Neuquén: está en vigencia la Ley de Bosques
Ya está en vigencia la Ley de Bosques
Fecha de Publicación: 24/12/2011
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Con la publicación en el Boletín Oficial, ya está vigente la Ley de Bosque Nativo del Neuquén, que lleva el número 2.780 y que establece el ordenamiento territorial en todo el ámbito de la provincia.
Permitirá el acceso a fondos del gobierno federal para el financiamiento de proyectos vinculados con la forestación de plantas autóctonas. Para ello se concretará de inmediato la comunicación formal de la sanción desde el gobierno provincial hacia la Secretaría de Ambiente de la Nación, paso que permitirá participar de los beneficios que acuerda la Ley Nacional de Bosques Nº 26.331.
Desde la Coordinación Zonal se informó que se está trabajando con la reglamentación de la nueva norma legal, y uno de los aspectos relevantes e inmediatos a concretar es el de establecer los protocolos para la presentación de proyectos, planes de manejo y de conservación para poder acceder al financiamiento previsto, así como establecer los parámetros de actuación con los municipios.
Según se anticipó, durante los próximos meses de febrero o marzo darán comienzo cursos para facilitar la formulación de las iniciativas aludidas.
Inventario
En el marco de la presente ley, uno de los proyectos que se encuentra en plena ejecución es el primer inventario de bosques nativos de la provincia. En ese aspecto la normativa sancionada establece que esta evaluación deberá realizarse en forma quinquenal. La identificación incluye las categorías básicas roja, amarillo y verde, y dos subcategorías: naranja y amarillo urbano.
La ley fue sancionada por unanimidad en la Legislatura neuquina y fue el resultado de un proceso participativo que incluyó consultas a diversos sectores y talleres en distintas localidades. El marco legal obliga a la provincia a realizar un ordenamiento de bosques nativos en su territorio para fomentar su conservación y uso sustentable.
Fecha de Publicación: 24/12/2011
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Con la publicación en el Boletín Oficial, ya está vigente la Ley de Bosque Nativo del Neuquén, que lleva el número 2.780 y que establece el ordenamiento territorial en todo el ámbito de la provincia.
Permitirá el acceso a fondos del gobierno federal para el financiamiento de proyectos vinculados con la forestación de plantas autóctonas. Para ello se concretará de inmediato la comunicación formal de la sanción desde el gobierno provincial hacia la Secretaría de Ambiente de la Nación, paso que permitirá participar de los beneficios que acuerda la Ley Nacional de Bosques Nº 26.331.
Desde la Coordinación Zonal se informó que se está trabajando con la reglamentación de la nueva norma legal, y uno de los aspectos relevantes e inmediatos a concretar es el de establecer los protocolos para la presentación de proyectos, planes de manejo y de conservación para poder acceder al financiamiento previsto, así como establecer los parámetros de actuación con los municipios.
Según se anticipó, durante los próximos meses de febrero o marzo darán comienzo cursos para facilitar la formulación de las iniciativas aludidas.
Inventario
En el marco de la presente ley, uno de los proyectos que se encuentra en plena ejecución es el primer inventario de bosques nativos de la provincia. En ese aspecto la normativa sancionada establece que esta evaluación deberá realizarse en forma quinquenal. La identificación incluye las categorías básicas roja, amarillo y verde, y dos subcategorías: naranja y amarillo urbano.
La ley fue sancionada por unanimidad en la Legislatura neuquina y fue el resultado de un proceso participativo que incluyó consultas a diversos sectores y talleres en distintas localidades. El marco legal obliga a la provincia a realizar un ordenamiento de bosques nativos en su territorio para fomentar su conservación y uso sustentable.
La Rioja tiene ley de Agroquímicos
La provincia de La Rioja tiene ley de Agroquímicos
Fecha de Publicación: 24/12/2011
Fuente: Terra Argentina
Provincia/Región: La Rioja
La Ley de Agroquímicos de la provincia de La Rioja fue sancionada el 15 de diciembre, en la última sesión de la Legislatura Provincial.
Se trata de una propuesta elaborada por el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de La Rioja (COPIALAR), a través de su Comisión Directiva y Comisión de Agroquímicos.
La Rioja junto a Tierra del Fuego eran las dos únicas provincias carentes de legislación sobre el tema agroquímicos.
"Es por ello que la concreción de esta Ley viene a llenar el vacío en materia legislativa en que se hallaba La Rioja al respecto", indicó un comunicado institucional.
La Comisión Directiva del COPIALAR manifestó: "Esta Ley permitirá un mayor control en la aplicación de productos agroquímicos; respeto a la vida humana y los recursos naturales; evitando la contaminación del ambiente".
También aclaró que posibilitará "cumplir con las normas de trazabilidad en las plantaciones intensivas de nuestros valles, con el objeto de lograr un mejor posicionamiento de las producciones regionales y una mayor aplicación de programas nacionales destinados a pequeños productores, en los cuales está incluido el control de distintas plagas en los cultivos existentes".
La flamante Ley de Agroquímicos contempla a todos los actores vinculados a la cadena de valor como expendedores, aplicadores, usuarios y profesionales, con el fin de que cada uno asuma la responsabilidad correspondiente.
"Hoy, estamos celebrando un importante y nuevo avance en la legislación que concierne a nuestra profesión. Sólo nos resta agradecer a todos aquéllos que nos acompañaron en este proyecto", concluyó el escrito difundido por FADIA, Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica.
Fecha de Publicación: 24/12/2011
Fuente: Terra Argentina
Provincia/Región: La Rioja
La Ley de Agroquímicos de la provincia de La Rioja fue sancionada el 15 de diciembre, en la última sesión de la Legislatura Provincial.
Se trata de una propuesta elaborada por el Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos de la Provincia de La Rioja (COPIALAR), a través de su Comisión Directiva y Comisión de Agroquímicos.
La Rioja junto a Tierra del Fuego eran las dos únicas provincias carentes de legislación sobre el tema agroquímicos.
"Es por ello que la concreción de esta Ley viene a llenar el vacío en materia legislativa en que se hallaba La Rioja al respecto", indicó un comunicado institucional.
La Comisión Directiva del COPIALAR manifestó: "Esta Ley permitirá un mayor control en la aplicación de productos agroquímicos; respeto a la vida humana y los recursos naturales; evitando la contaminación del ambiente".
También aclaró que posibilitará "cumplir con las normas de trazabilidad en las plantaciones intensivas de nuestros valles, con el objeto de lograr un mejor posicionamiento de las producciones regionales y una mayor aplicación de programas nacionales destinados a pequeños productores, en los cuales está incluido el control de distintas plagas en los cultivos existentes".
La flamante Ley de Agroquímicos contempla a todos los actores vinculados a la cadena de valor como expendedores, aplicadores, usuarios y profesionales, con el fin de que cada uno asuma la responsabilidad correspondiente.
"Hoy, estamos celebrando un importante y nuevo avance en la legislación que concierne a nuestra profesión. Sólo nos resta agradecer a todos aquéllos que nos acompañaron en este proyecto", concluyó el escrito difundido por FADIA, Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica.
Sanción a la Ley de Tierras
Con límites para los extranjeros
Fecha de Publicación: 23/12/2011
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Cristina Kirchner la había reclamado en la apertura de las sesiones ordinarias, pero recién se aprobó anoche. Tuvo un amplio apoyo: 62 votos a favor y la única oposición del salteño Romero. Reutemann habló a favor.
Fue la primera y única ley reclamada por la presidenta Cristina Fernández en la inauguración de las sesiones ordinarias, el 1º de marzo pasado. Ayer, en la última sesión del año, el Senado sancionó la medida que establece límites a la extranjerización de las tierras rurales. Entre otros puntos, la iniciativa fija un máximo del 15 por ciento para la posesión de tierras rurales por parte de personas físicas o jurídicas extranjeras, crea un Registro Nacional, un Consejo Interministerial de Tierras Rurales y dispone la realización de un relevamiento catastral nacional. Con unas pocas diferencias en particular, la medida fue acompañada por el arco opositor y obtuvo 62 votos a favor y sólo uno en contra, del peronista disidente salteño Juan Carlos Romero.
“Nos vamos con la satisfacción de coincidir con todos los bloques políticos en la defensa de los intereses nacionales y sociales. Estamos terminando este año en el Parlamento con la tranquilidad del deber cumplido. Sabemos que el mandato popular nos obliga a ser consecuentes con el proyecto político ratificado en las urnas”, concluyó cerca de las 10 de la noche el senador oficialista Juan Manuel Irrazabal.
El proyecto tampoco había generado mayores resistencias en Diputados, donde se sancionó la semana pasada con 153 votos a favor y 26 en contra. Luego de su aprobación en comisión fue llevado ayer al recinto, para culminar dos días de intensa actividad legislativa. El texto, de 19 artículos, establece el límite del 15 por ciento para que quede en manos de extranjeros, ya sea de personas físicas o jurídicas. A su vez, fija, dentro de ese límite, un tope del 30 por ciento para la titularidad de tierras en manos de personas de una misma nacionalidad. En cuanto a un mismo propietario, no se podrá superar las mil hectáreas “o superficie equivalente en la zona núcleo determinada por el Consejo Interministerial de Tierras Rurales”.
Además, se crean dos organismos: el Registro Nacional de Tierras y el Consejo Interministerial, que funcionarán de autoridad de aplicación y llevarán adelante el relevamiento catastral, hasta ahora inexistente. También evaluarán las excepciones a las disposiciones generales de la ley. Respecto de las inversiones, se aclara que “no se entenderá como inversión la adquisición de tierras por tratarse de un recurso natural no renovable”. En uno de sus últimos artículos, la norma aclara que no afectará derechos adquiridos y que su vigencia será a partir del día posterior a la publicación en el Boletín Oficial.
La senadora kirchnerista Graciela De la Rosa, titular de la Comisión de Agricultura, expresó que el proyecto “es una clara respuesta que da la Presidencia en el marco de la situación global” y que “es la primera vez que la Argentina toma esta actitud que tiene que ver con su soberanía”.
A su turno, el radical jujeño Gerardo Morales anticipó el apoyo en general de su bloque y marcó diferencias en unos pocos artículos. Morales advirtió que “de la concentración viene la cuestión de la extranjerización de la tierra” y recordó que en la Asamblea Legislativa de marzo fue un diputado radical (Pablo Orsolini, integrante de la Federación Agraria) el que le reclamó a los gritos a la presidenta Cristina Kirchner la necesidad de impulsar un proyecto que limite la compra de tierras por parte de extranjeros. Entre las críticas, Morales cuestionó la falta de información nacional sobre la situación de extranjerización de la tierra, que varía entre el 3,5 y el 12 por ciento.
Desde el bloque del Frente Amplio Progresista, tanto Rubén Giustiniani como Jaime Linares pidieron la palabra para reivindicar la iniciativa, pero reclamar “una ley integral de uso y tenencia de la tierra que limite la concentración, garantice la protección de los recursos naturales y el desarrollo económico”. Sorpresivamente, el ex gobernador santafesino Carlos Reutemann leyó un breve texto para fundamentar su voto a favor. Sostuvo que se trata de “un gran avance” y remarcó que no afecta las atribuciones de las provincias.
El peronista federal Juan Carlos Romero, el único en votar negativamente, sostuvo que “casi 200 años después se defiende un arroyito, una laguna de la voracidad extranjera, cuando este país se hizo con los extranjeros y con los nativos”. “¿Qué hubiera pasado si los extranjeros no hubieran venido a Entre Ríos, a La Pampa, a la Patagonia? Este país se hizo así”, preguntó. Su compañera de bloque y comprovinciana, Sonia Escudero, disintió con el ex gobernador, aunque le criticó al oficialismo el “apuro” en el tratamiento.
Con la aprobación de esta ley, el Senado clausuró anoche sus sesiones extraordinarias, que incluyeron la aprobación de unas catorce iniciativas. El presidente de la Cámara, Amado Boudou, concluyó deseándoles felices fiestas a los senadores. “Nos vemos muy pronto”, remató.
Más Información:
- Info New - Sanción a la Ley de Tierras con apoyo contundente
- InfoBae - Sólo el 15 por ciento del territorio nacional podrá ser vendido a extranjeros
- Clarin - Es ley el límite a la compra de tierras por parte de extranjeros
Fecha de Publicación: 23/12/2011
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Cristina Kirchner la había reclamado en la apertura de las sesiones ordinarias, pero recién se aprobó anoche. Tuvo un amplio apoyo: 62 votos a favor y la única oposición del salteño Romero. Reutemann habló a favor.
Fue la primera y única ley reclamada por la presidenta Cristina Fernández en la inauguración de las sesiones ordinarias, el 1º de marzo pasado. Ayer, en la última sesión del año, el Senado sancionó la medida que establece límites a la extranjerización de las tierras rurales. Entre otros puntos, la iniciativa fija un máximo del 15 por ciento para la posesión de tierras rurales por parte de personas físicas o jurídicas extranjeras, crea un Registro Nacional, un Consejo Interministerial de Tierras Rurales y dispone la realización de un relevamiento catastral nacional. Con unas pocas diferencias en particular, la medida fue acompañada por el arco opositor y obtuvo 62 votos a favor y sólo uno en contra, del peronista disidente salteño Juan Carlos Romero.
“Nos vamos con la satisfacción de coincidir con todos los bloques políticos en la defensa de los intereses nacionales y sociales. Estamos terminando este año en el Parlamento con la tranquilidad del deber cumplido. Sabemos que el mandato popular nos obliga a ser consecuentes con el proyecto político ratificado en las urnas”, concluyó cerca de las 10 de la noche el senador oficialista Juan Manuel Irrazabal.
El proyecto tampoco había generado mayores resistencias en Diputados, donde se sancionó la semana pasada con 153 votos a favor y 26 en contra. Luego de su aprobación en comisión fue llevado ayer al recinto, para culminar dos días de intensa actividad legislativa. El texto, de 19 artículos, establece el límite del 15 por ciento para que quede en manos de extranjeros, ya sea de personas físicas o jurídicas. A su vez, fija, dentro de ese límite, un tope del 30 por ciento para la titularidad de tierras en manos de personas de una misma nacionalidad. En cuanto a un mismo propietario, no se podrá superar las mil hectáreas “o superficie equivalente en la zona núcleo determinada por el Consejo Interministerial de Tierras Rurales”.
Además, se crean dos organismos: el Registro Nacional de Tierras y el Consejo Interministerial, que funcionarán de autoridad de aplicación y llevarán adelante el relevamiento catastral, hasta ahora inexistente. También evaluarán las excepciones a las disposiciones generales de la ley. Respecto de las inversiones, se aclara que “no se entenderá como inversión la adquisición de tierras por tratarse de un recurso natural no renovable”. En uno de sus últimos artículos, la norma aclara que no afectará derechos adquiridos y que su vigencia será a partir del día posterior a la publicación en el Boletín Oficial.
La senadora kirchnerista Graciela De la Rosa, titular de la Comisión de Agricultura, expresó que el proyecto “es una clara respuesta que da la Presidencia en el marco de la situación global” y que “es la primera vez que la Argentina toma esta actitud que tiene que ver con su soberanía”.
A su turno, el radical jujeño Gerardo Morales anticipó el apoyo en general de su bloque y marcó diferencias en unos pocos artículos. Morales advirtió que “de la concentración viene la cuestión de la extranjerización de la tierra” y recordó que en la Asamblea Legislativa de marzo fue un diputado radical (Pablo Orsolini, integrante de la Federación Agraria) el que le reclamó a los gritos a la presidenta Cristina Kirchner la necesidad de impulsar un proyecto que limite la compra de tierras por parte de extranjeros. Entre las críticas, Morales cuestionó la falta de información nacional sobre la situación de extranjerización de la tierra, que varía entre el 3,5 y el 12 por ciento.
Desde el bloque del Frente Amplio Progresista, tanto Rubén Giustiniani como Jaime Linares pidieron la palabra para reivindicar la iniciativa, pero reclamar “una ley integral de uso y tenencia de la tierra que limite la concentración, garantice la protección de los recursos naturales y el desarrollo económico”. Sorpresivamente, el ex gobernador santafesino Carlos Reutemann leyó un breve texto para fundamentar su voto a favor. Sostuvo que se trata de “un gran avance” y remarcó que no afecta las atribuciones de las provincias.
El peronista federal Juan Carlos Romero, el único en votar negativamente, sostuvo que “casi 200 años después se defiende un arroyito, una laguna de la voracidad extranjera, cuando este país se hizo con los extranjeros y con los nativos”. “¿Qué hubiera pasado si los extranjeros no hubieran venido a Entre Ríos, a La Pampa, a la Patagonia? Este país se hizo así”, preguntó. Su compañera de bloque y comprovinciana, Sonia Escudero, disintió con el ex gobernador, aunque le criticó al oficialismo el “apuro” en el tratamiento.
Con la aprobación de esta ley, el Senado clausuró anoche sus sesiones extraordinarias, que incluyeron la aprobación de unas catorce iniciativas. El presidente de la Cámara, Amado Boudou, concluyó deseándoles felices fiestas a los senadores. “Nos vemos muy pronto”, remató.
Más Información:
- Info New - Sanción a la Ley de Tierras con apoyo contundente
- InfoBae - Sólo el 15 por ciento del territorio nacional podrá ser vendido a extranjeros
- Clarin - Es ley el límite a la compra de tierras por parte de extranjeros
Santiago presentó nuevo recurso ante la Corte
Santiago presentó nuevo recurso ante la Corte por la mortandad de peces
Fecha de Publicación: 23/12/2011
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
Además, el funcionario radicará hoy la denuncia penal y pedirá una medida cautelar en el Juzgado Federal de Guillermo Molinari.
Santiago del Estero recurrió nuevamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en búsqueda de conseguir respuestas para frenar la contaminación, tras los dos últimos episodios de mortandad masiva de peces, en menos de un mes. El fiscal de Estado, Raúl Abate, estuvo ayer en Buenos Aires, para realizar la presentación ante el máximo tribunal del país, quien ya comenzó a actuar en el conflicto ambiental, al pronunciarse sobre uno de los recursos de amparos que presentó la provincia a través de Abate y del defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával.
El mismo Abate confirmó a EL LIBERAL, sobre la presentación ante la Corte y también adelantó que hoy radicará en el Juzgado Federal local, a cargo de Guillermo Molinari, la denuncia penal por la mortandad de peces registrada el pasado martes. Remarcó que dentro de esa presentación también solicitará al magistrado federal que dicte una medida cautelar.
El Estado santiagueño reaccionó ante los desastres ecológicos provocados por sendos vuelcos de vinaza, tal cual lo sostienen los representantes locales en el Comité de Cuenca. Es por eso que acudió a la Justicia en defensa de la salud de las personas y de los recursos naturales, mientras espera que se llegue a un acuerdo vía Secretaría de Ambiente de la Nación. Consultado sobre el alcance de las presentaciones, Abate prefirió guardar por el momento los detalles para evitar que se pierda el efecto deseado por las autoridades.
Santiago endureció su postura por la polución que genera en el embalse Río Hondo la actividad industrial en Tucumán, principalmente las destilerías, y busca una solución a través de la intervención de la Secretaría de Ambiente de la Nación o de la vía judicial ya sea a través del Juzgado Federal local o de la Corte Suprema. El mismo gobernador Gerardo Zamora fue tajante al señalar que de Tucumán ya no esperaba “nada de nadie”.
Más Información:
- El Liberal - Díaz Achával trató de "imbéciles" a industriales
- El Liberal - Una marcha de pescadores y ambientalistas
- Nuevo Diario - “En 2012 va a seguir la contaminación”
- Nuevo Diario - Unos marchan y otros esperan a Mussi
Fecha de Publicación: 23/12/2011
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
Además, el funcionario radicará hoy la denuncia penal y pedirá una medida cautelar en el Juzgado Federal de Guillermo Molinari.
Santiago del Estero recurrió nuevamente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en búsqueda de conseguir respuestas para frenar la contaminación, tras los dos últimos episodios de mortandad masiva de peces, en menos de un mes. El fiscal de Estado, Raúl Abate, estuvo ayer en Buenos Aires, para realizar la presentación ante el máximo tribunal del país, quien ya comenzó a actuar en el conflicto ambiental, al pronunciarse sobre uno de los recursos de amparos que presentó la provincia a través de Abate y del defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával.
El mismo Abate confirmó a EL LIBERAL, sobre la presentación ante la Corte y también adelantó que hoy radicará en el Juzgado Federal local, a cargo de Guillermo Molinari, la denuncia penal por la mortandad de peces registrada el pasado martes. Remarcó que dentro de esa presentación también solicitará al magistrado federal que dicte una medida cautelar.
El Estado santiagueño reaccionó ante los desastres ecológicos provocados por sendos vuelcos de vinaza, tal cual lo sostienen los representantes locales en el Comité de Cuenca. Es por eso que acudió a la Justicia en defensa de la salud de las personas y de los recursos naturales, mientras espera que se llegue a un acuerdo vía Secretaría de Ambiente de la Nación. Consultado sobre el alcance de las presentaciones, Abate prefirió guardar por el momento los detalles para evitar que se pierda el efecto deseado por las autoridades.
Santiago endureció su postura por la polución que genera en el embalse Río Hondo la actividad industrial en Tucumán, principalmente las destilerías, y busca una solución a través de la intervención de la Secretaría de Ambiente de la Nación o de la vía judicial ya sea a través del Juzgado Federal local o de la Corte Suprema. El mismo gobernador Gerardo Zamora fue tajante al señalar que de Tucumán ya no esperaba “nada de nadie”.
Más Información:
- El Liberal - Díaz Achával trató de "imbéciles" a industriales
- El Liberal - Una marcha de pescadores y ambientalistas
- Nuevo Diario - “En 2012 va a seguir la contaminación”
- Nuevo Diario - Unos marchan y otros esperan a Mussi
Chaco expropia una estancia del Impenetrable
El Chaco expropia una gran estancia del Impenetrable
Fecha de Publicación: 23/12/2011
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Chaco
La Cámara de Diputados de Chaco sancionó la ley que dispone la expropiación de 150.000 hectáreas de la estancia La Fidelidad, ubicada en la zona de El Impenetrable, de las cuales 128.903 serán destinadas a una reserva natural de recursos, y habilitó al gobierno provincial a realizar los convenios necesarios para que se convierta en parque nacional.
El resto de las hectáreas serán destinadas para la relocalización de criollos que antes estaban asentados en lo que ahora es una reserva aborigen.
Para poder expropiar la mayor parte de la estancia (100.000 hectáreas se encuentran sobre territorio de la provincia de Formosa) los diputados aprobaron ayer la creación de un fideicomiso que deberá recaudar cerca de 60 millones de pesos para poder abonar su compra a los herederos de Manuel Roseo, propietario de La Fidelidad, quien fue asesinado en enero de este año.
El proyecto del Ejecutivo provincial contempló la creación de fideicomisos anexos que llevarán los nombres de las organizaciones ambientales que participen de la campaña para recaudar los fondos.
Entre las organizaciones que apoyaron la iniciativa se encuentran Greenpeace, el Banco de Bosques, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, la Fundación para el Desarrollo Justicia y Paz, el Centro de Investigaciones del Bosques Atlánticos, la Fundación Gran Chaco, Red Solidaria, la Fundación Mempo Giardinelli y la Administración de Parques Nacionales del Gobierno Nacional.
Cabe destacar que el gobierno provincial recibió aportes de la Nación.
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Aguilar, mencionó que "la idea es que se constituya un corredor turístico que incluya los esteros del Iberá, las cataratas del Iguazú y a La Fidelidad, y una vez constituido el parque nacional comenzar las inversiones en infraestructura", aseguró el legislador.
La Fidelidad es una propiedad ubicada a orillas del río Bermejo, zona que cuenta con la mayor biodiversidad de la región y donde se destaca la presencia de especies en peligro de extinción como yaguaretés, osos hormigueros y tapires y el segundo mayor ecosistema de América después del Amazonas.
Gustavo Del Corro, abogado de los herederos de Roseo, consideró "una burla" la tasación de 60 millones de pesos que realizó el gobierno chaqueño respecto del valor de La Fidelidad. Dijo que vale 12 veces más. "Los peritos judiciales tasaron los campos en 1.200 dólares la hectárea, unos 170 millones de dólares (poco más de 730 millones pesos) que vale la estancia del lado del Chaco, más 120 millones de dólares en Formosa", recordó.
Asesinato
Manuel Roseo y su cuñada Nelly Bartolomé (viuda del hermano del terrateniente) fueron asesinados a principios de este año, aparentemente por desconocidos que pretendían quedarse con sus campos. Por el crimen está procesado Raúl Menocchio, sobre quien pesan, además, acusaciones de otros crímenes cometidos en la Argentina y Paraguay.
Más Información:
- Ambito - Expropian tierras para Parque Nacional
- La Mañana On Line - Chaco: diputados expropiaron La Fidelidad para convertirla ...
Fecha de Publicación: 23/12/2011
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Chaco
La Cámara de Diputados de Chaco sancionó la ley que dispone la expropiación de 150.000 hectáreas de la estancia La Fidelidad, ubicada en la zona de El Impenetrable, de las cuales 128.903 serán destinadas a una reserva natural de recursos, y habilitó al gobierno provincial a realizar los convenios necesarios para que se convierta en parque nacional.
El resto de las hectáreas serán destinadas para la relocalización de criollos que antes estaban asentados en lo que ahora es una reserva aborigen.
Para poder expropiar la mayor parte de la estancia (100.000 hectáreas se encuentran sobre territorio de la provincia de Formosa) los diputados aprobaron ayer la creación de un fideicomiso que deberá recaudar cerca de 60 millones de pesos para poder abonar su compra a los herederos de Manuel Roseo, propietario de La Fidelidad, quien fue asesinado en enero de este año.
El proyecto del Ejecutivo provincial contempló la creación de fideicomisos anexos que llevarán los nombres de las organizaciones ambientales que participen de la campaña para recaudar los fondos.
Entre las organizaciones que apoyaron la iniciativa se encuentran Greenpeace, el Banco de Bosques, la Fundación Vida Silvestre, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, la Fundación para el Desarrollo Justicia y Paz, el Centro de Investigaciones del Bosques Atlánticos, la Fundación Gran Chaco, Red Solidaria, la Fundación Mempo Giardinelli y la Administración de Parques Nacionales del Gobierno Nacional.
Cabe destacar que el gobierno provincial recibió aportes de la Nación.
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Aguilar, mencionó que "la idea es que se constituya un corredor turístico que incluya los esteros del Iberá, las cataratas del Iguazú y a La Fidelidad, y una vez constituido el parque nacional comenzar las inversiones en infraestructura", aseguró el legislador.
La Fidelidad es una propiedad ubicada a orillas del río Bermejo, zona que cuenta con la mayor biodiversidad de la región y donde se destaca la presencia de especies en peligro de extinción como yaguaretés, osos hormigueros y tapires y el segundo mayor ecosistema de América después del Amazonas.
Gustavo Del Corro, abogado de los herederos de Roseo, consideró "una burla" la tasación de 60 millones de pesos que realizó el gobierno chaqueño respecto del valor de La Fidelidad. Dijo que vale 12 veces más. "Los peritos judiciales tasaron los campos en 1.200 dólares la hectárea, unos 170 millones de dólares (poco más de 730 millones pesos) que vale la estancia del lado del Chaco, más 120 millones de dólares en Formosa", recordó.
Asesinato
Manuel Roseo y su cuñada Nelly Bartolomé (viuda del hermano del terrateniente) fueron asesinados a principios de este año, aparentemente por desconocidos que pretendían quedarse con sus campos. Por el crimen está procesado Raúl Menocchio, sobre quien pesan, además, acusaciones de otros crímenes cometidos en la Argentina y Paraguay.
Más Información:
- Ambito - Expropian tierras para Parque Nacional
- La Mañana On Line - Chaco: diputados expropiaron La Fidelidad para convertirla ...
Aumentan los incendios forestales en Jujuy
Se incrementó el número de incendios forestales en Jujuy respecto al 2010
Fecha de Publicación: 22/12/2011
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
Así lo indicó a nuestro medio el Coordinación Regional del Plan Manejo del Fuego, Marcelo Gallardo, tras concluirse la temporada de incendios es esta región.
Al respecto, Gallardo expresó a JUJUY AL DÍA® que “en esta temporada 2011, si bien la cantidad de incendios fue mayor -alrededor de mil en la región-, la superficie afectada fue menor. El año pasado tuvimos entre 25 mil y 27 mil hectáreas, este año llegamos a las 3 o 5 mil hectáreas, pero no es mas que eso. En general pasó mas o menos lo mismo, lo que si ocurrieron incendio permanentes en forma mas marcada”.
En relación a los meses y lugares mas críticos respecto a los incendios en nuestra provincia, el Coordinación Regional del Plan Manejo del Fuego indicó que “los meses mas críticos fueron entre septiembre, octubre y noviembre, donde menos lluvias hay en Jujuy, pero octubre y noviembre son los meses mas difíciles, porque nosotros tenemos un régimen monzónico, es decir un régimen de lluvias en la época de verano”
Sostuvo que las zonas donde se dan mas los incendios son el Ramal, en las zona cercana a ‘La Lucrecia’, también en la zona de Palma Sola, cercanas a la ruta 1, “siempre se dan los incendios ahí porque hay muchos pastizales, pero gracias a Dios no tuvimos que lamentar incendios en los Parques Nacionales, no tuvimos ese problema”.
Además señaló que “nuestra temporada de ocurrencia de incendios o temporada critica comienza, en general en el NOA, a partir del 1 de julio y en nuestra provincia empieza en las zonas de valles y se va trasladando hacia la zona del Ramal, y llegamos a esta época y damos por terminada la temporada por el comienzo de las lluvias. Es mas, ya estaba programado por un acuerdo con Nación, que ayer –por el martes- se termine la temporada. A partir de ese día ya no se cuenta con aviones hidrantes porque se tienen que preparar para la temporada en las zonas del centro del país y de la Patagonia”.
También, nuestro medio consultó al Coordinador del Plan de Manejo del Fuego acerca de los orígenes de estos incendios que se dieron en la región, a lo que comentó: “que alguien haya estado haciendo un asado y que se le cayera una brasa, es un caso de 1 en 100, la mayoría de los incendios son provocados por quema de campos, pastizales”, y añadió que “mucha gente no va a las instituciones que corresponden para que les indiquen como proceder, entonces la misma gente provoca estos fuegos. Es una situación que se viene dando hace mucho tiempo atrás. En su momento lo hablamos con las autoridades pertinentes para ver la manera de sancionar a las personas que provocan esos incendios, iniciar los sumarios administrativos para que se detecte quien, donde y como ocurrieron esas quemas y evitemos las quemas provocadas”.
Por último, Gallardo hizo referencia a los objetivos para el control del fuego para el año 2012, manifestando que “estamos trabajando para que todas las provincias del NOA cuenten con su propio avión hidrante. Vamos a ver si en el 2012 podemos contar con esto, hemos hablado con la gente del programa nacional para que contemos con el famoso helicóptero, por él que siempre hemos peleados desde hace años, porque es algo que se debe tener, sobre todo en la provincia. El año pasado, la gente de la brigada tuvo que recorrer una distancia de casi 16 horas de caminata llevando equipos, herramientas, todo lo necesario para empezar a trabajar, y el helicóptero nos allanaría muchos el trabajo”, y agregó que “en el año 2012, como novedad, cada provincia va a recibir de la Nación un autobomba, un camión hidrantes, va a ser muy bueno para trabajar, para aportar con lo que ya se cuenta, es algo muy importante para este 2012”, concluyó.
Fecha de Publicación: 22/12/2011
Fuente: Jujuy al Día
Provincia/Región: Jujuy
Así lo indicó a nuestro medio el Coordinación Regional del Plan Manejo del Fuego, Marcelo Gallardo, tras concluirse la temporada de incendios es esta región.
Al respecto, Gallardo expresó a JUJUY AL DÍA® que “en esta temporada 2011, si bien la cantidad de incendios fue mayor -alrededor de mil en la región-, la superficie afectada fue menor. El año pasado tuvimos entre 25 mil y 27 mil hectáreas, este año llegamos a las 3 o 5 mil hectáreas, pero no es mas que eso. En general pasó mas o menos lo mismo, lo que si ocurrieron incendio permanentes en forma mas marcada”.
En relación a los meses y lugares mas críticos respecto a los incendios en nuestra provincia, el Coordinación Regional del Plan Manejo del Fuego indicó que “los meses mas críticos fueron entre septiembre, octubre y noviembre, donde menos lluvias hay en Jujuy, pero octubre y noviembre son los meses mas difíciles, porque nosotros tenemos un régimen monzónico, es decir un régimen de lluvias en la época de verano”
Sostuvo que las zonas donde se dan mas los incendios son el Ramal, en las zona cercana a ‘La Lucrecia’, también en la zona de Palma Sola, cercanas a la ruta 1, “siempre se dan los incendios ahí porque hay muchos pastizales, pero gracias a Dios no tuvimos que lamentar incendios en los Parques Nacionales, no tuvimos ese problema”.
Además señaló que “nuestra temporada de ocurrencia de incendios o temporada critica comienza, en general en el NOA, a partir del 1 de julio y en nuestra provincia empieza en las zonas de valles y se va trasladando hacia la zona del Ramal, y llegamos a esta época y damos por terminada la temporada por el comienzo de las lluvias. Es mas, ya estaba programado por un acuerdo con Nación, que ayer –por el martes- se termine la temporada. A partir de ese día ya no se cuenta con aviones hidrantes porque se tienen que preparar para la temporada en las zonas del centro del país y de la Patagonia”.
También, nuestro medio consultó al Coordinador del Plan de Manejo del Fuego acerca de los orígenes de estos incendios que se dieron en la región, a lo que comentó: “que alguien haya estado haciendo un asado y que se le cayera una brasa, es un caso de 1 en 100, la mayoría de los incendios son provocados por quema de campos, pastizales”, y añadió que “mucha gente no va a las instituciones que corresponden para que les indiquen como proceder, entonces la misma gente provoca estos fuegos. Es una situación que se viene dando hace mucho tiempo atrás. En su momento lo hablamos con las autoridades pertinentes para ver la manera de sancionar a las personas que provocan esos incendios, iniciar los sumarios administrativos para que se detecte quien, donde y como ocurrieron esas quemas y evitemos las quemas provocadas”.
Por último, Gallardo hizo referencia a los objetivos para el control del fuego para el año 2012, manifestando que “estamos trabajando para que todas las provincias del NOA cuenten con su propio avión hidrante. Vamos a ver si en el 2012 podemos contar con esto, hemos hablado con la gente del programa nacional para que contemos con el famoso helicóptero, por él que siempre hemos peleados desde hace años, porque es algo que se debe tener, sobre todo en la provincia. El año pasado, la gente de la brigada tuvo que recorrer una distancia de casi 16 horas de caminata llevando equipos, herramientas, todo lo necesario para empezar a trabajar, y el helicóptero nos allanaría muchos el trabajo”, y agregó que “en el año 2012, como novedad, cada provincia va a recibir de la Nación un autobomba, un camión hidrantes, va a ser muy bueno para trabajar, para aportar con lo que ya se cuenta, es algo muy importante para este 2012”, concluyó.
Advierten que el acuífero zapalino corre peligro
Advierten que el acuífero zapalino corre peligro
Fecha de Publicación: 22/12/2011
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Ambientalistas temen que se contamine por la explotación de hidrocarburos no convencionales.
Ambientalistas advirtieron sobre la vulnerabilidad del acuífero zapalino frente a las extracciones de gas y petróleo no convencional en la zona.
Se trata de una decena de asociaciones ambientalistas que tras desarrollar en esta ciudad la Primera Jornada Popular de Debate y Contrainformación sobre el gas y petróleo no convencional, decidieron advertir sobre la posible contaminación ambiental que produce el método extractivo de perforación horizontal con fractura hidráulica.
El comunicado alerta a la población sobre las consecuencias negativas para la vida y el ambiente de la utilización de este método extractivo, que está siendo prohibido y suspendido en países como Francia, Alemania, Inglaterra, Suiza, Canadá, Sudáfrica, Australia, y Estados Unidos.
“Informamos que ya se han constatado casos graves de contaminación, que incluyen incluso contaminación por radioactividad procedente del subsuelo, en 15 años de explotación de gas y petróleo no convencional en EE.UU.”, señala el comunicado.
También denuncian una campaña de desinformación y manipulación mediática por parte del Gobierno, con el fin de presentar este método extractivo como el salvador de la provincia y el país.
“Informamos a la población que estos yacimientos se encuentran muy cercanos a la ciudad de Zapala, existiendo una gran posibilidad de que alcancen el acuífero zapalino”, advirtieron en otro párrafo.
Recorrido y contaminación
La jornada también incluyó un recorrido sobre el territorio de la comunidad Gelay Ko donde actualmente la empresa hidrocarburífera Apache mantiene un conflicto con algunos integrantes.
En ese contexto, ambientalistas de Zapala y la región constataron la "presencia de camiones con arena, agua y químicos, así como un gran piletón como depósito de agua residual de la explotación, de unos aproximadamente 1.700 metros cuadrados del cual emana olor a químicos y orgánicos (sulfuros, ácido sulfúrico, gas metano, y presumiblemente muchas otras sustancias volátiles inherentes al método), que generan contaminación del aire; allí además encontramos animales autóctonos muertos y otros vivos con el mismo destino ante su incapacidad de salir del piletón de reflujo”.
El comunicado está rubricado por la Asociación Popular Zapala, Mesa de Derechos Humanos, La Colectiva Chapal; la Asamblea de vecinos autoconvocados de Loncopue y de Campana Mahuida, el Foro permanente por el Medio Ambiente de Neuquén, Vecinos ambientalistas de Cipolletti y la Red jarilla de plantas saludables de la Patagonia , entre otras asociaciones.
Fecha de Publicación: 22/12/2011
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Ambientalistas temen que se contamine por la explotación de hidrocarburos no convencionales.
Ambientalistas advirtieron sobre la vulnerabilidad del acuífero zapalino frente a las extracciones de gas y petróleo no convencional en la zona.
Se trata de una decena de asociaciones ambientalistas que tras desarrollar en esta ciudad la Primera Jornada Popular de Debate y Contrainformación sobre el gas y petróleo no convencional, decidieron advertir sobre la posible contaminación ambiental que produce el método extractivo de perforación horizontal con fractura hidráulica.
El comunicado alerta a la población sobre las consecuencias negativas para la vida y el ambiente de la utilización de este método extractivo, que está siendo prohibido y suspendido en países como Francia, Alemania, Inglaterra, Suiza, Canadá, Sudáfrica, Australia, y Estados Unidos.
“Informamos que ya se han constatado casos graves de contaminación, que incluyen incluso contaminación por radioactividad procedente del subsuelo, en 15 años de explotación de gas y petróleo no convencional en EE.UU.”, señala el comunicado.
También denuncian una campaña de desinformación y manipulación mediática por parte del Gobierno, con el fin de presentar este método extractivo como el salvador de la provincia y el país.
“Informamos a la población que estos yacimientos se encuentran muy cercanos a la ciudad de Zapala, existiendo una gran posibilidad de que alcancen el acuífero zapalino”, advirtieron en otro párrafo.
Recorrido y contaminación
La jornada también incluyó un recorrido sobre el territorio de la comunidad Gelay Ko donde actualmente la empresa hidrocarburífera Apache mantiene un conflicto con algunos integrantes.
En ese contexto, ambientalistas de Zapala y la región constataron la "presencia de camiones con arena, agua y químicos, así como un gran piletón como depósito de agua residual de la explotación, de unos aproximadamente 1.700 metros cuadrados del cual emana olor a químicos y orgánicos (sulfuros, ácido sulfúrico, gas metano, y presumiblemente muchas otras sustancias volátiles inherentes al método), que generan contaminación del aire; allí además encontramos animales autóctonos muertos y otros vivos con el mismo destino ante su incapacidad de salir del piletón de reflujo”.
El comunicado está rubricado por la Asociación Popular Zapala, Mesa de Derechos Humanos, La Colectiva Chapal; la Asamblea de vecinos autoconvocados de Loncopue y de Campana Mahuida, el Foro permanente por el Medio Ambiente de Neuquén, Vecinos ambientalistas de Cipolletti y la Red jarilla de plantas saludables de la Patagonia , entre otras asociaciones.
No quedan más focos de incendio en la Cordillera
Ya no quedan más focos de incendio en la Cordillera
Fecha de Publicación: 21/12/2011
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
Las condiciones climáticas que cambiaron favorablemente y la continua tarea de las brigadas destacadas en la región, con la colaboración de varias instituciones, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el Plan Nacional de Manejo del Fuego y bomberos, controlaron los 14 focos de incendio que se iniciaron el jueves pasado en la Cordillera, producto de tormentas eléctricas que descargaron rayos, y con la ayuda de la sequía provocaron el fuego que se propagó rápidamente.
El director general de Defensa Civil de la provincia, Evaristo Melo, aseguró ayer que los 14 focos de incendio que afectaban desde el pasado jueves a la zona cordillerana están “absolutamente bajo control”, y descartó un posible reinicio del fuego, ya que en algunos sectores de la cordillera lloviznaba.
Comentó el funcionario que cumpliendo con las directivas del gobernador Martín Buzzi se puso a disposición de los operativos todo el recurso necesario para hacer frente a los focos desencadenados casi de manera simultánea en diversas zonas de la provincia, lográndose en el término de 72 horas aproximadamente tener bajo control absolutamente todos los focos.
Asimismo precisó que en la zona de los incendios de Trevelin trabajaron 120 brigadistas, más 80 personas que conformaron el equipo de logística, y además en el resto de los siniestros trabajaron 220 personas entre bomberos, personal de Defensa Civil, Policía, Salud, municipios y de algunas empresas privadas.
Arduo trabajo
El director general de Defensa Civil explicó por otro lado que si bien cada uno de los 14 focos presentó en algún momento complicaciones, básicamente a raíz del viento y por las altas temperaturas, tras un arduo trabajo de los combatientes en la línea de fuego se llegó a controlar la situación.
También Evaristo Melo consignó que en algunos puntos se hacían trabajos de aseguramiento, pero que no había peligro de reinicio del fuego, habida cuenta la llovizna en ciertos puntos de la Cordillera, lo cual ayudaba a que la situación sea controlada totalmente.
El origen de los focos ígneos se dio el pasado jueves, cuando a raíz de una inusual tormenta eléctrica que se abatió sobre la zona cordillerana y buena parte de la costa de nuestra provincia cayó una cantidad importante de rayos que hizo que en forma prácticamente simultánea se generaran 14 focos de incendio en una franja de aproximadamente 600 kilómetros, indicó Melo.
Cabe acotar que la mayor extensión de los siniestros se centralizó en Los Guindos, Valle Frío, ambos puntos jurisdicción de Trevelin, y en Lago Verde, zona de Río Pico. Estimaron que fueron consumidas por el fuego más de 2.000 hectáreas de forestaciones y vegetación.
Fecha de Publicación: 21/12/2011
Fuente: Diario Jornada
Provincia/Región: Chubut
Las condiciones climáticas que cambiaron favorablemente y la continua tarea de las brigadas destacadas en la región, con la colaboración de varias instituciones, el Servicio Provincial de Manejo del Fuego, el Plan Nacional de Manejo del Fuego y bomberos, controlaron los 14 focos de incendio que se iniciaron el jueves pasado en la Cordillera, producto de tormentas eléctricas que descargaron rayos, y con la ayuda de la sequía provocaron el fuego que se propagó rápidamente.
El director general de Defensa Civil de la provincia, Evaristo Melo, aseguró ayer que los 14 focos de incendio que afectaban desde el pasado jueves a la zona cordillerana están “absolutamente bajo control”, y descartó un posible reinicio del fuego, ya que en algunos sectores de la cordillera lloviznaba.
Comentó el funcionario que cumpliendo con las directivas del gobernador Martín Buzzi se puso a disposición de los operativos todo el recurso necesario para hacer frente a los focos desencadenados casi de manera simultánea en diversas zonas de la provincia, lográndose en el término de 72 horas aproximadamente tener bajo control absolutamente todos los focos.
Asimismo precisó que en la zona de los incendios de Trevelin trabajaron 120 brigadistas, más 80 personas que conformaron el equipo de logística, y además en el resto de los siniestros trabajaron 220 personas entre bomberos, personal de Defensa Civil, Policía, Salud, municipios y de algunas empresas privadas.
Arduo trabajo
El director general de Defensa Civil explicó por otro lado que si bien cada uno de los 14 focos presentó en algún momento complicaciones, básicamente a raíz del viento y por las altas temperaturas, tras un arduo trabajo de los combatientes en la línea de fuego se llegó a controlar la situación.
También Evaristo Melo consignó que en algunos puntos se hacían trabajos de aseguramiento, pero que no había peligro de reinicio del fuego, habida cuenta la llovizna en ciertos puntos de la Cordillera, lo cual ayudaba a que la situación sea controlada totalmente.
El origen de los focos ígneos se dio el pasado jueves, cuando a raíz de una inusual tormenta eléctrica que se abatió sobre la zona cordillerana y buena parte de la costa de nuestra provincia cayó una cantidad importante de rayos que hizo que en forma prácticamente simultánea se generaran 14 focos de incendio en una franja de aproximadamente 600 kilómetros, indicó Melo.
Cabe acotar que la mayor extensión de los siniestros se centralizó en Los Guindos, Valle Frío, ambos puntos jurisdicción de Trevelin, y en Lago Verde, zona de Río Pico. Estimaron que fueron consumidas por el fuego más de 2.000 hectáreas de forestaciones y vegetación.
Capital: Los ruidos superan lo permitido por ley
Los ruidos de Buenos Aires superan lo permitido por ley
Fecha de Publicación: 20/12/2011
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Capìtal
Casi todos los registros de un equipo de investigación universitario marcan más de 70 decibeles. Este es el nivel máximo tolerable que establece la norma de control de contaminación acústica porteña.
¿Qué es más ruidoso: un aeropuerto o una esquina transitada? La percepción de la gente apunta al primero. Pero no, en Buenos Aires el rumor continuo de la gente que pasa, los gritos, los bocinazos, los motores en marcha y las frenadas de la esquina de Cabildo y Juramento son más poderosos que las turbinas de los aviones que despegan o aterrizan en el Aeroparque Jorge Newbery. Esta es una de las sorpresas que surgen de un estudio realizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo sobre la contaminación sonora en la Ciudad.
La otra curiosidad es, justamente, que los lugares que son percibidos como más ruidosos por los vecinos, si bien son lugares con alta contaminación, no coinciden con los puntos donde se registran las mediciones más altas. Con todo, la mayor parte de las mediciones supera los niveles que establece la ley 1.540 de Control de la contaminación Acústica de la Ciudad, que para el día permite hasta 65 decibeles en zonas residenciales y hasta 70 en zonas comerciales . Niveles que por la noche deben bajar a 50 y 60, respectivamente.
La investigación fue realizada por los estudiantes de Ingeniería, coordinados por los docentes Mónica López Sardi, Maricel Cattaneo y Ricardo Vecchio. Con un decibelímetro, en Aeroparque detectaron un nivel de polución sonora de 105,80 decibeles (db): 25% menos que los 131,90 db que deben soportar los vecinos de Cabildo y Juramento, cuando el máximo tolerable para la Organización Mundial de la Salud es de 70 db .
“No necesariamente los lugares que la gente cree más ruidosos coinciden con la realidad –sostiene Cattaneo–. Como Aeroparque es un lugar abierto y no hay edificaciones que limiten el espacio, el ruido no se siente con tanta intensidad como en Cabildo y Juramento. Un lugar donde la contaminación sonora supera a la de una sala de máquinas industrial ”.
La investigación incluyó una encuesta a 914 personas, con cuyas respuestas se elaboró un ranking de avenidas percibidas como ruidosas. En el primer lugar está la 9 de Julio, seguida por las avenidas Corrientes, Santa Fe, Rivadavia. Cabildo y Pueyrredón. Las mediciones mostraron que en casi todas estas avenidas los niveles de ruido superan los 70 db . Pero el orden de los lugares donde se detectaron más decibeles no coincide con las elecciones subjetivas de los vecinos. De acuerdo al Traffic Noise Index (Indice de ruido de tránsito), la más ruidosa es Cabildo al 2000 (131,03 db), seguida por Pueyrredón al 2600 (96,18 db), Rivadavia al 100 (82,23 db), Corrientes al 3200 (80,73 db), 9 de Julio al 700 (79,81 db), Santa Fe al 3100 (78,24 db) y Córdoba al 3400 (66,45 db).
“Hay una percepción subjetiva del ruido, como ocurre con la temperatura –confirma Silvia Cabeza, titular de la Asociación Civil Oír Mejor–. Puede ser que a una persona cierto ruido la moleste y que a otra no. Pero aunque no moleste, igual está dañando las células auditivas o ciliadas , que están dentro de la cóclea y son las que transmiten el sonido”.
El ruido, es considerado por la OMS como un tipo más de contaminación desde 1972. Cabeza explica que produce tres tipos de enfermedades. Las auditivas consisten en el daño en las células que se van desgastando. También ocasionan problemas fisiológicos producidos por el estrés , como enfermedades cardiovasculares, hormonales y digestivas. Y afecciones psicológicas, como insomnio y falta de concentración .
Según Cabeza, no existe el acostumbramiento al ruido. “Ante la agresión sonora, la persona trata de adecuar su ritmo y forma de vida al entorno ambiental –dice–. Pero el organismo no se acostumbra a los ruidos y, para defenderse, genera adrenalina . Y ésta produce estrés. Por eso la ley 1.540 de la Ciudad establece que el ruido máximo tolerable en un dormitorio a la noche es de 40 decibeles, para poder conciliar el sueño”.
Por otra parte, la encuesta de la Universidad de Palermo consultó a los vecinos sobre cuáles son las principales causas de ruido que se escuchan desde sus viviendas. El 93% mencionó al tránsito vehicular como la principal . Mientras, como segunda causa el 57% señaló a las reparaciones en la vía pública y el 18% a las discotecas. Además, la gente opinó que los ruidos más intensos provienen de obras en construcción, el tránsito en autopistas o avenidas, instalaciones bailables, pubs, confiterías, centros comerciales y fábricas y talleres. Y consideró que los ruidos más molestos son los causados por las personas, las bocinas, las frenadas o los arranques de los vehículos, la música, la radio y la televisión y los ladridos.
Fecha de Publicación: 20/12/2011
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Capìtal
Casi todos los registros de un equipo de investigación universitario marcan más de 70 decibeles. Este es el nivel máximo tolerable que establece la norma de control de contaminación acústica porteña.
¿Qué es más ruidoso: un aeropuerto o una esquina transitada? La percepción de la gente apunta al primero. Pero no, en Buenos Aires el rumor continuo de la gente que pasa, los gritos, los bocinazos, los motores en marcha y las frenadas de la esquina de Cabildo y Juramento son más poderosos que las turbinas de los aviones que despegan o aterrizan en el Aeroparque Jorge Newbery. Esta es una de las sorpresas que surgen de un estudio realizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo sobre la contaminación sonora en la Ciudad.
La otra curiosidad es, justamente, que los lugares que son percibidos como más ruidosos por los vecinos, si bien son lugares con alta contaminación, no coinciden con los puntos donde se registran las mediciones más altas. Con todo, la mayor parte de las mediciones supera los niveles que establece la ley 1.540 de Control de la contaminación Acústica de la Ciudad, que para el día permite hasta 65 decibeles en zonas residenciales y hasta 70 en zonas comerciales . Niveles que por la noche deben bajar a 50 y 60, respectivamente.
La investigación fue realizada por los estudiantes de Ingeniería, coordinados por los docentes Mónica López Sardi, Maricel Cattaneo y Ricardo Vecchio. Con un decibelímetro, en Aeroparque detectaron un nivel de polución sonora de 105,80 decibeles (db): 25% menos que los 131,90 db que deben soportar los vecinos de Cabildo y Juramento, cuando el máximo tolerable para la Organización Mundial de la Salud es de 70 db .
“No necesariamente los lugares que la gente cree más ruidosos coinciden con la realidad –sostiene Cattaneo–. Como Aeroparque es un lugar abierto y no hay edificaciones que limiten el espacio, el ruido no se siente con tanta intensidad como en Cabildo y Juramento. Un lugar donde la contaminación sonora supera a la de una sala de máquinas industrial ”.
La investigación incluyó una encuesta a 914 personas, con cuyas respuestas se elaboró un ranking de avenidas percibidas como ruidosas. En el primer lugar está la 9 de Julio, seguida por las avenidas Corrientes, Santa Fe, Rivadavia. Cabildo y Pueyrredón. Las mediciones mostraron que en casi todas estas avenidas los niveles de ruido superan los 70 db . Pero el orden de los lugares donde se detectaron más decibeles no coincide con las elecciones subjetivas de los vecinos. De acuerdo al Traffic Noise Index (Indice de ruido de tránsito), la más ruidosa es Cabildo al 2000 (131,03 db), seguida por Pueyrredón al 2600 (96,18 db), Rivadavia al 100 (82,23 db), Corrientes al 3200 (80,73 db), 9 de Julio al 700 (79,81 db), Santa Fe al 3100 (78,24 db) y Córdoba al 3400 (66,45 db).
“Hay una percepción subjetiva del ruido, como ocurre con la temperatura –confirma Silvia Cabeza, titular de la Asociación Civil Oír Mejor–. Puede ser que a una persona cierto ruido la moleste y que a otra no. Pero aunque no moleste, igual está dañando las células auditivas o ciliadas , que están dentro de la cóclea y son las que transmiten el sonido”.
El ruido, es considerado por la OMS como un tipo más de contaminación desde 1972. Cabeza explica que produce tres tipos de enfermedades. Las auditivas consisten en el daño en las células que se van desgastando. También ocasionan problemas fisiológicos producidos por el estrés , como enfermedades cardiovasculares, hormonales y digestivas. Y afecciones psicológicas, como insomnio y falta de concentración .
Según Cabeza, no existe el acostumbramiento al ruido. “Ante la agresión sonora, la persona trata de adecuar su ritmo y forma de vida al entorno ambiental –dice–. Pero el organismo no se acostumbra a los ruidos y, para defenderse, genera adrenalina . Y ésta produce estrés. Por eso la ley 1.540 de la Ciudad establece que el ruido máximo tolerable en un dormitorio a la noche es de 40 decibeles, para poder conciliar el sueño”.
Por otra parte, la encuesta de la Universidad de Palermo consultó a los vecinos sobre cuáles son las principales causas de ruido que se escuchan desde sus viviendas. El 93% mencionó al tránsito vehicular como la principal . Mientras, como segunda causa el 57% señaló a las reparaciones en la vía pública y el 18% a las discotecas. Además, la gente opinó que los ruidos más intensos provienen de obras en construcción, el tránsito en autopistas o avenidas, instalaciones bailables, pubs, confiterías, centros comerciales y fábricas y talleres. Y consideró que los ruidos más molestos son los causados por las personas, las bocinas, las frenadas o los arranques de los vehículos, la música, la radio y la televisión y los ladridos.
Mocovíes: Denuncian desmonte y desalojo ilegal
Denuncian desmonte y desalojo ilegal a mocovíes
Fecha de Publicación: 20/12/2011
Fuente: Data Chaco
Provincia/Región: Chaco
Funcionarios del gobierno provincial solicitaron a la Justicia la inmediata intervención en la causa que tiene como damnificados directos a integrantes de la comunidad Mocoví en la zona de Pampa del Infierno.
En la zona máquinas de desmonte trabajan y ya desalojaron a varias familias pertenecientes a la etnia Mocoví. Funcionarios del estado intervinieron y fueron amenazados con armas de fuego por personas desconocidas.
Funcionarios del gobierno provincial solicitaron a la Justicia la inmediata intervención en la causa que tiene como damnificados directos a integrantes de la comunidad Mocoví en la zona de Pampa del Infierno, quienes denunciaron que dos empresas estarían desmontando de manera ilegal varias hectáreas protegidas.
El secretario de Derechos Humanos, José Valenzuela; el presidente y el gerente del Instituto de Colonización, Jhon París y Branco Capitanich y el director del Área de Defensa de la Democracia y el Ciudadano, Julio García, denunciaron la presencia que dos empresas realizan tareas de desmonte en terrenos adjudicados a personas de la etnia Mocoví.
Acompañó a los funcionarios provinciales la presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño, Andrea Charole y representantes de las familias desalojadas del predio de 5000 hectáreas que la comunidad posee en la zona.
García denunció el desalojo forzoso de integrantes de estas comunidades y de la forma amenazante en que fueron recibidos funcionarios en la zona hace pocos días cuando intentaron interiorizarse del desalojo.
El pedido de la devolución de las tierras obtenidas por estas empresas en una operatoria fraudulenta y realizada con un “total desconocimiento de las legislaciones vigentes provinciales y nacionales” en lo que respecta a la adquisición de la tierra pública.
“Desde el gobierno acompañamos el pedido a la justicia de las comunidades en la inmediata devolución de las tierras y freno del desmonte” precisó García.
“Denunciamos y repudiamos el desalojo forzoso mediante mecanismos fraudulentos de empresas ajenas a la provincia a lo que se suma una fuerte resistencia del pueblo Mocoví” citó García.
“Estas empresas están trabajando en propiedad de la comunidad indígena”, denunció García quien pidió la inmediata intervención y celeridad en el tema a la Justicia.
La propiedad donde ocurren estas irregularidades denunciadas pertenece a la comunidad aborigen desde el año 1991.
“Llama la atención la presencia de personas armadas en la zona y la lentitud judicial en ordenar el allanamiento e interrogatorio de estas personas” precisó García.
El titular del Instituto de Colonización destacó que todos los organismos del Estado trabajan en la protección de las personas desalojadas e intentarán provocar la nulidad de la operación por la que estos grupos habrían adquirido estas tierras.
Funcionarios denunciaron que en la zona hay máquinas topadoras y que las tareas que ejecutan sus operarios son realizadas sin guías forestales y sin permiso alguno.
El gerente del Instituto de Colonización citó que “el tema, ya judicializado, merece una inmediata intervención y esperamos que los magistrados hagan cumplir la ley y la Constitución”.
Valenzuela por su parte que “vamos a actuar donde exista un avasallamiento de los derechos y más aún en este caso”.
Fecha de Publicación: 20/12/2011
Fuente: Data Chaco
Provincia/Región: Chaco
Funcionarios del gobierno provincial solicitaron a la Justicia la inmediata intervención en la causa que tiene como damnificados directos a integrantes de la comunidad Mocoví en la zona de Pampa del Infierno.
En la zona máquinas de desmonte trabajan y ya desalojaron a varias familias pertenecientes a la etnia Mocoví. Funcionarios del estado intervinieron y fueron amenazados con armas de fuego por personas desconocidas.
Funcionarios del gobierno provincial solicitaron a la Justicia la inmediata intervención en la causa que tiene como damnificados directos a integrantes de la comunidad Mocoví en la zona de Pampa del Infierno, quienes denunciaron que dos empresas estarían desmontando de manera ilegal varias hectáreas protegidas.
El secretario de Derechos Humanos, José Valenzuela; el presidente y el gerente del Instituto de Colonización, Jhon París y Branco Capitanich y el director del Área de Defensa de la Democracia y el Ciudadano, Julio García, denunciaron la presencia que dos empresas realizan tareas de desmonte en terrenos adjudicados a personas de la etnia Mocoví.
Acompañó a los funcionarios provinciales la presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño, Andrea Charole y representantes de las familias desalojadas del predio de 5000 hectáreas que la comunidad posee en la zona.
García denunció el desalojo forzoso de integrantes de estas comunidades y de la forma amenazante en que fueron recibidos funcionarios en la zona hace pocos días cuando intentaron interiorizarse del desalojo.
El pedido de la devolución de las tierras obtenidas por estas empresas en una operatoria fraudulenta y realizada con un “total desconocimiento de las legislaciones vigentes provinciales y nacionales” en lo que respecta a la adquisición de la tierra pública.
“Desde el gobierno acompañamos el pedido a la justicia de las comunidades en la inmediata devolución de las tierras y freno del desmonte” precisó García.
“Denunciamos y repudiamos el desalojo forzoso mediante mecanismos fraudulentos de empresas ajenas a la provincia a lo que se suma una fuerte resistencia del pueblo Mocoví” citó García.
“Estas empresas están trabajando en propiedad de la comunidad indígena”, denunció García quien pidió la inmediata intervención y celeridad en el tema a la Justicia.
La propiedad donde ocurren estas irregularidades denunciadas pertenece a la comunidad aborigen desde el año 1991.
“Llama la atención la presencia de personas armadas en la zona y la lentitud judicial en ordenar el allanamiento e interrogatorio de estas personas” precisó García.
El titular del Instituto de Colonización destacó que todos los organismos del Estado trabajan en la protección de las personas desalojadas e intentarán provocar la nulidad de la operación por la que estos grupos habrían adquirido estas tierras.
Funcionarios denunciaron que en la zona hay máquinas topadoras y que las tareas que ejecutan sus operarios son realizadas sin guías forestales y sin permiso alguno.
El gerente del Instituto de Colonización citó que “el tema, ya judicializado, merece una inmediata intervención y esperamos que los magistrados hagan cumplir la ley y la Constitución”.
Valenzuela por su parte que “vamos a actuar donde exista un avasallamiento de los derechos y más aún en este caso”.
Apoyo a la ley contra el cianuro en la minería
Amplio rechazo a la derogación de ley que prohíbe el uso del cianuro en la minería
Fecha de Publicación: 20/12/2011
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro
Una gran cantidad de organizaciones enviaron una carta abierta al gobernador Carlos Soria, a las autoridades provinciales de los tres poderes, a los municipios y la comunidad en general acerca del tema “minería metalífera a cielo abierto”. Expresaron que “no es posible una convivencia entre una minería metalífera a cielo abierto, que utiliza profusamente el agua, como sabemos, escasa en la zona, y el desarrollo planteado” y ratificaron el rechazo a la derogación de la ley que prohíbe el uso del cianuro en la provincia de Río Negro.
Explicaron que la decisión popular expresada en las urnas en las última selecciones provinciales y que “dio término a un gobierno que prolongaba un largo ciclo de deterioro de los sistemas de producción, de las relaciones humanas, y de los servicios indelegables del estado”, expresó también la búsqueda de una sociedad más justa, de una provincia más equilibrada, de la necesaria construcción socioeconómica productiva que de sustentabilidad al desarrollo.
Aclararon que “es necesario decir que de ninguna manera supone un “cheque en blanco” a las nuevas autoridades.
EL documento completo es el siguiente:
CARTA PÚBLICA AL PUEBLO RIONEGRINO, A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, A LA LEGISLATURA PROVINCIAL, AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA.
MINERIA A CIELO ABIERTO: ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉNES?, ¿PARA CUÁNTOS?
Las organizaciones firmantes, se dirigen a la opinión pública provincial, y a las autoridades electas en todos los niveles, a los efectos de expresar su opinión acerca del tema “Minería metalífera a cielo abierto.”
En primer lugar nos interesa expresar que el destino de la Región Sur es inseparable del que nos toca como habitantes de esta provincia. La enorme deuda histórica que expresa hoy la marginalidad del 60 % del territorio debe ser resuelta, ya que de lo contrario se hace imposible pensar en una provincia integrada.
La decisión popular expresada en las urnas dio término a un gobierno que prolongaba un largo ciclo de deterioro de los sistemas de producción, de las relaciones humanas, y de los servicios indelegables del estado. Expresa también la búsqueda de una sociedad más justa, de una provincia más equilibrada, de la necesaria construcción socioeconómica productiva que de sustentabilidad al desarrollo.
Es necesario decir que de ninguna manera supone un “cheque en blanco” a las nuevas autoridades.
La situación que vive la región sur como consecuencia de la combinación de cenizas y de sequía, que golpea duramente la producción de la zona, y amenaza seriamente la ocupación y el trabajo en el territorio, puede hacer pensar en una falsa opción: la minería como alternativa a la producción ganadera.
Expresamos que la región está como está debido a muchos años de políticas que lo determinaron. Consideramos indispensable revisar el sistema productivo, pero sabemos que la ganadería diversificada puede seguir siendo la base productiva de una región, en la medida en que se integre fuertemente al resto de la provincia. Esto requiere desde luego inversiones del estado, las que no se han hecho en estos largos años. Inversiones que equiparen la región a cualquier otra del país, en infraestructura, caminos, comunicaciones. Mejoramiento de viviendas, hospitales públicos funcionando en condiciones, escuelas que den respuesta a las necesidades educacionales. Se conoce por otra parte la tecnología, y es simple y disponible, para hacer menos vulnerable los sistemas productivos ganaderos. La generación de trabajo en origen, tales como la utilización de la lana en amplios sistemas de producción artesanal e “industriosa”, la producción de carne de alto valor en el mercado interno, el procesamiento de cueros, son actividades que se realizan hoy y que pueden llevarse rápidamente a otra escala. Derivará trabajo a las ciudades cercanas: Bariloche tiene, por ejemplo, cientos de artesanos cuya producción se destina casi únicamente al turismo, sufriendo los vaivenes de la actividad.
Muchos de ellos pueden entrar en una cadena de incorporación de valor. El vínculo entre productores organizados y consumidores es otra alternativa, ya probada que puede alcanzar mayor escala. Los valles pueden ser puestos en producción diversificando la región, y complementando la ganadería. La minería no metalífera tiene enormes posibilidades en la medida en que sea objeto de políticas de estado, se diversifique y amplíe sus usos y se genere trabajo. Por otra parte la generación de infraestructura, y de obra pública deparará también empleo. Si se utilizan los ya conocidos sistemas de construcción natural, el viejo problema de la vivienda rural puede ser resuelto generando también trabajo, ya que harán falta carpinteros, herreros, albañiles. Las posibilidades que surgen de integrar la provincia también son de interés para todos. Basta un ejemplo: la utilización de tierra ociosa en los valles irrigados como parte del ciclo ovino, lugar de descarga y engorde, donde ya se ha probado que las ovejas “refugo” producen al menos dos años productivos más, con dos vellones, dos corderos y un destino final al “gancho”.
Socialmente estos cambios modificaran el ánimo regional, poniendo también en valor las valiosas experiencias organizativas existentes, con muchos años de trabajo y conocimiento del lugar.
Un fuerte impulso al cooperativismo debería complementar estas miradas, produciendo mejores integraciones económicas y humanas y posibilitando valores solidarios en los vínculos socio/ productivas.
Se frenaría de este modo el fuerte proceso migratorio, y es incluso posible pensar una migración inversa.
Desde luego esto redunda en beneficios urbanos. Las ciudades crecen hoy a ritmo desmesurado, con desequilibrios evidentes en el acceso a la tierra, el agua, la vivienda.
Retener en condiciones dignas en el campo y en los pueblos rurales, es un verdadero cambio de paradigma.
Todo este desarrollo tiene un punto crucial: EL ACCESO AL AGUA.
Expresamos en ese sentido que no es posible una convivencia entre una minería metalífera a cielo abierto, que utiliza profusamente el agua, como sabemos, escasa en la zona, y el desarrollo planteado. La opción es en este sentido insoslayable. Ex profeso no entramos, en este análisis, en los riesgos de contaminación, muy importantes si consideramos los habituales “accidentes” que la actividad depara, sino simplemente en la disponibilidad.
Sabemos que Calcatreo es solo el inicio. Cabe recordar que este emprendimiento de minería metalífera a cielo abierto se detuvo por la movilización de tantos y tantos ciudadanos rionegrinos, entre ellos miembros de comunidades de pueblos originarios ya que dicha explotación afectaba su territorio ancestral. En 2005 el Concejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas presentó un recurso de amparo y logró un fallo del Superior Tribunal de Justicia de Rio Negro que consideró que en el Proyecto Calcatreo “están comprometidos derechos y garantías de las comunidades originarias y de los recursos humanos, el medio ambiente y el “hábitat” de aquéllas, más los tratados y convenciones que le dan fundamento y las leyes que los reglamentan”.
De habilitarse, pronto la actividad minera ocupará toda la región sur, y hará lo propio con la vecina provincia del Chubut. Todas las posibilidades descriptas quedarán bloqueadas. Amenaza también al turismo, principal actividad de la zona cordillerana.
Se enfrentan aquí dos concepciones de desarrollo definidamente contradictorias: una cortoplacista, dependiente, para pocos, de alto impacto ambiental, cultural y humano. La otra sustentable, de largo plazo, autónoma, para muchos, ahora y en el futuro. La primera surge de necesidades especulativas del sistema capitalista globalizado que necesita el oro como reaseguro de monedas que han dejado de tener respaldo. La segunda emerge de las necesidades de la gente, afirma el desarrollo humano, nos integra como provincia y nos proyecta en camino a una sociedad equilibrada y justa.
Por todo lo expuesto decimos:
• ¡SI! al agua para todos, al acceso a la tierra, a los sistemas de producción sustentables, a la distribución justa de la riqueza generada, al trabajo digno.
• ¡SI! Al ejercicio pleno del derecho al ambiente sano, garantizado por la Constitución Nacional.
• ¡SI! A la diversidad cultural con la permanencia en el territorio de las comunidades y pobladores Mapuche
• ¡SI! a una provincia integrada sobre la base de valores cooperativos y solidarios.
• ¡NO! a la minería metalífera a cielo abierto.
• ¡NO! a la derogación de la ley que prohíbe el uso del cianuro en la provincia de Río Negro. La misma es un logro de todo el pueblo rionegrino, no permitiremos retrocesos.
¡NO A LA MINA!!
¡SI A LA VIDA!!
Fecha de Publicación: 20/12/2011
Fuente: ADN
Provincia/Región: Río Negro
Una gran cantidad de organizaciones enviaron una carta abierta al gobernador Carlos Soria, a las autoridades provinciales de los tres poderes, a los municipios y la comunidad en general acerca del tema “minería metalífera a cielo abierto”. Expresaron que “no es posible una convivencia entre una minería metalífera a cielo abierto, que utiliza profusamente el agua, como sabemos, escasa en la zona, y el desarrollo planteado” y ratificaron el rechazo a la derogación de la ley que prohíbe el uso del cianuro en la provincia de Río Negro.
Explicaron que la decisión popular expresada en las urnas en las última selecciones provinciales y que “dio término a un gobierno que prolongaba un largo ciclo de deterioro de los sistemas de producción, de las relaciones humanas, y de los servicios indelegables del estado”, expresó también la búsqueda de una sociedad más justa, de una provincia más equilibrada, de la necesaria construcción socioeconómica productiva que de sustentabilidad al desarrollo.
Aclararon que “es necesario decir que de ninguna manera supone un “cheque en blanco” a las nuevas autoridades.
EL documento completo es el siguiente:
CARTA PÚBLICA AL PUEBLO RIONEGRINO, A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES, A LA LEGISLATURA PROVINCIAL, AL GOBERNADOR DE LA PROVINCIA.
MINERIA A CIELO ABIERTO: ¿PARA QUÉ?, ¿PARA QUIÉNES?, ¿PARA CUÁNTOS?
Las organizaciones firmantes, se dirigen a la opinión pública provincial, y a las autoridades electas en todos los niveles, a los efectos de expresar su opinión acerca del tema “Minería metalífera a cielo abierto.”
En primer lugar nos interesa expresar que el destino de la Región Sur es inseparable del que nos toca como habitantes de esta provincia. La enorme deuda histórica que expresa hoy la marginalidad del 60 % del territorio debe ser resuelta, ya que de lo contrario se hace imposible pensar en una provincia integrada.
La decisión popular expresada en las urnas dio término a un gobierno que prolongaba un largo ciclo de deterioro de los sistemas de producción, de las relaciones humanas, y de los servicios indelegables del estado. Expresa también la búsqueda de una sociedad más justa, de una provincia más equilibrada, de la necesaria construcción socioeconómica productiva que de sustentabilidad al desarrollo.
Es necesario decir que de ninguna manera supone un “cheque en blanco” a las nuevas autoridades.
La situación que vive la región sur como consecuencia de la combinación de cenizas y de sequía, que golpea duramente la producción de la zona, y amenaza seriamente la ocupación y el trabajo en el territorio, puede hacer pensar en una falsa opción: la minería como alternativa a la producción ganadera.
Expresamos que la región está como está debido a muchos años de políticas que lo determinaron. Consideramos indispensable revisar el sistema productivo, pero sabemos que la ganadería diversificada puede seguir siendo la base productiva de una región, en la medida en que se integre fuertemente al resto de la provincia. Esto requiere desde luego inversiones del estado, las que no se han hecho en estos largos años. Inversiones que equiparen la región a cualquier otra del país, en infraestructura, caminos, comunicaciones. Mejoramiento de viviendas, hospitales públicos funcionando en condiciones, escuelas que den respuesta a las necesidades educacionales. Se conoce por otra parte la tecnología, y es simple y disponible, para hacer menos vulnerable los sistemas productivos ganaderos. La generación de trabajo en origen, tales como la utilización de la lana en amplios sistemas de producción artesanal e “industriosa”, la producción de carne de alto valor en el mercado interno, el procesamiento de cueros, son actividades que se realizan hoy y que pueden llevarse rápidamente a otra escala. Derivará trabajo a las ciudades cercanas: Bariloche tiene, por ejemplo, cientos de artesanos cuya producción se destina casi únicamente al turismo, sufriendo los vaivenes de la actividad.
Muchos de ellos pueden entrar en una cadena de incorporación de valor. El vínculo entre productores organizados y consumidores es otra alternativa, ya probada que puede alcanzar mayor escala. Los valles pueden ser puestos en producción diversificando la región, y complementando la ganadería. La minería no metalífera tiene enormes posibilidades en la medida en que sea objeto de políticas de estado, se diversifique y amplíe sus usos y se genere trabajo. Por otra parte la generación de infraestructura, y de obra pública deparará también empleo. Si se utilizan los ya conocidos sistemas de construcción natural, el viejo problema de la vivienda rural puede ser resuelto generando también trabajo, ya que harán falta carpinteros, herreros, albañiles. Las posibilidades que surgen de integrar la provincia también son de interés para todos. Basta un ejemplo: la utilización de tierra ociosa en los valles irrigados como parte del ciclo ovino, lugar de descarga y engorde, donde ya se ha probado que las ovejas “refugo” producen al menos dos años productivos más, con dos vellones, dos corderos y un destino final al “gancho”.
Socialmente estos cambios modificaran el ánimo regional, poniendo también en valor las valiosas experiencias organizativas existentes, con muchos años de trabajo y conocimiento del lugar.
Un fuerte impulso al cooperativismo debería complementar estas miradas, produciendo mejores integraciones económicas y humanas y posibilitando valores solidarios en los vínculos socio/ productivas.
Se frenaría de este modo el fuerte proceso migratorio, y es incluso posible pensar una migración inversa.
Desde luego esto redunda en beneficios urbanos. Las ciudades crecen hoy a ritmo desmesurado, con desequilibrios evidentes en el acceso a la tierra, el agua, la vivienda.
Retener en condiciones dignas en el campo y en los pueblos rurales, es un verdadero cambio de paradigma.
Todo este desarrollo tiene un punto crucial: EL ACCESO AL AGUA.
Expresamos en ese sentido que no es posible una convivencia entre una minería metalífera a cielo abierto, que utiliza profusamente el agua, como sabemos, escasa en la zona, y el desarrollo planteado. La opción es en este sentido insoslayable. Ex profeso no entramos, en este análisis, en los riesgos de contaminación, muy importantes si consideramos los habituales “accidentes” que la actividad depara, sino simplemente en la disponibilidad.
Sabemos que Calcatreo es solo el inicio. Cabe recordar que este emprendimiento de minería metalífera a cielo abierto se detuvo por la movilización de tantos y tantos ciudadanos rionegrinos, entre ellos miembros de comunidades de pueblos originarios ya que dicha explotación afectaba su territorio ancestral. En 2005 el Concejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas presentó un recurso de amparo y logró un fallo del Superior Tribunal de Justicia de Rio Negro que consideró que en el Proyecto Calcatreo “están comprometidos derechos y garantías de las comunidades originarias y de los recursos humanos, el medio ambiente y el “hábitat” de aquéllas, más los tratados y convenciones que le dan fundamento y las leyes que los reglamentan”.
De habilitarse, pronto la actividad minera ocupará toda la región sur, y hará lo propio con la vecina provincia del Chubut. Todas las posibilidades descriptas quedarán bloqueadas. Amenaza también al turismo, principal actividad de la zona cordillerana.
Se enfrentan aquí dos concepciones de desarrollo definidamente contradictorias: una cortoplacista, dependiente, para pocos, de alto impacto ambiental, cultural y humano. La otra sustentable, de largo plazo, autónoma, para muchos, ahora y en el futuro. La primera surge de necesidades especulativas del sistema capitalista globalizado que necesita el oro como reaseguro de monedas que han dejado de tener respaldo. La segunda emerge de las necesidades de la gente, afirma el desarrollo humano, nos integra como provincia y nos proyecta en camino a una sociedad equilibrada y justa.
Por todo lo expuesto decimos:
• ¡SI! al agua para todos, al acceso a la tierra, a los sistemas de producción sustentables, a la distribución justa de la riqueza generada, al trabajo digno.
• ¡SI! Al ejercicio pleno del derecho al ambiente sano, garantizado por la Constitución Nacional.
• ¡SI! A la diversidad cultural con la permanencia en el territorio de las comunidades y pobladores Mapuche
• ¡SI! a una provincia integrada sobre la base de valores cooperativos y solidarios.
• ¡NO! a la minería metalífera a cielo abierto.
• ¡NO! a la derogación de la ley que prohíbe el uso del cianuro en la provincia de Río Negro. La misma es un logro de todo el pueblo rionegrino, no permitiremos retrocesos.
¡NO A LA MINA!!
¡SI A LA VIDA!!
Denuncian a una minera por tener "listas negras"
Denuncian a una minera por tener "listas negras"
Fecha de Publicación: 19/12/2011
Fuente: La Nueva Rioja
Provincia/Región: La Rioja
Según organizaciones sociales y sindicalistas, la empresa canadiense Osisko Mining Corp. tenía apuntados a quienes se oponían a un proyecto de megaminería.
Organizaciones sociales de La Rioja y dirigentes sindicales denunciaron que representantes de la empresa minera canadiense Osisko Mining Corp. tenían en su poder una "lista negra" con datos de personas que participan de las asambleas que se oponen a la megaminería en la provincia.
Los manifestantes labraron un acta ante escribano público con una carpeta que hallaron el jueves en una hostería de Famatina y que habían olvidado directivos de la empresa que intentaron brindar una capacitación junto a la secretaria de Empleo, Silvia Amarfil, cuando dejaron la ciudad tras una protesta ecologista.
Ante el hallazgo de la carpeta con nombres, profesiones y supuestos intereses de "resarcimiento económico" de pobladores que rechazan la megaminería, los manifestantes reclamaron a los gobiernos nacional, provincial y la justicia que "pongan freno a los frecuentes actos de intimidación y persecución".
Preocupación y repudio.
El secretario de Derechos Humanos de CTERA y jefe de la CTA de La Rioja, Rogelio De Leonardi, expresó su "preocupación y repudio" por la confección del listado.
El dirigente reclamó "el cese de este accionar que nos remite a las épocas más oscuras de nuestro país y pedimos que actúe la justicia a los fines de encontrar y castigar a los culpables".
Dirigentes de las asambleas ciudadanas que rechazan el uso de químicos peligrosos en la minería local, dijeron que tras la protesta del jueves a la mañana cuando los empresarios de la compañía canadiense dejaron Famatina abandonaron una carpeta que contenía una "lista negra con datos de ciudadanos".
En esas listas, según corroboraron ante un escribano público, habían sido identificados "docentes que participan en las Asambleas Ciudadanas contra la minería contaminante" en varias localidades de la provincia.
La empresa Osisko firmó convenio con el gobierno riojano para explorar oro en parte del cordón del Famatina.
De Leonardi dijo que este "accionar mafioso" tenía como "responsable" al gobernador Luis Beder Herrera porque no consigue la "licencia social" para los planes megamineros.
Facsímiles de las listas fueron publicadas en varios portales riojanos, donde se observa que las nóminas tienen errores de ortografía y detallan nombre, apellido y ocupación de quienes se oponen a la megaminería en la zona, entre otros datos.
Los primeros.
El productor y comerciante Pablo Dalessandro encabeza una de las listas, que al lado de su nombre lleva las palabras "mafia" y "resarcimiento económico".
También figuran como "cabecilla" de los movimientos Carina Díaz Moreno, quien viajó a Canadá para estudiar la contaminación provocada por Osisko; y otras 40 personas, entre ellas docentes del Colegio Agrotécnico y escuela 4 de Famatina; jubilados, autoridades de centros vecinales y trabajadores.
Las Asambleas Ciudadanas Riojanas se declararon "en estado de alerta" ante lo que consideraron "un claro hecho de intimidación" y la "certidumbre de que existe un aparato de inteligencia que sigue los pasos de cada uno" de los opositores a la megaminería.
Además, hicieron "responsables al gobierno provincial y nacional por cualquier hecho de violencia que pudiéramos sufrir quienes aparecemos en esta lista negra, nuestras familias o el pueblo en general".
"Exigimos de las autoridades políticas, judiciales y policiales que pongan un freno a los frecuentes actos de intimidación y persecución que sufrimos en la provincia quienes ejercemos el derecho de vivir y desarrollarnos en un ambiente sano", acotaron las asambleas.
Fecha de Publicación: 19/12/2011
Fuente: La Nueva Rioja
Provincia/Región: La Rioja
Según organizaciones sociales y sindicalistas, la empresa canadiense Osisko Mining Corp. tenía apuntados a quienes se oponían a un proyecto de megaminería.
Organizaciones sociales de La Rioja y dirigentes sindicales denunciaron que representantes de la empresa minera canadiense Osisko Mining Corp. tenían en su poder una "lista negra" con datos de personas que participan de las asambleas que se oponen a la megaminería en la provincia.
Los manifestantes labraron un acta ante escribano público con una carpeta que hallaron el jueves en una hostería de Famatina y que habían olvidado directivos de la empresa que intentaron brindar una capacitación junto a la secretaria de Empleo, Silvia Amarfil, cuando dejaron la ciudad tras una protesta ecologista.
Ante el hallazgo de la carpeta con nombres, profesiones y supuestos intereses de "resarcimiento económico" de pobladores que rechazan la megaminería, los manifestantes reclamaron a los gobiernos nacional, provincial y la justicia que "pongan freno a los frecuentes actos de intimidación y persecución".
Preocupación y repudio.
El secretario de Derechos Humanos de CTERA y jefe de la CTA de La Rioja, Rogelio De Leonardi, expresó su "preocupación y repudio" por la confección del listado.
El dirigente reclamó "el cese de este accionar que nos remite a las épocas más oscuras de nuestro país y pedimos que actúe la justicia a los fines de encontrar y castigar a los culpables".
Dirigentes de las asambleas ciudadanas que rechazan el uso de químicos peligrosos en la minería local, dijeron que tras la protesta del jueves a la mañana cuando los empresarios de la compañía canadiense dejaron Famatina abandonaron una carpeta que contenía una "lista negra con datos de ciudadanos".
En esas listas, según corroboraron ante un escribano público, habían sido identificados "docentes que participan en las Asambleas Ciudadanas contra la minería contaminante" en varias localidades de la provincia.
La empresa Osisko firmó convenio con el gobierno riojano para explorar oro en parte del cordón del Famatina.
De Leonardi dijo que este "accionar mafioso" tenía como "responsable" al gobernador Luis Beder Herrera porque no consigue la "licencia social" para los planes megamineros.
Facsímiles de las listas fueron publicadas en varios portales riojanos, donde se observa que las nóminas tienen errores de ortografía y detallan nombre, apellido y ocupación de quienes se oponen a la megaminería en la zona, entre otros datos.
Los primeros.
El productor y comerciante Pablo Dalessandro encabeza una de las listas, que al lado de su nombre lleva las palabras "mafia" y "resarcimiento económico".
También figuran como "cabecilla" de los movimientos Carina Díaz Moreno, quien viajó a Canadá para estudiar la contaminación provocada por Osisko; y otras 40 personas, entre ellas docentes del Colegio Agrotécnico y escuela 4 de Famatina; jubilados, autoridades de centros vecinales y trabajadores.
Las Asambleas Ciudadanas Riojanas se declararon "en estado de alerta" ante lo que consideraron "un claro hecho de intimidación" y la "certidumbre de que existe un aparato de inteligencia que sigue los pasos de cada uno" de los opositores a la megaminería.
Además, hicieron "responsables al gobierno provincial y nacional por cualquier hecho de violencia que pudiéramos sufrir quienes aparecemos en esta lista negra, nuestras familias o el pueblo en general".
"Exigimos de las autoridades políticas, judiciales y policiales que pongan un freno a los frecuentes actos de intimidación y persecución que sufrimos en la provincia quienes ejercemos el derecho de vivir y desarrollarnos en un ambiente sano", acotaron las asambleas.
La Capital está limpia
Buenos Aires es la ciudad con menos contaminación de la región
Fecha de Publicación: 18/12/2011
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Capital
Según un estudio realizado por la OMS, la capital argentina es una de las metrópolis con menos concentración de partículas contaminantes del mundo. Se debe a las condiciones climáticas y geográficas
Aunque parezca difícil de creer, según la OMS, la ciudad de Buenos Aires es una de las ciudades con menos contaminación del mundo.
A pesar del fuerte aumento de la cantidad de habitantes y el crecimiento del tránsito automotor, los porteños pueden sentirse “privilegiados”. De hecho, la capital argentina es la metrópolis latinoamericana con menos concentración de contaminantes, según informa hoy un importante matutino.
La OMS asegura que en Buenos Aires la media anual de partículas contaminantes no supera el límite que marca riesgos para la salud. La razón de este fenómeno se debe más que nada por la ubicación geográfica de la ciudad y sus condiciones climáticas que permiten depurar el aire.
Fecha de Publicación: 18/12/2011
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Capital
Según un estudio realizado por la OMS, la capital argentina es una de las metrópolis con menos concentración de partículas contaminantes del mundo. Se debe a las condiciones climáticas y geográficas
Aunque parezca difícil de creer, según la OMS, la ciudad de Buenos Aires es una de las ciudades con menos contaminación del mundo.
A pesar del fuerte aumento de la cantidad de habitantes y el crecimiento del tránsito automotor, los porteños pueden sentirse “privilegiados”. De hecho, la capital argentina es la metrópolis latinoamericana con menos concentración de contaminantes, según informa hoy un importante matutino.
La OMS asegura que en Buenos Aires la media anual de partículas contaminantes no supera el límite que marca riesgos para la salud. La razón de este fenómeno se debe más que nada por la ubicación geográfica de la ciudad y sus condiciones climáticas que permiten depurar el aire.
Ratifican inversión minera de Potasio
Ratifican inversión minera por U$S 5.900 millones
Fecha de Publicación: 17/12/2011
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Mendoza
Una empresa brasileña extraerá cloruro de potasio en Malargüe. Utilizará el producto para hacer fertilizante y ubicará al país como uno de los principales proveedores mundiales.
La presidenta Cristina Fernández celebró ayer el acuerdo sellado con la minera brasileña Vale, por el cual se invertirán 5.900 millones de dólares en 30 meses en el departamento mendocino de Malargüe para la extracción de cloruro de potasio, materia prima utilizada para la elaboración de fertilizantes de uso agrícola.
Durante su visita a la ciudad mendocina, la Presidenta indicó que se trata de la inversión “más importante en minería” y aseguró que se realizará “bajo todas las condiciones de sustentabilidad ambiental, condición sine qua non ” para sellar el acuerdo, destacó la mandataria. El método industrial no prevé la utilización de sustancias químicas para la extracción del potasio. Utilizará, según el proyecto original, el método de disolución en agua caliente para extraer la solución desde los 1.100 metros de profundidad donde se encuentra.
Cristina destacó también que el proyecto implica una “integración vertical”, que beneficiará a varias provincias y que derivará en inversiones para la construcción de un nuevo puerto en Bahía Blanca y la puesta en marcha de ferrocarriles de carga.
El desarrollo del emprendimiento está atado, además, a la puesta en funcionamiento en ?la cuenca neuquina de un yacimiento de gas no convencional para garantizar el abastecimiento de energía para los trabajos de extracción de cloruro de potasio.
La semana anterior, la Presidenta, acompañada por el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido y el secretario de Minería, Jorge Mayoral, había recibió al presidente Ejecutivo de Vale SA, Murilo Ferreira, quien le confirmó el plan de ?inversión previsto para la Argentina.
El emprendimiento para la producción del fertilizante posicionará al país como uno de los principales productores y exportadores del mundo. Permitirá situar a la Argentina como el tercer mayor exportador mundial y quinto productor global de potasio.
El yacimiento en Malargüe tiene una producción anual estimada de 2,4 millones de toneladas de cloruro de potasio, según informó la empresa.
Megaproyecto. La iniciativa privada Potasio Río Colorado (PRC) incluye la construcción de una planta de procesamiento de cloruro de potasio en Mendoza (departamento de Malargüe), instalaciones portuarias en Ingeniero White (Bahía Blanca) y un tendido ferroviario para transportar el fertilizante que se extenderá por cuatro provincias (Neuquén, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires).
Desde la adquisición del ?proyecto en 2009, Vale ya lleva invertidos más de 500 millones en de dólares para contratación de mano de obra y proveedores locales en las provincias en donde opera.
La ejecución de la obra generará alrededor de 8.000 empleos en su pico máximo en la etapa de construcción.
El tendido ferroviario contará con un corredor de alta capacidad con una extensión ?de casi 900 kilómetros, para atender las demandas del proyecto, y que va a conectar el yacimiento en Malargüe con el puerto en Bahía Blanca. Esto implicará la mejora de 500 kilómetros de vías férreas existentes y la construcción de 370 kilómetros nuevos.
Otro gigante brasileño
Vale es una minera brasileña, productora mundial de mineral de hierro. Extrae manganeso, ferroaleaciones, aluminio, oro, caolín, potasa, fertilizantes y, más recientemente, cobre. Cuenta con más de 100.000 trabajadores y oficinas en Brasil, Australia, Canadá, China, Japón, Singapur, Corea del Sur y Suiza.
Fecha de Publicación: 17/12/2011
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Mendoza
Una empresa brasileña extraerá cloruro de potasio en Malargüe. Utilizará el producto para hacer fertilizante y ubicará al país como uno de los principales proveedores mundiales.
La presidenta Cristina Fernández celebró ayer el acuerdo sellado con la minera brasileña Vale, por el cual se invertirán 5.900 millones de dólares en 30 meses en el departamento mendocino de Malargüe para la extracción de cloruro de potasio, materia prima utilizada para la elaboración de fertilizantes de uso agrícola.
Durante su visita a la ciudad mendocina, la Presidenta indicó que se trata de la inversión “más importante en minería” y aseguró que se realizará “bajo todas las condiciones de sustentabilidad ambiental, condición sine qua non ” para sellar el acuerdo, destacó la mandataria. El método industrial no prevé la utilización de sustancias químicas para la extracción del potasio. Utilizará, según el proyecto original, el método de disolución en agua caliente para extraer la solución desde los 1.100 metros de profundidad donde se encuentra.
Cristina destacó también que el proyecto implica una “integración vertical”, que beneficiará a varias provincias y que derivará en inversiones para la construcción de un nuevo puerto en Bahía Blanca y la puesta en marcha de ferrocarriles de carga.
El desarrollo del emprendimiento está atado, además, a la puesta en funcionamiento en ?la cuenca neuquina de un yacimiento de gas no convencional para garantizar el abastecimiento de energía para los trabajos de extracción de cloruro de potasio.
La semana anterior, la Presidenta, acompañada por el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido y el secretario de Minería, Jorge Mayoral, había recibió al presidente Ejecutivo de Vale SA, Murilo Ferreira, quien le confirmó el plan de ?inversión previsto para la Argentina.
El emprendimiento para la producción del fertilizante posicionará al país como uno de los principales productores y exportadores del mundo. Permitirá situar a la Argentina como el tercer mayor exportador mundial y quinto productor global de potasio.
El yacimiento en Malargüe tiene una producción anual estimada de 2,4 millones de toneladas de cloruro de potasio, según informó la empresa.
Megaproyecto. La iniciativa privada Potasio Río Colorado (PRC) incluye la construcción de una planta de procesamiento de cloruro de potasio en Mendoza (departamento de Malargüe), instalaciones portuarias en Ingeniero White (Bahía Blanca) y un tendido ferroviario para transportar el fertilizante que se extenderá por cuatro provincias (Neuquén, Río Negro, La Pampa, Buenos Aires).
Desde la adquisición del ?proyecto en 2009, Vale ya lleva invertidos más de 500 millones en de dólares para contratación de mano de obra y proveedores locales en las provincias en donde opera.
La ejecución de la obra generará alrededor de 8.000 empleos en su pico máximo en la etapa de construcción.
El tendido ferroviario contará con un corredor de alta capacidad con una extensión ?de casi 900 kilómetros, para atender las demandas del proyecto, y que va a conectar el yacimiento en Malargüe con el puerto en Bahía Blanca. Esto implicará la mejora de 500 kilómetros de vías férreas existentes y la construcción de 370 kilómetros nuevos.
Otro gigante brasileño
Vale es una minera brasileña, productora mundial de mineral de hierro. Extrae manganeso, ferroaleaciones, aluminio, oro, caolín, potasa, fertilizantes y, más recientemente, cobre. Cuenta con más de 100.000 trabajadores y oficinas en Brasil, Australia, Canadá, China, Japón, Singapur, Corea del Sur y Suiza.
Salta: la Corte Suprema liberó los desmontes
La Corte Suprema liberó los desmontes y abre una esperanza para el norte
Fecha de Publicación: 16/12/2011
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
El proceso iniciado en 2008 ante una denuncia de grupos originarios y criollos continuará en la Justicia salteña.Madereros creen que la decisión abrirá una oportunidad para reactivar proyectos de producción sustentable.
La producción del norte de la provincia recibió ayer una esperada noticia. Como El Tribuno había adelantado hace tres semanas, la Corte de Justicia declaró ayer su incompetencia en materia de desmontes y talas en los departamentos San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria.
En consecuencia, dejó sin efecto la prohibición cautelar que había dictado hace casi tres años y que había paralizado la expansión de la producción sobre los cuatro departamentos del norte salteño. También reconoció que la aplicación de los criterios de protección ambiental es una facultad de la Provincia y dejó para la Corte de Salta las decisiones sobre la continuidad de la causa de amparo interpuesta por grupos originarios y criollos del chaco salteño a fines de 2008.
Sectores productivos alcanzados por la prohibición, que impactó fundamentalmente en la actividad industrial maderera de Orán y San Martín, calificaron a la decisión de la Corte Suprema como una buena oportunidad para reactivar proyectos de producción sustentable y ampliar puestos de trabajo. Es que la cautelar se había convertido en un verdadero obstáculo para el desarrollo de una zona donde los niveles de pobreza y desocupación son alarmantes.
En el fallo, los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda justificaron la medida cautelar con el principio precautorio, que contempla la ley general de ambiente, para despejar posibles daños irreparables.
En la resolución que firmaron el martes último y se conoció ayer, sin embargo, los jueces de la Corte Suprema descartaron razones válidas para mantener la medida que quedó sin efecto.
Ordenamiento de bosques
De acuerdo con los lineamientos que marcó el alto tribunal de la Nación, los titulares de aquellos permisos que otorgó la Provincia con anterioridad a la aprobación de la ley de ordenamiento territorial y fueron alcanzados por la suspensión, deberán adecuarse a las restricciones emergentes de la citada norma provincial y las disposiciones reglamentarias. Esto incluye al mapa tricolor donde diferentes áreas de la provincia fueron delimitadas con verde (bajo), amarillo (mediano) y rojo (alto valor de conservación).
Materia de la Provincia
Los actores de la denuncia que llegó a la Corte Suprema a fines de 2008 habían peticionado una declaración de inconstitucionalidad y la anulación de los permisos de desmonte que había entregado la Provincia hasta ese momento.
Dichos planteos no fueron aceptados por la Corte Suprema, que resolvió “reconocer a las autoridades locales la facultad de aplicar los criterios de protección ambiental que consideren conducentes para el bienestar de la comunidad para la que gobiernan”.
A la Corte salteña
En base al criterio que orientó el fallo, el tribunal que preside Lorenzetti decidió remitir las actuaciones a la Corte de Justicia de Salta para que examine si la acción de amparo corresponde a su competencia originaria o, en su defecto, para que sea asignada al tribunal provincial que resulte competente.
En otro punto de la resolución, el alto tribunal del país dispuso el cese de la participación conferida en el proceso a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Del mismo modo, se denegó el pedido formulado por los denunciantes para que intervenga en la causa la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Tanto en uno como en otro caso, la Corte Suprema distanció al Estado nacional de la cuestión de fondo del proceso. Al respecto, los jueces de la Corte destacaron que la Provincia, en ejercicio de su autonomía, estableció desde 2009 un marco normativo con presupuestos mínimos para la protección de los bosques nativos en su jurisdicción, tras lo cual concluyó que no existen razones para impedir ningún desarrollo productivo que se ajuste a las condiciones de la ley, los decretos y resoluciones complementarias del ordenamiento provincial de bosques.
Más Información:
- Las Opiniones
- El fallo resaltó el acuerdo por tierras de Rivadavia
Fecha de Publicación: 16/12/2011
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
El proceso iniciado en 2008 ante una denuncia de grupos originarios y criollos continuará en la Justicia salteña.Madereros creen que la decisión abrirá una oportunidad para reactivar proyectos de producción sustentable.
La producción del norte de la provincia recibió ayer una esperada noticia. Como El Tribuno había adelantado hace tres semanas, la Corte de Justicia declaró ayer su incompetencia en materia de desmontes y talas en los departamentos San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria.
En consecuencia, dejó sin efecto la prohibición cautelar que había dictado hace casi tres años y que había paralizado la expansión de la producción sobre los cuatro departamentos del norte salteño. También reconoció que la aplicación de los criterios de protección ambiental es una facultad de la Provincia y dejó para la Corte de Salta las decisiones sobre la continuidad de la causa de amparo interpuesta por grupos originarios y criollos del chaco salteño a fines de 2008.
Sectores productivos alcanzados por la prohibición, que impactó fundamentalmente en la actividad industrial maderera de Orán y San Martín, calificaron a la decisión de la Corte Suprema como una buena oportunidad para reactivar proyectos de producción sustentable y ampliar puestos de trabajo. Es que la cautelar se había convertido en un verdadero obstáculo para el desarrollo de una zona donde los niveles de pobreza y desocupación son alarmantes.
En el fallo, los jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Carlos Fayt, Enrique Petracchi y Juan Carlos Maqueda justificaron la medida cautelar con el principio precautorio, que contempla la ley general de ambiente, para despejar posibles daños irreparables.
En la resolución que firmaron el martes último y se conoció ayer, sin embargo, los jueces de la Corte Suprema descartaron razones válidas para mantener la medida que quedó sin efecto.
Ordenamiento de bosques
De acuerdo con los lineamientos que marcó el alto tribunal de la Nación, los titulares de aquellos permisos que otorgó la Provincia con anterioridad a la aprobación de la ley de ordenamiento territorial y fueron alcanzados por la suspensión, deberán adecuarse a las restricciones emergentes de la citada norma provincial y las disposiciones reglamentarias. Esto incluye al mapa tricolor donde diferentes áreas de la provincia fueron delimitadas con verde (bajo), amarillo (mediano) y rojo (alto valor de conservación).
Materia de la Provincia
Los actores de la denuncia que llegó a la Corte Suprema a fines de 2008 habían peticionado una declaración de inconstitucionalidad y la anulación de los permisos de desmonte que había entregado la Provincia hasta ese momento.
Dichos planteos no fueron aceptados por la Corte Suprema, que resolvió “reconocer a las autoridades locales la facultad de aplicar los criterios de protección ambiental que consideren conducentes para el bienestar de la comunidad para la que gobiernan”.
A la Corte salteña
En base al criterio que orientó el fallo, el tribunal que preside Lorenzetti decidió remitir las actuaciones a la Corte de Justicia de Salta para que examine si la acción de amparo corresponde a su competencia originaria o, en su defecto, para que sea asignada al tribunal provincial que resulte competente.
En otro punto de la resolución, el alto tribunal del país dispuso el cese de la participación conferida en el proceso a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Del mismo modo, se denegó el pedido formulado por los denunciantes para que intervenga en la causa la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). Tanto en uno como en otro caso, la Corte Suprema distanció al Estado nacional de la cuestión de fondo del proceso. Al respecto, los jueces de la Corte destacaron que la Provincia, en ejercicio de su autonomía, estableció desde 2009 un marco normativo con presupuestos mínimos para la protección de los bosques nativos en su jurisdicción, tras lo cual concluyó que no existen razones para impedir ningún desarrollo productivo que se ajuste a las condiciones de la ley, los decretos y resoluciones complementarias del ordenamiento provincial de bosques.
Más Información:
- Las Opiniones
- El fallo resaltó el acuerdo por tierras de Rivadavia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)