Mostrando entradas con la etiqueta Santiago del Estero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santiago del Estero. Mostrar todas las entradas

Río Hondo denuncia una masiva mortandad de fauna

Una mancha tóxica en el lago de Río Hondo

Fecha de Publicación
: 15/02/2013
Fuente: Página/12
Provincia/Región: Santiago del Estero


Vecinos de la localidad de Villa Río Hondo, a 15 kilómetros de las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, denunciaron una masiva mortandad de fauna silvestre, como peces, aves, vacunos y perros, tras la aparición de una mancha tóxica azul y verde de 1500 metros de longitud en el lago Dique Frontal. Si bien no es la primera vez que se registra un episodio de estas características en el lugar, afectado por la contaminación de ingenios e industrias, el hecho sorprendió por la diversidad de animales afectados y la forma abrupta en que murieron.
Los habitantes de Villa Río Hondo se encontraron el miércoles con un paisaje desolador: una mancha aceitosa de color azul y verde y una enorme espuma arrastraba ostras, miles de peces, un centenar de aves –incluidos teros, flamencos y garzas– y más de una veintena de vacas muertas, además de un olor irrespirable. Hasta un perro que tomó agua falleció en el acto. Al lugar llegó un equipo de la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero y la Secretaría del Agua: tomaron muestras para ser analizadas en la Dirección de Obras Sanitarias (Diosse) y supervisaron el lugar.
La senadora nacional Ana María Corradi (FpV) apuntó contra empresas tucumanas y los vuelcos de desechos. “Año tras año se constata la muerte de peces por los ingenios en Tucumán y hoy hablamos también de vacunos y aves. Hay que ver qué es lo que han hecho el Comité de la Cuenca, los funcionarios de la Nación y las provincias y las empresas. Creímos que no iba a pasar más y pasó”, lamentó. La legisladora, que tiene dos proyectos presentados sobre el tema, hizo énfasis en la necesidad de un monitoreo constante y la efectiva realización de los tratamientos pertinentes por parte de las industrias. “Hay que realizar monitoreos en forma permanente porque, de lo contrario, las empresas tiran la vinaza –desecho que se genera durante la elaboración de etanol con la melaza de la caña de azúcar– cuando no se controla. Hay que obligarlas a que hagan sus tratamientos”, puntualizó.
Por su parte, el ingeniero Abel Tevez, integrante del Comité de Cuenca Salí-Dulce, explicó que “hemos sacado muestras de agua y las hemos enviado a laboratorios especializados que tendrán los resultados en 72 horas. Nos llama la atención la diversidad de animales afectados y la forma abrupta en que murieron. Se hicieron las denuncias formales en el Juzgado de Termas del Río Hondo”, señaló. Tevez atribuyó la contaminación a un suceso local: “Felizmente no es algo generalizado, sino que está puntualmente ubicado en el sur del perilago. Es una mancha azul y verde de 1000 a 1500 metros de largo y de ancho indeterminado. Estamos monitoreando los afluentes del embalse todos los días, así que la mancha se habría originado ahí mismo, porque de otra manera lo hubiéramos notado. Puede tratarse de alguna máquina agrícola que funcione en algún cultivo”.
.

Sali-Dulce: afirman que las empresas no hacen nada

Afirman que Tucumán 'le miente a Santiago y a la Nación'

Fecha de Publicación
: 13/02/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


El diputado Ariel García y el ecologista Pedro Martínez coincidieron, en sendas entrevistas con EL LIBERAL, que hay funcionarios tucumanos que protegen a los ingenios que contaminan. Aseguraron que esas industrias “no hicieron nada para terminar con la contaminación” y que el peligro de los vuelcos de vinaza sigue latente.
Una fuerte repercusión tuvo en Tucumán las declaraciones del ingeniero Antonio Gallego, integrante del Gabinete de Asesores de la Gobernación santiagueña, sobre que las industrias de la vecina provincia no van a cumplir con el Plan Vinaza Cero. Desde la ONG Conciencia Ambiental, su titular, Pedro Martínez, también manifestó sus serias dudas de que se pueda cumplir con este programa de saneamiento por los antecedentes de los empresarios.
En ese sentido, expresó que advierte una decisión del gobernador José Alperovich de avanzar con este plan, no así en sus funcionarios, en particular Alfredo Montalván, secretario de Medio Ambiente de Tucumán.
“La actuación de Montalván siempre me pareció extremadamente fría, y muy a favor del industrial, cuando el deber de él es cuidar y preservar el medioambiente. Lo único que hace es destacar los avances que tiene el industrial cuando uno está viendo que después que termina la zafra quedan un montón de peces muertos, queda un olor putrefacto. Es un férreo defensor de los industriales”, cuestionó el ambientalista.
“La voluntad para cumplir con una producción sostenibles por parte del gobernador existe, sé que ha hablado mucho, que dio instrucciones, pero de ahí que se cumpla No pondría las manos en el fuego por los industriales. El gobernador está poniendo toda la fuerza, pero la gente que está al costado, ahí no me juego por ellos”, dijo Martínez sobre los funcionarios de Alperovich.
Finalmente, expuso que sus dudas sobre el cumplimiento por parte de los industriales radican en los antecedentes, cuando violaron pactos y leyes ambientales. “Algunos hicieron sus lagunas de sacrificio, pero nadie garantiza que se la trabaje ahí a la vinaza, porque son muchos, muchos litros”, alertó el ambientalista.
.

Sali-Dulce: más allá de las multas....

Se esperan sanciones 'penales' por vinaza

Fecha de Publicación
: 10/02/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán  - Santiago del Estero


Criticó a las empresas que no se preocupan por proteger el medio ambiente.
Las medidas adoptadas en los últimos días con multas millonarias a una industria que derramó vinaza por parte de la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán fueron bien vistas por el vicegobernador de la Provincia, Angel Niccolai, pero aclaró que espera “sanciones penales”.
“Se trabaja con firmeza y usando todas las herramientas disponibles a través de los organismos de contralor y aplicación para que se cumplan las leyes, como debe ser”, manifestó en diálogo con Nuevo Diario.
“En el caso de que haya transgresiones deben efectuarse sanciones como las de días atrás, pero además desde las justicia esperamos sanciones penales para quienes agreden de modo alevoso las disposiciones ambientales, poniendo en riesgo el ecosistema, la producción, la salud de la gente y todo lo que implica dañar el medio ambiente”, manifestó el vicegobernador.
El funcionario criticó a las empresas que no muestran preocupación en proteger el medio ambiente “para que las generaciones futuras disfruten de un ambiente sano”.
“Simplemente, lo que se pide es que se hagan las inversiones necesarias, no estamos contra la producción”, manifestó el funcionario provincial desde Las Termas de Río Hondo.
.

Ingenio La Florida multado por contaminar

Multa de $ 700 mil al ingenio La Florida por contaminar

Fecha de Publicación
: 07/02/2013
Fuente: Tres Lineas
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


La sanción económica fue aplicada por la Secretaría de Medio Ambiente de Tucumán contra la firma del empresario Rocchia Ferro, la que además afronta otros dos sumarios por montos mayores. Además, emitió una resolución que prohíbe utilizar los canales públicos para almacenar el desecho.
 El gobierno de Tucumán a través de la Secretaría de Medio Ambiente (Sema), aplicó dos sanciones económicas en contra del ingenio La Florida, del empresario Jorge Rocchia Ferro, por haber derramado vinaza en un canal público que transportó el desecho hasta territorio santiagueño.
Así lo confirmó en diálogo con EL LIBERAL, el titular de la Sema, Alfredo Montalván, quien precisó que emitió sendas resoluciones aplicando una multa por $ 700 mil, la primera por $ 200 mil y la segunda por $ 500 mil. En tanto, señaló que están en proceso dos sumarios administrativos que derivarán en multas mayores.
En total son cuatro los sumarios iniciados en contra de la planta, uno por cada vuelco. Es que en cuatro ocasiones, desde noviembre del año pasado hasta los primeros días de enero, la planta industrial que también elabora bioetanol, descargó a través del canal interprovincial del Este, varios millones de litros de vinaza que inundaron al pueblo El Palomar, ubicado en el departamento Jiménez. Esto provocó una crisis ambiental y preocupación por los posibles efectos sanitarios en la población.
Ante ello, el gobierno provincial a través de Fiscalía de Estado y la Defensoría del Pueblo radicaron una denuncia penal en el Juzgado Federal local en contra de los responsables de los derrames. Ante la presentación, el fiscal federal Pedro Simón hizo un requerimiento de instrucción de una causa y pidió la imputación por violar la ley de Residuos Peligrosos y la toma de declaración indagatoria de Rocchia Ferro y del gerente responsable de la planta.
Se espera que en los próximos días haya una definición sobre el pedido de imputación y de indagatoria.
“Hemos sido rigurosos porque teníamos que cumplir con una manda judicial, de levantar toda la vinaza del canal y hemos cumplido, más allá de las infracciones y el incumplimiento de parte de la empresa a la que estamos sancionando, en algunos casos con multas y otros con procesos de multas”, remarcó.
“En ese marco, hemos trabajado articuladamente con Santiago del Estero, haciendo un seguimiento”, indicó Montalván, resaltando que las actuaciones fueron informadas a la Nación.
.

Destruyen talud de ingenio que contaminaba

Destruyen talud construido por el ingenio La Florida que le permitía contaminar

Fecha de Publicación
: 30/01/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán


Tras los reiterados episodios de contaminación que cometió el ingenio tucumano La Florida, que desde noviembre a enero de este año arrojó millones de litros de vinaza en territorio santiagueño, operarios de la firma procedieron a drenar canales de riego particularmente el troncal 1- que eran utilizados como almacenamiento y medio de transporte del desecho. También, a romper un talud que permitía derivar y convertir estos cursos de agua en reservorios del efluente industrial.
“No va a haber posibilidad de que vuelvan a utilizarse como reservorio, ya no podrán cargarlo de vinaza más y no hay ningún canal que lo pueda tener, se elimina posibilidad de vuelco como tuvimos en El Palomar”, comentó a EL LIBERAL, el defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Martín Díaz Achával, que supervisó los trabajos junto con el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván. También estuvieron el director de Ambiente, Rubén Dib, y el director de Recursos Hídricos, y por los inspectores del organismo santiagueño, Walter Carabajal y Gustavo De la Silva.
Indicó que se visitó el Canal Troncal 1, que fue utilizado como pileta de reservorio de vinaza por parte del ingenio La Florida, con la construcción de taludes de contención en su recorrido. Se verificó que el ingenio tucumano, en cumplimiento de las medidas dispuestas por los organismos intervinientes, procedió a la evacuación de este reservorio y deberá destruir los taludes contenedores de la vinaza. Este reservorio, que tenía días pasados un estimado de 10 mil metros cúbicos, se utilizó para riego de cañaverales, quedando pequeños charcos que no generarían problema ambiental alguno.
Díaz Achával destacó que “se arbitraron medidas físicas (taponamiento) para que el Canal Troncal 1, nunca más pueda ser utilizado como canal de drenaje de efluentes contaminados por parte del aludido ingenio, para que deje de pender como cual espada de Damocles sobre los vecinos de El Arenal y El Palomar”.
Por otra parte, el ombudsman señaló que, en la zona, se inspeccionó el canal de reservorio de vinaza del ingenio Concepción que, con riego de campos, está reduciendo su acumulado estando próximo al Canal DP-2, arbitrándose medidas físicas (tapado) para que no pueda haber vuelcos sobre este afluente del embalse.
Díaz Achával, advirtió que “los empresarios deben entender que, en cada evento vamos a estar controlándolos, detectándolos y motorizando las sanciones que correspondan en cada caso”.
Subrayó que en 2013, “vamos a lograr que los ingenios no utilicen los canales públicos de riego como reservorios, vamos a insistir que se pongan en funcionamiento las plantas de tratamiento comprometidas y a exigir se construyan los correspondientes vinazoductos”.
Por último, se mostró satisfecho “por lo resuelto en esta crisis, donde el accionar decidido de la Secretaría de Ambiente de la Nación, a cargo de Juan José Mussi, ha sido relevante, a lo que se agregó el apoyo del gobierno de Tucumán, al reclamo efectuado por esta provincia para que estos episodios no se reiteren, logrando se prohíba en toda la Provincia de Tucumán el uso de canales públicos para depósito de vinaza”.

Inminentes sanciones económicas a la firma
El defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, reveló que según le manifestó el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván, es inminente la aplicación de dos sanciones económicas al ingenio La Florida, por sendos sumarios iniciados por los vuelcos de vinaza que afectaron a El Palomar, localidad del departamento Jiménez.
También comentó que están en trámite otras dos sanciones más, por los restantes vuelcos que se produjeron en lo que va del año. Como se recordará, el primer vuelco fue en noviembre de 2012, cuando más de 80 millones de litros de vinaza pura llegaron a la localidad por el canal del Este y luego, tres más en el corriente mes. Según explicó en su momento Montalván a este medio, la primera sanción rondará los $ 200 mil y la segunda, el medio millón de pesos.
.

Vinaza: aflojan los derrames, pero cuando llueva...

Merman derrames de vinaza, pero temen más vuelcos cuando llueva

Fecha de Publicación
: 23/01/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero

Un grupo de técnicos de la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero realizó una inspección a través de la cual se corroboró la reconstrucción de los taludes rotos en canales y reservorios para permitir el paso de los desechos, aunque las autoridades de Tucumán no garantizaron que sea permanente.
En diálogo con EL LIBERAL, el titular del organismo provincial, Martín Díaz Achával, informó que el grupo que viajó a la vecina provincia “primero fue al ingenio Trinidad, para verificar las obras que se comprometieron a realizar para tapar el flujo”.
En ese sentido, el ombudsman señaló que “efectivamente, se confirmó que ya fluye agua hacia El Palomar, aparentemente desde hace uno o dos días que está de esta manera, razón por la cual ya no está entrando vinaza a la localidad”.
Sin embargo aclaró que “hablo de vinaza, no necesariamente agua de lluvia; lo que sí sabemos es que el único depósito que hay sobre el canal, ya no está saliendo”.
El funcionario provincial señaló que las autoridades de Tucumán “no nos garantizan de que sea permanente porque aún hay vinaza en el canal, que tienen que retirarla a través de camiones, pero por lo menos este derrame después de ocho días fue controlado”.
Asimismo, el defensor sostuvo que desde el organismo que tiene a su cargo “por ahora nos deja tranquilos esta situación porque está manejada, pero de todos modos nos mantenemos alerta por cualquier inconveniente que pueda ocurrir”.

Contacto
En ese marco, Díaz Achával manifestó que durante la jornada de ayer no pudieron contactarse con las autoridades de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a cargo del doctor Juan José Mussi; pero adelantó que en el transcurso de este martes “buscaremos contactarnos para ver si hubo algún tipo de avance sobre este tema”.
El defensor volvió a recalcar el compromiso que se adquirió desde el organismo nacional y añadió que espera que Mussi pueda poner freno a los vuelcos, luego de que a pesar de las advertencias de las autoridades de Tucumán y de Santiago y de las disposiciones de la Justicia Federal, la planta industrial que pertenece al empresario tucumano Jorge Rocchia Ferro, siguió derramando el residuo por el canal interprovincial del Este que desemboca en terreno santiagueño.
Como se recordará, el funcionario nacional se encuentra al tanto de los vuelcos del ingenio La Florida que llegaron hasta territorio santiagueño a través del canal interprovincial del Este.
También, que estos derrames masivos desde reservorios de la empresa tucumana situada en el departamento Cruz Alta, son similares al que ocurrió en noviembre, cuando más de 80 millones de litros de vinaza pura fueron descargados en El Palomar.
 


Legislador denunció al secretario de Medio Ambiente de Tucumán

El legislador Ariel García denunció ante la Justicia Federal al secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván, por el delito de encubrimiento e infracción a la ley general de ambiente, a raíz de los vuelcos de vinaza en los canales que contaminan a los ríos afluentes de la cuenca de la región.
El legislador radical se refirió específicamente “a la contaminación generada en la localidad santiagueña de El Palomar, departamento Jiménez, provincia de Santiago del Estero, producida por el ingenio la Florida de nuestra provincia”.
“La responsabilidad por encubrimiento que se imputa al Secretario de Medio Ambiente y que debe tramitar en el fuero Federal, corresponde en virtud de que su actuar antijurídico se encuentra estrechamente ligado a la infracción de la ley 24051”, expresó García.
“Hace unos días la pequeña localidad santiagueña El Palomar se vio nuevamente amenazada por la vinaza que genera el ingenio La Florida de Tucumán, quien hace aproximadamente un mes, arrojó más de 80 millones de litros de desecho puro a través del canal interprovincial del Este”, indicó el legislador tucumano.
“Violando disposiciones legales y agravando una crisis ambiental ya desatada, el ingenio tucumano, arrojó nuevamente en los últimos 10 días (entre el 11/01/13 y el 18/01/13) millones de litros de vinaza hacia la localidad mencionada. Autoridades santiagueñas confirmaron que estos desechos fueron arrojados por la industria La Florida a través del canal interprovincial del Este”, remarcó el parlamentario del radicalismo.
.

A los ingenios no les interesa dejar de contaminar

'Pagan la multa para seguir contaminando'

Fecha de Publicación
: 19/01/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


El jefe de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán le comentó a Nuevo Diario que las sanciones no frenan la negligencia de los ingenios de esa provincia.
Atento a los últimos episodios de contaminación por vuelcos de vinaza, que afectaron a la población de El Palomar, el jefe de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, Dr. Gustavo Antonio Gómez, se mostró preocupado por este nuevo delito ambiental protagonizado por el ingenio La Florida, del empresario Jorge Rocchia Ferro.
“Hemos abierto una causa penal contra el ingenio La Florida en diciembre del año pasado, en función de los consecutivos derrames de vinaza que ha protagonizado esta industria”, reveló el profesional, en diálogo con Nuevo Diario.
Respecto de las multas a aplicarse contra el ingenio, consideró que “el Estado tucumano se redime en buenas intenciones y en supuestas aplicaciones de multas que, en la fórmula comercial, no significan ningún problema en pagar para los empresarios”.
“Imagínese usted que tener que pagar una multa de 200 mil pesos por el derrame ocasionado, para una empresa que hace biodiesel y que le significa una ganancia de casi 30 millones de pesos, no significa nada”, agregó.

Ausencia del gobierno
Gómez consideró que “la estrategia de las multas “es perversa, y se hace dinero en base a la salud de los tucumanos y los santiagueños”. Por ello, agregó que “a la empresa le conviene pagar la multa y seguir contaminando”.
Cuestionó la inacción del gobierno tucumano, al no realizar las denuncias penales por los delitos ambientales que ocasionaron varios ingenios.
“Que el gobierno no se haya presentado como querellante en las causas penales, muestra un perfil claro de que no solamente hay negligencia, sino que hay una intencionalidad que busca beneficiar a los ingenios tucumanos”, recalcó.
Gómez volvió a apuntar contra la negligencia empresarial: “El día que metamos preso al propietario de algún ingenio por delitos de contaminación, se terminaría este gran negocio”, relató.
Por último, remarcó que esperará tener novedades respecto del pedido de indagatoria que dilata el Juzgado Federal de Santiago hacia el secretario de Medio Ambiente de Tucumán, Alfredo Montalván.

Las napas freáticas
El Doctor Gustavo Antonio Gómez señaló a Nuevo Diario, LV11 y FM 88.1, que también existe una denuncia realizada por una vecina residente en la localidad tucumana de Delfín Gallo, donde contaminó el ingenio La Trinidad.
“Los piletones de vinaza están afectando a toda la población porque se están filtrando las napas freáticas con vinaza”, recalcó.
 Por otro lado, recalcó continuar con causas penales por delitos de contaminación de agrotóxicos en la zona de Delfín Gallo.
.

Tucumán sancionará al ingenio La Florida

Tucumán prepara una fuerte sanción económica contra el ingenio La Florida

Fecha de Publicación
: 16/01/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


El gobierno de Tucumán inició actuaciones sumariales en contra del ingenio La Florida, del empresario Jorge Rocchia Ferro, a raíz de derramar millones de litros de vinaza hacia territorio santiagueño a través del canal interprovincial del Este. Según anticipó el secretario de Medio Ambiente de esa provincia, Alfredo Montalván, habrá una fuerte sanción económica contra la planta industrial.
Es que, como lo reconoció el funcionario, Tucumán no quiere que este hecho llegue a la Justicia Federal, como ocurrió con un anterior vuelco que fue denunciado por las autoridades santiagueñas
El funcionario que ayer recorrió la zona de los Hardoy en el departamento Cruz Alta, en la vecina provincia, donde La Florida tenía sus inmensos reservorios, recordó que la firma tenía prohibido por una disposición de la Justicia Federal de Tucumán, disponer vinaza en canales públicos.
En diálogo exclusivo con EL LIBERAL, Montalván defendió la actuación de los organismos de control de Tucumán, y dijo que habrá una actuación fuerte en todos los casos que los ingenios arrojen desechos en canales o cursos de agua que alimenten la cuenca Salí-Dulce.
En el caso particular del ingenio La Florida que a fines del año pasado arrojó más de 80 millones de litros de vinaza que llegó hasta la localidad santiagueña El Palomar, departamento Jiménez, que el viernes pasado recibió otra descarga del desecho, Montalván informó: “En todo este tiempo hemos venido controlándola y hay actuaciones fuertes en ese sentido”.
Comentó que ayer realizó un control con la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero.

Actuaciones
Al requerírsele cuáles son las acciones fuertes, anticipó que se impondrá una sanción económica a la firma. Al pedírsele mayor precisión del monto, dejó entrever que estará cerca del millón de pesos.
“Se venía siguiendo la disposición de la vinaza y hay actuaciones en ese sentido. Con todos los ingenios habrá actuaciones fuertes”, aseguró Montalván.
Tucumán espera que este nuevo episodio de daño ambiental no llegue a la Justicia, reconoció Montalván y señaló que para ello su gobierno aplicará “sanciones ejemplificadoras” contra las empresas infractoras. “El gobernador (José Alperovich) fue muy claro, no más tutía y hasta el hueso y estamos trabajando en esa dirección”, aseveró.

Plan Vinaza Cero
El funcionario tucumano manifestó ante la preocupación hecha pública por las autoridades santiagueñas sobre la vinaza acumulada que aún tienen algunos ingenios, que los desechos se vienen disponiendo.
“El Trinidad ya no tiene vinaza acumulada, la dispuso en forma mezclada con sistema rolapi (de riego) en suelo salino; el Corona tiene solamente un pulmón; Santa Rosa está eliminando el tercer piletón”, comentó.
Montalván afirmó que “hay un avance muy importante en esa dirección (disposición final)” y agregó que tanto el ingenio “Concepción como La Florida, hay una prohibición de disponer vinaza en canales y creo que para este año va a haber un avance”, prometió.
El funcionario había dejado su palabra y la del gobierno tucumano de hacer que las empresas dejen de utilizar los canales públicos como reservorio o medio de transporte de sus desechos.
Desoyendo las advertencias de las autoridades, La Florida siguió arrojando vinaza a través del canal interprovincial, provocando la reacción de las autoridades provinciales que acudieron a la Justicia Federal.
.

Más vinaza termina en el Salí-Dulce por las lluvias

Las lluvias hacen factible que se vuelque más vinaza al Salí-Dulce

Fecha de Publicación
: 14/01/2013
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero



Afirman que aún no se avanzó en la búsqueda de una solución efectiva al tratamiento de la vinaza y descreen de desactivación de piletas.
Las constantes precipitaciones registradas en Tucumán obligan nuevamente a repensar cuál será el método que desde la Secretaría de Medio Ambiente de aquella provincia se buscará aplicar en el presente año, para buscar una solución efectiva al problema de la vinaza.
Según comentó a Nuevo Diario desde la Federación Ambientalista de Tucumán, el Ing.
Juan Manuel Prado Iratchet, los ingenios Santa Bárbara, Santa Rosa y La Florida, continuarán destilando durante este verano, situación que genera preocupación, por los millones de litros de vinaza que desecharán, poniendo en riesgo la lenta recuperación que experimenta el ecosistema de la cuenca Salí-Dulce.
“No habido ni hay un proceso de desactivación de vinaza como se dice estar haciendo”, recalcó el profesional, en relación a los millones de litros de vinaza que acumula, por ejemplo, el ingenio La Florida, tras comprobarse vuelcos de desecho industrial que afectaron a la población de El Palomar, en el departamento Jiménez de nuestra provincia.

Efectivizar controles
“No se está haciendo un seguimiento de los efluentes volcados, además todo el proceso está viciado, porque no hay ningún procedimiento para resolver el problema de la vinaza”, indicó el profesional.
Resaltó que en este punto no existe otra alternativa que alojar el desecho en forma temporaria o “arrojarlo en el río Salí”. Cabe resaltar que para evitar vuelcos en la cuenca, la Defensoría del Pueblo de la Provincia anunció a fines del año pasado que se buscarán efectivizar controles de mayor rigor durante los meses de enero, febrero y marzo del presente año, temporadas de intensas lluvias.

Tratamiento
Prado Iratchet resaltó luego que aún “no hay una política clara en busca de una solución, y aplicar un proceso serio que permita tratar a la vinaza a partir de un proceso industrial, que permita sacar agua, potasio y energía para algo útil, pero si se tira al suelo o al río, seguiremos sin encontrar una solución”, señaló.
.

Nuevo derrame de vinaza al Sali-Dulce

Ingenio vuelve a derramar millones de litros de vinaza al norte provincial

Fecha de Publicación
: 13/01/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Inesperadamente, el contaminante apareció ayer en la zona de El Palomar, Dpto. Jiménez. “Cuando parecía que la situación estaba controlada, vuelven a producirse nuevos derrames”, dijo el abogado tucumano Oscar Sarrulle. “Producen a costa de la salud de los santiagueños”, agregó.
La pequeña localidad santiagueña El Palomar, en el departamento Jiménez, se vio nuevamente afectada por el derrame de vinaza que genera el ingenio La Florida, de Tucumán, que a fines del año pasado había arrojado más de 80 millones de litros de desecho puro a la población a través del canal interprovincial del Este.
La noticia fue revelada a EL LIBERAL por Oscar Sarrulle, representante de unas trescientas familias de la localidad, quien afirmó que “se produce alcohol a costa de la salud pública de los santiagueños”. Detalló que los vuelcos fueron detectados en la jornada de ayer cuando “habitantes de la zona comenzaron a sentir nuevamente olores nauseabundos y la presencia de muchas moscas, que se potencian con el agobiante calor”.
Sarrulle apuntó contra la firma de Jorge Rocchia Ferro y a su esposa Catalina Lonac. “La compañía Los Balcanes había mandado a sacar la vinaza que había al frente de la escuela y ahora produjeron otro derrame, parece mentira; cuando creíamos que estaba controlado”.
Asimismo expresó que “la verdad que si no hubiera sido por la publicación de EL LIBERAL no hubiera pasado nada porque hay un desapego muy grande por el cumplimiento de las normas; es decir, se produce alcohol a costa de la salud pública de los santiagueños”.
El abogado expresó además que “es mucha plata la que está en juego, ése es el tema, el derrame de la última vez hablaba de una venta de treinta millones de pesos en alcohol, en esos términos es tan grande el negocio que la salud de los más pobres es un dato marginal”.
Finalmente Sarrulle expresó: “En realidad no se fabrica a partir de la caña de azúcar, podemos decir que lo que se fabrica no es alcohol, sino enfermos”.
.

Probabilidad de juicio oral para directivos de un ingenio

Esperan que en febrero se eleve a juicio oral el proceso en contra de los directivos de un ingenio

Fecha de Publicación
: 07/01/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Se trata de Alejandro Ramón Poviña, gerente de la firma; y Marcelo Cantarutti, encargado de la planta, quienes se encuentran procesados por lesiones culposas. Ambos son empleados de la empresa de la firma Atanor.
El abogado Guido Santillán, que patrocina a la familia del pequeño Braian Maidana, manifestó que espera que en febrero, luego de que se reanude la actividad tras la feria judicial, se realice el elevamiento a juicio oral contra dos directivos del ingenio Marapa, lugar donde el niño tucumano protagonizó un accidente en el que sufrió graves quemaduras de las cuales aún se recupera.
A un año del nefasto hecho, el letrado tucumano detalló a EL LIBERAL que “la denuncia se encuentra en este momento, terminada la parte de la instrucción, con el pedido que hice de requerimiento para que se eleve a juicio oral”.
Santillán señaló que la causa “está parada desde hace un mes aproximadamente, desde que hice el pedido porque estamos en una fiscalía que no tiene fiscal titular, se maneja a través del subrogante; pero esperemos que en febrero, cuando retome la causa el fiscal que realmente la instruyó, resuelva la cuestión’.
El abogado explicó que Eduardo Sánchez, titular del Ministerio Público, ‘es que tiene que pedir la elevación a juicio oral; la causa se encuentra en la Fiscalía Primera de Instrucción, no hay titular, entonces la van agarrando por mes un fiscal subrogante”.
Por esta causa se tomaron indagatorias a los dos imputados: Alejandro Ramón Poviña, gerente de la firma; y Marcelo Cantarutti, el encargado de la planta, quienes se encuentran procesados por lesiones culposas. Ambos son empleados de la empresa de la firma Atanor, propietaria del ingenio.
En cuanto a la parte civil, Santillán señaló que está “esperando para ver cómo evoluciona totalmente la lesión física de Braian para hacer una demanda más acorde con la incapacidad con la que queda”.
De acuerdo con los informes que el abogado tiene del médico tratante en el Hospital de Niños, “la evolución de Braian es buena, pero requiere de algunas operaciones para mejoras estéticas; la primera cirugía reparadora de la parte estética se hizo en noviembre”.
En ese contexto, recordó que “nunca volvieron los informes que se hicieron a través de la Universidad Nacional de Tucumán y pedidos por la provincia, nunca contestaron eso” y añadió que “de acuerdo con la conversación que tuve con el fiscal, son las cenizas que salen de los filtros y que se mantienen calientes”.
Santillán señaló: “La explicación que me dieron es que forman un montículo y con la humedad se forma una capa dura, entonces Braian pisó sobre esa capa y metió el pie hasta el fondo y en las profundidades estaban las temperaturas mayores, a unos cien grados”.
El letrado destacó que después del caso de Braian, “en el lugar donde ocurrió el accidente, sacaron todo e hicieron una represa adonde tiran todas las cenizas, está con mayores cuidados, cercado y no permiten el ingreso”.
Proceso
Por otra parte, el abogado expresó que, a pesar de estar acusado, el fiscal nunca citó a indagatoria al intendente de Alberdi, Luis Armando Campos.
En ese sentido, explicó que ‘el fiscal nunca le requirió la indagatoria a los directivos, pero no dijo nada del intendente; pero optamos en avanzar el tema porque nos interesa más la reparación del daño que tiene Braian, sino se iba a demorar un poco más, así que seguimos directamente con el tema contra los responsables directos”.
Respecto de la causa caratulada “Cantarutti y otros sobre lesiones culposas”, el abogado describió que “en la demanda civil iremos contra la empresa porque civilmente es responsable la empresa de sus dependientes, ella responde por los trabajos que hagan los dependientes”.
Finalmente, Santillán reveló que tuvo conversaciones “con el abogado del ingenio Marapa, porque en algún momento me hizo convocar a través del personal de la empresa para ver si queríamos llegar a un acuerdo, pero cuando vio la incapacidad y las pretensiones, nos querían pagar muy poco porque de acuerdo con la cifra que manejábamos, yo le hice un reclamo por unos 300 mil pesos, pero nunca más volvieron”.
.

Sali Dulce: por vinaza en El Palomar actúa la justicia

Desactivan un potencial desastre ecológico que amenazaba a Santiago

Fecha de Publicación
: 04/01/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Estaba construido en el límite interprovincial. Un ex juez federal dijo que la medida fue generada por las publicaciones de EL LIBERAL.
Un potencial desastre ecológico que se cernía sobre la localidad El Palomar del departamento Jiménez, fue desactivado al vaciarse un inmenso reservorio con vinaza que construyó el ingenio La Florida en el límite entre Tucumán y Santiago del Estero. La novedad la proporcionó el abogado querellante y ex juez federal de Tucumán, Oscar Sarrulle, quien sostuvo que la medida fue en respuesta a las publicaciones de EL LIBERAL advirtiendo sobre el riesgo ambiental que enfrentaban los pobladores de la población santiagueña. Como se recordará, a principios de noviembre de 2012, esta localidad fue afectada por un derrame de más de 80 millones de litros de vinaza pura que llegó a través de un canal interprovincial.
Precisamente, el letrado dijo que técnicos de la firma que pertenece al empresario Jorge Rocchia Ferro, procedieron a vaciar un piletón de 5 kilómetros de largo, por 45 metros de ancho y 4,5 metros de profundidad construido en Los Hardoy, a metros del canal interprovincial del Este, en el departamento Cruz Alta.
Repercusión
“Si no hubiera salido estas noticias en las tapas de EL LIBERAL, seguramente hubiéramos estados tapados de vinaza. Se disipó un potencial peligro, esperemos que no larguen de nuevo, los ingenieros prometieron no largar más. Espero que así sea”, expresó Sarrulle que patrocina a los pobladores de El Palomar que en 2011 también fueron víctimas de un vuelco de vinaza de esa firma.
Este inmenso piletón lleno de vinaza generaba preocupación en los habitantes y las publicaciones acciones de EL LIBERAL también generaron la actuación de la Defensoría del Pueblo y de la Secretaría del Agua que enviaron un equipo de control que inspeccionó a la planta industrial y que confirmó la existencia del reservorio.

Piden una multa millonaria
Sarrulle recordó que está pendiente un pronunciamiento del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán, a cargo de Fernando Poviña, a su pedido de que se aplique una aistrente al ingenio, por haber violado una disposición judicial para usar canales públicos como depósito de vinaza.
Explicó que la aistrente es una multa que tiende a disuadir que se cometa nuevamente el hecho denunciado. De acuerdo con sus cálculos, el valor de esa multa rondaría los 30 millones de pesos.
Paralelamente, en el Juzgado Federal local se tramita una denuncia de Fiscalía de Estado y de la Defensoría del Pueblo en contra de La Florida. Por la misma, el fiscal Pedro Simón pidió la imputación y la indagatoria de Rocchia Ferro y del gerente de la firma, y que se aplique una cautelar solicitada por Fiscalía, hasta que se disipe el peligro de nuevos vuelcos de vinaza.
.

El control por el Salí - Dulce seguirá en Enero

Aseguran que en enero no darán respiro a los ingenios para evitar que contaminen la cuenca

Fecha de Publicación
: 02/01/2013
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán


Más allá de los logros conseguidos a lo largo del año pasado, en materia de lucha contra la contaminación de la cuenca Salí - Dulce, el defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Dr. Martín Díaz Achával aseguró que las inspecciones continuarán durante este primer mes del 2013 de los depósitos de vinaza y ceniza de las industrias tucumanas, ante la sospecha de que algunos pueden intentar aprovechar las lluvias importantes de la época para arrojar los desechos a los ríos.
En este sentido, el funcionario adelantó ayer que ‘se han reprogramado las inspecciones para el mes de enero para seguir de cerca el estado de piletones de vinaza y de ceniza, para que, en estos meses de lluvia, no se arrojen estos elementos a la cuenca’.
También reveló que los ingenios Concepción y Florida, van a seguir produciendo bioetanol en este verano, mientras que otros siete establecimientos industriales han dejado de operar hasta la próxima zafra.
Por otra parte, informó que los monitoreos que se realizan dos o tres veces por día, incluso los feriados, suman más de 100 mil kilómetros y se concretaron durante el año pasado más de 100 inspecciones a ingenios y se recogieron más de 30 mil datos que son importantes, y forman parte del informe periódico de 1.200 fojas que se eleva a la Secretaría de Ambiente y ésta a su vez a la Corte Suprema de Justicia.
El ombudsman también remarcó: ‘Se espera que el Gobierno de Tucumán, a través de la Secretaría de Ambiente, concrete las tareas de prohibir que los industriales utilicen canales públicos como reservorios de vinaza, que significan una potencial amenaza a la cuenca. Asimismo, que se verifique que los industriales ejecuten la construcción de los vinazoductos correspondientes y comprometidos a realizar. También, que los ingenios reutilicen el agua de filtrado de vinaza. A todo se suma, como elemento positivo, el pronto funcionamiento de la planta de tratamiento de residuos cloacales San Felipe, en Tucumán’.
En cuanto a las actuaciones dirigidas a la Corte Suprema de Justicia, Díaz Achával dijo que sigue atentamente el proceso y que mantuvo la causa como la provincia lo solicitó, con la suspensión extraordinaria de los plazos procesales, y exigió además que ‘la Secretaría de Ambiente de la Nación garantice la intervención de la provincia de Santiago del Estero y de la Defensoría del Pueblo de la provincia en el contralor integral de la cuenca’.
En este sentido, destacó ‘el acertado apoyo institucional que dio el gobernador de la provincia, Gerardo Zamora que, con un decreto, ratificó lo actuado por Fiscalía de Estado ante la Corte Suprema de Justicia, porque antes ninguna causa prosperó por falta de ratificación de la demandas de anteriores administraciones gubernamentales’.
Puntualizó que ‘la decisión de la Corte Suprema de Justicia, se enmarca en una decisión política profunda, donde se gana a la contaminación en su conjunto, desde los órganos políticos, para procurar el saneamiento de la cuenca’.
.

Sali-Dulce: para Tucumán está todo bien

Tucumán dice que no hubo contaminación

Fecha de Publicación
: 31/12/2012
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Desde finales de 2011 hasta la fecha se multó a ingenios y citrícolas por un valor superior a $1.100.000. Prometen reforzar medidas.
La Secretaría de Estado de Medio Ambiente de Tucumán (SEMA) emitió un comunicado en el cual puso a consideración el balance de las acciones y resultados ambientales logrados durante la zafra 2012, en el marco del acuerdo Vinaza y Ceniza Cero, firmado entre la vecina provincia, Santiago del Estero y la Nación.
Según explicaron desde la SEMA, se realizaron más de 3.000 monitoreos con mediciones in situ (en el lugar del muestreo) y muestras para análisis físico-químico en laboratorio.
“El objetivo de estas acciones fue contener y mitigar la contaminación producida por el vertido de efluentes de las principales industrias instaladas en la provincia”, resumió el titular de la SEMA, Ing. Alfredo Montalván.
Luego, agregó, que en el marco del convenio para el control de la contaminación, acordado por los gobiernos de Tucumán y Santiago del Estero, Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS) de la Nación e industrias locales, se realizaron un total de 127 inspecciones y auditorias (21 a citrícolas, 100 a ingenios y destilerías y 6 a otras relacionadas con alimentos, papel y tratamiento de líquidos cloacales), en la mayoría de los casos, realizados en forma conjunta con la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero y Ambiente de la Nación.

Aumento de inspecciones
Montalván señaló que “las acciones conjuntas fueron altamente positivas y demuestran la decisión política de controlar la contaminación sobre el Río Salí, tributarios al embalse de Río Hondo y en definitiva sobre la cuenca Salí-Dulce”.
Señaló, además, que la Dirección de Fiscalización Ambiental realizó 158 inspecciones de las cuales se derivaron 72 multas que fueron ejecutadas y cobradas.
Globalmente, el funcionario tucumano destacó que “los controles que se vienen realizando se han incrementado desde el año 2010 a la fecha en un 87%”.
Por su parte, el Ing. Rubén Dip, director de Medio Ambiente de Tucumán, expresó que “en el marco de las inspecciones y controles señalados hubo clausuras preventivas y multas. Así desde finales de 2011 a la fecha se multó a ingenios y citrícolas por un valor de $1.170.000”.
“Estas multas se hallan firmes y otras en proceso como comunicación para cobro judicial conforme a la nueva ley de trámite rápido y de embargo preventivo. En ese mismo período de tiempo se realizaron ocho clausuras preventivas a ingenios y destiladoras y seis ingenios se hallan con instrucción de sumario por procesos relacionados con el lavado de fábrica que se realiza al final de cada zafra”.

Control de las aguas
El Ing. Montalván reflejó, además, que a nivel de trabajo regional se trabajó también en el análisis de la calidad de las aguas del embalse de Las Termas de Río Hondo, Laguna de Mar Chiquita y sus respectivos tributarios.
“Estos trabajos fueron realizados por el Grupo de Gestión en Tiempo Real, dentro del Comité de la Cuenca Salí-Dulce. De esta forma, estamos generando datos que nos permitirán armar una base de datos cierta para estudiar la evolución de la eutrofización de ese cuerpo de agua”, recalcó el funcionario tucumano en el comunicado de prensa.
.

Ingenios: piden imputación de empresario contaminante

Fiscal pidió la imputación de empresario y la clausura de un ingenio

Fecha de Publicación
: 18/12/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Nacional


Hizo lugar a una denuncia de Fiscalía de Estado y de la Defensoría del Pueblo, por el vuelco de más de 80 millones de litros de vinaza que afectó a la localidad El Palomar. El juez tucumano Fernando Poviña quiere llevar a su jurisdicción la causa que investiga el Juzgado Federal local.
Una importante resolución tomó el fiscal federal de instrucción local, Pedro Simón, en defensa del medio ambiente santiagueño, al solicitar que se impute al dueño del ingenio La Florida, Jorge Rocchia Ferro, por infringir la ley de Residuos Peligrosos. Esto, a raíz del vuelco de más de 80 millones de litros de vinaza pura que la planta industrial descargó en un canal interprovincial y que llegó a una localidad del departamento Jiménez.
Por este hecho que ocurrió a principios de noviembre, Simón también dictaminó favorablemente al pedido de Fiscalía de Estado y de la Defensoría del Pueblo, para que se clausure preventivamente el ingenio hasta tanto la Secretaría de Medio Ambiente (Sema) de Tucumán, tome los recaudos y verifique que el ingenio no tiene derivas a canales públicos.
“Hemos declarado la competencia en el requerimiento de instrucción por la última denuncia, por el vuelco de vinaza derivada por un canal de riego a la localidad El Palomar; también se pidió la imputación del empresario Rocchia Ferro y del gerente general del ingenio, de acuerdo con la ley de Residuos Peligrosos”, reveló Simón en entrevista con EL LIBERAL.
También indicó que se ha dictaminado favorablemente a la medida cautelar de Fiscalía de Estado y Defensoría del Pueblo y que está para resolver por el juez Guillermo Molinari.
Simón recordó que la firma tenía una orden judicial a través de un amparo de abogado tucumano, de no derivar vinaza ni desechos industriales a través de canales. Explicó que por el incumplimiento judicial y el envenenamiento de aguas en flagrante violación al Código Penal se pidió esta medida. También solicitó que Gendarmería realice tomas de muestra.
.

Pileta ilegal de vinaza de 5 km de largo

Detectan una pileta ilegal de vinaza de 5 km de largo, en el límite con Santiago

Fecha de Publicación
: 12/12/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán - Santiago del Estero


Por este motivo, el profesional tucumano Oscar Sarrulle denunció en la Justicia Federal la existencia de un gran riesgo ambiental por los residuos generados por el ingenio La Florida.
La pequeña localidad santiagueña El Palomar, en el departamento Jiménez, se ve nuevamente amenazada por la vinaza que genera el ingenio La Florida, de Tucumán, quien hace aproximadamente un mes, arrojó más de 80 millones de litros de desecho puro a la población a través del canal interprovincial del Este. Según reveló el abogado Oscar Sarrulle en diálogo exclusivo con EL LIBERAL, la firma que señaló pertenece a Jorge Rocchia Ferro y a su esposa Catalina Lonac, construyó dos reservorios clandestinos de vinaza de 5 kilómetros de largo, por 45 metros de ancho y 4,5 metros de profundidad, y que uno de ellos está repleto del desecho que se genera en la elaboración de bioetanol o alcohol de la melaza de caña de azúcar, muy cerca del acueducto.
“Santiago del Estero y la población de El Palomar se encuentran en riesgo”, indicó el letrado quien la semana pasada radicó una denuncia contra La Florida, al señalar que violó una disposición judicial del citado Juzgado Federal, que le impedía utilizar como reservorio los canales públicos de la vecina provincia.
Sarrulle hizo la presentación al tomar conocimiento del vuelco que se produjo el mes pasado en Tucumán y que llegó hasta la localidad santiagueña del departamento Jiménez. El abogado explicó que La Florida violó una sentencia dictada en 2011 en un recurso de amparo ambiental iniciado por Ramón Ricardo Rojas y otros 200 pobladores de la localidad de El Palomar, a quienes Sarrulle representó. Recordó que el entonces titular del Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán, Mario Racedo, prohibió arrojar vinaza en los canales de dominio público.
En tal sentido dijo que el Dr. Poviña debería pronunciarse rápidamente, en un trámite sumarísimo, y aplicar una multa que guarde relación con la magnitud del daño y con el beneficio que la planta industrial obtuvo al evitar el costo de tratar el residuo industrial. En tal sentido, haciendo cálculos de los 80 millones de litros de vinaza, y que a razón de que por cada litro de bioetanol se obtienen 13 litros de vinaza, Sarrulle expuso que la fábrica produjo 6.153.846 litros de biocombustible y que se paga $ 5 por litro. Por lo tanto, entiende que una multa debería superar los $ 30 millones, que resulta de multiplicar la cantidad de biocombustible por 5, el valor del litro de bioetanol.
“Esa es la clave de la bóveda, la producción de biocombustible es un negocio multimillonario, produce una renta extraordinaria al externalizar las industrias azucareras el costo de tratar la vinaza y trasladárselo a los pobres de Santiago del Estero”, cuestionó.
Al preguntársele si esos responsables tienen nombre y apellido, disparó: “En este caso, sí, Jorge Rocchia Ferro y Catalina Lonac, son los dueños, más allá de que le pongan nombre de fantasía como grupo Los Balcanes a la propietaria de la firma”.
Como se recordará, Santiago del Estero a través del fiscal de Estado, Raúl Abate; y el defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával, radicaron una denuncia en el Juzgado Federal de Santiago del Estero, por el vuelco de vinaza de La Florida.
.

Santiago: desalojo comunidad indígena Ayllu

Jueza ordena desalojo comunidad indígena en Santiago del Estero

Fecha de Publicación
: 10/12/2012
Fuente: Biodiversidad en América Latina y El Caribe
Provincia/Región: Santiago del Estero


En explícito incumplimiento de la ley nacional 26160 y su prórroga, ley 26554, la jueza María Cecilia Paskevicius, a cargo del Juzgado Civil y Comercial de 3º Nominación de Santiago del Estero, ordenó el desalojo de una familia del territorio de la comunidad indígena Ayllu de Tulúm Tulúm del Pueblo Diaguita Cacano.
Entre los argumentos para fundar la medida la jueza habría sostenido que ni el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) ni el Programa de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (ReTeCI), nunca habrían informado que se haya relevado la comunidad en el marco de la ley 26160; que no existiría tal comunidad y; que no serían 17 familias indígenas en el territorio sino solamente una.
En el mes de octubre del año 2011 el juez Federico Argibay Berdaguer, a cargo del Juzgado, había ordenado el desalojo de la familia Orellana del campo denominado Tulúm Tulúm en el Departamento Atamisqui, perteneciente al territorio del Ayllu Ashpa Nockayshpa Sapym Tulúm Tulúmanta (Ayllu de Tulúm Tulúm) del Pueblo Diaguita Cacano. Esta medida fue suspendida luego de que desde el INAI se informara al Juzgado de la existencia de una comunidad indígena a la cual pertenece la familia Orellana; en el mismo sentido informó el Comité de Emergencia perteneciente a la Dirección de Relaciones Institucionales dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero tras una inspección ocular solicitada por el mismo Juez. Como consecuencia de sendos informes y, en respeto a la vigencia de la Ley 26160, Argibay Berdaguer ordena la suspensión del desalojo y solicita al INAI se proceda a relevar el territorio de la comunidad. Dando cumplimiento a lo pedido por el Juzgado los días 15 y 16 de junio del corriente año se procedió al Relevamiento Técnico, Jurídico y Catastral del territorio de ocupación actual, tradicional y pública de la comunidad, constatando la existencia de la misma y, de la familia Orellana como parte del Ayllu. Esta información fue oportunamente enviada al INAI desde el Programa de Relevamiento Territorial para su notificación al Juzgado.
Este año, luego de un recambio de jueces, asume en el citado juzgado Paskevicius, quien procede a realizar personalmente una nueva inspección ocular, quien llega al lugar acompañada de la parte que solicita el desalojo. En esa ocasión fue recibida en el domicilio de los Orellana no sólo por miembros de la familia, sino también por el resto de la comunidad, a los cuales la jueza se dirigía cuando les hablaba como “supuesta comunidad indígena”.
Como parte de esta inspección la jueza visitó al comisionado municipal de Medellín, Julio Abdala, a quien le consultó si tenía conocimiento de la existencia de alguna comunidad indígena en el territorio, a lo cual Abdala respondió que “… cara de indios tienen, pero no son… son un grupo de vagos que no saben sembrar ni una planta de perejil en una maceta y no dejan trabajar a los que vienen a traer trabajo a la zona…”. Este Abdala, a quien la jueza tomó como informante clave, es el mismo a quien el 1 de junio de 2011 el Fisco de la provincia le remató, por incumplimiento fiscal, 400,00 hectáreas también pertenecientes al Ayllu de Tulum Tulúm que él se hallaba usurpando; el mismo que en el año 2007 salió como testigo a favor del empresario de origen cordobés Sbiglio en su intento por usurpar el territorio del Ayllu Puncu Atun, declarando que en el lugar no había familias viviendo y; es el mismo que hoy, niega el agua a las familias indígenas y campesinas que no aceptan dejar su tierra y trasladarse al pueblo de Medellín. Tal vez desconoce el comisionado que el propio pueblo de Medellín se encuentra dentro del territorio de la comunidad Ayllu Taa Ayllus Kuska y que la mitad de las familias que están radicadas en el pueblo pertenecen a la comunidad. Otro informante al que recurrió la jueza Paskevicius en su visita fue la Directora de la Escuela Nº 749 de Puesto del Rosario, Marcela Gómez, quien consultada al igual que Abdala habría respondido que “algo escuchó … pero es gente que se reúne en secreto …”. A pesar del secreto que la directora dice que esta comunidad guarda, no puede ocultar que obligada por la vigencia de la Ley tuvo que aceptar en el año 2010 la presencia de censistas indígenas en el Censo Nacional de Población y Vivienda; ni las gestiones que realizó en más de una oportunidad para acercar documentación de la comunidad necesaria para las becas indígenas. Sin embargo ante la jueza sólo habría expresado que “algo escuchó”.
El relevamiento del territorio del Ayllu de Tulúm Tulúm fue de conocimiento público a raiz de la detención del comunero Víctor Anchaval por parte de personal policial de la Seccional 20 de Villa Atamisqui producida el 14 de junio, un día antes de la realización del relevamiento ordenado por el juez Argibay Berdaguer en cumplimiento de la ley 26160. Al momento de la detención Anchaval fue interrogado por la policía sobre quienes serían los que vendrían al día siguiente a la comunidad y con qué propósito.
La ley 26160, y su prórroga, expresan en su artículo 1º “Declárase la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan las comunidades indígenas originarias del país, …” y, en su artículo 2º “Suspéndase por el plazo de la emergencia declarada -23 de noviembre de 2013-, la ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de las tierras contempladas en el art. 1º”. Esta es la ley que la jueza Paskevicius se niega a cumplir, desestimando igualmente el resultado del relevamiento territorial realizado por el INAI así como el Informe del Comité de Emergencia que da cuenta de la existencia de la comunidad en el territorio.
El Pueblo Diaguita Cacano respetará la Ley 26160 y, en respeto de la Ley, no permitirá el desalojo de la familia Orellana del territorio del Ayllu, ni de ninguna otra familia. Es responsabilidad de la jueza Paskevicius lo que pueda ocurrir ante el intento de desalojo. Desde la Unión Solidaria de Comunidades (USC) del Pueblo Diaguita Cacano se ha puesto en conocimiento del INAI de esta situación generada desde una jueza de la provincia, que no sólo incumple con la Ley sino que además pone en grave riesgo los derechos y la integridad física de los miembros de la comunidad. Esta orden de desalojo sólo esta alentada por los intereses económicos de quienes pretenden deforestar El Alto, bosque sagrado del Pueblo Diaguita Cacano y, único cordón de bosque nativo, categorizado como I, Rojo, por la Ley de Bosques.
.

Vinaza: Tucumán no cumplió parte del acuerdo

Tucumán no cumplió todavía en limpiar los canales de vinaza

Fecha de Publicación
: 07/12/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Tucumán


El gobierno de Tucumán no cumplió con el compromiso de evacuar los millones de litros de vinaza que se encuentran almacenados en canales de riego y de desagüe en la vecina provincia y que para Santiago del Estero representan una amenaza para el embalse.
El secretario de Medio Ambiente tucumano, Alfredo Montalván, había asumido este compromiso ante el fiscal de Estado, Raúl Abate, y del defensor del Pueblo, Martín Díaz Achával. Ello, como consecuencia del serio incidente protagonizado por el ingenio La Florida, de Jorge Rocchia Ferro, que semanas atrás descargó millones de litros de vinaza pura en pueblos del departamento Jiménez, al romperse los tapones del canal interprovincial del Este que contenía el desecho.
La provincia radicó una denuncia por este episodio para que se investigue la responsabilidad de la empresa y también de funcionarios que debían controlar la planta.
“La Florida tiene una medida cautelar de la Justicia Federal en contra por la cual no puede usar el canal para almacenar vinaza, pero hay otros ingenios como el Concepción que también almacena. Tucumán no cumplió con la promesa que hizo Montalván, hablé con él y me confirmó que están haciendo los trámites previos, porque había autorización y por ende derechos adquiridos, para que solucionen esta cuestión y prohiban la utilización de canales como reservorios”, comentó Díaz Achával en diálogo con EL LIBERAL.
Señaló que algunos ingenios usaban los canales públicos para trasladar la vinaza hacia los campos donde se realiza el fertirriego y que ya no lo podrán hacer. “Esto surge como consecuencia del impresionante vuelco en El Palomar y en El Arenal, se debe aplicar sanción a quien provocó esto, pero también se deben tomar medidas preventivas y que se reduzcan posibilidades de accidentes”, añadió Díaz Achával.
.

CSJN y la cuenca Sali-Dulce

'La Corte tiene los ojos en la cuenca'

Fecha de Publicación
: 27/11/2012
Fuente: Nuevo Diario
Provincia/Región: Santiago del Estero


El Dr. Martín Díaz Achával destacó la confianza en cuanto al trabajo desarrollado.
Tras la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), emitida el 20 de noviembre y que hace lugar a la suspensión por seis meses de plazos procesales, solicitada por la Defensoría del Pueblo y el Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero en la causa de la contaminación de industrias tucumanas, el Dr. Martín Díaz Achával manifestó que “se trata de un voto de confianza al trabajo que se viene desarrollando”. De todos modos, el defensor del Pueblo aclaró que “esto no significa que no podamos efectuar presentaciones en caso de incumplimiento” desde la vecina provincia.
En diálogo con Nuevo Diario, que publicó en exclusiva el fallo, explicó que la medida es “la expresión de la Corte Suprema, que está haciendo un seguimiento de todo lo que ocurre en la cuenca desde que se firmó el compromiso de vinaza y cenizas 0 para la zafra del corriente año y la recuperación total de agua residual del lavado de caña de azúcar para diciembre de 2013”.
“Presentamos un escrito de 53 páginas, muy amplio, que lo realizamos todo este tiempo; lo leyeron, analizaron y le dan importancia a la situación, haciéndole un seguimiento. La medida, que tuvo como importancia la adhesión de Fiscalía de Estado al escrito de la Defensoría, notoriamente demuestra confianza en la Provincia. La Corte tiene todos los ojos puestos en la cuenca”, señaló el defensor del Pueblo.
En los considerandos de la sentencia, se afirma que “la solicitud efectuada por la actora, el interés de los Estados comprometidos y los plazos previstos en los acuerdos referidos, configuran razones suficientes para suspender los plazos procesales más allá del límite temporal fijado por el artículo 157 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación”.
Considera que se está realizando un control real sobre los afluentes del embalse de Las Termas de Río Hondo sobre las industrias demandadas, y que esos mecanismos -que se pretenden intensificar- han permitido lograr un promisorio avance en cuanto a los objetivos perseguidos por la parte actora del juicio.

Entrega de viviendas
El gobernador de la Provincia, Gerardo Zamora, realizará mañana a las 20 una nueva entrega de viviendas en esta ciudad.
En esta ocasión, son 150 unidades habitacionales que corresponden al barrio Aeropuerto y que beneficiarán a familias de escasos recursos.
Otra entrega importante será el próximo 3 de diciembre, en la ciudad de La Banda y no hoy como publicara ayer otro medio. Son 540 viviendas correspondientes al barrio 25 de Mayo (ampliación).
.

Indagarán a empresarios contaminantes del Sali-Dulce

En los próximos días indagarán a los empresarios acusados de contaminar

Fecha de Publicación
: 20/11/2012
Fuente: El Liberal
Provincia/Región: Santiago del Estero - Tucumán


La citación es por hechos de contaminación del embalse Río Hondo, sucedidos antes del plan Vinaza Cero. Abate expresó su fuerte sospecha de una “actitud dolosa” o “gravemente culposa”.
Empresarios tucumanos sobre quienes pesa una imputación de la Justicia Federal santiagueña por contaminar el embalse Río Hondo y producir la enorme mortandad de peces en noviembre de 2011, serán indagados por el juez Guillermo Molinari en los primeros días de diciembre. Los industriales están acusados de infringir la Ley de Residuos Peligrosos, que pena a quienes contaminan poniendo en riesgo la salud de las personas y el medio ambiente.
Así lo adelantó a EL LIBERAL el fiscal de Estado, Raúl Abate, quien expresó su fuerte sospecha de una “actitud dolosa” o “gravemente culposa” en los hechos de contaminación. Abate es junto con el defensor del Pueblo de la Provincia, Martín Díaz Achával, querellante en la causa penal contra los responsables de producir la degradación ambiental del embalse Río Hondo.
También es querellante la ex edila Anita Loto (Las Termas).
Entre los empresarios que serían citados se encuentran el presidente del Centro Azucarero Regional Tucumán, Julio Colombres (Azucarera Juan Manuel Terán); y Jorge Rocchia Ferro, titular del grupo Los Balcanes, que posee tres ingenios: La Florida, Aguilares (administrado por Colombres) y Cruz Alta.
“Hay un pedido de indagatoria, pero también un planteo de incompetencia que debe ser resuelto, aunque las citaciones serían para los primeros días del mes que viene”, comentó Abate. Mencionó que se indagará a los industriales por los hechos de contaminación que se han venido acumulando desde que presentó su denuncia el ex intendente de Las Termas, Luis Saleme, expediente 4166/09 y acumulados; pero particularmente, por la importante contaminación de noviembre del año pasado en la que murieron toneladas de peces.
Además, indicó que como querellantes también acercarán preguntas a los indagados, tendientes a incriminar o desincriminar. Abate dijo que tiene fuertes sospechas de que hubo actitudes “dolosas” o “gravemente culposas”.
Y sentenció: “No podemos decir que hubo eximente de responsabilidad en virtud de un hecho fortuito o una cuestión de causa mayor que impida adjudicar responsabilidad. O ha habido una actitud dolosa o una actitud culposa de una negligencia verdaderamente importante”.
Este avance legal se cumple en medio de nuevas denuncias por parte del Estado santiagueño contra ingenios tucumanos por contaminar tributarios de la cuenca Salí-Dulce. La causa judicial y el impulso dado por el fiscal federal Pedro Simón y el juez federal Guillermo Molinari fueron el corolario de numerosas denuncias en contra de las firmas tucumanas.
Sobre este tema, el gobernador de Tucumán, José Alperovich, salió fuertemente a trabajar contra la contaminación y a emplazar a los empresarios tucumanos a realizar las obras para tratar sus desechos. “Hay que luchar frontalmente contra esto, sin hacernos los tontos, para evitar la contaminación. Ya no hay más tutía”, les advirtió.
Paralelamente, el gobierno de Santiago del Estero y la administración de Alperovich, alcanzaban un acuerdo para implementar un plan de gestión tendiente a frenar la contaminación y revertir el daño ecológico al sistema hídrico. Ello, con la garantía de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y la supervisión de la Defensoría del Pueblo de Santiago del Estero y por encima de todos los actores, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Como se recordará, por la contaminación del embalse, a fines del año pasado el juez federal Guillermo Molinari citó a indagatoria a 13 empresarios: Jorge Rocchia Ferro (Los Balcanes), Julio Colombres (Azucarera Juan Manuel Terán), Héctor Gregorio Mateos (SA Azucarera Argentina), Santiago Gasep (Azucarera del Sur SRL), Roberto Mario Ortiz (San Juan), Luis Lorenzo Pardo (Citromax), Gonzalo Tanoira (San Miguel), Mario Menéndez (Litoral Citrus), José Antonio Fernández (Los Dulces Norte SA), Fernando José Terán (Santa Bárbara) y tres directivos de una papelera.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs