Chubut quiere eliminar la contaminación por PCB
El Gobierno aplica un plan para eliminar la contaminación por PCB
Fecha de Publicación: 01/12/2010
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
En la Legislatura provincial, el ministro Korn expuso acerca de las medidas que están emprendiendo para eliminar la contaminación por PCB en todo el territorio. Se trata de una sustancia que se usa en los aceites para los transformadores eléctricos de las empresas de energía.
El ministro Korn admitió la existencia de “gran cantidad de transformadores pequeños en diferentes localidades”.El ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn, explicó ante la Legislatura del Chubut las medidas que está adoptando el gobierno para eliminar la contaminación por PCB, una sustancia que se usa en los aceites para los transformadores eléctricos -que está regulado su nivel de tolerancia-.
Las acciones emprendidas en el marco del plan de eliminación de PCB en Chubut permiten estimar que “en poco tiempo más ya va a estar la eliminación completa en toda la provincia de esta sustancia”, dijo en rueda de prensa el ministro.
El ministro asistió acompañado de los subsecretarios de Servicios Públicos, Nélson Williams, y de Medio Ambiente, Rubén Reyes, e integrantes de equipos técnicos de las áreas correspondientes.
Por el bloque de diputados del PJ participaron su titular, José Karamarko; el legislador Carlos Gómez, quien preside la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente; Miguel A. Montoya, Jorge Pitiot, Carlos Arzán, Mariana Ripa, Mercedes Aravena y Rosa Muñoz; del Provech, Néstor García y Santiago Cárdenas, y también los legisladores Carlos Lorenzo (UCR), Roque González (PACh) y Fernando Urbano (ARI).
“Primero, porque no es un solo propietario de los transformadores del líquido que se está tratando, sino que son una gran cantidad de Cooperativas y privados, en todo el ámbito provincial y en una provincia sumamente extensa”, detalló el funcionario chubutense.
“Si bien no tenemos gran cantidad de litros de aceite contaminado con PCB, sí es una gran cantidad de transformadores en distintas partes de la provincia. Si uno lo compara con otras provincias, es relativamente poca la cantidad de litros, pero gran cantidad de transformadores pequeños en diferentes localidades”, explicó.
“Cada uno de los titulares o propietarios de los transformadores son los que tienen la obligación de cumplir con la ley, nosotros monitoreamos esto. Está en plena ejecución la eliminación de este PCB, y obviamente, hay diferentes etapas de avances en cada una de las localidades”, dijo Korn.
Por su parte, el legislador José Karamarko, presidente del bloque PJ, se manifestó satisfecho con las explicaciones brindadas por el ministro Coordinador. “En cada lugar donde el PCB esté todavía en algunos transformadores, o en recipientes que reúnen los requisitos que exige la ley, se hará el proceso”, dijo.
“En tres meses Chubut estaría libre de PCB”, recalcó el jefe del oficialismo parlamentario.
“En un momento, se eligió hacerlo de manera unificada, es decir, concentrar en un solo lugar todo el líquido refrigerante con PCB de los transformadores, y el proceso hacerlo “in situ”, pero no fue posible llevarlo a cabo, se descentralizó el proceso a través de un equipo móvil que lo va a realizar, y esa separación que da lugar a que el remanente sea una sal no contaminante se está poniendo en marcha, y en tres meses la Provincia del Chubut estaría libre de PCB”, manifestó el legislador.
Fecha de Publicación: 01/12/2010
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Chubut
En la Legislatura provincial, el ministro Korn expuso acerca de las medidas que están emprendiendo para eliminar la contaminación por PCB en todo el territorio. Se trata de una sustancia que se usa en los aceites para los transformadores eléctricos de las empresas de energía.
El ministro Korn admitió la existencia de “gran cantidad de transformadores pequeños en diferentes localidades”.El ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn, explicó ante la Legislatura del Chubut las medidas que está adoptando el gobierno para eliminar la contaminación por PCB, una sustancia que se usa en los aceites para los transformadores eléctricos -que está regulado su nivel de tolerancia-.
Las acciones emprendidas en el marco del plan de eliminación de PCB en Chubut permiten estimar que “en poco tiempo más ya va a estar la eliminación completa en toda la provincia de esta sustancia”, dijo en rueda de prensa el ministro.
El ministro asistió acompañado de los subsecretarios de Servicios Públicos, Nélson Williams, y de Medio Ambiente, Rubén Reyes, e integrantes de equipos técnicos de las áreas correspondientes.
Por el bloque de diputados del PJ participaron su titular, José Karamarko; el legislador Carlos Gómez, quien preside la Comisión de Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente; Miguel A. Montoya, Jorge Pitiot, Carlos Arzán, Mariana Ripa, Mercedes Aravena y Rosa Muñoz; del Provech, Néstor García y Santiago Cárdenas, y también los legisladores Carlos Lorenzo (UCR), Roque González (PACh) y Fernando Urbano (ARI).
“Primero, porque no es un solo propietario de los transformadores del líquido que se está tratando, sino que son una gran cantidad de Cooperativas y privados, en todo el ámbito provincial y en una provincia sumamente extensa”, detalló el funcionario chubutense.
“Si bien no tenemos gran cantidad de litros de aceite contaminado con PCB, sí es una gran cantidad de transformadores en distintas partes de la provincia. Si uno lo compara con otras provincias, es relativamente poca la cantidad de litros, pero gran cantidad de transformadores pequeños en diferentes localidades”, explicó.
“Cada uno de los titulares o propietarios de los transformadores son los que tienen la obligación de cumplir con la ley, nosotros monitoreamos esto. Está en plena ejecución la eliminación de este PCB, y obviamente, hay diferentes etapas de avances en cada una de las localidades”, dijo Korn.
Por su parte, el legislador José Karamarko, presidente del bloque PJ, se manifestó satisfecho con las explicaciones brindadas por el ministro Coordinador. “En cada lugar donde el PCB esté todavía en algunos transformadores, o en recipientes que reúnen los requisitos que exige la ley, se hará el proceso”, dijo.
“En tres meses Chubut estaría libre de PCB”, recalcó el jefe del oficialismo parlamentario.
“En un momento, se eligió hacerlo de manera unificada, es decir, concentrar en un solo lugar todo el líquido refrigerante con PCB de los transformadores, y el proceso hacerlo “in situ”, pero no fue posible llevarlo a cabo, se descentralizó el proceso a través de un equipo móvil que lo va a realizar, y esa separación que da lugar a que el remanente sea una sal no contaminante se está poniendo en marcha, y en tres meses la Provincia del Chubut estaría libre de PCB”, manifestó el legislador.
Santiago: más enfermos a causas de herbicidas
Médicos aseguran que hay más enfermos a causas de herbicidas
Fecha de Publicación: 01/12/2010
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
Médicos, profesores y funcionarios de Agricultura ratifican los dichos de los vecinos de poblaciones rodeadas de cultivos como la soja, donde a diario se hacen fumigaciones con herbicidas.
Empezó la temporada de fumigaciones en la provincia y en poblaciones rurales de los departamentos Moreno, Ibarra, Belgrano y otros donde abunda la soja, principalmente, los reclamos por el uso indebido de agroquímicos se multiplican rápidamente.
Antes fue en Bandera, departamento Belgrano, pero ayer las quejas provenían de la localidad de El Colorado, en el departamento Juan Felipe Ibarra, a 40 kilómetros al sur de Quimilí. Allí, vecinos, docentes, médicos y enfermeros reclaman medidas urgentes para terminar con una vieja problemática que –según afirmaron- tiene consecuencias nocivas en la salud de grandes y chicos.
El Dr. Germán Marcos es médico del puesto sanitario de El Colorado. En recientes declaraciones a la prensa reveló un dato preocupante tomado del contacto cotidiano con sus pacientes: gran parte de las patologías que atiende en este lugar tendrían relación directa con el contacto frecuente con los herbicidas que son rociados por aire y tierra sobre los cultivos que están a no más de 50 metros de las viviendas, cruzando las calles y rutas que delimitan el pueblo del manto de soja.
El profesional advirtió que “durante este período –desde noviembre- aumentan las consultas por reacciones alérgicas, bronqueolitis, trastornos gastrointestinales y síndromes diarreicos. Es una situación que se repite en los últimos años en niños y fundamentalmente en las personas mayores”. “Queremos que se respeten las normas de bioseguridad”, reclamó, en alusión directa al uso de los herbicidas.
Vecinos
Según Ramón González, poblador del paraje El Boyerito, a 50 km al sur de Quimilí, las aeronaves fumigadoras pasan por encima de su casa provocando serios problemas de salud para toda su familia, especialmente en sus hijos. “Los médicos nos dijeron que todo es por causa del uso de este veneno, no somos dueños ni de juntar agua cuando llueve, porque en las chapas está ese agroquímico que termina por enfermarnos a todos”, afirmó.
“Toda nuestra familia sufre de mareos, dolores de cabeza constantes, irritaciones en la piel, los chicos andan con vómitos, hasta las plantas se secan. Antes, nosotros éramos los primeros en cosechar sandía, zapallos, calabazas y las llevábamos a vender a Quimilí, pero ahora esto ya no se puede, porque la planta nace bien y al poco tiempo cuando pasa el avión o el mosquito (fumigadores terrestres) ya comienza a morirse, y no es justo, nosotros no estamos en contra de los productores ni mucho menos, pero queremos que se nos respete, no somos dueños ni de tener una planta de paraíso, mistol, ni nada, porque con la fumigación se mueren, especialmente por el uso del 2-4D”, precisó.
También docentes de la escuela de El Colorado afirmaron que en épocas de fumigación muchos alumnos sufren a causa de esto y que ya se realizaron varias denuncias en la seccional 29 de Quimilí. “Vinieron autoridades, pero debemos ser más constantes en esto, porque cuando hay viento norte, todo el pueblo se impregna de estos venenos, pero se sigue fumigando en cercanías de nuestras viviendas”, se quejaron.
Fecha de Publicación: 01/12/2010
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero
Médicos, profesores y funcionarios de Agricultura ratifican los dichos de los vecinos de poblaciones rodeadas de cultivos como la soja, donde a diario se hacen fumigaciones con herbicidas.
Empezó la temporada de fumigaciones en la provincia y en poblaciones rurales de los departamentos Moreno, Ibarra, Belgrano y otros donde abunda la soja, principalmente, los reclamos por el uso indebido de agroquímicos se multiplican rápidamente.
Antes fue en Bandera, departamento Belgrano, pero ayer las quejas provenían de la localidad de El Colorado, en el departamento Juan Felipe Ibarra, a 40 kilómetros al sur de Quimilí. Allí, vecinos, docentes, médicos y enfermeros reclaman medidas urgentes para terminar con una vieja problemática que –según afirmaron- tiene consecuencias nocivas en la salud de grandes y chicos.
El Dr. Germán Marcos es médico del puesto sanitario de El Colorado. En recientes declaraciones a la prensa reveló un dato preocupante tomado del contacto cotidiano con sus pacientes: gran parte de las patologías que atiende en este lugar tendrían relación directa con el contacto frecuente con los herbicidas que son rociados por aire y tierra sobre los cultivos que están a no más de 50 metros de las viviendas, cruzando las calles y rutas que delimitan el pueblo del manto de soja.
El profesional advirtió que “durante este período –desde noviembre- aumentan las consultas por reacciones alérgicas, bronqueolitis, trastornos gastrointestinales y síndromes diarreicos. Es una situación que se repite en los últimos años en niños y fundamentalmente en las personas mayores”. “Queremos que se respeten las normas de bioseguridad”, reclamó, en alusión directa al uso de los herbicidas.
Vecinos
Según Ramón González, poblador del paraje El Boyerito, a 50 km al sur de Quimilí, las aeronaves fumigadoras pasan por encima de su casa provocando serios problemas de salud para toda su familia, especialmente en sus hijos. “Los médicos nos dijeron que todo es por causa del uso de este veneno, no somos dueños ni de juntar agua cuando llueve, porque en las chapas está ese agroquímico que termina por enfermarnos a todos”, afirmó.
“Toda nuestra familia sufre de mareos, dolores de cabeza constantes, irritaciones en la piel, los chicos andan con vómitos, hasta las plantas se secan. Antes, nosotros éramos los primeros en cosechar sandía, zapallos, calabazas y las llevábamos a vender a Quimilí, pero ahora esto ya no se puede, porque la planta nace bien y al poco tiempo cuando pasa el avión o el mosquito (fumigadores terrestres) ya comienza a morirse, y no es justo, nosotros no estamos en contra de los productores ni mucho menos, pero queremos que se nos respete, no somos dueños ni de tener una planta de paraíso, mistol, ni nada, porque con la fumigación se mueren, especialmente por el uso del 2-4D”, precisó.
También docentes de la escuela de El Colorado afirmaron que en épocas de fumigación muchos alumnos sufren a causa de esto y que ya se realizaron varias denuncias en la seccional 29 de Quimilí. “Vinieron autoridades, pero debemos ser más constantes en esto, porque cuando hay viento norte, todo el pueblo se impregna de estos venenos, pero se sigue fumigando en cercanías de nuestras viviendas”, se quejaron.
"El mejor indio sigue siendo el indio muerto"
Para los poderes feudales provinciales "el mejor indio sigue siendo el indio muerto"
Fecha de Publicación: 30/11/2010
Fuente: Diario del Sur
Provincia/Región: Nacional
"La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos, sino tenemos dinero carne y un pedazo de tabaco no nos has de faltar, cuando se acaben los vestuarios nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajen nuestras mujeres y sino andaremos en pelotas como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. (…) La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver la patria enteramente libre o morir con ellas como hombres de coraje. San Martín. Mendoza, 1819".
Salta, Río Negro y ahora Formosa muestran que la actitud racista genocida y exterminadora de nuestros pueblos originarios vigente en nuestro país desde hace quinientos años, no ha podido ser erradicada ni siquiera bajo un gobierno nacional y popular, que se caracterizó por no reprimir en ningún momento al conflicto social. Habrá que pensar que para los poderes provinciales, eso funciona si es para los blancos y no para ‘nuestros paisanos los indios’ como llamaba el Libertador San Martín a nuestros hermanos originarios.
El asesinato de un cacique Diaguita en 2009 en Salta, había sido precedido por palabras del folklorista Chaqueño (Del Chaco salteño) Palavecino (Hombre del ex gobernador Romero) quien defendía la apropiación de sus campos sojeros, señalando ‘que ya le habían dado demasiada tierra a los indios, que ahora era tiempo de que se la dieran a los criollos’. Palavecino defendía las miles de hectáreas de soja de su propiedad sembradas en tierras de desmonte robadas a los pueblos originarios. En Río Negro la policía provincial y el gobierno que la manda, en una actitud permanente, se especializan en reprimir, torturar y matar a nuestros hermanos de la etnia mapuche que han logrado recomponer parte de de su hermosa cultura (la del general Perón, por ejemplo) luego del genocidio roquista de 1879.
Finalmente, en estos días el gobierno de Formosa uno de los mas corruptos en el manejo de la tierra y los negocios públicos del país, empieza a resolver el conflicto con los hermanos Qom (llamados Tobas, despectivamente por españoles y guaraníes) matando a mansalva a pacíficos hermanos que reclaman por tierras otorgadas legalmente en 1940 y que les pertenecen legítimamente desde hace miles de años. Lo notable, es que de la represión participaron civiles que se dicen dueños de la tierra, los terratenientes Celía, acompañando a la policía provincial al mejor estilo de al AAA o de los grupos de tareas de la dictadura. Grupos que dejaron en Formosa una atroz secuela de muerte y terror. Mientras baleaban a mansalva a los pacíficos hermanos de la comunidad La primavera, (mataron a uno pero hay cuatro más en grave estado y varios hombres, mujeres y ancianas que no se atreven a ir al hospital por temor a ser maltratados, o despreciados… vaya con la provincia del amigo Insfrán), la policía y los terratenientes civiles armados se dedicaban ‘patrióticamente’ a quemar las humildes partencias de nuestros paisanos, al mejor estilo de bandas fascistas llenas de odio racial.
Formosa es famosa por muchas cosas, ninguna parecida al peronismo liberador y emancipador que se dio en otras latitudes. Cuando la Constitución de 1994 (no casualmente la inversa de 1949) transfirió las tierras ‘públicas’ es decir de los pueblos originarias a jurisdicción provincial, se produjeron allí negociados increíbles. Se vendieron lotecitos de 70.000, 80.000 hasta de 300.000 has de monte nativo a senadores provinciales o amigos del poder a 70 u 80 centavos la ha. Se trataba de tierras de monte nativo que serían desmontadas salvajemente para así participar del boom sojero. Está claro que Formosa junto a Chaco, Santiago del Estero, Norte de Córdoba y Salta son las provincias donde el monte nativo ha desaparecido casi completamente, para ser reemplazado por la forrajera cancerígena que alimenta a los cerdos de China y la India. Ya durante le dictadura genocida ésta intentó destruir el Impenetrable (bosque xerofítico que se extendía por Chaco, Formosa, Norte de Santa Fe y Este de Santiago del Estero) ya que según los sabios estrategas de Viola y Galtieri servía solo de ‘refugio subversivo’, fue entonces que entregaron cientos de miles de hectáreas a terratenientes amigos de los militares. Para muestra, uno de esos amigos resultó ser el dirigente radical Ricardo Buraylle, actual Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, gracias a la acción de los compañeros de Proyecto Sur (que por entonces participaban del espejismo de confundir a Biolcatti con Mao Tsé Tung), quien fuera beneficiado por el dictador Roberto Viola con 8000 hectáreas liberadas al accionar subversivo. Pero Buraylle no solo es famoso por haber dicho en medio del conflicto con los sojeros, ‘que si el Congreso aprobaba la resolución 125 había que cerrarlo’, rara expresión de fe democrática para alguien que luego fuera electo diputado nacional y eyectado a la presidencia de una comisión parlamentaria.
En Formosa es más conocido por usar mano de obra esclava traída de prepo del Paraguay, o de las comunidades originarias, ‘total para que otra cosa sirven estos indios de mierda...’ En 2005 hubo que entrar con la Gendarmería para rescatar a 150 familias paraguayas esclavizadas por este gran demócrata miembro del partido Centenario, ya que la policía provincial se negaba a actuar contra este socio del poder. Así que la cosa viene de lejos, de muy lejos pero la represión actual se pasó de maduro y exige una respuesta del campo popular y del gobierno nacional. Las oligarquías locales, en complicidad con jueces repugnantes y antidemocráticos que deberían ser expulsados del poder Judicial, se niegan a cumplir con la ley que impide cualquier desalojo de tierras ocupadas por comunidades originarias y de hecho siguen prefiriendo la máxima que supieron acuñar los terratenientes y los genocidas de la generación del ’80: ‘El mejor indio es el indio muerto’. Pero nuestros hermanos no están solos, muchos tenemos mucho que decir y hacer, pero el gobierno nacional debe hacer lo que tiene que hacer y Gildo Insfrán debe seguir el camino de Juárez, Sobisch, Saadi y demás delincuentes provinciales cuya expulsión del poder permitió avances democráticos en sus provincias, tal como lo reclamara el compañero D ‘Elía o la compañera Hebe de Bonafini. El INAI, la Secrertaría de Derechos Humanos de la Nación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Agricultura, la Corte suprema y el Poder Ejecutivo Nacional, tienen unas cuantas cosas para hacer si es que se quiere de verdad incorporar a nuestros ‘paisanos los indios’ a la nación argentina y no seguir considerándolos como partes del paisaje a ser exterminados. La línea iniciada por Rivadavia, Rosas, Mitre, Sarmiento y Roca (con matanzas posteriores bajo los gobiernos de Quintana, Irigoyen, Alvear, Justo y Perón) de exterminio de nuestros paisanos debe concluir de una vez y para siempre.
En su lugar hay que recuperar la línea fundacional de la Patria de Castelli, Belgrano, Moreno, Artigas y San Martín de construir la nación con nuestros hermanos originarios y no contra ellos. Debemos devolverles tierra, territorios, permitiéndoles desarrollar sus culturas y acabar con el atropello continuo de los terratenientes que desde el fondo de nuestra historia han considerado al indio material de caza, estupro y esclavitud. Hay que recordar, que como dice la tradición Inka, América es India y del Sol…
Desde el primer descubrimiento de estas Américas comenzó la malicia a perseguir a unos hombres que no tuvieron otro delito que haber nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueció con opulencia y que prefieren dejar sus pueblos que sujetarse a las opresiones y servicios de sus amos, jueces y curas. Mariano Moreno, 1802.
Fecha de Publicación: 30/11/2010
Fuente: Diario del Sur
Provincia/Región: Nacional
"La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos, sino tenemos dinero carne y un pedazo de tabaco no nos has de faltar, cuando se acaben los vestuarios nos vestiremos con las bayetitas que nos trabajen nuestras mujeres y sino andaremos en pelotas como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada. (…) La muerte es mejor que ser esclavos de los maturrangos. Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano hasta ver la patria enteramente libre o morir con ellas como hombres de coraje. San Martín. Mendoza, 1819".
Salta, Río Negro y ahora Formosa muestran que la actitud racista genocida y exterminadora de nuestros pueblos originarios vigente en nuestro país desde hace quinientos años, no ha podido ser erradicada ni siquiera bajo un gobierno nacional y popular, que se caracterizó por no reprimir en ningún momento al conflicto social. Habrá que pensar que para los poderes provinciales, eso funciona si es para los blancos y no para ‘nuestros paisanos los indios’ como llamaba el Libertador San Martín a nuestros hermanos originarios.
El asesinato de un cacique Diaguita en 2009 en Salta, había sido precedido por palabras del folklorista Chaqueño (Del Chaco salteño) Palavecino (Hombre del ex gobernador Romero) quien defendía la apropiación de sus campos sojeros, señalando ‘que ya le habían dado demasiada tierra a los indios, que ahora era tiempo de que se la dieran a los criollos’. Palavecino defendía las miles de hectáreas de soja de su propiedad sembradas en tierras de desmonte robadas a los pueblos originarios. En Río Negro la policía provincial y el gobierno que la manda, en una actitud permanente, se especializan en reprimir, torturar y matar a nuestros hermanos de la etnia mapuche que han logrado recomponer parte de de su hermosa cultura (la del general Perón, por ejemplo) luego del genocidio roquista de 1879.
Finalmente, en estos días el gobierno de Formosa uno de los mas corruptos en el manejo de la tierra y los negocios públicos del país, empieza a resolver el conflicto con los hermanos Qom (llamados Tobas, despectivamente por españoles y guaraníes) matando a mansalva a pacíficos hermanos que reclaman por tierras otorgadas legalmente en 1940 y que les pertenecen legítimamente desde hace miles de años. Lo notable, es que de la represión participaron civiles que se dicen dueños de la tierra, los terratenientes Celía, acompañando a la policía provincial al mejor estilo de al AAA o de los grupos de tareas de la dictadura. Grupos que dejaron en Formosa una atroz secuela de muerte y terror. Mientras baleaban a mansalva a los pacíficos hermanos de la comunidad La primavera, (mataron a uno pero hay cuatro más en grave estado y varios hombres, mujeres y ancianas que no se atreven a ir al hospital por temor a ser maltratados, o despreciados… vaya con la provincia del amigo Insfrán), la policía y los terratenientes civiles armados se dedicaban ‘patrióticamente’ a quemar las humildes partencias de nuestros paisanos, al mejor estilo de bandas fascistas llenas de odio racial.
Formosa es famosa por muchas cosas, ninguna parecida al peronismo liberador y emancipador que se dio en otras latitudes. Cuando la Constitución de 1994 (no casualmente la inversa de 1949) transfirió las tierras ‘públicas’ es decir de los pueblos originarias a jurisdicción provincial, se produjeron allí negociados increíbles. Se vendieron lotecitos de 70.000, 80.000 hasta de 300.000 has de monte nativo a senadores provinciales o amigos del poder a 70 u 80 centavos la ha. Se trataba de tierras de monte nativo que serían desmontadas salvajemente para así participar del boom sojero. Está claro que Formosa junto a Chaco, Santiago del Estero, Norte de Córdoba y Salta son las provincias donde el monte nativo ha desaparecido casi completamente, para ser reemplazado por la forrajera cancerígena que alimenta a los cerdos de China y la India. Ya durante le dictadura genocida ésta intentó destruir el Impenetrable (bosque xerofítico que se extendía por Chaco, Formosa, Norte de Santa Fe y Este de Santiago del Estero) ya que según los sabios estrategas de Viola y Galtieri servía solo de ‘refugio subversivo’, fue entonces que entregaron cientos de miles de hectáreas a terratenientes amigos de los militares. Para muestra, uno de esos amigos resultó ser el dirigente radical Ricardo Buraylle, actual Presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Nación, gracias a la acción de los compañeros de Proyecto Sur (que por entonces participaban del espejismo de confundir a Biolcatti con Mao Tsé Tung), quien fuera beneficiado por el dictador Roberto Viola con 8000 hectáreas liberadas al accionar subversivo. Pero Buraylle no solo es famoso por haber dicho en medio del conflicto con los sojeros, ‘que si el Congreso aprobaba la resolución 125 había que cerrarlo’, rara expresión de fe democrática para alguien que luego fuera electo diputado nacional y eyectado a la presidencia de una comisión parlamentaria.
En Formosa es más conocido por usar mano de obra esclava traída de prepo del Paraguay, o de las comunidades originarias, ‘total para que otra cosa sirven estos indios de mierda...’ En 2005 hubo que entrar con la Gendarmería para rescatar a 150 familias paraguayas esclavizadas por este gran demócrata miembro del partido Centenario, ya que la policía provincial se negaba a actuar contra este socio del poder. Así que la cosa viene de lejos, de muy lejos pero la represión actual se pasó de maduro y exige una respuesta del campo popular y del gobierno nacional. Las oligarquías locales, en complicidad con jueces repugnantes y antidemocráticos que deberían ser expulsados del poder Judicial, se niegan a cumplir con la ley que impide cualquier desalojo de tierras ocupadas por comunidades originarias y de hecho siguen prefiriendo la máxima que supieron acuñar los terratenientes y los genocidas de la generación del ’80: ‘El mejor indio es el indio muerto’. Pero nuestros hermanos no están solos, muchos tenemos mucho que decir y hacer, pero el gobierno nacional debe hacer lo que tiene que hacer y Gildo Insfrán debe seguir el camino de Juárez, Sobisch, Saadi y demás delincuentes provinciales cuya expulsión del poder permitió avances democráticos en sus provincias, tal como lo reclamara el compañero D ‘Elía o la compañera Hebe de Bonafini. El INAI, la Secrertaría de Derechos Humanos de la Nación, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Agricultura, la Corte suprema y el Poder Ejecutivo Nacional, tienen unas cuantas cosas para hacer si es que se quiere de verdad incorporar a nuestros ‘paisanos los indios’ a la nación argentina y no seguir considerándolos como partes del paisaje a ser exterminados. La línea iniciada por Rivadavia, Rosas, Mitre, Sarmiento y Roca (con matanzas posteriores bajo los gobiernos de Quintana, Irigoyen, Alvear, Justo y Perón) de exterminio de nuestros paisanos debe concluir de una vez y para siempre.
En su lugar hay que recuperar la línea fundacional de la Patria de Castelli, Belgrano, Moreno, Artigas y San Martín de construir la nación con nuestros hermanos originarios y no contra ellos. Debemos devolverles tierra, territorios, permitiéndoles desarrollar sus culturas y acabar con el atropello continuo de los terratenientes que desde el fondo de nuestra historia han considerado al indio material de caza, estupro y esclavitud. Hay que recordar, que como dice la tradición Inka, América es India y del Sol…
Desde el primer descubrimiento de estas Américas comenzó la malicia a perseguir a unos hombres que no tuvieron otro delito que haber nacido en unas tierras que la naturaleza enriqueció con opulencia y que prefieren dejar sus pueblos que sujetarse a las opresiones y servicios de sus amos, jueces y curas. Mariano Moreno, 1802.
El "lobby" minero y un federalismo fingido
El "lobby" minero y un federalismo fingido
Fecha de Publicación: 30/11/2010
Fuente: La Voz del Inerior
Provincia/Región: Nacional
- Maristella Svampa
Socióloga, investigadora del Conicet
- Enrique Matías Viale
Presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas
No es cierto que “la minería genera 500 mil empleos en el país”, como afirma el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral. Maristella Svampa y Enrique Matías Viale.
Estimulados por el lobby minero, en las últimas semanas asistimos a un fingido federalismo para atacar la Ley de Protección de Glaciares, que venía con media sanción desde la Cámara de Diputados. Este simulado discurso federalista se contrapone de manera burda con la estrategia adoptada por estos mismos actores en las provincias donde ya existen leyes provinciales de prohibición de la minería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas (siete provincias).
En efecto, con los argumentos inversos a los expuestos en el Senado Nacional, el lobby minero ataca judicialmente en los tribunales locales dichas leyes provinciales de prohibición. Señalan que dichas normas provinciales son inconstitucionales porque sólo el Código de Minería (ley dictada por el Congreso Nacional) podría regular la actividad minera y no una norma provincial.
En Córdoba, esto se observa claramente con la embestida judicial ante el Tribunal Superior de Justicia provincial contra la ley 9.526.
Así, queda claro que dicho discurso se acomoda a las circunstancias; puede apelar al federalismo más profundo para buscar frenar una ley de presupuestos mínimos como la Ley de Protección de Glaciares, así como acudir al unitarismo más extremo para cuestionar que las provincias sancionen leyes de protección ambiental.
Si de federalismo se trata, la pregunta es por qué no se cuestiona la vigencia del asombroso Tratado Argentino-Chileno sobre Integración y Complementación Minera, que firmó el Estado nacional con el país trasandino en la década de 1990. Dicho convenio –instrumento clave para la puesta en marcha del emprendimiento minero binacional Pascua-Lama–, en su artículo 6° autoriza el “uso de toda clase de recursos naturales, insumos e infraestructura” existentes. Es decir que, mediante este Tratado, el Estado nacional dispuso sobre los bienes naturales de las provincias (fundamentalmente el agua) que se encuentran obligadas a entregar esos bienes para la actividad minera.
Qué se debate. Los defensores de la actividad minera no cesaron de llevar a la sociedad discursos catastrofistas, ya que no es cierto que la reciente ley aprobada por el Congreso Nacional restrinja la actividad minera en gran parte del país o de las provincias cordilleranas.
Lo que estaba en debate no era la insustentabilidad de la minería. El área de glaciares y periglacial que protege esta norma está lejos de abarcar una amplia superficie; tan sólo prohíbe cualquier actividad extractiva (no sólo la minería) en el uno por ciento de todo el territorio argentino. ¡Una proporción ínfima, lejos de las barbaridades que se dijeron durante las audiencias especiales realizadas en el Senado Nacional, acerca de que cubriría una gran parte del país! En realidad, tales engaños esconden el interés concreto de empresas como Barrick Gold, que se instalaron en áreas muy frágiles, amenazando un recurso esencial y vulnerable como el agua.
Por último, este conjunto de actores buscó agitar el doloroso fantasma del desempleo, inflando las cifras del empleo minero e incurriendo en el más puro terrorismo estadístico.
Según el Indec, en 2009 hubo un promedio de 18.342 asalariados registrados en minería, de los cuales sólo 6.533 pertenecen a minerales metalíferos. Por más trabajo en negro y empleo indirecto que produzca, no es cierto que “la minería ya genera 500 mil empleos en el país”, como afirma el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.
Como prueba, está Bajo La Alumbrera, en Catamarca, que prometió 10 mil puestos de trabajo y hoy sólo cuenta con 800 puestos estables y mil contratados. Y eso sin contar los altos costos sanitarios y ambientales.
Intereses versus derecho al agua. En suma, fueron días en los que las incongruencias y falacias del lobby minero fueron tales que hasta las grandes solicitadas publicadas en los principales diarios del país terminaron por jugarles un efecto bumerán, mostrando de manera desembozada que los intereses económicos y corporativos de las empresas estaban por encima del derecho al agua de todos los argentinos.
La Ley de Protección de Glaciares finalmente fue aprobada por el Senado en la madrugada del 30 de septiembre, por 35 votos contra 33, luego de más de una treintena de discursos que dieron cuenta tanto del cambio cultural que supone el despertar de una conciencia ambiental, como de la imperiosa necesidad que hoy reconocen numerosos legisladores –independientemente de su filiación partidaria–, de discutir el controvertido modelo minero que hoy avanza sobre el país sin consenso social y sin control del Estado.
Habrá que acompañar de cerca la reglamentación e implementación de esta ley para hacer realidad lo que constituye un primer paso en la protección de nuestros bienes comunes. Tocará ese rol nuevamente a las numerosas asambleas ciudadanas y organizaciones ambientales que no cesaron de movilizarse advirtiendo la importancia de esta ley, aunque es de esperar que este primer triunfo sirva también para alertar y concientizar al resto de los argentinos.
Fecha de Publicación: 30/11/2010
Fuente: La Voz del Inerior
Provincia/Región: Nacional
- Maristella Svampa
Socióloga, investigadora del Conicet
- Enrique Matías Viale
Presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas
No es cierto que “la minería genera 500 mil empleos en el país”, como afirma el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral. Maristella Svampa y Enrique Matías Viale.
Estimulados por el lobby minero, en las últimas semanas asistimos a un fingido federalismo para atacar la Ley de Protección de Glaciares, que venía con media sanción desde la Cámara de Diputados. Este simulado discurso federalista se contrapone de manera burda con la estrategia adoptada por estos mismos actores en las provincias donde ya existen leyes provinciales de prohibición de la minería a cielo abierto con uso de sustancias tóxicas (siete provincias).
En efecto, con los argumentos inversos a los expuestos en el Senado Nacional, el lobby minero ataca judicialmente en los tribunales locales dichas leyes provinciales de prohibición. Señalan que dichas normas provinciales son inconstitucionales porque sólo el Código de Minería (ley dictada por el Congreso Nacional) podría regular la actividad minera y no una norma provincial.
En Córdoba, esto se observa claramente con la embestida judicial ante el Tribunal Superior de Justicia provincial contra la ley 9.526.
Así, queda claro que dicho discurso se acomoda a las circunstancias; puede apelar al federalismo más profundo para buscar frenar una ley de presupuestos mínimos como la Ley de Protección de Glaciares, así como acudir al unitarismo más extremo para cuestionar que las provincias sancionen leyes de protección ambiental.
Si de federalismo se trata, la pregunta es por qué no se cuestiona la vigencia del asombroso Tratado Argentino-Chileno sobre Integración y Complementación Minera, que firmó el Estado nacional con el país trasandino en la década de 1990. Dicho convenio –instrumento clave para la puesta en marcha del emprendimiento minero binacional Pascua-Lama–, en su artículo 6° autoriza el “uso de toda clase de recursos naturales, insumos e infraestructura” existentes. Es decir que, mediante este Tratado, el Estado nacional dispuso sobre los bienes naturales de las provincias (fundamentalmente el agua) que se encuentran obligadas a entregar esos bienes para la actividad minera.
Qué se debate. Los defensores de la actividad minera no cesaron de llevar a la sociedad discursos catastrofistas, ya que no es cierto que la reciente ley aprobada por el Congreso Nacional restrinja la actividad minera en gran parte del país o de las provincias cordilleranas.
Lo que estaba en debate no era la insustentabilidad de la minería. El área de glaciares y periglacial que protege esta norma está lejos de abarcar una amplia superficie; tan sólo prohíbe cualquier actividad extractiva (no sólo la minería) en el uno por ciento de todo el territorio argentino. ¡Una proporción ínfima, lejos de las barbaridades que se dijeron durante las audiencias especiales realizadas en el Senado Nacional, acerca de que cubriría una gran parte del país! En realidad, tales engaños esconden el interés concreto de empresas como Barrick Gold, que se instalaron en áreas muy frágiles, amenazando un recurso esencial y vulnerable como el agua.
Por último, este conjunto de actores buscó agitar el doloroso fantasma del desempleo, inflando las cifras del empleo minero e incurriendo en el más puro terrorismo estadístico.
Según el Indec, en 2009 hubo un promedio de 18.342 asalariados registrados en minería, de los cuales sólo 6.533 pertenecen a minerales metalíferos. Por más trabajo en negro y empleo indirecto que produzca, no es cierto que “la minería ya genera 500 mil empleos en el país”, como afirma el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral.
Como prueba, está Bajo La Alumbrera, en Catamarca, que prometió 10 mil puestos de trabajo y hoy sólo cuenta con 800 puestos estables y mil contratados. Y eso sin contar los altos costos sanitarios y ambientales.
Intereses versus derecho al agua. En suma, fueron días en los que las incongruencias y falacias del lobby minero fueron tales que hasta las grandes solicitadas publicadas en los principales diarios del país terminaron por jugarles un efecto bumerán, mostrando de manera desembozada que los intereses económicos y corporativos de las empresas estaban por encima del derecho al agua de todos los argentinos.
La Ley de Protección de Glaciares finalmente fue aprobada por el Senado en la madrugada del 30 de septiembre, por 35 votos contra 33, luego de más de una treintena de discursos que dieron cuenta tanto del cambio cultural que supone el despertar de una conciencia ambiental, como de la imperiosa necesidad que hoy reconocen numerosos legisladores –independientemente de su filiación partidaria–, de discutir el controvertido modelo minero que hoy avanza sobre el país sin consenso social y sin control del Estado.
Habrá que acompañar de cerca la reglamentación e implementación de esta ley para hacer realidad lo que constituye un primer paso en la protección de nuestros bienes comunes. Tocará ese rol nuevamente a las numerosas asambleas ciudadanas y organizaciones ambientales que no cesaron de movilizarse advirtiendo la importancia de esta ley, aunque es de esperar que este primer triunfo sirva también para alertar y concientizar al resto de los argentinos.
Crean un plástico a base de maíz y mandioca
Crean un plástico a base de maíz y mandioca
Fecha de Publicación: 30/11/2010
Fuente: ADN
Provincia/Región: Buenos Aires
Cada año se utilizan en el mundo millones de envases, envoltorios y bolsas de plástico, que provocan un daño al medio ambiente porque están hechos a base de un material no renovable –el petróleo- y porque tardan décadas en degradarse.
Por ello, cada vez son más los científicos abocados a la tarea de encontrar materiales que puedan cumplir la misma función, sin afectar el ecosistema.
Un equipo de expertas en Argentina halló justamente eso: un tipo de plástico que es altamente resistente, pero que se deshace en pocos días si es enterrado y no libera toxinas.
Las científicas del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos, del Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto con el equipo de Ecomateriales del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, trabajaron a partir de dos productos renovables: la mandioca y el maíz.
Así, combinando el almidón de mandioca con nanopartículas cristalinas de almidón de maíz lograron crear un plástico que tiene capacidades similares al film tradicional de cocina.
De la tesis a la práctica
La física Silvia Goyanes, que dirigió el proyecto junto con la química Mirta Aranguren, le dijo a un importante medio internacional que el proyecto surgió a partir de la tesis de la ingeniera argentina Nancy García, quien desarrolló la idea tras una experiencia en Francia.
El equipo argentino, compuesto por cinco mujeres, logró convertir la teoría en hecho y comprobó las ventajas de su creación.
"En general los films hechos a base de almidón de maíz o almidón de mandioca tienen poca dureza y demasiada permeabilidad", señaló Goyanes.
La clave del éxito para lograr un material más duro y menos permeable consistió en combinar ambos tipos de almidones, en las medidas correctas.
La creación obtuvo recientemente la distinción al mejor proyecto en el área de productos y servicios de los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento.
Varios formatos
Según Goyanes, el film que inventaron –y que ya patentaron- tiene las mismas utilidades que el clásico envoltorio de plástico: puede ser utilizado para envolver comida o productos medicinales, farmacéuticos o cosméticos, entre otros.
Además, las expertas comprobaron que tiene capacidad para soportar 5 kilos de peso, por lo que potencialmente podría utilizarse para crear bolsas de supermercado.
Pero el material no sólo puede presentarse en forma de film. También puede utilizarse como gel y aplicarse sobre los productos que se desea proteger.
Si bien aún no están hechos los estudios para determinar si el material es seguro para usar sobre alimentos, Goyanes afirmó que todos los componentes que se usan en su fabricación son comestibles.
Fecha de Publicación: 30/11/2010
Fuente: ADN
Provincia/Región: Buenos Aires
Cada año se utilizan en el mundo millones de envases, envoltorios y bolsas de plástico, que provocan un daño al medio ambiente porque están hechos a base de un material no renovable –el petróleo- y porque tardan décadas en degradarse.
Por ello, cada vez son más los científicos abocados a la tarea de encontrar materiales que puedan cumplir la misma función, sin afectar el ecosistema.
Un equipo de expertas en Argentina halló justamente eso: un tipo de plástico que es altamente resistente, pero que se deshace en pocos días si es enterrado y no libera toxinas.
Las científicas del Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos, del Departamento de Física de la Universidad de Buenos Aires (UBA), junto con el equipo de Ecomateriales del Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales (Intema), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, trabajaron a partir de dos productos renovables: la mandioca y el maíz.
Así, combinando el almidón de mandioca con nanopartículas cristalinas de almidón de maíz lograron crear un plástico que tiene capacidades similares al film tradicional de cocina.
De la tesis a la práctica
La física Silvia Goyanes, que dirigió el proyecto junto con la química Mirta Aranguren, le dijo a un importante medio internacional que el proyecto surgió a partir de la tesis de la ingeniera argentina Nancy García, quien desarrolló la idea tras una experiencia en Francia.
El equipo argentino, compuesto por cinco mujeres, logró convertir la teoría en hecho y comprobó las ventajas de su creación.
"En general los films hechos a base de almidón de maíz o almidón de mandioca tienen poca dureza y demasiada permeabilidad", señaló Goyanes.
La clave del éxito para lograr un material más duro y menos permeable consistió en combinar ambos tipos de almidones, en las medidas correctas.
La creación obtuvo recientemente la distinción al mejor proyecto en el área de productos y servicios de los Premios Iberoamericanos a la Innovación y el Emprendimiento.
Varios formatos
Según Goyanes, el film que inventaron –y que ya patentaron- tiene las mismas utilidades que el clásico envoltorio de plástico: puede ser utilizado para envolver comida o productos medicinales, farmacéuticos o cosméticos, entre otros.
Además, las expertas comprobaron que tiene capacidad para soportar 5 kilos de peso, por lo que potencialmente podría utilizarse para crear bolsas de supermercado.
Pero el material no sólo puede presentarse en forma de film. También puede utilizarse como gel y aplicarse sobre los productos que se desea proteger.
Si bien aún no están hechos los estudios para determinar si el material es seguro para usar sobre alimentos, Goyanes afirmó que todos los componentes que se usan en su fabricación son comestibles.
Conforman una red por el cambio climático
Conforman una red por el cambio climático
Fecha de Publicación: 29/11/2010
Fuente: Sintesis Corrientes
Provincia/Región: Corrientes - Nacional
El intendente de Monte Caseros, Eduardo Galantini, y el de Capital, Carlos Espínola, resaltaron la importancia del trabajo que pueden llevar adelante los municipios en esta tarea de reducción del calentamiento global y el cuidado del medioambiente. También ésta iniciativa del municipio de Monte Caseros recibió el acompañamiento del gobierno Provincial, así lo expresó el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard en la inauguración.
Con la participación de entidades europeas y latinoamericanas, cerraron las primeras jornadas internacionales “Municipios y cambio climático”, realizadas el fin de semana en Monte Caseros.
Al cierre, conformaron la Red Argentina de Municipios y Cambio Climático en pos de fomentar intercambio de experiencias y herramientas de gestión en relación con el problema.
Participaron comunas de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y representantes de ONG extranjeras relacionadas con el medio ambiente de España, Italia, Polonia, Colombia, Bolivia y Uruguay.
Los participantes se comprometieron a elaborar programas locales de adaptación al cambio climático (Placc) y un inventario del tipo de gases de efecto invernadero que hay en cada municipio. Movilizar la sociedad civil y las instituciones locales a formar parte del plan municipal de cambio climático. Reducir las emisiones tóxicas contemplándolas en las políticas de ordenación del territorio: edificación, abastecimiento de energía, transporte y movilidad urbana, y manejo de residuos. Como punto final, se conformó la Red Argentina de Municipios y Cambio Climático.
Tarea de municipios
El intendente de Monte Caseros, Eduardo Galantini, y el de Capital, Carlos Espínola, recalcaron la importancia del trabajo que pueden llevar adelante los municipios en esta tarea de reducción del calentamiento global y el cuidado del medioambiente.
“Generalmente se mira a las grandes potencias mundiales y su accionar en la materia sin tener en cuenta las pequeñas acciones diarias que, desde lo individual y como sociedad, podemos aportar en este sentido”, dijo Galantini haciendo referencia al cuidado de la energía, el agua y la clasificación de la basura domiciliaria.
Por su parte, Espínola recalcó también la necesaria participación de los ciudadanos, lo que se logra a través de la concientización y, sobre todo, el compromiso de los jóvenes. “En definitiva, serán ellos los que sufrirán las consecuencias de las buenas o malas acciones que llevemos adelante hoy los ciudadanos y los gobernantes”, dijo.
Fecha de Publicación: 29/11/2010
Fuente: Sintesis Corrientes
Provincia/Región: Corrientes - Nacional
El intendente de Monte Caseros, Eduardo Galantini, y el de Capital, Carlos Espínola, resaltaron la importancia del trabajo que pueden llevar adelante los municipios en esta tarea de reducción del calentamiento global y el cuidado del medioambiente. También ésta iniciativa del municipio de Monte Caseros recibió el acompañamiento del gobierno Provincial, así lo expresó el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard en la inauguración.
Con la participación de entidades europeas y latinoamericanas, cerraron las primeras jornadas internacionales “Municipios y cambio climático”, realizadas el fin de semana en Monte Caseros.
Al cierre, conformaron la Red Argentina de Municipios y Cambio Climático en pos de fomentar intercambio de experiencias y herramientas de gestión en relación con el problema.
Participaron comunas de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia y representantes de ONG extranjeras relacionadas con el medio ambiente de España, Italia, Polonia, Colombia, Bolivia y Uruguay.
Los participantes se comprometieron a elaborar programas locales de adaptación al cambio climático (Placc) y un inventario del tipo de gases de efecto invernadero que hay en cada municipio. Movilizar la sociedad civil y las instituciones locales a formar parte del plan municipal de cambio climático. Reducir las emisiones tóxicas contemplándolas en las políticas de ordenación del territorio: edificación, abastecimiento de energía, transporte y movilidad urbana, y manejo de residuos. Como punto final, se conformó la Red Argentina de Municipios y Cambio Climático.
Tarea de municipios
El intendente de Monte Caseros, Eduardo Galantini, y el de Capital, Carlos Espínola, recalcaron la importancia del trabajo que pueden llevar adelante los municipios en esta tarea de reducción del calentamiento global y el cuidado del medioambiente.
“Generalmente se mira a las grandes potencias mundiales y su accionar en la materia sin tener en cuenta las pequeñas acciones diarias que, desde lo individual y como sociedad, podemos aportar en este sentido”, dijo Galantini haciendo referencia al cuidado de la energía, el agua y la clasificación de la basura domiciliaria.
Por su parte, Espínola recalcó también la necesaria participación de los ciudadanos, lo que se logra a través de la concientización y, sobre todo, el compromiso de los jóvenes. “En definitiva, serán ellos los que sufrirán las consecuencias de las buenas o malas acciones que llevemos adelante hoy los ciudadanos y los gobernantes”, dijo.
Gestión de RSU para la cuenca Riachuelo
Planifican gestión de residuos de la Cuenca Matanza-Riachuelo
Fecha de Publicación: 28/11/2010
Fuente: Telam
Provincia/Región: Buenos Aires
Autoridades bonaerenses, representantes de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y ocho intendentes de distritos integrantes de la región analizaron un plan de gestión de la basura de la Cuenca Matanza-Riachuelo para cumplir un fallo judicial, informó ayer la Jefatura del Gabinete de Ministros.
El encuentro, desarrollado en la Casa de Gobierno provincial, fue presidido por Eduardo Camaño, ministro de Gobierno de Daniel Scioli, y Homero Bibiloni, secretario de Medio Ambiente de la Nación.
El Plan Maestro de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza-Riachuelo tiene como objetivo controlar los residuos generados por las populosas ciudades de la región, y prevé las obras de infraestructura y acciones a desarrollarse con el fin de dar cumplimiento al “Fallo Mendoza”.
La mencionada resolución judicial refiere al fallo dictado en julio de 2008 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa “Mendoza Beatriz Silvia y Otros contra el Estado Nacional y Otros”, sobre Daños y Perjuicios derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo.
El “Fallo Mendoza” determinó la responsabilidad que le corresponde al Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires en materia de prevención y recomposición del Daño Ambiental existente en la mencionada Cuenca.
La Jefatura de Gabinete Provincial informó que el Plan fue elaborado con la asistencia de los representantes técnicos de todos los municipios involucrados y será formalizado en los próximos días.
De la reunión también participaron el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López; el jefe de Asesores de la Jefatura de Gabinete Provincial, Jorge Iragui; el subsecretario de Asuntos Municipales, Alberto De Fazio; y el presidente Ejecutivo de ACUMAR, Gustavo Villa Uría, entre otros.
Además, los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora); Gustavo Arrieta (Cañuelas); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Lucas Ghi (Morón); Ricardo Curutchet (Marcos Paz); Fernando Gray (Esteban Echeverría); Aníbal Regueiro (Presidente Perón); Antonio Di Sabatino (San Vicente) y el subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de La Matanza, Sergio Landin.
Fecha de Publicación: 28/11/2010
Fuente: Telam
Provincia/Región: Buenos Aires
Autoridades bonaerenses, representantes de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) y ocho intendentes de distritos integrantes de la región analizaron un plan de gestión de la basura de la Cuenca Matanza-Riachuelo para cumplir un fallo judicial, informó ayer la Jefatura del Gabinete de Ministros.
El encuentro, desarrollado en la Casa de Gobierno provincial, fue presidido por Eduardo Camaño, ministro de Gobierno de Daniel Scioli, y Homero Bibiloni, secretario de Medio Ambiente de la Nación.
El Plan Maestro de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos de la Cuenca Matanza-Riachuelo tiene como objetivo controlar los residuos generados por las populosas ciudades de la región, y prevé las obras de infraestructura y acciones a desarrollarse con el fin de dar cumplimiento al “Fallo Mendoza”.
La mencionada resolución judicial refiere al fallo dictado en julio de 2008 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la causa “Mendoza Beatriz Silvia y Otros contra el Estado Nacional y Otros”, sobre Daños y Perjuicios derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo.
El “Fallo Mendoza” determinó la responsabilidad que le corresponde al Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires en materia de prevención y recomposición del Daño Ambiental existente en la mencionada Cuenca.
La Jefatura de Gabinete Provincial informó que el Plan fue elaborado con la asistencia de los representantes técnicos de todos los municipios involucrados y será formalizado en los próximos días.
De la reunión también participaron el subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López; el jefe de Asesores de la Jefatura de Gabinete Provincial, Jorge Iragui; el subsecretario de Asuntos Municipales, Alberto De Fazio; y el presidente Ejecutivo de ACUMAR, Gustavo Villa Uría, entre otros.
Además, los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora); Gustavo Arrieta (Cañuelas); Jorge Ferraresi (Avellaneda); Lucas Ghi (Morón); Ricardo Curutchet (Marcos Paz); Fernando Gray (Esteban Echeverría); Aníbal Regueiro (Presidente Perón); Antonio Di Sabatino (San Vicente) y el subsecretario de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de La Matanza, Sergio Landin.
Tercer laboratorio toxicológico para Acumar
La Acumar inauguró su Tercer Laboratorio Toxicológico
Fecha de Publicación: 27/11/2010
Fuente: Agencia Nova
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Bibiloni encabezó el acto. Se trata del tercer laboratorio de los cuatro de la Red de Laboratorios Toxicológicos que ya están programados.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) inauguró el Tercer Laboratorio Toxicológico para la cuenca en el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas Prof. Dr. Fernando E. Viteri del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, que permitirá realizar estudios de alta complejidad.
El acto de apertura contó con la presencia del titular de la ACUMAR, Homero Bibiloni, y autoridades del hospital de Niños y del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Se trata del tercer laboratorio que inaugura en los últimos meses de los cuatro de la Red de Laboratorios Toxicológicos que ya están programados. El primer laboratorio se inauguró en el mes de agosto en el Hospital Garrahan y el segundo, durante octubre, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
Para la puesta en funcionamiento del laboratorio en La Plata , la ACUMAR invirtió 885 mil pesos, entre los gastos destinados a remodelar el edificio y comprar las maquinarias especializadas. El nuevo centro toxicológico cuenta con cuatro unidades que serán de uso exclusivo: un aparato de absorción atómica con horno de grafito, otro de absorción atómica con un sistema de llama, un cromatógrafo de base gaseosa y un cromatógrafo en alta performance de base líquida.
La Red de Laboratorios Toxicológicos permite realizar estudios de alta complejidad, con tecnología innovadora en el ámbito de la salud pública del país para determinar la presencia, en caso de existir, de metales pesados, hidrocarburos y otros tipos tóxicos en sangre y orina de manera totalmente gratuita, algo que antes de la existencia de la Red de Laboratorios Toxicológicos sólo se podía realizar en institutos privados con costos muy elevados.
Para lograr estos avances a nivel de salud pública, la ACUMAR equipó a los laboratorios de la Red , los adecuó la infraestructura y capacitó al personal, con una inversión total de 3,2 millones de pesos, para poder aumentar la capacidad resolutiva de las prácticas de estos centros de salud.
El cuarto laboratorio, en tanto, será instalado en el Hospital Posadas, en Haedo, especializado en tóxicos por agroquímicos.
Fecha de Publicación: 27/11/2010
Fuente: Agencia Nova
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
Bibiloni encabezó el acto. Se trata del tercer laboratorio de los cuatro de la Red de Laboratorios Toxicológicos que ya están programados.
La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) inauguró el Tercer Laboratorio Toxicológico para la cuenca en el Instituto de Desarrollo e Investigaciones Pediátricas Prof. Dr. Fernando E. Viteri del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, que permitirá realizar estudios de alta complejidad.
El acto de apertura contó con la presencia del titular de la ACUMAR, Homero Bibiloni, y autoridades del hospital de Niños y del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Se trata del tercer laboratorio que inaugura en los últimos meses de los cuatro de la Red de Laboratorios Toxicológicos que ya están programados. El primer laboratorio se inauguró en el mes de agosto en el Hospital Garrahan y el segundo, durante octubre, en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA.
Para la puesta en funcionamiento del laboratorio en La Plata , la ACUMAR invirtió 885 mil pesos, entre los gastos destinados a remodelar el edificio y comprar las maquinarias especializadas. El nuevo centro toxicológico cuenta con cuatro unidades que serán de uso exclusivo: un aparato de absorción atómica con horno de grafito, otro de absorción atómica con un sistema de llama, un cromatógrafo de base gaseosa y un cromatógrafo en alta performance de base líquida.
La Red de Laboratorios Toxicológicos permite realizar estudios de alta complejidad, con tecnología innovadora en el ámbito de la salud pública del país para determinar la presencia, en caso de existir, de metales pesados, hidrocarburos y otros tipos tóxicos en sangre y orina de manera totalmente gratuita, algo que antes de la existencia de la Red de Laboratorios Toxicológicos sólo se podía realizar en institutos privados con costos muy elevados.
Para lograr estos avances a nivel de salud pública, la ACUMAR equipó a los laboratorios de la Red , los adecuó la infraestructura y capacitó al personal, con una inversión total de 3,2 millones de pesos, para poder aumentar la capacidad resolutiva de las prácticas de estos centros de salud.
El cuarto laboratorio, en tanto, será instalado en el Hospital Posadas, en Haedo, especializado en tóxicos por agroquímicos.
Etiquetas:
Buenos Aires,
Capital Federal,
contaminación,
recursos hídricos,
Riachuelo
|
0
comentarios
Más denuncias por agroquímicos en Entre Ríos
Denuncian intoxicación con agroquímicos
Fecha de Publicación: 26/11/2010
Fuente: Uno Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos
Una madre y su hijo habrían aspirado agroquímicos en un campo cercano a la ruta 135, en Colón. Sintieron un malestar generalizado y debieron ser internados. Aparecieron peces muertos en el arroyo Perucho Verna.
Una nueva denuncia de intoxicación con agroquímicos fue denunciada la semana pasada por una vecina y su hijo de 19 años, en el departamento Colón. Según los testimonios en momentos en que se hallaban en su casa sobre la ruta 135 km 5 ½, habrían aspirado el producto que se estaba aplicando en el campo ubicado frente al suyo.
A los pocos minutos, luego de haber percibido el olor del producto aplicado, sintieron los primeros síntomas: irritación en las vías respiratorias, dolor de cabeza y posteriormente un malestar general en el cuerpo.
Por este motivo debieron ser asistidos en el hospital San Benjamín, del Departamento Colón. Un episodio similar sufrió la familia hace dos años, en cuya ocasión la hija menor debió ser internada en el hospital de la ciudad de Concepción del Uruguay.
En virtud de ello se efectuó la denuncia tanto en la Jefatura de Policía local, quien le dio trámite en el marco de la Ley Nacional Nº 24.051 de Residuos Peligrosos y ante la Municipalidad de Colón para que se actúe en consecuencia en virtud de su poder de policía.
Los denunciantes señalaron ademas que en la zona viven varias familias y a unos 600 metros del lugar se ubica la Escuela Primaria Nº 4.
Nueva mortandad de peces
Otro de los hechos denunciados ocurrió en inmediaciones del arroyo Perucho Verna. Allí vecinos de lugar observaron una importante mortandad de peces, cuya causa probable sería la aplicación de agrotóxicos en un campo sembrado con arroz adyacente a dicho arroyo, ubicado al este del puente de la ruta Nacional 14 y la provincial Nº 26, cuyo propietario sería un vecino de Colón.
Las reiteradas mortandades de peces registradas en los últimos años han coincidido con campañas de siembra y aplicación de agroquímicos, datos que han sido corroborados con información proveniente del INTA.
Fecha de Publicación: 26/11/2010
Fuente: Uno Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos
Una madre y su hijo habrían aspirado agroquímicos en un campo cercano a la ruta 135, en Colón. Sintieron un malestar generalizado y debieron ser internados. Aparecieron peces muertos en el arroyo Perucho Verna.
Una nueva denuncia de intoxicación con agroquímicos fue denunciada la semana pasada por una vecina y su hijo de 19 años, en el departamento Colón. Según los testimonios en momentos en que se hallaban en su casa sobre la ruta 135 km 5 ½, habrían aspirado el producto que se estaba aplicando en el campo ubicado frente al suyo.
A los pocos minutos, luego de haber percibido el olor del producto aplicado, sintieron los primeros síntomas: irritación en las vías respiratorias, dolor de cabeza y posteriormente un malestar general en el cuerpo.
Por este motivo debieron ser asistidos en el hospital San Benjamín, del Departamento Colón. Un episodio similar sufrió la familia hace dos años, en cuya ocasión la hija menor debió ser internada en el hospital de la ciudad de Concepción del Uruguay.
En virtud de ello se efectuó la denuncia tanto en la Jefatura de Policía local, quien le dio trámite en el marco de la Ley Nacional Nº 24.051 de Residuos Peligrosos y ante la Municipalidad de Colón para que se actúe en consecuencia en virtud de su poder de policía.
Los denunciantes señalaron ademas que en la zona viven varias familias y a unos 600 metros del lugar se ubica la Escuela Primaria Nº 4.
Nueva mortandad de peces
Otro de los hechos denunciados ocurrió en inmediaciones del arroyo Perucho Verna. Allí vecinos de lugar observaron una importante mortandad de peces, cuya causa probable sería la aplicación de agrotóxicos en un campo sembrado con arroz adyacente a dicho arroyo, ubicado al este del puente de la ruta Nacional 14 y la provincial Nº 26, cuyo propietario sería un vecino de Colón.
Las reiteradas mortandades de peces registradas en los últimos años han coincidido con campañas de siembra y aplicación de agroquímicos, datos que han sido corroborados con información proveniente del INTA.
Chubut: proponen consulta popular sobre minería
Candidato propone una consulta popular sobre minería
Fecha de Publicación: 26/11/2010
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Chubut
El candidato a vicegobernador de Chubut por el Frente Para la Victoria (FpV), Javier Touriñan, propuso ayer que el rechazo o aceptación de la explotación minera en Chubut se defina el 20 de marzo, a través de una consulta popular, en coincidencia con la fecha en que se celebrarán elecciones en la provincia.
En la misma línea que Carlos Eliceche, candidato a gobernador por el FpV, Touriñan sostuvo: "hay que empezar a hablar de los temas que interesan a la gente, hay que empezar a hablar de las propuestas".
Hay que recordar que Eliceche señaló que entre los aspectos a debatir está la inseguridad, empleo, educación, salud y también la minería, y que se tendría que hacer una compulsa popular.
De esa forma, los referentes del Frente para la Victoria en la provincia también buscan que los candidatos de la fórmula para la Gobernación por del dasnevismo -Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy-, clarifiquen su posición sobre uno de los temas más polémicos, que además se presenta como "pianta votos", sobre todo si se consideran los últimos relevamientos de opinión sobre el rechazo a la explotación minera de parte de los chubutenses.
Touriñan manifestó: "posiblemente, en lo que avancemos sea sobre algún tipo de consulta popular que puede darse sin costo adicional en la elección del 20 de marzo para que la gente opine de la explotación minera".
Fecha de Publicación: 26/11/2010
Fuente: No a la Mina
Provincia/Región: Chubut
El candidato a vicegobernador de Chubut por el Frente Para la Victoria (FpV), Javier Touriñan, propuso ayer que el rechazo o aceptación de la explotación minera en Chubut se defina el 20 de marzo, a través de una consulta popular, en coincidencia con la fecha en que se celebrarán elecciones en la provincia.
En la misma línea que Carlos Eliceche, candidato a gobernador por el FpV, Touriñan sostuvo: "hay que empezar a hablar de los temas que interesan a la gente, hay que empezar a hablar de las propuestas".
Hay que recordar que Eliceche señaló que entre los aspectos a debatir está la inseguridad, empleo, educación, salud y también la minería, y que se tendría que hacer una compulsa popular.
De esa forma, los referentes del Frente para la Victoria en la provincia también buscan que los candidatos de la fórmula para la Gobernación por del dasnevismo -Martín Buzzi y Gustavo Mac Karthy-, clarifiquen su posición sobre uno de los temas más polémicos, que además se presenta como "pianta votos", sobre todo si se consideran los últimos relevamientos de opinión sobre el rechazo a la explotación minera de parte de los chubutenses.
Touriñan manifestó: "posiblemente, en lo que avancemos sea sobre algún tipo de consulta popular que puede darse sin costo adicional en la elección del 20 de marzo para que la gente opine de la explotación minera".
Beder fustigó a las asambleas ciudadanas
Beder fustigó a las asambleas ciudadanas
Fecha de Publicación: 25/11/2010
Fuente: Nuevo Rioja
Provincia/Región: La Rioja
"No vine a ser Gobernador para que me manejen pocas personas", dijo ayer Luis Beder Herrera al ser consultado sobre los ambientalistas. "Son ambientalistas o son opositores, son ambientalistas o antimineros. Participaron de muchas marchas opositoras pero en muchos años no hablaron de la contaminación de la Curtiembre de Nonogasta o de algunas textiles del Parque Industrial sobre la que el Gobierno tomó cartas y estamos a muy poco de solucionarlo", expresó.
Solicito, que al ser la minería un tema nuevo en la Argentina, "ejerzan con responsabilidad y se culturicen y se informen". Consideró que "hay personas que cuidan el medio ambiente y lo hacen como un aporte a la vida. La gente tiene que aprender y probarlo, no se puede hablar de mitos; se debe medir (si hay contaminación) y ver los resultados".
"Yo a la gente la amo, la quiero y la protejo; pero yo tengo mis opositores políticos que son los mismos que han estado en las manifestaciones municipales, cuando no se pagaban los sueldos, en las marchas de los maestros; al fin qué son, ambientalistas o son opositores, ambientalistas o antimineros", arremetió el mandatario.
"A mi me eligió la gente para gobernar y lo hago con transparencia, con decisión y convicción. Si hay alguien que me dice que estoy equivocado cambio en el momento; pero si me dicen de los aviones rompetormentas o de la contaminación de la minería, tienen que probarlo", expresó.
Fecha de Publicación: 25/11/2010
Fuente: Nuevo Rioja
Provincia/Región: La Rioja
"No vine a ser Gobernador para que me manejen pocas personas", dijo ayer Luis Beder Herrera al ser consultado sobre los ambientalistas. "Son ambientalistas o son opositores, son ambientalistas o antimineros. Participaron de muchas marchas opositoras pero en muchos años no hablaron de la contaminación de la Curtiembre de Nonogasta o de algunas textiles del Parque Industrial sobre la que el Gobierno tomó cartas y estamos a muy poco de solucionarlo", expresó.
Solicito, que al ser la minería un tema nuevo en la Argentina, "ejerzan con responsabilidad y se culturicen y se informen". Consideró que "hay personas que cuidan el medio ambiente y lo hacen como un aporte a la vida. La gente tiene que aprender y probarlo, no se puede hablar de mitos; se debe medir (si hay contaminación) y ver los resultados".
"Yo a la gente la amo, la quiero y la protejo; pero yo tengo mis opositores políticos que son los mismos que han estado en las manifestaciones municipales, cuando no se pagaban los sueldos, en las marchas de los maestros; al fin qué son, ambientalistas o son opositores, ambientalistas o antimineros", arremetió el mandatario.
"A mi me eligió la gente para gobernar y lo hago con transparencia, con decisión y convicción. Si hay alguien que me dice que estoy equivocado cambio en el momento; pero si me dicen de los aviones rompetormentas o de la contaminación de la minería, tienen que probarlo", expresó.
Polémica por planta de residuos en Buenos Aires
Polémica por una planta de residuos
Fecha de Publicación: 25/11/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Locadores de Abasto rechazan un proyecto
Una novedosa planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos será presentada hoy por el gobierno municipal de esta capital, a pesar de las reiteradas protestas de vecinos que se oponen a su instalación, en la localidad de Abasto.
La obra seleccionada para terminar con el sistema de relleno sanitario que utiliza la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), en Ensenada, pretende usar tecnología de avanzada para reciclar la mayor parte de los residuos sólidos urbanos y producir combustible recuperado y compost (que se utiliza como abono en agricultura y jardinería).
No obstante, la planta es resistida por centenares de ciudadanos de la localidad de Abasto, en las afueras de esta capital. Productores de frutas, verduras, flores y pollos se movilizaron el último fin de semana largo, sobre la autovía 2, en el kilómetros 50, para expresar: "No a la basura".
El director de la Agencia Ambiental de la Municipalidad de La Plata, Sergio Federovisky, defendió el procedimiento seleccionado para diferenciarse del sistema de relleno sanitario. "Es un proceso tecnológico que dista años luz del tratamiento de los residuos que hoy se hace en la Argentina. Es un avance de décadas", sostuvo.
Los vecinos de Abasto afirman, en cambio, que "el basurero" contaminará las napas de agua, que sus tierras ya no serán fértiles para producir frutas y verduras y que deberán convivir con olores nauseabundos.
Combustible y compost
La planta recibirá 700 toneladas de residuos sólidos urbanos por día provenientes de esta capital, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio, una vez aprobada por el Concejo Deliberante.
El Poder Ejecutivo preadjudicó la obra a una unión transitoria de empresas integrada por el grupo español Sanea y las firmas locales ESUR y MGM. Se prevé instalar en una parcela de 7 hectáreas, con una edificación de 30.000 m2, donde funciona un proceso industrial en cadena. Así lo informó a La Nacion el consejero delegado del grupo Griño, representante de la empresa española Sanea.
Firmas similares de tratamiento de residuos funcionan en España, en las regiones de Cataluña y Aragón.
En la provincia de Buenos Aires no existe una planta similar, según precisó el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). En esta capital el procedimiento seleccionado será propuesto por el intendente Pablo Bruera al Concejo Deliberante, la semana próxima. Una vez aprobado por éste comenzará la obra, que tiene un costo de 40 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. El gobierno comunal espera que comience a recibir residuos en marzo de 2012.
Fecha de Publicación: 25/11/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires
Locadores de Abasto rechazan un proyecto
Una novedosa planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos será presentada hoy por el gobierno municipal de esta capital, a pesar de las reiteradas protestas de vecinos que se oponen a su instalación, en la localidad de Abasto.
La obra seleccionada para terminar con el sistema de relleno sanitario que utiliza la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), en Ensenada, pretende usar tecnología de avanzada para reciclar la mayor parte de los residuos sólidos urbanos y producir combustible recuperado y compost (que se utiliza como abono en agricultura y jardinería).
No obstante, la planta es resistida por centenares de ciudadanos de la localidad de Abasto, en las afueras de esta capital. Productores de frutas, verduras, flores y pollos se movilizaron el último fin de semana largo, sobre la autovía 2, en el kilómetros 50, para expresar: "No a la basura".
El director de la Agencia Ambiental de la Municipalidad de La Plata, Sergio Federovisky, defendió el procedimiento seleccionado para diferenciarse del sistema de relleno sanitario. "Es un proceso tecnológico que dista años luz del tratamiento de los residuos que hoy se hace en la Argentina. Es un avance de décadas", sostuvo.
Los vecinos de Abasto afirman, en cambio, que "el basurero" contaminará las napas de agua, que sus tierras ya no serán fértiles para producir frutas y verduras y que deberán convivir con olores nauseabundos.
Combustible y compost
La planta recibirá 700 toneladas de residuos sólidos urbanos por día provenientes de esta capital, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio, una vez aprobada por el Concejo Deliberante.
El Poder Ejecutivo preadjudicó la obra a una unión transitoria de empresas integrada por el grupo español Sanea y las firmas locales ESUR y MGM. Se prevé instalar en una parcela de 7 hectáreas, con una edificación de 30.000 m2, donde funciona un proceso industrial en cadena. Así lo informó a La Nacion el consejero delegado del grupo Griño, representante de la empresa española Sanea.
Firmas similares de tratamiento de residuos funcionan en España, en las regiones de Cataluña y Aragón.
En la provincia de Buenos Aires no existe una planta similar, según precisó el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS). En esta capital el procedimiento seleccionado será propuesto por el intendente Pablo Bruera al Concejo Deliberante, la semana próxima. Una vez aprobado por éste comenzará la obra, que tiene un costo de 40 millones de pesos y un plazo de ejecución de 12 meses. El gobierno comunal espera que comience a recibir residuos en marzo de 2012.
Conservar el bosque ayuda a erradicar pobreza
"La conservación del bosque ayuda a erradicar la pobreza"
Fecha de Publicación: 24/11/2010
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional
Padín elogia el paradigma que combina la producción con el cuidado de la naturaleza. El funcionario representa a la Secretaría de Ambiente de la Nación en el congreso sobre protección de la biodiversidad.
El director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad encarna el estereotipo del realista. Oscar Padín se distancia de la posición que postula la protección del medio como una cuestión romántica. El funcionario de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable está convencido de que hay que cuidar el patrimonio natural no tanto por el imperativo moral que exige preparar el terreno para las nuevas generaciones, sino porque de esos recursos depende el bienestar material del presente. "La conservación de los bosques ayuda a erradicar la pobreza", propone Padín, que ha viajado a Tucumán para participar del I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) sobre Conservación de la Biodiversidad.
Siempre dentro de la lógica descrita, el licenciado en Zoología elogia el paradigma que, a diferencia del ecologismo puro y duro, no prohíbe el uso de los recursos naturales. "El modelo debe combinar la producción con la conservación ambiental. Pero siempre es necesario evaluar correctamente la oferta de beneficios para no caer en la rentabilidad instantánea que destruye el capital natural", expone el director, que ayer disertó sobre mecanismos de gestión para la conservación de la biodiversidad acuática.
"Argentina es un país que tiene muchas ventajas porque, pese a que hay indicadores que revelan cierto grado de deterioro, todavía tenemos grandes áreas en buenas condiciones", evalúa el funcionario, que postula a la Ley de Presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos (26.331) como una herramienta de gran potencia para evitar la degradación del medio sin descuidar el aspecto productivo (en virtud de dicha norma, que establece las bases para que el Estado retribuya a los ciudadanos que recuperen, cuiden y enriquezcan el bosque autóctono, la Legislatura de Tucumán ha sancionado el Ordenamiento territorial de los bosques nativos a mediados de este año).
El sistema de protección de las masas boscosas no dará frutos de un día para el otro, según Padín, que exhorta a entenderlo como un proceso de aplicación gradual que, en primer término, debe fortalecer a las administraciones públicas provinciales para desempeñar una innovadora gestión del medioambiente. "Hay que informar y concientizar a la población, y procurar que la Ley 26.331, que este año destinará 68 millones de pesos a proyectos de forestación, revierta los procesos de destrucción enquistados en los lugares más pobres del país", apostilla Padín, que niega que el Estado nacional haya retaceado la integración del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos -previsto en la Ley 26.331-, que, según algunas ONG, este año debía constar de 300 millones de pesos.
El zoólogo vuelve a insistir sobre el criterio de la progresividad. Y no le alcanzan los dedos de la mano para enumerar los beneficios de la conservación de los bosques nativos: "va más allá de la flora y fauna vernácula... abarca el sostenimiento del clima regional, el balance hídrico, el régimen de precipitaciones, los pastizales, las fuentes de empleo...". Tras un largo etcétera, la lista de Padín concluye con la salud y los mecanismos básicos de funcionamiento de la sociedad.
Fecha de Publicación: 24/11/2010
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional
Padín elogia el paradigma que combina la producción con el cuidado de la naturaleza. El funcionario representa a la Secretaría de Ambiente de la Nación en el congreso sobre protección de la biodiversidad.
El director nacional de Ordenamiento Ambiental y Conservación de la Biodiversidad encarna el estereotipo del realista. Oscar Padín se distancia de la posición que postula la protección del medio como una cuestión romántica. El funcionario de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable está convencido de que hay que cuidar el patrimonio natural no tanto por el imperativo moral que exige preparar el terreno para las nuevas generaciones, sino porque de esos recursos depende el bienestar material del presente. "La conservación de los bosques ayuda a erradicar la pobreza", propone Padín, que ha viajado a Tucumán para participar del I Congreso Latinoamericano (IV Argentino) sobre Conservación de la Biodiversidad.
Siempre dentro de la lógica descrita, el licenciado en Zoología elogia el paradigma que, a diferencia del ecologismo puro y duro, no prohíbe el uso de los recursos naturales. "El modelo debe combinar la producción con la conservación ambiental. Pero siempre es necesario evaluar correctamente la oferta de beneficios para no caer en la rentabilidad instantánea que destruye el capital natural", expone el director, que ayer disertó sobre mecanismos de gestión para la conservación de la biodiversidad acuática.
"Argentina es un país que tiene muchas ventajas porque, pese a que hay indicadores que revelan cierto grado de deterioro, todavía tenemos grandes áreas en buenas condiciones", evalúa el funcionario, que postula a la Ley de Presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos (26.331) como una herramienta de gran potencia para evitar la degradación del medio sin descuidar el aspecto productivo (en virtud de dicha norma, que establece las bases para que el Estado retribuya a los ciudadanos que recuperen, cuiden y enriquezcan el bosque autóctono, la Legislatura de Tucumán ha sancionado el Ordenamiento territorial de los bosques nativos a mediados de este año).
El sistema de protección de las masas boscosas no dará frutos de un día para el otro, según Padín, que exhorta a entenderlo como un proceso de aplicación gradual que, en primer término, debe fortalecer a las administraciones públicas provinciales para desempeñar una innovadora gestión del medioambiente. "Hay que informar y concientizar a la población, y procurar que la Ley 26.331, que este año destinará 68 millones de pesos a proyectos de forestación, revierta los procesos de destrucción enquistados en los lugares más pobres del país", apostilla Padín, que niega que el Estado nacional haya retaceado la integración del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos -previsto en la Ley 26.331-, que, según algunas ONG, este año debía constar de 300 millones de pesos.
El zoólogo vuelve a insistir sobre el criterio de la progresividad. Y no le alcanzan los dedos de la mano para enumerar los beneficios de la conservación de los bosques nativos: "va más allá de la flora y fauna vernácula... abarca el sostenimiento del clima regional, el balance hídrico, el régimen de precipitaciones, los pastizales, las fuentes de empleo...". Tras un largo etcétera, la lista de Padín concluye con la salud y los mecanismos básicos de funcionamiento de la sociedad.
Carta abierta a Ministro de Agricultura de Córdoba
Carta abierta al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos de Córdoba
Fecha de Publicación: 24/11/2010
Fuente: Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Córdoba
"Carta Abierta al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos del gobierno de la provincia de Córdoba Sr. Carlos M. Gutiérrez. Los pueblos fumigados tienen su propuesta de reforma de la Ley 9164..."
Estimado Señor Ministro de Agricultura:
Hemos estado leyendo en varios medios provinciales (La voz, Agroverdad) que en sus declaraciones sobre las modificaciones de la ley 9164, habla repetidamente de no escuchar a "fundamentalistas", es casi una muletilla en su discurso. También el Decano de la Facultad de Medicina de la UNC (nota en La Voz, 15/11/10) con mucha liviandad dice que no van a escuchar a fundamentalistas. Entonces ¿quiénes son esos fundamentalistas?.
Nosotros estamos también preocupados por la modificación de esta ley, por lo que le preguntamos ¿Quienes son los fundamentalistas para Ud.?: ¿las empresas vendedoras de agroquímicos, los productores agropecuarios, los ingenieros agrónomos, o los vecinos que viven al lado de los campos fumigados? Nos surge esta duda porque al ser Ud. un funcionario público de un gobierno que se pretende democrático no debería hablar así de ningún ciudadano. Al hacerlo aterroriza al resto de la ciudadanía, por lo cual le solicitamos que dé los nombres de quienes nos están sometiendo con sus doctrinas y prácticas, aquellos a los que el Estado a través suyo ha identificado, porque ello nos ayudará a nosotros en nuestros pueblos a defendernos y exigir el cumplimiento de la ley.
Nosotros, los vecinos fumigados, los que tenemos nuestros hijos enfermos, nuestros barrios enfermos por la aplicación de plaguicidas en base a la ley 9164, hemos detectado en nuestros territorios varias actitudes fundamentalistas, pero aún así jamás se lo hemos dicho a nadie. Para nosotros es un fundamentalismo que hace más de dos años que venimos pidiendo por la modificación de la 9164 y nunca se nos escuchó por los beneficios económicos que esta ley genera en varios sectores. Que alguien fumigue al lado de nuestros hijos nos parece otro fundamentalismo. Le preguntamos Sr. Ministro de Agricultura, ¿Ud. fumigaría al lado de su hijo, de su nieto, del ser que más ama? ¿Hay dentro de los científicos que están ayudando con las modificaciones alguno que viva al lado de un campo fumigado?. La Ley 9164 permite fumigar al lado, a cero metros, de una vivienda, de un niño, de un colegio, de un hospital. Y usted afirma que las modificaciones no tendrán ninguna prohibición, por lo que podemos suponer que esta situación no va a cambiar.
Nosotros sí hemos elaborado un proyecto de modificación de la Ley 9164, desde la visión técnica, sumada a la que mas interesa a la hora de hablar de una ley, la visión y la experiencia vivencial de la ciudadanía. Como funcionario público debería saber que las leyes están para proteger ciudadanos, por lo que la carga técnico-científica es solo una parte de ella, su núcleo es la defensa de los derechos reconocidos en la Constitución y las Leyes. De todas formas nuestro proyecto de modificación, el que le acercaremos en estos días, también tiene aportes científico-técnicos, ya que en nuestra organización además de madres, vecinos/as, trabajadores/as, también participan, estudiantes universitarios, ingenieros, productores apícolas, vitivinícolas, médicos, biólogos, físicos, psiquiatras, comunicadores, docentes e investigadores de las ciencias sociales y políticas, artistas, todos unidos en el carácter de afectados por la aplicación de plaguicidas y cada uno construyendo y aportando desde su lugar y conocimiento.
Nuestro trabajo de ocho años en todo el país ya ha logrado el desarrollo de las investigaciones que Ud, recién está buscando en las universidades. Nosotros, con el método científico y las experiencias vivenciales ya hemos determinado los problemas que causan a la salud los agroquímicos, y las modificaciones que necesita la Ley 9164. Todo esto lo ponemos a su disposición, porque entendemos que en la democracia las leyes las hace el pueblo, y no solo los científicos. Quizás hayamos entendido mal su negativa a invitarnos a participar de las modificaciones de la 9164, pero nosotrxs sí lo invitamos a Ud., a su Ministerio, y a todxs lxs interesadxs (personas, organizaciones, instituciones), a participar en los talleres que organizaremos para la modificación de esta ley.
Aprovechamos esta carta para pedirle a Ud. si puede remitirnos los informes de Impacto Ambiental que la Comisión Asesora de la ley 9164 debió realizar en los años de vigencia de la misma, a razón de uno por año, que solicitamos formalmente hace más de un mes, y que aun no hemos tenido respuesta.
En síntesis, una pregunta breve y urgente: Sr. Ministro de Agricultura podría dar los nombres de a quienes considera fundamentalistas?, porque quizás estemos hablando de lo mismo.
Le hacemos una propuesta contundente: permita que la propuesta de reforma de la 9164 elaborada por los pueblos fumigados tome estado legislativo, para que cada uno de sus puntos sea evaluado por la ciudadanía toda.
Saludamos atentamente.
Paren de Fumigar Córdoba
Fecha de Publicación: 24/11/2010
Fuente: Biodiversidad en América Latina
Provincia/Región: Córdoba
"Carta Abierta al Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentos del gobierno de la provincia de Córdoba Sr. Carlos M. Gutiérrez. Los pueblos fumigados tienen su propuesta de reforma de la Ley 9164..."
Estimado Señor Ministro de Agricultura:
Hemos estado leyendo en varios medios provinciales (La voz, Agroverdad) que en sus declaraciones sobre las modificaciones de la ley 9164, habla repetidamente de no escuchar a "fundamentalistas", es casi una muletilla en su discurso. También el Decano de la Facultad de Medicina de la UNC (nota en La Voz, 15/11/10) con mucha liviandad dice que no van a escuchar a fundamentalistas. Entonces ¿quiénes son esos fundamentalistas?.
Nosotros estamos también preocupados por la modificación de esta ley, por lo que le preguntamos ¿Quienes son los fundamentalistas para Ud.?: ¿las empresas vendedoras de agroquímicos, los productores agropecuarios, los ingenieros agrónomos, o los vecinos que viven al lado de los campos fumigados? Nos surge esta duda porque al ser Ud. un funcionario público de un gobierno que se pretende democrático no debería hablar así de ningún ciudadano. Al hacerlo aterroriza al resto de la ciudadanía, por lo cual le solicitamos que dé los nombres de quienes nos están sometiendo con sus doctrinas y prácticas, aquellos a los que el Estado a través suyo ha identificado, porque ello nos ayudará a nosotros en nuestros pueblos a defendernos y exigir el cumplimiento de la ley.
Nosotros, los vecinos fumigados, los que tenemos nuestros hijos enfermos, nuestros barrios enfermos por la aplicación de plaguicidas en base a la ley 9164, hemos detectado en nuestros territorios varias actitudes fundamentalistas, pero aún así jamás se lo hemos dicho a nadie. Para nosotros es un fundamentalismo que hace más de dos años que venimos pidiendo por la modificación de la 9164 y nunca se nos escuchó por los beneficios económicos que esta ley genera en varios sectores. Que alguien fumigue al lado de nuestros hijos nos parece otro fundamentalismo. Le preguntamos Sr. Ministro de Agricultura, ¿Ud. fumigaría al lado de su hijo, de su nieto, del ser que más ama? ¿Hay dentro de los científicos que están ayudando con las modificaciones alguno que viva al lado de un campo fumigado?. La Ley 9164 permite fumigar al lado, a cero metros, de una vivienda, de un niño, de un colegio, de un hospital. Y usted afirma que las modificaciones no tendrán ninguna prohibición, por lo que podemos suponer que esta situación no va a cambiar.
Nosotros sí hemos elaborado un proyecto de modificación de la Ley 9164, desde la visión técnica, sumada a la que mas interesa a la hora de hablar de una ley, la visión y la experiencia vivencial de la ciudadanía. Como funcionario público debería saber que las leyes están para proteger ciudadanos, por lo que la carga técnico-científica es solo una parte de ella, su núcleo es la defensa de los derechos reconocidos en la Constitución y las Leyes. De todas formas nuestro proyecto de modificación, el que le acercaremos en estos días, también tiene aportes científico-técnicos, ya que en nuestra organización además de madres, vecinos/as, trabajadores/as, también participan, estudiantes universitarios, ingenieros, productores apícolas, vitivinícolas, médicos, biólogos, físicos, psiquiatras, comunicadores, docentes e investigadores de las ciencias sociales y políticas, artistas, todos unidos en el carácter de afectados por la aplicación de plaguicidas y cada uno construyendo y aportando desde su lugar y conocimiento.
Nuestro trabajo de ocho años en todo el país ya ha logrado el desarrollo de las investigaciones que Ud, recién está buscando en las universidades. Nosotros, con el método científico y las experiencias vivenciales ya hemos determinado los problemas que causan a la salud los agroquímicos, y las modificaciones que necesita la Ley 9164. Todo esto lo ponemos a su disposición, porque entendemos que en la democracia las leyes las hace el pueblo, y no solo los científicos. Quizás hayamos entendido mal su negativa a invitarnos a participar de las modificaciones de la 9164, pero nosotrxs sí lo invitamos a Ud., a su Ministerio, y a todxs lxs interesadxs (personas, organizaciones, instituciones), a participar en los talleres que organizaremos para la modificación de esta ley.
Aprovechamos esta carta para pedirle a Ud. si puede remitirnos los informes de Impacto Ambiental que la Comisión Asesora de la ley 9164 debió realizar en los años de vigencia de la misma, a razón de uno por año, que solicitamos formalmente hace más de un mes, y que aun no hemos tenido respuesta.
En síntesis, una pregunta breve y urgente: Sr. Ministro de Agricultura podría dar los nombres de a quienes considera fundamentalistas?, porque quizás estemos hablando de lo mismo.
Le hacemos una propuesta contundente: permita que la propuesta de reforma de la 9164 elaborada por los pueblos fumigados tome estado legislativo, para que cada uno de sus puntos sea evaluado por la ciudadanía toda.
Saludamos atentamente.
Paren de Fumigar Córdoba
Rechazo a la minería a cielo abierto
Rechazo a la minería a cielo abierto
Fecha de Publicación: 23/11/2010
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Una encuesta de la consultora Aresco evidencia una mayoritaria oposición a la megaminería. Se realizó en seis provincias mineras. Los encuestados también cuestionan las leyes que protegen la actividad. Más de la mitad cree que provoca un daño grave al ambiente.
Siete de cada diez personas rechazan la actividad minera a cielo abierto en las provincias con esa actividad. Es la cifra que se desprende del primer relevamiento sobre la actividad extractiva y que confirma la negativa que genera la minería a gran escala en el país. Realizado por la consultora Aresco, el estudio abarca seis provincias cordilleranas y señala que sólo el 17 por ciento se mostró a favor de la actividad. Con el marco de la aprobación de la ley de protección de glaciares y la movilización sostenida de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) –un centenar de organizaciones en todo el país–, la investigación afirma que existe un convencimiento alto sobre la contaminación que produce la actividad, revela que los encuestados priorizan mayoritariamente el cuidado del ambiente por sobre la posibilidad de empleo y se explicita un amplio rechazo a los beneficios impositivos que tiene la actividad. Argentina planifica la instalación de quince proyectos en el corto plazo y publicita la existencia de 400 proyectos en exploración.
El 23 de marzo de 2003 se produjo un quiebre en el avance de las empresas mineras y también en el accionar de las comunidades para decidir su forma de desarrollo. En la ciudad chubutense de Esquel se realizó un plebiscito donde el 81 por ciento votó por el “no a la mina”, que frenó la instalación de un emprendimiento de oro y plata. Ningún otro gobierno provincial permitió votaciones sobre la actividad minera. Y ninguna empresa aceptó someter su posible instalación a la opinión de la población. Nunca se conocieron datos estadísticos sobre el rechazo, o aceptación, de la actividad minera a gran escala.
“Estudio sobre minería a cielo abierto en provincias mineras”, es el nombre del relevamiento realizado en septiembre último por la consultora Aresco, bajo la dirección del sociólogo Julio Aurelio. Con una muestra de 802 casos abarcó las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. El trabajo de Aresco destaca que se cubrió todo el territorio de las provincias y no sólo las áreas directamente vinculadas con la explotación minera.
Consultados sobre el posible “acuerdo con la producción minera a cielo abierto a nivel nacional”, el 76,6 por ciento afirmó estar “poco/nada de acuerdo” y sólo el 17,4 por ciento se mostró a favor. Cuando la consulta se realiza sobre la actividad a nivel provincial, el 31,3 por ciento optó por el “nada de acuerdo” y el 30,1 por ciento “poco de acuerdo”. El rechazo provincial llega así al 61,5 por ciento. El 12,9 por ciento se mostró “muy de acuerdo” y el 14,8 “bastante de acuerdo”.
“Gran parte de la población de las seis provincias, dado el impacto sobre el ambiente, no muestra acuerdo con el desarrollo de la minería a cielo abierto y con los beneficios impositivos que se otorguen a las empresas”, es una de las conclusiones del trabajo. El 33,2 por ciento afirmó estar “nada de acuerdo” con las ventajas impositivas de la minería, y el 33,8 por ciento optó por el “poco de acuerdo”. De esta forma, siete de cada diez personas cuestionaron la actual legislación que impulsa la actividad.
Desde la década del ’90 en el país rige un paquete de leyes sobre la minería a gran escala, entre ellas las leyes 24.196 (de Inversiones Mineras) y 24.228 (Acuerdo Federal Minero). La legislación nacional prohíbe al propio Estado (nacional, provincial y municipal) explotar por sí solo cualquier yacimiento. En contraposición, las grandes empresas internacionales gozan de estabilidad fiscal y cambiaria por treinta años, tiene un tope de sólo tres por ciento a las regalías en las provincias (se calcula en base al valor de boca de mina, bajo una simple declaración jurada de la propia empresa y sin control estatal), cuentan con exención del arancel de importación para equipos y maquinarias, devolución de IVA a la exploración y exención de impuestos a las ganancias.
Desde 2007 la actividad minera tiene retenciones a las exportaciones. Cinco por ciento para minerales procesados y diez por ciento para los concentrados. “Las compañías mineras suelen publicitar las enormes cifras sobre exportaciones, pero en verdad esas cifras significan poco para la macroeconomía de Argentina porque las empresas no tienen obligación de liquidar divisas en el país”, resumió Horacio Machado Aráoz, investigador del Grupo de Ecología Política de Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).
La encuesta de Aresco plantea un apartado sobre minería y ambiente: el 52,7 por ciento afirmó que la actividad de las empresas “provoca un impacto importante en el medio ambiente”, mientras que el 13,3 sostiene que “no provoca ningún impacto”. La consultora introdujo una disyuntiva entre puestos de trabajo y ambiente y pregunta qué debe tener prevalencia. El 72,5 por ciento afirmó que debe tener prioridad el cuidado del ambiente.
Datos oficiales de la Secretaría de Minería de Nación señalan que el número de proyectos mineros creció un 900 por ciento entre 2003 y 2010. En ese período se pusieron en marcha ocho grandes proyectos y comenzó la instalación del megaemprendimiento Pascua Lama, operada por la empresa Barrick Gold. La Secretaría afirma que en los próximos años se construirán otros quince “proyectos mineros de envergadura internacional”.
En la última Feria de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), el mayor encuentro de negocios de la minería mundial, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, anunció que Argentina “será uno de los principales productores mineros del mundo” y precisó que el país pasó de tener doce proyectos mineros “a más de 400” en exploración.
“Venimos por noveno año consecutivo a comentarle a la comunidad inversora del mundo que Argentina es la nueva frontera minera que tiene el mundo para poder expandirse y para poder desarrollarse. Estamos felices de poder llevarlo adelante”, afirmó Mayoral ante un auditorio de empresarios extranjeros y auguró que, para el 2020, el país pretende ser “el gran jugador minero del mundo” en materia de cobre, oro, plata y litio entre otros minerales.
Consultado por la ausencia de encuestas sobre aceptación o rechazo respecto de la minería, Federico Aurelio, director de consultora Aresco, aportó hipótesis: “Es muy extraño que, dada la polémica que genera la minería y la importancia económica del sector, no se realicen estudios periódicos sobre la opinión de la población, incluso debieran ser obligatorios. Estimo que también es posible que existan esos estudios, pero contengan información que no convenga ser divulgada”.
Aurelio explicó que su consultora realizó el estudio por una solicitud del programa televisivo Bajada de línea (de Víctor Hugo Morales), destacó que un relevamiento posterior debiera ampliar la muestra en cada provincia para poder hacer lecturas detalladas de cada ciudad y afirmó que el estudio “es indicativo de un piso en cuanto al rechazo que genera la minería”.
Las compañías mineras usan, a nivel internacional y local, dos palabras como sinónimos de buenas prácticas empresarias: “licencia social”. Así llaman las mineras al apoyo que las comunidades otorgan a las compañías en su etapa de exploración de minerales. En ese período es cuando comunican sus promesas hacia la comunidad y practican estrategias de seducción hacia las poblaciones aledañas, muchas veces mediante donaciones a escuelas y hospitales.
Es regla del sector minero internacional y local prometer que avanzarán en construcción y extracción si obtienen la licencia social de la comunidad. El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Manuel Benítez, participó en abril último de Expomin 2010, la feria del sector que se realiza en Chile y a la que concurren todas las grandes compañías. En su discurso celebró el impulso de la minería en Argentina, el avance de empresas en busca de litio y uranio y recordó que la licencia social es “imprescindible para el desarrollo minero”.
Las Asambleas Ciudadanas (UAC) rechazan la megaminería por las consecuencias sociales, económicas y ambientales. Entre las mayores críticas sobresale el enorme consumo de agua, siempre en zonas semidesérticas, que se contamina y se vuelve irrecuperable. Las UAC coinciden, en forma unánime, en no otorgar la licencia social a las empresas mineras. El relevamiento de la consultora Aresco cuestiona también la supuesta licencia social de las compañías mineras y, por primera vez, aporta elementos cuantitativos a una de las consignas históricas de las Asambleas: “El agua vale más que el oro. No a la mina”.
Fecha de Publicación: 23/11/2010
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Nacional
Una encuesta de la consultora Aresco evidencia una mayoritaria oposición a la megaminería. Se realizó en seis provincias mineras. Los encuestados también cuestionan las leyes que protegen la actividad. Más de la mitad cree que provoca un daño grave al ambiente.
Siete de cada diez personas rechazan la actividad minera a cielo abierto en las provincias con esa actividad. Es la cifra que se desprende del primer relevamiento sobre la actividad extractiva y que confirma la negativa que genera la minería a gran escala en el país. Realizado por la consultora Aresco, el estudio abarca seis provincias cordilleranas y señala que sólo el 17 por ciento se mostró a favor de la actividad. Con el marco de la aprobación de la ley de protección de glaciares y la movilización sostenida de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) –un centenar de organizaciones en todo el país–, la investigación afirma que existe un convencimiento alto sobre la contaminación que produce la actividad, revela que los encuestados priorizan mayoritariamente el cuidado del ambiente por sobre la posibilidad de empleo y se explicita un amplio rechazo a los beneficios impositivos que tiene la actividad. Argentina planifica la instalación de quince proyectos en el corto plazo y publicita la existencia de 400 proyectos en exploración.
El 23 de marzo de 2003 se produjo un quiebre en el avance de las empresas mineras y también en el accionar de las comunidades para decidir su forma de desarrollo. En la ciudad chubutense de Esquel se realizó un plebiscito donde el 81 por ciento votó por el “no a la mina”, que frenó la instalación de un emprendimiento de oro y plata. Ningún otro gobierno provincial permitió votaciones sobre la actividad minera. Y ninguna empresa aceptó someter su posible instalación a la opinión de la población. Nunca se conocieron datos estadísticos sobre el rechazo, o aceptación, de la actividad minera a gran escala.
“Estudio sobre minería a cielo abierto en provincias mineras”, es el nombre del relevamiento realizado en septiembre último por la consultora Aresco, bajo la dirección del sociólogo Julio Aurelio. Con una muestra de 802 casos abarcó las provincias de Catamarca, La Rioja, San Juan, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. El trabajo de Aresco destaca que se cubrió todo el territorio de las provincias y no sólo las áreas directamente vinculadas con la explotación minera.
Consultados sobre el posible “acuerdo con la producción minera a cielo abierto a nivel nacional”, el 76,6 por ciento afirmó estar “poco/nada de acuerdo” y sólo el 17,4 por ciento se mostró a favor. Cuando la consulta se realiza sobre la actividad a nivel provincial, el 31,3 por ciento optó por el “nada de acuerdo” y el 30,1 por ciento “poco de acuerdo”. El rechazo provincial llega así al 61,5 por ciento. El 12,9 por ciento se mostró “muy de acuerdo” y el 14,8 “bastante de acuerdo”.
“Gran parte de la población de las seis provincias, dado el impacto sobre el ambiente, no muestra acuerdo con el desarrollo de la minería a cielo abierto y con los beneficios impositivos que se otorguen a las empresas”, es una de las conclusiones del trabajo. El 33,2 por ciento afirmó estar “nada de acuerdo” con las ventajas impositivas de la minería, y el 33,8 por ciento optó por el “poco de acuerdo”. De esta forma, siete de cada diez personas cuestionaron la actual legislación que impulsa la actividad.
Desde la década del ’90 en el país rige un paquete de leyes sobre la minería a gran escala, entre ellas las leyes 24.196 (de Inversiones Mineras) y 24.228 (Acuerdo Federal Minero). La legislación nacional prohíbe al propio Estado (nacional, provincial y municipal) explotar por sí solo cualquier yacimiento. En contraposición, las grandes empresas internacionales gozan de estabilidad fiscal y cambiaria por treinta años, tiene un tope de sólo tres por ciento a las regalías en las provincias (se calcula en base al valor de boca de mina, bajo una simple declaración jurada de la propia empresa y sin control estatal), cuentan con exención del arancel de importación para equipos y maquinarias, devolución de IVA a la exploración y exención de impuestos a las ganancias.
Desde 2007 la actividad minera tiene retenciones a las exportaciones. Cinco por ciento para minerales procesados y diez por ciento para los concentrados. “Las compañías mineras suelen publicitar las enormes cifras sobre exportaciones, pero en verdad esas cifras significan poco para la macroeconomía de Argentina porque las empresas no tienen obligación de liquidar divisas en el país”, resumió Horacio Machado Aráoz, investigador del Grupo de Ecología Política de Clacso (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales).
La encuesta de Aresco plantea un apartado sobre minería y ambiente: el 52,7 por ciento afirmó que la actividad de las empresas “provoca un impacto importante en el medio ambiente”, mientras que el 13,3 sostiene que “no provoca ningún impacto”. La consultora introdujo una disyuntiva entre puestos de trabajo y ambiente y pregunta qué debe tener prevalencia. El 72,5 por ciento afirmó que debe tener prioridad el cuidado del ambiente.
Datos oficiales de la Secretaría de Minería de Nación señalan que el número de proyectos mineros creció un 900 por ciento entre 2003 y 2010. En ese período se pusieron en marcha ocho grandes proyectos y comenzó la instalación del megaemprendimiento Pascua Lama, operada por la empresa Barrick Gold. La Secretaría afirma que en los próximos años se construirán otros quince “proyectos mineros de envergadura internacional”.
En la última Feria de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC), el mayor encuentro de negocios de la minería mundial, el secretario de Minería, Jorge Mayoral, anunció que Argentina “será uno de los principales productores mineros del mundo” y precisó que el país pasó de tener doce proyectos mineros “a más de 400” en exploración.
“Venimos por noveno año consecutivo a comentarle a la comunidad inversora del mundo que Argentina es la nueva frontera minera que tiene el mundo para poder expandirse y para poder desarrollarse. Estamos felices de poder llevarlo adelante”, afirmó Mayoral ante un auditorio de empresarios extranjeros y auguró que, para el 2020, el país pretende ser “el gran jugador minero del mundo” en materia de cobre, oro, plata y litio entre otros minerales.
Consultado por la ausencia de encuestas sobre aceptación o rechazo respecto de la minería, Federico Aurelio, director de consultora Aresco, aportó hipótesis: “Es muy extraño que, dada la polémica que genera la minería y la importancia económica del sector, no se realicen estudios periódicos sobre la opinión de la población, incluso debieran ser obligatorios. Estimo que también es posible que existan esos estudios, pero contengan información que no convenga ser divulgada”.
Aurelio explicó que su consultora realizó el estudio por una solicitud del programa televisivo Bajada de línea (de Víctor Hugo Morales), destacó que un relevamiento posterior debiera ampliar la muestra en cada provincia para poder hacer lecturas detalladas de cada ciudad y afirmó que el estudio “es indicativo de un piso en cuanto al rechazo que genera la minería”.
Las compañías mineras usan, a nivel internacional y local, dos palabras como sinónimos de buenas prácticas empresarias: “licencia social”. Así llaman las mineras al apoyo que las comunidades otorgan a las compañías en su etapa de exploración de minerales. En ese período es cuando comunican sus promesas hacia la comunidad y practican estrategias de seducción hacia las poblaciones aledañas, muchas veces mediante donaciones a escuelas y hospitales.
Es regla del sector minero internacional y local prometer que avanzarán en construcción y extracción si obtienen la licencia social de la comunidad. El presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Manuel Benítez, participó en abril último de Expomin 2010, la feria del sector que se realiza en Chile y a la que concurren todas las grandes compañías. En su discurso celebró el impulso de la minería en Argentina, el avance de empresas en busca de litio y uranio y recordó que la licencia social es “imprescindible para el desarrollo minero”.
Las Asambleas Ciudadanas (UAC) rechazan la megaminería por las consecuencias sociales, económicas y ambientales. Entre las mayores críticas sobresale el enorme consumo de agua, siempre en zonas semidesérticas, que se contamina y se vuelve irrecuperable. Las UAC coinciden, en forma unánime, en no otorgar la licencia social a las empresas mineras. El relevamiento de la consultora Aresco cuestiona también la supuesta licencia social de las compañías mineras y, por primera vez, aporta elementos cuantitativos a una de las consignas históricas de las Asambleas: “El agua vale más que el oro. No a la mina”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(570)
-
noviembre(45)
- En el norte el desmonte supera las 100.000 hectáreas
- Cierra petroquímica dejando pasivo ambiental
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(45)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(570)
- noviembre (45)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)