Mostrando entradas con la etiqueta biocombustibles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biocombustibles. Mostrar todas las entradas

Jujuy: Ledesma producirá biocombustibles

Jujuy contribuirá a la producción de biocombustibles

Fecha de Publicación: 13/08/2008
Fuente: ADN Mundo
Provincia/Región: Jujuy



La provincia de Jujuy se sumará a la firma del proyecto de ley de Régimen de Promoción de Bioetanol. Referentes de Jujuy estuvieron presentes en la firma del proyecto por parte del presidente Kirchner.
Ledesma S.A.A.I.C ya analiza las inversiones necesarias para producir alcohol deshidratado, así lo anticipó su administrador Federico Gatti quien además valoró la importancia del proyecto. “El ingreso del sector azucarero al régimen de biocombustibles impulsará el desarrollo y la generación de empleo de una economía regional que es clave para el Noroeste Argentino”, destacó.
Para el administrador de Ledesma S.A.A.I.C “el ingreso del sector azucarero al régimen de biocombustibles impulsará el desarrollo y la generación de empleo de una economía regional que es clave para el Noroeste Argentino, una de las regiones más relegadas de la economía nacional”.
Recordó que en el sector participan 23 ingenios y 5.500 cañeros que emplean a más de 40.000 personas en forma directa y adelantó que “por el momento, Ledesma está analizando las inversiones necesarias para producir alcohol deshidratado”.

Las razones del auge de la soja transgénica y los biocombustibles

Fecha de Publicación: 01/07/2008
Fuente: Clarín - iEco
Provincia/Región: Nacional



La buena estrella para el negocio de los biocombustibles brilla más que nunca. En el primer cuatrimestre del año, la Argentina exportó 176.000 toneladas de biodiésel –un derivado del aceite de soja– por valor de US$ 191 millones. En cantidad, la cifra es un 7,7% mayor que lo exportado en todo 2007, según indica un estudio de IES Investigaciones Económicas Sectoriales), pero en dinero el incremento representó el 18,2%.
El despegue del negocio de producir sustitutos energéticos de origen vegetal se da en medio de la pulseada entre el Gobierno y el campo por las retenciones móviles. Precisamente, el tema de las retenciones explica en gran parte el ascenso exportador del biodiésel, porque vender al exterior ese producto –tan codiciado en los EE.UU. y Europa– tributa en concepto de retenciones sólo el 20% (un porcentaje fijo). Esto es menos de la mitad de lo que paga el aceite de soja, el insumo básico para obtener biocarburante.
Así, con la normativa actual y sus vericuetos, el biodiésel es una verdadera autopista para gambetear en parte el pago de retenciones. Una tonelada de aceite de soja y una de biodiésel cuestan casi lo mismo: alrededor de US$ 1.300. La diferencia es el porcentaje de las retenciones. El aceite de soja le deja al Estado (desde que se implementó el nuevo régimen de retenciones) cuatro puntos menos que la soja, es decir, alrededor del 42%.
Por eso, el biodiésel hoy es un imán, en especial para las aceiteras, que tienen a su favor una mejor disponibilidad de materias primas. Alejandro Ovando, un investigador del IES, pronostica que "en 2008, la producción total alcanzará las 600 mil toneladas, por un valor de US$ 598 millones". El crecimiento es notorio, si se toma en cuenta que en 2007 fueron 164 mil toneladas las que se vendieron, y que representaron US$ 135 millones.
En la actualidad, según datos de la Secretaría de Energía, hay nueve plantas habilitadas. De ese grupo pionero, se destacan Ecofuel (una sociedad entre Aceitera General Deheza y Bunge) y Renova (de Glencore y Vicentín), ambas con capacidad para producir 200.000 toneladas anuales.

Mayor producción
La capacidad instalada actual con habilitación del Gobierno es de 604.520 toneladas por año, según datos de la Asociación de Biocombustibles de la Argentina. Pero hay muchas otras en construcción, que entrarán a operar en los próximos meses, lo que podría elevar la cifra a más de 1,5 millones. Entre otras, en la lista aparecen Louis Dreyfus (300.000 toneladas anuales), Patagonia Bioenergía (250.000), Molinos y Explora (100.000 cada una).
Algunos proyectos ya son realidad. Hace un mes comenzó a operar en Santa Fe, la planta de Unitec Bio, del grupo Eurnekian, de 200.000 toneladas. Fernando Peláez, su director, interpreta que el negocio explotó no sólo en la Argentina, pero que se trata aún "de un negocio nuevo, cambiante, y en donde las legislaciones no son firmes".
El ejecutivo destaca que los factores que impulsan la demanda son básicamente dos: el alza del petróleo y la sanción de leyes que promueven el uso de los combustibles vegetales en Europa, pero sobre todo en los Estados Unidos, donde existen fuertes controversias en torno con la política de subsidios. Para ellos, dice Peláez, el combustible constituye un problema geopolítico".
El destino de las exportaciones de biocombustibles desde la Argentina, en este sentido, resulta más que llamativo. Este año, el 84,8% del total fue a parar a los EE.UU., porcentaje que contrasta con el 2,9% registrado en 2007.
Los analistas creen que los buenos tiempos para el sector llegaron para quedarse bastante tiempo, pero que habrá fuertes sacudones por la pulseada que se viene –y que ya impacta fuerte en el país– por el destino de la producción agrícola. ¿La mesa o el tanque del auto? es la pregunta que se hacen muchos. Algunos dicen que no se puede culpar a los biocombustibles por el aumento de los precios de los alimentos. (Un informe del Banco Mundial asegura que sufrieron un alza del 83% en los últimos tres años).
Suben, dicen algunos, por la mayor demanda proveniente de India y China, que sumaron 400 millones de nuevos consumidores al mercado global. Pero en los EE.UU., tras el impulso que la administración de George Bush les dio a los biocombustibles, impactó claramente en el precio del maíz, la materia prima del etanol, un reemplazo de la nafta. En México, donde el maíz integra la dieta básica, ya hablan de "etanoinflación". Los norteamericanos hablan de "agflación" (agro– inflación) cuando se refieren al encarecimiento de alimentos.

El mercado interno
En la Argentina hay discusiones sobre el tema. La semana pasada, el secretario de Agricultura, Javier de Urquiza, y el de Energía, Daniel Cameron, reclamaron un equilibrio entre comida y combustibles. Sobre los problemas energéticos, Cameron sostuvo que "a la suba del precio del pet r ó l e o se agrega e l cambio climático (inundaciones y sequías) y una distribución no homogénea de recursos".
Tal equilibrio parece difícil si se tiene en cuenta que la Argentina, en abril de 2006, sancionó una ley de fomento a la producción de biocombustibles, que contempla, entre otras cosas, una serie de beneficios fiscales para los productores durante 15 años. El Congreso deberá fijar el cupo fiscal, pero es el Gobierno el que decide a quiénes beneficia. El régimen, de todas formas, todavía no arrancó, pero la ley establece que a partir de 2010, será obligatorio mezclar la nafta con un 5% de etanol y el
gasoil con un 5% de biodiésel. Para cumplir, entonces, harán falta unos 850 millones de litros.
¿La tierra alcanzará para todos? ¿Producir para el mercado interno será negocio? Las empresas del sector, y muchos analistas, creen que no habrá inconvenientes, pero se plantean algunas dudas. Peláez, de Unitec Bio, señala que para el mercado interno, "con los precios actuales del aceite, el negocio es inviable. Para que el biodiésel salga lo mismo que el gasoil, el petróleo tendría que estar a US$ 200".
Martín Fraguío, director de Maizar, una asociacion que agrupa a productores de maíz y sorgo, advierte que hay tierra para todo. El año pasado, en el país, se sembraron 32 millones de hectáreas. "Según el INTA, puntualiza Fraguío, existen 15 millones más con esa misma calidad de suelos". Y como prueba, aporta un dato: "En 1930 se sembraron 9 millones de hectáreas de maíz. Y este año serán sólo 4 millones. Hay muchas zonas que se dejaron de usar y que pueden recuperarse", concluyó.


El gran juego de los subsidios - Por Damián Kantor

Chip & Dale, Tom y Jerry, Batman y Robin causaron furor. Algo parecido pasa con "Splash and Dash", pero sólo entre algunas petroleras beneficiadas por la política de subsidios a los biocombustibles en los EE.UU.
Así le dicen al mecanismo: algo así como "rociar y salir de raje". Los legisladores de Washington vienen tratando de ponerle coto, para evitar que el fisco esté subsidiando combustibles que terminan en Europa. Pero hay muchos intereses en juego, de diversos actores, entre ellos el campo estadounidense.
Todo empieza con un biodiésel fabricado en el exterior, con caña de azúcar brasileña o aceite de palma malayo, o soja de la Argentina. De hecho, casi el 85% de las exportaciones de biodiésel argentino terminan en EE.UU. Cuando llega a EE.UU., el importador le agrega en suelo estadounidense un "toque" (basta un 1%) de gasoil común.
Una ley estadounidense subsidia con un crédito fiscal de un dólar cada galón de biocombustible (3,78 litros) que es mezclado con diésel en ese país. Se cobra unos US$ 300 la tonelada. Mezclando 99% de biocombustible y 1% de diésel se obtiene una mezcla llamada B-99, candidata al subsidio. El importador cobra el beneficio y luego reexporta el B-99 a Europa a precios más bajos.
No es un comercio ilegal, pero le viene costando enormes sumas al erario estadounidense. A un típico buque cisterna sólo le hace falta agregar 9.000 galones de diésel estadounidense para calificar. Y con eso, el importador se gana 9 millones de dólares en créditos del fisco. El mecanismo altera el espíritu de la ley de incentivos: en 2004, el parlamento decidió subsidiar la producción para alentar el uso de combustibles renovables.
Ultimamente los legisladores de ambas cámaras han tratado de cerrar los resquicios legales. Pero se topan con intereses encontrados: al campo estadounidense le interesa el beneficio, que ellos también perciben con sus exportaciones." Crea empleo", dicen.


A favor y en contra ¿Alimentos o energía?

En Contra - Enrique Martínez (Presidente del INTA)
La producción de combustibles renovables generó un fuerte debate a nivel mundial en torno al uso y destino de la producción agrícola. iEco invitó al presidente del INTI, Enrique Martínez, y al titular de la Asociación de Biocombustibles, Claudio Molina, a que planteen sus puntos de vista con respecto al tema.
Argentina exportará en 2008 unos US$ 600 millones de biodiésel. ¿Por qué dudar o hasta oponerse a lo que en definitiva es un negocio importante, que se suma al menú demandado a nuestra agroindustria? Formo parte de quienes hace tiempo venimos señalando el riesgo global de utilizar tierras agrícolas para producir biocombustibles, cuando las proyecciones más serias muestran que las mayores demandas de alimentos y de etanol más biodiésel, faltará tierra. Naciones Unidas ha señalado que en el último quinquenio toda la expansión del cultivo de maíz fue absorbida por el programa de etanol de EE.UU., por lo cual disminuyeron las reservas globales de maíz; presionando
los precios y luego de todos los alternativos, como la soja, el girasol o el arroz. Aún en ese contexto, ¿por qué no tomar beneficio como país de esta situación?
Tal vez, el mejor negocio lo estamos ignorando. Si produjéramos biodiésel en plantas pequeñas de alcance regional, en el NEA o el NOA y lo usáramos localmente, valorizaríamos la soja castigada por el flete hasta el puerto; reduciríamos la necesidad de importar gasoil y mejoraríamos así nuestra balanza comercial y nuestra balanza energética. ¿Por qué esto no sucede? Tal vez porque no interesa a una industria como la aceitera, exportadora, que tiene sus instalaciones industriales sobre el río Paraná, mirando hacia el exterior. Tal vez deberían aparecer nuevos actores.


A Favor - Claudio Molina (Director de la Asociación de Biocombustibles)
Con planificación, el dilema entre alimentos y energía será un mito. Desde un año hasta hoy, se viene desarrollando una operación en contra de los biocombustibles, la que los ha puesto injustamente en el banquillo de los acusados. Dentro de esta campaña, se imputan a los biocombustibles generar menos energía que la energía fósil, ser responsables de grandes deforestaciones de bosques nativos y llevar el precio de los alimentos a las nubes. Nada de esto se ha podido comprobar científicamente.
Hay una buena cantidad de países emergentes (entre ellos, Brasil y Argentina) que encuentran en el desarrollo de los biocombustibles una gran oportunidad histórica, la que no deben desaprovechar. Para evitar que en el mediano y largo plazo se generen presiones sobre los mercados agroalimentarios motorizadas por la demanda de materias primas para biocombustibles, es necesario que se coordinen políticas públicas entre los países que tienen una actuación destacada en el mercado, de manera de establecer distintos escenarios futuros de oferta y demanda de alimentos y de los referidos combustibles renovables. Así será posible asignar de la mejor manera recursos escasos, diversificando las fuentes posibles de materias primas y minimizando los efectos colaterales, como por ejemplo, los correspondientes al cambio de uso de los suelos y los balances de gases efecto invernadero.

Argentina y su exportación de biodiesel

Argentina exportó más de U$S268 millones de biodiesel en 2007

Fecha de Publicación: 16/06/2008
Fuente: Diario Digital Global
Provincia/Región: Nacional



Las ventas al exterior totalizaron 319.093 toneladas de ese combustible. Los principales destinos fueron Estados Unidos y Europa. Actualmente, hay ocho empresas con capacidad para producir este fluido con una capacidad total de 600 mil toneladas anuales.
Durante el último año la Argentina exportó 319.093 toneladas de biodiésel por 268,4 millones de dólares a un valor promedio de 841 dólares la tonelada, informó este lunes la Secretaría de Agricultura de la Nación (SAGPyA).
De acuerdo al informe elaborado por el Programa Nacional de Biocombustibles de la SAGPyA, Estados Unidos fue el principal destino de las colocaciones, con el 76 % de los envíos, seguido por el continente europeo, con el 23,7%.
Actualmente son ocho las empresas aprobadas en nuestro país para producir biodiésel y se encuentran volcadas a la exportación, con una capacidad productora total de 600.000 toneladas anuales.
Estas plantas lograron agregar valor a la fabricación de aceite vegetal, convirtiendo este producto en biocombustible.
Los técnicos del Programa estiman que para fines de 2008 la capacidad de producción del país ascenderá a 1,5 millón de toneladas anuales.
Argentina es uno de los mayores exportadores mundiales de aceite vegetal (el 90 % de la producción se exporta) y tiene una capacidad de molienda de oleaginosas de aproximadamente 160 mil toneladas por día.
Los especialistas estiman que la producción de biocombustibles permitirá agregar valor a esta actividad, creando una nueva industria en el país que generará un significativo número de nuevos empleos.
El Programa Nacional de Biocombustibles promueve el uso y la producción de biocombustibles como recurso de energía renovable y contribuye al desarrollo de las economías regionales para crear empleo genuino, impulsar la investigación científica y estimular la inversión para la creación de una importante industria nacional.

Tamberos en lucha por los biocombustibles

Tamberos en plan de lucha ante avance de los biocombustibles

Fecha de Publicación: 11/06/2008
Fuente: ADN Mundo
Provincia/Región: Nacional


Los representantes de las cámaras provinciales de las cinco mayores provincias productoras de leche -Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa- se reunieron en la sede de Sociedad Rural de Rosario para definir el plan de lucha que encarará el sector en reclamo de la recomposición de los precios y la implementación de los acuerdos firmados con la industria, debido al nuevo rol que jugará la actividad a partir del desarrollo de los biocombustibles en base al maíz y la soja.
Según Roberto Socín, presidente de la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe), se está abriendo una nueva incertidumbre para los productores lecheros frente a este nuevo nicho de negocios. Aquellos productores de maíz para alimentar ganado, notarán que los biocombustibles son un negocio mucho más rentable e inmediato, y esto podría atentar contra la actividad.
Según Socín "los alquileres se van a encarecer o los productores directamente no harán leche, sino que se dedicarán al cultivo de maíz para venderlo para el etanol". Por ello sostuvo que la producción acordó no ser más la variable de ajuste de la actividad y recalcó que "el grueso de la producción de leche -el 40% en Córdoba y el 55% en Santa Fe- se está haciendo sobre campos arrendados, con lo cual se va a dar una alta competencia con el recurso tierra".

Inversión en biodiésel: U$S 285 millones

Inversión en biodiésel alcanzó los U$S285 millones

Fecha de Publicación: 10/06/2008
Fuente: ADN Mundo
Provincia/Región: Nacional



Los proyectos aumentaron notablemente desde principios de 2005 hasta fines de septiembre. Se espera que esa cifra crezca hasta los 1.000 millones de dólares en los próximos cuatro años.
De acuerdo con un informe de la consultora Abeceb, durante el año pasado y los ocho primeros meses del corriente, se realizaron trece anuncios de inversión de biodiésel en el país y la demanda local de ese combustible en el 2010 llegaría a las 632 mil toneladas al año.
Esa demanda requerirá, en promedio, 18 plantas con capacidad para 35 mil toneladas, cuyo costo actualmente asciende a trece millones de dólares cada una.
Estos proyectos, en su mayoría impulsados por cerealeras de origen nacional, se localizan principalmente en la zona centro del país, debido a que se trata del corredor productivo de cultivos oleaginosos más importante.
A pesar de la importancia que se espera tenga el mercado interno, 75,8% de los proyectos prevén que el total de la producción se comercialice en el mercado externo, principalmente en Europa.
El costo promedio para producir un litro de biodiésel en Europa ronda 0,62 euro, mientras que en la Argentina oscila entre 0,54 y 0,59 euro, con el flete incluido.

Denuncia contra productores

El Gobierno presentó una denuncia contra productores agropecuarios

Fecha de Publicación: 19/04/2008
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Entre Ríos - Buenos Aires


En el marco de los tironeos con el sector agropecuario por la cuestión de las retenciones, el Gobierno presentó ayer en una fiscalía los nombres de los propietarios y los arrendatarios de los terrenos que están quemándose en el Delta del Paraná. Los acusó a todos de cometer un delito: estrago, que se castiga con hasta seis años de cárcel, por afectar la seguridad vial y el medio ambiente.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, y la secretaria de Medio Ambiente, Romina Picolotti, le llevaron la lista a Ramiro González, a cargo de una unidad que se dedica a investigar delitos medioambientales. En la puerta de la fiscalía, los dos funcionarios montaron una conferencia de prensa y reiteraron la posición de la Casa Rosada sobre el tema.
"Esto no se debe a causas naturales; son incendios deliberadamente provocados. No es responsabilidad nuestra, sino de productores agropecuarios con un afán desmedido de ganancia", dijo Randazzo. Enseguida les contestó el vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, que calificó como "pavadas" esas expresiones.
Fuentes oficiales relataron a Clarín que el listado de los dueños u ocupantes de los terrenos surgió del cruce de dos sistemas: los mapas satelitales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CoNaE) y los registros impositivos de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA). También aportó lo suyo el gobierno de Entre Ríos.
La presentación de Randazzo y Picolotti ante el fiscal González se sumará a una causa ya abierta en el juzgado federal de Zárate- Campana. En concreto, lo que llevaron es una página con los datos encolumnados de los propietarios o locatarios de los terrenos en Buenos Aires -incluyendo dirección y número de CUIT- y tres por Entre Ríos.

Este es el detalle:
- En los 70 terrenos bonaerenses, E. Bouquet Roldán figura con 19, cuyos titulares son miembros de una misma familia.
- Otros 7 están a nombre de Antonio Camaratta como "destinatario" y con distintos "titulares".
- Algunos otros: Antonio Pazzaglia, con 6 terrenos; Bibiano Fumazzoni, 3; Oscar Pildaín, Sara Gandulfo y Jorge Bardagi, 2.
- Hay personas jurídicas, como Galvagno y Washington, Stonehedge, Recursos Terrestres y Marítimos o Compañía Elaboradora de Productos Alimenticios.
- En Entre Ríos son 26 lotes en las islas Lechiguanas y en Gualeguay. Cuatro son de la provincia, pero según sus autoridades están bajo arriendo de particulares. En las islas hay terrenos de hasta 20 mil hectáreas, donde estarían los focos más difíciles de combatir.

Planta de biocombustible en Chaco

Interés brasileño para instalar planta de biocombustible en Chaco

Fecha de Publicación: 12/04/2008
Fuente: Data Chaco
Provincia/Región: Chaco


Las autoridades del Puerto de Barranqueras fueron invitados para la presesntación en Santa Fe del Proyecto BioComAr, desarrollado por una firma de Brasil. La iniciativa será propuesta próximamente al gobierno provincial.
Invitados por las firmas Trade Baires S.A. y la consultora Saraceni Energía & Logística de Brasil, el interventor y el sub interventor del Puerto de Barranqueras, Roberto Benitez y Félix Rossi, respectivamente, participaron, en la Bolsa de Comercio de Santa Fé, en la presentación del Proyecto BioComAr, que consiste en la instalación de una Planta de Crushing y una similar de Bio-combustible, desarrollado por la firma Saraceni- Energía del Brasil.
La oportunidad sirvió para que la representación chaqueña tome conocimiento de dicho proyecto, en razón de que próximamente será presentado uno similar a las autoridades provinciales para su radicación en la provincia y su embarque a través del complejo portuario local.
Las características principales del proyecto consiste en la elaboración de 550.000 toneladas de soja para una producción de 100.000 toneladas de Biocombustibles, con una inversión de U$S 20.000.000.-.
Por otra parte, desde la Intervención del Puerto de Barranqueras se informó que se avanza en los trámites y acuerdos con la firma Trade Baires S.A. para instalar en un sector del muelle del Puerto Barranqueras una Terminal Multipropósito para operar con cargas secas, líquidas, contenedores, minerales y cereales.
Para este fin, se ha solicitado como requisito el dragado del riacho con la finalidad de hacer confiable la navegabilidad del mismo durante todo el año y poder realizar la programación de las operaciones con suficiente antelación. La Terminal Multipropósito a instalarse próximamente tiene previsto incorporar 26 puestos de trabajo entre profesionales, técnicos y obreros calificados.

Ley de Promoción de Biocombustibles

Scioli firmó decretos de Ley de Promoción Industrial y Biocombustibles

Fecha de Publicación: 03/04/2008
Fuente: Abierta TV
Provincia/Región: Buenos Aires


El gobernador Daniel Scioli firmó este martes el Decreto Reglamentario de la Ley de Promoción Industrial, que permite a la provincia de Buenos Aires aumentar la capacidad productiva y el mejoramiento tecnológico.
Además, Scioli refrendó la adhesión al Régimen de Regulación y Promoción para la Promoción y Uso Sustentables de Biocombustibles, establecido por la Ley Nacional Nº26.093.
Ambas reglamentaciones se encuentran bajo la órbita del Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción, a cargo de Débora Giorgi, que se constituye en la Autoridad de Aplicación.
La Ley de Promoción Industrial contempla importantes exenciones impositivas para PyMEs y nuevos emprendimientos industriales -entre ellos software y logística-. Incluye en sus incentivos, además, a quienes construyan Parques Industriales y otorga agilidad en los mecanismos de acceso a esos beneficios.
Siguiendo la línea planteada en los inicios de su gestión, el gobernador se plantea mediante esta ley la desburocratización de los trámites, que a partir de ahora serán más simples y con menos requisitos para las PyMEs.
Actualmente los trámites de promoción industrial tardan entre 2 y 3 años. Sin embargo, esta reglamentación de la ley dspone un certificado provisorio en tres meses y al año los incentivos a las empresas.
También crea un Fondo de Promoción Industrial para el otorgamiento de subsidios en tasas y garantías para la construcción y/o equipamiento de plantas industriales; créditos a micros y PyMEs que no pueden acceder al sistema financiero; capacitación de la mano de obra y el apoyo en la obtención de certificaciones de calidad.
De esta manera, el Estado provincial contará con una herramienta más flexible para atender las necesidades de las empresas.
Los beneficios de la ley se extienden desde un mínimo de 3 años, a un máximo de 10 y la escala depende de las características propias del proyecto y del lugar donde se establezca el mismo.
La normativa, además, amplía el espectro de beneficios impositivos. Por ejemplo, en la etapa de construcción o montaje de las instalaciones industriales exceptúa del pago del impuesto a los sellos a los contratos de locación de obras o servicios, suministro de energía eléctrica y de gas y seguros que cubran riesgos relacionados con igual objeto.
Durante el desarrollo de la actividad promocionada exceptúa el pago de los impuestos sobre Automotores para las PyMEs (hasta 5 unidades), Ingresos Brutos incluido en la facturación de los servicios de energía eléctrica, comunicaciones, gas y agua, y Sellos en los contratos de adquisición de insumos vinculados con la actividad promovida.
También prevé la incorporación de sectores o actividades como potenciales beneficiarios, tales como la refuncionalización de predios industriales vacantes, la construcción de Agrupamientos Industriales (Parques y Sectores) y actividades de apoyo a la industria como tratamiento de residuos industriales, centros de externalización de servicios y logística en Parques Industriales.

Promoción y Uso de Biocombustibles
La reglamentación firmada por el gobernador Scioli tiene el objeto de promover la investigación, el desarrollo, la generación, la producción y el uso del biocombustible.
Además, la adhesión al Régimen de Regulación y Promoción para la Promoción y Uso Sustentables de Biocombustibles, debe incentivar la diversificación de cultivos y la promoción de aquellos que favorezcan la producción de Biocombustibles.
Por medio de esta ley, el gobierno de la provincia de Buenos Aires busca incentivar la radicación de nuevas inversiones que impulsen el desarrollo industrial de tecnologías limpias.

Misiones y los biocombustibles

Misiones y los biocombustibles

Fecha de Publicación: 19/03/2008
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Misiones


En estos últimos tiempos se ha escrito y hablado mucho sobre las potencialidades de Misiones como productora de biocombustibles. Hasta ha habido declaraciones grandilocuentes en el sentido de que nuestra provincia puede ser un importante proveedor de los mismos a nivel nacional y con posibilidades de exportación.
Ante estas concepciones poco fundamentadas en nuestras posibilidades reales como productores de biocombustibles, sería correcto aclarar los siguientes puntos referidos al etanol-biodiesel-biogas y biomasa forestal.
Etanol: Derivado de la caña de azúcar se constituye en el proceso más eficiente y directo para la obtención de este biocombustible. La noble plante de caña de azúcar que ha endulzado nuestras vidas durante generaciones, tanto como edulcorante de nuestras comidas como en los espirituosos licores de las horas de ocio, tiene hoy otro desempeño que es el de ser generadora de energía como combustible de nuestros automotores. En este sentido, Brasil se ha constituido en líder mundial para la producción de Etanol derivado de la caña de azúcar .y posee la tecnología más avanzada, siendo hoy proveedor de plantas para la fabricación de Etanol a nivel mundial, merced a un persistente programa de investigación que nunca fue abandonado pese a su no rentabilidad por los bajos precios del petróleo décadas atrás .Hoy el 90 por ciento de los vehículos brasileños están adaptados por el sistema flex al uso del etanol. En Misiones tenemos una limitada capacidad de producir etanol de caña de azúcar, por cuanto esta planta es afectada por las heladas, por lo cual su cultivo puede hacerse con cierta seguridad en cuencas especiales que se hallan a resguardo de las mismas. En viajes y visitas que hemos efectuado a zonas productoras de etanol en Brasil con investigadores misioneros de Institutos de investigación y la Universidad Nacional de Misiones para observar in situ y evaluar la posibilidad de aplicar en nuestra Provincia las tecnologías en uso , se ha concluido que plantas de porte mediano de una producción diaria de 60.000 litros aproximadamente como la que hemos observado en Porto Xavier, son rentables y pueden ser replicadas en la Azucarera de San Javier y en otros lugares donde la provisión de materia prima haga sustentable el proceso de producción. Este tipo de planta, se autoabastece mediante el uso total de la caña de azúcar: el jugo para la obtención de alcohol, el bagazo para fuerza motriz y los desechos como la viñaza para restituir al suelo aquellos elementos minerales extraídos del suelo por la planta. Hemos observado también mini destilerías en uso en chacras, que si bien no son rentables, permiten al agricultor mediante el cultivo de una hectárea de caña, suplir las necesidades energéticas para la generación de electricidad y combustible para sus vehículos. El Etanol también se puede obtener de cualquier cereal. El maíz es el usado en gran proporción a nivel mundial, siendo EE.UU. los principales productores donde utiliza para este uso 24 millones de toneladas de su producción de más de 300 millones de toneladas. Si tenemos en cuanta que la producción argentina es de aproximadamente de 20 millones de toneladas, obtendremos el nivel de importancia que se da a la obtención de este biocombustible que busca mitigar en alguna medida la escasez creciente de los combustibles fósiles. En nuestra zona cerealera existen proyectos para la producción de etanol en base a maíz. En el Noa las grandes azucareras efectúan cuantiosas inversiones para la producción de etanol. En general su producción está condicionada al precio internacional del azúcar, pues cuando este producto tiene un precio alto, la materia prima se destina a este uso en detrimento del etanol. En cuanto a Misiones, la fabricación de etanol, puede suplir las necesidades energéticas del sistema cooperativo y de asociaciones de agricultores, ya que la ley de biocombustibles, aun no reglamentada, permitiría la fabricación libre de impuestos cuando el mismo se destine a usos propios.
Biodiesel: Se puede fabricar a partir de cualquier materia grasa, sea de origen vegetal o animal. Su fabricación está relacionada con el nivel de competitividad que lo acerque al precio del diesel o gas oil de origen fósil, y en este sentido, las oleaginosas de cultivo extensivo como la soja y en menor medida el girasol, adquieren la necesaria competitividad para ser fabricados en grandes volúmenes con acceso al mercado internacional de los países desarrollados donde obtienen un plus sobre el gas oil por ser de origen renovable y menos contaminantes. Varias inversiones, que rondan en cientos de millones de dólares cada una, se han establecido alrededor de Rosario y los puertos privados sobre el Paraná para la fabricación de biodiesel en base a la soja como materia prima. Si bien esta leguminosa produce apenas 400 litros de biodiesel por hectárea- frente a otras plantas aceiteras que van de los 1000 a 5000 litros por hectárea- su gran disponibilidad como materia prima- 44 millones de toneladas- su facilidad de cosecha y manipuleo, la convierten en mas competitiva y preferida para la fabricación de biodiesel. Debe tenerse en cuenta que el sobrante de la extracción de aceite o expeller de alto contenido proteico, tiene alta demanda como componente de alimento balanceado para animales. ¿Qué tenemos en Misiones para fabricar biodiesel? Poco. No podemos producir soja o girasol que sean competitivos con los de la pampa húmeda por carecer de grandes llanuras aptas para el trabajo de maquinaria agrícola de avanzada como las sembradoras y cosechadoras gigantes que disminuyen al mínimo las inversiones en sembradío y cosecha. El tártago, ricino o mamona tiene aptitudes favorables para su cultivo en nuestra provincia , pero su cosecha manual y la demanda de su aceite para uso medicinal o en productos cosméticos permiten obtener un precio mayor que si se usare para la fabricación de biodiesel. El cocotero y algunas variedades de palmeras cuyos frutos permiten la fabricación de biodiesel, tienen ventajas e inconvenientes que merecen tratarse en un capítulo por separado. Las grandes empresas oleaginosas y petroleras están invirtiendo en la fabricación de biodiesel. Instalados sobre los puertos del Paraná con sus plantas de acopio y fabricación de biodiesel, es de prever que en un futuro se constituya en un polo de fabricación de biodiesel de importancia mundial.
Biomasa forestal: Biocombustible derivado de cualquier materia forestal, su uso en Misiones trata de utilizar los desechos de toda la cadena forestal y en especial aquellos provenientes de los aserraderos. La ventaja de este biocombustible es que permite utilizar los costanero, aserrín, virutas, etc., que en los aserraderos constituyen un problema por el espacio que ocupan y por la contaminación que produce la quema continua de los mismos generando protestas justificadas en los lugares cercanos con población. Las desventajas la constituyen el alto costo del equipamiento-alrededor de un millón de dólares para una planta de mediano porte. Otros aspectos a tener en cuenta: deberá instalarse en las cercanías de varios aserraderos que puedan proveer los desechos para que el costo del transporte no convierta en inviable el proyecto. Estas plantas deberán trabajar en forma continua las 24 horas y la energía generada deberá ser incorporada al sistema eléctrico provincial –Emsa o cooperativas- de las cuales los aserraderos involucrados deberán tomar la energía necesaria en las horas de trabajo, con un precio especial de compra venta que involucre un canon reducido por el servicio de utilización de las líneas de transmisión. Para ello se deberá implementar una ley que haga obligatorio el sistema. La biomasa forestal es un biocombustible viable para Misiones y para el desarrollo se deberá instrumentar una línea de créditos a largo plazo y tasas bajas.
Biogas: Es otro biocombustible proveniente de la degradación o descomposición de la materia orgánica. Su utilización eficiente se da en los criaderos de animales y aves don de la materia fecal de los mismos, convenientemente utilizada, genera un alto potencial de materia prima adecuada a la fabricación de biogás. No requiere grandes inversiones y el tamaño de las plantas se puede adecuar al potencial de materia prima generada en los criaderos. Soluciona el problema de los desechos generando electricidad y abono para las chacras. Un párrafo aparte merece el proyecto del ingeniero agrónomo Rubén Nicolás Salazar de una micro planta de biogas que utiliza los desechos del entorno de la vivienda del chacarero para generar el biogas para la carga de una garrafa que le permita suplir las necesidades de su hogar. Últimamente aparecen variedades vegetales exóticas de alto rendimiento para la fabricación de biocombustibles y aptas para tierras marginales como la jatropa, colza, sorgo, etc., que merecen ser investigadas en su adaptación a nuestros suelos y clima. El programa de Biocombustibles de la Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones ha conformado con las distintas Facultades de la Unam equipos de investigadores para el desarrollo de los biocombustibles. Así se han iniciado trabajos relativos al Etanol y Biogas con la Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales; Biomasa Forestal con la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado; Biodiesel y Biogás con la Facultad de Ingeniería de Oberá, trabajos que hoy se hallan paralizados por falta de los recursos prometidos por el gobierno anterior. Es lamentable que un campo de investigación como el de los biocombustibles, que hoy es prioritario en las investigaciones a nivel nacional y mundial, tenga el abandono y poca atención de la dirigencia gubernamental que se ha manifestado avara en la provisión de los recursos necesarios. Es de esperar que el nuevo gobierno revierta esta situación.

N. Scioli y Molina avanzaron sobre energías

N. Scioli y Molina avanzaron en proyectos de biodiesel y energía eólica

Fecha de Publicación: 18/03/2008
Fuente: AN
Provincia/Región: Buenos Aires


La Provincia de Buenos Aires concretó este lunes una visita a los municipios de Necochea y Tres Arroyos, en las que se anunciaron los avances de los planes de inversión para la instalación de un parque productor de energía eólica e inversiones para el desarrollo de Biodiesel en municipios a partir de aceites vegetales usados (AVU).
Nicolás Scioli, Coordinador Ejecutivo para el Desarrollo Sostenible (OPDS), que mantuvo reuniones en ambos municipios para evaluar los proyectos que existen actualmente en materia de producción de Biodiesel, aseguró que el “objetivo es instalar la mayor cantidad de plantas productoras de este combustible en los Municipios de la Provincia”.
Técnicos del OPDS estudian la posibilidad de que los proyectos de Biodiesel orientados por los municipios cuenten con la inyección de fondos del Gobierno provincial y se estudia que en la primera etapa se destine 1 millón de pesos para el financiamiento de las plantas.
El Programa de plantas de Biodiesel a partir de aceites vegetales usados estará finalizado en los próximos treinta días e incluirá también un esquema técnico-financiero de un caso modelo, un proyecto de Ley sobre AVU y alternativas de recolección para los municipios que se adhieran. El objeto será en primera instancia el cuidado ambiental a través del uso de combustibles provenientes de fuentes renovables y el autoabastecimiento de las comunas.
Scioli anunció también que el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible “se encargará de concretar las mediciones necesarias para establecer la capacidad de generación de energía eólica que puede entregar la zona sur de la Provincia a la red interconectada”.
“Si bien la zona del corredor eólico de la provincia de Buenos Aires ya tiene algunas mediciones, los inversores extranjeros demandan más estudios con no menos de 6 meses de monitoreo” aseguró Guillermo Watanabe, Director Provincial de Economía Ambiental y Energías Alternativas del OPDS. Watanabe dijo además que “las mediciones que hará el OPDS respetan los protocolos que exigen los grupos de empresas que desde hace años vienen invirtiendo en este tipo de energía alrededor del planeta”.
Las mediciones de intensidad y flujo de los vientos en el corredor del sur de la provincia de Buenos Aires se harán mediante la colocación de anemómetros en la zona, ubicados en diversos puntos y a variada altura. En este sentido, Nicolás Scioli aseguró que “nuestra intención es empezar lo antes posible con el trabajo para no demorar la llegada de las inversiones a la Provincia”.
Los funcionarios del OPDS mantuvieron reuniones con los intendentes de Necochea y Tres Arroyos, cooperativas de energía eléctrica, y entidades educativas pioneras dedicadas a la producción de biodiesel.

Mayor desarrollo esperado de biocombustibles

Mayor desarrollo esperado de biocombustibles en Argentina para 2008

Fecha de Publicación: 14/03/2008
Fuente: invertironline.com
Provincia/Región: Nacional


Durante el año 2008 se pondrán en marcha una serie de proyectos de biodiesel sobre los cuales muchas empresas locales han estado invirtiendo. Las proyecciones de exportaciones resultantes superan los U$S 1.200 millones, superando las de lácteos y vinos en conjunto. Se espera que la producción se multiplique, y también las exportaciones, que registrarían una suba del 650% en caso de cumplirse lo proyectado.
"La Argentina está creando una capacidad instalada muy importante. En cinco años es probable que seamos el principal exportador del mundo en materia de biodiesel", sostuvo Molina. Marcos Bazan, consultor de Deloitte, coincidió con el directivo: "es un hecho que se está avanzando para ganar. Si bien hace poco que estamos especializándonos en el tema, hay muchas plantas que ya están inauguradas y produciendo a gran escala. Hoy por hoy el camino es el correcto". El especialista agregó que "la Argentina está posicionada como uno de los países con más ventajas para exportar a las economías desarrolladas, como la Unión Europea. Recordemos que en esta zona se pusieron condiciones de montos mínimos de uso de biocombustible, y tenemos los medios para ganar ese mercado".
Hoy por hoy, antes de que se inaugure la catarata de proyectos, el 70% de la producción global del bio está en manos de dos plantas: Ecofuel (Propiedad de Aceitera General Deheza y Bunge) y Renova (de Glencor y Vicentín). Estas mismas concentraron, además, el 90% de las exportaciones. Sin embargo, con las próximas inauguraciones, el negocio cambiará radicalmente y se concentrará aún más. Si antes la industria estaba repartida entre grandes, pequeñas y medianas, a partir de ahora, todos los desarrollos que se vienen no bajan de las 100.000 toneladas. El ejemplo más destacable de los megaproyectos es el de la compañía Dreyfus, que inaugurará una planta con una capacidad de 300.000 toneladas en Puerto San Martín.

Argentina sale a vender biocombustibles

Argentina sale a vender biocombustibles al mundo

Fecha de Publicación: 12/03/2008
Fuente: Télam - El Comercio On Line
Provincia/Región: Nacional


La potencialidad exportadora de la Argentina en materia de biocombustibles se presentó hoy en Bruselas, en el marco del World Biofuels Markets 2008 (Congreso Mundial de Biocombustibles), que reúne a 58 países y donde participan 15 firmas nacionales.
La participación argentina está a cargo de la Fundación Export.Ar, y su director, Marcelo Elizondo, quien inauguró el panel latinoamericano destacando el rol de nuestro país y de Brasil como "actores complementarios", para abastecer a los grandes consumidores del mundo que son Estados Unidos y la Unión Europea.
"Hay una alianza estratégica entre el gobierno y el sector privado a través de la Fundación Export.Ar para promover las exportaciones de un sector que tiene una enorme potencialidad y que se manifiesta en esta ocasión en la presencia de más de 15 empresas locales y organismos, en la muestra internacional más importante del sector en el mundo", manifestó Elizondo.
"Se estima que para el año 2020, el 74% del área sembrada con las especies vegetales necesarias para la producción del combustible de la Unión Europea será utilizada para la producción de biocombustibles", continuó.
En el mismo sentido, destacó que "tal circunstancia, presenta una oportunidad única para la Argentina, que es uno de los mayores productores mundiales de aceites vegetales, que es su principal fuente de producción".
Entre las empresas argentinas que participan de la muestra se encuentran Aceitera General Deheza, Maizar, Industrias Metalúrgicas Pescarmona, Aapresid y Siemens.
"En la actualidad ocho plantas que sumaron una inversión de 110 millones de dólares se encuentran habilitadas por la Secretaría de Energía para producir biodiesel y se espera que unas cinco más se inauguren en los próximos meses con una inversión proyectada de 187 millones de dólares", confirmó el titular de Export.Ar
"Además, el primer avión que voló con biocombustible fue en Europa con una mezcla de aceite de babassú y otro a base de coco, pero el segundo fue un Pucará que despegó del aeropuerto de Córdoba y con combustible a base de soja argentina", finalizó Elizondo.
El encuentro finalizará el jueves y los organizadores esperan que las empresas participantes cierren su participación con el intercambio de contactos comerciales para que puedan concretarse en el futuro cercano.

Polémica por los biocombustibles

Polémica por los biocombustibles

Fecha de Publicación: 05/03/2008
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


En medio de las discusiones por la provisión de gas entre Bolivia, Brasil y Argentina, Petrobras anunció ayer la creación de una megaempresa estatal de biocombustibles, que será la mayor de su país. Ese comunicado se realizó el mismo día en que comenzó en Estados Unidos la Conferencia Internacional sobre Energías Renovables, cuyo eje central será la competencia entre la producción de alimentos o biocombustibles. Brasil y Estados Unidos concentran aproximadamente el 90 por ciento del mercado mundial de bioenergías. Para 2010, Argentina deberá incorporar un 5 por ciento de biocombustibles a los carburantes fósiles.
Página/12 consultó a diferentes especialistas para analizar las repercusiones socioeconómicas de las energías sobre la base de materias primas. “El peor negocio que puede hacerse es vender aceite de soja. Con cada litro vendido, el Estado regala un litro de energía”, destacó Jorge Menéndez, director de la Dirección de Bosques del Ministerio de Medio Ambiente.
Los biocombustibles son presentados a nivel mundial como la fuente de energía “limpia y renovable” que reemplazará al petróleo. Sin embargo, no tienen nada de renovable y su producción necesita más energía de la que se termina obteniendo. “Por cada litro de bioetanol producido, se consumen más de 40 litros de agua”, indicó a este diario Víctor Bronstein, investigador de la UBA. Además, por cada litro producido, se gasta 1,36 de petróleo, según datos de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología.
Si todas las hectáreas de maíz que hay en Estados Unidos se convirtiesen en biocombustibles, sólo podría cubrirse el 12 por ciento del consumo del petróleo utilizado. Entonces, ¿por qué se hace hincapié en que las bioenergías podrán reemplazar al petróleo? “Este es uno de los mitos creados por el mercado del maíz y la soja, que sirve para aumentar el precio de las materias primas. Aumenta la demanda por más cultivos, por lo tanto se incrementan los precios internacionales de los alimentos y los pools de siembra van donde más les conviene. Aquí es cuando surge el conflicto entre la producción de alimentos o energía”, explicó a este diario Jorge Schvarzer, director del Centro de Estudios de la Situación y Perspectiva de la Argentina (Cespa).
Datos de la Federación Agraria indican que sólo el 10 por ciento del total de productores se queda con el 80 por ciento de la soja que se produce. Esto se traduce en que 20 millones de hectáreas están en manos de empresas extranjeras. “Los biocombustibles son un negocio rápido. Los pools sojeros van y vienen, y no les importa la fertilidad del suelo que debe conservarse para desarrollos sustentables”, indicó Menéndez.
La destrucción del suelo es uno de los temas centrales en relación con los biocombustibles. Datos del Fondo Mundial para la Naturaleza indican que esa zona natural ya perdió siete millones de kilómetros cuadrados, básicamente por la extensión de la frontera agropecuaria. En tanto, en Argentina se desmontan por año 230.000 hectáreas de bosques nativos. Para Walter Pengue, investigador del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente de la UBA, la deforestación es parte del proceso de sojización que está detrás de los biocombustibles.

Qué esconde el negocio del biodiésel

Qué esconde el negocio del biodiésel

Fecha de Publicación: 25/02/2008
Fuente: Clarin
Provincia/Región: Nacional


Arancel especial a un producto que se requiere aquí, pero que se exportará casi todo. Por: Matías Longoni
El crecimiento del negocio del biodiésel en el país es apabullante. En 2007 se produjeron unos 200.000 metros cúbicos del combustible derivado de la soja y se lo exportó por US$ 320 millones. Pero esas cifras quedarán chicas frente a lo que se viene: una oleada de proyectos que podrían elevar la capacidad de producción a entre 3 y 5 millones de metros cúbicos en pocos años. De todos modos, este proceso se desarrolla bien "a la argentina": el negocio está plagado de contradicciones.
Un estudio de los economistas Jorge Schvarzer y Andrés Tavosnanska, del Centro de Estudios de la Situación y las Perspectivas de la Argentina (CESPA), que depende de la UBA, pone de manifiesto algunas de los dilemas que atraviesa el sector. Por caso, apunta que las florecientes exportaciones de biodiésel sólo son posibles porque el producto tributa 2,5 % (5 % de retenciones menos reintegros de 2,5 %) cuando su materia prima, el aceite de soja, debe aportar al Estado un 32 %. Esto explica porque hicieron punta en el negocio las aceiteras, que prefieren convertir aceite en biocombustible para esquivar el guadañazo fiscal. Pero también revela un hilo muy delgado: millones de dólares de inversión pueden irse al tacho por decisión de un funcionario.
Otras contradicciones son de sentido común. La Argentina está gastando cerca de US$ 1.000 millones anuales para importar el gasoil que le falta, e inclusive exime esas operaciones de impuestos. A la par, se desarrolla una industria del biodiésel (que puede reemplazar al gasoil) netamente exportadora. Claudio Molina, de la Asociación de Biocombustibles, dice que es necesaria una urgente revisión de la legislación. Esta fija que en 2010 debe ser obligatorio cortar el gasoil con 5 % de biodiésel y que el Estado incluso podría adelantar esa fecha. Pero reserva ese negocio para sociedades conformadas por productores. Así, quienes hoy tienen biodiésel no pueden volcarlo al mercado interno.
Hasta el momento hay ocho empresas habilitadas por la Secretaría de Energía para producir biodiésel, aunque muchas pequeñas plantas lo hacen sin esa homologación. Ese conjunto, según el CESPA, tiene una capacidad instalada de 745 mil metros cúbicos. Molina calcula que la inversión realizada hasta ahora fue de unos US$ 110 millones. Se destacan los proyectos de Vincetín-Glencore y de AGD-Bunge. Entre ambas explican medio millón de metros cúbicos.
Pero también existen varias plantas en construcción -por otros US$ 187 millones- que permitirían duplicar en breve la capacidad instalada del país. Aquí aparecen proyectos de Dreyfus, Oil Fox, Eurnekian, Patagonia Bioenergía, Molinos Río de la Plata. Adicionalmente, en el rango de anteproyectos, vendrían en camino otros 855 millones en inversión, que permitirían cuadruplicar la capacidad actual o todavía más. El CESPA estima que la Argentina podrá producir 3 millones de metros cúbicos. La Asociación de Biocombustibles habla de 5 millones. En ambos casos se aclara que la inmensa mayoría de los actores apunta al negocio de la exportación, especialmente a la Unión Europea.
"Más allá de las intenciones que manifiesta la Ley de Biocombustibles, de contribuir a la participación de las Pymes y los productores rurales, las grandes inversiones están moldeando una industria del biodiésel concentrada en manos de las empresas aceiteras", apuntan los economistas de la UBA. Sus proyecciones hablan de que tan sólo una decena de firmas explicará 88 % de la producción de biodiésel. Y que todas apuntan al exterior.

Claroscuros de un boom

Claroscuros de un boom

Fecha de Publicación: 17/02/2008
Fuente: Página 12 - Claudio Scaletta
Provincia/Región: Nacional


En materia de biocombustibles el país cuenta con ventajas comparativas. Pero al continuar basada en insumos que compiten con la alimentación, esa industria podría enfrentar límites cercanos.
El debate por los biocombustibles es de los tantos que en materia agropecuaria suma a los neoluditas verdes, aquellos que ven en cualquier avance tecnológico en el agro una amenaza contra el medio ambiente. En el límite, asocian todo desarrollo tecnológico con las peores características predatorias del capitalismo. Los neoluditas también se oponen a otras fuentes de energía alternativas, como la hidroelectricidad o la energía nuclear. En el caso particular de los biocombustibles el razonamiento se caracteriza por su linealidad. Que se produzcan “agrocombustibles”, sostienen, implica más demanda de materias primas, más producción en el agro y, en consecuencia, más de todo lo malo que ya existe. Dentro de esta corriente de pensamiento se encuentran algunos economistas que estudiaron durante años cómo funciona el sistema socioeconómico que terminó con las restricciones malthusianas. La misma linealidad, sólo que en el festejo, puede encontrarse en los suplementos sabatinos. Pero también existen los grises.
El Cespa, un centro de estudios de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA que suele suscitar controversias cuando aborda temas vinculados con el agro (la más reciente fue a raíz de un paper que afirmaba que no existe reversión en los términos del intercambio cuando se mira el largo plazo), difundió esta semana un trabajo titulado “Biocombustibles: expansión de una industria naciente y posibilidades para Argentina”, firmado por Jorge Schvarzer y Andrés Tavosnanska. La investigación parte de la premisa de que el petróleo en torno de los 100 dólares significa obviamente un incentivo para el desarrollo de las nuevas formas de energía. En este contexto de escasez y mayor demanda global, que se replica en las restricciones energéticas fronteras adentro, los autores discuten las potencialidades locales para sumarse al nuevo escenario.
Continuando la idea de un trabajo presentado el año pasado sobre la industria aceitera, los autores afirman que en materia de biocombustibles el país no sólo cuenta con ventajas comparativas y know how acumulado en materia de producción de los insumos primarios, sino también para el eslabón superior del circuito, basado en la industria del crushing: “eficiente y de gran escala en el mercado local”.
Luego de abrir el paquete de la situación mundial y de analizar en detalle la oferta local, así como la incidencia de la reciente legislación promocional en su expansión, la investigación considera que si bien la demanda es casi infinita, la oferta, al continuar basada en insumos que compiten con la alimentación, podría enfrentar “límites cercanos”. De aquí la clave de que será el precio del petróleo el que determine la rentabilidad de sus alternativas. Y si bien tendencialmente este precio apunta hacia arriba, la existencia de fallas de mercado y el accionar de los capitales especulativos prometen importantes oscilaciones.
Una segunda clave es que también la demanda tiene mucho que decir. En la medida que sube la demanda de biocombustibles aumenta también los precios de sus insumos, como lo grafican las evoluciones recientes de las cotizaciones del maíz y la soja. Además de constituir un factor de conflicto social, el dato entraña que la magnitud de la demanda puede hacer decrecer la potencialidad de los biocombustibles como alternativa, lo que suma un segundo factor de incertidumbre para el negocio.
Por estos dos factores, entre otros, el trabajo concluye que si bien “la irrupción de los biocombustibles en la oferta mundial es tan impresionante por su magnitud como vertiginosa por su evolución”, no serán las tendencias actuales “por intensas que ellas aparezcan al observador” las que definirán el escenario futuro.

Exportación de biocombustibles

La Argentina cuadruplicará la exportación de biocombustibles

Fecha de Publicación: 08/01/2008
Fuente: InfoBae - Juan Diego Wasilevsky - Nicolás Giani


Desde la Asociación Argentina de Biocombustibles aseguraron a infobaprofesional.com que el país está en condiciones de enviar al exterior 1,2 M de toneladas, una cifra muy superior a las 319 mil exportadas durante 2007. A pesar de ello, criticaron con dureza la normativa que regula la actividad
Según un estudio elaborado por el Centro para la Sustentabilidad y Medio Ambiente Global (SEGE) de la Universidad de Wisconsin (EE.UU), la Argentina reúne todas las condiciones para convertirse en un referente de la producción de biodiesel a nivel mundial.
El análisis se enfocó en 266 países y pondera el potencial que tiene cada uno en cuanto a la expansión de producción de biodiesel en términos de volumen, la rentabilidad de las exportaciones de biodiesel y las posibilidades de expansión de la producción de cosechas.
En este contexto, 2007 significó un verdadero año de crecimiento y expansión para la actividad en la Argentina.
Según la Secretaría de Agricultura, el año pasado se realizaron exportaciones de biodiesel por más de 319 mil toneladas a un precio promedio de u$s841, lo que generó un ingreso de divisas superior a los u$s268 millones.
Esto implica un salto sin precedentes, teniendo en cuenta que en 2006 se realizaron ventas al exterior por apenas 4,5 millones de dólares, según un relevamiento de IES Consultores.
En diálogo con infobaeprofesional.com, Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles (AAB), aseguró que “en octubre de 2007 se inauguraron dos plantas grandes que fueron responsables de estas exportaciones”.
“Ambas plantas tienen capacidad de producción de 200 mil toneladas anuales cada una y son las que justifican este volumen, ya que anteriormente lo que se enviaba no era relevante”.
“Estas dos plantas representan casi el 70% de la capacidad instalada. El resto de las plantas son Pyme que, en alguna medida, están operando para las grandes”, agregó el especialista.
El informe, elaborado por el Programa Nacional de Biocombustibles –dependiente de esa secretaría- señala que el principal destino fue EEUU, con el 76% de los envíos.
Luego le siguió en importancia el continente europeo, con el 23,7 de las exportaciones. También hubo pequeñas ventas a Paraguay y Australia que, en conjunto, apenas representaron el 0,2% del market share.

La estructura local
“Actualmente son ocho las empresas aprobadas en nuestro país para producir biodiesel y se encuentran volcadas a la exportación, con una capacidad productora total de 600.000 toneladas anuales. Estas plantas lograron agregar valor a la fabricación de aceite vegetal, convirtiendo este producto en biocombustible”, señaló en un comunicado la Secretaría.
De este modo, este incremento de las exportaciones no es casual, dado que país posee una tecnología de molienda que lo posiciona como uno de los líderes mundiales en la exportación de aceites vegetales y con uno de los complejos aceiteros más eficientes.

De hecho, la Argentina es:
El 3er. productor mundial y el 1er. exportador de aceite de soja
el 2do. productor mundial y el 1er. exportador de aceite de girasol
el 2do. exportador de maíz a nivel mundial.

Inversiones
En cuanto a las plantas productoras de biodiesel, las ocho instalaciones habilitadas por la Secretaría de Energía de la Nación para operar totalizaron una inversión de u$s110 M. Además, existen otros 5 emprendimientos que se inaugurarán en los próximos meses y que contarán con una inversión de u$s187 M
A la hora de trazar perspectivas, Molina destacó que si se mantienen las condiciones se van a exportar en 2008 entre 1 millón y 1,2 millones de toneladas, con una capacidad de producción de 1,7 millones de toneladas.
Así, de cumplirse las proyecciones, las ventas al exterior durante 2008 podrían cuadruplicarse.

Eurnekian, en el negocio del bio
Uno de los nuevos emprendimientos es el que lleva adelante la empresa Unitec Bio, perteneciente a Corporación América -holding que preside el empresario Eduardo Eurnekian-, inaugurará en el primer trimestre de este año su primera planta de procesamiento de biodiesel en el Puerto General San Martín (Santa Fe), en la que generará inicialmente 220.000 toneladas de combustible.
La construcción se encuentra avanzada en un 85% y una vez completado el proyecto total, la producción será de casi un millón de toneladas anuales , informó la empresa a través de un comunicado. En la construcción de la planta, la compañía invirtió unos u$s60 millones.
En el predio de 15 hectáreas, ubicadas cerca de la ciudad de Rosario, se prevé instalar tres plantas más. Para su operación, Unitec Bio estará conectada por medio de ductos con Terminal 6, empresa que la abastecerá de materia prima(aceite de soja) para el biodiesel y proveerá los servicios de puerto para la exportación.

Críticas a la ley
En abril del 2006 se sancionó la Ley 26.093 que establece el Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de los Biocombustibles por el término de 15 años.
Dicha ley establece que la nafta y el gasoil que se comercialice en el país deberá ser mezclado por la destilería o refinería de petróleo, con un 5% como mínimo de bioetanol y de biodiesel respectivamente a partir del año 2010.
Sin embargo, desde la Asociación Argentina de Biocombustibles critican la normativa porque:
Eliminó la estabilidad fiscal, “por lo tanto, el Gobierno en cualquier momento puede cambiar las reglas del juego y afectar derechos adquiridos”.
Para poder operar en el mercado interno la autoridad de aplicación -la Secretaria de Energía- otorga un cupo fiscal, que funciona como una especie de licencia que va a determinar cuánto se puede producir por año y permite venderle a las petroleras para hacer el corte.
Según Molina, “esta licencia no se va a otorgar en una licitación pública, por lo tanto, tenemos un problema de transparencia”.
El otro problema es que no están definidas bien las reglas de calificación. “Se habla muy globalmente de que se van a dar prioridad a las Pyme y a las economías regionales, pero esto aún no está bien definido”, explicó.
También agregó que “el precio lo digita el Estado y cualquier error en este criterio te deja fuera del negocio. Esto está generando incertidumbre”.
Por último, Molina aseguró que es clave para el sostenimiento del negocio el diferencial de retenciones favorable para la actividad, ya que “si no existiera, no se exportaría una gota de biodiesel, porque el mercado internacional está muy complicado con el incentivo de un dólar por galón que EEUU otorga a sus exportaciones”.
“El precio de biodiesel en el mercado internacional se ha derrumbado, por lo tanto si no existieran retenciones del 5% muy por debajo del 30 al 25% que sufren los aceites de soja y de maíz, las plantas cerrarían momentáneamente".

Agencia de Cambio Climático

Crearán la Agencia de Cambio Climático

Fecha de Publicación: 08/01/2008
Fuente: Los Andes On Line


¿Qué proyectos se pueden aplicar en Mendoza para promover el uso de biocombustibles o utilizar la energía solar o evitar el avance de la desertificación? Encontrar la respuesta será tarea de una agencia que el gobierno de Celso Jaque planea crear en el ámbito de la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia.
Su objetivo será articular conocimientos e investigaciones de científicos y académicos locales para generar iniciativas con las que Mendoza contribuya a evitar las consecuencias del cambio climático.
El secretario de Medio Ambiente, Guillermo Carmona, dijo que la convocatoria general será la semana que viene, pero que ya han mantenido conversaciones con el equipo de Ricardo Villalba del Cricyt, con la UNCuyo, la Universidad de Congreso, el Instituto Nacional del Agua y la Asociación de Inspectores de Cauces.
Pese a que aún está en pañales, esta oficina ya tiene un presupuesto previsto dentro de los recursos destinados al área, aunque el Ejecutivo piensa echar mano de partidas nacionales e internacionales.
“No será un ámbito de investigación (cada organismo ya lo tiene), sino de articulación de ciencias aplicadas”, explicó Carmona, quien destacó que la respuesta de los expertos -hasta el momento- ha sido muy positiva.
Así, en el futuro, la Agencia de Cambio Climático debatirá y decidirá cómo debe posicionarse o actuar la provincia respecto de la energía eólica, la solar, la lucha antigranizo, la desertificación, etc.

ACA tendrá una planta de biodiesel

ACA tendrá una planta de biodiesel

Fecha de Publicación: 08/01/2008
Fuente: La Capital


La Asociación de Cooperativas Argentinas se suma el negocio de los biocombustibles. Anunció que este año levantará una planta de biodiesel en Puerto General San Martín.
Daniel Bertone, gerente general de ACA, dijo que la planta tendrá un nivel de procesamiento de 250 mil toneladas por año y que en el emprendimiento tendrá como socios a dos empresas europeas.
El directivo precisó los motivos del desembarco de ACA en este segmento de negocios. Aseguró que el biodiesel “exportándolo tiene un margen industrial interesante, y además tiene el diferencial arancelario”.
Pero eso no es todo, durante 2008 la asociación de cooperativas prevé la ampliación en Puerto Vilelas, en Chaco, donde hace dos años construyeron un puerto de barcazas para 43.000 toneladas. “Ahora está la decisión tomada y estamos en la etapa de ejecución con el objetivo de llegar a la próxima cosecha de soja duplicando la capacidad de almacenaje”, puntualizó Bertone.

Exportaciones
Durante el último año la Argentina exportó 319.093 toneladas de biodiesel por 268,4 millones de dólares a un valor promedio de 841 dólares la tonelada, informó ayer la Secretaría de Agricultura de la Nación (Sagpya).
De acuerdo al informe elaborado por el programa nacional de biocombustibles de la Secretaría de Agricultura, EEUU fue el principal destino de las colocaciones, con el 76% de los envíos, seguido por Europa con el 23,7%.
Según el informe, actualmente son ocho las empresas aprobadas en el país para elaborar biodiesel con una capacidad productora de 600.000 toneladas anuales, las cuales se encuentran volcadas a la exportación. Los técnicos del programa de Biocombustibles calculan que para finales de 2008 la capacidad de producción de la Argentina ascenderá a 1,5 millón de toneladas anuales.

Método alternativo para biodiesel

En la UNNE investigan método alternativo para producir diesel vegetal

Fecha de Publicación: 05/01/2008
Fuente: Misiones On Line


Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste buscan producir biocombustible a partir de un nuevo método, que consiste en quebrar moléculas de aceite vegetal, para la formación de una mezcla de compuestos químicos semejante al diesel de petróleo. Se espera que el nuevo combustible sirva como alternativa energética en la región.
Con el objetivo de generar una unidad capaz de producir biocombustible para abastecer a pequeñas comunidades que demanden su utilización, un grupo de investigadores de la facultad de Agroindustria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolla un nuevo método denominado Proceso de Craqueamiento.
El proceso consiste en quebrar las moléculas del aceite vegetal, para la formación de una mezcla de compuestos químicos muy semejantes al diesel de petróleo, que puede ser utilizado directamente en motores convencionales como los usados en tareas rurales.
La investigación, llevada a cabo por un grupo de ingenieros pertenecientes del área de Biocombustibles, podría resultar de vital importancia para las comunidades de la zona, que tendrían la posibilidad de abastecerse con un combustible alternativo al tradicional.

El proceso de craqueamiento
Con este proyecto los científicos de la UNNE pretenden desarrollar una unidad de craqueamiento para producción en pequeña escala de diesel vegetal. Otro de los objetivos es contar con metodologías simples y de bajo costo para realizar el análisis "in situ" del combustible obtenido.
A diferencia de otros prototipos, los investigadores señalan que el proceso no requiere de agregado de alcohol ni genera glicerol como en el caso de la obtención de biodiesel por transesterificación, un proceso mediante el cual los ésteres reaccionan con alcoholes en medios ácidos o básicos formando nuevos ésteres.
El proceso de craqueamiento no es otra cosa que “quebrar” las moléculas del aceite vegetal, con el fin convertirlo en una mezcla de compuestos químicos muy semejantes al diesel de petróleo. La finalidad, es que esta mezcla puede ser usada directamente en una diversidad de motores. Dicha reacción es realizada a altas temperaturas, superiores a los 350º C, en presencia o ausencia de catalizador (una sustancia que acelera o retrasa un proceso químico).
Esta reacción, denominada pirólosis (acción de descomposición química de elementos a través del calor), fue usada en diferentes países durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, como fuente de obtención de combustibles alternativos del petróleo, debido a la falta de este hidrocarburo en el mercado internacional.
Desde entonces, se realizaron diferentes estudios sobre el uso del proceso para la obtención de productos químicos y combustibles. En estos años de experimentación fue posible reconocer que la selección del producto de reacción está fuertemente influenciada por la presencia y la naturaleza de catalizadores heterogéneos y de vapor de agua.
A pesar de la simplicidad del uso de altas temperaturas para realizar el craqueamiento, una gran desventaja es la formación de compuestos oxigenados, que tornan al producto levemente ácido. Cuando la reacción es efectuada en presencia de catalizadores, estos productos oxigenados son eliminados.
A partir de este trabajo, los investigadores auguran que pronto será factible desarrollar una unidad capaz de producir biocombustible para abastecer pequeñas comunidades que demanden su utilización.

Los más usados
Los biocombustibles más usados y desarrollados son el bioetanol y el biodiesel.
El bioetanol es un alcohol producido a partir de la fermentación de los azúcares que se encuentran en la remolacha, maíz, cebada, trigo, caña de azúcar, sorgo u otros cultivos que, mezclados con gasolina, producen un biocombustible de alto poder energético con características muy similares a la gasolina pero con una importante reducción de las emisiones contaminantes en los motores tradicionales de combustión.
El biodiesel, es un biocombustible sintético líquido que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales, nuevos o usados, mediante procesos industriales de esterificación –formación de un éster mediante la unión de un ácido y un alcohol o un fenol– y transesterificación, y que se aplica en la preparación de sustitutos totales o parciales del diesel obtenido del petróleo.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs