siembra directa (rotación intensiva de cultivos, uso reducido de agroquímicos y fertilización de reposición) durante 30 y 12 años (SD30 y SD12, respectivamente), siembre directa con monocultivo de soja (SD-MC) y un sitio natural sin manejo por aproximadamente 100 años (NA) como sitio de referencia.
Los profesores Vaquero, Bedano y Becker precisaron a Argentina Investiga que en cada sitio se tomaron cinco muestras a tres profundidades: 0-10, 10-20 y 20-30 centímetros. Se analizó cantidad, peso y volumen de los agregados, materia orgánica particulada y estabilidad de agregados al agua, comparando agregados biogénicos con suelo circundante, y entre sistemas de manejo. Según los datos obtenidos por los investigadores, “los agregados biogénicos presentaron mayores porcentajes de materia orgánica particulada y humificada que el suelo circundante y fueron más estables”.
En tanto, “los manejos afectaron a las lombrices y, en consecuencia, a la producción de agregados, presentando valores mayores de las dos fracciones de materia orgánica los agregados encontrados en el sitio NA (sitio de referencia) que en los sitios manejados. Dentro de éstos últimos, los mayores valores de materia orgánica y de estabilidad de agregados se observaron en el sitio SD30 (siembra directa durante 30 años). “En consecuencia -indicaron los investigadores- el sistema con monocultivo de soja no recibe ninguno de los servicios ecosistémicos considerados en esta contribución”.
“Se presenta evidencia empírica de la influencia de las lombrices en procesos edáficos claves para la provisión de servicios ecosistémicos y del impacto que reciben en sitios manejados, lo que resalta su rol como organismo fundamental en el planteo de los sistemas de producción agrícola de la Región Pampeana argentina”, agregan los docentes.
Ingenieros del suelo
Las lombrices son consideradas “ingenieros del suelo” por el rol que cumplen en éste, dado que consumen materia orgánica que mezclan con suelo mineral, maceran y eliminan para producir agregados biogénicos, en los cuales la estabilidad y la concentración de la materia orgánica podrían tener un importante impacto sobre las propiedades físicas edáficas.
La agregación del suelo es una propiedad ligada directamente con su capacidad para proveer al servicio ecosistémico de retención de agua y almacenamiento de carbono, destacan los investigadores y añaden que no existen prácticamente datos para los suelos templados de Argentina sobre agregados biogénicos. Por eso, este trabajo tuvo como objetivo desarrollar una metodología para la toma de muestras a campo, su traslado a laboratorio y la posterior separación de los grumos y agregados biogénicos de lombriz de tierra del suelo circundante, en suelos templados de la Región Pampeana argentina.
A partir del estudio los investigadores lograron identificar y extraer de la muestra los grumos y agregados biogénicos y conservarlos para utilizarlos luego en determinaciones físicas y químicas. Además, se confeccionó un esquema de evolución temporal entre grumos y agregados y se realizó un registro fotográfico exhaustivo. La metodología es útil para los suelos y las especies de lombrices presentes en la Región Pampeana argentina.
.
Fecha de Publicación: 07/03/2014
Fuente: Portal argentinainvestiga.edu.ar
Provincia/Región: Nacional
Desde hace dos siglos, se conoce la importancia de la lombriz de tierra como factor que mantiene la fertilidad de los suelos. Un equipo de investigadores analiza el impacto de los manejos agropecuarios en la Región Pampeana sobre la ecología del suelo. Para ello, estudia la contribución de las lombrices de tierra a los servicios ecosistémicos, como el control de la erosión y la provisión de agua.
Las lombrices de tierra son probablemente los organismos más importantes en los ecosistemas productivos, debido a su influencia en la descomposición de la materia orgánica, desarrollo de la estructura del suelo y el ciclo de nutrientes. Es por esto que suele asociarse la presencia de lombrices con la calidad del suelo, ya que tienen un importante papel en los ecosistemas donde son consideradas especies clave. Constituyen la mayor zoomasa del suelo y contribuyen a su formación en tanto que participan en forma activa en los ciclos del carbono y del nitrógeno, promueven la actividad microbiana y mejoran las propiedades físicas y químicas del suelo, entre otras acciones beneficiosas.
En la Universidad Nacional de Río Cuarto, docentes investigadores llevan adelante estudios tendientes a evaluar el impacto de los manejos agropecuarios sobre la ecología del suelo, específicamente sobre la meso y macrofauna edáfica y sobre el proceso de descomposición de la materia orgánica.
En el Tercer Congreso Nacional de Ecología y biología del suelo que se realizó en la Universidad, los profesores Florencia Vaquero, José Bedano y Analía Becker, del departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales, presentaron dos trabajos titulados “Procesos ecosistémicos en suelos agrícolas de la Región Pampeana argentina: la contribución de las lombrices de tierra” y “Metodología para la separación de agregados biogénicos de lombriz de tierra en Molisoles templados de la Región Pampeana argentina”.
En el primero de los trabajos, los investigadores explican que los servicios ecosistémicos son las condiciones y procesos a través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los mantienen saludables sustentan y satisfacen la vida humana. El recurso suelo media en numerosos servicios, entre ellos, el ciclado de nutrientes y el control de erosión y provisión de agua.
Las lombrices de tierra ingieren materia orgánica y suelo mineral, produciendo grumos y agregados biogénicos, los cuales mantienen protegida la materia orgánica de su rápida degradación o de su pérdida de erosión, pudiendo convertirse luego en elementos estables del suelo.
El objetivo de los investigadores a través de este trabajo fue analizar la contribución de las lombrices de tierra a los servicios ecosistémicos de ciclado de nutrientes, control de erosión y provisión de agua, y el efecto que tienen tres manejos agrícolas sobre esta contribución. Para ello, eligieron cuatro sistemas de manejo: siembra directa (rotación intensiva de cultivos, uso reducido de agroquímicos y fertilización de reposición) durante 30 y 12 años (SD30 y SD12, respectivamente), siembre directa con monocultivo de soja (SD-MC) y un sitio natural sin manejo por aproximadamente 100 años (NA) como sitio de referencia.
Los profesores Vaquero, Bedano y Becker precisaron a Argentina Investiga que en cada sitio se tomaron cinco muestras a tres profundidades: 0-10, 10-20 y 20-30 centímetros. Se analizó cantidad, peso y volumen de los agregados, materia orgánica particulada y estabilidad de agregados al agua, comparando agregados biogénicos con suelo circundante, y entre sistemas de manejo. Según los datos obtenidos por los investigadores, “los agregados biogénicos presentaron mayores porcentajes de materia orgánica particulada y humificada que el suelo circundante y fueron más estables”.
En tanto, “los manejos afectaron a las lombrices y, en consecuencia, a la producción de agregados, presentando valores mayores de las dos fracciones de materia orgánica los agregados encontrados en el sitio NA (sitio de referencia) que en los sitios manejados. Dentro de éstos últimos, los mayores valores de materia orgánica y de estabilidad de agregados se observaron en el sitio SD30 (siembra directa durante 30 años). “En consecuencia -indicaron los investigadores- el sistema con monocultivo de soja no recibe ninguno de los servicios ecosistémicos considerados en esta contribución”.
“Se presenta evidencia empírica de la influencia de las lombrices en procesos edáficos claves para la provisión de servicios ecosistémicos y del impacto que reciben en sitios manejados, lo que resalta su rol como organismo fundamental en el planteo de los sistemas de producción agrícola de la Región Pampeana argentina”, agregan los docentes.
Ingenieros del suelo
Las lombrices son consideradas “ingenieros del suelo” por el rol que cumplen en éste, dado que consumen materia orgánica que mezclan con suelo mineral, maceran y eliminan para producir agregados biogénicos, en los cuales la estabilidad y la concentración de la materia orgánica podrían tener un importante impacto sobre las propiedades físicas edáficas.
La agregación del suelo es una propiedad ligada directamente con su capacidad para proveer al servicio ecosistémico de retención de agua y almacenamiento de carbono, destacan los investigadores y añaden que no existen prácticamente datos para los suelos templados de Argentina sobre agregados biogénicos. Por eso, este trabajo tuvo como objetivo desarrollar una metodología para la toma de muestras a campo, su traslado a laboratorio y la posterior separación de los grumos y agregados biogénicos de lombriz de tierra del suelo circundante, en suelos templados de la Región Pampeana argentina.
A partir del estudio los investigadores lograron identificar y extraer de la muestra los grumos y agregados biogénicos y conservarlos para utilizarlos luego en determinaciones físicas y químicas. Además, se confeccionó un esquema de evolución temporal entre grumos y agregados y se realizó un registro fotográfico exhaustivo. La metodología es útil para los suelos y las especies de lombrices presentes en la Región Pampeana argentina.
.
Bahía Blanca permitirá la edificación con barro
'Casas de barro' en Bahía Blanca
Fecha de Publicación: 07/03/2014
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Buenos Aires
En su última sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó por unanimidad la ordenanza presentada en 2011 por el bioconstructor Jorge Bastías Opazo, la cual permite la construcción de viviendas con materiales naturales y tierra cruda en el ejido urbano bahiense.
De esa forma nuestra ciudad se convirtió en el primer centro urbano de importancia en todo el país en contar con una normativa que permitirá a cualquier vecino construir su propia “casa de barro”.
“Causan un menor daño a la naturaleza, son saludables, aíslan mejor el frío y el calor exterior, se gasta menos energía al utilizar los servicios básicos, pueden estar cerradas unos 20 años que nunca van a acumular olor a humedad y cuestan la mitad que construir con ladrillos tradicionales. Todo eso sin mencionar que si usted la cuida, duran unos 800 años”, explicó Bastías Opazo a “La Nueva.” al mencionar las ventajas de este tipo de construcciones.
La idea de que la ciudad cuente con un marco legal que permita este tipo de construcciones se gestó en 2009, cuando Bastías Opazo descubrió un video llamado “el barro, las manos, la casa” del especialista en el tema Jorge Belanko.
A partir de allí se hicieron diferentes gestiones para el dictado de un taller, que finalmente se concretó en noviembre de 2010, y posteriormente se presentó el mencionado proyecto de ordenanza, en febrero de 2011.
“Hasta el momento se construyen en ciudades chicas y, curiosamente, esta alternativa no es utilizada por personas con riesgo habitacional, sino por gente que busca alternativas de vida más saludables”, mencionó.
Según Bastías Opazo, hasta el momento en Bahía Blanca existen unos 15 vecinos que construyen o tienen la intención de hacerlo mediante estos métodos ecológicos, ya que a su entender todavía existen prejuicios.
Cambio de mentalidad
Paradigma.”La gente cree que, ante la primera lluvia, la casa de barro se va a destruir. O considera mucho más seguro construir según los métodos tradicionales. Creo que es una cuestión de tiempo, un cambio de mentalidad. Quizás dentro de algunos años podamos cambiar el paradigma”, dijo Bastías Opazo.
Vanguardia. “Lo único cierto hasta el día de hoy es que nuestra ciudad está a la vanguardia del cambio. Creo que esta ordenanza se va a extender a otras grandes urbes del país”, agregó.
Un caso simbólico en el mundo
“Manhattan”. Una de las ciudades ícono de estas construcciones se encuentra en Yemen, se llama Shibam y es más conocida como la “Manhattan del desierto”.
Al 100 por ciento. En esa localidad de 7 mil habitantes todos los edificios fueron construidos íntegramente bajo esa metodología. “Hay algunos de hasta 10 pisos”, explicó el impulsor de esta idea en nuestra ciudad.
.
Fecha de Publicación: 07/03/2014
Fuente: AIM Digital
Provincia/Región: Buenos Aires
En su última sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó por unanimidad la ordenanza presentada en 2011 por el bioconstructor Jorge Bastías Opazo, la cual permite la construcción de viviendas con materiales naturales y tierra cruda en el ejido urbano bahiense.
De esa forma nuestra ciudad se convirtió en el primer centro urbano de importancia en todo el país en contar con una normativa que permitirá a cualquier vecino construir su propia “casa de barro”.
“Causan un menor daño a la naturaleza, son saludables, aíslan mejor el frío y el calor exterior, se gasta menos energía al utilizar los servicios básicos, pueden estar cerradas unos 20 años que nunca van a acumular olor a humedad y cuestan la mitad que construir con ladrillos tradicionales. Todo eso sin mencionar que si usted la cuida, duran unos 800 años”, explicó Bastías Opazo a “La Nueva.” al mencionar las ventajas de este tipo de construcciones.
La idea de que la ciudad cuente con un marco legal que permita este tipo de construcciones se gestó en 2009, cuando Bastías Opazo descubrió un video llamado “el barro, las manos, la casa” del especialista en el tema Jorge Belanko.
A partir de allí se hicieron diferentes gestiones para el dictado de un taller, que finalmente se concretó en noviembre de 2010, y posteriormente se presentó el mencionado proyecto de ordenanza, en febrero de 2011.
“Hasta el momento se construyen en ciudades chicas y, curiosamente, esta alternativa no es utilizada por personas con riesgo habitacional, sino por gente que busca alternativas de vida más saludables”, mencionó.
Según Bastías Opazo, hasta el momento en Bahía Blanca existen unos 15 vecinos que construyen o tienen la intención de hacerlo mediante estos métodos ecológicos, ya que a su entender todavía existen prejuicios.
Cambio de mentalidad
Paradigma.”La gente cree que, ante la primera lluvia, la casa de barro se va a destruir. O considera mucho más seguro construir según los métodos tradicionales. Creo que es una cuestión de tiempo, un cambio de mentalidad. Quizás dentro de algunos años podamos cambiar el paradigma”, dijo Bastías Opazo.
Vanguardia. “Lo único cierto hasta el día de hoy es que nuestra ciudad está a la vanguardia del cambio. Creo que esta ordenanza se va a extender a otras grandes urbes del país”, agregó.
Un caso simbólico en el mundo
“Manhattan”. Una de las ciudades ícono de estas construcciones se encuentra en Yemen, se llama Shibam y es más conocida como la “Manhattan del desierto”.
Al 100 por ciento. En esa localidad de 7 mil habitantes todos los edificios fueron construidos íntegramente bajo esa metodología. “Hay algunos de hasta 10 pisos”, explicó el impulsor de esta idea en nuestra ciudad.
.
Las mineras argentinas quieren parecer sustentables
Mineras argentinas buscan alternativas para lograr aceptación social
Fecha de Publicación: 07/03/2014
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Nacional
Quieren consensuar además la base de una minería sustentable. Le llevaron el proyecto, de alcance regional, al Papa Francisco y esta semana lo presentaron en Toronto
Las mineras agrupadas en la Cámara Argentina de Empresarios Mineros buscan instalar un proyecto para conformar un Observatorio de la actividad que les permita, por un lado, aceitar el diálogo con las comunidades que hoy no aceptan la actividad y, por otro, generalizar estándares para una minería sustentable, es decir, amigable con el ambiente y la sociedad.
Con esta intención, autoridades y representantes de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) presentaron al Papa Francisco semanas atrás una propuesta para crear un observatorio minero regional.
El titular de la CAEM, Martín Dedeu, está presentando también por estos días el proyecto en la reunión del Organismo Latinoamericano de Minería (OLAMI) en Toronto, Canadá.
Las preocupaciones de los empresarios giran en torno a la falta de diálogo social con las comunidades originarias, la ausencia de límites y regulaciones justificadas y, al mismo tiempo, los controles inexistentes o deficientes por parte del Estado sobre los recursos naturales. También les preocupa la creación de empleo genuino y sustentable una mayor industrialización del ciclo minero. Postulan, además, que la discusión de la minería a veces, inclusive, divide a las familias y no ayuda a la paz social en las regiones afectadas.
Sobre la base de estos puntos, desde la CAEM proponen crear un Observatorio Minero conjunto entre las empresas, la Iglesia y otros cultos, organizaciones y entidades civiles y representantes de pueblos originarios, específico para América Latina, con el fin de articular los intereses y preocupaciones y servir como espacio de encuentro, participación, integración y diálogo sincero.
Quizás, analizan, puedan alcanzar de esta manera una acuerdo sobre puntos esenciales que se conviertan en un compromiso firme que deberá ser respetados por todos. No sólo se refieren al medioambiente sino también a la mejor distribución de la riqueza entre la Nación y las comunidades locales. Entre los postulados, pretenden establecer pautas de racionalidad con entes independientes y objetivos que puedan comunicar para contrarresten los ?mitos y prejuicios con verdades científicas.
El Observatorio permitiría, dicen, incluir en el debate a la Iglesia y demás actores a modo de poder prevenir y, eventualmente, mediar en conflictos en torno a la minería o, al menos, aportar un espacio institucional para intervenir con autoridad.
?Queremos que el observatorio sea una institución confiable, validada por todos los actores y, en particular, por las comunidades locales, y creemos que expresa la voluntad de diálogo de la minería y la búsqueda de consensos en la sociedad, explicó Dedeu. Somos conscientes del rol trascendente que tiene la actividad en el desarrollo del país y de su responsabilidad, planteó, y adelantó que el proyecto tiene por objetivo extenderse a otros países de América Latina.
.
Fecha de Publicación: 07/03/2014
Fuente: El Cronista
Provincia/Región: Nacional
Quieren consensuar además la base de una minería sustentable. Le llevaron el proyecto, de alcance regional, al Papa Francisco y esta semana lo presentaron en Toronto
Las mineras agrupadas en la Cámara Argentina de Empresarios Mineros buscan instalar un proyecto para conformar un Observatorio de la actividad que les permita, por un lado, aceitar el diálogo con las comunidades que hoy no aceptan la actividad y, por otro, generalizar estándares para una minería sustentable, es decir, amigable con el ambiente y la sociedad.
Con esta intención, autoridades y representantes de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) presentaron al Papa Francisco semanas atrás una propuesta para crear un observatorio minero regional.
El titular de la CAEM, Martín Dedeu, está presentando también por estos días el proyecto en la reunión del Organismo Latinoamericano de Minería (OLAMI) en Toronto, Canadá.
Las preocupaciones de los empresarios giran en torno a la falta de diálogo social con las comunidades originarias, la ausencia de límites y regulaciones justificadas y, al mismo tiempo, los controles inexistentes o deficientes por parte del Estado sobre los recursos naturales. También les preocupa la creación de empleo genuino y sustentable una mayor industrialización del ciclo minero. Postulan, además, que la discusión de la minería a veces, inclusive, divide a las familias y no ayuda a la paz social en las regiones afectadas.
Sobre la base de estos puntos, desde la CAEM proponen crear un Observatorio Minero conjunto entre las empresas, la Iglesia y otros cultos, organizaciones y entidades civiles y representantes de pueblos originarios, específico para América Latina, con el fin de articular los intereses y preocupaciones y servir como espacio de encuentro, participación, integración y diálogo sincero.
Quizás, analizan, puedan alcanzar de esta manera una acuerdo sobre puntos esenciales que se conviertan en un compromiso firme que deberá ser respetados por todos. No sólo se refieren al medioambiente sino también a la mejor distribución de la riqueza entre la Nación y las comunidades locales. Entre los postulados, pretenden establecer pautas de racionalidad con entes independientes y objetivos que puedan comunicar para contrarresten los ?mitos y prejuicios con verdades científicas.
El Observatorio permitiría, dicen, incluir en el debate a la Iglesia y demás actores a modo de poder prevenir y, eventualmente, mediar en conflictos en torno a la minería o, al menos, aportar un espacio institucional para intervenir con autoridad.
?Queremos que el observatorio sea una institución confiable, validada por todos los actores y, en particular, por las comunidades locales, y creemos que expresa la voluntad de diálogo de la minería y la búsqueda de consensos en la sociedad, explicó Dedeu. Somos conscientes del rol trascendente que tiene la actividad en el desarrollo del país y de su responsabilidad, planteó, y adelantó que el proyecto tiene por objetivo extenderse a otros países de América Latina.
.
Los zoológicos no cumplen con su cometido, son cárceles
El 90% de los zoológicos del país funciona con irregularidades
Fecha de Publicación: 06/03/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
La mayoría de los predios, incluido el de Córdoba, no cuenta con los objetivos de conservación de las especies, educación e investigación, según un relevamiento.
El 90 por ciento de los zoológicos y acuarios del país no cumple con los objetivos internacionales de conservación de las especies, educación e investigación, según un relevamiento de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, que incluye el zoológico de Córdoba.
Los principales problemas detectados durante la investigación son los presupuestos insuficientes, políticas aisladas y personal calificado escaso.
Según dio a conocer hoy el diario La Nación, en las conclusiones del trabajo se asegura que "más del 90 por ciento de los sitios popularmente denominados zoológicos no son más que meras colecciones de animales vivos exhibidas al público con fines comerciales y/o recreativos".
"Desafortunadamente, ésta también es la realidad de los grandes zoológicos estatales del país, en las ciudades más importantes: Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mendoza", dice el informa.
Irregularidades
El informe describe irregularidades en varios puntos.
Programas de conservación. Aunque las normas vigentes lo exigen, más del 95 por ciento de las instituciones no cuenta con planes maestros o programas formales de conservación, bienestar animal, educación ambiental e investigación.
Maltrato animal. Durante el relevamiento también se detectaron casos de maltrato animal, tráfico de fauna, contacto directo de los animales con los visitantes y ausencia de inventarios o registros de inscripciones "fidedignos".
Precariedad
Se detectaron casos de infraestructura precaria y también improvisación en el bienestar animal, la higiene, la sanidad y las normas de seguridad.
Los ambientalistas se dieron además con la exhibición de animales "estrella", la reproducción endogámica (entre animales emparentados) y mestiza (entre distintas razas geográficas o sub especies), junto con la ausencia de registros de esos orígenes de los ejemplares.
Por otro lado, el equipo detectó diferencias significativas entre el espacio, la ubicación y el estado de los recintos para los ejemplares de la fauna autóctona y los ejemplares característicos de otros continentes.
El equipo de investigación, a cargo de Claudio Bertonatti, asesor de la fundación Azara, junto con el veterinario Fidel Baschetto y el especialista en educación ambiental Carlos Fernández Balboa, consideran que "el Estado nacional y las provincias deberían asumir como política ambiental, con una ley, la transformación de estos lugares".
"Nos preocupa mucho es que estos lugares se convirtieron en meras colecciones de animales silvestres vivos, principalmente con fines comerciales y recreativos", dijo Bertonatti.
.
Fecha de Publicación: 06/03/2014
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
La mayoría de los predios, incluido el de Córdoba, no cuenta con los objetivos de conservación de las especies, educación e investigación, según un relevamiento.
El 90 por ciento de los zoológicos y acuarios del país no cumple con los objetivos internacionales de conservación de las especies, educación e investigación, según un relevamiento de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, que incluye el zoológico de Córdoba.
Los principales problemas detectados durante la investigación son los presupuestos insuficientes, políticas aisladas y personal calificado escaso.
Según dio a conocer hoy el diario La Nación, en las conclusiones del trabajo se asegura que "más del 90 por ciento de los sitios popularmente denominados zoológicos no son más que meras colecciones de animales vivos exhibidas al público con fines comerciales y/o recreativos".
"Desafortunadamente, ésta también es la realidad de los grandes zoológicos estatales del país, en las ciudades más importantes: Buenos Aires, La Plata, Córdoba y Mendoza", dice el informa.
Irregularidades
El informe describe irregularidades en varios puntos.
Programas de conservación. Aunque las normas vigentes lo exigen, más del 95 por ciento de las instituciones no cuenta con planes maestros o programas formales de conservación, bienestar animal, educación ambiental e investigación.
Maltrato animal. Durante el relevamiento también se detectaron casos de maltrato animal, tráfico de fauna, contacto directo de los animales con los visitantes y ausencia de inventarios o registros de inscripciones "fidedignos".
Precariedad
Se detectaron casos de infraestructura precaria y también improvisación en el bienestar animal, la higiene, la sanidad y las normas de seguridad.
Los ambientalistas se dieron además con la exhibición de animales "estrella", la reproducción endogámica (entre animales emparentados) y mestiza (entre distintas razas geográficas o sub especies), junto con la ausencia de registros de esos orígenes de los ejemplares.
Por otro lado, el equipo detectó diferencias significativas entre el espacio, la ubicación y el estado de los recintos para los ejemplares de la fauna autóctona y los ejemplares característicos de otros continentes.
El equipo de investigación, a cargo de Claudio Bertonatti, asesor de la fundación Azara, junto con el veterinario Fidel Baschetto y el especialista en educación ambiental Carlos Fernández Balboa, consideran que "el Estado nacional y las provincias deberían asumir como política ambiental, con una ley, la transformación de estos lugares".
"Nos preocupa mucho es que estos lugares se convirtieron en meras colecciones de animales silvestres vivos, principalmente con fines comerciales y recreativos", dijo Bertonatti.
.
Industria de biocombustibles no funciona sin subenciones
Suspenden personal empresas de biodiésel
Fecha de Publicación: 06/03/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La industria no puede cubrir costos y reclama la actualización oficial de precios
Sin respuestas del Gobierno a un pedido de actualización de los precios en el mercado interno, ocho pymes productoras de biodiésel, que elaboran este producto para que las petroleras lo usen en la mezcla con el gasoil, ya tienen su personal suspendido y advierten que el resto de las empresas de este sector, que suman 25, seguirán el mismo camino en los próximos días.
El jueves pasado, luego de mantener una reunión en la cámara que las agrupa, empresarios del rubro fueron a la Secretaría de Comercio para ver si lograban ser recibidos por Augusto Costa, como ocurrió hace quince días sin audiencia previa. Esa vez, el funcionario los atendió con la promesa de publicarles los precios del biocombustible en la semana siguiente. Pero la promesa no se cumplió. El jueves pasado, los industriales volvieron a Comercio, pero esta vez les dijeron que Costa no podía hablar con ellos porque tenía reuniones agendadas durante todo el día. Ante esa situación, los empresarios le dejaron una nota para informarle que la próxima semana (por ésta) habría suspensiones masivas de personal en el sector.
Sin poder ver a Costa, fueron hasta el Ministerio de Economía para ver si tenían suerte con Axel Kicillof. Tampoco tuvieron éxito. "La situación es realmente grave. Todas las pymes están paradas y comenzando suspensiones masivas de personal. Ocho empresas ya lo comunicaron", expresó Tomás Lorda, vicepresidente de la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb).
Hay cuatro empresas que presentaron el procedimiento preventivo de crisis, paso previo para los despidos. Son Rosario Bioenergy, El Albardón, Diferoil y Bionogoyá. El sector de las pymes ocupa a 2500 personas en el país y compra el aceite de soja para transformarlo en biodiésel. El conflicto tiene que ver con que a las empresas, que en una situación normal abastecen el 80% de este producto que se usa en el corte del gasoil (unas 900.000 toneladas), no les publican desde hace tres meses los precios para poder operar. El último valor disponible es de noviembre, con $ 5684,31 para una planta de 50.000 toneladas. Pero, según los empresarios, hoy el costo de producción ronda los 7450 pesos por tonelada. Es decir, pierden casi 1800 pesos por tonelada.
"El problema lo venimos acarreando desde septiembre, cuando se demoraron dos meses en publicar los precios y luego lo publicado no cubrió los costos. Octubre y noviembre se publicaron con cuatro meses de atraso y tampoco cubrieron los costos. Ahora tenemos tres meses de demora y las pymes estamos agonizando", contó Lorda.
La situación se agravó tras la devaluación, debido a que usan insumos dolarizados, y sin respuestas oficiales, ahora las empresas comunicaron las suspensiones.
"Estamos yendo todas las semanas a pasear por los pasillos de la administración pública. No podemos dejar que nuestras empresas se caigan, y con ellas, muchas familias. Hasta el momento, el Gobierno muestra voluntad de solucionarlo, pero en la práctica aún no vemos los resultados. Venimos de muchos meses de crisis y ahora ya estamos al final", agregó Lorda.
La falta de atención del Gobierno a este sector resulta llamativa porque estas pymes nacieron al calor de la ley de biocombustibles 26.093, sancionada en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner. "Ninguna de nuestras empresas hubiera hecho una inversión lejos del puerto si no fuera al amparo de la ley", concluyó Lorda.
Otra paradoja es la carga impositiva: mientras el biodiésel tiene que tributar un 41%, el gasoil importado tiene 0 por ciento.
.
Fecha de Publicación: 06/03/2014
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
La industria no puede cubrir costos y reclama la actualización oficial de precios
Sin respuestas del Gobierno a un pedido de actualización de los precios en el mercado interno, ocho pymes productoras de biodiésel, que elaboran este producto para que las petroleras lo usen en la mezcla con el gasoil, ya tienen su personal suspendido y advierten que el resto de las empresas de este sector, que suman 25, seguirán el mismo camino en los próximos días.
El jueves pasado, luego de mantener una reunión en la cámara que las agrupa, empresarios del rubro fueron a la Secretaría de Comercio para ver si lograban ser recibidos por Augusto Costa, como ocurrió hace quince días sin audiencia previa. Esa vez, el funcionario los atendió con la promesa de publicarles los precios del biocombustible en la semana siguiente. Pero la promesa no se cumplió. El jueves pasado, los industriales volvieron a Comercio, pero esta vez les dijeron que Costa no podía hablar con ellos porque tenía reuniones agendadas durante todo el día. Ante esa situación, los empresarios le dejaron una nota para informarle que la próxima semana (por ésta) habría suspensiones masivas de personal en el sector.
Sin poder ver a Costa, fueron hasta el Ministerio de Economía para ver si tenían suerte con Axel Kicillof. Tampoco tuvieron éxito. "La situación es realmente grave. Todas las pymes están paradas y comenzando suspensiones masivas de personal. Ocho empresas ya lo comunicaron", expresó Tomás Lorda, vicepresidente de la Cámara de Empresas Pyme Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb).
Hay cuatro empresas que presentaron el procedimiento preventivo de crisis, paso previo para los despidos. Son Rosario Bioenergy, El Albardón, Diferoil y Bionogoyá. El sector de las pymes ocupa a 2500 personas en el país y compra el aceite de soja para transformarlo en biodiésel. El conflicto tiene que ver con que a las empresas, que en una situación normal abastecen el 80% de este producto que se usa en el corte del gasoil (unas 900.000 toneladas), no les publican desde hace tres meses los precios para poder operar. El último valor disponible es de noviembre, con $ 5684,31 para una planta de 50.000 toneladas. Pero, según los empresarios, hoy el costo de producción ronda los 7450 pesos por tonelada. Es decir, pierden casi 1800 pesos por tonelada.
"El problema lo venimos acarreando desde septiembre, cuando se demoraron dos meses en publicar los precios y luego lo publicado no cubrió los costos. Octubre y noviembre se publicaron con cuatro meses de atraso y tampoco cubrieron los costos. Ahora tenemos tres meses de demora y las pymes estamos agonizando", contó Lorda.
La situación se agravó tras la devaluación, debido a que usan insumos dolarizados, y sin respuestas oficiales, ahora las empresas comunicaron las suspensiones.
"Estamos yendo todas las semanas a pasear por los pasillos de la administración pública. No podemos dejar que nuestras empresas se caigan, y con ellas, muchas familias. Hasta el momento, el Gobierno muestra voluntad de solucionarlo, pero en la práctica aún no vemos los resultados. Venimos de muchos meses de crisis y ahora ya estamos al final", agregó Lorda.
La falta de atención del Gobierno a este sector resulta llamativa porque estas pymes nacieron al calor de la ley de biocombustibles 26.093, sancionada en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner. "Ninguna de nuestras empresas hubiera hecho una inversión lejos del puerto si no fuera al amparo de la ley", concluyó Lorda.
Otra paradoja es la carga impositiva: mientras el biodiésel tiene que tributar un 41%, el gasoil importado tiene 0 por ciento.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)