A la nueva nuclear se la "comería" Buenos Aires



La central nuclear que rechazó Río Negro se construiría en las cercanías de Atucha

Fecha de Publicación
: 06/09/2017
Fuente: El Patagónico
Provincia/Región: Buenos Aires


Argentina y China firmaron en mayo, en Beijing, un contrato marco para la construcción de la cuarta y quinta centrales nucleares en el país, con una inversión total prevista por 14.000 millones de dólares, de los cuales el país asiático financiará el 85%.
La decisión de no construir la quinta central nuclear en la provincia de Río Negro "no cuestiona ni retrasa los contratos" pendientes de firma con China, aseguraron fuentes oficiales, al plantear que la primera alternativa que se analiza para su nueva locación es el Complejo Atómico Atucha, sobre la margen derecha del río Paraná, en el partido bonaerense de Zárate.
Fuentes vinculadas al proceso de desarrollo nuclear dijeron a Télam que tras el desistimiento del proyecto por parte del gobernador rionegrino, Alberto Weretilneck, se decidió "analizar otras posibilidades, entre las que tiene una posibilidad privilegiada Atucha", ubicada en la localidad bonaerense de Lima, en Zárate.
"Esa locación no sólo es la original que tenía el proyecto de la cuarta y quinta central, para las cuales ya estaban los terrenos adquiridos, sino que ahí ya está consolidada la licencia social con más de 40 años de actividad del complejo atómico", indicó la fuente.
En este sentido, se resaltó que Atucha es, además, "la opción más económica para el país, ya que cuenta con la infraestructura de caminos, de viviendas para los trabajadores involucrados en la construcción, todos los servicios de salud y educación para la vida de esa comunidad y el tendido eléctrico cuya construcción sería también millonaria".
No obstante, la misma fuente resaltó: "la decisión de la nueva locación será política, aunque fundada en estudios técnicos", y en ese contexto el Gobierno deberá "analizar si otra provincia podría albergar el proyecto sin generar otro golpe a la reputación de la actividad nuclear o ir a una opción más segura con la licencia social consolidada".
Más allá de la nueva locación, se afirmó desde el Gobierno que "la marcha atrás de Río Negro no posterga en nada ni pone en cuestionamiento los contratos con China para la construcción de las dos centrales, de las cuales la primera comenzará en pocos meses y la segunda recién entrará en obra en 2020, por lo cual hay tiempo suficientes para elegir su destino".
Los detalles que se ofrecen desde el Gobierno suman fundamentos a los dichos del Jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien durante la última semana en la Cámara de Diputados destacó la "necesidad de avanzar" con el proyecto, como así también la búsqueda de una "locación alternativa", para la cual no descartó el "mismo complejo en que se desarrolla Atucha".
"Es positivo para el desarrollo científico, energético e industrial para la Argentina que esto se haga", expresó Marcos Peña ante los legisladores.
El Complejo Atómico ya alberga a las centrales Atucha I y Atucha II, y a comienzos de 2017 está anunciada la construcción de Atucha III, la cuarta central nuclear que tendrá el país junto a la cordobesa de Embalse, la cual se encuentra en la etapa final de un proceso de modernización que permitirá extender su vida útil por 30 años.
Argentina y China firmaron en mayo, en Beijing, un contrato marco para la construcción de la cuarta y quinta centrales nucleares en el país, con una inversión total prevista por 14.000 millones de dólares, de los cuales el país asiático financiará el 85%.
La primera de las centrales que comenzará a construirse en enero en Lima, brindará una potencia instalada de 700 Mw y demandará unos 7 años de construcción, mientras que la segunda aportará 1.150 Mw de potencia y requerirá unos 8 años de obras a partir de 2020.
Así, la construcción de ambas elevarán a 11% el aporte de la energía nuclear al sistema eléctrico, que actualmente apenas supera el 4%, pero además reducirá el uso de combustibles fósiles en equipos de generación de alta ineficiencia y contaminantes para el medio ambiente.
El Ministerio de Energía anunció el miércoles que reconsiderará la ubicación del proyecto "a la luz de la nueva posición" del gobernador Weretilneck, quien el viernes hizo pública la decisión de rechazar su instalación en la provincia, tras ser uno de sus impulsores, luego de que en los últimos meses ambientalistas, vecinos y sectores políticos se manifestaron en oposición por los supuestos riesgos ecológicos del proyecto energético.
La cartera de Juan José Aranguren recordó: "el gobierno de la provincia manifestó su total acuerdo y entusiasmo con la iniciativa", y afirmó que es necesario "fomentar y no clausurar a partir de un análisis electoral" el debate sobre el tema para que sea "la propia ciudadanía la que juzgue esto".
.

El Limay lejos de recuperarse



El verano está más cerca y el Limay no se recupera

Fecha de Publicación
: 06/09/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


Caudales muy bajos, flora y fauna afectada y denuncias de contaminación es el panorama que los grupos ambientalistas advirtieron respecto del presente de las costas del río Limay en la ciudad y sus alrededores.
En un relevamiento de este diario se constató que los caudales del río siguen siendo muy bajos, y no hay garantías de que la situación para esta temporada estival difiera demasiado de la de la anterior cuando el balneario Albino Cotro estuvo clausurado por la contaminación.
La situación complica a los que tienen una relación más periódica con el río, como por ejemplo Carlos Sartori, integrante de la agrupación Salvemos los Ríos que el año pasado protagonizó varias marchas en su defensa y quien aseguró que seguirán movilizados para lograr el cese de la contaminación.
Las jornadas de protesta del verano anterior concluyeron en un debate legislativo por el que se aprobó una ley de alerta hídrico ambiental. Esa norma prevé la creación de un comité con integrantes del EPAS, Recursos Hídricos, Medio Ambiente y también de las organizaciones ambientalistas. Ya en este mes se cumple el tiempo estipulado para conformar el comité, para el que Sartori, asegura, no recibió invitación.
Por su parte, desde Recursos Hídricos de la Provincia sostienen que la situación de contaminación “disminuyó mucho” y que “las nevadas ayudarán a tener mayor caudal en el río Limay”.
“Lo que nosotros queremos es que se deje de contaminar, no sanear, sino empezar por el paso previo. Que se dejen de verter las cloacas directamente al río, como hizo por ejemplo Plottier, o también como pasa en la planta de Tronador, donde nunca nos dejaron entrar para ver cuánto tratan y cuánto no”, explicó el ambientalista, quien además denunció que se arrojan al río “hidrocarburos y agrotóxicos”.

Truchas en peligro. Difícil inicio de la temporada de pesca
Marcelo Jara, integrante de la Asociación de Pesca de Neuquén y Mosqueros del Limay, aseguró que están detrás de la Dirección de Fauna para que controlen la depredación que sufren los peces con la bajante del caudal en el río Limay.
“Las truchas desovan en la orilla y al estar tan baja se mueren”, comentó el especialista.
Añadió que la situación afecta severamente a la flora acuática del emblemático río.
“Nosotros estamos en constante lucha para que generar energía no esté por arriba de la vida de la flora y la fauna”, señaló Jara.
El pescador advirtió que la temporada de pesca en la región arranca en noviembre y que con la mortandad de los huevos habrá menos peces disponibles para la actividad.
La situación de las costas del Limay es más complicada en proximidades de la capital que en sitios ubicados aguas arriba.
“Los análisis en los balnearios arrancan en noviembre para obtener los resultados durante los primeros días de diciembre”.

Confían en que haya más nevadas en la cordillera
El subsecretario de Recursos Hídricos de la provincia, Horacio Carvalho, admitió el bajo caudal que tiene actualmente el río Limay, pero aseguró que tiene que ver con “los siete años de sequía que atraviesa el país”.
De todos modos, el funcionario fue optimista y adelantó que las nevadas de este año colaborarán para mejorar la situación y que las obras que ya están en marcha harán lo propio para frenar la contaminación.
“La bajante no es un tema que pasa solo por el manejo humano del caudal, sino que es la naturaleza la que lo define con sus lluvias o sequías, como tenemos hace años en nuestro país”, aclaró.
El funcionario comentó que está en marcha un programa de calidad de base de todos los ríos y lagos de Neuquén con 78 puntos de muestreos y que todos los análisis “están bien” con respecto a la calidad del agua.
“El caudal sube por las necesidades de riego en el Limay y en el río Negro. El pico de caudal será en diciembre y enero”. Julio Porrino Secretario de Operaciones y Fiscalización de la AIC
“Para nosotros los niveles de contaminación que hay mejoran sustancialmente con respecto a los del año pasado”, aseguró Carvalho, quien atribuyó las mejoras a las obras que se hicieron en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Centenario, en la planta de Tronador y la ampliación de la planta de Senillosa.
Dijo además que con la Colectora del Oeste II en marcha y las obras en el arroyo Durán la situación tenderá a mejorar.
En cambio, la situación que sí admitió que aún no mejoró es la de la planta de Plottier. “Las responsabilidades son del Municipio. En Plottier tenemos el mismo problema, ahí no se avanzó en nada en la calidad de líquido vertido. Lo único que hacen es clorarlo. Seguimos esperando los proyectos para poder ir a buscar financiamiento a Nación”, dijo.
.

Demuestran afección de agroquímicos a anfibios

La deforestación y los agroquímicos amenazan a los anfibios de la región
 
Fecha de Publicación: 06/09/2017
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Litoral


La pérdida de su hábitat natural y las fumigaciones afectan a muchos animales que son clave en el control biológico
La pérdida de su hábitat natural y la exponencial cantidad de agroquímicos aplicado en zonas rurales son las principales amenazas para los anfibios de la región, un grupo de animales clave en el control biológico de los ecosistemas que hoy se ve en peligro por el escaso control sobre prácticas insustentables del modelo productivo pampeano como la deforestación.
Así lo estableció un grupo de científicos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) que trabaja desde 1998 en la caracterización del riesgo ambiental sobre larvas y adultos de anfibios de los agroquímicos utilizados masivamente.
Según Agustín Bassó —reciente expositor en el ciclo "Ateneos de naturaleza, conservación y sociedad" que organiza el Museo Ameghino de Santa Fe— , el tema de los anfibios (ranas, sapos y escuerzos) "es relevante por varias razones", y la primera de ella es que es el grupo de animales que posee más especies con algún grado de amenaza; algo que los coloca involuntariamente "en el triste podio de ser quienes van ganando la carrera que nadie quiere ganar, la de la extinción de su especie".
"Las amenazas que pesan sobre los anfibios son relevantes porque en ecología sabemos que todas las especies se relacionan de alguna u otra manera y que la pérdida de toda esa biomasa de ranas afecta a las otras especies que pierden una fuente de alimento, o sea de energía", especificó el investigador, para quien en términos generales la principal fuente de amenaza para esa especie —además de los agroquímicos— es la pérdida de su hábitat.
Para el científico, en la Argentina y especialmente en la zona núcleo agropecuaria, "es muy fácil ver que todo el paisaje natural (para el que se adaptaron y evolucionaron estos anfibios) fue modificado y reemplazado por un cultivo que poco en común tiene respecto a estructura y función con el ecosistema original".
Por eso, según agregó, "no alcanza con las áreas protegidas para conservar a las especies ya que los privados no son debidamente controlados por parte del Estado respecto de qué hacen con sus bosques o humedales", un control que en la actualidad "es más que posible gracias a las imágenes satelitales".
Junto a la pérdida de hábitat, la contaminación es otra de las grandes causas de amenaza para los anfibios, así como para el resto de la biota. "Son muchos los contaminantes y cada vez hay más. En el laboratorio de Ecotoxicología investigamos el efecto que tienen muchos contaminantes emergentes en los anuros de la región".
Los investigadores encontraron efectos a nivel hormonal, enzimático, comportamental, morfológico, histológico, poblacional y a nivel de comunidad; es decir "prácticamente en todos los niveles posibles", algo "para nada sorprendente, siendo que se aplican entre 3 y 4 millones de toneladas de agroquímicos y fertilizantes".

Amenaza química
Según el trabajo "Los agroquímicos y sus impactos en los anfibios: un dilema de difícil solución", dirigido por Rafael Lajmanovich, de la cátedra de Ecotoxicología de Bioquímica de la UNL, uno de los mayores desafíos a nivel mundial es lograr un uso racional de los insumos químicos que sustentan a los sistemas productivos, una dependencia que se incrementó de forma exponencial a partir de los años 1960 con la denominada "revolución verde".
En sus estudios, el grupo que dirige Lajmanovich ha encontrado evidencias sobre los efectos de diferentes agroquímicos en larvas y adultos de anfibios anuros como letalidad, cola bifurcada en larvas expuestas a endosulfán, polimelia (miembros extra), edemas abdominales, natación inversa en larvas, y ausencia de queratinización en zona ocular.
Respecto del glifosato, la investigación de la UNL refiere que a nivel mundial existen alrededor de 400 citas de trabajos científicos sobre su toxicidad en distintos modelos de animales, tanto de laboratorio como de vida silvestre.

Efectos
Específicamente, sobre sus efectos en especies de anfibios locales, un trabajo anterior del propio Lajmanovich da cuenta de malformaciones morfológicas externas (craneofaciales, bucales, en los ojos y curvatura de la aleta caudal), así como efectos sobre el esqueleto hiobranquial (alteraciones en la estructura cartilaginosa por disrupción en la formación de colágeno) detectadas en renacuajos de una especie de rana ampliamente distribuida en la región argentina expuesta a dosis subletales de glifosato.
.

Oportunidades para empresas de generar su energía



Empresas con energía propia

Fecha de Publicación
: 05/09/2017
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


La exigencia de un consumo mínimo de fuentes renovables, la habilitación de la compra entre privados y la energía distribuida impulsan la autogeneración. Oportunidades y temas pendientes.
Argentina todavía está en pañales en el uso de energías renovables, pero los cambios normativos que están sucediendo desde 2015 prometen dar un gran impulso al sector. Y no sólo a los grandes proyectos y empresas de energía, sino también a muchas firmas de otros sectores productivos que generan para su propio consumo.
Para los primeros, los programas Renovar adjudicaron y están licitando grandes cantidades de potencia instalada. En el caso de las empresas usuarias, la ley 27.191 (septiembre de 2015) obliga a grandes consumidores a que, como mínimo, el ocho por ciento de su consumo de energía eléctrica sea de fuentes renovables a partir del 31 de diciembre. Las exigencias aumentan hasta el 20 por ciento cuando termine 2025.
Dos semanas atrás, el Gobierno reglamentó una cuestión clave para este proceso: la compra entre privados, sin pasar por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
Además, en el Congreso se está tratando el proyecto de energía distribuida, en este caso, para pequeños y medianos usuarios. Esto permitirá que desde una casa hasta una Pyme puedan generar energía y subir los excedentes al sistema para reducir su factura.

Usuarios y generadores
Con este nuevo marco, hay muchos usuarios que están evaluando la posibilidad de generar para consumo propio y, en caso de tener excedentes, vender a otras empresas.
Esta tendencia se suma a las de empresas que hicieron punta y ya están trabajando con su propia energía renovable, como es el caso de Aceitera General Deheza (AGD), al sur de la provincia.
De esta manera, en poco tiempo no sólo se agregarán al sistema los megavatios de los proyectos licitados por el Estado (casi mil del Renovar I que están en construcción y otros 2.400 que se están licitando en la segunda etapa), sino también una cantidad de pequeñas plantas en el país, que siguen el ejemplo de las pioneras.
“Que haya un número importante de autogeneración está permitiendo que los actores empiecen a confiar en las renovables”, dice Carolina Rodríguez, coordinadora general de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader).
Gerardo Listello, responsable de Medio Ambiente y Seguridad Industrial de AGD, señala que la aceitera, que comenzó hace 20 años con generación de vapor con biomasa, y hace 10 con generación eléctrica, hizo que otras firmas de la región siguieran el ejemplo. “Hay un desarrollo técnico y un conocimiento que no había cuando nosotros comenzamos”, remarca.
El interés no sólo lo despierta la normativa, sino también el mercado eléctrico argentino, cuyos costos subieron muchísimo. “Argentina tiene energía cara, de baja calidad y altamente contaminante”, opina Juan Bosch, de la consultora energética Saesa.

Opciones
Cuando se habla de energías renovables se incluye, entre otras, la eólica, la solar térmica, la solar fotovoltaica (paneles), la hidráulica, la biomasa, el biogás y los biocombustibles.
La que utiliza los vientos, en el sur del país, y la luz solar, en el norte, son las más difundidas. Estas modalidades también pueden instalarse a pequeña escala en el techo de una casa o en el patio de un establecimiento.
En Córdoba, los proyectos con biomasa tienen un gran atractivo porque utilizan los desechos de la industria de la alimentación (maní, girasol, maíz). De esta manera, las fábricas usan un desperdicio difícil de disponer y con escaso valor (ver página 3).
La ventaja de las instalaciones de paneles solares, por ejemplo, es que se instalan mucho más rápido y hay empresas dedicadas a hacerlo. En el caso de la biomasa, son proyectos más a medida.
“En este caso, una consultora puede instalar paneles en el patio o en el techo de una empresa y esto está creciendo mucho”, comenta Bosch.
Además de la modalidad tradicional, en la cual el usuario realiza la inversión y decide qué destino le dará a la energía generada (consumo propio o venta a terceros), hay otra para quienes no son expertos en energía.
“La instalación en el predio del usuario corre por cuenta del proveedor, quien le vende la energía y decide qué hacer con el resto”, explica Bosch.
Tener que lidiar con una cuestión que no es el core de la empresa es uno de los inconvenientes de esta nueva ley.
“Yo soy fabricante de tractores, no de energía. Se le debería pedir a quien la provee que genere un porcentaje en forma renovable”, se quejó Raúl Giai Levra, titular de Pauny, que acaba de instalar paneles solares y eólicos en su planta de Las Varillas.

Cuestión de costos
La aún escasa disponibilidad de energía “verde” es una limitante para cumplir con ese ocho por ciento mínimo, no sólo en generación, también en distribución.
“Si todos quisieran comprar al sistema interconectado, no alcanza con la capacidad de transporte y transformación”, opina Bosch.
Ercole Felippa, de la láctea Manfrey, agrega otro punto: “Hoy la energía renovable es más barata que la convencional, pero no tiene adicionales de distribución, impuestos, cargos por obras. Habría que ver si el costo de distribución no la encarece”.
Rodríguez aporta que “pequeños generadores en varios lados, cerca de los centros de consumo, implica menos costos de distribución y menores pérdidas de transmisión, además de estabilizar la calidad de la entrega”.
La cuestión del costo es clave en todos los proyectos y es un tema aún pendiente, advierte la especialista de Cader, aunque espera que esta y otras cuestiones se terminen de definir antes de fin de año.
“Necesitamos que Cammesa termine de indicar cuál es el precio al que va a cobrar las energías renovables, para que todos los privados tengan un costo de referencia para evaluar el proyecto”, subraya.
De esta manera, las empresas pueden analizar si le conviene la generación en una instalación propia, si contratan la compra de energía a otros privados o si la adquieren al sistema.
Otro costo que también se debería definir en la compra entre privados es el cargo de transporte y distribución. “Debería ser para todos igual”, opina Rodríguez.
Bosch explica que la forma como funciona para los privados es realizar contratos de compraventa de energía en el futuro. “Con esto, un generador puede ir a un banco y pedir financiamiento para la inversión”, apunta.
Eso es lo que el Estado garantiza en las licitaciones del Renovar, aunque las empresas ahora están habilitadas a hacerlo.

Normas
Piso. Según la ley, a partir del 31 de diciembre de 2017, el ocho por ciento del consumo de energía eléctrica de los grandes usuarios (quienes demandan más de 300 kilovatios) debe provenir de fuentes renovables. La exigencia sube en forma escalonada cada dos años, hasta llegar al 20 por ciento después de 2025.
Compra entre privados. El 22 de agosto, el Ministerio de Energía publicó la resolución 281/2017, que reglamenta el mercado a término de energías renovables. Permite que un usuario pueda comprar a un generador privado, en lugar del sistema interconectado.
Energía distribuida. El proyecto podría lograr media sanción en Diputados la semana próxima. Permite que un usuario genere su propia energía e inyecte a la red la que no consuma. El distribuidor le resta el monto de esa “venta” de la facturación total. Es para usuarios residenciales y pequeños y medianos comercios o industrias.
.

Proyecto para limitar las fumigaciones en poblaciones



Pretenden penalizar las fumigaciones próximas a una población

Fecha de Publicación
: 05/09/2017
Fuente: APFDigital
Provincia/Región: Nacional


El Diputado Nacional Julio Solanas presentó un Proyecto de ley que propone una modificación del Código Penal por el que “será reprimido con reclusión o prisión de 3 a 10 años, y multa de $50 mil a $100 mil, a quien realice fumigaciones aéreas, o que siendo terrestres lo fueran menos de dos mil metros a partir del límite de las plantas urbanas o núcleos poblacionales, instituciones escolares y centros de salud”.
De esta manera y según el proyecto de Solanas, se condenarán las fumigaciones que afecten la vida de la población mediante la “utilización de productos químicos y/o biológicos de uso agropecuario y/o forestal, en particular plaguicidas y/o fertilizantes, cuya implementación provoque riesgos para la salud, alterando de forma significativa y duradera zonas geográficas en detrimento de todo tipo de vida, ya sea humana, animal o vegetal.”
La propuesta de Solanas es una respuesta a los reclamos y pedidos de distintas poblaciones rurales, afectadas por el avance indiscriminado de insalubres formas de producción agrícola. Por estas razones, el diputado explica que “Siguen existiendo falencias en cuanto a la posibilidad de contar con instrumentos penales de protección del medio ambiente.” Y rescata del derecho internacional el concepto de delito de ecocidio entendido como tal “al que daña  gravemente o destruye el medio ambiente, hasta el punto de poder alterar de forma significativa y duradera el patrimonio mundial o los servicios de ecosistemas de los que dependen determinados grupos humanos”.
“Sin lugar a dudas esto nos lleva a ponderar específicamente la conducta de quienes actúan poniendo en riesgo y afectando el derecho a la vida, a la salud, incurriendo en un obrar ilegal y manifiestamente ilegitimo”, sostuvo el legislador.
“Es por ello, que consideramos necesario establecer nuevas herramientas, a fin de que la población pueda contar con medios eficaces que amplíen el resguardo de los derechos humanos comprometidos, como la vida, la salud, y la preservación de un ambiente sano”, argumentó Solanas.
En los fundamentos del proyecto, el Diputado manifiesta que resulta imprescindible “trabajar en un nuevo encuadramiento legal con el fin de proteger la vida, la salud de cada habitante en lo que hace al derecho de gozar de un ambiente sano, lo cual requiere de esta Honorable Cámara consagrar la utilización del derecho penal  como respuesta a estos hechos lesivos”.
“Entendemos oportuno la inclusión de este delito en el capítulo de Delitos contra la Salud Pública, incorporando la responsabilidad de las personas jurídicas de forma independiente de la responsabilidad individual de los directivos que pudieran haber participado en la conducta lesiva”, concluyó el legislador. ()
.

Cumbre en Argentina sobre reducción de riesgos naturales

Cumbre para la reducción de riesgos naturales
 
Fecha de Publicación: 05/09/2017
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Nacional


Asistirán más de 300 participantes de todo el mundo. Se debatirá la generación de alertas por desastres naturales que permitan salvar vidas.
La “Cumbre para la reducción de riesgos de desastres en las Américas” de la agencia espacial estadounidense NASA delibera en Buenos Aires desde hoy hasta el viernes acerca de relacionar datos terrestres obtenidos con información satelital para generar alertas de desastres naturales que permitan salvar vidas y bienes ante los eventos de cambio climático, informó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
A partir de un programa de ciencias de la Tierra que inició hace una década la agencia espacial, el proyecto planteó qué sucedería si una enorme cantidad de datos relacionados con el medio ambiente terrestre, provistos a diario por los satélites de la NASA, pudieran ser utilizados ante un desastre natural, donde y cuando sea que estos ocurran.
La Cumbre comienza a las 8.30 en el Hotel Intercontinental -Moreno 809, barrio porteño de Monserrat-, con la apertura de Sandra Cauffman -directora de la división Ciencias de la Tierra de NASA-, Conrado Varotto -director de la Conae- y Agustín Campero -secretario de Articulación Científico Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología-.
La reunión internacional sobre usos de los datos que proveen los satélites de observación de la Tierra en la gestión de emergencias -como incendios, inundaciones y erupciones volcánicas- está dirigida a la comunidad de proveedores y usuarios de la información satelital sobre emergencias (naturales y antropogénicas) con enfoque hacia la región latinoamericana.
Asistirán más de 300 participantes de Alemania, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guyana, Italia, Mexico, Peru y Portugal. Télam
.

Tierra del Fuego: pena de prisión para desmontadores



Van a prisión por talar 216 árboles en Parque Nacional Tierra del Fuego

Fecha de Publicación
: 04/09/2017
Fuente: El Federal
Provincia/Región: Tierra del Fuego


Se trata de un delito cometido en 2005. Tres hombres ingresaron sin permiso al parque y talaron 216 ejemplares de lenga y guindo para la apertura de una senda. Una condena por desmonte que busca concientizar a la sociedad sobre estas conductas ilegales.
La justicia nacional ratificó una condena por el delito de “daño agravado y usurpación” a tres hombres que talaron 216 árboles en un área protegida del Parque Nacional Tierra del Fuego. La Administración de Parques Nacionales indicó que esta es la “primera vez que se pena un desmonte de esas características”.
El delito había sido cometido entre abril y junio de 2005, cuando empleados de la empresa “Patagonia Spirit” ingresaron sin autorización a ese parque, removieron los mojones que demarcaban el límite del área protegida y talaron 216 árboles para la apertura de una senda de acceso desde la Ruta Nacional N° 3 hacia la Bahía San José.
El informe de peritaje realizado por la Dirección de Bosques en septiembre de ese mismo año reconoció “tres sectores en los que la picada penetró en el parque mediante el corte de ejemplares de lenga (Nothofagus pumilio) y guindo (Nothofagus betuloides)”, tanto adultos como jóvenes.
La decisión fue adoptada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, luego de que en septiembre de 2016 el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur condenara a Ricardo Bianciotto y Horacio Burgos a un año y tres meses de prisión, y a Orlando Rubén Mansilla Ruiz a un año.
“La pena tiene una finalidad de prevención tanto general, al enviar un mensaje a la sociedad para que sepa que esas conductas son ilegales, como especial, orientada a educar a quienes delinquieron para que no vuelvan a hacerlo“, indicó Parque Nacionales.
.

Zona protegida de Chaco sigue deforestándose



Se multiplican los desmontes en zona protegida del Chaco

Fecha de Publicación
: 04/09/2017
Fuente: Chaco Hoy
Provincia/Región: Chaco


Al cierre de esta nota desmontaron más de 600 hectáreas en zona protegida por la Ley de Bosques. Por la falta de un buen Mapa de Zonificación del OTBN, realidad que no es casual ni accidental, se torna un poco dificultoso la ubicación del predio. Sin embargo, las imágenes satelitales secuenciadas comprueban que se deforestó en Zona Amarilla, lo que no es una novedad sino que es un fenómeno recurrente   que se multiplica porque  los desmontes clandestinos o autorizados por la Dirección de Bosques -a través del programa de Cambio de Uso de Suelo- se concentran en la región norte de  Pampa del Infierno, Los Frentones y Río Muerto, en pleno Impenetrable chaqueño.
El desmonte se ejecutó en el campo que, según la ficha del Instituto de Colonización, figura a nombre de Héctor Alfredo Giongo, dueño de  la Parcela 229, Circunscripción V del Departamento Almirante Brown. En la zona se afirma que trabaja el campo su hija, Melisa Giongo, que casualmente  es  la esposa del abogado Victor Hugo Paoletti, quién  asesora a la Asociación de Productores Forestales,  a su vez hijo del antiguo explotador forestal y recurrente intendente de la locadlidad de Los Frentones, Pedro Orestes Paoletti
La investigación en terreno del Centro Mandela  se inició el 17 de junio pasado.  El desmonte comenzó en la mitad sur del campo, a la vista de todos los que circulan por la Picada YPF. A pesar de ser obligatorio, no se exhibe en la tranquera del campo  desmontado el cartel en donde se debe reflejar la autorización que obligatoriamente debe otorgar la Dirección de Bosques para que se realice un desmonte, con los datos indispensables como son  la superficie a deforestar, el técnico responsable de los “trabajos”, la empresa de desmonte, el número de expediente y la disposición que otorga el permiso a los fines de que el desmonte sea  legal.
La faltan de exhibición del cartel permite presumir que el desmonte  sería ilegal o clandestino dado que la tranquera del campo está ubicada  sobre una de las Picadas YPF,  la que arranca en la localidad de Los Frentones,  de modo tal de que la falta del cartel pone en evidencia lo ocurrido.

Queman los restos forestales de los desmontes
Es notable la cantidad de quemas de restos forestales en la región ubicada al norte de la localidad de Pampa del Infierno, Los Frentones y Río Muerto, a pesar de que están expresamente prohibidos en el artículo 15 de la Ley de Bosques y en el artículo 3 de la Ley 26.562 de Protección Ambiental para Control de Actividades de Quema.  Se multiplicaron los desmontes en esa amplia zona, invadiendo el área protegida (Zona Amarilla), en la que no se debe desmontar. La imagen que sigue refleja los incendios y quemas a 72 horas del cierre de esta nota. Los incendios están perfectamente detectados y localizados en el sitio http://fires.globalforestwatch.org/map/#activeLayers=viirsFires%2CactiveFires%2CboundingBoxes&activeBasemap=topo&x=-62&y=-26&z=11
.

Urge trasladar el basurero petrolero en Neuquén



Piden apurar la mudanza del basurero petrolero

Fecha de Publicación
: 04/09/2017
Fuente: La Mañana de Neuquén
Provincia/Región: Neuquén


El basurero petrolero, ubicado dentro del predio de tratamiento de la empresa Comarsa, en el Parque Industrial Neuquén, aún no se traslada a la ciudad de Añelo. El apuro viene por las peticiones que hizo el diputado por Libres del Sur, Santiago Nogueira, ante el reclamo de vecinos de que la compañía seguía operando y dejando ingresar camiones con basura de los yacimientos petroleros.
La empresa tiene una restricción para ingresar nueva basura y está abocada sólo al tratamiento de los residuos que tiene acopiados hasta el 30 de junio pasado. Sin embargo, la empresa seguiría operando con el ingreso de camiones, según informó Nogueira. “Ya hemos hecho el pedido a Ambiente de la provincia, pero lo que nos urge ahora es que se traslade toda esa basura a Añelo, antes de que la empresa se mude”, indicó.
El pedido está en la comisión de Medio Ambiente de la Legislatura, pero aún no puede tratarse. Los residuos se siguen quemando en el ejido de la localidad, es por eso que la empresa está invirtiendo en un predio especial en Añelo. Pero la solicitud urgente de traslado aún no es tratada por los diputados.

Dos años de plazo
Comarsa tiene que trasladarse debido a que las plantas de tratamiento de residuos petroleros deben estar ubicadas a más de ocho kilómetros de las ciudades, según el Decreto 2263/15. Lo tiene que hacer en un plazo de dos años como máximo y ese período vence a finales de noviembre.
La operación también alcanza a la empresa Indarsa, dedicada a la misma actividad que Comarsa, y también tiene que trasladarse hacia la zona de Vaca Muerta.
El diputado Nogueira aseguró que Provincia está en conocimiento de que la empresa sigue tratando la basura nueva que ingresa en camiones y que por eso fue multada. Sin embargo, pidió el traslado urgente de la basura a Añelo.
Según el diputado, mientras más residuos ingresen al predio para tratarlo, más tiempo tardará la firma en mudarse, con el conflicto que implica para los vecinos que viven en los alrededores cada vez que se producen quemas. “Sólo tiene que poner en marcha los camiones para que en Neuquén no se queme más basura y se dañe el medioambiente”, explicó.
La inspección que hizo la subsecretaría de Ambiente a la planta constató el ingreso de residuos especiales identificados como “corrientes semisólidas” hasta el 7 de julio pasado, es decir, una semana después de la prohibición de ingresar residuos nuevos. Mientras se espera el traslado del basurero petrolero, los vecinos de los alrededores del parque industrial observan con dudas.
.

Ya se piensa en una nueva ubicación para la nueva nuclear



Tras la negativa de Río Negro, Nación buscará otra ubicación para la quinta central nuclear

Fecha de Publicación
: 03/09/2017
Fuente: Diario Panorama
Provincia/Región: Nacional


El gobierno nacional analizará otras alternativas geográficas para la construcción de la quinta central nuclear en el país luego de que el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, desistiera de su aprobación original para que la usina se instalara en la provincia, ante la fuerte negativa de la mayoría de la población.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró hoy al respecto que el gobierno buscará "otra ubicación" para esta central nuclear, cuya construcción se pactó con China durante el gobierno de Cristina Fernández y cuya ubicación estaba proyectada en la localidad bonaerense de Lima, donde ya operan Atucha I y II, y donde también se construirá la cuarta usina, Atucha III, con financiamiento chino.
Ante la marcha atrás del gobernador rionegrino, Peña destacó hoy en su informe ante la Cámara de Diputados la "necesidad de avanzar" con el proyecto, señaló que se buscará una "locación alternativa" para la central y no descartó que pueda alojarse en el "mismo complejo de Atucha".
"Es positivo para el desarrollo científico, energético e industrial para la Argentina que esto se haga", enfatizó Peña. La construcción de Atucha III arrancaría a principios de 2018 en tanto que el inicio de las obras de la quinta central está proyectado para 2020 y las dos centrales demandarán una inversión total de 12.500 millones de dólares.
Atucha III contará con un reactor canadiense CANDU, una potencia de 745 Megavatios y funcionará a base de uranio natural y agua pesada, en tanto que la quinta usina tendrá un reactor fabricado por China, una potencia de 1.150 megavatios y funcionará con uranio enriquecido y agua liviana.
El 30 de mayo último la Nación y Río Negro suscribieron un convenio para construir la quinta usina nuclear generadora de electricidad de la Argentina y el propio gobernador integró la comitiva oficial que, encabezada por el presidente Mauricio Macri, visitó China en procura de financiamiento para diversas obras de infraestructura energética y de transporte en el país.
Casi inmediatamente el proyecto fue cuestionado por el gobernador vecino de Chubut, Mario Das Neves, argumentando cuestiones de preservación ambiental en la región.
Dos semanas antes de las PASO, Weretilneck anunció su decisión de no autorizar la instalación de la central nuclear "en el ejido de Viedma" y explicó el cambio de criterio señalando que lo hacía "convencido que un gobernante nunca puede estar en contra de las grandes mayorías".
Su derrota en las elecciones terminó por hacerlo desistir de avalar el proyecto en todo el ámbito provincial, incluida la localidad de Sierra Grande, que había sido visitada por una delegación de técnicos chinos.
En tanto, Weretilneck se reunió hoy con el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, pero nada se informó sobre los temas tratados.
.

El ex Zoo porteño inicia obras para reconvertirse



Cierran por dos años el ex Zoo porteño para comenzar la obra de reconversión en Ecoparque  

Fecha de Publicación
: 03/09/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: CABA


Los trabajos se harán en tres etapas. La primera incluye mejoras en los recintos de los animales y transformar los extremos del predio en parques de libre acceso.
La fauna acuática. En el proyecto está contemplado conservarla en el parque. Actualmente hay 1.300 animales y la idea es que queden alrededor de 300.
Mañana, la inmensa jaula de 18 hectáreas que varias generaciones conocimos como Zoo de Buenos Aires, y que durante 141 años fue visitada por millones de familias en el riñón de Palermo, empieza a abrirse para siempre. Y aunque no todos los animales que residen en ella hace décadas podrán dejarla atrás, los que queden van a modificar sustancialmente su calidad de vida y su obsoleta condición de "piezas de exhibición". A partir del viernes, el zoológico cerrará por dos años, mientras se reali- za la primera parte de la obra para reconvertirlo en Ecoparque.
A un año y medio de sancionada la ley que revocó la concesión del predio a privados, el complejo con acceso sobre Santa Fe y avenida Sarmiento cuelga el cartel de inicio de obra y encara una transformación integral que consta de tres etapas. La primera comienza este viernes y estaría terminada en septiembre de 2019.
"En estos 24 meses va a haber dos tipos de trabajos: las obras de bienes
tar animal, que se van a hacer sobre recintos existentes, y las de transfor
mación, que se van a enfocar principalmente en las puntas del parque, sobre Plaza Italia y Libertador", resume Manuel Pascal, jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Ecoparque del Ministerio de Modernización porteño. Mientras, el acceso al público general estará restringido.
"La propuesta que había no era la más atractiva -explica-. Y la gente se vería defraudada si paga una entrada y visita el parque cuando hay mucho movimiento de obras. Además, queremos tener todos los equipos enfocados en la cuestión animal".
Es que imaginarse una grúa o un taladro entre jirafas, camellos, osos hormigueros y felinos ya es de por sí una imagen sensible. Sumarle a eso la presencia de niños y adultos resulta casi imposible. Por ello, durante este primer tramo de reconversión, los recursos humanos que se destinaban a las visitas, y que se conocen como guardianes de parque, pasarán a ser guardianes de obra, velando por el bienestar de los ejemplares que allí residen y controlando que no presenten cambios en su comportamiento durante la labor de las máquinas.
"Todos los pliegos de la obra tienen un anexo de bienestar animal -detalla Pascal-. Un equipo técnico define el plan de trabajo: tiempo de descanso, maquinarias permitidas y prohibidas, restricción de ruidos -se han sacado las alarmas para marcha atrás de los camiones-. Hay un protocolo para las obras en recinto, mientras que las de transformación están pensadas en zonas sin animales".
En esta primera etapa, también se contemplan los trabajos de infraestructura para el cuidado animal, como el hospital veterinario, el comedor y la sala de nutrición animal, junto con la biblioteca. Los extremos del parque pasarán a ser de acceso libre y gratuito, y en ellos quedarán plasmados la estética y el concepto de lo que será el futuro Ecoparque.
Mezcla de sustentabilidad arquitectónica y legado histórico, el futuro complejo va a conservar sus 52 edificios declarados Patrimonio Histórico, y que serán puestos en valor a medida que avance el masterplan. La colección faunística sufrirá numerosas derivaciones y nuevos ingresos, pero también conservará dentro de su inventario a los últimos ejemplares de aquellas especies que, por motivos de salud o por ser gerontes, no pueden ser trasladados. Sin embargo, no serán reemplazados cuando concluyan su ciclo vital.
"Son esos animales de los que vamos a poder contar 'ésta es la última jirafa que vivió en la Ciudad de Buenos Aires'. Así explicaremos desde el punto de vista educativo ese cambio de paradigma que hay del Zoológico al Ecoparque. Hay que lograr que el animal tenga un rol educativo y no de recreación, y que aquél que vaya a estar en un futuro en el predio, esté cumpliendo un rol de conservación. Se quiere trabajar con lo autóctono, lo que está en amenaza y lo vulnerable", adelanta Pascal.
Las 4,5 hectáreas de las puntas del parque formarán parte de las 12 li
bres, donde se buscará aumentar un 24% el espacio verde y reducir un 40% los senderos de concreto. También se generarán nuevos accesos, por lo que el parque será más permeable a la integración urbana. Además, habrá baños y un sector de comidas.
"Concretamente, en la osera que da a Libertador hay un proyecto para hacer un 'ecomercado' -cuenta el funcionario-. La idea es que tenga una línea de productos regionales con una lógica de alimentos sustentables, orgánicos y que también permitan hacer un recorrido similar al de las ecorregiones que se armarán en el núcleo del parque".

Continúa el traslado de los animales
En el ex Zoo hay 1300 animales y el plan oficial es que queden cerca de 300. Así lo confirmó Rodrigo Fariña, encargado de los programas de Conservación, el área Educativa y la supervisión de las derivaciones en el Ecoparque. "Estamos analizando con qué especies el parque puede aportar, ya sea desde el rescate y la rehabilitación, la cría o albergando a ejemplares inhabilitados para volver a su medio pero que pueden cumplir un rol educativo", detalla.
Hasta ahora derivaron 350. Y próximamente, 130 ciervos y antílopes serán llevados a la Estación de Cría de Animales Silvestres, en La Plata. Los proyectos de conservación existentes, como el del cóndor andino y el banco genético, seguirán funcionando. "Habrá varios ejes de trabajo, muchos de ellos vinculados a la recepción de aves y reptiles recuperados del tráfico ilegal. Porque el parque puede cumplir una tarea de rescate y rehabilitación", explica Fariña.
En estos 24 meses habrá obras de bienestar animal sobre los recintos existentes y obras de transformación, que se van a enfocar en las puntas sobre Plaza Italia y Libertador Manuel Pascal (Jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Ecoparque)
.

Barrick presentó un recurso por la imputación

Multa por derrame: Barrick presentó un recurso y se extiende el plazo de definición

Fecha de Publicación
: 03/09/2017
Fuente: El Tiempo de San Juan
Provincia/Región: San Juan


El Ministro de Minería explicó que esperan que en 30 días se pueda resolver el sumario y que en principio 'hay agravamiento'.
Aunque la meta era definir el monto de la segunda multa a Barrick, por derrame en Veladero, en julio pasado, el plazo se extendió ya que la empresa presentó un recurso de reconsideración. 
"Estamos resolviendo un recurso de reconsideración jerárquico que presentó la compañía por una cuestión de estricto carácter procesal, no por la cuestión de fondo. Esto no desvirtúa los hechos, las cosas están suficientemente claras, pero hay cuestiones procesales que tienen que ver con el legítimo derecho de defensa que tenemos que respetar", dijo Alberto Hensel, ministro de Minería de la Provincia.
Cuando se produjo el segundo derrame de solución rica en Veladero, por un desacople de tuberías en el valle de lixiviación, el Gobierno de San Juan aplicó a Barrick una multa histórica: $145,6 millones, en marzo de 2016.
"La otra vez aplicamos la multa más alta en la historia de la industria del país, no de la industria minera, sino de la industria del país", destacó el funcionario.
En marzo de 2017 se volvió a producir un derrame, en el mismo valle de lixiviación y por iguales motivos, por eso el Ministro habló de reincidencia y se especula con que la nueva multa podría ser superior.
"Corre un plazo y eso nos está impidiendo ampliar cargos sobre la base del incidente de marzo. Una vez que eso se produzca, corremos traslado de la presentación. Vamos a acumular los dos incidentes porque si dividimos, la multa no será la que creemos sino sensiblemente menor. Y la multa debe ser de acuerdo a la gravedad del hecho", destacó el Ministro.
Agregó que esperan que en no más de 30 días estén en condiciones de resolver el sumario. "En principio hay agravamiento, el dictamen es resultado de un proceso que se llama sumario que incluye los elementos de prueba que permiten formar convicción en quien tiene que decidir, lo mismo que un trámite judicial" explicó Hensel.
Mientras tanto, Veladero comenzó a producir nuevamente ya que cumplió con todo el plan que le exigió en su momento el Ministerio. "Esto no significa que no hay mas nada que hacer; estamos con  mucha presencia en la mina. El control nuestro es a posteriori y lo hemos transformado casi en control concomitante porque de 4 semanas del mes, 3 estamos en la mina, observando y haciendo observar", señaló.
La mina aún no recupera el volumen de producción normal de oro anterior al incidente. "Lo que no podrá darse es tratar de compensar el tiempo de baja de producción con el que resta para terminar el año; eso no lo vamos a permitir porque sería modificar parámetros que tienen que ver con la seguridad", dijo el funcionario.
.

La pampa húmeda bajo el agua



Las inundaciones afectan casi un tercio de la producción agropecuaria

Fecha de Publicación
: 02/09/2017
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Según un informe de Carbap, lo sufren amplias regiones de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, el sur de Córdoba y de Santa Fe; allí se realiza el 25% de la agricultura y se encuentra el 26% del ganado vacuno del país
Las inundaciones que sufre buena parte de la pampa húmeda afectan casi un tercio de la producción agropecuaria: concretamente, el 25% de la agricultura y el 26% del ganado vacuno del país. Además, en el caso particular de la provincia de Buenos Aires, el 60% de la producción lechera está hoy en las regiones inundadas o anegadas, al igual que un porcentaje similar del rodeo vacuno.
Los datos se desprenden de un trabajo que acaba de terminar la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) a partir de un relevamiento de imágenes satelitales de la última semana y con datos de producción que realizó Pablo Ginestet, un experto que integra el consejo directivo de esa entidad.
El informe alerta que está comprometida una parte importante de la producción, de cara a la nueva campaña agrícola que empezará el mes próximo con el maíz y que continuará en octubre con la soja. En cuanto al trigo, por las inundaciones no se pudieron sembrar 150.000 hectáreas y hubo pérdidas superiores a las 80.000 hectáreas en lotes que ya estaban implantados, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Fernando Alzueta, presidente de la Sociedad Rural de Bolívar, aportó un dato que evidencia el drama de ese partido: en los últimos 40 años tuvieron 16 inundaciones. "Cada dos años y medio perdés todo", dijo Laura Hernández, productora de la zona. Y agregó que la situación genera "desgaste psíquico y emocional".
El trabajo de Carbap analizó una superficie de algo más de 21,7 millones de hectáreas, que abarcan gran parte de la provincia de Buenos Aires, los partidos del nordeste de La Pampa y los del sur de esa provincia que limitan con Buenos Aires, Córdoba y la provincia de Santa Fe.
La situación es dramática en la mayor parte de la denominada cuenca del Salado, desde la desembocadura de ese río en la bahía de Samborombón, atravesando toda esa región, hasta La Pampa y Córdoba. "Parte de esas zonas, como el partido de General Villegas, vienen en problemas desde hace más de 15 meses", destaca el trabajo. Sobre el volumen de hectáreas analizadas, 5,5 millones están inundadas y/o anegadas. Es el 26% de la superficie de la región considerada.
Pero, además de lo que está bajo el agua o con serios problemas de anegamientos, el trabajo detectó también la superficie que no tiene piso, por estar altas las napas, y donde no se puede realizar ninguna clase de labor. En números, la superficie en esas condiciones suma 2,5 millones de hectáreas. De este modo, entre la superficie inundada y la que no tiene piso hay 8 millones de hectáreas afectadas.
En el último ciclo agrícola, en el área complicada se plantaron 7,2 millones de hectáreas con los cultivos de soja, girasol, maíz, trigo y cebada. Eso representó el 23% de la agricultura nacional y es ése justamente el porcentaje del área para agricultura que hoy tiene interrogantes de cara a la nueva campaña. "De continuar las precipitaciones por encima de la media, la situación se seguirá agravando. Si bien los pronósticos auguran un escenario de precipitaciones algo más bajas que lo normal, la situación actual no nos permite ser optimistas", explicó Ginestet en el trabajo.
Considerando la superficie comprometida para la agricultura, agregó que la actual situación hídrica en el país "pone un gran manto de duda sobre la posibilidad de llevar a cabo esos cultivos este año".
"En promedio, más del 25% de la producción agrícola nacional se encuentra en la zona afectada, siendo el maíz, con el 30% de la superficie potencial (1,47 millones de hectáreas), el que podría verse más perjudicado", consigna el trabajo de Carbap.
Respecto de la ganadería, Buenos Aires, Córdoba, La Pampa y Santa Fe reúnen 32,6 millones de cabezas vacunas. De ellas, en las zonas inundadas hay 14,1 millones de cabezas, el 43% de la hacienda de todas esas provincias o el 26% del rodeo nacional, que alcanza un total de 53,5 millones de cabezas.
Entre las regiones, sobresale el impacto en la provincia de Buenos Aires, que tiene el 63% de su rodeo sobre tierras inundadas o anegadas. "El rodeo ganadero de la provincia de Buenos Aires se encuentra ante un potencial daño de impacto severo; 12 de los 18 millones de cabezas de la provincia se encuentran en el área inundada", señala el informe.
La cuenca baja del Salado, que alberga un porcentaje importante del rodeo de cría de la provincia y del país, se encuentra en la zona afectada. Y el ganado que está en esas zonas "está en la etapa de parición, por lo que se está definiendo la producción potencial del año próximo, que seguramente tendrá un impacto negativo en la tasa de destete de 2018", señala el informe de Carbap.
En el caso de la lechería, se observa que otra vez es crítico el panorama en Buenos Aires. De 2485 tambos, un 60% (1498) está en la zona afectada. En tanto, de sus 467.625 vacas en ordeñe, el 67% se encuentra en la región comprometida por el agua.

Caminos rurales
Entre los partidos inundados, en las últimas semanas la situación se agravó en Bolívar. Allí, según la productora Laura Hernández, del 70% de las 500.000 hectáreas del partido que estaban inundadas hace quince días ahora se llegó prácticamente al ciento por ciento.
En esa ciudad, la semana pasada los productores hicieron una movilización hasta el centro cívico y dejaron un petitorio al jefe comunal, Eduardo "Bali" Bucca, reclamando por los caminos rurales (de lo que se informa por separado).
Entre otros temas, el informe de Carbap se detiene sobre la infraestructura en toda la región inundada de las cuatro provincias. Dice que hay 15.000 kilómetros de caminos cortados o intransitables. Al respecto, habla de "la nula inversión en infraestructura hídrica de las ultimas décadas, en una zona altamente productiva". Y agrega: "Es necesario que las obras que están comenzando y por comenzar se mantengan en ritmo apropiado por los próximos años para tratar de mitigar el impacto de estos eventos, que cada año se vuelven más frecuentes".
El trabajo alerta que en la pampa húmeda, por las inundaciones, "mucha gente" tuvo que mudarse a los centros urbanos y "varias escuelas rurales están cerradas momentáneamente", con chicos que no pueden concurrir a clases.
.

El mapa de vientos extremos será actualizado



Actualizarán el Mapa de Vientos Extremos de Argentina

Fecha de Publicación
: 02/09/2017
Fuente: Argentina Investiga
Provincia/Región: Nacional


Especialistas de la Facultad de Ingeniería realizarán nuevos Mapas de Vientos Extremos para Argentina, en el marco de la actualización de la normativa utilizada para estimar la acción del viento sobre las construcciones.
El Mapa de Vientos Extremos es una herramienta de cálculo que se utiliza para la aplicación del “Reglamento Argentino de Acción de Viento sobre las Construcciones”, elaborado por el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (CIRSOC).
El Reglamento CIRSOC 102, que incluye el Mapa de Vientos Extremos, tiene por objeto determinar los procedimientos y los medios para obtener los valores de las acciones producidas por el viento sobre las construcciones o sus diferentes partes.
El actual Mapa de Vientos Extremos fue actualizado en 1997, a partir de registros que comprenden el período 1970-1990.
Pero existen diversos factores que indican la necesidad de una revisión del Mapa, como el tiempo que pasó desde su elaboración -un cuarto de siglo-, por lo que se cuentan con 26 años de nuevos registros de velocidades y, además, existe una mayor cantidad de estaciones de medición en el territorio nacional. Asimismo, hay una variedad de métodos de procesamiento de valores extremos que no se disponían en 1997 cuando se elaboró el mapa vigente.
Además, debe encararse una actualización del “Reglamento CIRSOC 102”, debido a cambios de normas similares a nivel internacional que prevé nuevos formatos de mapas.
Por ello, desde el Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles (CIRSOC) se encomendó a un grupo de investigadores-especialistas de la UNNE para que realicen la actualización del Mapa de Vientos Extremos.
La tarea estará a cargo del Instituto de Estabilidad de la Facultad de Ingeniería, espacio de investigación y transferencia de reconocida trayectoria en el estudio de efecto de vientos sobre estructuras.
Las actividades se enmarcarán en un Proyecto de Investigación que coordina la Secretaría General de Ciencia y Técnica, en el cual participan también investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue.
El doctor Bruno Natalini, director del proyecto, explicó que se trabajará con dos objetivos: por un lado, se realizará la actualización del Mapa de Vientos Extremos para el país y, por otra, a nivel de la región nordeste argentino (NEA) se aplicarán nuevas técnicas y tecnologías de medición, que permitan mejorar aún más los procedimientos de medición de los vientos para este fin específico.
Sobre el Mapa de Vientos Extremos, explicó que el mapa vigente, con datos de 1970 a 1990, realiza una inferencia estadística, mediante un modelo matemático, para estimar vientos extremos que son excedidos en promedio una vez cada 50 años; pero los cambios a nivel internacional reemplazan esa frecuencia por tres mapas de períodos de recurrencia de 300, 700 y 1700 años.
En ese sentido, el compromiso de los investigadores es elaborar los tres mapas con estimación de vientos con recurrencia cada 300, 700 y 1700 años, lo que demandará más información meteorológica y modelos matemáticos más actualizados que los usados hasta ahora.
“El objetivo es elaborar los mapas en un plazo breve de tiempo, y ponerlos a disposición de CIRSOC y de la comunidad científica”, explicó Natalini, y comentó que el actual Mapa de Argentina funciona pero existen indicios que lleva a condiciones de seguridad, probablemente excesivas en algunos lugares del país.
Resaltó que el mapa vigente fue elaborado con aproximadamente 70 estaciones de medición en el país, mientras que, actualmente, son más de 150 las estaciones meteorológicas adaptadas para medición, además de haberse mejorado los instrumentos y protocolos de registro.

Región NEA
Por otra parte, además de elaborar el nuevo Mapa de Vientos Extremos de Argentina, el otro objetivo del Instituto de Estabilidad es optimizar las técnicas de medición y análisis para alcanzar las estimaciones más precisas posibles de valores del viento, aplicando los últimos avances de conocimientos existentes a nivel mundial.
Esta investigación se desarrollará en la región NEA, por una cuestión de recursos humanos y estaciones de medición disponibles, con el fin de ajustar técnicas a futuro y transferir las innovaciones en medición al resto del país.
Al respecto, Natalini explicó que se prevé probar a nivel regional nuevos métodos de medición, verificar los datos de medición existentes, cotejar criterios de medición en estaciones meteorológicas y ampliar la información analizada, entre otros objetivos.
Comentó que entre el 70 y 80 % de la incertidumbre total de la carga de diseño por acción del viento se origina
en la incertidumbre de la Velocidad Básica del Viento (V), lo que revela la importancia de tener una estimación de buena calidad del valor de velocidad básica del viento.
“Queremos aplicar en el NEA lo más nuevo en materia de medición y análisis de velocidad del viento, y que la región sea el laboratorio para aplicaciones en otras regiones del país” explicó el Director del proyecto.
.

Hackaton de proyectos tecnológicos ambientales

Mendoza tendrá un hackaton de proyectos tecnológicos sobre medio ambiente  

Fecha de Publicación
: 02/09/2017
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Se realizará el 6 y 7 de octubre en Las Heras. La participación es gratuita y abierta al público. ya están abiertas las inscripciones.
Los ministerios de Ambiente y de Modernización de la Nación realizarán el 6 y 7 de octubre en Mendoza el "Hackaton Ambiente", un encuentro de dos días abierto al público para pensar y diseñar iniciativas innovadoras y tecnológicas que den respuesta a los desafíos ambientales de la Argentina.
El encuentro, que cuenta con el apoyo de la cartera de Producción, se desarrollará en el Estadio Cubierto Vicente Polimeni, en Las Heras, y ya está abierta la inscripción informó hoy el ministerio de Ambiente en un comunicado.
El encuentro consistirá en una maratón de dos días-gratuita y abierta al público- en donde profesionales, estudiantes, emprendedores, organizaciones de la sociedad civil y empresas se reunirán junto con programadores y desarrolladores para trabajar de manera colaborativa en la elaboración de proyectos innovadores sobre cuatro ejes temáticos: agua, biodiversidad, cambio climático y residuos.
Como resultado de estas dos jornadas, se seleccionarán cinco proyectos que accederán a un proceso de incubación para transformar las ideas en emprendimientos productivos y sustentables.
Los equipos ganadores serán aquellos que hayan realizado propuestas que aporten un impacto ambiental diferencial y positivo.
Aquellos interesados en participar pueden inscribirse de manera online, así como subir propuestas en la plataforma de innovación abierta o votar algún proyecto de preferencia en argentina.gob.ar/hackatonambiente.
Además, quienes quieran mayor información pueden contactarse con el siguiente mail: innovacionpublica@modernizacion.gob.ar.
La iniciativa está enmarcada dentro del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable, que impulsa la cartera de Ambiente a través de la Subsecretaría de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, con el objetivo de detectar emprendedores que promuevan el desarrollo sustentable mediante la utilización de nuevas tecnologías.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs