Mostrando entradas con la etiqueta energías renovables. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energías renovables. Mostrar todas las entradas

Argentina participó en el G20 de alianza para biocombustibles

 


El Presidente participó del lanzamiento de Alianza Global de Biocombustibles

Fecha de Publicación
: 12/09/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


El presidente Alberto Fernández participó este sábado en Nueva Delhi del lanzamiento de la Alianza Global de Biocombustibles, en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en la capital de India.
También participaron en la foto con el documento de fundación del espacio los presidente de los Estados Unidos, Joseph Biden, de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, y de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan.
Asimismo estuvieron los primeros ministros de la India, Narendra Modi, de Canadá, Justin Trudeau, de Mauricio, Pravind Kumar Jugnauth y de Singapur, Lee Hsien Loong; y las primeras ministras de Italia, Giorgia Meloni, y de Bangladesh, Sheikh Hasina.
Esta alianza tiene como objetivo promover la sostenibilidad y la energía limpia a través del uso intensificado de biocombustibles. Los países miembros fundadores incluyen Brasil, India y Estados Unidos, junto con Argentina, Mauricio, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Canadá como observadores
La iniciativa había sido lanzada en el marco de la reunión de ministros de energía de los países miembros del G20 e invitados especiales, que se desarrolló en julio pasado, como parte del desarrollo de la agenda de transición y en particular el sector de los biocombustibles.
En aquella oportunidad, la Secretaría de Energía discutió la agenda de energía junto con el Ministro Alexandre Silveira de Oliveira de Brasil, donde se realizará el G20 el año entrante y se resaltó un fuerte apoyo a la India y a los países que están acompañando el crecimiento de los biocombustibles en el mundo.
La Argentina confía que el año que viene, con la presidencia brasileña del G20, se va a desarrollar ampliamente la agenda de transición y en particular el sector de los biocombustibles y en este contexto se anunció que "el país se sumará a la iniciativa", aseguró la cartera.
El primer ministro Narendra Modi lanzó la Alianza Global de Biocombustibles durante la Cumbre del G20, con la participación de otros líderes mundiales, incluido el presidente Biden. Esta alianza tiene como objetivo promover la sostenibilidad y la energía limpia a través del uso intensificado de biocombustibles. Los países miembros fundadores incluyen Brasil, India y Estados Unidos, junto con Argentina, Mauricio, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Canadá como observadores.
Según informó India, la Alianza Global de Biocombustibles busca facilitar el comercio mundial de biocombustibles, compartir lecciones sobre políticas concretas, fortalecer las capacidades del mercado y brindar apoyo técnico para los programas de biocombustibles en todo el mundo.
Asimismo colaborará con agencias regionales e internacionales y complementará iniciativas existentes en los campos de la bioenergía, la bioeconomía y la transición energética.
Durante el lanzamiento que se realizó en el marco del G20, Modi enfatizó la necesidad de una transición energética en el siglo XXI para abordar los desafíos planteados por el cambio climático, y destacó la importancia de que los países desarrollados cumplan con su compromiso de proporcionar 100.000 millones de dólares para financiamiento climático.
.

Nación flexibiliza el fomento a la generación distribuida

 


Flexibilizan régimen de fomento a generación de energías renovables para autoconsumo

Fecha de Publicación
: 09/09/2023
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


El Gobierno determinó que el otorgamiento de beneficios promocionales de Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, estará disponible para los usuarios generadores de las jurisdicciones que hubieran adherido íntegra o parcialmente al régimen de la Ley 27.424 que lo creó.
Lo hizo a través del decreto 471/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial, que destacó que la modificación del decreto 986/2018 que reglamentó la ley tiene como objetivo “facilitar a todas las jurisdicciones la aplicación del régimen”.
Así se dispuso que “el otorgamiento de beneficios promocionales estará disponible para los usuarios generadores de las jurisdicciones que hubieran adherido íntegra o parcialmente al régimen, siempre y cuando los interesados den cumplimiento a todos los requisitos generales allí establecidos”.
El régimen tiene por objeto fijar las políticas y establecer las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red, y establecer la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución, sin perjuicio de las facultades propias de las provincias.
El decreto destacó que “de acuerdo con el planeamiento energético estratégico, es necesaria una mayor diversificación de la matriz energética nacional y una mejora de las condiciones para la seguridad del abastecimiento de energía eléctrica para la Argentina”.
.

YPF anunció inauguración de fábrica de baterías de litio

 


El presidente de YPF anunció que con el Conicet inaugurará una fábrica de baterías de litio

Fecha de Publicación
: 07/09/2023
Fuente: Perfil
Provincia/Región: Nacional


Pablo González adelantó los planes de la compañía estatal, que recibió el Premio Fortuna a la Mejor Empresa Petrolera.
En el marco de la 18º edición de los Premios Fortuna, el presidente de YPF, Pablo González, sostuvo que la petrolera y el Conicet inaugurarán la primera fábrica de baterías de litio en la región.
YPF fue galardonada con el Premio Fortuna 2023 a la Mejor Empresa Petrolera. También indicó que este año invertirá 5.000 millones de dólares, el mayor monto desde 2016.
Tras agradecer el premio a los directivos de Perfil y la revista Fortuna, González dijo que la compañía estatal “ha tenido una recuperación en el valor de su acción, con 130% en dólares de crecimiento en la bolsa de Nueva York y en la de Buenos Aires el crecimiento es mucho mayor”.
“Hoy después de 16 años, YPF volvió a exportar crudo y ha iniciado el proyecto Vaca Muerta Sur, el oleoducto de Neuquén a Punta Colorada”, señaló González.
Y agregó: “YPF viene aportando al crecimiento y junto al Conicet inaugurarán de la primera fábrica de baterías de ion litio de Latinoamérica”.
“Este premio es para los trabajadores de YPF. Tenemos enormes reservas que aprovechar, tener una política de estado sobre el gas, tenemos la posibilidad de exportar energía y contar con soberanía energética”, finalizó el presidente de la petrolera.

La fábrica baterías de litio
La primera fábrica de baterías de litio de Latinoamérica se encuentra actualmente en construcción a partir de una asociación estratégica entre Y-TEC (empresa del Conicet e YPF) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
La planta industrial focalizará el destino de su producción en abastecer las demandas de insumos de los socios que conforman el proyecto.
Desde la Secretaría de Energía estiman que en los próximos meses la fábrica iniciará el ensamblado de baterías de ion litio, que podrán ser utilizadas en almacenamiento de energía solar y movilidad eléctrica.
.

El futuro de represas en Neuquén y Río Negro en el limbo

 


El futuro de las represas de los ríos Neuquén y Limay depende ahora del resultado electoral

Fecha de Publicación
: 30/08/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Neuquén - Río Negro


Los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas ya comenzaron a vencer. El gobierno nacional los prorrogó con la promesa de sentarse con las provincias a analizar el futuro, pero hasta ahora ni se ha avanzado. La campaña frena todo.
El futuro de las represas de los ríos Neuquén y Limay depende ahora del resultado electoral El futuro de las concesiones de las hidroeléctricas construidas por el gobierno nacional sobre los ríos Limay y Neuquén se mantiene en una especie de realidad suspendida, con los contratos que ya vencieron prorrogados en su vigencia por cuatro meses (hasta la asunción del próximo presidente) y con otros que caducan a fin de año. Nada se ha avanzado y los interlocutores provinciales coinciden en que tampoco se avanzará hasta después de las elecciones, que son en octubre pero tendrán segunda vuelta (si hay) en noviembre.
Pero la secretaría de Energía de la Nación sí avanzó en una especie de inventario de cada unidad de negocios, que son cinco.
Lo que nunca funcionó es la comisión que deberían integrar las provincias de Neuquén y Río Negro junto al gobierno nacional para definir el futuro de la operación de las nueve presas y sus embalses.
Desde la reforma constitucional de 1994 los recursos naturales son de dominio provincial. Los ríos, los lagos, el subsuelo pertenecen a cada jurisdicción. Con este criterio, Neuquén y Río Negro reclaman para sí las obras que el Estado nacional construyó durante casi 30 años en los ríos Limay y Neuquén, y que fueron privatizadas a partir de 1993.
Luego de muchas idas y venidas, Nación aceptó la participación de Neuquén y Río Negro en la decisión sobre el futuro de la operación de las hidroeléctricas, y se comprometió a crear una comisión interjurisdiccional.
Pero esa comisión no tuvo ni un metro de avance.
“Quedó todo para después de las elecciones”, confió a Diario RÍO NEGRO una fuente de la secretaría de Energía de Río Negro.
“No hay nada, lo electoral insume todo”, habló en la misma sintonía un referente del área de recursos hídricos de la provincia de Neuquén.

Empresas y represas, en números
Las empresas son cinco, las presas son nueve, los grandes embalses cuatro y las centrales de generación, seis.
• En el Limay, hay cinco presas con sus centrales hidroeléctricas. Este río en todo su recorrido es límite entre Neuquén y Río Negro.
• En el Neuquén hay un complejo de cuatro presas, dos embalses y una central en el tramo del río ubicado al oeste del meridiano 10, que en esa zona es la frontera de ambas jurisdicciones. Está íntegramente en territorio neuquino.
• Hay tres concesiones que vencieron (El Chocón, Alicurá y Cerros Colorados) el 11 de agosto pasado.
• Una, Piedra del Águila, tiene un contrato que caduca el 29 de diciembre.
• Pichi Picún Leufú es la última que se privatizó, con vigencia hasta el 30 de agosto de 2029, muy lejos de la realidad actual.

La herramienta de Enarsa
La secretaría de Energía, que tiene a Enarsa, la empresa del Estado nacional, como herramienta ejecutiva, está realizando reuniones con las empresas que tienen las concesiones, prorrogadas por resolución por un plazo de cuatro meses.
De estas reuniones no participan funcionarios provinciales, según pudo confirmar este diario.
De fuentes empresariales sí se sabe que el inventario (estado de las obras, detalles del personal, datos sobre operación, resultados económicos) se lleva adelante sin inconvenientes con los concesionarios.
En 2022 el gobierno central creó un denominado Equipo de Trabajo de Aprovechamientos Hidroeléctricos Concesionados, a la que menciona por sus siglas Etahc.
Lo integran la secretaría de Energía, la subsecretaría de Energía Eléctrica, de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y Enarsa.
En julio, la secretaria de Energía, Flavia Royón, dispuso por resolución que “en las concesionarias de Centrales Hidroeléctricas Alicurá, El Chocón-Arroyito, Cerros Colorados, y Piedra del Águila, una vez vencidos los plazos de las mismas, a fin de preservar la seguridad de las personas y los bienes ubicados en la Cuenca, deberán continuar a cargo del complejo hidroeléctrico correspondiente y cumplir con todas sus obligaciones derivadas del contrato durante 60 días corridos, prorrogables por igual término”.
Así las cosas, la definición sobre el futuro de las centrales hidroeléctricas que regulan los caudales de los ríos de la cuenca íntegramente argentina más importante, quedará para los próximos gobiernos.
En medio de tanta incertidumbre en torno del futuro, hay certezas: el presidente Alberto Fernández dejará de serlo en diciembre y su sucesor es una incógnita, y los dos gobernadores actuales, Omar Gutiérrez y Arabela Carreras, también cesarán para entonces, aunque con sucesores ya elegidos: Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck.
Serán, precisamente, Figueroa y Weretilneck el task force que negociará con el próximo presidente el futuro de las centrales con el gobierno que asuma el 10 de diciembre.

La provincia de Neuquén mantiene los puntos de su reclamo
Desde el gobierno neuquino sostienen que los reclamos son los mismos de hace casi dos meses, cuando se acordó la creación de la comisión:
• Creación de una empresa para la administración de las centrales, con participación accionaria de las provincias, trabajadores; y el Estado nacional.
• La definición de la remuneración de la energía sobre la cual se va a definir la renta del negocio. La estructura tarifaria deja ahora buena parte de esa remuneración fuera del cálculo de las regalías (de los aportes a la AIC y el Orsep).
• Regalías para las provincias pero también para municipios aledaños.
• Creación de un fondo para infraestructura hidroeléctrica en la misma cuenca Comahue.
• Canon de uso del agua, algo que todos lo que toman este recurso pagan.
• Tarifa Comahue, que es un precio diferencial para la electricidad que rigió hasta las privatizaciones del gobierno de Carlos Menem.

Represas: De qué estamos hablando
Hidroeléctrica El Chocón (incluye a su compensador, Arroyito). Tiene una potencia instalada de 1.200 MW y es manejada por la italiana Enel.
Hidroeléctrica Piedra del Águila, Es la de mayor potencia de la región, 1.400 MW. La concesión está en manos de la argentina Central Puerto (Miguens-Bemberg).
Hidroeléctrica Alicurá. Con una potencia instalada de 1.000 MW, es operada desde hace dos décadas por la estadounidense AES.
Hidroeléctrica Cerros Colorados. Se trata de un complejo con dos embalses y cinco presas pero una sola central, de 450 MW. La mexicana Orazul tiene la concesión.
Hidroeléctrica Pichi Picún Leufú. Este compensador de Piedra del Águila se concesionó como unidad de negocios independiente porque no estaba terminada al momento de su privatización. Está ahora en manos de Pampa Energía, del grupo Mindlin.
.

YPF obtiene préstamos para la transición energética

 


YPF logra un préstamo por US$375 millones para la transición energética

Fecha de Publicación
: 09/08/2023
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


La CAF, el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, anunció un nuevo préstamo de US$ 375 millones a YPF con el fin de financiar la transición energética de la petrolera nacional.
Los fondos serán destinados a mejoras en los complejos industriales de las localidades de La Plata (Buenos Aires) y Luján de Cuyo (Mendoza), que permitirán aumentar la producción de combustible (tanto naftas como gasoil) con ultra bajo contenido de azufre, expresó el organismo multilateral a través de un comunicado.
La iniciativa ampliará además la capacidad de refinación de la compañía, impulsará el cambio tecnológico hacia motores menos contaminantes y generará más de 1600 puestos de trabajo durante el periodo de obra.
El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) de la compañía contendrá financiamiento de CAF que constará de un Tramo A de US$ 50 millones y un Tramo B de US$ 325 millones, movilizando de esta forma capital privado de seis entidades financieras internacionales.
Las instituciones involucradas en la operación son el Banco Santander; el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), Panama Branch; Cargill Financial Services International; Citigroup; Bank of China, Grand Cayman Branch; y el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior.
El plan de inversiones de YPF permitirá la producción de 3,5 millones de metros cúbicos de combustibles ultra bajos en azufre.
Estos trabajos ya fueron iniciados por YPF en 2019 y continuarán desarrollándose durante los próximos dos años.
Como resultado del proyecto NEC, YPF pasará de producir 24% del total de los combustibles ultra bajos en azufre en la actualidad a 71% para 2026, precisaron en el comunicado.
Esto permitirá generar una menor emisión de dióxido de azufre, que redundará en una consecuente mejora de la calidad atmosférica.
Además, la iniciativa ampliará la capacidad de refinación de la empresa, promoverá el cambio tecnológico en el sector automotor hacia motores menos contaminantes y generará, durante el periodo de obra, 1.600 puestos directos de trabajo y 3.200 indirectos.
“Con esta operación, CAF colabora con tres aspectos del país. Contribuye al medio ambiente -a través de la producción de combustibles menos contaminantes-, fortalece la seguridad energética -a través de la expansión y la mejora tecnológica de los complejos industriales de YPF- y permite movilizar fuentes de financiamiento externas”, señaló el presidente ejecutivo del organismo, Sergio Díaz-Granados.
Asimismo, indicó que “finalmente, la iniciativa es un claro ejemplo de nuestra agenda de transición energética justa que busca contribuir con los objetivos de desarrollo sostenible”.
La CAF destacó que YPF es cliente desde el inicio de la actividad de la institución en Argentina, con un excelente historial de operaciones conjuntas.
Desde 2009 se han aprobado cinco préstamos por un valor total de US$ 1.225 millones.
.

Argentina se sumará a la Alianza Global de Biocombustibles

 


Argentina adherirá en 2024 a la Alianza Global de Biocombustibles

Fecha de Publicación
: 27/07/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


La Argentina adherirá a la Iniciativa Global Biofuel Alliance que fue lanzada en el marco de la reunión de ministros de energía de los países miembros del G20 e invitados especiales, como parte del desarrollo de la agenda de transición y en particular el sector de los biocombustibles.
La Secretaría de Energía informó que al margen de la reunión Ministerial del Grupo de Trabajo sobre Transiciones Energéticas del G20, la comitiva que encabeza la secretaria Flavia Royon también participó del lanzamiento de la Iniciativa Global Biofuel Alliance, impulsada por la presidencia india del G20.
La secretaria discutió la agenda de energía junto con el Ministro Alexandre Silveira de Oliveira de Brasil, donde se realizará el G20 el año entrante y se resaltó un fuerte apoyo a la India y a los países que están acompañando el crecimiento de los biocombustibles en el mundo.
La Argentina confía que el año que viene, con la presidencia brasileña del G20, se va a desarrollar ampliamente la agenda de transición y en particular el sector de los biocombustibles y en este contexto se anunció que "el país se sumará a la iniciativa", aseguró la cartera.
Por otro lado, la Secretaria de Estado participó del “Diálogo de Transición Energética de Alto Nivel COP28-IEA” invitada por la Agencia Internacional de Energía, a la que Argentina se sumó como miembro asociado en marzo de 2022.
Allí, los representantes de los países miembros de la Clean Energy Ministerial discutieron cómo acelerar las agendas de transición energética en vista al cambio climático y la preparación de una agenda común para la 28ª Conferencia de las Partes (COP28).
Esa reunión oficial de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) se realizará a fines de este año en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.
El sultán Al-Jaber encabezó el encuentro y en su exposición presentó los cuatro pilares que pretende para la COP28: acelerar una transición energética responsable; abordar la financiación climática; enfocarse en las personas, sus vidas y medios de subsistencia en los esfuerzos de adaptación, y hacer que la COP sea completamente inclusiva.
La secretaria tuvo la oportunidad de discutir con el sultán Al-Jaber sobre los pilares de la COP28, en particular la necesidad de movilizar financiamiento para la incorporación de más energía renovable y para poder asegurar el acceso universal a una energía más limpia y accesible para la población.
En ese contexto, la cartera que conduce Royon destacó que "se discutieron posibilidades de cooperación con EAU en materia de energía" y aseguró que se mostró mucho interés en la política energética Argentina.
La funcionaria también pudo hablar con Jennifer Granholm, Secretaria de Energía de Estados Unidos, quien lidera la iniciativa Net Zero World a la que Argentina se adhirió en 2021 y de la que forman parte Argentina, Chile, Egipto, Indonesia, Nigeria, Singapur, Tailandia, y Ucrania.
Royon provechó además un encuentro que mantuvo con la comisionada de la unión europea de energía Kadri Simson, con quién celebraron la sanción del MOU entre la República Argentina y la Unión Europea.
Este MOU cuya firma anticipó la Secretaria durante su alocución en el congreso en defensa del proyecto de GNL, permitirá llegar a los puertos europeos con GNL y acelerar las cooperaciones en todos los ámbitos de energía.
Al finalizar la reunión ministerial, la comitiva argentina se juntó con Fatih Birol, Director de la Agencia Internacional de Energía, donde celebraron la agenda conjunta que se desarrolló el primer año de Argentina como miembro asociado.
Allí, se hizo hincapié en el interés en minerales críticos y en la cooperación en intercambio y normalización de la información energética. Así como el foco que este año pone la agencia en América Latina.
.

Nuevo hito para la producción de baterías de litio

 


Un grupo de científicos nacionales logró sintetizar sales de litio por primera vez. Es un desarrollo que posee solo un puñado de países.

Fecha de Publicación
: 26/07/2023
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) avanza en el desarrollo de un sistema para la producción nacional de hexafluorofosfato de litio (LiPF6) o sales de litio, un insumo imprescindible para los electrolitos de las baterías de ion-litio. Este compuesto solo se fabrica en países asiáticos, que por la alta demanda tienen un stock reducido. El objetivo de la CNEA es hacerlo en Argentina para poder fabricar baterías sin depender de proveedores externos.
Argentina es el cuarto productor mundial de litio y el segundo país del mundo con más reservas de este mineral. Sin embargo, desde la materia prima hasta la batería hay un largo trecho, y uno de los pasos fundamentales es transformar el litio en hexafluorofosfato de litio. Esta sal es la que compone uno de los tres elementos de la batería: el electrolito.
Ante la necesidad de fabricar este compuesto químico, la CNEA se incorporó al proyecto que ya integran el Conicet, la UNLP e YPF Tecnología, entre otras instituciones, en septiembre del año pasado. Desde el complejo de Pilcaniyeu, ubicado a 60 kilómetros de Bariloche, los científicos lograron su cometido poniendo a Argentina en la vanguardia tecnológica en lo que a baterías de litio refiere.
“Ya logramos un primer objetivo, que es producir por primera vez en el país hexafluorofosfato de litio”, celebró la doctora en química Ana Bohé, quien lidera el Departamento Fisicoquímica y Control de Calidad del Complejo Tecnológico Pilcaniyeu (CTP).
Según explicó, el desarrollo fue a escala y ahora apuestan a producir 10 gramos de esta sal para proveer de electrolitos a todos los laboratorios de investigación del país durante un año. Seguidamente, intentarán alcanzar escalas de producción industrial.
Fuentes extraoficiales estiman que demandará unos 5 años de trabajo llegar a producir kilos del compuesto, una cantidad considerable para abastecer al mercado industrial. Sin embargo, no deja de ser un avance fundamental el desarrollo de la CNEA; ya que, hasta ahora, el 85% de la producción de hexafluorofosfato de litio se concentra en empresas asiáticas y principalmente de China.
.

Presentaron el lineamiento para la transición energética

 


Gobierno aprobó el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050"

Fecha de Publicación
: 10/07/2023
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


A través de la Resolución 518/2023 la Secretaría de Energía dio a conocer los objetivos del sector en materia de transición energética para los próximos años.
A través de la Resolución 518/2023, publicada en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía aprobó el documento "Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050".
La aprobación de las dos iniciativas se plasmó en las resoluciones 517/2023 y 518/2023, publicadas hoy en el Boletín Oficial.
El plan a 2030 se presentó en un anexo de 109 páginas en las que se desarrollan las metas específicas a lograr hasta ese año, entre los que se destacan: no exceder la emisión neta de 349 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) para toda la economía; reducir por eficiencia energética y uso responsable de la energía al menos un 8% de la demanda energética y superar el 50% de fuentes renovables en la generación eléctrica.
También se propone alcanzar una penetración de autos eléctricos del 2% del parque de vehículos; alcanzar los 1.000 megavatios (MW) de generación distribuida renovable y aumentar la red de transmisión eléctrica de alta tensión en 5.000 kilómetros de nuevas líneas.
En cuanto a las metas cualitativas, señala crear las condiciones propicias para el desarrollo local de la cadena de valor de tecnologías de energía limpia, incluyendo nuevas tecnologías no convencionales y emergentes; crear nuevos puestos de trabajo locales y sostenibles relacionados con el sector; reducir la pobreza energética según se establezcan las necesidades que conlleva este concepto y facilitar una transición energética justa.
En los lineamientos de cara al 2050 se plantean tres escenarios: uno de base, con una tasa de crecimiento de la demanda moderada y una baja electrificación de nuevos usos, con un impuesto a las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de US$ 25 por tonelada de CO2 a partir de 2040.
El escenario optimista, mantiene el mismo nivel de impuesto y sumará nuevas acciones y tecnologías relacionadas con la descarbonización del sector energético.
Por último, el escenario ambicioso agrega una incorporación acelerada de tecnologías de descarbonización y una mayor electrificación de nuevos usos, elevando el impuesto a las emisiones a US$ 56 por tonelada de CO2.
En el marco de los compromisos asumidos en el Acuerdo de París, la Argentina presentó en noviembre de 2022 su Estrategia de Desarrollo Resiliente con Bajas Emisiones a Largo plazo a 2050 y presenta regularmente sus Inventarios Nacionales de Gases de Efecto Invernadero (Ingei) que en 2018 mostró un desempeño al del promedio mundial (51% contra 76%).
.

Arranca pronto la producción de baterías de litio nacionales

 


La producción local de baterías de litio iniciará en agosto

Fecha de Publicación
: 14/06/2023
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


Se trata de la primera fabricación nacional del producto, a base de insumos completamente argentinos. Abastecerán al sector público en una primera instancia
El director de la empresa tecnológica Y-Tec y exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Roberto Salvarezza sostuvo que en agosto comenzará a operar la planta nacional de celdas y baterías de litio (UniLiB), destinadas al sector publico y a proyectos estratégicos, con una capacidad instalada que alcanzaría en un año 15 MWh/año.
«Entre agosto y septiembre pondremos en marcha la planta nacional de celdas y baterías de litio (UniLiB), donde se fabricarán baterías de ion-litio destinadas al sector público, entre ellos: el equipamiento a las fuerzas armadas y el abastecimiento de energía para poblaciones rurales«, sostuvo Salvarezza durante un panel realizado en la Facultad de Ingeniería de la UBA.
Asimismo, anticipó que la planta ubicada en predio del Polo Productivo Tecnológico «Jorge Alberto Sábato» en La Plata, tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 15 MWh, equivalente a mil baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables o unas 50 para colectivos eléctricos.
Salvarezza precisó que estas baterías se destinarán a «demandas concretas» como equipamiento de comunicación de las fuerzas armadas, electromovilidad o energía estacionaria complementando las energías renovables como la eólica o la solar para abastecer ciudades de menor tamaño que cuentan sin energía.
Al respecto, reveló que en conjunto con la provincia de Buenos Aires se realiza un proyecto piloto para abastecer una población cercana a Berisso (la isla Paulino) que está desconectada de energía eléctrica, por lo que, «con baterías de litio y paneles solares se producirá un paquete de soluciones que abastecerán aproximadamente 150 viviendas».
«Tenemos probadas nuestras baterías acopladas con el parque solar y será toda una experiencia desde el punto de vista social porque implica pensar en cómo se van a administrar esos parques y cómo se va a cobrar una tarifa cuando no consume electricidad de red; sin embargo, no obstante hay sectores como las fabricas de motos eléctricas como City Car que están pidiéndonos baterías para garantizar la disponibilidad de baterías», amplió.
Por último, en cuanto a la electromovilidad, la subsecretaria de Asuntos Estratégicos (SAE), Verónica Robert, afirmó que la Argentina tiene la capacidad para equipar a los vehículos eléctricos y, por ello, está en un lugar preferente.
«Somos capaces de hacer algo de esos vehículos eléctrico y eso nos pone en un lugar preferente; por ejemplo, las baterías de litio, que sí se pueden hacer en la Argentina y que constituyen 30% del valor del vehículo, en este contexto resulta fundamental el sector tecnológico para industrializar el litio», concluyó.
.

Informes de la AGN sobre problemáticas ambientales

 


Desertificación, glaciares y más: los informes de la AGN sobre problemáticas ambientales

Fecha de Publicación
: 06/06/2023
Fuente: Portal elauditor.info
Provincia/Región: Nacional


La AGN juega un papel central en el análisis y seguimiento del uso de recursos públicos y preservación de riquezas naturales. ¿Qué dicen algunos de los informes de la Auditoría General de la Nación sobre las problemáticas vinculadas al medioambiente?
El cuidado del ambiente es una prioridad de las agendas mundiales y en Argentina no es la excepción. Como organismo de control, la Auditoría General de la Nación (AGN) tiene un rol fundamental. ¿Por qué es tan importante que la AGN se involucre en estas cuestiones? Porque es el organismo encargado de fiscalizar el uso de los recursos públicos y promover la transparencia en la gestión estatal, también en lo vinculado a la sustentabilidad y la preservación de riquezas naturales.
Desertificación, glaciares, energías renovables, pasivos ambientales, bosques nativos, saneamiento del Riachuelo son algunos de los temas que el organismo consideró para sus informes. Estos estudios permitieron identificar deficiencias y puntos a mejorar. Si bien siempre hubo un compromiso de parte del organismo con la gestión ambiental, en 2001 se creó un área específica para esa labor que es el Departamento de Control de Gestión Ambiental (DCGA).

Desertificación
Una de las grandes preocupaciones en materia ambiental es la desertificación. Un informe de la Auditoría General de la Nación, sobre el Programa de Acción Nacional (PAN) señaló el “escaso cumplimiento” de las gestiones de cuidado del medio ambiente. El estudio se centró en la gestión desde junio de 2016 hasta diciembre de 2020, y el eje principal de análisis fueron las medidas tomadas para cumplir con los objetivos de conservar los servicios ecosistémicos y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones afectadas, conforme a la meta 15.3 de la Agenda 2030.
La auditoría encontró “graves falencias” para implementar el PAN y el manejo sustentable de la tierra. Según el informe, las acciones no están siendo acompañados con las adecuaciones normativas, institucionales ni presupuestarias necesarias para su cumplimiento.
Hallaron que no impulsó una nueva legislación sobre suelos y desertificación, y que el presupuesto y recursos humanos son insuficientes para la efectiva implementación del programa. Entre los factores ajenos al programa, señalaron la situación del ASPO por COVID-19 que obligó a detener actividades planificadas, en detrimento del correcto desarrollo del programa.

Parques nacionales
Otro aspecto analizado por la AGN es la gestión de los Parques Nacionales. La Auditoría evalúa la eficacia de las políticas y medidas implementadas para su protección, con el objetivo de asegurar que se cumplan los objetivos de conservación y se minimicen los impactos negativos en espacios naturales que albergan un patrimonio invaluable.
A mediados de 2021, el organismo de control aprobó un informe de seguimiento sobre la labor de la Administración de Parques Nacionales (APN) y de la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SGAyDS). De las 40 recomendaciones realizadas por el organismo de control en 2016, solo se habían resuelto ocho.
Entre las observaciones realizadas se detalló que no se encontró personal con estabilidad laboral (de planta permanente) en las áreas protegidas ni guardaparques contratados y que en muchas ocasiones el control y vigilancia o acciones ante emergencias ambientales son cubiertas por pobladores locales que actúan como guardaparques de apoyo.
La AGN también resaltó la importancia de elaborar una estrategia que redefina las prioridades considerando una mejor administración de las áreas protegidas con alta participación, mejores niveles de investigación científica, realización de monitoreo de la biodiversidad y programas de vigilancia eficiente. Sobre este punto, advirtió el progreso en el proceso de planificación, “aunque persisten dificultades que limitan la gestión eficaz de las AP”.

Sobre la cuenca Matanza - Riachuelo
El 8 de julio de 2008, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitía una sentencia que fue pionero en materia de recomposición y prevención del daño ambiental: el fallo “Beatriz Mendoza c/ Estado Nacional y otros” mediante el cual se obligó al Estado a desarrollar un plan para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo. Para el desarrollo de la causa, la AGN tuvo un accionar clave en el aporte de pruebas.
El informe de la Auditoría daba cuenta que el 65,9% de los hogares de la Cuenca no tenía acceso a los servicios de cloacas, y afirmaba que las principales fuentes de contaminación eran los vertidos cloacales e industriales (plomo, mercurio, zinc, cadmio, cobre, magnesio, níquel e hidrocarburos y sus derivados) y la falta de una gestión adecuada de los residuos.
Desde entonces, cada año la Auditoría realiza un estudio de gestión y de seguimiento de las tareas que Acumar realiza en la Cuenca. El último fue aprobado en abril de este año sobre el desempeño de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR) en el trabajo para palear la contaminación de origen industrial. Problemas en el presupuesto, información desactualizada e inconvenientes a la hora de sancionar fueron algunos hallazgos.

Glaciares
En lo referente a glaciares, la Auditoría ha realizado informes para evaluar la implementación de la Ley de Preservación de Glaciares y del Ambiente Periglaciar. Estos análisis son fundamentales para asegurar que se cumplan las medidas de protección necesarias y evitar el deterioro de estos ecosistemas únicos.
En 2018, aprobó un informe en el que se concluyó que existe una “ausencia de monitoreo” de los lagos que se forman en torno a los glaciares de la zona oeste del país y, por eso, se está ante un “riesgo potencial catastrófico”. El organismo de control encendió las alarmas luego de analizar la labor del ex Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Los auditores explicaron que cuando los lagos se desbordan “arrastran sedimentos y escombros que generan aluviones de gran magnitud, pues recorren distancias extensas debido a la pendiente, y son considerados uno de los peligros más importantes por su potencial destructivo de poblaciones cercanas”.

Pasivos ambientales
La AGN examinó la gestión de la Secretaría de Minería en materia de manejo de los Pasivos Ambientales Mineros. Observó fallas en el fortalecimiento de la administración y en la estandarización de marcos normativos. Los organismos auditados, entre enero de 2018 y mayo de 2020, fueron la Secretaría de Minería de la Nación (SEMIN) y Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR).
De acuerdo al análisis del organismo “no existieron acciones de fortalecimiento” de la gestión minera y tampoco se avanzó en una regulación específica sobre la gestión integral de los residuos. Sumado a esto, el informe expuso que la Secretaría de Minería “no fue eficaz ni eficiente" en el cumplimiento de objetivos.

Bosques nativos
Sobre la preservación de bosques nativos, la Auditoría General de la Nación realizó varios informes y la aplicación de la Ley 26.331 sobre presupuestos mínimos para su protección.
El ordenamiento territorial es clave para la conservación de los bosques y, según la Auditoría, presenta debilidades que la autoridad de aplicación nacional no pudo modificar. Una de las fallas detectadas es que por no coordinar con las provincias se produjeron fallas en la coherencia ecorregional, en la definición de bosque nativo, en la aplicación de criterios de sustentabilidad ambiental y en el cumplimiento de plazos para su actualización.

Energías renovables
En función del cumplimiento de las metas del ODS 7, Energía asequible y no contaminante, la AGN analizó la gestión de la Secretaría de Energía. El período analizado va desde el inicio del año 2018 hasta dos años después, a fin de febrero del 2020, y los avances y acciones registrados en ese lapso no fueron suficientes.
Se encontraron programas subejecutados y falta de coordinación entre las partes involucradas, no logrando garantizar el futuro cumplimiento de los compromisos asumidos.

¿Qué se audita en 2023?
Según el Programa de Acción Anual de la AGN presentado ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas, este año la AGN realiza el estudio de la gestión de la Administración de Parques Nacionales sobre el Parque Nacional Campos del Tuyú, Mburucuyá, Talampaya; las acciones en función de la calidad del aire impulsadas por el Ministerio; el Programa Nacional de Protección de los Bosques Nativos; la implementación, monitoreo, reporte y verificación de las acciones de mitigación y adaptación nacionales que hagan al cumplimiento de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
También forman parte del listado la gestión y seguimiento de las recomendaciones del informe aprobado sobre el tratamiento de residuos sólidos urbanos; la producción sustentable. contingencias y pasivos ambientales en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca; la gestión ambientalmente racional de contaminantes orgánicos; la gestión ambiental del Programa Bosques Nativos y Comunidad, comunidad wichí, Salta; y el relevamiento de las acciones desarrolladas en el marco del Plan Integral Estratégico para la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná (PIECAS-DP).
..

El proyecto del hidrógeno verde llegó a Diputados

 


El proyecto del hidrógeno verde llegó a la Cámara de Diputados

Fecha de Publicación
: 02/06/2023
Fuente: Minuto Neuquén
Provincia/Región: Nacional


Se trata de una de las apuestas energéticas más ambiciosas del Gobierno de Río Negro.
El Gobierno nacional remitió esta semana a la Cámara de Diputados el proyecto de promoción del hidrógeno verde. La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, celebró la elevación de la propuesta a la Cámara y "el cumplimiento del compromiso asumido oportunamente por el presidente Alberto Fernández".
"Estamos hablando de una ley que pondrá un marco para la producción de hidrógeno verde, una energía amigable con el medioambiente; pero también va a buscarse el reemplazo paulatino de ciertos consumos energéticos que generan gases de efecto invernadero. Esto no significa que una actividad vaya en contra de otra", dijo la mandataria rionegrina.
Carreras consideró que Argentina puede tener una "gran oportunidad" con el desarrollo de Vaca Muerta, "pero buscando posicionarse en un escenario de transición energética, de renovación hacia las energías verdes. Este es un proceso muy actual en Europa”, remarcó.
La mandataria provincial detalló que el proyecto de hidrógeno verde, presentado por la empresa australiana Fortescue Future, está muy avanzado en la etapa preliminar, que incluye los estudios de impacto ambiental y medición de vientos. Además, mencionó que, para hacer las inversiones de infraestructura, la empresa requiere un financiamiento internacional y para eso es necesario una ley marco. "Las entidades de crédito no otorgarían dinero para proyectos si no hay un marco que ofrezca confiabilidad”, dijo.
“Tenemos que buscar el desarrollo con el cuidado del ambiente. Creo que las dos cosas tienen que estar, porque de qué vamos a vivir los rionegrinos. Tenemos ciertas ambigüedades en nuestra forma de vivir. Todos encendemos la cocina y calentamos la pava para tomar unos mates, y ese gas es actividad petrolera. Hay que comprender que es el motor de la actividad humana, de la actividad productiva y de la industria”, consideró Carreras.
.

Hay proyecto de de Ley para la producción de hidrógeno verde

 


El hidrógeno verde ya tiene proyecto de ley de promoción

Fecha de Publicación
: 22/05/2023
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


Incluye beneficios fiscales a 30 años y un serie de ventajas para el acceso a los dólares de importación, entre otras características. Esperan inversiones internacionales
La secretaria de Energía, Flavia Royon, anunció que el proyecto de promoción de la producción de hidrógeno verde «completó su circuito administrativo» y que «en los próximos días va a ser enviado a Presidencia» para su consideración y firma, por lo que anticipó que su sanción permitirá «dar el marco para que este sector se pueda desarrollar».
Al participar del Foro Global de Hidrógeno Verde que se realiza en la ciudad de Bariloche, Royon enfatizó que «las inversiones son siempre bienvenidas, pero también este proyecto pretende definir qué tipo de inversión llevar adelante y cómo desarrollar la matriz energética para colocar a la Argentina como un proveedor de energía seguro para el mundo«.
«Esto lleva tiempo, discusión y lleva una construcción, porque lo que estamos discutiendo no es solo qué beneficios fiscales se pone dentro de la ley, sino de lo que estamos discutiendo es qué modelo de país queremos, qué modelo de desarrollo y que esta ley refleje eso», enfatizó en un evento en el que la necesidad de contar con un marco jurídico adecuado fue un tema recurrente formulado por los expositores que formaron parte de los distintos paneles.
El Foro Global de Hidrógeno Verde comenzó el jueves y se extenderá hasta el viernes, con la participación de referentes, expertos, representantes de gobiernos de distintos continentes comprometidos con la transición hacia las energías limpias y empresarios vinculados con el sector.
Durante el evento se analizan los grandes avances de la industria a nivel mundial, las potencialidades de Latinoamérica como escenario de oportunidades para recibir más y nuevas inversiones, y los proyectos planteados en la región y el resto del globo.
La secretaria Royon -en un panel que compartió con la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras- aseguró que «el proyecto de ley costó, fue muy debatido, fue un trabajo hecho entre la Secretaría de Cambio Climático, la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Industria, Energía, Política Tributaria», al anunciar que el borrador «completó su circuito administrativo, así que en los próximos días va a ser enviado a Presidencia y para dar el marco para que este sector se pueda desarrollar».
El proyecto de ley de hidrógeno contempla el hidrógeno azul (a base de hidrocarburos con captura de carbono), el hidrógeno rosa (con energía nuclear como fuente), el hidrógeno verde (de origen en renovables) y el hidrógeno a partir de gas, pero con captura de carbono, pero que aborda «una mirada transversal, no es tan solo el hidrógeno, sino también del gas natural, el proyecto de GNL, las energías renovables, la energía nuclear y también el sector de la minería».
Para Royon es necesario no hablar solamente de la posibilidad de la capacidad de generación de exportaciones y de la capacidad de inversión en el país: «Es necesario que también hablemos del desarrollo científico tecnológico de nuestro país, de cómo también la sociedad participa de los beneficios de la inversión y del desarrollo de estos sectores», dijo.
El proyecto tiene estabilidad fiscal con diferentes beneficios como amortización acelerada del Impuesto a las Ganancias, también habla de los derechos de exportación con una mirada incremental y distinta a cada uno de los proyectos y por 30 años prevé el acceso al mercado libre de cambios, porque entendemos también de que las exportaciones que generan estos proyectos tienen que tener la capacidad», detalló la funcionaria.
La iniciativa también se propone «el compromiso de la contratación local de una forma gradual, que la autoridad de aplicación va a ir desarrollando de acuerdo a la razonabilidad, y a medida de que se vaya llevando adelante el desarrollo de estos proyectos», adelantó Royon.
En una mirada similar a la que se buscará dar a la producción de GNL, la secretaria entendió que «los dólares que se generen por estas exportaciones tienen que servir también para que puedan promover el desarrollo de otros sectores en Argentina».
En la apertura de la jornada, la gobernadora Carreras advirtió sobre los estragos que causa el cambio climático de cara a las próximas generaciones: «Es un tema que está en la agenda del mundo desde la perspectiva del consumo de energía y de la producción; el cambio climático nos pone cada vez mayor evidencia de los estragos que está haciendo con el bienestar de las poblaciones, y observamos los efectos acelerados».
.

El Foro Global de Hidrógeno Verde se reúne en Río Negro

 


Hidrógeno Verde: a la espera de la ley nacional, Bariloche será anfitriona del Foro Global

Fecha de Publicación
: 17/05/2023
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Río Negro


La gobernadora encabezará la apertura el jueves. El evento reunirá a referentes mundiales en la materia, científicos y empresarios vinculados a la energía renovable. estará la secretaria de Energía de Nación.
Río Negro será sede del Foro Global de Hidrógeno Verde que el jueves y viernes reunirá en Bariloche a referentes y empresarios de todo el mundo que promueven la transición hacia las energías limpias, mientras que el Gobierno espera una señal de Nación con la ley que regule la actividad que reclama desde hace más de un año, cuando una empresa australiana anunció una millonaria inversión en la provincia.
En el encuentro, que el jueves inaugurará la gobernadora Arabela Carreras junto al CEO de YPF, Pablo Iuliano; el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; y el Director del Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Silvio Pastore reunirá a embajadores, expertos y referentes de distintos puntos en el emblemático hotel Llao Llao y en salones del Camping Musical Bariloche.
El encuentro fue alentado por la gobernadora Carreras que busca posicionar a la provincia como una de las pioneras en el desarrollo del hidrógeno verde y tiene fuertes expectativas por el avance que se produzca de la mano con la empresa australiana Fortescue.
Paralelamente al entusiasmo de los anuncios del proyecto y las inversiones, que se desarrollaron en noviembre de 2021, la gobernadora sigue a la espera de una ley nacional que fije las reglas para la actividad y que exigen las empresas para avanzar en las inversiones no solo en Río Negro sino también en otras provincias donde existen iniciativas como en Tierra del Fuego.
La ley que esperan las provincias está bajo análisis en la Secretaría de Energía, que conduce Flavia Royón, quien también asistirá al encuentro, y especialmente está en manos del ministro de Economía, Sergio Massa, quien se comprometió públicamente el año pasado en promover esta regulación para la nueva industria que espera desarrollar Río Negro.
En el foro se «analizarán los grandes avances de la industria a nivel mundial, las potencialidades de Latinoamérica como escenario de oportunidades para recibir más y nuevas inversiones, y los proyectos planteados en la región y el resto del globo», destacó el Gobierno provincial.
El encuentro tendrá exposiciones durante dos jornadas, el 18 y 19 de mayo, que «permitirán conocer la visión del sector para fomentar la producción de hidrógeno verde a gran escala; como así también los planes del presente y los desafíos del futuro, oportunidades y desafíos a resolver».
Entre los principales oradores se encuentran, además, la directora de Política Energética para la Comisión de la Unión Europea, Cristina Lobillo Borrero; la secretaria de Energía, Flavia Royón; el presidente de Green Hidrogyn Organization, Malcolm Turnbull; embajadores, empresas como YPF, Shell, Toyota, Banco Patagonia, CAF, Genneia y Abo Wind -entre otras-; científicos, especialistas y representantes de instituciones y organizaciones vinculados a las energías y la mitigación del cambio climático.
«El compromiso de la provincia con el cambio de la matriz energética nacional y del mundo demanda la generación de estos espacios claves en los que el sector público y el privado propician el intercambio, analizan desafíos y valoran oportunidades para potenciar el desarrollo del hidrógeno verde, en los que destaca, además, el protagonismo de Bariloche y Río Negro en el escenario mundial», valoró la provincia.

Los ejes del programa del Foro Global de Hidrógeno Verde
En el programa de exposiciones se hablará de: «Perspectiva del hidrógeno verde: América Latina en el contexto global»; «Potencial del hidrógeno verde en América Latina y el mundo»; «Financiación de la transición sostenible hacia una economía de hidrógeno verde».
Además habrá paneles sobre «Comercio internacional de hidrógeno verde: dónde se producirá y dónde se utilizará»; «Legislación y contratos para el hidrógeno verde»; «Creación de una cadena de valor de hidrógeno verde: proyectos y desafíos en el camino hacia una economía de hidrógeno verde sostenible».
Se sumarán disertaciones acerca con el eje en «El hidrógeno verde en la transición energética argentina«; «Enfoque en la perspectiva de la política climática sobre el hidrógeno verde»; «Liderazgo latinoamericano y europeo para posibilitar la economía del hidrógeno verde»; entre otros.
.

Se presentaron 204 propuestas de renovables

 


Argentina recibió más de 2000 MW de ofertas renovables en la licitación RenMDI

Fecha de Publicación
: 02/05/2023
Fuente: Portal energiaestrategica.com
Provincia/Región: Nacional


Se presentaron 204 propuestas, por más del triple que la capacidad adjudicable, las cuales representarán millones de dólares en inversiones posibles para el país.
La licitación RenMDI para proyectos renovables y de almacenamiento de energía atrajo un elevado interés del sector energético de Argentina, a tal punto que se presentaron 204 propuestas por exactamente 2073,7 MW de capacidad.
Es decir que la cantidad de potencia ofertada es tres veces mayor que la capacidad adjudicable en esta licitación pública internacional (620 MW) que la Secretaría de Energía de la Nación lanzó a principios de este año.
Energía Estratégica, medio de noticias internacional sobre energías renovables, estuvo presente en el Hotel NH City de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante la apertura de ofertas técnicas de la que participaron diversas autoridades como el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, la secretaria de Energía, Flavia Royón, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, y más de 100 empresarios del sector.
Para ser precisos, el renglón N° 1, destinado a centrales de biomasa, solar fotovoltaica, FV con almacenamiento y eólica con storage para reemplazar generación forzada, las autoridades nacionales recibieron 148 proyectos por un total de 1953,8 MW, repartidos de la siguiente manera:
-    3 parques eólicos con almacenamiento por 30 MW
-    9 centrales de biomasa por 57 MW
-    35 emprendimientos fotovoltaicos con almacenamiento por 532,5 MW
-    101 plantas solares por 1334,3 MW.
Es decir que todos esos proyectos competirán por los 500 MW adjudicables bajo ese esquema que permitirá el ingreso de parques renovables de 3 a 20 MW de potencia al sistema interconectado nacional.
Mientras que el renglón 2, orientado a la diversificación de la matriz energética, tuvo la presentación de 25 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 26 plantas de biogás, 3 centrales de biogás de relleno sanitario y 2 de biomasa.
Y de esa forma, los 56 emprendimientos ofertados bajo dicho esquema suman 119,9 MW de capacidad, aunque cabe recordar que la disponibilidad disponible para este esquema sólo es de 120 MW.
“La aparición de proyectos de biomasa y PAH nos demuestra que Argentina sigue adelante con la agenda de adaptación y es una oportunidad económica a mediano plazo para los oferentes”, declaró Sergio Massa durante el evento.
Este llamado fue la primera convocatoria pública lanzada en más de cinco años, desde que se anunció la última ronda del Programa Renovar (ronda 3 – MiniRen), por lo hubo una gran expectativa previa a la apertura de sobres.
Incluso, durante el propio evento donde finalmente se conocieron las ofertas, desde el sector energético se sorprendieron por la cantidad de centrales presentadas, principalmente aquellas vinculadas al almacenamiento de energía, considerando que fue la primera vez que una licitación pública incluyó dicha tecnología.

¿Cuáles son los próximos pasos?
Las ofertas estarán en análisis hasta el 14 de junio, y la publicación de CAMMESA en cuanto a la calificación de sobres A se realizará el martes 20 de junio. En tanto que la evaluación de ofertas sobre “B” se hará dos días más tarde, el 22 de junio, la adjudicación se concretará el jueves 6 de julio y la firma de contratos está prevista entre el 11 de julio y el 2 de noviembre.
.

Tierra del Fuego también avanza con el Hidrógeno

 


Mesa Intersectorial del Hidrógeno: Se avanzó en la construcción de consensos sectoriales sobre política ambiental

Fecha de Publicación
: 28/04/2023
Fuente: Gobierno de Tierra del Fuego
Provincia/Región: Tierra del Fuego


Estuvo coordinada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos con el objeto de trabajar para el desarrollo nacional del hidrógeno. La reunión se desarrolló en el Salón Pueblos Originarios de la Casa Rosada.
Más de 90 funcionarios nacionales y provinciales, empresarios, representantes de sindicatos y expertos participaron de la segunda reunión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno. El encuentro permitió avanzar en la construcción de consensos sectoriales sobre política ambiental, capacidades productivas y comercio internacional.
La segunda reunión de la Mesa Intersectorial del Hidrógeno se desarrolló en torno a cuatro ejes y estuvo coordinada por la subsecretaria de Estrategia para el Desarrollo, Verónica Robert. La mesa de apertura abordó el desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas mientras que la segunda discusión de la jornada se concentró en la política ambiental y el marco regulatorio, para el desarrollo del sector estratégico.
Desde la Secretaría de Asuntos Estratégicos destacaron, al iniciar el evento, que la Mesa Intersectorial del Hidrógeno constituye un espacio participativo y transversal donde los distintos organismos públicos, los representantes del sector privado y los profesionales convocados pueden aportar insumos necesarios para la construcción de la Estrategia Nacional para el Desarrollo de la Economía del Hidrógeno.
El tercer módulo de debate se ocupó de los aspectos relacionados al transporte y la infraestructura necesarios para el desarrollo de la economía del hidrógeno en el marco de los desafíos que impone la transición energética. La última mesa tuvo como eje al comercio internacional y, en particular, el análisis de distintas estrategias para la promoción de exportaciones de hidrógeno.
El secretario de Hidrocarburos, Alejandro Aguirre, participó en representación de la Provincia de este espacio de articulación y coordinación entre los sectores público y privado que funciona en el marco de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.
En ese sentido, Aguirre destacó que “participamos de la mesa intersectorial de hidrógeno para potenciar energías renovables y desarrollo de hidrógeno en el país” por lo que resaltó que “Tierra del Fuego es actor relevante y presentaremos hoja de ruta con planificación a corto, mediano y largo plazo”.
De igual modo, Aguirre destacó que “el Ejecutivo Nacional también dará a conocer políticas públicas para posicionarnos a nivel mundial. Estamos trabajando ya hace varios años en este esquema de estrategia nacional y pronto en estos días vamos a poder presentar la hoja de ruta que estamos diseñando”.
El evento contó con la participación de funcionarios y expertos de la Jefatura de Gabinete de Ministros; los ministerios de Transporte, Trabajo, Empleo y Seguridad Social, y Ciencia, Tecnología e Innovación; las secretarías de Energía, Industria, Desarrollo Productivo, y de Asuntos Económicos y Financieros Internacionales del Ministerio de Economía; los ministerios de Ambiente y producción de la provincia de Buenos Aires, y representantes de los gobiernos de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También estuvieron presentes en el debate miembros del Consorcio H2AR; la empresa Y-TEC; la Agencia I+D+i; la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); el Enargas; y la Unión Industrial Argentina (UIA).
El Centro de Estudios de Actividad Regulatoria (CEARE); la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental; el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) también formaron parte del encuentro en Casa Rosada. En conjunto con entidades empresarias como la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA); la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO); la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina); la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital de la República Argentina (CIPIBIC), la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN); y la ADIMRA. También estuvieron presentes representantes de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM); SMATA; y Federación Actra.
.

Córdoba tiene la primer planta cloacal que produce energía

 


Bajo Grande, primera planta en generar energía renovable

Fecha de Publicación
: 21/04/2023
Fuente: Hoy Día
Provincia/Región: Córdoba



Usará el gas emanado por los líquidos cloacales; destinarán la energía remanente al transporte público de Córdoba, y a cargadores de vehículos eléctricos de Epec
El gobernador Juan Schiaretti, acompañado por el intendente Martín Llaryora, dejó ayer habilitado el nuevo sistema de generación de energía renovable a partir de biogás, ubicado en la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande.
Según se informó desde la Provincia en un comunicado, permitirá la recuperación del gas biometano resultante del tratamiento y depuración de los líquidos cloacales procedentes de nuestra ciudad que, posteriormente, será convertido en electricidad y destinado al transporte público y a vehículos eléctricos, entre otros destinos. “Es un día especial al poner en marcha la producción de biogás, de bioenergía, porque significa que Córdoba entra de lleno en la economía circular”, dijo el Gobernador.
Gracias al nuevo sistema, los lodos cloacales se convertirán en energía eléctrica renovable, al tiempo que se reducirán las emisiones –directas e indirectas- de gases de efecto invernadero, mitigando el cambio climático. Se trata de la única planta del país que utiliza procesos de biodigestión para el tratamiento anaeróbico de aguas residuales a fin de generar energía eléctrica renovable.
En el mundo, solamente existen plantas de estas características en Estados Unidos (Nueva York y San Francisco), México (Ciudad de México), Colombia (Medellín), Chile (Santiago), Alemania (Hamburgo), España (Málaga) y China (Urumqi).
“Estamos cambiando la realidad, estamos consiguiendo haber cerrado el círculo del cuidado del ambiente y de la salud con esta planta de Bajo Grande, con las colectoras troncales; y hoy estamos logrando que la flota de la Tamse tenga la energía eléctrica producida por la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Eso es el cambio”, añadió Schiaretti.
El mandatario recordó la inversión provincial de 52.300 millones de pesos en las obras de duplicación de Bajo Grande y la construcción de colectoras: “Hemos avanzado en estos años porque tomamos la decisión de que Córdoba tuviera un servicio de cloacas como Dios manda y que no contaminará aguas abajo del río Suquía a todas las poblaciones que tenemos hasta llegar al Mar de Ansenuza; y lo hemos conseguido”. “Y estamos coronando ahora esa inversión produciendo bioenergía”.
Por su parte, Llaryora destacó que esta tecnología pone a la ciudad de Córdoba a la vanguardia en la producción de biogás: “El gas que se ventilaba, hoy se vuelve bioenergía y eso es para festejar. Ya es una economía, ya es una energía verde”.
A su turno, el ministro de Servicios Públicos de la Provincia, Fabián López, fue el encargado de explicar el proceso de tratamiento de residuos y su conversión en energía limpia. También dijo que en Córdoba, el biometano se suma a la producción de otros combustibles limpios como el bioetanol y el biodiésel.
“Estos son los dos biocombustibles con los que veníamos trabajando fuertemente hasta ahora. Hoy, a partir de este día, se agrega un tercer biocombustible, un biocombustible gaseoso, un biometano generado a partir del tratamiento de líquidos cloacales”, expresó el funcionario.
Esta acción se enmarca en los objetivos establecidos por la Ley Provincial N° 10.721 de Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía; y de las políticas públicas llevadas a cabo por la Municipalidad de Córdoba con el programa de Economía Circular y el plan de gestión ambiental de la Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (Cormecor).

Convenio
En el mismo acto, se llevó a cabo la firma de un convenio para el abastecimiento de energía eléctrica renovable, entre el Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de Córdoba, Epec y Tamse, para un triple uso de la energía generada.
Según el acuerdo, la energía generada alimentará el 100% del sistema de trolebuses del transporte público de la ciudad de Córdoba, así como los cargadores de vehículos eléctricos de la Epec y los que en el futuro se instalen en el ámbito municipal.
Además, el remanente podrá ser licitado en el marco de un concurso público convocado por la Secretaría de Energía de la Nación para ser inyectado al Sistema Interconectado Nacional.
El acuerdo firmado por las cuatro instituciones contempla la realización de otros acuerdos para la certificación de créditos de carbono, monetizando las reducciones de gases de efecto invernadero.
También estuvieron presentes en el acto el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello; su par de Ciencia y Tecnología, Pablo de Chiara; el viceintendente Daniel Passerini; el presidente de la EPEC, Luis Giovine; y el presidente provisorio de la Legislatura, Francisco Fortuna, entre otras autoridades.

Cómo funciona el biogenerador
En el proceso tradicional de tratamiento de líquidos cloacales, el biogás generado se quemaba en una antorcha, desperdiciándose una importante fuente natural de energía. Con el nuevo sistema, en lugar de quemarse, el biogás generado pasa a través de una batería de equipos donde finalmente es transformado en energía eléctrica.
Estos equipos están conformados por un sistema de enfriamiento (cooler) en donde se condensa el vapor de agua y el CO2 proveniente del biogás. Luego, el biogás se hace pasar por un soplante donde desemboca en una tolva con carbón activado, en donde se retiene el sulfuro de hidrógeno (SH2) y finalmente el biogás metano (CH4) alimenta a un grupo electrógeno y genera energía eléctrica.

Planta de Bajo Grande
La planta de líquidos cloacales de Bajo Grande constituye una de las obras de saneamiento más grandes del interior del país y es un claro ejemplo de economía circular.
Esta planta puede tratar hasta 10.000 metros cúbicos de efluentes cloacales por hora, beneficia a más de 2 millones de cordobeses, protege el ambiente, los recursos naturales y crea nuevas fuentes de trabajo. De esta manera, Bajo Grande se convierte en la primera planta de cloacas del país que generará energía alternativa y renovable a partir de líquidos cloacales.
.

Rechazos al 'hidrógeno verde' en un área protegida

 


Río Negro: rechazan la instalación de un proyecto sobre hidrógeno verde en un área protegida

Fecha de Publicación
: 05/04/2023
Fuente: BAE Negocios
Provincia/Región: Río Negro


El gobierno de Arabela Carreras cedió terrenos fiscales para que se instale una empresa privada. Advertencia de ambientalistas y organizaciones de derechos humanos
En la provincia de Río Negro se suceden, en número creciente y alarmante, diversos proyectos vinculados a la megaminería, principalmente en áreas naturales. Sin embargo, a pesar del notable impacto ambiental que implican, no hay restricción ni controles que limiten su acción, sino, todo lo contrario, cuentan con la reciprocidad de las autoridades provinciales para extender sus desarrollos.
Por lo tanto, son los propios habitantes los que intentan, por sus pocos medios, frenar una avanzada que arrasa en territorio rionegrino. Nada cambió, suelen responder al unísono las asambleas ecologistas de diferentes puntos de Río Negro, en referencia a las prácticas de exploración y extracción de minerales.
La práctica se profundizó con la afluencia de una alarmante cantidad de propuestas. Las más considerables tienen lugar en Ingeniero Jacobacci, donde se asienta el proyecto Calcatreu, vinculado al oro y a la plata, y en Valcheta, con la iniciativa llamada Amarillo Grande, relacionada con el uranio.
Simultáneamente, emerge una presunta actividad protectora del medio ambiente, conocida como “hidrógeno verde”, que se plasma en parques eólicos. Una muestra de ello tiene lugar en un área natural protegida de 625.000 hectáreas en la meseta de Samuncurá. Al respecto, Leonardo Salgado, investigador del Conicet, señaló que “al ser áreas protegidas, deberían protegerse de proyectos como estos”.
Al parecer, la inmensa extensión de estos sectores naturales representa la excusa perfecta para que la gobernación ceda parte de estos a empresas privadas. En este sentido, Salgado, también miembro de una asamblea ambientalista, remarcó que “ya la gobernadora (Arabela Carreras) había declarado que el área natural protegida es muy grande. Una burrada, ¿para qué establecieron esos límites?”.
La maniobra minera del “hidrógeno verde” implica “la sentencia de muerte a los cóndores reintroducidos, la fragmentación del hábitat y la profundización del proceso de desertización que vive la meseta”, reveló el ecologista. Por si fuera poco, en el valle del Río Negro avanza el fracking, método extractivista que consiste en “la explotación no convencional de petróleo y gas a través de la fractura hidráulica, mediante la utilización de miles de litros de agua y de cianuro”, reveló Jorge Paulic, integrante de la organización Ecosocialista.
.

Una Universidad se autoabastercerá de energía con solar

 


La UNLP creará un parque solar que abastecerá a todas sus facultades

Fecha de Publicación: 10/03/2023
Fuente: Télam
Provincia/Región: Buenos Aires


Con el objetivo de promover el uso de energías limpias y renovables, la Universidad Nacional de La Plata anunció que instalará un Parque Solar en la región que podrá abastecer el 100 por ciento de la demanda energética de las facultades de esa casa de estudios.
Según se prevé, este parque fotovoltaico de 5 MW permitirá abastecer toda la demanda energética de la UNLP, lo que la convertirá en la primera universidad de América Latina autosustentable en materia energética, se informó en un comunicado.
La instalación de paneles solares en la Facultad de Informática para el abastecimiento de energía constituyó el punto de partida para esta iniciativa.
Para el vicepresidente de la UNLP, Fernando Tauber, "estas acciones se enmarcan en la agenda ambiental que tiene nuestra universidad y en la constante preocupación por el desarrollo, investigación y utilización de fuentes de energía renovables”.
 “Tenemos que tener soberanía energética, no sólo por una cuestión económica, sino también por el aporte al desarrollo productivo, útil para la sociedad. La universidad debe demostrar que es capaz de generar la energía que necesitamos para funcionar”, sostuvo Tauber.
En tanto, el decano de Ingeniería, Marcos Actis, agradeció “la confianza institucional depositada en la unidad académica para llevar adelante esta importante iniciativa” y dijo que "es un camino complicado en principio por cuestiones burocráticas, pero no podemos desistir ya que es primordial que la UNLP produzca su energía; tenemos las capacidades para avanzar y ser pioneros en la Argentina".
“En la universidad hay muy buena capacidad de gestión y debemos ponerla al servicio de proyectos estratégicos por eso tenemos el compromiso de encarar de manera interdisciplinaria este ambicioso proyecto”, agregó.
.

Próximos desafíos para la eólica en Argentina

 


Argentina, el poder del viento y su alto potencial energético

Fecha de Publicación
: 02/03/2023
Fuente: Bae Negocios
Provincia/Región: Nacional


El 13,9 % de la demana eléctrica en 2022 fue abastecido por fuentes renovables y en ellas el 73% lo aporó la generación eólica. Pero para llegar al objetivo fijado para 2025 es necesario casi duplicar la capacidad instalada. Las potencialidades y los desafíos a resolver para lograrlo.
“El Golfo San Jorge puede ser la Vaca Muerta del Viento”, dijo el intendente de Juan Pablo Luque, en ocasión de concretarse el primer Foro de Transición Energética Sostenible en Comodoro Rivadavia, en agosto de 2022.
Y tiene razón, pero Santa Cruz tiene un potencial aún mucho mayor. No sólo está comprobada la calidad y eficiencia de los vientos del norte santacruceño, sino también en el centro de la provincia. Hoy tiene tres parques eólicos en funcionamiento, pero podrían ser muchos más.
De hecho, además de la Patagonia, en vastas partes del país, el desarrollo de la energía eólica es factible. Pero la pregunta y el desafío es ¿cómo lograrlo?

Escenario
El mundo camina hacia las energías renovables. Poco a poco los países comienzan a sumar más generación y con ello una mayor participación en la respuesta a la demanda energética.
En la región, Argentina aparece detrás de Brasil y de México en el desarrollo de energía eólica y hay coincidencias en que es uno de los países con mayor potencial de crecimiento para el sector.
En el año 2021, según los datos de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) el 13% de la demanda total de la energía eléctrica se abasteció por energías renovables. El año pasado, ese porcentual se incrementó al 13,9% con la inauguración de 8 proyectos en todo el país.
El objetivo al que se comprometió el país es que para 2025 ese porcentaje suba al 20%. Atento a esto, el 0,9% de diferencia entre 2021 y 2022 parece exiguo para acompañar esa proyección.
Sobre todo cuando se mira el aporte de la eólica al total de las renovables, que decreció. El año pasado el 73% del total de la energía renovable generada fue eólica. Un año antes esa participación fue 74%.
Pese al magro incremento, un informe de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires asegura que la generación de energía obtenida a partir del viento permitió al país ahorrar unos USD 3.000 millones, mediante la sustitución de importaciones de combustibles líquidos.
En un informe de la Secretaría de Energía de la Nación, se consigna que la tecnología eólica fue la de mayor participación, aportando el 73% de la generación eléctrica por fuentes renovables; seguida de la solar (15%), las bioenergías (6%) y los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (5%).
En tanto que durante 2022 se habilitaron 3 nuevos parques solares-fotovoltaicos, 2 pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, 2 centrales térmicas a biogás y 1 parque eólico. En el caso de Santa Cruz, la última inauguración fue la de Cañadón León en 2021.
Un dato alentador y que muestra el potencial de la capacidad ya instalada, es que el 8 de octubre se alcanzó el récord histórico de abastecimiento por energías renovables, cuando a las 9:15 horas el 31,33% de la demanda eléctrica nacional fue suministrado desde fuentes de energías renovables.
Además, la Generación Distribuida de Energías Renovables, registró un crecimiento del 50% respecto a la cantidad de Usuarios-Generadores (UG) inscriptos (1.072 en 2022 respecto a los 714 en 2021) y del 100% en la potencia instalada (18.192 kW en 2022 vs 9.106 kW en 2021).
En tanto para este año, ya se preparan nuevas licitaciones del programa RenovAr con la intención de darle un mayor impulso al desarrollo de nuevos proyectos de generación.

El desafío
El 70% del país tiene vientos “aprovechables”. En la actualidad la Patagonia es quien ostenta la mayor capacidad instalada con 1.756 MW y le sigue Buenos Aires con 1.177 MW.
Cabe recordar que en el país hay 58 parques eólicos en distintas provincias. Buenos Aires y Chubut son las de mayor cantidad de molinos plantados (unos 900 en funcionamiento). Del total de parques eólicos, sólo 4 de los 58 parques no alcanzaron el piso de productividad (entre 24 y 30% de generación).
Para que la Argentina pueda cumplir con el objetivo en 2025 de un 20% de demanda abastecida por energía renovable, se necesitan instalar, al menos, unos 2.500 MW más a los 3.292 MW ya instalados.
Y aunque autoridades, especialistas y empresarios coinciden en el enorme potencial de la energía eólica para el país, que podría permitir un ahorro aún mayor de divisas pero resta “un largo camino por recorrer”.
Y en ese camino hay piedras. La ampliación del transporte eléctrico que en vastas partes del país “está agotado” fue el primer punto que marcaron desde la UIPA. El acceso a financiamiento es otro de ellos. Pero el mayor de todos es cómo multiplicar la generación.
Una propuesta es trabajar a escala, y aunque la creación de mega parques siempre es bienvenida (Santa Cruz tiene varios en estudio en ese sentido), el poder desarrollar pequeños parques que den respuesta a demandas más chicas para garantizar rentabilidad, es una buena salida para ello.
Al tiempo se requiere “mejorar la tecnología” como por ejemplo, instalar “parques híbridos” que mezclen “tecnología eólica y solar”.
Otro tema a resolver y vital para la producción de hidrógeno a gran escala, es el aplanamiento de la producción a partir del viento (el viento no sopla igual todos los días). Para ello generar granjas de almacenamiento es imprescindible
Todos estos desafíos son posibles, si se trabaja en forma mancomunada entre Gobierno, especialistas y el empresariado. Así se ha coincidido en los distintos foros y encuentros. El sector requiere de herramientas que le permitan sumar tecnologías de innovación para un mayor desarrollo de la energía renovable, modelo de generación hacia donde camina el mundo en pos de un cambio energético sustentable.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs