Presentan una demanda por la quema en las islas

 


Quema en las islas: demandan al Estado nacional por "omisión ilícita" en la protección del humedal

Fecha de Publicación
: 02/05/2023
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe - Litoral Argentino


Es en el marco de una causa civil que investiga la responsabilidad de titulares de campos en los incendios y su impacto ambiental y en la salud
Un ciudadano rosarino titular de un campo en las islas que fue denunciado en el marco de la causa civil que busca determinar responsabilidades por los incendios en los humedales y el impacto en la salud, demandó al Estado nacional por “omisión inconstitucional e ilícita en el ejercicio de sus funciones”, y solicitó a la jueza del trámite que lo inste de forma urgente a adoptar medidas para la protección y preservación del ecosistema, según las normas y tratados internacionales que regulan la protección del Delta del Paraná.
“Hay una falta de legitimación para demandar a mi cliente porque nunca se quemó ni se incendiaron sus tierras. Pero además, pide que se convoque al gobierno nacional para que cumpla leyes que ya existen hace 20 años, lo que hubiera evitado o, cuanto menos minimizado, el desastre de los incendios”, sintetizó Milva Sánchez, abogada ambientalista del rosarino denunciado por la fiscal provincial extrapenal María Laura Martínez junto a otras 18 personas.

Responsabilidad por daño ambiental
Se trata de la causa civil que se tramita en el Tribunal de Responsabilidad Extracontractual Nº 2, a cargo de Jorgelina Entrocassi (titular del trámite) y Edgardo Bonomelli (está vacante su tercer integrante). El año pasado, la fiscal presentó la denuncia contra los titulares de los campos por “responsabilidad por daño ambiental indirecto contra la población de Rosario”.
Si bien la causa no persigue culpables por un delito penal, sí busca determinar responsabilidades ante la existencia de una relación jurídica que pueda servir como primer paso para futuras denuncias de los damnificados.
La investigación llevó algunos años y se sustentó en los reportes científicos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), entrecruzamiento de datos georreferenciales e informes de organismos del Estado. Pero esta semana uno de los denunciados, quien esgrime no haber provocado incendios ni daños sobre el humedal, demandó al Estado Nacional y solicitó que adopte una serie de medidas urgentes.

Omisión de funciones
En la presentación pide “la incorporación del Estado en sus tres niveles como parte demandada, y del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) por “omisión inconstitucional e ilícita en el ejercicio de sus funciones”, en virtud de los daños al humedal, y en toda la población a la cual se han propagado los efectos de los incendios.
En ese sentido, solicitó a los jueces que “ordenen medidas concretas para hacer cesar la omisión estatal. Las medidas requeridas son tanto preventivas como de recomposición. “Hace un año que estamos pidiendo que el Estado adopte medidas. Mi cliente, que nunca estuvo en el mapa de fuego, se pregunta ¿qué hago si los incendios alcanzan mi propiedad? Por eso solicitamos medidas concretas”, graficó la abogada.
En ese sentido refirió que las leyes “están escritas, solo hay que hacerlas cumplir. La división de la competencia a nivel legal para tratar los daños ambientales es clara. Argentina adhirió hace muchos años al tratado Ramsar (ley 23.919 para la conservación y uso racional de los humedales), pero nadie se ocupa y se tiran la pelota entre los niveles del Estado”.

Muchos años de omisión
Sánchez puntualizó que en la causa “falta el Estado Nacional. Se le pide a los jueces que le ordenen a la administración que empiece a hacer algo porque, de lo contrario, las leyes son letra muerta y no se cumplen. Los jueces tienen la obligación de intimar, y potestades para disponer medidas que crean convenientes para cuidar el medio ambiente”.
En la presentación se recalca que se “han constatado años de omisión inconstitucional, no sólo en reglamentar, implementar políticas, ejercer de manera adecuada el federalismo de concertación entre todas las administraciones involucradas, sino también en el ejercicio claro de las competencias que ya tienen reguladas las administraciones y órganos ejecutivos”.
Y dada “la gran omisión estatal” y que el juez de la causa “no puede soslayar la función “preventiva” de daños normada por el Código Civil y Comercial, el ciudadano reclama que el juez disponga medidas que prevengan la producción de daños, “en lugar de dejar que pase el tiempo y la cuestión se torne en meramente resarcitoria”.

Todo por hacer
Pide, entre otras medidas que se ordene al gobierno nacional denunciar frente al órgano competente del tratado Ramsar lo sucedido en el humedal “islas del Delta del Paraná”. Y se requiera como “Estado adherente y miembro del tratado asesoramiento técnico para comenzar con la prevención y recomposición del humedal dañado”.
Además, reclama que el Estado Nacional “adherir y participar del programa de protección de humedales de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que ayuda a los países a monitorear y proteger los humedales y demás ecosistemas de desarrollo sostenible 2030.
También que se ordene al Cofema ejercer la competencia que ha sido delegada por las provincias, y disponga la urgente realización de un estudio del impacto ambiental que generaron las quemas; se dicte sin demoras las regulaciones que las administraciones locales y nacionales deberán cumplir en miras a la alineación de la política ambiental en materia de los daños de efectos y fuentes interjurisdiccionales que se están produciendo en el Delta del Paraná.
En relación a la postergada ley de humedales, reclama que se ordene al Congreso de la Nación “no aprobar leyes que contravengan el ámbito de protección del humedal en los términos del tratado Ramsar. Y que en tal sentido, al reglamentar el destino del humedal y sus usos, se deberá requerir asesoramiento previo al órgano consultor del tratado, para aplicar el “mayor nivel de protección”.
Demandó al Tribunal que solicite a las administraciones de Entre Ríos, Santa Fe y los municipios afectados “la regulación inmediata en sus legislaciones del Seguro Ambiental, y el inicio de los sumarios administrativos tendientes a la aplicación de las sanciones administrativas por el daño ambiental generado en el humedal y en el aire, de acuerdo a lo normado en la ley ambiental 25.675, leyes provinciales y ordenanzas.
Finalmente en el escrito se reclama que las medidas sean ordenadas “de manera urgente, incluso antes de la resolución de la cuestión de competencia (hay recursos para girar la causa a la Justicia Federal), dado que “la demora en el ejercicio de las competencias no resiste más postergaciones, ante el riesgo de seguir incrementándose el daño”.
.

Se presentaron 204 propuestas de renovables

 


Argentina recibió más de 2000 MW de ofertas renovables en la licitación RenMDI

Fecha de Publicación
: 02/05/2023
Fuente: Portal energiaestrategica.com
Provincia/Región: Nacional


Se presentaron 204 propuestas, por más del triple que la capacidad adjudicable, las cuales representarán millones de dólares en inversiones posibles para el país.
La licitación RenMDI para proyectos renovables y de almacenamiento de energía atrajo un elevado interés del sector energético de Argentina, a tal punto que se presentaron 204 propuestas por exactamente 2073,7 MW de capacidad.
Es decir que la cantidad de potencia ofertada es tres veces mayor que la capacidad adjudicable en esta licitación pública internacional (620 MW) que la Secretaría de Energía de la Nación lanzó a principios de este año.
Energía Estratégica, medio de noticias internacional sobre energías renovables, estuvo presente en el Hotel NH City de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la apertura de ofertas técnicas de la que participaron diversas autoridades como el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, la secretaria de Energía, Flavia Royón, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, y más de 100 empresarios del sector.
Para ser precisos, el renglón N° 1, destinado a centrales de biomasa, solar fotovoltaica, FV con almacenamiento y eólica con storage para reemplazar generación forzada, las autoridades nacionales recibieron 148 proyectos por un total de 1953,8 MW, repartidos de la siguiente manera:
-    3 parques eólicos con almacenamiento por 30 MW
-    9 centrales de biomasa por 57 MW
-    35 emprendimientos fotovoltaicos con almacenamiento por 532,5 MW
-    101 plantas solares por 1334,3 MW.
Es decir que todos esos proyectos competirán por los 500 MW adjudicables bajo ese esquema que permitirá el ingreso de parques renovables de 3 a 20 MW de potencia al sistema interconectado nacional.
Mientras que el renglón 2, orientado a la diversificación de la matriz energética, tuvo la presentación de 25 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 26 plantas de biogás, 3 centrales de biogás de relleno sanitario y 2 de biomasa.
Y de esa forma, los 56 emprendimientos ofertados bajo dicho esquema suman 119,9 MW de capacidad, aunque cabe recordar que la disponibilidad disponible para este esquema sólo es de 120 MW.
“La aparición de proyectos de biomasa y PAH nos demuestra que Argentina sigue adelante con la agenda de adaptación y es una oportunidad económica a mediano plazo para los oferentes”, declaró Sergio Massa durante el evento.
Este llamado fue la primera convocatoria pública lanzada en más de cinco años, desde que se anunció la última ronda del Programa Renovar (ronda 3 – MiniRen), por lo hubo una gran expectativa previa a la apertura de sobres.
Incluso, durante el propio evento donde finalmente se conocieron las ofertas, desde el sector energético se sorprendieron por la cantidad de centrales presentadas, principalmente aquellas vinculadas al almacenamiento de energía, considerando que fue la primera vez que una licitación pública incluyó dicha tecnología.

¿Cuáles son los próximos pasos?
Las ofertas estarán en análisis hasta el 14 de junio, y la publicación de CAMMESA en cuanto a la calificación de sobres A se realizará el martes 20 de junio. En tanto que la evaluación de ofertas sobre “B” se hará dos días más tarde, el 22 de junio, la adjudicación se concretará el jueves 6 de julio y la firma de contratos está prevista entre el 11 de julio y el 2 de noviembre.
.

Nuevamente se realizó la marcha contra UPM

 


Tras la caravana al puente internacional, la Asamblea dio a conocer su proclama

Fecha de Publicación
: 01/05/2023
Fuente: Portal maximaonline.com.ar
Provincia/Región: Entre Ríos


Ante la presencia de funcionarios políticos de oficialismo y oposición, integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental dieron lectura a la proclama de la Marcha N°19.
Concentrados en Arroyo Verde, un importante número de vehículos participó de la caravana que se realizó hasta el Puente Internacional General San Martín. Al regreso, y en el mismo lugar de partida, ante la presencia del Intendente y distintos funcionarios políticos locales y provinciales, se leyó la proclama que transcribimos a continuación:

“Marcha número 19 de la ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHÚ, como siempre 19 años gritando al mundo que no aceptamos la contaminación traída por Finlandia a esta región, avalada por el Gobierno uruguayo.
Ratificamos una vez más nuestro compromiso de defender el Rio Uruguay.
Ya dijimos que LA CIUDADANÍA DE GUALEGUAYCHÚ llama a reflexionar a los “Poderosos del Mundo” para humanizar sus rumbos, tomar una conducta racional, para cuidar nuestro planeta, terminar con guerras, pruebas nucleares, fumigaciones irresponsables, y empresas altamente Contaminantes.
Lo que alertamos el año pasado, ya se concretó, empezó a funcionar UPM 2 en Paso de los Toros República Oriental del Uruguay.
Los efluentes recorrerán el Rio Negro y desembocarán en el Rio Uruguay, frente a nuestra zona de pesquerías en Costa Uruguay sur.
Lo grave será que Botnia Fray Bentos aumentará la producción de químicos, a través de Kemira, para satisfacer las necesidades de insumos, los cuales serán transportados hasta la nueva pastera, por vía terrestre, con el riesgo que ello implica, violando una vez más el Tratado del Río Uruguay.
Después de la Audiencia Pública convocada por el Juzgado Federal, de Gualeguaychú, quedó plasmada la convicción de que el caso Botnia no es un hecho de contaminación presunta, se debe considerar, luego de las documentaciones, exposiciones científicas y argumentos legales, como un hecho de CONTAMINACIÓN CONSUMADA.
Debemos tener en cuenta que se suma a la propia producción de la Empresa Pastera, dos grandes Fuentes contaminantes:  kemira, empresa satélite instalada en el mismo predio que Botnia Fray Bentos, productora de insumos químicos de blanqueo, y las extensas zonas de explotaciones forestales que posee UPM, calculadas en 382.000 hectáreas, y en ellas se utilizan fertilizantes, nutrientes y pesticidas.
Vergonzosamente se escucha por los medios de comunicación, la preocupación de la CARU, por el cuidado de los peces, aplicando normas para la pesca que generan risa, dado que BOTNIA emite 40.000 t./ año de productos tóxicos al RIO URUGUAY.
Sigue realizándose un monitoreo a la empresa Botnia UPM viciado de nulidad, se le aceptan “condiciones” que no cumplen con las normas del Digesto del Rio Uruguay, y siguen sin ser publicados los resultados de los mismos.
Hemos reclamado en infinidad de veces sobre este monitoreo MENTIROSO, pero los acuerdos binacionales de nuestros gobernantes terminan aceptando servilmente las condiciones impuestas.
Se ha modificado el digesto del Rio Uruguay, por parte de la CARU otorgando mayores niveles de contaminación, para favorecer el funcionamiento y permitir mayor emisión de contaminantes a nuestro rio y a nuestro aire por parte de estas Plantas de Celulosa.
Exigimos que los resultados de los muestreos se hagan públicos, de manera que sepamos a través de la gran cantidad de científicos, no comprometidos políticamente, que tenemos en nuestro país, y ellos echen luz sobre datos hasta hoy dudosos y cuestionados.
Reiteramos que nuestro país, ante la crisis económica que estamos sufriendo, no debería seguir pagando miles de dólares para mantener un importante grupo de funcionarios de la CARU, sin haber logrado ninguna mejora medio ambiental, siendo testigos de su deterioro día a día.
Esperamos con atención que se cumpla lo publicado hace un año atrás (abril 2022) en que ese mes, se colocarían los sensores de contaminación de aire, un anhelo de esta Asamblea reclamado desde hace muchos años.
También esperamos que se cumpla con el proyecto de la reconversión del refugio de arroyo verde y su puesta en valor, para recibir con comodidad a las delegaciones de nuestro país y del exterior que nos visitan para informarse de nuestra lucha y dar mayor seguridad a los visitantes a este lugar Histórico y Cultural.

NO CLAUDIQUEMOS, ESTA LUCHA SERÁ LARGA.
PARA RECONFORTARNOS PENSEMOS EN NUESTROS PRÓCERES, TANTAS BATALLAS DURANTE AÑOS, PERO SE LOGRÓ UNA SOBERANÍA QUE DISFRUTAMOS.

La Asamblea seguirá concientizando a niños y jóvenes, con las visitas a los establecimientos educacionales, realizando el ya histórico GRITO BLANCO y las charlas informativas periódicas.
Todos los miércoles después de cumplir con las tareas laborales de cada uno, nos reunimos a coordinar el rumbo de la lucha en la Casa de la Cultura, a la cual convocamos a ustedes a participar, con la única condición de no llevar una bandera política partidaria.
LA NATURALEZA NOS PIDE A GRITOS QUE REFLEXIONEMOS, SIGAMOS LUCHANDO JUNTOS.
Invitemos a nuestra juventud a sumarse a la lucha, para lograr Ríos limpios y sanos, aire puro, y una tierra fértil, SIN CONTAMINACION”,.

“SIN AGUA NO HAY VIDA”

Puente Internacional General San Martin
San José de Gualeguaychú 30 de abril 2023.
ASAMBLEA CIUDADANA AMBIENTAL DE GUALEGUAYCHU
.

Encuentran agroquímicos en el agua de otras escuelas rurales

 


Detectaron 18 agroquímicos en aguas de escuelas rurales de Piñero y Villa Amelia

Fecha de Publicación
: 01/05/2023
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


El estudio incluye muestras obtenidas en las escuelas Nº 1135 "Estanislao López" de La Carolina, Nº 126 "Miguel de Azcuénaga" del paraje El Carmelo y del barrio Los Pinos de Álvarez
Un estudio realizado sobre muestras de agua extraídas de tres localidades del departamento Rosario se dio a conocer a la sociedad durante un encuentro realizado en el Centro de Salud Los Pinos, en el kilómetro 10,5 de la ruta provincial 18 en Villa Amelia. Los resultados correspondientes a los análisis de agua de napa que se llevaron adelante en el laboratorio de la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agroindustrial (Inta) Balcarce, determinaron la existencia de 18 agroquímicos, de los 50 que se buscaron en las muestras.
La investigación, impulsada por la agrupación de vecinos autoconvocados “Asamblea la 18”, se centró en analizar el agua de la Escuela N° 1135 “Estanislao López” de Estación La Carolina, en Piñero; de la Escuela 126 “Miguel de Azcuénaga” del Paraje El Caramelo en Villa Amelia, otra muestra de este mismo sitio geográfico y la restante de barrio Los Pinos, en Álvarez. En estas muestras se analizaron 50 moléculas de plaguicidas de uso actual y algunos de sus metabolitos, de las cuales se encontraron 18, algunas de ellas prohibidas en la actualidad.
El informe del laboratorio detalló el hallazgo de moléculas de Imidacloprid, Imazapir, Atz-OH, Imazetapir, Atz-desetil, Diclosulman, Carbofurman, Metalaxil, Atrazina, Halauxifen-M, Metolaclor, Tebuconazol, Pirimifos-M, Piperonil butóxido, Dicamba, Fipronil, 2,4DB y 2,4D.
La presentación fue realizada por representantes de la organización de vecinos acompañados por la coordinadora del Taller Ecologista Rosario, Cecilia Bianco, la abogada ambientalista de Pergamino, Sabrina Ortiz y la médica de atención primaria de la salud en territorio fumigado, Antonella Reinhartt.

Aguas contaminadas
Como conclusión de la jornada, se pudo poner de manifiesto la preocupación por tener aguas contaminadas con distintas moléculas de plaguicidas, agua que muchas familias la usan para su consumo y que el total la utilizan en sus vidas y quehaceres diarios. “Sabemos que al momento de utilizar el agua no separamos las moléculas que diariamente se van acumulando en nuestros cuerpos, por tal motivo se consumen litros y litros de agua contaminada con agrotóxicos”, explicaron y destacaron que “una vez más queda expuesta la necesidad de llevar a cabo políticas que pongan en primer plano la salud de las personas y del ambiente”.
Desde hace cinco años esta asamblea, no solo realizó denuncias sobre fumigaciones por fuera de la ley, también vienen presentando distintas propuestas para que las comunas modifiquen las ordenanzas que regulan las aspersiones de químicos agrarios, con el fin de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de las distintas comunidades.
“También seguimos exigiendo, junto a otras organizaciones ambientalistas y sociales, la actualización de la ley 11273, modificación que permita alejar la línea agronómica generando otras formas de producción que estén lejos de utilizar venenos”, señalaron y añadieron que “distintos trabajos científicos revelan que estamos enfermando y muriendo y estos análisis son una prueba más de lo que venimos remarcando”.

Brillaron por su ausencia
El integrante de la Asamblea la 18, Gustavo Ludueña, manifestó a La Capital que “el grupo de vecinos lamenta profundamente la ausencia de la mayoría de las autoridades comunales involucradas. El único presente fue el presidente comunal y parte de la comisión comunal de Villa Amelia, quienes aseguraron que tomarán el compromiso de abordar la problemática”.
“También lamentamos profundamente la ausencia total de la Legislatura provincial, en donde cada bloque la de Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, como así también el Senado provincial, fueron invitados para ser parte de esta realidad”, reforzó Ludueña y adelantó que “seguiremos insistiendo para que haya una ley que cuide la salud de los territorios, para que las comunas mejoren las ordenanzas vigentes y para que la población tome conciencia de la situación”.

En todas partes
“Están en el aire, en el suelo, en los alimentos y también en el agua. Cómo no van a llegar a nuestros cuerpos”, sostuvo Ludueña y consideró que “esta situación no se soluciona con un bidón de agua mineral, con una nueva perforación o con traer agua de otras comunidades. Es necesario aplicar políticas públicas que permitan alejar los venenos de las comunidades para la protección de toda la población”.
Lo anecdótico es que tanto la iniciativa como el costo de traslado de las muestras surgió tras la decisión y el esfuerzo de los vecinos y ese proceso llevó a conocer una realidad que apuntala el resultado de otros estudios académicos que demostraron que los contaminantes agrarios están presentes en el suelo, el aire y en el agua. “Por eso es importante que de una buena vez por todas se entienda que la situación es delicada, tenemos que pensar en correr la línea agronómica y en otro modelo de producción, al menos para los periurbanos", dijo Ludueña.

Al límite de la vida
Ludueña precisó que otro dato que están trabajando y que sorprende a los vecinos es la cantidad de personas con enfermedades crónicas. “Es muy doloroso porque cuando observamos las poblaciones de la zona notamos que en ellas hay muchos casos de cáncer, incluso numerosas personas al límite de la vida. Y eso hace pensar en que es muy triste que en materia de salud no haya informes ni estadísticas de lo que está ocurriendo. El estado es el gran ausente en esta problemática”.
“Ahora vamos a llevarle un informe a las comunas involucradas y también a la Legislatura y luego veremos cómo actúan. Pero creemos que es urgente que tomen el tema ya que acá nos alarman los índices de las poblaciones que estudiamos, pero seguramente es un problema que se replica en las 365 poblaciones de la provincia”, reforzó Ludueña.

Doblemente doloroso
El vecino dijo que este modo de producción tiene impactos altamente negativos en numerosos aspectos. “Pero también hay un alto costo social. Las personas que comenzamos a exponer y denunciar estos temas a los cuatro vientos seguramente tomamos la bandera a partir de una cuestión de salud muy dolorosa propia, de un familiar, amigo o vecino. Pero además del flagelo debe afrontar que el modelo se sostenga desde las políticas públicas”, concluyó.
.

Misiones: nuevamente piden soluciones por atropellamientos

 


Misiones: ante la cantidad de yaguaretés atropellados, ambientalistas reclaman sanciones a los conductores

Fecha de Publicación
: 01/05/2023
Fuente: TN
Provincia/Región: Misiones


En los últimos años, seis yaguaretés -de los 100 que se estima que viven en la provincia-, murieron bajo las ruedas de vehículos en distintas rutas de la provincia.
Cada año, alrededor de 5000 animales son atropellados en diversas rutas del norte de la provincia de Misiones incluyendo al yaguareté, que está en peligro crítico de extinción y es una especia declarada Monumento Natural en la Argentina.
En este escenario, la Red Yaguareté y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentaron en forma conjunta una acción de amparo ambiental para solicitar que la justicia federal ordene la implementación de soluciones a esta problemática.
En concreto, en los últimos años, seis yaguaretés -de los 100 que se estima que viven en la provincia-, murieron bajo las ruedas de vehículos imprudentes que no contemplan que están atravesando uno de los sitios de mayor biodiversidad de la Argentina, según señalaron en FARN.
Los estudios con radares demostraron que el 97% de los autos circulan violando la velocidad máxima permitida por ley. En rigor, según los expertos, actualmente quedan menos de 250 yaguaretés adultos en todo el país, distribuidos en tres poblaciones: las Yungas de Salta y Jujuy, la región Chaqueña y porciones de la Selva Misionera.
“Nos cansamos de protestar ante cada animal muerto y de ir a reuniones donde sistemáticamente se habla de los mismos problemas sin solucionarlos. Por eso, fuimos a la justicia federal para que resuelva lo que las autoridades no se deciden a resolver”, expresó Nicolás Lodeiro Ocampo, director de la Red Yaguareté y autor de varias las propuestas para paliar este flagelo.
“Desde hace 15 años que empezamos a visibilizar esta problemática. Cada día mueren animales atropellados, y no podemos perder otro yaguareté solo por el hecho de que no existen controles de velocidad y no se respetan las máximas establecidas. Está demostrado que ni la cartelería, los bastones o las bandas sonoras han dado resultado”, reclamó Lodeiro Ocampo.
El cambio de uso del suelo, la explotación intensiva de bienes naturales, los hábitos de producción y consumo, el cambio climático, entre otros impulsores, aceleran las tasas de extinción de especies y devastan ecosistemas enteros. La Argentina tiene un cuarto de sus mamíferos bajo algún grado de amenaza, según los últimos datos oficiales disponibles, que datan de 2019.
En sintonía, Cristian Fernández, coordinador del área legal de FARN, detalló que “la acción de amparo ambiental interpuesta por nuestras organizaciones en la justicia federal de Eldorado tiene por finalidad lograr el cumplimiento efectivo de la normativa internacional, nacional y provincial que protege la biodiversidad, especialmente las especies en peligro de extinción. Que las autoridades competentes se sienten sobre la mesa y acuerden de inmediato la implementación de medidas para evitar atropellamientos que suponen una amenaza constante para la fauna nativa”.
“Frente a la actual crisis de pérdida de biodiversidad es urgente que las autoridades responsables a todos los niveles realicen sus mayores esfuerzos y coordinen acciones efectivas y suficientes para la preservación de la fauna silvestre que habita en esta porción de la Selva Paranaense, ecorregión en serio retroceso, y que atiendan la amenaza que representan los atropellamientos”, detallaron desde la Red.
.

Córdoba: ex secretario de Ambiente condenado

 


Condenaron al ex secretario de Ambiente Costa por avalar un loteo en una zona protegida

Fecha de Publicación
: 29/04/2023
Fuente: Hoy Día
Provincia/Región: Córdoba


El ex funcionario recibió la pena de tres años de prisión y seis de inhabilitación para ejercer cargos públicos
El ex secretario de Ambiente de la Provincia Raúl Costa fue condenado ayer a tres años de prisión en suspenso y seis de inhabilitación para ocupar cargos públicos. La Justicia de Córdoba lo encontró culpable por haber permitido el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios privados y la colocación de una estación eléctrica de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) en zonas protegidas de Punilla por la Ley de Bosques.
En un fallo histórico en materia ambiental, el jurado popular de la Cámara 10º del Crimen encontró al ex secretario de Ambiente de la Provincia culpable por los cargos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. La denuncia contra el ex funcionario había sido realizada por la organización no gubernamental Adarsa, sobre hechos ocurridos en 2010.
El primero de los ilícitos tuvo lugar en 2010, mientras Costa se desempeñaba como titular de la Secretaría de Ambiente. En ese entonces, el ex funcionario dio luz verde al proyecto “Dorados II”, de la constructora Gama S.A., dentro de la Reserva Natural Recreativa “Valle El Cóndor” en la localidad de San Antonio de Arredondo.
El otro hecho por el que Costa fue condenado tiene que ver con los permisos que le otorgó a Epec para construir una estación eléctrica, también en la misma zona. Allí, el ex secretario dio el visto bueno para cambiar los usos del suelo permitidos y que la empresa estatal pudiera ofrecer sus servicios en el lugar.
Si bien Costa es el único condenado por los delitos mencionados anteriormente, en un principio la causa tuvo otro imputado. Se trató de Federico Bocco, otro ex secretario de Ambiente, quien falleció en 2019.
.

Otra audiencia pública desde Ambiente para más off shore

 


Se realizó la audiencia pública por el proyecto “Fénix” en la Cuenca Marina Austral

Fecha de Publicación
: 29/04/2023
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación
Provincia/Región: Nacional


Se trató de una instancia de participación pública para la consideración de documentación de evaluación de impacto ambiental.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, llevó a cabo la audiencia pública 01/23 a fin de poner en consideración la documentación de la evaluación de impacto ambiental del proyecto “Fénix en Cuenca Marina Austral (CMA-1)”.
La apertura estuvo a cargo de la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini quien, en su carácter de presidenta de la audiencia, expresó: “Desde el Gobierno nacional estamos convencidos y convencidas de que la ciudadanía es una parte indispensable para la toma de decisiones en asuntos ambientales".
A su vez, Nicolini comentó: “Nuestra transición hacia una matriz energética más limpia y resiliente debe darse de manera equilibrada, consciente de las capacidades y urgencias que tenemos y con la voluntad política de todas las áreas del Gobierno”. “Y desde luego, todas las transiciones que encaremos tienen que darse con inclusión y en armonía con nuestros ecosistemas y bienes comunes”, dijo.
“Con esa visión, ratificamos el Acuerdo de Escazú, el tratado regional que eleva nuestros estándares en acceso a la información, participación y acceso a la justicia en temas ambientales. Precisamente, la semana pasada tuvimos el orgullo de ser anfitriones de la Segunda Conferencia de las Partes de este Acuerdo, donde concretamos avances fundamentales para la implementación de sus pilares en la región y en nuestras políticas públicas", cerró la secretaria.
Por su parte, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, señaló que “la producción de Fénix significará un aumento del aprovisionamiento y de la disponibilidad de gas inmediato para la Argentina, desde inicios de 2025 que se traducirá en un ahorro sumamente significativo en la importación de GNL y gas de Bolivia”.
Durante la jornada también estuvieron presentes, por parte del Gobierno nacional, el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal; y la directora nacional de Evaluación Ambiental, Jessica Motok, y la directora de Articulación Interjurisdiccional y Acceso a la Información, Débora Müller, ambas de la cartera de Ambiente nacional. Mientras que por parte de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur participaron la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, y el secretario de Estado de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre.
Previa a la celebración de esta audiencia, se recogieron las perspectivas de la ciudadanía sobre el procedimiento de evaluación de impacto ambiental a partir de una consulta pública realizada entre el 25 de enero y el 8 de febrero de este año. En tanto, para garantizar la participación de las y los interesados en el encuentro, la inscripción en el registro de participantes se realizó entre el 6 y el 24 de abril.
El proceso de participación pública se transmitó en simultáneo a través del canal oficial de YouTube de la cartera ambiental nacional. Entre exposiciones y adhesiones, se recogieron las perspectivas de más de 300 personas.
.

AGN señala problemas en el Acumar

 


Presupuesto reducido y subejecución: problemas financieros en ACUMAR

Fecha de Publicación
: 29/04/2023
Fuente: El Auditor
Provincia/Región: Riachuelo


La Auditoría General de la Nación revisó el desempeño de la Autoridad en el trabajo por palear la contaminación de origen industrial. Falta de información y grandes cambios en las partidas asignadas.
La Auditoría General de la Nación aprobó un informe acerca del desempeño de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) en el trabajo para palear la contaminación de origen industrial. Problemas en el presupuesto, información desactualizada e inconvenientes a la hora de sancionar fueron algunos hallazgos.
El Plan Integral de Saneamiento (PISA) es un documento que sirve como guía del trabajo que debe realizar el organismo. Se presentó en el año 2010 y se actualizó seis años más tarde. Le permite accionar coordinadamente con actores que trabajan para resolver las problemáticas de la región. La línea de acción Nº 11 del mismo habla sobre la contaminación de origen industrial y el resultado esperado de su acción de control es obtener registro y mejoras en los agentes económicos.
Cuando la AGN comenzó a hacer los trabajos de campo para este informe halló que por ese entonces la ACUMAR no contaba con una Planificación Operativa Anual (POA) en donde quedaran plasmadas las estrategias utilizadas para gestionar con eficiencia y eficacia la ejecución de los proyectos establecidos según los recursos disponibles.
Además de esto, los indicadores establecidos en el PISA para los proyectos de la línea 11 “carecían de metas específicas que permitiesen realizar el seguimiento de las acciones desarrolladas por la ACUMAR”, explica el trabajo de los auditores.

Informes imprecisos
En la línea de las documentaciones, se hallaron debilidades e inconsistencias en la información generada por el organismo y presentada en los distintos documentos que iba elaborando, como por ejemplo en los informes de avance trimestral e informes de gestión anual.
Este último punto trae distintos inconvenientes en la gestión, por ejemplo, respecto al control de la contaminación industrial no fue posible determinar con certeza la cantidad de fiscalizaciones, tomas de muestras, agentes contaminantes declarados, establecimientos reconvertidos, planes de adecuación presentados y aprobados, como tampoco sanciones aplicadas en el marco del proyecto de fiscalización y adecuación ambiental de establecimientos.
En relación a las sanciones, en el 76% de los expedientes analizados no se pudo comprobar el desenlace del trámite iniciado y, en consecuencia, la subsanación del motivo que generó la infracción. Además de que la documentación analizada incumple con los procedimientos administrativos respecto de la celeridad, economía, sencillez y eficacia de los trámites. “Se observa un orden cronológico confuso, detectándose documentos duplicados o que no corresponden al establecimiento bajo examen”, señala el informe de AGN.

El vil metal
Otro gran problema para ACUMAR fue el presupuesto. Durante el período analizado (2019 y 2020) hubo una subejecución en el primer año, ya que se ejecutó el 29,10% del monto asignado. Para cuando terminaron los trabajos de campo no se había registrado la  ejecución de 2020.
Pero además el presupuesto otorgado en 2019 fue reducido, ya que pasó a ser de $5.600.000 respecto de los $9.500.000 originales, mientras que para 2020 se asignaron $14.400.000 de los $34.400.000 presupuestados inicialmente.

Conclusión
Por todo lo analizado, la AGN entiende que ACUMAR “cuenta con mayor información que al momento de su creación”, pero al no estar sistematizada se termina dificultando un accionar que sea eficaz y eficiente por parte de los agentes del organismo, como así también el desarrollo de un seguimiento y control tanto interno como externo. “Esta situación profundiza la necesidad de contar con un sistema de información unificada que permita una mejor gestión”, remarcó el organismo de control.
Para cerrar, considerando que la línea 11 del PISA apunta a la corrección de elementos que afectan al medio ambiente procedentes de la contaminación de origen industrial en la cuenca, “resulta necesario subsanar lo observado y expresado en el presente informe a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos rectores de esta ACUMAR de mejorar la calidad de vida de las y los habitantes, procurando la recuperación del ambiente en todos sus componentes (agua, aire y tierra), y prevenir daños con razonable grado de predicción”, concluye el informe.
.

Riachuelo: inician campaña de monitoreo del estado del agua

 


Segunda campaña para conocer el estado del agua superficial en la cuenca Matanza-Riachuelo

Fecha de Publicación
: 28/04/2023
Fuente: Instituto Nacional del Agua (INA)
Provincia/Región: Riachuelo


Como todos los años se realiza, en distintos puntos de la cuenca, el monitoreo para tener los datos actualizados del cuerpo de agua, su caudal y la calidad de la misma.
Para monitorear la calidad del agua de la cuenca, la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) mantiene una red de estaciones y puntos de monitoreo que permiten captar una imagen integral del estado de situación de toda la cuenca. Esta red incluye puntos sobre el río Matanza-Riachuelo y sus afluentes, cubriendo las 14 subcuencas que conforman la Cuenca Hídrica del Matanza Riachuelo.
El Convenio en ejecución contempla la realización de dos campañas de calidad de agua superficial en 65 puntos a lo largo de los 2.240km2 de territorio que abarca la cuenca. La primera de ellas se llevó a cabo en octubre y la segunda inició este 10 de abril. La misma tendrá una duración de catorce jornadas, incluyendo la determinación de plaguicidas organoclorados y organofosforados en 14 estaciones de monitoreo.
Las actividades de extracción de las muestras, el análisis de parámetros en laboratorio y la medición de caudal, están a cargo de las subgerencias técnicas del Instituto Nacional del Agua (INA), Centro de Tecnología del Uso del Agua (CTUA), y el Laboratorio de Hidráulica (LH) .
De esta manera el INA, en conjunto con un equipo de técnicos y técnicas de la Coordinación de Calidad Ambiental de ACUMAR, llevan adelante el monitoreo que se desarrolla según distintas estrategias para alcanzar diferentes objetivos.
Las campañas de monitoreo de calidad del agua superficial se realizan en forma simultánea a la determinación de los caudales en distintas secciones de la Cuenca. Con los resultados de estos estudios se puede determinar la carga másica instantánea de diferentes contaminantes en determinados puntos de la cuenca Matanza-Riachuelo.
Al finalizar la campaña de monitoreo, se realizarán las tareas analíticas para conocer la calidad del agua de parámetros generales, fisicoquímicos, biológicos y microbiológicos. Las mismas son efectuadas en los laboratorios del INA (tanto en el Laboratorio Experimental de Calidad de Aguas- LECA, como en el Laboratorio Experimental de Tecnologías Sustentables- LETS).
María Alejandra Rodríguez Speroni, responsable del Programa de Estudios de Calidad de Agua en Cuencas Hídricas (PECACH) del Centro de Tecnología y Uso del Agua (CTUA) del INA comentó que “las campañas de monitoreo incluyen la medición de parámetros en campo como el pH, conductividad y oxígeno disuelto entre otros”, y agregó que también se analizan parámetros generales fisicoquímicos, biológicos, microbiológicos, metales pesados, y compuestos orgánicos específicos”.
Para finalizar, María Alejandra Rodríguez Speroni mencionó que “son trabajos que realizan todos los años como parte de las acciones tendientes a dar apoyo a ACUMAR para cumplir con los objetivos del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo (PISA)”.
La información obtenida en los laboratorios, luego es procesada y analizada por el Programa de Estudios de Calidad del Agua en Cuencas Hídricas (PECACH) del INA que elabora un informe para ser remitido a ACUMAR. Cada campaña proporciona nueva información que se adiciona a la información histórica y permite evaluar el comportamiento y la evolución del estado de calidad del agua de la cuenca. Los resultados son públicos y están accesibles en la página web de ACUMAR.
Todo esto es posible gracias al trabajo colaborativo y el fortalecimiento mutuo de ambas instituciones públicas. El Instituto Nacional del Agua brinda su asistencia técnica y científica especializada, al tiempo que tiene oportunidad de continuar perfeccionando diferentes tecnologías, en un ámbito urbano por el que fluyen distintos arroyos.
.

Tierra del Fuego también avanza con el Hidrógeno

 


Mesa Intersectorial del Hidrógeno: Se avanzó en la construcción de consensos sectoriales sobre política ambiental

Fecha de Publicación
: 28/04/2023
Fuente: Gobierno de Tierra del Fuego
Provincia/Región: Tierra del Fuego


Estuvo coordinada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos con el objeto de trabajar para el desarrollo nacional del hidrógeno. La reunión se desarrolló en el Salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada.
Más de 90 funcionarios nacionales y provinciales, empresarios, representantes de sindicatos y expertos participaron de la segunda reunión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno. El encuentro permitió avanzar en la construcción de consensos sectoriales sobre política ambiental, capacidades productivas y comercio internacional.
La segunda reunión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno se desarrolló en torno a cuatro ejes y estuvo coordinada por la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert. La mesa de apertura abordó el desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas mientras que la segunda discusión de la jornada se concentró en la política ambiental y el marco regulatorio, para el desarrollo del sector estratégico.
Desde la Secretaría de Asuntos Estratégicos destacaron, al iniciar el evento, que la Mesa Intersectorial del Hidrógeno constituye un espacio participativo y transversal donde los distintos organismos públicos, los representantes del sector privado y los profesionales convocados pueden aportar insumos necesarios para la construcción de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno.
El tercer módulo de debate se ocupó de los aspectos relacionados al transporte y la infraestructura necesarios para el desarrollo de la economía del hidrógeno en el marco de los desafíos que impone la transición energética. La última mesa tuvo como eje al comercio internacional y, en particular, el análisis de distintas estrategias para la promoción de exportaciones de hidrógeno.
El secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, participó en representación de la Provincia de este espacio de articulación y coordinación entre los sectores público y privado que funciona en el marco de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
En ese sentido, Aguirre destacó que “participamos de la mesa intersectorial de hidrógeno para potenciar energías renovables y desarrollo de hidrógeno en el país” por lo que resaltó que “Tierra del Fuego es actor relevante y presentaremos hoja de ruta con planificación a corto, mediano y largo plazo”.
De igual modo, Aguirre destacó que “el Ejecutivo Nacional también dará a conocer políticas públicas para posicionarnos a nivel mundial. Estamos trabajando ya hace varios años en este esquema de estrategia nacional y pronto en estos días vamos a poder presentar la hoja de ruta que estamos diseñando”.
El evento contó con la participación de funcionarios y expertos de la Jefatura de Gabinete de Ministros; los ministerios de Transporte, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Ciencia, Tecnología e Innovación; las secretarías de Energía, Industria, Desarrollo Productivo, y de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del Ministerio de Economía; los ministerios de Ambiente y producción de la provincia de Buenos Aires, y representantes de los gobiernos de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También estuvieron presentes en el debate miembros del Consorcio H2AR; la empresa Y-TEC; la Agencia I+D+i; la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Enargas; y la Unión Industrial Argentina (UIA).
El Centro de Estudios de Actividad Regulatoria (CEARE); la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental; el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) también formaron parte del encuentro en Casa Rosada. En conjunto con entidades empresarias como la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA); la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO); la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina); la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina (CIPIBIC), la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN); y la ADIMRA. También estuvieron presentes representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); SMATA; y Federación Actra.
.

El dengue fortalecido por el cambio climático

 


Dengue y cambio climático: se esperan olas de calor que alteran la dinámica del mosquito y suben el riesgo de contagio

Fecha de Publicación
: 27/04/2023
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


En los próximos días se registrarán temperaturas elevadas en gran parte del país, con marcas superiores a 30°. Si el frío del otoño-invierno tarda en llegar, puede extenderse el período de actividad del insecto vector
Si bien en la Argentina se registran casos de dengue todos los años, los brotes más fuertes con alcance de epidemia se repiten cada tres o cuatro años, y los datos indican que este ciclo emerge cada vez con mayor virulencia o cantidad de afectados. Los datos son contundentes: el país atraviesa un brote histórico que acumula 48 muertos por dengue y más de 67.000 casos, números récord frente a la última epidemia de 2020.
La infección transmitida por el mosquito Aedes aegypti tiene un comportamiento estacionario, en nuestro país la mayoría de los casos ocurren entre diciembre y mayo, ya que en ese momento transcurren los meses más cálidos y lluviosos. Así, las condiciones meteorológicas habituales provocan que la llegada del tiempo fresco y la menor cantidad de precipitaciones disminuyan la actividad del insecto vector.
Pero después del verano más cálido de la historia de Argentina, el otoño se resiste a instalarse y se esperan para los próximos días temperaturas superiores a 30 grados en varias ciudades del centro y norte del país.
A partir del jueves y el viernes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció un aumento de temperatura con máximas cercanas a los 30 grados en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Chaco. En Formosa, Santiago del Estero y Corrientes los picos de calor pueden alcanzar los 33 a 35 grados. En provincia de Buenos Aires la situación será similar y durante el fin de semana las máximas alcanzarán los 28 a 30 grados en algunas localidades. En la Ciudad de Buenos Aires, las máximas a partir del viernes podrían superar los 28°C.
Si bien la investigación aún no es concluyente y sigue avanzando con los datos recabados en los últimos años marcados por fenómenos meteorológicos extremos, uno de los factores que inciden, y mucho, es el cambio climático que provoca períodos más prolongados de altas temperaturas y altera la dinámica de reproducción del mosquito Aedes.
“El periodo de mayor actividad (del mosquito Aedes aegypti) ocurre entre el verano y el otoño, entre diciembre y mayo, estos son los seis meses de mayor actividad por las condiciones de temperatura, esa es la época que el mosquito adulto que pica y transmite está más activo”, precisó a Infobae el biólogo Manuel Espinosa, responsable del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos de la Fundación Mundo Sano, la organización que hace 30 años trabaja para cambiar la realidad de las personas afectadas por las enfermedades desatendidas.

¿Aumenta el riesgo de dengue si continúa el calor?
El biólogo agregó que si el frío típico del invierno tarda en llegar, en junio puede mantenerse la transmisión, “como ocurrió en la epidemia de 2020, cuando hasta mediados de junio hubo casos”. Por eso, el pico de casos siempre suele darse entre marzo y abril, momentos del mayor población del mosquito Aedes.
Según el último informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para este otoño se espera una mayor probabilidad de “temperaturas superiores a lo normal en gran parte del centro y norte de Argentina”. En el NOA (Noroeste Argentino) y el centro y norte de Patagonia, éstas pueden ser normales o superiores a lo normales.
Los expertos del SMN advirtieron que debido a esta situación pueden desarrollarse, especialmente en la primera parte del otoño, eventos tardíos de olas de calor. Además, en las provincias del NOA, en cambio, hay una mayor probabilidad de registrar lluvias por encima de lo normal.
El otoño llega después del verano más cálido registrado en la Argentina, según indicaron en el SMN, la temporada estival 2022-2023 relegó al segundo lugar al tórrido verano de 1988-1989. Esta situación tuvo lugar con la continuación del fenómeno de La Niña, que tenderá a debilitarse en los próximos meses.

La “tropicalización” altera la dinámica de los virus
El dengue es una infección vírica que se transmite al ser humano exclusivamente por ciertos tipos de mosquitos, que son el vector de la enfermedad. Décadas atrás, el dengue estaba circunscripto a climas tropicales e intertropicales.
Sin embargo, esa situación cambió radicalmente frente al calentamiento global y sus efectos en la naturaleza. Según el jefe de la unidad del Programa Mundial de Control de Enfermedades Tropicales Desatendidas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Raman Velayudhan, el cambio climático y el aumento de las temperaturas en el sur de Europa y Sudamérica están permitiendo que los insectos se reproduzcan con más facilidad.
La OMS alertó especialmente sobre el aumento registrado en los últimos meses de 2022 y en los primeros de 2023 en el número de casos de dengue y chikungunya en países como Paraguay, Perú, Brasil o Argentina.
Las regiones de las Américas, Asia Sudoriental y el Pacífico Occidental son las más gravemente afectadas y en Asia se concentra alrededor del 70% de la carga mundial de la enfermedad de dengue.
Como parte de la alarma que genera esta enfermedad, científicos ya reportan que el dengue se está extendiendo a nuevas zonas, incluida Europa, y se observan fuertes brotes. En 2010 se notificó por primera vez transmisión local en Francia y Croacia y se han detectado casos importados en otros tres países europeos, como Portugal, España e Italia.
.

Nuevo pedido para que China que financie a Atucha III

 


Vaca Narvaja pidió a China que financie la construcción de Atucha III

Fecha de Publicación
: 27/04/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, pidió este martes al gobierno de China que financie la totalidad de la construcción de la cuarta central nuclear nacional, Atucha III, que se emplazará en la localidad bonaerense de Lima.
Vaca Narvaja destacó la importancia del desarrollo de Atucha III, al encabezar junto con las autoridades chinas el acto por el 40º aniversario de la Corporación Nuclear Nacional de China en el Extranjero (CNOS).
El embajador también mantuvo una reunión de trabajo con el presidente de la Corporación Nacional Nuclear de China, Gu Jun, al que le solicitó que su país financie el 100% de la construcción de Atucha III dada la situación económica de la Argentina.
“Para la Argentina poner en marcha el proyecto de la cuarta central nuclear implicaría robustecer nuestras reservas, dinamizar la industria y la construcción, generar 7.000 puestos de trabajo y desarrollar aún más al sector nuclear”, indicó Vaca Narvaja.
Recordó que se trata de “una iniciativa impulsada por Cristina (Fernández) desde su primera Presidencia”, y remarcó que el desarrollo de Atucha III también contribuirá a “la formación de cuadros técnicos y el crecimiento de instituciones y empresas como Nucleoeléctrica Argentina, Invap, Nuclearis, Conuar, Impsa, entre otras”.
“Tal como dijera el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, el argentino Rafael Grossi, los reactores Hualong ‘están a la vanguardia internacional y son totalmente seguros’, por lo que a lo largo de estos 40 años la cooperación con CNNC se ha consolidado como una excelente estrategia para combatir la crisis energética a la que nos enfrentamos”, señaló el funcionario.
Además, destacó la importancia de la transferencia tecnológica, que el 40% de componentes serán de fabricación local y que se impulsaría también el desarrollo del primer prototipo de reactor nuclear Carem.
El proyecto para la construcción de la Central Nuclear Atucha III fue incluido en el V Diálogo Estratégico para la Cooperación y Coordinación Económica firmado en el marco de la visita del presidente Alberto Fernández a Beijing.
Asimismo, en la declaración conjunta firmada entre ambos presidentes, se destacaba la cooperación nuclear para usos pacíficos en diversos campos como medicina nuclear y generación de energía.
En ese marco, el embajador dijo que “la cooperación nuclear con China es clave para enfrentar los desafíos energéticos y económicos”
“Debemos apuntalar una transición energética hacia fuentes de energías no contaminantes y es allí donde la energía nuclear es un activo estratégico”, manifestó Vaca Narvaja, quien resaltó la coincidencia con Grossi y con la activista Greta Thumberg en ese sentido.
El embajador aseguró que obras como la central nuclear de Atucha III son “activos generacionales”, porque “van a perdurar en el tiempo con impacto en varias generaciones”.
.

Parques Nacionales: impulsan co-administración con Provincias

 


Proponen que las provincias coparticipen de la administración y conservación de los Parques Nacionales

Fecha de Publicación
: 26/04/2023
Fuente: Parlamentario
Provincia/Región: Nacional


La participación de las provincias en las cuales se encuentran emplazados contribuiría a un mejor manejo de ellos y reduciría la conflictividad, al evitar que las estrategias de preservación ambiental se conviertan en sinónimo de unitarismo.
Parlamentarios de distintas fuerzas elaboraron un proyecto de ley que propone la participación de las provincias en la administración y conservación de los parques nacionales del país.
La finalidad de la iniciativa es evitar que la administración nacional tome decisiones a miles de kilómetros de distancia, desde Buenos Aires, a pesar del desconocimiento que tienen sobre cada lugar en particular.
La propuesta lleva la rúbrica de los diputados Agustín Domingo y Luis Di Giácomo (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Diego Sartori (Misiones) y del salteño Carlos Zapata.
El proyecto sólo prevé la modificación de un artículo, que contempla la coadministración de los parques entre la Administración central del organismo en forma coordinada con las provincias en las que se emplacen los parques, monumentos o reservas nacionales.
“Tenemos que evitar que los funcionarios, desde sus oficinas de Buenos Aire y a miles de kilómetros de distancia, tomen medidas que resulten perjudiciales en materia medioambiental”, expresó Domingo, y agregó que “con el proyecto buscamos darle voz y participación local a la tarea de administración y conservación”.
En los fundamentos, el proyecto dice que “no existen razones para monopolizar en cabeza de la Nación las estrategias de preservación ambiental”.
La participación de las provincias en las cuales se encuentran emplazados los Parques Nacionales contribuiría a un mejor manejo de ellos y reduciría la conflictividad, al evitar que las estrategias de preservación ambiental se conviertan, en los hechos, en sinónimo de unitarismo.
El parlamentario barilochense explicó que “lo que buscamos evitar es, por ejemplo, lo que pasó en Islote Lobos donde Parques Nacionales autorizó una competencia de motos tipo Dakar en una reserva natural a la que incluso los lugareños tenían prohibido ingresar”.
Ejemplificó también en lo que ocurrió en Villa Mascardi, con la usurpación en principio de dos lotes pertenecientes a Parques Nacionales. “Nación actuó con desidia, no cumplió con su rol fundamental de proteger las tierras públicas y producto de esa situación, eternizó un conflicto”, señaló.
.

Cuenca Salí-Dulce: realizan muestreo biológico

 


Concretaron el muestreo y análisis de invertebrados del embalse Río Hondo

Fecha de Publicación
: 26/04/2023
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero


Los organismos brindan información sobre el estado del agua del lugar.
Desde el Laboratorio de Bioindicadores del IIDAH (Instituto de Investigación y Desarrollo Aplicado a la Hidrobiología), que funciona bajo la órbita  de la Subsecretaría del Agua y que depende del Ministerio de Obras, Servicios Públicos y Agua de la Provincia,  se realizó el muestreo de las comunidades de invertebrados acuáticos que viven en diferentes sustratos del embalse Río Hondo (sobre arena, barro, vegetación, etc.).

Importancia
La importancia de estos organismos es brindar información acerca del estado de salud del cuerpo de agua. Se lleva a cabo en sectores determinados del río, área delimitada del embalse, zona perilago y en lagunas, en donde se encuentran los macroinvertebrados bentónicos indicadores de calidad de agua.
Los ejemplares recolectados fueron acondicionados en el sitio de muestreo para su traslado al laboratorio, donde son separados e identificados taxonómicamente. Esta actividad se complementa, además, con la toma de datos físico-químicos in situ mediante dispositivos manuales y digitales.
Estudiar a los bioindicadores es fundamental para realizar una valoración ecológica y ambiental adecuada, como un monitoreo ecosistémico, la evaluación de programas de remediación o restauración así como para monitorear la sustentabilidad de los ecosistemas.
Estas acciones se enmarcan en la política de Estado que impulsa el gobernador Dr. Geardo Zamora en materia hídrica en zona de la cuenca media Salí-Dulce ubicada en Las Termas de Río Hondo.
Cabe destacar que esta actividad se lleva a cabo de forma periódica, con el objetivo de cuidar el agua del embalse Río Hondo y las especies que se encuentran en el mismo.
.

Desidia pesquera en Península Valdés puesta en evidencia

 


Ambientalistas renovaron reclamos por desechos pesqueros en Península Valdés y Provincia desarrolló tareas de limpieza

Fecha de Publicación
: 25/04/2023
Fuente: El Chubut
Provincia/Región: Chubut


En octubre del 2022, Yago Lange junto a un equipo de activistas recorre las playas cercanas a la localidad de Puerto Madryn y documenta una impactante imagen compuesta por fauna marina interactuando con kilos de residuos, principalmente producto de la industria pesquera. La denuncia es concreta y el deportista solicita una respuesta por parte del Estado provincial. Ayer Provincia realizó limpiezas en la zona de Islas Tova Tovita y Área Natural Protegida Península Valdés.
Gran cantidad de cajones de pesca aparecieron nuevamente en las playas de la Península Valdés generando gran preocupación en los vecinos y en los defensores del medio ambiente, ya que esta área protegida fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO debido a su riqueza ecológica.
Yago Lange, velista olímpico y embajador mundial de Parley for the Oceans, una organización ambiental enfocada en la protección de los océanos, dio cuenta que esta contaminación está vinculada a la industria pesquera. Lange denunció esta problemática ambiental en febrero de 2020 y estuvo trabajando en la zona desde entonces para concientizar a la población y llevar a cabo limpiezas de las playas. En los últimos días Lange compartió más y nuevas imágenes de pilas de cajones desparramados en las costas de la Península.
En el marco del Día Internacional de la Tierra, los activistas retornan a las costas del Mar Argentino para revisar el estado de la playa en cuestión y se encuentran con que el sitio, lejos de estar en mejores condiciones, está aún más deteriorado. En el lugar se documenta la interacción de fauna marina -principalmente elefantes marinos- con residuos plásticos -cajones provenientes de la pesca de langostinos, baldes y redes- que colman la totalidad de la playa sin darles más alternativa que la de convivir.
Además, el equipo sobrevuela la Península de Valdés atestiguando más de 100.000 kilos de residuos en las playas patagónicas. “Lo que queda claro es que acá no alcanza con limpiar una playa. Es necesario que lleven a cabo un plan de acción eficiente que comprenda, no solamente el control del impacto en las costas del Mar Argentino, sino también la regulación hacia la industria pesquera que representa más del 80% de los residuos que se pueden ver en las playas”, comenta Yago.
A pesar de los esfuerzos de Lange y otros activistas, el gobierno provincial de Chubut no otorgó permisos para llevar a cabo limpiezas en la zona. Las playas son de difícil acceso, pero tienen un enorme valor ambiental, ya que son zona descanso de muchos elefantes marinos.
El gobierno provincial supo admitir y asumir la problemática en por lo menos seis puntos (Punta Delgada, Estancia El Pedral, Bahía Cracker, Punta Cormoranes y las islas Tova y Tovita), pero no logró identificar otros lugares donde se acumula basura porque están aislados. Por su parte, Lange denunció que el gobierno pone trabas cuando él quiere encarar iniciativas privadas para sanear las playas: “Nunca pudimos acopiar la basura porque el gobierno de Chubut, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, no nos otorga el permiso para limpiar la playa de Península Valdés”, denuncia ahora.
Las autoridades de Chubut aseguraron que organizan limpiezas con gente capacitada, pero que es difícil porque son lugares peligrosos y deben proteger a la fauna de la zona, en especial a los elefantes marinos que se acercan a la costa para cambiar el pelo.
Lange propuso efectuar una limpieza en marzo, pero aún no recibió respuesta por parte de las autoridades.
“Propusieron efectuar una limpieza en noviembre. Por nuestro lado, mientras esperábamos que nos habilitaran a colaborar, elaboramos un plan de estrategia para la logística: buscamos voluntarios, fondos económicos, y conseguimos un helicóptero. Pero, una semana después, nos dijeron que no era conveniente hacerla en época de cría para respetar el espacio de los elefantes marinos”, afirmó en declaraciones a diario Clarín.
Y agregó: “Entonces, en febrero contactamos a biólogos quienes aseguraron que marzo era un buen momento y desde entonces estamos intentando comunicarnos con las autoridades. Nos respondieron un mail diciendo que nos iban a contar el plan, pero nunca lo hicieron. Mientras tanto, pasa el tiempo. Faltan respuestas y acciones, sobran las excusas”.

Plan de limpieza costera
En el marco de la Mesa Técnica Provincial de Residuos Pesqueros, el Gobierno del Chubut informó que, al encontrarse en la ventana temporal que permite el calendario faunístico, se realizan limpiezas y recolección de residuos en las Islas Tova Tovita del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA) y en el Área Natural Protegida (ANP) Península Valdés. Las mismas se desarrollarán durante los meses de abril y mayo.
A través de los Ministerios de Turismo y Áreas Protegidas; y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Pesca, se lleva adelante la programación de acciones previstas para recolectar los residuos generados por la actividad pesquera industrial que aparecen en las costas chubutenses.
Es importante mencionar que estás acciones concretas impulsada por el Gobierno de la Provincia tienen el acompañamiento y apoyo de municipios, instituciones y organismos nacionales y provinciales, y del sector privado por medio de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (C.A.P.I.P) y empresas del sector pesquero.
Estas actividades implican coordinar acciones previas importantes, ya que las Áreas a intervenir son de muy difícil acceso, sea por tierra o mar, con grandes acantilados, mar abierto, restingas, las restricciones de las mareas, sumado a las condiciones climáticas. Es por ello, que continúan interviniendo los organismos competentes a los efectos de dar seguridad y claridad en la operatoria, teniendo en cuenta la cantidad de plástico que se retirar es realmente importante entre los dos puntos que se interviene.

Sector pesquero
Según declaraciones de Agustín de la Fuente, presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la industria pesquera entiende el problema, pero defiende su lugar como productores de alimentos y generadores de riqueza y fuentes de trabajo.
De la Fuente asegura que no tiran cajones al mar de manera intencional, ya que tienen un costo, pero que trabajar en alta mar es complejo y las tormentas del Atlántico sur hacen que muchas veces se caigan. La industria pesquera está trabajando en coordinación con la provincia de Chubut para limpiar las playas y revisando sus prácticas para limitar el desecho.
«Somos una industria extractiva y tenemos un impacto. Pero aplicamos buenas prácticas y estamos trabajando para mejorarlas», señala de la Fuente. Además, plantea que «ningún marinero está pensando en maltratar el mar, sería pegarse un tiro en los pies».
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs