El destino de un nuevo relleno sanitario

Definen el destino de un nuevo relleno sanitario

Fecha de Publicación: 13/11/2009
Fuente: El Día
Provincia/Región: Buenos Aires


Los intendentes de La Plata, Berisso, Ensenada, Brandsen y Punta Indio, que conforman el Consorcio Regional, impulsor del plan de gestión integral de los residuos, estimaron que en un mes quedará definido el lugar donde funcionará -a más tardar en tres años, según se anunció- el centro de disposición final de la basura generada en los cinco municipios. La zona donde se instalará el relleno es el punto más polémico del sistema ideado por los especialistas de la UNLP y la UTN que persigue reducir el actual nivel de enterramiento de los desechos urbanos y que reemplazará a la Ceamse. Los jefes comunales y los autores del proyecto se reunieron en el Museo de Ciencias Naturales y respondieron a las dudas de los concejales y consejeros escolares que fueron convocados para el debate.
El panel que explicó los alcances del "Plan de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos para la Región Capital" se integró por los intendentes Pablo Bruera (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Enrique Slezack (Berisso), Carlos García (Brandsen) y Héctor Equiza (Punta Indio); el presidente de la UNLP, Gustavo Azpiazu; el coordinador del equipo de científicos que encaró el estudio, Ramiro Sarandón; y el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero Bibiloni.
La mayor preocupación fue expresada por los concejales de Punta Indio, una de las comunas -junto con la de Brandsen- donde los mapas del informe muestran las mejores condiciones para el establecimiento del predio de destino final de desperdicios, en contraposición con La Plata, Berisso y Ensenada, distritos que por la concentración de actividad urbana se consideran "no aptos" para el emprendimiento. Con cierta alarma por las posibles consecuencias ambientales que pueda ocasionar la planta en su municipio, Gabriel Pereyra y Hernán Izurieta preguntaron por las características técnicas de la iniciativa.
No obstante la inquietud planteada por los ediles, por la lejanía con la zona donde se genera el mayor volumen de basura (principalmente La Plata, con más del 80 por ciento de la producción regional de residuos), Punta Indio ni Brandsen parecen propuestas "viables" para los intendentes de La Plata y Ensenada, según lo manifestado por Bruera durante el encuentro y que reiteró luego Secco a una vecina de Brandsen que estaba protestando en la puerta del Museo y que lo increpó por la posible instalación de un relleno en su ciudad.
De todos modos, y a pesar de las opiniones adelantadas por Bruera y Secco, aún no hay una resolución sobre la zona que se elegirá entre cinco "verdes" que presenta el estudio: una en La Plata en el límite con Brandsen y Magdalena, dos en territorio de Punta Indio y un par en el distrito de Brandsen. "El gobernador Scioli está decidido a llevar adelante este proyecto -afirmó el intendente de Ensenada- y no se tardará más de un mes en terminar de evaluar criterios y definir el lugar del establecimiento".
Aunque señaló su apoyo a la constitución del Consorcio y a la decisión de acudir a los conocimientos de las universidades públicas, el concejal platense Oscar Negrelli pidió a los intendentes que la iniciativa se concrete a partir de "la responsabilidad política y la participación de la población, para que la gente se sienta comprometida".
El plan -plasmado en un texto principal de dos tomos de 440 páginas, dos anexos de 220 páginas, una síntesis de 50 hojas y un atlas temático- propone, a grandes rasgos, un modelo para el área central (La Plata, Berisso y Ensenada), que contempla 15 Centros de Recuperación Urbano Municipal en los que se tratarán los residuos reciclables (bolsa verde) y una Estación de Transferencia para el transporte de los desperdicios restantes (bolsa negra), que irán a un Centro Integral de Tratamiento y Disposición Final, concebido con una planta de separación, biodigestión y compostaje para la fracción orgánica. El esquema para la periferia (Brandsen y Punta Indio) consta de un sitio para el manejo de los desperdicios recuperables y equipamiento para el tratamiento de la basura de origen orgánico.
Vecinos y grupos ambientalistas que se oponen a la radicación de un relleno no tuvieron acceso al debate y sólo pudieron acercarse a la discusión a través de una pantalla dispuesta en el hall central del Museo, lo que calificaron de "vergonzoso". Los intendentes indicaron que la semana que viene habrá una audiencia abierta al público en la que podrán participar también esas organizaciones.

El ambiente en los convenios colectivos

Incorporarán la temática ambiental en los convenios colectivos de trabajo

Fecha de Publicación: 12/11/2009
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional



El secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero M. Bibiloni, participó junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, de la apertura de la 2º edición del Taller “Nuevos Contenidos de la Negociación Colectiva” en el que se debatirá acerca de la inclusión de las cuestiones ambientales en las cláusulas de los Convenios Colectivos de trabajo y que se desarrollará hasta hoy en la sede de la cartera laboral.
Junto a la discusión de temas tales como la erradicación del trabajo infantil y las representaciones sindicales en las empresas, se abordará en el taller la necesidad de impulsar desde la negociación colectiva acciones de sensibilización y planes de formación que promuevan la protección ambiental dentro de un proceso productivo sustentable y con trabajo de calidad.
Celebrando la iniciativa, Bibiloni manifestó que “históricamente no fue reconocido el lugar central que tienen los trabajadores en la trasformación de la cultura ambiental” y agregó que la realización del taller promueve un “salto cualitativo hacia una agenda laboral que considere como prioritarios los aspectos ambientales”.
Por su parte, Tomada expresó su satisfacción por la presencia en el encuentro de los “verdaderos protagonistas cotidianos de las negociaciones laborales” y se refirió a la importancia de “estimular la ampliación de los contenidos de los convenios de trabajo, poniendo de manifiesto nuestro alto compromiso con la democracia”.
“Los temas que elegimos para el taller surgen de las inquietudes que se identificaron mediante el diálogo con empresarios y representantes sindicales” afirmó el Ministro. Incluído en el temario del taller -del que participan distintas organizaciones sindicales y empresarias vinculadas a las negociaciones colectivas- el módulo sobre ambiente está liderado por Guillermo Varela, coordinador del Programa Trabajo y Desarrollo Sustentable de la Cartera ambiental, y por Juliana Calvo, asesora de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
De la apertura del taller participaron también Álvaro Ruiz, subsecretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo; Horacio Vennera, jefe de gabinete de asesores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable; Luis Couyoupetrou y Guillermo Varela, también de la cartera ambiental.
Tras la apertura de la actividad, Bibiloni participó de la presentación -encabezada por Tomada- del libro que reúne los aportes del 1º taller de “Nuevos Contenidos de la Negociación Colectiva” realizado en junio de este año. Como fruto concreto de esa primera edición, se firmó además un convenio entre el Ministerio de Trabajo, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y las automotrices IVECO, Renault y Volkswagen, mediante el cual los firmantes se comprometieron a trabajar conjuntamente en la prevención de las adicciones desde el ámbito laboral. Tras la firma del entendimiento, el titular de la cartera laboral expresó que “próximamente estaremos firmando convenios relacionados con la temática ambiental como resultado del debate que se inaugura en este 2º taller”.

De campos fértiles a médanos

"Los campos fértiles de Patagones se transformaron en médanos"

Fecha de Publicación: 11/11/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Buenos Aires



Conocer las características propias del desierto dejó de ser algo inalcanzable o lejano en el tiempo para los argentinos. Hoy, basta con alejarse unos kilómetros hacia el sudoeste de la provincia de Buenos Aires para encontrarse cara a cara con él.
Es que el fenómeno de la sequía ya no representa un problema circunscripto sólo al interior del país. El martes pasado el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Ariel Franetovich, reconoció en este sentido que la situación que atraviesan los productores de la región es "desesperante", y estudios liderados por técnicos del INTA focalizados en el partido de Carmen de Patagones lo reforzaron.
En la actualidad, la localidad atraviesa una angustiante situación. Se trata de una región semiárida y de más de 300 milímetros de precipitaciones en promedio, que no presenta lluvias desde hace cinco años.
Alberto Perlo, titular de la división Hilario Ascasubi, a cargo de esa zona, explicó en diálogo con lanacion.com la gravedad del problema: "No hay registros de lo que ocurre hoy en Patagones. Los campos fértiles se transformaron en médanos. Esto es como una enfermedad. Se fue deteriorando todo progresivamente. Se generaron situaciones críticas que se volvieron más críticas y así sucesivamente, es decir, que se retroalimentaron".
Esto se tradujo en una profunda transformación de los campos fértiles en médanos, acumulaciones de arena propias de los focos de erosión, distribuidos a lo largo de la región.
"Lo único que revertirá esta situación es el cambio de clima. Por ahí comienza la solución. Una vez que esto ocurra habrá que ver en qué estado quedaron el medio y el sector y luego tomar medidas para reactivarlo", anticipó Perlo. Y añadió que lo fundamental es que a partir de allí se tomen medidas que tiendan a preservar las características de los suelos.
La situación empeora con el correr de los días. LA NACION recorrió hace un mes la zona de Stroeder, perteneciente al partido de Carmen de Patagones. Allí, los productores se ven obligados a abandonar sus campos por el fenómeno.
El especialista señaló que la diferencia básica que registran en Carmen de Patagones respecto de otras épocas de sequía se vincula con la duración que el fenómeno está presentando. "Por lo general, si se logra cortar un período de sequía al poco tiempo de su inicio, el terreno se vuelve a recuperar. Pero aquí lo grave es que se ha prolongado por mucho tiempo".
Sólo las lluvias posibilitarán finalizar la primera etapa de las tareas que están desarrollando en la zona, relacionadas con poder determinar cómo ha avanzado en ese tiempo el grado de deterioro y ver de qué manera se vieron afectados el terreno.
Una vez terminada esa tarea podrán retomar los estudios habituales que realizan en el lugar, vinculados con la conservación del terreno y el desarrollo de sistemas sustentables.

Ley que regula la caza en Santiago del Estero

Se aprobó una ley que regula la caza deportiva

Fecha de Publicación: 11/11/2009
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero


Los santiagueños y los foráneos que quieran desarrollar actividades de cacería en la provincia, deberán atenerse al nuevo reglamento de turismo cinegético que se aprobó ayer en la Cámara de Diputados de la Provincia.
La nueva norma busca regular una situación de hecho que venía dándose en la provincia. La ley regula la actividad de las empresas que realizan excursiones de caza, exigiéndoles una inscripción en el Registro Único de Cotos o Áreas de Caza y Operadores Cinegéticos (Ruproci).
Los empresarios deberán cumplir con estrictos requisitos que incluyen, estar habilitados en el Registro Nacional de Armas, constancia de inscripciones a la Afip y a Rentas de la Provincia, y no tener deudas con ninguna de las entidades recaudadoras. Los empresarios deberán acreditar una inversión de al menos $300.000 para desarrollar sus actividades.
Aquellos que simplemente sean afectos a la caza deportiva, deberán inscribirse en el Ruproci para obtener sus permisos de cacería. Además, a la hora de salir a buscar sus presas, los cazadores tendrán que estar acompañados por un guía cinegético, so pena de multa.
Precisamente, la figura de los guías cinegéticos, serán responsables de la supervisión de los contingentes, “cumpliendo y haciendo cumplir la ley”. El guía también estará habilitado para gestionar los permisos de caza de los turistas o de las personas que hayan contratado sus servicios. Según señala la norma, “los guías cinegéticos serán guardafaunas honorarios y responsables de las infracciones a la ley” que cometan las personas a las que les preste servicio.
Además prevé que la autoridad de aplicación de la norma, hará un seguimiento de las especies que integran las fauna de la provincia, con el fin de establecer cuáles serán los animales que podrán cazarse y cuáles estarán protegidos para evitar que disminuya el número de animales, sin perjuicio de aquellos que han sido declarados “especies en peligro de extinción” que mantendrán esa categoría.

Debaten en Chubut sobre el manejo del agua

Medio millar de técnicos argentinos y especialistas extranjeros debaten en Chubut sobre el manejo del agua

Fecha de Publicación: 10/11/2009
Fuente: Gobierno de Chubut
Provincia/Región: Chubut


Unos 500 técnicos de todo el país junto a expertos del ámbito internacional debatirán a partir de este miércoles en Trelew sobre el manejo del agua y lo trascendental de este recurso en el marco de la 22º edición del Congreso Nacional del Agua (CONAGUA 2009) que este año es organizado por el gobierno del Chubut en la ciudad de Trelew.
Este encuentro, que data del año 1963, representa uno de los eventos técnico-científicos más revelantes que en relación al agua se efectúa en el país y convoca a expertos nacionales e internacionales con el propósito de evaluar la situación general y la problemática regional del agua, exponer el avance tecnológico desarrollado por la comunidad científica y plantear las perspectivas de acción futura que desde su campo coadyuven al mejor uso humano y eficiente del recurso.
La apertura oficial de CONAGUA 2009 será presidida este miércoles 11 por el gobernador del Chubut, Mario Das Neves, en el marco de una ceremonia que se desarrollará a partir de las 10 de la mañana en el Teatro Español en pleno centro de Trelew destacándose las asistencias del director nacional de Conservación y Preservación de los Recursos Hídricos de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, Andrés Rodríguez; Juan Carlos Bertoni, presidente del Comité Permanente del Congreso Nacional del Agua; Rafael SILVA, presidente del Consejo Hídrico Federal (COHIFE); Raúl Lopardo, presidente Instituto Nacional del Agua (INA); Oscar Bravo, presidente del Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP) además de numerosos representantes de los distintos organismos provinciales relacionados con el Agua; participando asimismo el administrador General de Recursos Hídricos del Instituto Provincial del Agua de Chubut, Esteban Parra, entre otros.
Cabe recordar que el pasado 15 de octubre en la Casa del Chubut en Buenos Aires el propio gobernador Das Neves encabezó la presentación a nivel nacional del evento destacando “la ocupación” que se tiene en su gestión respecto al manejo y uso del agua, “un tema que se veía venir –dijo- y que hoy está en las agendas más importantes del mundo”. Un hecho concreto de esa “ocupación” por parte del Gobierno del Chubut fue que tal lanzamiento nacional se dio a tan sólo tres días de haber puesto en marcha en Chubut el Instituto Provincial del Agua.
Bajo el lema “El agua y el ambiente. Roles y Actores”, el Congreso es pensado como una instancia de la Conferencia Mundial del Agua y para esta 22º edición hay 233 trabajos presentados que tienen que ver con el agua subterránea, el agua potable y el saneamiento, la calidad, la economía del agua, la planificación e hidráulica, los procesos de erosión y sedimentación, riego y drenaje, entre muchos otros. Consultores independientes, docentes, técnicos, especialistas y catedráticos de numerosas Universidades Nacionales del país expondrán en el evento a lo largo de estas cuatro jornadas de trabajo.
En esta oportunidad en Trelew serán discutidos los cambios y transformaciones que se vienen produciendo en el medio ambiente, en lo social, en lo económico y en lo educativo-cultural, por efecto de cambio climático y la concepción actual del agua como recurso crítico de valor estratégico.

Santiago: Bomberos en estado de alerta

Bomberos en estado de alerta por riesgo de incendios en los montes

Fecha de Publicación: 09/11/2009
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero



Prevención. Aconsejan adoptar precauciones para evitar focos de fuego que pueden tornarse incontrolables, especialmente en zonas pobladas.
La lluvia caída en la madrugada del sábado pasado no fue suficiente para amortiguar los efectos de la prolongada sequía que padece Santiago del Estero, por lo que subsiste el peligro de que se produzcan incendios forestales, como consecuencia de la sequedad existente en la vegetación.
Precisamente, desde los distintos cuerpos de bomberos voluntarios que operan en la provincia advirtieron que el riesgo está latente y que en los últimos días se produjeron focos ígneos importantes en distintos puntos del territorio provincial.
En idéntica sintonía se manifestaron especialistas en Ingeniería Forestal.
Luis Sánchez, el jefe de guardia de los Bomberos Voluntarios de La Banda, informó a EL LIBERAL que “el cuerpo está en alerta porque los riesgos de incendios en los montes son frecuentes, especialmente por imprudencia de algunos pobladores que encienden fuego, no lo cuidan y se expande cuando sopla el viento”.
Contó que en el curso de la semana pasada tuvieron que acudir a sofocar varios incendios en sitios baldíos y en el costado de la ruta 51, cerca del predio del Sindicato de Empleados de Comercio. También hubo focos en las cercanías de Vílmer.
Advirtió que las zonas de mayores riesgos se encuentran ubicadas en los parajes cercanos a las rutas 5 y 11.
Por su parte, el instructor Marcelo Enrico destacó que están dadas las condiciones para que se produzcan focos ígneos: pasto seco, poca agua, escasa humedad y mucho calor.
Asimismo, se quejó porque “muy poca gente toma real conciencia del peligro que puede ocasionar el fuego que encienden en los campos y debido a la sequía estamos en constante riego de producción de incendios forestales”.
En cuanto a la capacidad de respuesta de los bomberos voluntarios bandeños, Enrico indicó que sólo cuentan con tres autobombas que pueden transportar hasta 17 mil litros de agua.
Asimismo, señaló que en muchos lugares del campo es reducido el margen de seguridad entre el monte y las viviendas, lo que acota el accionar de los bomberos.
Por tal motivo, y como una medida de prevención, Enrico aconseja la limpieza de pastizales ubicados en la parte baja de los árboles cercanos a las viviendas rurales, concluyendo que “si se atiende la prevención, con muy poquito vamos a lograr un mejor y más eficaz efecto”.
A su turno, José Luis Medina, presidente de la comisión directiva de los Bomberos Voluntarios de Las Termas, comunicó que en los últimos días hubo un incendio en la zona de Las Gallinitas, paraje ubicado a 8 kilómetros de la ciudad termal, “fue un foco que duró tres días”, añadiendo que se registraron otros casos en sectores muy alejados del casco urbano “pero no pudimos acudir porque no queremos desguarecer a la ciudad ya que estamos diezmados de personal, hay pocos voluntarios”.
En otro orden, subrayó que el factor climático puede determinar incendios forestales, aunque hizo hincapié en “la negligencia de la gente del campo que enciende fuego y no saben que una chispa puede recorrer activa hasta 150 metros en días ventosos”.
En este punto, señaló que “el campesino tiene la antigua costumbre de quemar los pastos secos para que florezcan, por lo que, en muchos casos, originan incendios que son incontrolables cuando hay mucho viento”.
También puso de relieve el peligro que puede ocasionar un cigarrillo encendido que es arrojado hacia las banquinas en las rutas, desde un coche en movimiento, o cuando los automovilistas arrojan botellas de vidrio sobre la vegetación, las que actúan como lupas por efecto del sol.

Evitar emisiones de la deforestación

Argentina recibirá fondos internacionales para evitar emisiones de la deforestación

Fecha de Publicación: 09/11/2009
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional


Nuestro país fue seleccionado por el Programa de Naciones Unidas de Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación de los suelos (UN-REDD), junto a otras cuatro naciones, para recibir fondos destinados a la creación de una estrategia nacional para la eliminación de gases provenientes de los bosques.
"Ahora los países desarrollados deben asumir su responsabilidad, apoyar estas iniciativas, y aportar el financiamiento necesario para que se conserven los reservorios de carbono, que también es sustento de la vida de un tercio de la población mundial", indicó el Lic. Leandro Fernández, de la Dirección de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente de la Nación y punto focal REDD en nuestro país. Tema que constituye “uno de los puntos claves del nuevo acuerdo climático en gestación”, agregó el especialista.
Para acceder a ese financiamiento, estimado en cinco millones de dólares, nuestro país deberá elaborar una estrategia nacional para la reducción de gases generados a partir de prácticas de deforestación y degradación de las masas forestales que luego deberá ser evaluado por UN-REDD.
Así, Argentina propuso diseñar un plan regional en conjunto con Paraguay y Bolivia, contemplando la participación de las comunidades asociadas a los bosques y todos los actores involucrados. “La estrategia debe insertarse como el núcleo de una de una propuesta de una estrategia de desarrollo baja en carbono”, explicó Fernández.
"Los bosques son ahora un de los puntos claves de los temas ambientales internacionales, y Argentina está demostrando que estamos preparados para reducir emisiones de forma efectiva en los próximos 20 años" -comentó el delegado local- al tiempo que recordó las inversiones que se están realizando con recursos propios destinados a la protección del patrimonio forestal, a través de la llamada Ley de Bosques y el Programa Experimental de Manejo y Conservación de Bosques Nativo.
En tanto, Cambodia, Ecuador, Nepal y Sri Lanka unirán sus esfuerzos a nuestro país y se sumarán a las nueve naciones que ya forman parte de esta iniciativa. Tras la reciente aprobación del plan presentado por Panamá, en su primer año de operaciones, el Programa UN-REDD contó con un fondo de 37, 4 millones de dólares. A tal fin, Dinamarca se convirtió en el segundo donante, luego de Noruega, con un aporte de dos millones de dólares.
El Programa UN-REDD, en colaboración con la FAO (Organización para la Alimentación y la Agricultura), el PNUD (Programa Naciones Unidas para el Desarrollo) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ayuda a los países a desarrollar capacidades para la reducción de emisiones de la deforestación y degradación de bosques, tanto como a implementar un mecanismo de REDD con vistas a un régimen climático post 2012.

Fondo Colaborativo para el Carbono de los Bosques
Por otro lado, nuestro país fue elegido para representar la región de Sudamérica, por el termino de un año, en el comité de naciones del Fondo Colaborativo para el Carbono de los Bosques (FCPF, por sus siglas en ingles).
Argentina fue seleccionada para asumir esta labor durante la segunda asamblea anual de países miembro del Fondo, donde se eligieron los nuevos países que integrarán el Comité hasta el 2011.
El FCPF es una iniciativa colaborativa de la que participan 37 países en vías de desarrollo y 14 desarrollados, que en conjunto con la administración del Banco Mundial, están promoviendo la preparación de sus gobiernos, para la puesta en valor de los bosques, en el marco del mecanismo REDD.

Para los expertos, esta sequía es "atípica"

Para los expertos, esta sequía es "atípica"

Fecha de Publicación: 08/11/2009
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional



Informe del servicio meteorologico nacional sobre temperaturas y lluvias en todo el pais. Durante todo el año, en casi todo el país, la temperatura máxima estuvo entre 1° y 2° por encima de la media.
El intenso calor de las últimas semanas –récord para octubre en 50 años, con temperaturas superiores a 40°– potenció la sequía que durante este año afecta a amplias zonas del país, y que también es la más grave en muchos lugares. Así lo determinó un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), donde calificaron la situación como "totalmente atípica". La temporada de lluvias, que se ha demorado, finalmente está por comenzar, y será entre normal y algo inferior al promedio.
Entre enero y setiembre, en la mayor parte de la Argentina, la temperatura máxima media estuvo entre 1° y 2° por encima de la media, lo que significa un año sumamente cálido. Además en octubre, en casi todo el país hasta el norte de la Patagonia, hubo máximas superiores a los 32°, que llegaron a los 40° en Pehuajó y a los 47° en Catamarca. "El verano fue muy caluroso; el otoño también, en todo el país. Lo mismo el mes de agosto, y ahora octubre, con varios días por encima de los 40°", comentó a Clarín José Luis Stella, del Departamento de Climatología del SMN. El mes pasado, en el noroeste, Cuyo, el oeste de Córdoba, La Pampa, sur bonaerense, y norte y centro de Río Negro, el déficit hídrico fue del 80%. "Si hubiese llovido bien en verano y a principios del otoño, las temperaturas tan altas no habrían afectado tanto. Y ahora, el comienzo de la nueva estación lluviosa se está retrasando, hizo notar Stella. Se dio una situación totalmente atípica, que sorprendió mucho y que seguramente va a ser motivo de estudio". Explicó que, además, "los meses en que tenemos buena radiación solar, al estar el cielo despejado, aumenta la temperatura".
El boletín de tendencia elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional junto con otros organismos prevé, para los próximos tres meses, lluvias normales en oeste de Córdoba, Santiago del Estero y oeste de La Pampa, aunque quizás inferiores en el sudeste de esta última provincia. En el territorio bonaerense, las precipitaciones serán las habituales para la época. "Hacia el Litoral pueden darse algunos excesos", consignó Stella. Y finalmente en Santa Fe, este y sur de Córdoba y noreste de La Pampa, el total de lluvia será normal o superior a lo normal.
Respecto de las zonas más afectadas por la falta de agua, el meteorólogo hizo un buen augurio: "En Córdoba, San Luis y norte de La Pampa, pensamos que tiene que empezar a llover".

Gestionan fondos por basurales en La Rioja

Gestionan fondos para erradicar micro y macro basurales

Fecha de Publicación: 07/11/2009
Fuente: Rioja Virtual
Provincia/Región: La Rioja


Las diligencias las realiza Nito Brizuela, secretario de Ambiente de la provincia, ante funcionario nacionales con el objetivo de conseguir fondos para realizar acciones de prevención en municipios que tuvieron casos de dengue.
El secretario de Ambiente de la provincia, Nito Brizuela se encuentra en la Capital Federal, donde mantuvo reuniones con diferentes funcionarios nacionales con el objetivo de conseguir fondos que serán destinados principalmente para realizar las diferentes acciones de prevención sobre dengue, en especial la erradicación de micros y macros basurales, en Capital e interior de la provincia.
Brizuela informó que “visitamos diferentes áreas relacionadas con el tratamiento de los residuos peligrosos, sólidos comunes, para la presentación de una carpeta donde solicitamos recursos para la eliminación de micro y macro basurales para los municipios que tuvieron casos de Dengue”.
Agregó que se presentó el trabajo que el área de Ambiente desarrolló en común acuerdo con el Ministerio de Educación de la Provincia, en el marco de la nueva Ley de Educación Ambiental.
También indicó que mantuvo una entrevista con los responsables del área de Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente de la Nación para “avanzar en la presentación de un proyecto experimental que vamos a realizar junto a otras provincias”.
En este sentido, señaló “tenemos que hacer algunas modificaciones para presentarlo la próxima semana, pero hay buenas perspectivas y expectativas para la aprobación del proyecto”.
Explicó que la iniciativa implica una tarea experimental en algunos de los espacios que están determinados desde la Nación, donde a la provincia le corresponden cerca de 800 mil hectáreas.
Brizuela explicó que desde la Secretaría de Ambiente se propuso que “en lugar de hacer una preservación exclusiva, se envíen los recursos para que sean destinados a los pobladores de esas zonas que tienen cría de ganado vacuno y caprino, para que de este modo mejoren las condiciones de su actividad ganadera.
Además, dijo que “con esto, por un lado, evitaríamos que la gente se vaya a la ciudad y por el otro llevaríamos una tarea de desarrollo sustentable que incluiría los bosques nativos”.
Por último, comentó que entre el jueves y viernes se desarrollará en Capital Federal la reunión del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), donde “abordaremos temas como el tratamiento de los residuos comunes y ver la manera para que desde la Nación se concrete el envío de fondos, ya que sin ello sería difícil solucionar el problema”.

¿Sequías por falta de represas?

Cristina: “Más energía a pesar de los agoreros”

Fecha de Publicación: 06/11/2009
Fuente: La Mañana de Córdoba
Provincia/Región: Nacional



Aseguró que las sequías no deben atribuírsele sólo a los cambios climáticos, sino también “a la carencia durante décadas de represas”.
La presidenta Cristina Kirchner sostuvo que ¨se sigue generando energía pese a los agoreros que nos anunciaban el black out¨, al anunciar la construcción del dique Punta Negra para la provincia de San Juan.
Acompañada por el gobernador de esa provincia, José Luis Gioja, Cristina anunció además que en sesenta días se incorporarán mil megavatios más a la red nacional.
La Presidenta señaló que el tema de las sequías no debe atribuírsele solamente a los cambios climáticos, sino también ¨a la carencia durante décadas de represas¨.
¨En un país con todos los recursos hídricos no se hicieron durante décadas las obras de infraestructura necesarias¨ y agregó: ¨Tenemos que hacernos cargo de lo que no se ha hecho durante décadas, y hoy las estamos haciendo¨.
Por otra parte, Cristina informó que firmó un decreto relacionado con los accidentes de trabajo para ¨combinar el derecho de los trabajadores a tener indemnizaciones justas, pero además lo hemos hecho sin aumentar el costo empresario y también introduciendo figuras como las mutuas, es decir acuerdos entre cámaras empresariales y sindicatos para abordar el tema indemnizatorio¨.
¨Queremos tender a bajar el nivel de litigio porque termina siendo un costo empresario importante. Muchas veces terminan ganando los abogados y no los trabajadores¨, agregó.
En cuanto al dique Punta Negra, la obra está ubicada sobre el río San Juan, en el kilómetro 35 de la Ruta Provincial Nº 12, en el límite de los departamentos Ullum y Zonda, que une la Ciudad de San Juan con el Departamento Calingasta, en las estribaciones de macizo precordillerano andino.
Su construcción permitirá sumar una 10.000 hectáreas a la superficie regada de San Juan, creando un importante reservorio de agua de unos 500 hm3, pero sobre todo, dejará a la provincia muy cerca de su autoabastecimiento energético, según señaló la empresa local Energía Provincial Sociedad del Estado (Epse).
Además, la obra tendrá un interés turístico porque a sólo 40 kilómetros de la capital, habrá un atractivo paisaje de tres presas: Punta Negra, El Ullum y Caracoles.

COFEMA debe jugar un rol creciente

“El COFEMA debe jugar un rol creciente en las políticas ambientales”

Fecha de Publicación: 06/11/2009
Fuente: Secretaría de Ambiente
Provincia/Región: Nacional



Así lo expresó el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Homero M. Bibiloni en la asamblea de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Federal del Medio Ambiente (COFEMA).
Entre otros temas de agenda Bibiloni se refirió a que “2010 es un año clave para que el COFEMA tenga una presencia activa en temas ambientales”. Entre esas cuestiones están: implementación de la ley de glaciares (ya tiene sanción del Senado), ordenamiento del territorio, cambio climático, fortalecimiento institucional, financiamiento, residuos, biodiversidad y recursos naturales. En ese sentido, el titular de la cartera ambiental destacó la necesidad de articular y coordinar el desarrollo e implementación de guías únicas e informatizadas para el tránsito y circulación de fauna y productos forestales.
Además Bibiloni señaló que la temática ambiental “posee un gran nivel de demanda social y un alto nivel de conflictividad”, y se refirió a que las distintas actividades productivas poseen una incumbencia en el ambiente, por ello las secretarías y ministerios de ambiente están imposibilitados de “resolver todo”. De este modo las carteras ambientales provinciales “deben articular competencias con otras áreas y trabajar transversalmente para dar respuestas eficaces”, enfatizó el funcionario.
Frente a estos desafíos, los representantes provinciales coincidieron en que el COFEMA debería contar con fondos propios para potenciar y fortalecer la organización y capacidad logística de las áreas ambientales. “El COFEMA debe ser el tractor, el facilitador de las acciones que se llevan adelante”, concluyó Bibiloni.
El titular de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación es Bibiloni y la presidencia del COFEMA está a cargo de Nicolás Lucas, Secretario de Desarrollo Sustentable y Ambiente de Tierra del Fuego, quien reemplaza al presidente saliente Luis Basterra, que pasó a ocupar la vicepresidencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
El COFEMA tiene entre sus objetivos la formulación de una política ambiental integral, coordinación estrategias y programas de gestiones regionales y nacionales, promoción de la planificación del crecimiento y desarrollo económico con equidad social en armonía con el ambiente, y el desarrollo de programas y acciones de educación ambiental.

Por qué se alienta la sojización

Por qué se alienta la sojización

Fecha de Publicación: 05/11/2009
Fuente: La Voz del Interior - Por Néstor Roulet *
Provincia/Región: Nacional



* Ingeniero agrónomo - ex vicepresidente deConfederaciones Rurales Argentina (CRA)

Para que una producción agropecuaria sea sustentable en el tiempo, se necesita hacer rotaciones (para la conservación de la estructura del suelo) e incorporar los nutrientes sustraídos en cada cosecha. Al Gobierno no le interesa la sustentabilidad técnica del sector, ya que su política actual está enmarcada en una acción totalmente recaudatoria –al manejar el poder con el dinero, necesita sin dudas de los recursos– sin importarle el futuro de nuestros suelos.
El Gobierno apuesta a una mayor siembra de soja, echando las vacas del campo, o encerrándolas, castigando la siembra del maíz y trigo –gramíneas fundamentales para la rotación agrícola– y desalentando la fertilización con bajos márgenes.
Si sacamos la cuenta de cuánto recauda el Gobierno por hectárea de retenciones por las producciones pecuarias (tambos y ganadería) y las comparamos con la soja (ver aparte Recaudación...), observaremos por qué no dudamos de su política para desalentarlas.
Ante esta realidad recaudatoria y por llevar adelante una política de precio que nace de una hipótesis falsa: “Si el novillo en pie está barato, va a estar barata la carne en el mostrador, y si la leche en el tambo está barata, va a estar barata la leche en las góndolas”, el Gobierno no sólo incentiva que desaparezcan las vacas del campo –dejando sin márgenes económicos positivos a los sectores pecuarios– sino que, al mismo tiempo, incentiva a encerrarlas –para tener más hectáreas disponibles para cultivar– mediante herramientas como son las compensaciones a los feedlots.
Por lo cual, entre el menor stock ganadero y la mayor cantidad de animales encerrados, estamos perdiendo año a año la posibilidad de hacer una rotación agrícola-ganadera sustentable.
Menos trigo y maíz. Si bien la rotación agrícola-ganadera está disminuyendo, la esperanza, sin duda, es que– si bien prevalece la producción agrícola– ésta pueda hacerse como corresponde: con rotaciones entre gramíneas y leguminosas. Si bien en la actualidad el 90 por ciento de la agricultura se hace con manejos conservacionistas, si junto a ello no reponemos los nutrientes y no hacemos la rotación correcta, la capacidad productiva del suelo se verá afectada.
Aunque la proporción ideal de las rotaciones es muy difícil de alcanzar – 50 por ciento– hace 10 años estábamos cerca de esta ecuación. Hoy, no sólo estamos lejos de ese 44 por ciento de participación de gramíneas de la siembra total –sólo llegamos al 22 por ciento–, sino que hay que sumarle la falta de reposición de nutrientes, por lo que la situación es realmente alarmante.
¿Por qué llegamos a esta situación? No hay duda de que si calculamos lo que obtiene el Gobierno por cada hectárea sembrada y a la premisa recaudatoria le sumamos la política de precio del Gobierno nacional, en la que con la hipótesis de que si “el trigo está barato, va a estar barato el pan en las panaderías” (totalmente falsa, ya que pagan por la materia prima para hacer un kilogramo de pan 0,60 centavos por kilogramo, y el pan está a cinco pesos el kilogramo), se entiende por qué desalienta la siembra de trigo y maíz.
¿Cómo lo hace? Bajando el precio que recibe el productor por tonelada tanto de trigo como de maíz y sacando del escenario a parte de la competencia: primero, fueron los exportadores, al cerrar las exportaciones o mediante la entrega discrecional de los ROE; en segundo turno, a través del último arreglo con los mismos exportadores, a los molinos harineros, al ser los exportadores los únicos actores, con la obligación de vender en el mercado interno.
A esto hay que sumarle tres herramientas de sobornos a los eslabones intermedios de la cadena: los llamados telefónicos de parte de la Secretaría de Comercio Interior –los famosos “aprietes”–, la utilización de la Afip –“si no hace lo que digo, le mando la inspecciones”– y las compensaciones de la Oncca –“si no hace lo que digo, no le pago las compensaciones”–. Por último, la presión tributaria mediante las retenciones. Estas acciones para bajar el precio del trigo y del maíz –quitar transparencia al mercado y mayor presión tributaria– ocasionan bajos márgenes por hectárea, desalentando su siembra.
¿Cómo hacer para que se vuelva a sembrar la misma cantidad de gramíneas que en el período 2000/01? Transparentando los mercados (que el productor cobre el FAS probable) y sacando las retenciones. El margen bruto de los cultivos actuales, en el que claramente la inclinación del productor va a hacer que siembre soja, y la situación de los márgenes brutos del trigo y del maíz con mercados transparentes y sin retenciones, en los que, con seguridad, el productor va optar por las gramíneas nuevamente.
¿Por qué el Gobierno no quiere transparentar los mercados ni sacar las retenciones del trigo y del maíz, para que se siembren más gramíneas? En este punto, vamos a hacer el análisis mediante dos escenarios probables:
Escenario 1: el Gobierno nacional baja las retenciones del trigo y del maíz para incentivar la siembra y alcanzar por lo menos el 44 por ciento de gramíneas (igual que en la campaña 2000/01), para hacer una agricultura sustentable en el tiempo.
Escenario 2: el Gobierno nacional no baja las retenciones, ni transparenta los mercados del trigo y del maíz, desalentando sus siembras e incentivando la sojización. Éste es el probable escenario de la campaña 2009/10.
Conclusiones. Ante la disyuntiva entre recaudar más o hacer una política sustentable en el tiempo, con seguridad un Gobierno con “sentido común” elegirá esta última.
Primero, pensando en las futuras generaciones y, segundo, porque con el correr de los años –con suelos con menos estructura y fertilidad– tendrá menos recaudación por menor producción.
Para hacer un sistema sustentable en el tiempo, la única manera de hacerlo es devolviéndole la rentabilidad y previsibilidad a sectores como la ganadería, la lechería y a los cultivos de trigo y maíz.
Está claro que por cada hectárea que ocupen las vacas, el trigo o el maíz, son menos hectáreas que se sembrarán con soja.
Las acciones del Gobierno actual –de expulsar las vacas del campo y no querer transparentar el mercado ni bajar las retenciones del trigo y del maíz– nos indican que sólo le interesa “la caja”, ya que si se incentiva un modelo sustentable en el tiempo (Escenario 1) la pérdida de recaudación podría superar los tres mil millones de dólares, según nuestros cálculos.
Entonces, la pregunta es: ¿cuánto perdemos “de futuro” por esta política extractiva?

Pérdida de biodiversdad en monte santiagueño

Alerta: ya casi no quedan vizcachas ni loros en el monte santiagueño

Fecha de Publicación: 05/11/2009
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero


Más de una veintena de especies de la fauna santiagueña se encuentra en peligro de extinción, debido a los cambios que ha sufrido el ecosistema en los últimos años. Los loros y las vizcachas son algunos de los más damnificados, y podrían desaparecer del territorio santiagueño en poco tiempo.
“La principal causa es el avance de la frontera agropecuaria, el desmonte desmedido, el uso indebido de agroquímicos, los riesgos de incendios forestales, la caza furtiva por la venta de pieles, y el tráfico de animales vivos”, explicó el ingeniero Jorge Goles, director de Fauna de la provincia.
El yaguareté, el oso hormiguero, el oso melero, el tatú carreta, el aguará guazú, el gato de los pajonales, el tapir, el chancho quimilero y el pecarí labiado son otras de las especies de mamíferos que podrían desaparecer en los próximos años, según los análisis y proyecciones disponibles.
Desde la Dirección de Fauna explicaron que las poblaciones de estas especies empezaron a disminuir drásticamente por las transformaciones del ecosistema. “Quedan hacinados a porciones mínimas de terreno donde no tienen los suficientes alimentos ni la capacidad de medios de subsistencia y reproducirse y mantener una población que sea viable”, indicó Goles.
Como ejemplo, valga el caso de la vizcacha, que hace diez años aparecía en todo el territorio de la provincia, y hoy sólo lo hace en la franja entre el río Dulce y el Salado. Esto las ha hecho hacinarse y empezar a dejar de reproducirse. Los loros, por su parte, están acostumbrados a anidar sobre los árboles grandes de quebracho colorado o quebracho blanco. Cómo estos han empezado a faltar, los loros no tienen donde ubicarse, y emigran hacia otros lugares.
Mantener la biodiversidad es uno de los objetivos fundamentales de las autoridades de la Dirección de Fauna, porque el impacto en la naturaleza por la ausencia de ciertas especies puede ser muy grande.
“Un oso hormiguero es un consumidor de termitas y hormigas – explicó Goles – su ausencia puede originar una explosión de insectos, que alterarían el equilibrio de los ecosistemas”. Otro ejemplo citado fue el del puma, “que puede regular una formación de un cierto tipo de roedores, de algún tipo de ratas o cuises, que si ese animal no los come, pueden generar problemas a la agricultura o acarrear enfermedades”, explicó Goles.
“Se trata de todo un equilibrio que puede romperse y generar efectos incalculabeles si no se mantiene la biodiversidad”, reafirmó.

Arman un comité para gestionar el acuífero

Arman un comité para gestionar el acuífero

Fecha de Publicación: 05/11/2009
Fuente: Territorio Digital
Provincia/Región: Norte Argentino


El Consejo Federal Hídrico organiza a los delegados de las seis provincias del Litoral para conformar un primer Comité Interjurisdiccional de Cuencas de Aguas Subterráneas de Argentina, para unificar los documentos de los Comités de Cuencas de Agua Superficial, y avanzar en una gestión integrada del Acuífero Guaraní.
Representantes de las provincias del Noroeste (Nea) y de organismos nacionales mantuvieron una reunión en la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación en el marco del Programa Nacional de Aguas Subterráneas.
Participaron delegados de los organismos públicos con competencia en los recursos hídricos de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe, integrantes de la Comisión Transfronteriza del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), representantes de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y la Cancillería Argentina. El encuentro se concretó en Buenos Aires el 29 de octubre pasado.
Su objetivo era el de delinear las acciones post proyecto internacional para la Protección Ambiental y Desarrollo Sostenible del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), ratificando el compromiso asumido por Argentina de dar continuidad y avanzar en las investigaciones logradas.
El proyecto SAG fue llevado adelante por los cuatro países del Mercosur con el objetivo general a largo plazo de su uso y manejo sostenible; culminado el mismo, Argentina desarrolló el Programa Estratégico de Acción (Pea) para el Sistema Acuífero Guaraní.
El Pea recopila y sistematiza información del Acuífero a través de documentos técnicos, mapas e instrumentos didácticos, disponible a todo público en la web.
Está orientado a fortalecer las capacidades institucionales, la participación pública y la cooperación regional para la gestión sostenible de ese recurso hídrico que ocupa un millón doscientos mil kilómetros cuadrados, de los cuales 225.000 están en Argentina y es compartido con Uruguay, Brasil y Paraguay.
El Proyecto fue estructurado en base a siete componentes: Conocimiento y usos; gestión; participación, educación y comunicación; proyectos piloto; energía geotérmica; coordinación y gerenciamiento.

"La naturaleza comenzará a cobrarse los daños"

"La naturaleza comenzará a cobrarse los daños"

Fecha de Publicación: 04/11/2009
Fuente: La Gaceta
Provincia/Región: Nacional



El climatólogo Walter Mario Vargas dijo que la sequía es muy grave y que se debe privilegiar el medio ambiente sobre la economía. El experto de la UBA y del Conicet afirmó que se necesitan respuestas muy rápidas para contrarrestar esta complicada situación.
Ante una sociedad todavía incrédula por la posibilidad de que el cambio climático esté mostrando sus primeros síntomas en territorio argentino, el climatólogo Walter Mario Vargas advirtió que no se debe perder más tiempo. "Lo importante es ver cómo nos adaptamos a este proceso", resalta el especialista de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Conicet. En su paso por Tucumán, antes de asistir a una charla en Jujuy, el experto sostuvo que se deben generar nuevos dirigentes y un cambio de cultura en la sociedad. "Debe primar el cuidado del medio ambiente por sobre la economía", explicó.
Las sucesivas temperaturas altas y la sequía encendieron la luz de alarma en los últimos días, cuando los climatólogos empezaron a analizar que estos extremos serían el síntoma del calentamiento global. Vargas, un sanjuanino que hizo su carrera en Buenos Aires y formó a varias generaciones de climatólogos, cree que si no se empieza a cuidar el medio, "la naturaleza comenzará a cobrarse los daños que sufrió".
"Argentina perdió mucho tiempo y el Estado estuvo ausente. La emergencia agropecuaria históricamente tuvo sus efectos negativos, porque primaba la necesidad de acomodarse a los agricultores. Esto tuvo sus problemas, ya que se retrasó el reconocimiento de lo que pasaba con el clima; se inhibió la necesidad de hacer un diagnóstico de lo que ocurría", sostuvo. El especialista habla del efecto cultural que generó esta postura.
"Debió haberse generado una cultura de adaptación al clima. Se tendría que haber pensado en cómo enfrentar los momentos de desastres. Hoy tenemos una situación muy crítica de sequía porque nadie pensó en guardar en las épocas buenas una alta disponibilidad de agua para las épocas malas", resaltó.
Según Vargas, adaptarse al clima consiste en usar los recursos de acuerdo con un diagnóstico mejor hecho sobre las condiciones de sequía. "Ahora es momento de hacer un replanteo; hay que buscar un equilibrio entre los momentos de éxito y los de fracaso. Sin sustentabilidad, se paga un precio muy alto", destaca.
Al ser consultado sobre las consecuencias de la explotación del medio, el climatólogo prefirió ser optimista: "el ser humano puede generar respuestas; lo malo es que siempre necesita ver el efecto de sus acciones con crudeza. Los sistemas naturales reclaman respuestas muy rápidas", aclara.
"El mundo empieza a exigir otro tipo de dirigente. El gobernante tradicional ya a la Argentina no le sirve. Se necesita gente con mayor conocimiento y cultura para poder buscar respuestas a una sociedad que tiene por norma ser tecnológica y científica".

Perspectivas
Con cuadros comparativos y cifras, el climatólogo Juan Minetti describió la sequía que padece el 90 % del país. "Desde 2003 estamos en una fase de sequía. Este no es un fenómeno que viene y se va. Se quedará un largo tiempo; se estima que unos 19 años más", resaltó. Se basó en estudios del Laboratorio Climatológico Sudamericano, que él dirige. Mostró un enfriamiento de los océanos en sectores tropicales y subtropicales y una baja anual de las precipitaciones de hasta 200 milímetros desde 2003.

Santiago en proceso de desertificación

Pronostican un “acelerado proceso de desertificación en Santiago”

Fecha de Publicación: 03/11/2009
Fuente: Nuevo Diario Web
Provincia/Región: Santiago del Estero


Habrá veranos muy calientes, inviernos muy fríos, precipitaciones aisladas, violentas y torrenciales.
“La falta de humedad en el suelo, la destrucción sistemática de nuestros bosques (que funcionan como un atemperador del clima) y la falta de lluvias hacen que no exista un regulador eficiente en la disipación del calor, siendo éste el resultado de los fenómenos que estamos sufriendo en la última semana, altas temperaturas y falta de nubosidad que nos traigan las necesarias precipitaciones a la región”, sostiene el ingeniero en montes Víctor Mariot.
En diálogo con Nuevo Diario, el especialista explicó que dichos procesos que trae aparejado el calentamiento progresivo del planeta Tierra, “llevarán a las regiones semiáridas, como la provincia de Santiago del Estero, a un acelerado proceso de desertificación, cuyas características más importantes serán veranos muy calientes, inviernos muy fríos, precipitaciones aisladas, violentas y torrenciales que acarrearán más daños que beneficios para el hombre moderno”.
El ingeniero explicó que en el análisis estadístico disponible, se observa al año 2008, como el más seco de la década, que “se podría extender un par de años según observaciones de un prestigioso climatólogo, y existe una correspondencia con el año más seco en los últimos 75 años, que ocurrió en 1936 (hace unos 73 años) con precipitaciones menores a 400 mm. anuales”.
Agregó que el calentamiento de la Tierra, producto del daño permanente del hombre a través de la destrucción sistemática de bosques, entre otros fenómenos, ha contribuido a acelerar estos procesos aumentando la violencia y periodicidad de estos fenómenos.

El que daña debe restaurar

El que daña debe restaurar

Fecha de Publicación: 02/11/2009
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional



No caben dudas de que la protección del ambiente debería constituir una de las principales preocupaciones de la humanidad. Tanto el Estado como los habitantes debemos tomar conciencia de que el daño que se provoca al ambiente, al ecosistema, en fin, a nuestro planeta, no es gratuito, y que la naturaleza, más temprano que tarde, habrá de reclamar por los desatinos que en su contra -involuntaria o voluntariamente- ha venido cometiendo el hombre a lo largo de su historia.
El suelo, el agua, el aire y las especies de este planeta han sufrido o sufren permanentes y desmedidos ataques de parte de inescrupulosos intereses que actúan de manera egoísta y sin un sentido de pertenencia como si no habitaran en este mundo. Ante esto, algunos países han tomado nota de los peligros que trae consigo el descuido, cuando no el desprecio, por el lugar en el que vivimos, y por ello, desde hace ya algunos años, se han ocupado en introducir reformas legislativas dirigidas a protegerlo y a prevenir, cuando no a reparar, los daños que sufra, además de la creación de agencias estatales destinadas a vigilar el cumplimento de esa normativa.
La Argentina, tras la reforma de la Constitución nacional de 1994, ha incorporado al antiguo texto de 1853-60, en el nuevo artículo 41, el reconocimiento del derecho de todos los habitantes de gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano, con el correlativo deber de las actividades productivas de preservarlo, sin perjuicio de su derecho a desarrollar su objeto productivo siempre y cuando no se comprometa el medio ambiente frustrando el derecho de las generaciones futuras. La reforma constitucional incorpora así el concepto moderno de desarrollo sustentable.
La norma en cuestión es de las denominadas programáticas, cuya operatividad dependerá de la legislación inferior que dicten tanto la Nación como las provincias, e impone al Estado la obligación de proveer a: 1) la protección de los derechos en materia ambiental; 2) la utilización racional de los recursos naturales; 3) la preservación del patrimonio natural y cultural, y de la diversidad biológica; 4) la información y educación ambientales. Finalmente, y antes de establecer la prohibición del ingreso al territorio nacional de residuos peligrosos y radiactivos, dispone la obligación prioritaria de recomponer el daño ambiental, lo que permite afirmar que no se limita sólo a regular su prevención, sino que se ocupa, cuando ésta fracasa, en su reparación.
En relación con esto último, en 2002 entró en vigor la ley 25.675 conocida como ley general del ambiente. La norma, refirmando la obligación de recomponer los daños ambientales provocados, establece en el artículo 22 que toda persona física o jurídica que realice actividades riesgosas para el ambiente, los ecosistemas y sus elementos constitutivos debe "contratar un seguro de cobertura con entidad suficiente para garantizar el financiamiento de la recomposición del daño que en su tipo pudiere producir".
La referida recomposición va más allá del mero resarcimiento monetario, ya que garantiza, además, la realización de acciones de remediación ambiental; las compañías autorizadas a emitir la póliza deben contar con la factibilidad y operatividad técnica suficiente para llevar a cabo tales acciones.
La obligación de asegurar ha sido ampliamente reconocida, tanto legislativa (ley 25.670 de presupuestos mínimos para la gestión y eliminación de los PCB; ley 25.612 de gestión integral de residuos industriales y de actividades de servicios) como judicialmente (CSJN, autos Mendoza, Beatriz Silvia y Ot. c/ Estado Nacional y Ot. s/daños y perjuicios, daños derivados de la contaminación ambiental del río Matanza-Riachuelo; Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1 de La Plata, autos Asoc. para la Protección Medioamb. c/Fisco de la Provincia de Bs. As. y Ot. s/ Materia a Categorizar).
Pero aun reconociendo la claridad de las normas mencionadas y la vigencia del imperativo legal de asegurar, los obligados se muestran sumamente reticentes. Algo que implica un alto riesgo, ya que, verificado que sea el daño, su reparación deberá ser asumida por quien lo haya ocasionado; pero si éste no ha contratado el seguro de marras, dicha reparación puede llegar a frustrarse en caso de que no cuente con suficiente solvencia.
Sin embargo, y aun conociendo los beneficios perseguidos por la ley, algunas empresas de las obligadas a contratar el seguro ambiental de incidencia colectiva alegan, aun en instancias judiciales, la inexistencia en el mercado asegurador de oferta suficiente, lo que ha sido desacreditado por la propia Superintendencia de Seguros de la Nación, que hasta la fecha ha autorizado a distintas compañías para hacerlo.
A veces cuesta comprender la tozudez del pensamiento de algunos empresarios, y cuesta demasiado. No es sencillo entender las razones de su reticencia a adoptar medidas que persigan la preservación de nuestro hábitat, a menos que nos coloquemos en la vereda del más crudo neoliberalismo. Es decir, del lado del capitalismo más salvaje, en el que lo que importa es la máxima ganancia, aunque esa ganancia se lleve la vida del planeta. El incumplimiento manifiesto determinará la intervención de los jueces, que deberán actuar firmemente. Así lo requiere nuestra propia subsistencia.
En este punto, vale aclarar que no se trata de hacer de la ecología un obstáculo frustrante del progreso del hombre. Sólo se trata de adoptar las medidas necesarias para que la actividad productiva se desarrolle sin generar daños al ambiente o, generado que fuera, adopte las acciones destinadas a su recomposición.
Ese es el sentido que el constituyente del año 94 le dio a la norma del artículo 41, al incorporar este derecho de tercera generación que, como se ha dicho, se preocupa, en esencia, de las garantías ecológicas de los derechos económicos (Eduardo Pablo Jiménez, "El derecho a vivir en un ambiente sano en el marco del desarrollo sostenible", en Competencias ambientales , Abeledo Perrot, edición 2008, pág. 21).
Es hora de que se haga realidad la norma constitucional y que sus preceptos no queden en letra muerta. Que el tan ansiado y esperado desarrollo llegue de la mano de un tratamiento responsable de la cuestión ambiental y que la idea de desarrollo sustentable no quede en una simple declaración de principios. Debe ser el compromiso de todos. Debemos defender nuestro ecosistema "para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino".

Glifosato: El dictamen de la muerte

Glifosato El dictamen de la muerte

Fecha de Publicación: 02/11/2009
Fuente: Eco Portal
Provincia/Región: Santa Fe


A días en que la Comisión de Agricultura de la provincia de Santa Fe votara un dictamen en el que se habilita fumigaciones terrestres con glifosato a sólo 100 metros de las viviendas, se conoce acerca los efectos letales que los mismos producen. La publicación Beyond Pesticides revela que los niños expuestos a agrotóxicos agrícolas aplicados cerca de su hogar tienen hasta dos veces más el riesgo de desarrollar leucemia.
A días en que la Comisión de Agricultura de la provincia de Santa Fe votara un dictamen en el que se habilita fumigaciones terrestres con glifosato a sólo 100 metros de las viviendas, se conoce acerca los efectos letales que los mismos producen. El paper de la comisión fue rubricado por la demoprogresista Estela De Miceli y la socialista Inés Bertero e introduce una nueva cuña en la cuestionada Ley de Fitosanitarios provincial sancionada hace más de una década. A su vez las legisladoras tendrían vinculaciones con el sector agropecuario local por lo que se considera que actuaron en función de interés particular.
A todo esto en la publicación Beyond Pesticides del día 29 de setiembre pasado, se publicó un nuevo estudio llevado a cabo por el Centro de Cáncer del Norte de California que revela que los niños expuestos a agrotóxicos agrícolas aplicados cerca de su hogar tienen hasta dos veces más el riesgo de desarrollar leucemia.
El estudio es taxativo “Vivir en las proximidades de agricultura realizada con agrotóxicos eleva el riesgo en la niñez de contraer leucemia linfoblástica aguda” (ALL por su sigla en inglés), llevado adelante por Rudolph Rull.
Rull demostró un riesgo elevado de contraer esta enfermedad asociada con la exposición moderada a agrotóxicos clasificados como organofosforados, herbicidas clorofenólicos y triazinas y con agrotóxicos usados como insecticidas o fumigantes.
El estado de California es uno de los pocos lugares de Estados Unidos que tiene información detallada sobre el uso de los agrotóxicos, cuestión que en Santa Fe no se realiza. La recolección de datos incluye: época en que se aplica, lugar donde se aplicó, que producto se utilizó y en que cantidad. Para este estudio, los investigadores pudieron asociar las historias de los niños que habitaban en esa zona desde el nacimiento hasta que fueron diagnosticados y contar con la información de los agrotóxicos usados dentro de un radio de una 2,4 km bastante más que los escasos 100 metros propuestos por Estela De Miceli y la socialista Inés Bertero.
Por su parte la doctora Graciela Cristina Gomez dijo del dictamen: "viola el decreto reglamentario Nº 0552/97 que en su artículo Nº 51 dice "Las excepciones no serán procedentes cuando en las inmediaciones del o los lotes a tratar existieren centros educativos, de salud, recreativos o habitacionales”.
Al contar con esta información a los científicos les permitió poder tener un panorama amplio de exposición a estas sustancias durante el transcurso de la vida del niño o su primer año de vida, o también en el caso de niños que cambiaron de domicilio.
La Universidad de California, Berkeley, recogió historias de 213 niños diagnosticados con ALL y 268 niños sin leucemia. Los científicos seleccionaron arriba de 100 ingredientes activos de agrotóxicos más usados de más de 600 en cultivos entre 1990 y 2002, periodo que se realizó el estudio. La exposición de los niños estuvo determinada en baja, moderada y alta.
Los investigadores identificaron arriba de 600 diferentes ingredientes activos utilizados cerca de las viviendas de los niños. Un total de 118 de estas sustancias fueron elegidas para el estudio por ser las más frecuentes en su uso y con características de cancerígenas, por ser conocidas por efectos negativos en el desarrollo o reproductivo, inhibidores de colinesterasa, o sospechosos de ser disruptores endocrinos.
Dentro de los agrotóxicos que fueron estudiados se encuentran insecticidas organofosforados inhibidores de la colinesterasa, lo que significa que se adhieren de forma irreversible al sitio activo de una enzima esencial para la trasmisión normal del impulso nervioso desactivando a la enzima.
Los agrotóxicos organofosforados analizados en este estudio son utilizados ampliamente en Argentina y Uruguay.

Beyond Pesticides, 29 de septiembre de 2009

Un nuevo estudio revela que los niños expuestos a los pesticidas agrícolas que se aplican cerca de su casa tienen hasta dos veces el riesgo de desarrollar la forma más común de leucemia infantil, según el Norte de California Cancer Center (CNCC). El estudio, "la proximidad de residencia a las aplicaciones de plaguicidas agrícolas y la leucemia linfoblástica aguda", publicado en la edición de octubre de Investigación Ambiental, utiliza una base de datos única de California para revelar un riesgo elevado en la leucemia linfoblástica aguda (LLA) en niños que viven cerca de las aplicaciones de ciertos las categorías de plaguicidas utilizados en la agricultura.
El estudio, dirigido por Rodolfo Rull, Ph.D., muestra un riesgo elevado de TODOS los asociados con la exposición moderada, pero la exposición no es alta, a los plaguicidas clasificados como organofosforados (odds-ratio (OR) 1.6), herbicidas clorofenoxi (OR 2,0), y triazinas (OR 1,9), y con los plaguicidas agrícolas utilizados como insecticidas (OR 1,5) o fumigantes (OR: 1,7).
California es uno de los pocos estados en el país que requiere de información activa de las aplicaciones de pesticidas, incluyendo el tiempo, el lugar y el tipo y la cantidad de plaguicidas utilizados. Para este estudio, los investigadores fueron capaces de vincular toda la historia de los niños desde el nacimiento residencial al momento del diagnóstico caso a este plaguicida de uso de información de bases de datos e identificar los pesticidas agrícolas que se aplican dentro de una milla y media de cada residencia.
El uso innovador de las historias residenciales permitió a los investigadores a buscar en diferentes períodos de exposición, como la vida del niño o el primer año de vida, mientras que la contabilidad para el cambio de direcciones en la infancia. La Universidad de California, Berkeley, recogidos de las historias residenciales de 213 niños diagnosticados con LLA y 268 niños sin leucemia inscritos en el Norte de California, la leucemia infantil estudio. Los científicos seleccionaron más de 100 de los ingredientes activos de plaguicidas más utilizados para examinar a partir de más de 600 utilizados en los cultivos entre 1990 y 2002, el período del estudio. La exposición de los niños de por vida a estos ingredientes se clasifica en tres niveles: bajo, moderado y alto.
Los investigadores identificaron más de 600 ingredientes activos de plaguicidas diferentes que se aplican cerca de la residencia durante el período de estudio. Un total de 118 de ellos fueron seleccionados para el estudio debido a su uso frecuente y si el producto químico es considerado como uno de los siguientes:

• probables o posibles carcinógenos identificados en la lista de la EPA de EE.UU. de los productos químicos carcinógenos potenciales evaluados por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), o en los EE.UU. National Toxicology Program (NTP);
• Desarrollo o tóxico para la reproducción definida por el Estado de la Proposición 65 de California químicos conocidos por causar daños reproductivos o del desarrollo;
• inhibidores de la colinesterasa Neurológicas designados por California Department of Pesticide Regulation;
• genotoxinas sospecha sobre la base de al menos dos resultados positivos en ensayos de toxicidad genética, o bien,
• Sospecha de los disruptores endocrinos enumerados por el Dr. Colborn, la EPA de Illinois o la Lista de Keith (1997).

Los organofosforados son una familia de insecticidas que se derivan de la Segunda Guerra Mundial de los agentes nerviosos II. Son inhibidores de la colinesterasa, por lo que se unen de forma irreversible a la parte activa de una enzima esencial para la normal de transmisión de impulsos nerviosos, acetilcolinesterasa (AChE), la inactivación de la enzima. Ejemplos de los 22 plaguicidas organofosforados detectados son: el estudio de clorpirifos, diazinón, malatión, y triclorfón.
Los cuatro herbicidas clorofenoxi vinculado a todos en el estudio incluyen 2,4-D, diclofop-metil, MCPA y MCPP. Estos herbicidas también se usan comúnmente en los pesticidas de césped.
Los cinco plaguicidas triazina en el estudio incluyen el uso común atrazina plaguicidas de uso agrícola, así como la simazina, cyanazine, prometrin, y pyrmetrozine.
"Estos resultados iniciales sugieren que puede haber un agente específico o conjunto de agentes que pueden aumentar el riesgo de esta enfermedad entre los niños," dijo el Dr. Rull.
Un estudio reciente, publicado en la edición del 2009 de agosto de la revista Therapeutic Drug Monitoring ", la leucemia linfoblástica aguda pediátrica y exposición a plaguicidas", realizado por investigadores del Lombardi Comprehensive Cancer Center en la Universidad de Georgetown, también encontró una asociación entre la exposición a pesticidas organofosforados y el desarrollo de la LLA infantil, un cáncer que se desarrolla con más frecuencia entre tres y siete años de edad.
Además, según la investigación más allá de los plaguicidas en la LLA infantil enlace a la exposición a pesticidas, varios estudios previos indican un mayor riesgo. Una lista parcial de dichos estudios a continuación.

• En cuanto a la proximidad de residencia a los pesticidas agrícolas, una población de casos y estudio de control de cáncer en la infancia temprana, las edades de 0-4 años, en California se encuentra un elevado riesgo para la leucemia asociada con el uso de carcinógenos probables y posibles, y con cerca de aplicaciones agrícolas de los organoclorados y organofosforados durante el embarazo (metam sodio o un 2,05 y OR dicofol 1,83).
• Un estudio de la exposición de los hogares de plaguicidas y la leucemia aguda infantil se encuentra un mayor riesgo de consumo de insecticidas materna durante el embarazo (OR 1,8) y durante la infancia (OR: 1,7), y con el uso de insecticidas de jardín (OR 2,4) y el uso de fungicidas (OR 2,25) durante la infancia. Piretroides y el lindano el tratamiento para piojos champú también se asocia con la leucemia aguda infantil (OR 1,9). La mayoría de los cánceres de la infancia fueron la leucemia linfocítica aguda.
• Un estudio de California muestra la exposición de los niños a usar el insecticida está asociado con un incremento de cinco veces en la infancia de todo (o 5,0).
• Una población de casos y estudio de control de la LLA infantil se encuentra un mayor riesgo para el uso de insecticidas dueño de casa y el jardín interior y pesticidas de plantas de interior, en particular con el uso durante el embarazo y entre los portadores de las mutaciones genéticas CYP1A1m1 y CYP1a1m2.
• Los niños con síndrome de Down tienen alrededor de un 20 veces más riesgo de desarrollar leucemia. Un estudio caso-control de la leucemia aguda en niños con síndrome de Down se encuentra una asociación positiva para la leucemia linfoblástica aguda y la exposición materna a profesionales exterminio de plagas (OR 2,25) y de plaguicidas (OR 2,18).
• Un hospital de caso-estudio de control en Italia se encuentra una asociación positiva con el trabajo paterno como un agricultor y la LLA infantil.
• Una población basadas estudio caso-control en China de los casos de leucemia infantil se encuentra una asociación entre ALL y la exposición laboral a plaguicidas materna (OR 3,5).

Beyond Pesticides apoya la agricultura orgánica como efectuar una buena administración de la tierra y la reducción de exposición a sustancias químicas peligrosas para los trabajadores de la granja. El movimiento de reforma de plaguicidas, citando problemas con los plaguicidas asociados con la agricultura química, de la contaminación de las aguas subterráneas y de escorrentía a la deriva, puntos de vista orgánico como la solución a un serio problema de salud y de la amenaza del medio ambiente. La agricultura orgánica representa un enfoque ecológico a la agricultura que no dependa o permitir que los plaguicidas tóxicos, fertilizantes químicos, organismos genéticamente modificados, los antibióticos, los lodos de depuradora, o de irradiación. En lugar de utilizar estos productos y prácticas nocivas, la agricultura orgánica utiliza técnicas como la siembra bajo cubierta vegetal, rotación de cultivos, y el compostaje para producir suelo sano, a prevenir problemas de plagas y enfermedades, y producir alimentos sanos y de fibra.
¿Buscando información sobre los pesticidas específicos? Buscar los datos de más de 80 pesticidas de uso común en los EE.UU. en la puerta de enlace de plaguicidas. Beyond Pesticides creado esta herramienta de base de datos para proporcionar decisiones y formular políticas, profesionales y activistas de más fácil acceso a la información actual e histórica sobre los riesgos de plaguicidas y manejo de plagas de seguridad, sobre la base y la vinculación con numerosas fuentes y organizaciones que incluyen información relacionada con la ciencia de plaguicidas, la política y el activismo.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs