¿Peligra Pascua-Lama desde el lado chileno?
Chile: Barrick Gold pronta a perder proyecto Pascua
Fecha de Publicación: 05/03/2013
Fuente: El Ciudadano (Chile)
Provincia/Región: San Juan - Nacional
La minera de oro más grande del mundo, Barrick Gold y su subsidiaria en Chile Minera Nevada Spa, tras una serie de fraudes en materia de propiedad minera y reiteradas malas prácticas ambientales, podría perder en los próximos meses el millonario yacimiento Pascua. Cabe recordar que el proyecto bautizado como Pascua-Lama, es Pascua por lado chileno y Lama por el argentino.
Barrick Gold está acusada de extraer mineral de oro con concesiones de sales y nitrato al margen de la ley, de llevarse el oro de Chile en desacato a una medida judicial precautoria de no celebrar actos ni contratos sobre el mineral tras dictamen de la Corte Suprema, de actuar en la banca internacional con títulos “truchos”, de intentar obstruir la justicia prestando testimonios falsos, entre otros. Es acusa por Jorge Lopehandía minero chileno que en sociedad con Mountainstar Gold Inc , han obtenido en el mes de febrero, la ratificación legal de la titularidad del proyecto Mina Pascua.
Así ha trascendido que el 1 de febrero de 2013, el abogado de la Compañía, Alan GS Hultman, de Mountainstar Gold Inc., recibió los títulos de propiedad de la Mina Pascua, Chile, sus concesiones mineras.
Los títulos fueron emitidos en Vallenar por el Conservador de Minas, Paulo Cortes Olguín, el 16 de enero, certificando la plena jurisdicción legal sobre las concesiones de Mina Pascua, su título, y dominio vigente, para el empresario Jorge Lopehandía, quien ha sido amenazado y perseguido por Barrick Gold para que desista de su pleno derecho.
Los títulos fueron autenticados por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores Relaciones de Chile y a su vez han sido validados por la Embajada de Canadá en Santiago de Chile. Ello luego de que Barrick en Canadá tratará de invalidar varias veces las acciones de Lopehandía.
Un jaque y casi mate para Barrick, pues en Chile la única persona autorizada para dar certificado de vigencia sobre una propiedad minera y por tanto validar el derecho es el Conservador de Minas, y para esa jurisdicción es el de Vallenar.
Así se estableció, mediante el documento legal emanado del Conservador de Minas, que para el Proyecto Pascua en Chile: Tesoros Uno 1 al 30 a través de Tesoros Doce 1 al 5 están nombre de Jorge Lopehandía, quedando como poseedor del título de forma vigente a partir del 2013.
De esta forma se sentencia de antemano que Barrick Gold Corporation (ABX), o sus filiales en Chile, no tienen título ni han tenido para estas concesiones.
Por segundo el Conservador estableció que “Amarillos Norte (5200 hectáreas) y Amarillos Sur (3400 hectáreas) son propiedad desde 1996 de Lopehandía a través de su agente de minería de apellido Villar.
Tanto Lopehandía como Brent Johnson, su socio de Mountainstar Gold Inc., reiteraron su confianza en la justicia chilena y agregaron que “ todas las declaraciones falsas de los ejecutivos de Barrick y sus filiales en Chile, en relación con estos títulos, han dado lugar a acusaciones penales y piden la cárcel para los ejecutivos de Barrick involucrados en el caso”.
Sumado a lo anterior Barrick Gold está condenada a pagar la suma de dos mil UTM (cerca de 120 millones de pesos) tras multa cursada por irregularidades en su gestión medioambiental y por no cumplir los compromisos y medidas de mitigación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA.)
“Toda operación minera en Pascua Lama, está paralizada”. Así de claro ha sido Mauricio Pino, seremi de Minería de Atacama.
Lo anterior se produjo tras la detección de la Dirección General de Aguas (DGA) de Atacama, que encontró material particulado sobre glaciares aledaños, hecho que la empresa ha tratado de ocultar sin éxito.
A Barrick se le acusa de fallas en el manejo de la planta de aguas servidas de la minera,fallas en el monitoreo de los glaciares ubicados en la Cordillera del valle del Huasco, en la Región de Atacama, y fallas en las acciones para evitar el levantamiento de material sobre los glaciares, clave en su conservación y en la sustentabilidad del curso hídrico de la cuenca.
De mantenerse las graves faltas e incumplimientos de la empresa, Barrick arriesga perder el permiso ambiental por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente.
Cabe señalar que en octubre del 2012, la faenas ya fueron paralizadas por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) tras detectarse que polución que producían las faenas y el riesgo para la salud de los trabajadores.
.
Fecha de Publicación: 05/03/2013
Fuente: El Ciudadano (Chile)
Provincia/Región: San Juan - Nacional
La minera de oro más grande del mundo, Barrick Gold y su subsidiaria en Chile Minera Nevada Spa, tras una serie de fraudes en materia de propiedad minera y reiteradas malas prácticas ambientales, podría perder en los próximos meses el millonario yacimiento Pascua. Cabe recordar que el proyecto bautizado como Pascua-Lama, es Pascua por lado chileno y Lama por el argentino.
Barrick Gold está acusada de extraer mineral de oro con concesiones de sales y nitrato al margen de la ley, de llevarse el oro de Chile en desacato a una medida judicial precautoria de no celebrar actos ni contratos sobre el mineral tras dictamen de la Corte Suprema, de actuar en la banca internacional con títulos “truchos”, de intentar obstruir la justicia prestando testimonios falsos, entre otros. Es acusa por Jorge Lopehandía minero chileno que en sociedad con Mountainstar Gold Inc , han obtenido en el mes de febrero, la ratificación legal de la titularidad del proyecto Mina Pascua.
Así ha trascendido que el 1 de febrero de 2013, el abogado de la Compañía, Alan GS Hultman, de Mountainstar Gold Inc., recibió los títulos de propiedad de la Mina Pascua, Chile, sus concesiones mineras.
Los títulos fueron emitidos en Vallenar por el Conservador de Minas, Paulo Cortes Olguín, el 16 de enero, certificando la plena jurisdicción legal sobre las concesiones de Mina Pascua, su título, y dominio vigente, para el empresario Jorge Lopehandía, quien ha sido amenazado y perseguido por Barrick Gold para que desista de su pleno derecho.
Los títulos fueron autenticados por el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Relaciones Exteriores Relaciones de Chile y a su vez han sido validados por la Embajada de Canadá en Santiago de Chile. Ello luego de que Barrick en Canadá tratará de invalidar varias veces las acciones de Lopehandía.
Un jaque y casi mate para Barrick, pues en Chile la única persona autorizada para dar certificado de vigencia sobre una propiedad minera y por tanto validar el derecho es el Conservador de Minas, y para esa jurisdicción es el de Vallenar.
Así se estableció, mediante el documento legal emanado del Conservador de Minas, que para el Proyecto Pascua en Chile: Tesoros Uno 1 al 30 a través de Tesoros Doce 1 al 5 están nombre de Jorge Lopehandía, quedando como poseedor del título de forma vigente a partir del 2013.
De esta forma se sentencia de antemano que Barrick Gold Corporation (ABX), o sus filiales en Chile, no tienen título ni han tenido para estas concesiones.
Por segundo el Conservador estableció que “Amarillos Norte (5200 hectáreas) y Amarillos Sur (3400 hectáreas) son propiedad desde 1996 de Lopehandía a través de su agente de minería de apellido Villar.
Tanto Lopehandía como Brent Johnson, su socio de Mountainstar Gold Inc., reiteraron su confianza en la justicia chilena y agregaron que “ todas las declaraciones falsas de los ejecutivos de Barrick y sus filiales en Chile, en relación con estos títulos, han dado lugar a acusaciones penales y piden la cárcel para los ejecutivos de Barrick involucrados en el caso”.
Sumado a lo anterior Barrick Gold está condenada a pagar la suma de dos mil UTM (cerca de 120 millones de pesos) tras multa cursada por irregularidades en su gestión medioambiental y por no cumplir los compromisos y medidas de mitigación de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA.)
“Toda operación minera en Pascua Lama, está paralizada”. Así de claro ha sido Mauricio Pino, seremi de Minería de Atacama.
Lo anterior se produjo tras la detección de la Dirección General de Aguas (DGA) de Atacama, que encontró material particulado sobre glaciares aledaños, hecho que la empresa ha tratado de ocultar sin éxito.
A Barrick se le acusa de fallas en el manejo de la planta de aguas servidas de la minera,fallas en el monitoreo de los glaciares ubicados en la Cordillera del valle del Huasco, en la Región de Atacama, y fallas en las acciones para evitar el levantamiento de material sobre los glaciares, clave en su conservación y en la sustentabilidad del curso hídrico de la cuenca.
De mantenerse las graves faltas e incumplimientos de la empresa, Barrick arriesga perder el permiso ambiental por parte de la Superintendencia del Medio Ambiente.
Cabe señalar que en octubre del 2012, la faenas ya fueron paralizadas por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) tras detectarse que polución que producían las faenas y el riesgo para la salud de los trabajadores.
.
Misiones busca herramientas para preservar
Buscan compensación económica por preservar montes nativos
Fecha de Publicación: 05/03/2013
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
El Comité de Cuencas del arroyo Ramón se reunió con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) para analizar alternativas que sirvan de incentivo para los colonos que mantengan la cobertura verde.
Se trata de una necesidad que surgió a partir de que apenas el 10 por ciento de la cuenca del arroyo Ramón tiene cobertura de montes, una situación preocupante, ya que se trata del recurso que abastece de agua potable a cuatro localidades de la zona Centro.
José Alberto Gobbi, director del Centro Regional del Inta, dio detalles del programa de pago de servicios ambientales con fondos internacionales, que, de concretarse en la cuenca del Ramón, podría replicarse en otras zonas.
Sobre los alcances del plan, comentó que “hay productores que tienen distintos usos de la tierra y hay distintos productos que generan servicios ecosistémicos, que benefician al hombre, capturan nutrientes y generan un hábitat para la diversidad, pero no son rentables a largo plazo y entonces dejan de aplicarlo. La idea es apuntalar a esos productores y compensarlos para que sigan haciendo lo correcto”, remarcó.
Gobbi indicó que en la zona Centro existen determinados usos de la tierra y prácticas agrícolas y forestales que favorecen la calidad del agua y la regulación del flujo hídrico.
Si un productor tiene cobertura forestal adecuada, mantiene el bosque nativo o utiliza prácticas que son amigables con el medio ambiente, están generando beneficios al ecosistema.
“Por lo tanto, este programa pretende compensarlos económicamente, capacitación mediante”, precisó el funcionario.
En alerta
Además, alertó que “la toma de agua de la ciudad de Oberá comenzó a tener problemas y esto no se daba desde hace 20 años. Hay cambios en el uso de la tierra que hacen que se pierda el servicio de regulación del flujo de agua, por lo tanto se compensará a los productores aledaños de la alta cuenca para que sigan generando beneficios para toda la comunidad y para sí mismos”.
Ante este panorama, la Fundación Misiones Sustentable y la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo) trabajan en conjunto para tratar de revertir la crítica situación actual.
Ambas entidades encabezan el proyecto “Montes del Ramón”, dividido en tres etapas: diseño de un Sistema de Información Geográfica (SIG), difusión y creación de un foro.
La primera etapa avanzó alrededor del 80 por ciento; la tarea de promoción también tiene un importante alcance, mientras que la tercera fue la creación del Comité de Cuenca.
“La alta cuenca del arroyo Ramón está prácticamente deforestada. En la parte de la cuenca que corresponde al municipio de Oberá, hay sólo un 10 por ciento de cobertura de montes”, alertó el ingeniero Ricardo Hartel, presidente de la Fundación Misiones Sustentable.
Por ello, instó a elevar dicha superficie a un 50 por ciento de cobertura, con lo que “por lo menos aseguraremos las tasas de infiltración necesarias para mantener el cauce del arroyo con cantidad y calidad de agua”.
.
Fecha de Publicación: 05/03/2013
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Misiones
El Comité de Cuencas del arroyo Ramón se reunió con técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) para analizar alternativas que sirvan de incentivo para los colonos que mantengan la cobertura verde.
Se trata de una necesidad que surgió a partir de que apenas el 10 por ciento de la cuenca del arroyo Ramón tiene cobertura de montes, una situación preocupante, ya que se trata del recurso que abastece de agua potable a cuatro localidades de la zona Centro.
José Alberto Gobbi, director del Centro Regional del Inta, dio detalles del programa de pago de servicios ambientales con fondos internacionales, que, de concretarse en la cuenca del Ramón, podría replicarse en otras zonas.
Sobre los alcances del plan, comentó que “hay productores que tienen distintos usos de la tierra y hay distintos productos que generan servicios ecosistémicos, que benefician al hombre, capturan nutrientes y generan un hábitat para la diversidad, pero no son rentables a largo plazo y entonces dejan de aplicarlo. La idea es apuntalar a esos productores y compensarlos para que sigan haciendo lo correcto”, remarcó.
Gobbi indicó que en la zona Centro existen determinados usos de la tierra y prácticas agrícolas y forestales que favorecen la calidad del agua y la regulación del flujo hídrico.
Si un productor tiene cobertura forestal adecuada, mantiene el bosque nativo o utiliza prácticas que son amigables con el medio ambiente, están generando beneficios al ecosistema.
“Por lo tanto, este programa pretende compensarlos económicamente, capacitación mediante”, precisó el funcionario.
En alerta
Además, alertó que “la toma de agua de la ciudad de Oberá comenzó a tener problemas y esto no se daba desde hace 20 años. Hay cambios en el uso de la tierra que hacen que se pierda el servicio de regulación del flujo de agua, por lo tanto se compensará a los productores aledaños de la alta cuenca para que sigan generando beneficios para toda la comunidad y para sí mismos”.
Ante este panorama, la Fundación Misiones Sustentable y la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (Celo) trabajan en conjunto para tratar de revertir la crítica situación actual.
Ambas entidades encabezan el proyecto “Montes del Ramón”, dividido en tres etapas: diseño de un Sistema de Información Geográfica (SIG), difusión y creación de un foro.
La primera etapa avanzó alrededor del 80 por ciento; la tarea de promoción también tiene un importante alcance, mientras que la tercera fue la creación del Comité de Cuenca.
“La alta cuenca del arroyo Ramón está prácticamente deforestada. En la parte de la cuenca que corresponde al municipio de Oberá, hay sólo un 10 por ciento de cobertura de montes”, alertó el ingeniero Ricardo Hartel, presidente de la Fundación Misiones Sustentable.
Por ello, instó a elevar dicha superficie a un 50 por ciento de cobertura, con lo que “por lo menos aseguraremos las tasas de infiltración necesarias para mantener el cauce del arroyo con cantidad y calidad de agua”.
.
IANIGLA informa que se relevaron 4000 glaciares
Ya se identificaron a más de 4000 glaciares en el primer relevamiento
Fecha de Publicación: 04/03/2013
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Nacional
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales ya le entregó el primer informe a la Secretaría de Medio Ambiente. Los cuerpos de hielo identificados equivalen a 17 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires.
Apartir de lo que solicita la Ley de Glaciares, el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) del CONICET presentó a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) los primeros informes correspondientes al inventario. Se trata del primer informe del Inventario Nacional de Glaciares, y hasta el momento se relevaron cuerpos de hielo en algunas de las once provincias. Allí se identificaron más de 4000 glaciares que cubren un área superior a los 3700 kilómetros cuadrados, más de 17 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se presentaron a la Secretaría que conduce Juan José Mussi los datos finales de seis subcuencas hidrográficas, donde todavía se están haciendo relevamientos más detallados.
Así lo informaron desde la secretaría, desde donde precisaron el contenido de este documento, titulado “Fundamentos y Cronograma de Ejecución del Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente Periglacial”.
El objetivo de este relevamiento, según consta en el escrito, es “identificar, caracterización y monitoreo de todos los glaciares y crioformas que actúan como reservas hídricas estratégicas en la República Argentina, establecer los factores ambientales que regulan su comportamiento, y determinar la significancia hidrológica de estos cuerpos de hielo a la escorrentía andina. Este objetivo general se enmarca en el Objeto de la Ley de Presupuestos Mínimos definido en su Artículo 1”, en referencia a la Ley Nº 26.639.
Algunos de los más de 4000 cuerpos de hielo a los que hace referencia el informe se registraron en distintas subcuencas de las provincias de Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Ricardo Villalba, investigador principal del CONICET y director del IANIGLA, explicó: “Este inventario es un gran paso para las ciencias de la criósfera –ambientes fríos- en Argentina. Es la primera vez que se cuenta con una información tan detallada para muchas zonas de la cordillera y esto nos va a permitir conocer mejor este recurso estratégico y elaborar una perspectiva a largo plazo para monitorear los fenómenos que ocurren en esas áreas”.
El inventario se realiza en dos etapas: la delimitación en el laboratorio de las áreas cubiertas por los glaciares; y el control de campo. Para la primera, los investigadores usan imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y organismos internacionales. En la segunda, se seleccionan algunas zonas para corroborar los resultados obtenidos en laboratorio y hacer un control. Los primeros resultados mostraron que el porcentaje de error de la primera etapa fue menor al 3 por ciento.
.
Fecha de Publicación: 04/03/2013
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Nacional
El Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales ya le entregó el primer informe a la Secretaría de Medio Ambiente. Los cuerpos de hielo identificados equivalen a 17 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires.
Apartir de lo que solicita la Ley de Glaciares, el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA) del CONICET presentó a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) los primeros informes correspondientes al inventario. Se trata del primer informe del Inventario Nacional de Glaciares, y hasta el momento se relevaron cuerpos de hielo en algunas de las once provincias. Allí se identificaron más de 4000 glaciares que cubren un área superior a los 3700 kilómetros cuadrados, más de 17 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires. Además, se presentaron a la Secretaría que conduce Juan José Mussi los datos finales de seis subcuencas hidrográficas, donde todavía se están haciendo relevamientos más detallados.
Así lo informaron desde la secretaría, desde donde precisaron el contenido de este documento, titulado “Fundamentos y Cronograma de Ejecución del Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente Periglacial”.
El objetivo de este relevamiento, según consta en el escrito, es “identificar, caracterización y monitoreo de todos los glaciares y crioformas que actúan como reservas hídricas estratégicas en la República Argentina, establecer los factores ambientales que regulan su comportamiento, y determinar la significancia hidrológica de estos cuerpos de hielo a la escorrentía andina. Este objetivo general se enmarca en el Objeto de la Ley de Presupuestos Mínimos definido en su Artículo 1”, en referencia a la Ley Nº 26.639.
Algunos de los más de 4000 cuerpos de hielo a los que hace referencia el informe se registraron en distintas subcuencas de las provincias de Mendoza, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Ricardo Villalba, investigador principal del CONICET y director del IANIGLA, explicó: “Este inventario es un gran paso para las ciencias de la criósfera –ambientes fríos- en Argentina. Es la primera vez que se cuenta con una información tan detallada para muchas zonas de la cordillera y esto nos va a permitir conocer mejor este recurso estratégico y elaborar una perspectiva a largo plazo para monitorear los fenómenos que ocurren en esas áreas”.
El inventario se realiza en dos etapas: la delimitación en el laboratorio de las áreas cubiertas por los glaciares; y el control de campo. Para la primera, los investigadores usan imágenes satelitales provistas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y organismos internacionales. En la segunda, se seleccionan algunas zonas para corroborar los resultados obtenidos en laboratorio y hacer un control. Los primeros resultados mostraron que el porcentaje de error de la primera etapa fue menor al 3 por ciento.
.
Andalgalá sigue resistiendo a Agua Rica
Fecha de Publicación: 04/03/2013
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Catamarca
Un sector de ese pueblo catamarqueño mantiene su objeción al megaemprendimiento. Afirman que contaminará el agua y que no genera progreso. Podría comenzar a funcionar en 2018.
Con caminatas y cortes de ruta, un sector del pueblo catamarqueño de Andalgalá mantiene la resistencia a la instalación de la mina Agua Rica, ubicada a unos 20 kilómetros al norte de esa localidad.
El megaemprendimiento de extracción de cobre, molibdeno y oro, que avanza a paso lento pero sostenido, podría comenzar a funcionar en 2018. Quienes se oponen afirman que contaminará la cuenca hídrica de Andalgalá y descreen del progreso económico prometido por las empresas mineras y los gobiernos provincial y nacional.
“Asumí la intendencia diciéndole ‘no’ a Agua Rica porque puede poner en serio riesgo el agua en Andalgalá”, afirmó en diálogo con La Voz del Interior el intendente Alejandro Páez, quien el mes pasado rechazó una invitación de la gobernadora de Catamarca, Lucía Corpacci, a participar de la convención internacional de minería más grande del mundo, que se realiza desde el sábado y hasta el 6 de marzo en Toronto, Canadá.
Como este, Páez tuvo otros gestos políticos en contra de la gobernadora, como el faltazo a un acto en que Corpacci puso la piedra basal de un nuevo hospital en Andalgalá, que pagará la minera Alumbrera.
Los asambleístas contra la minería reconocen el apoyo del intendente pero critican que sólo se trata de gestos y pocas acciones concretas.
Andalgalá tiene unos 20.000 habitantes y está ubicada a unos 180 kilómetros al noroeste de la capital catamarqueña. Después del 15 febrero de 2010, el pueblo quedó prácticamente dividido en dos: los promineros y antimineros. Ese día, una fuerte represión policial desalojó un bloqueo de ambientalistas en una de las rutas que conduce a Agua Rica, en el camino comunero que une Chaquiago con El Potrero. Hubo numerosos heridos y 150 personas detenidas.
En la actualidad, la Asamblea El Algarrobo mantiene ese corte, pero la minera tiene caminos alternativos para llegar al emprendimiento. Además, desde hace tres años, todos los sábados, vecinos realizan caminatas por el pueblo, en rechazo al emprendimiento.
Agua Rica, ubicada en el suroeste de las montañas de la Sierra del Aconquija, está bajo el control del Minera Alumbrera, que el año pasado comenzó con la actividad de exploración.
Esta compañía, de capitales suizos y canadienses, explota desde hace 16 años el yacimiento de cobre y oro Bajo de la Alumbrera que se encuentra a unos 40 kilómetros al noroeste de Andalgalá. Para esta explotación, la minera conforma una Unión Transitoria de Empresas con la titular del yacimiento, que es la sociedad Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), integrada por el gobierno de Catamarca, la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno nacional.
En el caso de Agua Rica, Minera Alumbrera no está asociada a YMAD, sino que pagará 300 millones de dólares a otra empresa canadiense, Yamana Gold, titular del yacimiento, para tener la opción exclusiva de explotación, según informó la empresa a este diario.
Minera Alumbrera mantiene un bajo perfil en relación al emprendimiento. “Deben ponerse las expectativas en su punto justo porque aún deben cumplirse muchos pasos para el desarrollo del proyecto Agua Rica”, sostuvieron. “Apuntamos a que, si se toma la decisión de realizarlo, recién entraría en producción a finales del 2018”.
Resistencia. El intendente Páez rechaza el emprendimiento porque afirma que la actividad contamina el río Minas, tributario del río El Candado, que junto con el Blanco conforman el río Andalgalá. Agua Rica se encuentra en el tramo superior del Minas.
“Todo aquello que vaya a producir la mina en cuanto a desechos tóxicos, polvo en suspensión y todo lo demás va a caer en la cuenca hídrica. Y es la única fuente de agua que tenemos”, sostuvo el jefe comunal. Y afirmó que los trabajos de exploración que ya se realizaron, sumado a las lluvias estivales, hicieron que el agua que toman los andalgalenses se pusiera turbia, casi amarronada. La empresa negó esa versión (ver Minera...).
En tanto, vecinos señalan otro riesgo: “Violan la ley de glaciares”, sostuvo Sergio Martínez, uno de los asambleístas de El Algarrobo. “Hay varios estudios, uno de ellos del Cedha (Centro de Derechos Humanos y Ambiente) que inventariaron más de 150 glaciares en la zona que estarían afectados por Agua Rica”, dijo en diálogo telefónico con este diario.
Otro de los argumentos en contra de Agua Rica es que después de 16 años de la explotación de Bajo de la Alumbrera, y pese a las promesas de progreso, el pueblo sigue en la pobreza.
“Hasta hace dos años había menos de 100 personas de Andalgalá trabajando en las minas. La mayoría de los que trabajan allí son extranjeros o vienen de otras provincias. Nunca hubo en Andalgalá una escuela de formación minera”, se quejó Páez.
“Tenemos un 60 por ciento de desocupación. La única contención laboral son las escuelas o la administración pública provincial o municipal”, continuó el intendente.
Tampoco tienen gas natural y cuentan con un precario sistema eléctrico que se corta cuando hay fuertes vientos o nevadas y todo el pueblo se queda sin luz.
El intendente afirma que esta falta de inversión en infraestructura también afecta la posibilidad de que se generen otras actividades económicas en su localidad y la región.
Este diario consultó al gobierno de Catamarca sobre esta situación durante más de una semana, sin obtener respuestas.
Nueva ley de regalías. El viernes pasado, la gobernadora Corpacci reglamentó una nueva ley de regalías mineras, según informó Télam. Su gobierno sostiene que en muchos casos los municipios malgastan el dinero de las regalías mineras, por lo que afirman que con esta ley garantizarán que los fondos se destinen a obras de infraestructura y desarrollo.
Con este instrumento legal, la Provincia determinará qué tipo de obras corresponde para el desarrollo de cada municipio y qué podrán financiar los intendentes con los fondos que genera la minería.
Otras actividades. Asambleístas de El Algarrobo afirman que en Andalgalá se pueden desarrollar la agricultura y la agroindustria (vid, los nogales y el membrillo, entre otros). Descreen que la minería sea la única actividad posible y acusan al Gobierno provincial de no promover otras áreas productivas.
.
SENASA duramente cuestionada por la AGN
Agrotóxicos y un informe 'lapidario': el SENASA, entre la labor deficiente y la anarquía legislativa
Fecha de Publicación: 04/03/2013
Fuente: El Auditor
Provincia/Región: Nacional
Una investigación de la AGN dice que el ente tiene atribuciones que no puede cumplir. Se fumigan cultivos transgénicos sobre 22 millones de hectáreas de 12 provincias. Las tareas de promoción de la salud para las 12 millones de personas afectadas no avanzan desde 2010.
Fue tal la magnitud de los hallazgos, que los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN) calificaron su propia investigación sobre el uso de agroquímicos en el país como un “informe lapidario”.
Según este trabajo, se fumigan en la Argentina unas 22 millones de hectáreas de cultivos transgénicos y el encargado de chequear cómo se aplican los agrotóxicos es el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Pero resulta que el organismo en cuestión tiene “atribuciones que no puede cumplir adecuadamente”, dice la Auditoría. Esto genera que la actuación del SENASA sea “deficiente”, y no justamente por falta de normas, sino por no acatar las reglas ya existentes.
Entre las limitaciones a la labor del SENASA, se destaca lo que la AGN llama “anarquía legislativa”. Es que aquellas 22 millones de hectáreas de cultivos transgénicos abarcan 12 provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Luis, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán, La Pampa y Corrientes. Esta “disparidad de jurisdicciones” que deben intervenir en el control (nación, provincias, municipalidades), generó que los técnicos hayan dejado explícita una pregunta en su investigación: “¿Cómo se hace con la aplicabilidad de normas cuando cada municipio tiene su propio sistema respecto de la prohibición o no de fumigar?”.
Siguiendo con la normativa, hay una disposición del año 1964 en la que se establece que “toda persona física o ideal que se dedica a realizar trabajos de lucha contra las plagas deberá inscribirse en el Registro”. Se trata, llevado a estos días, del Registro de Empresas Aplicadoras de Agroquímicos Terrestres y Aéreas.
Sobre este punto, la Auditoría señaló que “el registro es incompleto y parcial”, porque más allá de que la inscripción sea obligatoria, “en la práctica, opera como voluntaria”.
Añade la AGN que “no hay una base de datos integrada, completa y sistematizada” que contenga la información de todas las empresas registradas, y que el SENASA “sólo cuenta con tres listados separados y con diseños diferentes”.
Para completar el cuadro, las empresas no cumplen con todos los requisitos legales exigidos para la inscripción en el Registro, “tampoco existe una notificación de la Administración requiriendo su cumplimiento”, y ni siquiera se aplican sanciones a las firmas “incumplidoras”, explican los auditores.
Aquí, la “ausencia de coordinación” entre las jurisdicciones vuelve a aparecer como una limitación del SENASA. Es que en el informe se observa que no hay un control cruzado entre el registro nacional de empresas que aplican agrotóxicos, y los listados elaborados en las provincias.
Prevención de la salud
Por otra parte, la Auditoría también cuenta que en 2009 se creó por decreto un organismo llamado Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos (CNIA), para que funcionara bajo la órbita del Ministerio de Salud.
El área tenía el objetivo de investigar, prevenir y brindar asistencia y tratamiento a las personas expuestas al uso de sustancias agroquímicas, con el propósito de promover la salud pública.
Pero según la AGN, “no se tiene evidencia de avances en las tareas de esta Comisión posteriores al año 2010”.
Paralelamente, una Dirección del SENASA, la de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos, participó junto a la CNIA en la coordinación de tres grupos de trabajo.
El primero, llamado “GT 1”, dedicado a la investigación y desarrollo del conocimiento, realizó un informe sobre el glifosato en julio de 2009, pero desde entonces no hay constancias de otras tareas o reuniones.
El “GT 2”, por su parte, había elaborado un “programa federal para el fortalecimiento de los sistemas locales de control de plaguicidas”. A pesar de su título ambicioso, el plan nunca fue puesto en marcha.
Y el tercer grupo, el “GT 6”, sí había comenzado a aplicar un plan de “capacitación en el uso responsable de agroquímicos -CURA-”, pero el último registro que se tiene sobre el avance de la tarea data de octubre de 2010.
“La continuidad del trabajo de la CNIA permitiría al Estado contar con datos y análisis específicos de las realidades locales para actuar preventivamente”, concluye la Auditoría, y añade que, si así fuera, la Nación podría tener “su propia producción científica y no depender de la información presentada por partes interesadas”.
Esta investigación de la AGN, aprobada sobre el cierre del año pasado, surgió como consecuencia del mecanismo de “planificación participativa”. Fue cuando el ente de control convocó durante 2011 a organizaciones civiles para escuchar sus propuestas sobre las temáticas que podían ser investigadas.
La magnitud del tema es explicada en el mismo informe: “La contaminación por agroquímicos termina siendo una intoxicación silenciosa porque la exposición repetida y a largo plazo –es decir toxicidad crónica- produce daños y/o muerte; de esta manera, se naturaliza una enfermedad de la que todos hablan”.
La Auditoría completa diciendo que la población expuesta a las fumigaciones con agroquímicos asciende a 12 millones de personas, “sin contar las poblaciones de las grandes ciudades de cada provincia” afectada.
El carácter “lapidario” del informe también se explica en el hecho de que el SENASA “no pudo refutar las observaciones” de la AGN.
* Nota Publicada en su Web el día 27/02/2013.
.
Fecha de Publicación: 04/03/2013
Fuente: El Auditor
Provincia/Región: Nacional
Una investigación de la AGN dice que el ente tiene atribuciones que no puede cumplir. Se fumigan cultivos transgénicos sobre 22 millones de hectáreas de 12 provincias. Las tareas de promoción de la salud para las 12 millones de personas afectadas no avanzan desde 2010.
Fue tal la magnitud de los hallazgos, que los miembros de la Auditoría General de la Nación (AGN) calificaron su propia investigación sobre el uso de agroquímicos en el país como un “informe lapidario”.
Según este trabajo, se fumigan en la Argentina unas 22 millones de hectáreas de cultivos transgénicos y el encargado de chequear cómo se aplican los agrotóxicos es el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Pero resulta que el organismo en cuestión tiene “atribuciones que no puede cumplir adecuadamente”, dice la Auditoría. Esto genera que la actuación del SENASA sea “deficiente”, y no justamente por falta de normas, sino por no acatar las reglas ya existentes.
Entre las limitaciones a la labor del SENASA, se destaca lo que la AGN llama “anarquía legislativa”. Es que aquellas 22 millones de hectáreas de cultivos transgénicos abarcan 12 provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Santiago del Estero, San Luis, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán, La Pampa y Corrientes. Esta “disparidad de jurisdicciones” que deben intervenir en el control (nación, provincias, municipalidades), generó que los técnicos hayan dejado explícita una pregunta en su investigación: “¿Cómo se hace con la aplicabilidad de normas cuando cada municipio tiene su propio sistema respecto de la prohibición o no de fumigar?”.
Siguiendo con la normativa, hay una disposición del año 1964 en la que se establece que “toda persona física o ideal que se dedica a realizar trabajos de lucha contra las plagas deberá inscribirse en el Registro”. Se trata, llevado a estos días, del Registro de Empresas Aplicadoras de Agroquímicos Terrestres y Aéreas.
Sobre este punto, la Auditoría señaló que “el registro es incompleto y parcial”, porque más allá de que la inscripción sea obligatoria, “en la práctica, opera como voluntaria”.
Añade la AGN que “no hay una base de datos integrada, completa y sistematizada” que contenga la información de todas las empresas registradas, y que el SENASA “sólo cuenta con tres listados separados y con diseños diferentes”.
Para completar el cuadro, las empresas no cumplen con todos los requisitos legales exigidos para la inscripción en el Registro, “tampoco existe una notificación de la Administración requiriendo su cumplimiento”, y ni siquiera se aplican sanciones a las firmas “incumplidoras”, explican los auditores.
Aquí, la “ausencia de coordinación” entre las jurisdicciones vuelve a aparecer como una limitación del SENASA. Es que en el informe se observa que no hay un control cruzado entre el registro nacional de empresas que aplican agrotóxicos, y los listados elaborados en las provincias.
Prevención de la salud
Por otra parte, la Auditoría también cuenta que en 2009 se creó por decreto un organismo llamado Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos (CNIA), para que funcionara bajo la órbita del Ministerio de Salud.
El área tenía el objetivo de investigar, prevenir y brindar asistencia y tratamiento a las personas expuestas al uso de sustancias agroquímicas, con el propósito de promover la salud pública.
Pero según la AGN, “no se tiene evidencia de avances en las tareas de esta Comisión posteriores al año 2010”.
Paralelamente, una Dirección del SENASA, la de Agroquímicos, Productos Veterinarios y Alimentos, participó junto a la CNIA en la coordinación de tres grupos de trabajo.
El primero, llamado “GT 1”, dedicado a la investigación y desarrollo del conocimiento, realizó un informe sobre el glifosato en julio de 2009, pero desde entonces no hay constancias de otras tareas o reuniones.
El “GT 2”, por su parte, había elaborado un “programa federal para el fortalecimiento de los sistemas locales de control de plaguicidas”. A pesar de su título ambicioso, el plan nunca fue puesto en marcha.
Y el tercer grupo, el “GT 6”, sí había comenzado a aplicar un plan de “capacitación en el uso responsable de agroquímicos -CURA-”, pero el último registro que se tiene sobre el avance de la tarea data de octubre de 2010.
“La continuidad del trabajo de la CNIA permitiría al Estado contar con datos y análisis específicos de las realidades locales para actuar preventivamente”, concluye la Auditoría, y añade que, si así fuera, la Nación podría tener “su propia producción científica y no depender de la información presentada por partes interesadas”.
Esta investigación de la AGN, aprobada sobre el cierre del año pasado, surgió como consecuencia del mecanismo de “planificación participativa”. Fue cuando el ente de control convocó durante 2011 a organizaciones civiles para escuchar sus propuestas sobre las temáticas que podían ser investigadas.
La magnitud del tema es explicada en el mismo informe: “La contaminación por agroquímicos termina siendo una intoxicación silenciosa porque la exposición repetida y a largo plazo –es decir toxicidad crónica- produce daños y/o muerte; de esta manera, se naturaliza una enfermedad de la que todos hablan”.
La Auditoría completa diciendo que la población expuesta a las fumigaciones con agroquímicos asciende a 12 millones de personas, “sin contar las poblaciones de las grandes ciudades de cada provincia” afectada.
El carácter “lapidario” del informe también se explica en el hecho de que el SENASA “no pudo refutar las observaciones” de la AGN.
* Nota Publicada en su Web el día 27/02/2013.
.
Riachuelo: Mussi y Greenpeace cruzan opiniones
"No negamos la contaminación, pero pensamos en el trabajador"
Fecha de Publicación: 03/03/2013
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Riachuelo - Nacional
El presidente de Acumar respondió a las críticas de Greenpeace. "Es un golpe bajo, parecen ignorar que hay un cuerpo colegiado que ellos mismos integran". Y explica que en la reconversión, se tiene en cuenta a la mano de obra.
El secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, conversó en exclusiva con Tiempo Argentino acerca de la acción realizada por la organización ambientalista Greenpeace el pasado martes en la curtiembre Antonio Espósito, y la marcha en el proceso de saneamiento del Riachuelo.
El también presidente de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) definió la manifestación como una "actitud que sólo tiene ánimos de crítica".
–¿Cómo define la acción realizada por Greenpeace?
–Greenpeace parece ignorar que acá hay un cuerpo colegiado que ellos integran y que vinieron a una industria que ya está haciendo un plan de reconversión industrial (PRI). Nos pareció un golpe bajo que no tiene nada que ver con la ética. Ellos saben perfectamente que en este momento hay más de 500 empresas trabajando en la reconversión y 300 que ambientalmente ya no contaminan. No dejamos de atender este tema dentro de Acumar y diría que es el más difícil, porque tiene que ver con el trabajo de la gente. No podemos hacerlo con la premura que querríamos tener y Greenpeace se pone en el lugar de reclamar que las industrias no contaminen. Es muy fácil decirlo, a lo mejor no harían lo mismo si tuvieran parientes trabajando en esas empresas. Creemos que a fines del año 2014 todas las industrias estarán reconvertidas. Greenpeace ignora todo lo que se ha hecho. ¿O acaso sacar 59 barcos no es importante para detener la contaminación del Riachuelo? ¿O no es importante sacar 110 coches? ¿O sacar todos los días toneladas de basura que están en los bordes? ¿O no es importante la planta de tratamiento de líquidos cloacales para 400 mil vecinos que está terminada y funcionando en La Matanza? Los ecopuntos que estamos construyendo para achicar la cantidad de residuos en todo el camino de sirga durante los 14 municipios del Conurbano, ¿no son importantes? Las empresas del polo Dock Sud que ya no contaminan más, ¿no son importantes? ¿Y las 14 unidades sanitarias en marcha, algunas terminadas, otras para equiparse? En consecuencia, ¿se puede decir que no se hizo nada? El propio presidente de Greenpeace reconoció hace un año que se estaba trabajando mucho, lo hizo al lado mío. Lo mismo dijo el presidente de la Corte.
–¿En qué momento del saneamiento está la cuenca?
–En este momento estamos en un 50%. El avance es muy franco. Greenpeace nos pedirá que cerremos una empresa que nos dijo que va a hacer la reconversión en seis meses y, cuando lo vamos a ver, detectamos que le falta el 30%, lo dejamos porque algo hicieron. Eso es lo que piensa la Corte y por eso no ha puesto plazos. El presidente del tribunal nos pidió que se avance y en eso estamos. Ahora estamos en proceso de los PRI. El propio gobierno nacional ofreció no un crédito sino un subsidio para que puedan reconvertirse las industrias, porque tenemos en cuenta algo muy importante: la mano de obra. No podemos mirar al país desde un solo lugar, apurarse y cerrar empresas cuando esta contaminación viene de hace 200 años. El medio ambiente también incluye al hombre.
–¿Qué tipo de empresarios se encontró?
–Tenemos que tener en cuenta que el 80% de las industrias contaminantes son pymes. Por eso el subsidio que la presidenta estableció. Las relaciones son difíciles con los empresarios, pero tenemos que cuidar las dos cosas porque una persona sin trabajo tiene otro tipo de alteraciones en su salud. Nosotros no negamos la contaminación y por eso trabajamos. Negar esto y ceñirse solamente a lo industrial es una actitud que sólo tiene ánimos de crítica.
–Hay dos casos paradigmáticos. El primero es donde nació esta demanda, Villa Inflamable. El segundo es Barrio Acuba, ¿Qué pasó con esos casos?
–En el primero estamos trabajando en la relocalización. Hicimos un canje con la empresa Exolgan. Allí va a mudarse la mayoría de las 1190 familias de Villa Inflamable. Las familias de Acuba se van a relocalizar en dos predios que eran de Vialidad Nacional y de Fabricaciones Militares.
–¿Cuál cree que son entonces las causas reales de esta denuncia?
–Las malas lenguas dicen que Greenpeace tiene subsidio internacional y si es así, algunos dicen que es de Shell. Habrá que pensarlo por ese lado. Greenpeace no toca la ciudad y a lo mejor el candidato de Shell es el jefe de gobierno de la Ciudad. Son conjeturas que no podremos comprobar. Lo que sí es evidente es que la gran preocupación de Greenpeace pasa por el tema de la basura. Ellos se niegan en forma permanente a la generación de energía a través de la basura y dicen que todo termina en el relleno sanitario. Habrá que indagar por ahí.
–Sin embargo, Greenpeace lleva adelante una campaña en el Ártico en contra de Shell…
–Hemos visto muchas cosas. Muchas de esas campañas que se hacen en algún lugar son para ocultar la falta de campañas en el resto de los lugares. El resto de los integrantes del cuerpo colegiado escucharon en esta misma mesa a la representante de Greenpeace cuando dijo "nosotros tenemos que criticar". Cuando les pedimos que aporten ideas con respecto a los barrios o con respecto al impacto ambiental en el polo petroquímico de Dock Sud nos respondieron que ellos critican y no gestionan. «
Aportes de la ciudad. La relocalización de villas y asentamientos es el tema más controvertido en la relación entre el gobierno porteño y Acumar.
–¿Los empresarios son más difíciles que los intendentes?
–Los intendentes del Conurbano colaboran y aportan. Con la ciudad de Buenos Aires la relación es diferente. Los representantes de la ciudad en Acumar vienen, observan y después no aportan absolutamente nada. En provincia prácticamente ya no tenemos más viviendas al borde del Riachuelo. En la ciudad tenemos la Villa 21-24 por la que ya se pidió varias veces prórroga y no se está haciendo nada para mudar 1393 viviendas. El propio jefe de gobierno me llamó y me dijo que no tenían plata para hacer las viviendas. No sabía que no tenía que poner plata sino que el monto de esas viviendas lo pone el gobierno nacional a través del Plan Federal de Vivienda. No se puede gobernar sin saber estas cosas.
–¿Existe incumplimiento económico por parte del gobierno porteño?
–El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene que aportar a un fondo de fideicomiso, que es el de funcionamiento de Acumar. Con eso se le paga a las cooperativas, los inspectores y se mueven los vehículos, entre otros gastos operativos y de limpieza de márgenes. De acuerdo a la composición de Acumar, el 50% lo aporta el gobierno nacional, el 25% la provincia y el resto la Ciudad. Los representantes de la Ciudad votaron ese compromiso. La provincia lo puso en su presupuesto y dijo 'no tengo dinero para poner’ pero la Ciudad directamente niega su participación. Son 160 millones de pesos por año y pusieron sólo 25 millones.
Las críticas de greenpeace
La organización ambientalista respondió el comunicado difundido por Acumar en respuesta a su acción en Avellaneda. Greenpeace señaló “que la estrategia de controles a las empresas que contaminan el Riachuelo ha demostrado no ser eficaz, ya que no se está reclamando a las empresas que dejen de arrojar sustancias tóxicas a la Cuenca”.
“Los planes de reconversión industrial que las autoridades demandan a las industrias no apuntan al cese de vertidos tóxicos al agua. Aún si todas las empresas que han sido declaradas ‘agente contaminante’, cumplieran al pie de la letra las exigencias de la autoridad a cargo de saneamiento, el Riachuelo seguiría contaminado” sostuvo Lorena Pujó, coordinadora de la campaña en cuestión.
“ACUMAR estableció estándares muy poco ambiciosos en cuanto a los límites de sustancias tóxicas y peligrosas que descargan las industrias en el Riachuelo y también respecto de los valores que establecen la calidad de las aguas”, denunció Pujó. Y sostuvo que “en el Arroyo Sarandí, ACUMAR ni siquiera está realizando mediciones de calidad del agua, es decir, desconoce absolutamente el estado de contaminación de este arroyo”.
En otro comunicado lanzado esta semana, Greenpeace hizo referencia a una chimenea de Shell que “emana un denso humo tóxico desde hace días”. “Ni la empresa ni ACUMAR, informaron públicamente qué fue lo que sucedió, cuáles son las sustancias tóxicas ”, que emanaron.
Luego de que Acumar intimara y pidiera explicaciones a la empresa, las emisiones concluyeron.
Réplica de Greenpeace a Mussi sobre el Riachuelo
La organización ambientalista Greenpeace opinó que las autoridades a cargo del saneamiento del Riachuelo deberían terminar con la contaminación en lugar de acusarlos a ellos de poner en riesgo fuentes laborales o cuestionar la independencia política y económica que tiene.
Greenpeace respondió al secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi cuando en diálogo con Tiempo Argentino consideró que los miembros de la ONG “a lo mejor no harían lo mismo (de pedir clausuras) si tuvieran parientes trabajando en esas empresas”. Greenpeace reclama que las empresas en la Cuenca Matanza-Riachuelo implementen planes de producción limpia que apunten al cese de vertidos de sustancias tóxicas. Esto fue visto como un “golpe bajo” por parte de Mussi, presidente también de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo.
“Greenpeace no demanda que se clausuren, cierren o muden empresas a contaminar a otras zonas, ni que se afecte el personal ocupado. Pero sí deben dejar de contaminar para poder alcanzar el objetivo de recomposición ambiental que exigió la Corte Suprema en 2008”, sostuvo Lorena Pujó, coordinadora de la campaña Riachuelo de Greenpeace. “El presidente de ACUMAR reconoce la contaminación del Riachuelo, pero pone en duda sin fundamentos la independencia política y económica de Greenpeace, y elude así explicar cómo van a poner fin a los vertidos tóxicos de las empresas de la Cuenca”, dijo Pujó. La ONG recordó que tiene 25 años en el país y que es financiada con aportes de personas individuales, sin aceptar donaciones de partidos políticos, gobiernos ni empresas.
.
Fecha de Publicación: 03/03/2013
Fuente: Tiempo Argentino
Provincia/Región: Riachuelo - Nacional
El presidente de Acumar respondió a las críticas de Greenpeace. "Es un golpe bajo, parecen ignorar que hay un cuerpo colegiado que ellos mismos integran". Y explica que en la reconversión, se tiene en cuenta a la mano de obra.
El secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, conversó en exclusiva con Tiempo Argentino acerca de la acción realizada por la organización ambientalista Greenpeace el pasado martes en la curtiembre Antonio Espósito, y la marcha en el proceso de saneamiento del Riachuelo.
El también presidente de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) definió la manifestación como una "actitud que sólo tiene ánimos de crítica".
–¿Cómo define la acción realizada por Greenpeace?
–Greenpeace parece ignorar que acá hay un cuerpo colegiado que ellos integran y que vinieron a una industria que ya está haciendo un plan de reconversión industrial (PRI). Nos pareció un golpe bajo que no tiene nada que ver con la ética. Ellos saben perfectamente que en este momento hay más de 500 empresas trabajando en la reconversión y 300 que ambientalmente ya no contaminan. No dejamos de atender este tema dentro de Acumar y diría que es el más difícil, porque tiene que ver con el trabajo de la gente. No podemos hacerlo con la premura que querríamos tener y Greenpeace se pone en el lugar de reclamar que las industrias no contaminen. Es muy fácil decirlo, a lo mejor no harían lo mismo si tuvieran parientes trabajando en esas empresas. Creemos que a fines del año 2014 todas las industrias estarán reconvertidas. Greenpeace ignora todo lo que se ha hecho. ¿O acaso sacar 59 barcos no es importante para detener la contaminación del Riachuelo? ¿O no es importante sacar 110 coches? ¿O sacar todos los días toneladas de basura que están en los bordes? ¿O no es importante la planta de tratamiento de líquidos cloacales para 400 mil vecinos que está terminada y funcionando en La Matanza? Los ecopuntos que estamos construyendo para achicar la cantidad de residuos en todo el camino de sirga durante los 14 municipios del Conurbano, ¿no son importantes? Las empresas del polo Dock Sud que ya no contaminan más, ¿no son importantes? ¿Y las 14 unidades sanitarias en marcha, algunas terminadas, otras para equiparse? En consecuencia, ¿se puede decir que no se hizo nada? El propio presidente de Greenpeace reconoció hace un año que se estaba trabajando mucho, lo hizo al lado mío. Lo mismo dijo el presidente de la Corte.
–¿En qué momento del saneamiento está la cuenca?
–En este momento estamos en un 50%. El avance es muy franco. Greenpeace nos pedirá que cerremos una empresa que nos dijo que va a hacer la reconversión en seis meses y, cuando lo vamos a ver, detectamos que le falta el 30%, lo dejamos porque algo hicieron. Eso es lo que piensa la Corte y por eso no ha puesto plazos. El presidente del tribunal nos pidió que se avance y en eso estamos. Ahora estamos en proceso de los PRI. El propio gobierno nacional ofreció no un crédito sino un subsidio para que puedan reconvertirse las industrias, porque tenemos en cuenta algo muy importante: la mano de obra. No podemos mirar al país desde un solo lugar, apurarse y cerrar empresas cuando esta contaminación viene de hace 200 años. El medio ambiente también incluye al hombre.
–¿Qué tipo de empresarios se encontró?
–Tenemos que tener en cuenta que el 80% de las industrias contaminantes son pymes. Por eso el subsidio que la presidenta estableció. Las relaciones son difíciles con los empresarios, pero tenemos que cuidar las dos cosas porque una persona sin trabajo tiene otro tipo de alteraciones en su salud. Nosotros no negamos la contaminación y por eso trabajamos. Negar esto y ceñirse solamente a lo industrial es una actitud que sólo tiene ánimos de crítica.
–Hay dos casos paradigmáticos. El primero es donde nació esta demanda, Villa Inflamable. El segundo es Barrio Acuba, ¿Qué pasó con esos casos?
–En el primero estamos trabajando en la relocalización. Hicimos un canje con la empresa Exolgan. Allí va a mudarse la mayoría de las 1190 familias de Villa Inflamable. Las familias de Acuba se van a relocalizar en dos predios que eran de Vialidad Nacional y de Fabricaciones Militares.
–¿Cuál cree que son entonces las causas reales de esta denuncia?
–Las malas lenguas dicen que Greenpeace tiene subsidio internacional y si es así, algunos dicen que es de Shell. Habrá que pensarlo por ese lado. Greenpeace no toca la ciudad y a lo mejor el candidato de Shell es el jefe de gobierno de la Ciudad. Son conjeturas que no podremos comprobar. Lo que sí es evidente es que la gran preocupación de Greenpeace pasa por el tema de la basura. Ellos se niegan en forma permanente a la generación de energía a través de la basura y dicen que todo termina en el relleno sanitario. Habrá que indagar por ahí.
–Sin embargo, Greenpeace lleva adelante una campaña en el Ártico en contra de Shell…
–Hemos visto muchas cosas. Muchas de esas campañas que se hacen en algún lugar son para ocultar la falta de campañas en el resto de los lugares. El resto de los integrantes del cuerpo colegiado escucharon en esta misma mesa a la representante de Greenpeace cuando dijo "nosotros tenemos que criticar". Cuando les pedimos que aporten ideas con respecto a los barrios o con respecto al impacto ambiental en el polo petroquímico de Dock Sud nos respondieron que ellos critican y no gestionan. «
Aportes de la ciudad. La relocalización de villas y asentamientos es el tema más controvertido en la relación entre el gobierno porteño y Acumar.
–¿Los empresarios son más difíciles que los intendentes?
–Los intendentes del Conurbano colaboran y aportan. Con la ciudad de Buenos Aires la relación es diferente. Los representantes de la ciudad en Acumar vienen, observan y después no aportan absolutamente nada. En provincia prácticamente ya no tenemos más viviendas al borde del Riachuelo. En la ciudad tenemos la Villa 21-24 por la que ya se pidió varias veces prórroga y no se está haciendo nada para mudar 1393 viviendas. El propio jefe de gobierno me llamó y me dijo que no tenían plata para hacer las viviendas. No sabía que no tenía que poner plata sino que el monto de esas viviendas lo pone el gobierno nacional a través del Plan Federal de Vivienda. No se puede gobernar sin saber estas cosas.
–¿Existe incumplimiento económico por parte del gobierno porteño?
–El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tiene que aportar a un fondo de fideicomiso, que es el de funcionamiento de Acumar. Con eso se le paga a las cooperativas, los inspectores y se mueven los vehículos, entre otros gastos operativos y de limpieza de márgenes. De acuerdo a la composición de Acumar, el 50% lo aporta el gobierno nacional, el 25% la provincia y el resto la Ciudad. Los representantes de la Ciudad votaron ese compromiso. La provincia lo puso en su presupuesto y dijo 'no tengo dinero para poner’ pero la Ciudad directamente niega su participación. Son 160 millones de pesos por año y pusieron sólo 25 millones.
Las críticas de greenpeace
La organización ambientalista respondió el comunicado difundido por Acumar en respuesta a su acción en Avellaneda. Greenpeace señaló “que la estrategia de controles a las empresas que contaminan el Riachuelo ha demostrado no ser eficaz, ya que no se está reclamando a las empresas que dejen de arrojar sustancias tóxicas a la Cuenca”.
“Los planes de reconversión industrial que las autoridades demandan a las industrias no apuntan al cese de vertidos tóxicos al agua. Aún si todas las empresas que han sido declaradas ‘agente contaminante’, cumplieran al pie de la letra las exigencias de la autoridad a cargo de saneamiento, el Riachuelo seguiría contaminado” sostuvo Lorena Pujó, coordinadora de la campaña en cuestión.
“ACUMAR estableció estándares muy poco ambiciosos en cuanto a los límites de sustancias tóxicas y peligrosas que descargan las industrias en el Riachuelo y también respecto de los valores que establecen la calidad de las aguas”, denunció Pujó. Y sostuvo que “en el Arroyo Sarandí, ACUMAR ni siquiera está realizando mediciones de calidad del agua, es decir, desconoce absolutamente el estado de contaminación de este arroyo”.
En otro comunicado lanzado esta semana, Greenpeace hizo referencia a una chimenea de Shell que “emana un denso humo tóxico desde hace días”. “Ni la empresa ni ACUMAR, informaron públicamente qué fue lo que sucedió, cuáles son las sustancias tóxicas ”, que emanaron.
Luego de que Acumar intimara y pidiera explicaciones a la empresa, las emisiones concluyeron.
Réplica de Greenpeace a Mussi sobre el Riachuelo
La organización ambientalista Greenpeace opinó que las autoridades a cargo del saneamiento del Riachuelo deberían terminar con la contaminación en lugar de acusarlos a ellos de poner en riesgo fuentes laborales o cuestionar la independencia política y económica que tiene.
Greenpeace respondió al secretario de Medio Ambiente de la Nación, Juan José Mussi cuando en diálogo con Tiempo Argentino consideró que los miembros de la ONG “a lo mejor no harían lo mismo (de pedir clausuras) si tuvieran parientes trabajando en esas empresas”. Greenpeace reclama que las empresas en la Cuenca Matanza-Riachuelo implementen planes de producción limpia que apunten al cese de vertidos de sustancias tóxicas. Esto fue visto como un “golpe bajo” por parte de Mussi, presidente también de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo.
“Greenpeace no demanda que se clausuren, cierren o muden empresas a contaminar a otras zonas, ni que se afecte el personal ocupado. Pero sí deben dejar de contaminar para poder alcanzar el objetivo de recomposición ambiental que exigió la Corte Suprema en 2008”, sostuvo Lorena Pujó, coordinadora de la campaña Riachuelo de Greenpeace. “El presidente de ACUMAR reconoce la contaminación del Riachuelo, pero pone en duda sin fundamentos la independencia política y económica de Greenpeace, y elude así explicar cómo van a poner fin a los vertidos tóxicos de las empresas de la Cuenca”, dijo Pujó. La ONG recordó que tiene 25 años en el país y que es financiada con aportes de personas individuales, sin aceptar donaciones de partidos políticos, gobiernos ni empresas.
.
Siguen bucándole la vuelta a Vale
Mendoza y Vale buscan reflotar el proyecto minero
Fecha de Publicación: 03/03/2013
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Mendoza
El gobierno de Mendoza y la minera Vale lograron firmar anoche a última hora un acuerdo, después de una tensa reunión para destrabar el multimillonario proyecto de sales de potasio de US$ 5.900 millones en Malargüe, que está paralizado desde enero. El Gobierno mendocino logró que la empresa brasileña garantizara por al menos 15 días más el pago de los salarios de 2.800 obreros, y que se pusiera al día con los proveedores. El plazo está atado a la reunión que mantendrán en El Calafate las presidentas Cristina Kirchner y Dilma Rousseff el 7 de marzo y que tiene a la megainversión como uno de sus temas centrales. Además, la empresa anunció que el futuro del proyecto será discutido el 11 de marzo, en reunión de directorio.
" La empresa ha pedido una nueva prórroga que se vence a mediados de marzo y van a presentar una reingeniería del proyecto”, dijo anoche un vocero del Gobierno mendocino.
Entre las reformas al proyecto original que podrían encararse se menciona la obra del ferrocarril que une Neuquén con el puerto de Bahía Blanca, que sería rediseñada para reducir costos. Vale no tendría que invertir en un tren de pasajeros en Neuquén, como parte de un plan de Responsabilidad Social Empresaria. El Gobierno nacional intervendrá en las negociación por los terrenos por donde pasa la traza para que la empresa no deba abonar un alto costo por derechos de servidumbre, lo que significaría un ahorro de mil millones de dólares.
Vale –que perdió US$ 2.647 millones en el último trimestre de 2012– argumentó problemas financieros para hacer frente a la inversión, que se volvió más cara a causa de la inflación y el tipo de cambio retrasado.
La reunión entre ejecutivos de Vale y el Gobierno mendocino, que comenzó a las 15 y se extendió hasta pasadas las 22, se realizó en el ministerio de Planificación que conduce Julio de Vido. Estuvieron los representantes de la minera, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y el director de Minería de Mendoza, Carlos Molina.
Con la firma de este compromiso de continuar con la redefinición del proyecto, Mendoza prorrogó el emplazamiento a Vale, ya que el plazo para resolver si seguía con la concesión era el 28 de febrero. Cuando la suspensión de la obra se volvió “indefinida”, la compañía informó que estaba revisando “las variaciones en los fundamentos económicos”. Los trabajadores vinculados a la obra civil siguen cobrando. Pero se estima que de los 4.100 que había en diciembre, 2.800 reciben el pago. Esto debido a que se fueron venciendo contratos. Personal administrativo y gerencial de la compañía se ha sumado a la licencia forzosa
.
Fecha de Publicación: 03/03/2013
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Mendoza
El gobierno de Mendoza y la minera Vale lograron firmar anoche a última hora un acuerdo, después de una tensa reunión para destrabar el multimillonario proyecto de sales de potasio de US$ 5.900 millones en Malargüe, que está paralizado desde enero. El Gobierno mendocino logró que la empresa brasileña garantizara por al menos 15 días más el pago de los salarios de 2.800 obreros, y que se pusiera al día con los proveedores. El plazo está atado a la reunión que mantendrán en El Calafate las presidentas Cristina Kirchner y Dilma Rousseff el 7 de marzo y que tiene a la megainversión como uno de sus temas centrales. Además, la empresa anunció que el futuro del proyecto será discutido el 11 de marzo, en reunión de directorio.
" La empresa ha pedido una nueva prórroga que se vence a mediados de marzo y van a presentar una reingeniería del proyecto”, dijo anoche un vocero del Gobierno mendocino.
Entre las reformas al proyecto original que podrían encararse se menciona la obra del ferrocarril que une Neuquén con el puerto de Bahía Blanca, que sería rediseñada para reducir costos. Vale no tendría que invertir en un tren de pasajeros en Neuquén, como parte de un plan de Responsabilidad Social Empresaria. El Gobierno nacional intervendrá en las negociación por los terrenos por donde pasa la traza para que la empresa no deba abonar un alto costo por derechos de servidumbre, lo que significaría un ahorro de mil millones de dólares.
Vale –que perdió US$ 2.647 millones en el último trimestre de 2012– argumentó problemas financieros para hacer frente a la inversión, que se volvió más cara a causa de la inflación y el tipo de cambio retrasado.
La reunión entre ejecutivos de Vale y el Gobierno mendocino, que comenzó a las 15 y se extendió hasta pasadas las 22, se realizó en el ministerio de Planificación que conduce Julio de Vido. Estuvieron los representantes de la minera, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y el director de Minería de Mendoza, Carlos Molina.
Con la firma de este compromiso de continuar con la redefinición del proyecto, Mendoza prorrogó el emplazamiento a Vale, ya que el plazo para resolver si seguía con la concesión era el 28 de febrero. Cuando la suspensión de la obra se volvió “indefinida”, la compañía informó que estaba revisando “las variaciones en los fundamentos económicos”. Los trabajadores vinculados a la obra civil siguen cobrando. Pero se estima que de los 4.100 que había en diciembre, 2.800 reciben el pago. Esto debido a que se fueron venciendo contratos. Personal administrativo y gerencial de la compañía se ha sumado a la licencia forzosa
.
A mitad de año arranca Atucha II
Energía nuclear para el invierno
Fecha de Publicación: 02/03/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, participó ayer de la última colocación del combustible en el reactor de Atucha II, que entrará en funcionamiento a mitad de año. “La puesta en marcha de la central nuclear generará un ahorro de 1500 millones de dólares anuales en importación de combustibles”, aseveró el funcionario. Atucha II aportará al sistema nacional interconectado el equivalente al 4 por ciento del consumo total del país.
“Se está cumpliendo hoy (por ayer) con los plazos comprometidos para la colocación del último elemento en el núcleo del reactor que ya está completamente cargado y también hemos hecho la prueba con agua liviana. En los próximos días estaremos trabajando para hacer una prueba que nos permita tensionar la línea, prueba previa a la inclusión de agua pesada, que es la última fase”, explicó De Vido durante la recorrida por las instalaciones de Atucha.
La potencia de la central Atucha II es de 745 megavatios y funcionará a base de uranio natural y agua pesada. La central está ubicada sobre el margen derecho del río Paraná, a la altura de la localidad de Lima, en el partido bonaerense de Zárate. El presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), José Luis Antúnez, explicó que “a mediados de año la central comenzaría a generar energía y en dos o tres meses más alcanzaría su máxima potencia”.
El proceso de pruebas comenzó el pasado 6 de enero con el testeo del agua, una primera etapa en caliente y luego el sistema primario y moderador. Se hicieron circular y calentar 500.000 litros de agua liviana mediante las dos bombas principales del reactor y las cuatro bombas del moderador, para luego presurizar el reactor, el sistema primario y el moderador, a una presión equivalente a 175 veces la presión atmosférica.
“Hoy la Presidenta fue muy clara respecto del rol que juega la energía en la economía argentina, y esto es un espaldarazo y un envión muy grande al robustecimiento de la industria argentina, fundamentalmente al sector nuclear, que abarca distintas especialidades”, agregó De Vido.
Por otro lado, el funcionario destacó la mención que realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la construcción de la cuarta central nuclear, que tendrá dos reactores independientes ubicados en un predio junto al que ocupa Atucha II. La misma podría estar en condiciones de funcionar en un plazo de aproximadamente ocho años.
“Un primer relevamiento nos permite afirmar que hay empresas de al menos cinco países interesadas en participar de la construcción de la nueva central”, destacó el funcionario.
.
Fecha de Publicación: 02/03/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, participó ayer de la última colocación del combustible en el reactor de Atucha II, que entrará en funcionamiento a mitad de año. “La puesta en marcha de la central nuclear generará un ahorro de 1500 millones de dólares anuales en importación de combustibles”, aseveró el funcionario. Atucha II aportará al sistema nacional interconectado el equivalente al 4 por ciento del consumo total del país.
“Se está cumpliendo hoy (por ayer) con los plazos comprometidos para la colocación del último elemento en el núcleo del reactor que ya está completamente cargado y también hemos hecho la prueba con agua liviana. En los próximos días estaremos trabajando para hacer una prueba que nos permita tensionar la línea, prueba previa a la inclusión de agua pesada, que es la última fase”, explicó De Vido durante la recorrida por las instalaciones de Atucha.
La potencia de la central Atucha II es de 745 megavatios y funcionará a base de uranio natural y agua pesada. La central está ubicada sobre el margen derecho del río Paraná, a la altura de la localidad de Lima, en el partido bonaerense de Zárate. El presidente de Nucleoeléctrica Argentina (NASA), José Luis Antúnez, explicó que “a mediados de año la central comenzaría a generar energía y en dos o tres meses más alcanzaría su máxima potencia”.
El proceso de pruebas comenzó el pasado 6 de enero con el testeo del agua, una primera etapa en caliente y luego el sistema primario y moderador. Se hicieron circular y calentar 500.000 litros de agua liviana mediante las dos bombas principales del reactor y las cuatro bombas del moderador, para luego presurizar el reactor, el sistema primario y el moderador, a una presión equivalente a 175 veces la presión atmosférica.
“Hoy la Presidenta fue muy clara respecto del rol que juega la energía en la economía argentina, y esto es un espaldarazo y un envión muy grande al robustecimiento de la industria argentina, fundamentalmente al sector nuclear, que abarca distintas especialidades”, agregó De Vido.
Por otro lado, el funcionario destacó la mención que realizó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner sobre la construcción de la cuarta central nuclear, que tendrá dos reactores independientes ubicados en un predio junto al que ocupa Atucha II. La misma podría estar en condiciones de funcionar en un plazo de aproximadamente ocho años.
“Un primer relevamiento nos permite afirmar que hay empresas de al menos cinco países interesadas en participar de la construcción de la nueva central”, destacó el funcionario.
.
Denuncian incidente ambiental de la Shell
Greenpeace exige información sobre el humo tóxico de Shell en Dock Sud
Fecha de Publicación: 02/03/2013
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Buenos Aires
La organización ambientalista denunció hoy que a tres días del incidente que interrumpió las operaciones de Shell en Dock Sud, ni la empresa ni la ACUMAR, informaron públicamente qué fue lo que sucedió, cuáles son las sustancias tóxicas que todavía emanan de una de las chimeneas de la compañía y cuáles son los riesgos para la salud de la población que convive con la contaminación del Polo Petroquímico.
"Este es el tercer incidente con emisiones de gases tóxicos ocurrido en Buenos Aires en el último año. Primero fue una nube de amoníaco, luego la nube tóxica que cubrió gran parte de la ciudad en diciembre y ahora una chimenea de la refinería de la empresa Shell, que desde el martes emana fuego y un denso humo tóxico.
Las autoridades deben informar a la población sobre los riesgos de las sustancias que se están emitiendo al ambiente. Tanto la empresa como ACUMAR, autoridad a cargo del saneamiento de la Cuenca Matanza- Riachuelo, han minimizado completamente esta grave situación y abandonado a la población en total incertidumbre”, expresó Lorena Pujó, coordinadora de la campaña de Riachuelo de Greenpeace.
En un primer momento, las autoridades municipales informaron que no existía ningún inconveniente y se trataba de una parada programada de la planta y que no había riesgos para la población, sin aclarar cómo llegaron a esta afirmación. Sin embargo, con el transcurso de las horas, un vocero de la empresa Shell admitió una anormalidad en el funcionamiento y admitió que la refinería estaría fuera de operaciones por cuatro días debido a una falla en el sistema eléctrico, pero aún ningún miembro de la compañía aclaró cuáles son los riesgos para los vecinos.
“Es inaceptable que ni la empresa ni las autoridades den a conocer a la población cómo se realizan los controles y que no sepan o informen sobre las causas del fuego y el humo que todavía hoy sale de la chimenea. Nadie dio explicaciones sobre las causas de este grave incidente, por lo que resulta imperioso que comuniquen a la sociedad qué falló y cómo están trabajando para evitar peores consecuencias. Exigimos información y que se garantice que se están realizando las tareas adecuadas para evitar que se produzca un accidente mayor”, concluyó Pujó.
.
Fecha de Publicación: 02/03/2013
Fuente: Greenpeace
Provincia/Región: Buenos Aires
La organización ambientalista denunció hoy que a tres días del incidente que interrumpió las operaciones de Shell en Dock Sud, ni la empresa ni la ACUMAR, informaron públicamente qué fue lo que sucedió, cuáles son las sustancias tóxicas que todavía emanan de una de las chimeneas de la compañía y cuáles son los riesgos para la salud de la población que convive con la contaminación del Polo Petroquímico.
"Este es el tercer incidente con emisiones de gases tóxicos ocurrido en Buenos Aires en el último año. Primero fue una nube de amoníaco, luego la nube tóxica que cubrió gran parte de la ciudad en diciembre y ahora una chimenea de la refinería de la empresa Shell, que desde el martes emana fuego y un denso humo tóxico.
Las autoridades deben informar a la población sobre los riesgos de las sustancias que se están emitiendo al ambiente. Tanto la empresa como ACUMAR, autoridad a cargo del saneamiento de la Cuenca Matanza- Riachuelo, han minimizado completamente esta grave situación y abandonado a la población en total incertidumbre”, expresó Lorena Pujó, coordinadora de la campaña de Riachuelo de Greenpeace.
En un primer momento, las autoridades municipales informaron que no existía ningún inconveniente y se trataba de una parada programada de la planta y que no había riesgos para la población, sin aclarar cómo llegaron a esta afirmación. Sin embargo, con el transcurso de las horas, un vocero de la empresa Shell admitió una anormalidad en el funcionamiento y admitió que la refinería estaría fuera de operaciones por cuatro días debido a una falla en el sistema eléctrico, pero aún ningún miembro de la compañía aclaró cuáles son los riesgos para los vecinos.
“Es inaceptable que ni la empresa ni las autoridades den a conocer a la población cómo se realizan los controles y que no sepan o informen sobre las causas del fuego y el humo que todavía hoy sale de la chimenea. Nadie dio explicaciones sobre las causas de este grave incidente, por lo que resulta imperioso que comuniquen a la sociedad qué falló y cómo están trabajando para evitar peores consecuencias. Exigimos información y que se garantice que se están realizando las tareas adecuadas para evitar que se produzca un accidente mayor”, concluyó Pujó.
.
Prometen terminar con los reservorios con vinaza
Tucumán se comprometió a eliminar, este año, los inmensos reservorios con vinaza
Fecha de Publicación: 01/03/2013
Fuente: Tres Líneas
Provincia/Región: Tucumán
Ayer se reunió el Grupo de Gestión de Tiempo Real del Comité de Cuenca Salí -Dulce y se abordó un importante temario. Se planificó el trabajo de control a los ingenios en la presente zafra.
Las instrucciones del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, en su última visita a Tucumán, era que se tenían que eliminar los inmensos reservorios en los que los ingenios con destilería acumulaban millones de litros de vinaza, poniendo en riesgo a la cuenca Salí-Dulce. También era la preocupación de las autoridades santiagueñas que semejante cantidad de desechos estuviera tan cerca de canales, ríos y arroyos que desembocan en el embalse Río Hondo.
Ayer en la reunión del Grupo de Gestión de Tiempo Real del Comité de Cuenca Salí Dulce (a cargo de los monitoreos en el embalse y tributarios), Tucumán, en la persona del secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván, se comprometió a que este año desaparecerán los piletones. Se acordó que sólo quedarán pequeños “pulmones” en los ingenios para acumular vinaza durante la época de producción por un término máximo de 15 días antes de que el residuo sea transportado a campos para utilizar como fertilizante. Las autoridades santiagueñas estaban preocupadas por los 500 millones de litros de vinaza que el ingenio Santa Bárbara tenía cerca de un río de la cuenca. Montalván informó que el ingenio está secando y borrando las lagunas y que nunca más se las usará como reservorios. “Durante este año se van a clausurar todas las lagunas y van a quedar solamente reservorios que permitan la acumulación de la producción de vinaza por un período de no más de 15 días, que sirva como pulmón para que luego se utilice como fertirriego en los campos”, contó Abel Tévez, secretario del Agua.
Por otra parte, dijo que independientemente de los monitoreos que Tucumán, Santiago del Estero y la Defensoría del Pueblo santiagueña realizan en tributarios y en los ingenios; ambas provincias harán controles mensuales junto con Córdoba y Catamarca. Por otra parte, remarcó que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente provincial clausuraron un frigorífico en La Banda, sector La Isla, porque no estaba “cumpliendo con las normas de vuelco de efluentes”.
Al respecto, enfatizó que el frigorífico “no va a ser habilitado hasta tanto no presente un programa que garantice que los efluentes vertidos tienen el tratamiento adecuado. “Nos vemos afectados por la contaminación que genera la industria tucumana y no podemos actuar de otra manera que no sea tomando medidas ejemplificadoras”, finalizó.
.
Fecha de Publicación: 01/03/2013
Fuente: Tres Líneas
Provincia/Región: Tucumán
Ayer se reunió el Grupo de Gestión de Tiempo Real del Comité de Cuenca Salí -Dulce y se abordó un importante temario. Se planificó el trabajo de control a los ingenios en la presente zafra.
Las instrucciones del secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Juan José Mussi, en su última visita a Tucumán, era que se tenían que eliminar los inmensos reservorios en los que los ingenios con destilería acumulaban millones de litros de vinaza, poniendo en riesgo a la cuenca Salí-Dulce. También era la preocupación de las autoridades santiagueñas que semejante cantidad de desechos estuviera tan cerca de canales, ríos y arroyos que desembocan en el embalse Río Hondo.
Ayer en la reunión del Grupo de Gestión de Tiempo Real del Comité de Cuenca Salí Dulce (a cargo de los monitoreos en el embalse y tributarios), Tucumán, en la persona del secretario de Medio Ambiente, Alfredo Montalván, se comprometió a que este año desaparecerán los piletones. Se acordó que sólo quedarán pequeños “pulmones” en los ingenios para acumular vinaza durante la época de producción por un término máximo de 15 días antes de que el residuo sea transportado a campos para utilizar como fertilizante. Las autoridades santiagueñas estaban preocupadas por los 500 millones de litros de vinaza que el ingenio Santa Bárbara tenía cerca de un río de la cuenca. Montalván informó que el ingenio está secando y borrando las lagunas y que nunca más se las usará como reservorios. “Durante este año se van a clausurar todas las lagunas y van a quedar solamente reservorios que permitan la acumulación de la producción de vinaza por un período de no más de 15 días, que sirva como pulmón para que luego se utilice como fertirriego en los campos”, contó Abel Tévez, secretario del Agua.
Por otra parte, dijo que independientemente de los monitoreos que Tucumán, Santiago del Estero y la Defensoría del Pueblo santiagueña realizan en tributarios y en los ingenios; ambas provincias harán controles mensuales junto con Córdoba y Catamarca. Por otra parte, remarcó que la Secretaría del Agua y Medio Ambiente provincial clausuraron un frigorífico en La Banda, sector La Isla, porque no estaba “cumpliendo con las normas de vuelco de efluentes”.
Al respecto, enfatizó que el frigorífico “no va a ser habilitado hasta tanto no presente un programa que garantice que los efluentes vertidos tienen el tratamiento adecuado. “Nos vemos afectados por la contaminación que genera la industria tucumana y no podemos actuar de otra manera que no sea tomando medidas ejemplificadoras”, finalizó.
.
Gualeguaychú vuelve se moviliza nuevamente
La Asamblea se moviliza contra Botnia
Fecha de Publicación: 01/03/2013
Fuente: El Diario Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Ciudadana Ambiental realizará mañana una nueva movilización para recordar la vigencia de la lucha contra la presencia de Botnia-UPM y para reclamar –por enésima vez- que los gobiernos informen los resultados del monitoreo a la planta y a la desembocadura del río Gualeguaychú con el Uruguay.
Mientras los gobiernos guardan un ominoso silencio, la pastera sigue contaminando con total impunidad.
Por otro lado, los asambleístas también denunciaron que Botnia-UPM sigue violando la licencia social y rompe con las más elementales responsabilidades sociales.
La marcha de mañana comenzará a las 19, desde San Martín y Rocamora bajo la denuncia “¿Tenemos que comer contaminación?”.
Los asambleístas agradecieron a los miembros de la Comisión de Carnaval, que siempre han colaborado con su organización al permitirles desfilar por la pasarela más convocante del verano como es el Corsódromo durante todas las noches de Carnaval.
.
Fecha de Publicación: 01/03/2013
Fuente: El Diario Argentino
Provincia/Región: Entre Ríos
La Asamblea Ciudadana Ambiental realizará mañana una nueva movilización para recordar la vigencia de la lucha contra la presencia de Botnia-UPM y para reclamar –por enésima vez- que los gobiernos informen los resultados del monitoreo a la planta y a la desembocadura del río Gualeguaychú con el Uruguay.
Mientras los gobiernos guardan un ominoso silencio, la pastera sigue contaminando con total impunidad.
Por otro lado, los asambleístas también denunciaron que Botnia-UPM sigue violando la licencia social y rompe con las más elementales responsabilidades sociales.
La marcha de mañana comenzará a las 19, desde San Martín y Rocamora bajo la denuncia “¿Tenemos que comer contaminación?”.
Los asambleístas agradecieron a los miembros de la Comisión de Carnaval, que siempre han colaborado con su organización al permitirles desfilar por la pasarela más convocante del verano como es el Corsódromo durante todas las noches de Carnaval.
.
Chaco quiere instalar una importante central solar
Chaco proyecta una central generadora de 20 megavatios con energía solar
Fecha de Publicación: 01/03/2013
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
El ministro de Infraestructura, Omar Judis, sostuvo que mantuvo una reunión positiva con el presidente de Enarsa, Ezequiel Espinoza, donde analizaron “la posibilidad de que el Chaco presente ofertas para instalar una central de generación de energía solar que proveerá al sistema energético nacional”.
“Es una forma más de ir avanzando en la sustentabilidad de generación eléctrica, que es uno de los grandes temas a resolver no sólo en la provincia sino en todo el país”, determinó el ministro chaqueño.
También comentó que “sobre el Gasoducto del Nea, vieron el estado en el que están los trámites de licitación del gasoducto. También dialogamos sobre el acuerdo con YPF para iniciar la exploración petrolera”.
“Pero el tema central fue la propuesta de una central fotovoltaica que quiere instalar el Chaco, una central de 20 megavatios. Y es una muy buena noticia que tengamos la prefactibilidad para hacer la presentación de los documentos”, aclaró.
“Capitanich, no bien se enteró, me dio instrucciones para que inmediatamente se presenten los proyectos para tener este tipo de generación de energía en nuestra provincia”, destacó el funcionario.
“Con respecto a la generación eólica, respondió que si bien hay estudios en la punta norte de la Isla del Cerrito, donde se registra el mayor caudal de vientos, el Chaco no es una provincia que se destaque por la potencia de sus vientos. Pero, en cambio, las horas de mayor consumo de energía coinciden con una buena insolación, por eso damos un fuerte impulso a esta idea”, finalizó.
.
Fecha de Publicación: 01/03/2013
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
El ministro de Infraestructura, Omar Judis, sostuvo que mantuvo una reunión positiva con el presidente de Enarsa, Ezequiel Espinoza, donde analizaron “la posibilidad de que el Chaco presente ofertas para instalar una central de generación de energía solar que proveerá al sistema energético nacional”.
“Es una forma más de ir avanzando en la sustentabilidad de generación eléctrica, que es uno de los grandes temas a resolver no sólo en la provincia sino en todo el país”, determinó el ministro chaqueño.
También comentó que “sobre el Gasoducto del Nea, vieron el estado en el que están los trámites de licitación del gasoducto. También dialogamos sobre el acuerdo con YPF para iniciar la exploración petrolera”.
“Pero el tema central fue la propuesta de una central fotovoltaica que quiere instalar el Chaco, una central de 20 megavatios. Y es una muy buena noticia que tengamos la prefactibilidad para hacer la presentación de los documentos”, aclaró.
“Capitanich, no bien se enteró, me dio instrucciones para que inmediatamente se presenten los proyectos para tener este tipo de generación de energía en nuestra provincia”, destacó el funcionario.
“Con respecto a la generación eólica, respondió que si bien hay estudios en la punta norte de la Isla del Cerrito, donde se registra el mayor caudal de vientos, el Chaco no es una provincia que se destaque por la potencia de sus vientos. Pero, en cambio, las horas de mayor consumo de energía coinciden con una buena insolación, por eso damos un fuerte impulso a esta idea”, finalizó.
.
Inventario de Glaciares, solicitan saber los avances
Piden informes sobre el avance en la elaboración del Inventario de Glaciares
Fecha de Publicación: 28/02/2013
Fuente: FARN - No a la Mina
Provincia/Región: Nacional
La Argentina cuenta desde el año 2010 con La Ley Nº 26.639 de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. El objetivo de dicha ley es proteger a estos frágiles ecosistemas como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico.
No obstante el avance que significa contar con la citada ley, su efectiva implementación depende principalmente del Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente y Periglacial para conocer con exactitud el número, área y volumen de hielo que ocupan los glaciares y zonas periglaciales de nuestro país.
El inventario debe ser realizado por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), unidad ejecutora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en coordinación con la autoridad nacional de aplicación (la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación).
Si bien desde la sanción de la Ley de Protección de Glaciares se estableció un cronograma para la ejecución de dicho inventario, y más allá de que el mismo no haya sido finalizado, todavía no se ha podido acceder ni a sus avances ni a sus resultados parciales.
Por ello, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) junto a la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) y Greenpeace Argentina presentaron ante la Secretaría de Ambiente de Desarrollo Sustentable y el IANIGLA pedidos de informes solicitando el acceso a la información respecto del estado de avance de dicho inventario.
Las organizaciones de la sociedad civil resaltan la importancia de que el inventario sea realizado con transparencia y profesionalidad, ya que de su correcta confección depende la protección de estos recursos hídricos de vital importancia para nuestro país.
.
Fecha de Publicación: 28/02/2013
Fuente: FARN - No a la Mina
Provincia/Región: Nacional
La Argentina cuenta desde el año 2010 con La Ley Nº 26.639 de Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial. El objetivo de dicha ley es proteger a estos frágiles ecosistemas como reservas estratégicas de recursos hídricos para el consumo humano; para la agricultura y como proveedores de agua para la recarga de cuencas hidrográficas; para la protección de la biodiversidad; como fuente de información científica y como atractivo turístico.
No obstante el avance que significa contar con la citada ley, su efectiva implementación depende principalmente del Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente y Periglacial para conocer con exactitud el número, área y volumen de hielo que ocupan los glaciares y zonas periglaciales de nuestro país.
El inventario debe ser realizado por el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), unidad ejecutora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), en coordinación con la autoridad nacional de aplicación (la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación).
Si bien desde la sanción de la Ley de Protección de Glaciares se estableció un cronograma para la ejecución de dicho inventario, y más allá de que el mismo no haya sido finalizado, todavía no se ha podido acceder ni a sus avances ni a sus resultados parciales.
Por ello, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) junto a la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) y Greenpeace Argentina presentaron ante la Secretaría de Ambiente de Desarrollo Sustentable y el IANIGLA pedidos de informes solicitando el acceso a la información respecto del estado de avance de dicho inventario.
Las organizaciones de la sociedad civil resaltan la importancia de que el inventario sea realizado con transparencia y profesionalidad, ya que de su correcta confección depende la protección de estos recursos hídricos de vital importancia para nuestro país.
.
Entre Ríos: piden que se trata la ley de bosques
Piden que se trate la ley de bosque nativo
Fecha de Publicación: 28/02/2013
Fuente: El Diario de Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos
Comunidades educativas de las escuelas rurales del departamento Villaguay presentaron una nota en la Cámara de Diputados de la provincia, en la que se pide que se le de tratamiento a la Ley del Bosque Nativo, también llamada Ley Bonasso, que se encuentra para su tratamiento en ese recinto, desde octubre de 2012.
El proyecto de ley promueve la adhesión de la provincia a la norma nacional Nº 26.331 de presupuestos mínimos para la protección ambiental de los bosques nativos, sancionada en 2007.
Esa iniciativa cuenta con media sanción de Senadores, pero aún resta la aprobación en la cámara baja y la promulgación para que, efectivamente, la Nación pueda enviar los fondos del llamado presupuesto mínimo para la protección ambiental de los bosques nativos, ley nacional 26.331, sancionada en 2007.
El pedido de tratamiento de la legislación lleva la firma de las directoras de las escuelas primarias 103, Rincón del Charrúa y 80 Martín Güemes, Colonia Itatí, Lucas Sud, Villaguay, quienes piden en nombre de esas comunidades la aprobación de la ley de ordenamiento territorial.
La nota está dirigida al presidente de la cámara baja, José Allende. En la carta, se le recordó al presidente de la Cámara que las escuelas número 80 Martín Güemes y en la 103, Rincón del Charrúa, Colonia Nueva Itatí, en Lucas Sud, del departamento Villaguay, como sus comunidades, “hemos participado en la elaboración del anteproyecto, mediante aportes con otras instituciones gubernamentales y civiles” y “nos encontramos abocados a un trabajo sobre proyecto educativo sobre el cuidado del ambiente. Temática que presenta como eje transversal en la currícula provincial de educación en todos los niveles de enseñanza” Por esa razón, es que se pide, en carácter de urgente el tratamiento de dicha ley, “ya que la tala indiscriminada, se acentúa cada vez más”.
.
Fecha de Publicación: 28/02/2013
Fuente: El Diario de Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos
Comunidades educativas de las escuelas rurales del departamento Villaguay presentaron una nota en la Cámara de Diputados de la provincia, en la que se pide que se le de tratamiento a la Ley del Bosque Nativo, también llamada Ley Bonasso, que se encuentra para su tratamiento en ese recinto, desde octubre de 2012.
El proyecto de ley promueve la adhesión de la provincia a la norma nacional Nº 26.331 de presupuestos mínimos para la protección ambiental de los bosques nativos, sancionada en 2007.
Esa iniciativa cuenta con media sanción de Senadores, pero aún resta la aprobación en la cámara baja y la promulgación para que, efectivamente, la Nación pueda enviar los fondos del llamado presupuesto mínimo para la protección ambiental de los bosques nativos, ley nacional 26.331, sancionada en 2007.
El pedido de tratamiento de la legislación lleva la firma de las directoras de las escuelas primarias 103, Rincón del Charrúa y 80 Martín Güemes, Colonia Itatí, Lucas Sud, Villaguay, quienes piden en nombre de esas comunidades la aprobación de la ley de ordenamiento territorial.
La nota está dirigida al presidente de la cámara baja, José Allende. En la carta, se le recordó al presidente de la Cámara que las escuelas número 80 Martín Güemes y en la 103, Rincón del Charrúa, Colonia Nueva Itatí, en Lucas Sud, del departamento Villaguay, como sus comunidades, “hemos participado en la elaboración del anteproyecto, mediante aportes con otras instituciones gubernamentales y civiles” y “nos encontramos abocados a un trabajo sobre proyecto educativo sobre el cuidado del ambiente. Temática que presenta como eje transversal en la currícula provincial de educación en todos los niveles de enseñanza” Por esa razón, es que se pide, en carácter de urgente el tratamiento de dicha ley, “ya que la tala indiscriminada, se acentúa cada vez más”.
.
Etiquetas:
bosques nativos,
ecosistemas,
Entre Ríos,
legislación y derecho ambiental
|
0
comentarios
Río Negro saneará áreas contaminadas con plomo
Nación financiará remediación de áreas contaminadas con plomo
Fecha de Publicación: 28/02/2013
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro
La Secretaría de Minería de la Nación confirmó que financiará la obra del cerco perimetral y protección de los sitios con depósitos de escorias contaminadas con plomo existentes en un lugar cercano a la ciudad de San Antonio Oeste. Así lo ratificó hoy el presidente del Concejo Deliberante sanantoniense, Claudio Palomequez, quien ayer recibió la ratificación a través de una copia documentada del financiamiento por parte del subprograma GEAMIN del organismo nacional.
Se informó oficialmente que el financiamiento de los trabajos, que cubre la totalidad de los materiales, mano de obra, cartelería de prevención y portones de ingreso a los espacios definidos, tiene por objeto “evitar el acceso a las áreas contaminadas, protegiendo a las personas y animales del contacto con el sitio precisados por la consultoría oportunamente ejecutada”.
Se trata de evitar el contacto directo hasta la realización completa de la obra definitiva de remediación y disposición final de las escorias y suelo impactado.
Durante diciembre del pasado año y enero y febrero últimos, a pedido del intendente Javier Iud, el ingeniero Palomequez solicitó la participación del subprograma GEAMIN para “la búsqueda de recursos para dar respuesta a los pedidos de la Multisectorial y los funcionarios judiciales que solicitan cumplir esta demanda”.
“Esto pudo ser logrado gracias a la colaboración permanente del secretario de Minería de la Provincia de Río Negro, Gustavo Ferreyra, quien en forma personal se ocupó de acompañar esta importante gestión, como así también la participación del coordinador del subprograma, geólogo Luis Ferpozzi”, consignó la información oficial difundida esta mañana.
Se recordó que Bajos del Riñón y San Antonio fueron desestimados como lugares para la disposición final y queFerreyra y Palomequez junto con el secretario municipal de Gobierno, Luis Noale, mantuvieron varias reuniones con vecinos y ocupantes de la zona denominada “Mancha Blanca”, con el objeto de “informar y dar respuestas de los avances de las decisiones tomadas y a considerar en cuanto a los lugares y sitios específicos para la disposición de las escorias, además de las posibles metodologías a usar para los trabajos”.
En las mismas reuniones se acordó y se informó que en la medida que estén terminadas y resueltas las evaluaciones y las precisiones de los especialistas de la consultora, las conclusiones serán dadas a conocer públicamente, avanzando “de manera responsable debido a la urgencia del problema y también por los tiempos administrativos de financiamiento”.
.
Fecha de Publicación: 28/02/2013
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro
La Secretaría de Minería de la Nación confirmó que financiará la obra del cerco perimetral y protección de los sitios con depósitos de escorias contaminadas con plomo existentes en un lugar cercano a la ciudad de San Antonio Oeste. Así lo ratificó hoy el presidente del Concejo Deliberante sanantoniense, Claudio Palomequez, quien ayer recibió la ratificación a través de una copia documentada del financiamiento por parte del subprograma GEAMIN del organismo nacional.
Se informó oficialmente que el financiamiento de los trabajos, que cubre la totalidad de los materiales, mano de obra, cartelería de prevención y portones de ingreso a los espacios definidos, tiene por objeto “evitar el acceso a las áreas contaminadas, protegiendo a las personas y animales del contacto con el sitio precisados por la consultoría oportunamente ejecutada”.
Se trata de evitar el contacto directo hasta la realización completa de la obra definitiva de remediación y disposición final de las escorias y suelo impactado.
Durante diciembre del pasado año y enero y febrero últimos, a pedido del intendente Javier Iud, el ingeniero Palomequez solicitó la participación del subprograma GEAMIN para “la búsqueda de recursos para dar respuesta a los pedidos de la Multisectorial y los funcionarios judiciales que solicitan cumplir esta demanda”.
“Esto pudo ser logrado gracias a la colaboración permanente del secretario de Minería de la Provincia de Río Negro, Gustavo Ferreyra, quien en forma personal se ocupó de acompañar esta importante gestión, como así también la participación del coordinador del subprograma, geólogo Luis Ferpozzi”, consignó la información oficial difundida esta mañana.
Se recordó que Bajos del Riñón y San Antonio fueron desestimados como lugares para la disposición final y queFerreyra y Palomequez junto con el secretario municipal de Gobierno, Luis Noale, mantuvieron varias reuniones con vecinos y ocupantes de la zona denominada “Mancha Blanca”, con el objeto de “informar y dar respuestas de los avances de las decisiones tomadas y a considerar en cuanto a los lugares y sitios específicos para la disposición de las escorias, además de las posibles metodologías a usar para los trabajos”.
En las mismas reuniones se acordó y se informó que en la medida que estén terminadas y resueltas las evaluaciones y las precisiones de los especialistas de la consultora, las conclusiones serán dadas a conocer públicamente, avanzando “de manera responsable debido a la urgencia del problema y también por los tiempos administrativos de financiamiento”.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)