Entradas

Cómo el cambio climático afecta a la Patagonia

Imagen
Conozca cómo el cambio climático afecta a la Patagonia argentina Fecha de Publicación : 12/09/2013 Fuente : Portal americaeconomia.com Provincia/Región : Patagonia El cambio climático afecta a la Patagonia argentina, con un alza promedio de casi un grado en la temperatura en los últimos cincuenta años, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El organismo dependiente del Ministerio de Defensa difundió un informe que dio cuenta del "aumento de la temperatura media del pais, pero en la zona cordillerana de la Patagonia, Cuyo y el noroeste argentino es donde observa los mayores incrementos en la mínima media desde 1961". "En una serie de mapas de Argentina elaborados con datos del SMN predomina el sombreado rojo -con ciertos matices- en la Patagonia", lo cual obedece a que en los últimos 52 años se registró un marcado aumento de la temperatura principalmente en esas zonas, alertó el organismo. En junio y julio último, además, en algunas ciudades se alcanzaro...

Quieren una Garabí "sustentable"

Intendentes quieren que el de Garabí sea un proyecto sustentable Fecha de Publicación : 12/09/2013 Fuente : Territorio Digital Provincia/Región : Misiones "No debemos repetir la experiencia de Yacyretá, queremos algo diferente, que se respete los derechos y el sustento de los misioneros", afirmó Joquín Olivera, intendente de Panambí En Panambí, uno de los puntos donde se proyecta una represa hidroeléctrica para aprovechar la fuerza del río Uruguay, un grupo de 15 intendentes misioneros escuchó al coordinador general del Plan de Comunicación Social del proyecto que una a Argentina y Brasil, Sergio Mogliatti, quien dio precisiones sobre las cuestiones técnicas sobre la propuesta de obra. También allí, los jefes comunales expresaron su deseo de que este sea un proyecto sustentable para los misioneros. Los Intendentes de la Comisión de Desarrollo Estratégico Integral de Municipios (Codeim), escucharon al funcionario que representa a la comisión binacional que trabaja sobre el pr...

Graves incendios forestales en todo el país

Imagen
Por la ola de calor, se extienden los incendios en todo el país Fecha de Publicación : 11/09/2013 Fuente : AIM Provincia/Región : Nacional Las altas temperaturas totalmente atípicas para el invierno registradas en amplias zonas del país provocaron junto con la sequía incendios no sólo en Córdoba sino también en siete provincias más: San Luis, Salta, Jujuy, Neuquén, Tucumán, Río Negro y en Mendoza. En la ciudad de Buenos Aires la temperatura superó el récord de hace 69 años (1944) para este mes, con 34°9 de máxima a las 16. El fenómeno fue el tema de conversación ineludible entre los porteños. Y en Rosario, donde se alcanzaron los 37°, las playas sobre el río Paraná estuvieron colmadas de gente, como si fuera pleno verano… Mientras brigadistas, bomberos voluntarios, pobladores y hasta Gendarmería pelea contra las llamas, el gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, admitió ayer que no hay “forma de parar el fuego” y consideró “imposible pensar en detener” las llamas “hasta que lle...

Timerman asegura que protegerán el Río Uruguay

Timerman advirtió que el país será "inflexible" en la defensa del Río Uruguay Fecha de Publicación : 11/09/2013 Fuente : Terra Provincia/Región : Nacional El canciller Héctor Timerman se pronunció hoy a favor de "evitar que la empresa UPM (ex Botnia) aumente la contaminación del Río Uruguay" y subrayó que el país será "inflexible" en esa cuestión. El titular del Ministerio de Relaciones Exteriores recibió al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y al intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, a quienes les ratificó la postura nacional de hacer cumplir el "Tratado del Río Uruguay, que impide que unilateralmente se modifiquen las condiciones ambientales" de ese cauce de agua. En declaraciones radiales, el funcionario ratificó el vínculo bilateral con Uruguay y se pronunció en contra de que "la relación" con ese país se defina a partir de la situación de la ex Botnia. "No voy a permitir nunca que la relación con Ururugay pa...

Chaco: tras fumigaciones mueren vacas

Imagen
Productor denuncia que se le murieron ocho vacas intoxicadas con agroquímicos Fecha de Publicación : 11/09/2013 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Al menos ocho vacas murieron intoxicadas con veneno producto de haber consumido pastos de un predio en donde horas antes habrían fumigado con un poderoso agroquímico, según denunció ayer ante NORTE el productor Francisco Pinatti. El pequeño productor tiene su predio en inmediaciones del aeropuerto de esta ciudad, en la colonia Pampa Napenay, y en la mañana de la víspera sus vacas fueron a pastar a un campo lindero. Sin embargo, un productor vecino habría fumigado un lote aledaño, donde curiosamente no tiene nada sembrado. “No sé por qué fumigó, sólo sabemos que lo hizo con una pulverizadora enganchada a un tractor, y fue un veneno muy fuerte, más eficaz que un piretroide porque las vacas murieron en cuestión de horas, se iban cayendo por el camino, no pudieron llegar a tomar agua”, manifestó. El chacarero se presentó en la comis...

El fuego en Córdoba resulta imparable

Imagen
Una jornada que no dio respiro a los bomberos Fecha de Publicación : 10/09/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Un centenar de focos activos obligaron a los cuarteles a trabajar las 24 horas. Hubo evacuados en localidades de Sierras Chicas y los valles de Punilla y Paravachasca. El centenar de focos activos de fuego que ayer convirtieron a toda la provincia en un infierno no dieron respiro a los 165 cuarteles de bomberos voluntarios. Todos salieron varias veces en el día. En el caso de los incendios en las Sierras Chicas y el valle de Punilla, la mayoría fueron incendios de rastrojos en campos (restos secos de cultivos) o de pastizales cercanos a zonas urbanas, rápidamente controlados. Pero hubo una decena de casos más complicados en zonas serranas, sobre todo donde el fuego tomó forestaciones. Sierras Chicas Desde Río Ceballos hasta Ascochinga, pasando por Santa Catalina y parajes cercanos, no hubo localidad en todo el corredor de esta zona que no tuviera un f...

Minería hará montoreo de especies en San Guillermo

Imagen
San Guillermo: comienzan a hacer un monitoreo continuo de especies Fecha de Publicación : 10/09/2013 Fuente : Diario de Cuyo Provincia/Región : San Juan Lo hará la Secretaría de Ambiente, junto con Minería, Parques Nacionales y las universidades. Comenzarán este verano, donde instalarán equipos de medición. El estudio permitirá saber el estado real de la fauna, flora y paisaje a través del tiempo. El último relevamiento se hizo en 2006. La provincia aprobó meses atrás, por decreto, el Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera de San Guillermo realizado por la Universidad Católica de Cuyo. La primera actividad de este plan de manejo será desarrollar un monitoreo de toda la reserva, donde se espera ver cuál es la realidad actual de las distintas especies que habitan ahí, tanto en la flora, fauna como también el relevamiento del paisaje. La entidad encargada de llevar a cabo este monitoreo es la Secretaría de Medio Ambiente, pero lo hará en conjunto con el Ministerio de Minería, Parques N...

Santa Fe: la Ley de Bosques todavía esperando

El Senado se pone plazos para cumplir con la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 10/09/2013 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe El gobierno de Hermes Binner intentó que se apruebe una ley que permita dar cumplimiento a la Nacional Nº 26.331. Pero el proyecto perdió estado parlamentario. Los senadores santafesinos se comprometieron esta semana a tratar -en el mediano plazo- un proyecto de ley que pretende que no quede en letra muerta, dentro de la provincia, la Ley de Bosques que existe en nuestro país. Se trata de una norma para darle fuerza de ley al Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, es decir, un relevamiento hecho por la Secretaría de Medio Ambiente que contiene tanto una descripción territorial de la situación existente, así como los criterios para su conservación y/o intervención, con diferentes políticas públicas. El jueves pasado, por unanimidad se aprobó darle al proyecto de ley que impulsa el senador socialista por Rosario, Miguel Lifschitz, un tratami...

San Luis busca preservar el suelo de la erosión

Imagen
Preservar el suelo de las pendientes Fecha de Publicación : 09/09/2013 Fuente : ANSL Provincia/Región : San Luis Con el objeto de combatir la erosión del suelo entorno a las autopistas provinciales,  los ministerios de medio ambiente e inclusión desarrollan un sistema que permita la estabilización de estas superficies. “Buscamos preservar el suelo de estos taludes, es decir de estas pendientes que tenemos en torno a los puentes de las autopistas. Estas superficies están muy expuestas a la erosión, sobre todo en esta época cuando ya están por comenzar las lluvias estivales”, explicó el responsable de Protocolo de Forestación de Medio Ambiente, Lucas Dupuy Acosta. El sistema se trata de una plantación, en el que se comenzó utilizando carpobrotusedulis, especie que posee gran capacidad de cobertura de suelo, explicó el técnico. Esta característica impide el contacto directo del agua con la superficie, evitando el impacto directo de las gotas, formando tupidas alfombras, adecuadas par...

Voraz incendio forestal en Córdoba

Imagen
Se quemaron siete mil hectáreas y el fuego continúa activo Fecha de Publicación : 09/09/2013 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Ardieron dos casas, pero no hubo víctimas. Un contingente de niños y profesores de Cosquín quedaron aislados en un refugio cerca de Villa Alpina. Unas siete mil hectáreas, en su mayoría de pinares, se quemaron en la zona alta del valle de Calamuchita, debido a un incendio que se habría originado de forma intencional el viernes a la tarde y que aún sigue avanzando. “Estamos un poco mejor que ayer, la prioridad ahora es que el fuego no cruce el río San Miguel, porque se iría hacia la zona de San Miguel de los Ríos y Villa Yacanto, donde hay muchas viviendas”, señaló anoche Fabián Vargas, coordinador de la Regional 7 de Bomberos. Vargas precisó que el incendio está entre el río San Miguel y el camino a Villa Alpina y afectó la forestación del paraje Sol de Mayo. Doscientos cincuenta bomberos, cuatro aviones y tres helicópteros daban anoche b...

Macri saca plata de las villas para urbanistas privados

Plata para las villas hay, pero va a otro lado Fecha de Publicación : 09/09/2013 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Capital Federal El gobierno porteño recortó cinco millones de pesos a la Intervención Social en Villas. Una parte los usó en un programa que se ocupa de eventos como “Buenos Aires Ciudad de Moda”. También sacó casi cuatro millones a los barrios en el Riachuelo. Las villas no están de moda para la gestión PRO. El gobierno de Mauricio Macri recortó cinco millones de pesos al programa de Intervención Social en Villas de Emergencia y Núcleos Habitacionales Transitorios, que depende del Ministerio de Desarrollo Económico. De ese dinero, tres millones fueron a parar al programa “Industria Audiovisual”, que se ocupa de eventos como “Buenos Aires Ciudad de Moda”. Un minucioso informe de La Fábrica porteña –que conduce el ministro de Trabajo, Carlos Tomada– dio cuenta de otros recortes similares que viene haciendo el jefe de Gobierno: la guadaña pasó también por el programa de...

Más evidencias sobre la toxicidad del glifosato y van...

Nueva evidencia sobre los impactos en la salud del glifosato Fecha de Publicación : 08/09/2013 Fuente : RAPAL - Biodiversidad en América Latina y El Caribe Provincia/Región : Nacional "Un nuevo estudio sobre células humanas realizado en Tailandia, muestra que el glifosato induce al crecimiento de células cancerígenas en mamas, a través de receptores de estrógeno. Incluso bajas dosis de relevancia ambiental pueden estimular la actividad estrogénica." El glifosato es el herbicida más popular y usado en el mundo. Se aplica no sólo en chacras, sino también en plantaciones forestales, parques, espacios públicos y jardines. Es el ingrediente activo de la empresa Monsanto denominado "Roundup”. Este herbicida es usado en los cultivos genéticamente modificados, Roundup Ready construidos para ser resistentes al glifosato. Durante años, la industria ha afirmado que el glifosato es mínimamente tóxico para los humanos, pero nuevos estudios indican lo contrario. Un nuevo estudio sobr...

Nueva jornada nacional sobre cambio climático

Imagen
Jornada de trabajo por el Proyecto Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático Fecha de Publicación : 08/09/2013 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Nacional Como parte de su contribución a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS) hospedó la jornada Estado de Situación del Proyecto Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático, organizada en el marco de la misión de supervisión del proyecto. El evento tuvo lugar el lunes 2 de septiembre, en el salón “Presidente Néstor Kirchner” de la cartera, ubicado en San Martín 451, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Dr. Ricardo Salvioli, Jefe de Asesores de la Secretaría, fue el responsable de oficiar la apertura en representación de su titular, el Dr. Juan José Mussi, seguido por Tuuli Bernardini, especialista ambiental del Banco Mundial; el Dr. Nazareno Castillo Marin, Director de Cambi...

Piden que el BID deje de financiar la incineración

Imagen
El BID financia proyectos de incineración que violan la Ley de Basura Cero Fecha de Publicación : 07/09/2013 Fuente : Greenpeace Provincia/Región : Capital Federal Greenpeace solicitó hoy al representante en Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo, Hugo Florez Timoran, explicaciones sobre el impulso de esa institución a proyectos de incineración de residuos sólidos urbanos en la Ciudad de Buenos Aires, contrarios a la vigente Ley 1854 conocida como Basura Cero. “La incineración con recuperación de energía, como propone el BID, es la peor opción porque demanda la generación constante de residuos para quemar, y que la ley exige utilizar para reciclado“ En la carta enviada la organización ambientalista expresó: “El BID está proponiendo alternativas de tratamiento de residuos expresamente prohibidas por la ley de Basura Cero” (1) . El envío se hizo luego de la presentación del estudio “Posibilidad de instalación de una planta de incineración para los residuos generados en la Ciud...

No para de polemizar el fracking en Río Negro

Polemizan en el Concejo por el fracking Fecha de Publicación : 07/09/2013 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Río Negro En la Comisión de Ecología del Concejo Deliberante donde se discute un proyecto de ordenanza de la Coalición Cívica-ARI para prohibir el fracking en la ciudad, disertaron representantes del Instituto Argentino de Petroleo y Gas. Luego de la exposición el presidente de la comisión, Juan Prezzoli dijo que quedó demostrado que la fractura hidráulica no representa riesgos. "Con rigor científico se demostró que la explotación de hidrocarburos no convencionales a través del fracking es perfectamente realizable sin riesgos, si se hace cumpliendo la exigente legislación ambiental provincial", aseguró. Agregó que "algunos dirigentes políticos deben desistir de recurrir a los oportunismos políticos que se evidencian en este tipo de proyectos, que sin mayor análisis siembran la duda en la población, generando una idea errónea de nuestro desarrollo hidro...