Arbolado Público de Mendoza en serio riesgo
Una plaga deja a los árboles paraíso al borde de la extinción en Mendoza
Fecha de Publicación: 08/05/2013
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Los expertos coinciden en que terminarán secos casi todos los árboles de esa especie por el avance de la chicharrita, que no tiene cura. Más de 20.000 ejemplares deberían ser erradicados.
Ni el bíblico y privilegiado nombre que los destaca entre todas las especies podrá salvarlos. Dos años de vida le han diagnosticado los expertos al popular paraíso, ejemplar arborícola que se desparrama por miles en los vecindarios del Gran Mendoza. Sólo una cura milagrosa, aún no hallada, podría revertir su pronóstico terminal.
Es la conclusión a la que han llegado en la Dirección de Recursos Naturales Renovables, en el Consejo Provincial del Arbolado Público y en los municipios del Gran Mendoza: más de 20.000 ejemplares están en juego.
“Indefectiblemente, los paraísos van a secarse y morir. La plaga se ha extendido mucho, es un problema muy serio, y todos coinciden en que no existe cura para ese arbolado”, sentenció ayer en diálogo con Diario UNO Rodolfo Aberastain, ingeniero agrónomo de Recursos Naturales Renovables.
La solución está por verse. Aberastain indicó: “Este mes se reunió el Consejo de Defensa del Arbolado de Mendoza. Allí se coincidió en que no hay una cura. Ahora tenemos que consensuar con ellos qué hacemos con los paraísos”.
Las opciones son tres: los dejan hasta que se sequen solos, los van erradicando progresivamente o se hace un plan de profilaxis (se cortan todos los paraísos de una sola vez).
Andrea Lacave, ingeniera agrónoma a cargo del Departamento de Forestación y quien descubrió la plaga en su comuna en el 2010, coincidió con el sombrío panorama: “Si no encontramos una cura, en dos años más se mueren todos. En Godoy Cruz tenemos unos 12.500 paraísos y el 95% están afectados”.
Los esfuerzos de los ingenieros agrónomos en estos últimos dos años no han podido combatir la dupla letal de la chicharrita y los fitoplasmas, que están empujando a los paraísos a la desaparición.
La plaga atacó con fuerza en Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén a fines del 2011, y no ha detenido su marcha. En el 2012 llegó a Ciudad y este año se extendió sin piedad.
La chicharrita es un diminuto insecto que pica la corteza de estos árboles para libar la savia, es el caballo de Troya en el que viajan los microscópicos fitoplasmas, apostados sobre las fauces del insecto para zambullirse y reproducirse en los torrentes de savia, alimentándose así del árbol hasta secarlo.
El director de Paseos Públicos de Capital, Federico Perinetti, indicó: “Ya elevé un informe a la Dirección de Recursos Naturales Renovables dando cuenta de que se aplicó el protocolo para combatir la plaga y no se observa mejoría”.
Lacave resaltó, al igual que sus colegas: “En este tiempo les estuvimos aplicando un bactericida y observamos que los síntomas se retrasan pero no se detienen”.
La estrategia principal ha sido matar y alejar a la chicharrita, que es el vector que lleva al fitoplasma a esos árboles, pero no se ha tenido éxito.
“La razón –explicó Lacave– es que no está identificado el vector. Sabemos que es la chicharrita, pero no qué tipo de chicharrita, por lo tanto, no conocemos su ciclo biológico con precisión para atacarla. Si logramos identificarla, quizá tengamos una oportunidad”.
La especialista señaló que el fenómeno no se da sólo en nuestra provincia. “Está ocurriendo en Córdoba, que fue donde primero nos asesoramos; en Misiones y, fuera del país, en Paraguay y Colombia”.
Por su parte, Aberastain indicó que no es tan sencillo controlar el ciclo biológico del insecto que lleva la enfermedad a los paraísos.
“Suponemos que es la chicharrita, pero no sabemos si otros insectos que también pican en la corteza buscando la savia lo están trasmitiendo o no”, declaró.
En lo que todos los expertos coinciden es en que la plaga avanza a pasos tan agigantados que queda poco tiempo para evitar lo peor.
¿Qué hacer?
Aberastain señaló que “el vecino que tenga un paraíso y lo note en malas condiciones lo único que debe hacer es denunciarlo de inmediato a su municipio y la Comuna es la que va a proceder cuando corresponda”.
Las características que delatan la enfermedad son las hojas amarillentas, sobre todo fuera de la estación habitual; la caída de hojas y la pobre brotación, síntomas de que el ejemplar se está secando.
.
Fecha de Publicación: 08/05/2013
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Mendoza
Los expertos coinciden en que terminarán secos casi todos los árboles de esa especie por el avance de la chicharrita, que no tiene cura. Más de 20.000 ejemplares deberían ser erradicados.
Ni el bíblico y privilegiado nombre que los destaca entre todas las especies podrá salvarlos. Dos años de vida le han diagnosticado los expertos al popular paraíso, ejemplar arborícola que se desparrama por miles en los vecindarios del Gran Mendoza. Sólo una cura milagrosa, aún no hallada, podría revertir su pronóstico terminal.
Es la conclusión a la que han llegado en la Dirección de Recursos Naturales Renovables, en el Consejo Provincial del Arbolado Público y en los municipios del Gran Mendoza: más de 20.000 ejemplares están en juego.
“Indefectiblemente, los paraísos van a secarse y morir. La plaga se ha extendido mucho, es un problema muy serio, y todos coinciden en que no existe cura para ese arbolado”, sentenció ayer en diálogo con Diario UNO Rodolfo Aberastain, ingeniero agrónomo de Recursos Naturales Renovables.
La solución está por verse. Aberastain indicó: “Este mes se reunió el Consejo de Defensa del Arbolado de Mendoza. Allí se coincidió en que no hay una cura. Ahora tenemos que consensuar con ellos qué hacemos con los paraísos”.
Las opciones son tres: los dejan hasta que se sequen solos, los van erradicando progresivamente o se hace un plan de profilaxis (se cortan todos los paraísos de una sola vez).
Andrea Lacave, ingeniera agrónoma a cargo del Departamento de Forestación y quien descubrió la plaga en su comuna en el 2010, coincidió con el sombrío panorama: “Si no encontramos una cura, en dos años más se mueren todos. En Godoy Cruz tenemos unos 12.500 paraísos y el 95% están afectados”.
Los esfuerzos de los ingenieros agrónomos en estos últimos dos años no han podido combatir la dupla letal de la chicharrita y los fitoplasmas, que están empujando a los paraísos a la desaparición.
La plaga atacó con fuerza en Godoy Cruz, Maipú y Guaymallén a fines del 2011, y no ha detenido su marcha. En el 2012 llegó a Ciudad y este año se extendió sin piedad.
La chicharrita es un diminuto insecto que pica la corteza de estos árboles para libar la savia, es el caballo de Troya en el que viajan los microscópicos fitoplasmas, apostados sobre las fauces del insecto para zambullirse y reproducirse en los torrentes de savia, alimentándose así del árbol hasta secarlo.
El director de Paseos Públicos de Capital, Federico Perinetti, indicó: “Ya elevé un informe a la Dirección de Recursos Naturales Renovables dando cuenta de que se aplicó el protocolo para combatir la plaga y no se observa mejoría”.
Lacave resaltó, al igual que sus colegas: “En este tiempo les estuvimos aplicando un bactericida y observamos que los síntomas se retrasan pero no se detienen”.
La estrategia principal ha sido matar y alejar a la chicharrita, que es el vector que lleva al fitoplasma a esos árboles, pero no se ha tenido éxito.
“La razón –explicó Lacave– es que no está identificado el vector. Sabemos que es la chicharrita, pero no qué tipo de chicharrita, por lo tanto, no conocemos su ciclo biológico con precisión para atacarla. Si logramos identificarla, quizá tengamos una oportunidad”.
La especialista señaló que el fenómeno no se da sólo en nuestra provincia. “Está ocurriendo en Córdoba, que fue donde primero nos asesoramos; en Misiones y, fuera del país, en Paraguay y Colombia”.
Por su parte, Aberastain indicó que no es tan sencillo controlar el ciclo biológico del insecto que lleva la enfermedad a los paraísos.
“Suponemos que es la chicharrita, pero no sabemos si otros insectos que también pican en la corteza buscando la savia lo están trasmitiendo o no”, declaró.
En lo que todos los expertos coinciden es en que la plaga avanza a pasos tan agigantados que queda poco tiempo para evitar lo peor.
¿Qué hacer?
Aberastain señaló que “el vecino que tenga un paraíso y lo note en malas condiciones lo único que debe hacer es denunciarlo de inmediato a su municipio y la Comuna es la que va a proceder cuando corresponda”.
Las características que delatan la enfermedad son las hojas amarillentas, sobre todo fuera de la estación habitual; la caída de hojas y la pobre brotación, síntomas de que el ejemplar se está secando.
.
Sali-Dulce: Se viene la zafra y faltan obras
Advierten que es crítica la situación del Salí-Dulce por falta de obras en ingenios
Fecha de Publicación: 07/05/2013
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán
A días del inicio de la zafra en la vecina provincia, los ingenieros Raúl Gallego y Victorio Mariot alertaron con preocupación que varias industrias no cumplieron con los trabajos para tratar la vinaza, lo que generaría nuevos vuelcos. La poca cantidad de agua del embalse Río Hondo, tendría un efecto devastador, aseguraron
A días del inicio oficial de la zafra en Tucumán, en Santiago del Estero preocupa el riesgo ambiental para la cuenca Salí Dulce, ya que muchos ingenios no realizaron las obras para tratar la vinaza, un desecho que cuando fue arrojado años anteriores en los cursos del sistema hídrico, provocó enormes mortandades de peces.
Consultados por EL LIBERAL, los especialistas Victorio Mariot y Raúl Gallego, advirtieron que la situación es crítica por la falta de inversión ambiental ante el gran volumen de vinaza (subproducto de la elaboración de alcohol anhidro) ya que aumenta la posibilidad de derrames en los tributarios del embalse Río Hondo que tiene poca agua para atenuar un episodio de contaminación.
Gallego señaló con preocupación que no todas las plantas de alcohol tengan la instalación para tratar la vinaza ya que aumenta el riesgo de vuelcos. Contó que estuvo en una reunión en Tucumán en la que se abordó la sequía, con gente de Recursos Hídricos de Salta, Tucumán y Catamarca.
“El lago está comprometido, faltan entre 600 y 700 hectómetros de agua comparado con los años normales, y cualquier vuelco de vinazo o de otro líquido que tengan altos contenidos de materia orgánica, líquidos cloacales y de otras industrias se va a notar enseguida los efectos devastadores en la fauna”, expuso.
Ante este escenario crítico, destacó que hay una postura más firme por parte del secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, “exigiendo lo que había que exigir: ingenio que no haya preparado instalaciones para tratar la vinaza, no debe ser autorizado a producir alcohol”.
“Parece que esa es la postura que prima en el seno del Comité de Cuenca y sobre todo en las autoridades de la Nación. De Tucumán ya sabemos que sus autoridades son bastante permisivas”, criticó.
Por su parte, Victorio Mariot afirmó que “es momento de ponerles un freno a los ingenios para que se pare todo el desastre que están ocasionando”.
Explicó que los problemas de contaminación “vienen desde hace más de veinte años, es momento de parar todo este desastre ecológico porque el daño que ocasionan es tan grave, que lo vamos a terminar pagando nosotros y las futuras generaciones”. Además, se quejó de que “nosotros pagamos con nuestra salud y ellos facturan con los daños que nos causan”
.
Fecha de Publicación: 07/05/2013
Fuente: Tucumán Noticias
Provincia/Región: Tucumán
A días del inicio de la zafra en la vecina provincia, los ingenieros Raúl Gallego y Victorio Mariot alertaron con preocupación que varias industrias no cumplieron con los trabajos para tratar la vinaza, lo que generaría nuevos vuelcos. La poca cantidad de agua del embalse Río Hondo, tendría un efecto devastador, aseguraron
A días del inicio oficial de la zafra en Tucumán, en Santiago del Estero preocupa el riesgo ambiental para la cuenca Salí Dulce, ya que muchos ingenios no realizaron las obras para tratar la vinaza, un desecho que cuando fue arrojado años anteriores en los cursos del sistema hídrico, provocó enormes mortandades de peces.
Consultados por EL LIBERAL, los especialistas Victorio Mariot y Raúl Gallego, advirtieron que la situación es crítica por la falta de inversión ambiental ante el gran volumen de vinaza (subproducto de la elaboración de alcohol anhidro) ya que aumenta la posibilidad de derrames en los tributarios del embalse Río Hondo que tiene poca agua para atenuar un episodio de contaminación.
Gallego señaló con preocupación que no todas las plantas de alcohol tengan la instalación para tratar la vinaza ya que aumenta el riesgo de vuelcos. Contó que estuvo en una reunión en Tucumán en la que se abordó la sequía, con gente de Recursos Hídricos de Salta, Tucumán y Catamarca.
“El lago está comprometido, faltan entre 600 y 700 hectómetros de agua comparado con los años normales, y cualquier vuelco de vinazo o de otro líquido que tengan altos contenidos de materia orgánica, líquidos cloacales y de otras industrias se va a notar enseguida los efectos devastadores en la fauna”, expuso.
Ante este escenario crítico, destacó que hay una postura más firme por parte del secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi, “exigiendo lo que había que exigir: ingenio que no haya preparado instalaciones para tratar la vinaza, no debe ser autorizado a producir alcohol”.
“Parece que esa es la postura que prima en el seno del Comité de Cuenca y sobre todo en las autoridades de la Nación. De Tucumán ya sabemos que sus autoridades son bastante permisivas”, criticó.
Por su parte, Victorio Mariot afirmó que “es momento de ponerles un freno a los ingenios para que se pare todo el desastre que están ocasionando”.
Explicó que los problemas de contaminación “vienen desde hace más de veinte años, es momento de parar todo este desastre ecológico porque el daño que ocasionan es tan grave, que lo vamos a terminar pagando nosotros y las futuras generaciones”. Además, se quejó de que “nosotros pagamos con nuestra salud y ellos facturan con los daños que nos causan”
.
Fuerte controversia en Mar del Plata por agrotóxicos
Agroquímicos: ¿el municipio se equivocó de nuevo?
Fecha de Publicación: 07/05/2013
Fuente: 0223.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires
Desde la asociación Bios consideran que la comuna "no puede permitir, lo que a nivel nacional se prohibió".
El nuevo proyecto para regular el uso de agroquímicos en General Pueyrredon ha generado disconformidad entre los ambientalistas de la ciudad. Después de haber sido calificado como una “burla”, desde la asociación civil Bios, esperan que se modifique y ser convocados, por primera vez, para emitir opiniones al respecto.
En diálogo con 0223, la licenciada Silvana Buján miembro de Bios, expresó: “En los 150 días de análisis, debates, reuniones no fuimos convocados. Ni siquiera se disculparon desde el municipio. En cuanto al proyecto de ordenanza nuevo, consideramos que la utilización de la clasificación `banda verde´ respecto a los agroquímicos es un error y esperamos se corrija”.
El pasado viernes, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (Cnrt) instruyó a las empresas concesionarias y a las unidades operativas que asumieron el manejo integral del transporte ferroviario, a que suspendan la aplicación de herbicidas para el control de la vegetación en la zona de vías, dentro de áreas urbanas. Esto fue en consonancia con lo recomendado por la Defensoría del Pueblo de la Nación.
En este sentido, Buján aclaró que “aquellos productos que se presentan –por las empresas- como inocuos, no lo son. De hecho, pueden ser altamente perjudiciales y producir efectos tóxicos crónicos y agudos en la salud de los seres humanos, en los animales y en toda la biodiversidad”.
Desde Bios consideran fundamental que el municipio reconozca el error y no incluya la utilización de agroquímicos de "banda verde", ya que a nivel nacional se prohíbe.
.
Fecha de Publicación: 07/05/2013
Fuente: 0223.com.ar
Provincia/Región: Buenos Aires
Desde la asociación Bios consideran que la comuna "no puede permitir, lo que a nivel nacional se prohibió".
El nuevo proyecto para regular el uso de agroquímicos en General Pueyrredon ha generado disconformidad entre los ambientalistas de la ciudad. Después de haber sido calificado como una “burla”, desde la asociación civil Bios, esperan que se modifique y ser convocados, por primera vez, para emitir opiniones al respecto.
En diálogo con 0223, la licenciada Silvana Buján miembro de Bios, expresó: “En los 150 días de análisis, debates, reuniones no fuimos convocados. Ni siquiera se disculparon desde el municipio. En cuanto al proyecto de ordenanza nuevo, consideramos que la utilización de la clasificación `banda verde´ respecto a los agroquímicos es un error y esperamos se corrija”.
El pasado viernes, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (Cnrt) instruyó a las empresas concesionarias y a las unidades operativas que asumieron el manejo integral del transporte ferroviario, a que suspendan la aplicación de herbicidas para el control de la vegetación en la zona de vías, dentro de áreas urbanas. Esto fue en consonancia con lo recomendado por la Defensoría del Pueblo de la Nación.
En este sentido, Buján aclaró que “aquellos productos que se presentan –por las empresas- como inocuos, no lo son. De hecho, pueden ser altamente perjudiciales y producir efectos tóxicos crónicos y agudos en la salud de los seres humanos, en los animales y en toda la biodiversidad”.
Desde Bios consideran fundamental que el municipio reconozca el error y no incluya la utilización de agroquímicos de "banda verde", ya que a nivel nacional se prohíbe.
.
Dueño del ingenio La Florida procesado por contaminar
Por primera vez, procesan a un industrial por contaminar
Fecha de Publicación: 06/05/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
El dueño del ingenio La Florida de Tucumán, junto con el gerente fueron procesados como presuntos autores del delito antes mencionado. La medida la adoptó el juez Federal, quien les impuso a ambos un embargo de $200 mil. El fiscal Federal de Tucumán, Gustavo Gómez, consideró “muy importante” lo dispuesto. Hoy brindará una charla a querellantes en Las Termas.
El Juzgado Federal de Santiago del Estero resolvió ordenar el procesamiento sin prisión preventiva del empresario azucarero Jorge Alberto Rocchia Ferro, del ingenio y destilería La Florida y de José Ramón Coronel, gerente general de la industria, como presuntos coautores del delito de contaminación ambiental penado por la Ley de Residuos Peligrosos.
Como lo había anticipado Nuevo Diario días atrás, en diálogo con el fiscal de Estado, Raúl Abate, quien había solicitado a su señoría determinar con celeridad la situación procesal de los imputados de las querellas presentadas por contaminación ambiental, la resolución judicial emitida por el juez Guillermo Molinari obedece a partir de la denuncia efectuada por Fiscalía de Estado y Defensoría del Pueblo de la provincia, tras detectarse el año pasado el derrame de más de 80 millones de litros de vinaza en estado puro, que provendría del ingenio La Florida, y que afectó a la jurisdicción santiagueña de la localidad de El Palomar (Dpto. Jiménez).
Además del procesamiento del presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes SA, la Justicia le trabó un embargo de 200 mil pesos tanto para Rocchia Ferro como para José Coronel, por su comisión en el hecho.
Aguardan las muestras de Gendarmería
Otros de los avances significativos de la Justicia Federal de la provincia, del cual Nuevo Diario tuvo acceso en el marco de la causa que busca esclarecer los responsables del daño ambiental del lago de Las Termas de Río Hondo, se supo que la próxima semana estarán listas las muestras que la delegación de Gendarmería de Santiago del Estero tomó en distintas ciudades de la provincia de Tucumán, para comprobar posibles vuelcos de contaminación cloacal.
Cabe resaltar que dicho daño ambiental de afluentes cloacales semitratados por parte de la Sociedad de Aguas de Tucumán (SAT), también afectan seriamente la cuenca Salí-Dulce.
.
Fecha de Publicación: 06/05/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán
El dueño del ingenio La Florida de Tucumán, junto con el gerente fueron procesados como presuntos autores del delito antes mencionado. La medida la adoptó el juez Federal, quien les impuso a ambos un embargo de $200 mil. El fiscal Federal de Tucumán, Gustavo Gómez, consideró “muy importante” lo dispuesto. Hoy brindará una charla a querellantes en Las Termas.
El Juzgado Federal de Santiago del Estero resolvió ordenar el procesamiento sin prisión preventiva del empresario azucarero Jorge Alberto Rocchia Ferro, del ingenio y destilería La Florida y de José Ramón Coronel, gerente general de la industria, como presuntos coautores del delito de contaminación ambiental penado por la Ley de Residuos Peligrosos.
Como lo había anticipado Nuevo Diario días atrás, en diálogo con el fiscal de Estado, Raúl Abate, quien había solicitado a su señoría determinar con celeridad la situación procesal de los imputados de las querellas presentadas por contaminación ambiental, la resolución judicial emitida por el juez Guillermo Molinari obedece a partir de la denuncia efectuada por Fiscalía de Estado y Defensoría del Pueblo de la provincia, tras detectarse el año pasado el derrame de más de 80 millones de litros de vinaza en estado puro, que provendría del ingenio La Florida, y que afectó a la jurisdicción santiagueña de la localidad de El Palomar (Dpto. Jiménez).
Además del procesamiento del presidente del directorio de la Compañía Azucarera Los Balcanes SA, la Justicia le trabó un embargo de 200 mil pesos tanto para Rocchia Ferro como para José Coronel, por su comisión en el hecho.
Aguardan las muestras de Gendarmería
Otros de los avances significativos de la Justicia Federal de la provincia, del cual Nuevo Diario tuvo acceso en el marco de la causa que busca esclarecer los responsables del daño ambiental del lago de Las Termas de Río Hondo, se supo que la próxima semana estarán listas las muestras que la delegación de Gendarmería de Santiago del Estero tomó en distintas ciudades de la provincia de Tucumán, para comprobar posibles vuelcos de contaminación cloacal.
Cabe resaltar que dicho daño ambiental de afluentes cloacales semitratados por parte de la Sociedad de Aguas de Tucumán (SAT), también afectan seriamente la cuenca Salí-Dulce.
.
Tucumán quiere educación ambiental obligatoria
Quieren que la educación ambiental sea materia obligatoria en todas las escuelas
Fecha de Publicación: 06/05/2013
Fuente: El Siglo
Provincia/Región: Tucumán
Legisladores del oficialismo en el Parlamento impulsan la incorporación de la "Educación Ambiental" como asignatura obligatoria en todos los establecimientos educativos públicos y privados de la provincia.
Es a través de un proyecto de ley, que ya cobró estado parlamentario y que apunta a generar conciencia sobre el cuidado del ecosistema entre los niños y jóvenes tucumanos.
La iniciativa lleva la firma de los representantes del alperovismo Marta Zurita, Beatriz Bordinaro de Peluffo, José León y Gregorio García Biagosch.
La propuesta "pro-ambiental" contiene en total seis artículos y deja en manos del Ministerio de Educación de la Provincia su implementación en un plazo no superior a los 60 días que comenzarían a correr desde el momento de su eventual sanción en el recinto.
Entre otros aspectos y objetivos, el proyecto de ley se propone desarrollar entre los alumnos, tanto del primario como del secundario, actitudes responsables en la protección del medio ambiente. Además, la iniciativa apunta a inculcar "hábitos para la apropiación cuidadosa" de los recursos de uso cotidiano.
.
Fecha de Publicación: 06/05/2013
Fuente: El Siglo
Provincia/Región: Tucumán
Legisladores del oficialismo en el Parlamento impulsan la incorporación de la "Educación Ambiental" como asignatura obligatoria en todos los establecimientos educativos públicos y privados de la provincia.
Es a través de un proyecto de ley, que ya cobró estado parlamentario y que apunta a generar conciencia sobre el cuidado del ecosistema entre los niños y jóvenes tucumanos.
La iniciativa lleva la firma de los representantes del alperovismo Marta Zurita, Beatriz Bordinaro de Peluffo, José León y Gregorio García Biagosch.
La propuesta "pro-ambiental" contiene en total seis artículos y deja en manos del Ministerio de Educación de la Provincia su implementación en un plazo no superior a los 60 días que comenzarían a correr desde el momento de su eventual sanción en el recinto.
Entre otros aspectos y objetivos, el proyecto de ley se propone desarrollar entre los alumnos, tanto del primario como del secundario, actitudes responsables en la protección del medio ambiente. Además, la iniciativa apunta a inculcar "hábitos para la apropiación cuidadosa" de los recursos de uso cotidiano.
.
Las lámparas de bajo consumo no son lo que prometen
Lámparas de bajo consumo, ni tan eficientes ni tan duraderas
Fecha de Publicación: 06/05/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Algunos modelos no alcanzan la máxima eficiencia, como se espera de este producto. Otros duran el 50% de lo que declara el fabricante. Lo determinó un estudio del Inti.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) determinó que casi un tercio de las lámparas de bajo consumo no duran lo que indica su envase (ver Infografía).
A su vez, el mismo estudio señala que de los 26 modelos probados, cinco son menos eficientes de lo que promocionan sus fabricantes.
El Inti estudió 26 presentaciones de lámpara fluorescente compacta (LFC) correspondientes a 17 marcas. De cada presentación se sometieron a prueba 20 lámparas.
Se estudió el flujo luminoso, la eficiencia, la vida media y la información del envase.
El flujo luminoso es la cantidad de luz que emite una fuente de luz, en todas las direcciones del espacio. Su unidad de medida es el lumen (lm).
De los productos analizados seis poseen un flujo luminoso menor al 90 por ciento del declarado, por lo que no cumplirían con los requisitos estipulados en la reglamentación. Estos modelos son: Alic ES3U20L, Smart Light 15 W, Smart Light 20 W, Sylvania Mini-Lynx-T, Top Light XEU38-20W y Yarlux ESLCS.
Eficiencia. La eficiencia energética se califica con letras, A para la más eficiente y F para la menos eficiente. Las bombitas comunes suelen ser clase E o F. Desde el 31 de marzo de 2011 está prohibida la importación y comercialización de estas lámparas incandescentes. El objetivo fue ganar eficiencia energética.
La medida fue acompañada con un campaña nacional de reemplazo por lámparas de bajo consumo
Según los fabricantes, todas las lámparas de bajo consumo analizadas por el Inti son clase A, la más eficientes. Para categorizar cada modelo el Inti calculó la cantidad de luz que emiten (en lumen) por watt consumido.
De esta forma determinó que cinco de los modelos debería categorizarse como clase B, en lugar de A. Estos son: Alca, Alic ES3U15L, Alic ES3U20L, MP ESLB20C16 y Smart Light 20 W.
Vida útil. Una forma de medir la durabilidad de un producto es determinar su vida media.
Para el caso de las lámparas de bajo consumo, el Inti evaluó un lote de 20 lámparas de las 26 presentaciones en ciclos de ocho horas de encendido por 15 minutos de apagado. Realizó esto hasta que se apagaran espontáneamente el 50 por ciento de las lámparas del lote, o sea, 10.
Ocho de los modelos no alcanzaron la duración declarada: Alca, Alic ES3U15L, Alic ES3U20L, Deelight ESLXT-3U, General Electric FLE20TBX827-E27, Philips Essential, Smart Light 20 W y Top Light XEU48-15W.
En algunos modelos la durabilidad medida fue apenas las mitad de lo que los fabricantes declararon en el envase.
A su vez, el Inti detectó que todos los productos carecen de alguna de las informaciones útiles esperables. Los datos que más se omitieron fueron el símbolo para marcar la disposición final de aparatos eléctricos o electrónicos, la garantía y las dimensiones.
En 23 modelos, la legibilidad de esta información se podría mejorar, señala el Inti.
Orientaciones
Lea las indicaciones del producto que va a comprar y busque la garantía.
Antes de cambiar cualquier lámpara, apague el interruptor de energía. Espere que la lámpara se enfríe. Instale la lámpara sujetándola por su base.
No use la lámpara en exteriores, dado que no pueden tener contacto con el agua.
No someta estas lámparas a continuos encendidos y apagados. Pierden durabilidad.
Cuando se rompa, el mercurio que contiene se libera en el aire. Se recomienda ventilar el lugar. Tírela con otros residuos electrónicos y eléctricos.
.
Fecha de Publicación: 06/05/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Algunos modelos no alcanzan la máxima eficiencia, como se espera de este producto. Otros duran el 50% de lo que declara el fabricante. Lo determinó un estudio del Inti.
Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) determinó que casi un tercio de las lámparas de bajo consumo no duran lo que indica su envase (ver Infografía).
A su vez, el mismo estudio señala que de los 26 modelos probados, cinco son menos eficientes de lo que promocionan sus fabricantes.
El Inti estudió 26 presentaciones de lámpara fluorescente compacta (LFC) correspondientes a 17 marcas. De cada presentación se sometieron a prueba 20 lámparas.
Se estudió el flujo luminoso, la eficiencia, la vida media y la información del envase.
El flujo luminoso es la cantidad de luz que emite una fuente de luz, en todas las direcciones del espacio. Su unidad de medida es el lumen (lm).
De los productos analizados seis poseen un flujo luminoso menor al 90 por ciento del declarado, por lo que no cumplirían con los requisitos estipulados en la reglamentación. Estos modelos son: Alic ES3U20L, Smart Light 15 W, Smart Light 20 W, Sylvania Mini-Lynx-T, Top Light XEU38-20W y Yarlux ESLCS.
Eficiencia. La eficiencia energética se califica con letras, A para la más eficiente y F para la menos eficiente. Las bombitas comunes suelen ser clase E o F. Desde el 31 de marzo de 2011 está prohibida la importación y comercialización de estas lámparas incandescentes. El objetivo fue ganar eficiencia energética.
La medida fue acompañada con un campaña nacional de reemplazo por lámparas de bajo consumo
Según los fabricantes, todas las lámparas de bajo consumo analizadas por el Inti son clase A, la más eficientes. Para categorizar cada modelo el Inti calculó la cantidad de luz que emiten (en lumen) por watt consumido.
De esta forma determinó que cinco de los modelos debería categorizarse como clase B, en lugar de A. Estos son: Alca, Alic ES3U15L, Alic ES3U20L, MP ESLB20C16 y Smart Light 20 W.
Vida útil. Una forma de medir la durabilidad de un producto es determinar su vida media.
Para el caso de las lámparas de bajo consumo, el Inti evaluó un lote de 20 lámparas de las 26 presentaciones en ciclos de ocho horas de encendido por 15 minutos de apagado. Realizó esto hasta que se apagaran espontáneamente el 50 por ciento de las lámparas del lote, o sea, 10.
Ocho de los modelos no alcanzaron la duración declarada: Alca, Alic ES3U15L, Alic ES3U20L, Deelight ESLXT-3U, General Electric FLE20TBX827-E27, Philips Essential, Smart Light 20 W y Top Light XEU48-15W.
En algunos modelos la durabilidad medida fue apenas las mitad de lo que los fabricantes declararon en el envase.
A su vez, el Inti detectó que todos los productos carecen de alguna de las informaciones útiles esperables. Los datos que más se omitieron fueron el símbolo para marcar la disposición final de aparatos eléctricos o electrónicos, la garantía y las dimensiones.
En 23 modelos, la legibilidad de esta información se podría mejorar, señala el Inti.
Orientaciones
Lea las indicaciones del producto que va a comprar y busque la garantía.
Antes de cambiar cualquier lámpara, apague el interruptor de energía. Espere que la lámpara se enfríe. Instale la lámpara sujetándola por su base.
No use la lámpara en exteriores, dado que no pueden tener contacto con el agua.
No someta estas lámparas a continuos encendidos y apagados. Pierden durabilidad.
Cuando se rompa, el mercurio que contiene se libera en el aire. Se recomienda ventilar el lugar. Tírela con otros residuos electrónicos y eléctricos.
.
Prohibieron agrotóxico en las vías del tren
Prohibieron el uso de herbicidas para controlar la vegetación que atraviesa vías férreas
Fecha de Publicación: 05/05/2013
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional
La medida fue dispuesta por la CNRT a pedido de la Defensoría de la Nación y deberá ser acatada por las empresas que operan el transporte ferroviario, dentro de áreas urbanas. Su utilización “afecta la biodiversidad y expone a vecinos a efectos perjudiciales”.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), instruyó a las empresas concesionarias y a las unidades operativas que asumieron la operación integral del transporte ferroviario a que suspendan la aplicación de herbicidas para el control de la vegetación en la zona de vías, dentro de áreas urbanas. La medida se tomó por recomendación de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
“La aplicación de herbicidas en los corredores vegetados que acompañan la traza de los ferrocarriles afecta la biodiversidad representada por las reservas de especies animales y vegetales que se refugian en ellas. Además, expone a los vecinos a sus posibles efectos perjudiciales, incluyendo la población de hospitales y de escuelas cercanas”, explicaron desde la CNRT.
Además indicaron que las sustancias utilizadas en las formulaciones agroquímicas pueden ser altamente perjudiciales y producir efectos tóxicos crónicos y agudos en la salud de los seres humanos, en los animales y en toda la biodiversidad.
“Distintos autores dan cuenta que el glifosato expone a riesgos de disfunciones endócrinas, daño celular y daño al material genético, y que estos efectos se producen en dosis que están entre 500 y 4000 veces por debajo de lo que se aplica normalmente para el control de malezas”, señalaron mediante un comunicado.
El uso de herbicidas para el control de malezas se repite en muchas zonas urbanas recorridas por el ferrocarril a lo largo y a lo ancho del territorio nacional y la Defensoría del Pueblo de la Nación recibió múltiples reclamos de vecinos y vecinas que habitan en las zonas circundantes a los Ferrocarriles San Martín, Mitre, General Roca y Belgrano Sur y Norte.
También, las quejas provienen del interior del país, como es el caso de un grupo de vecinos de la provincia de Santa Fe que denunciaron la fumigación con sustancias tóxicas desde vagones del ferrocarril pertenecientes a la empresa Nuevo Central Argentino S.A.
Consecuentemente con la resolución dictada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, las empresas que operan servicios de ferrocarriles deberán utilizar medios alternativos para controlar la vegetación en zonas urbanas.
.
Fecha de Publicación: 05/05/2013
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional
La medida fue dispuesta por la CNRT a pedido de la Defensoría de la Nación y deberá ser acatada por las empresas que operan el transporte ferroviario, dentro de áreas urbanas. Su utilización “afecta la biodiversidad y expone a vecinos a efectos perjudiciales”.
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), instruyó a las empresas concesionarias y a las unidades operativas que asumieron la operación integral del transporte ferroviario a que suspendan la aplicación de herbicidas para el control de la vegetación en la zona de vías, dentro de áreas urbanas. La medida se tomó por recomendación de la Defensoría del Pueblo de la Nación.
“La aplicación de herbicidas en los corredores vegetados que acompañan la traza de los ferrocarriles afecta la biodiversidad representada por las reservas de especies animales y vegetales que se refugian en ellas. Además, expone a los vecinos a sus posibles efectos perjudiciales, incluyendo la población de hospitales y de escuelas cercanas”, explicaron desde la CNRT.
Además indicaron que las sustancias utilizadas en las formulaciones agroquímicas pueden ser altamente perjudiciales y producir efectos tóxicos crónicos y agudos en la salud de los seres humanos, en los animales y en toda la biodiversidad.
“Distintos autores dan cuenta que el glifosato expone a riesgos de disfunciones endócrinas, daño celular y daño al material genético, y que estos efectos se producen en dosis que están entre 500 y 4000 veces por debajo de lo que se aplica normalmente para el control de malezas”, señalaron mediante un comunicado.
El uso de herbicidas para el control de malezas se repite en muchas zonas urbanas recorridas por el ferrocarril a lo largo y a lo ancho del territorio nacional y la Defensoría del Pueblo de la Nación recibió múltiples reclamos de vecinos y vecinas que habitan en las zonas circundantes a los Ferrocarriles San Martín, Mitre, General Roca y Belgrano Sur y Norte.
También, las quejas provienen del interior del país, como es el caso de un grupo de vecinos de la provincia de Santa Fe que denunciaron la fumigación con sustancias tóxicas desde vagones del ferrocarril pertenecientes a la empresa Nuevo Central Argentino S.A.
Consecuentemente con la resolución dictada por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, las empresas que operan servicios de ferrocarriles deberán utilizar medios alternativos para controlar la vegetación en zonas urbanas.
.
Seguirán con la causa de contaminación del Sali-Dulce
Prevén más indagatorias a industriales y directivos por la contaminación del lago
Fecha de Publicación: 05/05/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
El fiscal federal Pedro Simón adelantó que están previstas nuevas indagatorias a directivos de ingenios y citrícolas, y también de los responsables del tratamiento de los residuos cloacales de Tucumán (SAT) en el marco de la causa por la contaminación del lago Río Hondo. Reveló que Gendarmería terminó el relevamiento en afluentes y ríos que desembocan en el lago y en las plantas de tratamiento de residuos cloacales. Dijo que una vez que tenga el informe, analizará cómo se encausarían las indagatorias y si surgen nuevos imputados.
“Faltan indagatorias a responsables de ingenios, gerentes de citrícolas y tenemos que ver también las plantas de tratamiento, si se va ampliar el requerimiento o en su defecto, los que estaban imputados originariamente, convocarlos a indagatoria”, dijo el fiscal.
Comentó que según le adelantó Gendarmería, en Tucumán se hizo un estudio minucioso de cómo vienen desarrollándose los vuelcos de efluentes cloacales. Simón, manifestó su “preocupación porque en algunos casos no se están cumpliendo las normativas sanitarias sobre los vuelcos de residuos cloacales”.
Además, indicó que debe analizar las contestaciones de los imputados indagados, que respondieron por escrito las preguntas de Fiscalía.
En tanto, explicó que en la causa por los vuelcos en El Palomar se llegó rápidamente a un procesamiento, porque “era simple en cuanto a la instrucción, porque era sobre un hecho puntual. No es de la magnitud de la causa por la contaminación del lago, que es más compleja, porque tiene una serie de actores y factores que inciden en la tramitación, por eso es más lenta”.
.
Fecha de Publicación: 05/05/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
El fiscal federal Pedro Simón adelantó que están previstas nuevas indagatorias a directivos de ingenios y citrícolas, y también de los responsables del tratamiento de los residuos cloacales de Tucumán (SAT) en el marco de la causa por la contaminación del lago Río Hondo. Reveló que Gendarmería terminó el relevamiento en afluentes y ríos que desembocan en el lago y en las plantas de tratamiento de residuos cloacales. Dijo que una vez que tenga el informe, analizará cómo se encausarían las indagatorias y si surgen nuevos imputados.
“Faltan indagatorias a responsables de ingenios, gerentes de citrícolas y tenemos que ver también las plantas de tratamiento, si se va ampliar el requerimiento o en su defecto, los que estaban imputados originariamente, convocarlos a indagatoria”, dijo el fiscal.
Comentó que según le adelantó Gendarmería, en Tucumán se hizo un estudio minucioso de cómo vienen desarrollándose los vuelcos de efluentes cloacales. Simón, manifestó su “preocupación porque en algunos casos no se están cumpliendo las normativas sanitarias sobre los vuelcos de residuos cloacales”.
Además, indicó que debe analizar las contestaciones de los imputados indagados, que respondieron por escrito las preguntas de Fiscalía.
En tanto, explicó que en la causa por los vuelcos en El Palomar se llegó rápidamente a un procesamiento, porque “era simple en cuanto a la instrucción, porque era sobre un hecho puntual. No es de la magnitud de la causa por la contaminación del lago, que es más compleja, porque tiene una serie de actores y factores que inciden en la tramitación, por eso es más lenta”.
.
605 ballenas murieron en costas argentinas en 10 años
¿Por qué están muriendo tantas ballenas francas en la Patagonia Argentina?
Fecha de Publicación: 04/05/2013
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Patagonia
Las ballenas francas que usan Península Valdés en Argentina como área de cría están sufriendo el evento de mortandad más elevado jamás registrado para esta especie en el mundo. Al menos 605 ballenas han muerto en las costas argentinas desde 2003, incluyendo 538 ballenatos recién nacidos. Sólo en 2012 murieron al menos 113 crías. El Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral trabaja con científicos de todo el mundo para tratar de determinar por qué están muriendo tantas ballenas, pero hasta ahora no ha sido posible encontrar una causa común.
Cada invierno y primavera, las tranquilas bahías de Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad en la costa atlántica de la Patagonia Argentina, se llenan de ballenas francas australes que vienen a dar a luz y a criar a sus ballenatos. Sin embargo, en años recientes estas playas remotas también se llenan de ballenatos muertos. Sólo en 2008 murieron casi cien ballenas, 89 de las cuales eran crías. El año 2012 fue otro récord, con 116 ballenas muertas, incluyendo 113 ballenatos.
Difícil de identificar
La dificultad para identificar las causas de estas elevadas mortandades ha frustrado a los investigadores que estudian las ballenas en Península Valdés. Marcela Uhart, co directora del Programa y Médica Veterinaria que trabajó durante dos décadas en Wildlife Conservation Society, y Denise McAloose, patóloga principal del Programa y Médica Veterinaria de Wildlife Conservation Society, continúan investigando. Sostienen que “a pesar de que recolectamos cientos de muestras de tejidos para hacer diversos exámenes sobre enfermedades infecciosas, tóxicas y otras, hasta el día de hoy no hemos encontrado una causa común para estas muertes. Cada año de nuevos datos rompe los patrones anteriores en términos de número de ballenas muertas, época de máxima mortandad, ubicación de las ballenas varadas…el único hecho que se mantiene constante es que la mayoría de las ballenas que mueren son crías recién nacidas”, afirmaron.
“En el año 2012 murieron un tercio de todos los ballenatos nacidos en la Península, lo cual es una proporción elevadísima. Las ballenas francas australes tienen su primera cría a los nueve años en promedio,” explicó el Doctor Mariano Sironi, Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas en Argentina y Asesor del Programa, “esto significa que recién dentro de una década veremos una reducción significativa en el número de ballenatos nacidos, ya que todas las crías hembras que han muerto ahora no traerán nuevos ballenatos a la población.”
Vicky Rowntree, Co-Directora del Programa, Directora del estudio de 43 años sobre las ballenas francas de Península Valdés del Ocean Alliance, y Profesora Investigadora de la Universidad de Utah, está preocupada por la reducción en la tasa de crecimiento de la población. “Esta población de ballenas francas australes es apenas una pequeña fracción de su tamaño original, y ahora hay motivos para preocuparse por su recuperación. Nuestros datos de largo plazo muestran que las ballenas de Península Valdés se recuperaban a una tasa cercana al 7% anual hasta hace pocos años. La elevada mortandad de crías está reduciendo esta tasa de manera sustancial, casi a un tercio menos, de acuerdo con una estimación. Si esta tendencia continúa, simplemente no sabemos lo que sucederá.”
Taller internacional
La semana pasada, los científicos se reunieron en un taller organizado durante la 44 Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Medicina de Animales Acuáticos (IAAAM) en Sausalito, California, para analizar nuevos hallazgos sobre estas intrigantes mortandades. El Doctor Peter Thomas, de la Comisión de Mamíferos Marinos de Estados Unidos y Coordinador del taller, expresó que “hasta hace poco la población de ballenas de Valdés era considerada saludable, y estaba aumentando a una tasa constante luego de haber sido diezmada por la cacería en siglos pasados. Sin embargo, dados los varios años de alta mortandad, parecería que las ballenas de Península Valdés y su ecosistema en el Atlántico sudoccidental son menos saludables y resistentes de lo que pensábamos”, expresó.
Varias discusiones del taller se focalizaron en un fenómeno biológico inusual. Las gaviotas cocineras en Península Valdés atacan a las ballenas francas vivas para alimentarse de su piel y grasa. Rowntree y Sironi han monitoreado la frecuencia de los ataques de gaviotas cada año desde 1995. “Los ataques son muy dolorosos y causan lesiones severas y profundas, especialmente en la espalda de las crías recién nacidas. Las ballenas se arquean violentamente y nadan para escapar de las gaviotas atacantes,” explica Sironi. “Este acoso puede durar horas cada vez. Como resultado, las ballenas francas madres y sus crías derrochan mucha energía durante una época del año en la que las hembras están ayunando y en un sitio donde hay poco o nada de alimento para recuperar reservas de grasa. El acoso de las gaviotas y las severas lesiones que producen deben tener un efecto muy negativo sobre la salud y el estado corporal de estas ballenas, y sin dudas es muy estresante.”
Ballenatos
Determinar las causas de la mortandad de ballenatos en Península Valdés es vital para la conservación de esta población, en vista del estado crítico de otras poblaciones de ballenas francas en el hemisferio norte, cuyo número total es aproximadamente el mismo que el número de ballenas que han muerto en Península Valdés desde 2003. “La actual mortandad de ballenas francas australes en Península Valdés no tiene paralelo a escala global. Ninguna otra población de ballenas francas está perdiendo tantas crías cada temporada,” señaló la Doctora Frances Gulland, Científica Principal del Centro de Mamíferos Marinos de Sausalito y anfitriona de la conferencia de la IAAAM. “Las poblaciones de sus especies hermanas en el Pacífico Norte y el Atlántico Norte se encuentran ‘en peligro’, y la más cercana población de ballenas francas australes de Chile y Perú se encuentra ‘en peligro crítico’. Si estas poblaciones se enfrentaran a una crisis similar, podrían extinguirse.”
Los últimos siete años de repetidas mortandades elevadas de ballenas francas en Península Valdés no deben ser ignoradas. Continuar los actuales proyectos de investigación y monitoreo de la población y su salud es de importancia crítica para averiguar por qué tantos ballenatos están muriendo, y qué podemos hacer al respecto.
.
Fecha de Publicación: 04/05/2013
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Patagonia
Las ballenas francas que usan Península Valdés en Argentina como área de cría están sufriendo el evento de mortandad más elevado jamás registrado para esta especie en el mundo. Al menos 605 ballenas han muerto en las costas argentinas desde 2003, incluyendo 538 ballenatos recién nacidos. Sólo en 2012 murieron al menos 113 crías. El Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral trabaja con científicos de todo el mundo para tratar de determinar por qué están muriendo tantas ballenas, pero hasta ahora no ha sido posible encontrar una causa común.
Cada invierno y primavera, las tranquilas bahías de Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad en la costa atlántica de la Patagonia Argentina, se llenan de ballenas francas australes que vienen a dar a luz y a criar a sus ballenatos. Sin embargo, en años recientes estas playas remotas también se llenan de ballenatos muertos. Sólo en 2008 murieron casi cien ballenas, 89 de las cuales eran crías. El año 2012 fue otro récord, con 116 ballenas muertas, incluyendo 113 ballenatos.
Difícil de identificar
La dificultad para identificar las causas de estas elevadas mortandades ha frustrado a los investigadores que estudian las ballenas en Península Valdés. Marcela Uhart, co directora del Programa y Médica Veterinaria que trabajó durante dos décadas en Wildlife Conservation Society, y Denise McAloose, patóloga principal del Programa y Médica Veterinaria de Wildlife Conservation Society, continúan investigando. Sostienen que “a pesar de que recolectamos cientos de muestras de tejidos para hacer diversos exámenes sobre enfermedades infecciosas, tóxicas y otras, hasta el día de hoy no hemos encontrado una causa común para estas muertes. Cada año de nuevos datos rompe los patrones anteriores en términos de número de ballenas muertas, época de máxima mortandad, ubicación de las ballenas varadas…el único hecho que se mantiene constante es que la mayoría de las ballenas que mueren son crías recién nacidas”, afirmaron.
“En el año 2012 murieron un tercio de todos los ballenatos nacidos en la Península, lo cual es una proporción elevadísima. Las ballenas francas australes tienen su primera cría a los nueve años en promedio,” explicó el Doctor Mariano Sironi, Director Científico del Instituto de Conservación de Ballenas en Argentina y Asesor del Programa, “esto significa que recién dentro de una década veremos una reducción significativa en el número de ballenatos nacidos, ya que todas las crías hembras que han muerto ahora no traerán nuevos ballenatos a la población.”
Vicky Rowntree, Co-Directora del Programa, Directora del estudio de 43 años sobre las ballenas francas de Península Valdés del Ocean Alliance, y Profesora Investigadora de la Universidad de Utah, está preocupada por la reducción en la tasa de crecimiento de la población. “Esta población de ballenas francas australes es apenas una pequeña fracción de su tamaño original, y ahora hay motivos para preocuparse por su recuperación. Nuestros datos de largo plazo muestran que las ballenas de Península Valdés se recuperaban a una tasa cercana al 7% anual hasta hace pocos años. La elevada mortandad de crías está reduciendo esta tasa de manera sustancial, casi a un tercio menos, de acuerdo con una estimación. Si esta tendencia continúa, simplemente no sabemos lo que sucederá.”
Taller internacional
La semana pasada, los científicos se reunieron en un taller organizado durante la 44 Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Medicina de Animales Acuáticos (IAAAM) en Sausalito, California, para analizar nuevos hallazgos sobre estas intrigantes mortandades. El Doctor Peter Thomas, de la Comisión de Mamíferos Marinos de Estados Unidos y Coordinador del taller, expresó que “hasta hace poco la población de ballenas de Valdés era considerada saludable, y estaba aumentando a una tasa constante luego de haber sido diezmada por la cacería en siglos pasados. Sin embargo, dados los varios años de alta mortandad, parecería que las ballenas de Península Valdés y su ecosistema en el Atlántico sudoccidental son menos saludables y resistentes de lo que pensábamos”, expresó.
Varias discusiones del taller se focalizaron en un fenómeno biológico inusual. Las gaviotas cocineras en Península Valdés atacan a las ballenas francas vivas para alimentarse de su piel y grasa. Rowntree y Sironi han monitoreado la frecuencia de los ataques de gaviotas cada año desde 1995. “Los ataques son muy dolorosos y causan lesiones severas y profundas, especialmente en la espalda de las crías recién nacidas. Las ballenas se arquean violentamente y nadan para escapar de las gaviotas atacantes,” explica Sironi. “Este acoso puede durar horas cada vez. Como resultado, las ballenas francas madres y sus crías derrochan mucha energía durante una época del año en la que las hembras están ayunando y en un sitio donde hay poco o nada de alimento para recuperar reservas de grasa. El acoso de las gaviotas y las severas lesiones que producen deben tener un efecto muy negativo sobre la salud y el estado corporal de estas ballenas, y sin dudas es muy estresante.”
Ballenatos
Determinar las causas de la mortandad de ballenatos en Península Valdés es vital para la conservación de esta población, en vista del estado crítico de otras poblaciones de ballenas francas en el hemisferio norte, cuyo número total es aproximadamente el mismo que el número de ballenas que han muerto en Península Valdés desde 2003. “La actual mortandad de ballenas francas australes en Península Valdés no tiene paralelo a escala global. Ninguna otra población de ballenas francas está perdiendo tantas crías cada temporada,” señaló la Doctora Frances Gulland, Científica Principal del Centro de Mamíferos Marinos de Sausalito y anfitriona de la conferencia de la IAAAM. “Las poblaciones de sus especies hermanas en el Pacífico Norte y el Atlántico Norte se encuentran ‘en peligro’, y la más cercana población de ballenas francas australes de Chile y Perú se encuentra ‘en peligro crítico’. Si estas poblaciones se enfrentaran a una crisis similar, podrían extinguirse.”
Los últimos siete años de repetidas mortandades elevadas de ballenas francas en Península Valdés no deben ser ignoradas. Continuar los actuales proyectos de investigación y monitoreo de la población y su salud es de importancia crítica para averiguar por qué tantos ballenatos están muriendo, y qué podemos hacer al respecto.
.
El Atuel volvió a La Pampa
El Atuel ingresó a la provincia
Fecha de Publicación: 04/05/2013
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa
El gobierno provincial informó ayer el río Atuel reingresó a La Pampa desde el pasado miércoles a través del arroyo de la Barda, con un caudal aproximado que oscila entre 3,5 y 4 m3 por segundo, alcanzando la lectura de escala a 0,80 metros.
La información se publicó ayer por la tarde en el boletín de prensa de Casa de Gobierno en base a los dichos del director de Políticas Hídricas de la Secretaría de Recursos Hídricos, Sergio Rodríguez, y de Hugo Bonet, aforador del organismo, quienes constataron que el miércoles ingresó nuevamente el río.
"El caudal aproximado oscila entre 3,5 y 4 m3/seg, alcanzando la lectura de escala a 0,80 m; en cuanto a la calidad físico-química presenta 1.500 mg/l de salinidad lo que la sitúa como agua apta para consumo ganadero", es el párrafo del escueto texto publicado.
Vale recordar que el 12 de abril pasado se generó una polémica cuando desde el gobierno pampeano salieron a desmentir al gobernador mendocino, Francisco "Paco" Pérez, respecto a que el escurrimiento mínimo hacia la provincia se estaba cumpliendo. "El agua todavía no llega a La Pampa", contestó en ese momento el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri.
Pérez había asegurado unos días antes que el mínimo de escurrimiento fluvioecológico para el río Atuel, acordado por La Pampa y Mendoza en 2008, estaba siendo respetado.
El mandatario cuyano afirmó hace unas semanas que se llegó a un escurrimiento natural que supera la escorrentía mínima de 4,5 metros cúbicos, y que "se está por encima de la expectativa histórica que han tenido ambas provincias".
Ante esto, el secretario Lastiri aseguró: "No se condice con la realidad del escurrimiento. Hasta la semana pasada, el río estaba llegando a Cochicó, la localidad mendocina inmediatamente anterior al límite con La Pampa".
Aseguró, además, que el convenio de 2008 no cuantifica el agua que debe llegar a la provincia, sino que solo hace referencia a una "correntía permanente", y que hasta ese momento desde el 2 de noviembre el río Atuel no corría en territorio pampeano. "En estas condiciones de escurrimiento, si el caudal fuera permanente con un mínimo de 6 metros cúbicos llegarían a La Pampa 4,5 metros cúbicos", agregó.
Caudal.
Lastiri también indicó que a través de un estudio de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se estableció que el caudal mínimo necesario para mantener las condiciones ambientales de lo que se puede considerar un río es de 4,5 metros cúbicos.
Además, dijo que en 2012 cuando corrió agua desde junio hasta noviembre, el caudal "llegó a los 3 metros cúbicos, pero nunca a los 4,5 necesarios", y que ante esta situación "el sistema actualmente está desactivado".
"Es probable que en pocos días más llegue el agua en forma permanente (algo que comenzó a cumplirse) hasta agosto, cuando Mendoza empiece a regar", agregó Lastiri, quien también advirtió que "hay una crisis hídrica aguda en toda la región".
Crecida en Casa de Piedra
El embalse de Casa de Piedra registró en los últimos días una importante crecida de 44 centímetros, una situación que se generó gracias a las abundantes lluvias caídas en Neuquén. "Como consecuencia de dichas lluvias, y en simultáneo con la reducción de la erogación por la condición de veda de riego, en la última semana (jueves 26 de abril y el jueves 2 de mayo) se registró un ascenso en el embalse Casa de Piedra de 44 centímetros, equivalente a 30 hm3 (30.000.000 m3 de agua)", informó prensa de Gobierno.
.
Fecha de Publicación: 04/05/2013
Fuente: La Arena
Provincia/Región: La Pampa
El gobierno provincial informó ayer el río Atuel reingresó a La Pampa desde el pasado miércoles a través del arroyo de la Barda, con un caudal aproximado que oscila entre 3,5 y 4 m3 por segundo, alcanzando la lectura de escala a 0,80 metros.
La información se publicó ayer por la tarde en el boletín de prensa de Casa de Gobierno en base a los dichos del director de Políticas Hídricas de la Secretaría de Recursos Hídricos, Sergio Rodríguez, y de Hugo Bonet, aforador del organismo, quienes constataron que el miércoles ingresó nuevamente el río.
"El caudal aproximado oscila entre 3,5 y 4 m3/seg, alcanzando la lectura de escala a 0,80 m; en cuanto a la calidad físico-química presenta 1.500 mg/l de salinidad lo que la sitúa como agua apta para consumo ganadero", es el párrafo del escueto texto publicado.
Vale recordar que el 12 de abril pasado se generó una polémica cuando desde el gobierno pampeano salieron a desmentir al gobernador mendocino, Francisco "Paco" Pérez, respecto a que el escurrimiento mínimo hacia la provincia se estaba cumpliendo. "El agua todavía no llega a La Pampa", contestó en ese momento el secretario de Recursos Hídricos, Néstor Lastiri.
Pérez había asegurado unos días antes que el mínimo de escurrimiento fluvioecológico para el río Atuel, acordado por La Pampa y Mendoza en 2008, estaba siendo respetado.
El mandatario cuyano afirmó hace unas semanas que se llegó a un escurrimiento natural que supera la escorrentía mínima de 4,5 metros cúbicos, y que "se está por encima de la expectativa histórica que han tenido ambas provincias".
Ante esto, el secretario Lastiri aseguró: "No se condice con la realidad del escurrimiento. Hasta la semana pasada, el río estaba llegando a Cochicó, la localidad mendocina inmediatamente anterior al límite con La Pampa".
Aseguró, además, que el convenio de 2008 no cuantifica el agua que debe llegar a la provincia, sino que solo hace referencia a una "correntía permanente", y que hasta ese momento desde el 2 de noviembre el río Atuel no corría en territorio pampeano. "En estas condiciones de escurrimiento, si el caudal fuera permanente con un mínimo de 6 metros cúbicos llegarían a La Pampa 4,5 metros cúbicos", agregó.
Caudal.
Lastiri también indicó que a través de un estudio de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) se estableció que el caudal mínimo necesario para mantener las condiciones ambientales de lo que se puede considerar un río es de 4,5 metros cúbicos.
Además, dijo que en 2012 cuando corrió agua desde junio hasta noviembre, el caudal "llegó a los 3 metros cúbicos, pero nunca a los 4,5 necesarios", y que ante esta situación "el sistema actualmente está desactivado".
"Es probable que en pocos días más llegue el agua en forma permanente (algo que comenzó a cumplirse) hasta agosto, cuando Mendoza empiece a regar", agregó Lastiri, quien también advirtió que "hay una crisis hídrica aguda en toda la región".
Crecida en Casa de Piedra
El embalse de Casa de Piedra registró en los últimos días una importante crecida de 44 centímetros, una situación que se generó gracias a las abundantes lluvias caídas en Neuquén. "Como consecuencia de dichas lluvias, y en simultáneo con la reducción de la erogación por la condición de veda de riego, en la última semana (jueves 26 de abril y el jueves 2 de mayo) se registró un ascenso en el embalse Casa de Piedra de 44 centímetros, equivalente a 30 hm3 (30.000.000 m3 de agua)", informó prensa de Gobierno.
.
Admiten que Barrick trabaja en Reserva San Guillermo
Barrick, San Guillermo y las renuncias
Fecha de Publicación: 03/05/2013
Fuente: Eco2Site
Provincia/Región: San Juan
La empresa minera Barrick solicitó ante el Registro Minero y Catastro del Ministerio de Minería, un permiso para explorar el yacimiento “Cantera Fiscal”, según señala el edicto de minas publicado recientemente en el boletín oficial.
La cantera, que cuenta de 11,16 hectáreas, se encuentra parcialmente dentro del área “zona de usos múltiples” de la reserva de biósfera San Guillermo.
Esta zona de usos múltiples es un área adyacente a la tercera zona de la reserva, según destaca un informe publicado por Barrick, que buscó minimizar la noticia.
En el mismo, se destaca que “no existe ninguna norma o ley nacional o provincial vigente, ni estatuto internacional ni plan de manejo alguno de la reserva que prohíba la actividad minera en el área de Transición o de Usos Múltiples de la Reserva de la Biósfera de San Guillermo” ya que el proyecto Pascua Lama también se encuentra emplazado en la misma zona.
En tanto, el pedido de exploración se da en medio de la polémica suscitada por grupos ambientalistas. Entre otros la organización Greenpeace, se opone al proyecto.
Por su parte, el gobernador Gioja manifestó que las especies aparecidas en el spot de los ambientalistas no se encuentran en San Guillermo, tildando de falso el mensaje y agregando además “que vengan a ver cómo se trabaja en las minas. Espero que los sanjuaninos me acompañen a mostrar la verdad”.
Esta es sólo una más de las polémicas que enfrenta Barrick en América Latina. Debido al fracaso del proyecto Pascua-Lama (al menos del lado Chileno), varios ejecutivos importantes de la empresa se han visto en la necesidad renunciar.
Ayer presentó su renuncia el gerente general del Distrito Frontera, el peruano Dante Vargas, y vuelve a peligrar la concreción del ambicioso plan binacional. Vargas estaba a cargo de la mina sanjuanina Veladero y del proyecto chileno-argentino.
Según publicó hoy el sitio Diario de Cuyo, fuentes calificadas dijeron que la dimisión, al igual que en los casos anteriores, le será aceptada y el cargo "muy pronto” será ocupado, aunque no precisaron la fecha.
Vargas sigue así el camino que emprendieron la semana pasada el presidente de la minera para la región Sudamérica, el argentino Guillermo Caló (había llegado a ese cargo en octubre del 2012), y los ejecutivos Robert Mayne-Nicholls y Rodrigo Jiménez, tres pesos pesados dentro del esquema gerencial de la empresa en esta parte del mundo.
El ejecutivo peruano fue uno de los timoneles en el buen andar de la mina sanjuanina Veladero desde que llegó en el 2008 y su figura dentro de la compañía fue muy bien considerada, al punto que su nombre sonó para ocupar otros cargos gerenciales dentro de la minera pero fuera de las oficinas de Sudamérica.
.
Fecha de Publicación: 03/05/2013
Fuente: Eco2Site
Provincia/Región: San Juan
La empresa minera Barrick solicitó ante el Registro Minero y Catastro del Ministerio de Minería, un permiso para explorar el yacimiento “Cantera Fiscal”, según señala el edicto de minas publicado recientemente en el boletín oficial.
La cantera, que cuenta de 11,16 hectáreas, se encuentra parcialmente dentro del área “zona de usos múltiples” de la reserva de biósfera San Guillermo.
Esta zona de usos múltiples es un área adyacente a la tercera zona de la reserva, según destaca un informe publicado por Barrick, que buscó minimizar la noticia.
En el mismo, se destaca que “no existe ninguna norma o ley nacional o provincial vigente, ni estatuto internacional ni plan de manejo alguno de la reserva que prohíba la actividad minera en el área de Transición o de Usos Múltiples de la Reserva de la Biósfera de San Guillermo” ya que el proyecto Pascua Lama también se encuentra emplazado en la misma zona.
En tanto, el pedido de exploración se da en medio de la polémica suscitada por grupos ambientalistas. Entre otros la organización Greenpeace, se opone al proyecto.
Por su parte, el gobernador Gioja manifestó que las especies aparecidas en el spot de los ambientalistas no se encuentran en San Guillermo, tildando de falso el mensaje y agregando además “que vengan a ver cómo se trabaja en las minas. Espero que los sanjuaninos me acompañen a mostrar la verdad”.
Esta es sólo una más de las polémicas que enfrenta Barrick en América Latina. Debido al fracaso del proyecto Pascua-Lama (al menos del lado Chileno), varios ejecutivos importantes de la empresa se han visto en la necesidad renunciar.
Ayer presentó su renuncia el gerente general del Distrito Frontera, el peruano Dante Vargas, y vuelve a peligrar la concreción del ambicioso plan binacional. Vargas estaba a cargo de la mina sanjuanina Veladero y del proyecto chileno-argentino.
Según publicó hoy el sitio Diario de Cuyo, fuentes calificadas dijeron que la dimisión, al igual que en los casos anteriores, le será aceptada y el cargo "muy pronto” será ocupado, aunque no precisaron la fecha.
Vargas sigue así el camino que emprendieron la semana pasada el presidente de la minera para la región Sudamérica, el argentino Guillermo Caló (había llegado a ese cargo en octubre del 2012), y los ejecutivos Robert Mayne-Nicholls y Rodrigo Jiménez, tres pesos pesados dentro del esquema gerencial de la empresa en esta parte del mundo.
El ejecutivo peruano fue uno de los timoneles en el buen andar de la mina sanjuanina Veladero desde que llegó en el 2008 y su figura dentro de la compañía fue muy bien considerada, al punto que su nombre sonó para ocupar otros cargos gerenciales dentro de la minera pero fuera de las oficinas de Sudamérica.
.
Realizaron un taller vinculado a la CBI
Realizaron un taller vinculado a la Comisión Ballenera Internacional
Fecha de Publicación: 03/05/2013
Fuente: Noticas Ambientales
Provincia/Región: Nacional
El 17 y 18 de abril tuvo lugar el taller de Southern Ocean Research Partnership (SORP) en el Palacio San Martín en Buenos Aires, Argentina, que contó con la participación de delegados de Argentina, Australia, Brasil, Chile y Ecuador, todos ellos miembros del SORP.
SORP es un consorcio internacional de científicos establecido bajo el auspicio de la Comisión Ballenera Internacional, que investiga el estado de las poblaciones de ballenas de los mares australes utilizando técnicas científicas no letales tales como foto identificación, análisis genético y seguimiento satelital.
El taller mantuvo valiosas discusiones sobre el Proyecto Ballena Azul Antártica, proyecto insignia del SORP para la temporada 2013-2014 y años posteriores. El objetivo fue coordinar acciones futuras en el área de la Península Antártica así como considerar opciones de investigación colaborativa y disponibilidad de embarcaciones.
Argentina anunció que una embarcación de 50 metros de largo de la Prefectura Naval Argentina estaría disponible para participar de actividades de investigación del SORP en el área de la Península Antártica para la temporada 2013-2014. Este anuncio fue bienvenido por todos los países participantes en la reunión.
Los participantes reiteraron su firme compromiso con los métodos no letales de investigación de cetáceos y señalaron que no es necesario matar ballenas en el nombre de la ciencia.
.
Fecha de Publicación: 03/05/2013
Fuente: Noticas Ambientales
Provincia/Región: Nacional
El 17 y 18 de abril tuvo lugar el taller de Southern Ocean Research Partnership (SORP) en el Palacio San Martín en Buenos Aires, Argentina, que contó con la participación de delegados de Argentina, Australia, Brasil, Chile y Ecuador, todos ellos miembros del SORP.
SORP es un consorcio internacional de científicos establecido bajo el auspicio de la Comisión Ballenera Internacional, que investiga el estado de las poblaciones de ballenas de los mares australes utilizando técnicas científicas no letales tales como foto identificación, análisis genético y seguimiento satelital.
El taller mantuvo valiosas discusiones sobre el Proyecto Ballena Azul Antártica, proyecto insignia del SORP para la temporada 2013-2014 y años posteriores. El objetivo fue coordinar acciones futuras en el área de la Península Antártica así como considerar opciones de investigación colaborativa y disponibilidad de embarcaciones.
Argentina anunció que una embarcación de 50 metros de largo de la Prefectura Naval Argentina estaría disponible para participar de actividades de investigación del SORP en el área de la Península Antártica para la temporada 2013-2014. Este anuncio fue bienvenido por todos los países participantes en la reunión.
Los participantes reiteraron su firme compromiso con los métodos no letales de investigación de cetáceos y señalaron que no es necesario matar ballenas en el nombre de la ciencia.
.
Ambiente realiza 5 allanamientos por fauna silvestre
Ambiente extrema los controles al comercio ilegal de fauna silvestre
Fecha de Publicación: 02/05/2013
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce el Dr. Juan José Mussi, secuestró casi 700 ejemplares de la fauna silvestre en cinco allanamientos simultáneos.
El personal de la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, realizó cinco allanamientos simultáneos en tres ciudades del país, de los que resultaron centenares de ejemplares secuestrados que carecían de la documentación obligatoria para su comercialización.
Los procedimientos se desarrollaron en las Ciudades de San Nicolás, Colón y El Socorro, todas de la Provincia de Buenos Aires.
En éste procedimiento se trabajó en conjunto con distintas dependencias del Estado Nacional y se consiguió un resultado exitoso secuestrando 696 animales silvestres, dentro de los cuales se encontraban Cabecitas Negras, Jilgueros, Cardenales Comunes, Charlatanes, Zorzales y Tortugas de Tierra entre otros.
Los operativos fueron realizados en forma conjunta con el Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, ordenados por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Nicolás, a cargo del Dr. Carlos Villafuerte Ruzo, y la Secretaria Penal Nº 1, a cargo del Dr. Jose Antonio Pendino.
Los animales fueron secuestrados por carecer de documentación que amparen su legitima tenencia. En tal sentido, la Ley 22.421 y su Decreto 666/97 establecen los lineamientos legales a cumplimentar para la comercialización y tenencia de animales vivos, productos y subproductos de la fauna silvestre. La importación y exportación también se encuentran reguladas. A su vez, para aquellas especies autóctonas en riesgo existen normativas que tienden a su protección prohibiendo su caza, tránsito interjurisdiccional, comercio y exportación.
Posteriormente, la totalidad de los ejemplares secuestrados fueron derivados para su cuarentena a la Fundación Temaikèn de la localidad de Escobar.
La mayoría de los ejemplares incautados en estos allanamientos serán devueltos a su ambiente natural en las próximas semanas.
.
Fecha de Publicación: 02/05/2013
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que conduce el Dr. Juan José Mussi, secuestró casi 700 ejemplares de la fauna silvestre en cinco allanamientos simultáneos.
El personal de la Dirección Nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, de la Subsecretaría de Planificación y Política Ambiental, realizó cinco allanamientos simultáneos en tres ciudades del país, de los que resultaron centenares de ejemplares secuestrados que carecían de la documentación obligatoria para su comercialización.
Los procedimientos se desarrollaron en las Ciudades de San Nicolás, Colón y El Socorro, todas de la Provincia de Buenos Aires.
En éste procedimiento se trabajó en conjunto con distintas dependencias del Estado Nacional y se consiguió un resultado exitoso secuestrando 696 animales silvestres, dentro de los cuales se encontraban Cabecitas Negras, Jilgueros, Cardenales Comunes, Charlatanes, Zorzales y Tortugas de Tierra entre otros.
Los operativos fueron realizados en forma conjunta con el Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina, ordenados por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 2 de San Nicolás, a cargo del Dr. Carlos Villafuerte Ruzo, y la Secretaria Penal Nº 1, a cargo del Dr. Jose Antonio Pendino.
Los animales fueron secuestrados por carecer de documentación que amparen su legitima tenencia. En tal sentido, la Ley 22.421 y su Decreto 666/97 establecen los lineamientos legales a cumplimentar para la comercialización y tenencia de animales vivos, productos y subproductos de la fauna silvestre. La importación y exportación también se encuentran reguladas. A su vez, para aquellas especies autóctonas en riesgo existen normativas que tienden a su protección prohibiendo su caza, tránsito interjurisdiccional, comercio y exportación.
Posteriormente, la totalidad de los ejemplares secuestrados fueron derivados para su cuarentena a la Fundación Temaikèn de la localidad de Escobar.
La mayoría de los ejemplares incautados en estos allanamientos serán devueltos a su ambiente natural en las próximas semanas.
.
Siempre hay un "plan B" para ayudar a la Barrick
Pascua-Lama: el plan B es iniciar por una mina chica
Fecha de Publicación: 02/05/2013
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Se llama Penélope, es 22 veces más pequeña que el rajo principal y tiene mineral para un año. La opción “está en estudio”, dijeron.
Cuando el pasado 24 de abril la firma Barrick dejó abierta la puerta para empezar a explotar primero del lado argentino hasta tanto se solucionen los problemas administrativos y judiciales en Chile, el Gobierno provincial dio un primer guiño positivo. Ahora y tras la reunión de antenoche en San Juan entre un importante ejecutivo de la minera canadiense con el gobernador Gioja (ver recuadro), avanzaron en esa posibilidad e incluso tomó más fuerza: se trata de arrancar por una mina que esta al Sur del rajo principal que se denomina ‘Penélope’ (ver infografía), y que según reconocieron a este diario fuentes calificadas ‘’está en estudio’’. Es 22 veces más chica que el cuerpo mineral grande del proyecto -apenas el 0,4% del oro y la plata están ahí- y que, en otras palabras, permitiría iniciar la explotación sin trastocar los plazos originales y así la minera Barrick ‘’ganaría’’ un año.
El avance de lo que en el mundo minero doméstico llaman ‘plan B’ tiene una ventaja significativa entre manos: Penélope estuvo desde el inicio en el proyecto global y goza de luz verde en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Es decir, no debe pasar por ningún otro trámite de rigor administrativo y su viabilidad inmediata pasa pura y exclusivamente por una decisión de la compañía canadiense. ‘’Está dentro del protocolo que cualquiera puede observar en el Informe de Impacto Ambiental. No tiene ningún inconveniente para que se explote’’, apuntó el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Marcelo Ghiglione. El funcionario explicó que, como Penélope, existen en el proyecto Pascua-Lama otros cuerpos mineralizados similares como ‘Luis I’, ‘Camila’, ‘Ursulina I’ o ‘Antigua’ que están dentro del área de protocolo.
La mina Penélope tiene un poco más de 800.000 onzas de oro equivalente, cuando todo el proyecto Pascua-Lama ostenta 17.900.000, y atento a que el plan original de Barrick es extraer casi 850.000 al año, tendría una vida útil de ‘’12 o 13 meses’’, explicaron.
‘’Lo que hay es una voluntad por proponer alternativas por parte de la empresa y de nosotros para que no haya más afectados por esto. Lo de Penélope está en evaluación, pero entendemos que hay vocación por solucionar los inconvenientes que tienen en Pascua’’, explicó el gobernador Gioja tras la reunión con el vicepresidente Ejecutivo de Barrick, Kelvin Dushnisky.
Eso sí, en el convite en Casa de Gobierno todos se encargaron de aclarar que, más allá que se busquen soluciones alternativas, el plan es que siga siendo un proyecto binacional. ‘’Notamos una predisposición por solucionar el problema administrativo que tienen en Chile que allanaría la cuestión judicial. Evidentemente el cambio de los principales ejecutivos de Barrick fue otra señal de que quieren redireccionar el proyecto para que cumpla todos los parámetros que exige la legislación chilena’’, apuntó el vicegobernador Sergio Uñac.
La ‘’autocrítica’’ en Chile:
Dushnisky le confirmó a las autoridades sanjuaninas que la empresa presentó el viernes pasado ante el Ejecutivo chileno un ‘’plan de reestructuración’’. En este sentido, el recientemente nombrado vicepresidente senior del proyecto, Eduardo Flores y un abogado de Barrick, José Antonio Urrutia, fueron los ejecutivos de la minera que se vieron cara a cara con los ministros de Minería, Hernán de Solminihac y Medio Ambiente de Chile, María Ignacia Benítez.
Según publicó el diario chileno El Mercurio, Flores le aseguró a ambos funcionarios que elevarán la transparencia en torno a los procedimientos de construcción y acatarán cada una de las resoluciones que se dicten en materia ambiental. Pero el plato fuerte del encuentro fue el reconocimiento por parte de Barrick de que habían incurrido en una serie de errores que hoy están siendo severamente cuestionados por las entidades ambientales.
La autocrítica de la empresa y la reciente remoción de la cúpula directiva, fue recibida por las autoridades chilenas como un síntoma ‘’positivo’’.
.
Fecha de Publicación: 02/05/2013
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: San Juan
Se llama Penélope, es 22 veces más pequeña que el rajo principal y tiene mineral para un año. La opción “está en estudio”, dijeron.
Cuando el pasado 24 de abril la firma Barrick dejó abierta la puerta para empezar a explotar primero del lado argentino hasta tanto se solucionen los problemas administrativos y judiciales en Chile, el Gobierno provincial dio un primer guiño positivo. Ahora y tras la reunión de antenoche en San Juan entre un importante ejecutivo de la minera canadiense con el gobernador Gioja (ver recuadro), avanzaron en esa posibilidad e incluso tomó más fuerza: se trata de arrancar por una mina que esta al Sur del rajo principal que se denomina ‘Penélope’ (ver infografía), y que según reconocieron a este diario fuentes calificadas ‘’está en estudio’’. Es 22 veces más chica que el cuerpo mineral grande del proyecto -apenas el 0,4% del oro y la plata están ahí- y que, en otras palabras, permitiría iniciar la explotación sin trastocar los plazos originales y así la minera Barrick ‘’ganaría’’ un año.
El avance de lo que en el mundo minero doméstico llaman ‘plan B’ tiene una ventaja significativa entre manos: Penélope estuvo desde el inicio en el proyecto global y goza de luz verde en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Es decir, no debe pasar por ningún otro trámite de rigor administrativo y su viabilidad inmediata pasa pura y exclusivamente por una decisión de la compañía canadiense. ‘’Está dentro del protocolo que cualquiera puede observar en el Informe de Impacto Ambiental. No tiene ningún inconveniente para que se explote’’, apuntó el secretario de Gestión Ambiental y Control Minero, Marcelo Ghiglione. El funcionario explicó que, como Penélope, existen en el proyecto Pascua-Lama otros cuerpos mineralizados similares como ‘Luis I’, ‘Camila’, ‘Ursulina I’ o ‘Antigua’ que están dentro del área de protocolo.
La mina Penélope tiene un poco más de 800.000 onzas de oro equivalente, cuando todo el proyecto Pascua-Lama ostenta 17.900.000, y atento a que el plan original de Barrick es extraer casi 850.000 al año, tendría una vida útil de ‘’12 o 13 meses’’, explicaron.
‘’Lo que hay es una voluntad por proponer alternativas por parte de la empresa y de nosotros para que no haya más afectados por esto. Lo de Penélope está en evaluación, pero entendemos que hay vocación por solucionar los inconvenientes que tienen en Pascua’’, explicó el gobernador Gioja tras la reunión con el vicepresidente Ejecutivo de Barrick, Kelvin Dushnisky.
Eso sí, en el convite en Casa de Gobierno todos se encargaron de aclarar que, más allá que se busquen soluciones alternativas, el plan es que siga siendo un proyecto binacional. ‘’Notamos una predisposición por solucionar el problema administrativo que tienen en Chile que allanaría la cuestión judicial. Evidentemente el cambio de los principales ejecutivos de Barrick fue otra señal de que quieren redireccionar el proyecto para que cumpla todos los parámetros que exige la legislación chilena’’, apuntó el vicegobernador Sergio Uñac.
La ‘’autocrítica’’ en Chile:
Dushnisky le confirmó a las autoridades sanjuaninas que la empresa presentó el viernes pasado ante el Ejecutivo chileno un ‘’plan de reestructuración’’. En este sentido, el recientemente nombrado vicepresidente senior del proyecto, Eduardo Flores y un abogado de Barrick, José Antonio Urrutia, fueron los ejecutivos de la minera que se vieron cara a cara con los ministros de Minería, Hernán de Solminihac y Medio Ambiente de Chile, María Ignacia Benítez.
Según publicó el diario chileno El Mercurio, Flores le aseguró a ambos funcionarios que elevarán la transparencia en torno a los procedimientos de construcción y acatarán cada una de las resoluciones que se dicten en materia ambiental. Pero el plato fuerte del encuentro fue el reconocimiento por parte de Barrick de que habían incurrido en una serie de errores que hoy están siendo severamente cuestionados por las entidades ambientales.
La autocrítica de la empresa y la reciente remoción de la cúpula directiva, fue recibida por las autoridades chilenas como un síntoma ‘’positivo’’.
.
¿Requiem para el biodiesel?
Advierten del fin del biodiésel como negocio
Fecha de Publicación:02/05/2013
Fuente: energias-renovables.com
Provincia/Región: Nacional
¿Requiem para el biodiesel?, es el elocuente título del artículo que en el suplemento Clarín Rural, del diario Clarín, firma su editor, Héctor Huergo, él mismo un hombre muy ligado al sector del biocombustible.
En su primer párrafo, Huergo sostiene que "el biodiesel, la fase superior de la soja, agoniza. La única política de alguna manera “pro agro” que había impulsado el gobierno en los últimos años, está sufriendo un severo jaque. En el peor momento. Para la soja y para el país."
A continuación valora como positiva la decisión gubernamental de subir "el corte de biodiesel en el gasoil a razón del 1% por mes, pasando del actual 7% hasta llegar al 10% en junio", aunque la considera transitoria y atada a la marcha de la destilería de la renacionalizada YPF o a la llegada de gasoil importado.
Después de relatar cómo se expandió el mercado de la soja, primero volcado hacia el mercado alimneticio, luego a la producción de aceites y finalmente al del biodiésel, reflexiona que en ámbitos del gobierno existe la intención de soltarle la mano, ya que "es una industria que no vale la pena", pese a que "el aumento del corte en el mercado interno permite sustituir importaciones de gasoil, y además sostener un desarrollo que lleva al país por el sendero de la oleoquímica".
Como se sabe, después de haber tenido unos grandes volúmenes de ventas en años anteriores, el biodiésel argentino vio mermada su actividad a partir de la decisión de la Unión Europea de disminuir sus compras, y de las políticas gubernamentales locales que comenzaron a aplicar medidas segmentarias para la venta.
.
Fecha de Publicación:02/05/2013
Fuente: energias-renovables.com
Provincia/Región: Nacional
¿Requiem para el biodiesel?, es el elocuente título del artículo que en el suplemento Clarín Rural, del diario Clarín, firma su editor, Héctor Huergo, él mismo un hombre muy ligado al sector del biocombustible.
En su primer párrafo, Huergo sostiene que "el biodiesel, la fase superior de la soja, agoniza. La única política de alguna manera “pro agro” que había impulsado el gobierno en los últimos años, está sufriendo un severo jaque. En el peor momento. Para la soja y para el país."
A continuación valora como positiva la decisión gubernamental de subir "el corte de biodiesel en el gasoil a razón del 1% por mes, pasando del actual 7% hasta llegar al 10% en junio", aunque la considera transitoria y atada a la marcha de la destilería de la renacionalizada YPF o a la llegada de gasoil importado.
Después de relatar cómo se expandió el mercado de la soja, primero volcado hacia el mercado alimneticio, luego a la producción de aceites y finalmente al del biodiésel, reflexiona que en ámbitos del gobierno existe la intención de soltarle la mano, ya que "es una industria que no vale la pena", pese a que "el aumento del corte en el mercado interno permite sustituir importaciones de gasoil, y además sostener un desarrollo que lleva al país por el sendero de la oleoquímica".
Como se sabe, después de haber tenido unos grandes volúmenes de ventas en años anteriores, el biodiésel argentino vio mermada su actividad a partir de la decisión de la Unión Europea de disminuir sus compras, y de las políticas gubernamentales locales que comenzaron a aplicar medidas segmentarias para la venta.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)