Entradas

Se demora en aplicar la ley de glaciares

Imagen
El Gobierno se demora en aplicar la ley de glaciares Fecha de Publicación : 07/02/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Ya se cumplió el plazo y sigue sin reglamentarla ni darle presupuesto El Congreso la convirtió en ley, el Gobierno la vetó, el Congreso la volvió a convertir en ley, y ahora duerme en un cajón oficial esperando que la reglamenten. Si el azar tuviera algo que ver en esto, se podría pensar que la ley de glaciares nació sin suerte, aunque las leyes casi nunca dependen del azar. Es que a fines de enero venció el plazo de 90 días para reglamentar la ley que busca proteger las áreas periglaciares y sus cursos de agua de la contaminación que provoca la minería. Por lo tanto, el futuro de la norma es incierto. La demora es más grave porque, además, el Gobierno no asignó los fondos para inventariar los glaciares, una tarea previa ineludible que sólo se puede hacer en verano. "Si no se empieza ya mismo el relevamiento, se les regala un año más a las mineras...

Minería de Litio: polémica por el efecto ambiental

Polémica por el efecto ambiental Fecha de Publicación : 06/02/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Jujuy Como toda actividad minera, la extracción de litio reaviva la polémica en torno de su impacto ambiental: de un lado están aquellos que afirman que es nociva para el ecosistema, y del otro, los que afirman que es mínima la modificación ambiental que provoca. La extracción de este mineral se hace por evaporación y, por ende, a cielo abierto. Se trata de un proceso que lleva varias etapas: se extrae la salmuera con una bomba, se la conduce por tuberías hasta grandes piletas y allí sigue sus diferentes puntos de evaporación por efecto del sol. En cada estadio se precipitan materiales hasta llegar al punto en el que se logra la mayor concentración de litio. Entonces se separa este metal del agua que quedó sin evaporar y se pasa a su elaboración en planta, donde se lo termina en forma de polvo. "Es uno de los procesos más limpios que hay dentro de la minería, ya que no se agreg...

A dar explicaciones por el trabajo infrahumano

Imagen
A dar explicaciones por el trabajo infrahumano Fecha de Publicación : 05/02/2011 Fuente : Página/12 Provincia/Región : Nacional Son los responsables de dos empresas con campos en el norte bonaerense en los que trabajaban peones llevados desde Santiago del Estero en condiciones de semiesclavitud. Se los acusa de “trata de personas” y “reducción a servidumbre”. Por ahora, no irán presos. La Justicia federal llamó a declaración indagatoria a doce directivos de las semilleras Satus Ager y Southern Seeds Production (SSP), bajo la sospecha de que sometieron a condiciones de esclavitud a peones rurales en campos del norte bonaerense. Se los acusa de “trata de personas” y “reducción a servidumbre”, tras conocerse la situación infrahumana en la que vivían y trabajaban los peones traídos desde Santiago del Estero para el desflore del maíz en Ramallo, San Pedro y Arrecifes. Además, ayer el Ministerio de Trabajo bonaerense multó por un millón de pesos a Satus tras inspeccionar esos campos, mientra...

Reservas naturales al servicio del hombre

Las reservas naturales al servicio del hombre Fecha de Publicación : 05/02/2011 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Son enormes fuentes de agua potable, bancos genéticos de alimentos y componentes para el desarrollo medicinal; además, aumentan las poblaciones de peces ¿Qué relación tiene la vida cotidiana con las áreas naturales protegidas? Aunque muchas personas crean que poca, no es así. Sólo para empezar se puede decir que en la Argentina el 41% de la energía hidroeléctrica se origina en tres parques nacionales: Lanín, Nahuel Huapi y Los Alerces. Esto representa el 17% de la energía eléctrica del país. Las áreas protegidas también son enormes bancos genéticos de alimentos: los recursos genéticos son imprescindibles para asegurar la producción de alimentos frente a las modificaciones que los ambientes sufren a causa de las alteraciones climáticas. Estos lugares también sirven de protección de comunidades originarias y ni qué hablar de los servicios que proveen a la hora de...

Ley de Bosques: Preocupante manejo de fondos

Imagen
Preocupante manejo de los fondos de la Ley de Bosques Fecha de Publicación : 04/02/2011 Fuente : Portal Contacto Político Provincia/Región : Nacional La organización ambientalista Greenpeace manifestó su profunda preocupación ante la publicación en el Boletín Oficial de la Decisión Administrativa que dejó sin efecto la asignación y distribución de los fondos de la Ley de Bosques correspondientes al año 2010. La falta de distribución de fondos deja a las provincias sin presupuesto para el control de los desmontes ilegales. No hay explicaciones oficiales. La partida presupuestaria destinada a sustanciar el “Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos” del año 2010 (cerca de $ 300 millones) fue distribuida en la Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) el 15 de diciembre de 2010 y rubricada por la Decisión Administrativa 926/2010 del día 29 del mismo mes y año. Sólo un día después, el 30 de diciembre, y m...

Riachuelo: Prefectura extrajo un barco hundido

Prefectura extrajo un barco hundido en el Riachuelo Fecha de Publicación : 04/02/2011 Fuente : Telam Provincia/Región : Capital - Buenos Aires La ministra de Seguridad, Nilda Garré, supervisó ayer la extracción de la última sección del buque "Santa Elena" hundido en el Riachuelo, con lo cual ya son 30 las embarcaciones que la Prefectura removió de su lecho desde 2007, en el marco del programa de descontaminación del Gobierno. El programa alentó al mismo tiempo a que los propietarios de otras 23 naves inactivas, las retiraran por sus propios medios, mientras que todavía restan 6 embarcaciones a la espera de autorización judicial para su extracción. Con este nuevo paso en el saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo, sólo restan recuperar dos buques sumergidos en este afluente del Río de la Plata, informó el ministerio a través de un comunicado de prensa. La venta de la chatarra producto del desguace de estos navíos, a excepción de aquellos bajo proceso judicial, es destinada ...

Potasio: la audiencia pública sigue sin fecha

Imagen
Potasio: la audiencia pública sigue sin fecha Fecha de Publicación : 03/02/2011 Fuente : Río Negro On Line Provincia/Región : Mendoza - Neuquén - Río Negro A más de un mes de la suspensión de la audiencia pública para la construcción de un nuevo tendido ferroviario para el proyecto de explotación minera de potasio, el Consejo de Medio Ambiente aún no definió la realización de la misma para evaluar el impacto ambiental de las obras. El Codema había convocado para el 20 de diciembre a la audiencia pública en Chichinales, pero en los días previos notificó que la misma se suspendía sin tener nueva fecha. En la audiencia se debe evaluar el impacto ambiental de la construcción de un nuevo tendido ferroviario desde Malargüe en Mendoza, donde se lleva a cabo la explotación minera denominada Potasio Río Colorado, hasta un empalme con el actual tendido del ferrocarril concesionado a Ferrosur a unos cuatro kilómetros al oeste de Chichinales. El tendido ferroviario tendrá una extensión total de 37...

La Plata envía menos basura a la Ceamse

Imagen
La Plata envía menos basura a la Ceamse Fecha de Publicación : 02/02/2011 Fuente : El Día Provincia/Región : Buenos Aires El último año bajó casi 10 mil toneladas respecto de 2009. Lo atribuyen al plan de separación. Números rojos en Berisso y Ensenada Durante el año que pasó La Plata enterró menos residuos domiciliarios en el predio que Ceamse gestiona camino a Punta Lara, mientras Ensenada y Berisso incrementaron el volumen de sus envíos. Según los registros oficiales del ente estatal que se encarga de la disposición final de los desechos, la reducción en el caso local -atribuida por la Comuna a los programas de separación en origen- fue de casi diez mil toneladas, tomando como referencia las cifras de 2009. En este contexto, Ensenada se consolidó en 2010 como el municipio de la región en que se genera más basura por habitante cada año: 436 kilogramos, que promedian 1,19 por día. En este rubro supera a La Plata, con 274 kilos anuales por persona -0,75 por día- y a Berisso, con 222 ki...

Preparan un estudio sobre el impacto del CC

Argentina prepara un estudio sobre el impacto del cambio climático Fecha de Publicación : 02/02/2011 Fuente : Notio Provincia/Región : Nacional Argentina presentará en poco tiempo un estudio financiado por el Banco Mundial que permitirá tener información actualizada sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y promover medidas de mitigación y adaptación para el país. La Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático es una iniciativa sostenida por una donación de 2,4 millones de dólares que realizó el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM), y será puesta en práctica con la colaboración del Banco Mundial. Marcelo Acerbi, gerente del proyecto en representación del Banco Mundial, comentó que el país es "particularmente vulnerable a los impactos del cambio climático", por lo que la iniciativa proveerá "herramientas para facilitar la toma de decisiones" sobre temas ambientales. Según un informe, la Tercera Comunicación Nacional prevé, entre sus p...

La Nación no aplica la ley de glaciares

Imagen
Denuncian que la Nación no aplica la ley de glaciares Fecha de Publicación : 01/02/2011 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Nacional Varias organizaciones ambientalistas recordaron que el plazo para que entre en vigencia venció la semana pasada, sin que haya definiciones. Las organizaciones Amigos de la Tierra Argentina, Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas, Fundación Ambiente y Recursos Naturales y Greenpeace denunciaron que “desde el Gobierno nacional se está demorando la aplicación de la ley de glaciares”. Recordaron que el plazo para reglamentar la norma “venció la semana pasada”, a la vez que apuntaron: “la Secretaría de Ambiente aún no definió las áreas prioritarias para realizar el inventario de glaciares, donde actualmente se están desarrollando emprendimientos extractivos, industrias y obras de infraestructura que deben ser auditados”. Los ambientalistas advirtieron ayer que la norma debería estar reglamentada y el listado de áreas prioritarias para elab...

Acuerdo nuclear entre Argentina y Brasil

Argentina y Brasil acordaron construir en conjunto reactores nucleares Fecha de Publicación : 01/02/2011 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional La voluntad de ambos gobiernos de profundizar la integración se vio reflejada ayer con la firma de una declaración jurada y 14 convenios de cooperación, en el que destaca la fabricación de reactores multipropósito para las investigaciones También se firmaron acuerdos para las áreas de energía eléctrica, construcción de viviendas, biocombustibles, acceso a internet, recursos hídricos e igualdad de género. Uno de los más ponderados por ambos países fue el de la construcción de un reactor multipropósito en cada país "destinados a los mismos objetivos generales de producción de radioisótopos, de ensayos de irradiación de combustible y materiales, y de investigación con haces de neutrones", se informó. También, con el objetivo de "fortalecer el Mercosur" se firmó un convenio de promoción comercial para "fomentar el cre...

La Rioja: diseñan plan para RSU

Imagen
Diseñan plan de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos Fecha de Publicación : 31/01/2011 Fuente : El Independiente de La Rioja Provincia/Región : La Rioja La Provincia, a través de la Secretaría de Ambiente, trabaja en la elaboración de un plan provincial de gestión de los residuos sólidos urbanos. El organismo realiza el plan sobre el diagnóstico de situación y la información de Capital y los 17 departamentos del interior. El plan provincial de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos, permitirá a La Rioja dar un cambio cualitativo, haciendo cumplir la decisión política del Ejecutivo que tiende al mejoramiento del ambiente. En la reunión que el gobernador Beder Herrera mantuvo con el secretario de Ambiente de la Nación, Juan José Mussi días pasados, donde se gestionaron los fondos para el tratamiento de los efluentes industriales de la curtiembre de Nonogasta, también se presentó este plan. En la ocasión, el titular de la cartera ambiental riojana, Nito Brizuela, que participó de la reuni...

Alza de subsidios al sector energético

Importante alza de subsidios al sector energético en 2010 para evitar cortes Fecha de Publicación : 31/01/2011 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Transformador Importante alza de subsidios al sector energético en 2010 para evitar cortesCrecieron 63% el año pasado, para no frenar el aumento de la producción y el consumo durante este verano. Pese al gran crecimiento de la actividad productiva y al creciente alza del consumo energético en 2010, este verano no se advirtieron grandes problemas de suministro en las principales localidades y centros fabriles del país. Esta situación puede entenderse en buena medida a partir del enorme incremento que tuvieron el año pasado los subsidios al sector privado, sobre todo en el rubro energético. Durante 2010, las transferencias al sector privado totalizaron 48.032 millones de pesos, lo que representó un aumento de casi 50% respecto de los fondos girados en 2009. El sector que resultó más beneficiado fue el energético, que recib...

Fondo de Bosques a la deriva

Imagen
Un día asignan y al otro quitan $ 251 millones para los bosques Fecha de Publicación : 30/01/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional Es plata que se destina a todas las provincias. No hubo explicaciones oficiales El miércoles pasado, el Gobierno distribuyó entre las Provincias $ 251.606.095 del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos. Lo hizo mediante la Decisión Administrativa N° 926 de la Jefatura de Gabinete, publicada ese día en el Boletín Oficial y retroactiva al 29 de diciembre de 2010. Al día siguiente, el jueves 27 enero, apareció una nueva Decisión Administrativa, la N° 1037, por la que se “deja sin efecto” la resolución N° 926 del día anterior. La única explicación que figura en el texto de la nueva norma es que “resulta oportuno por razones operativas proceder a dejar sin efecto la mencionada decisión administrativa”. ¿Qué pasó? En el Gobierno hay un hermetismo total y en las Provincias consultadas por Clarín nadie supo respon...

La deforestación agrava las inundaciones

Imagen
La deforestación agrava las inundaciones Fecha de Publicación : 30/01/2011 Fuente : Clarín Provincia/Región : Nacional En los últimos 10 años se deforestaron en la Argentina 300.000 hectáreas promedio anual. Equivale a una superficie 15 veces superior a la de la Ciudad de Buenos Aires . El fenómeno, según expertos, es producto del avance de la frontera agrícola. La explicación: a medida que se expanden las áreas dedicadas al cultivo de soja, se reduce el terreno de los bosques naturales, cuya vegetación es imprescindible para absorber y contener el desplazamiento del agua de las lluvias. Al agravarse las tormentas, las aguas no se frenan ante esos diques naturales, avanzan, o se acumulan en suelos impermeabilizados, y provocan así grandes inundaciones. Esto fue mencionado en el último informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, en inglés), que es, con su famoso panda como símbolo, la mayor entidad medioambiental global. El trabajo destaca que Argentina es el noveno país en cuant...