Ordenan suspender fumigaciones en arroceras
Ordenan suspender las fumigaciones en las arroceras
Fecha de Publicación: 06/05/2010
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
Lo determinó el titular de Juzgado Civil y Comercial Nº14, Héctor García Redondo, haciendo lugar a la medida cautelar innovativa solicitada por habitantes de La Leonesa y Las Palmas. Tendrán 90 días para realizar un estudio de impacto ambiental
El Juzgado Civil y Comercial Nº14 de Resistencia hizo lugar a la medida cautelar innovativa solicitada por vecinos de La Leonesa y ordenó suspender las fumigaciones aéreas con agrotóxicos en las arroceras San Carlos SRL y Cancha Larga S.A., ambas del Departamento Bermejo, hasta tanto se realice un estudio de impacto ambiental que deberán presentar ambos establecimientos en un plazo máximo de 90 días.
La resolución del juez Héctor García Redondo precisa que no se podrá fumigar “en una distancia no menor a los mil metros para fumigaciones y/o pulverizaciones terrestres, y de dos mil metros para fumigaciones y/o pulverizaciones áreas, a contar dichas medidas desde el límite de la zona urbana del Barrio “La Ralera”; como de los establecimientos de educación, E.G.B. Nº 17 (José Zubiaur), y U.E.P. Nº 68, como así deberá contarse la misma distancia desde los canales o cursos de agua, que tengan derivas, y descargas en las lagunas “El Moncholo”, y “Palmar”, Riacho “Tatane”; arroyos “Quia”, “San Fernando y “Caracol”.
La decisión del magistrado en el expediente caratulado como Ferrau Marco Antonio y otros c/Municipalidad de Las Palmas y otros s/ Medida cautelar data del pasado 29 de abril y trascendió el mismo día en que CHACO DIA POR DIA publicó el primer informe de la Comisión Provincial de Investigación de Contaminantes del Agua que advierte que en los últimos diez años se triplicaron los casos de cáncer en niños menores de 15 años en la localidad de La Leonesa y que se cuadruplicaron los casos de malformaciones en recién nacidos y que esto coincidió con el auge de la explotación arrocera en la zona del departamento Bermejo.
Exigencias a los privados
Además de suspender las fumigaciones hasta tanto las arroceras presenten un estudio de impacto ambiental, la cautelar del juez García Redondo plantea una serie de exigencias a los empresarios para que en diez días presenten un informe acerca de la metodología utilizada en la disposición final de envases, restos o desechos de plaguicidas o agroquímicos, así como también el registro habilitante de expendedor o aplicador de plaguicidas o agroquímicos. También para que acrediten en autos la contratación del seguro ambiental obligatorio previsto por el art.22 de la ley 25.675.
Exigencias a los ministerios y organismos del Estado
Por otra parte, la resolución también requiere informes al Ministerio de Producción y Ambiente sobre la aplicación aérea, terrestre; transporte, almacenamiento o fraccionamiento y toda operación que implique manejo de plaguicidas y agroquímicos en general, y relacionadas con las prácticas agrícolas que se efectivizan en los Establecimientos arroceros de propiedad de San Carlos S.R.L. y Cancha Larga S.A. Asimismo, se deberá informar respecto al procedimiento utilizado en los establecimientos citados, en lo que se refiera a la disposición final de envases, restos o desechos de plaguicidas o agroquímicos.
A la Administración Provincial del Agua se le solicitan informes sobre la existencia de estudios efectuados en las arroceras en cuestión, como así también los cursos de agua existentes en las localidades de Las Palmas, La Leonesa y aledaños y de los análisis efectuados y constataciones relacionadas con la existencia de plaguicidas, agroquímicos o derivados, y la remisión de toda actuación que se hubieran realizado durante años anteriores.
También ordena a la APA que a través del laboratorio de productos químicos o dependencia que corresponda proceda a la realización de un estudio estratégico y acumulativo, consistentes en el análisis y constatación, en su caso, de la existencia de plaguicidas, agroquímicos o derivados, a efectuarse en los cursos de agua existentes en las localidades de Las Palmas, La Leonesa y aledaños, específicamente en las lagunas El Moncholo, Palmar; riacho Tatane; arroyos Caracol, San Fernando y Quia, como cualquier otro curso de agua que abastezca la región, aclarándose que dichos análisis deberán ser comprensivos del cauce y sedimentos existentes en los mismos, y durante los periodos de cultivo, siembra y post-siembra de los establecimientos arroceros pertenecientes a SAN CARLOS S.R.L. y CANCHA LARGA S.A., con informes parciales por cada etapa mencionada, y hasta tanto se resuelva en definitiva la acción de amparo.
Al Ministerio de Salud del Chaco ordena que efectúe un control médico cada sesenta días de la población vecina a los establecimientos accionados, y con el fin de constatar el estado de salud de la mismo como consecuencia de la actividad desarrollada por tales establecimientos, y hasta tanto se resuelva en definitiva la acción de amparo.
A los municipios de La Leonesa y Las Palmas
En el caso de los municipios de Las Palmas y La Leonesa la medida cautelar requiere que efectúen un informe detallado acerca de las medidas concretas adoptadas en el tratamiento de residuos contaminantes provenientes de las arroceras, que informen acerca de las medidas adoptadas respecto al control, clasificación, reutilización o quema de basuras o desechos provenientes de los referidos establecimientos, indicando en su caso, el tratamiento conferido a los respectivos ítems en particular. Asimismo, se comunicará en el mismo, si se han constatado algún tipo de infracción sobre el particular por parte de los establecimientos arroceros identificados, debiendo en tal supuesto informar las mismas, como la aplicación de multas al respecto.
Por último, el dictamen del juez García Redondo solicita a la Comisión Nacional de Investigación del Ministerio de Salud –creada por decreto nacional- la presentación de un informe respecto a la intervención que ha tenido en la investigación de las afecciones denunciadas en las localidades de La Leonesa y de Las Palmas de la Provincia del Chaco, por intoxicación o que de algún modo se haya visto afectada la salud de la población y el ambiente, con productos agroquímicos, como consecuencia de la actividad desarrollada por las arroceras.
Fecha de Publicación: 06/05/2010
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco
Lo determinó el titular de Juzgado Civil y Comercial Nº14, Héctor García Redondo, haciendo lugar a la medida cautelar innovativa solicitada por habitantes de La Leonesa y Las Palmas. Tendrán 90 días para realizar un estudio de impacto ambiental
El Juzgado Civil y Comercial Nº14 de Resistencia hizo lugar a la medida cautelar innovativa solicitada por vecinos de La Leonesa y ordenó suspender las fumigaciones aéreas con agrotóxicos en las arroceras San Carlos SRL y Cancha Larga S.A., ambas del Departamento Bermejo, hasta tanto se realice un estudio de impacto ambiental que deberán presentar ambos establecimientos en un plazo máximo de 90 días.
La resolución del juez Héctor García Redondo precisa que no se podrá fumigar “en una distancia no menor a los mil metros para fumigaciones y/o pulverizaciones terrestres, y de dos mil metros para fumigaciones y/o pulverizaciones áreas, a contar dichas medidas desde el límite de la zona urbana del Barrio “La Ralera”; como de los establecimientos de educación, E.G.B. Nº 17 (José Zubiaur), y U.E.P. Nº 68, como así deberá contarse la misma distancia desde los canales o cursos de agua, que tengan derivas, y descargas en las lagunas “El Moncholo”, y “Palmar”, Riacho “Tatane”; arroyos “Quia”, “San Fernando y “Caracol”.
La decisión del magistrado en el expediente caratulado como Ferrau Marco Antonio y otros c/Municipalidad de Las Palmas y otros s/ Medida cautelar data del pasado 29 de abril y trascendió el mismo día en que CHACO DIA POR DIA publicó el primer informe de la Comisión Provincial de Investigación de Contaminantes del Agua que advierte que en los últimos diez años se triplicaron los casos de cáncer en niños menores de 15 años en la localidad de La Leonesa y que se cuadruplicaron los casos de malformaciones en recién nacidos y que esto coincidió con el auge de la explotación arrocera en la zona del departamento Bermejo.
Exigencias a los privados
Además de suspender las fumigaciones hasta tanto las arroceras presenten un estudio de impacto ambiental, la cautelar del juez García Redondo plantea una serie de exigencias a los empresarios para que en diez días presenten un informe acerca de la metodología utilizada en la disposición final de envases, restos o desechos de plaguicidas o agroquímicos, así como también el registro habilitante de expendedor o aplicador de plaguicidas o agroquímicos. También para que acrediten en autos la contratación del seguro ambiental obligatorio previsto por el art.22 de la ley 25.675.
Exigencias a los ministerios y organismos del Estado
Por otra parte, la resolución también requiere informes al Ministerio de Producción y Ambiente sobre la aplicación aérea, terrestre; transporte, almacenamiento o fraccionamiento y toda operación que implique manejo de plaguicidas y agroquímicos en general, y relacionadas con las prácticas agrícolas que se efectivizan en los Establecimientos arroceros de propiedad de San Carlos S.R.L. y Cancha Larga S.A. Asimismo, se deberá informar respecto al procedimiento utilizado en los establecimientos citados, en lo que se refiera a la disposición final de envases, restos o desechos de plaguicidas o agroquímicos.
A la Administración Provincial del Agua se le solicitan informes sobre la existencia de estudios efectuados en las arroceras en cuestión, como así también los cursos de agua existentes en las localidades de Las Palmas, La Leonesa y aledaños y de los análisis efectuados y constataciones relacionadas con la existencia de plaguicidas, agroquímicos o derivados, y la remisión de toda actuación que se hubieran realizado durante años anteriores.
También ordena a la APA que a través del laboratorio de productos químicos o dependencia que corresponda proceda a la realización de un estudio estratégico y acumulativo, consistentes en el análisis y constatación, en su caso, de la existencia de plaguicidas, agroquímicos o derivados, a efectuarse en los cursos de agua existentes en las localidades de Las Palmas, La Leonesa y aledaños, específicamente en las lagunas El Moncholo, Palmar; riacho Tatane; arroyos Caracol, San Fernando y Quia, como cualquier otro curso de agua que abastezca la región, aclarándose que dichos análisis deberán ser comprensivos del cauce y sedimentos existentes en los mismos, y durante los periodos de cultivo, siembra y post-siembra de los establecimientos arroceros pertenecientes a SAN CARLOS S.R.L. y CANCHA LARGA S.A., con informes parciales por cada etapa mencionada, y hasta tanto se resuelva en definitiva la acción de amparo.
Al Ministerio de Salud del Chaco ordena que efectúe un control médico cada sesenta días de la población vecina a los establecimientos accionados, y con el fin de constatar el estado de salud de la mismo como consecuencia de la actividad desarrollada por tales establecimientos, y hasta tanto se resuelva en definitiva la acción de amparo.
A los municipios de La Leonesa y Las Palmas
En el caso de los municipios de Las Palmas y La Leonesa la medida cautelar requiere que efectúen un informe detallado acerca de las medidas concretas adoptadas en el tratamiento de residuos contaminantes provenientes de las arroceras, que informen acerca de las medidas adoptadas respecto al control, clasificación, reutilización o quema de basuras o desechos provenientes de los referidos establecimientos, indicando en su caso, el tratamiento conferido a los respectivos ítems en particular. Asimismo, se comunicará en el mismo, si se han constatado algún tipo de infracción sobre el particular por parte de los establecimientos arroceros identificados, debiendo en tal supuesto informar las mismas, como la aplicación de multas al respecto.
Por último, el dictamen del juez García Redondo solicita a la Comisión Nacional de Investigación del Ministerio de Salud –creada por decreto nacional- la presentación de un informe respecto a la intervención que ha tenido en la investigación de las afecciones denunciadas en las localidades de La Leonesa y de Las Palmas de la Provincia del Chaco, por intoxicación o que de algún modo se haya visto afectada la salud de la población y el ambiente, con productos agroquímicos, como consecuencia de la actividad desarrollada por las arroceras.
Etiquetas:
agroquímicos,
Chaco,
contaminación,
ecosistemas,
legislación y derecho ambiental
|
0
comentarios
La Corte desechó demanda contra el Invap
La Corte desechó demanda contra el Invap
Fecha de Publicación: 05/05/2010
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Nacional
La Corte Suprema de Justicia hizo lugar al recurso extraordinario federal interpuesto por Invap SA y resolvió dejar sin efecto la sentencia de la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, que había declarado la inconstitucionalidad de una cláusula referida al tratamiento de residuos radiactivos, del convenio firmado entre dicho organismo público y la empresa Australian Nuclear Sciencie & Technology Organisation (Ansto). También dispuso que los autos vuelvan al tribunal de origen para que se dicte un nuevo pronuncia- miento.
El Alto Tribunal consideró que "es legítima la declaración de nulidad de una cláusula contractual cuando se demuestra con evidencia clara y concreta que ésta se opone al ordenamiento ambiental", pero "no cabe hacerlo respecto de una intención que indica que un acto puede o no llevarse a cabo".
Los ministros de la Corte advirtieron que "en el estado actual de la causa no se verifica un supuesto en que sea aplicable el principio de precaución en tanto no existe prueba alguna sobre la existencia de un peligro de daño grave o irreversible derivado de estos combustibles". Fundamentaron, además, que "si bien es cierto que la Constitución, las leyes y los precedentes de esta Corte protegen al ambiente, esa tutela no es abstracta, ni de puro derecho, ni meramente interpretativa, sino que se hace efectiva frente a una controversia que el reclamante no ha demostrado".
Puntualiza la Corte que cuando el actor señala que el convenio firmado entre Invap SA y Ansto es violatorio de la Constitución en lo que se refiere al ingreso de residuos radiactivos y que "el combustible gastado es residuo radiactivo de alta actividad", no aporta en la causa "ninguna prueba de existencia de residuos de esa naturaleza". Cita también que la Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Desechos Radioactivos (ley 25279) sí "diferencia entre combustible gastado y desechos radiactivos" y que "ha quedado claro que en estos actuados no estamos en presencia de un desecho radiactivo, sino de un combustible usado".
La causa fue iniciada por Juan Schröder, quien había interpuesto un recurso de amparo para lograr la nulidad de la cláusula que prevé la posibilidad del ingreso de combustibles gastados del reactor nuclear que el Invap vendió a Australia en el marco del mencionado contrato. Contra ese pronunciamiento, los demandados interpusieron sendos recursos extraordinarios, concedidos parcialmente por la Cámara Federal.
Fecha de Publicación: 05/05/2010
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Nacional
La Corte Suprema de Justicia hizo lugar al recurso extraordinario federal interpuesto por Invap SA y resolvió dejar sin efecto la sentencia de la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca, que había declarado la inconstitucionalidad de una cláusula referida al tratamiento de residuos radiactivos, del convenio firmado entre dicho organismo público y la empresa Australian Nuclear Sciencie & Technology Organisation (Ansto). También dispuso que los autos vuelvan al tribunal de origen para que se dicte un nuevo pronuncia- miento.
El Alto Tribunal consideró que "es legítima la declaración de nulidad de una cláusula contractual cuando se demuestra con evidencia clara y concreta que ésta se opone al ordenamiento ambiental", pero "no cabe hacerlo respecto de una intención que indica que un acto puede o no llevarse a cabo".
Los ministros de la Corte advirtieron que "en el estado actual de la causa no se verifica un supuesto en que sea aplicable el principio de precaución en tanto no existe prueba alguna sobre la existencia de un peligro de daño grave o irreversible derivado de estos combustibles". Fundamentaron, además, que "si bien es cierto que la Constitución, las leyes y los precedentes de esta Corte protegen al ambiente, esa tutela no es abstracta, ni de puro derecho, ni meramente interpretativa, sino que se hace efectiva frente a una controversia que el reclamante no ha demostrado".
Puntualiza la Corte que cuando el actor señala que el convenio firmado entre Invap SA y Ansto es violatorio de la Constitución en lo que se refiere al ingreso de residuos radiactivos y que "el combustible gastado es residuo radiactivo de alta actividad", no aporta en la causa "ninguna prueba de existencia de residuos de esa naturaleza". Cita también que la Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Desechos Radioactivos (ley 25279) sí "diferencia entre combustible gastado y desechos radiactivos" y que "ha quedado claro que en estos actuados no estamos en presencia de un desecho radiactivo, sino de un combustible usado".
La causa fue iniciada por Juan Schröder, quien había interpuesto un recurso de amparo para lograr la nulidad de la cláusula que prevé la posibilidad del ingreso de combustibles gastados del reactor nuclear que el Invap vendió a Australia en el marco del mencionado contrato. Contra ese pronunciamiento, los demandados interpusieron sendos recursos extraordinarios, concedidos parcialmente por la Cámara Federal.
Congreso sobre Desertificación
Primer Congreso provincial sobre Desertificación en la Provincia de Buenos Aires
Fecha de Publicación: 04/05/2010
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, OPDS, realizará el 1° Congreso Provincial sobre Desertificación que se realizará en la ciudad de Bahía Blanca los días 17 y 18 de junio del corriente año con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Este Congreso estará abocado específicamente al proceso de desertificación que está afectando gravemente a la Región Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, y pretende incorporar los últimos avances científicos y tecnológicos en la materia, revisar estrategias y concertar voluntades en torno a esta problemática y sus derivaciones sociales, productivas y económicas.
Con una perspectiva ambiental y de desarrollo sustentable que atienda la heterogeneidad de su territorio, población y cultura, así como la complejidad de los fenómenos ambientales, resulten estos del Cambio Climático Global, de condiciones climatológicas locales, de la acción humana o de la interacción de diversos factores.
Durante las dos jornadas en la que se desarrollará el mismo se tocarán los temas fundamentales que atraviesan la Desertificación: Agua, Suelo, Clima, Monitoreo Ambiental, Desarrollo Sustentable, Obra Pública, Jurisdiccionalidad, Derecho Ambiental, Cambio Climático Global.
Participarán expertos de distintas partes del mundo especialistas en la temática, que dictarán conferencias magistrales como el Dr. Itzik Moshe Deputy y el Ingeniero Joseph Shreiber ambos autoridades del JNF-KKL´s ( Keren Kayemet Lesrael) Southern Region, el Ingeniero José Roberto de Lima, Coordinador PAN Brasil (Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación) y el Ingeniero Agrónomo Octavio Pérez Pardo, Director Nacional de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación.
Los Paneles de Disertación estarán divididos en Cambio Climático - Agua (Gestión Sustentable) , Suelo (Mitigación y Remediación de Suelos Degradados o en proceso de Degradación por Desertificación) , Herramientas para el Desarrollo Sustentable
Compromiso Privado y Obra Pública (La Responsabilidad Social Empresaria y las Organizaciones Civiles en el Desarrollo de Soluciones de Envergadura).
Se desarrollará la Teleconferencia “Primer Curso Sudamericano sobre metodologías de evaluación de la Degradación de tierras en zonas áridas, en el contexto del Proyecto LADA/FAO” República Argentina.
También habrá presentaciones especiales sobre innovaciones en I&D, Tecnología Aplicada, Avances Metodológicos y Propuestas Comerciales.
Para más información sobre el mismo o inscripciones los interesados pueden hacerlo vía e-mail a desertificación@opds.gba.gov.ar y/o congresodesertificacion@gmail.com o vía telefónica al 0221-4229443.
Fecha de Publicación: 04/05/2010
Fuente: OPDS
Provincia/Región: Buenos Aires
El Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, OPDS, realizará el 1° Congreso Provincial sobre Desertificación que se realizará en la ciudad de Bahía Blanca los días 17 y 18 de junio del corriente año con la participación de expertos nacionales e internacionales.
Este Congreso estará abocado específicamente al proceso de desertificación que está afectando gravemente a la Región Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires, y pretende incorporar los últimos avances científicos y tecnológicos en la materia, revisar estrategias y concertar voluntades en torno a esta problemática y sus derivaciones sociales, productivas y económicas.
Con una perspectiva ambiental y de desarrollo sustentable que atienda la heterogeneidad de su territorio, población y cultura, así como la complejidad de los fenómenos ambientales, resulten estos del Cambio Climático Global, de condiciones climatológicas locales, de la acción humana o de la interacción de diversos factores.
Durante las dos jornadas en la que se desarrollará el mismo se tocarán los temas fundamentales que atraviesan la Desertificación: Agua, Suelo, Clima, Monitoreo Ambiental, Desarrollo Sustentable, Obra Pública, Jurisdiccionalidad, Derecho Ambiental, Cambio Climático Global.
Participarán expertos de distintas partes del mundo especialistas en la temática, que dictarán conferencias magistrales como el Dr. Itzik Moshe Deputy y el Ingeniero Joseph Shreiber ambos autoridades del JNF-KKL´s ( Keren Kayemet Lesrael) Southern Region, el Ingeniero José Roberto de Lima, Coordinador PAN Brasil (Plan de Acción Nacional de Lucha contra la Desertificación) y el Ingeniero Agrónomo Octavio Pérez Pardo, Director Nacional de Conservación del Suelo y Lucha contra la Desertificación.
Los Paneles de Disertación estarán divididos en Cambio Climático - Agua (Gestión Sustentable) , Suelo (Mitigación y Remediación de Suelos Degradados o en proceso de Degradación por Desertificación) , Herramientas para el Desarrollo Sustentable
Compromiso Privado y Obra Pública (La Responsabilidad Social Empresaria y las Organizaciones Civiles en el Desarrollo de Soluciones de Envergadura).
Se desarrollará la Teleconferencia “Primer Curso Sudamericano sobre metodologías de evaluación de la Degradación de tierras en zonas áridas, en el contexto del Proyecto LADA/FAO” República Argentina.
También habrá presentaciones especiales sobre innovaciones en I&D, Tecnología Aplicada, Avances Metodológicos y Propuestas Comerciales.
Para más información sobre el mismo o inscripciones los interesados pueden hacerlo vía e-mail a desertificación@opds.gba.gov.ar y/o congresodesertificacion@gmail.com o vía telefónica al 0221-4229443.
Mendoza: "la gran minería no contaminante"
Jaque dispuso avanzar con la actividad minera en Mendoza
Fecha de Publicación: 04/05/2010
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Mendoza
En una jornada cargada de anuncios, se destacó el interés oficial por generar condiciones de inversión con énfasis en el cuidado del ambiente.
A dos días de su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Celso Jaque resolvió apretar el acelerador y dispuso que los integrantes de su gabinete salieran a "saturar" los medios con medidas adoptadas "en línea" con los anuncios de su mensaje del Uno de Mayo, referidos a minería, petróleo, energía y agua potable.
Decidió avanzar en la resolución de situaciones pendientes -sobre designaciones y estadísticas- que le han venido generando críticas en sectores de la oposición.
En medio de la habitual reunión de gabinete de los lunes y en una multiconferencia de prensa de cinco de sus funcionarios, el ministro de Gobierno, Mario Adaro, confirmó el envío a la Legislatura del pliego del fiscal interino Joaquín de Rosas como candidato a Fiscal de Estado "titular" y -acto seguido- su par de Producción, Raúl Mercau, anunció la remisión a la casa de las leyes del proyecto de ley para la creación del Sistema Estadístico Provincial.
Por su parte el titular del EPAS, Javier Montoro, ratificó la convocatoria a la comisión técnica de Obras Sanitarias para avanzar en la definición de la composición societaria que adoptará la futura empresa estatal Obras Sanitarias Mendoza; el subsecretario Walter Vázquez subrayó que "la gran minería no contaminante ha despegado en Mendoza" con el proyecto de Sales de Potasio, en Malargüe, y el secretario Guillermo Carmona adelantó la próxima ampliación de la explotación petrolera en Llancanelo "sin afectar" las áreas protegidas por el uso de "tecnología sigilosa".
Se espera que en los próximos días el gobierno informe sobre los pliegos para la construcción de la presa Los Blancos en el Valle de Uco y ofrezca mayores detalles de las definiciones en torno al tipo de central y de presa previstas en el proyecto Portezuelo del Viento.
Impulso minero
El subsecretario de Hidrocarburos y Minería, Walter Vázquez, destacó que "la gran minería no contaminante ya llegó a Mendoza" y destacó que el proyecto de Potasio Río Colorado (en Malargüe) está llevando a cabo las tareas de construcción previas al inicio de la explotación, ya que "cuenta con las habilitaciones correspondientes".
Asimismo, subrayó que el proyecto de explotación de cobre y oro de San Jorge, en Uspallata, se encuentra "en proceso de evaluación" previo al informe de impacto ambiental, y el de uranio, en Huemul (Malargüe) transita por la etapa de la exploración, a la espera de la ratificación legislativa de la declaración del estudio de impacto ambiental.
"Creemos que la minería va a tener un rol protagónico en la situación laboral de la provincia de Mendoza", destacó Vázquez.
A su lado, la flamante directora de Minería de la provincia, Adriana Blesa, confirmó que "no tenemos previsto" impulsar modificaciones en la actual ley de minería de la provincia (que prohíbe el uso de cianuro) al tiempo que ratificó que el gobierno hará cumplir lo dispuesto por la ley.
En tanto, el secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, adelantó que el jueves el gobernador, representantes de YPF y de los gremios petroleros, van a participar de un acto formal de entrega de la declaración de impacto ambiental y de la copia del decreto que crea la Unidad de Gestión Ambiental, Llancanelo.
"La declaración se ajustó en todos sus términos a la ley provincial 7824 que determina los límites de la reserva de Llancanelo".
Fecha de Publicación: 04/05/2010
Fuente: Los Andes On Line
Provincia/Región: Mendoza
En una jornada cargada de anuncios, se destacó el interés oficial por generar condiciones de inversión con énfasis en el cuidado del ambiente.
A dos días de su discurso ante la Asamblea Legislativa, el gobernador Celso Jaque resolvió apretar el acelerador y dispuso que los integrantes de su gabinete salieran a "saturar" los medios con medidas adoptadas "en línea" con los anuncios de su mensaje del Uno de Mayo, referidos a minería, petróleo, energía y agua potable.
Decidió avanzar en la resolución de situaciones pendientes -sobre designaciones y estadísticas- que le han venido generando críticas en sectores de la oposición.
En medio de la habitual reunión de gabinete de los lunes y en una multiconferencia de prensa de cinco de sus funcionarios, el ministro de Gobierno, Mario Adaro, confirmó el envío a la Legislatura del pliego del fiscal interino Joaquín de Rosas como candidato a Fiscal de Estado "titular" y -acto seguido- su par de Producción, Raúl Mercau, anunció la remisión a la casa de las leyes del proyecto de ley para la creación del Sistema Estadístico Provincial.
Por su parte el titular del EPAS, Javier Montoro, ratificó la convocatoria a la comisión técnica de Obras Sanitarias para avanzar en la definición de la composición societaria que adoptará la futura empresa estatal Obras Sanitarias Mendoza; el subsecretario Walter Vázquez subrayó que "la gran minería no contaminante ha despegado en Mendoza" con el proyecto de Sales de Potasio, en Malargüe, y el secretario Guillermo Carmona adelantó la próxima ampliación de la explotación petrolera en Llancanelo "sin afectar" las áreas protegidas por el uso de "tecnología sigilosa".
Se espera que en los próximos días el gobierno informe sobre los pliegos para la construcción de la presa Los Blancos en el Valle de Uco y ofrezca mayores detalles de las definiciones en torno al tipo de central y de presa previstas en el proyecto Portezuelo del Viento.
Impulso minero
El subsecretario de Hidrocarburos y Minería, Walter Vázquez, destacó que "la gran minería no contaminante ya llegó a Mendoza" y destacó que el proyecto de Potasio Río Colorado (en Malargüe) está llevando a cabo las tareas de construcción previas al inicio de la explotación, ya que "cuenta con las habilitaciones correspondientes".
Asimismo, subrayó que el proyecto de explotación de cobre y oro de San Jorge, en Uspallata, se encuentra "en proceso de evaluación" previo al informe de impacto ambiental, y el de uranio, en Huemul (Malargüe) transita por la etapa de la exploración, a la espera de la ratificación legislativa de la declaración del estudio de impacto ambiental.
"Creemos que la minería va a tener un rol protagónico en la situación laboral de la provincia de Mendoza", destacó Vázquez.
A su lado, la flamante directora de Minería de la provincia, Adriana Blesa, confirmó que "no tenemos previsto" impulsar modificaciones en la actual ley de minería de la provincia (que prohíbe el uso de cianuro) al tiempo que ratificó que el gobierno hará cumplir lo dispuesto por la ley.
En tanto, el secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, adelantó que el jueves el gobernador, representantes de YPF y de los gremios petroleros, van a participar de un acto formal de entrega de la declaración de impacto ambiental y de la copia del decreto que crea la Unidad de Gestión Ambiental, Llancanelo.
"La declaración se ajustó en todos sus términos a la ley provincial 7824 que determina los límites de la reserva de Llancanelo".
Controlarán a YPF por peligros ambientales
Huincul: controlarán a YPF por peligros ambientales
Fecha de Publicación: 04/05/2010
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Provincia y Municipio firmaron un convenio para inspeccionar el trabajo de la refinería de Repsol.
Además se supervisarán los efluentes que arrojan, desde otras empresas, en el zanjón colector de crecientes de la localidad.
El subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, y el intendente Alberto Crespo firmaron un convenio de colaboración para el control de la industria petrolera en la localidad.
Dos incidentes fueron disparadores para que se realicen los controles. Por un lado, la contaminación de las napas en el Parque de la Ciudad y, por otro, la muerte de animales en el zanjón colector de crecientes.
A partir de la firma del convenio, la Provincia y el municipio harán inspecciones sobre el trabajo que se hace en la refinería de YPF y su planta de metanol. Pero también se ejercerá un control sobre los efluentes que se tiran al zanjón desde otras empresas.
“El Gobierno tiene una gestión muy comprometida con el control ambiental, lo hacemos con integridad pero fundamentalmente con estructuras técnicas. Cuando ocurrió el incidente de la refinería de Plaza Huincul en el Parque de la Ciudad, que preocupó tanto a la comunidad, de inmediato nos integramos al trabajo”, dijo Esquivel.
En las napas subterráneas del Parque de la Ciudad se hallaron importantes cantidades de hidrocarburos, se sospecha, debido a un derrame ocurrido en septiembre de 2008 en la refinería.
Remediación
Meses después se comenzó con el proceso de remediación que todavía continúa. El Gobierno comenzó a trabajar en conjunto con la comuna en enero pasado, mucho después de que los inconvenientes se presentaran.
“Hay tiempo de ejecución y otros de planificación, no podemos determinar si esta problemática es de muchos años; lo que sí sabemos es que la solución demandará al menos dos años: 2010 y 11”, comentó el funcionario provincial.
En tanto, el intendente, Alberto Crespo, informó que se hizo un relevamiento de empresas que ahora deberán solicitar un permiso para tirar efluentes al zanjón colector.
Más controles
“Queremos saber qué tipo de sistema utilizan, qué efluentes son para que puedan contar con la autorización respectiva”, agregó Esquivel.
También se trabaja en el cambio de un mechero que funciona en la planta de metanol. Cada maniobra asusta a los vecinos que viven en las cercanías y ello podría ser modificado en el corto tiempo.
Además, según se adelantó, el trabajo implicará la realización de controles de calidad del aire y de emisiones sonoras.
Fecha de Publicación: 04/05/2010
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén
Provincia y Municipio firmaron un convenio para inspeccionar el trabajo de la refinería de Repsol.
Además se supervisarán los efluentes que arrojan, desde otras empresas, en el zanjón colector de crecientes de la localidad.
El subsecretario de Medio Ambiente, Ricardo Esquivel, y el intendente Alberto Crespo firmaron un convenio de colaboración para el control de la industria petrolera en la localidad.
Dos incidentes fueron disparadores para que se realicen los controles. Por un lado, la contaminación de las napas en el Parque de la Ciudad y, por otro, la muerte de animales en el zanjón colector de crecientes.
A partir de la firma del convenio, la Provincia y el municipio harán inspecciones sobre el trabajo que se hace en la refinería de YPF y su planta de metanol. Pero también se ejercerá un control sobre los efluentes que se tiran al zanjón desde otras empresas.
“El Gobierno tiene una gestión muy comprometida con el control ambiental, lo hacemos con integridad pero fundamentalmente con estructuras técnicas. Cuando ocurrió el incidente de la refinería de Plaza Huincul en el Parque de la Ciudad, que preocupó tanto a la comunidad, de inmediato nos integramos al trabajo”, dijo Esquivel.
En las napas subterráneas del Parque de la Ciudad se hallaron importantes cantidades de hidrocarburos, se sospecha, debido a un derrame ocurrido en septiembre de 2008 en la refinería.
Remediación
Meses después se comenzó con el proceso de remediación que todavía continúa. El Gobierno comenzó a trabajar en conjunto con la comuna en enero pasado, mucho después de que los inconvenientes se presentaran.
“Hay tiempo de ejecución y otros de planificación, no podemos determinar si esta problemática es de muchos años; lo que sí sabemos es que la solución demandará al menos dos años: 2010 y 11”, comentó el funcionario provincial.
En tanto, el intendente, Alberto Crespo, informó que se hizo un relevamiento de empresas que ahora deberán solicitar un permiso para tirar efluentes al zanjón colector.
Más controles
“Queremos saber qué tipo de sistema utilizan, qué efluentes son para que puedan contar con la autorización respectiva”, agregó Esquivel.
También se trabaja en el cambio de un mechero que funciona en la planta de metanol. Cada maniobra asusta a los vecinos que viven en las cercanías y ello podría ser modificado en el corto tiempo.
Además, según se adelantó, el trabajo implicará la realización de controles de calidad del aire y de emisiones sonoras.
Las empresas mineras dicen “su verdad”
Las empresas mineras dicen “su verdad” respecto a la actividad
Fecha de Publicación: 03/05/2010
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Nacional
El pasado jueves geólogos del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), realizaron una disertación en el auditorio del Museo Egidio Feruglio bajo el lema “Minería, desarrollo social y construcción de diálogos para el bienestar general”. La charla contó con al participación del presidente de la asociación el doctor Julio Ríos Gómez, el filósofo Alejandro Rozitchner y el geólogo Mario Hernández. Durante mas de tres horas y media, los especialistas disertaron exponiendo los beneficios de lo que denominaron la “nueva minería”, como una alternativa posible no solo en términos económicos, sino también ambientales. Por su parte Rozitchner brindó una particular explicación de porqué históricamente la sociedad se opone a la minería, asegurando que se debe a un “amor al fracaso”, sin pensar las situaciones de manera objetiva. El filósofo planteó como punta de partida para un nuevo análisis, el “fin del melodrama de la contaminación”, asegurando que desde el punto de vista social, la oposición a la minera proviene de una falta de compromiso para con lo que se quiere por parte de los actores sociales. “Se quiere riqueza para todos y ya, pero sin bancarse los resultados. Se quiere riqueza sin contaminar y eso no existe”, vociferó Rozitchner.
Comunicación
Ríos Gómez, aseguró que es preciso romper con “ciertos mitos ambientalistas”, enfatizando además que “nunca se ha podido comprobar” efectos de contaminación ambiental luego de un proceso de explotación mineral.
“Ha habido muchas denuncias mediáticas pero ninguna se ha comprobado. Hay que decir que de todas las minas que en este momento hay en explotación en la Argentina, no se ha comprobado que ninguna contamine (sic)”, indicó el geólogo.
El “NO a la Mina” de Esquel, la falta de comunicación por parte de las empresas para con al comunidad en que se comenzará a explorar, y la cuestión ambiental, fueron los temas de mayor debate en los cuales el publico marcó su postura.
Con respecto al proyecto cordillerano, los especialistas aseguraron que hubo un “mal manejo” de los empresarios mineros, puesto que nos sólo no se comunicó a la sociedad lo que se esperaba hacer, sino que además no se permitió su participación y acceso a los estudios de impacto ambiental, reconociendo que “hay lugares donde no se han hecho las cosas bien”.
Para Ríos Gómez, es fundamental que este tipo de procesos se desarrollen con el acompañamiento social, abogando para ellos una comunicación fluida, pero en manos de gente idónea. Así el geólogo desestimó las campañas de organizaciones ambientalistas que, según dijo, “ponen a opinar a gente que no sabe del tema”.
“Las empresas que forman parte de GEMERA -dentro de ella está Pan American Silver- como partícipe del proyecto Navidad, saben claramente que nosotros tenemos las puertas abiertas para que la comunidad conozca todos los proyectos. Pero para hablar de minería es necesario que se consulte a gente que sabe, no artistas, cineastas o demás personajes que pueden ser muy carismáticos, pero que no tiene idea de lo que es la nueva minería”, enfatizó.
En ese sentido, aseguró que parte de la dinámica con que se desarrolla la “nueva minería” es incluyendo a la sociedad como agente contralor de los procesos que se realizan, capacitándolos “para que ellos mismos aprendan a tomar las muestras, y puedan cerciorarse de cómo es el impacto ambiental”.
Recursos y necesidades
Otros de los temas que atravesaron la disertación fue el uso de agua para el desarrollo de los procesos y la utilización de sustancias tóxicas con alto impacto ambiental.
En este sentido los especialistas trazaron una comparación del uso de agua para la exploración y explotación minera, y para el desarrollo de otras actividades como la agricultura o ganadería, y la diferencia de rentabilidad entre una actividad y la otra.
“Nosotros comparamos con la cantidad de litros que se requieren para regar cultivos por ejemplo, en estos lugares pauperizados de la Argentina, cuando no se dispone de un caudal de río importante como en otros lados, ni una buena fertilidad del suelo”, detalló indicando que “con respecto a la agricultura industrial, ocupamos una infinitésima parte. Por ejemplo en San Juan, solo utilizamos el 0,9%, en todos los proyectos mineros que están trabajando o por trabajarse. El resto, se lo lleva la actividad agrícola y ellos no reciclan esa agua”.
En esa misma línea, Ríos Gómez aseguró que la nueva megaminería, a diferencia de otras actividades productivas, se caracteriza por el reciclado constante de vital recurso, por lo cual la utilización hídrica no debería representar una preocupación para los habitantes.
“Nosotros cuando hacemos los pedidos de agua, es lo máximo que solicitamos, pero estamos constantemente reciclando porque necesitamos reutilizar esa agua. No es que todas las veces usamos esos millones de litros como se dice por allí”, aseguró.
Con respecto a la utilización de sustancias toxicas, el geólogo aseguró que no siempre se manipula cianuro o ácido sulfúrico, y que “en su mayoría” se trata de insumos biodegradables, relativizando su potencial peligro de contaminación ambiental.
Concretamente sobre el proyecto Navidad, aseguró que es muy posible la utilización de cianuro en sistemas mixtos para el desarrollo de las diferentes etapas.
“El proyecto Navidad todavía no está definido, pero seguramente va a llevar sistemas mixtos. Va a desarrollar flotación por ejemplo en algún sector de obtención, y eso usa sustancias biodegradables. A lo mejor en algún sector que aun no conozco bien, deberá usar alguna mezcla con cianuro, pero en su mayoría son sustancias biodegradables”, explicó el catedrático, asegurando además que la megaminería que proponen, no utiliza “cianuro líquido, sino sólido que es una sustancia controlable, que además es un costo para la empresa minera, y por lo tanto de alguna manera tiene que recuperarlo y no darse el lujo de perderlo”.
Rentabilidad
Sin dudas, otros de los puntos álgidos de debate fue la rentabilidad de la producción, concepto que además fue eje de desarrollo de las disertaciones de los geólogos.
Ríos Gómez reconoció que primeramente y mas allá de cualquier análisis, hay que tener en claro que la minería es un negocio, que requiere de gran inversión, y que además genera importantes ganancias sobre todo para la empresa que explota los recursos.
Sin embargo aseguró que las empresas nucleadas en GEMERA poseen una erogación importante en conceptos de impuestos y regalías a los gobiernos provinciales de las minas en producción.
“Hay que tener muy en claro que esto es un negocio e indudablemente que se quiere tener una rentabilidad. Pero hoy hay leyes en la Argentina que imponen que más del 50% se pague en impuestos. A nosotros se nos reprochan las regalías, diciendo que es del 3%, que la minería no deja nada, pero nadie dice del 52% de los impuestos que se llevan, y de eso el 49% va a otros lados, es decir no queda en la provincia”, enfatizó.
Así mismo el presidente de GEMERA aseveró que “serán los políticos de turno, los funcionarios provinciales los que sabrán como armar eso, eso no nos corresponde a nosotros. No es que pagamos el 3%, sino que pagamos el 52% en impuestos, tributos, mas el 38% en costos que a su vez al pagar empresas proveedoras, salarios, energía, combustibles y también estamos pagando mas impuestos. Entonces es todo una cadena que se genera y la rentabilidad de un proyecto minero en Argentina está entre el 10 o 12% de lo que se produce”.
Aseguran que los campos no perderían productividad luego de la explotación minera
En diálogo con El Diario, Julio Ríos Gómez Presidente de GEMERA, aseguró que la nueva megaminería desarrolla programas de explotación que tras culminar el proceso de extracción, reestructuran el ecosistema para dejarlo lo menos alterado posible.
Por eso, según explicó el geólogo, tras la extracción de minerales, los campos pueden seguir desarrollando actividades ganaderas o agrícolas.
“Posterior al cierre de la mina, estamos obligados por ley a hacer un continuo monitoreo de todo lo que puede quedar como residuo. Hay muchos ejemplos de la minería actual que demuestran que es posible recomponer muchos sectores”, indicó, enfatizando además que parte de las funciones para la “restructuración del ecosistema natural” es buscar pasturas que se adapten a las condiciones post minería.
“Tenemos que buscar pasturas naturales o especiales, que permitan desarrollarse en esas condiciones de salinidad, de desertificación o de falta de agua. Así y bajo el control estricto logramos que se desarrollen producciones ganaderas e incluso agrícolas, luego de que extrajimos el mineral”, explicó Ríos Gómez.
Fecha de Publicación: 03/05/2010
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Nacional
El pasado jueves geólogos del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), realizaron una disertación en el auditorio del Museo Egidio Feruglio bajo el lema “Minería, desarrollo social y construcción de diálogos para el bienestar general”. La charla contó con al participación del presidente de la asociación el doctor Julio Ríos Gómez, el filósofo Alejandro Rozitchner y el geólogo Mario Hernández. Durante mas de tres horas y media, los especialistas disertaron exponiendo los beneficios de lo que denominaron la “nueva minería”, como una alternativa posible no solo en términos económicos, sino también ambientales. Por su parte Rozitchner brindó una particular explicación de porqué históricamente la sociedad se opone a la minería, asegurando que se debe a un “amor al fracaso”, sin pensar las situaciones de manera objetiva. El filósofo planteó como punta de partida para un nuevo análisis, el “fin del melodrama de la contaminación”, asegurando que desde el punto de vista social, la oposición a la minera proviene de una falta de compromiso para con lo que se quiere por parte de los actores sociales. “Se quiere riqueza para todos y ya, pero sin bancarse los resultados. Se quiere riqueza sin contaminar y eso no existe”, vociferó Rozitchner.
Comunicación
Ríos Gómez, aseguró que es preciso romper con “ciertos mitos ambientalistas”, enfatizando además que “nunca se ha podido comprobar” efectos de contaminación ambiental luego de un proceso de explotación mineral.
“Ha habido muchas denuncias mediáticas pero ninguna se ha comprobado. Hay que decir que de todas las minas que en este momento hay en explotación en la Argentina, no se ha comprobado que ninguna contamine (sic)”, indicó el geólogo.
El “NO a la Mina” de Esquel, la falta de comunicación por parte de las empresas para con al comunidad en que se comenzará a explorar, y la cuestión ambiental, fueron los temas de mayor debate en los cuales el publico marcó su postura.
Con respecto al proyecto cordillerano, los especialistas aseguraron que hubo un “mal manejo” de los empresarios mineros, puesto que nos sólo no se comunicó a la sociedad lo que se esperaba hacer, sino que además no se permitió su participación y acceso a los estudios de impacto ambiental, reconociendo que “hay lugares donde no se han hecho las cosas bien”.
Para Ríos Gómez, es fundamental que este tipo de procesos se desarrollen con el acompañamiento social, abogando para ellos una comunicación fluida, pero en manos de gente idónea. Así el geólogo desestimó las campañas de organizaciones ambientalistas que, según dijo, “ponen a opinar a gente que no sabe del tema”.
“Las empresas que forman parte de GEMERA -dentro de ella está Pan American Silver- como partícipe del proyecto Navidad, saben claramente que nosotros tenemos las puertas abiertas para que la comunidad conozca todos los proyectos. Pero para hablar de minería es necesario que se consulte a gente que sabe, no artistas, cineastas o demás personajes que pueden ser muy carismáticos, pero que no tiene idea de lo que es la nueva minería”, enfatizó.
En ese sentido, aseguró que parte de la dinámica con que se desarrolla la “nueva minería” es incluyendo a la sociedad como agente contralor de los procesos que se realizan, capacitándolos “para que ellos mismos aprendan a tomar las muestras, y puedan cerciorarse de cómo es el impacto ambiental”.
Recursos y necesidades
Otros de los temas que atravesaron la disertación fue el uso de agua para el desarrollo de los procesos y la utilización de sustancias tóxicas con alto impacto ambiental.
En este sentido los especialistas trazaron una comparación del uso de agua para la exploración y explotación minera, y para el desarrollo de otras actividades como la agricultura o ganadería, y la diferencia de rentabilidad entre una actividad y la otra.
“Nosotros comparamos con la cantidad de litros que se requieren para regar cultivos por ejemplo, en estos lugares pauperizados de la Argentina, cuando no se dispone de un caudal de río importante como en otros lados, ni una buena fertilidad del suelo”, detalló indicando que “con respecto a la agricultura industrial, ocupamos una infinitésima parte. Por ejemplo en San Juan, solo utilizamos el 0,9%, en todos los proyectos mineros que están trabajando o por trabajarse. El resto, se lo lleva la actividad agrícola y ellos no reciclan esa agua”.
En esa misma línea, Ríos Gómez aseguró que la nueva megaminería, a diferencia de otras actividades productivas, se caracteriza por el reciclado constante de vital recurso, por lo cual la utilización hídrica no debería representar una preocupación para los habitantes.
“Nosotros cuando hacemos los pedidos de agua, es lo máximo que solicitamos, pero estamos constantemente reciclando porque necesitamos reutilizar esa agua. No es que todas las veces usamos esos millones de litros como se dice por allí”, aseguró.
Con respecto a la utilización de sustancias toxicas, el geólogo aseguró que no siempre se manipula cianuro o ácido sulfúrico, y que “en su mayoría” se trata de insumos biodegradables, relativizando su potencial peligro de contaminación ambiental.
Concretamente sobre el proyecto Navidad, aseguró que es muy posible la utilización de cianuro en sistemas mixtos para el desarrollo de las diferentes etapas.
“El proyecto Navidad todavía no está definido, pero seguramente va a llevar sistemas mixtos. Va a desarrollar flotación por ejemplo en algún sector de obtención, y eso usa sustancias biodegradables. A lo mejor en algún sector que aun no conozco bien, deberá usar alguna mezcla con cianuro, pero en su mayoría son sustancias biodegradables”, explicó el catedrático, asegurando además que la megaminería que proponen, no utiliza “cianuro líquido, sino sólido que es una sustancia controlable, que además es un costo para la empresa minera, y por lo tanto de alguna manera tiene que recuperarlo y no darse el lujo de perderlo”.
Rentabilidad
Sin dudas, otros de los puntos álgidos de debate fue la rentabilidad de la producción, concepto que además fue eje de desarrollo de las disertaciones de los geólogos.
Ríos Gómez reconoció que primeramente y mas allá de cualquier análisis, hay que tener en claro que la minería es un negocio, que requiere de gran inversión, y que además genera importantes ganancias sobre todo para la empresa que explota los recursos.
Sin embargo aseguró que las empresas nucleadas en GEMERA poseen una erogación importante en conceptos de impuestos y regalías a los gobiernos provinciales de las minas en producción.
“Hay que tener muy en claro que esto es un negocio e indudablemente que se quiere tener una rentabilidad. Pero hoy hay leyes en la Argentina que imponen que más del 50% se pague en impuestos. A nosotros se nos reprochan las regalías, diciendo que es del 3%, que la minería no deja nada, pero nadie dice del 52% de los impuestos que se llevan, y de eso el 49% va a otros lados, es decir no queda en la provincia”, enfatizó.
Así mismo el presidente de GEMERA aseveró que “serán los políticos de turno, los funcionarios provinciales los que sabrán como armar eso, eso no nos corresponde a nosotros. No es que pagamos el 3%, sino que pagamos el 52% en impuestos, tributos, mas el 38% en costos que a su vez al pagar empresas proveedoras, salarios, energía, combustibles y también estamos pagando mas impuestos. Entonces es todo una cadena que se genera y la rentabilidad de un proyecto minero en Argentina está entre el 10 o 12% de lo que se produce”.
Aseguran que los campos no perderían productividad luego de la explotación minera
En diálogo con El Diario, Julio Ríos Gómez Presidente de GEMERA, aseguró que la nueva megaminería desarrolla programas de explotación que tras culminar el proceso de extracción, reestructuran el ecosistema para dejarlo lo menos alterado posible.
Por eso, según explicó el geólogo, tras la extracción de minerales, los campos pueden seguir desarrollando actividades ganaderas o agrícolas.
“Posterior al cierre de la mina, estamos obligados por ley a hacer un continuo monitoreo de todo lo que puede quedar como residuo. Hay muchos ejemplos de la minería actual que demuestran que es posible recomponer muchos sectores”, indicó, enfatizando además que parte de las funciones para la “restructuración del ecosistema natural” es buscar pasturas que se adapten a las condiciones post minería.
“Tenemos que buscar pasturas naturales o especiales, que permitan desarrollarse en esas condiciones de salinidad, de desertificación o de falta de agua. Así y bajo el control estricto logramos que se desarrollen producciones ganaderas e incluso agrícolas, luego de que extrajimos el mineral”, explicó Ríos Gómez.
Exigen que incorporen pruebas contra Botnia
Desde Gualeguaychú se exige que se incorporen pruebas contra Botnia
Fecha de Publicación: 02/05/2010
Fuente: Diario Uno de Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos
Los Asambleístas realizaron el reclamo ante el juez Federal de Concepción del Uruguay, Gustavo Pimentel. Exigen que se añada la documentación presentada por el gobierno argentino ante La Haya.
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú reclamó al juez Federal de Concepción del Uruguay, Gustavo Pimentel, que incorpore las pruebas presentadas por el gobierno de Argentina ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
La presentación fue patrocinada por los abogados Ana Angelini, Osvaldo Fernández, Fabián Moreno Navarro y Luis Leissa, y en concreto reclama que en la causa en la que se investiga a la ilegal Botnia por la presunta comisión del delito de contaminación por residuos peligrosos (Ley 24.051), se oficie a la Cancillería y a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable para que envíen todas las pruebas incorporadas a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
En este proceso penal, la Cámara Federal de Paraná ordenó al entonces juez Federal Guillermo Quadrini que tomara declaración indagatoria a los directivos de la ilegal Botnia y los funcionarios uruguayos.
Realizado el procedimiento de citación, a través del Protocolo de San Luis suscripto por los cuatro países signatarios del Mercosur, Uruguay se negó a cumplir con ese recaudo para lo cual el ex presidente Tabaré Vázquez -mediante un Decreto especialmente dictado-, argumentó que de accederse al pedido argentino se comprometían cuestiones de “orden público” concernientes al Uruguay y de esa forma obstaculizó el proceder de la Justicia generando impunidad, consigna El Argentino.
Los asambleístas sostuvieron que una vez incorporadas las pruebas -que serían suficientes para impulsar la causa penal – se debe insistir con una nueva citación para que los responsables de la ilegal Botnia comparezcan a rendir cuentas ante la Justicia argentina; para lo cual el actual presidente uruguayo, José Mujica, debería destrabar el libre tránsito de la justicia de acuerdo a los Tratados vigentes en el plano internacional; caso contrario seguiría ejerciendo el rol de violador de las obligaciones que se comprometieron a cumplir los Estados.
Fecha de Publicación: 02/05/2010
Fuente: Diario Uno de Entre Ríos
Provincia/Región: Entre Ríos
Los Asambleístas realizaron el reclamo ante el juez Federal de Concepción del Uruguay, Gustavo Pimentel. Exigen que se añada la documentación presentada por el gobierno argentino ante La Haya.
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú reclamó al juez Federal de Concepción del Uruguay, Gustavo Pimentel, que incorpore las pruebas presentadas por el gobierno de Argentina ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
La presentación fue patrocinada por los abogados Ana Angelini, Osvaldo Fernández, Fabián Moreno Navarro y Luis Leissa, y en concreto reclama que en la causa en la que se investiga a la ilegal Botnia por la presunta comisión del delito de contaminación por residuos peligrosos (Ley 24.051), se oficie a la Cancillería y a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable para que envíen todas las pruebas incorporadas a la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
En este proceso penal, la Cámara Federal de Paraná ordenó al entonces juez Federal Guillermo Quadrini que tomara declaración indagatoria a los directivos de la ilegal Botnia y los funcionarios uruguayos.
Realizado el procedimiento de citación, a través del Protocolo de San Luis suscripto por los cuatro países signatarios del Mercosur, Uruguay se negó a cumplir con ese recaudo para lo cual el ex presidente Tabaré Vázquez -mediante un Decreto especialmente dictado-, argumentó que de accederse al pedido argentino se comprometían cuestiones de “orden público” concernientes al Uruguay y de esa forma obstaculizó el proceder de la Justicia generando impunidad, consigna El Argentino.
Los asambleístas sostuvieron que una vez incorporadas las pruebas -que serían suficientes para impulsar la causa penal – se debe insistir con una nueva citación para que los responsables de la ilegal Botnia comparezcan a rendir cuentas ante la Justicia argentina; para lo cual el actual presidente uruguayo, José Mujica, debería destrabar el libre tránsito de la justicia de acuerdo a los Tratados vigentes en el plano internacional; caso contrario seguiría ejerciendo el rol de violador de las obligaciones que se comprometieron a cumplir los Estados.
Argentina: más debate por la soja
Argentina: más debate por la soja
Fecha de Publicación: 30/04/2010
Fuente: Bidiversidad en América Latina
Provincia/Región: Nacional
La entrevista a Gustavo Grobocopatel publicada en Cash provocó la reacción de los investigadores Teubal y Giarracca. Luego, el empresario agropecuario les respondió, y ahora esos especialistas nuevamente salieron al cruce de sus afirmaciones.
Si bien no es nuestro estilo discutir con agentes económicos a quienes solemos entrevistar e incorporar en nuestras investigaciones, en este caso fuimos nosotros quienes iniciamos el debate y trataremos de responder a Gustavo Grobocopatel. Simplemente haremos explícitos los datos estadísticos que respaldan nuestros dichos e interpretaciones y finalmente realizaremos dos pequeños comentarios.
Cuando Grobocopatel dice que el modelo agropecuario “hizo que Argentina produzca tres veces más en 20 años”, inferimos que se refiere a la producción granaria, que aumentó de 38,2 millones de toneladas en 1990/91 a 93,1 millones de toneladas en la campaña 2007/8. Este crecimiento se basó en gran medida en la producción sojera, mientras que para los demás cereales y oleaginosos la producción aumentó mucho menos, se estancó o se redujo. En este mismo período la producción sojera aumentó de 10,8 millones de toneladas en 1990/91 a 35 millones en 2002/2003 2002/2003 y a 47 millones en 2008/2009 2008/2009 . Estimaciones corrientes establecen una producción sojera record para el corriente año de 53 millones de toneladas (Cash, 18/4/2010). La soja representaba 10,6 por ciento de la producción granaria total en 1980/81, pasó a representar el 28,4 por ciento en diez años después y al 50 por ciento en el 2007/2008 2007/2008 . Igual tendencia ocurrió con la superficie destinada a la producción sojera, que en la actualidad, con 16,6 millones de hectáreas de soja, representa el 53 por ciento del total. Entre 1990/91 y 2007/8, 60 por ciento del aumento de la producción granaria total correspondió a la soja.
La soja es un producto de exportación; no es un producto de consumo masivo y en el proceso de estos últimos años resultó un sustituto de otros productos alimentarios y de consumo popular. Por eso el gran aumento de la producción agropecuaria no se tradujo en una mayor disponibilidad de alimentos para la mayoría de la población. No sólo se produce menos trigo per cápita, un alimento de consumo masivo, sino que la producción de carne en 2008 es igual a la de 1980: el stock ganadero de 51 millones de cabezas se redujo en un 17 por ciento con relación a 1977. También la producción de lácteos es igual a 15 años atrás, cuando en el país había el doble de la cantidad de tambos que existen en la actualidad y la población ha crecido en ese período.
También se ha expandido la soja hacia el interior del país, sustituyendo al algodón en el Chaco y a otros cultivos industriales y producciones alimentarias locales en otras regiones. Asimismo avanza sobre la yunga, y el bosque nativo en Salta, Santiago del Estero y Formosa, donde con violencia se desplazan a campesinos y comunidades indígenas. En Santiago del Estero se deforestaron en el período 2002/2006 2002/2006 más de 515 mil hectáreas; en Salta, 477 mil; y en Santa Fe, 3.553.290 hectáreas.
Tampoco es cierto que esta expansión agropecuaria basada en el modelo sojero haya reducido los costos de los alimentos y facilitado el acceso a la alimentación. Todo lo contrario. No ha habido una caída en los precios de los alimentos. Y en la coyuntura inflacionaria actual los alimentos lideran los aumentos de precios en general como lo vinieron haciendo en la década de los noventa, incidiendo significativamente sobre el presupuesto familiar de los sectores de más bajos ingresos.
El consumo per cápita anual de la leche pasteurizada ha pasado de 3,37 litros/cápita en 1999 a 2,87 litros/cápita en el 2006. El consumo anual de la yerba mate pasó de 8,20 kg/per cápita en 1999 a 6,01 kg/per cápita en 2006. Y la harina de trigo bajó su consumo de 84,5 kg/per cápita en 1999 a 83,7 kg/per cápita en 2006. En cambio, el consumo de aceite de soja aumentó de 3,71 litros por año per cápita a 12,81 litros por año, sustituyéndose el consumo del aceite de girasol (se redujo de 12 litros en 2000 a 9,6 litros en 2006).
Los consumos per cápita de la población o en el consumo aparente no registran aumentos, y menos aún con relación a los incrementos de productividad, que en muchos casos no fueron tan significativos como se pregonan. En síntesis, cuando planteamos reflexionar sobre los cambios agrarios y sus efectos en la alimentación –mostremos o no los datos–, la información confiable está sustentando nuestras palabras así como una larga experiencia de “campo” recorriendo distintas realidades nacionales.
En segundo lugar, Grobocopatel insiste en el argumento de que la siembra directa es una medida ambientalista y que el glifosato no es el peor agroquímico que existe, o bien es inocuo. Durante 2009, la superficie implantada con soja recibió más de 200 millones de litros de glifosato, un aumento de más del 1400 por ciento de lo aplicado en 1996 (14 millones de litros). A este herbicida, parte indispensable de la siembra directa y del paquete tecnológico que involucra al modelo sojero, se suman las aplicaciones de 2-4D, atrazina y endosulfán, los cuales sumarán entre 32 y 37 millones de litros. Son múltiples las consecuencias de la fumigación masiva de la soja con estos productos: se han afectado pobladores y existen sólidas denuncias basadas en registros de médicos hospitalarios de las regiones fumigadas que así lo establecen.
Por último, Grobocopatel tiene razón cuando dice que no está clara nuestra opción de desarrollo pues, en efecto, formamos parte de un grupo grande de especialistas e intelectuales de todo el mundo que se ocupa justamente de generar críticas activas al “desarrollo” y en particular al que hoy denominamos “extractivista”. Intelectuales y especialistas de todo el mundo, así como un interesante grupo de argentinos, emprendimos esta importante tarea de desactivar la narrativa que eternamente promete progreso, trabajo, bienestar como un futuro al que nunca se alcanza. Fuimos y seremos “pueblos sin desarrollo” por “algo” que siempre nos falta (y nos faltará). Pero también estamos atentos a otras voces que proponen mediante prácticas concretas otros modos de reproducción material de la vida, de relación con la naturaleza, de respeto entre los hombres, de equidad social, de justicia, libertad. Son propuestas que recorren la América latina y un mundo horrorizado por el futuro de cambio y hostilidad climática así como la imparable hostilidad geológica. Son propuestas que recuperan otros epistemas (otro modo de conocer/nos) que ya la Cancillería de Bolivia plasmó en un libro y que muchos países discuten para dotarlas de sentido de acuerdo a sus propias culturas.
Por último, Gino Germani se sentiría muy orgulloso de todo el conocimiento, debate e intervenciones que producen muchos investigadores de todas las generaciones del Instituto que lleva su nombre en la Universidad de Buenos Aires. Ya lo dijo Pierre Bourdieu, la sociología (y muchas otras disciplinas) es “una ciencia que incomoda”. Son disciplinas que aun guardando todas las reglas de la generación de conocimiento no son neutrales. No se puede ser neutral frente al sufrimiento social, y por lo tanto son portadores de las “malas noticias” en los momentos en que las narrativas del orden (“desarrollo extractivo”, en este caso) necesitan consenso social y vuelven a prometer lo que no pueden cumplir
Norma Giarracca. Socióloga, titular de Sociología Rural e Investigadora en el Instituto Gino Gemani (IIGG) - UBA.
Miguel Teubal. Economista, doctor en Economía Agraria. Investigador superior en el IIGG.
Fecha de Publicación: 30/04/2010
Fuente: Bidiversidad en América Latina
Provincia/Región: Nacional
La entrevista a Gustavo Grobocopatel publicada en Cash provocó la reacción de los investigadores Teubal y Giarracca. Luego, el empresario agropecuario les respondió, y ahora esos especialistas nuevamente salieron al cruce de sus afirmaciones.
Si bien no es nuestro estilo discutir con agentes económicos a quienes solemos entrevistar e incorporar en nuestras investigaciones, en este caso fuimos nosotros quienes iniciamos el debate y trataremos de responder a Gustavo Grobocopatel. Simplemente haremos explícitos los datos estadísticos que respaldan nuestros dichos e interpretaciones y finalmente realizaremos dos pequeños comentarios.
Cuando Grobocopatel dice que el modelo agropecuario “hizo que Argentina produzca tres veces más en 20 años”, inferimos que se refiere a la producción granaria, que aumentó de 38,2 millones de toneladas en 1990/91 a 93,1 millones de toneladas en la campaña 2007/8. Este crecimiento se basó en gran medida en la producción sojera, mientras que para los demás cereales y oleaginosos la producción aumentó mucho menos, se estancó o se redujo. En este mismo período la producción sojera aumentó de 10,8 millones de toneladas en 1990/91 a 35 millones en 2002/2003 2002/2003 y a 47 millones en 2008/2009 2008/2009 . Estimaciones corrientes establecen una producción sojera record para el corriente año de 53 millones de toneladas (Cash, 18/4/2010). La soja representaba 10,6 por ciento de la producción granaria total en 1980/81, pasó a representar el 28,4 por ciento en diez años después y al 50 por ciento en el 2007/2008 2007/2008 . Igual tendencia ocurrió con la superficie destinada a la producción sojera, que en la actualidad, con 16,6 millones de hectáreas de soja, representa el 53 por ciento del total. Entre 1990/91 y 2007/8, 60 por ciento del aumento de la producción granaria total correspondió a la soja.
La soja es un producto de exportación; no es un producto de consumo masivo y en el proceso de estos últimos años resultó un sustituto de otros productos alimentarios y de consumo popular. Por eso el gran aumento de la producción agropecuaria no se tradujo en una mayor disponibilidad de alimentos para la mayoría de la población. No sólo se produce menos trigo per cápita, un alimento de consumo masivo, sino que la producción de carne en 2008 es igual a la de 1980: el stock ganadero de 51 millones de cabezas se redujo en un 17 por ciento con relación a 1977. También la producción de lácteos es igual a 15 años atrás, cuando en el país había el doble de la cantidad de tambos que existen en la actualidad y la población ha crecido en ese período.
También se ha expandido la soja hacia el interior del país, sustituyendo al algodón en el Chaco y a otros cultivos industriales y producciones alimentarias locales en otras regiones. Asimismo avanza sobre la yunga, y el bosque nativo en Salta, Santiago del Estero y Formosa, donde con violencia se desplazan a campesinos y comunidades indígenas. En Santiago del Estero se deforestaron en el período 2002/2006 2002/2006 más de 515 mil hectáreas; en Salta, 477 mil; y en Santa Fe, 3.553.290 hectáreas.
Tampoco es cierto que esta expansión agropecuaria basada en el modelo sojero haya reducido los costos de los alimentos y facilitado el acceso a la alimentación. Todo lo contrario. No ha habido una caída en los precios de los alimentos. Y en la coyuntura inflacionaria actual los alimentos lideran los aumentos de precios en general como lo vinieron haciendo en la década de los noventa, incidiendo significativamente sobre el presupuesto familiar de los sectores de más bajos ingresos.
El consumo per cápita anual de la leche pasteurizada ha pasado de 3,37 litros/cápita en 1999 a 2,87 litros/cápita en el 2006. El consumo anual de la yerba mate pasó de 8,20 kg/per cápita en 1999 a 6,01 kg/per cápita en 2006. Y la harina de trigo bajó su consumo de 84,5 kg/per cápita en 1999 a 83,7 kg/per cápita en 2006. En cambio, el consumo de aceite de soja aumentó de 3,71 litros por año per cápita a 12,81 litros por año, sustituyéndose el consumo del aceite de girasol (se redujo de 12 litros en 2000 a 9,6 litros en 2006).
Los consumos per cápita de la población o en el consumo aparente no registran aumentos, y menos aún con relación a los incrementos de productividad, que en muchos casos no fueron tan significativos como se pregonan. En síntesis, cuando planteamos reflexionar sobre los cambios agrarios y sus efectos en la alimentación –mostremos o no los datos–, la información confiable está sustentando nuestras palabras así como una larga experiencia de “campo” recorriendo distintas realidades nacionales.
En segundo lugar, Grobocopatel insiste en el argumento de que la siembra directa es una medida ambientalista y que el glifosato no es el peor agroquímico que existe, o bien es inocuo. Durante 2009, la superficie implantada con soja recibió más de 200 millones de litros de glifosato, un aumento de más del 1400 por ciento de lo aplicado en 1996 (14 millones de litros). A este herbicida, parte indispensable de la siembra directa y del paquete tecnológico que involucra al modelo sojero, se suman las aplicaciones de 2-4D, atrazina y endosulfán, los cuales sumarán entre 32 y 37 millones de litros. Son múltiples las consecuencias de la fumigación masiva de la soja con estos productos: se han afectado pobladores y existen sólidas denuncias basadas en registros de médicos hospitalarios de las regiones fumigadas que así lo establecen.
Por último, Grobocopatel tiene razón cuando dice que no está clara nuestra opción de desarrollo pues, en efecto, formamos parte de un grupo grande de especialistas e intelectuales de todo el mundo que se ocupa justamente de generar críticas activas al “desarrollo” y en particular al que hoy denominamos “extractivista”. Intelectuales y especialistas de todo el mundo, así como un interesante grupo de argentinos, emprendimos esta importante tarea de desactivar la narrativa que eternamente promete progreso, trabajo, bienestar como un futuro al que nunca se alcanza. Fuimos y seremos “pueblos sin desarrollo” por “algo” que siempre nos falta (y nos faltará). Pero también estamos atentos a otras voces que proponen mediante prácticas concretas otros modos de reproducción material de la vida, de relación con la naturaleza, de respeto entre los hombres, de equidad social, de justicia, libertad. Son propuestas que recorren la América latina y un mundo horrorizado por el futuro de cambio y hostilidad climática así como la imparable hostilidad geológica. Son propuestas que recuperan otros epistemas (otro modo de conocer/nos) que ya la Cancillería de Bolivia plasmó en un libro y que muchos países discuten para dotarlas de sentido de acuerdo a sus propias culturas.
Por último, Gino Germani se sentiría muy orgulloso de todo el conocimiento, debate e intervenciones que producen muchos investigadores de todas las generaciones del Instituto que lleva su nombre en la Universidad de Buenos Aires. Ya lo dijo Pierre Bourdieu, la sociología (y muchas otras disciplinas) es “una ciencia que incomoda”. Son disciplinas que aun guardando todas las reglas de la generación de conocimiento no son neutrales. No se puede ser neutral frente al sufrimiento social, y por lo tanto son portadores de las “malas noticias” en los momentos en que las narrativas del orden (“desarrollo extractivo”, en este caso) necesitan consenso social y vuelven a prometer lo que no pueden cumplir
Norma Giarracca. Socióloga, titular de Sociología Rural e Investigadora en el Instituto Gino Gemani (IIGG) - UBA.
Miguel Teubal. Economista, doctor en Economía Agraria. Investigador superior en el IIGG.
"Basura cero" se impone en Bariloche
La idea de "basura cero" se impone en Bariloche
Fecha de Publicación: 30/04/2010
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
Fuerte coincidencia de los técnicos de la consultora seleccionada por el BID con el municipio y organizaciones para diseñar el plan de tratamiento integral de residuos de la ciudad.
Los técnicos de la consultora Iatasa que se reunieron ayer con el intendente Marcelo Cascón se mostraron afines al concepto de reciclado integral impulsado por el municipio para reconvertir el tratamiento de los residuos y anticiparon que el proyecto ejecutivo demandará al menos 5 meses.
Durante el encuentro, que contó con las organizaciones del proyecto "basura cero", el mandatario solicitó acelerar los estudios para concluir el diseño del futuro sistema de tratamiento en no más de cuatro meses, en atención al largo tiempo perdido y la crítica situación del actual basural. Pero los técnicos de Iatasa advirtieron que el plazo resultaba insuficiente.
La directora del proyecto, Marcela De Luca, y el gerente de la iniciativa, Néstor Georgi, se reunieron también con el secretario de Hacienda Federico Lutz para conocer la estructura de costos del servicio vigente y recabaron información dominial sobre los tierras elegidas por el municipio para la reubicación del vertedero.
En la jornada previa recorrieron el basural, hicieron una inspección visual de los posibles sitios de disposición final, y estudiaron los circuitos y frecuencias del actual servicio de recolección de residuos. El subsecretario de Medio Ambiente, Pablo De Brito, informó a "Río Negro" que durante la reunión de ayer se acordó que "los pasos que siga la consultora en la elaboración del proyecto ejecutivo tienen que ser tendientes al concepto de basura cero".
El funcionario sostuvo que la expectativa de las dos partes es "bastante concordante" ya que la consultora da importancia central al reciclado y adapta los proyectos a las características de la localidad donde va a estar emplazado. "Trabajaron en lugares muy diferentes con soluciones muy diferentes" destacó.
La consultora, pro su parte, ponderó la organización institucional y operativa alcanzada por la Asociación de Recicladores Bariloche, ARB, y la compararon con el conflicto social de Mendoza donde unas 3.500 personas buscan sustento en el basural sin ningún tipo de contención. Un conflicto similar, aunque de mayores proporciones, al que se vivió meses atrás en el vertedero local.
El criterio inicial transmitido por los técnicos da mayor importancia a la planta de reciclado y al sitio de compostaje –para el tratamiento de los residuos orgánicos– y ubica el sitio de disposición final como un elemento más. Otro lineamiento adelantado por los consultores es que las tres etapas de tratamiento deberían estar en el mismo emplazamiento para optimizar los recursos y la gestión de la basura.
De Brito confió que los representantes de Iatasa estaban al tanto del proyecto de basurero regional y de los conflictos suscitados en torno a las distintas iniciativas pero que los técnicos confirmaron que su trabajo se va a concentrar en el proyecto local para el cual fueron contratados.
Fecha de Publicación: 30/04/2010
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región: Río Negro
Fuerte coincidencia de los técnicos de la consultora seleccionada por el BID con el municipio y organizaciones para diseñar el plan de tratamiento integral de residuos de la ciudad.
Los técnicos de la consultora Iatasa que se reunieron ayer con el intendente Marcelo Cascón se mostraron afines al concepto de reciclado integral impulsado por el municipio para reconvertir el tratamiento de los residuos y anticiparon que el proyecto ejecutivo demandará al menos 5 meses.
Durante el encuentro, que contó con las organizaciones del proyecto "basura cero", el mandatario solicitó acelerar los estudios para concluir el diseño del futuro sistema de tratamiento en no más de cuatro meses, en atención al largo tiempo perdido y la crítica situación del actual basural. Pero los técnicos de Iatasa advirtieron que el plazo resultaba insuficiente.
La directora del proyecto, Marcela De Luca, y el gerente de la iniciativa, Néstor Georgi, se reunieron también con el secretario de Hacienda Federico Lutz para conocer la estructura de costos del servicio vigente y recabaron información dominial sobre los tierras elegidas por el municipio para la reubicación del vertedero.
En la jornada previa recorrieron el basural, hicieron una inspección visual de los posibles sitios de disposición final, y estudiaron los circuitos y frecuencias del actual servicio de recolección de residuos. El subsecretario de Medio Ambiente, Pablo De Brito, informó a "Río Negro" que durante la reunión de ayer se acordó que "los pasos que siga la consultora en la elaboración del proyecto ejecutivo tienen que ser tendientes al concepto de basura cero".
El funcionario sostuvo que la expectativa de las dos partes es "bastante concordante" ya que la consultora da importancia central al reciclado y adapta los proyectos a las características de la localidad donde va a estar emplazado. "Trabajaron en lugares muy diferentes con soluciones muy diferentes" destacó.
La consultora, pro su parte, ponderó la organización institucional y operativa alcanzada por la Asociación de Recicladores Bariloche, ARB, y la compararon con el conflicto social de Mendoza donde unas 3.500 personas buscan sustento en el basural sin ningún tipo de contención. Un conflicto similar, aunque de mayores proporciones, al que se vivió meses atrás en el vertedero local.
El criterio inicial transmitido por los técnicos da mayor importancia a la planta de reciclado y al sitio de compostaje –para el tratamiento de los residuos orgánicos– y ubica el sitio de disposición final como un elemento más. Otro lineamiento adelantado por los consultores es que las tres etapas de tratamiento deberían estar en el mismo emplazamiento para optimizar los recursos y la gestión de la basura.
De Brito confió que los representantes de Iatasa estaban al tanto del proyecto de basurero regional y de los conflictos suscitados en torno a las distintas iniciativas pero que los técnicos confirmaron que su trabajo se va a concentrar en el proyecto local para el cual fueron contratados.
Enojo en Gualeguaychú tras la cumbre
Enojo en Gualeguaychú tras la cumbre de Olivos
Fecha de Publicación: 29/04/2010
Fuente: Crítica Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
Los entrerrianos creen que Cristina y Pepe Mujica “no dijeron nada” y estudian continuar la protesta. “Estoy más confundido que antes”, se quejó uno de los integrantes de la Asamblea Ambiental.
El domingo pasado, los asambleístas entrerrianos protestaron en el puente binacional contra la pastera Botnia.
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú recibió con enojo, insatisfacción y confusión las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández y su par uruguayo, José “Pepe” Mujica, al término del encuentro realizado ayer en la Quinta de Olivos. “Estoy más confundido que antes de la conferencia de prensa”, comentó a Crítica de la Argentina uno de los manifestantes, Gustavo Rivolier.
La reunión entre Fernández y Mujica dejó más interrogantes que las que había antes de la visita del presidente oriental. “¡Qué vamos a opinar, si no dijeron nada!”, apuntó el ambientalista, y agregó: “Esperábamos un poco de claridad y profundidad para conocer cómo sigue esto. Pero fue muy superficial lo que han dicho”.
En el mismo tono, José Pouler, uno de los líderes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, opinó a este diario que el encuentro significó “más de lo mismo”.
Al término de la reunión, Cristina Fernández aseguró que los dos presidentes darían mandato a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) “para atender todos los temas que hagan a la administración del río Uruguay”. Las declaraciones brindadas a la prensa no fueron bien recibidas por parte de la Asamblea de Gualeguaychú: “Si quieren confiar en la CARU, un organismo que ha demostrado que no es competente, estamos ante un futuro muy sombrío”, apuntó Pouler.
Otro detalle distintivo del encuentro fue que ni la presidenta argentina ni el primer mandatario uruguayo se refirieron al corte de la ruta 136 durante los pocos minutos que compartieron con la prensa. Ante esta situación, Pouler afirmó: “No se tienen que referir desde ningún punto de vista”. Para el asambleísta de Gualeguaychú, el corte de ruta “está avalado por la misma Corte de La Haya cuando en febrero de 2007 votaron 14 jueces a favor de que la medida no era perjudicial para Botnia”.
Mientras tanto, los ambientalistas no definieron la fecha de la reunión ampliada en la que pretenden plantear la continuidad de la medida de fuerza que mantienen desde noviembre de 2006.
Un grupo de vecinos de Gualeguaychú deslizó la posibilidad de ir a “un cuarto intermedio por siete días para aclarar más el panorama”, tal como indicó Gustavo Rivolier. El asambleísta argumentó que la medida se debe a que “estamos esperando la traducción del fallo en español, porque hay puntos bastante confusos que en inglés se dice algo y en francés otra cosa”.
Por otro lado, Rivolier se pronunció en relación con la supuesta decisión del Ministerio de Medio Ambiente de presentar a la Asamblea de Gualeguaychú un informe técnico con las pruebas mostradas por la delegación argentina a la Corte de La Haya. “Nosotros pedimos ese informe hace dos años, pero nos fue negado con el argumento de confidencialidad”, concluyó.
Una cámara para vigilar a la pastera
Fecha de Publicación: 29/04/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos
Una cámara de alta definición, cobertura de 360º, visión nocturna y audio acaba de ser colocada frente a la pastera de Botnia-UPM. Está ubicada sobre una torre de 10 metros, a 5 kilómetros en línea recta, en una isla llamada La Victoria, antiguo coto de caza, y fue ensamblada por técnicos de la Universidad de Buenos Aires.
Se trata de una de las promesas del Plan de Vigilancia Ambiental del gobierno argentino, promesa que data de más de dos años. Su cumplimiento ha tenido etapas: en octubre de 2009 se colocó una cámara, pero en el balneario Ñandubaysal, a 12 kilómetros de la pastera. "Pedimos entonces al Secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, que fuera plantada en un punto más cercano y estratégico, frente a Botnia -dijo ayer el asambleísta Jorge Fritzler-. Pero nos respondió que según dictamen de Juan Carlos Colombo, eso no era necesario y estaba bien ubicada en el Ñandubaysal".
Colombo capitaneó el equipo científico argentino en el reciente proceso judicial ante la Corte de Justicia de La Haya.
"Solían verse pájaros, el cielo. Deberíamos haber tenido esa cámara donde está ahora desde un principio", acotó Fritzler.
El proyecto incluye monitoreo constante vía Internet. Lo cierto es que esta conexión todavía no está hecha. "En la instalación anterior, hubo conexión hasta hace cinco meses aproximadamente. Luego, se cortó, no sabemos por qué", dijo el asambleísta Gustavo Rivollier a Clarín.
Fecha de Publicación: 29/04/2010
Fuente: Crítica Digital
Provincia/Región: Entre Ríos
Los entrerrianos creen que Cristina y Pepe Mujica “no dijeron nada” y estudian continuar la protesta. “Estoy más confundido que antes”, se quejó uno de los integrantes de la Asamblea Ambiental.
El domingo pasado, los asambleístas entrerrianos protestaron en el puente binacional contra la pastera Botnia.
La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú recibió con enojo, insatisfacción y confusión las declaraciones de la presidenta Cristina Fernández y su par uruguayo, José “Pepe” Mujica, al término del encuentro realizado ayer en la Quinta de Olivos. “Estoy más confundido que antes de la conferencia de prensa”, comentó a Crítica de la Argentina uno de los manifestantes, Gustavo Rivolier.
La reunión entre Fernández y Mujica dejó más interrogantes que las que había antes de la visita del presidente oriental. “¡Qué vamos a opinar, si no dijeron nada!”, apuntó el ambientalista, y agregó: “Esperábamos un poco de claridad y profundidad para conocer cómo sigue esto. Pero fue muy superficial lo que han dicho”.
En el mismo tono, José Pouler, uno de los líderes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, opinó a este diario que el encuentro significó “más de lo mismo”.
Al término de la reunión, Cristina Fernández aseguró que los dos presidentes darían mandato a la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) “para atender todos los temas que hagan a la administración del río Uruguay”. Las declaraciones brindadas a la prensa no fueron bien recibidas por parte de la Asamblea de Gualeguaychú: “Si quieren confiar en la CARU, un organismo que ha demostrado que no es competente, estamos ante un futuro muy sombrío”, apuntó Pouler.
Otro detalle distintivo del encuentro fue que ni la presidenta argentina ni el primer mandatario uruguayo se refirieron al corte de la ruta 136 durante los pocos minutos que compartieron con la prensa. Ante esta situación, Pouler afirmó: “No se tienen que referir desde ningún punto de vista”. Para el asambleísta de Gualeguaychú, el corte de ruta “está avalado por la misma Corte de La Haya cuando en febrero de 2007 votaron 14 jueces a favor de que la medida no era perjudicial para Botnia”.
Mientras tanto, los ambientalistas no definieron la fecha de la reunión ampliada en la que pretenden plantear la continuidad de la medida de fuerza que mantienen desde noviembre de 2006.
Un grupo de vecinos de Gualeguaychú deslizó la posibilidad de ir a “un cuarto intermedio por siete días para aclarar más el panorama”, tal como indicó Gustavo Rivolier. El asambleísta argumentó que la medida se debe a que “estamos esperando la traducción del fallo en español, porque hay puntos bastante confusos que en inglés se dice algo y en francés otra cosa”.
Por otro lado, Rivolier se pronunció en relación con la supuesta decisión del Ministerio de Medio Ambiente de presentar a la Asamblea de Gualeguaychú un informe técnico con las pruebas mostradas por la delegación argentina a la Corte de La Haya. “Nosotros pedimos ese informe hace dos años, pero nos fue negado con el argumento de confidencialidad”, concluyó.
----------------------------------------------------------------------------------
Una cámara para vigilar a la pastera
Fecha de Publicación: 29/04/2010
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos
Una cámara de alta definición, cobertura de 360º, visión nocturna y audio acaba de ser colocada frente a la pastera de Botnia-UPM. Está ubicada sobre una torre de 10 metros, a 5 kilómetros en línea recta, en una isla llamada La Victoria, antiguo coto de caza, y fue ensamblada por técnicos de la Universidad de Buenos Aires.
Se trata de una de las promesas del Plan de Vigilancia Ambiental del gobierno argentino, promesa que data de más de dos años. Su cumplimiento ha tenido etapas: en octubre de 2009 se colocó una cámara, pero en el balneario Ñandubaysal, a 12 kilómetros de la pastera. "Pedimos entonces al Secretario de Ambiente de la Nación, Homero Bibiloni, que fuera plantada en un punto más cercano y estratégico, frente a Botnia -dijo ayer el asambleísta Jorge Fritzler-. Pero nos respondió que según dictamen de Juan Carlos Colombo, eso no era necesario y estaba bien ubicada en el Ñandubaysal".
Colombo capitaneó el equipo científico argentino en el reciente proceso judicial ante la Corte de Justicia de La Haya.
"Solían verse pájaros, el cielo. Deberíamos haber tenido esa cámara donde está ahora desde un principio", acotó Fritzler.
El proyecto incluye monitoreo constante vía Internet. Lo cierto es que esta conexión todavía no está hecha. "En la instalación anterior, hubo conexión hasta hace cinco meses aproximadamente. Luego, se cortó, no sabemos por qué", dijo el asambleísta Gustavo Rivollier a Clarín.
Minería: Sin decisiones en Chubut
Minería: Sin decisiones hasta que se termine de debatir
Fecha de Publicación: 29/04/2010
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut
"No voy a tomar ninguna decisión de fondo hasta que el último que quiera debatir el tema, debata", dijo este jueves el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, al ser consultado en la cordillera sobre el tema minero. También dejó en claro que puede ser en su gobierno o en la próxima gestión que se tomen definiciones.
El gobernador consideró que el tema es motivo de discusión actualmente, "se está hablando", dijo.
En ese contexto aseguró que "yo no voy a tomar ninguna decisión de fondo hasta que el último que quiera debatir el tema, debata. No hay que contradecirse".
El gobernador instó a avanzar en el desarrollo del diálogo y el debate para ir definiendo las acciones a seguir, "yo apelo al diálogo y al debate. Pero que se debata. Con respeto. Y eso lo voy a hacer", sostuvo.
Y por último precisó que "cuando el panorama esté claro, tomaremos una decisión. Quizá la tome en mi gestión o quizá la futura. Lo que no podemos limitar es el debate, del tema minero o de cualquier otro tema".
Fecha de Publicación: 29/04/2010
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut
"No voy a tomar ninguna decisión de fondo hasta que el último que quiera debatir el tema, debata", dijo este jueves el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, al ser consultado en la cordillera sobre el tema minero. También dejó en claro que puede ser en su gobierno o en la próxima gestión que se tomen definiciones.
El gobernador consideró que el tema es motivo de discusión actualmente, "se está hablando", dijo.
En ese contexto aseguró que "yo no voy a tomar ninguna decisión de fondo hasta que el último que quiera debatir el tema, debata. No hay que contradecirse".
El gobernador instó a avanzar en el desarrollo del diálogo y el debate para ir definiendo las acciones a seguir, "yo apelo al diálogo y al debate. Pero que se debata. Con respeto. Y eso lo voy a hacer", sostuvo.
Y por último precisó que "cuando el panorama esté claro, tomaremos una decisión. Quizá la tome en mi gestión o quizá la futura. Lo que no podemos limitar es el debate, del tema minero o de cualquier otro tema".
Minería: a favor de un plebiscito provincial
El secretario de Minería, a favor de un plebiscito provincial
Fecha de Publicación: 28/04/2010
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El secretario de Minería de la Provincia, José Guillermo Sinner, sorprendió ayer al manifestarse a favor de un plebiscito minero a nivel provincial, después de que había salido a plantear la inconstitucionalidad de una convocatoria similar que contemple sólo la opinión de los andalgalenses.
"Coincido en general en que los plebiscitos son necesarios para corregir cualquier tipo de conducta, situación o problema, pero dentro del campo de la competencia de cada institución u organismo. Coincido con los jueces de la Corte que no es competencia del municipio (convocarlo), pero sí estaría de acuerdo con un plebiscito en toda la Provincia", dijo Sinner en declaraciones a Radio Ancasti.
Sin embargo, se apuró en aclarar que "las condiciones no están dadas" para hacer la convocatoria ahora. "Hasta que no se tranquilicen las aguas, hasta que no se les dé la información que requiere la gente y no estén informados no están dadas las condiciones para avanzar en esto", agregó.
En esa labor de informar a la población sobre el tema minero, Sinner admitió que hubo fallas de comunicación en la secretaría a su cargo, pero también responsabilizó a las empresas mineras por no trabajar lo suficiente para que la minería sea vista como un factor de desarrollo en los pueblos.
"Hay que hacer talleres, trabajos de concientización, de divulgación, si evidentemente falta información hay que basarse en estos aspectos. Cuanto antes lo podamos hacer lo vamos a hacer. De hecho ya lo venimos haciendo, a todos los informes que solicitaron los concejales se les ha dado respuesta", señaló Sinner y después reclamó: "A todos nos falta aportar, no sólo desde el punto de vista institucional. Las empresas tienen gran responsabilidad en esto, si se van a instalar en un lado y la gente no se identifica con el proyecto es muy difícil que puedan llevarlo adelante. La empresa tiene que generar trabajo y una serie de condiciones para poder hacer su trabajo", evaluó el responsable de la política minera en la Provincia.
Para Sinner, el conflicto social que estalló en Andalgalá "no es sólo por falta de conocimiento".
"El tema de Andalgalá surgió a partir de una cuestión muy compleja. Por nuestra parte, tendríamos que haber llegado más a la gente y en ese aspecto estamos tratando de corregir lo que pueda haber sido nuestro error, que es la falta de llegada a la gente", dijo el secretario de Minería en una suerte de mea culpa por el conflicto que divide a los andalgalenses.
Fecha de Publicación: 28/04/2010
Fuente: El Ancasti
Provincia/Región: Catamarca
El secretario de Minería de la Provincia, José Guillermo Sinner, sorprendió ayer al manifestarse a favor de un plebiscito minero a nivel provincial, después de que había salido a plantear la inconstitucionalidad de una convocatoria similar que contemple sólo la opinión de los andalgalenses.
"Coincido en general en que los plebiscitos son necesarios para corregir cualquier tipo de conducta, situación o problema, pero dentro del campo de la competencia de cada institución u organismo. Coincido con los jueces de la Corte que no es competencia del municipio (convocarlo), pero sí estaría de acuerdo con un plebiscito en toda la Provincia", dijo Sinner en declaraciones a Radio Ancasti.
Sin embargo, se apuró en aclarar que "las condiciones no están dadas" para hacer la convocatoria ahora. "Hasta que no se tranquilicen las aguas, hasta que no se les dé la información que requiere la gente y no estén informados no están dadas las condiciones para avanzar en esto", agregó.
En esa labor de informar a la población sobre el tema minero, Sinner admitió que hubo fallas de comunicación en la secretaría a su cargo, pero también responsabilizó a las empresas mineras por no trabajar lo suficiente para que la minería sea vista como un factor de desarrollo en los pueblos.
"Hay que hacer talleres, trabajos de concientización, de divulgación, si evidentemente falta información hay que basarse en estos aspectos. Cuanto antes lo podamos hacer lo vamos a hacer. De hecho ya lo venimos haciendo, a todos los informes que solicitaron los concejales se les ha dado respuesta", señaló Sinner y después reclamó: "A todos nos falta aportar, no sólo desde el punto de vista institucional. Las empresas tienen gran responsabilidad en esto, si se van a instalar en un lado y la gente no se identifica con el proyecto es muy difícil que puedan llevarlo adelante. La empresa tiene que generar trabajo y una serie de condiciones para poder hacer su trabajo", evaluó el responsable de la política minera en la Provincia.
Para Sinner, el conflicto social que estalló en Andalgalá "no es sólo por falta de conocimiento".
"El tema de Andalgalá surgió a partir de una cuestión muy compleja. Por nuestra parte, tendríamos que haber llegado más a la gente y en ese aspecto estamos tratando de corregir lo que pueda haber sido nuestro error, que es la falta de llegada a la gente", dijo el secretario de Minería en una suerte de mea culpa por el conflicto que divide a los andalgalenses.
UBA ratifica que Botnia contamina
Investigadores de la UBA ratifican que Botnia contamina
Fecha de Publicación: 28/04/2010
Fuente: Informe Digital
Provincia/Región: Nacional
La facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aries ratificó los efectos contaminantes de la planta que funciona en Fray Bentos. Reiteró que “la actividad de la pastera no es inocua para el medioambiente”.
El fallo de la Corte Internacional de Justicia no conformó a la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aries, que ratificó los efectos contaminantes en el medio ambiente de la planta que funciona en Fray Bentos.
Sus conclusiones se basan en informes técnicos de investigadores de esa alta casa de estudios que participaron del relevamiento al río Uruguay, el cual fue fuente de los alegatos argentinos en la demanda contra Uruguay y Botnia. En este camino, corroboran que “la actividad de la pastera no es inocua para el medioambiente y que no fue bien elegido el lugar del enclave”.
Los biólogos de Exactas realizan mediciones desde que la planta abrió sus puertas hace dos años. El equipo de limnólogos, encabezado por Irina Izaguirre, del Departamento de Ecología, Genética y Evolución, dio a conocer que “los resultados mostraron que en el período operacional algunas variables medidas presentaron importantes cambios, principalmente en la zona de influencia de Botnia”. En particular, los investigadores afirmaron que se detectó un aumento de la presencia de nutrientes, “evidenciado por un incremento de fito y zooplantación”.
Los limnólogos también tomaron parte de la evaluación de la mancha blanca, cuyas imágenes inundaron las tapas de los diarios el 4 de febrero de 2009. Ese día, las condiciones del río Uruguay eran calmas y, de acuerdo al registro de los investigadores, “la superficie del agua mostraba en ese momento un cúmulo flotante de varios kilómetros de superficie desde la zona frente a Botnia”.
“La mancha resultó ser una floración de algas verdeazules, conocidas como cianobacterias, cuya magnitud no tuvo precedentes para el canal principal del río Uruguay. “La abundancia de algas alcanzó 18 millones de células por mililitro, lo cual excede el nivel indicado por la Organización Mundial de la Salud como nivel de alerta 3, peligroso para la salud humana”, se explicó en la publicación oficial de Exactas de la UBA.
La facultad va más allá y explica que la abundancia de algas “fue mil veces mayor que el máximo histórico registrado” en el río Uruguay. “Cabe señalar que estas algas producen cianotoxinas que se liberan particularmente cuando hay roturas celulares como las que se observaron al analizar las muestras del cúmulo al microscopio”, indican los investigadores y especifican que, “combinados con la floración algal, se observaron productos que estarían asociados a los efluentes de la planta”.
El Laboratorio de Anatomía y Embriología Vegetal de la Facultad pudo comprobar la presencia de fibras de celulosa que se corresponden con la especie Eucalyptus globulus, una de las especies de árbol utilizadas por la ilegal Botnia para la producción de pasta. Sin embargo, y de acuerdo con el texto del fallo de La Haya, “no se logró probar que haya sido generado por los efluentes de Botnia”.
Desde que la pastera abrió sus puertas, otro de los elementos que sufrió alteraciones fue el aire. Este punto formó parte de los alegatos argentinos, pero la variable atmosférica no fue considerada por el Tribunal Internacional.
El equipo argentino responsable del componente atmosférico de los estudios, encabezado por Inés Camilloni, investigadora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, había determinado para la línea de base que “no se detectó sulfuro de hidrógeno (H2S) en el aire de la zona de influencia de Botnia” y que “las concentraciones de otros contaminantes medidos no superan las normas nacionales e internacionales de calidad de aire”.
Sin embargo, con la planta en marcha se detectaron cambios. “De acuerdo a las mediciones de la calidad del aire realizadas entre el 1º de julio de 2008 y el 31 de marzo de 2009 sobre el sector argentino, se comprobó que en 78 días se detectaron valores de concentración de sulfuro de hidrógeno superiores al nivel de detección de olor durante una o más horas”. Si bien no es causante de trastornos severos a la salud, este sulfuro (de característico olor a “huevo podrido”) puede provocar molestias y, en particular, afecta calidad de vida de los vecinos a la planta.
El primero de los eventos se registró el 26 de enero de 2009 cuando se generaron 1.800 denuncias de vecinos por el olor nauseabundo que ingresó en sus hogares. “Las mediciones de calidad de aire realizadas en Argentina mostraron valores por encima del umbral de detección de olor durante varias horas y las simulaciones realizadas confirman el ingreso de los contaminantes al territorio argentino y, principalmente, a la ciudad de Gualeguaychú”.
El segundo caso se dio días después, más precisamente el 10 de febrero, con parámetros similares al episodio de enero. Ambos eventos, junto con el análisis de otras situaciones en las que se detectó mal olor fueron presentados en el informe técnico entregado a la Corte de La Haya el 30 de junio de 2009. Se sabe que esos episodios de contaminación fueron desechados por la Corte Internacional de Justicia.
“La pastera no debería haberse instalado dónde está”, indicaron. “El emplazamiento
de la industria no es el apropiado desde el punto de vista de la capacidad de la atmósfera para diluir contaminantes y porque favorece su transporte hacia territorio argentino”. Lo anterior se fundamenta en el hecho de que la atmósfera de la región “presenta un volumen limitado para la dilución de contaminantes” y que “los vientos soplan hacia la Argentina en el 72 por ciento de los casos en los que no hay calma, favoreciendo las posibilidades de contaminación transfronteriza”, según explica en un artículo el periodista Armando Doria, publicado en el órgano de difusión del Área de Comunicación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
Fecha de Publicación: 28/04/2010
Fuente: Informe Digital
Provincia/Región: Nacional
La facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aries ratificó los efectos contaminantes de la planta que funciona en Fray Bentos. Reiteró que “la actividad de la pastera no es inocua para el medioambiente”.
El fallo de la Corte Internacional de Justicia no conformó a la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aries, que ratificó los efectos contaminantes en el medio ambiente de la planta que funciona en Fray Bentos.
Sus conclusiones se basan en informes técnicos de investigadores de esa alta casa de estudios que participaron del relevamiento al río Uruguay, el cual fue fuente de los alegatos argentinos en la demanda contra Uruguay y Botnia. En este camino, corroboran que “la actividad de la pastera no es inocua para el medioambiente y que no fue bien elegido el lugar del enclave”.
Los biólogos de Exactas realizan mediciones desde que la planta abrió sus puertas hace dos años. El equipo de limnólogos, encabezado por Irina Izaguirre, del Departamento de Ecología, Genética y Evolución, dio a conocer que “los resultados mostraron que en el período operacional algunas variables medidas presentaron importantes cambios, principalmente en la zona de influencia de Botnia”. En particular, los investigadores afirmaron que se detectó un aumento de la presencia de nutrientes, “evidenciado por un incremento de fito y zooplantación”.
Los limnólogos también tomaron parte de la evaluación de la mancha blanca, cuyas imágenes inundaron las tapas de los diarios el 4 de febrero de 2009. Ese día, las condiciones del río Uruguay eran calmas y, de acuerdo al registro de los investigadores, “la superficie del agua mostraba en ese momento un cúmulo flotante de varios kilómetros de superficie desde la zona frente a Botnia”.
“La mancha resultó ser una floración de algas verdeazules, conocidas como cianobacterias, cuya magnitud no tuvo precedentes para el canal principal del río Uruguay. “La abundancia de algas alcanzó 18 millones de células por mililitro, lo cual excede el nivel indicado por la Organización Mundial de la Salud como nivel de alerta 3, peligroso para la salud humana”, se explicó en la publicación oficial de Exactas de la UBA.
La facultad va más allá y explica que la abundancia de algas “fue mil veces mayor que el máximo histórico registrado” en el río Uruguay. “Cabe señalar que estas algas producen cianotoxinas que se liberan particularmente cuando hay roturas celulares como las que se observaron al analizar las muestras del cúmulo al microscopio”, indican los investigadores y especifican que, “combinados con la floración algal, se observaron productos que estarían asociados a los efluentes de la planta”.
El Laboratorio de Anatomía y Embriología Vegetal de la Facultad pudo comprobar la presencia de fibras de celulosa que se corresponden con la especie Eucalyptus globulus, una de las especies de árbol utilizadas por la ilegal Botnia para la producción de pasta. Sin embargo, y de acuerdo con el texto del fallo de La Haya, “no se logró probar que haya sido generado por los efluentes de Botnia”.
Desde que la pastera abrió sus puertas, otro de los elementos que sufrió alteraciones fue el aire. Este punto formó parte de los alegatos argentinos, pero la variable atmosférica no fue considerada por el Tribunal Internacional.
El equipo argentino responsable del componente atmosférico de los estudios, encabezado por Inés Camilloni, investigadora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, había determinado para la línea de base que “no se detectó sulfuro de hidrógeno (H2S) en el aire de la zona de influencia de Botnia” y que “las concentraciones de otros contaminantes medidos no superan las normas nacionales e internacionales de calidad de aire”.
Sin embargo, con la planta en marcha se detectaron cambios. “De acuerdo a las mediciones de la calidad del aire realizadas entre el 1º de julio de 2008 y el 31 de marzo de 2009 sobre el sector argentino, se comprobó que en 78 días se detectaron valores de concentración de sulfuro de hidrógeno superiores al nivel de detección de olor durante una o más horas”. Si bien no es causante de trastornos severos a la salud, este sulfuro (de característico olor a “huevo podrido”) puede provocar molestias y, en particular, afecta calidad de vida de los vecinos a la planta.
El primero de los eventos se registró el 26 de enero de 2009 cuando se generaron 1.800 denuncias de vecinos por el olor nauseabundo que ingresó en sus hogares. “Las mediciones de calidad de aire realizadas en Argentina mostraron valores por encima del umbral de detección de olor durante varias horas y las simulaciones realizadas confirman el ingreso de los contaminantes al territorio argentino y, principalmente, a la ciudad de Gualeguaychú”.
El segundo caso se dio días después, más precisamente el 10 de febrero, con parámetros similares al episodio de enero. Ambos eventos, junto con el análisis de otras situaciones en las que se detectó mal olor fueron presentados en el informe técnico entregado a la Corte de La Haya el 30 de junio de 2009. Se sabe que esos episodios de contaminación fueron desechados por la Corte Internacional de Justicia.
“La pastera no debería haberse instalado dónde está”, indicaron. “El emplazamiento
de la industria no es el apropiado desde el punto de vista de la capacidad de la atmósfera para diluir contaminantes y porque favorece su transporte hacia territorio argentino”. Lo anterior se fundamenta en el hecho de que la atmósfera de la región “presenta un volumen limitado para la dilución de contaminantes” y que “los vientos soplan hacia la Argentina en el 72 por ciento de los casos en los que no hay calma, favoreciendo las posibilidades de contaminación transfronteriza”, según explica en un artículo el periodista Armando Doria, publicado en el órgano de difusión del Área de Comunicación de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
Formosa y su "sólida política ambiental"
Destacan que en Formosa se desarrolla una sólida política ambiental
Fecha de Publicación: 28/04/2010
Fuente: El Comercial
Provincia/Región: Formosa
La "sólida política ambiental" de Formosa, a la cual se la sitúa como pionera en la defensa de sus recursos naturales, en la implementación de una sólida política de conservación y preservación del medio ambiente, es marcado por informes de especialistas nacionales, y ponen como ejemplo el "espejo de vida que forma el Bañado La Estrella, que se encuentra entre los tres más grandes humedales de Sudamérica, de transparentes aguas de cambiantes tonalidades".
Se advierte inclusive que mientras en otros puntos del país, personajes extraños adquieren vastas extensiones de santuarios ecológicos con fines no muy bien determinados, en Formosa no sólo se protege a estos espacios sino que se promueve una política de conservación del medio ambiente.
Un caso que tomó estado público a nivel nacional e internacional y aún conlleva dudas es el del multimillonario Douglas Tompkins, dueño de importantes extensiones en la zona de los Esteros del Iberá, en Corrientes, y el sur del país.
Las denuncias concretas lo acusan de "querer adueñarse a toda costa de las partes secas para tomar el control final de la reserva ecológica", en el entendimiento de que la lucha del futuro, en el mundo, será por el agua.
"En Formosa, no existe lugar a especulación alguna en este sentido. Por el contrario, el estado ha asumido la responsabilidad de velar por el mantenimiento y conservación de sus reservas naturales, declarándolas áreas protegidas", se enfatizó.
Aquí se menciona a la Reserva de Biósfera (declarado a nivel internacional), la Reserva Natural Formosa, el Riacho El Teuquito, el Río Pilcomayo y la Reserva Provincial Laguna Hu, que se encuentra ubicada en Colonia Pastoril General Viamonte, del departamento Formosa y abarca 1.800 hectárea . Fue creada a los fines de la reposición, propagación y repoblación natural de aves acuáticas anseriformes.
Una ley fundamental
También se alude a la Ley N º 1471 sancionada por la Legislatura de la Provincia de Formosa afectó al dominio público las tierras y las aguas que conforman el bañado La Estrella.
Entre los fundamentos de la ley, que fue impulsada en el año 2005 por el Ejecutivo Provincial, se destacaba en ese momento que el recurso agua se ha tornado estratégico para cualquier pueblo del mundo.
Esto es así. El agua cubre el 70 % de la superficie de nuestro planeta: sin embargo, de ella solo el 3% es agua dulce, y de ese pequeño porcentaje, el 97% es subterránea, del cual, únicamente el 1% es de fácil acceso a los seres humanos…
Hoy vemos como un magnate californiano es dueño de más de 230.000 hectáreas de uno de los humedales de uno de los sistemas hídricos más grandes de Sudamérica.
Fecha de Publicación: 28/04/2010
Fuente: El Comercial
Provincia/Región: Formosa
La "sólida política ambiental" de Formosa, a la cual se la sitúa como pionera en la defensa de sus recursos naturales, en la implementación de una sólida política de conservación y preservación del medio ambiente, es marcado por informes de especialistas nacionales, y ponen como ejemplo el "espejo de vida que forma el Bañado La Estrella, que se encuentra entre los tres más grandes humedales de Sudamérica, de transparentes aguas de cambiantes tonalidades".
Se advierte inclusive que mientras en otros puntos del país, personajes extraños adquieren vastas extensiones de santuarios ecológicos con fines no muy bien determinados, en Formosa no sólo se protege a estos espacios sino que se promueve una política de conservación del medio ambiente.
Un caso que tomó estado público a nivel nacional e internacional y aún conlleva dudas es el del multimillonario Douglas Tompkins, dueño de importantes extensiones en la zona de los Esteros del Iberá, en Corrientes, y el sur del país.
Las denuncias concretas lo acusan de "querer adueñarse a toda costa de las partes secas para tomar el control final de la reserva ecológica", en el entendimiento de que la lucha del futuro, en el mundo, será por el agua.
"En Formosa, no existe lugar a especulación alguna en este sentido. Por el contrario, el estado ha asumido la responsabilidad de velar por el mantenimiento y conservación de sus reservas naturales, declarándolas áreas protegidas", se enfatizó.
Aquí se menciona a la Reserva de Biósfera (declarado a nivel internacional), la Reserva Natural Formosa, el Riacho El Teuquito, el Río Pilcomayo y la Reserva Provincial Laguna Hu, que se encuentra ubicada en Colonia Pastoril General Viamonte, del departamento Formosa y abarca 1.800 hectárea . Fue creada a los fines de la reposición, propagación y repoblación natural de aves acuáticas anseriformes.
Una ley fundamental
También se alude a la Ley N º 1471 sancionada por la Legislatura de la Provincia de Formosa afectó al dominio público las tierras y las aguas que conforman el bañado La Estrella.
Entre los fundamentos de la ley, que fue impulsada en el año 2005 por el Ejecutivo Provincial, se destacaba en ese momento que el recurso agua se ha tornado estratégico para cualquier pueblo del mundo.
Esto es así. El agua cubre el 70 % de la superficie de nuestro planeta: sin embargo, de ella solo el 3% es agua dulce, y de ese pequeño porcentaje, el 97% es subterránea, del cual, únicamente el 1% es de fácil acceso a los seres humanos…
Hoy vemos como un magnate californiano es dueño de más de 230.000 hectáreas de uno de los humedales de uno de los sistemas hídricos más grandes de Sudamérica.
Riachuelo: No se cumplió con la orden de la Corte
No se cumplió con lo que ordenó la Corte para sanear el Riachuelo
Fecha de Publicación: 27/04/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
La Nación, la ciudad y la provincia de Buenos Aires deben informar hoy de los pocos avances
Los gobiernos nacional, bonaerense y porteño deben presentar hoy ante la Corte Suprema un informe sobre el avance del plan de saneamiento del Riachuelo, en respuesta al plazo impuesto desde la máxima instancia judicial hace 21 meses.
Hoy, la realidad parece indicar que buena parte de lo que dispuso el superior tribunal para poner en marcha el proceso que vuelva a hacer del Riachuelo un río no se ha cumplido en tiempo y forma. Por eso, la Corte podría multar a los funcionarios a cargo operativamente de las acciones de limpieza del curso de agua más contaminado de la Argentina.
El informe de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), el órgano ejecutor de la limpieza, debe explicar la razón de las demoras en el cumplimiento de los plazos previstos por la Corte. Por qué, por ejemplo, sólo se controló el 20% de las industrias que funcionan en la cuenca; qué sucedió con el plan de eliminación de los 171 basurales que minan a diario a los 5 millones de personas que habitan allí; cuándo se mudarán las empresas del Polo Petroquímico de Dock Sud, y cuándo se trabajará con la población con problemas de salud por la contaminación.
"La Corte sabe que ha habido excesivas demoras en el cumplimiento del Plan Integral de Saneamiento Ambiental [PISA]", dijo Anselmo Sella, defensor adjunto del pueblo de la Nación, integrante del cuerpo colegiado que debe controlar que se cumpla la sentencia.
"El informe se basa fundamentalmente en el análisis del nuevo PISA, de enero. Es un ordenamiento de todas las medidas que la Acumar presentó un año y medio tarde", explicó Sella.
En él figuran las obras hidráulicas programadas y aquellas acciones relacionadas tanto con la identificación de las personas afectadas por la contaminación como con el ordenamiento territorial, especialmente la urbanización o reubicación de quienes viven en villas.
"Parte de las mandas de la Corte están incumplidas y los plazos, vencidos. El saneamiento no es sólo obra pública; se debe dejar de contaminar. La cuestión de la salud de la población es la gran falencia que tiene este plan. Seguimos sin saber cuáles son los grupos vulnerables", dijo Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
Sólo palabras
Por ahora, en la Acumar sólo hay diagnósticos generales. Y no son promisorios: según el Ministerio de Salud de la Nación, el 96,4% de la población de la cuenca está expuesta a una amenaza de riesgo ambiental que se traduce en tasas de mortalidad general e infantil que superan la media del país. Predominan los problemas gastrointestinales (33,3%) y respiratorios (26%). Y en las comunas porteñas del área de la cuenca se detectaron "tasas de mortalidad mayores, especialmente en las enfermedades del sistema circulatorio, tumores, aparato respiratorio, enfermedades, infecciones y causas externas", según un relevamiento de 2007.
El Juzgado Federal de La Plata tiene una causa por la atención de la salud de 250 habitantes de Isla Maciel, en Avellaneda. "La Acumar debía contestar en noviembre, y nada. No existe decisión política", dijo Hugo Quintana, de la Asociación del Personal de Organismos de Control y patrocinante de los vecinos. La Acumar fue multada con $ 2000 por cada día de incumplimiento en presentar los informes y el detalle de las personas que deben ser atendidas. Apeló.
"El saneamiento del Riachuelo insumirá 23.801 millones de pesos hasta 2024; se llevan invertidos 3114 millones desde 2006 y para este año se prevé destinar 4427 millones", dijo Homero Bibiloni, secretario de Ambiente de la Nación.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sostuvo: "En los últimos 12 meses se hicieron muchas más obras por el mejoramiento del Riachuelo que en los últimos 50 años. La realidad son los 5 millones de hermanos que viven sin cloacas y ahí está el Gobierno trabajando para la construcción de la cloaca para resolver definitivamente este problema".
Un crédito del Banco Mundial traerá US$ 840 millones para esas obras, que serán manejados, en su mayor parte, por De Vido. Pero las obras no podrán comenzar hasta que se liberen las márgenes del Riachuelo, donde hay miles de personas asentadas.
PLAZOS VENCIDOS
- Contaminación industrial: se ha inspeccionado el 20% de los 4103 establecimientos señalados por la Acumar, aunque hay 12.181. La Corte había exigido que se inspeccionaran todos en 30 días. En 2009 se hicieron diez por día.
- Limpieza de márgenes: hasta ahora no hay ningún proyecto integrado para las márgenes y los arroyos de la cuenca.
- Calidad del agua y del aire: la Acumar debía presentar informes cada tres meses. Los informes son incompletos y tardíos.
- Basurales: hay 171 basurales en la cuenca. La Corte había fijado para febrero el cierre de todos.
- Saneamiento: para la provisión de agua y cloacas, sumada a la construcción del colector cloacal se usarán US$ 840 millones. Construir los colectores, que desembocarán en el Río de la Plata, demandará al menos dos años.
- Polo Petroquímico de Dock Sud: Néstor Kirchner prometió su erradicación en 2006. Cuatro años después, funciona a pleno.
- Fondos: el saneamiento del Riachuelo insumirá $ 23.801 millones hasta 2024; entre 2006 y 2009 se invirtieron 3114 millones.
Fecha de Publicación: 27/04/2010
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital - Buenos Aires
La Nación, la ciudad y la provincia de Buenos Aires deben informar hoy de los pocos avances
Los gobiernos nacional, bonaerense y porteño deben presentar hoy ante la Corte Suprema un informe sobre el avance del plan de saneamiento del Riachuelo, en respuesta al plazo impuesto desde la máxima instancia judicial hace 21 meses.
Hoy, la realidad parece indicar que buena parte de lo que dispuso el superior tribunal para poner en marcha el proceso que vuelva a hacer del Riachuelo un río no se ha cumplido en tiempo y forma. Por eso, la Corte podría multar a los funcionarios a cargo operativamente de las acciones de limpieza del curso de agua más contaminado de la Argentina.
El informe de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar), el órgano ejecutor de la limpieza, debe explicar la razón de las demoras en el cumplimiento de los plazos previstos por la Corte. Por qué, por ejemplo, sólo se controló el 20% de las industrias que funcionan en la cuenca; qué sucedió con el plan de eliminación de los 171 basurales que minan a diario a los 5 millones de personas que habitan allí; cuándo se mudarán las empresas del Polo Petroquímico de Dock Sud, y cuándo se trabajará con la población con problemas de salud por la contaminación.
"La Corte sabe que ha habido excesivas demoras en el cumplimiento del Plan Integral de Saneamiento Ambiental [PISA]", dijo Anselmo Sella, defensor adjunto del pueblo de la Nación, integrante del cuerpo colegiado que debe controlar que se cumpla la sentencia.
"El informe se basa fundamentalmente en el análisis del nuevo PISA, de enero. Es un ordenamiento de todas las medidas que la Acumar presentó un año y medio tarde", explicó Sella.
En él figuran las obras hidráulicas programadas y aquellas acciones relacionadas tanto con la identificación de las personas afectadas por la contaminación como con el ordenamiento territorial, especialmente la urbanización o reubicación de quienes viven en villas.
"Parte de las mandas de la Corte están incumplidas y los plazos, vencidos. El saneamiento no es sólo obra pública; se debe dejar de contaminar. La cuestión de la salud de la población es la gran falencia que tiene este plan. Seguimos sin saber cuáles son los grupos vulnerables", dijo Andrés Nápoli, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
Sólo palabras
Por ahora, en la Acumar sólo hay diagnósticos generales. Y no son promisorios: según el Ministerio de Salud de la Nación, el 96,4% de la población de la cuenca está expuesta a una amenaza de riesgo ambiental que se traduce en tasas de mortalidad general e infantil que superan la media del país. Predominan los problemas gastrointestinales (33,3%) y respiratorios (26%). Y en las comunas porteñas del área de la cuenca se detectaron "tasas de mortalidad mayores, especialmente en las enfermedades del sistema circulatorio, tumores, aparato respiratorio, enfermedades, infecciones y causas externas", según un relevamiento de 2007.
El Juzgado Federal de La Plata tiene una causa por la atención de la salud de 250 habitantes de Isla Maciel, en Avellaneda. "La Acumar debía contestar en noviembre, y nada. No existe decisión política", dijo Hugo Quintana, de la Asociación del Personal de Organismos de Control y patrocinante de los vecinos. La Acumar fue multada con $ 2000 por cada día de incumplimiento en presentar los informes y el detalle de las personas que deben ser atendidas. Apeló.
"El saneamiento del Riachuelo insumirá 23.801 millones de pesos hasta 2024; se llevan invertidos 3114 millones desde 2006 y para este año se prevé destinar 4427 millones", dijo Homero Bibiloni, secretario de Ambiente de la Nación.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, sostuvo: "En los últimos 12 meses se hicieron muchas más obras por el mejoramiento del Riachuelo que en los últimos 50 años. La realidad son los 5 millones de hermanos que viven sin cloacas y ahí está el Gobierno trabajando para la construcción de la cloaca para resolver definitivamente este problema".
Un crédito del Banco Mundial traerá US$ 840 millones para esas obras, que serán manejados, en su mayor parte, por De Vido. Pero las obras no podrán comenzar hasta que se liberen las márgenes del Riachuelo, donde hay miles de personas asentadas.
PLAZOS VENCIDOS
- Contaminación industrial: se ha inspeccionado el 20% de los 4103 establecimientos señalados por la Acumar, aunque hay 12.181. La Corte había exigido que se inspeccionaran todos en 30 días. En 2009 se hicieron diez por día.
- Limpieza de márgenes: hasta ahora no hay ningún proyecto integrado para las márgenes y los arroyos de la cuenca.
- Calidad del agua y del aire: la Acumar debía presentar informes cada tres meses. Los informes son incompletos y tardíos.
- Basurales: hay 171 basurales en la cuenca. La Corte había fijado para febrero el cierre de todos.
- Saneamiento: para la provisión de agua y cloacas, sumada a la construcción del colector cloacal se usarán US$ 840 millones. Construir los colectores, que desembocarán en el Río de la Plata, demandará al menos dos años.
- Polo Petroquímico de Dock Sud: Néstor Kirchner prometió su erradicación en 2006. Cuatro años después, funciona a pleno.
- Fondos: el saneamiento del Riachuelo insumirá $ 23.801 millones hasta 2024; entre 2006 y 2009 se invirtieron 3114 millones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Blog Archive
-
2024
(568)
-
noviembre(43)
- Protesta en Catamarca contra las mineras
- Entre Ríos permite la caza de exóticos invasores
- Científicos criticaron la nueva ley de agroquímos ...
- Vaca Muerta. Polémica baja de una normativa ambiental
- La Justicia extendió la prohibición de desmontes e...
- Libertarios presentaron una ley de biocombustibles
- Mendoza. Ingresaron 29 proyectos mineros nuevos en...
- Riachuelo. Última carta para evitar el cierre de l...
- Bajante del río Paraná juega en contra para su fauna
- Cofema contra el retiro de la COP de clima
- Chubut. Tomarán medidas de protección a la biodive...
- Argentina evalúa abandonar el Acuerdo de París
- Ingenio Tucumano 'acuerda' indemnización por conta...
- El cambio climático ya afecta la salud en la Argen...
- Entre Ríos. Sigue la ronda consultiva por la ley d...
- Fallo obliga al estado a dar agua segura por los a...
- Aprueban los proyectos mineros de Malargüe
- Por orden de Milei, Argentina no particpará de la ...
- En Chaco plantean endurecer las sanciones contra d...
- Lanzan la campaña 'En Misiones no se Caza'
- Preocupa posible contaminación del río Uruguay
- Acuerdo para la gestión de los ríos en Neuquén
- Argentina vuelve a dar la nota, ahora en la cumbre...
- Delta del Paraná. Crean comité interjurisdiccional
- Nación no quiere la ley de Biocombustibles impulsada
- 21 ballenas muertas en Península Valdés
- Masacre de Punta Tombo: es declarado culpable el p...
- Buenos Aires va a la Corte por el fondo de bosques
- El Poder Judicial pone en jaque el saneamiento de ...
- Proponen una planta de 'biojet' en San Lorenzo
- Detectan daño genético en docentes de escuelas fum...
- Entre Ríos ya discute en el Senado la nueva ley de...
- La falta de energía en el verano alcanzará 2500 MW
- La Ley de Glaciares en la mira
- El peligroso 'silencio positivo' de trámites ambie...
- Misiones. Más medidas para eviar atropellamiento d...
- ¿Que presentó finalmente Argentina en la COP16?
- Desmienten la supuesta sobrepoblación de guanacos
- Aire puro era el de antes
- Media sanción a los 34 proyectos mineros de Malargüe
- Jucio por la matanza de pingüinos: calcula en daño...
- Causa Mendoza. Piden que la CS no se corra de la c...
- Exportaciones de granos a la Unión Europea con fac...
- octubre(55)
- septiembre(51)
- agosto(54)
- julio(55)
- junio(49)
- mayo(52)
- abril(52)
- marzo(52)
- febrero(53)
- enero(52)
-
noviembre(43)
- 2023 (642)
- 2022 (759)
- 2021 (938)
- 2020 (929)
- 2019 (960)
- 2018 (1121)
- 2017 (1104)
- 2016 (1107)
- 2015 (1061)
- 2014 (954)
- 2013 (941)
- 2012 (739)
- 2011 (613)
- 2010 (586)
- 2009 (517)
- 2008 (471)
Links Relacionados
Temas
- accidentes industriales
- agricultura industrial
- agricultura sustentable
- agroquímicos
- Alumbrera
- animales domésticos
- Antártida
- apicultura
- Barrick Gold
- biocombustibles
- biodiversidad
- bosques nativos
- Buenos Aires
- cambio climático
- Capital Federal
- Catamarca
- caza
- caza furtiva y tráfico de fauna
- Chaco
- Chevron
- Chubut
- clima extremo
- conflicto por el río Atuel
- conflictos interprovinciales
- conflictos limítrofes ambientales
- consumo
- contaminación
- Contaminación del Sali-Dulce
- Córdoba
- Corrientes
- costas
- Covid-19
- Cuyo
- Dakar
- desarrollo sustentable
- desastres ambientales
- desastres naturales
- Desmontes
- ecología y medio ambiente
- ecosistemas
- educación ambiental
- eficiencia energética
- energía nuclear
- energías
- energías no renovables
- energías renovables
- Entre Ríos
- eventos
- excesos hídricos
- extincion de especies
- extranjerización
- Formosa
- fracking - Shale Gas - Shale Oil
- ganadería industrial
- glaciares
- Hidrovía Paraná-Paraguay
- Humedales
- incendios forestales
- incineración
- industria forestal
- industria pesquera
- industria petrolera
- industrias - empresas - economía
- informes
- inundaciones
- Jujuy
- La Pampa
- La Rioja
- legislación y derecho ambiental
- Ley de Humedales
- Ley de Semilllas
- Litoral Argentino
- mar argentino
- Marlvinas
- Mendoza
- Mesopotamia
- minería
- Misiones
- Monsanto
- Monsanto y Bayer
- movilidad eléctrica
- Nacional
- NEA
- Neuquén
- NOA
- Norte Argentino
- ordenamiento territorial y urbanismo
- ozono
- Pascua Lama
- pasteras
- Patagonia
- picicultura industrial
- población
- política ambiental
- política de tierras
- pueblos originarios
- recursos hídricos
- recursos naturales
- Represa en Ayuí
- represas
- Reservas Naturales - Parques
- residuos
- Riachuelo
- Río Negro
- salmoneras
- Salta
- salud ambiental
- San Juan
- San Luis
- Santa Cruz
- Santa Fe
- Santiago del Estero
- sobrepesca y pesca ilegal
- Soja
- suelos - erosión - desertificación
- tecnologías
- terraplenes
- Tierra del Fuego
- Tucumán
- turismo
- UPM ex Botnia
- uranio
- zoológicos
Archivo de Blogs
-
▼
2024
(568)
- noviembre (43)
- octubre (55)
- septiembre (51)
- agosto (54)
- julio (55)
- junio (49)
- mayo (52)
- abril (52)
- marzo (52)
- febrero (53)
- enero (52)
-
►
2023
(642)
- diciembre (52)
- noviembre (53)
- octubre (52)
- septiembre (53)
- agosto (54)
- julio (54)
- junio (54)
- mayo (59)
- abril (51)
- marzo (57)
- febrero (49)
- enero (54)
-
►
2022
(759)
- diciembre (56)
- noviembre (57)
- octubre (53)
- septiembre (53)
- agosto (56)
- julio (52)
- junio (56)
- mayo (69)
- abril (79)
- marzo (81)
- febrero (72)
- enero (75)
-
►
2021
(938)
- diciembre (81)
- noviembre (78)
- octubre (78)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (82)
- febrero (73)
- enero (75)
-
►
2020
(929)
- diciembre (80)
- noviembre (73)
- octubre (81)
- septiembre (78)
- agosto (78)
- julio (81)
- junio (78)
- mayo (75)
- abril (75)
- marzo (75)
- febrero (76)
- enero (79)
-
►
2019
(960)
- diciembre (79)
- noviembre (81)
- octubre (89)
- septiembre (81)
- agosto (87)
- julio (80)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (78)
- marzo (78)
- febrero (73)
- enero (81)
-
►
2018
(1121)
- diciembre (96)
- noviembre (91)
- octubre (93)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (96)
- abril (96)
- marzo (97)
- febrero (85)
- enero (100)
-
►
2017
(1104)
- diciembre (98)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (94)
- febrero (84)
- enero (96)
-
►
2016
(1107)
- diciembre (94)
- noviembre (91)
- octubre (94)
- septiembre (91)
- agosto (93)
- julio (92)
- junio (91)
- mayo (94)
- abril (92)
- marzo (93)
- febrero (89)
- enero (93)
-
►
2015
(1061)
- diciembre (93)
- noviembre (90)
- octubre (93)
- septiembre (90)
- agosto (93)
- julio (93)
- junio (90)
- mayo (93)
- abril (90)
- marzo (93)
- febrero (83)
- enero (60)
-
►
2014
(954)
- diciembre (79)
- noviembre (79)
- octubre (84)
- septiembre (81)
- agosto (82)
- julio (75)
- junio (79)
- mayo (81)
- abril (79)
- marzo (80)
- febrero (77)
- enero (78)
-
►
2013
(941)
- diciembre (82)
- noviembre (75)
- octubre (82)
- septiembre (79)
- agosto (82)
- julio (82)
- junio (75)
- mayo (78)
- abril (74)
- marzo (76)
- febrero (74)
- enero (82)
-
►
2012
(739)
- diciembre (77)
- noviembre (79)
- octubre (81)
- septiembre (58)
- agosto (62)
- julio (61)
- junio (57)
- mayo (58)
- abril (55)
- marzo (52)
- febrero (51)
- enero (48)
-
►
2011
(613)
- diciembre (57)
- noviembre (61)
- octubre (50)
- septiembre (55)
- agosto (52)
- julio (49)
- junio (54)
- mayo (54)
- abril (45)
- marzo (50)
- febrero (47)
- enero (39)
-
►
2010
(586)
- diciembre (56)
- noviembre (54)
- octubre (43)
- septiembre (49)
- agosto (46)
- julio (42)
- junio (52)
- mayo (47)
- abril (47)
- marzo (42)
- febrero (54)
- enero (54)