El fracking sib análisis ambiental

El acuerdo con YPF no tendrá análisis ambiental

Fecha de Publicación
: 01/08/2013
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Neuquén


Los legisladores kirchneristas y del Movimiento Popular Neuquino juntaron 22 votos e impidieron que el acuerdo de la provincia con YPF para explotar yacimientos no convencionales de petróleo en el área Loma Campana sea tratado en la comisión de Medio Ambiente. En la sesión de ayer tomó estado parlamentario el acuerdo que firmó Neuquén con YPF y el proyecto de ley será tratado en las comisiones de Hidrocarburos, de Legislación y la de Hacienda.
La decisión de no pasar por Medio Ambiente originó un fuerte debate en la hora de otros asuntos donde tallaron los opositores al acuerdo Beatriz Kreitman (CC- Ari), Manuel Fuertes (NCN), Raúl Godoy (Frente de Izquierda) y Jesús Escobar (Libres del Sur). A ellos se sumó el diputado Daniel Andersch (MPN), de extracción petrolera, con un discurso que incorporó una alta dosis de emotividad en el que reconoció que le daba vergüenza que se disocie la explotación hidrocarburífera del medio ambiente y reconoció que pertenece a una generación que le dio la espalda al cuidado ecológico.
José Russo (MPN) y Luis Sagaseta (PJ) defendieron la decisión que se había tomado en Labor Parlamentaria de que el proyecto se trate sólo en tres comisiones y fue allí cuando Escobar propuso votar para resolver el dilema. La oposición al acuerdo logró reunir 11 votos con el apoyo de los diputados riosequistas José Rioseco y Pamela Mucci.
Hubo un contrapunto anecdótico entre Alejandro Vidal y Russo luego de que el primero dijese que habían votado en forma distraída en la comisión, lo que le mereció un broma del emepenista que lo acusó de escudarse en la facilidad de las posiciones extremas.
Luis Sapag (MPN) dijo que el acuerdo "es un hecho disruptivo", valoró que en 7 años se duplicarán las regalías y que luego deberá pasarse a la etapa de ahorro para buscar inversiones reproductivas. Vidal le retrucó que la inexistencia de debate entre los neuquinos implicará "que la vorágine del gobierno nacional nos lleve puestos".
Andersch habló siete minutos en los que mantuvo la atención que le fue negada a los otros legisladores. Ironizó diciendo: "La trashumancia pasará por la comisión de Hidrocarburos y la violencia de género por la Medio Ambiente". Trazó un duro panorama de los casos de enfermedades oncológicas en sitios de explotación petrolera y pidió mayor atención a la seguridad de los trabajadores. Cuestionó "a los que antes eran antifracking y defensores de los acuíferos y hoy lo defienden".
.

El INTA intenta revalorizar el algarrobo

Buscan la revalorización del algarrobo como especie nativa

Fecha de Publicación
: 01/08/2013
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca


El INTA a través de sus proyectos Rescate y valorización de especies nativas para la seguridad alimentaria y el Pro Huerta trabajan para fomentar la creación de viveros en establecimientos escolares e instituciones no gubernamentales.
Los algarrobos son árboles leguminosos del género Prosopis, originarios de Sudamérica, y comprenden básicamente especies en el noroeste argentino las más reconocidas: prosopis alba, nigra, flexuosa, chilensis.
Esto árboles eran utilizados, desde tiempos precolombinos, por los pueblos originarios quienes, en quichua, lo nombraban como “tacku”; los españoles los denominaron como algarrobo. Actualmente, el uso de esta especie nativa es una tradición, en muchos lugares el noroeste del país, donde se lo llama simplemente “árbol”, resaltando de esta forma la importancia como acervo y patrimonio cultural de la zona.
Por todas estas características, usos y atributos, el algarrobo es una especie del bosque seco de una gran importancia económica, cultural, social y ecológica.
El INTA a través de sus proyectos Rescate y valorización de especies nativas para la seguridad alimentaria y el Pro Huerta trabajan para fomentar la creación de viveros en establecimientos escolares e instituciones no gubernamentales. Paralelamente, investiga, desarrolla tecnologías y difunde técnicas para el secado de las vainas mediante secaderos solares, la molienda para producir harina y sus derivados para la alimentación humana, elaboración de balanceados y suplementos para la alimentación animal a partir de las vainas y de liga -planta parásita del algarrobo- y el uso racional de la leña como combustible mediante la implementación de cocinas ahorradoras de leña.
Actualmente en la localidad de El Puesto en el departamento Santa María, provincia de Catamarca, en el mes de marzo se realizó la 4ª edición del “Festival cultural, educativo y folclórico de la algarroba y el chulingo”, quien convoca a establecimientos educativos de la región a participar activamente en talleres de siembra de plantines, para la concientización del cuidado del bosque nativo y la elaboración de comidas en base a la harina de la algarroba.
En el departamento Santa María existen pequeños emprendimientos familiares que elaboran diversos productos en base a la vaina de algarroba obteniendo así: arrope, patay, chulingos, tostada, harinas para panificación (galletas scones, medialunas, panes, prepizzas, alfajores etc.).
El INTA junto con la gente rescata saberes ancestrales y los ponen en valor para que las comunidades y gente común logren incorporar a la dieta diaria este producto.
La algarroba es un alimento natural y saludable apto para celíacos porque sus vainas no contienen gluten.
Participan en ferias vendiendo sus productos y permitiendo de esta manera un ingreso económico a sus familias y la difusión de las bondades nutricionales.

Es un árbol multipropósito
- Disminuye el impacto de las altas y bajas temperaturas.
- Absorbe dióxido de carbono y libera oxígeno.
- Abona el suelo con materia orgánica y otros nutrientes.
- Disminuye el impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo.
- Absorbe agua de profundidad.
- Contrarresta la desertificación y controla las dunas.
- Aporta sombra y refugio para los animales.
- Produce frutos, polen y néctar.
- Aporta forraje: hojas, ramas tiernas, frutos, flores y hojarasca.
- Ofrece una excelente madera.
.

En tecnópolis también se debate sobre minería

El debate sobre la minería se instaló en tecnópolis

Fecha de Publicación
: 01/08/2013
Fuente: No a la Mina - Tiempo Argentino
Provincia/Región: Nacional


Yo lo invito a tomar un vaso de agua en San Juan y un vaso de agua tomada del Riachuelo, en Buenos Aires, y después me dice cuál contamina", provoca Juan José Bustamante.El emisario del gobernador José Luis Gioja llegó hace menos de una semana al stand provincial de Tecnópolis con una sola misión: convencer a los visitantes de que la mala prensa de explotación minera no se condice con la realidad.
El secretario Técnico de Minería sabe que no es un tarea sencilla pero cuenta para la ocasión con un formidable respaldado artístico-tecnológico que poco tiene que envidiarle a Disney. En efecto, mediante simuladores, pantallas de 360 grados y proyecciones, busca resaltar el impacto laboral, social y económico que genera la actividad.
La puesta fue ideada por Juan Carlos Baglietto. Sí, el cantante rosarino, ahora en su rol empresario, montó el stand de 1500 metros cuadrados junto a técnicos, arquitectos, artesanos y escenógrafos, tras un trabajo de instrucción y conocimiento previo en las minas sanjuaninas de Gualcamayo y Veladero.
"Tuvimos que estudiar, conocer viajar, hablar con la gente que conoce la actividad desde hace años. Sin entender nada yo era un hombre que no tenía simpatía por la actividad minera, pero desde la nada, porque yo no entendía nada. Pero cuando uno se empieza a involucrar empezás a entender. Esto sirve para que la gente tenga un acercamiento a temas que muchas veces no son transmitidos de forma exacta", señala el músico.
–¿Pero sabe de los peligros de esta actividad?
–Acá nosotros fuimos fieles a la realidad, en cuanto a transmitir los conceptos generales y también poner de manifiesto cuáles son los peligros que puede transmitir esta actividad, que los tiene, sin dudas, como casi cualquier actividad industrial.
La entrada al stand está flanqueada por dos imponentes tractores amarillos off road y la escenografía se completa con unas paredes escarpadas, que imitan el dibujo de la terraza de una montaña tras la explotación minera a cielo abierto. Esa instantánea resulta convocante y se forman enormes filas de grandes y chicos, ávidos por experimentar el promocionado "viaje al interior de la tierra".
La bienvenida la ofrece un textual de Domingo Faustino Sarmiento, el sanjuanino más famoso, quien en 1862 ordenó la elaboración del mapa topográfico minero para impulsar la actividad en la provincia. "Hoy las minas son el fuego que conduce a los pueblos al desierto para poblarlo; y como requieren inteligencia, civilizan a la par que pueblan", reza el cartel.
El primer tramo es un "túnel cronológico" en cuyas paredes se explica el papel que cumplió la minería en la historia de la humanidad. Comienza en el año 41 mil antes de Cristo, tiempo en el que el hombre paleolítico extraía hematites (óxido de hierro) para realizar pinturas rupestres. El túnel desemboca en una enorme sala con video mapping. Se trata de una técnica de proyección de video desde el techo hacia una superficie irregular, que oficia de pantalla, transformando imágenes de 2D en 3D. Así, los pliegos y los relieves de la geografía confirman a las retinas lo que el audio hace repiquetear en los oídos: el 80% de San Juan se asienta sobre cerros y montañas y sólo el 2,4% de su terreno es cultivable.
Los más chicos aprovechan y se toman fotografías con cascos de trabajo que gentilmente les proveen los guías; los más grandes escuchan la retahíla de minerales que se pueden extraer mediante la explotación subterránea y la que se realiza a cielo abierto.
De esa sala, los visitantes pasan a dos enormes ascensores virtuales, con la promesa de viajar al centro de la Cordillera. Simulan bajar a una mina, replicando movimientos, sonidos y cambios de iluminación. En las ventanas, también virtuales, se ve el transcurrir de un día soleado hacia las más lúgubres cavernas donde se aprecian sedimentos y texturas de distintos minerales. El guía, un viejo minero, acompaña el "descenso" explicando que la arcilla y el carbón están más cerca de superficie que el oro y el sulfato de plata. El efecto es muy logrado.
La cuarta etapa del show, en una sala contigua, nos retrotrae a la minería de principios del siglo pasado. Se reproduce una vagoneta –el viejo carrito con el que se trasladaba la carga– y en una pantalla "aparece" la silueta de un fantasma de 1800, que por momentos se esfuma y por momentos vuelve. Es un minero resaltando el orgullo de clase.
El salto entre ese pasado con el futuro es literal. La quinta etapa del recorrido ofrece un cine a 360º, de tres metros de alto y 30 de diámetro. Los visitantes se acomodan en una inmensa plataforma circular donde se ven envueltos por imágenes de objetos de la vida cotidiana, una manera de anclar la minería con la realidad de las grandes urbes. Instrumental quirúrgico, celulares, cubiertos, aparatos de televisión. Todo, explican, es fruto de la minería. El audio que acompaña las imágenes promete "un futuro mejor".
La gente aplaude embelesada con la propuesta tecnológica "Sustentabilidad", "impacto controlado" y "conciencia ambiental", son palabras recurrentes a lo largo de la travesía. Por si no hubiera quedado claro, en el sexto y último tramo del circuito se vuelve sobre el tema. Media docena de plasmas, dispuestos en media luna, reproducen distintas voces experimentadas en defensa de la actividad: desde el presidente de la Cámara Minera, hasta el responsable de áreas protegidas, pasando por una licenciada en Geología.
En el medio de esa sala, una columna cilíndrica y transparente deja ver muestras de oro, plata, yeso, caliza, travertino, dolomías y cuarzo. Ciro Romero, el guía que despide a los distintos contingentes, se muestra abierto a las preguntas. Están los curiosos, los aduladores y también los escépticos, los que inquieren por la contaminación.
"Hay muchas dudas por el uso del cianuro. No es la gran mayoría pero de las 3500 personas que pasan por día siempre hay quien pregunta. Nosotros le explicamos que hay un proceso, el de lexiviación, que es un sistema de cianurización cerrado, que evita las pérdidas en el exterior", dice, ayudado por una placas ilustrativas de la galería de egreso del stand.
"Una almendra tiene cianuro. Todos comemos almendras y nadie se muere. Lo que decimos es que si hubiera una mínima pérdida no pasaría nada. Pero sabemos que tenemos mala prensa y estamos tratando de revertirla", se despide y deja la posta a Bustamante, el funcionario del desafío del vaso de agua del Riachuelo.
.

Desmonte en la reserva “Resol” de San Pedro

Iniciarán un sumario ambiental por desmonte ilegal en una reserva

Fecha de Publicación
: 31/07/2013
Fuente: El Libertario (Jujuy)
Provincia/Región: Jujuy


La Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy iniciará un sumario ambiental para determinar los responsables de desmontes ilegales que se habrían realizado en la reserva “Resol” de San Pedro, donde un equipo especializado constató el corte de 24 árboles de diferentes especies, sin la previa autorización de la Dirección de Desarrollo Sustentable.
El organismo señaló que el pasado 24 de julio, la Dirección Provincial de Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, recibió una denuncia sobre presuntos desmontes ilegales que se habrían realizado en la reserva “Resol” de San Pedro. Por esta razón, el organismo provincial envió un equipo especializado a la zona para constatar los daños.
Este equipo, luego de recorrer la zona y realizar una inspección ocular, constató que allí se estaban realizando trabajos de picada y desmalezamiento a machete, con el propósito de hacer un alambrado perimetral. Acción realizada sin previa autorización de la Dirección de Desarrollo Sustentable.
Por este motivo se procedió a identificar a los trabajadores que realizaban los desmontes, ordenándose la inmediata suspensión de los trabajos.
Los daños registrados se constataron en el corte de 24 árboles de diferentes especies, entre ellas cebil, palo blanco, palo amarillo, coronilla y quebracho, por lo que desde la Secretaría de Gestión Ambiental se iniciará el correspondiente sumario ambiental para determinar los responsables y establecer las acciones a seguir.
Cabe aclarar que, conforme a la normativa vigente, es necesario contar con la previa autorización de la Secretaría de Gestión Ambiental para realizar cualquier tipo de trabajos en zona de bosques nativos.
.

Argentina pisa (lamentablemente) el acelerador nuclear

Acelerará Argentina programa nuclear-energético

Fecha de Publicación
: 31/07/2013
Fuente: PL
Provincia/Región: Nacional


Argentina pondrá en funcionamiento a fines de año la termonuclear Atucha II, la tercera planta de su tipo en el país, y a partir de ahí el gobierno acelerará las negociaciones con vista a construir otras dos, informa hoy el diario Página 12.
Las autoridades argentinas prefieren una cuarta central con la tecnología canadiense con la tecnología canadiense Candu (Canadian Deuterium Uranium), pero como el país del norte demora el acuerdo, Buenos Aires comenzó entonces negociaciones para una central de uranio enriquecido con China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Surcorea.
Los primeros contactos en esa dirección los inició el ministro de Planificación, Julio De Vido, en la Cumbre sobre Seguridad Nuclear que se organizó en Washington, en abril de 2010.
El objetivo del gobierno es elevar el porcentaje atómico en la generación energética hasta el 18 por ciento para contar con una fuente de base estable, que no genere emisiones de dióxido de carbono y ayude al mismo tiempo a disminuir las importaciones de combustibles, señala Página 12.
Lo más conveniente para Argentina -indica el diario- es construir una cuarta central Candu porque maneja la tecnología, tiene una planta de agua pesada en Neuquén y, si bien importa el uranio, controla el proceso de fabricación de los elementos combustibles.
Eso le permitiría elevar a cerca del 50 por ciento el porcentaje de integración nacional de la planta y abaratar la obra. No obstante, en el Gobierno siempre tuvieron claro que el desarrollo del plan nuclear no puede depender de la voluntad de Canadá, observa la publicación.
Por eso surgió la idea de seguir negociando con los canadienses, pero al mismo tiempo darle forma al proyecto para la construcción de otra central con uranio enriquecido, tecnología que tiene una serie de ventajas, pero en la que Argentina no se especializa, lo cual incrementará los costos.
De Vido adelantó que las primeras licitaciones serán antes de fin de año, pero todo depende de cuándo se ponga finalmente en funcionamiento Atucha II porque, antes de avanzar con una cuarta central.
La presidenta Cristina Fernández quiere que la tercera, primero, esté generando energía al Sistema Interconectado Nacional.
.

San Luis advierte sobre los incendios forestales

Incendios forestales: Comienza la temporada de mayor peligro

Fecha de Publicación
: 31/07/2013
Fuente: ANSL
Provincia/Región: San Luis


Para prevenir y combatir los incendios forestales que se registran en mayor medida con el inicio de agosto, trabajan en conjunto los ministerios de Medio Ambiente y Relaciones Institucionales y Seguridad, a través del Programa San Luis Solidario.
“En esta época del año se dan dos clases de condiciones que propician los incendios. Unas son las climáticas, ya que ingresamos en la temporada de vientos, con una baja humedad en el ambiente y una tendencia al aumento de la temperatura. Otras son las condiciones de la vegetación, técnicamente denominado combustible forestal, que normalmente para esta época del año se encuentra muy seca y con mucha acumulación”, explicó el jefe de subprograma Centro de Investigación Forestal del Ministerio de Medio Ambiente, Franco Todone.
A estas condiciones naturales se suma una antrópica, el hombre. En San Luis existen, básicamente, dos causas de incendios: una son los rayos, que se da típicamente en el sur de la provincia, con las tormentas eléctricas que llegan antes del verano. La segunda y más importante es la negligencia o mala intencionalidad del hombre.
Dadas estas condiciones se encuentra terminantemente prohibida la ejecución de quemas de residuos de cualquier tipo y magnitud, tanto en áreas rurales como periurbanas. Esta prohibición se mantendrá, por lo menos, hasta octubre, cuando cambien las condiciones.
“Las acciones de concientización y prevención que ha llevado adelante en los últimos tiempos en Gobierno de la Provincia han dado resultado y están logrando un cambio de conciencia”, destacó Todone, ingeniero forestal especializado en manejo de fuego.
Por otra parte, como cada año, el Plan Nacional de Manejo de Fuego de la Nación envió a la provincia aviones para combatir los incendios. “Este año llegó por primera vez para quedarse toda la temporada el equipo completo, integrado por un Air Tractor, que es un avión hidrante grande con una capacidad para 3200 litros. También tenemos un Cessna que es vigía y un helicóptero Bell UH-1H”, explicó el jefe de Programa Biodiversidad, Jorge Heider.
“Los incendios forestales provocan desastres ecológicos que destruyen ecosistemas y con ellos los hábitats de cientos de especies animales y vegetales. También afectan el progreso rural, al quemar miles de hectáreas de campos productivos y matar ganados. Prevenir es lo más importante, y el Gobierno de la Provincia trabaja desde diferentes ángulos, aunando esfuerzos para reducir los índices de fuego y aumentar los de conciencia”, resumió la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa.

Quemas prescriptas
La legislación permite quemas prescriptas o controladas, que es la manera más eficiente de reducir la vegetación seca o muerta, combustible de los grandes incendios. Con esta práctica también se evitan las pérdidas de los bancos de semillas, que se alojan en el suelo de cualquier campo y que luego alimentarán al ganado. La práctica, cada vez más frecuente, es autorizada por San Luis Solidario y ejecutada por personal especializado de Bomberos.
“En 2012 se entregaron 78 autorizaciones y 25 hasta abril de este año. Por las condiciones naturales, hoy están prohibidas y se prevé que los permisos se vuelvan a otorgar en octubre”, adelantó Todone.
En las quemas controladas, los especialistas prescriben cómo se desarrollarán, de acuerdo a las características del predio. Se establecen además medidas preventivas, el número de personas que es necesario que estén presentes para seguridad de quienes llevan adelante la quema y para proteger el entorno.

Picadas cortafuego
Otra acción preventiva de los incendios forestales es la apertura y mantenimiento de las picadas cortafuego perimetrales a los campos. Esta acción es primordial para la protección del recurso rural y evita el avance de los incendios.
Las picadas pueden efectuarse sin tramitación previa y bajo las condiciones técnicas que determina la legislación vigente (Resolución N°112-PRN-2010 en www.medioambiente.sanluis.gov.ar).
Ya son más de 1800 los productores de toda la provincia que cuentan con picadas cortafuego en condiciones, evitando multas y protegiendo sus bienes.
.

Neuquén: Se incendia un pozo petrolero

Incendio en un pozo petrolero de Neuquén

Fecha de Publicación
: 30/07/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Neuquén



Un pozo petrolero ubicado en la ciudad neuquina de Plottier, a unos 15 kilómetros de la capital provincial, ardía desde antes de la medianoche y bomberos voluntarios lograron controlar el fuego esta mañana, aunque seguía activo.
"Se encuentra prendido, sigue en llamas, está controlado pero no extinguido", informó el subcomandante Guillermo Salazar, segundo jefe de bomberos voluntarios de la zona.
Según explicó a radio Continental, anoche, alrededor de las 23, "nos llamaron de la empresa Pluspetrol para comunicarnos que se había incendiado un contenedor, una pileta, pero cuando llegamos no era eso, sino un pozo donde estaban haciendo una extracción y hubo una fuga de gas".
Ubicación. El incendio se registraba "a mil metros" de un barrio, "al final de la ciudad de Plottier", precisó Salazar, quien agregó que estaban trabajando antes de las 7 al menos cinco dotaciones de bomberos.
Las llamas, en el inicio del siniestro, alcanzaron unos veinte metros de altura y generaron alarma entre las autoridades, por lo que se diseñó un operativo de prevención en las adyacencias para los habitantes de barrios linderos, algunos de los cuales se autoevacuaron.
.

Novedosa campaña contra los agroquímicos en Mar del Plata

Agroquímicos: ¿los políticos tendrán sangre?

Fecha de Publicación
: 30/07/2013
Fuente: Portal 0223
Provincia/Región: Buenos Aires


Ecologistas solicitarán muestras de sangre a Pulti y a otros funcionarios en busca de residuos tóxicos por la ingesta de verduras.
En el marco de la campaña "Mala Sangre", la organización ecologista BIOS solicitará al intendente Gustavo Pulti y a funcionarios vinculados con la salud y la producción del municipio, tomarse un análisis de sangre en busca de residuos tóxicos en el organismo derivados de la ingesta de verduras.
Los ecologistas hicieron muestras en su sangre y detectaron tóxicos en ella.
"Hace casi 10 años este tipo de experiencias se realizaron en el mundo donde se tomaron la muestra de 14 ministros de la Unión Europea. Se encontraron 55 sustancias contaminantes y esto sirvió para que las autoridades realicen un cambio sustancial en materia de salud", argumentó Silvana Buján, de la ONG BIOS
La ecologista expresó en diálogo con 0223 que las muestras "se podrían haber solicitado tomar en cualquier municipio porque todos estamos expuestos a lo mismo pero estamos acá y sería bueno que Mar del Plata sea la ciudad que tome la vanguardia en el tema".
Las muestras de sangre se solicitarán en la mañana de este lunes al intendente Gustavo Pulti, al presidente del Concejo Deliberante Ariel Ciano, a la directora de Gestión Ambiental Claudia Baltar y al secretario de Producción Mariano Pérez Rojas.
Buján indicó que las muestras serán tomadas -a los funcionarios que acepten la propuesta- "entre el 5 y el 9 de agosto por un equipo de bioquímicos. Luego se realizarán contramuestras en el Laboratorio de Investigaciones Médicas de la Universidad de Granada, España. Estamos muy entusiasmados con esto porque puede ser un buen incentivo a nivel nacional y demostrar que hay problemas", dijo.

"No creo que tengan problemas,excepto que tengan pánico a las agujas"
La ecologista explicó que cada cuerpo responde de manera diferente a la acumulación de residuos y "hay personas muy sensibles" a estas sustancias que "matan".
"La idea es probar -si se encuentran estos residuos- es que si están en el organismo de personas que no viven cerca de un campo fumigado, que les puede pasar a aquellos  que están en contacto por su trabajo con estos productos. Aún no sabemos si aceptarán la propuesta, pero no creo que tengan problemas, excepto que tengan pánico a las agujas", sentenció Buján.
.

Urtubey sin interés en los bosques de Salta

Salta: falta de voluntad política para aplicar la Ley de Bosques

Fecha de Publicación
: 30/07/2013
Fuente: Infobae
Provincia/Región: Nacional


Salta es una de las provincias con mayor tasa de deforestación del país en los últimos años, cuya causa principal es la expansión descontrolada de la frontera agropecuaria, fundamentalmente para el cultivo de soja transgénica.
El gobernador Urtubey dijo al asumir: “Se acabó el festival de desmontes en Salta”; y sin embargo continúa con la política de deforestación de su antecesor Juan Carlos Romero. Desde la sanción de la Ley de Bosques (28 de noviembre de 2007) en Salta se perdieron 350 mil hectáreas, 100 mil en zonas que debían ser preservadas de acuerdo a la legislación.
El Ejecutivo provincial realizó modificaciones al Ordenamiento Territorial, que delimita las áreas protegidas, a pedido de los empresarios del sector y los dueños de los predios, incumpliendo claramente la ley. Más grave aún es el hecho de que la mayoría de los desmontes fueron realizados en zonas protegidas por ley pero, además, en áreas donde la Corte Suprema de Justicia de la Nación había ordenado suspender su ejecución, en respuesta a un amparo de indígenas y campesinos.
Estos desmontes, llevados a cabo a espaldas de la Justicia, afectaron seriamente a comunidades como las wichi de Cuchuy, Corralito, San José y Chaguaral, del departamento San Martín, entre otras.En la provincia no hay control de los desmontes ilegales. Desde la sanción de la ley nacional, Salta cuenta con un presupuesto importante para la protección de los bosques, y sin embargo las hectáreas arrasadas se multiplican. En ese sentido, resulta sumamente preocupante que durante los primeros meses de 2013 se haya desmontado ilegalmente una finca de 16.600 hectáreas (casi el tamaño de la ciudad de Buenos Aires) sin que ninguna autoridad provincial lo note. La falta de voluntad política del gobierno de Salta para aplicar la ley es evidente.
Por otra parte, el gobierno de Urtubey no adecuó a la normativa forestal los permisos otorgados especulativamente por el gobierno de Romero antes de la sanción de la Ley de Bosques, que afectaron a más de 400.000 hectáreas.
Un ejemplo de esto es el de la finca La Maravilla, cerca del límite con Bolivia: un desmonte de 17 mil hectáreas, para el cual se realizó la audiencia pública un mes antes de la aprobación de la ley. La pérdida de estos bosques, denunciada por Greenpeace en 2008, afectó el área de uso tradicional de las comunidades wichi de El Paraíso, Arenales, Monteveo y Tonono.
Según datos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, entre 1998 y 2002 se deforestaron en la provincia 194.389 hectáreas; entre 2002 y 2006 se duplicó la superficie desmontada y llegó a 414.934 hectáreas.
Como si estos datos no fueran suficientes, Salta anunció recientemente que busca cuadruplicar su stock ganadero para 2030; esto significa el desmonte de 3 millones de hectáreas de bosques nativos, teóricamente protegidos por la normativa nacional.
.

El Gobierno apuesta a lo nuclear

Una trama con tensión nuclear

Fecha de Publicación
: 29/07/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional


El Gobierno busca montar una cuarta central con la tecnología canadiense de Embalse, pero el país del Norte demora el acuerdo. Al mismo tiempo, negocia una quinta central con China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Corea.
El Gobierno pondrá en funcionamiento antes de fin de año Atucha II, la tercera central nuclear argentina. A partir de entonces acelerará las negociaciones para comenzar la construcción de dos nuevas centrales. Busca montar una cuarta con la tecnología canadiense que usa Embalse, pero el país del norte demora el acuerdo. Por eso al mismo tiempo negocia una quinta central de uranio enriquecido con China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Corea, que también podrían hacer algún aporte para la cuarta. El objetivo oficial es elevar el porcentaje atómico en la matriz energética hasta el 18 por ciento para contar con una fuente de base estable, que no genere emisiones de dióxido de carbono y ayude al mismo tiempo a disminuir las importaciones de combustibles.
En diciembre de 2009, el Congreso declaró de interés nacional a través de la Ley 26.566 la construcción de una cuarta central nuclear, de uno o dos módulos, y la extensión de la vida útil de Embalse. La intención del gobierno era que la nueva central fuera de uranio natural y agua pesada, con la tecnología canadiense Candu (Canadian Deuterium Uranium). La Argentina ya había adquirido esa tecnología para la construcción de Embalse y tenía la autorización para replicarla en el país. Por lo tanto, lo único que necesitaba era actualizarla con los últimos desarrollos canadienses. En ese momento, el gobierno de Canadá había iniciado la privatización de la firma estatal AECL (Atomic Energy of Canada Limited) y prometieron que en seis meses el traspaso estaría concluido. Sin embargo, la venta se demoró casi dos años y forzó al gobierno argentino a cambiar sus planes.
La Argentina tenía previsto negociar con Canadá no sólo la construcción de una cuarta central sino, también, la extensión de la vida útil de Embalse, pero el gobierno de Stephen Harper comunicó que no privatizaría AECL con contratos firmados. Por lo tanto había que esperar a que se concretara la venta de la firma, prevista para mediados de 2010, aunque el plazo se cumplió y no hubo novedades. Esa situación complicó al gobierno porque los canadienses son los únicos que desarrollaron la tecnología Candu para centrales de agua pesada y uranio natural. Entonces, el ministro de Planificación, Julio De Vido, comenzó a evaluar la posibilidad de cambiar y construir la nueva central con agua liviana y uranio enriquecido, tecnología en la que China, Rusia, Estados Unidos, Corea y Francia son expertos. Los primeros contactos para avanzar en esa dirección los mantuvo en la Cumbre sobre Seguridad Nuclear que se organizó en Washington, en abril de 2010.
Finalmente, en junio de 2011, la constructora Lavalin compró la canadiense AECL y la renombró Candu Energy. Dos meses después, Cristina Fernández de Kirchner firmó con Candu Energy los contratos de extensión de vida de Embalse y se comenzó a negociar nuevamente la construcción de la cuarta central, pero los avances fueron pocos porque la firma canadiense dijo que no podía garantizar financiamiento propio porque los bancos le exigían que Argentina cerrara antes la negociación con el Club de París. Mientras tanto, De Vido siguió negociando con las empresas de países que se especializan en uranio enriquecido para que también presenten sus ofertas.
Lo más conveniente para la Argentina es construir una cuarta central Candu porque maneja la tecnología, tiene una planta de agua pesada en Neuquén y, si bien importa el uranio, controla el proceso de fabricación de los elementos combustibles. Eso le permitiría elevar a cerca del 50 por ciento el porcentaje de integración nacional de la planta y abaratar la obra. No obstante, en el Gobierno siempre tuvieron claro que el desarrollo del plan nuclear no puede depender de la voluntad de Canadá. Por eso surgió la idea de seguir negociando con los canadienses, pero al mismo tiempo darle forma al proyecto para la construcción de otra central con uranio enriquecido, tecnología que tiene una serie de ventajas, pero en la que Argentina no se especializa, lo cual incrementará los costos.
De Vido dejó en claro esta situación en la conferencia nuclear que se realizó en San Petersburgo a fines de junio. El ministro confirmó entonces que se va a construir una cuarta central de uranio natural y una quinta de uranio enriquecido. En ese momento declaró a Página/12 que la central de uranio natural permitirá utilizar en plenitud la planta de agua pesada de Arroyito y disponer del conocimiento adquirido por las empresas argentinas en la construcción de Atucha II. “Va a ser una central con tecnología de base canadiense y un aporte nacional importante”, aseguró. Además sostuvo que la Argentina seguirá adelante con el proyecto de una quinta central de uranio enriquecido porque las unidades de generación son un 50 por ciento más potentes y permiten una mayor continuidad operativa, de hasta 18 meses, aunque se requerirá un mayor porcentaje de tecnología importada. “Estamos cerrando una etapa y paralelamente abriendo otra para ganar tiempo”, concluyó De Vido.
Lo que busca el Gobierno es tratar que la empresa que construya la quinta central de uranio enriquecido y agua liviana (los chinos de CNNC y los rusos de Rosatom son los que aparecen con más chances), también realice algún aporte para la cuarta central, que se haría con tecnología canadiense. El objetivo es reducir al mínimo indispensable el aporte de Candu Energy para poder avanzar, aunque esta última firma no ofrezca financiamiento para la obra.
El Congreso autorizó al gobierno sólo la construcción de una cuarta central con uno o dos módulos, pero la Ley 26.566 no hace referencia a una quinta central. No obstante, fuentes oficiales afirmaron a Página/12 que ése no será un inconveniente para avanzar porque la idea es montar un módulo de uranio natural y agua pesada, y otro de uranio enriquecido y agua liviana. De hecho, luego de la tragedia de Fukushima en marzo de 2011, la Agencia Internacional de Energía Atómica recomienda que cada módulo tenga su propia sala de control. Por lo tanto son como dos centrales diferentes y no necesitan siquiera ser construidas en el mismo lugar. De Vido adelantó que las primeras licitaciones serán antes de fin de año, pero todo depende de cuándo se ponga finalmente en funcionamiento Atucha II porque, antes de avanzar con una cuarta central, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner quiere que la tercera esté proveyendo energía al Sistema Interconectado Nacional.
.

Misiones logra reducir la deforestación

Destacan que en Misiones se redujo en forma drástica la tasa anual de deforestación

Fecha de Publicación
: 29/07/2013
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones

En Sudamérica, la denominada Selva Misionera, Selva Paranaense o Bosque Atlántico del Alto Paraná -compartida con Paraguay y Brasil, con mayor proporción en Misiones, Argentina- ocupa desde el 2011 un lugar de alto riesgo en el ranking de las organizaciones internacionales de conservación, ya que figura en el quinto lugar entre los diez hotspots forestales más amenazados del mundo, entre Indo-Birmania, Nueva Zelanda, La Sonda, Las Filipinas y Las Montañas del Suroccidente de China, en Asia (Pacífico); la Provincia Florística de California en Estados Unidos; y Bosques Costeros de África Oriental, Madagascar y las Islas del Océano Indico, Afromontañas Orientales, en África. Así se publicó en el libro sobre Hotspots de Biodiversidad (Distribución y Protección de Áreas Prioritarias de Conservación).
La importancia global de estos ecosistemas radica en que son los 10 tipos de bosques que se consideranhotspots (puntos calientes) por su alto valor ambiental ante la biodiversidad única que poseen para el planeta. Se trata de sitios naturales que perdieron más del 90% de su hábitat original y cada uno alberga -como mínimo- a 1.500 especies de plantas endémicas (que no se encuentran en ningún otro lugar de la Tierra).
Si estos bosques se pierden, tales especies endémicas se extinguirán. De igual manera, estos bosques constituyen potencialmente el sustento vital de cerca de 1.000 millones de personas, que viven con o de estos ecosistemas selvátivos, dependiendo en forma directa o indirecta de lo que estos recursos naturales proporcionan.
ArgentinaForestal.com dialogó con Manuel Jaramillo, coordinador del Programa Selva Paranense de la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA) en Puerto Iguazú, sobre esta situación y la importancia ambiental del sitio que, en gran porcentaje, se conserva en manos de los misioneros y que, además, ocupa un lugar vital a nivel mundial. “El Bosque Atlántico del Alto Paraná alberga al menos a 20 mil especies de plantas, de las cuales el 40% son endémicas. Más de dos docenas de especies de vertebrados se encuentran en peligro crítico de extinción como también seis especies de aves (que están restringidas a una pequeña porción del bosque en la región nororiental de Brasil)”, detalló y remarcó a su vez que “hay cerca de 100 millones de habitantes de Brasil, Argentina y Paraguay que dependen, en gran medida, de esta parte del bosque que se conserva para el suministro de agua dulce para su consumo y actividades productivas o industriales. No obstante, lo que no se pone en este ranking es su estado de amenaza, ya que sólo se mantiene el 8% -según el análisis global- de su superficie original”, advirtió Jaramillo.
En Misiones, única provincia argentina donde está presente la Selva Paranaense, existían originalmente unos 2,57 millones de hectáreas de estos bosques. Pero recientes estudios desarrollados por la FVSA sobre imágenes del año 2010 indican que la superficie remanente en la actualidad es de aproximadamente 1,49 millones de hectáreas, lo que implica un 58% de la superficie original. “Esta situación hace a la provincia de Misiones la responsable de la conservación de más del 50% de la superficie remanente de estos bosques globalmente amenazados”, expresó Jaramillo. “Afortunadamente, la superficie deforestada anualmente logró disminuirse desde 18.800 hectáreas por año en el período 1989-2004 (datos de Guerrero Borges 2007), a 6.700 ha/año para el período 2004-2010 (Milkovic 2012)”, citó el coordinador de Vida Silvestre.
Diferentes factores aportaron a este escenario. Según Jaramillo, entre ellos se encuentra “la sanción de la Ley de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la crisis económica internacional o el propio efecto de la menor disponibilidad de tierras aptas para el desmonte y el cultivo pueden haber influido en la disminución de la deforestación en este período”, dijo.

Factores de presión
Las amenazas para la conservación del Bosque Atlántico son muchas y diferentes según los países y el estado de conservación en los mismos. En el caso de Brasil, donde los remanentes de la Selva Misionera están principalmente relacionados a las áreas protegidas o a las zonas no aptas para el cultivo, la principal amenaza se da en la ecorregión de Serra do Mar, próxima a la ciudad de San Pablo, por el avance de la infraestructura y el urbanismo. En Paraguay, a pesar de las leyes que lo restringen, el principal factor de riesgo se presenta ante la habilitación de nuevas áreas para el cultivo agrícola (principalmente plantaciones de soja).
En tanto, en Misiones serían múltiples las actividades productivas que ejercen presión sobre la conversión de los bosques nativos, dijo Jaramillo. “A mayor escala, la ganadería se transforma hoy en un factor importante de presión sobre el bosque nativo. A menor escala, los cultivos anuales -muchas veces realizados sobre tierras fiscales o privadas ocupadas ilegalmente- producen cambios rápidos y drásticos sobre la cobertura forestal nativa. Y, con alrededor de 400 mil hectáreas de plantaciones forestales de especies exóticas, la actividad forestal ocupa en la actualidad aproximadamente el 15% de la superficie total originalmente cubierta por la Selva Paranaense. En muchos casos, estas plantaciones fueron instaladas en áreas previamente desmontadas y utilizadas para otras actividades agrícolas o ganaderas”, puntualizó.

Crear conciencia ambiental
Para lograr avanzar en conservación y proteger los recursos naturales se necesitan fondos económicos, tanto de origen público como privado, pero aún es necesario despertar la conciencia y el compromiso de la clase política tanto provincial, nacional como internacional sobre la necesidad de invertir en este “capital natural”.
Jaramillo reflexionó al respecto en la entrevista que “lamentablemente se suele considerar a la conservación como la antípoda de la producción. Este discurso, frecuente en los ámbitos políticos y empresariales -que a mi juicio muchas veces sólo tiene la intención de confundir a un sector de la sociedad no muy informado en la temática-, carece totalmente de lógica en los tiempos actuales. La conservación es parte fundamental del desarrollo sustentable, si no se conservan los bosques que protegen las cuencas hídricas no habrá agua en las napas disponible para dar de beber al ganado o cultivar el tabaco; por otra parte, si no hay suficientes áreas con bosque nativo no habrá aves en abundancia para mantener controladas muchas plagas que atacan a los cultivos. Tampoco habrá insectos que realicen la polinización de nuestros frutales o de las flores de los jardines de las chacras. En resumen, perderemos muchos de los Servicios Ambientales que día a día usufructuamos sin retribuir de manera alguna”, señaló el especialista.
Asimismo, indicó que “es necesario concienciar a la opinión pública y a través de ella a la clase política sobre la importancia de invertir en la conservación y recuperación de este “capital natural”, dijo.

La nota sigue, para ver Nota Completa aquí
.

Escuela y pobladores fumigados en Chaco

Chaco: fiscalía ambiental investiga una denuncia por contaminación

Fecha de Publicación
: 29/07/2013
Fuente: Diario El Comercial
Provincia/Región: Chaco


La Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental inició una investigación por contaminación ambiental ante la denuncia de una abogada ambientalista por fumigaciones ilegales en cercanía de viviendas y de una escuela ubicadas en el Paraje Buena Vista, zona rural de la localidad chaqueña de General San Martín
La Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental (UFIMA), dependiente de la Procuración General de la Nación, inició una investigación por presunta contaminación ambiental y afectación a la salud de los pobladores a raíz de fumigaciones ilegales con agroquímicos a menos de cien metros de viviendas y en cercanías de la EFA Nº 141 "Fortaleza Campesina", ubicadas en el Paraje Buena Vista, cerca de la localidad chaqueña de General San Martín.
Fue por una presentación realizada por la abogada ambientalista Graciela Gómez ante esa dependencia nacional.

El caso
Pobladores de Paraje Buena Vista, en la zona rural de General San Martín, habían denunciado que el 26 de enero de 2013 se realizaron fumigaciones ilegales con agroquímicos a menos de cien metros de sus viviendas, en cercanías de la escuela EFA Nº 141 "Fortaleza Campesina" y de apiarios de la zona.
Los vecinos recordaron que ya habían denunciado pulverizaciones terrestres que violaban la nueva ley de Biocidas provincial en diciembre de 2012 y durante enero de 2013, situación que motivó la presencia en el lugar de funcionarios de la Dirección de Calidad Ambiental del Gobierno provincial, el 17 de enero. A pesar de las denuncias y de la actuación de las autoridades, el aplicador de apellido Mellía reincidió en la conducta ilegal violando la ley de Biocidas y su reglamentación sin respuesta desde los organismos oficiales.
A partir de ese momento, la reconocida abogada ambientalista Graciela Gómez efectuó la denuncia ante la Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental (UFIMA), que depende de la Procuración General de la Nación, que, según pudo saber CHACO DIA POR DIA, el 18 de julio último inició la actuación judicial Nº 1255/13 caratulada "Investigación preliminar s/presunta contaminación ambiental y afectación a la salud a raíz de fumigaciones con agroquímicos en el Paraje de Buena Vista, San Martín, Provincia de Chaco".
.

Antes de empezar Vaca Muerta ya es cuestionada

Vaca Muerta afronta ya reclamos ambientales antes de su desarrollo masivo

Fecha de Publicación
: 28/07/2013
Fuente: EFE
Provincia/Región: Neuquén


Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios mundiales de hidrocarburos no convencionales, aún no comenzó a desarrollarse en forma masiva pero afronta ya las primeras voces de alerta ante los eventuales daños ambientales que se pudieran producir en esta formación del suroeste de Argentina.
Millones de litros de agua, miles de toneladas de arena, un cóctel de químicos y potentes equipos de fractura son algunos de los ingredientes "con mala prensa" que rodean a la industria del petróleo y el gas no convencional, un actividad que está en su alborada en Argentina.
En lo que promete ser un verdadero "milagro energético" capaz de lograr que el país suramericano se autoabastezca de combustibles, Vaca Muerta ha comenzado a dar las primicias de las perforaciones de la petrolera argentina YPF -unos 10.000 barriles diarios de crudo-, pero también a generar dudas sobre su impacto ambiental.
Las voces de alerta saltaron cuando YPF firmó un acuerdo con la estadounidense Chevron para sumarla como socia en el primer proyecto de desarrollo masivo de Vaca Muerta, en el área Loma La Lata Norte-Loma Campana, en la provincia de Neuquén (suroeste).
Allí, las protestas fueron encabezadas por integrantes de comunidades aborígenes mapuches, que llegaron a tomar tres pozos en perforación para denunciar el posible impacto ambiental de la explotación de Vaca Muerta, que se extiende por cuatro provincias argentinas, con 30.000 kilómetros cuadrados de superficie.
"Es una amenaza de muerte para el pueblo mapuche. Le decimos no al convenio. El Estado nos deja desprotegido ante las multinacionales", dijo a Efe Jorge Nahuel, miembro de la Confederación Mapuche de Neuquén, quien sostuvo que Chevron es "una de las empresas mas denostadas en Latinoamérica, que ya tiene antecedentes en Ecuador".
Chevron afrontó un millonario juicio en Ecuador por daños ambientales en la Amazonía entre 1964 y 1990 atribuidos a Texaco, compañía que fue adquirida posteriormente por Chevron.
"Tenemos que hacer un pedido formal a YPF para que nos entreguen los estudios sobre el impacto ambiental y saber sobre qué se basa para el acuerdo con Chevron", dijo el nobel de la paz Adolfo Pérez Esquivel, que estudia presentar un recurso de amparo contra la explotación de Vaca Muerta.
A responder a las críticas ha salido el propio presidente de YPF, Miguel Galuccio, quien aseguró esta semana que habrá "cero impacto ecológico".
"El impacto ecológico es un mito en el desarrollo de recursos no convencionales. Cero impacto ecológico", dijo Galuccio.
Uno de los puntos en cuestión es el "fracking" (fractura hidráulica), la técnica utiliza para romper la roca madre que encierra los hidrocarburos a profundidades que pueden llegar a 3.000 metros.
La técnica no se diferencia de la utilizada en los pozos convencionales; la diferencia está en los volúmenes de arena y agua utilizados y en la cantidad de fracturas que debe realizarse por pozo.
Según fuentes de YPF consultadas por Efe, las perforaciones se aislan de tal forma que los hidrocarburos "nunca entran en contacto" con los acuíferos y el agua usada para la inyección, que se reutiliza, alcanzará, cuando sea el pico de desarrollo de Vaca Muerta, un volumen del 0,1% del caudal de los ríos locales.
Añadieron que en cuanto a los aditivos químicos usados estos son productos que se utilizan en el hogar, como cloruro de socio o ácido cítrico.
"La industria viene fracturando en Argentina desde hace 50 años y no hay antecedentes de daños. Respecto al agua, es cierto que el volumen utilizado es bastante grande pero en las cuencas argentinas hay cantidad suficiente", dijo a Efe el experto en hidrocarburos Eduardo Mario Barreiro.
Según Daniel Kokogian, experto en geología del petróleo, "siempre una actividad petrolera tiene, como cualquier otra, un impacto ambiental, pero la técnica de fractura ha probado ser segura y la única diferencia entre convencionales y no convencionales es de volumen".
"Puede haber un impacto ambiental en superficie por el volumen, si hay miles de camiones andando por los yacimientos, una logística que va a ensuciar el paisaje, pero eso no sería un impacto específico derivado de las técnicas para no convencionales", concluyó Kokogian.
.

Habría más denuncias por la cuenca del Sali-Dulce

Instruye nuevas denuncias

Fecha de Publicación
: 28/07/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán


Gómez indicó que la Fiscalía Federal General está recibiendo nuevas denuncias penales por contaminación de la cuenca Salí Dulce por las cuales inició instrucciones.
Son denuncias por contaminación con agrotóxicos, otras por parte de un ingenio; también por parte de productores cañeros que quemaron rastrojos de la zafra y que contaminaron el río Salí.
Reiteró que las personas pueden hacer denuncias en la página web www.fiscaliagraltucuman.gov.ar o bien al correo electrónico agomez@mpf.gov.ar
.

Arrancó la temporada de quema de caña

La quema de caña pone en vilo a pobladores

Fecha de Publicación
: 27/07/2013
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Tucumán


Los focos de fuego han aumentado debido a la combinación de la sequía y las heladas, dijo la Secretaria de Medio Ambiente provincial. Un incendio en un cañaveral genera temor en las casas aledañas. Bomberos Voluntarios y la policía local lograron sofocar el siniestro; no hubo heridos
El espanto se adueñó ayer de la localidad de Arcadia debido a un incendio en un cañaveral. El fuego se extendió sobre un campo de caña de azúcar de 10 hectáreas, lo que generó peligro a las casas aledañas a la plantación. No hubo heridos, ni evacuados, sólo un gran susto que potenció la polémica por la proliferación de esta práctica, tanto en lotes productivos como en otras actividades.
"Defendimos las casas que estaban a la par del cañaveral; solo una calle de recolección separa las viviendas de la plantación ubicada en la zona de atrás de la población. Fueron llamas de cinco y seis metros; el viento fuerte alimentó el fuego y formó una oleada", relató Luis Eduardo Figueroa, jefe de Bomberos Voluntarios de Concepción, cuerpo oficial que acudió al lugar tras un llamado de auxilio de los vecinos, cerca de las 15.10. "No hubo incidentes ni personas asistidas. Se llegó a tiempo (a socorrer el incendio)", agregó el agente.
La Secretaría de Medio Ambiente de la provincia confirmó que en los últimos dos días se incrementaron los focos de incendio en Tucumán. "Se detectaron tanto por quema de rastrojos (desechos de cultivos) como por caña en pie, en algunos sectores. Se efectuaron de forma accidentada o intencional", remarcó el titular del SEMA, Alfredo Montalván.
El funcionario explicó las heladas y la sequía se combinaron para conformar un escenario ambiental propicio para la proliferación del fuego en distintos puntos de la provincia. "Las heladas secaron más los pastizales. La sequía y las bajas temperaturas de las semana propiciaron la propagación de los incendios", comentó Montalván.
La prohibición de la quema está establecida en el artículo 38 de la Ley provincial de Medio Ambiente (Nº 6.253). Ese apartado normativo establece: "se prohibe la quema de vegetación enraizada, arraigada, aclimatada o seca para evitar la degradación de los suelos, la atmósfera, los daños a la salud de la población y el desequilibrio del ecosistema. Prohíbese a todos los ingenios recibir caña de azúcar quemada y cosechada con máquinas integrales. La autoridad de aplicación establecerá como mecanismo de control y sanción de los responsables que infrinjan la ley, un registro de productores que utilizan el método de quema para cosecha".
Un informe de la Estación Experimental del INTA Famaillá, publicado por LA GACETA Rural, confirmó un incremento del 84% en los focos de incendios en el primer semestre del año, respecto de igual período del año anterior. Según el trabajo, se detectaron 131 puntos de referencia desde enero a junio. El 65% del total fue sobre diversas coberturas de suelo, como pasturas, desmontes y restos de otros cultivos, y un 34% se produjo en caña de azúcar. Entre mayo y junio se observó un mayor número de puntos de fuego, con 46 y 37 focos de calor, respectivamente.
La actividad ígnea provoca contaminación del aire y el agua; problemas respiratorios de la población, y daños en viviendas, líneas directas, remarcaron los referentes de diferentes sectores productivos y ambientalistas.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs