Control de la vinaza: están dadas las condiciones
“Están dadas las condiciones para avanzar en el control de la vinaza”
Fecha de Publicación: 15/12/2010
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
El secretario del Agua, ingeniero Abel Tévez, dialogó con Nuevo Diario sobre la reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce, mantenida el martes pasado en la provincia, durante la cual se hizo un repaso de todo lo actuado durante el año.
Sobre la reunión, Tévez comentó que escucharon “algunos informes del programa de Participación Social que se hicieron en distintas provincias de la cuenca. También sobre tareas de monitoreo”. Además se avanzó “un poco en la reformulación del Plan de Gestión de la Cuenca, programamos tareas para el año que viene que consistirán, fundamentalmente, en continuar con el monitoreo del embalse en los ríos tributarios, organizar algunos talleres especiales con temas que abordará la Comisión Técnica del Comité de Cuenca”.
También se analizó el plan propuesto por la Estación Experimental del INTA Tucumán y algunos ingenios para darle algún acondicionamiento adecuado a efluentes industriales de destilerías, en particular, la vinaza. En ese sentido, recordó que se suscribió un convenio marco entre Jefatura de Gabinete de la Nación, el gobierno de Tucumán y la Cámara de la Industria Azucarera, según lo expresó el secretario de Ambiente de la vecina provincia, Alfredo Montalbán.
Es así que consideró que “están dadas las condiciones como para que se pueda avanzar en el control del vertido de la vinaza en los efluentes del embalse de Río Hondo”.
Asimismo, se elevó una nota a las industrias tucumanas que producen alcohol, también a través del secretario de Ambiente, pidiéndoles que habiéndose firmado el convenio marco y consensuado ellos una metodología para el tratamiento de la vinaza, fijen fechas o envíen “en un plazo relativamente breve, los proyectos que piensan elaborar y el programa de obras”. En virtud de la disposición de la Comisión Técnica en colaborar en “todo lo que esté a su alcance”, entonces piensan que en la campaña del año que viene “el vertido de la vinaza en los afluentes del embalse esté controlada en gran medida”.
Piensan licitar acueducto y manejan dos alternativas
Sobre la marcha de los trabajos preliminares destinados a concretar un acueducto, entre el sur de Santiago y el norte cordobés, el secretario del Agua explicó que existe un grupo técnico de caudales, que debe realizar una evaluación y estudio hidrológico del río Dulce, que además avanza en un proyecto de acueducto que va desde el río Dulce (a la altura de Los Telares) hasta la vecina provincia.
En tal sentido, el funcionario explicó a Nuevo Diario que en la reunión realizada el lunes pasado se escuchó el informe de cómo se está avanzando en este trabajo.
Planes para 2011
En tanto, señaló que seguramente en 2011 se dispondrá de la documentación necesaria para licitar la obra. Actualmente, se manejan “algunas alternativas de captación” de agua: una es construir el azud de Tacigasta, que es “partidor de caudales”, para garantizar el agua por el Dulce, o bien la otra alternativa que es la captación en el Saladillo del Rosario e impulsarlo a la localidad de Los Telares y finalmente al norte de Córdoba.
Fecha de Publicación: 15/12/2010
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero
El secretario del Agua, ingeniero Abel Tévez, dialogó con Nuevo Diario sobre la reunión del Comité de Cuenca Salí-Dulce, mantenida el martes pasado en la provincia, durante la cual se hizo un repaso de todo lo actuado durante el año.
Sobre la reunión, Tévez comentó que escucharon “algunos informes del programa de Participación Social que se hicieron en distintas provincias de la cuenca. También sobre tareas de monitoreo”. Además se avanzó “un poco en la reformulación del Plan de Gestión de la Cuenca, programamos tareas para el año que viene que consistirán, fundamentalmente, en continuar con el monitoreo del embalse en los ríos tributarios, organizar algunos talleres especiales con temas que abordará la Comisión Técnica del Comité de Cuenca”.
También se analizó el plan propuesto por la Estación Experimental del INTA Tucumán y algunos ingenios para darle algún acondicionamiento adecuado a efluentes industriales de destilerías, en particular, la vinaza. En ese sentido, recordó que se suscribió un convenio marco entre Jefatura de Gabinete de la Nación, el gobierno de Tucumán y la Cámara de la Industria Azucarera, según lo expresó el secretario de Ambiente de la vecina provincia, Alfredo Montalbán.
Es así que consideró que “están dadas las condiciones como para que se pueda avanzar en el control del vertido de la vinaza en los efluentes del embalse de Río Hondo”.
Asimismo, se elevó una nota a las industrias tucumanas que producen alcohol, también a través del secretario de Ambiente, pidiéndoles que habiéndose firmado el convenio marco y consensuado ellos una metodología para el tratamiento de la vinaza, fijen fechas o envíen “en un plazo relativamente breve, los proyectos que piensan elaborar y el programa de obras”. En virtud de la disposición de la Comisión Técnica en colaborar en “todo lo que esté a su alcance”, entonces piensan que en la campaña del año que viene “el vertido de la vinaza en los afluentes del embalse esté controlada en gran medida”.
Piensan licitar acueducto y manejan dos alternativas
Sobre la marcha de los trabajos preliminares destinados a concretar un acueducto, entre el sur de Santiago y el norte cordobés, el secretario del Agua explicó que existe un grupo técnico de caudales, que debe realizar una evaluación y estudio hidrológico del río Dulce, que además avanza en un proyecto de acueducto que va desde el río Dulce (a la altura de Los Telares) hasta la vecina provincia.
En tal sentido, el funcionario explicó a Nuevo Diario que en la reunión realizada el lunes pasado se escuchó el informe de cómo se está avanzando en este trabajo.
Planes para 2011
En tanto, señaló que seguramente en 2011 se dispondrá de la documentación necesaria para licitar la obra. Actualmente, se manejan “algunas alternativas de captación” de agua: una es construir el azud de Tacigasta, que es “partidor de caudales”, para garantizar el agua por el Dulce, o bien la otra alternativa que es la captación en el Saladillo del Rosario e impulsarlo a la localidad de Los Telares y finalmente al norte de Córdoba.
Crece un 56,8% la producción de biodiesel
Crece un 56,8% la producción argentina de biodiesel
Fecha de Publicación: 14/12/2010
Fuente: ADN
Provincia/Región: Nacional
La producción argentina de biodiesel alcanzó a 1,5 millones de toneladas en los primeros diez meses del año, un 56,8 por ciento más que el mismo lapso de 2009, según un informe difundido hoy por la consultora local IES.
El informe destaca que Argentina tiene actualmente la capacidad de producir 1,8 millones de toneladas de ese combustible y la puede ampliar hasta 2,5 millones el año próximo.
"Ello permitiría cubrir el mercado interno y mantener saldos exportables. Sin embargo, la intervención oficial en el precio del biodiesel en el mercado interno está frenando inversiones en nuevas plantas, según lo indicaron en el sector", apuntó Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
Argentina, que según la consultora puede convertirse en un "jugador importante" en el mercado mundial de biocombustibles, exportó el 76,7 por ciento de lo producido entre enero y octubre, mientras que el resto se decantó en su consumo interno.
En este sentido, señaló que las exportaciones subieron desde las 688.600 toneladas de 2008 a los 1,12 millones registrados en los diez primeros meses de este año, con un alza interanual del 22,4 por ciento.
Este año, España pasó a ser el principal destino de las exportaciones argentinas de biodiesel con una cuota del 40,5 por ciento del total, con lo cual desplazó a Holanda, que reúne una participación del 38,8 por ciento, puntualizó.
Argentina cuenta con las "ventajas competitivas" para convertirse en un "jugador importante en un mercado internacional que está en franca expansión y que parece superar la recesión internacional de 2009", aseguró IES.
Para 2012, las proyecciones ubican la demanda mundial de biodiesel en 19 millones de toneladas y las de bioetanol en 80 millones, indicó.
Fecha de Publicación: 14/12/2010
Fuente: ADN
Provincia/Región: Nacional
La producción argentina de biodiesel alcanzó a 1,5 millones de toneladas en los primeros diez meses del año, un 56,8 por ciento más que el mismo lapso de 2009, según un informe difundido hoy por la consultora local IES.
El informe destaca que Argentina tiene actualmente la capacidad de producir 1,8 millones de toneladas de ese combustible y la puede ampliar hasta 2,5 millones el año próximo.
"Ello permitiría cubrir el mercado interno y mantener saldos exportables. Sin embargo, la intervención oficial en el precio del biodiesel en el mercado interno está frenando inversiones en nuevas plantas, según lo indicaron en el sector", apuntó Investigaciones Económicas Sectoriales (IES).
Argentina, que según la consultora puede convertirse en un "jugador importante" en el mercado mundial de biocombustibles, exportó el 76,7 por ciento de lo producido entre enero y octubre, mientras que el resto se decantó en su consumo interno.
En este sentido, señaló que las exportaciones subieron desde las 688.600 toneladas de 2008 a los 1,12 millones registrados en los diez primeros meses de este año, con un alza interanual del 22,4 por ciento.
Este año, España pasó a ser el principal destino de las exportaciones argentinas de biodiesel con una cuota del 40,5 por ciento del total, con lo cual desplazó a Holanda, que reúne una participación del 38,8 por ciento, puntualizó.
Argentina cuenta con las "ventajas competitivas" para convertirse en un "jugador importante en un mercado internacional que está en franca expansión y que parece superar la recesión internacional de 2009", aseguró IES.
Para 2012, las proyecciones ubican la demanda mundial de biodiesel en 19 millones de toneladas y las de bioetanol en 80 millones, indicó.
Riachuelo: intiman a liberar las márgenes
Riachuelo: intiman a que en 100 días se liberen los márgenes y se remuevan los barcos abandonados
Fecha de Publicación: 14/12/2010
Fuente: CIJ
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Lo resolvió el Juzgado Federal de Quilmes. La orden es para los gobiernos nacional, bonaerense y porteño, bajo pena de sancionar a los funcionarios responsables. Además, exigió el dragado de la cuenca y la erradicación de plagas.
El juez Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes, ordenó a los gobiernos de la Nación, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, la remoción de las embarcaciones abandonadas que se encuentran en el agua del Riachuelo, como así también la de todos los escombros que obstaculizan las márgenes de la cuenca.
La resolución se da en el marco de la ejecución del fallo “Mendoza”, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Además, el magistrado ordenó a los tres gobiernos “que en forma inmediata practiquen las medidas que resulten suficientes y concretas para la efectiva recuperación del cauce original del ‘Riachuelo’, a través de las técnicas de calado, dragado, despejado o las que, en definitiva, impliquen la concreción urgente y adecuada en ese sentido”.
Por otro lado, el juez instó a las autoridades de los tres estados a que “en forma urgente realicen el control, desratización y erradicación de los animales sueltos a lo largo de la Cuenca hídrica, como porcinos, perros, gatos, roedores y demás, a los fines de evitar la transmisión de enfermedades, zoonosis y plagas, , resultando imperiosa una fuerte intervención del Servicio Nacional de Sanidad Animal, quien deberá actuar con la rigurosidad y eficacia en su calidad de organismo responsable de garantizar y certificar la sanidad animal”.
En todos los casos, Armella puso como plazo el próximo 3 de marzo, cuando personal del Juzgado asistirá a la zona afectada para constatar el avance de los requerimientos ordenados. En ese sentido, el magistrado advirtió que de no cumplirse con su resolución, los funcionarios públicos responsables podrán ser sancionados con multas diarias.
Fecha de Publicación: 14/12/2010
Fuente: CIJ
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Lo resolvió el Juzgado Federal de Quilmes. La orden es para los gobiernos nacional, bonaerense y porteño, bajo pena de sancionar a los funcionarios responsables. Además, exigió el dragado de la cuenca y la erradicación de plagas.
El juez Luis Armella, titular del Juzgado Federal de Quilmes, ordenó a los gobiernos de la Nación, la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, la remoción de las embarcaciones abandonadas que se encuentran en el agua del Riachuelo, como así también la de todos los escombros que obstaculizan las márgenes de la cuenca.
La resolución se da en el marco de la ejecución del fallo “Mendoza”, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Además, el magistrado ordenó a los tres gobiernos “que en forma inmediata practiquen las medidas que resulten suficientes y concretas para la efectiva recuperación del cauce original del ‘Riachuelo’, a través de las técnicas de calado, dragado, despejado o las que, en definitiva, impliquen la concreción urgente y adecuada en ese sentido”.
Por otro lado, el juez instó a las autoridades de los tres estados a que “en forma urgente realicen el control, desratización y erradicación de los animales sueltos a lo largo de la Cuenca hídrica, como porcinos, perros, gatos, roedores y demás, a los fines de evitar la transmisión de enfermedades, zoonosis y plagas, , resultando imperiosa una fuerte intervención del Servicio Nacional de Sanidad Animal, quien deberá actuar con la rigurosidad y eficacia en su calidad de organismo responsable de garantizar y certificar la sanidad animal”.
En todos los casos, Armella puso como plazo el próximo 3 de marzo, cuando personal del Juzgado asistirá a la zona afectada para constatar el avance de los requerimientos ordenados. En ese sentido, el magistrado advirtió que de no cumplirse con su resolución, los funcionarios públicos responsables podrán ser sancionados con multas diarias.
Debate por los RSU de Buenos Aires
Un debate crucial para la Región
Fecha de Publicación: 13/12/2010
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
La Provincia tiene ahora menos de 80 días para definir la ubicación de la nueva planta de residuos. Propuestas para una decisión compleja
"Nadie quiere la basura cerca... pero a algún lado hay que llevarla". Verdad de perogrullo, la frase formulada por varios de los asistentes a la concurrida reunión entre funcionarios, ambientalistas y vecinos que tuvo lugar el lunes pasado en el Concejo Deliberante es el mascarón de proa de una situación compleja: con la cuenta regresiva para el cierre del relleno sanitario de Ensenada en marcha, por orden de la Suprema Corte bonaerense, las definiciones acerca de la localización de la planta de tratamiento "Basura Cero" brillan por su ausencia.
abre comillasEl esquema de gestión de residuos urbano se ganó el apodo 'Basura Cero' porque propone industrializar la totalidad de los desperdicioscierra comillas
A mediados de 2009 se conoció un minucioso y extenso informe, encargado por la Comuna, en que especialistas de la Universidad Nacional (UNLP) y la Universidad Tecnológica (UTN) recomendaban alternativas "ecológicas" para la minimización y el reciclado de las 880 toneladas de desperdicios que generan los vecinos de la Región -ver aparte-. El estudio identificaba varias zonas "aptas" para instalar los complejos ambientales; pero apenas trascendieron, las comunidades que se consideraron "afectadas" protagonizaron una serie de protestas que dejaron el tema en punto muerto.
Vecinos de Abasto y Poblet, sucesivamente, salieron a la calle a manifestar su descontento. Los primeros temen que el tránsito de camiones con basura hacia el Parque Industrial II -ruta 2 kilómetro 50-, y los procesos subsiguientes puedan afectar la actividad frutihortícola. "Somos 'Pueblo Ecológico' desde 2000, y 'Pueblo Verde' desde 2001, en ambos casos por ordenanza" recuerda Enrique Foresi, uno de los autoconvocados: "y no es una denominación caprichosa; vamos a participar en todas los reuniones a las que nos inviten, pero nuestra posición es firme. Claro que tampoco podemos decir dónde tienen que ir los desechos, eso les corresponde a otros".
En un intento por encauzar el debate, la Comuna convocó a las fuerzas con representación legislativa local, organizaciones no gubernamentales de defensa del medio ambiente, instituciones barriales y profesionales universitarios para que se sumen a una comisión que deberá definir el lugar donde se instalará la planta de Basura Cero ya licitada.
Según señaló Sergio Federovisky, titular de la Agencia Ambiental platense, "debemos encontrar un lugar, y podemos hacerlo tomando nosotros la decisión basándonos en lo que aconseja la Universidad -desarrollar el proyecto en una zona industrial- o buscando el consenso entre quienes realmente quieran comprometerse y tengan alternativas para proponer".
Una de la entidades es Nuevo Ambiente, que lleva más de un lustro dando batalla por el cierre del predio ensenadense de Ceamse. Su titular, Marcelo Martínez, sostiene que "la planta de tratamiento debe ser ubicada en una zona industrial del partido de La Plata, tal como lo establece la legislación vigente y lo aconsejan los estudios de la Universidad; en este sentido, se deberá controlar no sólo su buen funcionamiento sino el de las demás empresas que ya están radicadas y provocan contaminación".
Federovisky confirmó de acuerdo con los profesionales de la UNLP, el predio de diez hectáreas de "Basura Cero" debe instalarse en un área zonificada como industrial "pura" o mixta. En este sentido, estimó que "la discusión técnica ya está saldada, con el aval ambiental de los organismos correspondientes y la Universidad; queda resolver el costado político, consensuar si el manejo de los residuos es o no una política de Estado y que en tal caso cada actor asuma costos y consecuencias de decisiones que son trascendentes".
Con todo, una de las primeras áreas mencionadas como eventuales depositarias de los residuos está en el partido de Brandsen, cerca de la localidad de Gómez. A inicios de 2007 y 2008, residentes en el barrio Las Golondrinas se movilizaron con marchas de antorchas y cortes de ruta hasta que el gobierno provincial desestimó la posibilidad.
A fines del año pasado, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional coordinado por el doctor en Ciencias Naturales Ramiro Sarandón plasmó en más de mil páginas, por pedido de la Comuna, un "plan integral de gestión de residuos" que se centró en la separación y el reciclado como alternativas para minimizar el enterramiento. Entonces se identificaron cinco puntos pasibles de ser utilizados como sedes de las nuevas plantas: uno en el límite entre La Plata, Brandsen y Magdalena; dos en Punta Indio; y otros tantos en Brandsen.
Descartado el recurso del relleno sanitario, se volvió a pedir consejo a los especialistas, quienes recientemente coincidieron con que "cualquier proceso de industrialización de la basura debe llevarse a cabo en una zona codificada como industrial".
El esquema de gestión de residuos urbano que impulsa el Consorcio Región Capital -integrado por La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio- para salir del enterramiento a cargo de Ceamse desde hacen tres décadas, se ganó el apodo "Basura Cero" porque propone industrializar la totalidad de los desperdicios.
Previa separación en origen de la basura reciclable y orgánica, los camiones recolectores dejarían su carga en un predio de diez hectáreas con "alta conectividad vial". Se estima que el 15 por ciento del material podrá reinsertarse como materia prima en el circuito de los reciclables; el 40 por ciento se degradará como compost -abono para la actividades agrícola-; el 25 por ciento se transformará en "combustible sólido recuperado", alternativa al carbón que se consume en algunas cementeras; y el resto será "compactado e impermeabilizado" para usarlo en el relleno de canteras desactivadas.
En la unión de empresas precalificada para obtener la licitación (Sanea/Griñó-Esur-MGM) se asegura que "no habrá enterramiento de basura, chimeneas ni olores en la planta cuyo costo -unos 160 millones de pesos- será financiada por la Provincia.
Sin embargo, concejales opositores difundieron un informe en el que Greenpeace -junto con Eco Raíces- sostiene que "ninguna planta puede ser denominada en sí misma 'Basura Cero'", y que la propuesta preadjudicataria en la Ciudad "incluye diversas alternativas de incineración que representan un riesgo para el ambiente y la salud; ninguna máquina hace desaparecer los residuos y los transforma en energía sin impactos que afecten la salud de las comunidades vecinas". Las críticas fueron desestimadas por Sergio Federovisky, quien admitió que la organización internacional ecologista "hizo algunos reparos", pero subrayó que "básicamente avala la propuesta, diciendo que se deben establecer controles para certificar que la tecnología cuente con los mecanismos de monitoreo adecuados".
Fecha de Publicación: 13/12/2010
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires
La Provincia tiene ahora menos de 80 días para definir la ubicación de la nueva planta de residuos. Propuestas para una decisión compleja
"Nadie quiere la basura cerca... pero a algún lado hay que llevarla". Verdad de perogrullo, la frase formulada por varios de los asistentes a la concurrida reunión entre funcionarios, ambientalistas y vecinos que tuvo lugar el lunes pasado en el Concejo Deliberante es el mascarón de proa de una situación compleja: con la cuenta regresiva para el cierre del relleno sanitario de Ensenada en marcha, por orden de la Suprema Corte bonaerense, las definiciones acerca de la localización de la planta de tratamiento "Basura Cero" brillan por su ausencia.
abre comillasEl esquema de gestión de residuos urbano se ganó el apodo 'Basura Cero' porque propone industrializar la totalidad de los desperdicioscierra comillas
A mediados de 2009 se conoció un minucioso y extenso informe, encargado por la Comuna, en que especialistas de la Universidad Nacional (UNLP) y la Universidad Tecnológica (UTN) recomendaban alternativas "ecológicas" para la minimización y el reciclado de las 880 toneladas de desperdicios que generan los vecinos de la Región -ver aparte-. El estudio identificaba varias zonas "aptas" para instalar los complejos ambientales; pero apenas trascendieron, las comunidades que se consideraron "afectadas" protagonizaron una serie de protestas que dejaron el tema en punto muerto.
Vecinos de Abasto y Poblet, sucesivamente, salieron a la calle a manifestar su descontento. Los primeros temen que el tránsito de camiones con basura hacia el Parque Industrial II -ruta 2 kilómetro 50-, y los procesos subsiguientes puedan afectar la actividad frutihortícola. "Somos 'Pueblo Ecológico' desde 2000, y 'Pueblo Verde' desde 2001, en ambos casos por ordenanza" recuerda Enrique Foresi, uno de los autoconvocados: "y no es una denominación caprichosa; vamos a participar en todas los reuniones a las que nos inviten, pero nuestra posición es firme. Claro que tampoco podemos decir dónde tienen que ir los desechos, eso les corresponde a otros".
En un intento por encauzar el debate, la Comuna convocó a las fuerzas con representación legislativa local, organizaciones no gubernamentales de defensa del medio ambiente, instituciones barriales y profesionales universitarios para que se sumen a una comisión que deberá definir el lugar donde se instalará la planta de Basura Cero ya licitada.
Según señaló Sergio Federovisky, titular de la Agencia Ambiental platense, "debemos encontrar un lugar, y podemos hacerlo tomando nosotros la decisión basándonos en lo que aconseja la Universidad -desarrollar el proyecto en una zona industrial- o buscando el consenso entre quienes realmente quieran comprometerse y tengan alternativas para proponer".
Una de la entidades es Nuevo Ambiente, que lleva más de un lustro dando batalla por el cierre del predio ensenadense de Ceamse. Su titular, Marcelo Martínez, sostiene que "la planta de tratamiento debe ser ubicada en una zona industrial del partido de La Plata, tal como lo establece la legislación vigente y lo aconsejan los estudios de la Universidad; en este sentido, se deberá controlar no sólo su buen funcionamiento sino el de las demás empresas que ya están radicadas y provocan contaminación".
Federovisky confirmó de acuerdo con los profesionales de la UNLP, el predio de diez hectáreas de "Basura Cero" debe instalarse en un área zonificada como industrial "pura" o mixta. En este sentido, estimó que "la discusión técnica ya está saldada, con el aval ambiental de los organismos correspondientes y la Universidad; queda resolver el costado político, consensuar si el manejo de los residuos es o no una política de Estado y que en tal caso cada actor asuma costos y consecuencias de decisiones que son trascendentes".
Con todo, una de las primeras áreas mencionadas como eventuales depositarias de los residuos está en el partido de Brandsen, cerca de la localidad de Gómez. A inicios de 2007 y 2008, residentes en el barrio Las Golondrinas se movilizaron con marchas de antorchas y cortes de ruta hasta que el gobierno provincial desestimó la posibilidad.
A fines del año pasado, un grupo de investigadores de la Universidad Nacional coordinado por el doctor en Ciencias Naturales Ramiro Sarandón plasmó en más de mil páginas, por pedido de la Comuna, un "plan integral de gestión de residuos" que se centró en la separación y el reciclado como alternativas para minimizar el enterramiento. Entonces se identificaron cinco puntos pasibles de ser utilizados como sedes de las nuevas plantas: uno en el límite entre La Plata, Brandsen y Magdalena; dos en Punta Indio; y otros tantos en Brandsen.
Descartado el recurso del relleno sanitario, se volvió a pedir consejo a los especialistas, quienes recientemente coincidieron con que "cualquier proceso de industrialización de la basura debe llevarse a cabo en una zona codificada como industrial".
El esquema de gestión de residuos urbano que impulsa el Consorcio Región Capital -integrado por La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio- para salir del enterramiento a cargo de Ceamse desde hacen tres décadas, se ganó el apodo "Basura Cero" porque propone industrializar la totalidad de los desperdicios.
Previa separación en origen de la basura reciclable y orgánica, los camiones recolectores dejarían su carga en un predio de diez hectáreas con "alta conectividad vial". Se estima que el 15 por ciento del material podrá reinsertarse como materia prima en el circuito de los reciclables; el 40 por ciento se degradará como compost -abono para la actividades agrícola-; el 25 por ciento se transformará en "combustible sólido recuperado", alternativa al carbón que se consume en algunas cementeras; y el resto será "compactado e impermeabilizado" para usarlo en el relleno de canteras desactivadas.
En la unión de empresas precalificada para obtener la licitación (Sanea/Griñó-Esur-MGM) se asegura que "no habrá enterramiento de basura, chimeneas ni olores en la planta cuyo costo -unos 160 millones de pesos- será financiada por la Provincia.
Sin embargo, concejales opositores difundieron un informe en el que Greenpeace -junto con Eco Raíces- sostiene que "ninguna planta puede ser denominada en sí misma 'Basura Cero'", y que la propuesta preadjudicataria en la Ciudad "incluye diversas alternativas de incineración que representan un riesgo para el ambiente y la salud; ninguna máquina hace desaparecer los residuos y los transforma en energía sin impactos que afecten la salud de las comunidades vecinas". Las críticas fueron desestimadas por Sergio Federovisky, quien admitió que la organización internacional ecologista "hizo algunos reparos", pero subrayó que "básicamente avala la propuesta, diciendo que se deben establecer controles para certificar que la tecnología cuente con los mecanismos de monitoreo adecuados".
Neuquén protegerá 1,2 millón de hec de bosques
Protegerán 1,2 millón de hectáreas de bosques nativos en la provincia
Fecha de Publicación: 13/12/2010
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El Ejecutivo presentó un proyecto de ley que identifica zonas y tipo de uso, para evitar su depredación.
La iniciativa se basa en una normativa a nivel nacional que intenta evitar el avance indiscriminado sobre este recurso.
En la Legislatura provincial ya tomó estado parlamentario para su tratamiento el proyecto de ley sobre bosques nativos que envió el gobierno de Jorge Sapag. La medida está relacionada a la vigencia de una normativa nacional que obliga a las provincias a realizar un ordenamiento para que puedan disponer qué tipo de uso darán a este recurso, pensando en su conservación.
En Neuquén - exceptuando lo que se encuentra bajo jurisdicción de Parques Nacionales - la superficie de bosque nativo asciende a un total de 1.209.257 hectáreas, de las cuales 856.510 fueron identificadas como áreas de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. Para ello se confeccionó un mapa donde este sector fue pintado de rojo.
Con amarillo - 290.637 hectáreas - se establecieron zonas de mediano valor de conservación. Comprende bosques nativos que por sus características y criterios previstos en la ley, podrán ser sometidos a usos sustentables, incluyendo bosques nativos degradados con la complementación de actividades de restauración.
Este color involucra tres subcategorías, donde se incluyen zonas pintadas de naranja - 58.567 hectáreas - que por sus características particulares y de acuerdo a los criterios a aprobar amerita especiales restricciones para su uso.
Finalmente, con verde - 3.543 hectáreas - quedaron definidos sectores de valor de conservación menor, que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad dentro de los alcances y según los criterios de la ley. En el mapa se visualizan como aquellos lugares que rodean los centros turísticos de la provincia.
En este caso, las actividades permitidas deberán estar enmarcadas en un plan de conservación, de manejo sostenible o de aprovechamiento del cambio del uso del suelo “debiendo contemplar las condiciones mínimas de producción sostenida a corto, mediano y largo plazo y el uso de tecnologías disponibles que permitan el rendimiento eficiente de la actividad que se proponga realizar. Además, en forma previa deberá realizarse una evaluación de impacto ambiental”.
Objetivos
En el artículo segundo de la ley, se deja en claro que su finalidad es la de “promover la conservación y uso sustentable del bosque nativo mediante el ordenamiento territorial del mismo y la regulación de la expansión de la frontera agropecuaria, minera, urbana y de cualquier otro cambio de uso del suelo, en beneficio de las generaciones actuales y futuras”.
Para ello, se prevén “implementar las medidas necesarias para regular y controlar la disminución de la superficie ocupada por los bosques nativos existentes” y disponer de los mecanismos necesarios para recuperar lo degradado, “a fin de asegurar que la superficie total de bosque nativo se incremente y poder mantener a perpetuidad sus servicios ambientales”.
También se establece el fomento a “las actividades de conservación, recuperación, enriquecimiento, restauración, rehabilitación, investigación, manejo sostenible y uso sustentable del bosque nativo”, además de “optimizar y mantener los procesos ecológicos y culturales”.
La autoridad de aplicación de la ley será la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial de la provincia.
Fecha de Publicación: 13/12/2010
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
El Ejecutivo presentó un proyecto de ley que identifica zonas y tipo de uso, para evitar su depredación.
La iniciativa se basa en una normativa a nivel nacional que intenta evitar el avance indiscriminado sobre este recurso.
En la Legislatura provincial ya tomó estado parlamentario para su tratamiento el proyecto de ley sobre bosques nativos que envió el gobierno de Jorge Sapag. La medida está relacionada a la vigencia de una normativa nacional que obliga a las provincias a realizar un ordenamiento para que puedan disponer qué tipo de uso darán a este recurso, pensando en su conservación.
En Neuquén - exceptuando lo que se encuentra bajo jurisdicción de Parques Nacionales - la superficie de bosque nativo asciende a un total de 1.209.257 hectáreas, de las cuales 856.510 fueron identificadas como áreas de muy alto valor de conservación que no deben transformarse. Para ello se confeccionó un mapa donde este sector fue pintado de rojo.
Con amarillo - 290.637 hectáreas - se establecieron zonas de mediano valor de conservación. Comprende bosques nativos que por sus características y criterios previstos en la ley, podrán ser sometidos a usos sustentables, incluyendo bosques nativos degradados con la complementación de actividades de restauración.
Este color involucra tres subcategorías, donde se incluyen zonas pintadas de naranja - 58.567 hectáreas - que por sus características particulares y de acuerdo a los criterios a aprobar amerita especiales restricciones para su uso.
Finalmente, con verde - 3.543 hectáreas - quedaron definidos sectores de valor de conservación menor, que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad dentro de los alcances y según los criterios de la ley. En el mapa se visualizan como aquellos lugares que rodean los centros turísticos de la provincia.
En este caso, las actividades permitidas deberán estar enmarcadas en un plan de conservación, de manejo sostenible o de aprovechamiento del cambio del uso del suelo “debiendo contemplar las condiciones mínimas de producción sostenida a corto, mediano y largo plazo y el uso de tecnologías disponibles que permitan el rendimiento eficiente de la actividad que se proponga realizar. Además, en forma previa deberá realizarse una evaluación de impacto ambiental”.
Objetivos
En el artículo segundo de la ley, se deja en claro que su finalidad es la de “promover la conservación y uso sustentable del bosque nativo mediante el ordenamiento territorial del mismo y la regulación de la expansión de la frontera agropecuaria, minera, urbana y de cualquier otro cambio de uso del suelo, en beneficio de las generaciones actuales y futuras”.
Para ello, se prevén “implementar las medidas necesarias para regular y controlar la disminución de la superficie ocupada por los bosques nativos existentes” y disponer de los mecanismos necesarios para recuperar lo degradado, “a fin de asegurar que la superficie total de bosque nativo se incremente y poder mantener a perpetuidad sus servicios ambientales”.
También se establece el fomento a “las actividades de conservación, recuperación, enriquecimiento, restauración, rehabilitación, investigación, manejo sostenible y uso sustentable del bosque nativo”, además de “optimizar y mantener los procesos ecológicos y culturales”.
La autoridad de aplicación de la ley será la Subsecretaría de Producción y Desarrollo Económico, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial de la provincia.
Perdemos glaciares a una velocidad inusitada
Argentina pierde sus glaciares a una velocidad inusitada
Fecha de Publicación: 12/12/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Retrocedieron más de 35 metros, en promedio, en los últimos diez años. Los expertos pronostican la crecida de los mares. Y posibles inundaciones en zonas de Rosario, La Plata y en Puerto Madero.
Somos vulnerables. A pesar de ser uno de los países que produce menor cantidad de los gases contaminantes que provocan el efecto invernadero (América Latina apenas contamina el 13% del total en el planeta), Argentina está padeciendo algunos de los efectos más graves del cambio climático. Inundaciones, sequías, erosión de los suelos, deforestación y ahora sabemos que nuestros glaciares, fuente de agua y energía imprescindibles para el país, se están derritiendo a mayor velocidad que cualesquiera otros en el mundo. La cumbre de cambio climático de Cancún sirvió para ilustrar muy claramente todas esas desventajas y observar que el país sigue sin tomar un liderazgo mundial que lo convierta en un buen ejemplo a seguir por el resto de la región. Como dijo un delegado danés con gran conocimiento de Latinoamérica en la anterior cumbre de Copenhague: “Argentina está en una posición ideal para convertirse en un país verde. Tiene producción básica agrícolo-ganadera muy fácil de transformar para que deje de contaminar. Tiene una matriz energética bastante limpia. Y eso podría atraer enormes inversiones. Podría ser una gran potencia. Sólo necesita que los argentinos tomen conciencia de esto y una decisión colectiva de todo el entramado político…Ah, y como siempre en Sudamérica, un líder que quiera ponerse al frente de esa revolución”.
El programa de medio ambiente de las Naciones Unidas, PNUMA, dio la alarma acá en Cancún. Lanzó un estudio de 56 páginas muy detalladas sobre el retroceso y derretimiento de los glaciares en todo el mundo. Los de la Patagonia argentina son los más afectados del planeta. En promedio retrocedieron más de 35 metros en los últimos 10 años. Las fotos del glaciar Ameghino que acompañan a esta nota son más que elocuentes. Comparada con la imagen de 1931, los hielos desaparecieron por más de tres kilómetros. Todo esto acompañado por las sequías que provocaron en el 2008 la muerte de un millón y medio de cabezas de ganado. Y las inundaciones que son cada vez más frecuentes y extendidas en el tiempo. Aquí, los meteorólogos y oceanólogos hablan de un fenómeno de deshielos en los polos, así como del aumento inusitado de las precipitaciones y las aguas que desprenden los glaciares que podrían llevar a una creciente de los mares en general de entre medio metro y cuatro metros para finales del siglo. Un estudio de la agencia oceanográfica estadounidense hace una proyección por el que las tierras ya inundables de Sudamérica como la Mesopotamia argentina, todo el sistema del delta del Paraná y las costas del Río de la Plata, podrían quedar bajo el agua. Hablan, en particular del riesgo que corren los sectores con alta densidad poblacional que van desde Rosario hasta La Plata, pasando por toda la zona costera de la Capital Federal. Puerto Madero, por ejemplo, podría quedar gravemente afectado si se llega a producir una cota del río medio metro más alta.
El martes pasado, el gobierno argentino presentó por primera vez lo que en la jerga de las cumbres se conoce como un “side event”, una exposición de lo que está haciendo el país en materia de medio ambiente. “Argentina: Acciones contra el Cambio Climático hacia 2020 en un contexto de Desarrollo Sustentable”, fue el título de la exposición realizada por Homero Bibiloni, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Lo acompañaron funcionarios y negociadores argentinos en el grupo de tecnologías y adaptación. Bibiloni resaltó como fundamental que los países desarrollados paguen su deuda histórica climática, para lograr la equidad planetaria. Y recalcó la importancia estratégica del país por su producción agrícola y las medidas que se están tomando en ese sector, el de energía y transporte. Se habló de la electrificación de los trenes metropolitanos y buses a base de hidrógeno, proyectos que están pendientes de créditos internacionales. Y se destacó el desarrollo de energía nuclear limpia o el corte de biocombustibles del 5% en naftas y el 7% en diesel. Un punto que remarcaron los funcionarios fue el cambio que se está haciendo de millones de lamparitas por otras de bajo consumo en las reparticiones públicas. Pero no se mencionó qué tipo de acciones reales en el escenario internacional está tomando Argentina para lograr un papel clave en las negociaciones o qué compromisos está dispuesto a asumir el país. Ni se hizo ninguna mención de la recientemente aprobada ley de glaciares. “Argentina sigue aún sin definir claramente qué ficha de ajedrez quiere ser en este tablero internacional complejo de las negociaciones de Cambio Climático”, fue la conclusión de la Plataforma Climática Latinoamericana. Un hecho grave si se tiene en cuenta que en enero el país tomará la presidencia del Grupo de los 77, que integran, entre otros Brasil, China e India, y deberá asumir un rol importante el año que viene en las negociaciones de la cumbre de Durham, en Sudáfrica, que muchos consideran que puede ser el encuentro internacional en el que se consiga definitivamente un acuerdo global para detener el cambio climático.
Todo esto, a pesar de que Argentina pasó a ser en poco tiempo uno de los países más afectados por el cambio climático. En particular, está perdiendo sus glaciares debido al aumento global de las temperaturas. Existe un organismo de científicos, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, que es la máxima autoridad planetaria en el tema. Fue creado en 1988. Analiza de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica para entender el riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas. La principal conclusión de este panel de científicos de todo el mundo dice que en promedio la temperatura global durante los últimos 100 años aumentó 0,74° grados centígrados y que once de los últimos doce años se ubican entre los más calurosos desde que comenzaron los registros en 1850. Según este informe existe nueva y contundente evidencia de que la mayor parte del calentamiento global de los últimos 50 años es atribuible a las actividades humanas. El Met Office, el servicio meteorológico británico, el más antiguo y prestigioso del mundo confirmó en un informe al que tuvo acceso Clarín que este año 2010 ya se encuentra entre los tres más calurosos (los otros son 1998 y 2005) y podría ser el de mayor temperatura una vez que se tengan todos los datos. El IPCC prevé un aumento de la temperatura media global de entre 1,1 y 6,4 grados para el 2100. Y dice que un aumento superior a los dos grados sería catastrófico para la Humanidad. De eso se tratan todas estas cumbres, todo se basa en un acuerdo previo de los países que ya aceptaron el intentar por todos los medios mantener el calentamiento global por debajo de esa marca letal de los dos grados.
El presidente del IPCC, el destacado científico indio Rajendra Pachauri, camina apurado por uno de los pasillos del Moon Palace, el hotel de la Riviera Maya donde se realizó la cumbre. Clarín le comenta el caso de los glaciares de la Patagonia que son los más afectados por el cambio climático. “Sí, ustedes tienen allí las consecuencias directas de todo lo que estamos diciendo. Y no es por lo que ustedes están contaminando, sino por lo que reciben de todo el planeta. Eso deberíamos entenderlo como Humanidad. Uno contamina en Manhattan o Beijing y las consecuencias las pagamos en Bombay o Tierra del Fuego”, dice Pachauri antes de entrar a una nueva ronda de negociaciones.
Uno de los efectos más claros del cambio climático es la desaparición masiva de hielos permanentes de la superficie de la Tierra, tanto en los casquetes polares como en los hielos sobre los continentes. Este fenómeno viene ocurriendo de manera sostenida en las últimas décadas y, en las próximas, se supone que se producirá una acelerada pérdida de masas de hielo, particularmente los glaciares. Ya en el 2004 produjo un duro impacto unas fotos publicadas en Clarín en las que se veía al glaciar Upsala repleto de hielo en 1928 y la realidad actual, con un retroceso de más de 13 kilómetros. Hoy exponemos estas fotos proporcionadas por Greenpeace del glaciar Ameghino, que forma parte de la Masa de Hielo Patagónico Sur. Según los estudios de imágenes en el período que va desde 1947 a 1970 el glaciar retrocedió 156 metros. Desde 1970 hasta el 2000, el retroceso fue de 2.812 metros. Desde el año 2000 al 2005 se retrajo en 390 metros. Se puede estimar que desde la foto original, en el año 1931, al año 2010, el retroceso total ha sido de más de tres kilómetros. Y no es que con eso se pierde apenas una atracción turística. Su desaparición significa que decenas de ríos que dependen de esa fuente queden sin agua y provoquen sequías en vastas zonas del país. El indio aymara Quelonio Milapuli del altiplano, nacido del lado argentino de la frontera y desde siempre radicado en la boliviana Potosí, lo resume así: “No entendemos que estamos dañando a la Madre Tierra. Pareciera que somos una humanidad adolescente que sólo peleamos a nuestra madre. Nos falta madurar para entenderla y cuidarla”.
Fecha de Publicación: 12/12/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional
Retrocedieron más de 35 metros, en promedio, en los últimos diez años. Los expertos pronostican la crecida de los mares. Y posibles inundaciones en zonas de Rosario, La Plata y en Puerto Madero.
Somos vulnerables. A pesar de ser uno de los países que produce menor cantidad de los gases contaminantes que provocan el efecto invernadero (América Latina apenas contamina el 13% del total en el planeta), Argentina está padeciendo algunos de los efectos más graves del cambio climático. Inundaciones, sequías, erosión de los suelos, deforestación y ahora sabemos que nuestros glaciares, fuente de agua y energía imprescindibles para el país, se están derritiendo a mayor velocidad que cualesquiera otros en el mundo. La cumbre de cambio climático de Cancún sirvió para ilustrar muy claramente todas esas desventajas y observar que el país sigue sin tomar un liderazgo mundial que lo convierta en un buen ejemplo a seguir por el resto de la región. Como dijo un delegado danés con gran conocimiento de Latinoamérica en la anterior cumbre de Copenhague: “Argentina está en una posición ideal para convertirse en un país verde. Tiene producción básica agrícolo-ganadera muy fácil de transformar para que deje de contaminar. Tiene una matriz energética bastante limpia. Y eso podría atraer enormes inversiones. Podría ser una gran potencia. Sólo necesita que los argentinos tomen conciencia de esto y una decisión colectiva de todo el entramado político…Ah, y como siempre en Sudamérica, un líder que quiera ponerse al frente de esa revolución”.
El programa de medio ambiente de las Naciones Unidas, PNUMA, dio la alarma acá en Cancún. Lanzó un estudio de 56 páginas muy detalladas sobre el retroceso y derretimiento de los glaciares en todo el mundo. Los de la Patagonia argentina son los más afectados del planeta. En promedio retrocedieron más de 35 metros en los últimos 10 años. Las fotos del glaciar Ameghino que acompañan a esta nota son más que elocuentes. Comparada con la imagen de 1931, los hielos desaparecieron por más de tres kilómetros. Todo esto acompañado por las sequías que provocaron en el 2008 la muerte de un millón y medio de cabezas de ganado. Y las inundaciones que son cada vez más frecuentes y extendidas en el tiempo. Aquí, los meteorólogos y oceanólogos hablan de un fenómeno de deshielos en los polos, así como del aumento inusitado de las precipitaciones y las aguas que desprenden los glaciares que podrían llevar a una creciente de los mares en general de entre medio metro y cuatro metros para finales del siglo. Un estudio de la agencia oceanográfica estadounidense hace una proyección por el que las tierras ya inundables de Sudamérica como la Mesopotamia argentina, todo el sistema del delta del Paraná y las costas del Río de la Plata, podrían quedar bajo el agua. Hablan, en particular del riesgo que corren los sectores con alta densidad poblacional que van desde Rosario hasta La Plata, pasando por toda la zona costera de la Capital Federal. Puerto Madero, por ejemplo, podría quedar gravemente afectado si se llega a producir una cota del río medio metro más alta.
El martes pasado, el gobierno argentino presentó por primera vez lo que en la jerga de las cumbres se conoce como un “side event”, una exposición de lo que está haciendo el país en materia de medio ambiente. “Argentina: Acciones contra el Cambio Climático hacia 2020 en un contexto de Desarrollo Sustentable”, fue el título de la exposición realizada por Homero Bibiloni, el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Lo acompañaron funcionarios y negociadores argentinos en el grupo de tecnologías y adaptación. Bibiloni resaltó como fundamental que los países desarrollados paguen su deuda histórica climática, para lograr la equidad planetaria. Y recalcó la importancia estratégica del país por su producción agrícola y las medidas que se están tomando en ese sector, el de energía y transporte. Se habló de la electrificación de los trenes metropolitanos y buses a base de hidrógeno, proyectos que están pendientes de créditos internacionales. Y se destacó el desarrollo de energía nuclear limpia o el corte de biocombustibles del 5% en naftas y el 7% en diesel. Un punto que remarcaron los funcionarios fue el cambio que se está haciendo de millones de lamparitas por otras de bajo consumo en las reparticiones públicas. Pero no se mencionó qué tipo de acciones reales en el escenario internacional está tomando Argentina para lograr un papel clave en las negociaciones o qué compromisos está dispuesto a asumir el país. Ni se hizo ninguna mención de la recientemente aprobada ley de glaciares. “Argentina sigue aún sin definir claramente qué ficha de ajedrez quiere ser en este tablero internacional complejo de las negociaciones de Cambio Climático”, fue la conclusión de la Plataforma Climática Latinoamericana. Un hecho grave si se tiene en cuenta que en enero el país tomará la presidencia del Grupo de los 77, que integran, entre otros Brasil, China e India, y deberá asumir un rol importante el año que viene en las negociaciones de la cumbre de Durham, en Sudáfrica, que muchos consideran que puede ser el encuentro internacional en el que se consiga definitivamente un acuerdo global para detener el cambio climático.
Todo esto, a pesar de que Argentina pasó a ser en poco tiempo uno de los países más afectados por el cambio climático. En particular, está perdiendo sus glaciares debido al aumento global de las temperaturas. Existe un organismo de científicos, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas, que es la máxima autoridad planetaria en el tema. Fue creado en 1988. Analiza de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la información científica, técnica y socioeconómica para entender el riesgo que supone el cambio climático provocado por las actividades humanas. La principal conclusión de este panel de científicos de todo el mundo dice que en promedio la temperatura global durante los últimos 100 años aumentó 0,74° grados centígrados y que once de los últimos doce años se ubican entre los más calurosos desde que comenzaron los registros en 1850. Según este informe existe nueva y contundente evidencia de que la mayor parte del calentamiento global de los últimos 50 años es atribuible a las actividades humanas. El Met Office, el servicio meteorológico británico, el más antiguo y prestigioso del mundo confirmó en un informe al que tuvo acceso Clarín que este año 2010 ya se encuentra entre los tres más calurosos (los otros son 1998 y 2005) y podría ser el de mayor temperatura una vez que se tengan todos los datos. El IPCC prevé un aumento de la temperatura media global de entre 1,1 y 6,4 grados para el 2100. Y dice que un aumento superior a los dos grados sería catastrófico para la Humanidad. De eso se tratan todas estas cumbres, todo se basa en un acuerdo previo de los países que ya aceptaron el intentar por todos los medios mantener el calentamiento global por debajo de esa marca letal de los dos grados.
El presidente del IPCC, el destacado científico indio Rajendra Pachauri, camina apurado por uno de los pasillos del Moon Palace, el hotel de la Riviera Maya donde se realizó la cumbre. Clarín le comenta el caso de los glaciares de la Patagonia que son los más afectados por el cambio climático. “Sí, ustedes tienen allí las consecuencias directas de todo lo que estamos diciendo. Y no es por lo que ustedes están contaminando, sino por lo que reciben de todo el planeta. Eso deberíamos entenderlo como Humanidad. Uno contamina en Manhattan o Beijing y las consecuencias las pagamos en Bombay o Tierra del Fuego”, dice Pachauri antes de entrar a una nueva ronda de negociaciones.
Uno de los efectos más claros del cambio climático es la desaparición masiva de hielos permanentes de la superficie de la Tierra, tanto en los casquetes polares como en los hielos sobre los continentes. Este fenómeno viene ocurriendo de manera sostenida en las últimas décadas y, en las próximas, se supone que se producirá una acelerada pérdida de masas de hielo, particularmente los glaciares. Ya en el 2004 produjo un duro impacto unas fotos publicadas en Clarín en las que se veía al glaciar Upsala repleto de hielo en 1928 y la realidad actual, con un retroceso de más de 13 kilómetros. Hoy exponemos estas fotos proporcionadas por Greenpeace del glaciar Ameghino, que forma parte de la Masa de Hielo Patagónico Sur. Según los estudios de imágenes en el período que va desde 1947 a 1970 el glaciar retrocedió 156 metros. Desde 1970 hasta el 2000, el retroceso fue de 2.812 metros. Desde el año 2000 al 2005 se retrajo en 390 metros. Se puede estimar que desde la foto original, en el año 1931, al año 2010, el retroceso total ha sido de más de tres kilómetros. Y no es que con eso se pierde apenas una atracción turística. Su desaparición significa que decenas de ríos que dependen de esa fuente queden sin agua y provoquen sequías en vastas zonas del país. El indio aymara Quelonio Milapuli del altiplano, nacido del lado argentino de la frontera y desde siempre radicado en la boliviana Potosí, lo resume así: “No entendemos que estamos dañando a la Madre Tierra. Pareciera que somos una humanidad adolescente que sólo peleamos a nuestra madre. Nos falta madurar para entenderla y cuidarla”.
Polémica por el rol de Argentina en la Cumbre
Polémica por el rol de Argentina en la Cumbre
Fecha de Publicación: 12/12/2010
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Algunas ONG y dirigentes políticos vinculados con la causa ambiental criticaron el papel de Argentina en la Cumbre de Cancún.
El país realizó por primera vez en estas reuniones una presentación paralela donde dio a conocer sus proyectos para reducir los gases de efecto invernadero. Una posición conservadora respecto a la de otros países de América latina, con Brasil y Bolivia a la cabeza.
Otro intento de aporte nacional fue que en los documentos se incluyan los derechos de los trabajadores en el marco de la transferencia tecnológica, pero fue ignorado por el resto de los países.
“Bibiloni es un incapaz, no tiene la menor autoridad moral. Empezando por el hecho de que era abogado de una empresa que contaminaba en el Riachuelo”, comentó el diputado Miguel Bonasso al diario Perfil. El legislador se reunió en Cancún con la brasileña Marina Silva, la exitosa política ecologista que obtuvo una buena cantidad de votos en las últimas elecciones. Bonasso aspira a crear un partido ecologista.
Romina Picolotti, presidenta del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha), evaluó como lamentable el rol de Bibiloni en la sesión final. “Bibiloni aisló a Bolivia, ni siquiera consideró la posibilidad de que se escuchara a Bolivia y se intentara reflejar sus preocupaciones en el texto”, dijo.
Picolotti recordó que la nación boliviana es la que goza de mayor apoyo de los movimientos indígenas y ambientalistas, por lo que otras delegaciones latinoamericanas se hicieron eco del reclamo. “Para Bibiloni fue como si Bolivia no existiera”, resumió.
Fecha de Publicación: 12/12/2010
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional
Algunas ONG y dirigentes políticos vinculados con la causa ambiental criticaron el papel de Argentina en la Cumbre de Cancún.
El país realizó por primera vez en estas reuniones una presentación paralela donde dio a conocer sus proyectos para reducir los gases de efecto invernadero. Una posición conservadora respecto a la de otros países de América latina, con Brasil y Bolivia a la cabeza.
Otro intento de aporte nacional fue que en los documentos se incluyan los derechos de los trabajadores en el marco de la transferencia tecnológica, pero fue ignorado por el resto de los países.
“Bibiloni es un incapaz, no tiene la menor autoridad moral. Empezando por el hecho de que era abogado de una empresa que contaminaba en el Riachuelo”, comentó el diputado Miguel Bonasso al diario Perfil. El legislador se reunió en Cancún con la brasileña Marina Silva, la exitosa política ecologista que obtuvo una buena cantidad de votos en las últimas elecciones. Bonasso aspira a crear un partido ecologista.
Romina Picolotti, presidenta del Centro de Derechos Humanos y Ambiente (Cedha), evaluó como lamentable el rol de Bibiloni en la sesión final. “Bibiloni aisló a Bolivia, ni siquiera consideró la posibilidad de que se escuchara a Bolivia y se intentara reflejar sus preocupaciones en el texto”, dijo.
Picolotti recordó que la nación boliviana es la que goza de mayor apoyo de los movimientos indígenas y ambientalistas, por lo que otras delegaciones latinoamericanas se hicieron eco del reclamo. “Para Bibiloni fue como si Bolivia no existiera”, resumió.
Algo huele mal en el Riachuelo
Algo huele mal en el Riachuelo
Fecha de Publicación: 12/12/2010
Fuente: Clarín - Por Silvia Naishtat
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Aunque se despliega a escasas 40 cuadras del Obelisco y es paisaje en la Boca, el drama del Riachuelo aún permanece invisible. Se trata del principal problema socio-ambiental de la Argentina, que afecta de manera directa a un millón y medio de personas. Figura como uno de los 30 sitios más contaminados del mundo y el tercero de América latina. Y durante décadas se habló mucho, se gastaron millones y se hizo muy poco.
En julio de 2008 y en lo que fue un fallo histórico, la Corte Suprema estableció un cronograma muy preciso de obligaciones y fijó fechas para avanzar en el proceso de limpieza, que le corresponde ejecutar a la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). Este organismo, creado en 2006, vino a terminar con un verdadero mamarracho de superposiciones y está integrado por representantes de la Ciudad, que posee 4 comunas sobre el Riachuelo, la provincia con 14 partidos y el Estado nacional. Además tiene como fiscales a distintas ONG. El máximo tribunal erigió al Juzgado Federal de Quilmes para los diversos procedimientos, con el objetivo de que cesen los vertidos contaminantes.
La Corte ordenó inspecciones a las industrias radicadas en la Cuenca. En noviembre se difundió la lista de 343 empresas calificadas como agentes contaminantes. No son todas, ya que en la Cuenca se contabilizan 10.161. Pero este grupo debe transformar procesos productivos. Entre las señaladas predominan curtiembres, frigoríficos y firmas de tamaño pequeño. Llama la atención que haya nombres como Acindar, Biosidus, Boldt, Nidera, La Virginia, Coca Cola-Femsa, Coto, Química Montpellier, Alfajores Jorgito y Royal Canin. Se señala que carecen del adecuado tratamiento de efluentes.
Para el experto Andrés Napoli, director de FARN, la ONG que preside el constitucionalista Daniel Sabsay, solo habrá final feliz si el compromiso es asumido también por el sector privado. Lo dice de este modo: “Hasta ahora se movilizaron la Justicia y el Estado. Las empresas, que son parte del problema, no se sienten parte de la solución ”.
Fecha de Publicación: 12/12/2010
Fuente: Clarín - Por Silvia Naishtat
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Aunque se despliega a escasas 40 cuadras del Obelisco y es paisaje en la Boca, el drama del Riachuelo aún permanece invisible. Se trata del principal problema socio-ambiental de la Argentina, que afecta de manera directa a un millón y medio de personas. Figura como uno de los 30 sitios más contaminados del mundo y el tercero de América latina. Y durante décadas se habló mucho, se gastaron millones y se hizo muy poco.
En julio de 2008 y en lo que fue un fallo histórico, la Corte Suprema estableció un cronograma muy preciso de obligaciones y fijó fechas para avanzar en el proceso de limpieza, que le corresponde ejecutar a la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR). Este organismo, creado en 2006, vino a terminar con un verdadero mamarracho de superposiciones y está integrado por representantes de la Ciudad, que posee 4 comunas sobre el Riachuelo, la provincia con 14 partidos y el Estado nacional. Además tiene como fiscales a distintas ONG. El máximo tribunal erigió al Juzgado Federal de Quilmes para los diversos procedimientos, con el objetivo de que cesen los vertidos contaminantes.
La Corte ordenó inspecciones a las industrias radicadas en la Cuenca. En noviembre se difundió la lista de 343 empresas calificadas como agentes contaminantes. No son todas, ya que en la Cuenca se contabilizan 10.161. Pero este grupo debe transformar procesos productivos. Entre las señaladas predominan curtiembres, frigoríficos y firmas de tamaño pequeño. Llama la atención que haya nombres como Acindar, Biosidus, Boldt, Nidera, La Virginia, Coca Cola-Femsa, Coto, Química Montpellier, Alfajores Jorgito y Royal Canin. Se señala que carecen del adecuado tratamiento de efluentes.
Para el experto Andrés Napoli, director de FARN, la ONG que preside el constitucionalista Daniel Sabsay, solo habrá final feliz si el compromiso es asumido también por el sector privado. Lo dice de este modo: “Hasta ahora se movilizaron la Justicia y el Estado. Las empresas, que son parte del problema, no se sienten parte de la solución ”.
Preocupante situación en los basurales en Salta
Preocupante situación en los basurales
Fecha de Publicación: 11/12/2010
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
El municipio de Orán, junto con la Universidad Tecnológica de La Plata, buscan soluciones en materia sanitaria.
El problema de la basura es una vieja preocupación de los habitantes de Orán, ya que, en muchos casos, el municipio no da abasto con las tareas de recolección y, sobre todo, del tratamiento de los residuos. Por otro lado, hay quienes trabajan en los vertederos en condiciones de riesgo para su salud. Para paliar la situación, y con el fin de confeccionar un informe sobre los avances del proyecto de residuos sólidos e inclusión social, arribaron días pasados a esta ciudad técnicos de la Universidad Tecnológica de La Plata.
Su presencia tiene como objetivo sentar las bases para formalizar un acuerdo en conjunto entre el municipio y la Fundación Promover, y desarrollar un programa efectivo de gestión integral de los residuos sólidos urbanos.
Los visitantes se reunieron con Omar Saúl Gadea, de la Fundación Promover. En la oportunidad, intercambiaron opiniones sobre inclusión social, interrelación, participación y articulación pública y privada de los actores sociales.
Capacitación
Omar Gadea explicó que “el objetivo fundamental es integrar a la sociedad a quienes se dedican a trabajar en los vertederos, ya que no tienen recursos ni posibilidades de encontrar un trabajo formal”.
Luego dijo: “Buscamos clasificar los elementos a tratar y, al mismo tiempo, rescatar a personas de la calle”. Por otra parte, Gadea remarcó “la importancia del Estado en esta problemática, pero, sobre todo, la participación necesaria de instituciones intermedias, entidades vecinales , empresas y población en general para que cada uno, desde su rol, sea protagonista, porque a la basura la generamos todos”, finalizó.
Fecha de Publicación: 11/12/2010
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Salta
El municipio de Orán, junto con la Universidad Tecnológica de La Plata, buscan soluciones en materia sanitaria.
El problema de la basura es una vieja preocupación de los habitantes de Orán, ya que, en muchos casos, el municipio no da abasto con las tareas de recolección y, sobre todo, del tratamiento de los residuos. Por otro lado, hay quienes trabajan en los vertederos en condiciones de riesgo para su salud. Para paliar la situación, y con el fin de confeccionar un informe sobre los avances del proyecto de residuos sólidos e inclusión social, arribaron días pasados a esta ciudad técnicos de la Universidad Tecnológica de La Plata.
Su presencia tiene como objetivo sentar las bases para formalizar un acuerdo en conjunto entre el municipio y la Fundación Promover, y desarrollar un programa efectivo de gestión integral de los residuos sólidos urbanos.
Los visitantes se reunieron con Omar Saúl Gadea, de la Fundación Promover. En la oportunidad, intercambiaron opiniones sobre inclusión social, interrelación, participación y articulación pública y privada de los actores sociales.
Capacitación
Omar Gadea explicó que “el objetivo fundamental es integrar a la sociedad a quienes se dedican a trabajar en los vertederos, ya que no tienen recursos ni posibilidades de encontrar un trabajo formal”.
Luego dijo: “Buscamos clasificar los elementos a tratar y, al mismo tiempo, rescatar a personas de la calle”. Por otra parte, Gadea remarcó “la importancia del Estado en esta problemática, pero, sobre todo, la participación necesaria de instituciones intermedias, entidades vecinales , empresas y población en general para que cada uno, desde su rol, sea protagonista, porque a la basura la generamos todos”, finalizó.
Fuerte defensa de CFK a la minería
Fuerte defensa de CFK a la minería responsable
Fecha de Publicación: 10/12/2010
Fuente: Diario de Cuyo
Provincia/Región: Nacional
La industria minera recibió un explícito respaldo del gobierno durante la firma del pacto social suscripto por empresarios, gremios y provincias mineras.
La minería nacional y la de San Juan, en particular, recibió ayer la más encendida defensa por parte de la presidenta Cristina Fernández que reivindicó el "crecimiento" y las "oportunidades" que ofrece este sector al tiempo que ratificó la clara vocación del Gobierno nacional de "fuerte preservación del medio ambiente frente a la actividad minera. A renglón seguido, Cristina pidió "no hablar por hablar" luego de firmar el Acuerdo Nacional de Promoción del Diálogo Social en la Industria Minera que pretende sentar las bases del diálogo social que la presidenta promueve entre Gobierno, empresarios y sindicalistas.
El objetivo del convenio firmado en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de la Casa de la Casa Rosada, del que participó el gobernador José Luis Gioja, es promover el diálogo con el propósito de construir mesas en cada sector y programar para el año próximo el acuerdo social integrado por gremios y empresarios.
La jefa de Estado aseguró que existe un "esfuerzo muy grande en la Argentina" en torno a "una política ambiental sustentable", en medio de las protestas que se vienen realizando en algunas provincias contra el desarrollo minero a gran escala.
"Creo que tenemos que seguir apostando al crecimiento, al cuidado del medioambiente y al cuidado, fundamentalmente, de tener un país serio que (significa) no hablar por hablar", resaltó la presidenta.
"Toda inversión en minería con cuidado ambiental no sólo es viable, sino aconsejable", afirmó CFK y destacó que "desde 2003, el sector minero tuvo un incremento de la ocupación laboral del 328%". En esa línea ponderó además que "digamos también que el sueldo del sector y de los trabajadores mineros es el más alto de los que se cobran en la Argentina y es altamente calificado". Consideró, además, que el convenio firmado ayer "es un eslabón más en la cadena de seguir construyendo un país diferente, generando oportunidades de vida en regiones en las que la minería es casi una cuestión vital. Y esto no es una poesía o un eufemismo en provincias como San Juan, donde el 80% de su territorio es piedra, montañas o en otras provincias también que son maravillosamente verdes, pero tienen minas de piedras maravillosas, como Misiones, o también en Catamarca o La Rioja", puntualizó. Justamente las protestas más enérgicas contra la actividad minera a gran escala se dan en Catamarca y La Rioja y, en menor medida, en Mendoza.
La jefa de Estado destacó que "la Argentina tiene la oportunidad de convertirse en un país con una producción más diversificada de lo que ha tenido hasta ahora con el sector minero', volvió a poner de ejemplo a San Juan.
"Hoy tenemos emprendimientos de los más importantes del mundo, el primer emprendimiento de carácter binacional del mundo, como es el que vamos a tener entre Chile y Argentina en la provincia de San Juan', recordó Cristina.
Previo a las palabras de CFK, se exhibió un video editado por la Secretaría de Minería, que en resumidos minutos, mostró las oportunidades que genera el sector minero, inversiones, producción, ocupación de mano de obra y las proyecciones para los próximos años.
Más Información:
- Página 12 - Con el cuidado ambiental en la mira
- Los Andes - Cristina puso como ejemplo a San Juan
- El Ancasti - Firmaron acuerdo por la promoción de la minería
- Diario Río Negro - El "diálogo social" llega al mercado de la minería
Salí-Dulce: quieren vinaza cero en 2011
Salí-Dulce: autoridades de Santiago y Tucumán quieren vinaza cero en 2011
Fecha de Publicación: 09/12/2010
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
A partir de la implementación de distintas tecnologías para el tratamiento del residuo que se genera en los ingenios azucareros con destilerías, se eliminarían los vuelcos al curso de agua.
Las autoridades de Santiago del Estero y de Tucumán que participan del Comité de Cuenca Salí-Dulce se han impuesto como objetivo central para 2011, que no se arroje vinaza a los distintos afluentes que integran la cuenca hídrica. Este desecho industrial que proviene de la producción de bioetanol a partir de la melaza de la caña de azúcar, es uno de los más contaminantes por su alta demanda biológica de oxígeno, lo que afecta considerablemente al ecosistema del embalse cuando es arrojado sin tratamiento.
Para lograr este cometido, se plantean dos líneas de acción: reforzar los controles en los ingenios con destilerías y la implementación de diferentes tecnologías de tratamiento del desecho.
Así lo señaló el director de Medio Ambiente de la provincia, Juan Carlos Targa, quien junto con el secretario de Agua, Abel Tévez, participó en Tucumán de una reunión con industriales azucareros y autoridades ambientales tucumanas, en la que se expuso el proyecto de construcción de vinazaductos para transportar el efluente hacia suelos salinos para utilizar la vinaza como nutriente y volver útil dichos suelos.
“Ha sido una reunión con los técnicos de cuatro ingenios, los que mostraron cuáles son las alternativas técnicas para hacer el tratamiento con vinazaductos”, comentó el funcionario provincial. Algunos de los ingenios que aplicarían esta tecnología son La Florida, Corona, Ñuñorco. Targa contó que durante el encuentro, el responsable de la Estación Experimental del Inta en Tucumán, Miguel Morandini -uno de los que propone el método- expuso sobre la realización de pruebas exitosas en Tucumán.
Esta reunión se desarrolló en la Secretaría de Ambiente de Tucumán, adonde ofició como anfitrión el titular del organismo, Alfredo Montalbán.
Solamente 4 de los 13 ingenios que producen bioetanol aplicarán esta tecnología de tratamiento de la vinaza. Para la construcción de los vinazaductos, las industrias cuentan con $ 23 millones para préstamos a tasa cero. Targa indicó que hay un compromiso de Jefatura de Gabinete de la Nación, para que a través de la Secretaría de Ambiente, se paguen los intereses de esos préstamos que serán otorgados por el Banco Nación.
Meta
“La idea es que este año que viene y que es lo que estamos apuntando con Tucumán, es que haya cero vinaza en la cuenca”, recalcó el director de Medio Ambiente provincial. Hasta el momento, los ingenios aplicaron distintas técnicas para realizar el tratamiento de este desecho: lagunas de sacrificio, utilización como fertilizantes en campos, o la construcción de reactores anaeróbicos.
Sin embargo, la capacidad para el tratamiento de la vinaza se vio desbordada este año debido a la cantidad de residuo que generaron los ingenios. Es que, por una resolución de la Secretaría de la Nación, los combustibles y en el caso específico las naftas, tienen que llevar un mayor porcentaje de biocombustible como el bioetanol, en la mezcla. Esto significó que aumentara la producción en las destilerías de los ingenios azucareros y consecuentemente el aumento de la generación de vinaza, que en algunos casos, las plantas arrojaron de manera cruda a los efluentes.
La prueba de fuego para saber si se cumplen las metas de las autoridades se producirá durante la época en que se inicie la zafra en Tucumán, ya que según comentó Targa, comienza en forma casi conjunta la producción de bioetanol.
Fecha de Publicación: 09/12/2010
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán
A partir de la implementación de distintas tecnologías para el tratamiento del residuo que se genera en los ingenios azucareros con destilerías, se eliminarían los vuelcos al curso de agua.
Las autoridades de Santiago del Estero y de Tucumán que participan del Comité de Cuenca Salí-Dulce se han impuesto como objetivo central para 2011, que no se arroje vinaza a los distintos afluentes que integran la cuenca hídrica. Este desecho industrial que proviene de la producción de bioetanol a partir de la melaza de la caña de azúcar, es uno de los más contaminantes por su alta demanda biológica de oxígeno, lo que afecta considerablemente al ecosistema del embalse cuando es arrojado sin tratamiento.
Para lograr este cometido, se plantean dos líneas de acción: reforzar los controles en los ingenios con destilerías y la implementación de diferentes tecnologías de tratamiento del desecho.
Así lo señaló el director de Medio Ambiente de la provincia, Juan Carlos Targa, quien junto con el secretario de Agua, Abel Tévez, participó en Tucumán de una reunión con industriales azucareros y autoridades ambientales tucumanas, en la que se expuso el proyecto de construcción de vinazaductos para transportar el efluente hacia suelos salinos para utilizar la vinaza como nutriente y volver útil dichos suelos.
“Ha sido una reunión con los técnicos de cuatro ingenios, los que mostraron cuáles son las alternativas técnicas para hacer el tratamiento con vinazaductos”, comentó el funcionario provincial. Algunos de los ingenios que aplicarían esta tecnología son La Florida, Corona, Ñuñorco. Targa contó que durante el encuentro, el responsable de la Estación Experimental del Inta en Tucumán, Miguel Morandini -uno de los que propone el método- expuso sobre la realización de pruebas exitosas en Tucumán.
Esta reunión se desarrolló en la Secretaría de Ambiente de Tucumán, adonde ofició como anfitrión el titular del organismo, Alfredo Montalbán.
Solamente 4 de los 13 ingenios que producen bioetanol aplicarán esta tecnología de tratamiento de la vinaza. Para la construcción de los vinazaductos, las industrias cuentan con $ 23 millones para préstamos a tasa cero. Targa indicó que hay un compromiso de Jefatura de Gabinete de la Nación, para que a través de la Secretaría de Ambiente, se paguen los intereses de esos préstamos que serán otorgados por el Banco Nación.
Meta
“La idea es que este año que viene y que es lo que estamos apuntando con Tucumán, es que haya cero vinaza en la cuenca”, recalcó el director de Medio Ambiente provincial. Hasta el momento, los ingenios aplicaron distintas técnicas para realizar el tratamiento de este desecho: lagunas de sacrificio, utilización como fertilizantes en campos, o la construcción de reactores anaeróbicos.
Sin embargo, la capacidad para el tratamiento de la vinaza se vio desbordada este año debido a la cantidad de residuo que generaron los ingenios. Es que, por una resolución de la Secretaría de la Nación, los combustibles y en el caso específico las naftas, tienen que llevar un mayor porcentaje de biocombustible como el bioetanol, en la mezcla. Esto significó que aumentara la producción en las destilerías de los ingenios azucareros y consecuentemente el aumento de la generación de vinaza, que en algunos casos, las plantas arrojaron de manera cruda a los efluentes.
La prueba de fuego para saber si se cumplen las metas de las autoridades se producirá durante la época en que se inicie la zafra en Tucumán, ya que según comentó Targa, comienza en forma casi conjunta la producción de bioetanol.
Glaciares, los más afectados por el CC
Glaciares patagónicos, los más afectados por el cambio climático
Fecha de Publicación: 08/12/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Patagonia
Lo advirtió ayer un informe de la ONU, presentado en la cumbre de Cancún.
El informe de Naciones Unidas es fatal y contundente. Los glaciares de la Patagonia argentina están sufriendo el mayor impacto del cambio climático de todo el planeta y se están derritiendo con mayor celeridad. Así lo consigna el documento del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) que fue revelado ayer en esta cumbre de Cancún.
Junto a los glaciares argentinos otros de los más afectados son los del sur de Chile y Alaska. Entre 1960 y 2003, los glaciares patagónicos se redujeron en 35 metros, los de Alaska 25 y en Asia unos 10 metros. “La mayoría de los glaciares de montaña están perdiendo masa a causa del cambio climático, pero entre ellos los patagónicos aparecen como los más afectados”, aseguran los científicos.
De acuerdo al documento -que fue presentado por el secretario general Ban Ki Moon y otros funcionarios de la ONU- “los glaciares podrían desaparecer de algunas regiones montañosas hacia el fines del siglo XXI, dada la actual tasa de derretimiento”. Aunque también señala que como consecuencia del mismo cambio climático que provocó un aumento en las precipitaciones en la cordillera de Tierra del Fuego se registró un incremento en el espesor de los hielos.
Pero deja en claro que se trata de un fenómeno aislado .
El reporte advierte que el derretimiento de los glaciares podría traducirse en algunas décadas en la reducción de la disponibilidad de agua en zonas de Argentina, Chile y Perú. Y subrayó la vulnerabilidad que el derretimiento representa para la población que vive en las zonas de glaciares.
La agencia también recomendó fortalecer la investigación y la colaboración internacional para el monitoreo de los glaciares , además de mejorar los modelos para medir precipitación de la disponibilidad de agua en estas regiones.
Todos estos datos hicieron sincerarse al ministro noruego del Medio Ambiente, Erik Solheim, cuyo gobierno proporciona fondos para estas investigaciones. “Estos descubrimientos alarmantes sobre el derretimiento de los glaciares ilustran la importancia de combatir globalmente el cambio climático. Es una tajante advertencia para nosotros los políticos y negociadores acá en Cancún”, dijo.
Y no fue el único informe inquietante. También hubo un adelanto de otro de la CEPAL, la comisión económica de la ONU para Latinoamérica, que se presentará hoy y que asegura que “los desastres naturales asociados al cambio climático como temperaturas extremas e inundaciones afectaron en la última década a más de 40 millones de latinoamericanos”. Esto significa un incremento enorme ya que en la década de 1970 fueron apenas 5 millones los afectados en la región por temperaturas extremas, incendios forestales, sequías, tormentas e inundaciones.
El informe denominado “Gráficos Vitales del Cambio Climático para América Latina y el Caribe”, asegura que los daños en el continente, desde el Río Bravo hacia abajo, en los últimos 10 años generaron costos estimados de más de 40.000 millones de dólares.
El informe dice que “ se ha visto un aumento de eventos climáticos extremos en toda América Latina . Por ejemplo, el número de tormentas ocurridas entre el 2000 y el 2009 se multiplicaron por 12 con respecto a las que se registraron entre 1970 y 1979”. Y estos fenómenos van a seguir incrementándose. Dice la CEPAL que para fines de este siglo en Centroamérica y el Caribe aumentará la intensidad de los huracanes, y al mismo tiempo habrá una reducción de las precipitaciones y aumentos de sequías. En Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile continuará el derretimiento de glaciares. Y si bien es una de las regiones del planeta más castigadas por el cambio climático, América Latina representa apenas el 13% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Después de leer el informe, el negociador mexicano y subsecretario de Asuntos Multilaterales de la cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo, lo puso en contexto: “en el mundo real están ocurriendo cosas muy graves y aquí en la negociación debemos impartir el mismo nivel de urgencia y avance”. Por ahora, sólo se sabe de muy pequeños logros para mitigar los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, de enormes peleas entre las potencias.
Fecha de Publicación: 08/12/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Patagonia
Lo advirtió ayer un informe de la ONU, presentado en la cumbre de Cancún.
El informe de Naciones Unidas es fatal y contundente. Los glaciares de la Patagonia argentina están sufriendo el mayor impacto del cambio climático de todo el planeta y se están derritiendo con mayor celeridad. Así lo consigna el documento del Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) que fue revelado ayer en esta cumbre de Cancún.
Junto a los glaciares argentinos otros de los más afectados son los del sur de Chile y Alaska. Entre 1960 y 2003, los glaciares patagónicos se redujeron en 35 metros, los de Alaska 25 y en Asia unos 10 metros. “La mayoría de los glaciares de montaña están perdiendo masa a causa del cambio climático, pero entre ellos los patagónicos aparecen como los más afectados”, aseguran los científicos.
De acuerdo al documento -que fue presentado por el secretario general Ban Ki Moon y otros funcionarios de la ONU- “los glaciares podrían desaparecer de algunas regiones montañosas hacia el fines del siglo XXI, dada la actual tasa de derretimiento”. Aunque también señala que como consecuencia del mismo cambio climático que provocó un aumento en las precipitaciones en la cordillera de Tierra del Fuego se registró un incremento en el espesor de los hielos.
Pero deja en claro que se trata de un fenómeno aislado .
El reporte advierte que el derretimiento de los glaciares podría traducirse en algunas décadas en la reducción de la disponibilidad de agua en zonas de Argentina, Chile y Perú. Y subrayó la vulnerabilidad que el derretimiento representa para la población que vive en las zonas de glaciares.
La agencia también recomendó fortalecer la investigación y la colaboración internacional para el monitoreo de los glaciares , además de mejorar los modelos para medir precipitación de la disponibilidad de agua en estas regiones.
Todos estos datos hicieron sincerarse al ministro noruego del Medio Ambiente, Erik Solheim, cuyo gobierno proporciona fondos para estas investigaciones. “Estos descubrimientos alarmantes sobre el derretimiento de los glaciares ilustran la importancia de combatir globalmente el cambio climático. Es una tajante advertencia para nosotros los políticos y negociadores acá en Cancún”, dijo.
Y no fue el único informe inquietante. También hubo un adelanto de otro de la CEPAL, la comisión económica de la ONU para Latinoamérica, que se presentará hoy y que asegura que “los desastres naturales asociados al cambio climático como temperaturas extremas e inundaciones afectaron en la última década a más de 40 millones de latinoamericanos”. Esto significa un incremento enorme ya que en la década de 1970 fueron apenas 5 millones los afectados en la región por temperaturas extremas, incendios forestales, sequías, tormentas e inundaciones.
El informe denominado “Gráficos Vitales del Cambio Climático para América Latina y el Caribe”, asegura que los daños en el continente, desde el Río Bravo hacia abajo, en los últimos 10 años generaron costos estimados de más de 40.000 millones de dólares.
El informe dice que “ se ha visto un aumento de eventos climáticos extremos en toda América Latina . Por ejemplo, el número de tormentas ocurridas entre el 2000 y el 2009 se multiplicaron por 12 con respecto a las que se registraron entre 1970 y 1979”. Y estos fenómenos van a seguir incrementándose. Dice la CEPAL que para fines de este siglo en Centroamérica y el Caribe aumentará la intensidad de los huracanes, y al mismo tiempo habrá una reducción de las precipitaciones y aumentos de sequías. En Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile continuará el derretimiento de glaciares. Y si bien es una de las regiones del planeta más castigadas por el cambio climático, América Latina representa apenas el 13% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Después de leer el informe, el negociador mexicano y subsecretario de Asuntos Multilaterales de la cancillería, Juan Manuel Gómez Robledo, lo puso en contexto: “en el mundo real están ocurriendo cosas muy graves y aquí en la negociación debemos impartir el mismo nivel de urgencia y avance”. Por ahora, sólo se sabe de muy pequeños logros para mitigar los efectos del cambio climático y, al mismo tiempo, de enormes peleas entre las potencias.
Tensión en el gabinete de Jaque por la minería
Tensión en el gabinete de Jaque
Fecha de Publicación: 08/12/2010
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
El secretario de Ambiente puso su renuncia a consideración del Gobernador, que lo ratificó pero fijándole plazos para la definición del proyecto minero San Jorge. Guillermo Carmona ratificó la necesidad de exigir precisiones de sustentabilidad al emprendimiento.
La continuidad en el Gabinete provincial del secretario de Ambiente, Guillermo Carmona quedó atada no sólo a la forma de resolución final que tenga el proyecto minero San Jorge en Uspallata, sino al plazo en el que se alcancen las definiciones.
Sin que exista una fecha definida, todo apunta al 31 de diciembre próximo.
Y aunque por la mañana había descartado la posibilidad de una reunión, por la tarde el gobernador Celso Jaque recibió a Carmona y le ordenó avanzar "sin demoras innecesarias" en el envío a la Legislatura de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Por su parte, el titular de Ambiente ratificó la necesidad de hacerle cumplir a la minera hasta la última exigencia que garantice la sustentabilidad del proyecto. Ambos coincidieron en que en Mendoza debe funcionar una minería que garantice el respeto por el medio ambiente.
Según trascendió, el lunes pasado Carmona puso verbalmente su renuncia a disposición del Gobernador y se acordó el encuentro de ayer, en el que -finalmente- Jaque ratificó a Carmona en su puesto, aunque subrayando los plazos.
Las exigencias de Ambiente de un dictamen conjunto entre las universidades de Cuyo y Tecnológica Nacional y de una definición del Departamento General de Irrigación sobre el uso del agua del arroyo El Tigre, requerirán -en principio- de un tiempo mayor a los 24 días (con feriados incluidos) que faltan hasta fin de año.
No obstante en Ambiente se mostraron optimistas. De hecho, se han sucedido los contactos con los rectores de ambas universidades (Arturo Somoza y Eduardo Balasch) y con el superintendente, Eduardo Frigerio. Ayer se reunió la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) y volverá a deliberar el viernes que viene.
El jueves pasado, ante empresarios de la FEM, Jaque adelantó que "muy pronto" se emitirá la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y se remitirá a la Legislatura Provincial. El anuncio, motivó que tres días después Carmona pusiera su renuncia a disposición.
"Hemos estado conversando con el Gobernador. Le he informado sobre el estado del expediente y sobre el trabajo de la comisión evaluadora. He ofrecido mi punto de vista. Vamos a seguir hablando", dijo Carmona, ayer por la tarde.
Fue al ingresar al cine Universidad donde participó de la entrega de la distinción a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, junto con el propio Gobernador y el ministro de Gobierno, Mario Adaro. (Ver página 3)
"Se trata de tomar las medidas necesarias después de que se termine con todos los estudios que hay que hacer", manifestó Jaque.
Durante toda la mañana de ayer recrudecieron los rumores de un eventual alejamiento de Carmona, principal referente de un sector interno del PJ al que también pertenecen el secretario de Gestión Pública, Alberto Gurruchaga; el secretario de Infraestructura Escolar, Roberto Pacini; la subsecretaria de Familia, Nidia Martini y el responsable de la comunicación oficial, Pablo Cattania.
Otras versiones, vienen señalando como posibles cambios a otros integrantes del Gabinete, como los ministros de Gobierno, Adaro y de Salud, Juan Carlos Behler.
La evolución del tema minero y la prolongación del conflicto de la Salud -en el que ahora ATSA cobrará protagonismo- junto a los efectos de una interna justicialista a la que cada vez le cuesta más contenerse hasta febrero próximo, han comenzado a mostrar sus efectos sobre el Gabinete provincial.
Tanto Carmona como Adaro -cercanos pero independientes entre sí- muestran actitudes que los diferencian de la Línea Mendoza -que en principio integran-, conformada en torno a la figura del secretario general, Alejandro Cazabán.
Entre ministros, intendentes y legisladores nacionales existe un constante intercambio de contactos y negociaciones, en el que no han terminado de ponerse de acuerdo en torno a la necesidad de ratificar el cronograma nacional con internas obligatorias y simultáneas el próximo 14 de agosto o la necesidad de adelantar el proceso interno al mes de mayo con internas abiertas de participación voluntaria y fecha fijada por cada partido político, como hasta ahora ha venido sucediendo.
Fecha de Publicación: 08/12/2010
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza
El secretario de Ambiente puso su renuncia a consideración del Gobernador, que lo ratificó pero fijándole plazos para la definición del proyecto minero San Jorge. Guillermo Carmona ratificó la necesidad de exigir precisiones de sustentabilidad al emprendimiento.
La continuidad en el Gabinete provincial del secretario de Ambiente, Guillermo Carmona quedó atada no sólo a la forma de resolución final que tenga el proyecto minero San Jorge en Uspallata, sino al plazo en el que se alcancen las definiciones.
Sin que exista una fecha definida, todo apunta al 31 de diciembre próximo.
Y aunque por la mañana había descartado la posibilidad de una reunión, por la tarde el gobernador Celso Jaque recibió a Carmona y le ordenó avanzar "sin demoras innecesarias" en el envío a la Legislatura de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
Por su parte, el titular de Ambiente ratificó la necesidad de hacerle cumplir a la minera hasta la última exigencia que garantice la sustentabilidad del proyecto. Ambos coincidieron en que en Mendoza debe funcionar una minería que garantice el respeto por el medio ambiente.
Según trascendió, el lunes pasado Carmona puso verbalmente su renuncia a disposición del Gobernador y se acordó el encuentro de ayer, en el que -finalmente- Jaque ratificó a Carmona en su puesto, aunque subrayando los plazos.
Las exigencias de Ambiente de un dictamen conjunto entre las universidades de Cuyo y Tecnológica Nacional y de una definición del Departamento General de Irrigación sobre el uso del agua del arroyo El Tigre, requerirán -en principio- de un tiempo mayor a los 24 días (con feriados incluidos) que faltan hasta fin de año.
No obstante en Ambiente se mostraron optimistas. De hecho, se han sucedido los contactos con los rectores de ambas universidades (Arturo Somoza y Eduardo Balasch) y con el superintendente, Eduardo Frigerio. Ayer se reunió la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) y volverá a deliberar el viernes que viene.
El jueves pasado, ante empresarios de la FEM, Jaque adelantó que "muy pronto" se emitirá la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y se remitirá a la Legislatura Provincial. El anuncio, motivó que tres días después Carmona pusiera su renuncia a disposición.
"Hemos estado conversando con el Gobernador. Le he informado sobre el estado del expediente y sobre el trabajo de la comisión evaluadora. He ofrecido mi punto de vista. Vamos a seguir hablando", dijo Carmona, ayer por la tarde.
Fue al ingresar al cine Universidad donde participó de la entrega de la distinción a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, junto con el propio Gobernador y el ministro de Gobierno, Mario Adaro. (Ver página 3)
"Se trata de tomar las medidas necesarias después de que se termine con todos los estudios que hay que hacer", manifestó Jaque.
Durante toda la mañana de ayer recrudecieron los rumores de un eventual alejamiento de Carmona, principal referente de un sector interno del PJ al que también pertenecen el secretario de Gestión Pública, Alberto Gurruchaga; el secretario de Infraestructura Escolar, Roberto Pacini; la subsecretaria de Familia, Nidia Martini y el responsable de la comunicación oficial, Pablo Cattania.
Otras versiones, vienen señalando como posibles cambios a otros integrantes del Gabinete, como los ministros de Gobierno, Adaro y de Salud, Juan Carlos Behler.
La evolución del tema minero y la prolongación del conflicto de la Salud -en el que ahora ATSA cobrará protagonismo- junto a los efectos de una interna justicialista a la que cada vez le cuesta más contenerse hasta febrero próximo, han comenzado a mostrar sus efectos sobre el Gabinete provincial.
Tanto Carmona como Adaro -cercanos pero independientes entre sí- muestran actitudes que los diferencian de la Línea Mendoza -que en principio integran-, conformada en torno a la figura del secretario general, Alejandro Cazabán.
Entre ministros, intendentes y legisladores nacionales existe un constante intercambio de contactos y negociaciones, en el que no han terminado de ponerse de acuerdo en torno a la necesidad de ratificar el cronograma nacional con internas obligatorias y simultáneas el próximo 14 de agosto o la necesidad de adelantar el proceso interno al mes de mayo con internas abiertas de participación voluntaria y fecha fijada por cada partido político, como hasta ahora ha venido sucediendo.
Amenazas a la Ley de Glaciares
Amenazas a la Ley de Glaciares
Fecha de Publicación: 07/12/2010
Fuente: Clarín - Por Maristella Svampa - Enrique Viale
Provincia/Región: Nacional
Los intereses mineros iniciaron acciones judiciales contra la norma recientemente promulgada. Ponen así de manifiesto que ciertas empresas no están dispuestas a aceptar controles estatales ni auditorías ambientales independientes.
A manera de confesión, y marcando un nuevo capítulo en la larga saga referida a la Ley de Protección de los Glaciares, los intereses mineros iniciaron acciones judiciales contra la ley recientemente promulgada, obteniendo con sugestiva celeridad -en sólo 20 horas- que el ex diputado provincial justicialista y actual Juez Federal con asiento en San Juan, Miguel Ángel Gálvez, suspenda la aplicación en dicha provincia de los artículos medulares de la norma. Por si fuera poco, días después, el mismo magistrado dictó dos medidas cautelares más, beneficiando a los emprendimientos mineros Veladero y Pascua-Lama, ambos propiedad de la transnacional Barrick Gold.
Con ello lograron que la Ley Nacional de Protección de Glaciares sea suspendida en San Juan , privilegiando desembozadamente los intereses económicos y corporativos de las empresas mineras por encima del derecho al agua de todos los argentinos.
De manera sugestiva, las medidas cautelares también suspenden, en dicha provincia, la confección del Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente Periglacial, impidiendo así la metodología uniforme, integral y sistemática que exige este tipo de estudios: los glaciares y sus ecosistemas no reconocen fronteras provinciales.
Otra de las “curiosidades” es que los fundamentos de los fallos se apoyan en el anterior veto presidencial, de 2008, que ni el propio oficialismo pudo sostener con argumentos de interés general.
Asimismo, estas acciones judiciales vuelven a hacer alarde de un discurso fingidamente federalista , que se contrapone con la propia estrategia judicial adoptada por los mismos intereses mineros en aquellas provincias donde ya existen leyes provinciales de prohibición de minería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas; situaciones en las cuales arguyen que sólo el Código de Minería (ley dictada por el Congreso Nacional) podría regular la actividad minera y no una norma provincial.
Queda claro entonces que la estrategia prominera se acomoda a las circunstancias : así, puede apelar a las históricas banderas del federalismo y hablar del “avasallamiento de la nación a las provincias”, para frenar una ley de presupuestos mínimos como la Ley de Protección de Glaciares, pero también puede acudir al unitarismo más extremo, para impugnar que sean las provincias, a través de sus legislaturas, las que sancionen leyes de protección ambiental. En realidad, estas argucias jurídicas vuelven a poner de manifiesto el interés concreto de empresas, como la Barrick Gold, que son conscientes de haberse instalado en áreas muy frágiles, alterando un bien esencial y vulnerable como el agua, pero que no están dispuestas a aceptar controles estatales ni auditorias ambientales independientes de las empresas.
En este contexto, es el Estado nacional, demandado en las causas judiciales, quien debe apelar dichas medidas cautelares. Pero que el principal detractor de la Ley sea el gobernador José Luis Gioja -uno de los mayores aliados del gobierno nacional- sumado a los sugestivos encuentros de la Presidenta de la Nación con Peter Munk -CEO de la Barrick Gold-, más los recientes contactos entre el asesor legal de la gobernación sanjuanina con Carlos Zannini y Aníbal Fernández, arrojan serias dudas acerca de la eficacia, vigor y premura de la intervención jurídica del Poder Ejecutivo para lograr la plena vigencia en todo el territorio nacional de la norma. Empeora el panorama el hecho de que quien debiera colaborar activamente en la defensa judicial de la norma sea el Secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, quien fue uno de los más enérgicos opositores de la ley durante su trámite parlamentario.
Por otro lado, estos subterfugios jurídicos, que evidencian la venalidad de ciertos representantes del Poder Judicial nacional, fragilizan la confianza que diferentes actores de la sociedad civil depositaron en una salida institucional genuina, encarnada en un Parlamento nacional , que por vez primera, sinceró el núcleo del problema que vienen padeciendo tantas pequeñas y medianas poblaciones del país.
Así, en la larga sesión del Senado en la cual terminó por aprobarse esta ley, incluso los discursos de los jefes de las bancadas mayoritarias pusieron el acento tanto en el cambio cultural que supone el despertar de una conciencia ambiental , como en la imperiosa necesidad de discutir el controvertido modelo minero que hoy avanza sobre la Argentina sin consenso social y sin control del Estado.
Compete entonces responder no sólo al Estado nacional, cuya verdadera voluntad política se verá expresada en los próximos días, sino también a todas aquellas voces que desde diferentes posiciones del arco político defendieron la importancia de esta ley, ya que lo que está en juego es nada menos que la credibilidad misma de las instituciones democráticas.
Fecha de Publicación: 07/12/2010
Fuente: Clarín - Por Maristella Svampa - Enrique Viale
Provincia/Región: Nacional
Los intereses mineros iniciaron acciones judiciales contra la norma recientemente promulgada. Ponen así de manifiesto que ciertas empresas no están dispuestas a aceptar controles estatales ni auditorías ambientales independientes.
A manera de confesión, y marcando un nuevo capítulo en la larga saga referida a la Ley de Protección de los Glaciares, los intereses mineros iniciaron acciones judiciales contra la ley recientemente promulgada, obteniendo con sugestiva celeridad -en sólo 20 horas- que el ex diputado provincial justicialista y actual Juez Federal con asiento en San Juan, Miguel Ángel Gálvez, suspenda la aplicación en dicha provincia de los artículos medulares de la norma. Por si fuera poco, días después, el mismo magistrado dictó dos medidas cautelares más, beneficiando a los emprendimientos mineros Veladero y Pascua-Lama, ambos propiedad de la transnacional Barrick Gold.
Con ello lograron que la Ley Nacional de Protección de Glaciares sea suspendida en San Juan , privilegiando desembozadamente los intereses económicos y corporativos de las empresas mineras por encima del derecho al agua de todos los argentinos.
De manera sugestiva, las medidas cautelares también suspenden, en dicha provincia, la confección del Inventario Nacional de Glaciares y Ambiente Periglacial, impidiendo así la metodología uniforme, integral y sistemática que exige este tipo de estudios: los glaciares y sus ecosistemas no reconocen fronteras provinciales.
Otra de las “curiosidades” es que los fundamentos de los fallos se apoyan en el anterior veto presidencial, de 2008, que ni el propio oficialismo pudo sostener con argumentos de interés general.
Asimismo, estas acciones judiciales vuelven a hacer alarde de un discurso fingidamente federalista , que se contrapone con la propia estrategia judicial adoptada por los mismos intereses mineros en aquellas provincias donde ya existen leyes provinciales de prohibición de minería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas; situaciones en las cuales arguyen que sólo el Código de Minería (ley dictada por el Congreso Nacional) podría regular la actividad minera y no una norma provincial.
Queda claro entonces que la estrategia prominera se acomoda a las circunstancias : así, puede apelar a las históricas banderas del federalismo y hablar del “avasallamiento de la nación a las provincias”, para frenar una ley de presupuestos mínimos como la Ley de Protección de Glaciares, pero también puede acudir al unitarismo más extremo, para impugnar que sean las provincias, a través de sus legislaturas, las que sancionen leyes de protección ambiental. En realidad, estas argucias jurídicas vuelven a poner de manifiesto el interés concreto de empresas, como la Barrick Gold, que son conscientes de haberse instalado en áreas muy frágiles, alterando un bien esencial y vulnerable como el agua, pero que no están dispuestas a aceptar controles estatales ni auditorias ambientales independientes de las empresas.
En este contexto, es el Estado nacional, demandado en las causas judiciales, quien debe apelar dichas medidas cautelares. Pero que el principal detractor de la Ley sea el gobernador José Luis Gioja -uno de los mayores aliados del gobierno nacional- sumado a los sugestivos encuentros de la Presidenta de la Nación con Peter Munk -CEO de la Barrick Gold-, más los recientes contactos entre el asesor legal de la gobernación sanjuanina con Carlos Zannini y Aníbal Fernández, arrojan serias dudas acerca de la eficacia, vigor y premura de la intervención jurídica del Poder Ejecutivo para lograr la plena vigencia en todo el territorio nacional de la norma. Empeora el panorama el hecho de que quien debiera colaborar activamente en la defensa judicial de la norma sea el Secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, quien fue uno de los más enérgicos opositores de la ley durante su trámite parlamentario.
Por otro lado, estos subterfugios jurídicos, que evidencian la venalidad de ciertos representantes del Poder Judicial nacional, fragilizan la confianza que diferentes actores de la sociedad civil depositaron en una salida institucional genuina, encarnada en un Parlamento nacional , que por vez primera, sinceró el núcleo del problema que vienen padeciendo tantas pequeñas y medianas poblaciones del país.
Así, en la larga sesión del Senado en la cual terminó por aprobarse esta ley, incluso los discursos de los jefes de las bancadas mayoritarias pusieron el acento tanto en el cambio cultural que supone el despertar de una conciencia ambiental , como en la imperiosa necesidad de discutir el controvertido modelo minero que hoy avanza sobre la Argentina sin consenso social y sin control del Estado.
Compete entonces responder no sólo al Estado nacional, cuya verdadera voluntad política se verá expresada en los próximos días, sino también a todas aquellas voces que desde diferentes posiciones del arco político defendieron la importancia de esta ley, ya que lo que está en juego es nada menos que la credibilidad misma de las instituciones democráticas.
Cambio climático: la estrategia argentina
Cambio climático: la estrategia argentina
Fecha de Publicación: 07/12/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Delegados de la Argentina presentaron ayer 16 proyectos vinculados a la mitigación del cambio climático durante un evento paralelo de la Cumbre Mundial de Cambio Climático o COP16. La construcción de una represa y una planta hidroeléctrica en San Juan, la reforestación en suelo degradado en la zona de Aluminé, Neuquén, y hasta el reemplazo del actual transporte público porteño por vehículos "híbridos", fueron algunas de las iniciativas incluidas en la presentación liderada por el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni.
También se expusieron avances en programas nacionales para generar energía renovable, fortalecer el sistema de observaciones meteorológicas y un proyecto para promover la producción de energía a partir de biomasa, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Bibiloni destacó sobre el cambio climático: "[Es] un problema que tiene en vilo al planeta", y destacó que debe haber decisiones urgentes, más allá del enfrentamiento de intereses entre las naciones que participan de esta cumbre. "Todavía somos optimistas de que en Cancún haya resultados", dijo.
Por su parte, Gabriel Blanco, de la delegación argentina, señaló que se estima que en el país el consumo de energía crecerá mucho en las próximas décadas. El campo de la energía es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, dijo que es clave trabajar en la mitigación (reducción de las emisiones) y en la adaptación.
Una novedad en este evento organizado por el gobierno argentino fueron los lineamientos generales de una estrategia nacional impulsada por el Comité Gubernamental de Cambio Climático, creado en diciembre del año pasado, pero no hubo más detalles.
Por su parte, Ramiro Fernández, director del programa Cambio Climático y Energía, de la Fundación Avina, consideró positivo que existan acciones nacionales en diversos campos. "Pero aún falta mucho para avanzar", sentenció.
En tanto, en la cumbre se viven momentos de tensión. Este fin de semana, la presidenta de la COP16 anunció que habría consenso entre los países de la Convención Marco de las Naciones Unidas para fortalecer la educación y la comunicación social del cambio climático. Patricia Espinosa propuso también un esquema de trabajo de parejas de países (uno desarrollado y uno en desarrollo) para las negociaciones por temas. Es incierto si habrá algún acuerdo entre las 193 naciones.
Fecha de Publicación: 07/12/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional
Delegados de la Argentina presentaron ayer 16 proyectos vinculados a la mitigación del cambio climático durante un evento paralelo de la Cumbre Mundial de Cambio Climático o COP16. La construcción de una represa y una planta hidroeléctrica en San Juan, la reforestación en suelo degradado en la zona de Aluminé, Neuquén, y hasta el reemplazo del actual transporte público porteño por vehículos "híbridos", fueron algunas de las iniciativas incluidas en la presentación liderada por el secretario de Ambiente, Homero Bibiloni.
También se expusieron avances en programas nacionales para generar energía renovable, fortalecer el sistema de observaciones meteorológicas y un proyecto para promover la producción de energía a partir de biomasa, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Bibiloni destacó sobre el cambio climático: "[Es] un problema que tiene en vilo al planeta", y destacó que debe haber decisiones urgentes, más allá del enfrentamiento de intereses entre las naciones que participan de esta cumbre. "Todavía somos optimistas de que en Cancún haya resultados", dijo.
Por su parte, Gabriel Blanco, de la delegación argentina, señaló que se estima que en el país el consumo de energía crecerá mucho en las próximas décadas. El campo de la energía es una de las principales fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero. Por eso, dijo que es clave trabajar en la mitigación (reducción de las emisiones) y en la adaptación.
Una novedad en este evento organizado por el gobierno argentino fueron los lineamientos generales de una estrategia nacional impulsada por el Comité Gubernamental de Cambio Climático, creado en diciembre del año pasado, pero no hubo más detalles.
Por su parte, Ramiro Fernández, director del programa Cambio Climático y Energía, de la Fundación Avina, consideró positivo que existan acciones nacionales en diversos campos. "Pero aún falta mucho para avanzar", sentenció.
En tanto, en la cumbre se viven momentos de tensión. Este fin de semana, la presidenta de la COP16 anunció que habría consenso entre los países de la Convención Marco de las Naciones Unidas para fortalecer la educación y la comunicación social del cambio climático. Patricia Espinosa propuso también un esquema de trabajo de parejas de países (uno desarrollado y uno en desarrollo) para las negociaciones por temas. Es incierto si habrá algún acuerdo entre las 193 naciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)