Agrotóxicos: exposición de trabajadores rurales
Consecuencias de exposición de trabajadores rurales a los agrotóxicos
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: Terra
Provincia/Región: Nacional
El 30 por ciento de los aplicadores de pesticidas sufre exposición acumulada a agrotóxicos y no cumple con los requisitos básicos de protección, según escalas elaboradas por un grupo de investigadores en Epidemiología Ambiental de la Universidad Nacional de Córdoba.
La exposición a agroquímicos es uno de los factores de riesgo asociados a la aparición de distintos tipos de cánceres, informó la UNC.
En tanto, la exposición a agrotóxicos puede englobarse en dos tipos: las masivas y de breves períodos, que requieren atención inmediata y en muchas ocasiones tienen consecuencias letales, y las más comunes, que son las exposiciones prolongadas con menor intensidad.
Estas últimas están caracterizadas por promover mayores dosis acumulativas y se asocian a malestares como el cáncer, malformaciones, trastornos inmunes, afecciones neurotóxicas, entre otras.
Sobre esta base, los integrantes del Grupo de Epidemiología Ambiental construyeron dos escalas para medir el nivel de exposición de los trabajadores rurales de Córdoba.
Una, sobre el "nivel de intensidad a la exposición" y la otra, sobre "exposición acumulada".
Los datos fueron recolectados en entrevistas individuales a 929 trabajadores rurales de toda la provincia realizadas en los cursos para aplicadores dictados durante 2007 y 2008, y avaladas por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba.
Se indagó en aspectos como si el trabajador mezcla plaguicidas, si los aplica, los métodos que utiliza, la distancia de su vivienda al cultivo más cercano y su nivel de protección.
A cada uno de estos indicadores se le asignó un puntaje y luego, se realizaron cálculos algorítmicos para medir la intensidad de exposición acumulada (EA) y la intensidad de exposición (IE).
Ambas escalas muestran que por lo menos un 30 por ciento de los trabajadores rurales sufre una exposición alta.
Un 20 por ciento posee "algún nivel de IE" y, por las características del trabajo que realizan y su antigüedad en el rubro, la exposición también es acumulada.
Según señalaron los científicos a InfoUniversidades, la paridad de los índices "indica que la exposición a los tóxicos es básicamente en el tiempo".
"Las dos escalas construidas constituyen instrumentos útiles de monitoreo de la intensidad de la exposición en la población de agro-aplicadores; sirven como una herramienta de control en aquellos subgrupos pertenecientes a las áreas provinciales tradicionales por su actividad netamente agrícola", expresaron los investigadores.
Los resultados del relevamiento mostraron que el tiempo de exposición a agrotóxicos de la población de trabajadores rurales es superior a 10 años y que inician la actividad a muy temprana edad.
También se verificó que alrededor del 30 por ciento de los trabajadores vive a menos de 100 metros de los cultivos y más del 50 por ciento de los encuestados aseguró realizar anualmente aplicaciones en hasta cinco mil hectáreas.
Además, el 60 por ciento de los aplicadores admitió no cumplir con los elementos de protección recomendados: menos del 50 por ciento usa careta anti-gas o protectores de cara, sólo el 20 por ciento emplea ropa impermeable y apenas el 40 por ciento se coloca guantes de tela o cuero.
"Los plaguicidas -sostienen los especialistas- poseen un marcado impacto ambiental al contaminar suelos, aguas superficiales y subterráneas y aire, que causan la intoxicación de todos los seres vivos".
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: Terra
Provincia/Región: Nacional
El 30 por ciento de los aplicadores de pesticidas sufre exposición acumulada a agrotóxicos y no cumple con los requisitos básicos de protección, según escalas elaboradas por un grupo de investigadores en Epidemiología Ambiental de la Universidad Nacional de Córdoba.
La exposición a agroquímicos es uno de los factores de riesgo asociados a la aparición de distintos tipos de cánceres, informó la UNC.
En tanto, la exposición a agrotóxicos puede englobarse en dos tipos: las masivas y de breves períodos, que requieren atención inmediata y en muchas ocasiones tienen consecuencias letales, y las más comunes, que son las exposiciones prolongadas con menor intensidad.
Estas últimas están caracterizadas por promover mayores dosis acumulativas y se asocian a malestares como el cáncer, malformaciones, trastornos inmunes, afecciones neurotóxicas, entre otras.
Sobre esta base, los integrantes del Grupo de Epidemiología Ambiental construyeron dos escalas para medir el nivel de exposición de los trabajadores rurales de Córdoba.
Una, sobre el "nivel de intensidad a la exposición" y la otra, sobre "exposición acumulada".
Los datos fueron recolectados en entrevistas individuales a 929 trabajadores rurales de toda la provincia realizadas en los cursos para aplicadores dictados durante 2007 y 2008, y avaladas por el ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la provincia de Córdoba.
Se indagó en aspectos como si el trabajador mezcla plaguicidas, si los aplica, los métodos que utiliza, la distancia de su vivienda al cultivo más cercano y su nivel de protección.
A cada uno de estos indicadores se le asignó un puntaje y luego, se realizaron cálculos algorítmicos para medir la intensidad de exposición acumulada (EA) y la intensidad de exposición (IE).
Ambas escalas muestran que por lo menos un 30 por ciento de los trabajadores rurales sufre una exposición alta.
Un 20 por ciento posee "algún nivel de IE" y, por las características del trabajo que realizan y su antigüedad en el rubro, la exposición también es acumulada.
Según señalaron los científicos a InfoUniversidades, la paridad de los índices "indica que la exposición a los tóxicos es básicamente en el tiempo".
"Las dos escalas construidas constituyen instrumentos útiles de monitoreo de la intensidad de la exposición en la población de agro-aplicadores; sirven como una herramienta de control en aquellos subgrupos pertenecientes a las áreas provinciales tradicionales por su actividad netamente agrícola", expresaron los investigadores.
Los resultados del relevamiento mostraron que el tiempo de exposición a agrotóxicos de la población de trabajadores rurales es superior a 10 años y que inician la actividad a muy temprana edad.
También se verificó que alrededor del 30 por ciento de los trabajadores vive a menos de 100 metros de los cultivos y más del 50 por ciento de los encuestados aseguró realizar anualmente aplicaciones en hasta cinco mil hectáreas.
Además, el 60 por ciento de los aplicadores admitió no cumplir con los elementos de protección recomendados: menos del 50 por ciento usa careta anti-gas o protectores de cara, sólo el 20 por ciento emplea ropa impermeable y apenas el 40 por ciento se coloca guantes de tela o cuero.
"Los plaguicidas -sostienen los especialistas- poseen un marcado impacto ambiental al contaminar suelos, aguas superficiales y subterráneas y aire, que causan la intoxicación de todos los seres vivos".
Eólicos: La Rioja es proveedora de energía
A través del parque eólico, por primera vez La Rioja es proveedora de energía
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: La Rioja
El emprendimiento estatal se encuentra ubicado en la zona de Arauco.
La provincia de La Rioja se convirtió por primera vez en su historia en proveedora de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN), a través de su parque eólico ubicado en la zona de Arauco (Ver características en la página del Inti).
El emprendimiento estatal, financiado por los estados nacional y provincial, recibió la certificación oficial como agente proveedor de energía del SIN, por lo que de ahora en más cobrará "126 dólares por megavatio generado" mediante sistemas no convencionales, como es el eólico.
El secretario de Obras Públicas de la provincia, Juan Cárbel, recorrió las instalaciones del parque eólico ubicado a unos 120 kilómetros al norte de esta capital.
Allí constató el avance de la segunda y tercera etapas de la obra, junto a la empresa PRICE, que es la encargada de realizar la auditoría externa de los movimientos económicos de la SAPEM Parque Eólico Arauco.
El secretario aseguró que ser "agente generador definitivo del sistema interconectado nacional" es "muy significativo, porque es una de las primera empresa del país que tiene el titulo de agente generador oficial".
"Ya estamos realizando actividades comerciales, estamos vendiendo energía y en veinte días rubricaremos el contrato que nos vinculará por 15 años con la empresa (distribuidora de energía) Camesa, con una tarifa de 126 dólares por megavatio generado en el Parque", manifestó.
El parque eólico de Arauco fue inaugurado por la presidenta Cristina Fernández el pasado 29 de mayo, cuando visitó la ciudad de La Rioja para el aniversario de su fundación.
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: La Rioja
El emprendimiento estatal se encuentra ubicado en la zona de Arauco.
La provincia de La Rioja se convirtió por primera vez en su historia en proveedora de energía eléctrica al Sistema Interconectado Nacional (SIN), a través de su parque eólico ubicado en la zona de Arauco (Ver características en la página del Inti).
El emprendimiento estatal, financiado por los estados nacional y provincial, recibió la certificación oficial como agente proveedor de energía del SIN, por lo que de ahora en más cobrará "126 dólares por megavatio generado" mediante sistemas no convencionales, como es el eólico.
El secretario de Obras Públicas de la provincia, Juan Cárbel, recorrió las instalaciones del parque eólico ubicado a unos 120 kilómetros al norte de esta capital.
Allí constató el avance de la segunda y tercera etapas de la obra, junto a la empresa PRICE, que es la encargada de realizar la auditoría externa de los movimientos económicos de la SAPEM Parque Eólico Arauco.
El secretario aseguró que ser "agente generador definitivo del sistema interconectado nacional" es "muy significativo, porque es una de las primera empresa del país que tiene el titulo de agente generador oficial".
"Ya estamos realizando actividades comerciales, estamos vendiendo energía y en veinte días rubricaremos el contrato que nos vinculará por 15 años con la empresa (distribuidora de energía) Camesa, con una tarifa de 126 dólares por megavatio generado en el Parque", manifestó.
El parque eólico de Arauco fue inaugurado por la presidenta Cristina Fernández el pasado 29 de mayo, cuando visitó la ciudad de La Rioja para el aniversario de su fundación.
Santa Fe: "duermen" proyecto sobre fumigaciones
Cayó el proyecto de ley para que se limite el uso de agroquímicos en la provincia
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: NotiPress
Provincia/Región: Santa Fe
Luego de tener en estudio durante 12 meses la media sanción que venía de Diputados, la Cámara de Senadores de Santa Fe no trató los cambios a la ley de fitosanitarios y perdió estado parlamentario
Hace justo un año, la Cámara de Diputados de la provincia daba media sanción a la ley que limitaba el uso de agroquímicos. El proyecto, ampliamente discutido durante los meses que siguieron, perdió estado parlamentario porque después de transcurrir 24 meses de ser presentado en la Legislatura (fue en 2009) nunca salió de la comisión de Salud del Senado. De esa manera, los santafesinos siguen presos de las consecuencias que a la salud le puede provocar el boom del monocultivo.
En tal sentido, algunos legisladores provinciales y entidades medioambientales se mostraron decepcionados por la falta de tratamiento que tuvo la polémica iniciativa, y este fin de semana cruzaron información para comenzar a reflotar el tema. Por ejemplo, el diputado de Pares-FPCyS, Antonio Riestra, dijo que “es difícil consensuar un texto que conforme a todos”, pero advirtió que “peor es no cambiar la vieja ley de fitosanitarios”, que quedó relegada por las propias derivaciones del modelo productivo.
También, varias organizaciones santafesinas –como el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat)– que desde hace años denuncian el uso intensivo y desmedido del glifosato iniciaron conversaciones con instituciones que abordan la misma problemática en Córdoba y en Entre Ríos. La idea es conformar un frente común en la Región Centro, donde la soja tiene una importancia suprema en la economía, para trabajar sobre esa falsa dicotomía que separa a la salud pública de la rentabilidad.
Es de recordar que la norma que perdió estado parlamentario en el Cámara alta, de mayoría justicialista, establecía límites físicos (distancias) y legales más claros en cuanto a la utilización de agroquímicos. Entre otras cosas, prohibía la aplicación aérea de glifosato dentro de los 1.000 metros del límite de la planta urbana y su aplicación terrestre dentro de los 500 metros de la misma, de las escuelas rurales, de parques industriales, de complejos deportivos y cursos de agua.
Al respecto, Riestra aclaró que el mencionado proyecto era una síntesis de lo posible y no de lo ideal, pero así y todo constituía un avance real en materia sanitaria. “Este modelo productivo está signado por las condiciones del mercado”, indicó el legislador del oficialismo, y recalcó que hoy la producción está presa de la alta rentabilidad que tiene el monocultivo, situación que la Nación tampoco desalienta.
Por lo pronto, en la actualidad el glifosato es considerado como un producto de Banda Verde (“probablemente no presente riesgos agudos en las condiciones normales de uso”) por los organismos nacionales –como el Conicet– que deben determinar la toxicidad. No obstante, son innumerables los especialistas que manifiestan que se trata de un producto de Banda Roja (“productos muy peligrosos y muy tóxicos”).
En julio de 2010, apenas llegó al Senado la media sanción que proponía limitaciones a los agroquímicos, diversos actores vinculados con la producción de soja comenzaron a presionar para que la norma –en caso de salir– sea más flexible a los intereses de mercado. En aquella ocasión, entre otras situaciones que se produjeron, la Sociedad Rural de Rosario planteó a los legisladores que el proyecto dejaba “sin protección al sector (agropecuario)” y pidió que “las decisiones se tomen en base a estudios científicos”.
Luego de varias reuniones de trabajo que tuvieron los senadores, donde escucharon las distintas posturas que existen sobre la utilización de los agroquímicos, el tema comenzó a diluirse entre las prioridades legislativas. Tal vez la última noticia de la ley de fitosanitarios y su discusión fue en septiembre del año pasado, cuando integrantes del bloque justicialistas se entrevistaron con productores sojeros de Las Rosas.
En esa oportunidad, el entonces jefe de la bancada del PJ, Ricardo Spinozzi, dijo a los presentes: “Ésta es la continuidad de una serie de encuentros que venimos sosteniendo en toda la provincia con personas relacionadas a la producción, con entidades, con organizaciones preocupadas por el medio ambiente y vecinos que quieren opinar, porque somos conscientes de que es un tema en el que hay opiniones diversas y por eso queremos escucharlas a todas, sin excepción”. Luego de ello, el proyecto no se reflotó más.
Pero además desde el propio Ejecutivo santafesino aparecieron algunas barreras. También en septiembre último, el ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bertero, admitió sus “reparos” a la norma que estaba en estudio y desparramó un poco de culpas a los municipios y comunas, ya que en esa fecha dos tercios de las localidades no habían definido sus respectivas líneas agronómicas, que es donde se determinan las distancias para sembrar y fumigar, entre otras cosas.
Finalmente, dos años después de presentarse la iniciativa en Diputados, un año después de tener media sanción en esa Cámara, ahora el tema duerme en un cajón del Senado.
Fecha de Publicación: 04/07/2011
Fuente: NotiPress
Provincia/Región: Santa Fe
Luego de tener en estudio durante 12 meses la media sanción que venía de Diputados, la Cámara de Senadores de Santa Fe no trató los cambios a la ley de fitosanitarios y perdió estado parlamentario
Hace justo un año, la Cámara de Diputados de la provincia daba media sanción a la ley que limitaba el uso de agroquímicos. El proyecto, ampliamente discutido durante los meses que siguieron, perdió estado parlamentario porque después de transcurrir 24 meses de ser presentado en la Legislatura (fue en 2009) nunca salió de la comisión de Salud del Senado. De esa manera, los santafesinos siguen presos de las consecuencias que a la salud le puede provocar el boom del monocultivo.
En tal sentido, algunos legisladores provinciales y entidades medioambientales se mostraron decepcionados por la falta de tratamiento que tuvo la polémica iniciativa, y este fin de semana cruzaron información para comenzar a reflotar el tema. Por ejemplo, el diputado de Pares-FPCyS, Antonio Riestra, dijo que “es difícil consensuar un texto que conforme a todos”, pero advirtió que “peor es no cambiar la vieja ley de fitosanitarios”, que quedó relegada por las propias derivaciones del modelo productivo.
También, varias organizaciones santafesinas –como el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat)– que desde hace años denuncian el uso intensivo y desmedido del glifosato iniciaron conversaciones con instituciones que abordan la misma problemática en Córdoba y en Entre Ríos. La idea es conformar un frente común en la Región Centro, donde la soja tiene una importancia suprema en la economía, para trabajar sobre esa falsa dicotomía que separa a la salud pública de la rentabilidad.
Es de recordar que la norma que perdió estado parlamentario en el Cámara alta, de mayoría justicialista, establecía límites físicos (distancias) y legales más claros en cuanto a la utilización de agroquímicos. Entre otras cosas, prohibía la aplicación aérea de glifosato dentro de los 1.000 metros del límite de la planta urbana y su aplicación terrestre dentro de los 500 metros de la misma, de las escuelas rurales, de parques industriales, de complejos deportivos y cursos de agua.
Al respecto, Riestra aclaró que el mencionado proyecto era una síntesis de lo posible y no de lo ideal, pero así y todo constituía un avance real en materia sanitaria. “Este modelo productivo está signado por las condiciones del mercado”, indicó el legislador del oficialismo, y recalcó que hoy la producción está presa de la alta rentabilidad que tiene el monocultivo, situación que la Nación tampoco desalienta.
Por lo pronto, en la actualidad el glifosato es considerado como un producto de Banda Verde (“probablemente no presente riesgos agudos en las condiciones normales de uso”) por los organismos nacionales –como el Conicet– que deben determinar la toxicidad. No obstante, son innumerables los especialistas que manifiestan que se trata de un producto de Banda Roja (“productos muy peligrosos y muy tóxicos”).
En julio de 2010, apenas llegó al Senado la media sanción que proponía limitaciones a los agroquímicos, diversos actores vinculados con la producción de soja comenzaron a presionar para que la norma –en caso de salir– sea más flexible a los intereses de mercado. En aquella ocasión, entre otras situaciones que se produjeron, la Sociedad Rural de Rosario planteó a los legisladores que el proyecto dejaba “sin protección al sector (agropecuario)” y pidió que “las decisiones se tomen en base a estudios científicos”.
Luego de varias reuniones de trabajo que tuvieron los senadores, donde escucharon las distintas posturas que existen sobre la utilización de los agroquímicos, el tema comenzó a diluirse entre las prioridades legislativas. Tal vez la última noticia de la ley de fitosanitarios y su discusión fue en septiembre del año pasado, cuando integrantes del bloque justicialistas se entrevistaron con productores sojeros de Las Rosas.
En esa oportunidad, el entonces jefe de la bancada del PJ, Ricardo Spinozzi, dijo a los presentes: “Ésta es la continuidad de una serie de encuentros que venimos sosteniendo en toda la provincia con personas relacionadas a la producción, con entidades, con organizaciones preocupadas por el medio ambiente y vecinos que quieren opinar, porque somos conscientes de que es un tema en el que hay opiniones diversas y por eso queremos escucharlas a todas, sin excepción”. Luego de ello, el proyecto no se reflotó más.
Pero además desde el propio Ejecutivo santafesino aparecieron algunas barreras. También en septiembre último, el ministro de la Producción de la provincia, Juan José Bertero, admitió sus “reparos” a la norma que estaba en estudio y desparramó un poco de culpas a los municipios y comunas, ya que en esa fecha dos tercios de las localidades no habían definido sus respectivas líneas agronómicas, que es donde se determinan las distancias para sembrar y fumigar, entre otras cosas.
Finalmente, dos años después de presentarse la iniciativa en Diputados, un año después de tener media sanción en esa Cámara, ahora el tema duerme en un cajón del Senado.
Riachuelo: abrirán 5 plantas de reciclaje
Riachuelo: abrirán 5 plantas de reciclaje
Fecha de Publicación: 03/07/2011
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
El gobierno bonaerense anunció, aunque sin precisar fechas estimativas, la instalación de cinco plantas de tratamiento de residuos en localidades que se encuentran en la Cuenca Matanza-Riachuelo.
El proyecto forma parte de las acciones encaradas por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, bajo la órbita de Juan José Mussi, para el saneamiento de la cuenca que deberán cumplir ambos estados junto al gobierno porteño, según lo ordenó la Corte Suprema de Justicia en julio de 2008.
Se informó que las nuevas plantas de tratamiento o ecopuntos, tal como fueron denominados por las autoridades ambientales involucradas, estarán instaladas en los distritos de Cañuelas, Las Heras, Marcos Paz, en la cuenca alta de San Vicente y en General Perón.
Durante el anuncio que se realizó en la casa de gobierno bonaerense, en el que participaron el titular del Poder Ejecutivo, Daniel Scioli; el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y el director del OPDS, José Molina, se destacó que las futuras plantas recibirán todo tipo de residuos. Eso significa que quedarían incluidos los denominados restos verdes, producto de las podas municipales. Para este tipo de desperdicios, por ejemplo, se prevé un tratamiento especial que derivará los productos a los viveros que se instalarán en el predio de la planta.
También están contemplados los residuos áridos, como los son los escombros y restos de obras de construcción. En estos casos, los elementos serán triturados para su posterior reciclaje.
En el municipio de Cañuelas, que acopiará los desperdicios de la ciudad cabecera y las restantes localidades del distrito, se dispondrá de un predio para el tratamiento de restos verdes, áridos e industriales asimilables a domiciliarios. En Las Heras, en tanto, se prevé la ubicación de la planta de tratamiento de residuos en un predio lindante a la planta depuradora, a 1500 metros del casco urbano, al lado del arroyo Morales.
Los ecopuntos tendrán, según el anuncio, tecnología moderna para la recepción, separación y clasificación de los residuos, que luego son almacenados en galpones y empaquetados según su origen y destino.
Fecha de Publicación: 03/07/2011
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
El gobierno bonaerense anunció, aunque sin precisar fechas estimativas, la instalación de cinco plantas de tratamiento de residuos en localidades que se encuentran en la Cuenca Matanza-Riachuelo.
El proyecto forma parte de las acciones encaradas por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, bajo la órbita de Juan José Mussi, para el saneamiento de la cuenca que deberán cumplir ambos estados junto al gobierno porteño, según lo ordenó la Corte Suprema de Justicia en julio de 2008.
Se informó que las nuevas plantas de tratamiento o ecopuntos, tal como fueron denominados por las autoridades ambientales involucradas, estarán instaladas en los distritos de Cañuelas, Las Heras, Marcos Paz, en la cuenca alta de San Vicente y en General Perón.
Durante el anuncio que se realizó en la casa de gobierno bonaerense, en el que participaron el titular del Poder Ejecutivo, Daniel Scioli; el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y el director del OPDS, José Molina, se destacó que las futuras plantas recibirán todo tipo de residuos. Eso significa que quedarían incluidos los denominados restos verdes, producto de las podas municipales. Para este tipo de desperdicios, por ejemplo, se prevé un tratamiento especial que derivará los productos a los viveros que se instalarán en el predio de la planta.
También están contemplados los residuos áridos, como los son los escombros y restos de obras de construcción. En estos casos, los elementos serán triturados para su posterior reciclaje.
En el municipio de Cañuelas, que acopiará los desperdicios de la ciudad cabecera y las restantes localidades del distrito, se dispondrá de un predio para el tratamiento de restos verdes, áridos e industriales asimilables a domiciliarios. En Las Heras, en tanto, se prevé la ubicación de la planta de tratamiento de residuos en un predio lindante a la planta depuradora, a 1500 metros del casco urbano, al lado del arroyo Morales.
Los ecopuntos tendrán, según el anuncio, tecnología moderna para la recepción, separación y clasificación de los residuos, que luego son almacenados en galpones y empaquetados según su origen y destino.
UNSE analizará muestras de agua del Dulce
La UNSE aceptó analizar muestras de agua del Dulce
Fecha de Publicación: 02/07/2011
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero
Tras el pedido realizado por el defensor del Pueblo de la ciudad, Luis Ger, la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSE, a cargo del Ing. Héctor Paz, aceptó realizar la toma de muestras y análisis de agua del río Dulce a fin de determinar “si contiene metales provenientes de minera la Alumbrera”. “El decano de la facultad se comunicó telefónicamente para informarme sobre la factibilidad del estudio y sólo falta que me pasen el presupuesto de los insumos y otros rubros de los cuales se va a hacer cargo esta defensoría, gastos que por supuesto aceptaría cualquiera sea el costo, porque bien vale monitorear el daño que produce Minera Bajo la Alumbrera en nuestro país en general y en nuestra ciudad y provincia en particular”, manifestó Luis Ger.
Según lo explicó a Nuevo Diario, el trabajo se realizará la semana próxima, “a fin de que podamos presentar el resultado en el próximo encuentro de defensores de todo el país y se pueda avanzar un poco en el caso de que se compruebe que las aguas del Dulce acarrean metales pesados”.
Dijo que “también hay que tener en cuenta que se está instalando la mina a cielo abierto denominada Agua Rica”, que también está en la mira.
El defensor del Pueblo expresó que los ciudadanos de Andalgalá, provincia de Catamarca, “ya se vienen manifestando contra esa iniciativa” y agregó que hoy tienen previsto realizar una marcha de protesta no sólo porque contaminan sino porque genera enfermedades crónicas en la población. “En caso de que se determine que la Alumbrera contamina iniciaré acciones penales a nivel de la Justicia Federal contra los dueños de la mina”, puntualizó Luis Ger.
El Comité de Cuenca se reunirá el 13 de julio
Por su parte, el secretario del Agua, Abel Tévez, confirmó que el próximo miércoles 13 de julio se reunirán en esta provincia los integrantes del Comité de Cuenca, oportunidad en la que se abordarán temáticas varias, pero especialmente la problemática de la contaminación en la provincia.
Allí estarán presentes el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván, representantes de las provincias de Catamarca, Salta y Córdoba, y “resta confirmar la visita de funcionarios de la Nación”, manifestó el ingeniero Tévez.
Fecha de Publicación: 02/07/2011
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero
Tras el pedido realizado por el defensor del Pueblo de la ciudad, Luis Ger, la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSE, a cargo del Ing. Héctor Paz, aceptó realizar la toma de muestras y análisis de agua del río Dulce a fin de determinar “si contiene metales provenientes de minera la Alumbrera”. “El decano de la facultad se comunicó telefónicamente para informarme sobre la factibilidad del estudio y sólo falta que me pasen el presupuesto de los insumos y otros rubros de los cuales se va a hacer cargo esta defensoría, gastos que por supuesto aceptaría cualquiera sea el costo, porque bien vale monitorear el daño que produce Minera Bajo la Alumbrera en nuestro país en general y en nuestra ciudad y provincia en particular”, manifestó Luis Ger.
Según lo explicó a Nuevo Diario, el trabajo se realizará la semana próxima, “a fin de que podamos presentar el resultado en el próximo encuentro de defensores de todo el país y se pueda avanzar un poco en el caso de que se compruebe que las aguas del Dulce acarrean metales pesados”.
Dijo que “también hay que tener en cuenta que se está instalando la mina a cielo abierto denominada Agua Rica”, que también está en la mira.
El defensor del Pueblo expresó que los ciudadanos de Andalgalá, provincia de Catamarca, “ya se vienen manifestando contra esa iniciativa” y agregó que hoy tienen previsto realizar una marcha de protesta no sólo porque contaminan sino porque genera enfermedades crónicas en la población. “En caso de que se determine que la Alumbrera contamina iniciaré acciones penales a nivel de la Justicia Federal contra los dueños de la mina”, puntualizó Luis Ger.
El Comité de Cuenca se reunirá el 13 de julio
Por su parte, el secretario del Agua, Abel Tévez, confirmó que el próximo miércoles 13 de julio se reunirán en esta provincia los integrantes del Comité de Cuenca, oportunidad en la que se abordarán temáticas varias, pero especialmente la problemática de la contaminación en la provincia.
Allí estarán presentes el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván, representantes de las provincias de Catamarca, Salta y Córdoba, y “resta confirmar la visita de funcionarios de la Nación”, manifestó el ingeniero Tévez.
Minera Vale: piden "flexibilidad"
Vale: piden que se flexibilice acuerdo con la Provincia
Fecha de Publicación: 01/07/2011
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Lo hizo el cónsul de Brasil en Diputados. Admitió que la minera tiene "dificultades" para cumplir con el compre mendocino.
Mientras el Gobierno define si levantará o no la suspensión del proyecto Potasio Río Colorado, la comisión de Economía de la Cámara de Diputados recibió la visita del cónsul General de Brasil, Sergio Couri para analizar la situación de la minera Vale, de la que el Estado brasileño es principal accionista.
Del encuentro surgieron nuevas aristas que prometen dilatar el proceso, a raíz de que el funcionario planteó la necesidad de reajustar los términos del acta acuerdo firmada por Vale y el Ejecutivo mendocino.
Entre otras consideraciones, Couri dijo que es partidario de "flexibilizar el convenio existente", porque éste "se hizo a priori de la organización y el inicio de los trabajos". Esto, además de referirse a "dificultades prácticas que han impedido que el compre mendocino se lleve a cabo como se estableció en un principio".
Antes, la Comisión de la Cámara Baja le había expuesto la necesidad de que Vale determine un cronograma de obras a licitar y les permita a las empresas locales mejorar precios.
Cabe citar que acorde al acta acuerdo firmado hace más de un año por Vale y el Gobierno mendocino y ratificado por la Legislatura, la minera debe cumplir con una serie de requisitos, como el compre mendocino, la contratación de mano de obra local y una cifra estipulada en concepto de fondo de compensación de obra.
Frente a lo expuesto por Couri, la respuesta casi al unísono fue que, al margen de cualquier consideración, "la empresa firmó el acuerdo y se comprometió a cumplirlo. Por lo tanto, no es imposible", como lo expresó la diputada Patricia Gutiérrez (Unidad Popular).
Para darle un cariz de consenso a su pretensión de rediscutir condiciones, junto a un cambio en el monitoreo, Couri resumió la idea en una propuesta: formar un consejo mixto de discusión (Vale-Gobierno-legisladores), de modo de "mejorar" el convenio existente, el cual admitió no conocer en detalle. Y con "suficiente peso político para influir en decisiones que deba tomar el Ejecutivo".
De constituirse, el Consejo debería "acordar el camino a seguir", de acuerdo a lo propuesto por Gutiérrez, y encargarse de 3 temas claves: condiciones de inversión (con la chance de privilegiar a firmas locales), determinar el organigrama de inversiones, y el cronograma de licitaciones durante las 5 etapas del proyecto hasta la explotación.
En principio, el Gobierno se muestra proclive a tratar tanto la constitución del Consejo como la modalidad de supervisión. Según el secretario de Medio Ambiente, Pablo Gudiño, "no veo problema en otra modalidad de control y de discusión. Igual tenemos la obligación de controlar, con o sin Comisión. Todo lo que sume, sirve", aseguró. El asunto de fondo es la información del plan de obras previsto, motivo por el cual el Gobierno suspendió sus actividades el viernes 17 de junio.
Fecha de Publicación: 01/07/2011
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
Lo hizo el cónsul de Brasil en Diputados. Admitió que la minera tiene "dificultades" para cumplir con el compre mendocino.
Mientras el Gobierno define si levantará o no la suspensión del proyecto Potasio Río Colorado, la comisión de Economía de la Cámara de Diputados recibió la visita del cónsul General de Brasil, Sergio Couri para analizar la situación de la minera Vale, de la que el Estado brasileño es principal accionista.
Del encuentro surgieron nuevas aristas que prometen dilatar el proceso, a raíz de que el funcionario planteó la necesidad de reajustar los términos del acta acuerdo firmada por Vale y el Ejecutivo mendocino.
Entre otras consideraciones, Couri dijo que es partidario de "flexibilizar el convenio existente", porque éste "se hizo a priori de la organización y el inicio de los trabajos". Esto, además de referirse a "dificultades prácticas que han impedido que el compre mendocino se lleve a cabo como se estableció en un principio".
Antes, la Comisión de la Cámara Baja le había expuesto la necesidad de que Vale determine un cronograma de obras a licitar y les permita a las empresas locales mejorar precios.
Cabe citar que acorde al acta acuerdo firmado hace más de un año por Vale y el Gobierno mendocino y ratificado por la Legislatura, la minera debe cumplir con una serie de requisitos, como el compre mendocino, la contratación de mano de obra local y una cifra estipulada en concepto de fondo de compensación de obra.
Frente a lo expuesto por Couri, la respuesta casi al unísono fue que, al margen de cualquier consideración, "la empresa firmó el acuerdo y se comprometió a cumplirlo. Por lo tanto, no es imposible", como lo expresó la diputada Patricia Gutiérrez (Unidad Popular).
Para darle un cariz de consenso a su pretensión de rediscutir condiciones, junto a un cambio en el monitoreo, Couri resumió la idea en una propuesta: formar un consejo mixto de discusión (Vale-Gobierno-legisladores), de modo de "mejorar" el convenio existente, el cual admitió no conocer en detalle. Y con "suficiente peso político para influir en decisiones que deba tomar el Ejecutivo".
De constituirse, el Consejo debería "acordar el camino a seguir", de acuerdo a lo propuesto por Gutiérrez, y encargarse de 3 temas claves: condiciones de inversión (con la chance de privilegiar a firmas locales), determinar el organigrama de inversiones, y el cronograma de licitaciones durante las 5 etapas del proyecto hasta la explotación.
En principio, el Gobierno se muestra proclive a tratar tanto la constitución del Consejo como la modalidad de supervisión. Según el secretario de Medio Ambiente, Pablo Gudiño, "no veo problema en otra modalidad de control y de discusión. Igual tenemos la obligación de controlar, con o sin Comisión. Todo lo que sume, sirve", aseguró. El asunto de fondo es la información del plan de obras previsto, motivo por el cual el Gobierno suspendió sus actividades el viernes 17 de junio.
Alumbrera: relevamiento de muertes por cáncer
Alumbrera, pedirán relevamiento muertes de cáncer
Fecha de Publicación: 30/06/2011
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Santiago del Estero - Catamarca - Tucumán
La ex edit Anita Loto solicitará a los concejales que impulsen recopilación de datos sobre causales de deceso de los últimos años. En el marco de la causa por contaminación de la cuenca Salí-Dulce, la ex concejal de Las Termas de Río Hondo, Ana Loto, seguirá avanzando en investigación a fin de dar más elementos a la justicia.
"En los próximos días pediré al Concejo Deliberante que solicite un relevamiento de las personas fallecidas en Las Termas de Río Hondo de los últimos años por problemas de cáncer", manifestó a Nuevo Diario.
Según su evaluación, son "muchísimas" las personas que dejaron de existir con este pronóstico, lo cual "hace sospechar" está ligado al consumo del agua y la alimentación.
En este caso particular apunta específicamente a los metales pesados que acarrea la cuenca como consecuencia de la explotación que realiza la minera La Alumbrera en la provincia de Catamarca desde hace más de una década.
Dijo que de manera progresiva y con los años "han modificado la ley de residuos peligros y acomodado en la época del gobierno de Bussi para que La Alumbrera pueda trabajar sin importar el perjuicio en el territorio tucumano.
"Cada gobierno iba ampliando una resolución que permitía violar los parámetros que encuadran el delito absolutamente constitucional", puntualizó.
Compás de espera
Con respecto a los industriales azucareros, sostuvo que "estamos esperando que el juez federal de Santiago evalué la situación y lo llame a indagatoria porque sinceramente es gente que no tiene vergüenza", dijo en clara referencia a secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván.
Tanto en el caso de la minera de La Alumbrera, como la problemática de los industriales tucumanos, la ex concejal resaltó que se está poniendo en juego "la salud como un bien publico, con derecho a tenerla y defenderla por envenenamiento de agua".
Fecha de Publicación: 30/06/2011
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Santiago del Estero - Catamarca - Tucumán
La ex edit Anita Loto solicitará a los concejales que impulsen recopilación de datos sobre causales de deceso de los últimos años. En el marco de la causa por contaminación de la cuenca Salí-Dulce, la ex concejal de Las Termas de Río Hondo, Ana Loto, seguirá avanzando en investigación a fin de dar más elementos a la justicia.
"En los próximos días pediré al Concejo Deliberante que solicite un relevamiento de las personas fallecidas en Las Termas de Río Hondo de los últimos años por problemas de cáncer", manifestó a Nuevo Diario.
Según su evaluación, son "muchísimas" las personas que dejaron de existir con este pronóstico, lo cual "hace sospechar" está ligado al consumo del agua y la alimentación.
En este caso particular apunta específicamente a los metales pesados que acarrea la cuenca como consecuencia de la explotación que realiza la minera La Alumbrera en la provincia de Catamarca desde hace más de una década.
Dijo que de manera progresiva y con los años "han modificado la ley de residuos peligros y acomodado en la época del gobierno de Bussi para que La Alumbrera pueda trabajar sin importar el perjuicio en el territorio tucumano.
"Cada gobierno iba ampliando una resolución que permitía violar los parámetros que encuadran el delito absolutamente constitucional", puntualizó.
Compás de espera
Con respecto a los industriales azucareros, sostuvo que "estamos esperando que el juez federal de Santiago evalué la situación y lo llame a indagatoria porque sinceramente es gente que no tiene vergüenza", dijo en clara referencia a secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván.
Tanto en el caso de la minera de La Alumbrera, como la problemática de los industriales tucumanos, la ex concejal resaltó que se está poniendo en juego "la salud como un bien publico, con derecho a tenerla y defenderla por envenenamiento de agua".
Chaco protejerá tierras de estancia La Fidelidad
La provincia estableció zona de protección para tierras de la estancia La Fidelidad
Fecha de Publicación: 30/06/2011
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
La Legislatura decidió postergar una semana más el tratamiento de los proyectos de ley que permitan que las tierras de la estancia La Fidelidad se conviertan en un área protegida y en un futuro crear un parque provincial o nacional.
La finalidad de esta demora es conocer la posición de distintos sectores ambientalistas antes de dar el visto bueno a una de las iniciativas. Esta decisión llegó pocas horas después de que la comisión legislativa de Agricultura, junto a otros diputados de distintos bloques, recibió al ministro de la Producción, Enrique Orban, quien hizo pública la posición del gobierno de preservar esas tierras como “reserva ecológica, parque nacional o área protegida”. Este encuentro con el ministro permitió a los diputados que conozcan que la provincia estableció como “zona roja” a las tierras de La Fidelidad para su protección a fin de que no se produzcan explotaciones ni tampoco ocupaciones. De todos modos el funcionario resaltó la necesidad de contar con un puesto de Gendarmería con la logística necesaria, “para custodiar realmente toda esa propiedad, que es de muy difícil control si no se tienen los medios para realizarlo”. Durante el debate participaron también familiares del terrateniente asesinado Manuel Roseo, quienes fueron recibidos por los legisladores una vez que culminó la exposición del ministro Orban. Así lo informó Alicia Mastandrea, quien señaló que “los familiares de Roseo fueron recibidos fuera del ámbito de la comisión de Agricultura y los escuchamos, ellos están preocupados porque vivían de la explotación de La Fidelidad, aparentemente están con algunos problemas en este momento, y les dijimos que lo que corresponde es que se dirijan al Poder Ejecutivo ya que no es esta Cámara de Diputados la que puede solucionar el tema laboral que está teniendo la gente que trabaja en La Fidelidad”.
La preservación
Orban confirmó que “todos estamos de acuerdo en que queremos preservar La Fidelidad como una reserva ecológica, como un parque nacional, o como un área protegida. Cualquiera sea la figura que vaya a preservar este predio, nosotros tenemos que tomar algunas decisiones que van a pasar por el marco legal que permita hacer, por ejemplo, una expropiación para el tema de parques nacionales”. Rescató como “muy oportuno discutir con los legisladores y ver cuáles son las ópticas que tenemos cada uno, para hacer más perfectible el sistema de expropiación, o de utilización de esas tierras, a fin de tener una reserva importante dentro de nuestra provincia”. Además planteó también “invitar a la Legislatura formoseña para que con el sector de más de 85.000 hectáreas que queda del otro lado del río Bermejo se puedan tomar las mismas decisiones, entonces quedaría un pulmón verde de más de 240 mil hectáreas en conjunto”. Explicó que “si se expropia, podemos hacernos cargo nosotros, como provincia, pero hasta tanto se resuelva esto se debe tener un puesto de Gendarmería que custodie La Fidelidad. La expropiación -que también está en análisis en la comisión- es una herramienta válida para de ahí en más determinar con Nación cómo se hace el abordaje de esa tierra”.
Las posiciones
En la comisión el justicialismo planteó impulsar un proyecto de resolución dirigido a la Nación a efectos de que lleve adelante la expropiación de La Fidelidad, o que en su defecto contemple la posibilidad de proveer los fondos para que desde el Estado provincial se efectivice dicha expropiación. De todas maneras los legisladores adelantaron que se programará un nuevo encuentro con la participación de organizaciones ambientalistas o referentes en ese sentido, que plantean la necesidad de constituir la reserva y la idea que adelantaron es “escucharlos y después tomar una decisión” consideró Fabricio Bolatti. Mastandrea destacó la importancia que reviste el tema y consideró que “para nosotros el corredor biológico -que se inicia incluso en Salta, Santiago del Estero y llega hasta Formosa- tiene interés no solo para el Chaco, sino también para Argentina y para América del Sur, por lo que vamos a insistir en darle la importancia que el tema se merece” aseveró. Durante el encuentro el diputado Marcelo Castelán planteó la figura de la “servidumbre ecológica” como alternativa para aportar al análisis y sobre lo cual está trabajando en una iniciativa en ese sentido. No obstante, los legisladores acordaron seguir buscando el marco legal y las alternativas que permitan preservar esas tierras.
Fecha de Publicación: 30/06/2011
Fuente: Diario Norte
Provincia/Región: Chaco
La Legislatura decidió postergar una semana más el tratamiento de los proyectos de ley que permitan que las tierras de la estancia La Fidelidad se conviertan en un área protegida y en un futuro crear un parque provincial o nacional.
La finalidad de esta demora es conocer la posición de distintos sectores ambientalistas antes de dar el visto bueno a una de las iniciativas. Esta decisión llegó pocas horas después de que la comisión legislativa de Agricultura, junto a otros diputados de distintos bloques, recibió al ministro de la Producción, Enrique Orban, quien hizo pública la posición del gobierno de preservar esas tierras como “reserva ecológica, parque nacional o área protegida”. Este encuentro con el ministro permitió a los diputados que conozcan que la provincia estableció como “zona roja” a las tierras de La Fidelidad para su protección a fin de que no se produzcan explotaciones ni tampoco ocupaciones. De todos modos el funcionario resaltó la necesidad de contar con un puesto de Gendarmería con la logística necesaria, “para custodiar realmente toda esa propiedad, que es de muy difícil control si no se tienen los medios para realizarlo”. Durante el debate participaron también familiares del terrateniente asesinado Manuel Roseo, quienes fueron recibidos por los legisladores una vez que culminó la exposición del ministro Orban. Así lo informó Alicia Mastandrea, quien señaló que “los familiares de Roseo fueron recibidos fuera del ámbito de la comisión de Agricultura y los escuchamos, ellos están preocupados porque vivían de la explotación de La Fidelidad, aparentemente están con algunos problemas en este momento, y les dijimos que lo que corresponde es que se dirijan al Poder Ejecutivo ya que no es esta Cámara de Diputados la que puede solucionar el tema laboral que está teniendo la gente que trabaja en La Fidelidad”.
La preservación
Orban confirmó que “todos estamos de acuerdo en que queremos preservar La Fidelidad como una reserva ecológica, como un parque nacional, o como un área protegida. Cualquiera sea la figura que vaya a preservar este predio, nosotros tenemos que tomar algunas decisiones que van a pasar por el marco legal que permita hacer, por ejemplo, una expropiación para el tema de parques nacionales”. Rescató como “muy oportuno discutir con los legisladores y ver cuáles son las ópticas que tenemos cada uno, para hacer más perfectible el sistema de expropiación, o de utilización de esas tierras, a fin de tener una reserva importante dentro de nuestra provincia”. Además planteó también “invitar a la Legislatura formoseña para que con el sector de más de 85.000 hectáreas que queda del otro lado del río Bermejo se puedan tomar las mismas decisiones, entonces quedaría un pulmón verde de más de 240 mil hectáreas en conjunto”. Explicó que “si se expropia, podemos hacernos cargo nosotros, como provincia, pero hasta tanto se resuelva esto se debe tener un puesto de Gendarmería que custodie La Fidelidad. La expropiación -que también está en análisis en la comisión- es una herramienta válida para de ahí en más determinar con Nación cómo se hace el abordaje de esa tierra”.
Las posiciones
En la comisión el justicialismo planteó impulsar un proyecto de resolución dirigido a la Nación a efectos de que lleve adelante la expropiación de La Fidelidad, o que en su defecto contemple la posibilidad de proveer los fondos para que desde el Estado provincial se efectivice dicha expropiación. De todas maneras los legisladores adelantaron que se programará un nuevo encuentro con la participación de organizaciones ambientalistas o referentes en ese sentido, que plantean la necesidad de constituir la reserva y la idea que adelantaron es “escucharlos y después tomar una decisión” consideró Fabricio Bolatti. Mastandrea destacó la importancia que reviste el tema y consideró que “para nosotros el corredor biológico -que se inicia incluso en Salta, Santiago del Estero y llega hasta Formosa- tiene interés no solo para el Chaco, sino también para Argentina y para América del Sur, por lo que vamos a insistir en darle la importancia que el tema se merece” aseveró. Durante el encuentro el diputado Marcelo Castelán planteó la figura de la “servidumbre ecológica” como alternativa para aportar al análisis y sobre lo cual está trabajando en una iniciativa en ese sentido. No obstante, los legisladores acordaron seguir buscando el marco legal y las alternativas que permitan preservar esas tierras.
Alumbrera y Montalbán
Alumbrera se llevara puesto un secretario de ambiente
Fecha de Publicación: 29/06/2011
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Nacional
La justicia santiagueña complica la situación procesal del funcionario tucumano Montalbán. Es secretario de Medio Ambiente y lo acusan por contaminar. Abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. En gran parte por omitir controles a La Alumbrera. En la parte final del escrito, el fiscal Gimena sostuvo que el dolo directo del secretario de Medio Ambiente de Tucumán se encuentra acreditado puesto que no ejecutó las leyes cuya observancia debía, "cuando sabía que la contaminación del río Salí, del embalse de Las Termas de Río Hondo y toda la cuenca hídrica Salí – Dulce que termina en la provincia de Córdoba (laguna Mar Chiquita) es generada principalmente por el vertido impune de efluentes líquidos y sólidos altamente contaminados por parte de industrias ubicadas en la provincia de Tucumán y la empresa Minera La Alumbrera cuya planta de secado se encuentra en la tucumana localidad de Ranchillos". l
Con relación a la causa ambiental radicada en el Juzgado Federal local contra las industrias asentadas en Tucumán y que contaminan con sus desechos la cuenca Salí-Dulce, la Fiscalía Federal pidió al juez Guillermo Molinari que se amplíe la instrucción y que cite a indagatoria al actual secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván, a quien se acusa de permitir que se contamine y no aplicar las debidas sanciones a los responsables.
Así se confirmó la complicada situación legal que puede enfrentar el presidente del también Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema).
El requerimiento fue realizado por el fiscal federal, Gustavo Gimena, que subroga al fiscal Pedro Simón, respondiendo al pedido de imputación penal efectuada por la querellante Ana Loto, ex concejal de Las Termas, en contra de Alfredo Montalván y también del ministro de Producción, Jorge Salvador Gasembauer, por considerarlos presuntos autores del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario Público previsto y penado en el artículo 248 del Código Penal. ...
Según el escrito del fiscal Gimena, la imputación le cabe únicamente al secretario de Medio Ambiente, "por haber omitido el control de la normativa ambiental nacional y de la Provincia de Tucumán que posibilitó la comisión de los delitos de contaminación ambiental que se investigan en la presente instrucción".
Consideró que Montalván vulneró los bienes jurídicos protegidos "como son el respeto y el acatamiento debidos a las normas constitucionales y legales, configurándose la conducta descripta en el artículo 248 del Código Penal", es decir abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
Responsabilidad
Gimena arribó a esta conclusión, al considerar que de "la conducta del funcionario público Montalván surge a las claras que es responsable de la no ejecución de leyes cuyo cumplimiento le incumbían en razón de su cargo".
"Este funcionario conocía y conoce muy bien las normativas nacionales y de la provincia de Tucumán creadas con el objeto de proteger el ambiente y la salud de las personas las cuales no dejan lugar a dudas en cuanto a su tiempo y modo de aplicación y debido control", señaló el funcionario judicial sobre Montalván.
Sin embargo, sostuvo que el funcionario "abusando de sus funciones, desarrolló mecanismos y estrategias para prorrogar" la aplicación de las normas ambientales, permitiendo y dando "el marco adecuado para que empresarios industriales contaminadores continúen acrecentando ganancias económicas a costa de violentar el derecho a la salud y a un ambiente sano que tienen todos los habitantes conforme al artículo 41 de la Constitución Nacional".
El fiscal federal general también enrostró a Montalván ser responsable de omitir las sanciones debidas a quienes infringieron "ostensiblemente la ley, no dar trámite a los reclamos constantes de los ciudadanos, no denunciar - como están obligados - el delito de contaminación del cual conocían perfectamente su existencia y desarrollo, y no ejercer el debido control a las empresas que alteraban el hábitat".
Dijo que esto posibilitó el "fragrante daño al ambiente, poniendo en serio peligro la salud de las poblaciones de Tucumán y Santiago del Estero afectando una cuenca hídrica interjurisdiccional".
Señaló que como secretario de Estado de Medio Ambiente de Tucumán, sus principales funciones son "la íntegra aplicación del ordenamiento legal en la materia", pero que ello "le resultó totalmente indiferente en relación al vertido de desechos industriales en la cuenca hídrica Salí – Dulce por parte de industrias asentadas en Tucumán".
Por todas las razones esgrimidas, consideró que es únicamente Montalván quien "perpetró la acción típica contenida en el art. 248 del CP, al prescindir de la ley, actuando como si ella no existiera".
En la parte final del escrito, Gimena sostuvo que el dolo directo del secretario de Medio Ambiente de Tucumán se encuentra acreditado puesto que no ejecutó las leyes cuya observancia debía, "cuando sabía que la contaminación del río Salí, del embalse de Las Termas de Río Hondo y toda la cuenca hídrica Salí – Dulce que termina en la provincia de Córdoba (laguna Mar Chiquita) es generada principalmente por el vertido impune de efluentes líquidos y sólidos altamente contaminados por parte de industrias ubicadas en la provincia de Tucumán y la empresa Minera La Alumbrera cuya planta de secado se encuentra en la tucumana localidad de Ranchillos".
Fecha de Publicación: 29/06/2011
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Nacional
La justicia santiagueña complica la situación procesal del funcionario tucumano Montalbán. Es secretario de Medio Ambiente y lo acusan por contaminar. Abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público. En gran parte por omitir controles a La Alumbrera. En la parte final del escrito, el fiscal Gimena sostuvo que el dolo directo del secretario de Medio Ambiente de Tucumán se encuentra acreditado puesto que no ejecutó las leyes cuya observancia debía, "cuando sabía que la contaminación del río Salí, del embalse de Las Termas de Río Hondo y toda la cuenca hídrica Salí – Dulce que termina en la provincia de Córdoba (laguna Mar Chiquita) es generada principalmente por el vertido impune de efluentes líquidos y sólidos altamente contaminados por parte de industrias ubicadas en la provincia de Tucumán y la empresa Minera La Alumbrera cuya planta de secado se encuentra en la tucumana localidad de Ranchillos". l
Con relación a la causa ambiental radicada en el Juzgado Federal local contra las industrias asentadas en Tucumán y que contaminan con sus desechos la cuenca Salí-Dulce, la Fiscalía Federal pidió al juez Guillermo Molinari que se amplíe la instrucción y que cite a indagatoria al actual secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván, a quien se acusa de permitir que se contamine y no aplicar las debidas sanciones a los responsables.
Así se confirmó la complicada situación legal que puede enfrentar el presidente del también Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema).
El requerimiento fue realizado por el fiscal federal, Gustavo Gimena, que subroga al fiscal Pedro Simón, respondiendo al pedido de imputación penal efectuada por la querellante Ana Loto, ex concejal de Las Termas, en contra de Alfredo Montalván y también del ministro de Producción, Jorge Salvador Gasembauer, por considerarlos presuntos autores del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario Público previsto y penado en el artículo 248 del Código Penal. ...
Según el escrito del fiscal Gimena, la imputación le cabe únicamente al secretario de Medio Ambiente, "por haber omitido el control de la normativa ambiental nacional y de la Provincia de Tucumán que posibilitó la comisión de los delitos de contaminación ambiental que se investigan en la presente instrucción".
Consideró que Montalván vulneró los bienes jurídicos protegidos "como son el respeto y el acatamiento debidos a las normas constitucionales y legales, configurándose la conducta descripta en el artículo 248 del Código Penal", es decir abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.
Responsabilidad
Gimena arribó a esta conclusión, al considerar que de "la conducta del funcionario público Montalván surge a las claras que es responsable de la no ejecución de leyes cuyo cumplimiento le incumbían en razón de su cargo".
"Este funcionario conocía y conoce muy bien las normativas nacionales y de la provincia de Tucumán creadas con el objeto de proteger el ambiente y la salud de las personas las cuales no dejan lugar a dudas en cuanto a su tiempo y modo de aplicación y debido control", señaló el funcionario judicial sobre Montalván.
Sin embargo, sostuvo que el funcionario "abusando de sus funciones, desarrolló mecanismos y estrategias para prorrogar" la aplicación de las normas ambientales, permitiendo y dando "el marco adecuado para que empresarios industriales contaminadores continúen acrecentando ganancias económicas a costa de violentar el derecho a la salud y a un ambiente sano que tienen todos los habitantes conforme al artículo 41 de la Constitución Nacional".
El fiscal federal general también enrostró a Montalván ser responsable de omitir las sanciones debidas a quienes infringieron "ostensiblemente la ley, no dar trámite a los reclamos constantes de los ciudadanos, no denunciar - como están obligados - el delito de contaminación del cual conocían perfectamente su existencia y desarrollo, y no ejercer el debido control a las empresas que alteraban el hábitat".
Dijo que esto posibilitó el "fragrante daño al ambiente, poniendo en serio peligro la salud de las poblaciones de Tucumán y Santiago del Estero afectando una cuenca hídrica interjurisdiccional".
Señaló que como secretario de Estado de Medio Ambiente de Tucumán, sus principales funciones son "la íntegra aplicación del ordenamiento legal en la materia", pero que ello "le resultó totalmente indiferente en relación al vertido de desechos industriales en la cuenca hídrica Salí – Dulce por parte de industrias asentadas en Tucumán".
Por todas las razones esgrimidas, consideró que es únicamente Montalván quien "perpetró la acción típica contenida en el art. 248 del CP, al prescindir de la ley, actuando como si ella no existiera".
En la parte final del escrito, Gimena sostuvo que el dolo directo del secretario de Medio Ambiente de Tucumán se encuentra acreditado puesto que no ejecutó las leyes cuya observancia debía, "cuando sabía que la contaminación del río Salí, del embalse de Las Termas de Río Hondo y toda la cuenca hídrica Salí – Dulce que termina en la provincia de Córdoba (laguna Mar Chiquita) es generada principalmente por el vertido impune de efluentes líquidos y sólidos altamente contaminados por parte de industrias ubicadas en la provincia de Tucumán y la empresa Minera La Alumbrera cuya planta de secado se encuentra en la tucumana localidad de Ranchillos".
Etiquetas:
Alumbrera,
contaminación,
legislación y derecho ambiental,
minería,
Tucumán
|
0
comentarios
Agroquímicos. Intiman a reclasificarlos
Agroquímicos. Intiman al ministro de Agricultura a reclasificarlos
Fecha de Publicación: 28/06/2011
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería, Julián Domínguez, será intimado a contestar acerca de la resolución 147 emitida por la Defensoría del Pueblo de La Nación para que se actualice la reclasificación de los agroquímicos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería, Julián Domínguez, será intimado a contestar acerca de la resolución 147 emitida por la Defensoría del Pueblo de La Nación. La presentación realizada por la Doctora Graciela Gómez, le advierte acerca del delito de incumplimiento de funciones de funcionario público si no lo hace en un tiempo perentorio. Además le advierte que la ley de Riesgo de Trabajo es sistemáticamente violada por las fumigaciones que no se controlan.
A su vez le reclama una respuesta expedita, fundada y razonable a la recomendación emanada desde el Defensor del Pueblo, y a la cual adhieren organizaciones ambientalistas de todo el país, conforme a la Ley 24.284, la Constitución Nacional artículos 14 y 41, Pactos Internacionales, y conforme al espíritu del Principio Precautorio plasmado en la Ley Nacional General del Ambiente N° 25.675.
La resolución de la Defensoría fue pronunciada en noviembre del año pasado y pide la modificación de la metodología utilizada en la clasificación de los agroquímicos. En este sentido el Defensor del Pueblo, Anselmo Sella recomendó a Domínguez que impulse las medidas necesarias para modificar la metodología utilizada en la clasificación de toxicidad de los productos agroquímicos. También indica que se estudio y abarque el daño a la salud que el producto pueda ocasionar. A su vez Sella pide que hasta tanto se realice la revisión de la clasificación, los agroquímicos aprobados que no tengan evaluado el grado de su toxicidad en las dosis subletales y crónicas, sean clasificados como "I.a: sumamente peligrosos, muy tóxicos", e identificados con banda roja. Para evitar complicaciones la Defensoría recomendó a Domínguez que la fórmula de los agroquímicos sean clasificados con la toxicidad mayor que puede corresponder a la del componente más tóxico o al formulado considerado integralmente, y que los estudios deben ser realizados por entidades de acreditada y reconocida independencia de criterio.
Gómez indicó que Domínguez podría incurrir en obstaculización y entorpecimiento ya que impide la efectivización de una denuncia ante el Defensor del Pueblo u obstaculice las investigaciones a su cargo, mediante la negativa al envío de los informes requeridos, o impida el acceso a expedientes o documentación necesarios para el curso de la investigación, incurre en el delito de desobediencia que prevé el artículo 239 del Código Penal.
Para la abogada la legislación garantiza en forma obsoleta y engañosa la seguridad de glifosato Round up, cuya aprobación actual no está actualizada y es científicamente insostenible. “El sistema de aprobación actual no es transparente, cuya dependencia es exclusiva de los estudios de la industria para la evaluación de la seguridad, con los conflictos de intereses inherentes, con protocolos anticuados que deberían someterse a estándares más rigurosos y actualizados”.
Fecha de Publicación: 28/06/2011
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Nacional
El ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería, Julián Domínguez, será intimado a contestar acerca de la resolución 147 emitida por la Defensoría del Pueblo de La Nación para que se actualice la reclasificación de los agroquímicos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Ganadería, Julián Domínguez, será intimado a contestar acerca de la resolución 147 emitida por la Defensoría del Pueblo de La Nación. La presentación realizada por la Doctora Graciela Gómez, le advierte acerca del delito de incumplimiento de funciones de funcionario público si no lo hace en un tiempo perentorio. Además le advierte que la ley de Riesgo de Trabajo es sistemáticamente violada por las fumigaciones que no se controlan.
A su vez le reclama una respuesta expedita, fundada y razonable a la recomendación emanada desde el Defensor del Pueblo, y a la cual adhieren organizaciones ambientalistas de todo el país, conforme a la Ley 24.284, la Constitución Nacional artículos 14 y 41, Pactos Internacionales, y conforme al espíritu del Principio Precautorio plasmado en la Ley Nacional General del Ambiente N° 25.675.
La resolución de la Defensoría fue pronunciada en noviembre del año pasado y pide la modificación de la metodología utilizada en la clasificación de los agroquímicos. En este sentido el Defensor del Pueblo, Anselmo Sella recomendó a Domínguez que impulse las medidas necesarias para modificar la metodología utilizada en la clasificación de toxicidad de los productos agroquímicos. También indica que se estudio y abarque el daño a la salud que el producto pueda ocasionar. A su vez Sella pide que hasta tanto se realice la revisión de la clasificación, los agroquímicos aprobados que no tengan evaluado el grado de su toxicidad en las dosis subletales y crónicas, sean clasificados como "I.a: sumamente peligrosos, muy tóxicos", e identificados con banda roja. Para evitar complicaciones la Defensoría recomendó a Domínguez que la fórmula de los agroquímicos sean clasificados con la toxicidad mayor que puede corresponder a la del componente más tóxico o al formulado considerado integralmente, y que los estudios deben ser realizados por entidades de acreditada y reconocida independencia de criterio.
Gómez indicó que Domínguez podría incurrir en obstaculización y entorpecimiento ya que impide la efectivización de una denuncia ante el Defensor del Pueblo u obstaculice las investigaciones a su cargo, mediante la negativa al envío de los informes requeridos, o impida el acceso a expedientes o documentación necesarios para el curso de la investigación, incurre en el delito de desobediencia que prevé el artículo 239 del Código Penal.
Para la abogada la legislación garantiza en forma obsoleta y engañosa la seguridad de glifosato Round up, cuya aprobación actual no está actualizada y es científicamente insostenible. “El sistema de aprobación actual no es transparente, cuya dependencia es exclusiva de los estudios de la industria para la evaluación de la seguridad, con los conflictos de intereses inherentes, con protocolos anticuados que deberían someterse a estándares más rigurosos y actualizados”.
Aconsejan preservar árboles añosos
Aconsejan preservar árboles añosos
Fecha de Publicación: 27/06/2011
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Los huecos que se producen por la degradación de la madera permiten que aniden más de 1000 especies
Cuando todos daban por sentado que la perseverancia del pájaro carpintero era clave para que otros animales encontraran dónde anidar, un equipo liderado por una argentina descubrió que más de mil especies de aves y mamíferos del mundo cuentan con otro "atajo" para conseguir un buen refugio.
Es nada más ni nada menos que el paso del tiempo. El envejecimiento, la degradación producida por hongos e insectos y hasta el viento van debilitando la madera de los árboles y, así, loros, tucanes, lechuzas, ardillas, serpientes o ranas, entre tantos otros, pueden armar sus nidos con gran facilidad.
"Cuando los animales dependen de huecos formados por degradación natural están dependiendo de árboles grandes, vivos. La mayoría tienen más de 100 años antes de que se les formen huecos, aunque los más grandes, para animales como los tucanes o los loros, llevarían más tiempo aún", explicó la doctora Kristina Cockle, coordinadora del Proyecto Selva De Pino Paraná de la Fundación Azara-Universidad Maimónides e investigadora posdoctoral del Conicet.
Ella en la Argentina; la doctora Kathy Martin en la Universidad de British Columbia, Canadá, y el doctor Tomasz Wesolowski, en la Universidad de Wroclaw, Polonia, organizaron grupos de voluntarios, estudiantes e investigadores para relevar pacientemente durante un período de entre 5 y 25 años un total de 2805 huecos en árboles de bosques y selvas de los tres países. Además, revisaron los resultados de investigaciones similares en 17 sitios de 10 países de Europa, Oceanía, Asia y América.
Ese estado de situación de los cuatro continentes proporcionó datos desconocidos, como que el 75% de los huecos que usan las aves en el mundo se formaron por el daño o la degradación de los troncos durante más de 100 o 200 años, mientras que la enorme familia de carpinteros u otros "excavadores" (trogones, trepadores o los carboneros sibilinos y de capucha negra) son los verdaderos responsables de la mayoría de esos agujeros (77%) sólo en América del Norte, donde llegan a permanecer utilizables hasta una década. En cambio, en América del Sur y los otros tres continentes los huecos por degradación son hasta 12 veces más duraderos (como en la Argentina).
También, según los resultados publicados en Frontiers and the Environment y comentados en Science , algunos de los huecos relevados en la selva misionera, por ejemplo, pueden servir de refugio seguro para cuatro especies de aves hasta siete veces en cinco años.
El equipo de Cockle, se lee en Science del 14 de este mes, halló que los pájaros carpinteros "podrían reducir algunos de los efectos que está teniendo la tala de árboles sobre las especies que utilizan los huecos para anidar en América del Norte, pero que eso no daría resultado en otras regiones", incluido nuestro país.
Aquí, un grupo de estudiantes de la carrera de guardaparques, colonos y chacreros de la localidad misionera de San Pedro ayudó a Cockle a trepar a algunos árboles y revisar otros para verificar si el hueco era un nido o no.
"Si el hueco está a menos de 15 metros del suelo, usamos una camarita montada en un poste telescópico que puede alcanzar esa altura", explicó Cockle por correo electrónico a La Nacion desde Canadá, donde trabaja en el Centro de Investigación Aplicada a la Conservación de la Universidad de Vancouver.
En la pantalla de un televisor portátil, los observadores determinan si en el hueco hay huevos o pichones. "Muchas veces los pájaros entran a los huecos y pueden pasar ahí bastante tiempo sin que sea su nido -explicó-. A veces no tiene las características que buscan para anidar, como cuando está mojado o no es suficientemente profundo."
Esta singular investigación demuestra la importancia que tiene cuidar los árboles añosos para la fauna autóctona. "Si queremos que nuestros hijos vean aves como los tucanes y los loros en nuestros bosques -señaló Cockle-, debemos asegurar que siempre haya árboles viejos, grandes y vivos, donde se forman los huecos más duraderos."
Es que, sin esos refugios, esos habitantes ocasionales no se pueden reproducir. "En la Argentina hay muchas especies de aves que necesitan huecos para anidar y que están en peligro de extinción, como el loro vinoso y el tucán banana en Misiones", recordó.
Para revertir la disminución de árboles añosos vivos, la doctora Cockle recomendó proteger reservas y conservar bosques completos, "especialmente los prístinos, como La Fidelidad, en Chaco". También habría que modificar el proceso de extracción de la madera, ya que las leyes establecen un diámetro mínimo del tronco para la tala. "En el Parque Provincial Cruce Caballero, de Misiones, la selva tenía 3 veces menos árboles grandes, 9 veces menos huecos y 17 veces menos nidos de aves (en huecos). Eso significa que la forma en que aprovechamos la madera en esa provincia está haciendo desaparecer los lugares donde los animales pueden reproducirse."
El Proyecto Selva De Pino Paraná ( http://pinoparana.fundacionazara.org.ar ) está trabajando con alumnos y colonos de Misiones "antes de que sea demasiado tarde para estos animales".
Fecha de Publicación: 27/06/2011
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Los huecos que se producen por la degradación de la madera permiten que aniden más de 1000 especies
Cuando todos daban por sentado que la perseverancia del pájaro carpintero era clave para que otros animales encontraran dónde anidar, un equipo liderado por una argentina descubrió que más de mil especies de aves y mamíferos del mundo cuentan con otro "atajo" para conseguir un buen refugio.
Es nada más ni nada menos que el paso del tiempo. El envejecimiento, la degradación producida por hongos e insectos y hasta el viento van debilitando la madera de los árboles y, así, loros, tucanes, lechuzas, ardillas, serpientes o ranas, entre tantos otros, pueden armar sus nidos con gran facilidad.
"Cuando los animales dependen de huecos formados por degradación natural están dependiendo de árboles grandes, vivos. La mayoría tienen más de 100 años antes de que se les formen huecos, aunque los más grandes, para animales como los tucanes o los loros, llevarían más tiempo aún", explicó la doctora Kristina Cockle, coordinadora del Proyecto Selva De Pino Paraná de la Fundación Azara-Universidad Maimónides e investigadora posdoctoral del Conicet.
Ella en la Argentina; la doctora Kathy Martin en la Universidad de British Columbia, Canadá, y el doctor Tomasz Wesolowski, en la Universidad de Wroclaw, Polonia, organizaron grupos de voluntarios, estudiantes e investigadores para relevar pacientemente durante un período de entre 5 y 25 años un total de 2805 huecos en árboles de bosques y selvas de los tres países. Además, revisaron los resultados de investigaciones similares en 17 sitios de 10 países de Europa, Oceanía, Asia y América.
Ese estado de situación de los cuatro continentes proporcionó datos desconocidos, como que el 75% de los huecos que usan las aves en el mundo se formaron por el daño o la degradación de los troncos durante más de 100 o 200 años, mientras que la enorme familia de carpinteros u otros "excavadores" (trogones, trepadores o los carboneros sibilinos y de capucha negra) son los verdaderos responsables de la mayoría de esos agujeros (77%) sólo en América del Norte, donde llegan a permanecer utilizables hasta una década. En cambio, en América del Sur y los otros tres continentes los huecos por degradación son hasta 12 veces más duraderos (como en la Argentina).
También, según los resultados publicados en Frontiers and the Environment y comentados en Science , algunos de los huecos relevados en la selva misionera, por ejemplo, pueden servir de refugio seguro para cuatro especies de aves hasta siete veces en cinco años.
El equipo de Cockle, se lee en Science del 14 de este mes, halló que los pájaros carpinteros "podrían reducir algunos de los efectos que está teniendo la tala de árboles sobre las especies que utilizan los huecos para anidar en América del Norte, pero que eso no daría resultado en otras regiones", incluido nuestro país.
Aquí, un grupo de estudiantes de la carrera de guardaparques, colonos y chacreros de la localidad misionera de San Pedro ayudó a Cockle a trepar a algunos árboles y revisar otros para verificar si el hueco era un nido o no.
"Si el hueco está a menos de 15 metros del suelo, usamos una camarita montada en un poste telescópico que puede alcanzar esa altura", explicó Cockle por correo electrónico a La Nacion desde Canadá, donde trabaja en el Centro de Investigación Aplicada a la Conservación de la Universidad de Vancouver.
En la pantalla de un televisor portátil, los observadores determinan si en el hueco hay huevos o pichones. "Muchas veces los pájaros entran a los huecos y pueden pasar ahí bastante tiempo sin que sea su nido -explicó-. A veces no tiene las características que buscan para anidar, como cuando está mojado o no es suficientemente profundo."
Esta singular investigación demuestra la importancia que tiene cuidar los árboles añosos para la fauna autóctona. "Si queremos que nuestros hijos vean aves como los tucanes y los loros en nuestros bosques -señaló Cockle-, debemos asegurar que siempre haya árboles viejos, grandes y vivos, donde se forman los huecos más duraderos."
Es que, sin esos refugios, esos habitantes ocasionales no se pueden reproducir. "En la Argentina hay muchas especies de aves que necesitan huecos para anidar y que están en peligro de extinción, como el loro vinoso y el tucán banana en Misiones", recordó.
Para revertir la disminución de árboles añosos vivos, la doctora Cockle recomendó proteger reservas y conservar bosques completos, "especialmente los prístinos, como La Fidelidad, en Chaco". También habría que modificar el proceso de extracción de la madera, ya que las leyes establecen un diámetro mínimo del tronco para la tala. "En el Parque Provincial Cruce Caballero, de Misiones, la selva tenía 3 veces menos árboles grandes, 9 veces menos huecos y 17 veces menos nidos de aves (en huecos). Eso significa que la forma en que aprovechamos la madera en esa provincia está haciendo desaparecer los lugares donde los animales pueden reproducirse."
El Proyecto Selva De Pino Paraná ( http://pinoparana.fundacionazara.org.ar ) está trabajando con alumnos y colonos de Misiones "antes de que sea demasiado tarde para estos animales".
Mendoza: Agroquímicos, un riesgo para los chicos
Agroquímicos, un riesgo para los chicos
Fecha de Publicación: 27/06/2011
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza
La cuarta parte de las intoxicaciones que se registran en la provincia son provocadas por agroquímicos y la mitad de esos casos corresponden a niños. Técnicos del INTI realizan tareas de concientización en escuelas rurales.
Según el Departamento de Toxicología de Mendoza, “casi un cuarto de las denuncias por intoxicaciones que se reportan en la provincia son provocadas por agroquímicos”, y de ellas, “el 49 por ciento la padecen niños”, alertó Maximiliano Caballero, técnico del Laboratorio de Plaguicidas de la sede mendocina del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El reporte de esos datos llevó a que en el organismo comenzaran a trabajar con escuelas rurales en la concientización del peligro que implica el manejo irresponsable de sustancias tóxicas aplicadas a la producción agropecuaria. Con ese objetivo, desde hace tres meses, un grupo del INTI recorre unas 25 escuelas de la zona de Luján de Cuyo. “Los chicos no tienen que estar en contacto con agroquímicos, pero la realidad muestra otra cosa. Entonces necesitamos que conozcan los riesgos de su utilización”, explicó el técnico. Desde el ente estatal esperan que este tipo de iniciativa “dé pie a una política más fuerte” en la erradicación de estas situaciones que vulneran la salud de los niños.
Las otras informaciones que alarmaron al instituto surgieron del Reporte Epidemiológico de Córdoba –Nº 670-20/05/2011–, realizado por los servicios de infectología de cuatro instituciones médicas de la provincia mediterránea. Allí se advierte que en 2010 se registraron en Argentina 103 casos de intoxicación derivados del contacto con plaguicidas. Lo preocupante es que 49 casos correspondieron a la provincia de Mendoza.
La otra fuente a la que recurre el INTI es un informe de Naciones Unidas de 2004, que pone énfasis en la vulnerabilidad de los niños de zonas rurales ante esa situación, producto de su desconocimiento de la temática y de sus propias actividades infantiles como los juegos al aire libre.
La actividad propuesta por el INTI-Frutas y Hortalizas consiste en un taller en el que, apoyados por el uso de diapositivas, los técnicos explican a chicos de 6º y 7º grado, en general hijos de jornaleros, una serie de recaudos. “Se enseña que los colores de los envases varía según el nivel de toxicidad del producto, y que si son de color rojo intenso, no deben tocarlos. También se hace hincapié en que se deben leer las etiquetas y en que no se tienen que trasladar los productos de un recipiente a otro, como se suele hacer al cargar botellas. Se aclara que no hay que usar los bidones de agroquímicos para cargar agua ni para poner plantas, algo que a veces se hace”, describió Juan Carlos Barrera, responsable de Extensión del INTI mendocino.
Otras situaciones que viven los niños todos los días en sus casas son por ejemplo la falta de higiene personal o la falta de recaudos al introducir al hogar la ropa luego de haber realizado la aplicación del agroquímico, contó Barrera. Además, agregó Caballero, se les dice a los chicos que si encuentran un envase tirado “no lo toquen, no lo entierren ni lo prendan fuego”. También ocurre que a veces los padres hacen una aplicación mientras fuman o comen, por lo cual se concientiza acerca del peligro de esas conductas al trabajar. Y sobre situaciones más ingenuas, como la costumbre de muchos chicos de tomar frutas de las fincas sin saber que tal vez hayan recibido una fumigación reciente.
La otra pata de las charlas apunta a la toma de conciencia respecto de los daños que puede provocar el uso irracional de agroquímicos tanto a nivel sanitario como ambiental. “Los plaguicidas son necesarios, pero no deben utilizarse en forma indiscriminada, porque así se matan otros seres vivos que forman parte del equilibrio ecológico”, es el mensaje que les dan a los alumnos. Asimismo, se les muestran fotos explicativas sobre afecciones que van desde irritaciones en la piel hasta tumores causadas por la exposición a las sustancias utilizadas para obtener mejoras en la producción del agro.
En la escuela rural Fray Cayetano Rodríguez, de la localidad de Agrelo, en Luján de Cuyo, el taller “resultó espectacular”, ya que allí “no hay mucha conciencia respecto del cuidado que hay que tener con los materiales que se usan en las fincas”, dijo Carmen Cozzolino, directora de la institución. Aunque durante el ciclo lectivo los chicos “pasan todo el día en la escuela, están todo el año en contacto con la vida rural, y en vacaciones suelen ayudar a sus familias con algunas tareas”.
“Esperamos que esta iniciativa lleve a que todos los gobernantes empiecen a trabajar en el tema”, expresó Barrera. En el mismo sentido, Caballero dijo que la tarea que encaran “es un inicio”, y que sin duda “debería haber una política más fuerte” en esta dirección.
Barrera también le apuntó al sector privado: “Desde una ferretería que te vende un frasco de forma ilegal sin etiqueta hasta las grandes empresas de agroquímicos”, que a pesar de facturar cifras millonarias, “no brindan información adecuada o no entregan material de protección como guantes o máscaras de forma gratuita, tiene que haber otra actitud”. “Ojalá incentivemos a pensar que nada es tan caro como la pérdida de una vida”, concluyó.
Fecha de Publicación: 27/06/2011
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Mendoza
La cuarta parte de las intoxicaciones que se registran en la provincia son provocadas por agroquímicos y la mitad de esos casos corresponden a niños. Técnicos del INTI realizan tareas de concientización en escuelas rurales.
Según el Departamento de Toxicología de Mendoza, “casi un cuarto de las denuncias por intoxicaciones que se reportan en la provincia son provocadas por agroquímicos”, y de ellas, “el 49 por ciento la padecen niños”, alertó Maximiliano Caballero, técnico del Laboratorio de Plaguicidas de la sede mendocina del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). El reporte de esos datos llevó a que en el organismo comenzaran a trabajar con escuelas rurales en la concientización del peligro que implica el manejo irresponsable de sustancias tóxicas aplicadas a la producción agropecuaria. Con ese objetivo, desde hace tres meses, un grupo del INTI recorre unas 25 escuelas de la zona de Luján de Cuyo. “Los chicos no tienen que estar en contacto con agroquímicos, pero la realidad muestra otra cosa. Entonces necesitamos que conozcan los riesgos de su utilización”, explicó el técnico. Desde el ente estatal esperan que este tipo de iniciativa “dé pie a una política más fuerte” en la erradicación de estas situaciones que vulneran la salud de los niños.
Las otras informaciones que alarmaron al instituto surgieron del Reporte Epidemiológico de Córdoba –Nº 670-20/05/2011–, realizado por los servicios de infectología de cuatro instituciones médicas de la provincia mediterránea. Allí se advierte que en 2010 se registraron en Argentina 103 casos de intoxicación derivados del contacto con plaguicidas. Lo preocupante es que 49 casos correspondieron a la provincia de Mendoza.
La otra fuente a la que recurre el INTI es un informe de Naciones Unidas de 2004, que pone énfasis en la vulnerabilidad de los niños de zonas rurales ante esa situación, producto de su desconocimiento de la temática y de sus propias actividades infantiles como los juegos al aire libre.
La actividad propuesta por el INTI-Frutas y Hortalizas consiste en un taller en el que, apoyados por el uso de diapositivas, los técnicos explican a chicos de 6º y 7º grado, en general hijos de jornaleros, una serie de recaudos. “Se enseña que los colores de los envases varía según el nivel de toxicidad del producto, y que si son de color rojo intenso, no deben tocarlos. También se hace hincapié en que se deben leer las etiquetas y en que no se tienen que trasladar los productos de un recipiente a otro, como se suele hacer al cargar botellas. Se aclara que no hay que usar los bidones de agroquímicos para cargar agua ni para poner plantas, algo que a veces se hace”, describió Juan Carlos Barrera, responsable de Extensión del INTI mendocino.
Otras situaciones que viven los niños todos los días en sus casas son por ejemplo la falta de higiene personal o la falta de recaudos al introducir al hogar la ropa luego de haber realizado la aplicación del agroquímico, contó Barrera. Además, agregó Caballero, se les dice a los chicos que si encuentran un envase tirado “no lo toquen, no lo entierren ni lo prendan fuego”. También ocurre que a veces los padres hacen una aplicación mientras fuman o comen, por lo cual se concientiza acerca del peligro de esas conductas al trabajar. Y sobre situaciones más ingenuas, como la costumbre de muchos chicos de tomar frutas de las fincas sin saber que tal vez hayan recibido una fumigación reciente.
La otra pata de las charlas apunta a la toma de conciencia respecto de los daños que puede provocar el uso irracional de agroquímicos tanto a nivel sanitario como ambiental. “Los plaguicidas son necesarios, pero no deben utilizarse en forma indiscriminada, porque así se matan otros seres vivos que forman parte del equilibrio ecológico”, es el mensaje que les dan a los alumnos. Asimismo, se les muestran fotos explicativas sobre afecciones que van desde irritaciones en la piel hasta tumores causadas por la exposición a las sustancias utilizadas para obtener mejoras en la producción del agro.
En la escuela rural Fray Cayetano Rodríguez, de la localidad de Agrelo, en Luján de Cuyo, el taller “resultó espectacular”, ya que allí “no hay mucha conciencia respecto del cuidado que hay que tener con los materiales que se usan en las fincas”, dijo Carmen Cozzolino, directora de la institución. Aunque durante el ciclo lectivo los chicos “pasan todo el día en la escuela, están todo el año en contacto con la vida rural, y en vacaciones suelen ayudar a sus familias con algunas tareas”.
“Esperamos que esta iniciativa lleve a que todos los gobernantes empiecen a trabajar en el tema”, expresó Barrera. En el mismo sentido, Caballero dijo que la tarea que encaran “es un inicio”, y que sin duda “debería haber una política más fuerte” en esta dirección.
Barrera también le apuntó al sector privado: “Desde una ferretería que te vende un frasco de forma ilegal sin etiqueta hasta las grandes empresas de agroquímicos”, que a pesar de facturar cifras millonarias, “no brindan información adecuada o no entregan material de protección como guantes o máscaras de forma gratuita, tiene que haber otra actitud”. “Ojalá incentivemos a pensar que nada es tan caro como la pérdida de una vida”, concluyó.
Producción agropecuaria e impacto ambiental
Producción e impacto ambiental
Fecha de Publicación: 25/06/2011
Fuente: La Nación - Suplemento Campo
Provincia/Región: Nacional
"Tenemos que incorporar la contabilidad ambiental a nuestras empresas". La frase pertenece a Ernesto Viglizzo, investigador del Conicet y del INTA, y refleja un tema no menor: hay que despertar la conciencia sobre los temas que se debaten en el mundo y que tienen que ver con el impacto ambiental de la producción. Para ello es importante saber dónde está parado el país en sustentabilidad.
En esta línea, Viglizzo mostró una serie de datos clave en temas como la huella anual de carbono y de agua por habitante.
En la huella de carbono, la Argentina tiene una situación más favorable respecto de países competidores. Por ejemplo, su huella es de 5,7 toneladas de CO2 por habitante, versus 11,8 toneladas del Reino Unido y 20 toneladas de los Estados Unidos.
En el caso de la huella de agua, la Argentina también mantiene una ventaja. Su huella para este caso es de 1380 metros cúbicos por habitante. Es levemente mayor al Reino Unido, que está en 1245. Sin embargo, en este rubro, el país tiene una huella mucho más baja que la de los Estados Unidos, que está en 2483 metros cúbicos.
Otro de los temas que trató Viglizzo fue la ubicación relativa del país en relación con indicadores de riesgo ecológico-ambiental. "A nivel nacional no estamos todavía en riesgos serios, pero en algunos (indicadores) se acerca a niveles de riesgo", contó. La Argentina pareciera haberse alejado de umbrales críticos en erosión del suelo, contaminación por plaguicidas, pero crece la pérdida de nutrientes (un caso claro es lo que sucede con el fósforo) y se usa cada vez más agua subterránea", señaló.
Fecha de Publicación: 25/06/2011
Fuente: La Nación - Suplemento Campo
Provincia/Región: Nacional
"Tenemos que incorporar la contabilidad ambiental a nuestras empresas". La frase pertenece a Ernesto Viglizzo, investigador del Conicet y del INTA, y refleja un tema no menor: hay que despertar la conciencia sobre los temas que se debaten en el mundo y que tienen que ver con el impacto ambiental de la producción. Para ello es importante saber dónde está parado el país en sustentabilidad.
En esta línea, Viglizzo mostró una serie de datos clave en temas como la huella anual de carbono y de agua por habitante.
En la huella de carbono, la Argentina tiene una situación más favorable respecto de países competidores. Por ejemplo, su huella es de 5,7 toneladas de CO2 por habitante, versus 11,8 toneladas del Reino Unido y 20 toneladas de los Estados Unidos.
En el caso de la huella de agua, la Argentina también mantiene una ventaja. Su huella para este caso es de 1380 metros cúbicos por habitante. Es levemente mayor al Reino Unido, que está en 1245. Sin embargo, en este rubro, el país tiene una huella mucho más baja que la de los Estados Unidos, que está en 2483 metros cúbicos.
Otro de los temas que trató Viglizzo fue la ubicación relativa del país en relación con indicadores de riesgo ecológico-ambiental. "A nivel nacional no estamos todavía en riesgos serios, pero en algunos (indicadores) se acerca a niveles de riesgo", contó. La Argentina pareciera haberse alejado de umbrales críticos en erosión del suelo, contaminación por plaguicidas, pero crece la pérdida de nutrientes (un caso claro es lo que sucede con el fósforo) y se usa cada vez más agua subterránea", señaló.
Atucha II: Se preparan para la inauguración
Se preparan para la inauguración
Fecha de Publicación: 24/06/2011
Fuente: El Debate
Provincia/Región: Nacional
Mediante un comunicado Nucleoeléctrica Argentina aseguró que están llevando a cabo las tareas para la finalización de la Central Nuclear Atucha II, prevista para septiembre de este año. “Con respecto al accidente de Fukushima y su implicancia en Atucha II, su ocurrencia no se considera aplicable”, sostienen desde NASA.
La empresa Nucleoeléctrica Argentina envió un informe a los medios de comunicación, informando sobre las tareas que están llevando a cabo para la finalización de la Central Nuclear Atucha II, que según confirmaron está prevista para el mes de septiembre del corriente año.
“Como parte del completamiento de la obra, se efectúan desde hace más de tres años tareas de optimización de su desempeño operativo”, destacan en el comunicado de prensa y además resaltan que “entre otras actividades, se está realizando actualmente el montaje de la plataforma del sistema de inyección de boro dentro del reactor, para realizar luego las pruebas correspondientes.
El uso de este sistema es parte del diseño de Atucha II desde su concepción original y no está relacionado a un cambio por el accidente de Fukushima.
Se trata de uno de los dos sistemas de parada independientes con que cuenta la Central. El dispositivo inyecta en el reactor agua a presión con boro disuelto y al ser el boro un gran absorbente de neutrones permite detener la reacción nuclear de inmediato”, resaltan desde NASA.
Sin comparación con Japón
Por otro lado, hacen referencia al accidente ocurrido en Fukushima y afirman que es imposible que pase en la zona.
“Con respecto al accidente de Fukushima y su implicancia en Atucha II, su ocurrencia no se considera aplicable, ya que el tipo de fenómeno natural que dio origen al accidente de Fukushima fue un tsunami, evento que no se corresponde con las características de la ubicación de la Central.
A pesar de ello, las causas, consecuencias y experiencias del accidente de Fukushima serán cuidadosamente analizadas y contrastadas con el diseño de las centrales argentinas como parte del proceso de mejora continua de las mismas. En caso que se considere oportuno introducir algún cambio, la Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina (ARN) dispondrá oportunamente su incorporación a las centrales nacionales”, concluye la notificación.
Fecha de Publicación: 24/06/2011
Fuente: El Debate
Provincia/Región: Nacional
Mediante un comunicado Nucleoeléctrica Argentina aseguró que están llevando a cabo las tareas para la finalización de la Central Nuclear Atucha II, prevista para septiembre de este año. “Con respecto al accidente de Fukushima y su implicancia en Atucha II, su ocurrencia no se considera aplicable”, sostienen desde NASA.
La empresa Nucleoeléctrica Argentina envió un informe a los medios de comunicación, informando sobre las tareas que están llevando a cabo para la finalización de la Central Nuclear Atucha II, que según confirmaron está prevista para el mes de septiembre del corriente año.
“Como parte del completamiento de la obra, se efectúan desde hace más de tres años tareas de optimización de su desempeño operativo”, destacan en el comunicado de prensa y además resaltan que “entre otras actividades, se está realizando actualmente el montaje de la plataforma del sistema de inyección de boro dentro del reactor, para realizar luego las pruebas correspondientes.
El uso de este sistema es parte del diseño de Atucha II desde su concepción original y no está relacionado a un cambio por el accidente de Fukushima.
Se trata de uno de los dos sistemas de parada independientes con que cuenta la Central. El dispositivo inyecta en el reactor agua a presión con boro disuelto y al ser el boro un gran absorbente de neutrones permite detener la reacción nuclear de inmediato”, resaltan desde NASA.
Sin comparación con Japón
Por otro lado, hacen referencia al accidente ocurrido en Fukushima y afirman que es imposible que pase en la zona.
“Con respecto al accidente de Fukushima y su implicancia en Atucha II, su ocurrencia no se considera aplicable, ya que el tipo de fenómeno natural que dio origen al accidente de Fukushima fue un tsunami, evento que no se corresponde con las características de la ubicación de la Central.
A pesar de ello, las causas, consecuencias y experiencias del accidente de Fukushima serán cuidadosamente analizadas y contrastadas con el diseño de las centrales argentinas como parte del proceso de mejora continua de las mismas. En caso que se considere oportuno introducir algún cambio, la Autoridad Regulatoria Nuclear Argentina (ARN) dispondrá oportunamente su incorporación a las centrales nacionales”, concluye la notificación.
Sali-Dulce: los empresarios "explican"
Rocchia Ferro: “La contaminación no se soluciona metiendo preso a empresarios”
Fecha de Publicación: 24/06/2011
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
Según el industrial tucumano, las empresas están cumpliendo con lo que exige la ley y pidió “algún tiempo” para ver los resultados.
Ante la avanzada judicial encabezada por la provincia de Santiago del Estero por la causa de contaminación en el Embalse de Río Hondo, el presidente de la firma Los Balcanes, propietaria de varios ingenios tucumanos, Jorge Rocchia Ferro afirmó que “los problemas ambientales no se solucionan metiendo preso a empresarios”.
Las declaraciones de Rocchia Ferro surgieron en medio del inminente llamado a indagatoria que haría la Justicia Federal en Santiago del Estero a su esposa, la polémica Catalina Lonac, que sería citada junto a otro empresario tucumano, Julio Colombres, presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán (Cart).
En diálogo con medios tucumanos, Rocchia Ferro afirmó: “Nosotros somos conscientes de que no tenemos que contaminar el medio ambiente, no tenemos que arrojar cenizas y tampoco tenemos que arrojar cachaza; obviamente que eso tiene una progresividad, hoy gracias a la gran inversión y a la aplicación de los tratamientos, en la cachaza tenemos niveles de cero”.
En ese sentido, el empresario aseguró que “hay estudios que ya los publicó el gobierno de Tucumán en su página de internet en los que se confirman esos datos y esos niveles”.
En cuanto al tratamiento de la vinaza, Rocchia Ferro dijo que “todos los ingenios estamos trabajando con todo lo que nos exige la ley, hay lagunas de sacrificio, biodigestores, reducción de alcohol en la cantidad de evaporación”.
Asimismo sostuvo que en el caso de los ingenios de su propiedad, “acabamos de poner un equipo que reduciría en un 25 por ciento la vinaza, con los efectos de la nueva tecnología que aplicamos en nuestras empresas; en esto tenemos que trabajar todos juntos, aquí no se solucionan los problemas ambientales metiendo preso a los empresarios, aquí las cosas se solucionan trabajando, invirtiendo y cumpliendo con los programas que exige la provincia”.
Rocchia Ferro puntualizó que “tenemos el Programa de Reconversión Industrial anunciado por el gobierno, tenemos una serie de medidas que venimos cumpliendo, aquí hay programas de medio ambiente donde todas las empresas viene cumpliendo con lo exigido”.
Por último, explicó que los empresarios “tenemos un compromiso con la sociedad que lo tenemos que cumplir, lo único que necesitamos es algún tiempo para poder cumplir, ni siquiera hablo de financiamiento, porque hasta aquí, el cien por ciento de las inversiones de las empresas de los ingenios de Tucumán se hicieron con esfuerzo propio”.
Situación complicada
Rocchia Ferro y su esposa Catalina Lonac son investigados también por el juez federal de Tucumán, Mario Racedo, por infringir la ley de Residuos Peligrosos. La más complicada es Lonac recordada por culpar de la contaminación a la mala construcción del dique de Las termas. La estrategia de su defensa se basa en demostrar que la mujer no conducía el ingenio que tiene la mayor destilería del país (produce biocombustibles a partir de la caña de azúcar), ya que se había alejado del manejo un año antes (2006), dejando el mando en manos de su marido, Jorge Rocchia Ferro.
Rocchia Ferro y Lonac son propietarios de los ingenios Cruz Alta y La Florida, a través de la empresa Compañía Azucarera Los Balcanes, además del hotel Catalinas Park y de otro emprendimiento hotelero en el cerro San Javier, así como también de la Universidad San Pablo de la provincia vecina. Además, Lonac desempeña el cargo de cónsul de Croacia en Tucumán.
“Es como que un narcotraficante pida prórroga para seguir vendiendo drogas”
El fiscal general con jurisdicción en Santiago del Estero, Antonio Gómez, rechazó las declaraciones de Jorge Rocchia Ferro, al asegurar que las empresas tucumanas no cumplen con lo exigido por la ley y sostuvo que solicitar tiempo para concretar las inversiones “es como que un narcotraficante pida prórroga para seguir vendiendo drogas”.
En diálogo con EL LIBERAL, Gómez manifestó que “sostener que se está cumpliendo con la ley es engañar o ejercer el derecho a defensa que tiene cualquier persona acusada de algún delito; se puede mentir porque la ley le da esa posibilidad, entonces como no está obligado a declarar contra sí mismo puede decir lo que quiera”.
En ese sentido, el fiscal general sostuvo que “los hechos demuestran exactamente todo lo contrario, están cometiendo el delito de contaminación, ésta no es una causa penal nueva, es una causa que viene del año 2007 en el que han tenido tiempo más que suficiente para hacer las inversiones que le exige la ley, por lo tanto cualquier pedido de prórroga está absolutamente fuera de lugar”.
El funcionario judicial fue más allá con sus dichos al ejemplificar la situación. “Es como que un narcotraficante pida prórroga para seguir vendiendo drogas y así poder salir de la pobreza”, lanzó.
La Alumbrera
En tanto, Gómez indicó que la causa por contaminación ambiental continuará avanzando no sólo contra los ingenios y las citrícolas, sino también con las mineras. “El caso de La Alumbrera es una de las que está investigándose en Santiago del Estero, en total suma cuatro causas penales; las otras tres, dos son en Tucumán y una en Catamarca”, detalló.
En ese sentido, Gómez puntualizó que “una de las causas tiene contenido económico, no es sólo una causa ambiental, porque está apoyada en una denuncia que hizo un ingeniero geólogo sobre el contenido de lo que está exportando”.
Fecha de Publicación: 24/06/2011
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
Según el industrial tucumano, las empresas están cumpliendo con lo que exige la ley y pidió “algún tiempo” para ver los resultados.
Ante la avanzada judicial encabezada por la provincia de Santiago del Estero por la causa de contaminación en el Embalse de Río Hondo, el presidente de la firma Los Balcanes, propietaria de varios ingenios tucumanos, Jorge Rocchia Ferro afirmó que “los problemas ambientales no se solucionan metiendo preso a empresarios”.
Las declaraciones de Rocchia Ferro surgieron en medio del inminente llamado a indagatoria que haría la Justicia Federal en Santiago del Estero a su esposa, la polémica Catalina Lonac, que sería citada junto a otro empresario tucumano, Julio Colombres, presidente del Centro Azucarero Regional de Tucumán (Cart).
En diálogo con medios tucumanos, Rocchia Ferro afirmó: “Nosotros somos conscientes de que no tenemos que contaminar el medio ambiente, no tenemos que arrojar cenizas y tampoco tenemos que arrojar cachaza; obviamente que eso tiene una progresividad, hoy gracias a la gran inversión y a la aplicación de los tratamientos, en la cachaza tenemos niveles de cero”.
En ese sentido, el empresario aseguró que “hay estudios que ya los publicó el gobierno de Tucumán en su página de internet en los que se confirman esos datos y esos niveles”.
En cuanto al tratamiento de la vinaza, Rocchia Ferro dijo que “todos los ingenios estamos trabajando con todo lo que nos exige la ley, hay lagunas de sacrificio, biodigestores, reducción de alcohol en la cantidad de evaporación”.
Asimismo sostuvo que en el caso de los ingenios de su propiedad, “acabamos de poner un equipo que reduciría en un 25 por ciento la vinaza, con los efectos de la nueva tecnología que aplicamos en nuestras empresas; en esto tenemos que trabajar todos juntos, aquí no se solucionan los problemas ambientales metiendo preso a los empresarios, aquí las cosas se solucionan trabajando, invirtiendo y cumpliendo con los programas que exige la provincia”.
Rocchia Ferro puntualizó que “tenemos el Programa de Reconversión Industrial anunciado por el gobierno, tenemos una serie de medidas que venimos cumpliendo, aquí hay programas de medio ambiente donde todas las empresas viene cumpliendo con lo exigido”.
Por último, explicó que los empresarios “tenemos un compromiso con la sociedad que lo tenemos que cumplir, lo único que necesitamos es algún tiempo para poder cumplir, ni siquiera hablo de financiamiento, porque hasta aquí, el cien por ciento de las inversiones de las empresas de los ingenios de Tucumán se hicieron con esfuerzo propio”.
Situación complicada
Rocchia Ferro y su esposa Catalina Lonac son investigados también por el juez federal de Tucumán, Mario Racedo, por infringir la ley de Residuos Peligrosos. La más complicada es Lonac recordada por culpar de la contaminación a la mala construcción del dique de Las termas. La estrategia de su defensa se basa en demostrar que la mujer no conducía el ingenio que tiene la mayor destilería del país (produce biocombustibles a partir de la caña de azúcar), ya que se había alejado del manejo un año antes (2006), dejando el mando en manos de su marido, Jorge Rocchia Ferro.
Rocchia Ferro y Lonac son propietarios de los ingenios Cruz Alta y La Florida, a través de la empresa Compañía Azucarera Los Balcanes, además del hotel Catalinas Park y de otro emprendimiento hotelero en el cerro San Javier, así como también de la Universidad San Pablo de la provincia vecina. Además, Lonac desempeña el cargo de cónsul de Croacia en Tucumán.
“Es como que un narcotraficante pida prórroga para seguir vendiendo drogas”
El fiscal general con jurisdicción en Santiago del Estero, Antonio Gómez, rechazó las declaraciones de Jorge Rocchia Ferro, al asegurar que las empresas tucumanas no cumplen con lo exigido por la ley y sostuvo que solicitar tiempo para concretar las inversiones “es como que un narcotraficante pida prórroga para seguir vendiendo drogas”.
En diálogo con EL LIBERAL, Gómez manifestó que “sostener que se está cumpliendo con la ley es engañar o ejercer el derecho a defensa que tiene cualquier persona acusada de algún delito; se puede mentir porque la ley le da esa posibilidad, entonces como no está obligado a declarar contra sí mismo puede decir lo que quiera”.
En ese sentido, el fiscal general sostuvo que “los hechos demuestran exactamente todo lo contrario, están cometiendo el delito de contaminación, ésta no es una causa penal nueva, es una causa que viene del año 2007 en el que han tenido tiempo más que suficiente para hacer las inversiones que le exige la ley, por lo tanto cualquier pedido de prórroga está absolutamente fuera de lugar”.
El funcionario judicial fue más allá con sus dichos al ejemplificar la situación. “Es como que un narcotraficante pida prórroga para seguir vendiendo drogas y así poder salir de la pobreza”, lanzó.
La Alumbrera
En tanto, Gómez indicó que la causa por contaminación ambiental continuará avanzando no sólo contra los ingenios y las citrícolas, sino también con las mineras. “El caso de La Alumbrera es una de las que está investigándose en Santiago del Estero, en total suma cuatro causas penales; las otras tres, dos son en Tucumán y una en Catamarca”, detalló.
En ese sentido, Gómez puntualizó que “una de las causas tiene contenido económico, no es sólo una causa ambiental, porque está apoyada en una denuncia que hizo un ingeniero geólogo sobre el contenido de lo que está exportando”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)