Mostrando entradas con la etiqueta ecosistemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecosistemas. Mostrar todas las entradas

Córdoba: idean un 'área campesina protegida'



Proponen crear un 'área campesina protegida' al norte de Mar Chiquita

Fecha de Publicación
: 22/03/2019
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región:
Córdoba


Creen que el Parque Nacional Ansenuza amenaza la tenencia de la tierra y su modo de producción. La propuesta del Movimiento Campesino Córdoba tendría unas 120 mil hectáreas.
Para la mayoría de los cordobeses, la creación de un parque nacional en la laguna Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce fue recibida como una buena noticia.
Pero para Zulema (70 años) fue una ingrata sorpresa. “Me pareció que se desmoronaba el mundo porque pensamos que no nos iban a dejar entrar el ganado y todo iba a pasar a ser parque nacional”, comenta esta campesina de La Rinconada, un paraje ubicado en el extremo noreste de la provincia de Córdoba.
En parte de la región que potencialmente formará el parque nacional viven campesinos como Zulema que realizan una ganadería trashumante desde hace varias décadas. Cada familia tiene sus animales y parcelas individuales, pero el ganado también se arrea hasta diferentes campos comunitarios.
El Movimiento Campesino Córdoba (MCC) entiende que este uso de la tierra y forma de producción están en riesgo por la creación del parque nacional. Días atrás, presentaron un informe en el que reclaman la creación de un área campesina protegida.
“Queremos un área campesina para poder seguir desarrollando la vida campesina con campos abiertos. Ahora han colocado alambres y a veces no tenemos acceso al agua del río”, comenta Zulema.
Victoria Gauna, abogada del MCC, asegura que la creación del parque va a profundizar la inseguridad en la tenencia de la tierra que hay en la zona. Explica que la mayoría de las familias campesinas no tienen títulos de la tierra, aunque la habitan desde hace años. “En su mayoría son comunidades indígenas que viven en asentamientos que son ancestrales”, dice.
Y agrega: “La creación del parque nacional puede ser una oportunidad para darle reconocimiento a estas familias y a su forma de producción, además darles seguridad en la tenencia de la tierra”.
El área campesina tendría unas 120 mil hectáreas y estaría conformada por la medialuna que abarca el norte de la laguna Mar Chiquita y que incluye los parajes de Isla Larga, Los Pozos, Campo Marull, El Zapallar sur, Pozo verde, Campo Alegre y Laguna La Paulina.
También la costa al oeste del río Dulce donde se encuentran los parajes La Rinconada, Los Eucaliptos, Cardones Altos, Isla Verde, Puesto del Medio, Las Tortugas, Los Espinillos, Mojón de Fierro y La Correntina.

Relevamiento
Investigadores y alumnos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) realizaron un relevamiento en el 80 por ciento de ese territorio. Allí detectaron que hay unas 119 unidades productivas y viven 369 personas.
“Un 30 por ciento de los campesinos entrevistados se reconocen como descendientes directos de pueblos originarios”, comenta Mariana Gamboa, coordinadora del Programa Ruralidades, de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC.
Y agrega: “Parece un área deshabitada que sólo tiene naturaleza, pero el hombre ha vivido allí desde hace tiempo”.
La docente asegura que así como se rescatan la importancia ambiental y la biodiversidad de la región, a su grupo le parece necesario aportar información sobre la gente que vive allí, en especial para la toma de decisiones.
Gamboa explica que fue un trabajo de tres años, con operativos de cuatro días para cubrir zonas de difícil acceso. Y rescata el trabajo que ha logrado de universidad de poder acercarse a esta región desconocida por muchas personas. Presentarán el informe en la Legislatura Unicameral.
Según datos de Senasa, el departamento Río Seco, donde se ubican la mayoría de estos parajes, es responsable del 2,3 por ciento de la producción ganadera de Córdoba.

Más demandas
El MCC demanda la reconversión productiva de los grandes productores que actualmente se encuentren dentro de la futura área campesina y que se levanten todos los alambrados que se hayan colocado en las zonas costeras que impiden el libre acceso al agua.
También reclaman que la gestión del futuro parque nacional se realice en conjunto entre las autoridades y los productores locales.
El relevamiento identificó 10 campos comunitarios: Mojón de Fierro, La Correntina Norte, La Correntina Sur, Las Tortugas, Simbolar Chico, Isla Larga, Laguna La Paulina, Campo Moyano, El Aguaraz y Campo del Río.
Para el MCC también es fundamental que se impulsen políticas públicas activas para mejorar y promocionar la producción campesina y el acceso al agua en el área de protección.

Qué será el Parque Nacional Ansenuza
Ya hay fondos internacionales para crear el área protegida.
Trabajo. La Provincia, Administración de Parques Nacionales y la ONG Aves Argentinas trabajan en la creación del parque, el cual abarcaría un sector cercano a Miramar (en la costa sur), la costa norte de la laguna y sectores de los Bañados del río Dulce.
Avances. A fines de octubre pasado se conoció una donación de la Fundación Wyss de 5,8 millones de dólares para llevar adelante este proyecto. Estos fondos servirían para sumar 26 mil hectáreas.
.

Hidrovías: la locura se traslada a Río Negro

Buscan determinar la potencialidad del río Negro

Fecha de Publicación
: 19/03/2019
Fuente: ADN Rio Negro
Provincia/Región: Río Negro


El vicegobernador Pedro Pesatti firmó un convenio de cooperación con la Fundación para el Desarrollo del Sur Argentino (FUNDeSUR), con el fin de articular acciones de cooperación mutua para que esta entidad pueda llevar adelante los estudios de pre-factibilidad a los fines de desarrollar el proyecto denomonado “Costa de Oro”.
Fue ayer, en General Roca.
La primera etapa del proyecto comprende el estudio, análisis y propuestas ejecutivas para el desarrollo turístico, desarrollos inmobiliarios, reconversión productiva, promoción de deportes, generación de energía renovables, entre otras acciones, considerando el cauce del río Negro como una hidrovía para el transporte de personas y/o de cargas a lo largo de sus 720 km, desde la confluencia hasta la desembocadura al mar.
La intervención a realizar y proponer se completa con la propuesta a los municipios con frente de costa al río Negro a través de un Plan Maestro, basado en las identidades y perfiles de cada uno de ellos. Dichos lineamientos serán de carácter urbano, arquitectura, turísticos, viviendas, puertos, cerrando un corredor de eventos turísticos, sociales, productivos, comerciales, a lo largo de todo el paseo costanero.
Pesatti destacó la importancia del proyecto al explicar que permitirá planificar un nuevo desarrollo de nuestra provincia y principalmente de las ciudades costeras. “Por eso desde la Legislatura nos comprometemos a realizar un aporte económico para ayudar a solventar los gastos de financiamiento de este emprendimiento, acorde a la disponibilidad económico-financiera que tenga en el ejercicio 2019”, señaló.
Según agregó el vicegobernador, la idea “es mejorar sustancialmente la calidad de vida de las poblaciones que tienen relación y contacto con el río; la puesta en valor de una de las regiones más ricas y hermosas del país”.
“Debemos promover una solución real y factible a los habitantes de la norpatagonia, teniendo en cuenta que es un pilar de la producción de proteínas, petróleo, gas, piedras y minerales; que posee universidades varias, centros tecnológicos y de investigación”, remarcó.
Durante la reunión se evaluó junto al rector de IUPA, Gerardo Blanes, la incorporación de esta institución para el registro fílmico y documental de la iniciativa.
.

Impacto en el ecosistema costero abordado por científicos

Estudian el impacto en el ecosistema costero

Fecha de Publicación
: 14/03/2019
Fuente: El Diario de Madryn
Provincia/Región: Chubut


Hablar de costa no es solo referirse a la orilla del mar: un “ecosistema costero” tiene componentes del ecosistema marino y también del ecosistema terrestre y puede comprender desde cuencas hidrográficas hasta dunas, pastizales, lagunas, humedales, mares y océanos. Por su complejidad, un grupo de 150 científicos de diversas disciplinas, nucleados en el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC) -que depende del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Universidad Nacional de Mar del Pata (UNMdP)- están involucrados desde hace dos años en un Proyecto de Unidad Ejecutora para investigar cómo funciona ese enorme cúmulo de paisajes de la interface mar-tierra. El monitoreo de los denominados ecosistemas costeros marinos tiene una duración prevista de cinco años y los resultados científicos pretenden servir como insumo para las autoridades de aplicación encargadas de tomar decisiones sobre estos ambientes.

Causas y efectos
El estudio multidisciplinario, que se realiza en cinco áreas de estudio de la Provincia de Buenos Aires, estudia los efectos del cambio global en la biodiversidad y cómo funcionan y reaccionan los ecosistemas ante el impacto del hombre. “Como investigadores, algunos trabajamos con plantas, otros con peces y microorganismos, otros en contaminantes y procesos geomorfológicos, entre otro temas. La idea es que en conjunto todos pensemos y estudiemos el funcionamiento del ambiente costero”, señaló Juan Pablo Isacch, biólogo del CONICET que estudia el comportamiento de aves en ambientes costeros y pastizales. “En el grupo de vertebrados en el que trabajo tratamos de entender cómo las aves pueden explicar los cambios producidos por el hombre –el avance de la
frontera agrícola, el avance de la urbanización, la contaminación y también el cambio climático-. Estudiamos las aves como indicadoras de esos cambios. La idea final siempre es generar políticas para mejorar el manejo de esos ambientes que estudiamos”.

Los investigadores
El IIMyC, que nuclea a los investigadores que forman parte de este Proyecto de Unidad Ejecutora, es un instituto conformado principalmente por biólogos y geólogos focalizados en el ambiente marino costero. Para Isacch, el Proyecto de Unidad Ejecutora “es una buena excusa para trabajar en forma conjunta entre diferentes especialidades. Queremos generar una base de datos común para abarcar una diversidad de temas y contribuir a comprender el funcionamiento de los ecosistemas y mejorar su manejo”.
Sofía Copello, investigadora del CONICET del IIMyC especializada en ecología espacial de aves marinas, trabaja dentro del IIMyC trabajo en el grupo de investigación de vertebrados. “Nuestro trabajo permite delimitar áreas de importancia para estas aves, y los resultados obtenidos sirven como insumos para que diferentes organismos –municipios, organismos gubernamentales como la OPDS, etc.- puedan utilizar esa información para el desarrollo de estrategias de manejo y conservación”, apunta.
En el Proyecto de unidad Ejecutora, los investigadores del IIMyC monitorean sobre temáticas diversas: estudian parásitos en peces, cobertura de vegetación, diferentes contaminantes en sustratos como agua, sedimento e incluso en organismos, también relevan la basura, la biodiversidad de plantas, de peces, de aves y de invertebrados. “El trabajo interdisciplinario enriquece, permite salirse del foco individual y tener una mirada más amplia, además de interactuar con otros investigadores y sus experiencias”, asegura Copello. “En este caso vamos a poner especial atención en divulgar los resultados en un lenguaje accesible. Esperamos que este proyecto tenga un impacto local y que las instituciones utilicen la información que vamos a generar”.
.

Intendente condenado a pagar multa por no proteger reserva



Sanción Ejemplar: El intendente de Mar Chiquita deberá pagar una multa por “no proteger” una reserva natural

Fecha de Publicación
: 12/03/2019
Fuente: Todo Provincial
Provincia/Región: Buenos Aires


Con una sanción ejemplar, se sancionó económicamente al intendente del partido de Mar Chiquita, Carlos Ronda por “desproteger” la reserva natural albufera de su distrito. Permitiendo que los concejales de su partido aprueben una ordenanza que permitiría llevar adelante un Barrio Privado “Lagos del Mar”.
Según la resolución dictada por el Juez Salas a cargo del amparo, el jefe comunal de la ciudad bonaerense de Mar Chiquita, Carlos Ronda deberá pagar una multa de 3000 pesos por cada día de retardo hasta que no se llevan adelante acciones que importen el funcionamiento efectivo del comité de gestión de la reserva biosfera por medio de plenarias y el sometimiento de las acciones desplegadas – en la medida que involucren a la reserva de biosfera parque atlántico Mar Chiquita- a su conocimiento y decisión.
Desde la asamblea de vecinos que dicen “No a la urbanización del humedal”, exigen que el Intendente “cumpla con la orden judicial y adopte medidas urgentes tendientes a proteger la Reserva, evitar mayores daños y no efectuar acciones que vayan en contra de la misma como ser la sanción y promulgación de la Ord. 04/19 por la cual autorizó la ejecución del barrio”.
Además desde la asamblea “Salvemos nuestra albúferea” sostienen que “Ante el grave incumplimiento y desobediencia a la orden judicial en que está incurriendo el Intendente Carlos Ronda, se presentará la denuncia por desobediencia e incumplimiento de sus deberes de funcionario público, solicitando además se lo inhabilite para ocupar cargos públicos”.
Las consecuencias de querer  hacer un barrio privado “Lagos del Mar” en medio de los humedales:
La Universidad Nacional de Mar del Plata indicó en un informe que el emprendimiento de urbanización denominado “Lagos del Mar” generará efectos negativos de diversa índole:
1) Aumento de riesgo de inundaciones por perturbación de los humedales (relleno, elevación de cotas, impermeabilización, compactación).
2) Eliminación, reducción y fragmentación del pastizal pampeano.
3) Alteración de la calidad y cantidad de aguas, tanto subterráneas como superficiales:
3.a.) Aumento de la eutrofización de las aguas superficiales de la laguna por ingreso de nutrientes. La eutrofización es el proceso de contaminación más importante de las aguas en lagos, ríos, embalses, etc. Este proceso está provocado por el exceso de nutrientes en el agua, principalmente nitrógeno y fósforo, procedentes mayoritariamente de la actividad del hombre. 3.b.) Salinización de las aguas subterráneas por exceso de extracción del freático.
3.c.) Contaminación de aguas (superficiales y subterráneas) por distintos compuestos químicos.
4) Introducción de especies exóticas.
4.a.) Especies vegetales, 4.b.) Aumento de áreas disponibles para especies exóticas invasoras ya introducidas (gusano formador de “bochones” Ficopomatus enigmaticus) que reducen el cauce natural de la Albufera, aumentando las áreas inundables.

– En Marzo de 2018, el Juez actuante en la cautelar dispuso (entre otras cuestiones) que el Municipio efectúe el monitoreo de toda el área de Reserva para evaluar el impacto ambiental, trabajo que no ha realizado.
– El pasado martes 22 de enero de 2019 el Concejo Deliberante marchiquitense aprobó la Ordenanza que asigna zonificación extraurbana, “cosa que consideramos improcedente sin el informe y la Declaración de Impacto Ambiental que el Juez exige”, aclaran los vecinos.

Desde la Asamblea piden que se vete la ordenanza y a la gobernadora Vidal que analice los informes de las Universidades

“Es por ello que públicamente pedimos en Asamblea al Intendente Carlos Ronda que recapacite y vete la Ordenanza, y a la Sra. Gobernadora de nuestra Provincia que analice los informes de la Universidad Nacional de Mar del Plata y el CONICET sobre el predio, no convalide esta Ordenanza, deniegue la Declaración de Impacto Ambiental que extemporáneamente exigen los desarrolladores tras haber causado graves modificaciones al medio ambiente, con el fin salvaguardar “el Medio Ambiente” de un área natural protegida y a la población del Balneario Parque Mar Chiquita, dado que las modificaciones en el humedal impactan directamente sobre la capacidad de absorber el excedente hídrico, aumentando el riesgo de inundaciones”, expresaron en un comunicado anterior desde la asamblea.
“Consideramos un precedente nefasto la autorización de este tipo de emprendimientos inmobiliarios en áreas de Reserva Natural, porque abren la puerta para la multiplicación de los mismos en un espacio destinado a fin de preservar la biodiversidad y proteger ambientes de vital importancia para el desarrollo humano”, piden los vecinos de Mar Chiquita.
.

Denuncian desmonte de 1600 hectáreas en Chaco



El Centro Mandela denunció nuevo megadesmonte en una zona protegida del Chaco

Fecha de Publicación
: 09/03/2019
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


Al igual que en la Estancia Monterrey, cuya portentosa tranquera está sobre la ruta interprovincial entre Chaco y Santiago del Estero, la Dirección de Bosques también otorgó un permiso de desmonte de más de 1600 hectáreas, a tala rasa, para ampliar la frontera agrícola transgénica en un campo ubicado en zona protegida (Amarilla, Categoría II), denunció la organización que coordina el abogado Rolando Núñez
Según informó el Centro Mandela, el nuevo permiso se ejecutó en el campo La Fabiana, que tiene una superficie total de 2.449 hectáreas. Está ubicado en la Parcela 35, Circunscripción V del Departamento Almirante Brown. Según el Mapa de Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo (OTBN), todo el desmonte se produjo en Zona Amarilla. Este predio está ubicado a diez kilómetros lineal del Establecimiento Monterrey.
Allí, se desmontaron 1.679 hectáreas a través de la aplicación del “amañado y generalizado Plan de Aprovechamiento de Cambio de Uso de Suelo”, que justamente es el mecanismo que vienen cuestionando severamente Greenpeace y las organizaciones chaqueñas que se nuclearon en el espacio llamado “Somos Monte Chaco”.
La autorización para desmontar, que irregularmente otorgó la Dirección de Bosques, fue ordenada por Disposición Nº PF0191/17, Permiso 0531004896, que en los papeles favoreció a Marcos Andrés Maggi, siendo el técnico responsable Víctor Hernández. La empresa de desmonte fue la de J. Collado. Intervino la Oficina Forestal de Los Frentones, una de las tantas que viene siendo cuestionada el Centro Mandela en lo relacionado a los otorgamientos de permisos de desmontes en zona protegida.

Otras irregularidades
Las irregularidades denunciadas por el Centro Mandela no se limitan a la autorización desmonte encubierto en una zona prohibida, sino que vienen desde antes con quién sería el actual titular del predio. Según revela, la Estancia La Fabiana aparece a nombre de Maggi pero todo el campo era fiscal. En ese sentido, precisa que “el Instituto de Colonización lo adjudicó en venta a Fabiana Mariela Brauer y, después, apareció el negocio inmobiliario rural, en primer término, para luego desmontar y hacer chacra. Este caso, al igual que otros, es un típico negociado de tierras fiscales en plazo corto”.
De acuerdo a lo consignado por la institución que coordina el abogado Rolando Núñez, con posterioridad a la adjudicación de las tierras públicas a Brauer, no existieron compraventas posteriores o transferencias compulsivas del campo registradas a favor de terceros, según la matricula llevada por el Instituto de Colonización. “Si hubieran querido blanquear la o las operaciones de venta del campo, no hubiera sido posible ese trámite de nueva inscripción o inscripciones porque está prohibido hacerlo hasta el 2024, diez años desde la titularización del predio a favor de la adjudicataria, Fabiana Mariela Brauer, según las pautas legales que maneja Colonización”, remarca.
De acuerdo a constancias judiciales, había pasado poco más de un año desde que las tierras fueron adjudicadas a Brauer hasta que repentinamente aparecieron tres “usufructuarios”, Marcos Andrés Maggi, Valeria Mercedes Del Bianco y Mary Isabel Pagnan. El que aparece en el cartel al lado de la tranquera de La Fabiana es Maggi, quien se benefició con la recategorización del predio a través del Plan de Aprovechamiento de Cambio de Uso de Suelo, para que poco después obtuviera un permiso de desmonte entregado por la Dirección de Bosques para deforestar 1.679 hectáreas en su campo.
El expediente administrativo E5-2015-1428-E, que desembocó en el permiso de desmonte, fue iniciado en la Delegación Forestal Sáenz Peña de la Dirección de Bosques el 8 de septiembre de 2015. El desmonte fue autorizado en 2017, pese a que desde abril de 2014 Brauer era la adjudicataria del Instituto de Colonización y la única que podía tramitar tanto la recategorización como el pedido de desmonte.
El Centro Mandela subrayó que, paralelamente, desde el 17 de octubre de 2016, Maggi inició una ejecución hipotecaria (Expte. Nº 958/16) contra Brauer para cobrarle 750.000 pesos que supuestamente le adeudaba. El juicio se inició ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de Sáenz Peña. Brauer reconoció la deuda y se allanó total e incondicionalmente ante la pretensión del demandante. El 9 de agosto de 2018 el campo fue subastado. En el remate los compradores se quedaron con el campo por una cifra que no figura en el sistema informático del Poder Judicial. Tales compradores son socios Compañía de Insumos y Granos S.A. de Córdoba, que está dedicada a los mega-agronegocios y son comprovincianos de Maggi.
De acuerdo a la investigación del Centro Mandela, en el edicto de publicación del remate  Maggi aparece “como usufructuario a título oneroso desde una fecha que puede presumirse que era anterior a la iniciación de la ejecución. De hecho, la solicitud de Maggi para obtener el cambio de uso de suelo del campo (recategorización) y luego desmontar para habilitar chacra comenzó en diciembre de 2015, poco después de que el Instituto de Colonización le otorgara el título de propiedad Brauer, con lo cual han violado las pautas legales que debe aplicar Colonización que viene funcionando bajo numerosas irregularidades por decisiones que toma o por las que deja de disponer, lo que provoca un extraordinario daño patrimonial del último activo colectivo que le queda a los chaqueños, que son las tierras y los montes fiscales”.
Según conjetura el abogado Rolando Núñez, Bauer y Maggi se habrían puesto de acuerdo para que el último y sus restantes socios “tomaran posesión del campo como “usufructuarios” y dispusieran del mismo, para luego solicitar la recategorización del predio y lograr el permiso de desmonte dado por la Dirección de Bosques, que luego posibilitó desmontar 1.679 hectáreas desde abril de 2018 para explotar allí una chacra de cultivos transgénicos.
.

Voluntarios limian dique mendocino



Más de 100 jóvenes limpiaron el perilago

Fecha de Publicación
: 08/03/2019
Fuente: Los Andes
Provincia/Región: Mendoza


Los voluntarios se dieron cita ayer en las inmediaciones del dique Potrerillos y limpiaron la zona de los desechos que quedan a diario.
Colillas de cigarrillos, papel higiénico, botellas, bolsas de nailon e infinidad de paquetes y envoltorios. Estos fueron los principales desechos recolectados durante la tarde de ayer en el perilago de Potrerillos por más de un centenar de jóvenes y no tan jóvenes, que se convocaron por las redes sociales durante los últimos días.
Son la clase de residuos que quedan en el lugar luego de cada fin de semana, “cortesía” de los miles de visitantes que se acercan a disfrutar de un descanso y no se llevan la basura que generan.
“Después de ver algunas imágenes de otros países y de ver cómo se organiza la gente para salir a limpiar, se me ocurrió hacerlo en el lago. Hace dos martes empecé la convocatoria en Instagram y se sumó mucha gente, tanto en la difusión como para venir. Empezamos a llegar entre las 15 y las 15:30 y ya somos más de 100 los que estamos limpiando”, relató Gonzalo Quiroga (19), un joven estudiante de ingeniería e ideólogo de la convocatoria.
“La idea es repetirlo más seguido en otros lugares como el Río Mendoza o El Carrizal”, agregó Gonza, quien sostuvo que además de aquellos que se dieron cita en el lugar especialmente por la convocatoria, se sumaron otras personas que habían ido a disfrutar del inicio del fin de semana largo y que se entusiasmaron con la idea.
La actividad solidaria de ayer contó además con el apoyo de la Dirección de Recursos Naturales de la Secretaría de Ambiente, quienes aportaron personal de Náutica para el apoyo, además de movilidad, bolsas, guantes y refrigerios para los participantes.
“La idea es que la gente tome conciencia con estas acciones; y que se dé cuenta de que si cada uno se lleva la basura que trae, esto va a ser cada vez menos necesario”, acotó a su turno Fabián Muñoz, uno de los trabajadores de la División Náutica que colaboró con los voluntarios ayer.

Iniciativa propia
Paula (20) vive en Luján y también se enteró de la convocatoria por Instagram. “Estudio Ingeniería en Recursos Naturales y me entusiasmé desde el principio con sumarme. La gente tiene que empezar a generar movimientos así, y también tiene que empezar a llevarse la basura consigo”, sintetizó la joven mientras -usando guantes- depositaba los desechos en una de las bolsas. “Está muy bien que la gente vea esto y se vaya sumando”, agregó por su parte Romina, amiga de Paula y quien la acompañó durante la tarde de ayer.
El punto de encuentro de los voluntarios autoconvocados por las redes sociales fue el container del área de kitesurf del lago Potrerillos. Y desde allí se fueron dividiendo por todo el perilago hasta llegar incluso a la zona de los bosques (y donde alguna vez hubo campings, antes de la construcción del dique).
El director de Recursos Naturales, Sebastián Melchor, también participó de la jornada de limpieza. “Está genial que se empiece a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente”, acotó en una pausa de la recolección Mariana, quien llegó desde Perdriel para ayudar. Fiona (francesa) y su amigo y anfitrión en Mendoza, Juan, también se enteraron por las redes sociales y no lo pensaron dos veces antes de decidir participar activamente.
“Yo soy de ir caminando por la calle y levantar basura si la encuentro tirada para dejarla en un recipiente”, confesó el joven mendocino. Mientras tanto, su amiga francesa mostraba, sorprendida, la fecha de vencimiento de un sobre (vacío) de sopa instantánea que acababa de levantar y donde se leía “2013”.
“Da mucha pena que la mayoría de la gente no se dé cuenta del daño que hace. La gente no se lleva lo que trae y -ojalá nos equivoquemos- pero es muy probable que el martes (después del fin de semana largo) esté todo peor de lo que está ahora”, resumieron Paulina Calú y Virginia Gallar.
Al final de la bahía, donde suelen encontrarse quienes practican kitesurf, se hallaba instalado un gacebo, también aportado por Recursos Naturales, al igual que  camionetas y un carrito motorizado donde se trasladaban las bolsas en grandes cantidades. Ese fue el lugar al que acudieron los voluntarios para abastecerse de agua y de frutas. “Ojalá estas acciones se repitan más seguido”, concluyó Lorena.
.

Desmontes en Chaco y planteos de ONGs



Suspensión de desmontes: el Ejecutivo recibió planteos y aportes de ONGs en Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 04/03/2019
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


El ministro del área, Martín Nievas, mantuvo un encuentro con distintas organizaciones ambientalistas del país para trabajar en acciones de preservación del bosque nativo chaqueño, a partir de la decisión del gobernador Domingo Peppo de suspender los desmontes.
El ministro de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica, Martín Nievas, acompañado de la secretaria de Inversiones, Asuntos Internacionales y Promoción María Elina Serrano, mantuvo este miércoles una reunión con distintas ONG nacionales para trabajar en conjunto sobre lineamientos a futuro para la preservación de los bosques nativos, en base a la decisión del gobernador Domingo Peppo de suspender los desmontes en la provincia.
Reunidos en la Casa del Chaco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el funcionario fue receptor de agradecimientos por parte de las organizaciones debido al espacio de diálogo que se generó. En ese sentido, resaltaron con creces la decisión del mandatario de derogar los permisos de desmontes que estaban vigentes, al punto de considerarlo un modelo a seguir para otras provincias.
El mismo decreto establece que se realicen estos espacios de intercambio, buscando recibir todos los aportes, las recomendaciones y las críticas de dichos espacios ambientalistas en post de mejorar la preservación de los bosques nativos, como así también en modificar y actualizar el nuevo Ordenamiento Territorial que hace a la Ley de Bosques.
“Ha ido una muy buena reunión, en la que me voy con el compromiso de generar una comisión de seguimiento, para que ellos, de manera online, puedan ir viendo cuáles son los avances y al mismo tiempo puedan seguir realizando aportes referidos a este tema, para que no se agoten solo en reuniones”, indicó Nievas.
Además, el compromiso también se extendió en la revisión de todos los permisos otorgados de desmonte, las cuales fueron suspendidas por el decreto. Cada una de dichas aprobaciones será de nuevo juzgada bajo las apreciaciones que se deriven de la fiscalización pertinente como también de estos aportes recabados de las ONG.
En el encuentro, dijeron presente representantes de la Fundación Vida Silvestre, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Sustentabilidad Sin Fronteras, Bosques Nativos Argentinos y el Foro Gualamba, entre otros.
“Todos ellos han dejado en claro la postura de que no están en contra del desarrollo productivo de nuestra provincia, sino que quieren aportar en los nuevos métodos que se conjugarán para construir una panorama armónico entre estas cuestiones. Por eso fue una decisión acertada y valiente la del gobernador la de suspender los desmontes para generar estos espacios”, aportó el ministro.
Por último, Nievas resaltó la importancia de hacer cumplir la reglamentación existente, y para ello trabajará en construir formas efectivas de aplicarla. “Nosotros, junto con Dirección de Bosques de Nación, estamos abocados a mejorar y volver mucho más eficiente el sistema de monitoreo satelital, para poder en tiempo real estar en el territorio al momento del hecho. En segundo lugar, buscamos que las infracciones detectadas sean inflexibles, y que se multe tanto económicamente como también en obligar al infractor a reforestar”, concluyó.
.

Continúan los desmontes ilegales en Chaco



Greenpeace denuncia que siguen los desmontes ilegales en El Impenetrable

Fecha de Publicación
: 27/02/2019
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


Hace pocas semanas, el gobernador Domingo Peppo firmó el decreto 298/19 (1) que derogó los permisos de desmonte en bosques nativos. Esta semana, Greenpeace fiscalizó el departamento de Almirante Brown, al este de la provincia y colindante con Santiago del Estero, y comprobó el avance de las topadoras.
A través de un comunicado, la organización dio a conocer que detectó días atrás el avance del desmonte a través del monitoreo de imágenes satelitales, por lo que se hizo presente en el lugar.
El desmonte que sería ilegal pertenece al establecimiento Monterrey, que se encuentra ubicado en El Impenetrable chaqueño y abarca cerca de 5.700 hectáreas. Actualmente llevan desmontadas más de 750 hectáreas de bosque protegido.
“Estos bosques nativos están clasificados en la Categoría II – amarillo del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos del Chaco y es lindera al Parque Nacional Copo (Santiago del Estero) y la Reserva Provincial La Pirámide (Chaco)”, recordó la organización.
Este caso fue denunciado en un informe de la organización presentado en diciembre pasado (2 y 3). Esta finca, junto a otras recategorizadas, se encuentra sobre la zona delimitada como corredores de conservación del Gran chaco.
“Al permitir esta destrucción, el gobernador Peppo, está poniendo en grave peligro al Parque Nacional Copo, que alberga una gran biodiversidad. Está en sus manos cancelar la ejecución de los desmontes en las fincas recategorizadas y avanzar en un plan de restauración de los bosques ilegalmente desmontados.  No hay otro camino que respetar la ley de bosques”, sostuvo Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de Greenpeace.
Según exponen desde la ONG, el desmonte se encuentra en una zona de amortiguación del Parque Nacional. “Esta es una zona lindante al Parque Nacional Copo, y debe respetarse. Las máquinas están matando al bosque a muy pocos kilómetros, perforando esta zona del Corredor del Gran Chaco”, agregó Cruz.
Greenpeace advierte a su vez, serias consecuencias en la fauna autóctona. Especies que habitan el Impenetrable están en peligro, como es el caso del Yaguareté. Quedan menos de 20 ejemplares en la región chaqueña. También la zona alberga al tatú carreta y al oso hormiguero, entre otros; todos ellos en peligro.
El 28 de enero, el gobernador del Chaco firmó el decreto que derogó los permisos de desmonte sobre bosques nativos y suspendió el procedimiento que reglamenta la actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia.
Greenpeace destacó la medida, pero reclama que aún no fueran cancelados los permisos otorgados y que tampoco se dispuso un plan de reforestación para los desmontes ya ejecutados.
.

Tierra del Fuego: denuncian desmontes por un corredor

Colosal desmonte de bosques para la apertura del corredor del Beagle

Fecha de Publicación
: 26/02/2019
Fuente: La Licuadora TDF
Provincia/Región: Tierra del Fuego


Pese a la resistencia de numerosas asociaciones ambientales y de miles de vecinos de Ushuaia que advertían acerca de las serias consecuencias ambientales que traería la construcción del Corredor del Beagle, el Gobierno Provincial avanza con un colosal desmonte de bosques en la ruta complementaria J.
A pesar de las serias consecuencias ambientale que traería la construcción del Corredor del Beagle, el Gobierno Provincial avanza con un colosal desmonte de bosques en la ruta complementaria J..La faraonica obra estuvo cuestionada desde un inicio, no solo por los enormes efectos negativos para el bosque, la fauna autóctona y la pérdida de sitios arqueológicos de un valor histórico incalculable, sino también por el gran costo que se fue multiplicando desde el proyecto original hasta superar los mil setecientos millones de pesos. Además, existen serias sospechas de manejos poco claros en la concesión de los trabajos a la empresa Gancedo S.A. vinculada a Lázaro Báez.
Gancedo S.A. es una empresa que los propios kirchneristas reconocen ligada a Lázaro Báez, una de las figuras más controversiales de los últimos años por su identificación con hechos de corrupción y lavado de dinero.
Se trata de la misma firma que ganó la licitación de ampliación del Hospital de Ushuaia, obra que se paralizó por dos años sin demasiadas explicaciones.
En los últimos días, se conocieron imágenes de los desmontes que se están realizando en la Ruta Complementaria J (Camino a Estancia Harverton). El daño que se está provocando a la naturaleza y al paisaje es evidente por sí mismo. Difícilmente el informe de impacto ambiental manipulado por el Gobierno pueda convencer a cualquier visitante de lo contrario.
Este medio recorrió este fin de semana el camino mencionado hacia Estancia Harberton y realmente es notable el deterioro de toda la zona que paisajisticamente ha sido arruinada.
.

Científicos se oponen a una Villa Turística en el PN Iguazú



Científicos del CeIBA no recomiendan el desarrollo del proyecto de una Villa Turística en el Parque Nacional Iguazú

Fecha de Publicación
: 23/02/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Desde la asociación civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), dieron a conocer a la comunidad de Puerto Iguazú, los puntos por los cuales exponen su disconformidad acerca del proyecto del gobierno nacional de “villas turísticas” denominado de “Oportunidades Naturales” para la inversión privada de ecolodge, cabañas y glampings (campamentos de lujo) dentro del área del Parque Nacional Iguazú (PNI).
La organización bajo la conducción actual de Andrés Cifuente y Diego Varela, está integrado por otros miembros como los biólogos Mario di Vitetti, Carlos  de Angelo, Agustín Paviolo, Ezequiel Vanderhoeven, Natalia Vespa, por mencionar algunos.
“El PNI ya cuenta con una amplia zona de uso público, con infraestructura y prestaciones dentro del área para el turista, por lo tanto consideramos innecesaria la implementación de un proyecto que tiene como objetivo principal generar oportunidades de desarrollo turístico, sin resolver los problemas actuales que deben atender para mitigar el impacto del turismo en el área natural. Nuestra preocupación es ambiental, es por la falta de respuesta a las recomendaciones que oportunamente se hizo llegar a los administradores del PNI. La cantidad de turistas que ingresan diariamente, demandan de una gestión para mitigar el impacto sobre la biodiversidad, aún no tuvimos respuestas de las empresas que operan en concesión de servicios, por ejemplo”, explicó Vespa en contacto con ArgentinaForestal.com.
Los investigadores expusieron que las actividades turísticas generan un impacto sobre la biodiversidad. “Desde hace más de 15 años que el CeIBA trabaja en el PNI estudiando las problemáticas asociadas al turismo y proponiendo recomendaciones para mitigar sus impactos. Hemos detectado problemáticas asociadas al atropellamiento de fauna, o conflictos en la interacción visitante-fauna silvestre (que dan comida a los animales silvestres y los enferman), hemos recomendado la construcción de pasafaunas, o la necesidad de cerramiento de los patios de comida dentro del Parque, por mencionar algunos de los problemas”, remarcó la investigadora.
Sin embargo, hasta el momento estas recomendaciones no fueron implementadas y los conflictos fueron en aumento en los últimos años, junto con el incremento del número de visitantes y de nueva infraestructura (como nuevos puntos de venta de comida rápida).
“Es importante destacar que actualmente el mayor impacto por circulación de vehículos y personas (empleados y turistas), se produce principalmente durante el día. Sin embargo, con el proyecto “Oportunidades Naturales” este impacto se vería incrementado porque la infraestructura propuesta de más inversiones (Ecolodge, Cabañas y Glampings) pretende extender el horario de uso durante la noche”, cuestionaron en el documento.
Por otra parte, respecto a la ampliación en la permanencia de los turistas en el área de uso público, desde el CeIBA consideran que implicará un impacto sostenido durante las 24 horas del día. “Esta situación generaría ruidos permanentes, luz artificial durante la noche, un posible aumento de los atropellamientos de especies con hábitos nocturnos debido a la circulación permanente de vehículos y ofreciendo además nuevas áreas de posible contacto entre animales propensos a interactuar con las personas (como lo son los coatíes y los monos)”, advirtieron desde la organización científica.
Aclararon que todas las cuestiones anteriormente citadas cuentan con bibliografía científica que demuestra cómo el turismo puede afectar de manera negativa a la fauna ante la ausencia de gestión sostenible, ocasionando, por ejemplo, un mal estado sanitario de los animales involucrados debido a cambios en su dieta, área de acción y ocasionando, en consecuencia, un aumento en los niveles de estrés.
Finalmente, respecto a las propuestas que se enmarcan en el proyecto “Oportunidades Naturales” del gobierno nacional, señalaron que incumplen las reglamentaciones vigentes de APN (ley No 22.351, ley No 25.675) y las recomendaciones de la regional NEA de promover las inversiones turísticas fuera de las áreas nacionales protegidas para potenciar el desarrollo regional. “No se puede pretender fomentar desarrollo segmentando a un público elite o de poder adquisitivo de categoría “internacional” si planificar el desarrollo local y la inequidad social que esto provocaría para el acceso de los visitantes argentinos”, explicó Vespa.
Desde el CeIBA reflexionaron en que “se debería tener en cuenta que las inversiones que busca este proyecto están orientadas a servicios ofrecidos por grandes empresas privadas, los cuales serán asequibles principalmente para un público de alto nivel adquisitivo, excluyendo a la mayor parte de la población, iniciativa que no es lo que se espera de una institución como APN que se mantiene gracias al aporte de recursos de todos los ciudadanos argentinos, que se merecen un trato respetuoso e igualitario, al igual que todos los visitantes”, concluyeron.
El CeIBA es una ONG enfocada en generar conocimiento científico sobre la ecología, la conservación y el manejo del Bosque Atlántico del Alto Paraná, para contribuir con el desarrollo sustentable regional, promoviendo la formación de recursos humanos para la investigación, la colaboración y el crecimiento conjunto de todas las instituciones que trabajan en la región.
La sede institucional se encuentra en la localidad de Puerto Iguazú, compartiendo el edificio las oficinas de trabajo e investigación con el Instituto de Biología Subtropical (IBS).
.

Parque Nacional Calilegua: el más biodiverso del país



El Parque Nacional Calilegua es el de mayor biodiversidad del país

Fecha de Publicación
: 20/02/2019
Fuente: El Tribuno
Provincia/Región: Jujuy


Ofrece una red de senderos que permiten apreciar el hermoso paisaje y recorrer los pisos de vegetación del parque. Habitan animales en peligro de extinción a nivel mundial, por lo cual ha llevado a ser una zona estrictamente protegida.
Naturaleza, aire puro y belleza es lo que caracteriza al Parque Nacional de Calilegua, situado en el departamento Ledesma, al sudeste de la provincia. Abarca una superficie de 76.306 hectáreas presentando en su relieve cañadones y abruptos cordones montañosos.
El relieve del parque es una de las características más llamativas del mismo. Se trata de una irregularidad típica de la zona montañosa de las yungas argentinas. La situación geográfica hace que se ubique en un área por encima del nivel del mar.
A lo largo del camino pueden identificarse tres ambientes bien diferenciados: la selva pedemontana, la selva montana y el bosque montano. Cada uno de ellos presenta una vegetación característica y es posible avistar ciertas especies de aves y mamíferos en particular, lo cual convierte a este sitio como un lugar ideal para la observación de fauna, especialmente aves.
Protege dentro de sus fronteras a diversas especies como el yaguareté, ocelotes, tapires, lobitos de río, variedad de murciélagos, acutíes rojos, tuco-tuco yungueños, y alrededor de 400 tipos de aves, así como la taruca, especie de montaña en grave peligro de extinción que habita en los pastizales de los pisos superiores de las sierras.
Una vez en el corazón del parque, la familia puede desarrollar diferentes actividades como reconocimiento e identificación de árboles, a través de una guía suministrada a los turistas por el guardaparque, o contemplar el frondoso y perenne follaje del paisaje en distintos miradores o puntos panorámicos.
Además hay otras opciones que incluyen caminatas o trekking por los senderos marcados que se caracterizan por ser unos más largos que otros de manera que se puede considerar la clasificación de los mismos según el nivel de dificultad y la duración del mismo o efectuar un recorrido en bicicleta por la ruta vehicular que atraviesa los diferentes ambientes del parque.
También están quienes optan por ir al pueblo de San Francisco, sobre todo para conocer las Termas del Jordan aptas para visitar de mayo a noviembre, que requiere guía que pueden contratar en el pueblo. Allí se llega por la ruta 83, camino de cornisa, y se debe dejar el vehículo en la ruta y caminar alrededor de dos horas de ida.

Crece la cantidad de visitantes
En diálogo con El Tribuno de Jujuy, Diego Martín Bombelli, biólogo y técnico del Departamento de Conservación y Uso Público del Parque Nacional Calilegua, sostuvo que alrededor de mil personas visitan por mes el parque y la concurrencia es más elevada durante las épocas de vacaciones de invierno y Semana Santa " el parque se encuentra abierto todo el año, cuenta con un área de camping, no tiene agua potable, por ello siempre se le aconseja al visitante que venga con todo lo necesario" y mencionó que el ambiente ofrece un camino en buen estado, "a lo largo de toda la ruta hay diez senderos para recorrer y están localizados en los distintos pisos altitudinales del parque" sostuvo.
El parque cuenta con un Centro de visitantes, cuando la gente arriba se encuentran personas del parque desde las 7 hasta las 19. Es así que durante el día el guardaparque orienta a la gente respecto a los senderos y los cuidados que hay que tener. Además brinda recomendaciones de cómo llevarse agua si van a senderos largos, usar repelentes, no salir de las sendas marcadas y respetar las indicaciones.
Por otro lado, Diego Bombelli se refirió a la situación crítica que vienen atravesando algunas especies, "las corzuelas, yaguareté y la taruca se encuentran en peligro de extinción. Entre las especies que son más vulnerables se encuentran el tapir y las corzuelas" resaltó.

Historia de la reserva
El Parque Nacional Calilegua hace referencia principalmente al proceso de formación de la ecorregión a la cual representa. Esto se debe a que se conformó con el objetivo de ser una reserva natural que resguarde el complejo bioma de las yungas.
En este sentido se conoce que esta región se originó a partir de un proceso, de millones de años en el cual tuvo parte la deriva de los continentes como proceso de formación del planeta. La localización en sentido noroeste de argentina hace que posea unas condiciones geográficas que van a propiciar el modo en el cual se desarrolla la vida en este sitio.
Se trata de un ecosistema variado que se extiende en gran parte del subcontinente suramericano y que se caracteriza por poseer una gran riqueza de recursos naturales. La administración del país en el proceso de colonización tuvo poco impacto en esta región.
En el año 1969, como parte de la revolución petrolera que caracterizó este periodo del país, se desarrollaron muchas exploraciones con el fin de encontrar yacimientos de este mineral.
De este manera se encuentra en este año una fuente de este combustible fósil en la localidad de Caimancito; lugar que posteriormente tendría lugar dentro de los límites de este parque.
Posteriormente, en el año 1978, la provincia de Jujuy pasó a la administración nacional estas tierras. Un año más tarde se decretó que se delimitara el área correspondiente al parque nacional Calilegua, entrando además dentro de la categoría de reserva natural.
Este hecho tuvo una duración de un año, de manera que la sanción de este decreto se promulgó en el año 1980. Diez años más tarde, en vista del impacto que estaban teniendo las actividades humanas dentro de los límites del Parque Nacional Calilegua, se declaró esta zona como una reserva natural estricta.

Ambientes selváticos
El Parque Nacional Calilegua exhibe una notable biodiversidad, característica de los ambientes selváticos. En él se han registrado 123 especies de árboles, 77 de helechos, 120 mamíferos y 350 de aves y esto considerando solamente algunas de las formas de vida más conspicuas. A ellos debemos sumar innumerables enredaderas, orquídeas, arbustos y bromelias entre los vegetales y las numerosas formas de insectos y otros invertebrados que pueblan estas selvas y bosques.
Toda esta diversidad se distribuye en distintos pisos, originados en las diferencias de altura, temperatura, humedad.
Así es posible reconocer ascendiendo desde el llano chaqueño (a unos 200 m sobre el nivel del mar, la selva de transición o de pedemonte; la selva montana, el bosque montano, el pastizal montano o de neblina y los prados altoandinos.
Las condiciones generales del Parque Nacional Calilegua lo ubican como una de las regiones con mayor interés turístico de la zona noroeste de argentina.
Se trata de una extensión de terreno de características principalmente subtropicales. Esto implica una temperatura variable según la época del año y la localización altitudinal.
Una serie de cualidades que transforman al parque en un lugar ideal para el turista que busca una experiencia que involucre el contacto directo con la naturaleza.

Cómo se puede llegar al lugar
Las personas que deseen visitar el Parque deberán tomar camino por la ruta Nacional Nº 34 y debe tomarse como referencia la localidad de Libertador General San Martín a unos 120km de San Salvador de Jujuy.
A pocos metros de finalizar el puente sobre el río San Lorenzo, debe ir por la Ruta Provincial Nº 83, que atraviesa el Parque, y llega hasta el Departamento Valle Grande.
En medios de transporte, desde la Terminal de Ómnibus de Libertador General San Martín - distante unos 8 km del Parque. Desde allí todos los días, desde muy temprano parte un colectivo con dirección a San Francisco, Valle Grande que atraviesa el Parque. En el trayecto se cruzan grandes hectáreas que pertenecen a distintos ingenios azucareros.
.

Riachuelo: realizarán el primer inventario de Humedales



Primer inventario de Humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo

Fecha de Publicación
: 19/02/2019
Fuente: Acumar
Provincia/Región: Riachuelo


Junto a CONICET realizaremos un trabajo de 24 meses para relevar y caracterizar los humedales de la Cuenca. Preservar estas áreas ecológicas es relevante para la atenuación de inundaciones y el mejoramiento de la calidad del agua.
La presidenta de la Autoridad de Cuenca Matanza (ACUMAR), Dorina Bonetti, y el presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Alejandro Ceccatto, firmaron este martes 12 de febrero un convenio para realizar en forma conjunta el Inventario de Humedales de la Cuenca Matanza Riachuelo con el objetivo de delimitar, caracterizar y tipificar, como herramienta para el ordenamiento ambiental del territorio y la gestión sustentable de estas zonas.
ACUMAR realizará el Inventario de Humedales de la Cuenca. Este proyecto se enmarca en el Inventario Nacional de Humedales, proceso iniciado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en el año 2016.
Profesionales y técnicos de ACUMAR, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación e investigadores del CONICET de la Universidad Nacional de San Martín participarán de este estudio.
Participaron de la firma, la directora general de Gestión Política y Social, Jimena Vallone, y el coordinador de Hábitat y Planeamiento Urbano de ACUMAR, Álvaro Argüello.

¿Qué es un humedal?
Son zonas de tierras temporal o permanentemente inundadas, por causas tanto naturales como artificiales. Se trata de marismas, pantanos, turberas, o superficies cubiertas de aguas, de manera temporal o permanente, cuyas aguas pueden ser dulces, salobres o saladas, y que incluyen las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros.
Existen varios humedales en toda la Cuenca. Estos tienen la capacidad de retener el agua de las lluvias y las crecientes de los ríos, por lo que atenúan el impacto de las inundaciones. Además, son capaces de fijar los contaminantes presentes en el agua, como un filtro, gracias a la presencia de vegetación, que puede absorber metales pesados y degradar distintos compuestos orgánicos.
A todos estos motivos para proteger los humedales, relacionados con la gestión del agua, se le suma su riqueza biológica, e incluso cultural: las costas de arroyos y ríos, y la cercanía de las playas, fueron desde siempre elegidas por las poblaciones humanas para asentar y desarrollar sus sociedades, donde pudieran gozar de la facilidad de acceso al agua y las fuentes de alimentos.

¿Cómo los monitoreamos?
Dentro del programa de monitoreo de la Calidad de Agua se monitorea de forma estacional la Laguna de Rocha en Esteban Echeverría y la Laguna Saladita en Avellaneda. El monitoreo contempla la realización de un muestreo trimestral, de forma de establecer inicialmente la dinámica estacional de estos humedales. De esta forma se tendrán 20 muestras anuales de cada uno de los sistemas. De cada una de las muestras se analizarán un total de 31 parámetros incluyendo metales pesados.

¿Por qué es importante un inventario?
No todos estos ecosistemas dentro de la Cuenca Matanza Riachuelo poseen una categoría de protección formal, por lo que contar con un inventario que los identifique y caracterice es el primer paso para formalizar su protección y definir políticas públicas para lograr su conservación.
El convenio con CONICET asegura que las metodologías sean las adecuadas y la información relevada sea de carácter científico pudiendo ser un insumo para las políticas de ordenamiento ambiental del territorio.
El plan de trabajo incluye al menos 100 sitios de muestreo donde se realizarán toma de datos de campo y una caracterización de los humedales en base a las variables biofísicas del sitio en tres compartimientos: vegetación, suelo y agua (superficial y subterránea).
También, se medirá la altura media de las plantas, cobertura vegetal, composición florística, abundancia de especies, cobertura y se estimará la productividad de los ecosistemas. La caracterización hidrológica se realizará observando los aspectos del origen del agua, la descarga, el hidroperíodo, los cambios de nivel y su composición físico química.
.

El Tucán Grande al borde de la extinción



La deforestación y el tráfico ilegal de fauna en la Argentina están empujando al tucán casi al borde de la extinción

Fecha de Publicación
: 14/02/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Su colorido plumaje y su pico enorme y llamativo son las causas por las que se encuentra entre quienes lideran la lista de las mascotas más buscadas. A esto se sumó la producción agropecuaria y forestal que terminó por reducir los bosques y montes en los que el tucán vive y nidifica. Su subsistencia hoy depende de una fuerte política de rescate y protección
El Tucán Grande o Toco es uno de los miembros más ruidoso de la selva. Es muy elegante en su vuelo y el fuerte sonido de sus alas golpeando lo hacen muy llamativo. A menudo también puede adivinarse su presencia por su estridente parlotear y por una llamada monótona y potente que llega a gran distancia.
Su nido usualmente consiste en un hueco en las palmas. Normalmente usan una cavidad que ya existe, aunque es posible que la ensanchen con su pico. Es fácil entender que el más mínimo daño a su hábitat impacte tan fuerte entre la especie.
Para la Fundación Temaikén, esta especie en estado natural se encuentra amenazada principalmente por su caza ilegal para su posterior venta en tiendas de mascotas. Cuando se los captura, muchísimos ejemplares mueren en su traslado. Por esto y por la destrucción de su hábitat esta especie está decreciendo de manera alarmante su número poblacional.
Andrés Suárez, miembro del Centro de Recuperación y Reproducción de Especies de Temaikén, señaló: "Generalmente para tráfico se quitan dos o tres pichones de un nido. Luego se los traslada en camiones, guardados en maletas o hacinados en jaulas. El 90% de esos tucanes que se extraen de los nidos muere durante el tránsito".
"Los tucanes anidan en árboles. En huecos que existen en los troncos y que ellos generalmente ensanchan. La Argentina tiene una problemática de deforestación y esto fue llevando a que desaparezcan los huecos naturales, ya casi no tiene lugares en los que vivir", sostuvo Suárez.
Tampoco ayudan a su subsistencia los propios hábitos de propagación de la especie: la hembra pone solamente un huevo por año. Esto representa un índice muy bajo en su reproducción con respecto a otras aves que también están en riesgo.
Pero sin lugar a dudas quienes lo han puesto gravemente en peligro son los cazadores. Y estos existen porque del otro lado del mostrador hay quienes pagan un alto precio por él.
Por eso hay que combatir fuertemente el mascotismo. Porque quienes compran un tucán son los causantes de que se lo extraiga de su hábitat natural. Sin clientes no hay tráfico ilegal.
A pesar de todo, Suárez guarda algunas esperanzas de que se pueda trabajar por la recuperación del tucán: "Es arduo pero se puede. Su población pareciera estar estabilizándose. Si se toma conciencia y se trabaja duro se pueden lograr resultados. Hoy, aún con todo lo que queda por hacer, se lo puede encontrar en el norte de la provincia de Corrientes, parte de Misiones y Formosa", concluyó.
.

La iglesia en el NOA se mete en los desmontes



Los obispos de NOA advirtieron sobre el desmonte de grandes extensiones de bosques

Fecha de Publicación
: 13/02/2019
Fuente: Télam
Provincia/Región: NOA


"La expansión indiscriminada de las fronteras agrícolas afecta seriamente el conjunto del hábitat, los suelos se vuelven vulnerables a la erosión provocadas por las lluvias, que traen como consecuencia las inundaciones cada vez más frecuentes con los destrozos consabidos", indicaron.
Los obispos del noroeste argentino advirtieron sobre el desmonte de grandes extensiones de bosques nativos, y advirtieron sobre las consecuencias del "modelo económico extractivista", que genera "nuevas formas de pobreza", en un encuentro desarrollado en la ciudad de Salta, según se informó este jueves a través de la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).
"Nos preocupa la lógica economicista que impone el paradigma tecnocrático, cuya finalidad es consumir y producir, desplazando a un segundo plano la dignidad de la persona y la justa distribución de los bienes para el desarrollo humano integral", expresa el texto que los obispos del NOA decidieron difundir, en un encuentro desarrollado en Salta, entre el lunes y ayer.
Consideraron importante destacar, a su vez, "la conexión entre el modelo económico extractivista y el clima, el agua y el modo de vida de las comunidades", lo que "genera nuevas formas de pobreza que expulsan a las personas de sus propios lugares de origen y las postergan cada día más".
.

El PN Iguazú "por ahora" se salva de las "inversiones"



Suspenden la “construcción de Villas Turísticas” dentro del Parque Nacional Iguazú

Fecha de Publicación
: 12/02/2019
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


Por la presión de la sociedad que se manifestó en contra del proyecto, y bajo el paraguas de “continuar estudiando el impacto ambiental”, Alfredo Schiavoni anunció que habló con el ministro del Interior Rogelio Frigerio y las autoridades de Parques Nacionales y decidieron suspender la iniciativa.
Alfredo Schiavoni, presidente del partido Cambiemos en Misiones , señaló que “veníamos conversando de suspender esta iniciativa de generar la posibilidad de que se licite dentro del Parque la construcción de una villa turística”.
En ese sentido explicó “porque la verdad no está suficientemente estudiado el tema como para ver cuáles son realmente los impactos ambientales que tiene dentro del parque esta modalidad, que es novedosa en nuestro país. Y nos pareció que era una decisión apresurada sin haber realizado los estudios pertinentes que garanticen que iniciativas de este tipo se lleven adelante en parques, porque no era solo para Iguazú sino también para todos los parques del país”.
Schiavoni añadió que “no nos oponemos a las inversiones, pero por ahí esta no era la modalidad más adecuada pensando en alojar turismo dentro de los límites del parque, existiendo oferta de alojamiento fuera del parque y con posibilidades de ampliarla si se tratara de un déficit de plazas, pero hay posibilidades de realizar más alojamientos fuera del parque y esto fue lo que le transmitimos a la gente de Parques, al secretario de ambiente Sergio Bergman y al ministro del interior Rogelio Frigerio”.
Sin embargo, el mismo Schiavoni aclaró que no se eliminó el proyecto, sino que se seguirá estudiando “el impacto ambiental y de qué manera se podrá avanzar” en este proyecto o similares.
“Por suerte se revisó la medida y por el momento se va a seguir estudiando qué tipo de inversiones o bajo qué modalidad se pueden hacer cosas dentro de los parques nacionales que posibiliten que el turismo tenga más atractivos o pueda permanecer más tiempo dentro del parque o en la ciudad donde se encuentra el parque” agregó el referente de Cambiemos en la provincia.
Y resaltó “ya no está más en la página de parques esa convocatoria a los inversores porque por el momento la medida quedó sin efecto”.
Por otra parte recordó que “desde que conocimos esta iniciativa hemos hecho gestiones para que se analice mejor el tema, antes de que alguien ponga un peso”.
Además aclaró que el estado no iba a invertir en el parque sino que era una convocatoria a inversores privados.
Para finalizar dijo que “queremos despolitizar el reclamo” y destacó “actuamos como misioneros con el compromiso con la naturaleza y el medio ambiente”.
.

El 2018 nos dejó 40.965 hectáreas de bosques menos



En 2018 se desforestó el equivalente a dos veces la Ciudad de Buenos Aires

Fecha de Publicación
: 08/02/2019
Fuente: Télam
Provincia/Región: Nacional


La organización ambientalista Greenpeace denunció este martes que en 2018 la superficie deforestada de bosques protegidos en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue equivalente a dos veces el territorio de la ciudad de Buenos Aires.
En medio de las inundaciones en el norte y el litoral del país que se registraron en las últimas semanas, los datos obtenidos a partir de imágenes satelitales revelaron que el total de la superficie deforestada entre enero y diciembre de 2018 en Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 112.766 hectáreas.
"Casi el 40 por ciento de la deforestación se produjo en bosques protegidos por la Ley de Bosques (clasificados en las Categorías I – Rojo y II – Amarillo), alcanzando las 40.965 hectáreas, equivalente a dos veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires", advirtió Greenpeace en un comunicado.
Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de la organización, detalló que "las principales causas de la pérdida de bosques son el avance de la frontera agropecuaria, mayormente por la soja transgénica y ganadería intensiva, y los incendios"."Los gobiernos no pueden seguir incumpliendo la normativa nacional y permitiendo desmontes dónde está prohibido", añadió.
Según datos oficiales, desde la sanción de la Ley de Bosques en 2007 hasta finales de 2017 Greenpeace advierte que "se deforestaron 2,6 millones de hectáreas, de las cuales más de 840 mil eran protegidas". Además, el Informe expone que en 2018 la provincia con mayor deforestación fue Santiago del Estero con 34.751 hectáreas, de las cuales 23.910 eran bosques protegidos.
En segundo lugar está Chaco, donde denuncia que se deforestaron 33.972 hectáreas (14.744 de bosques protegidos), y le siguen Formosa, con desmontes en 23.996 hectáreas (261 protegidas) y Salta donde fueron 20.047 hectáreas que incluyen 2.050 protegidas.
.

Chaco ya sobrevuela para controlar sus bosques



Sobrevuelan bosques protegidos para controlar desmontes ilegales

Fecha de Publicación
: 07/02/2019
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Chaco


Acompañados de ingenieros forestales, personal del Departamento de Operaciones Aéreas sobrevoló varias localidades como parte de un operativo para el control del desmonte ilegal. Las tareas son a modo de colaboración con el Ministerio de Producción y el área de Bosques de la Provincia.
Personal del Departamento de Operaciones Aéreas sobrevoló varias localidades de la provincia como parte de un operativo donde realizó control de desmonte ilegal en modo de colaboración con el Ministerio de Producción de Bosques de la Provincia.
Comenzaron el jueves por la mañana y terminaron por la tarde. Recorrieron Los Frentones, Pampa del infierno y Taco Pozo, para constatar distintas infracciones, donde darían intervención los Ingenieros Forestales.
El operativo fue parte de un convenio entre la Policía y el Ministerio de Producción de Bosques de la Provincia, donde concluyeron, que para apaliar los desmontes ilegales y quema de vegetación, entre otras infracciones forestales, realizarán operativos aéreos.
Los agentes colaboran con el traslado de los ingenieros forestales, quienes serían encargados de notar las infracciones para luego ellos mismos dar intervención.
La fiscalización el jueves, sobre la superficie de bosques nativos, fue desde las 6:30 hasta las 14 y abarcó zonas rurales de las localidades de Los Frentones, Pampa del infierno y Taco Pozo, según las distintas coordenadas que brindaría el GPS de la Aeronave.
Finalmente, luego de verificar y controlar desmontes clandestinos, quema de vegetación, constataron diversas infracciones forestales, emprendieron su regreso, nuevamente a la ciudad. Estos operativos se realizarían aproximadamente cada 15 días.
.

Argentina en el top ten mundial en deforestación



El país de los bosques arrasados

Fecha de Publicación
: 05/02/2019
Fuente: Pagina 12
Provincia/Región: Nacional


Argentina está entre los diez países del mundo que más destruyen sus bosques. El gobernador de Chaco, señalada como “la provincia que más ha desmontado en los últimos años”, derogó ayer por decreto los permisos que había concedido.
A casi once años de la sanción de la ley de Bosques, las topadoras impulsadas por el modelo agroexportador sojero ganadero (soja transgénica y ganadería intensiva) siguen arrasando los bosques nativos del país. Un informe de Greenpeace, al que tuvo acceso este diario, reveló que la superficie deforestada entre enero y diciembre de 2018 en cuatro provincias del norte –Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco– fue de 112.766 hectáreas. Según advirtieron los especialistas, el 40 por ciento de esa superficie desmontada pertenece a bosques protegidos por ley. La coordinadora de la campaña de bosques del NOA de la ONG, Noemí Cruz, dijo a Páginai12 que “la Argentina está a nivel global entre los diez países que más destruyen sus bosques” y advirtió que “en el norte del país se concentra el 80 por ciento de la deforestación”. Ayer, luego de las reiteradas denuncias de la ONG que hacen foco en la provincia porque “es la que más ha desmontado en los últimos tres años”, el gobernador de Chaco, Domingo Peppo, firmó el decreto 298/2019, que deroga los permisos de desmonte sobre bosques nativos y suspende el procedimiento que reglamenta la actualización del ordenamiento territorial de estos bosques.
Durante 2018, de acuerdo al reporte de Greenpeace, la provincia con mayor deforestación fue Santiago del Estero, con 34.751 hectáreas, de las cuales 23.910 eran bosques protegidos. En segundo lugar se encuentra Chaco, donde se deforestaron 33.972 hectáreas, de las cuales 14.744 también pertenecían a áreas protegidas. Le sigue Formosa, donde se desmontaron 23.996 hectáreas, de las cuales 261 fueron deforestadas de forma ilegal. En Salta,  la deforestación alcanzó 20.047 hectáreas: 2.050 de ellas también fueron arrasadas ilegalmente.
Los datos fueron obtenidos por imágenes satelitales del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), que luego fueron procesadas para distinguir los distintos tipos de vegetación y comparadas con registros anteriores. En la Región Chaqueña intervinieron además el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) de la Facultad de Agronomía de la UBA, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf).
Según datos oficiales, desde que se sancionó la ley de Bosques (26.331) en Noviembre de 2007 –que establece los “presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, la restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos”– hasta fines de 2017, se deforestaron 2,6 millones de hectáreas, de las cuales más de 840 mil eran bosques protegidos. Aunque se registra una importante disminución de la deforestación desde 2014, la implementación de la ley continúa enfrentando serios escollos en las provincias por la complicidad de los gobiernos locales y la ausencia de la Secretaría de Medio Ambiente, a cargo de Sergio Bergman, autoridad de aplicación de la ley.
Noemí Cruz sostuvo en conversación con este diario que “las principales causas de desmonte son la soja transgénica y la ganadería” y esto, a su vez, tiene una fuerte vinculación con las inundaciones que azotan a la región norte y litoral del país. “El bosque actúa como una esponja natural. Si tenemos cultivos de pastos o soja, la lluvia cae a una altura de 40 o 50 centímetros del suelo, sobre las pasturas. No es lo mismo que en el bosque donde el agua cae sobre las copas de los árboles, después escurre, va aminorando la velocidad y llega con menor fuerza”, explicó la coordinadora.
“En el caso de las inundaciones con grandes superficies desmontadas no hay una infiltración apropiada: el agua escurre superficialmente. A su vez, produce un ascenso de la napa freática, que está cada vez más cerca de la superficie e influye en las inundaciones que terminan siendo producto de un combo: el Niño, la deforestación que reduce la protección y la falta de obras”, dijo Cruz y agregó que “cuanto menos bosques haya, habrá más inundaciones”.
Por otra parte, la coordinadora de la campaña explicó que están “haciendo foco en la provincia de Chaco porque es la que más bosques ha deforestado en los últimos tres años”. Y agregó: “Zonas clasificadas como amarillas, donde habitan comunidades indígenas y sólo se permite el uso sustentable, fueron desmontadas con la autorización del gobernador (Domingo Peppo)”. Ayer, ante las reiteradas denuncias de Greenpeace y otras organizaciones por las deforestaciones ilegales, el gobernador de Chaco firmó un decreto (298/2019) que deroga los permisos de desmonte sobre bosques nativos y suspende el procedimiento que reglamenta la actualización del ordenamiento territorial de bosques nativos de la provincia.“Es un gran paso en la defensa de nuestros bosques nativos” ya que “debe garantizarse la no regresión de las zonas protegidas y la participación ciudadana”, dijo al respecto Cruz. Sin embargo, la ONG reclamó que aún no fueron cancelados los permisos otorgados y que tampoco se ha dispuesto un plan de reforestación.
.

Chaco suspendió todo tipo de desmontes



El gobierno de Chaco decretó suspender los desmontes en los bosques nativos

Fecha de Publicación
: 02/02/2019
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Chaco


Será hasta que se evalúen las denuncias y observaciones realizadas por las organizaciones ambientalistas. La norma abarca las zonas de categoría "amarilla"
Domingo Peppo, gobernador de la provincia de Chaco, derogó ayer las disposiciones que permitían el desmonte del bosque chaqueño y adelantó que convocará a una reunión a las entidades ambientalistas "para brindar un informe de la situación". La intención, según adelantó, es participar en conjunto del proceso de "actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos".
El decreto provincial 298/19 "suspendió la actualización del ordenamiento territorial hasta tanto se evalúen observaciones sobre el tema", aseguraron desde el Ejecutivo chaqueño.
La decisión fue anunciada por el gobernador luego de la reunión que mantuvo con los funcionarios del Ministerio de la Producción para “analizar la situación del bosque chaqueño ante las denuncias sobre desmontes ilegales".
El propio mandatario provincial anunció la decisión en su cuenta de Twitter: "Ayer firmé un decreto que suspende los #desmontes en el #Chaco, deroga las disposiciones que permitían presentar proyectos de cambio de uso de suelo en categoría amarilla y suspende la actualización del ordenamiento territorial hasta que no se evalúen las observaciones de las ONG".
Según la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, de 2007, determina que en Categoría II (amarillo) se encuentran "los sectores de alto o medio valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación". Esas áreas no pueden desmontarse, pero podrán ser sometidos al aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.
En los anuncios desde sus redes, Peppo publicó también las páginas del decreto firmado: "Desde @ChacoGobierno venimos trabajando en la detección de #desmontes #clandestinos y sus respectivas sanciones, gracias al accionar en respeto de las leyes vigentes y al ordenamiento territorial. @GreenpeaceArg".
"Convocaremos a las organizaciones relacionadas con el tema para brindar un informe de la situación, por eso las instamos a participar del proceso de actualización del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos", finalizó.
En tanto, desde Greenpeace calificaron al decreto como "un gran paso en la defensa de nuestros bosques nativos" puesto que deroga las tres disposiciones "mediante las cuales se autorizaban los desmontes en bosques protegidos y que suspende la actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques, ya que debe garantizarse la no regresión de las zonas protegidas y la participación ciudadana", aseguró Noemí Cruz, coordinadora de la campaña de bosques de la entidad ambientalista.
Pese a ello, la ONG reclama que "aún no fueron cancelados los permisos otorgados y que tampoco se ha dispuesto un plan de reforestación para los desmontes ya ejecutados".
El Impenetrable chaqueño es la zona que más desmontes ilegales sufrió y Chaco fue la provincia que más se desmontó durante los últimos tres años.
"La ley Nacional de Bosques dicta que la actualización de los Ordenamientos Territoriales no deben significar un retroceso en las zonas protegidas y se debe garantizar la participación ciudadana", finalizó Cruz.
.

Humedales sin protección



Humedales: pese a que previenen inundaciones, están poco protegidos

Fecha de Publicación
: 01/02/2019
Fuente: La Nacion
Provincia/Región: Nacional


Los humedales son considerados verdaderas fábricas de vida para el planeta. Son ecosistemas claves para mitigar el cambio climático, frenar los gases de efecto invernadero y prevenir inundaciones , ya que ayudan a absorber las lluvias, que son cada vez más frecuentes y fuertes. No hace falta ir hasta el Bañado de la Estrella, en Formosa, las turberas de Tierra del Fuego o los Esteros del Iberá, en Corrientes, para estar cerca de un humedal. Hay algunos en medio de las ciudades, como la Reserva Ecológica Costanera Sur, en CABA, o la Reserva Natural Provincial Santa Catalina, en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. Pero, a pesar de su enorme utilidad y sus muchos aportes, se están perdiendo.
Frente a esta realidad, y a la espera de una ley que implemente una política nacional de conservación, presupuesto mínimo y manejo sustentable, hay organizaciones ambientales que trabajan con las comunidades para evitar que los humedales se sigan degradando. Según los especialistas, es una de las deudas ambientales más urgentes del país.
En el monumento natural Laguna de los Pozuelos, en Jujuy, la laguna se estaba secando y escaseaban los pastos para alimentar a los animales. Hace dos años, la Fundación Humedales comenzó a trabajar junto con las poblaciones locales a partir de diferentes acciones, como el manejo sustentable del pastoreo.
Se trata de áreas sumamente diversas, con particularidades únicas. Además de su biodiversidad y aporte medioambiental, suministran alimento y medios de vida a millones de personas que desarrollan actividades productivas, como agricultura, ganadería, pesca, forestación y turismo.
La Argentina tiene declarados 23 humedales de relevancia internacional, pero son muchos más los que forman parte del territorio nacional. Se estima que ocupan 600.000 km2, es decir, el 21,5% del país.
Hace cuatro años, después de una intensa campaña comunitaria y más de 55.000 firmas de los vecinos, Santa Catalina fue declarada reserva. Casi la mitad de sus hectáreas pertenecen a un humedal, uno de los últimos de la ribera sur de la cuenca Matanza-Riachuelo. "Sirve de esponja para que Lomas de Zamora no se inunde", grafica Ana Di Pangracio, directora ejecutiva adjunta de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). "Es uno de los humedales que pusimos en valor para decir que no todo en el Riachuelo está podrido y contaminado, sino que hay sitios naturales que aún se preservan muy bien, básicamente, gracias a los vecinos", agrega.

Choque de intereses
Uno de los obstáculos para conservar estos ecosistemas es su desconocimiento. "El concepto de humedal aparece concretamente en las agendas de los medios de comunicación y en la boca de la gente cuando empiezan las inundaciones. Hasta ese momento, no había una valorización", afirma Marta Andelman, coordinadora de Comunicaciones de la Fundación Humedales, parte de la red global de Wetlands International.
Diego Moreno, secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, explica que hoy el foco está puesto en lograr una base de información sólida. "Hasta ahora no existía y nos va a dar muchas más certidumbres para el debate y el consenso. Esta ha sido, en buena medida, la causa por lo cual los proyectos de ley no prosperaron", sostiene.
Desde 2011 se lleva a cabo un inventario coordinado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, en el que participan más de 60 expertos, ONG y universidades, quienes acordaron una definición teórica, llevada a terreno y consensuada con el Consejo Federal de Medio Ambiente (Confema). Allí están involucradas las provincias, que son en definitiva las que decidirán cómo manejar cada humedal en sus territorios.
Ya se concluyó el primer nivel del inventario, que es un mapa muy macro de cuáles son las distintas regiones y qué tipo de estos ecosistemas contienen. Para Ana Di Pangracio, también permitirá tener una foto del momento presente para después ir evaluando los cambios y contar con números certeros sobre cuánto retroceden estos espacios en nuestro país.
Desde la Fundación Humedales, una de las ONG que participan, Marco Vermaasen, coordinador de Políticas del Programa Corredor Azul, enfatiza que es necesario que haya una ley que brinde un marco institucional.
En dos oportunidades, los proyectos de ley presentados en el Congreso de la Nación obtuvieron media sanción y luego fueron rechazados, y no solo por la falta de precisión para definir estos ecosistemas, sino también porque existen intereses encontrados.
"La ley prosperó en el Senado, pero se trabó dos veces en Diputados. Hay que acercarse a los sectores que se oponen, sobre todo al agropecuario y al inmobiliario, según la zona del país, para que entiendan que no es una cuestión de humedales versus desarrollo, sino que se puede hacer un trabajo en armonía y sostenible", explica Di Pangracio.
Desde la Fundación Vida Silvestre Argentina, Fernando Miñarro considera que una ley es urgente, necesaria y posible, especialmente ante el avance de la conversión de los humedales en las últimas décadas.
Las ONG que están trabajando en la norma entienden que hay intereses agroindustriales e inmobiliarios, pero también preconceptos erróneos. "El problema -describe Vermaasen- es que muchos que ya desarrollan actividades económicas dentro de los humedales, como agricultura, urbanismo o ganadería, consideran que si algo se define como un humedal puede ser una interferencia para su desarrollo económico".
Otro gran debate es qué restricciones habrá en cada uno de esos sitios. "Es una condición sine qua non que lo que se presume un humedal se proteja hasta que esté hecho el inventario. Necesitamos la atención del público, que la gente sepa qué son estos espacios y presione para que se apruebe algo que es para el bien de todos", concluye Vermaasen.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs