Jujuy avanza en el Inventario Provincial de Glaciares
Concluirán el Inventario Provincial de Glaciares
Fecha de Publicación: 25/07/2012
Fuente: El Pregón
Provincia/Región: Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental y la Universidad Nacional de Jujuy firmaron un convenio para proceder a la conclusióndel Inventario Provincial de Glaciares, en continuidad con las actividades iniciadas en 2010, las cuales permitieron relevar aproximadamente el 80% de los glaciares en la provincia.
Participaron del acto de firma del acuerdo, el vicegobernador de la Provincia, a cargo del Ejecutivo, Guillermo Jenefes el jefe de Gabinete de Ministros, Armando Berruezoel secretario de Gestión Ambiental, Daniel Roisinblit;l rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Enrique Arnau; coordinador de Asuntos Políticos Institucionales de la Gobernación, Daniel Ibáñez; yrofesionales de la UNJu.
El convenio establece un acuerdo entre el Gobierno de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy para obtener asesoramiento en el diseño e implementación del Inventario Provincial de Glaciares, mediante el aporte de dos profesionales y tres técnicos, en coordinación con la Secretaría de Gestión Ambiental, la cual asumirá los gastos que requieran las actividades a campo y la información necesaria para el desarrollo del estudio.
El relevamiento incluye el ambiente glaciar, los glaciares descubiertos y cubiertos, y el ambiente periglacial, los glaciares de escombros activos, conforme a las definiciones legales, indicando la información necesaria para la adecuada protección, control y monitoreo: la cuenca hidrográfica, ubicación, superficie y clasificación morfológica de los glaciares. Los glaciares son de gran importancia para la regulación del ciclo hídrico de Jujuy, por lo cual es esencial conocer su ubicación y distribución para realizar monitoreos periódicos y preservarlos.
Roisinblit manifestó que, en esa segunda etapa, la UNJu está aportando los recursos humanos profesionales y técnicos, los cuales asistirán al desarrollo de la implementación en campo y la Secretaría de Gestión Ambiental aportará los recursos económicos y el equipamiento necesario para hacer el relevamiento de los glaciares de la provincia. “Quedaron pendientes para relevar las zonas de más difícil acceso, para lo cual es muy importante que nos acompañe el clima, ya que hay momentos del año en que no se puede acceder a estos lugares por el riesgo de tormentas eléctricas, por lo que iniciaremos las actividades en agosto”, enfatizó.
Arnau, por su parte, expresó que “seguimos trabajando con la provincia para realizar la segunda etapa del inventario de los glaciares, lo cual es muy importante y estratégico para Jujuy”. “Queda la realización de un 20 por ciento para terminar los trabajos definitivos y estimamos que en seis meses vamos a finalizar todo el inventario”, añadió.
.
Fecha de Publicación: 25/07/2012
Fuente: El Pregón
Provincia/Región: Jujuy
La Secretaría de Gestión Ambiental y la Universidad Nacional de Jujuy firmaron un convenio para proceder a la conclusióndel Inventario Provincial de Glaciares, en continuidad con las actividades iniciadas en 2010, las cuales permitieron relevar aproximadamente el 80% de los glaciares en la provincia.
Participaron del acto de firma del acuerdo, el vicegobernador de la Provincia, a cargo del Ejecutivo, Guillermo Jenefes el jefe de Gabinete de Ministros, Armando Berruezoel secretario de Gestión Ambiental, Daniel Roisinblit;l rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Enrique Arnau; coordinador de Asuntos Políticos Institucionales de la Gobernación, Daniel Ibáñez; yrofesionales de la UNJu.
El convenio establece un acuerdo entre el Gobierno de Jujuy y la Universidad Nacional de Jujuy para obtener asesoramiento en el diseño e implementación del Inventario Provincial de Glaciares, mediante el aporte de dos profesionales y tres técnicos, en coordinación con la Secretaría de Gestión Ambiental, la cual asumirá los gastos que requieran las actividades a campo y la información necesaria para el desarrollo del estudio.
El relevamiento incluye el ambiente glaciar, los glaciares descubiertos y cubiertos, y el ambiente periglacial, los glaciares de escombros activos, conforme a las definiciones legales, indicando la información necesaria para la adecuada protección, control y monitoreo: la cuenca hidrográfica, ubicación, superficie y clasificación morfológica de los glaciares. Los glaciares son de gran importancia para la regulación del ciclo hídrico de Jujuy, por lo cual es esencial conocer su ubicación y distribución para realizar monitoreos periódicos y preservarlos.
Roisinblit manifestó que, en esa segunda etapa, la UNJu está aportando los recursos humanos profesionales y técnicos, los cuales asistirán al desarrollo de la implementación en campo y la Secretaría de Gestión Ambiental aportará los recursos económicos y el equipamiento necesario para hacer el relevamiento de los glaciares de la provincia. “Quedaron pendientes para relevar las zonas de más difícil acceso, para lo cual es muy importante que nos acompañe el clima, ya que hay momentos del año en que no se puede acceder a estos lugares por el riesgo de tormentas eléctricas, por lo que iniciaremos las actividades en agosto”, enfatizó.
Arnau, por su parte, expresó que “seguimos trabajando con la provincia para realizar la segunda etapa del inventario de los glaciares, lo cual es muy importante y estratégico para Jujuy”. “Queda la realización de un 20 por ciento para terminar los trabajos definitivos y estimamos que en seis meses vamos a finalizar todo el inventario”, añadió.
.
Etiquetas:
ecosistemas,
glaciares,
Jujuy,
legislación y derecho ambiental,
recursos hídricos
|
0
comentarios
Los bosques de Catamarca serán recuerdo
Reformularán la Ley de Bosques con criterios productivos
Fecha de Publicación: 24/07/2012
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El secretario de Ambiente, Daniel Barros, confirmó que su área y el Ministerio de Producción trabajan en conjunto para reformular la ley de Bosques, una normativa que establece en el territorio de la provincia áreas protegidas en las que es posible trabajar con fines productivos. La intención, dijo Barros, es compatibilizar la protección ambiental con las necesidades de generar "áreas productivas" conforme al proyecto político del Gobierno, en una suerte de "tratado de paz entre lo ambiental y lo productivo".
"Nuestra provincia tiene un derecho irrenunciable al aprovechamiento integral de sus recursos naturales, consiguiendo con ello mejores condiciones para el desarrollo y su progreso. En este contexto emerge con plenitud la actividad productiva. Y cuando decimos provincia, decimos el pueblo de Catamarca, que es el sujeto histórico que legitima y articula las políticas públicas, por lo que coordinar fluidamente la relación entre los distintos ministerios y secretarías de Estado es la recomendación permanente de nuestra Gobernadora (Lucía Corpacci). La Secretaría de Estado está trabajando conjuntamente con el Ministerio de Producción en una especie de protocolo que garantice la concreción de un proyecto ganadero que nos han presentado para la zona este de nuestra provincia, que pueda desarrollarse y al mismo tiempo permita la sustentabilidad ambiental de la región", explicó Barros.
El mapa
La ley de Ordenamiento de Bosques Nativos fue sancionada en la Legislatura provincial en el marco de la normativa nacional respectiva, que requería el mapa de zonas protegidas para desembolsar fondos para financiar proyectos.
"Esta ley, donde sin duda han trabajado con ahínco y responsabilidad nuestros legisladores, merece en nuestra opinión que la revisemos entre todos, sin apuros y sin prejuicios inconducentes, en un contexto de diálogo donde se pueda escuchar la voz de los productores afectados, donde el Ministerio de Producción nos explique a todos los catamarqueños su proyecto productivo para la región Este y nuestra Secretaría informe sobre los resultados de la aplicación de esta ley, sus ventajas y sus perjuicios, con la participación ciudadana que se merecen las cuestiones ambientales", manifestó Barros en diálogo con El Ancasti.
"Tratado de paz"
El secretario de Ambiente admitió que "las políticas ambientales inevitablemente rozan y a veces colisionan con intereses públicos y privados porque, como sostienen algunos autores, el ambiente es tangencialmente afectado por la mayoría de las acciones de los hombres. De allí que su regulación siempre incidirá sobre aquellos intereses".
Sin embargo, consideró que "lo antagónico, característica central de la relación ambiente-producción, debe convertirse, como en algunas provincias exitosas, en un tratado de paz, que nos permita la cabal comprensión de las dimensiones sociales, científicas y ambientales que nos brinden a los catamarqueños la base de nuestro desarrollo productivo".
"Desde que el Gobierno decide introducir la dimensión ambiental en sus políticas de Estado asume un fuerte compromiso de resolver los conflictos que tal decisión supone. Y entre los desafíos que asume está el de encontrar su justa ubicación en el proyecto de Gobierno, para que lo ambiental tenga su propia agenda, por un lado; y articulando con otras áreas de Gobierno, por el otro", explicó en tal sentido.
Para Barros, "la discusión que pone en evidencia la pereza intelectual de los contertulios, cuando no la ociosidad disfrazada de excusas argumentales, pertenece al pasado y constituye una lamentable pérdida de tiempo. Convocamos a trabajar desde la participación y el compromiso por un desarrollo sustentable de nuestra provincia. Es nuestro modesto aporte al cambio que conduce en sus trazos estratégicos Lucía Corpacci".
.
Fecha de Publicación: 24/07/2012
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El secretario de Ambiente, Daniel Barros, confirmó que su área y el Ministerio de Producción trabajan en conjunto para reformular la ley de Bosques, una normativa que establece en el territorio de la provincia áreas protegidas en las que es posible trabajar con fines productivos. La intención, dijo Barros, es compatibilizar la protección ambiental con las necesidades de generar "áreas productivas" conforme al proyecto político del Gobierno, en una suerte de "tratado de paz entre lo ambiental y lo productivo".
"Nuestra provincia tiene un derecho irrenunciable al aprovechamiento integral de sus recursos naturales, consiguiendo con ello mejores condiciones para el desarrollo y su progreso. En este contexto emerge con plenitud la actividad productiva. Y cuando decimos provincia, decimos el pueblo de Catamarca, que es el sujeto histórico que legitima y articula las políticas públicas, por lo que coordinar fluidamente la relación entre los distintos ministerios y secretarías de Estado es la recomendación permanente de nuestra Gobernadora (Lucía Corpacci). La Secretaría de Estado está trabajando conjuntamente con el Ministerio de Producción en una especie de protocolo que garantice la concreción de un proyecto ganadero que nos han presentado para la zona este de nuestra provincia, que pueda desarrollarse y al mismo tiempo permita la sustentabilidad ambiental de la región", explicó Barros.
El mapa
La ley de Ordenamiento de Bosques Nativos fue sancionada en la Legislatura provincial en el marco de la normativa nacional respectiva, que requería el mapa de zonas protegidas para desembolsar fondos para financiar proyectos.
"Esta ley, donde sin duda han trabajado con ahínco y responsabilidad nuestros legisladores, merece en nuestra opinión que la revisemos entre todos, sin apuros y sin prejuicios inconducentes, en un contexto de diálogo donde se pueda escuchar la voz de los productores afectados, donde el Ministerio de Producción nos explique a todos los catamarqueños su proyecto productivo para la región Este y nuestra Secretaría informe sobre los resultados de la aplicación de esta ley, sus ventajas y sus perjuicios, con la participación ciudadana que se merecen las cuestiones ambientales", manifestó Barros en diálogo con El Ancasti.
"Tratado de paz"
El secretario de Ambiente admitió que "las políticas ambientales inevitablemente rozan y a veces colisionan con intereses públicos y privados porque, como sostienen algunos autores, el ambiente es tangencialmente afectado por la mayoría de las acciones de los hombres. De allí que su regulación siempre incidirá sobre aquellos intereses".
Sin embargo, consideró que "lo antagónico, característica central de la relación ambiente-producción, debe convertirse, como en algunas provincias exitosas, en un tratado de paz, que nos permita la cabal comprensión de las dimensiones sociales, científicas y ambientales que nos brinden a los catamarqueños la base de nuestro desarrollo productivo".
"Desde que el Gobierno decide introducir la dimensión ambiental en sus políticas de Estado asume un fuerte compromiso de resolver los conflictos que tal decisión supone. Y entre los desafíos que asume está el de encontrar su justa ubicación en el proyecto de Gobierno, para que lo ambiental tenga su propia agenda, por un lado; y articulando con otras áreas de Gobierno, por el otro", explicó en tal sentido.
Para Barros, "la discusión que pone en evidencia la pereza intelectual de los contertulios, cuando no la ociosidad disfrazada de excusas argumentales, pertenece al pasado y constituye una lamentable pérdida de tiempo. Convocamos a trabajar desde la participación y el compromiso por un desarrollo sustentable de nuestra provincia. Es nuestro modesto aporte al cambio que conduce en sus trazos estratégicos Lucía Corpacci".
.
Jujuy recibe equipo para lucha contra incendios
Llegaron nuevos medios aéreos para lucha contra incendios forestales y de campo
Fecha de Publicación: 24/07/2012
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Jujuy
A Jujuy arribó un Avión Observador para utilización en la Región, y un Avión Hidrante para uso en la provincia. A Salta y a Catamarca se las dotó de un Avión Hidrante para uso dentro de cada provincia.
Enviados por el Plan Nacional de Manejo del Fuego a cargo de la Coordinación Regional NOA, a Jujuy arribó un Avión Observador para utilización en la Región, y un Avión Hidrante para uso en la provincia. A Salta y a Catamarca se las dotó de un Avión Hidrante para uso dentro de cada provincia. Además hizo entrega de un Helicóptero BELL al Ejército Argentino, para la región NOA.
Los Aviones Hidrantes son modelo DROMADER, los mismos cuentan con capacidad para 1 tripulante, carga de 2.500 lts., tiene un radio de acción de 250 km, velocidad de trabajo de 170 km/h y una distancia de despegue de 600 mts.
El Avión Observador es Piper con capacidad para 4 personas.
El Helicóptero es BELL UH1H II, con una autonomía de vuelo de 150 km., cuenta con un tanque de 700 lt. y una tripulación de 1 piloto, 1 copiloto y 2 mecánicos para operar.
Esos medios aéreos sirven para el control de incendios forestales, pudiendo acceder a lugares inaccesibles por medios terrestres, recorrer diversas zonas, observar si existen incendios, su gravedad y la descarga de agua con el Avión Hidrante. Y el helicóptero cumple la función de traslado de personas y herramientas ante una emergencia. Capacitación
Recientemente la Brigada Provincial de Incendios Forestales y de Campo realizó una capacitación teórico- práctica de uso y manejo del helicóptero.
Al respecto, el Secretario de Gestión Ambiental, licenciado Daniel Roisinblit, manifestó que “esto es parte del fortalecimiento del sistema y las capacidades locales de lucha contra fuego a nivel nacional, que le permite a la provincia contar ya con dos aviones y un helicóptero para prestar servicios aéreos en el combate del fuego, lo cual es inédito para Jujuy”.
Además se capacitó a la Brigada Provincial para que los procedimientos operativos con los medios aéreos en campo, se manejen con total seguridad en cuanto a los riesgos y las operaciones de combate de fuego con este tipo de equipamiento.
Por su parte, el Coordinador Regional NOA del Plan Nacional de Manejo del Fuego, ingeniero Marcelo Gallardo, sostuvo que la capacitación se realizará en todo el NOA, para que los brigadistas puedan aprender cómo ascender y descender del helicóptero, subir con equipos y "cómo comportarse mediante una emergencia, lo cual es muy importante para que se trabaje de la mejor manera frente a un incendio forestal”.
Finalmente, el Piloto del Ejercito Argentino, Mayor Roberto Muro, explicó que el helicóptero es una herramienta fundamental para desplazarse en lugares de montaña y aislados, donde generalmente hay muchos focos de incendios. Es un medio rápido que permite desplegar a los brigadistas en distintos lugares y brinda seguridad en la operación, por lo cual es "muy importante la capacitación realizada para los brigadistas, con lo cual ellos pueden conocer el medio aéreo, saber cuáles son sus capacidades, sus limitaciones, trabajan más confiados y así pueden operar eficientemente”.
Muro subrayó que “el helicóptero le brinda mucha flexibilidad al trabajo de los brigadistas, pudiendo acortar los tiempos de despliegue personal, como así también evacuación de personal que sufrió lesiones o heridas durante la lucha contra los incendios”, concluyó.
.
Fecha de Publicación: 24/07/2012
Fuente: Jujuy al Momento
Provincia/Región: Jujuy
A Jujuy arribó un Avión Observador para utilización en la Región, y un Avión Hidrante para uso en la provincia. A Salta y a Catamarca se las dotó de un Avión Hidrante para uso dentro de cada provincia.
Enviados por el Plan Nacional de Manejo del Fuego a cargo de la Coordinación Regional NOA, a Jujuy arribó un Avión Observador para utilización en la Región, y un Avión Hidrante para uso en la provincia. A Salta y a Catamarca se las dotó de un Avión Hidrante para uso dentro de cada provincia. Además hizo entrega de un Helicóptero BELL al Ejército Argentino, para la región NOA.
Los Aviones Hidrantes son modelo DROMADER, los mismos cuentan con capacidad para 1 tripulante, carga de 2.500 lts., tiene un radio de acción de 250 km, velocidad de trabajo de 170 km/h y una distancia de despegue de 600 mts.
El Avión Observador es Piper con capacidad para 4 personas.
El Helicóptero es BELL UH1H II, con una autonomía de vuelo de 150 km., cuenta con un tanque de 700 lt. y una tripulación de 1 piloto, 1 copiloto y 2 mecánicos para operar.
Esos medios aéreos sirven para el control de incendios forestales, pudiendo acceder a lugares inaccesibles por medios terrestres, recorrer diversas zonas, observar si existen incendios, su gravedad y la descarga de agua con el Avión Hidrante. Y el helicóptero cumple la función de traslado de personas y herramientas ante una emergencia. Capacitación
Recientemente la Brigada Provincial de Incendios Forestales y de Campo realizó una capacitación teórico- práctica de uso y manejo del helicóptero.
Al respecto, el Secretario de Gestión Ambiental, licenciado Daniel Roisinblit, manifestó que “esto es parte del fortalecimiento del sistema y las capacidades locales de lucha contra fuego a nivel nacional, que le permite a la provincia contar ya con dos aviones y un helicóptero para prestar servicios aéreos en el combate del fuego, lo cual es inédito para Jujuy”.
Además se capacitó a la Brigada Provincial para que los procedimientos operativos con los medios aéreos en campo, se manejen con total seguridad en cuanto a los riesgos y las operaciones de combate de fuego con este tipo de equipamiento.
Por su parte, el Coordinador Regional NOA del Plan Nacional de Manejo del Fuego, ingeniero Marcelo Gallardo, sostuvo que la capacitación se realizará en todo el NOA, para que los brigadistas puedan aprender cómo ascender y descender del helicóptero, subir con equipos y "cómo comportarse mediante una emergencia, lo cual es muy importante para que se trabaje de la mejor manera frente a un incendio forestal”.
Finalmente, el Piloto del Ejercito Argentino, Mayor Roberto Muro, explicó que el helicóptero es una herramienta fundamental para desplazarse en lugares de montaña y aislados, donde generalmente hay muchos focos de incendios. Es un medio rápido que permite desplegar a los brigadistas en distintos lugares y brinda seguridad en la operación, por lo cual es "muy importante la capacitación realizada para los brigadistas, con lo cual ellos pueden conocer el medio aéreo, saber cuáles son sus capacidades, sus limitaciones, trabajan más confiados y así pueden operar eficientemente”.
Muro subrayó que “el helicóptero le brinda mucha flexibilidad al trabajo de los brigadistas, pudiendo acortar los tiempos de despliegue personal, como así también evacuación de personal que sufrió lesiones o heridas durante la lucha contra los incendios”, concluyó.
.
Desarrollo de la industria eólica en Argentina
El país es el único de América Latina que puede construir parques eólicos
Fecha de Publicación: 23/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Nacional
La Argentina se convirtió en el primer y único país de América Latina en disponer de la tecnología y los recursos humanos necesarios para la construcción llave en mano de parques eólicos, al alcanzar una capacidad de producción del ciento por ciento de partes y equipos de los aerogeneradores.
El director de la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la Argentina, Rubén Fabrizio, precisó que “es posible proveer un parque eólico entregado en la modalidad llave en mano y generando energía a la red con todos los componentes, máquinas y equipos fabricados 100% en la Argentina”.
.
Fecha de Publicación: 23/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Nacional
La Argentina se convirtió en el primer y único país de América Latina en disponer de la tecnología y los recursos humanos necesarios para la construcción llave en mano de parques eólicos, al alcanzar una capacidad de producción del ciento por ciento de partes y equipos de los aerogeneradores.
El director de la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la Argentina, Rubén Fabrizio, precisó que “es posible proveer un parque eólico entregado en la modalidad llave en mano y generando energía a la red con todos los componentes, máquinas y equipos fabricados 100% en la Argentina”.
.
La costa argentina en proceso erosivo
Especialistas alertan sobre la avanzada erosión de la costa Atlántica
Fecha de Publicación: 23/07/2012
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Nacional
Gran parte de las costas argentinas sufre un proceso erosivo, producto de una combinación de la actividad humana y cambios naturales. “Cuando se dan ambas situaciones, el fenómeno es altamente destructivo”, señaló a El Diario, Jorge Codignotto, geólogo e investigador de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET.
En algunas playas bonaerenses hay construcciones en situaciones críticas por la erosión del mar, mientras que en el sector costero santacruceño correspondiente al Parque Nacional Monte León se verifica un retroceso cercano a un metro por año. La erosión costera es un fenómeno natural, global y puede ser atribuida al aumento del nivel del mar, a un ligero incremento de la altura del oleaje y a una mayor intensidad del viento. Pero, esta situación en algunos sitios se ve agravada por el mal manejo urbanístico.
Urbanismo al revés
En este sentido, Codignotto explicó que uno de los errores más frecuentes es la construcción de calles perpendiculares al mar, ya que esto produce que cuando llueve “el agua va como un torrente hacia la costa, formando una canaleta que se lleva hasta cerca de 10 toneladas de arena al mar”.
Lo mismo entiende Walter Dragani, director del Grupo de Dinámica Costera, que pertenece al Servicio de Hidrografía Naval, al afirmar que como “el terreno tiene pendiente hacia el mar, cuando uno corta el médano con una calle transversal, lo que hace es entubar el agua hacia el mar”. Por ende, el investigador explica que si “hay una lluvia torrencial, como suele suceder en las playas de la provincia de Buenos Aires durante el verano, se pierde un volumen importante de arena en cuestión de horas”.
Otro de los inconvenientes es la edificación de casas cercanas a las playas. “Al existir una erosión, la costa empieza a retroceder y las olas del mar al llegar rompen contra las casas, movilizando el sedimento que está debajo de las construcciones”, relata Codignotto. En esta misma línea, uno de los ejemplos más notorios puede observarse -agrega el geólogo- en Mar del Tuyú (Buenos Aires), ya que en este balneario hay varias viviendas cercanas a la costa que están totalmente desocupadas por peligro de derrumbe.
Patagonia en peligro
Una de las zonas más afectadas de la Patagonia es el sector costero perteneciente al Parque Nacional Monte León, donde se verifica un retroceso cercano a un metro por año, según relata Codignotto.
Por su parte, Dragani hace referencia al desmoronamiento de un importante tramo de la antigua traza de la Ruta 3, camino a Caleta Olivia, como consecuencia del avance costero, por la extracción de canto rodado en el sitio.
Además, ambos especialistas coinciden en que se extrae arena de la costa para construir desde casas hasta carreteras, lo cual agrava aún más la situación.
“En Puerto Madryn no hay una importante erosión porque está dentro del Golfo Nuevo y por ende protegida de las tormentas oceánicas”, dice Codignotto. En la provincia del Chubut, el investigador comenta que puede observarse una mayor erosión costera en cercanías a Punta Norte, como así también en las proximidades a Bahía Cracker.
“Hay sectores costeros cercanos a Comodoro Rivadavia donde se verifica una importante erosión, pero no afectan a un gran número de personas, por la baja densidad en el área”, agrega el geólogo.
Sube el nivel del mar
El proceso del calentamiento global conlleva a un aumento del nivel del mar, además de un cambio de la posición de los anticiclones. “Hace años que los meteorólogos observaron que el sistema de gran presión atmosférica como lo es el anticiclón semipermanente del Atlántico Sur se desplazó ligeramente hacia el sur. Como consecuencia se percibe en el Río de la Plata y las costas bonaerenses viento del este más intenso y con mayor”, cuenta Dragani.
“Los anticiclones (zona atmosférica de alta presión) que se ubicaban a la altura de Río Grande, Brasil, están ya cerca del Río de la Plata, y esto significa a su vez que hay tormentas más fuertes, y además generan cambios de vientos y erosión en de áreas costeras”, detalla Codignotto. “El aumento del nivel del mar tiene varios componentes: el derretimiento de los cascos polares, la expansión térmica del agua como producto del calentamiento global y, si hay cambios en la circulación del viento, el apilamiento de agua en algunos sitios”, sintetiza Dragani.
En tanto, Dragani agrega que el nivel del mar ha subido en los últimos años aproximadamente 2,7 milímetros por año, que implica un mayor riesgo para las zonas costeras bajas, como es el caso de la bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires.
“Son cerca de 150 kilómetros de costa baja, con una erosión importante, ya que en los últimos 40 años la costa ha retrocedido cerca de 40 metros”, sostiene Codignotto con respecto a la bahía de Samborombón.
Cuando hay sudestada, estos lugares sufren inundaciones que producen daños materiales. “Un lugar crítico es la ciudad bonaerense de General Lavalle, porque la máxima altura que tiene sobre el nivel del mar es de 2,50 metros, y cuando hay sudestada el agua llega hasta la plaza del lugar”, ejemplifica Codignotto.
Manejo racional
“Lo que habría que hacer es tocar lo menos posible las playas. Hay que evitar el hormigón”, expresa Dragani, quien detalla que de construirse balnearios en la costa, lo recomendable sería que sean de madera, ya que este material puede ser removido sin ningún tipo de inconvenientes.
Ambos especialistas coinciden que evitar la construcción de calles transversales y no extraer arena de las costas para llevar adelante emprendimientos, serían acciones proteccionistas y sustentables.
Además, Dragani explica que hoy en día, a partir del avance tecnológico, se puede conocer de antemano el impacto que podría producir una obra cercana a la costa. En este sentido, el oceanógrafo concluye que es importante que se impida la urbanización al menos hasta 100 metros desde la línea de médanos.
Materias pendientes
Pese a las múltiples observaciones respecto al impacto de la urbanización en zonas costeras, poco o nada se está controlando en Chubut. Hoy cualquier vecino que desee incursionar con una obra en un terreno privado se encuentra con mínimas solicitudes vinculadas al impacto global que pueda tener su proyecto. En Puerto Madryn sin más, las excepciones al Código de Planeamiento son un verdadero catálogo de lo que no se debe hacer en una ciudad costera. La organización de los efluentes y servicios en la balnearia ciudad, completan otro dossier para coleccionar.
.
Fecha de Publicación: 23/07/2012
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Nacional
Gran parte de las costas argentinas sufre un proceso erosivo, producto de una combinación de la actividad humana y cambios naturales. “Cuando se dan ambas situaciones, el fenómeno es altamente destructivo”, señaló a El Diario, Jorge Codignotto, geólogo e investigador de la Universidad de Buenos Aires y del CONICET.
En algunas playas bonaerenses hay construcciones en situaciones críticas por la erosión del mar, mientras que en el sector costero santacruceño correspondiente al Parque Nacional Monte León se verifica un retroceso cercano a un metro por año. La erosión costera es un fenómeno natural, global y puede ser atribuida al aumento del nivel del mar, a un ligero incremento de la altura del oleaje y a una mayor intensidad del viento. Pero, esta situación en algunos sitios se ve agravada por el mal manejo urbanístico.
Urbanismo al revés
En este sentido, Codignotto explicó que uno de los errores más frecuentes es la construcción de calles perpendiculares al mar, ya que esto produce que cuando llueve “el agua va como un torrente hacia la costa, formando una canaleta que se lleva hasta cerca de 10 toneladas de arena al mar”.
Lo mismo entiende Walter Dragani, director del Grupo de Dinámica Costera, que pertenece al Servicio de Hidrografía Naval, al afirmar que como “el terreno tiene pendiente hacia el mar, cuando uno corta el médano con una calle transversal, lo que hace es entubar el agua hacia el mar”. Por ende, el investigador explica que si “hay una lluvia torrencial, como suele suceder en las playas de la provincia de Buenos Aires durante el verano, se pierde un volumen importante de arena en cuestión de horas”.
Otro de los inconvenientes es la edificación de casas cercanas a las playas. “Al existir una erosión, la costa empieza a retroceder y las olas del mar al llegar rompen contra las casas, movilizando el sedimento que está debajo de las construcciones”, relata Codignotto. En esta misma línea, uno de los ejemplos más notorios puede observarse -agrega el geólogo- en Mar del Tuyú (Buenos Aires), ya que en este balneario hay varias viviendas cercanas a la costa que están totalmente desocupadas por peligro de derrumbe.
Patagonia en peligro
Una de las zonas más afectadas de la Patagonia es el sector costero perteneciente al Parque Nacional Monte León, donde se verifica un retroceso cercano a un metro por año, según relata Codignotto.
Por su parte, Dragani hace referencia al desmoronamiento de un importante tramo de la antigua traza de la Ruta 3, camino a Caleta Olivia, como consecuencia del avance costero, por la extracción de canto rodado en el sitio.
Además, ambos especialistas coinciden en que se extrae arena de la costa para construir desde casas hasta carreteras, lo cual agrava aún más la situación.
“En Puerto Madryn no hay una importante erosión porque está dentro del Golfo Nuevo y por ende protegida de las tormentas oceánicas”, dice Codignotto. En la provincia del Chubut, el investigador comenta que puede observarse una mayor erosión costera en cercanías a Punta Norte, como así también en las proximidades a Bahía Cracker.
“Hay sectores costeros cercanos a Comodoro Rivadavia donde se verifica una importante erosión, pero no afectan a un gran número de personas, por la baja densidad en el área”, agrega el geólogo.
Sube el nivel del mar
El proceso del calentamiento global conlleva a un aumento del nivel del mar, además de un cambio de la posición de los anticiclones. “Hace años que los meteorólogos observaron que el sistema de gran presión atmosférica como lo es el anticiclón semipermanente del Atlántico Sur se desplazó ligeramente hacia el sur. Como consecuencia se percibe en el Río de la Plata y las costas bonaerenses viento del este más intenso y con mayor”, cuenta Dragani.
“Los anticiclones (zona atmosférica de alta presión) que se ubicaban a la altura de Río Grande, Brasil, están ya cerca del Río de la Plata, y esto significa a su vez que hay tormentas más fuertes, y además generan cambios de vientos y erosión en de áreas costeras”, detalla Codignotto. “El aumento del nivel del mar tiene varios componentes: el derretimiento de los cascos polares, la expansión térmica del agua como producto del calentamiento global y, si hay cambios en la circulación del viento, el apilamiento de agua en algunos sitios”, sintetiza Dragani.
En tanto, Dragani agrega que el nivel del mar ha subido en los últimos años aproximadamente 2,7 milímetros por año, que implica un mayor riesgo para las zonas costeras bajas, como es el caso de la bahía de Samborombón, provincia de Buenos Aires.
“Son cerca de 150 kilómetros de costa baja, con una erosión importante, ya que en los últimos 40 años la costa ha retrocedido cerca de 40 metros”, sostiene Codignotto con respecto a la bahía de Samborombón.
Cuando hay sudestada, estos lugares sufren inundaciones que producen daños materiales. “Un lugar crítico es la ciudad bonaerense de General Lavalle, porque la máxima altura que tiene sobre el nivel del mar es de 2,50 metros, y cuando hay sudestada el agua llega hasta la plaza del lugar”, ejemplifica Codignotto.
Manejo racional
“Lo que habría que hacer es tocar lo menos posible las playas. Hay que evitar el hormigón”, expresa Dragani, quien detalla que de construirse balnearios en la costa, lo recomendable sería que sean de madera, ya que este material puede ser removido sin ningún tipo de inconvenientes.
Ambos especialistas coinciden que evitar la construcción de calles transversales y no extraer arena de las costas para llevar adelante emprendimientos, serían acciones proteccionistas y sustentables.
Además, Dragani explica que hoy en día, a partir del avance tecnológico, se puede conocer de antemano el impacto que podría producir una obra cercana a la costa. En este sentido, el oceanógrafo concluye que es importante que se impida la urbanización al menos hasta 100 metros desde la línea de médanos.
Materias pendientes
Pese a las múltiples observaciones respecto al impacto de la urbanización en zonas costeras, poco o nada se está controlando en Chubut. Hoy cualquier vecino que desee incursionar con una obra en un terreno privado se encuentra con mínimas solicitudes vinculadas al impacto global que pueda tener su proyecto. En Puerto Madryn sin más, las excepciones al Código de Planeamiento son un verdadero catálogo de lo que no se debe hacer en una ciudad costera. La organización de los efluentes y servicios en la balnearia ciudad, completan otro dossier para coleccionar.
.
Residuos: lo que hay que discutir realmente
“Recolectar y enterrar”
Fecha de Publicación: 22/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Buenos Aires - Capital
“Lo que hay que discutir centralmente no es el destino final de la basura, relleno sanitario u otros, sino lo que está primero: la separación en origen y la recolección diferenciada”, sostiene Consuelo Bilbao, responsable del área en Greenpeace Argentina. Y pone el ejemplo de los residuos orgánicos –sobras de comida y otros–, que constituyen la mitad de la basura: en sí mismos no son tóxicos y, si se separan en origen, pueden transformarse totalmente en compost, abono para cultivos; pero, como se los deja mezclar con residuos tóxicos, van al relleno, donde producen líquidos que contaminan las napas y el aire. Pero, en la ciudad de Buenos Aires –afirma la ambientalista– el sistema está organizado en función de recolectar y enterrar, no de separar y reciclar.
“El paradigma de basura cero en el mundo, aun en los lugares donde todavía no se alcanzaron los resultados buscados, nunca bajó del 30 por ciento de recuperación de residuos por reciclaje y compostaje. En la Unión Europea, Austria llegó a un 70 por ciento y España y Francia, con los rendimientos más bajos, superaron el 30 por ciento de recuperación. Pero, en la ciudad de Buenos Aires y área metropolitana, la recuperación no va más allá del 5 o el 10 por ciento. Ahora, ante el agotamiento del relleno sanitario Norte 3 de la Ceamse, se sigue discutiendo, como hace muchos años, sobre la disposición final de la basura, mientras que, insistimos, lo más importante es el sistema de gestión previo. Hay que garantizar la separación en origen y la doble recolección”, explicó Bilbao.
“Tomemos por caso la fracción orgánica, que constituye el 50 por ciento de la basura: en sí misma no es tóxica pero, cuando no hay separación en origen, se mezcla con otras fracciones que incluyen la de residuos electrónicos, la más tóxica. Los lixiviados (líquidos que se generan por degradación de la materia orgánica en los rellenos sanitarios) se tornan así tóxicos, contaminan las napas, generan emanaciones, olores, explosiones, además de la proliferación de roedores. En cambio, si hay separación en origen, esa enorme fracción orgánica es totalmente recuperable como compost, es decir, abono”, comentó.
“Insistimos entonces –destacó Bilbao– en la separación en origen. En el mundo se de-sarrollan distintas propuestas para estimular a la población. En San Francisco, Estados Unidos, le cobran al vecino según la cantidad de basura que saca pero no le cobran por la reciclable. En otras experiencias se aplica un impuesto inmobiliario diferenciado a los barrios que generan más basura; de hecho, en la ciudad de Buenos Aires ya hay impuesto inmobiliario diferenciado según la zona geográfica. También, desde luego, las campañas de concientización. En la ciudad de Buenos Aires no hemos tenido campañas sostenidas en el tiempo, hubo demasiados proyectos piloto y muchos cambios en las nomenclaturas de los contenedores. La campaña ‘Jugá limpio’ no decía nada en realidad y la actual no está claro adónde apunta.”
“Rescatamos como positiva la doble contenerización, y los nuevos contenedores, accionados por el pie y con cierre automático; al estar en lugar fijo, el vecino puede acostumbrarse a diferenciar entre las dos formas disponibles. Pero, si esto no se acompaña de una doble recolección, no sirve. En algunas áreas de la ciudad de Buenos Aires, la doble recolección está sostenida por la presencia de los cartoneros, pero en otras no. La separación en origen se desalienta si después viene un camión y se lleva todo junto.”
“En la ciudad de Buenos Aires –observó la ambientalista de Greenpeace– se destinan más de 1500 millones del presupuesto anual a la recolección de las fracciones de basura que van a relleno sanitario, y sólo 200 millones a planes de reciclado. Esta desigualdad permite entender por qué tanta basura va al relleno. El servicio de recolección con destino al relleno sanitario está totalmente organizado: hay empresas que lo cumplen, otras empresas que controlan a las primeras, hay ruteo por GPS, están todas las herramientas de un servicio formal. En cambio los cartoneros, que son los que se encargan del reciclado, trabajan a pulmón; si bien deben estar en cooperativas, reciben subsidios de manera individual, y algún camión que les regalan. No hay rutas definidas, no está organizado como un servicio. Por estas cosas no funciona la doble recolección.”
Una voz contra la incineración
“En cuanto al sistema que se ha implementado en La Plata y su área metropolitana, consideramos muy positivo que se sostenga un servicio de doble recolección, donde la basura reciclable se retira en forma diferenciada –sostuvo Consuelo Bilbao, representante de Greenpeace Argentina–. Pero estamos en desacuerdo con la disposición de material para uso como combustible en cementeras y otros lugares: implica un riesgo muy alto de emisión de tóxicos como dioxinas y furanos contenidos en los residuos, que en la Argentina no tenemos manera de monitorear. Llamamos ‘coincineración’ a este procedimiento donde esta fracción sería quemada en cementeras y otros lugares sin suficiente garantía de control de la contaminación.”
.
Fecha de Publicación: 22/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Buenos Aires - Capital
“Lo que hay que discutir centralmente no es el destino final de la basura, relleno sanitario u otros, sino lo que está primero: la separación en origen y la recolección diferenciada”, sostiene Consuelo Bilbao, responsable del área en Greenpeace Argentina. Y pone el ejemplo de los residuos orgánicos –sobras de comida y otros–, que constituyen la mitad de la basura: en sí mismos no son tóxicos y, si se separan en origen, pueden transformarse totalmente en compost, abono para cultivos; pero, como se los deja mezclar con residuos tóxicos, van al relleno, donde producen líquidos que contaminan las napas y el aire. Pero, en la ciudad de Buenos Aires –afirma la ambientalista– el sistema está organizado en función de recolectar y enterrar, no de separar y reciclar.
“El paradigma de basura cero en el mundo, aun en los lugares donde todavía no se alcanzaron los resultados buscados, nunca bajó del 30 por ciento de recuperación de residuos por reciclaje y compostaje. En la Unión Europea, Austria llegó a un 70 por ciento y España y Francia, con los rendimientos más bajos, superaron el 30 por ciento de recuperación. Pero, en la ciudad de Buenos Aires y área metropolitana, la recuperación no va más allá del 5 o el 10 por ciento. Ahora, ante el agotamiento del relleno sanitario Norte 3 de la Ceamse, se sigue discutiendo, como hace muchos años, sobre la disposición final de la basura, mientras que, insistimos, lo más importante es el sistema de gestión previo. Hay que garantizar la separación en origen y la doble recolección”, explicó Bilbao.
“Tomemos por caso la fracción orgánica, que constituye el 50 por ciento de la basura: en sí misma no es tóxica pero, cuando no hay separación en origen, se mezcla con otras fracciones que incluyen la de residuos electrónicos, la más tóxica. Los lixiviados (líquidos que se generan por degradación de la materia orgánica en los rellenos sanitarios) se tornan así tóxicos, contaminan las napas, generan emanaciones, olores, explosiones, además de la proliferación de roedores. En cambio, si hay separación en origen, esa enorme fracción orgánica es totalmente recuperable como compost, es decir, abono”, comentó.
“Insistimos entonces –destacó Bilbao– en la separación en origen. En el mundo se de-sarrollan distintas propuestas para estimular a la población. En San Francisco, Estados Unidos, le cobran al vecino según la cantidad de basura que saca pero no le cobran por la reciclable. En otras experiencias se aplica un impuesto inmobiliario diferenciado a los barrios que generan más basura; de hecho, en la ciudad de Buenos Aires ya hay impuesto inmobiliario diferenciado según la zona geográfica. También, desde luego, las campañas de concientización. En la ciudad de Buenos Aires no hemos tenido campañas sostenidas en el tiempo, hubo demasiados proyectos piloto y muchos cambios en las nomenclaturas de los contenedores. La campaña ‘Jugá limpio’ no decía nada en realidad y la actual no está claro adónde apunta.”
“Rescatamos como positiva la doble contenerización, y los nuevos contenedores, accionados por el pie y con cierre automático; al estar en lugar fijo, el vecino puede acostumbrarse a diferenciar entre las dos formas disponibles. Pero, si esto no se acompaña de una doble recolección, no sirve. En algunas áreas de la ciudad de Buenos Aires, la doble recolección está sostenida por la presencia de los cartoneros, pero en otras no. La separación en origen se desalienta si después viene un camión y se lleva todo junto.”
“En la ciudad de Buenos Aires –observó la ambientalista de Greenpeace– se destinan más de 1500 millones del presupuesto anual a la recolección de las fracciones de basura que van a relleno sanitario, y sólo 200 millones a planes de reciclado. Esta desigualdad permite entender por qué tanta basura va al relleno. El servicio de recolección con destino al relleno sanitario está totalmente organizado: hay empresas que lo cumplen, otras empresas que controlan a las primeras, hay ruteo por GPS, están todas las herramientas de un servicio formal. En cambio los cartoneros, que son los que se encargan del reciclado, trabajan a pulmón; si bien deben estar en cooperativas, reciben subsidios de manera individual, y algún camión que les regalan. No hay rutas definidas, no está organizado como un servicio. Por estas cosas no funciona la doble recolección.”
Una voz contra la incineración
“En cuanto al sistema que se ha implementado en La Plata y su área metropolitana, consideramos muy positivo que se sostenga un servicio de doble recolección, donde la basura reciclable se retira en forma diferenciada –sostuvo Consuelo Bilbao, representante de Greenpeace Argentina–. Pero estamos en desacuerdo con la disposición de material para uso como combustible en cementeras y otros lugares: implica un riesgo muy alto de emisión de tóxicos como dioxinas y furanos contenidos en los residuos, que en la Argentina no tenemos manera de monitorear. Llamamos ‘coincineración’ a este procedimiento donde esta fracción sería quemada en cementeras y otros lugares sin suficiente garantía de control de la contaminación.”
.
Neuquén regulará el uso del agua para petróleo
La Provincia tiene lista una norma de avanzada para el uso del agua
Fecha de Publicación: 22/07/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El ministro Guillermo Coco adelantó que ya está terminada la regulación para los yacimientos no convencionales.
La producción de petróleo y gas no convencional necesita grandes cantidades de agua para fracturar la roca donde se alojan los hidrocarburos. Ese es uno de los principales focos de polémica que afronta este tipo de extracción que cambiará por completo la industria petrolera neuquina.
Ante la inminencia de las miles de perforaciones que se deberán realizar en los próximos cinco años en la provincia, si es que despega el nuevo horizonte hidrocarburífero, la Provincia acaba de terminar la normativa que regulará el uso del agua y su tratamiento.
El ministro de Energía, Guillermo Coco, adelantó que sólo resta que el gobernador Jorge Sapag dé el visto bueno para presentarla en sociedad. Y aseguró que el Gobierno apunta a tener una mayor presencia en los yacimientos para fiscalizar el cuidado del medio ambiente.
¿Ya está definida la regulación de la utilización del agua para la extracción petrolera no convencional?
Estamos esperando para presentársela al gobernador, y si está de acuerdo vamos a proceder con la normativa y comenzar una campaña de comunicación, primero vamos a presentarla al Legislativo y después a los diferentes sectores de la sociedad.
Es una norma de avanzada en función de toda la caracterización que hicimos a nivel local más toda la información, antecedentes y experiencia que recogimos en el mundo, básicamente en Estados Unidos, en los estados donde se están produciendo yacimientos no convencionales hace más de 15 años.
¿Cuáles son los principales rasgos de la normativa?
El agua que se va a tomar deberá ser de cursos naturales superficiales. El agua del subsuelo que sirva para riego, o sea potable, no se va a poder usar; sólo se va a poder utilizar la salinizada que no sirve para uso humano o animal.
Además, el agua que se tome, que luego será analizada, deberá ser devuelta en las mismas condiciones en que fue tomada a lugares de disposición que va a definir el Estado. El Estado va a decidir dónde se devuelve esa agua, si va a riego, a un sumidero o si va a pozos inyectores. No va a poder ser devuelta a los cursos de donde fue tomada, no porque se dude que tenga algún contaminante sino para evitar algún tipo de desconfianza.
¿Cómo va a impactar la utilización de tanta cantidad de agua?
Si se toma la cuenca hídrica de Neuquén, cada fractura necesita cinco segundos del caudal de aguas superficiales. Más del 95% del agua de la cuenca no se recupera y termina en el mar. En función de los caudales que tienen nuestros ríos, el porcentaje es mínimo. Se va a dejar en salvaguarda todo lo que sea agua potable de subsuelo, va estar prohibido tocar esa agua que se utiliza para riego, consumo humano y animal.
¿La regulación será a través de una ley o una resolución?
Lo tenemos que definir. Ya hay una Ley de Medio Ambiente, por lo cual está la posibilidad de sacar una adenda o reglamentar esa ley con nuevos artículos, estamos estudiándolo.
La protección ambiental va a necesitar de una presencia más fuerte del Estado…
No sólo del Estado sino que vamos a salir a buscar actores que hoy están activos en la sociedad para que se sumen a estos controles. A partir de ahora surge una industria nueva del cuidado y tratamiento de las aguas, que no sólo nos va a servir para lo convencional sino también proyectarlo a la producción no convencional.
En EE.UU. hay empresas que se dedican exclusivamente a estos temas, que no existen en Argentina. Ya han bajado compañías de servicio al país, han firmado convenios, están haciendo pilotos con operadoras. Son firmas que han estado en el Cluster Shale y que buscan socios argentinos y empresas neuquinas. Por lo tanto, esto no sólo significa el cuidado del medio ambiente sino también se abre un nuevo frente de posibilidades para las empresas locales, como lo venimos haciendo nosotros con las tierras empetroladas. A la fecha tenemos más de 300 mil metros cúbicos tratados. Si se toman las provincias productoras, Neuquén es una de las que menos pasivos ambientales tiene. Nosotros, a diferencia de otros lugares del país no mandamos esa tierra a caminos sino que estamos revegetando, es decir que generamos una industria del cuidado del medio ambiente que no existía.
¿Se van a fortalecer los controles?
Hay todo un plan a mediano y a largo plazo donde queremos copiar algunos modelos que vimos en el exterior, donde hay un representante en el campo en cada proyecto, que hoy el gobierno de Neuquén no lo tiene. Estamos recorriendo la provincia pero no tenemos gente permanente en los distintos desarrollos que hay, ese es el ideal que pretende este gobierno para desarrollar en los próximos dos años. Es decir, tener un representante del Estado, de Medio Ambiente y de Hidrocarburos, fiscalizando cada proyecto que las compañías declaren.
¿Cómo van a afrontar las voces en contra de la extracción no convencional?
Nos estamos ocupando del tema. La responsabilidad va a ser llevar tranquilidad a los distintos sectores. Hay algunos de ellos que están manifestando su preocupación a partir de la falta de información. Para nosotros hasta que no tuviéramos la reglamentación era difícil salir a comunicarlo, ahora que ya la tenemos vamos a hacerlo. Vamos a ir cubriendo las necesidades de comunicación que tiene cada sector. A la ciudadanía le decimos que la provincia tiene una oportunidad histórica con estos desarrollos. No hay peor impacto para el ambiente que la pobreza, después está en los gobiernos decidir de qué manera distribuye la riqueza y cómo se cuida el ambiente. Esos son los dos grandes desafíos del Gobierno. Todo es compatible si uno es inteligente.
¿Cómo van a tratar el tema con las comunidades mapuches?
Hay comunidades en las cuales tenemos conflicto, otras donde estamos mediando y otras donde podemos dar como ejemplo de cómo trabaja el Estado, la comunidad y las operadoras. Muchas veces se mezclan los temas ambientales, culturales, comerciales, y se producen eventos que estamos acostumbrados a ver. El Estado debe transmitirle tranquilidad a la comunidad, y por otra parte es lógico que si una comunidad ve que se está extrayendo riqueza de su zona también tiene derecho de ver una mejora en su calidad de vida.
¿Ya hay en marcha proyectos de desarrollo en torno a los hallazgos no convencionales?
Se está trabajando a full con todos los programas exploratorios y de delineación de pozos, que no se han retrasado. El único proyecto de desarrollo es el de Loma La Lata Norte de YPF, pero en los próximos meses deberíamos tener novedades de algunas compañías que empezarán a pedir la comercialidad de los bloques para comenzar con los pilotos.
¿Qué opina de la asamblea de accionistas de YPF de esta semana?
La asamblea fue positiva porque se apoyaron todos los puntos que la nueva gerencia de la petrolera llevó. Los accionistas aprobaron una fuerte decisión de invertir que se vio reflejada con la votación mayoritaria por destinar los dividendos a exploración y explotación lo cual es un beneficio directo para la provincia de Neuquén.
¿Neuquén llevará a la reunión de directorio la propuesta para que haya una mayor autonomía regional en YPF?
A esa idea la apoyan todos los gobiernos provinciales, las cámaras y demás, porque eso permitirá tener un diálogo más directo con la compañía, sobre todo en una empresa de las dimensiones de YPF, que no se tuvo en la gestión pasada. Sería muy positivo que tuviéramos una regional con poder de decisión. Más que para el gobierno es importante para el mercado que trabaja con YPF, como los contratistas y los proveedores.
¿Está avanzado el proyecto de la estatal G&P para perforar sola su primer pozo no convencional?
Estamos con la licitación de los equipos, compramos los materiales, se está largando la licitación del movimiento de suelo. La idea es estar en la segunda o tercera semana de septiembre perforando. Ese mes va a ser de mucho movimiento porque vamos a hacer seis pozos convencionales en el yacimiento en que estamos asociados a Enarsa y el pozo no convencional propio.
.
Fecha de Publicación: 22/07/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El ministro Guillermo Coco adelantó que ya está terminada la regulación para los yacimientos no convencionales.
La producción de petróleo y gas no convencional necesita grandes cantidades de agua para fracturar la roca donde se alojan los hidrocarburos. Ese es uno de los principales focos de polémica que afronta este tipo de extracción que cambiará por completo la industria petrolera neuquina.
Ante la inminencia de las miles de perforaciones que se deberán realizar en los próximos cinco años en la provincia, si es que despega el nuevo horizonte hidrocarburífero, la Provincia acaba de terminar la normativa que regulará el uso del agua y su tratamiento.
El ministro de Energía, Guillermo Coco, adelantó que sólo resta que el gobernador Jorge Sapag dé el visto bueno para presentarla en sociedad. Y aseguró que el Gobierno apunta a tener una mayor presencia en los yacimientos para fiscalizar el cuidado del medio ambiente.
¿Ya está definida la regulación de la utilización del agua para la extracción petrolera no convencional?
Estamos esperando para presentársela al gobernador, y si está de acuerdo vamos a proceder con la normativa y comenzar una campaña de comunicación, primero vamos a presentarla al Legislativo y después a los diferentes sectores de la sociedad.
Es una norma de avanzada en función de toda la caracterización que hicimos a nivel local más toda la información, antecedentes y experiencia que recogimos en el mundo, básicamente en Estados Unidos, en los estados donde se están produciendo yacimientos no convencionales hace más de 15 años.
¿Cuáles son los principales rasgos de la normativa?
El agua que se va a tomar deberá ser de cursos naturales superficiales. El agua del subsuelo que sirva para riego, o sea potable, no se va a poder usar; sólo se va a poder utilizar la salinizada que no sirve para uso humano o animal.
Además, el agua que se tome, que luego será analizada, deberá ser devuelta en las mismas condiciones en que fue tomada a lugares de disposición que va a definir el Estado. El Estado va a decidir dónde se devuelve esa agua, si va a riego, a un sumidero o si va a pozos inyectores. No va a poder ser devuelta a los cursos de donde fue tomada, no porque se dude que tenga algún contaminante sino para evitar algún tipo de desconfianza.
¿Cómo va a impactar la utilización de tanta cantidad de agua?
Si se toma la cuenca hídrica de Neuquén, cada fractura necesita cinco segundos del caudal de aguas superficiales. Más del 95% del agua de la cuenca no se recupera y termina en el mar. En función de los caudales que tienen nuestros ríos, el porcentaje es mínimo. Se va a dejar en salvaguarda todo lo que sea agua potable de subsuelo, va estar prohibido tocar esa agua que se utiliza para riego, consumo humano y animal.
¿La regulación será a través de una ley o una resolución?
Lo tenemos que definir. Ya hay una Ley de Medio Ambiente, por lo cual está la posibilidad de sacar una adenda o reglamentar esa ley con nuevos artículos, estamos estudiándolo.
La protección ambiental va a necesitar de una presencia más fuerte del Estado…
No sólo del Estado sino que vamos a salir a buscar actores que hoy están activos en la sociedad para que se sumen a estos controles. A partir de ahora surge una industria nueva del cuidado y tratamiento de las aguas, que no sólo nos va a servir para lo convencional sino también proyectarlo a la producción no convencional.
En EE.UU. hay empresas que se dedican exclusivamente a estos temas, que no existen en Argentina. Ya han bajado compañías de servicio al país, han firmado convenios, están haciendo pilotos con operadoras. Son firmas que han estado en el Cluster Shale y que buscan socios argentinos y empresas neuquinas. Por lo tanto, esto no sólo significa el cuidado del medio ambiente sino también se abre un nuevo frente de posibilidades para las empresas locales, como lo venimos haciendo nosotros con las tierras empetroladas. A la fecha tenemos más de 300 mil metros cúbicos tratados. Si se toman las provincias productoras, Neuquén es una de las que menos pasivos ambientales tiene. Nosotros, a diferencia de otros lugares del país no mandamos esa tierra a caminos sino que estamos revegetando, es decir que generamos una industria del cuidado del medio ambiente que no existía.
¿Se van a fortalecer los controles?
Hay todo un plan a mediano y a largo plazo donde queremos copiar algunos modelos que vimos en el exterior, donde hay un representante en el campo en cada proyecto, que hoy el gobierno de Neuquén no lo tiene. Estamos recorriendo la provincia pero no tenemos gente permanente en los distintos desarrollos que hay, ese es el ideal que pretende este gobierno para desarrollar en los próximos dos años. Es decir, tener un representante del Estado, de Medio Ambiente y de Hidrocarburos, fiscalizando cada proyecto que las compañías declaren.
¿Cómo van a afrontar las voces en contra de la extracción no convencional?
Nos estamos ocupando del tema. La responsabilidad va a ser llevar tranquilidad a los distintos sectores. Hay algunos de ellos que están manifestando su preocupación a partir de la falta de información. Para nosotros hasta que no tuviéramos la reglamentación era difícil salir a comunicarlo, ahora que ya la tenemos vamos a hacerlo. Vamos a ir cubriendo las necesidades de comunicación que tiene cada sector. A la ciudadanía le decimos que la provincia tiene una oportunidad histórica con estos desarrollos. No hay peor impacto para el ambiente que la pobreza, después está en los gobiernos decidir de qué manera distribuye la riqueza y cómo se cuida el ambiente. Esos son los dos grandes desafíos del Gobierno. Todo es compatible si uno es inteligente.
¿Cómo van a tratar el tema con las comunidades mapuches?
Hay comunidades en las cuales tenemos conflicto, otras donde estamos mediando y otras donde podemos dar como ejemplo de cómo trabaja el Estado, la comunidad y las operadoras. Muchas veces se mezclan los temas ambientales, culturales, comerciales, y se producen eventos que estamos acostumbrados a ver. El Estado debe transmitirle tranquilidad a la comunidad, y por otra parte es lógico que si una comunidad ve que se está extrayendo riqueza de su zona también tiene derecho de ver una mejora en su calidad de vida.
¿Ya hay en marcha proyectos de desarrollo en torno a los hallazgos no convencionales?
Se está trabajando a full con todos los programas exploratorios y de delineación de pozos, que no se han retrasado. El único proyecto de desarrollo es el de Loma La Lata Norte de YPF, pero en los próximos meses deberíamos tener novedades de algunas compañías que empezarán a pedir la comercialidad de los bloques para comenzar con los pilotos.
¿Qué opina de la asamblea de accionistas de YPF de esta semana?
La asamblea fue positiva porque se apoyaron todos los puntos que la nueva gerencia de la petrolera llevó. Los accionistas aprobaron una fuerte decisión de invertir que se vio reflejada con la votación mayoritaria por destinar los dividendos a exploración y explotación lo cual es un beneficio directo para la provincia de Neuquén.
¿Neuquén llevará a la reunión de directorio la propuesta para que haya una mayor autonomía regional en YPF?
A esa idea la apoyan todos los gobiernos provinciales, las cámaras y demás, porque eso permitirá tener un diálogo más directo con la compañía, sobre todo en una empresa de las dimensiones de YPF, que no se tuvo en la gestión pasada. Sería muy positivo que tuviéramos una regional con poder de decisión. Más que para el gobierno es importante para el mercado que trabaja con YPF, como los contratistas y los proveedores.
¿Está avanzado el proyecto de la estatal G&P para perforar sola su primer pozo no convencional?
Estamos con la licitación de los equipos, compramos los materiales, se está largando la licitación del movimiento de suelo. La idea es estar en la segunda o tercera semana de septiembre perforando. Ese mes va a ser de mucho movimiento porque vamos a hacer seis pozos convencionales en el yacimiento en que estamos asociados a Enarsa y el pozo no convencional propio.
.
Desalojaron el corte contra La Alumbrera
Desalojan a los asambleístas
Fecha de Publicación: 21/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Catamarca
Tras una orden de la Justicia provincial y el hostigamiento de grupos promineros, los asambleístas se retiraron del lugar, donde hacían un corte selectivo para impedir el ingreso de camiones a la Minera La Alumbrera.
El corte selectivo realizado en Cerro Negro, Catamarca, por asambleístas que protestan contra la megaminería a cielo abierto fue levantado ayer, tras una orden de desalojo de una fiscalía provincial, pese a estar situado en el cruce de dos rutas nacionales. “La orden estaba firmada por la fiscal Silvia Alvarez y no por un juez federal, como corresponde. Cuando nos pasamos al costado de la ruta, una patota de los que se dicen promineros comenzaron a atacar al campamento y por presiones de la policía provincial y la Gendarmería tuvimos que irnos de ahí también”, relató a este diario Daniela Ramos, del Frente Darío Santillán. Anoche, los activistas intentaban reacomodarse a cinco kilómetros del corte del cruce de las rutas 40 y 60 y denunciaron la persecución de compañeros por parte de ambas fuerzas de seguridad.
Según explicó a Página/12 Mauro Santucho, del Movimiento de Liberación de La Plata, alrededor de las 14.45, la fiscal se acercó hasta Cerro Negro y les comunicó la orden, acompañada por la Infantería provincial y la Gendarmería. “El acampe está desde el 9 de julio y el 16 comenzó el bloqueo y en total frenamos cinco camiones de la Minera La Alumbrera, el resto de los autos pasan y reciben información”, comentó. Ayer, un grupo prominero volvió a desplegarse cerca del lugar, como lo había hecho la semana pasada, con el fin de intimidar a los ambientalistas.
“Pero esta vez la patota de promineros vino más violenta. Era un grupo de 80 personas, que vinieron en 20 autos, algunas eran camionetas de lujo y también un micro con una hinchada de fútbol de Tucumán. Primero se comieron un asado al costado de la ruta y después, cuando la policía nos corrió y fuimos al acampe, comenzaron a tirar piedras, petardos, bombas molotov”, relató Matías Busso, otro integrante del Movimiento. En ese momento, agregó Santucho, se estaba realizando una asamblea de 120 personas de diversas organizaciones nacionales y provinciales.
Según comentaron los activistas, la policía acordonó el lugar para separar a un grupo de otro y luego intimó a los asambleístas para que fueran a otro lugar. “En vez de protegerlos y echar a los agresores, decidieron expulsar a los agredidos. Esta patota actúa en complicidad con la policía provincial y el gobierno de Catamarca”, afirmó la abogada Fernanda Pereira, de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). “Una vez que se fueron del acampe en la rutas 40 y 60, la patota entró y destrozó todo lo que dejaron los asambleístas”, agregó.
La protesta, pacífica, se realizaba a 70 kilómetros de la ciudad de Tinogasta y buscaba que La Alumbrera, un yacimiento del que desde hace quince años se extrae oro y plata, sea cerrado adecuadamente, ya que le queda una vida útil de entre cinco y diez años. La otra preocupación tiene relación con un emprendimiento nuevo y más ambicioso, llamado Agua Rica, que se ubica a 17 kilómetros de la ciudad de Andalgalá, en el nacimiento de los ríos vitales para la región. Mañana se festeja el Día Internacional de la Lucha contra la Megaminería y el plan original de los asambleístas era celebrarlo en el corte de Cerro Negro.
“Ahora estamos en un micro con 50 personas. Insisten en que volvamos a Catamarca, cuando en verdad queremos ir hasta La Rioja para reunirnos con otros compañeros. En el medio, golpearon a algunos compañeros cuando intentaron bajar del micro para debatir los pasos a seguir”, contó anoche Santucho, mientras proliferaban los comunicados en repudio al accionar del Grupo Kuntur, una unidad especial antimotines que escoltaba a ese micro junto a la policía. “Según versión de la Infantería, los están llevando hacia Córdoba, donde serían ‘liberados’”, advirtieron desde la Corriente de Organizaciones de Base La Brecha, al cierre de esta edición.
El resto de las personas que acampaban logró reunirse en un paraje riojano, a 5 kilómetros de Cerro Negro, donde planteaban volver a cortar selectivamente la ruta 40. En un momento, desde algunas organizaciones se señaló que había 8 personas detenidas, como consecuencia del desalojo, pero más tarde fuentes de las mismas organizaciones aclararon que hubo una negociación para liberarlos antes de que se los traslade a una comisaría.
“Todavía estamos viendo cómo volver a juntar a todos los asambleístas”, comentó Ramos.
.
Fecha de Publicación: 21/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Catamarca
Tras una orden de la Justicia provincial y el hostigamiento de grupos promineros, los asambleístas se retiraron del lugar, donde hacían un corte selectivo para impedir el ingreso de camiones a la Minera La Alumbrera.
El corte selectivo realizado en Cerro Negro, Catamarca, por asambleístas que protestan contra la megaminería a cielo abierto fue levantado ayer, tras una orden de desalojo de una fiscalía provincial, pese a estar situado en el cruce de dos rutas nacionales. “La orden estaba firmada por la fiscal Silvia Alvarez y no por un juez federal, como corresponde. Cuando nos pasamos al costado de la ruta, una patota de los que se dicen promineros comenzaron a atacar al campamento y por presiones de la policía provincial y la Gendarmería tuvimos que irnos de ahí también”, relató a este diario Daniela Ramos, del Frente Darío Santillán. Anoche, los activistas intentaban reacomodarse a cinco kilómetros del corte del cruce de las rutas 40 y 60 y denunciaron la persecución de compañeros por parte de ambas fuerzas de seguridad.
Según explicó a Página/12 Mauro Santucho, del Movimiento de Liberación de La Plata, alrededor de las 14.45, la fiscal se acercó hasta Cerro Negro y les comunicó la orden, acompañada por la Infantería provincial y la Gendarmería. “El acampe está desde el 9 de julio y el 16 comenzó el bloqueo y en total frenamos cinco camiones de la Minera La Alumbrera, el resto de los autos pasan y reciben información”, comentó. Ayer, un grupo prominero volvió a desplegarse cerca del lugar, como lo había hecho la semana pasada, con el fin de intimidar a los ambientalistas.
“Pero esta vez la patota de promineros vino más violenta. Era un grupo de 80 personas, que vinieron en 20 autos, algunas eran camionetas de lujo y también un micro con una hinchada de fútbol de Tucumán. Primero se comieron un asado al costado de la ruta y después, cuando la policía nos corrió y fuimos al acampe, comenzaron a tirar piedras, petardos, bombas molotov”, relató Matías Busso, otro integrante del Movimiento. En ese momento, agregó Santucho, se estaba realizando una asamblea de 120 personas de diversas organizaciones nacionales y provinciales.
Según comentaron los activistas, la policía acordonó el lugar para separar a un grupo de otro y luego intimó a los asambleístas para que fueran a otro lugar. “En vez de protegerlos y echar a los agresores, decidieron expulsar a los agredidos. Esta patota actúa en complicidad con la policía provincial y el gobierno de Catamarca”, afirmó la abogada Fernanda Pereira, de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). “Una vez que se fueron del acampe en la rutas 40 y 60, la patota entró y destrozó todo lo que dejaron los asambleístas”, agregó.
La protesta, pacífica, se realizaba a 70 kilómetros de la ciudad de Tinogasta y buscaba que La Alumbrera, un yacimiento del que desde hace quince años se extrae oro y plata, sea cerrado adecuadamente, ya que le queda una vida útil de entre cinco y diez años. La otra preocupación tiene relación con un emprendimiento nuevo y más ambicioso, llamado Agua Rica, que se ubica a 17 kilómetros de la ciudad de Andalgalá, en el nacimiento de los ríos vitales para la región. Mañana se festeja el Día Internacional de la Lucha contra la Megaminería y el plan original de los asambleístas era celebrarlo en el corte de Cerro Negro.
“Ahora estamos en un micro con 50 personas. Insisten en que volvamos a Catamarca, cuando en verdad queremos ir hasta La Rioja para reunirnos con otros compañeros. En el medio, golpearon a algunos compañeros cuando intentaron bajar del micro para debatir los pasos a seguir”, contó anoche Santucho, mientras proliferaban los comunicados en repudio al accionar del Grupo Kuntur, una unidad especial antimotines que escoltaba a ese micro junto a la policía. “Según versión de la Infantería, los están llevando hacia Córdoba, donde serían ‘liberados’”, advirtieron desde la Corriente de Organizaciones de Base La Brecha, al cierre de esta edición.
El resto de las personas que acampaban logró reunirse en un paraje riojano, a 5 kilómetros de Cerro Negro, donde planteaban volver a cortar selectivamente la ruta 40. En un momento, desde algunas organizaciones se señaló que había 8 personas detenidas, como consecuencia del desalojo, pero más tarde fuentes de las mismas organizaciones aclararon que hubo una negociación para liberarlos antes de que se los traslade a una comisaría.
“Todavía estamos viendo cómo volver a juntar a todos los asambleístas”, comentó Ramos.
.
Ultimo tramo del juicio por fumigar en Córdoba
El lunes comienza el último tramo del juicio por contaminación con agroquímicos en Córdoba
Fecha de Publicación: 21/07/2012
Fuente: Telam
Provincia/Región: Córdoba
El próximo lunes comenzará el último tramo de recepción de testimoniales en el juicio contra tres personas acusadas por contaminación con agroquímicos en un barrio de la ciudad de Córdoba, en tanto que para el 31 de julio están previstos los alegatos, según el cronograma trazado por el tribunal de enjuiciamiento.
El pasado lunes los jueces de la Cámara Primera del Crimen de la Ciudad de Córdoba, luego de una breve audiencia, pasaron a cuarto intermedio hasta el próximo lunes 23 para tomar declaraciones a los últimos ocho testigos que restan, trámite que se completaría el martes.
Los camaristas también adelantaron que el martes 31 comenzarán los alegatos y, en función del tiempo que demande ese trámite procesal, luego se determinará fecha de lectura de sentencia.
El debate oral y público comenzó el 11 de junio y tiene como imputados a dos productores agropecuarios, Jorge Alberto Gabrielli y Francisco Parra y al piloto fumigador, Edgardo Jorge Pancello, quienes están sindicados de contaminar con agroquímicos, mediante fumigaciones clandestinas en sembradíos de soja, en zonas cercanas al barrio capitalino de Ituzaingó Anexo y alrededores.
Según la causa, Gabrielli y Parra son los dueños de los campos de soja y se había contratado a Pancello para fumigar los sembradíos con glifosato y endosulfan, agroquímicos que son consideradas sustancias peligrosas para la vida humana.
Los tres imputados, quienes permanecen en libertad, están acusados de violar el artículo 58 de la Ley de Agroquímicos 9164, que prohíbe las fumigaciones y por infringir el artículo 55 de la ley 24051 que pena el delito de contaminación ambiental.
.
Fecha de Publicación: 21/07/2012
Fuente: Telam
Provincia/Región: Córdoba
El próximo lunes comenzará el último tramo de recepción de testimoniales en el juicio contra tres personas acusadas por contaminación con agroquímicos en un barrio de la ciudad de Córdoba, en tanto que para el 31 de julio están previstos los alegatos, según el cronograma trazado por el tribunal de enjuiciamiento.
El pasado lunes los jueces de la Cámara Primera del Crimen de la Ciudad de Córdoba, luego de una breve audiencia, pasaron a cuarto intermedio hasta el próximo lunes 23 para tomar declaraciones a los últimos ocho testigos que restan, trámite que se completaría el martes.
Los camaristas también adelantaron que el martes 31 comenzarán los alegatos y, en función del tiempo que demande ese trámite procesal, luego se determinará fecha de lectura de sentencia.
El debate oral y público comenzó el 11 de junio y tiene como imputados a dos productores agropecuarios, Jorge Alberto Gabrielli y Francisco Parra y al piloto fumigador, Edgardo Jorge Pancello, quienes están sindicados de contaminar con agroquímicos, mediante fumigaciones clandestinas en sembradíos de soja, en zonas cercanas al barrio capitalino de Ituzaingó Anexo y alrededores.
Según la causa, Gabrielli y Parra son los dueños de los campos de soja y se había contratado a Pancello para fumigar los sembradíos con glifosato y endosulfan, agroquímicos que son consideradas sustancias peligrosas para la vida humana.
Los tres imputados, quienes permanecen en libertad, están acusados de violar el artículo 58 de la Ley de Agroquímicos 9164, que prohíbe las fumigaciones y por infringir el artículo 55 de la ley 24051 que pena el delito de contaminación ambiental.
.
Desmontes no autorizados en Santiago
Fiscalía de Estado puso fin a desmontes no autorizados en el departamento Pellegrini
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
Fiscalía de Estado de la Provincia, junto con la Dirección de Bosques y la Dirección de Tierras, realizaron un operativo con el fin de interrumpir los desmontes ilegales que se estaban efectuando en el departamento Pellegrini.
El procedimiento estuvo a cargo del Fiscal de Estado, Dr. Raúl Abate, a quien acompañaron el director de Bosques, Ing. Publio Araujo y otras autoridades de la Dirección de Tierras de la Provincia.
Con respecto al trabajo que se realizó ayer, el funcionario explicó: “De acuerdo con lo que nos dice la gente que fue contratada para efectuar el desmonte, estaríamos en alrededor de ochocientas a mil hectáreas. La empresa de la que se trataría sería Silger, que estaría posesionada en este terreno en virtud de una orden judicial, la cual se limitaría solamente al ingreso al campo, pero no para producir semejante o tamaño salvajismo”.
A continuación, Abate reveló que “no se encontraron ni los propietarios de la empresa que tendría el domino sobre el campo ni tampoco los propietarios de la empresa que han producido este desmonte”.
Acta de infracción
Asimismo, se refirió al procedimiento que se concreta cuando se descubre una situación irregular como la descrita. “El director de Bosques confeccionó las actas para ordenar que se apague el fuego, por el peligro que lleva de que este fuego se propague por los campos aledaños”.
“En cuanto al tema del desmonte -agregó- se secuestrarán las maquinarias y los equipos, y a su vez, se inicia el procedimiento administrativo tendiente a aplicar algún castigo a los responsables de este salvajismo desmedido, de este no querer a Santiago demostrado en este acto de tanta barbarie”.
Por otra parte, comentó: “Anteriormente estuvimos en un lugar llamado Valle Fértil, donde pudimos ver otro tipo de desmonte o un desmonte que estaba en otra etapa, porque no se había acordonado el producto y no había sido quemado”.
“Esta gente propietaria de este campo -concluyó el fiscal de Estado- había sido advertida por un desmonte que habían iniciado en el mes de marzo. Sin embargo, no titubearon en continuar y ahora han añadido al Valle Fértil un desmonte de casi trescientas hectáreas, en un lugar continuo llamado Santo Domingo”.
.
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
Fiscalía de Estado de la Provincia, junto con la Dirección de Bosques y la Dirección de Tierras, realizaron un operativo con el fin de interrumpir los desmontes ilegales que se estaban efectuando en el departamento Pellegrini.
El procedimiento estuvo a cargo del Fiscal de Estado, Dr. Raúl Abate, a quien acompañaron el director de Bosques, Ing. Publio Araujo y otras autoridades de la Dirección de Tierras de la Provincia.
Con respecto al trabajo que se realizó ayer, el funcionario explicó: “De acuerdo con lo que nos dice la gente que fue contratada para efectuar el desmonte, estaríamos en alrededor de ochocientas a mil hectáreas. La empresa de la que se trataría sería Silger, que estaría posesionada en este terreno en virtud de una orden judicial, la cual se limitaría solamente al ingreso al campo, pero no para producir semejante o tamaño salvajismo”.
A continuación, Abate reveló que “no se encontraron ni los propietarios de la empresa que tendría el domino sobre el campo ni tampoco los propietarios de la empresa que han producido este desmonte”.
Acta de infracción
Asimismo, se refirió al procedimiento que se concreta cuando se descubre una situación irregular como la descrita. “El director de Bosques confeccionó las actas para ordenar que se apague el fuego, por el peligro que lleva de que este fuego se propague por los campos aledaños”.
“En cuanto al tema del desmonte -agregó- se secuestrarán las maquinarias y los equipos, y a su vez, se inicia el procedimiento administrativo tendiente a aplicar algún castigo a los responsables de este salvajismo desmedido, de este no querer a Santiago demostrado en este acto de tanta barbarie”.
Por otra parte, comentó: “Anteriormente estuvimos en un lugar llamado Valle Fértil, donde pudimos ver otro tipo de desmonte o un desmonte que estaba en otra etapa, porque no se había acordonado el producto y no había sido quemado”.
“Esta gente propietaria de este campo -concluyó el fiscal de Estado- había sido advertida por un desmonte que habían iniciado en el mes de marzo. Sin embargo, no titubearon en continuar y ahora han añadido al Valle Fértil un desmonte de casi trescientas hectáreas, en un lugar continuo llamado Santo Domingo”.
.
Minera Vale fuertemente apoyada por CFK
Un megaproyecto minero en marcha
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza
El objetivo es producir 4,3 millones de toneladas de potasio por año que servirán para equilibrar el saldo comercial con Brasil, pues gran parte se exportará allí.
Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que la minera brasileña Vale invertirá 29.500 millones de pesos en un proyecto destinado a la extracción de potasio en la localidad mendocina de Malargüe. El objetivo es llegar a producir 4,3 millones de toneladas por año que servirá para equilibrar el saldo comercial con Brasil, pues gran parte de ese mineral se exportará al país vecino para ser utilizado como fertilizante en la agricultura. De este modo, Argentina se convertirá en el quinto productor y el tercer exportador mundial. “Este proyecto es estratégico no sólo por el monto de la inversión, sino por el efecto multiplicador que tiene, con más de 2500 empresas que serán proveedoras de Vale”, aseguró la Presidenta, quien definió a la iniciativa como “el proyecto minero más grande del mundo”.
Durante el acto, se firmó un acuerdo que le permitirá a Vale construir una vía férrea para llevar la producción de la mina de potasio Río Colorado hasta el puerto que será construido en la ciudad de Bahía Blanca. La obra contempla 370 kilómetros de nuevo tramo vial y la renovación de otros 750 kilómetros de vías ya existentes. El proyecto de Río Colorado incluye además la construcción de una planta eléctrica.
Las reservas de potasio de esta mina ascienden a 430 millones de toneladas y la capacidad de producción llegará hasta los 4,35 millones de toneladas anuales, según los cálculos de la empresa. “Vale está muy feliz con la potencialidad de este proyecto, que también podrá servir de puente para nuevas oportunidades”, dijo en el acto el CEO de Vale, Murilo Ferreira, quien también destacó que se crearán 12.000 empleos argentinos. Ferreira dijo que este proyecto, que se puso en duda hace algunos meses por la crisis internacional y el temor que generó en el empresariado la expropiación de YPF, convertirá a la Argentina en uno de los principales productores mundiales de potasio, con “exportaciones que contribuirán en cerca de un 20 por ciento al saldo de la balanza comercial del país”. “Estamos muy contentos de seguir profundizando nuestros lazos con Brasil y con toda la región en un Mercosur ampliado”, concluyó la Presidenta.
----------------------------------------------------------------------------------
Potasio Río Colorado: Extractivismo minero agrícola
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Comunicación Ambiental
Provincia/Región: Mendoza
Hace minutos la Presidente Cristina Fernández presentó en sociedad uno de los mega-emprendimientos más grandes del país, Potasio Río Colorado. Es de la corporación de origen brasileño Vale, que obtuvo el "premio" a la peor empresa del mundo por sus afectaciones al ambiente y otros derechos humanos. Organizaciones locales lo critican por su consumo de agua y su rol para la economía extractivista.
Tanto la Presidente como el CEO global de Vale destacaron que se trata de un proyecto para la agricultura. Fernández aseguró que es una necesidad porque "cada vez más personas adquieren el buen hábito de comer todos los días". No obstante ello, la utilización en gran escala de agroquímicos se da en un tipo de agricultura intensiva, industrial, extractivista. Un tipo de agricultura que no se preocupa por reintegrar los nutrientes naturales al suelo, que implicaría la gestión de los residuos orgánicos. En otros términos: si la alimentación depende de la minería, ¿qué pasará cuándo se acaben los minerales? No es posible depender de eso.
En este caso particular, según señalaron las organizaciones que critican el proyecto. "El potasio saqueado no es para solventar la agricultura como difunden en los medios y ayudar a resolver el hambre de los sectores más empobrecidos. Sino todo lo contrario, es para extender la frontera de los agro-negocios en zona de Amazonas (su desmonte) como materia prima para ser utilizado en bio-combustibles. Ya que los suelos de Brasil carecen de ese mineral que ayuda a lograr un incremento en la productividad", denunció la Asamblea Popular por el Agua. Por ello también no es del todo certero el comentario presidencial, acerca de que es imprescindible aumentar la frontera agrícola porque se trata de alimentos.
Esto ya no es así desde que existe el modelo de los agronegocios. Hoy los alimentos son fuente de especulación, de producción para otros usos como el biocombustible, un commodity manejado por corporaciones. Como ocurre con el modelo sojero en Argentina y buena parte de Sudamérica. Incluso en Brasil, donde se deforesta el Amazonas, que es el lugar de comunidades indígenas y campesinas que aprovechan de modo sustentable la selva. Viven y trabajan en comunidad, cuidando su territorio. El CEO de Vale expresó que el emprendimiento dará "trabajo para los argentinos". Sin embargo, no contó los pasivos ambientales, que afectarán a su patrimonio.
Las dos principales preocupaciones de las organizaciones de Mendoza, Neuquén y La Pampa tienen que ver con la gran demanda de gas y agua que generaría Potasio Río Colorado. Se calcula que el gas es equiparable al consumo de toda Gran Mendoza, residencial y de pequeñas empresas. El uso de agua afectaría sobre todo a la cuenca sur, donde La Pampa ya está castigada por el agua que retiene Mendoza. Un riesgo adicional consiste en la salinización del agua que puede producirse con la extracción del potasio. Por otra parte, señalan que la cercanía de Potasio Río Colorado con los yacimientos de gas no convencional en Vaca Muerta por un lado aseguran la provisión energética y por otro agregan un potencial contaminante.
Para terminar el panorama, el historial de la corporación no trae más confianza. La corporación más grande de origen brasileño consiguió el "premio" Ojo Público a la peor empresa del mundo, por sus desempeños en su propio país, en Perú, en Mozanbique, sumando alrededor de 40 países. Tanto es así, que desde 2010 existe una "Articulación Internacional de las Personas Afectadas por la Vale". Este año presentaron un "Informe de Insustentabilidad", donde plantean "cifras sobre las numerosas muertes por accidentes laborales, las emisiones de contaminantes y daños al medio ambiente por áreas". Hoy la Presidente recibió al empresario casi como un héroe global. En la "Cupula dos Povos", realizada en paralelo a la Conferencía Río+20, la corporación fue el principal eje de las críticas.
.
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza
El objetivo es producir 4,3 millones de toneladas de potasio por año que servirán para equilibrar el saldo comercial con Brasil, pues gran parte se exportará allí.
Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que la minera brasileña Vale invertirá 29.500 millones de pesos en un proyecto destinado a la extracción de potasio en la localidad mendocina de Malargüe. El objetivo es llegar a producir 4,3 millones de toneladas por año que servirá para equilibrar el saldo comercial con Brasil, pues gran parte de ese mineral se exportará al país vecino para ser utilizado como fertilizante en la agricultura. De este modo, Argentina se convertirá en el quinto productor y el tercer exportador mundial. “Este proyecto es estratégico no sólo por el monto de la inversión, sino por el efecto multiplicador que tiene, con más de 2500 empresas que serán proveedoras de Vale”, aseguró la Presidenta, quien definió a la iniciativa como “el proyecto minero más grande del mundo”.
Durante el acto, se firmó un acuerdo que le permitirá a Vale construir una vía férrea para llevar la producción de la mina de potasio Río Colorado hasta el puerto que será construido en la ciudad de Bahía Blanca. La obra contempla 370 kilómetros de nuevo tramo vial y la renovación de otros 750 kilómetros de vías ya existentes. El proyecto de Río Colorado incluye además la construcción de una planta eléctrica.
Las reservas de potasio de esta mina ascienden a 430 millones de toneladas y la capacidad de producción llegará hasta los 4,35 millones de toneladas anuales, según los cálculos de la empresa. “Vale está muy feliz con la potencialidad de este proyecto, que también podrá servir de puente para nuevas oportunidades”, dijo en el acto el CEO de Vale, Murilo Ferreira, quien también destacó que se crearán 12.000 empleos argentinos. Ferreira dijo que este proyecto, que se puso en duda hace algunos meses por la crisis internacional y el temor que generó en el empresariado la expropiación de YPF, convertirá a la Argentina en uno de los principales productores mundiales de potasio, con “exportaciones que contribuirán en cerca de un 20 por ciento al saldo de la balanza comercial del país”. “Estamos muy contentos de seguir profundizando nuestros lazos con Brasil y con toda la región en un Mercosur ampliado”, concluyó la Presidenta.
----------------------------------------------------------------------------------
Potasio Río Colorado: Extractivismo minero agrícola
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Comunicación Ambiental
Provincia/Región: Mendoza
Hace minutos la Presidente Cristina Fernández presentó en sociedad uno de los mega-emprendimientos más grandes del país, Potasio Río Colorado. Es de la corporación de origen brasileño Vale, que obtuvo el "premio" a la peor empresa del mundo por sus afectaciones al ambiente y otros derechos humanos. Organizaciones locales lo critican por su consumo de agua y su rol para la economía extractivista.
Tanto la Presidente como el CEO global de Vale destacaron que se trata de un proyecto para la agricultura. Fernández aseguró que es una necesidad porque "cada vez más personas adquieren el buen hábito de comer todos los días". No obstante ello, la utilización en gran escala de agroquímicos se da en un tipo de agricultura intensiva, industrial, extractivista. Un tipo de agricultura que no se preocupa por reintegrar los nutrientes naturales al suelo, que implicaría la gestión de los residuos orgánicos. En otros términos: si la alimentación depende de la minería, ¿qué pasará cuándo se acaben los minerales? No es posible depender de eso.
En este caso particular, según señalaron las organizaciones que critican el proyecto. "El potasio saqueado no es para solventar la agricultura como difunden en los medios y ayudar a resolver el hambre de los sectores más empobrecidos. Sino todo lo contrario, es para extender la frontera de los agro-negocios en zona de Amazonas (su desmonte) como materia prima para ser utilizado en bio-combustibles. Ya que los suelos de Brasil carecen de ese mineral que ayuda a lograr un incremento en la productividad", denunció la Asamblea Popular por el Agua. Por ello también no es del todo certero el comentario presidencial, acerca de que es imprescindible aumentar la frontera agrícola porque se trata de alimentos.
Esto ya no es así desde que existe el modelo de los agronegocios. Hoy los alimentos son fuente de especulación, de producción para otros usos como el biocombustible, un commodity manejado por corporaciones. Como ocurre con el modelo sojero en Argentina y buena parte de Sudamérica. Incluso en Brasil, donde se deforesta el Amazonas, que es el lugar de comunidades indígenas y campesinas que aprovechan de modo sustentable la selva. Viven y trabajan en comunidad, cuidando su territorio. El CEO de Vale expresó que el emprendimiento dará "trabajo para los argentinos". Sin embargo, no contó los pasivos ambientales, que afectarán a su patrimonio.
Las dos principales preocupaciones de las organizaciones de Mendoza, Neuquén y La Pampa tienen que ver con la gran demanda de gas y agua que generaría Potasio Río Colorado. Se calcula que el gas es equiparable al consumo de toda Gran Mendoza, residencial y de pequeñas empresas. El uso de agua afectaría sobre todo a la cuenca sur, donde La Pampa ya está castigada por el agua que retiene Mendoza. Un riesgo adicional consiste en la salinización del agua que puede producirse con la extracción del potasio. Por otra parte, señalan que la cercanía de Potasio Río Colorado con los yacimientos de gas no convencional en Vaca Muerta por un lado aseguran la provisión energética y por otro agregan un potencial contaminante.
Para terminar el panorama, el historial de la corporación no trae más confianza. La corporación más grande de origen brasileño consiguió el "premio" Ojo Público a la peor empresa del mundo, por sus desempeños en su propio país, en Perú, en Mozanbique, sumando alrededor de 40 países. Tanto es así, que desde 2010 existe una "Articulación Internacional de las Personas Afectadas por la Vale". Este año presentaron un "Informe de Insustentabilidad", donde plantean "cifras sobre las numerosas muertes por accidentes laborales, las emisiones de contaminantes y daños al medio ambiente por áreas". Hoy la Presidente recibió al empresario casi como un héroe global. En la "Cupula dos Povos", realizada en paralelo a la Conferencía Río+20, la corporación fue el principal eje de las críticas.
.
Acciones en Chubut para recuperar el bosque
Chubut profundiza acciones para la recuperación de bosques nativos
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Gobierno de Chubut
Provincia/Región: Chubut
La ejecución de los proyectos de restauración bosques degradados en Chubut, el uso sustentable de este recurso y los planes de prevención de incendios son algunas de las iniciativas que prevé implementar la Subsecretaría de Bosques de la Provincia a través del “Fondo Nacional para el enriquecimiento y la conservación de bosques nativos”.
Para acceder a estos fondos, que superan los 8 millones de pesos, Chubut htuvo que realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos, según los criterios ambientales establecidos en la Ley N° 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos.
A través de este instrumento legal se establece la restauración, la conservación, el aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques, contemplando además la contribución de acciones orientadas a elevar los niveles de vida de las comunidades que viven de este recurso natural.
Cabe recordar que recientemente, el gobernador Martín Buzzi ratificó mediante los decretos 925 y 926 los convenios que permiten asignar estos aportes no reintegrables a la Subsecretaría de Bosques de la Provincia.
En ese marco se incluyen los proyectos “Restauración del bosque nativo, Reserva Nacional Lago Puelo, zona El Turbio, y zona Norte”; “Manejo de especies vegetales leñosas exóticas para la restauración de ambientes naturales”; “Erradicación permanente de ganado vacuno y equino del cordón Cuevas y Arroyo Melo”; y “Control ganado vacuno, Reserva Nacional Lago Puelo zona Norte”.
Parte de estos fondos también estarán destinados a la asistencia técnica y financiera para promover el desarrollo de actividades sustentables desarrollada por pequeños productores, comunidades indígenas y campesinas de las zonas boscosas.
Asimismo serán aplicados para fortalecer la gestión de la Subsecretaría de Bosques, con el fin de dotarla de más equipamiento, movilidad y personal con el propósito de iniciar un proceso de adecuación del organismo que permita lograr un mejor cumplimiento de los objetivos de la ley.
.
Fecha de Publicación: 20/07/2012
Fuente: Gobierno de Chubut
Provincia/Región: Chubut
La ejecución de los proyectos de restauración bosques degradados en Chubut, el uso sustentable de este recurso y los planes de prevención de incendios son algunas de las iniciativas que prevé implementar la Subsecretaría de Bosques de la Provincia a través del “Fondo Nacional para el enriquecimiento y la conservación de bosques nativos”.
Para acceder a estos fondos, que superan los 8 millones de pesos, Chubut htuvo que realizar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos, según los criterios ambientales establecidos en la Ley N° 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos.
A través de este instrumento legal se establece la restauración, la conservación, el aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques, contemplando además la contribución de acciones orientadas a elevar los niveles de vida de las comunidades que viven de este recurso natural.
Cabe recordar que recientemente, el gobernador Martín Buzzi ratificó mediante los decretos 925 y 926 los convenios que permiten asignar estos aportes no reintegrables a la Subsecretaría de Bosques de la Provincia.
En ese marco se incluyen los proyectos “Restauración del bosque nativo, Reserva Nacional Lago Puelo, zona El Turbio, y zona Norte”; “Manejo de especies vegetales leñosas exóticas para la restauración de ambientes naturales”; “Erradicación permanente de ganado vacuno y equino del cordón Cuevas y Arroyo Melo”; y “Control ganado vacuno, Reserva Nacional Lago Puelo zona Norte”.
Parte de estos fondos también estarán destinados a la asistencia técnica y financiera para promover el desarrollo de actividades sustentables desarrollada por pequeños productores, comunidades indígenas y campesinas de las zonas boscosas.
Asimismo serán aplicados para fortalecer la gestión de la Subsecretaría de Bosques, con el fin de dotarla de más equipamiento, movilidad y personal con el propósito de iniciar un proceso de adecuación del organismo que permita lograr un mejor cumplimiento de los objetivos de la ley.
.
5000 hectáreas quemadas en un parque de Chaco
Incendio en un parque nacional de Chaco
Fecha de Publicación: 19/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chaco
Más de 5000 hectáreas fueron afectados por el fuego, que fue controlado esta tarde; calculan que hubo un daño grande a la biodiversidad del lugar
Poco más de 5000 hectáreas se perdieron en el Parque Nacional Chaco, a raíz de un gigantesco incendio que logró ser controlado recién esta tarde. El fuego provocó un gran daño a la biodiversidad del lugar ubicado en los departamentos Sargento Cabral y Presidencia de la Plaza, a menos de 90 kilómetros de esta capital.
Guardaparques y la brigada especial de lucha contra incendios arribaron desde los parques nacionales de Mburucuyá (Corrientes) y de El Palmar (Entre Ríos) a los que luego se sumaron cuatro dotaciones de bomberos de Resistencia, Sáenz Peña, Plaza y San Martín, además de la valiosa tarea de un avión hidrante del Plan Nacional de Lucha contra incendios.
El intendente del Parque Nacional Chaco, Carlos Rabagliotti, dijo: "Es tremendo, porque se ha quemado la biodiversidad en un 33% del total de la superficie del parque".
El fuego -según los registros de las imágenes satelitales- habría comenzado entre las 12 y las 15 del lunes último, en un lugar estratégico, razón por la cual los investigadores del parque consideran que habría sido intencional, y donde ni los visitantes a la reserva ni pobladores vecinos pueden ingresar.
Elfuego comenzó a tomar los tres pulmones integrado en su mayoría por palmeras y arbustos pequeños, pero una gran cantidad de especies de quebracho de unos 50 años aproximadamente que formaban una suerte de cordón.
"Allí radicó el mayor problema, porque son especies con un alto contenido de resina, que se convierte en un combustible difícil de apagar, sumado a la gran sequía y la muy baja humedad en el lugar", comentó al diario Norte el guardaparques Federico Verna, quien acompañó a los periodistas por los lugares más críticos que afortunadamente, ya fueron controlados.
Una bióloga y una técnica de Parques Nacionales recorrieron la zona de los incendios, observando una gran cantidad de reptiles y anfibios muertos, además de algunas aves. No hubo hasta el momento mamíferos muertos.
Cabe indicar que en esta reserva, existe una gran variedad de animales como pumas, aguará guazú, tapires, osos hormigueros, serpientes, ñandúes y otras especies que lo convierten dentro de los 33 parques nacionales, en el tercer lugar en cuanto a biodiversidad.
.
Fecha de Publicación: 19/07/2012
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Chaco
Más de 5000 hectáreas fueron afectados por el fuego, que fue controlado esta tarde; calculan que hubo un daño grande a la biodiversidad del lugar
Poco más de 5000 hectáreas se perdieron en el Parque Nacional Chaco, a raíz de un gigantesco incendio que logró ser controlado recién esta tarde. El fuego provocó un gran daño a la biodiversidad del lugar ubicado en los departamentos Sargento Cabral y Presidencia de la Plaza, a menos de 90 kilómetros de esta capital.
Guardaparques y la brigada especial de lucha contra incendios arribaron desde los parques nacionales de Mburucuyá (Corrientes) y de El Palmar (Entre Ríos) a los que luego se sumaron cuatro dotaciones de bomberos de Resistencia, Sáenz Peña, Plaza y San Martín, además de la valiosa tarea de un avión hidrante del Plan Nacional de Lucha contra incendios.
El intendente del Parque Nacional Chaco, Carlos Rabagliotti, dijo: "Es tremendo, porque se ha quemado la biodiversidad en un 33% del total de la superficie del parque".
El fuego -según los registros de las imágenes satelitales- habría comenzado entre las 12 y las 15 del lunes último, en un lugar estratégico, razón por la cual los investigadores del parque consideran que habría sido intencional, y donde ni los visitantes a la reserva ni pobladores vecinos pueden ingresar.
Elfuego comenzó a tomar los tres pulmones integrado en su mayoría por palmeras y arbustos pequeños, pero una gran cantidad de especies de quebracho de unos 50 años aproximadamente que formaban una suerte de cordón.
"Allí radicó el mayor problema, porque son especies con un alto contenido de resina, que se convierte en un combustible difícil de apagar, sumado a la gran sequía y la muy baja humedad en el lugar", comentó al diario Norte el guardaparques Federico Verna, quien acompañó a los periodistas por los lugares más críticos que afortunadamente, ya fueron controlados.
Una bióloga y una técnica de Parques Nacionales recorrieron la zona de los incendios, observando una gran cantidad de reptiles y anfibios muertos, además de algunas aves. No hubo hasta el momento mamíferos muertos.
Cabe indicar que en esta reserva, existe una gran variedad de animales como pumas, aguará guazú, tapires, osos hormigueros, serpientes, ñandúes y otras especies que lo convierten dentro de los 33 parques nacionales, en el tercer lugar en cuanto a biodiversidad.
.
Fallo a favor de Minera Alumbrera
Fallo a favor de Minera Alumbrera
Fecha de Publicación: 19/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Catamarca
La Justicia Federal de primera instancia de Catamarca emitió un falló a favor de la empresa Minera Alumbrera en la causa por supuesta afectación ambiental en la zona del río Vis Vis, que nace en el límite de los departamentos de Andalgalá y Belén.
Fuentes empresarias indicaron que el fallo se dio en el marco de la causa 345/03, iniciada por pobladores de Andalgalá contra la compañía por aparentes perjuicios por daño ambiental en la zona del río.
La resolución está fundamentada en dos pericias técnicas que en principio desestimaron la existencia de "perturbaciones ambientales" causadas por la actividad de la mina que extrae cobre, oro y plata.
El fallo señala que una de las pericias determina que "tanto para sedimentos de corriente, aluviones de crecida, suelo y aguas naturales de las cuencas superiores, media e inferior del río Vis Vis, no se reconocen existencias de perturbaciones en los contenidos naturales de los constituyentes que sean atribuibles a impactos del complejo minero Bajo La Alumbrera".
El complejo de Minera Alumbrera está integrado por un yacimiento a cielo abierto y la planta de procesamiento situada en la mina de Catamarca, un mineraloducto de 317 kilómetro que atraviesa las provincias de Catamarca y Tucumán.
Cuenta con un electroducto de 202 kilómetros desde la subestación tucumana El Bracho para el transporte de energía, una planta de filtros y las instalaciones de carga ferroviaria situadas en Cruz del Norte, Tucumán.
En tanto, la justicia de Chilecito, La Rioja, ordenó ayer suspender el convenio que el gobierno riojano firmó con la empresa minera canadiense Osisko Mining Corporation hasta que se realice un inventario de glaciares en la región.
.
Fecha de Publicación: 19/07/2012
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Catamarca
La Justicia Federal de primera instancia de Catamarca emitió un falló a favor de la empresa Minera Alumbrera en la causa por supuesta afectación ambiental en la zona del río Vis Vis, que nace en el límite de los departamentos de Andalgalá y Belén.
Fuentes empresarias indicaron que el fallo se dio en el marco de la causa 345/03, iniciada por pobladores de Andalgalá contra la compañía por aparentes perjuicios por daño ambiental en la zona del río.
La resolución está fundamentada en dos pericias técnicas que en principio desestimaron la existencia de "perturbaciones ambientales" causadas por la actividad de la mina que extrae cobre, oro y plata.
El fallo señala que una de las pericias determina que "tanto para sedimentos de corriente, aluviones de crecida, suelo y aguas naturales de las cuencas superiores, media e inferior del río Vis Vis, no se reconocen existencias de perturbaciones en los contenidos naturales de los constituyentes que sean atribuibles a impactos del complejo minero Bajo La Alumbrera".
El complejo de Minera Alumbrera está integrado por un yacimiento a cielo abierto y la planta de procesamiento situada en la mina de Catamarca, un mineraloducto de 317 kilómetro que atraviesa las provincias de Catamarca y Tucumán.
Cuenta con un electroducto de 202 kilómetros desde la subestación tucumana El Bracho para el transporte de energía, una planta de filtros y las instalaciones de carga ferroviaria situadas en Cruz del Norte, Tucumán.
En tanto, la justicia de Chilecito, La Rioja, ordenó ayer suspender el convenio que el gobierno riojano firmó con la empresa minera canadiense Osisko Mining Corporation hasta que se realice un inventario de glaciares en la región.
.
Etiquetas:
Alumbrera,
Catamarca,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería
|
0
comentarios
La Angostura: emprendimientos versus bosques
Más cruces en La Angostura debido a la Ley de Bosques
Fecha de Publicación: 18/07/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El intendente Roberto Cacault sostuvo ayer que “es un error plantear el debate” en torno a los proyectos inmobiliarios que impulsa la empresa Cerro Bayo, en distintos sectores estratégicos del ejido municipal.
“Es un error total. Nosotros no estamos planteando+ esa discusión”, señaló. Y explicó que el mapa con las categorías de conservación, tal como está diseñado, no afecta sólo a los proyectos de Cerro Bayo, sino que a todos los emprendimientos.
Cacault sostuvo que el Gobierno reclama recuperar la autonomía municipal para definir su desarrollo urbano. Aclaró que “no estamos en contra de la ley de bosques; estamos de acuerdo que se aplique y se respete”. “No estamos de acuerdo con el mapa”, reiteró.
Reconoció que no comparte el desarrollo inmobiliario que Cerro Bayo impulsa en los alrededores del centro de esquí. “No me gusta la cantidad de unidades que proyectan”, afirmó Cacault.
La empresa pretende vender 171 lotes, donde se podrá construir una vivienda. El proyecto, junto con los expedientes de otros emprendimientos, fue enviado desde el Consejo Consultivo local, que integran concejales del oficialismo y la oposición, representantes de entidades intermedias y del Ejecutivo municipal, al ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, para que defina si se ajustan a la ley de bosques.
Bertoya es la autoridad de aplicación de la norma sancionada en noviembre pasado por la Legislatura.
Continuidad jurídica
Cacault consignó que aunque no le gusta el proyecto, “hay una continuidad jurídica que se tiene que respetar porque esos proyectos fueron aprobados por el gobierno anterior”.
El concejal del PJ-FpV José Picón renunció al Consejo Consultivo local con fuertes críticas al intendente. El edil señaló en una carta pública que los argumentos que se esgrimen en contra de la ley de bosques “ocultan las verdaderas intenciones, que son satisfacer las pretensiones de los grupos económicos que están detrás de proyectos inmobiliarios”, en zonas que la ley prohíbe expresamente.
La edil del PJ-FpV Valeria Navarro explicó que la renuncia de Picón se resolvió en conjunto y es una postura política porque “no queremos ser cómplices de estas cosas que no vamos a compartir”. “Este tipo de negocios para unos pocos no los vamos a apoyar”, afirmó.
Cacault dijo ayer esas críticas “sólo tratan de ensuciar una figura”. Y planteó que “no hay pueblo turístico que no esté emparentado con las inversiones inmobiliarias”.
.
Fecha de Publicación: 18/07/2012
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El intendente Roberto Cacault sostuvo ayer que “es un error plantear el debate” en torno a los proyectos inmobiliarios que impulsa la empresa Cerro Bayo, en distintos sectores estratégicos del ejido municipal.
“Es un error total. Nosotros no estamos planteando+ esa discusión”, señaló. Y explicó que el mapa con las categorías de conservación, tal como está diseñado, no afecta sólo a los proyectos de Cerro Bayo, sino que a todos los emprendimientos.
Cacault sostuvo que el Gobierno reclama recuperar la autonomía municipal para definir su desarrollo urbano. Aclaró que “no estamos en contra de la ley de bosques; estamos de acuerdo que se aplique y se respete”. “No estamos de acuerdo con el mapa”, reiteró.
Reconoció que no comparte el desarrollo inmobiliario que Cerro Bayo impulsa en los alrededores del centro de esquí. “No me gusta la cantidad de unidades que proyectan”, afirmó Cacault.
La empresa pretende vender 171 lotes, donde se podrá construir una vivienda. El proyecto, junto con los expedientes de otros emprendimientos, fue enviado desde el Consejo Consultivo local, que integran concejales del oficialismo y la oposición, representantes de entidades intermedias y del Ejecutivo municipal, al ministro de Desarrollo Territorial, Leandro Bertoya, para que defina si se ajustan a la ley de bosques.
Bertoya es la autoridad de aplicación de la norma sancionada en noviembre pasado por la Legislatura.
Continuidad jurídica
Cacault consignó que aunque no le gusta el proyecto, “hay una continuidad jurídica que se tiene que respetar porque esos proyectos fueron aprobados por el gobierno anterior”.
El concejal del PJ-FpV José Picón renunció al Consejo Consultivo local con fuertes críticas al intendente. El edil señaló en una carta pública que los argumentos que se esgrimen en contra de la ley de bosques “ocultan las verdaderas intenciones, que son satisfacer las pretensiones de los grupos económicos que están detrás de proyectos inmobiliarios”, en zonas que la ley prohíbe expresamente.
La edil del PJ-FpV Valeria Navarro explicó que la renuncia de Picón se resolvió en conjunto y es una postura política porque “no queremos ser cómplices de estas cosas que no vamos a compartir”. “Este tipo de negocios para unos pocos no los vamos a apoyar”, afirmó.
Cacault dijo ayer esas críticas “sólo tratan de ensuciar una figura”. Y planteó que “no hay pueblo turístico que no esté emparentado con las inversiones inmobiliarias”.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(576)
-
noviembre(51)
- Bandas limítrofes llegan a Misiones para caza furtiva
- OTBN de Salta prodría tratarse este año
- El aire de Tucumán es de muy mala calidad
- Córdoba. Modifican ley para mejorar la conservación
- Impactante incendio y explosión en basurero petrolero
- Gobierno chaqueño detecta más desmontes
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(51)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(576)
- noviembre (51)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)