Patentan técnica para captar el carbono del aire
Técnica argentina contra el cambio climático
Fecha de Publicación: 17/12/2012
Fuente: La Razón
Provincia/Región: Nacional
Graciela Chichilnisky, junto a otros investigadores, patentó una técnica que permite captar el carbono de la atmósfera y venderlo para uso industrial.
La científica argentina Graciela Chichilnisky, junto a otros investigadores, patentó una técnica que permite captar el carbono de la atmósfera y venderlo para uso industrial.
El proyecto, fruto de años de ensayos en el centro de investigaciones de la Universidad de Stanford, en EE.UU., promete detener el calentamiento en 20 años. Si sus plantas para capturar el dióxido de carbono funcionaran en todo el mundo, se podría bajar la concentración de carbono en la atmósfera desde las actuales 400 ppm (partes por millón) a 275 ppm. Es decir, el mismo nivel que había hace 250 años, antes de la revolución industrial.
.
Fecha de Publicación: 17/12/2012
Fuente: La Razón
Provincia/Región: Nacional
Graciela Chichilnisky, junto a otros investigadores, patentó una técnica que permite captar el carbono de la atmósfera y venderlo para uso industrial.
La científica argentina Graciela Chichilnisky, junto a otros investigadores, patentó una técnica que permite captar el carbono de la atmósfera y venderlo para uso industrial.
El proyecto, fruto de años de ensayos en el centro de investigaciones de la Universidad de Stanford, en EE.UU., promete detener el calentamiento en 20 años. Si sus plantas para capturar el dióxido de carbono funcionaran en todo el mundo, se podría bajar la concentración de carbono en la atmósfera desde las actuales 400 ppm (partes por millón) a 275 ppm. Es decir, el mismo nivel que había hace 250 años, antes de la revolución industrial.
.
Escuelas rurales que padecen los agroquímicos
Escuelas rurales padecen las fumigaciones
Fecha de Publicación: 17/12/2012
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Un colectivo de docentes de pequeños pueblos del interior denuncia que no se respeta la ley provincial que fija una distancia mínima para aplicar agroquímicos. Vincula esta práctica con problemas de salud. Diferentes realidades provinciales.
Colonia Caroya, Río Tercero, Río Cuarto, Villa María, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Dolores. Un grupo de maestros del colectivo Docentes de Escuelas Fumigadas viene denunciando la falta de controles en Córdoba cuando se aplican productos químicos en cercanía de escuelas rurales (Infografía).
El problema no afecta a todos los establecimientos, pero sí a muchos de los ubicados en zonas de intensa actividad agrícola, con campos cultivados a metros de las aulas. El grupo de docentes plantea que, en ciertos casos, no se respetan las distancias mínimas, ni la obligación de dar aviso, ni la comunicación sobre productos y clase tóxica que se aplica, según fija que fija la ley provincial 9.164. Y relacionan esa falta de controles a la aparición de enfermedades entre pobladores rurales.
La norma prohíbe la fumigación aérea de agroquímicos más peligrosos (Clases Ia, Ib y II) en un radio de 1.500 metros del límite de áreas urbanas. La restricción es de 500 metros para los productos menos riesgosos (Clases III y IV).
También se prohíbe la aplicación terrestre de los químicos del primer grupo dentro de un radio de 500 metros de zonas urbanas. Las escuelas rurales pueden considerarse un sector urbano a pesar de estar pegadas a campos.
Alrededor de 700 mil niños de escuelas rurales de todo el país se encontrarían expuestos a esta práctica, dicen desde esta agrupación, que impulsa la Campaña “Escuelas Fumigadas ¡Nunca más!”. Medardo Ávila, uno de los coordinadores de la iniciativa, dice que la campaña busca revertir una grave problemática sanitaria a la que se encuentran expuestas alrededor de 1.500 instituciones educativas a nivel provincial.
También advierten que en muchos pueblos se siguen utilizando a los niños como banderilleros (marcan por donde debe pasar el avión fumigador), con lo cual se exponen a posibles envenenamientos agudos, además de problemas crónicos.
En un escrito, citaron como ejemplo el diagnóstico de 17 casos de cáncer entre 2000 y 2009 en Cañada de Luque, una comunidad de menos de mil habitantes. También, aseguraron que se repiten los casos de niños de escuelas rurales con alergias, problemas respiratorios y de piel. En este paraje los campos están pegados a las escuelas de la zona y hay pruebas de que se fumigan según pudo verificar La Voz del Interior (ver Aulas pegadas a los campos ). La situación es diversa en otros puntos del interior provincial.
Por región. En el este. En la escuela rural José de San Martín, de Colonia Luis Sauze, a 22 kilómetros de San Francisco, alumnos y docentes plantean quejas por partida doble: las fumigaciones de los campos que la rodean y el casi constante humo por quemas de un basural cercano. Laura Rossetti, la directora, contó que no tienen protección cuando se fumiga en los campos vecinos, separados por un tejido. “Cuando escuchamos las avionetas no dejamos salir a los chicos al patio. Cerramos puertas y ventanas, pero cuando salimos se nota que hay algo en el aire”, comentó. También dijo que nadie les avisa cuando se realizan fumigaciones.
A ese problema suman el del humo de un relleno sanitario ?de basura, situado a tres kilómetros.
En Traslasierra. 15 kilómetros al sur de Villa Dolores se encuentra Conlara, pequeño pueblo rodeado de plantaciones, sobre todo de maíz. “Fumigan más cerca de las viviendas que lo permitido” señala Francisco Cerrutti, vecino del lugar. “Los campos no están tan pegados a la escuela, pero sí de las cisternas abiertas que contienen agua para todo el pueblo, la escuela y varias casas rurales”, citó.
Cerrutti es apicultor y afirma sentirse afectado en su actividad. Denunció las fumigaciones en la comisaría de San Javier y abrió una causa en los tribunales de Villa Dolores. “En la escuela no hemos tenido hasta ahora quejas de alumnos ni de padres” señaló Patricia Sosa Campana, docente coordinadora del colegio.
En el sur. Luciana Thoreau es docente de la Escuela San Martín, ubicada al pie del cerro Suco, a 30 kilómetros de Sampacho, en el departamento Río Cuarto. “Nuestra escuela, por suerte, tiene una hectárea y no nos llegan los agroquímicos que usan en los campos. Se nota porque los yuyos crecen”, comentó. Según la docente, los dueños de los campos vecinos son padres de alumnos por lo que toman todos los recaudos. “El problema más serio lo tienen las escuelas rurales ubicadas cerca de grandes campos, que encargan la fumigación a empresas de afuera”, explicó.
En el centro. En la escuela rural Juan Bautista Alberdi, del paraje Los Potreros (entre Río Tercero y Villa Ascasubi) no hay reclamos por fumigaciones, a pesar de los campos cultivados a su alrededor. Según la docente Mariela Farías, allí los productores vecinos fumigan solamente en horario nocturno o en días sin actividad escolar.
“Frecuentemente lo hacen a las 5 de la mañana, cuando no hay viento”, dijo. La docente mencionó que no se plantearon quejas respecto a fumigaciones mal aplicadas en otras escuelas de la zona.
En el centro-este. En la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en campos Los Prados, cerca de Villa María, dicen no sufrir el problema de fumigaciones cercanas. La razón central: está ubicada en plena cuenca láctea, rodeado por ocho tambos, donde no se aplican agroquímicos.
En otras escuelas rurales del sudeste, la zona agrícola más próspera de Córdoba, suelen plantearse inquietudes por aplicaciones en campos vecinos a colegios rurales.
En las sierras. La inspectora de zona de escuelas primarias de Calamuchita Norte, sostuvo que no hay reclamos de escuelas rurales víctimas de aplicaciones de agroquímicos. En la zona serrana no abundan los campos cultivados que requieren fumigaciones.
De todos modos, en la comunidad de Villa Ciudad Parque, pequeño pueblo cercano a Villa General Belgrano, hay algunas quejas: se viene reclamando hace tiempo por las pulverizaciones en campos pegados a las viviendas y a la única escuela del pueblo.
.
Fecha de Publicación: 17/12/2012
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Córdoba
Un colectivo de docentes de pequeños pueblos del interior denuncia que no se respeta la ley provincial que fija una distancia mínima para aplicar agroquímicos. Vincula esta práctica con problemas de salud. Diferentes realidades provinciales.
Colonia Caroya, Río Tercero, Río Cuarto, Villa María, Santa Rosa de Calamuchita, Villa Dolores. Un grupo de maestros del colectivo Docentes de Escuelas Fumigadas viene denunciando la falta de controles en Córdoba cuando se aplican productos químicos en cercanía de escuelas rurales (Infografía).
El problema no afecta a todos los establecimientos, pero sí a muchos de los ubicados en zonas de intensa actividad agrícola, con campos cultivados a metros de las aulas. El grupo de docentes plantea que, en ciertos casos, no se respetan las distancias mínimas, ni la obligación de dar aviso, ni la comunicación sobre productos y clase tóxica que se aplica, según fija que fija la ley provincial 9.164. Y relacionan esa falta de controles a la aparición de enfermedades entre pobladores rurales.
La norma prohíbe la fumigación aérea de agroquímicos más peligrosos (Clases Ia, Ib y II) en un radio de 1.500 metros del límite de áreas urbanas. La restricción es de 500 metros para los productos menos riesgosos (Clases III y IV).
También se prohíbe la aplicación terrestre de los químicos del primer grupo dentro de un radio de 500 metros de zonas urbanas. Las escuelas rurales pueden considerarse un sector urbano a pesar de estar pegadas a campos.
Alrededor de 700 mil niños de escuelas rurales de todo el país se encontrarían expuestos a esta práctica, dicen desde esta agrupación, que impulsa la Campaña “Escuelas Fumigadas ¡Nunca más!”. Medardo Ávila, uno de los coordinadores de la iniciativa, dice que la campaña busca revertir una grave problemática sanitaria a la que se encuentran expuestas alrededor de 1.500 instituciones educativas a nivel provincial.
También advierten que en muchos pueblos se siguen utilizando a los niños como banderilleros (marcan por donde debe pasar el avión fumigador), con lo cual se exponen a posibles envenenamientos agudos, además de problemas crónicos.
En un escrito, citaron como ejemplo el diagnóstico de 17 casos de cáncer entre 2000 y 2009 en Cañada de Luque, una comunidad de menos de mil habitantes. También, aseguraron que se repiten los casos de niños de escuelas rurales con alergias, problemas respiratorios y de piel. En este paraje los campos están pegados a las escuelas de la zona y hay pruebas de que se fumigan según pudo verificar La Voz del Interior (ver Aulas pegadas a los campos ). La situación es diversa en otros puntos del interior provincial.
Por región. En el este. En la escuela rural José de San Martín, de Colonia Luis Sauze, a 22 kilómetros de San Francisco, alumnos y docentes plantean quejas por partida doble: las fumigaciones de los campos que la rodean y el casi constante humo por quemas de un basural cercano. Laura Rossetti, la directora, contó que no tienen protección cuando se fumiga en los campos vecinos, separados por un tejido. “Cuando escuchamos las avionetas no dejamos salir a los chicos al patio. Cerramos puertas y ventanas, pero cuando salimos se nota que hay algo en el aire”, comentó. También dijo que nadie les avisa cuando se realizan fumigaciones.
A ese problema suman el del humo de un relleno sanitario ?de basura, situado a tres kilómetros.
En Traslasierra. 15 kilómetros al sur de Villa Dolores se encuentra Conlara, pequeño pueblo rodeado de plantaciones, sobre todo de maíz. “Fumigan más cerca de las viviendas que lo permitido” señala Francisco Cerrutti, vecino del lugar. “Los campos no están tan pegados a la escuela, pero sí de las cisternas abiertas que contienen agua para todo el pueblo, la escuela y varias casas rurales”, citó.
Cerrutti es apicultor y afirma sentirse afectado en su actividad. Denunció las fumigaciones en la comisaría de San Javier y abrió una causa en los tribunales de Villa Dolores. “En la escuela no hemos tenido hasta ahora quejas de alumnos ni de padres” señaló Patricia Sosa Campana, docente coordinadora del colegio.
En el sur. Luciana Thoreau es docente de la Escuela San Martín, ubicada al pie del cerro Suco, a 30 kilómetros de Sampacho, en el departamento Río Cuarto. “Nuestra escuela, por suerte, tiene una hectárea y no nos llegan los agroquímicos que usan en los campos. Se nota porque los yuyos crecen”, comentó. Según la docente, los dueños de los campos vecinos son padres de alumnos por lo que toman todos los recaudos. “El problema más serio lo tienen las escuelas rurales ubicadas cerca de grandes campos, que encargan la fumigación a empresas de afuera”, explicó.
En el centro. En la escuela rural Juan Bautista Alberdi, del paraje Los Potreros (entre Río Tercero y Villa Ascasubi) no hay reclamos por fumigaciones, a pesar de los campos cultivados a su alrededor. Según la docente Mariela Farías, allí los productores vecinos fumigan solamente en horario nocturno o en días sin actividad escolar.
“Frecuentemente lo hacen a las 5 de la mañana, cuando no hay viento”, dijo. La docente mencionó que no se plantearon quejas respecto a fumigaciones mal aplicadas en otras escuelas de la zona.
En el centro-este. En la Escuela Domingo Faustino Sarmiento, ubicada en campos Los Prados, cerca de Villa María, dicen no sufrir el problema de fumigaciones cercanas. La razón central: está ubicada en plena cuenca láctea, rodeado por ocho tambos, donde no se aplican agroquímicos.
En otras escuelas rurales del sudeste, la zona agrícola más próspera de Córdoba, suelen plantearse inquietudes por aplicaciones en campos vecinos a colegios rurales.
En las sierras. La inspectora de zona de escuelas primarias de Calamuchita Norte, sostuvo que no hay reclamos de escuelas rurales víctimas de aplicaciones de agroquímicos. En la zona serrana no abundan los campos cultivados que requieren fumigaciones.
De todos modos, en la comunidad de Villa Ciudad Parque, pequeño pueblo cercano a Villa General Belgrano, hay algunas quejas: se viene reclamando hace tiempo por las pulverizaciones en campos pegados a las viviendas y a la única escuela del pueblo.
.
Atucha II tuvo su primer carga de uranio
Atucha II. la central nuclear más grande del país que producirá 700 MW
Fecha de Publicación: 16/12/2012
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
A 32 años de su nacimiento y $13.200 millones de inversión, la planta tuvo su primera carga de uranio. En junio entrará a producir 700 MW de potencia al sistema interconectado de energía. Programan una cuarta planta
De espaldas ala Río Paraná de las Palmas asoma el caparazón de la planta nuclear Atucha II que insumió 13.200 millones de pesos y que hoy vivió un "día histórico" porque se realizó la primera carga de uranio, el mineral combustible previamente procesado que servirá para generar energía.
La Calle Nº 1 del complejo conduce hasta el corazón de la central: el reactor. Este es de diseño alemán y estuvo guardado durante muchos años como otras 85 mil piezas cuando en 1996 fue decidido paralizar el proyecto que vendría a sumar más generación de energía nuclear a la producida por Atucha I.
El reactor es una suerte de olla gigante que esta "protegido" de una semiesfera de hormigón y acero cuyas paredes son de hasta 1.8 metros de espesor.
A las 10.30 del viernes, cinco técnicos ayudados por un láser de precisión introdujeron el primer elemento de uranio natural. El tubo insertado en el reactor, el primero de 451, contiene 190 kilogramos de uranio natural fraccionados en pastillas.
Luego de un proceso nuclear disparará una "reacción en cadena" llamada fisión servirá para calentar agua produciendo vapor, el cual alimentará las turbinas y que su vez moverán el generador. El resto: energía conducida a la subestación de Atucha y que se conectará al sistema interconectado energético nacional.
Personal de seguridad custodia celosamente cada acceso a los edificios como los pasillos internos. Se mezclan con los ingenieros ataviados con mamelucos blancos y pesar del calor, la ropa de trabajo en área nuclear se usa de manera rigurosa.
Pueden divisarse los edificios auxiliar del reactor, administración, maniobras, máquinas, piletas de depósito, toma de aguas y sala de control.
"Desde estos monitores controlamos la planta", explica David Cuello, un técnico operador de la sala de control. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, que viajó a Zarate para monitorear la puesta en marcha de la carga, pregunta sobre el funcionamiento de las bombas de agua, clave en el proceso de enfriamiento.
De Vido adelantó que en junio de 2013 Atucha II será parte del sistema interconectado aportando el 10 por ciento del total actual y que forma parte del programa para diversificar la generación. La idea es utilizar menos gas en la centrales y por eso se apuesta a la producción de energía eólica en la Patagonia como la sola en San Juan, entre otras.
La parte nuclearmente activa de cada elemento combustible está compuesto por 347 barras de una aleación de zirconio, que contiene pastillas de dióxido de uranio natural.
Una piedra de uranio llegada desde de Chubut ha sido la pieza elegida para dar inicio al proceso. El gobierno afirma que con la puesta en marcha de la central habrá más oferta de energía para hogares e industrias.
.
Fecha de Publicación: 16/12/2012
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional
A 32 años de su nacimiento y $13.200 millones de inversión, la planta tuvo su primera carga de uranio. En junio entrará a producir 700 MW de potencia al sistema interconectado de energía. Programan una cuarta planta
De espaldas ala Río Paraná de las Palmas asoma el caparazón de la planta nuclear Atucha II que insumió 13.200 millones de pesos y que hoy vivió un "día histórico" porque se realizó la primera carga de uranio, el mineral combustible previamente procesado que servirá para generar energía.
La Calle Nº 1 del complejo conduce hasta el corazón de la central: el reactor. Este es de diseño alemán y estuvo guardado durante muchos años como otras 85 mil piezas cuando en 1996 fue decidido paralizar el proyecto que vendría a sumar más generación de energía nuclear a la producida por Atucha I.
El reactor es una suerte de olla gigante que esta "protegido" de una semiesfera de hormigón y acero cuyas paredes son de hasta 1.8 metros de espesor.
A las 10.30 del viernes, cinco técnicos ayudados por un láser de precisión introdujeron el primer elemento de uranio natural. El tubo insertado en el reactor, el primero de 451, contiene 190 kilogramos de uranio natural fraccionados en pastillas.
Luego de un proceso nuclear disparará una "reacción en cadena" llamada fisión servirá para calentar agua produciendo vapor, el cual alimentará las turbinas y que su vez moverán el generador. El resto: energía conducida a la subestación de Atucha y que se conectará al sistema interconectado energético nacional.
Personal de seguridad custodia celosamente cada acceso a los edificios como los pasillos internos. Se mezclan con los ingenieros ataviados con mamelucos blancos y pesar del calor, la ropa de trabajo en área nuclear se usa de manera rigurosa.
Pueden divisarse los edificios auxiliar del reactor, administración, maniobras, máquinas, piletas de depósito, toma de aguas y sala de control.
"Desde estos monitores controlamos la planta", explica David Cuello, un técnico operador de la sala de control. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, que viajó a Zarate para monitorear la puesta en marcha de la carga, pregunta sobre el funcionamiento de las bombas de agua, clave en el proceso de enfriamiento.
De Vido adelantó que en junio de 2013 Atucha II será parte del sistema interconectado aportando el 10 por ciento del total actual y que forma parte del programa para diversificar la generación. La idea es utilizar menos gas en la centrales y por eso se apuesta a la producción de energía eólica en la Patagonia como la sola en San Juan, entre otras.
La parte nuclearmente activa de cada elemento combustible está compuesto por 347 barras de una aleación de zirconio, que contiene pastillas de dióxido de uranio natural.
Una piedra de uranio llegada desde de Chubut ha sido la pieza elegida para dar inicio al proceso. El gobierno afirma que con la puesta en marcha de la central habrá más oferta de energía para hogares e industrias.
.
Así la Barrick perfora y vuela la cordillera
Explosivo: mirá cómo la Barrick busca oro y plata en San Juan
Fecha de Publicación: 16/12/2012
Fuente: MDZ
Fecha de Publicación: 16/12/2012
Fuente: MDZ
Provincia/Región: San Juan
Filmado y editado de manera amateur, el impresionante video muestra las tareas de perforación y voladura de la cordillera en el área de Veladero.
El impresionante video que te muestra MDZ circula mayormente en las netbooks y teléfonos celulares de quienes han trabajado o trabajan en el proyecto Veladero, que lleva adelante la minera multinacional Barrick en la provincia de San Juan.
En el clip pueden observarse maniobras de perforación y de voladura en alta montaña, imágenes que usualmente las mineras tratan de evitar que se filtren por los controles de seguridad y trasciendan al público en general.
De hecho cámaras fotográficas y filmadoras están terminantemente prohibidas en las explotaciones mineras, por lo que el advenimiento masivo de los teléfonos celulares con internet, cámara y grabadora de video incorporado -pero que a la vez son artículos de uso personal y por tanto no "confiscables"- les han puesto la misión de evitar estas filtraciones sumamente difícil a los encargados de la seguridad.
Las tareas de perforación y voladura, conocidas en inglés como "drilling and blasting" fueron registradas en el área de Veladero, donde la empresa de origen canadiense extrae principalmente oro y plata de la Cordillera de los Andes.
Según explica la empresa en su página Barrick Sudamérica (la unidad de negocios de Barrick Gold Corp. en la región), Veladero es "explotada a través de voladuras controladas" para volver más transportable "la masa sólida de roca".
El trabajo que se aprecia en el video casero y del que se desconoce su artífice, se hace en "bancos que alcanzan una altura de unos 15 metros y que siguen un diseño para "garantizar la seguridad" de la operación.
Luego de volarlo y cargarlo en camiones, el mineral es trasladado para su trituración y agregado de cal, como paso previo a su lixiviación.
El método de lixiviación en el caso de la extracción de oro y plata (los minerales más buscados por Barrick), es altamente cuestionado por la utilización de cianuro y mercurio, dos componentes en extremo tóxicos para los animales y los seres humanos.
A raíz de la utilización del método de lixiviación, Barrick ha sido acusado en diferentes partes del mundo donde ha explotado minerales, de prácticas ambientalmente perjudiciales. También ha sido criticado por derrames tóxicos de cianuro, mercurio y otros metales pesados.
En Argentina, Barrick Sudamericana lleva a cabo la operación minera de Veladero, y en la misma región comparte con Chile el proyecto Pascua-Lama (Pascua del lado argentino y Lama del lado chileno), primer proyecto binacional consistente en la explotación de una mina a cielo abierto para la extracción de oro, plata, cobre y otros minerales.
También en el caso de Pascua-Lama el oro se extraerá con el método de lixiviación empleando cianuro, lo que ha despertado un fuerte rechazo por parte de grupos ambientalistas como Greenpeace de ambos lados de la cordillera. La razón más poderosa para oponerse al proyecto es la posibilidad de contaminación del agua de los glaciares próximos a la zona de extracción.
Explosivo II: Barrick responde por el video de las voladuras
La minera que extrae oro y plata en San Juan explicó cómo se hace esta tarea y dijo que es "imposible verificar" que el video corresponda a Veladero. Hace una semana, Barrick fue denunciada desde Chile por "falsificar" el protocolo de Pascua Lama.
Recientemente MDZ publicó un video aportado por una fuente que aseguró ser ex empleado de la minera Barrick en Veladero. En las imágenes se pueden ver tareas de perforación y voladuras en una zona montañosa.
A través de la red social Twitter, la multinacional canadiense en su cuenta argentina salió al cruce del video indicando que "es imposible verificar que tales imágenes correspondan a nuestra mina Veladero".
"Sin embargo -consigna la compañía- es necesario explicar que la voladura es parte del proceso de minado en cualquier operación minera a cielo abierto". Y en un tuit más adelante Barrick invita a ver una infografía (http://barricksudamerica.com/proceso-de-produccion-del-oro/barrick/2012-08-06/183541.html) donde se explica el proceso en detalle.
El mismo video que mostró MDZ sobre una serie de trabajos de perforación y voladura que se le atribuyen a Barrick, fue publicado hace un año en el portal de videos YouTube por el usuario Mauriten, con la diferencia que en su publicación (debajo) hay agregadas dos placas. La primera está ubicada al comienzo y dice "Drilling and blasting Barrick VELADERO", mientras que la segunda puede verse al final del contenido y dice "Muchas Gracias".
La actividad de Barrick es resistida por un sector de la ciudadanía y ONG proambientalistas como Greenpeace (fundada en Canadá) porque realizan procesos de lixiviación con cianuro para extraer oro y por el temor de que los proyectos mineros en alta montaña deterioren los glaciares y por ende la calidad del agua que toman los sanjuaninos montaña abajo.
La minera Barrick no es la única cuestionada por sus accionar en la vecina provincia. La canadiense McEwen Mining ha sido denunciada recientemente en Canadá por el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) con sede en Córdoba, y la Fundación Ciudadanos Independientes (FuCI), argumentando la destrucción de glaciares y periglaciares en su proyecto Los Azules, situado en la cordillera de Los Andes.
Según el CEDHA, básicamente el problema con McEwen es que ponen en peligro glaciares sanjuaninos sólo con los trazados de los caminos exploratorios que han iniciado, a fin efectuar unaa prospección de cobre en alta montaña.
Por lo pronto, en Canadá y según el CEDHA la Oficina del Consejero de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Sector Extractivo del Gobierno de Canadá hizo lugar a su reclamo, por lo que McEwen se retiró de la mediación por el impacto de sus tareas en Los Azules y prefirió ir con sus argumentos a la Justicia para dirimir el asunto.
Al respecto, la colega Cecilia Jamasmie, periodista del portal Mining ya advertía en mayo de este año que McEwen tenía serias intenciones de "despojarse" de su proyecto en Los Azules o compartirlo (join-venture) entre dos o más empresas, divulgando a la prensa que lo haría efectivo "una vez que la propiedad del proyecto en disputa se resuelva el próximo año" (por si fuera poco el asunto de los glaciares, la McEwen tiene otro litigio con su par TNR Gold, una novel empresa minera canadiense, por la mitad de la parte norte del proyecto Los Azules).
Denuncian a Barrick en Chile
Sabido es que Barrick es la protagonista del primer proyecto binacional para la explotación y extracción de oro y plata en alta montaña. Este proyecto es conocido como Pascua-Lama. Pascua se ubica del lado chileno y Lama del lado argentino, dentro de la provincia de San Juan.
El jueves próximo pasado, y según informó el portal de noticias chileno El Ciudadano, el abogado Juan Guillermo Torres Fuentealba presentó una solicitud de exhorto de carácter internacional contra los propietarios del Proyecto Pascua-Lama, fundamentando la querella en que Barrick incluyó en el protocolo pertenencias mineras sobre las que no tenía título de propiedad.
Entrevistado por el colega trasandino Leonardo Robles, Torres Fuentealba sostiene que las propiedades mineras "concesiones Tesoro Uno 1 al 30 a Tesoro Doce 1 al 5" que incluye Barrick, en realidad pertenecen a "don Héctor Unda Llanos", un vecino chileno, y no a Barrick Gold Corporation (ni a Minera Nevada SpA, ni a ninguna de las filiales que tiene la minera canadiense en Chile).
El hecho de incluirlas para poder así trabajar en las concesiones antes enumeradas es, según el documento legal presentado ante la Fiscalía, "falsificación de instrumento público y/o uso malicioso del Protocolo Pascua-Lama".
.Siempre de acuerdo a la información recogida por el periódico chileno de la Región de los Ríos, el director legal regional para Sudamérica de la Compañía Minera Barrick Chile Limitada, abogado Manuel Fumagalli Drago, declaró con respecto al tema que "las decisiones de índole gubernamental son tomadas por Kevin Dushnisky", por lo que los implicados en la supuesta falsificación son los directores residentes en Canadá.
Es por esto que la "carta rogatoria internacional" , fundada en base a las declaraciones de Drago llama a comparecer ante los tribunales de Canadá a una docena de ejecutivos de Barrick Gold, comenzando por el presidente y fundador de la megaminera, William D.Birchall y su vicepresidente, Gustavo Cisneros.
Mientras tanto y de acuerdo a la información proporcionada por la minera canadiense, el proyecto Pascua-Lama sigue firme en su camino hacia la extracción de oro y plata de la cordillera de Los Andes. De hecho por estos días quienes desarrollan Pascua-Lama y sus colegas alrededor del mundo están festejando además un nuevo reconocimiento, pues Barrick Gold Corporation fue distinguida por la publicación canadiense Corporate Knights como la "compañía con mejor desempeño en el ranking de sustentabilidad de compañías mineras canadienses".
Según la publicación chilena sobre el exhorto antes descripto, para llevar ante un tribunal a los directivos de Barrick, una de las compañías internacionales más grandes y poderosas y la primera gran productora de oro a nivel mundial, hará falta la voluntad y el trabajo conjunto del Ministerio Público, la Corte Suprema, el Ministerio de Relaciones Exteriores chilenos, y por supuesto las instituciones judiciales que tengan competencia en el caso en Toronto, Canadá, donde están ubicadas las oficinas centrales de Barrick Gold Corporation.
.
La minera que extrae oro y plata en San Juan explicó cómo se hace esta tarea y dijo que es "imposible verificar" que el video corresponda a Veladero. Hace una semana, Barrick fue denunciada desde Chile por "falsificar" el protocolo de Pascua Lama.
Recientemente MDZ publicó un video aportado por una fuente que aseguró ser ex empleado de la minera Barrick en Veladero. En las imágenes se pueden ver tareas de perforación y voladuras en una zona montañosa.
A través de la red social Twitter, la multinacional canadiense en su cuenta argentina salió al cruce del video indicando que "es imposible verificar que tales imágenes correspondan a nuestra mina Veladero".
"Sin embargo -consigna la compañía- es necesario explicar que la voladura es parte del proceso de minado en cualquier operación minera a cielo abierto". Y en un tuit más adelante Barrick invita a ver una infografía (http://barricksudamerica.com/proceso-de-produccion-del-oro/barrick/2012-08-06/183541.html) donde se explica el proceso en detalle.
El mismo video que mostró MDZ sobre una serie de trabajos de perforación y voladura que se le atribuyen a Barrick, fue publicado hace un año en el portal de videos YouTube por el usuario Mauriten, con la diferencia que en su publicación (debajo) hay agregadas dos placas. La primera está ubicada al comienzo y dice "Drilling and blasting Barrick VELADERO", mientras que la segunda puede verse al final del contenido y dice "Muchas Gracias".
La actividad de Barrick es resistida por un sector de la ciudadanía y ONG proambientalistas como Greenpeace (fundada en Canadá) porque realizan procesos de lixiviación con cianuro para extraer oro y por el temor de que los proyectos mineros en alta montaña deterioren los glaciares y por ende la calidad del agua que toman los sanjuaninos montaña abajo.
La minera Barrick no es la única cuestionada por sus accionar en la vecina provincia. La canadiense McEwen Mining ha sido denunciada recientemente en Canadá por el Centro de Derechos Humanos y Ambiente (CEDHA) con sede en Córdoba, y la Fundación Ciudadanos Independientes (FuCI), argumentando la destrucción de glaciares y periglaciares en su proyecto Los Azules, situado en la cordillera de Los Andes.
Según el CEDHA, básicamente el problema con McEwen es que ponen en peligro glaciares sanjuaninos sólo con los trazados de los caminos exploratorios que han iniciado, a fin efectuar unaa prospección de cobre en alta montaña.
Por lo pronto, en Canadá y según el CEDHA la Oficina del Consejero de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) del Sector Extractivo del Gobierno de Canadá hizo lugar a su reclamo, por lo que McEwen se retiró de la mediación por el impacto de sus tareas en Los Azules y prefirió ir con sus argumentos a la Justicia para dirimir el asunto.
Al respecto, la colega Cecilia Jamasmie, periodista del portal Mining ya advertía en mayo de este año que McEwen tenía serias intenciones de "despojarse" de su proyecto en Los Azules o compartirlo (join-venture) entre dos o más empresas, divulgando a la prensa que lo haría efectivo "una vez que la propiedad del proyecto en disputa se resuelva el próximo año" (por si fuera poco el asunto de los glaciares, la McEwen tiene otro litigio con su par TNR Gold, una novel empresa minera canadiense, por la mitad de la parte norte del proyecto Los Azules).
Denuncian a Barrick en Chile
Sabido es que Barrick es la protagonista del primer proyecto binacional para la explotación y extracción de oro y plata en alta montaña. Este proyecto es conocido como Pascua-Lama. Pascua se ubica del lado chileno y Lama del lado argentino, dentro de la provincia de San Juan.
El jueves próximo pasado, y según informó el portal de noticias chileno El Ciudadano, el abogado Juan Guillermo Torres Fuentealba presentó una solicitud de exhorto de carácter internacional contra los propietarios del Proyecto Pascua-Lama, fundamentando la querella en que Barrick incluyó en el protocolo pertenencias mineras sobre las que no tenía título de propiedad.
Entrevistado por el colega trasandino Leonardo Robles, Torres Fuentealba sostiene que las propiedades mineras "concesiones Tesoro Uno 1 al 30 a Tesoro Doce 1 al 5" que incluye Barrick, en realidad pertenecen a "don Héctor Unda Llanos", un vecino chileno, y no a Barrick Gold Corporation (ni a Minera Nevada SpA, ni a ninguna de las filiales que tiene la minera canadiense en Chile).
El hecho de incluirlas para poder así trabajar en las concesiones antes enumeradas es, según el documento legal presentado ante la Fiscalía, "falsificación de instrumento público y/o uso malicioso del Protocolo Pascua-Lama".
.Siempre de acuerdo a la información recogida por el periódico chileno de la Región de los Ríos, el director legal regional para Sudamérica de la Compañía Minera Barrick Chile Limitada, abogado Manuel Fumagalli Drago, declaró con respecto al tema que "las decisiones de índole gubernamental son tomadas por Kevin Dushnisky", por lo que los implicados en la supuesta falsificación son los directores residentes en Canadá.
Es por esto que la "carta rogatoria internacional" , fundada en base a las declaraciones de Drago llama a comparecer ante los tribunales de Canadá a una docena de ejecutivos de Barrick Gold, comenzando por el presidente y fundador de la megaminera, William D.Birchall y su vicepresidente, Gustavo Cisneros.
Mientras tanto y de acuerdo a la información proporcionada por la minera canadiense, el proyecto Pascua-Lama sigue firme en su camino hacia la extracción de oro y plata de la cordillera de Los Andes. De hecho por estos días quienes desarrollan Pascua-Lama y sus colegas alrededor del mundo están festejando además un nuevo reconocimiento, pues Barrick Gold Corporation fue distinguida por la publicación canadiense Corporate Knights como la "compañía con mejor desempeño en el ranking de sustentabilidad de compañías mineras canadienses".
Según la publicación chilena sobre el exhorto antes descripto, para llevar ante un tribunal a los directivos de Barrick, una de las compañías internacionales más grandes y poderosas y la primera gran productora de oro a nivel mundial, hará falta la voluntad y el trabajo conjunto del Ministerio Público, la Corte Suprema, el Ministerio de Relaciones Exteriores chilenos, y por supuesto las instituciones judiciales que tengan competencia en el caso en Toronto, Canadá, donde están ubicadas las oficinas centrales de Barrick Gold Corporation.
.
Riachuelo: lista la primera estación de monitoreo
Habilitan la primera estación de monitoreo de agua del Riachuelo
Fecha de Publicación: 15/12/2012
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Riachuelo
Está en el Club Regatas, en Rosetti y Güifra, un punto estratégico para estas mediciones. Permitirá tener un mayor registro de los episodios que alteran la calidad del líquido y los vuelcos clandestinos.
El plan de saneamiento del Riachuelo sigue adelante y ahora es momento de corroborar si las medidas están teniendo resultado. Por eso, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) decidió poner en funcionamiento la primera estación de monitoreo del agua y la instaló en Avellaneda.
Está ubicada en el Club Regatas, en Rosetti y Güifra, Piñeiro. La colocaron ahí por considerar ese espacio un lugar estratégico para este tipo de trabajos.
Se trata de una construcción chica de dos plantas: en la de abajo se ubica el instrumental para un control continuo del agua del Riachuelo y en la de arriba, los equipos para estudiar la calidad del aire.
Medirán variables ambientales como porcentaje de cromo, oxígeno disuelto, amonio, fósforo, PH, hidrocarburos y nitratos. El análisis se hace automáticamente a través de tableros digitales, aunque también habrá personal especializado trabajando en el lugar.
Desde ACUMAR informaron que su existencia permitirá tener un mayor registro y control de los episodios que alteran la calidad del agua, como los vuelcos clandestinos, y poder tomar medidas concretar para evitarlos. Además, van a monitorear la dinámica hídrica en esta sección del río, su caudal y las situaciones de sudestadas.
“Para Avellaneda es muy bueno, porque desde la Municipalidad estamos habilitados a monitorear los resultados online. Es importante poder ver si las condiciones establecidas se están cumpliendo para que el proyecto siga creciendo”, explicó Humberto Borsani, secretario de Ambiente de la Comuna.
A esta estación le seguirá la instalación de otras tres: en el Puente La Noria, en el cruce con la Autopista Ricchieri y en Cañuelas.
.
Fecha de Publicación: 15/12/2012
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Riachuelo
Está en el Club Regatas, en Rosetti y Güifra, un punto estratégico para estas mediciones. Permitirá tener un mayor registro de los episodios que alteran la calidad del líquido y los vuelcos clandestinos.
El plan de saneamiento del Riachuelo sigue adelante y ahora es momento de corroborar si las medidas están teniendo resultado. Por eso, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) decidió poner en funcionamiento la primera estación de monitoreo del agua y la instaló en Avellaneda.
Está ubicada en el Club Regatas, en Rosetti y Güifra, Piñeiro. La colocaron ahí por considerar ese espacio un lugar estratégico para este tipo de trabajos.
Se trata de una construcción chica de dos plantas: en la de abajo se ubica el instrumental para un control continuo del agua del Riachuelo y en la de arriba, los equipos para estudiar la calidad del aire.
Medirán variables ambientales como porcentaje de cromo, oxígeno disuelto, amonio, fósforo, PH, hidrocarburos y nitratos. El análisis se hace automáticamente a través de tableros digitales, aunque también habrá personal especializado trabajando en el lugar.
Desde ACUMAR informaron que su existencia permitirá tener un mayor registro y control de los episodios que alteran la calidad del agua, como los vuelcos clandestinos, y poder tomar medidas concretar para evitarlos. Además, van a monitorear la dinámica hídrica en esta sección del río, su caudal y las situaciones de sudestadas.
“Para Avellaneda es muy bueno, porque desde la Municipalidad estamos habilitados a monitorear los resultados online. Es importante poder ver si las condiciones establecidas se están cumpliendo para que el proyecto siga creciendo”, explicó Humberto Borsani, secretario de Ambiente de la Comuna.
A esta estación le seguirá la instalación de otras tres: en el Puente La Noria, en el cruce con la Autopista Ricchieri y en Cañuelas.
.
Agroquímicos sin control a nivel nacional
Agroquímicos: sin diagnóstico en el país
Fecha de Publicación: 15/12/2012
Fuente: http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico
Provincia/Región: Nacional
A una semana de la nube tóxica por un pesticida que generó pánico en la ciudad de Buenos Aires, aún sigue sin quedar claro cuál es el manejo de las sustancias peligrosas en el puerto de Buenos Aires. Nada se ha avanzado tampoco respecto de los agroquímicos y su uso. Precisamente un reciente informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) es bastante lapidario al respecto.
Entre las observaciones del organismo de control se destaca que la Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos -CNIA- que se creó en 2009 para diagnosticar la situación a nivel nacional y elaborar conclusiones a partir de las cuales se trazaron estrategias para la toma de decisiones, permanece inactiva desde hace dos años.
“La auditoría observa que a pesar de estos avances y de la relevancia de la información producida, la CNIA permanece inactiva desde 2010. Por otra parte no se han extremado las medidas de control en la aplicación de los agroquímicos para garantizar el buen uso de los mismos y que no afecten a los habitantes de las zonas colindantes a los cultivos mediante límites mínimos de fumigación; un registro único nacional de aplicadores; controles efectivos al transporte, almacenamiento y disposición final de envases de carácter uniforme en todo el territorio del país“, dice el informe.
El proyecto pretende dar un abordaje público al registro, autorización y restricción de agroquímicos, entre los cuales son los más conocidos y difundidos el endosulfán y el glifosato.
“Estamos observando también que las responsabilidades del SENASA son muy abarcativas y persiguen metas de gran magnitud, lo cual de alguna manera implica que ese servicio requiera algún tipo de fortalecimiento, y recomendamos conferirle mayor autonomía y autarquía al área. Hacemos una categórica observación en relación con la prohibición del endosulfán“, dicen los auditores. El equipo de auditoría participó de procedimientos de tomas de muestra y detectó que no todas ellas se analizan, y que la dirección a cargo de los análisis “no cuenta con estadísiticas actualizadas respecto a la cantidad de muestras tomadas”, las analizadas y los incumplimientos.
Leandro Despouy, presidente de la AGN sostuvo: “Pareciera que se han concentrado en el SENASA nuevas tareas que difícilmente esté en condiciones de cumplir con su estructura actual”.
.
Fecha de Publicación: 15/12/2012
Fuente: http://blogs.lanacion.com.ar/ecologico
Provincia/Región: Nacional
A una semana de la nube tóxica por un pesticida que generó pánico en la ciudad de Buenos Aires, aún sigue sin quedar claro cuál es el manejo de las sustancias peligrosas en el puerto de Buenos Aires. Nada se ha avanzado tampoco respecto de los agroquímicos y su uso. Precisamente un reciente informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) es bastante lapidario al respecto.
Entre las observaciones del organismo de control se destaca que la Comisión Nacional de Investigación de Agroquímicos -CNIA- que se creó en 2009 para diagnosticar la situación a nivel nacional y elaborar conclusiones a partir de las cuales se trazaron estrategias para la toma de decisiones, permanece inactiva desde hace dos años.
“La auditoría observa que a pesar de estos avances y de la relevancia de la información producida, la CNIA permanece inactiva desde 2010. Por otra parte no se han extremado las medidas de control en la aplicación de los agroquímicos para garantizar el buen uso de los mismos y que no afecten a los habitantes de las zonas colindantes a los cultivos mediante límites mínimos de fumigación; un registro único nacional de aplicadores; controles efectivos al transporte, almacenamiento y disposición final de envases de carácter uniforme en todo el territorio del país“, dice el informe.
El proyecto pretende dar un abordaje público al registro, autorización y restricción de agroquímicos, entre los cuales son los más conocidos y difundidos el endosulfán y el glifosato.
“Estamos observando también que las responsabilidades del SENASA son muy abarcativas y persiguen metas de gran magnitud, lo cual de alguna manera implica que ese servicio requiera algún tipo de fortalecimiento, y recomendamos conferirle mayor autonomía y autarquía al área. Hacemos una categórica observación en relación con la prohibición del endosulfán“, dicen los auditores. El equipo de auditoría participó de procedimientos de tomas de muestra y detectó que no todas ellas se analizan, y que la dirección a cargo de los análisis “no cuenta con estadísiticas actualizadas respecto a la cantidad de muestras tomadas”, las analizadas y los incumplimientos.
Leandro Despouy, presidente de la AGN sostuvo: “Pareciera que se han concentrado en el SENASA nuevas tareas que difícilmente esté en condiciones de cumplir con su estructura actual”.
.
Obstinación atómica nacional
Atucha II profundiza la obstinación atómica y posterga a las energías limpias
Fecha de Publicación: 14/12/2012
Fuente: Greenpace
Provincia/Región: Nacional
Greenpeace criticó hoy la continuidad del proceso de puesta en marcha de la Central Nuclear Atucha II, donde el ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció la carga de combustible en el reactor.
“Es un paso más en la generación de energía sucia, peligrosa, cara y obsoleta”, declaró el
coordinador de la campaña de Energía de Greenpeace, Mauro Fernández, y agregó: “Atucha II superará en 2013 los 6.000 millones de dólares, equiparando el costo de las más modernas centrales en el mundo, pero con un reactor de los años setenta y con un diseño desaconsejado por la Agencia Internacional de Energía Atómica”.
La organización ambientalista exigió a las autoridades nacionales el cumplimiento de la Ley 26.190 que establece que para 2016, un 8% de la generación eléctrica debe provenir de fuentes renovables y demandó que no se desvíen los fondos necesarios para ese desarrollo en la profundización del Plan Nuclear relanzado en 2006.
“La obstinación por esta tecnología arcaica y peligrosa, pone en riesgo a más de 22 millones de personas, fomenta la expansión de la minería contaminante y genera basura radiactiva por miles de años. Las inversiones deben redirigirse al desarrollo de fuentes renovables y seguras, como la eólica, al cumplimiento del GENREN y de la Ley 26.190, una obligación que el Gobierno parece no querer asumir”, finalizó Fernández.
.
Fecha de Publicación: 14/12/2012
Fuente: Greenpace
Provincia/Región: Nacional
Greenpeace criticó hoy la continuidad del proceso de puesta en marcha de la Central Nuclear Atucha II, donde el ministro de Planificación, Julio De Vido, anunció la carga de combustible en el reactor.
“Es un paso más en la generación de energía sucia, peligrosa, cara y obsoleta”, declaró el
coordinador de la campaña de Energía de Greenpeace, Mauro Fernández, y agregó: “Atucha II superará en 2013 los 6.000 millones de dólares, equiparando el costo de las más modernas centrales en el mundo, pero con un reactor de los años setenta y con un diseño desaconsejado por la Agencia Internacional de Energía Atómica”.
La organización ambientalista exigió a las autoridades nacionales el cumplimiento de la Ley 26.190 que establece que para 2016, un 8% de la generación eléctrica debe provenir de fuentes renovables y demandó que no se desvíen los fondos necesarios para ese desarrollo en la profundización del Plan Nuclear relanzado en 2006.
“La obstinación por esta tecnología arcaica y peligrosa, pone en riesgo a más de 22 millones de personas, fomenta la expansión de la minería contaminante y genera basura radiactiva por miles de años. Las inversiones deben redirigirse al desarrollo de fuentes renovables y seguras, como la eólica, al cumplimiento del GENREN y de la Ley 26.190, una obligación que el Gobierno parece no querer asumir”, finalizó Fernández.
.
Lanzaron el Observatorio Nacional De Biodiversidad
Ambiente lanzó el Observatorio Nacional De Biodiversidad
Fecha de Publicación: 14/12/2012
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Se busca visibilizar las políticas públicas en materia de recursos naturales que se implementan en nuestro país
La Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación, Dra. Silvia Révora, encabezó la presentación del Observatorio Nacional de Biodiversidad (OBIO), una plataforma online que servirá como instrumento para acceder a la información relevante de la diversidad biológica de Argentina y que está desarrollada, junto a otros organismos, por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce el Dr. Juan José Mussi.
“Gracias al trabajo conjunto con Jefatura de Gabinete de Ministros y el Instituto Geográfico Nacional, podemos lanzar esta herramienta que tendrá amplia participación de sectores del ámbito nacional, provincial y local, el académico y la sociedad civil”, explicó Révora.
“Se podrá acceder a información sobre biodiversidad y los recursos naturales del territorio a través de las 18 ecorregiones que cuenta el país (15 continentales y 3 extracontinentales)”, contó la subsecretaria, al tiempo que advirtió que “Latinoamérica posee el 40% de las especies vegetales y animales que habitan el planeta, por eso debemos preservar nuestros recursos naturales, sobre los que ejercen mucha presión los países desarrollados”.
La misión principal del Observatorio Nacional de Biodiversidad será fortalecer la función proactiva del Estado, cooperando con el proceso de profundización de la democracia, al construir un ámbito de información disponible para todos los ciudadanos y, de esta manera, visibilizar las políticas públicas en materia de recursos naturales que se implementan en Argentina.
En el Auditorio Néstor Kirchner de la cartera ambiental, el Jefe de Gabinete del organismo, Dr. Ricardo Salvioli, transmitió el mensaje de Mussi: “el Observatorio será un ámbito de sistematización y análisis de la información ambiental, y cuya vocación será articular la sinergia de lo político y lo social”.
Por su parte, el Subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Lic. Mariano Greco, dijo que “la función de OBIO será transmitir información de calidad a la ciudadanía, como parte de una herramienta más de la política de acceso a la información dentro de un proceso que inició Argentina de inversión en tecnología y conectividad”.
La presentación en sociedad del OBIO contó con una puesta multimedia, una pantalla gigante, sonido e iluminación de tal manera que permitió dimensionar el potencial de la herramienta que se pone a consideración y disposición de la ciudadanía. Se podrá acceder a través de la web: www.obio.ambiente.gob.ar
Del lanzamiento también participaron el coordinador de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Daniel Tomasini, el Subdirector del Instituto Geográfico Nacional, Julio César Benedetti, el director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, Pablo Mesa, y la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano durante la última presidencia de Perón, Yolanda Ortiz, entre otras autoridades de la secretaría de ambiente y provinciales.
.
Fecha de Publicación: 14/12/2012
Fuente: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
Provincia/Región: Nacional
Se busca visibilizar las políticas públicas en materia de recursos naturales que se implementan en nuestro país
La Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental de la Nación, Dra. Silvia Révora, encabezó la presentación del Observatorio Nacional de Biodiversidad (OBIO), una plataforma online que servirá como instrumento para acceder a la información relevante de la diversidad biológica de Argentina y que está desarrollada, junto a otros organismos, por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que conduce el Dr. Juan José Mussi.
“Gracias al trabajo conjunto con Jefatura de Gabinete de Ministros y el Instituto Geográfico Nacional, podemos lanzar esta herramienta que tendrá amplia participación de sectores del ámbito nacional, provincial y local, el académico y la sociedad civil”, explicó Révora.
“Se podrá acceder a información sobre biodiversidad y los recursos naturales del territorio a través de las 18 ecorregiones que cuenta el país (15 continentales y 3 extracontinentales)”, contó la subsecretaria, al tiempo que advirtió que “Latinoamérica posee el 40% de las especies vegetales y animales que habitan el planeta, por eso debemos preservar nuestros recursos naturales, sobre los que ejercen mucha presión los países desarrollados”.
La misión principal del Observatorio Nacional de Biodiversidad será fortalecer la función proactiva del Estado, cooperando con el proceso de profundización de la democracia, al construir un ámbito de información disponible para todos los ciudadanos y, de esta manera, visibilizar las políticas públicas en materia de recursos naturales que se implementan en Argentina.
En el Auditorio Néstor Kirchner de la cartera ambiental, el Jefe de Gabinete del organismo, Dr. Ricardo Salvioli, transmitió el mensaje de Mussi: “el Observatorio será un ámbito de sistematización y análisis de la información ambiental, y cuya vocación será articular la sinergia de lo político y lo social”.
Por su parte, el Subsecretario de Tecnologías de Gestión de la Jefatura de Gabinete de Ministros, Lic. Mariano Greco, dijo que “la función de OBIO será transmitir información de calidad a la ciudadanía, como parte de una herramienta más de la política de acceso a la información dentro de un proceso que inició Argentina de inversión en tecnología y conectividad”.
La presentación en sociedad del OBIO contó con una puesta multimedia, una pantalla gigante, sonido e iluminación de tal manera que permitió dimensionar el potencial de la herramienta que se pone a consideración y disposición de la ciudadanía. Se podrá acceder a través de la web: www.obio.ambiente.gob.ar
Del lanzamiento también participaron el coordinador de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Daniel Tomasini, el Subdirector del Instituto Geográfico Nacional, Julio César Benedetti, el director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad, Pablo Mesa, y la primera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano durante la última presidencia de Perón, Yolanda Ortiz, entre otras autoridades de la secretaría de ambiente y provinciales.
.
Piden demandar a Mendoza por el Atuel
Demanda contra Mendoza por el Atuel
Fecha de Publicación: 14/12/2012
Fuente: Diario La Reforma
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
El secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Raúl Lastiri, recibió el reclamo airado de los diputados en torno a la necesidad de que La Pampa demande judicialmente a la provincia de Mendoza por los daños ambientales que viene ocasionando el corte unilateral de las aguas del río Atuel. El funcionario del Ejecutivo concurrió ayer a la comisión de Hacienda para dar cuenta de lo que recibirá presupuestariamente su área en 2013 y lo que hará con ese dinero durante el próximo ejercicio.
Si bien el secretario remarcó que continúan las negociaciones por el río Atuel y que es optimista respecto a la solución de “este conflicto interjurisdiccional que genera desigualdades en el ordenamiento territorial de la zona, en el desarrollo ambiental y productivo”, lo cierto es que desde Diputados se le recriminó con dureza que no se avance de una vez por todas con la demanda por el daño ambiental generado por el corte del caudal.
Los diputados Pedro Etchalús y Carmen Bertone (PJ-Plural) cuestionaron tanto la demora en hacer la demanda judicial como la ausencia del Gobierno en la audiencia del Tribunal Latinoamericana del Agua. En tanto Hugo Pérez, radical, dijo que “a esta altura tenemos una actitud de complicidad del Poder Ejecutivo provincial con Mendoza. La situación se define con el calificativo de complicidad más que otra cosa”.
Se defendió Lastiri explicando que el gobernador Jorge mantiene negociaciones permanentes en torno al conflicto por el Atuel, y que ‘cada vez que va a Buenos Aires toca el tema’. Cuando se le consultó específicamente por el reclamo de múltiples sectores respecto a la necesidad de que se demande a Mendoza, el funcionario dijo que “es una proyección que puede llegar a ser cierta”, pero se inclinó por mostrarse ‘optimista’ ante lo que podría ser una salida política.
No obstante, dijo que “hoy en día hay muchas actitudes o acciones políticas que no ayudan a la celebración de un acuerdo”, pero prefirió no hablar de plazos para una posible demanda judicial. “Estamos tratando de establecer un programa a desarrollar que es parte de la negociación que está llevando adelante el gobernador”, sostuvo.
3,2 millones de pesos
Lastiri indicó que el Gobierno le asignó a su área un monto de 3,2 millones de pesos, que representa un incremento de más del 20 por ciento respecto al presupuesto del año en curso. Entre las principales acciones a desarrollar están las referidas a la gestión de cuencas y a la aplicación del Código Hídrico, donde se hará un inventario de los recursos hídricos de la Provincia.
Además, según dijo el funcionario, se trabajará a partir del convenio firmado con el Ministerio de Salud de la Nación y con la Secretaría de Recursos Hídricos de Nación por el plan nacional de arsénico, firmado por veinte provincias con la particularidad de ser articulado entre Recursos Hídricos y Salud Pública, con el objetivo de analizar cuál es el efecto del arsénico en la población.
Lastiri explicó que el trabajo sobre el arsénico “va a servir para establecer en cada zona cuál es el real impacto y cuál es el parámetro aceptable para este elemento en el agua. En este sentido -dijo-, hay una norma que establece el código alimentario argentino que es de muy bajo nivel, tomada de otras experiencias y a través de las gestiones del Consejo Hídrico Federal, en el que participamos todas las provincias, se logró posponer la aplicación de este límite tan bajo”.
.
Fecha de Publicación: 14/12/2012
Fuente: Diario La Reforma
Provincia/Región: La Pampa - Mendoza
El secretario de Recursos Hídricos de la provincia, Raúl Lastiri, recibió el reclamo airado de los diputados en torno a la necesidad de que La Pampa demande judicialmente a la provincia de Mendoza por los daños ambientales que viene ocasionando el corte unilateral de las aguas del río Atuel. El funcionario del Ejecutivo concurrió ayer a la comisión de Hacienda para dar cuenta de lo que recibirá presupuestariamente su área en 2013 y lo que hará con ese dinero durante el próximo ejercicio.
Si bien el secretario remarcó que continúan las negociaciones por el río Atuel y que es optimista respecto a la solución de “este conflicto interjurisdiccional que genera desigualdades en el ordenamiento territorial de la zona, en el desarrollo ambiental y productivo”, lo cierto es que desde Diputados se le recriminó con dureza que no se avance de una vez por todas con la demanda por el daño ambiental generado por el corte del caudal.
Los diputados Pedro Etchalús y Carmen Bertone (PJ-Plural) cuestionaron tanto la demora en hacer la demanda judicial como la ausencia del Gobierno en la audiencia del Tribunal Latinoamericana del Agua. En tanto Hugo Pérez, radical, dijo que “a esta altura tenemos una actitud de complicidad del Poder Ejecutivo provincial con Mendoza. La situación se define con el calificativo de complicidad más que otra cosa”.
Se defendió Lastiri explicando que el gobernador Jorge mantiene negociaciones permanentes en torno al conflicto por el Atuel, y que ‘cada vez que va a Buenos Aires toca el tema’. Cuando se le consultó específicamente por el reclamo de múltiples sectores respecto a la necesidad de que se demande a Mendoza, el funcionario dijo que “es una proyección que puede llegar a ser cierta”, pero se inclinó por mostrarse ‘optimista’ ante lo que podría ser una salida política.
No obstante, dijo que “hoy en día hay muchas actitudes o acciones políticas que no ayudan a la celebración de un acuerdo”, pero prefirió no hablar de plazos para una posible demanda judicial. “Estamos tratando de establecer un programa a desarrollar que es parte de la negociación que está llevando adelante el gobernador”, sostuvo.
3,2 millones de pesos
Lastiri indicó que el Gobierno le asignó a su área un monto de 3,2 millones de pesos, que representa un incremento de más del 20 por ciento respecto al presupuesto del año en curso. Entre las principales acciones a desarrollar están las referidas a la gestión de cuencas y a la aplicación del Código Hídrico, donde se hará un inventario de los recursos hídricos de la Provincia.
Además, según dijo el funcionario, se trabajará a partir del convenio firmado con el Ministerio de Salud de la Nación y con la Secretaría de Recursos Hídricos de Nación por el plan nacional de arsénico, firmado por veinte provincias con la particularidad de ser articulado entre Recursos Hídricos y Salud Pública, con el objetivo de analizar cuál es el efecto del arsénico en la población.
Lastiri explicó que el trabajo sobre el arsénico “va a servir para establecer en cada zona cuál es el real impacto y cuál es el parámetro aceptable para este elemento en el agua. En este sentido -dijo-, hay una norma que establece el código alimentario argentino que es de muy bajo nivel, tomada de otras experiencias y a través de las gestiones del Consejo Hídrico Federal, en el que participamos todas las provincias, se logró posponer la aplicación de este límite tan bajo”.
.
Siguen pidiendo control de petroleras en Neuquén
Piden control por contaminación
Fecha de Publicación: 13/12/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El Defensor del Pueblo solicitó al Ejecutivo que inspeccione a una empresa de servicios petroleros ubicada en el barrio Valentina Sur.
El Defensor del Pueblo de la ciudad, Ricardo Riva, le solicitó a la dirección de Control y Fiscalización Ambiental de la Municipalidad que inspeccione las instalaciones de una empresa ubicada en calle Futaleufú al 2000 del barrio Valentina Sur que estaría ejerciendo actividades prohibidas por el Plan Urbano Ambiental en esa zona.
Andres Rabassa, encargado de Medio Ambiente en la Defensoría contó que la presentación se hizo por posibles efectos de contaminación ambiental de suelo y aire como consecuencia de sus actividades que serían de servicios petroleros. Agregó que el organismo descentralizado actuó luego de denuncias que llegaron de los vecinos.
“Esta empresa tiene aparentemente una autorización para funcionar como reparación de máquinas agrícolas pero estaría realizando otras actividades relacionadas a los servicios petroleros”, dijo Rabassa quien contó que en una inspección que hizo la Defensoría al lugar pudo observar que había maquinaria petrolera por lo que se infiere que no se está cumpliendo con el PUA pero advirtió que en el momento que estuvieron no había actividad.
Desde la Defensoría se explicó que lo que se solicitó al municipio fue que confirme si tiene licencia comercial y para qué la tiene, y que investigue qué actividad está realizando. También se pregunta sobre si esta empresa debería estar desarrollando sus actividades en Parque Industrial.
En el informe que se presentó al Ejecutivo se detalla que en el predio de la empresa se observaron depositados varios camiones de gran porte además de maquinaria voluminosa que correspondería a la industria petrolera y que observó un gran galpón sin cerramiento seis metros de viviendas. “En el momento de la inspección, alrededor de las 16, se encontraban operarios soldando y martillando metal, lo que ocasionaba ruidos molestos y ensordecedores”, se detalla.
“No está permitida la localización de actividades difundidas por la empresa en su página web, ni tampoco otras como las que se relacionan con la actividad de servicios agrícolas”, agregó Rabassa, quien agregó que la contaminación del suelo estaría dada porque las denuncias de los vecinos mencionan que se lava maquinaria petrolera en el lugar.
.
Fecha de Publicación: 13/12/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El Defensor del Pueblo solicitó al Ejecutivo que inspeccione a una empresa de servicios petroleros ubicada en el barrio Valentina Sur.
El Defensor del Pueblo de la ciudad, Ricardo Riva, le solicitó a la dirección de Control y Fiscalización Ambiental de la Municipalidad que inspeccione las instalaciones de una empresa ubicada en calle Futaleufú al 2000 del barrio Valentina Sur que estaría ejerciendo actividades prohibidas por el Plan Urbano Ambiental en esa zona.
Andres Rabassa, encargado de Medio Ambiente en la Defensoría contó que la presentación se hizo por posibles efectos de contaminación ambiental de suelo y aire como consecuencia de sus actividades que serían de servicios petroleros. Agregó que el organismo descentralizado actuó luego de denuncias que llegaron de los vecinos.
“Esta empresa tiene aparentemente una autorización para funcionar como reparación de máquinas agrícolas pero estaría realizando otras actividades relacionadas a los servicios petroleros”, dijo Rabassa quien contó que en una inspección que hizo la Defensoría al lugar pudo observar que había maquinaria petrolera por lo que se infiere que no se está cumpliendo con el PUA pero advirtió que en el momento que estuvieron no había actividad.
Desde la Defensoría se explicó que lo que se solicitó al municipio fue que confirme si tiene licencia comercial y para qué la tiene, y que investigue qué actividad está realizando. También se pregunta sobre si esta empresa debería estar desarrollando sus actividades en Parque Industrial.
En el informe que se presentó al Ejecutivo se detalla que en el predio de la empresa se observaron depositados varios camiones de gran porte además de maquinaria voluminosa que correspondería a la industria petrolera y que observó un gran galpón sin cerramiento seis metros de viviendas. “En el momento de la inspección, alrededor de las 16, se encontraban operarios soldando y martillando metal, lo que ocasionaba ruidos molestos y ensordecedores”, se detalla.
“No está permitida la localización de actividades difundidas por la empresa en su página web, ni tampoco otras como las que se relacionan con la actividad de servicios agrícolas”, agregó Rabassa, quien agregó que la contaminación del suelo estaría dada porque las denuncias de los vecinos mencionan que se lava maquinaria petrolera en el lugar.
.
Mendoza: concientizan sobre invasiones biológicas
Los invasores que ponen en riesgo la biodiversidad provincial
Fecha de Publicación: 13/12/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Mendoza
Provienen de otros hábitats y su proliferación afecta el ambiente. Si bien el fenómeno tiene varios siglos, creció con la globalización y el desarrollo de los transportes.
Que alguien viaje a algún lugar lejano y decida traer como souvenir alguna mascota exótica no es algo extraño, pero puede tener consecuencias sobre el ambiente en el que se inserta. Lo mismo puede ocurrir con insectos y plantas y no necesariamente de manera intencional.
A nivel científico este fenómeno se denomina especies exóticas invasoras (EEI) que, al reproducirse de manera indiscriminada, perjudican la biodiversidad, los recursos naturales, las actividades económicas, el turismo y la salud pública, todas ellas relacionadas con la calidad de vida de las personas.
La trucha, la carpa, ratas, palomas y hasta la rosa mosqueta, están señalados con el dedo en la provincia por representar un riesgo que debe ser controlado. “Desde hace unos diez años esto es un tema de debate a nivel internacional y en nuestro país está empezando a tratarse”, dijo la doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Cricyt, Claudia Campos, quien participó de un taller sobre el tema que se realizó en la provincia (ver aparte). Organizado por la secretaría de Ambiente de la Nación, apuntó a un abordaje regional para la formulación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras.
Control, no erradicación
Se denomina especies exóticas invasoras a aquellas plantas, animales o microorganismos que, habiendo sido trasladados más allá de sus límites naturales de distribución, son capaces de establecerse y avanzar de manera espontánea en los nuevos ambientes donde son introducidos, causando allí impactos severos.
La presencia de especies de otros lugares está directamente vinculada a la comunicación y el transporte. Por ejemplo, las ratas llegaron en las bodegas de los barcos de los colonizadores, mientras que las liebres europeas eran dejadas por los marinos entre los siglos XIV y XVI para contar con alimento en diferentes lugares en caso de naufragio.
Sin embargo, las EEI se incrementaron de la mano de la globalización, siempre con el hombre como vector. “Actualmente hay mayor aparición de EEI porque es más fácil viajar y los sistemas de transporte y comunicación se han globalizado. Entonces cualquiera viaja a Asia, Europa o América del Norte y lleva y trae especies”, explicó Hugo Asencio, jefe del departamento de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales.
Respecto del escenario actual, destacó que “Mendoza es una ruta bioceánica y recibe y envía mercancías a todo el mundo”, pero hay que tener en cuenta que “somos una provincia de colonos que tenían una visión productivista diferente a la de los pueblos originarios y que, en determinado contexto, ciertos sectores de la sociedad introdujeron especies pero luego no se hacía un manejo de ellas”. Tal es el caso de la trucha, que ingresó a la provincia a comienzos del siglo XX con fines culinarios. Asencio explicó que muchas veces su desarrollo está vinculado a acciones gubernamentales, al igual que su control.
Así, la falta de intervenciones durante mucho tiempo hizo que algunas especies proliferaran de manera indiscriminada y esto es justamente lo que busca revertirse en la actualidad. Al haberse trasladado de su hábitat no cuentan con predadores naturales, principal causa por la que se vuelven invasoras, y por lo cual en la mayoría de los casos es el hombre el que debe encargarse de limitar su reproducción.
Aunque por el clima no cualquiera subsiste, “las que sobreviven son muy plásticas y se reproducen a tasas muy altas”, detalló Campos. En esto coincidió el director de Recursos Naturales, Daniel Gómez, para quien “si se adaptan son más fuertes y voraces que las locales”.
Los especialistas son conscientes de que no hay chances de erradicarlas, pero sí se apunta al control. “En el mundo hay muy pocos ejemplos de erradicaciones exitosas, por eso es importante tomar acciones en la primera etapa de la instalación aunque muchas veces las medidas que se toman suelen provocar más daño”, dijo la bióloga Campos.
Por eso se hace hincapié en la necesidad de educar a la gente para que tome conciencia respecto de las mascotas exóticas y cómo se debe actuar ante determinadas circunstancias para evitar el traslado. Por ejemplo, la limpieza de implementos de pesca cuando se viaja a ciertos lugares como Canadá o la Patagonia, de donde puede traerse un alga muy invasiva que destruye la fauna y flora acuáticas.
Campos mencionó además que si bien hay especies que no representan un riesgo, las que no son autóctonas igual producen alguna perturbación.
.
Fecha de Publicación: 13/12/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Mendoza
Provienen de otros hábitats y su proliferación afecta el ambiente. Si bien el fenómeno tiene varios siglos, creció con la globalización y el desarrollo de los transportes.
Que alguien viaje a algún lugar lejano y decida traer como souvenir alguna mascota exótica no es algo extraño, pero puede tener consecuencias sobre el ambiente en el que se inserta. Lo mismo puede ocurrir con insectos y plantas y no necesariamente de manera intencional.
A nivel científico este fenómeno se denomina especies exóticas invasoras (EEI) que, al reproducirse de manera indiscriminada, perjudican la biodiversidad, los recursos naturales, las actividades económicas, el turismo y la salud pública, todas ellas relacionadas con la calidad de vida de las personas.
La trucha, la carpa, ratas, palomas y hasta la rosa mosqueta, están señalados con el dedo en la provincia por representar un riesgo que debe ser controlado. “Desde hace unos diez años esto es un tema de debate a nivel internacional y en nuestro país está empezando a tratarse”, dijo la doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Cricyt, Claudia Campos, quien participó de un taller sobre el tema que se realizó en la provincia (ver aparte). Organizado por la secretaría de Ambiente de la Nación, apuntó a un abordaje regional para la formulación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras.
Control, no erradicación
Se denomina especies exóticas invasoras a aquellas plantas, animales o microorganismos que, habiendo sido trasladados más allá de sus límites naturales de distribución, son capaces de establecerse y avanzar de manera espontánea en los nuevos ambientes donde son introducidos, causando allí impactos severos.
La presencia de especies de otros lugares está directamente vinculada a la comunicación y el transporte. Por ejemplo, las ratas llegaron en las bodegas de los barcos de los colonizadores, mientras que las liebres europeas eran dejadas por los marinos entre los siglos XIV y XVI para contar con alimento en diferentes lugares en caso de naufragio.
Sin embargo, las EEI se incrementaron de la mano de la globalización, siempre con el hombre como vector. “Actualmente hay mayor aparición de EEI porque es más fácil viajar y los sistemas de transporte y comunicación se han globalizado. Entonces cualquiera viaja a Asia, Europa o América del Norte y lleva y trae especies”, explicó Hugo Asencio, jefe del departamento de Fauna de la Dirección de Recursos Naturales.
Respecto del escenario actual, destacó que “Mendoza es una ruta bioceánica y recibe y envía mercancías a todo el mundo”, pero hay que tener en cuenta que “somos una provincia de colonos que tenían una visión productivista diferente a la de los pueblos originarios y que, en determinado contexto, ciertos sectores de la sociedad introdujeron especies pero luego no se hacía un manejo de ellas”. Tal es el caso de la trucha, que ingresó a la provincia a comienzos del siglo XX con fines culinarios. Asencio explicó que muchas veces su desarrollo está vinculado a acciones gubernamentales, al igual que su control.
Así, la falta de intervenciones durante mucho tiempo hizo que algunas especies proliferaran de manera indiscriminada y esto es justamente lo que busca revertirse en la actualidad. Al haberse trasladado de su hábitat no cuentan con predadores naturales, principal causa por la que se vuelven invasoras, y por lo cual en la mayoría de los casos es el hombre el que debe encargarse de limitar su reproducción.
Aunque por el clima no cualquiera subsiste, “las que sobreviven son muy plásticas y se reproducen a tasas muy altas”, detalló Campos. En esto coincidió el director de Recursos Naturales, Daniel Gómez, para quien “si se adaptan son más fuertes y voraces que las locales”.
Los especialistas son conscientes de que no hay chances de erradicarlas, pero sí se apunta al control. “En el mundo hay muy pocos ejemplos de erradicaciones exitosas, por eso es importante tomar acciones en la primera etapa de la instalación aunque muchas veces las medidas que se toman suelen provocar más daño”, dijo la bióloga Campos.
Por eso se hace hincapié en la necesidad de educar a la gente para que tome conciencia respecto de las mascotas exóticas y cómo se debe actuar ante determinadas circunstancias para evitar el traslado. Por ejemplo, la limpieza de implementos de pesca cuando se viaja a ciertos lugares como Canadá o la Patagonia, de donde puede traerse un alga muy invasiva que destruye la fauna y flora acuáticas.
Campos mencionó además que si bien hay especies que no representan un riesgo, las que no son autóctonas igual producen alguna perturbación.
.
Entre Ríos: ley de agroquímicos sigue discutiéndose
Ecologistas, empresas y funcionarios opinaron sobre la ley de agroquímicos
Fecha de Publicación: 13/12/2012
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos
En la Comisión de Producción del Senado expusieron sus puntos de vista repersentantes del Foro Ecologista de Paraná, empresas agroaéreas y funcionarios de Producción.
En el marco de una reunión de la Comisión de Producción, que preside el representante de Colón Oscar Arlettaz, los legisladores que conforman este espacio recibieron la opinión de representantes del Foro Ecologista de Paraná, de la Cámara de Empresas Agro Aéreas y de funcionarios del ministerio de la producción sobre el proyecto de ley para regular el uso de agroquímicos. Los legisladores pidieron que las propuestas se hagan por escrito.
“El manejo y aplicación de agroquímicos es un tema central de nuestra agenda”, explicó Arlettaz y señaló que “el Senado mantiene y profundiza su concepto de oír a los interesados en brindar un punto de vista sobre los temas que tratamos”.
Después del encuentro, al que calificó que “intenso y enriquecedor”, comentó que le pidió a los participantes que acerquen por escrito sus posturas, tomando como base el proyecto que se encuentra en comisión.
Agregó que seguramente hará lo propio el conjunto de profesionales y asociaciones que trabajó en la sede del Colegio de Profesionales de la Agronomía y reiteró que “más allá de las posturas, hay que destacar el interés de los productores entrerrianos en contar con una norma moderna sobre regulación de agroquímicos y de los sectores de la comunidad organizada a través de asociaciones”.
“Cuando nos vayan entregando la documental la vamos a analizar con los asesores”, dijo, y reveló que “entre los senadores hemos observado la posibilidad de que una vez consensuado por nosotros un texto, lo volveremos a poner a consideración”.
“No es fácil encontrar un marco regulatorio que conforme a todos los interesados, pero habrá un trabajo a conciencia, recibiendo aportes como lo hacemos siempre, y de puertas abiertas para oír la mayor cantidad de opiniones posible”, reflexionó.
.
Fecha de Publicación: 13/12/2012
Fuente: Diario Uno
Provincia/Región: Entre Ríos
En la Comisión de Producción del Senado expusieron sus puntos de vista repersentantes del Foro Ecologista de Paraná, empresas agroaéreas y funcionarios de Producción.
En el marco de una reunión de la Comisión de Producción, que preside el representante de Colón Oscar Arlettaz, los legisladores que conforman este espacio recibieron la opinión de representantes del Foro Ecologista de Paraná, de la Cámara de Empresas Agro Aéreas y de funcionarios del ministerio de la producción sobre el proyecto de ley para regular el uso de agroquímicos. Los legisladores pidieron que las propuestas se hagan por escrito.
“El manejo y aplicación de agroquímicos es un tema central de nuestra agenda”, explicó Arlettaz y señaló que “el Senado mantiene y profundiza su concepto de oír a los interesados en brindar un punto de vista sobre los temas que tratamos”.
Después del encuentro, al que calificó que “intenso y enriquecedor”, comentó que le pidió a los participantes que acerquen por escrito sus posturas, tomando como base el proyecto que se encuentra en comisión.
Agregó que seguramente hará lo propio el conjunto de profesionales y asociaciones que trabajó en la sede del Colegio de Profesionales de la Agronomía y reiteró que “más allá de las posturas, hay que destacar el interés de los productores entrerrianos en contar con una norma moderna sobre regulación de agroquímicos y de los sectores de la comunidad organizada a través de asociaciones”.
“Cuando nos vayan entregando la documental la vamos a analizar con los asesores”, dijo, y reveló que “entre los senadores hemos observado la posibilidad de que una vez consensuado por nosotros un texto, lo volveremos a poner a consideración”.
“No es fácil encontrar un marco regulatorio que conforme a todos los interesados, pero habrá un trabajo a conciencia, recibiendo aportes como lo hacemos siempre, y de puertas abiertas para oír la mayor cantidad de opiniones posible”, reflexionó.
.
Pileta ilegal de vinaza de 5 km de largo
Detectan una pileta ilegal de vinaza de 5 km de largo, en el límite con Santiago
Fecha de Publicación: 12/12/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
Por este motivo, el profesional tucumano Oscar Sarrulle denunció en la Justicia Federal la existencia de un gran riesgo ambiental por los residuos generados por el ingenio La Florida.
La pequeña localidad santiagueña El Palomar, en el departamento Jiménez, se ve nuevamente amenazada por la vinaza que genera el ingenio La Florida, de Tucumán, quien hace aproximadamente un mes, arrojó más de 80 millones de litros de desecho puro a la población a través del canal interprovincial del Este. Según reveló el abogado Oscar Sarrulle en diálogo exclusivo con EL LIBERAL, la firma que señaló pertenece a Jorge Rocchia Ferro y a su esposa Catalina Lonac, construyó dos reservorios clandestinos de vinaza de 5 kilómetros de largo, por 45 metros de ancho y 4,5 metros de profundidad, y que uno de ellos está repleto del desecho que se genera en la elaboración de bioetanol o alcohol de la melaza de caña de azúcar, muy cerca del acueducto.
“Santiago del Estero y la población de El Palomar se encuentran en riesgo”, indicó el letrado quien la semana pasada radicó una denuncia contra La Florida, al señalar que violó una disposición judicial del citado Juzgado Federal, que le impedía utilizar como reservorio los canales públicos de la vecina provincia.
Sarrulle hizo la presentación al tomar conocimiento del vuelco que se produjo el mes pasado en Tucumán y que llegó hasta la localidad santiagueña del departamento Jiménez. El abogado explicó que La Florida violó una sentencia dictada en 2011 en un recurso de amparo ambiental iniciado por Ramón Ricardo Rojas y otros 200 pobladores de la localidad de El Palomar, a quienes Sarrulle representó. Recordó que el entonces titular del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán, Mario Racedo, prohibió arrojar vinaza en los canales de dominio público.
En tal sentido dijo que el Dr. Poviña debería pronunciarse rápidamente, en un trámite sumarísimo, y aplicar una multa que guarde relación con la magnitud del daño y con el beneficio que la planta industrial obtuvo al evitar el costo de tratar el residuo industrial. En tal sentido, haciendo cálculos de los 80 millones de litros de vinaza, y que a razón de que por cada litro de bioetanol se obtienen 13 litros de vinaza, Sarrulle expuso que la fábrica produjo 6.153.846 litros de biocombustible y que se paga $ 5 por litro. Por lo tanto, entiende que una multa debería superar los $ 30 millones, que resulta de multiplicar la cantidad de biocombustible por 5, el valor del litro de bioetanol.
“Esa es la clave de la bóveda, la producción de biocombustible es un negocio multimillonario, produce una renta extraordinaria al externalizar las industrias azucareras el costo de tratar la vinaza y trasladárselo a los pobres de Santiago del Estero”, cuestionó.
Al preguntársele si esos responsables tienen nombre y apellido, disparó: “En este caso, sí, Jorge Rocchia Ferro y Catalina Lonac, son los dueños, más allá de que le pongan nombre de fantasía como grupo Los Balcanes a la propietaria de la firma”.
Como se recordará, Santiago del Estero a través del fiscal de Estado, Raúl Abate; y el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, radicaron una denuncia en el Juzgado Federal de Santiago del Estero, por el vuelco de vinaza de La Florida.
.
Fecha de Publicación: 12/12/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
Por este motivo, el profesional tucumano Oscar Sarrulle denunció en la Justicia Federal la existencia de un gran riesgo ambiental por los residuos generados por el ingenio La Florida.
La pequeña localidad santiagueña El Palomar, en el departamento Jiménez, se ve nuevamente amenazada por la vinaza que genera el ingenio La Florida, de Tucumán, quien hace aproximadamente un mes, arrojó más de 80 millones de litros de desecho puro a la población a través del canal interprovincial del Este. Según reveló el abogado Oscar Sarrulle en diálogo exclusivo con EL LIBERAL, la firma que señaló pertenece a Jorge Rocchia Ferro y a su esposa Catalina Lonac, construyó dos reservorios clandestinos de vinaza de 5 kilómetros de largo, por 45 metros de ancho y 4,5 metros de profundidad, y que uno de ellos está repleto del desecho que se genera en la elaboración de bioetanol o alcohol de la melaza de caña de azúcar, muy cerca del acueducto.
“Santiago del Estero y la población de El Palomar se encuentran en riesgo”, indicó el letrado quien la semana pasada radicó una denuncia contra La Florida, al señalar que violó una disposición judicial del citado Juzgado Federal, que le impedía utilizar como reservorio los canales públicos de la vecina provincia.
Sarrulle hizo la presentación al tomar conocimiento del vuelco que se produjo el mes pasado en Tucumán y que llegó hasta la localidad santiagueña del departamento Jiménez. El abogado explicó que La Florida violó una sentencia dictada en 2011 en un recurso de amparo ambiental iniciado por Ramón Ricardo Rojas y otros 200 pobladores de la localidad de El Palomar, a quienes Sarrulle representó. Recordó que el entonces titular del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán, Mario Racedo, prohibió arrojar vinaza en los canales de dominio público.
En tal sentido dijo que el Dr. Poviña debería pronunciarse rápidamente, en un trámite sumarísimo, y aplicar una multa que guarde relación con la magnitud del daño y con el beneficio que la planta industrial obtuvo al evitar el costo de tratar el residuo industrial. En tal sentido, haciendo cálculos de los 80 millones de litros de vinaza, y que a razón de que por cada litro de bioetanol se obtienen 13 litros de vinaza, Sarrulle expuso que la fábrica produjo 6.153.846 litros de biocombustible y que se paga $ 5 por litro. Por lo tanto, entiende que una multa debería superar los $ 30 millones, que resulta de multiplicar la cantidad de biocombustible por 5, el valor del litro de bioetanol.
“Esa es la clave de la bóveda, la producción de biocombustible es un negocio multimillonario, produce una renta extraordinaria al externalizar las industrias azucareras el costo de tratar la vinaza y trasladárselo a los pobres de Santiago del Estero”, cuestionó.
Al preguntársele si esos responsables tienen nombre y apellido, disparó: “En este caso, sí, Jorge Rocchia Ferro y Catalina Lonac, son los dueños, más allá de que le pongan nombre de fantasía como grupo Los Balcanes a la propietaria de la firma”.
Como se recordará, Santiago del Estero a través del fiscal de Estado, Raúl Abate; y el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, radicaron una denuncia en el Juzgado Federal de Santiago del Estero, por el vuelco de vinaza de La Florida.
.
Peritarán a Atanor por posible contaminación
El lunes comienzan los peritajes en Atanor por posible contaminación: buscarán detectar si es cierto que se enterraban residuos
Fecha de Publicación: 12/12/2012
Fuente: Diario El Norte
Provincia/Región: Buenos Aires
En el marco de una causa judicial que tiene por objeto determinar si existen o no desechos químicos contaminantes enterrados en el predio en que opera la planta química de Atanor en la zona sur de nuestra ciudad, a partir de este lunes comenzarán a desarrollarse peritajes ordenados por la Procuradora General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falbo, y coordinados localmente desde la Unidad Funcional de Instrucción Nº6 (UFI 6) del Departamento Judicial de San Nicolás, a cargo del Dr. Darío Giagnorio.
El dato fue revelado desde la ong local «Protección Ambiental del Río Paraná, Control de la Contaminación y Restauración del Hábitat», que tiene como presidente a Walter Ibarra, ex trabajador de Atanor y testigo que declaró en el marco de la causa.
Desde la UFI 6 todavía no brindaron mayores precisiones al respecto, pero sí adelantaron que en la tarde del jueves o la mañana del viernes emitirán un comunicado de prensa a los medios locales informando cómo se instrumentará el operativo.
Los datos en cuanto a la metodología de los peritajes no serán de menor importancia, dado que es una cuestión en que Ibarra como la propia Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires tienen puesta su expectativa.
En concreto, Ibarra comentó a EL NORTE su intención de ser citado -junto con el resto de los testigos- a participar de las pericias “para indicar el lugar exacto donde están enterrados los productos”. Otro punto que el presidente de «Protección Ambiental del Río Paraná» entiende que es de importancia decisiva, tiene que ver con el método empleado para la constatación de eventuales desechos bajo la superficie del suelo.
“Hay que perforar”
“Luego de enterrar desechos contaminantes se hizo una especie de bóveda de hormigón. Por ese motivo, si en vez de perforar el suelo se emplean artefactos detectores, el resultado será negativo, porque dado el grosor de la capa de hormigón los artefactos no llegarán a detectar los materiales contaminantes”, explicó Ibarra.
Incluso refirió que el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Bonicatto, comparte estos criterios y estará este jueves en San Nicolás para participar -a las 12:30- de una reunión con el fiscal, a la que incluso sería convocado el intendente municipal Ismael Passaglia.
“Utilizando su poder, la empresa está tratando de digitar el allanamiento y pericias dispuestos por la Justicia en el marco de la investigación de la contaminación de los suelos, imponiendo pautas de manera de encubrir y retardar la aparición de la verdad. Nosotros [los testigos] deseamos señalar personalmente y en el lugar, el sitio donde se encuentra cada una de las fuentes de contaminación”, expresó la ong a través de un comunicado difundido ayer.
.
Fecha de Publicación: 12/12/2012
Fuente: Diario El Norte
Provincia/Región: Buenos Aires
En el marco de una causa judicial que tiene por objeto determinar si existen o no desechos químicos contaminantes enterrados en el predio en que opera la planta química de Atanor en la zona sur de nuestra ciudad, a partir de este lunes comenzarán a desarrollarse peritajes ordenados por la Procuradora General de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, María del Carmen Falbo, y coordinados localmente desde la Unidad Funcional de Instrucción Nº6 (UFI 6) del Departamento Judicial de San Nicolás, a cargo del Dr. Darío Giagnorio.
El dato fue revelado desde la ong local «Protección Ambiental del Río Paraná, Control de la Contaminación y Restauración del Hábitat», que tiene como presidente a Walter Ibarra, ex trabajador de Atanor y testigo que declaró en el marco de la causa.
Desde la UFI 6 todavía no brindaron mayores precisiones al respecto, pero sí adelantaron que en la tarde del jueves o la mañana del viernes emitirán un comunicado de prensa a los medios locales informando cómo se instrumentará el operativo.
Los datos en cuanto a la metodología de los peritajes no serán de menor importancia, dado que es una cuestión en que Ibarra como la propia Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires tienen puesta su expectativa.
En concreto, Ibarra comentó a EL NORTE su intención de ser citado -junto con el resto de los testigos- a participar de las pericias “para indicar el lugar exacto donde están enterrados los productos”. Otro punto que el presidente de «Protección Ambiental del Río Paraná» entiende que es de importancia decisiva, tiene que ver con el método empleado para la constatación de eventuales desechos bajo la superficie del suelo.
“Hay que perforar”
“Luego de enterrar desechos contaminantes se hizo una especie de bóveda de hormigón. Por ese motivo, si en vez de perforar el suelo se emplean artefactos detectores, el resultado será negativo, porque dado el grosor de la capa de hormigón los artefactos no llegarán a detectar los materiales contaminantes”, explicó Ibarra.
Incluso refirió que el Defensor del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, Dr. Carlos Bonicatto, comparte estos criterios y estará este jueves en San Nicolás para participar -a las 12:30- de una reunión con el fiscal, a la que incluso sería convocado el intendente municipal Ismael Passaglia.
“Utilizando su poder, la empresa está tratando de digitar el allanamiento y pericias dispuestos por la Justicia en el marco de la investigación de la contaminación de los suelos, imponiendo pautas de manera de encubrir y retardar la aparición de la verdad. Nosotros [los testigos] deseamos señalar personalmente y en el lugar, el sitio donde se encuentra cada una de las fuentes de contaminación”, expresó la ong a través de un comunicado difundido ayer.
.
Siguen los asesinatos al pueblo Qom
Más asesinatos en la comunidad Qom de Formosa
Fecha de Publicación: 12/12/2012
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe
Provincia/Región: Formosa
Mientras este domingo en Plaza de Mayo se festejaba la democracia y los derechos humanos, en la comunidad qom de Misión Tacaaglé de Formosa, las fuerzas de seguridad se llevaron otra vida. Ricardo Coyipé, su señora Celestina Jara y su nieta de ocho meses fueron atropellados por el gendarme Cardozo.
Celestina falleció durante la tarde, el esposo está muy herido y la beba muy grave. Félix Díaz dijo que "Cardozo después de atropellarlos se bajó del auto y en vez de auxiliarlos pateó al hermano".
Ricardo Coyipé y su esposa Celestina Jara, de la comunidad qom Misión Tacaaglé, en horas del mediodía del domingo circulaban en moto por la ruta cuando el gendarme Cardozo los atropelló con su auto. El matrimonio iba con su nieta de ocho meses. La señora falleció durante la tarde, Ricardo está "muy herido" pero "teme ir al hospital" y la beba "fue trasladada a Formosa Capital, en estado muy grave", según informó Clorinda Noticias.
El juez Gabriel Garzón, el mismo que acudió durante la represión a los qom el 23 de noviembre de 2010, se presentó en el lugar y caratuló la causa de "Homicidio Culposo".
Ricardo Coyipé había participado de la protesta en la ruta 86, el 23 de noviembre de 2010 y quedó con muchas secuelas por las heridas recibidas durante la brutal represión, cuando reclamaban el territorio ancestral que les quitaron.
Félix Díaz, de la comunidad qom, habló con Ricardo Romano de la fuente citada y dijo que "el gendarme Cardozo es de la zona" y "conoce a Coyipé". También agregó que "fue un acto totalmente intencional, fue intento de homicidio porque Cardozo después de atropellarlos se bajó del auto y en vez de auxiliarlos pateó al hermano. Siento mucho dolor porque nos tratan de esta forma, mucha impotencia, mucha injusticia, porque en vez de ser escuchados nos tratan de esta manera, tratan de matarnos y nos discriminan. En el reclamo territorial hay muchos intereses creados entonces nos presionan de esta manera, hasta matándonos, para que abandonemos la lucha, pero nunca dejaremos esta lucha porque la sangre que se derrama es muy valiosa y ya nunca se podrá retroceder. Porque la vida no tiene precio, porque es igual que la tierra y la tierra es la vida misma para nosotros", finalizó.
Una vez más, en la provincia de Formosa se demuestra que los derechos humanos no son para los aborígenes.
.
Fecha de Publicación: 12/12/2012
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe
Provincia/Región: Formosa
Mientras este domingo en Plaza de Mayo se festejaba la democracia y los derechos humanos, en la comunidad qom de Misión Tacaaglé de Formosa, las fuerzas de seguridad se llevaron otra vida. Ricardo Coyipé, su señora Celestina Jara y su nieta de ocho meses fueron atropellados por el gendarme Cardozo.
Celestina falleció durante la tarde, el esposo está muy herido y la beba muy grave. Félix Díaz dijo que "Cardozo después de atropellarlos se bajó del auto y en vez de auxiliarlos pateó al hermano".
Ricardo Coyipé y su esposa Celestina Jara, de la comunidad qom Misión Tacaaglé, en horas del mediodía del domingo circulaban en moto por la ruta cuando el gendarme Cardozo los atropelló con su auto. El matrimonio iba con su nieta de ocho meses. La señora falleció durante la tarde, Ricardo está "muy herido" pero "teme ir al hospital" y la beba "fue trasladada a Formosa Capital, en estado muy grave", según informó Clorinda Noticias.
El juez Gabriel Garzón, el mismo que acudió durante la represión a los qom el 23 de noviembre de 2010, se presentó en el lugar y caratuló la causa de "Homicidio Culposo".
Ricardo Coyipé había participado de la protesta en la ruta 86, el 23 de noviembre de 2010 y quedó con muchas secuelas por las heridas recibidas durante la brutal represión, cuando reclamaban el territorio ancestral que les quitaron.
Félix Díaz, de la comunidad qom, habló con Ricardo Romano de la fuente citada y dijo que "el gendarme Cardozo es de la zona" y "conoce a Coyipé". También agregó que "fue un acto totalmente intencional, fue intento de homicidio porque Cardozo después de atropellarlos se bajó del auto y en vez de auxiliarlos pateó al hermano. Siento mucho dolor porque nos tratan de esta forma, mucha impotencia, mucha injusticia, porque en vez de ser escuchados nos tratan de esta manera, tratan de matarnos y nos discriminan. En el reclamo territorial hay muchos intereses creados entonces nos presionan de esta manera, hasta matándonos, para que abandonemos la lucha, pero nunca dejaremos esta lucha porque la sangre que se derrama es muy valiosa y ya nunca se podrá retroceder. Porque la vida no tiene precio, porque es igual que la tierra y la tierra es la vida misma para nosotros", finalizó.
Una vez más, en la provincia de Formosa se demuestra que los derechos humanos no son para los aborígenes.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)