Mostrando entradas con la etiqueta Santa Fe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Fe. Mostrar todas las entradas

Impulsan prohibición del glifosato en Rosario

El Concejo propone prohibir la utilización del glifosato en Rosario
Fecha de Publicación: 17/11/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


Lo desaconsejan para el uso agronómico y espacios públicos. Fue cuestionado por la Agencia para la Investigación sobre el Cáncer.
Un proyecto de ordenanza del concejal Osvaldo Miatello propone que el uso del herbicida glifosato, en el ojo de la tormenta en Europa después que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (Iarc) lo calificara como "probable cancerígeno", sea prohibido dentro de Rosario tanto para uso agronómico como en espacios públicos y jardines particulares.
La iniciativa fue ingresada para debate hace pocos días y ahora será examinada por las comisiones de Salud y de Ecología, que deberán analizar los riesgos potenciales de su uso tanto en la trama urbana como en las 260 hectáreas sembradas con soja que rodean la ciudad, según los últimos datos sobre áreas agrícolas suministrados en enero de 2016 por el Instituto Provincial de Estadística (Ipec).
"Se trata de un tema que se venía planteando hace tiempo en el Consejo Asesor de Ecología y Medio Ambiente y, además, tiene como antecedente la presentación de otro proyecto por parte de un particular, que ya planteaba la prohibición de venta de glifosato" explicó el edil, quien fundamentó el proyecto en el hecho que "son muchos los informes e investigaciones que arrojaron resultados alarmantes sobre los efectos que tiene el herbicida".

Fundamentos
Entre los argumentos que cita Miatello para justificar su pedido aparece en primer lugar la clasificación del glifosato como "probable carcinógeno para los seres humanos" de la Iarc, una organización de investigación científica que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de Naciones Unidas cuyos estudios son citados en la actualidad en Francia, país cuyo gobierno propone una "salida" del modelo agrícola glifosato-dependiente en los próximos años.
En el proyecto también se recuerda que el glifosato es el herbicida de mayor uso en la agricultura a nivel mundial y que su utilización en Argentina es intensiva ya que está asociada al paquete de semillas transgénicas de Monsanto adoptado en masa por los productores de la zona a partir de los años 90.
Según datos del Isaaa (International Service for the Acquisition of Agri-Biotech Applications), en 2016 Argentina se posicionó tercera en el ránking mundial de producción transgénica con 23,8 millones de hectáreas, sólo superada por Brasil y Estados Unidos.
Esto significa el uso de entre 3,5 y 4 millones de toneladas de agroquímicos por año a nivel país, una cifra estimada en base a las ventas (declaradas) ya que Argentina no posee estadísticas oficiales sobre el mercado de ese insumo clave.
Miatello recordó también que el año pasado expertos de la ONU declararon que el uso excesivo de pesticidas constituye un riesgo para la salud y remarcaron la obligación que tienen los gobiernos de resguardar a los niños del peligro de los agroquímicos. Y que otro estudio realizado por científicos del Conicet publicado en 2016 en la revista internacional Enviromental Monitoring and Assessment determinó la presencia de altos niveles de glifosato y su degradación en toda la cuenca del Paraná. Por último, señala que la ley provincial Nº 11.273 pone en primera instancia la protección de la salud humana y los recursos naturales y luego, la producción agrícola.
.

Incautan en Santa Fe 400 piezas de animales en peligro



400 piezas disecadas de animales en peligro de extinción incautadas en el sur santafesino  

Fecha de Publicación
: 14/11/2017
Fuente: El Litoral Vespertino
Provincia/Región: Santa Fe


El procedimiento lo llevó adelante personal de la Policía Federal. Hallaron piezas de especies de animales autóctonos, asiáticos y africanos.
En un procedimiento encabezado por la Policía Federal, se decomisaron más de 400 partes taxidermizadas de animales en peligro de extinción en un comercio de la ciudad de Villa Cañás, al sur de la provincia de Santa Fe.
Todo surgió a partir de una denuncia realizada por los vecinos en la Unidad Fiscal de Investigación en Materia Ambiental (UFIMA).
Como resultado de importantes tareas de investigación criminal, que incluyeron registros fotográficos y fílmicos, comprobaron que en el lugar se vendían taxidermias de ejemplares de animales en peligro de extinción.
Bajo las órdenes del Juzgado Nacional N° 3, a cargo del Dr. Carlos Vera Barros, se requisó el lugar y se secuestraron 414 piezas de diferentes especies de animales autóctonas, asiáticas y africanas como, por ejemplo: Gacela Ónix, Gato Montés, Ñandú, Puerco Espín, Jabalí, Puma, Oso Hormiguero, Zorro, Gran Kudu, Ciervo Colorado e Hipopótamo, entre otros.
.

La cuenca La Picasa en la corte por los excesos hídricos



Buscan abordar la problemática de La Picasa

Fecha de Publicación
: 07/11/2017
Fuente: NotiFe
Provincia/Región: Santa Fe - Buenos Aires - Córdoba


Raúl Lamberto, titular del organismo, presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un escrito con tres propuestas, que tienen como premisa el acuerdo entre las partes involucradas, en el marco de la audiencia pública que el máximo tribunal convocó para el próximo 8 de noviembre y del que participarán los gobiernos de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, además de un representante del Estado nacional.
El defensor del Pueblo de la provincia de Santa Fe, Raúl Lamberto, presentó este viernes un escrito ante la Corte Suprema de la Nación con propuestas tendientes a que las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba, con la partición del Estado nacional, arriben a consensos sobre aspectos básicos y obras necesarias para solucionar los problemas hídricos generados en la cuenca de La Picasa. La presentación de la Defensoría santafesina se realizó en el marco de la audiencia pública que el Máximo Tribunal convocó para el 8 de noviembre por esta cuestión.
El escrito presentado por Lamberto consta de tres propuestas puntuales. En la primera de ellas, se propone la “creación de un ente operativo con participación de todas las provincias y de la Nación dentro del Comité de Cuenca Interjuridisccional, con competencia en el manejo de aguas, planificación, estudios, control de obras y monitoreo permanente de la cuenca (conforme a recomendación de las Defensorías del Pueblo de la Región Centro en Jornadas realizadas en el mes de marzo de 2017)”. En este caso, el planteo se basa en lo señalado en los Principios Rectores de la Política Hídrica de la Argentina, proclamados en el marco del Acuerdo Federal del Agua concertado dentro del Consejo Hídrico Federal del cual forman parte las 23 provincias y la ciudad de Buenos Aires. Allí se expresa que “dado que el movimiento de las aguas no reconoce fronteras político-administrativas sino leyes físicas, las cuencas hidrográficas o los acuíferos constituyen la unidad territorial más apta para la planificación y gestión coordinada de los recursos hídricos”, y más adelante se señala que “para cuencas hidrográficas de carácter interjurisdiccional es recomendable conformar ‘organizaciones interjurisdiccionales de cuenca’ para consensuar la distribución, el manejo coordinado y la protección de las aguas compartidas”.
“Resulta incontrovertido que La Picasa se alimenta de aguas aportadas por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires y las consecuencias son padecidas principalmente por los habitantes de las dos últimas, ergo, las soluciones inmediatas deben surgir de un Comité de Cuenca Interjuridisccional con una fuerte intervención del gobierno federal”, reafirma Lamberto en el texto elevado a la Corte Suprema.
La segunda propuesta aportada por la Defensoría del Pueblo santafesina consiste en solicitar que se autorice a las “Defensorías del Pueblo de la Nación y de las provincias de Buenos Aires y Córdoba a firmar convenio donde las partes se comprometan a desarrollar procedimientos de consulta convocando a las partes interesadas y damnificadas, organizaciones sociales, vecinales y productivas”. En este caso, lo propuesto cuenta con el antecedente del conflicto de la Cuenca del Río Salí-Dulce donde las partes, en el marco del juicio ante Suprema Corte firmaron un acta acuerdo y establecieron el compromiso de “instruir un procedimiento de consultas o participación ciudadana”. En esa oportunidad, las Defensorías del Pueblo de la Nación y de las provincias de Tucumán y Santiago del Estero firmaron un convenio para establecer un sistema participativo para el control de la contaminación de la cuenca y se comprometieron a ejecutar acciones necesarias para desarrollar procedimientos de consultas dirigidas a ambientalistas locales, sectores sociales ONG y asociaciones.
Finalmente, el defensor del Pueblo santafesino solicitó a la Corte que, “si lo estima pertinente, disponga las medidas que considere adecuadas a los fines de poder expedirse respecto a la interjurisdiccionalidad de la cuenca del río Salado bonaerense”, dado que en este caso está suscitada una controversia: la provincia de Buenos Aires consideró en 1997 que se trata de un río provincial, mientras que Santa Fe alega que el mencionado curso es interjurisdiccional porque ingresa a la provincia de forma natural a través del sistema de Las Encadenadas llegando hasta las proximidades de la ciudad santafesina de Venado Tuerto. En este contexto, Lamberto sugirió: “La creación de una cuenca hidrográfica de carácter interjurisdiccional y que las decisiones respecto a ella sean adoptadas por consenso de las partes que la conforman”.
.

Otra escuela rural fumigada, tuvo que suspender clases



Una escuela rural tuvo que suspender clases por una fumigación de químicos

Fecha de Publicación
: 30/10/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


El establecimiento ubicado en el área de San Genaro fue evacuado. Desde Amsafé piden que intervenga el Ministerio de Educación
 Una escuela rural ubicada cerca de la localidad de San Genaro tuvo que suspender su normal dictado de clases y evacuar a los alumnos el pasado martes después de que un "mosquito" fumigara en un campo aledaño, lo que provocó una reacción cutánea en una de las alumnas y llevó a la docente a cargo a tomar la decisión de abandonar el edificio escolar.
Así lo denunció esta semana Amsafé San Jerónimo y la CTA de los Trabajadores regional San Jerónimo, que en un comunicado destacaron que la fumigación realizada en horario escolar a escasos metros del Centro de Educación Rural 490, ubicado en la ruta provincial Nº 65, trajo como consecuencia "la necesidad de evacuar el edificio y regresar a los alumnos a su domicilio", así como la posterior denuncia en la comisaría por parte de la docente .
"En horas de clase durante la mañana la maestra advierte la presencia del aparato denominado mosquito, y procede a discontinuar el dictado de clases y a convocar a los padres. Una nena aparece con erupciones en su piel, y una vez que los padres retiraron a los nenes ella fue a hacer la denuncia a al comisaría", explicó Javier Almirón, de la secretaria gremial del gremio docente.
El dirigente destacó que si bien se trata de prácticas que "lamentablemente son habituales y reiteradas" no hay demasiadas denuncias, ya que toda la responsabilidad recae sobre el docente, quien muchas veces se encuentra solo frente a otros actores sociales del lugar como los productores o los referentes políticos.
"Muchas veces los vínculos en los pueblos se mezclan y eso genera un contexto complicado, no es fácil para el docente ser el que lleva la responsabilidad de hacer una denuncia", dijo, para agregar que por esa razón desde hace un tiempo el gremio le está pidiendo al Ministerio de Educación provincial que elabore un protocolo de acción para el caso de las fumigaciones de escuelas rurales.

Pedido
Amsafé y la CTA de los Trabajadores piden el cumplimiento del acuerdo paritario para oficializar un "Protocolo para escuelas expuestas a la fumigación con agroquímicos".
Asimismo mencionó que "se trata de un protocolo elaborado y presentado por nuestros representantes gremiales en el marco del comité mixto de salud y seguridad en el trabajo, así como la instrumentación de todas las acciones necesarias para garantizar la protección de la salud y la vida de todos aquellos que diariamente desarrollan sus tareas educativas en la ruralidad".

Legislación
Almirón recordó también que desde Amsafé confiaban en que la Legislatura pudiera avanzar con una nueva ley de agroquímicos que contemplara el caso de las fumigaciones en cercanías de escuelas rurales, algo que no ocurrió ya que desde el Poder Legislativo provincial decidieron no avanzar con eso durante 2017.
"Teníamos expectativas de que saliera una nueva ley porque la que existe deja la regulación en manos de las comunas", subrayó, para pedir que el Estado en alguno de sus niveles (ministerios, Defensoría o Justicia) tome el asunto en cuenta "para evitar que los docentes queden solos".
En ese sentido, recordó que en las paritarias de este año el gremio presentó un protocolo de actuación para los casos de fumigación "pero no hubo avance". "Queremos que el gobierno y el ministerio tomen el tema, se ejecute este protocolo y tomen nota que esta situación que no puede quedar en manos del eslabón más débil que es el docente teniendo que denunciar al productor agropecuario", dijo Almirón, quien pidió la intervención de algún fiscal o de algún organismo de defensoría de la niñez.
Almirón aclaró que saben "que hay muchos más casos de los que se denuncian", lo que dificulta la posibilidad de llevar una estadística certera.
En el comunicado los gremios destacaron que las fumigaciones indiscriminadas "ponen en peligro la salud de los trabajadores y de los estudiantes, como lo demuestran distintos estudios científicos de nuestro país y el mundo", y que son situaciones que "atentan contra el trabajo de los docentes y los derechos humanos de las comunidades educativas rurales".
.

Santa Fe: critican la caza de animales

Ambientalistas critican que se permita la caza de animales en la provincia

Fecha de Publicación
: 28/10/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


El Ministerio de Medio Ambiente autorizó para este año que se pueden cazar nueve especies autóctonas. Críticas de la ONG Identidad Ecológica
Referentes ambientalistas de la provincia criticaron la decisión del Ministerio de Ambiente de sostener las temporadas de caza "deportiva" en Santa Fe, al considerar que no sólo no se trata de un deporte, sino que esa actividad alienta la violencia, promueve la venta de armas y atenta contra la riqueza natural de la región.
"Consideramos una gran contradicción política que se promocione y aliente esta actividad, insostenible desde el punto de vista educativo y humanístico", afirmaron desde la Asociación Identidad Ecológica, que una ONG que colabora con el proyecto de la reserva de fauna autóctona Mundo Aparte de Rosario.
Nueve especies
Por medio de la resolución número 57/17, la cartera de Medio Ambiente ha autorizado para el presente año la caza de nueve especies autóctonas, entre las cuales figuran el pato crestón, el sirirí común y el sirirí pampa, además de la perdiz chica común, la paloma torcaza, la cotorra, el moraju, el varillero y la liebre.
Cada especie consta con períodos determinados de autorización de caza, establecidos por la autoridad ambiental de Santa Fe.
Ante esto, desde esa ONG le pidieron a las autoridades santafesinas que expliciten en base a qué estudios cualitativos y cuantitativos "se autoriza la caza «deportiva» de patos y avifauna autóctona". "Hay graves errores conceptuales como el matar por entretenimiento, lo que favorece a su vez la venta de armas".
Desde la ONG Identidad Ecológica también se preguntaron sobre las razones por la que se explica la continuidad del turismo cinegético (o sea el de caza) en Santa Fe, algo que atenta contra la supervivencia del "gran león americano, el puma".
Con respecto a la caza de especies exóticas la regulación provincial establece que puede hacerse "sin límite de piezas y en toda época del año". Esto incluye animales como el jabalí, el ciervo dama, el ciervo axis, el ciervo rojo, el antílope, el búfalo de agua, el carnero salvaje y las cabras salvajes, entre otras.

Reproducción de plagas
En relación a estas especies, que son consideradas como plagas o introducidas, desde esa organización ambientalista se han planteado la siguiente pregunta: "¿Por qué si hay especies que son consideradas plagas se permite su reproducción en cautiverio alentando a privados que lucran aniquilándolos en un supuesto «bien» para la naturaleza?".
Por último, en un comunicado firmado por Esther Linaro —ex directora del zoo de Rosario y actual directora de Mundo Aparte— se menciona la gravedad del negocio de venta de armas asociado a las actividades de la caza de los animales.
"Creemos que las armas están estrictamente relacionadas con la violencia y la pérdida de valores", razonó la docente Linaro, para agregar que desde esa organización buscan convocar a las autoridades actuales, docentes y a los legisladores para "saber qué opinan" en relación a la llamada "caza deportiva".
.

Santa Fe trabaja con científicos en el cambio climático

La provincia continúa trabajando sobre el cambio climático en el territorio santafesino  

Fecha de Publicación
: 22/10/2017
Fuente: Gobierno de la Pcia. de Santa Fe
Provincia/Región: Santa Fe


En un trabajo conjunto entre el gobierno y el sector científico-tecnológico, se realizó el tercer encuentro de la Comisión Provincial de Expertos en Cambio Climático, constituida por el gobernador Lifschitz en el mes de marzo.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Eduardo Matozo, encabezó este jueves la tercera reunión de la Comisión Provincial de Expertos en Cambio Climático, constituida por el gobernador Miguel Lifschitz en marzo de este año.
“Este encuentro sirvió para continuar con la elaboración de políticas que sirvan para enfrentar este fenómeno, sumamente complejo, que afecta a gran parte del territorio. El objetivo de esta comisión es diseñar políticas en el mediano y largo plazo para adaptarnos al cambio climático”, sostuvo Matozo.
Específicamente, en este encuentro, “analizamos la convocatoria especial de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación para proyectos vinculados a cambio climático, a la cual se presentaron 69 proyectos. Para ello, desde este espacio se designó una Comisión Ad hoc que será la encargada de determinar la pertinencia de los proyectos para luego ser evaluados por los canales normales de la Agencia”, expresó el ministro.
El encuentro se llevó a cabo en sede de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA) en Rosario, en donde también participó el decano de la Facultad de Química e Ingeniería, Francisco Casiello, quien sostuvo que “es un honor abrir nuestra casa para iniciativas tan importantes como el cambio climático y a este grupo de expertos, para luego poder transmitir las conclusiones a los jóvenes que son los que en definitiva van a poder ejecutar las decisiones actuales para hacer un mundo más sustentable”.
En el encuentro, Gabriela Müller, experta del Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción CONICET, destacó que “estamos abocados a la revisión de lo que será nuestro primer documento como Comisión de expertos. Cada uno de los integrantes está haciendo aportes desde su disciplina específica, los cuales se revisan entre todos para poder avanzar en una sólida línea de base”.
“Estamos en los inicios de un trabajo que demandará actualizaciones y algún tiempo de elaboración considerable, pero que pretende servir de sustento científico para los tomadores de decisión”, expresó la investigadora y agregó que “será un trabajo crucial aunque no podremos abordar todos los ejes de manera exhaustiva. Es un ejercicio muy importante de consenso sobre una misma temática pero desde miradas disciplinares diversas”.
A su turno, Javier Gómez Insausti, experto de la Facultad de Química e Ingeniería-UCA; sostuvo que “el trabajo de la Comisión es prolífico e innovador. Es una Comisión interdisciplinar que convoca a muchos saberes para atender a una problemática específica que es el cambio climático, pero que derrama en casi todos los aspectos organizacionales de la sociedad. Allí es donde el Estado tiene cosas para decir y en donde debe ejecutar políticas públicas. En este sentido la Comisión tiene una finalidad altamente loable”.
“Hoy trabajamos en el desarrollo del primer documento que condensará la mirada de los múltiples saberes respecto a la temática que nos convoca. De esta forma, podremos contar con un instrumento de diagnóstico para el desarrollo de políticas de mediano y largo plazo, que es el objetivo de esta Comisión”, sostuvo el investigador.
Los expertos detallaron que, como resultado de su trabajo, producirán documentos en el contexto de su función de asesoramiento al gobierno provincial, incluyendo análisis de vulnerabilidades y lineamientos de ajuste de políticas públicas. Dichos documentos pueden incluir artículos de opinión, estudios y dictámenes sobre distintos temas en cada eje y por parte de los distintos autores.
Para ello, se encuentran actualmente trabajando en la elaboración de una publicación anual que aglutine dichos productos. La primera publicación, a presentarse a fines de 2017 y principios del próximo año, tiene por objetivo identificar las vulnerabilidades de cada sector identificado en un contexto provincial, nacional e internacional. La segunda publicación, a elaborarse en 2018, incluirá un análisis de posibles medidas de mitigación y adaptación con relación a los hallazgos del primer documento.
Está integrada por profesionales, científicos y académicos, coordinados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Además, participan los ministerios de Infraestructura y Transporte; de la Producción; de Medio Ambiente; y las secretarías de Estado de la Energía y de Protección Ciudadana.
Los científicos e investigadores que participan de la Comisión Provincial de Expertos en Cambio Climático son: Carlos Arcocha (Facultad de Derecho – UNR); Daniel Arrieta (Facultad Regional Venado Tuerto – UTN); Pablo Beldoménico (Instituto Ciencias Veterinarias LITORAL - CONICET – UNL); María del Pilar Bueno (Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales – UNR); Daniel Davobe (Facultad Regional Venado Tuerto – UTN); Sandra Díaz (Universidad Nacional de Córdoba); Alicia Fernández Cirelli (Facultad de Ciencias Veterinarias – UBA); María Soledad García (Facultad de Ciencias Agrarias – UNL); Javier Gómez Insausti (Facultad de Química e Ingeniería – UCA); Perla Ester Leva (Facultad de Ciencias Agrarias – UNL); José Macor Centro de Informaciones Meteorológicas (CIM), FICH – UNL); Gabriela Müller (CICYTTP/CONICET); Raúl Navarro (Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – UNR); Vilma Olivieri (Facultad Regional Venado Tuerto – UTN); Hugo Orsolini (Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – UNR); Carlos Paoli (Carlos Centro Regional Litoral – INA); Marta Paris (Grupo de Investigaciones Geohidrológicas - Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas – UNL); Rubén Piacentini (Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – UNR); Víctor Pochat (Instituto Argentino de Recursos Hídricos); Silvia Rafaelli ( Ex CTI Proyecto Cuenca del Plata); Gonzalo Sozzo (Facultad de Ciencias Jurídicas – UNL); Alfredo Trento (Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas – UNL); Ofelia Tujchneider (Programa GGRETA – UNESCO); Carolina Vera (Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA)- UBA; Adolfo Villanueva (Centro Regional Litoral – INA); y Carlos Vionnet (Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas – UNL).
.

Ley de protección de flora y fauna apícola a medio camino

Media sanción a la ley de protección de flora y fauna apícola

Fecha de Publicación
: 12/10/2017
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe


Por unanimidad, el Senado provincial dio media sanción al proyecto de ley del senador José Baucero que declara de interés provincial el desarrollo de la flora y fauna apícola.
El senado provincial dio media sanción por unanimidad al proyecto de ley del senador provincial del Partido Justicialista, José Baucero, que declara de interés y como patrimonio provincial al desarrollo de la apicultura, y la protección de toda la flora apícola. Al mismo tiempo dispone la protección de las abejas melíferas (Apis melífera) y la considera como insecto útil con valor económico y beneficios necesarios para el del medio ambiente y la biodiversidad biológica.
La propuesta del senador del departamento por San Javier también determina la Integración de un Fondo de Fomento y Expansión para la Producción, industrialización y comercialización de la actividad apícola por un lapso de diez años a partir de la promulgación de la ley, para las organizaciones o empresas nacionales, industriales, comerciales o de servicio cualquiera sea la forma de integración de su capital y cuyo ámbito de actuación, domicilio fiscal y domicilio legal, se encuentre dentro del territorio del departamento San Javier, a fin de fomentar y contribuir subsidiariamente a pequeños productores en la adquisición de equipamientos y maquinarias de trabajo.
Al fundamentar la iniciativa presentada, Baucero manifestó estar convencido de que “el instrumento legal proyectado destaca la importancia del cuidado de los polinizadores, de la biodiversidad y sustentabilidad de los sistemas agropecuarios, promoviendo la integración y la organización de los actores de la cadena de valor apícola y generando valor agregado a la producción”.
Además, permitirá “la transferencia de las diferentes tecnologías disponibles en el marco conceptual de la calidad, considerando fundamentalmente la información generada a través de ensayos, unidades demostrativas y relevamientos de colmenas, entre otras faenas productivas, además de permitir el desarrollo de traspaso y extensión en la capacitación (profesionales, productores, operarios), comunicación (gacetillas, publicaciones), unidad demostrativas y red de información técnica (Ensayos, experimentación adaptativas, red de monitoreos a campo, etc.)”.
Vale destacar que el proyecto pasará ahora a la Cámara de Diputados para su tratamiento definitivo.
.

Se viene el etiquetado energético para viviendas



Avanza la implementación del etiquetado energético para viviendas

Fecha de Publicación
: 11/10/2017
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Santa Fe - Nacional


El proyecto de ley para establecer un sistema de certificación de la eficiencia energética de las construcciones ya ingresó en la Legislatura de la provincia de Santa Fe. La idea es extender la práctica a nivel nacional.
La provincia de Santa Fe es la primera del país en desarrollar y llevar a la práctica un sistema aplicativo para determinar un “índice de prestación energética” para clasificar la eficiencia de las viviendas, de un modo análogo al que ya poseen las heladeras o los equipos de aire acondicionado.
El proyecto de la Ley de Etiquetado de Viviendas que ya fue presentado en la Cámara de Diputados provincial apunta a que cada vivienda tenga un certificado que brinde información al usuario sobre su eficiencia en el consumo de energía, y que éste sea un instrumento de decisión adicional a la hora de alquilar o comprar una propiedad.
La primera semana de octubre se presentaron los primeros resultados de la prueba piloto que se inició el abril. En ese contexto, autoridades de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del Gobierno Nacional anunciaron la intención de extender el programa a todo el país.
Los datos del relevamiento de 516 viviendas en la ciudad de Rosario se usarán para ajustar detalles del aplicativo y validar el sistema de implementación. La investigación y el desarrollo del aplicativo está a cargo de profesionales de la Secretaría de Estado de la Energía de Santa Fé y, junto al aporte del INTI y el apoyo del Gobierno nacional, sirvió como base técnica para el proyecto de reforma de la norma IRAM 11.900 para el cálculo de las envolventes térmicas y el etiquetado de edificios, que en estos días salió a discusión pública.
El ingeniero Roque Stagnitta, asesor técnico de la Secretaría, fundamentó el interés de la provincia en esta iniciativa. “El 28% de la demanda de energía proviene del sector residencial, el cual concentra un gran potencial de mejora”, señaló. Y explicó que, para lograr la eficiencia energética en un sector de consumo tan atomizado y diverso, el Estado debe encarar el tema como una política pública, es decir, conformar un sistema normativo que pueda acompañar y conducir el comportamiento de los individuos.
El equipo de trabajo se concentró en desarrollar tres aspectos fundamentales para que el proyecto tenga sustento. En sus aspectos técnicos, buscaron el consenso de la comunidad científica respecto a cuáles son los procedimientos adecuados para decir que un inmueble es mejor que otro en términos de eficiencia energética. A su vez, para ganar el reconocimiento legal, la etiqueta estará asentada en el Registro de la Propiedad Inmueble correspondiente. Por último, el proyecto de Ley se enfoca en generar un instrumento que sea fácilmente adoptable por el mercado, para lo cual se creará un sello distintivo y buscarán simplificar la tarea del profesional que realice la certificación y la gestión para el propietario del inmueble. El plazo de vigencia sería de 10 años y, al principio, solo para viviendas.
.

En 80 años Santa Fe pierde el 82% de sus bosques



Santa Fe perdió el 82 por ciento de sus bosques nativos en los últimos 80 años

Fecha de Publicación
: 04/10/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


El fenómeno se dio por la expansión de la frontera agropecuaria desde 1935. La ley de bosques, una vez más, desfinanciada.
En sólo 80 años, la provincia de Santa Fe perdió el 82 por ciento de sus bosques nativos, un proceso feroz originado en la expansión sin control de la frontera agropecuaria en una de las zonas con tierras más ricas del país. El fuerte desequilibrio ecosistémico que generó semejante mutilación del capital natural de la región se expresa hoy en inundaciones inéditas y erosión de los suelos, según interpretó Carlos Chiarulli, subdirector provincial de Recursos Naturales.
"Santa Fe pasó de tener casi seis millones de hectáreas de bosques en 1935 a apenas 840 mil en 2002, según datos generados por los censos nacionales agropecuarios realizados desde Nación en esos años", señaló el funcionario, quien aclaró que si hoy la provincia registra aproximadamente 1,2 millón de hectáreas de bosques es porque desde el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) cambiaron la definición de bosque hace algunos años.
En ese marco, se vuelve prioritario que el gobierno nacional asigne correctamente los fondos que la ley de bosques estipula para la protección de esos ecosistemas, algo que no cumplió ni la gestión de Cristina Fernández ni la actual de Mauricio Macri.
Así lo denunció esta semana la fundación Vida Silvestre, que reveló que el proyecto de presupuesto nacional para el año que viene prevé 550 millones de pesos para la preservación de los bosques nativos, apenas el 6.5 por ciento de lo estipulado por la propia ley de bosques.
Estos datos ratifican que la no defensa del bosque nativo es una lamentable política de Estado nacional, ya que el kirchnerismo y el macrismo actuaron de idéntica manera: entre 2010 y 2017, los bosques recibieron 2.481 millones de pesos en vez de 27.440 millones, un 9 por ciento de lo estipulado por la norma.
"Estamos exigiendo que se cumpla con la ley y se respeten los montos; tendrían que ser 8 mil millones y no 550, una cifra irrisoria" dijo Chiarulli, para agregar que el problema es que sobre las áreas que ocupan los bosques confluyen otros intereses de corte productivista. "Acá no se trata de algo lírico, de salvar un arbolito, porque los bosques cumplen servicios ambientales irremplazables" aclaró el funcionario.
En Santa Fe existen desde hace 10 años 663 mil hectáreas protegidas o catalogadas como "rojas", donde la tala está prohibida, un territorio que comprende sobre todo el valle de inundación del río Paraná y que representa el 5 por ciento de la superficie total de la provincia.
Además, existe 1,2 millón de hectáreas que están en zona "amarilla", donde también está prohibida la tala pero se autoriza un uso sustentable del recurso, siempre que no haya modificaciones en el uso del suelo.
A diferencia de lo que pasa en otras jurisdicciones, en Santa Fe no hay áreas bajo la categoría verde (la más permisiva), lo que se explica —según Chiarulli— por la enorme pérdida de bosques de los últimos 80 años. "Perdimos el 82 por ciento de los bosques desde 1935 y eso repercute en lo que pasa en la provincia respecto a inundaciones, pérdida de fertilidad del suelo y problemas en la dinámica hídrica, todo derivado del cambio en el uso del suelo".
Los pastizales naturales del sur de la bota corrieron igual suerte que los bosques y fueron reemplazados por cultivos: "Si el pastizal evotranspiraba 10 meses al año, un cultivo evotranspira 3 meses, lo que genera un gran excedente hídrico que hace subir las napas" explicó. Y recordó que en 2017 la provincia recibió 16 millones para planes de manejo que respeten las condiciones de sustentabilidad en las franjas "amarillas": "Es una cifra irrisoria en relación a los bosques que habría que conservar", dijo.
En Santa Fe, la mayoría de los planes que se presentan y que se aprueban son para uso ganadero del suelo: "se permite un aprovechamiento más intensivo pero dentro de determinadas pautas, no se puede cambiar de bosque a agricultura y por eso la ganadería suele ser la mejor opción".

Todavía falta
Para muchos, la defensa de los bosques es un lujo que un país que necesita crecer no puede darse. Y aunque se trata de una visión completamente errada, no es fácil cambiar el chip tanto de productores como de profesionales, formados durante décadas en paradigmas ciento por ciento productivistas.
"En el último año se presentaron 95 planes y hubiera sido interesante tener muchos más. Nosotros ejecutamos todo el dinero que viene en función de los planes que tenemos, venimos creciendo y nos va a faltar dinero", expresó Chiarulli, quien reconoció que en Santa Fe recién ahora —a partir de problemas como las inundaciones— se empezó a tener mayor conciencia de la importancia de los bosques.
"Al principio encontramos mucha resistencia por parte de los productores y de las industrias que usan leña, y también nos encontramos con que faltan profesionales con ese perfil de manejo de bosques", agregó el funcionario.
"Todo es nuevo, la formación forestal tampoco está orientada al manejo de los bosques nativos, todavía falta" subrayó.
.

En Armstrong inauguran una planta fotovoltaica

Se inauguró en Armstrong planta de generación eléctrica fotovoltaica

Fecha de Publicación
: 03/10/2017
Fuente: Presidencia de la Nación
Provincia/Región: Santa Fe


En la ciudad santafesina de Armstrong se inauguró formalmente la planta de generación eléctrica fotovoltaica, en el marco del Proyecto de Redes Inteligentes con Energías Renovables (PRIER), conformado por un consorcio público privado.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) acompañó la inauguración de la planta, que cuenta con una potencia instalada de 200 kW, y está ubicada a unos 390 kilómetros al sudoeste de la capital provincial.
Se trata de un emprendimiento piloto que involucra estudios técnicos y normativos para replicar el proyecto en otras distribuidoras eléctricas del país, estudiando tecnologías de comunicación de las redes inteligentes, inter-operabilidad de inversores y parámetros de calidad de energía ante la inyección de energía de fuentes renovables distribuidas.
El proyecto apunta a promover la participación activa del usuario en pos de acercar la generación al consumo. La red convencional convivirá con la red inteligente y esta última será la encargada de administrar la inyección de energía renovable, integrando la energía eólica y solar en el tendido eléctrico.
Por otra parte, hay en el país más de 590 cooperativas que distribuyen energía eléctrica, entre otros servicios, a más de dos millones de clientes. Solo en la provincia de Santa Fe existen 59 cooperativas eléctricas, que con un marco normativo técnico adecuado, serán objeto de los resultados del proyecto.
Durante la ceremonia de inauguración de la planta, estuvieron presentes los principales responsables del proyecto: Héctor Laiz, gerente de Metrología, Calidad y Ambiente del INTI –uno de los impulsores de la iniciativa-, Gustavo Gil, director del Centro INTI-Energías Renovables, junto a su equipo de trabajo, Ricardo Airasca, gerente de la CELAR, Pablo Bertinat, miembro de la Facultad Rosario de la UTN.
.

El agronegocio sigue fumigando escuelas



Denuncian fumigaciones en tres escuelas rurales de la provincia

Fecha de Publicación
: 27/09/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


La multisectorial Paren de Fumigarnos afirmó que los colegios sufrieron aspersiones con productos químicos en los últimos días
El problema de escuelas fumigadas con agroquímicos atraviesa toda la zona productiva agrícola de la Argentina. Si bien el foco de atención está puesto en estos últimos días en Concepción del Uruguay (Entre Ríos) donde se desarrolla un inédito juicio por intoxicación de una maestra y cinco alumnos ocurrida en diciembre de 2014 (ver aparte), en la provincia de Santa Fe también se multiplican las denuncias por aspersiones sin control cerca de establecimientos educativos.
Así lo expresó Carlos Manessi, de la multisectorial Paren de Fumigarnos, quien informó que durante los últimos días se recibieron tres denuncias de escuelas rurales de diferentes localidades de la provincia de Santa Fe que fueron afectadas por fumigaciones, que son muy frecuentes cuando empieza la primavera y los productores "limpian" los campos con productos químicos para preparara la siembra de la soja.
"Notamos una preocupación grande en vecinos de la provincia porque llegó el momento en el que se prepara el terreno para la siembra de la soja y eso requiere lo que se llama barbecho químico, un verdadero cocktail de agrotóxicos que le echan a la tierra para limpiarla", explicó el ambientalista.
De acuerdo a Manessi al menos tres escuelas rurales notificaron problemas con fumigaciones en estos días: una en el núcleo rural 1.580 de Paraje Campo el 94, distrito Colonia Durán (localidad ubicada en el noreste de la provincia, cerca de Romang), otra en Arroyo Leyes y otra más cerca de Laguna Paiva, a pocos kilómetros al norte de la capital provincial.
"Nos enteramos de una denuncia de maestros sobre fumigaciones en Colonia Durán con todos los chicos adentro y tenemos otra de Arroyo Leyes donde están fumigando muy cerca de la escuela Nº 30 de esa localidad", agregó el referente social, quien valoró el hecho de que ahora "cada vez más vecinos tienen conciencia de que lo que se usa para fumigar es veneno".
Manessi agregó que "es increíble la utilización de químicos en este país, nadie tiene cuidado y piensan que es agua bendita y no lo es, es veneno".
Respecto del marco regulatorio provincial para las fumigaciones con agroquímicos, recordó que la actual ley es del año 1995, anterior incluso a la autorización de las semillas transgénicas que fue en 1996 durante el gobierno de Carlos Menem: "las leyes son anteriores al modelo sojero, por eso no contempla situaciones como las que vemos hoy".

Areas de resguardo
En ese sentido destacó que desde Paren de Fumigarnos presentaron un proyecto de ley para modificar la legislación existente con la idea de defender "el sentido común", e instaurar áreas de resguardo alrededor de las poblaciones de 1.500 metros y la prohibición total de las fumigaciones aéreas, cuya deriva —razonó Manessi— "es incontrolable".
Además, desde la multisectorial se solidarizaron con los docentes y con los alumnos de la Escuela Nº 44 de la localidad de Entre Ríos de Santa Anita (fumigada en 2014) y criticaron el comunicado de la Mesa de Enlace entrerriana, que salió a presionar a la Justicia el mismo día que comenzó el juicio por la intoxicación.
"La tristemente célebre Mesa de Enlace intenta otra demostración a través de un comunicado público dirigido al tribunal interviniente, cuando comienza otro juicio por fumigaciones con agrotóxicos sobre una escuela basándose exclusivamente en los dichos del imputado y cuestionando actuaciones de profesionales y médicos", manifiesta el texto de la multisectorial Paren de Fumigarnos.
"Expresamos nuestra solidaridad con los alumnos y docentes de la escuela de Santa Anita así como de todos sus pares cotidianamente fumigados, rechazando enérgicamente los intentos injerencistas que pretenden situarse por encima de la ley", concluye el comunicado del grupo ambientalista.
.

Un sello para alimentos agroecológicos en Santa Fe

Avanza el sello para alimentos agroecológicos

Fecha de Publicación
: 22/09/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


La comisión de Producción del Concejo avaló ayer un proyecto de ordenanza presentado por la edila Verónica Irízar, del bloque Socialista, que apunta a crear en la ciudad el Sistema de Garantía Participativa de Productos Agroecológicos.
Con la iniciativa del Frente Progresista se propone regular los procesos de producción, distribución y comercialización para la obtención del Certificado de Calidad Agroecológica, con el objetivo de impulsar un sistema de producción en el que la validación de calidad de la producción se realice en base a los procedimientos establecidos.
La propuesta, que ahora fue girada a la comisión de Ecología para que después llegue al recinto de sesiones en breve, también plantea propiciar la construcción de redes colaborativas y el intercambio de conocimiento en la materia, entre otros fines.
.

Semana de la Movilidad en Rosario



Rosario ya celebra la Semana de la Movilidad con múltiples actividades

Fecha de Publicación
: 18/09/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


Se inició con el Park(ing) Day, que consiste en intervenir espacios de la calzada para que sean aprovechados por los peatones.
Con múltiples actividades que se desarrollarán en toda la ciudad hasta el 22 de septiembre, Rosario celebra, una vez más, la Semana de la Movilidad. El objetivo de las distintas propuestas organizadas por el municipio, y que comenzaron ayer, es incentivar la participación de la ciudadanía en el cuidado del ambiente y fomentar la movilidad sostenible, a través del modo peatonal, o con el uso de la bicicleta, tanto con rodados particulares como de la red pública "Mi bici tu bici".
Las actividades buscan generar un compromiso ciudadano hacia una ciudad más humana, menos congestionada y contaminada, en línea con sostenidas políticas de movilidad que aportan en el mismo sentido; según datos de la Encuesta Origen-Destino, el 58.8% de los rosarinos se moviliza caminando, en bici y en transporte urbano de pasajeros, y en función de ello es imprescindible planear un uso del espacio público que priorice los modos de movilidad elegidos por las personas en su cotidaneidad.
Compartir el espacio público, repensar su uso y generar lugares para el encuentro con una mirada más amigable con el ambiente son algunos de los disparadores que los ciudadanos podrán vivenciar en las actividades que se desarrollarán en la Semana de la Movilidad Sostenible, establecida por el Concejo Municipal (ordenanza Nº 8.495). Estas celebraciones se realizan mundialmente del 16 al 22 de septiembre.
Este año la Semana de la Movilidad Sostenible abrió con el ya tradicional Park(ing) Day, que consiste en intervenir de forma temporal espacios de la calzada para que sean aprovechados por los peatones. La actividad se desarrolló, de 8 a 16, en calle Córdoba, desde calle España hasta calle Paraguay.
Algunas de las actividades que se realizaron son:
• Arreglo de bicicletas junto a la Cooperativa El Aprendiz: reparaciones básicas, pinchaduras, cambio de cámaras, ajuste y cambio de frenos, ajuste de cadena, regulación de asientos, ajuste de pedales.
• Promoción de la Escuela Ciclista: talleres teóricos sobre las buenas prácticas al momento de andar en bici y la invitación a participar en los cursos abiertos a la comunidad.
• Clases de zumba: coordinadores municipales dieron una clase para incentivar el ejercicio físico y divertido.
Este año, el Ente de la Movilidad puso en marcha la Escuela Ciclista, primera experiencia de esta índole en la ciudad, cuyo principal objetivo es generar un punto de encuentro para aquellos vecinos que no saben andar en bici o para quienes necesitan profundizar sus conocimientos sobre esta materia. Hoy, desde las 10.30, en Oroño 2361 (Museo de la Ciudad), habrá una clase especial en la que se sumará un taller de movilidad sustentable.
También se realizará un sorteo con todos los alumnos que han pasado por las clases de la Escuela Ciclista, como incentivo para seguir rodando por la ciudad.
.

Rosario busca la recuperación de residuos

El Concejo comienza a debatir un ambicioso proyecto de recuperación de residuos

Fecha de Publicación
: 31/08/2017
Fuente: Rosario Plus
Provincia/Región: Santa Fe


Un nuevo servicio público de recuperación de residuos reciclables es la propuesta que impulsa el Movimiento de Trabajadores Excluídos (MTE), la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), el Taller Ecologista y el Grupo Obispo Angelelli (GOA), que buscan un cambio de paradigma. Esta idea, ya convertida en proyecto formal, fue presentada este jueves en la comisión de Ecología del Concejo y será un desafío que avance en las numerosas comisiones del Palacio Vasallo en las que debe debatirse, pero experiencias de este tipo ya funcionan con éxito en otros lugares del mundo.
Para este lunes está agendada una convocatoria abierta con el periodista Sergio Rinaldi a las 20 en su Ciclo de Ecología en el Centro Cultural Fontanarrosa. La idea es debatir sobre la iniciativa, que retoma y profundiza las normativas existentes tales como la ordenanza de Basura Cero que apunta a disminuir los residuos enterrados en rellenos sanitarios, además establece la creación de “un servicio público" cuyo objeto es la gestión integral y diferenciada de los residuos sólidos reciclables, y fomenta la inclusión de los recuperadores urbanos informales, sean cooperativas, carreros individuales, o grupos familiares.
El coordinador del área de Residuos del Taller Ecologista Mirko Moskat destacó en diálogo con Rosarioplus.com que “el espíritu del proyecto es que los recicladores y recolectores sean vistos como sujetos de derecho, sean contratados por el Municipio, que los apoye y les de herramientas, y cuenten con una cobertura de salud ya que es un trabajo expuesto”.
Se busca reordenar toda la cadena de recolección de los residuos reciclables. "Que el Ejecutivo adjudique determinadas zonas de la ciudad a cada grupo, que éstos se organicen en cooperativas, y trabajen tanto en la separación en origen, clasificación como difusión, y así reeducar también a los comercios y vecinos en separar en sus casas y sacar la basura a la puerta, donde estos recolectores los retiren en un sistema puerta a puerta organizado”, precisó.
Claro que el proyecto es ambicioso y avanzar en esa línea llevará tiempo. Pero en otros lugares ya funcionan iniciativas de este tipo. “Tomamos experiencias de ciudades de Brasil y de la Ciudad de Buenos Aires, y es lo mas contundente posible para poner un piso al debate que luego harán y modificarán en el Concejo, y se espera la opinión del Ejecutivo en las próximas semanas”, apuntó Moskat.
Por su parte, el presidente de la comisión de Ecología y Medio Ambiente Osvaldo Miatello analizó que el camino parlamentario del proyecto es largo, ya que debe pasar por las comisiones de Ecología, Servicios Públicos, Planeamiento, Producción, Gobierno, y Presupuesto, por lo que “será necesario contar con un acuerdo amplio” para que no quede frenado en alguna de estas instancias.
La iniciativa tuvo, al menos en su inicio, el acompañamiento de once concejales de ocho bloques políticos, y una “buena recepción por parte de los ediles, aunque no toda la Comisión estaba presente, y fue un proyecto creado con ayuda de asesores de varios de los concejales que apoyan el proyecto”.
Es difícil tener una cantidad precisa de trabajadores informales existentes, pero se estima que actualmente son entre 3 y 4 mil en Rosario, cifra que aumentó en comparación con 2016. Consultado sobre la realidad actual de este trabajo en la ciudad, Moskat destacó que “aunque hay diferentes realidades sobre la inserción porque algunos entraron en el Nueva Oportunidad, faltan muchos, y también hay diversidad sobre los vehículos (ante la prohibición de cirujeo con carros y caballos), es un momento difícil ya que no tienen muchas formas de transporte de los materiales, y eligen transportar comidas que es más urgente y ocupa menos espacios”.
.

Allanamiento luego de quema de tóxicos en una plaza



Allanamiento tras la quema de tóxicos en una plaza

Fecha de Publicación
: 27/08/2017
Fuente: La Capital (Santa Fe)
Provincia/Región: Santa Fe


La policía secuestró tachos, mamelucos y sustancias peligrosas en una vivienda de Garzón 1400 bis, en la zona noroeste
La Policía de Investigaciones (PDI) allanó ayer una vivienda de la zona noroeste de la ciudad y secuestró tachos y mamelucos que podrían haber sido utilizados para verter deshechos, se presume que tóxicos, en una plaza de ese sector de la ciudad y mientras los chicos jugaban a escasos metros.
El procedimiento, del que también participaron agentes de la Guardia Urbana Municipal (GUM) y de la Dirección de Política Ambiental del municipio, se realizó en una vivienda de Garzón al 1400 bis y en el marco de una causa que investiga la fiscal de NN, Verónica Caini.
La investigación se inició a raíz de la denuncia que inició el municipio luego de que vecinos viralizaran, el pasado 12 de agosto,un video en el que se vio a hombres enfundados en mamelucos blancos arrojando deshechos en una plaza de Garzón y Sorrento, a metros de los juegos infantiles en los que estaban varios chicos del barrio.
De acuerdo con la información oficial que difundió ayer el Ministerio de Seguridad, luego de la denuncia del municipio se realizaron diversas tareas investigativas que terminaron llevando a los pesquisas hacia la vivienda allanada ayer.
Allí, los efectivos de la PDI secuestraron varios tambores de 200 litros, que serían los utilizados durante la quema del pasado 12 de agosto, prendas similares a las que utilizaban los sospechosos y una importante cantidad de sustancias tóxicas.
Las imágenes que tomaron los vecinos y motivaron la investigación fueron registradas en el predio de Garzón y Sorrento, donde antiguamente había un basural y ahora hay un espacio público parquizado. La denuncia fue radicada en el mismo momento en que se sucedían los hechos al 911.
En el video se vio claramente como varias personas vestidas con prendas similares a los que usan los encargados de realizar tareas que importan un riesgo de manipulación por sustancias tóxicas vaciaban seis tachos en la plaza y luego incineraban el contenido. Llamó la atención la tranquilidad con la que realizaban esa tarea, por que se especuló que era una práctica habitual para ellos. Lo paradójico del caso fue que se realizó a escasos metros de los chicos que jugaban en la plaza. Luego del hecho y ante la repercusión que tomó el caso, la dirección del Distrito Noroeste presentó una denuncia ante el Ministerio Público de la Acusación, la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia y la Secretaría de Ambiente del municipio. y los primeros coletazos de esa denuncia tuvieron su respuesta ayer, con el allanamiento en la vivienda de Garzón 1400 bis.
.

Santa Fe quiere que sus balnearios sean sustentables



Balnearios sustentables: el eje de un plan para las playas de Santa Fe

Fecha de Publicación
: 24/08/2017
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe


El programa establece criterios de manejo ambiental, de uso del espacio y de seguridad, entre otras medidas. Se analizó en las Terceras Jornadas de Gestión Pública Ambiental, con la participación de funcionarios de Medio Ambiente y del sindicato de guardavidas.
Con cientos de kilómetros de costa, las playas de Santa Fe son uno de los principales recursos turísticos de la provincia. Por eso en las Terceras Jornadas de Gestión Pública Ambiental, que se realizaron, recientemente, en el Hotel UNL-ATE de Santa Fe, se presentó el Programa de Balnearios Sustentables.
En el evento, Sergio Berardi, referente del Sindicato Único de Guardavidas y Afines de la República Argentina (Sugara) en Santa Fe, presentó el Programa de Balnearios Sustentables. “Compartimos la visión con la gestión de gobierno provincial de que la fortaleza del turismo depende, en gran medida, de la salud del ambiente”, explicó Berardi.
A partir de las inquietudes de los propios guardavidas, se desarrolló el programa, que también toma en cuenta las experiencias que se realizaron en playas de la Costa Atlántica (por ejemplo, en Villa Gessell), con certificaciones IRAM de la calidad del balneario. “En Santa Fe el único balneario certificado a nivel nacional y provincial es La Florida en Rosario, que fue tomado en muchos aspectos como modelo a imitar”, contó Berardi.
A partir de esta iniciativa surgieron los convenios de colaboración entre el gremio, la Dirección de Turismo y la Secretaría de Medio Ambiente, que llevaron luego a incorporar a la Secretaría de Inclusión de Personas con Discapacidad de la provincia y con todos se desarrollaron capacitaciones específicas para que los balnearios puedan transformarse en espacio de recreación para todos.

Los ejes del plan
El Programa de Balnearios Sustentables tiene como objetivo conformar playas y balnearios sustentables, comprometidos con el medioambiente, con el desarrollo local, con la profesionalización del capital humano y la inclusión en su más amplia concepción.
Establece una calificación de tres soles (la más alta), de acuerdo a la cantidad de requisitos que cumple un balneario (para obtener un sol hay que respetar el 40% de las normas). Se establecen auditorias para verificar el nivel y grado de cumplimiento del programa.
Los principales puntos a cumplir son:
— Contar con una planificación del uso del espacio y la limpieza. Entre otras cosas, estos supone definir la capacidad de carga, ubicación de sombrillas, carpas y estructuras.
— Establecer protocolos de gestión ambiental, que incluyen a la fauna que puede aparecer en las playas (víboras, yacarés, etc.) y a la conservación del paisaje autóctono, entre otras normas. El plan de gestión ambiental es indispensable para obtener un sol.
— Los proveedores deben cumplir requisitos legales (carnet de manipulación de alimentos, libreta sanitaria, otros) y la playa contar con señalización de los accesos, el estado del río, la calidad del agua y los precios de los productos que se comercializan.
— Los guardavidas, que deben estar claramente identificados con ropa específica y elementos de seguridad, también deben estar capacitados para informar sobre los servicios y atractivos turísticos de la localidad.
— Se debe establecer un criterio de manejo responsable de materiales y sustancias.
— Procedimientos de seguridad, que van desde contar con las herramientas y capacitación para realizar primeros auxilios, seguridad naútica y realizar simulacros para prevenir accidentes y saber cómo actuar.
.

Increíble: queman residuos peligrosos en una plaza



Una empresa quemó sus residuos en una plaza con niños jugando al lado

Fecha de Publicación
: 18/08/2017
Fuente: Rosario Plus
Provincia/Región: Santa Fe


Este domingo se viralizó en las redes un video casero que mostraba a dos hombres quemando el contenido de unos tambores en medio de una plaza ubicada en Sorrento y Garzón, en la zona conocida como Los Pumitas, del barrio Empalme Graneros.
En diálogo con Si 98.9, Mariana, docente e integrante de Proyecto N.I.D.O., contó que el sábado cerca del mediodía, dos hombres con trajes blancos y máscaras, comenzaron a quemar esos tachos en medio de la plaza del barrio, cuando “estaba lleno de chicos jugando”.
“En un primer momento pensábamos que estaban fumigando y que eran de la Municipalidad. Después nos dimos cuenta de que el humo (que salía de los tanques) no era blanco sino negro, nos acercamos y los increpamos para saber que estaban haciendo”, explicó Mariana.
“Estamos limpiando tanques”, fue la única explicación que les dieron a los vecinos consternados por lo que estaba sucediendo. “Quisimos sacarle fotos a sus trajes pero se ponían de costado para que no logremos identificarlos”, explicó  la joven en alusión a que en la indumentaria se encontraría el logotipo de la empresa para la cual llevaban a cabo la insólita acción contaminante en el parque de juegos infantil..
No es la primera vez que la plaza se utiliza para este tipo de actividades. “Estamos acostumbrados a ver gente quemando animales o basura. Pero nunca vestidos de esta manera y nunca con tanques. No pudimos saber de qué empresa se trata. Parecían astronautas”, observó Mariana.
“Cuando terminaron, apagaron los tachos en un charco de agua, los cargaron en un carrito y se fueron caminando”, concluyó. Asimismo, la quema de los deshechos generó consecuencias instantáneas para quienes se encontraban en el lugar: “Nos picaban los ojos y nos dolía la garganta. Teníamos la lengua adormecida”.
Por su parte, Mariana es integrante de N.I.D.O, un proyecto emplazado en Empalme Graneros que busca ofrecer contención a niños y familias del barrio. “Son núcleos inclusivos de desarrollo óptimo, prevención de violencia y adicciones”, explicó la joven.

Voz oficial
Fernando Leva, director del Distrito Noroeste de la ciudad, explicó en diálogo con Rosarioplus.com que el mismo día sábado tomaron conocimiento de lo sucedido e inmediatamente “intervino Defensa Civil, bomberos voluntarios y las áreas de Control de la Municipalidad”.
Además, resaltó que este lunes el Ministerio de Medio Ambiente de la provincia conjuntamente con la Secretaria de Ambiente de la ciudad visitó el lugar donde transcurrieron los hechos. “Charlamos con los vecinos y ninguno vio nada”, contó Leva.
Por su parte, el director de distrito aseguró que con los datos recabados, en el transcurso de este lunes elevarán una denuncia al Ministerio Público Fiscal para dar con los responsables.
.

Bioplásticos con residuos de la industria quesera



Con residuos de la industria quesera, el INTA creó un bioplástico 

Fecha de Publicación
: 17/08/2017
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Santa Fe


Investigadores argentinos lograron producir plásticos biodegradables que podrán usarse en compostaje a partir de uno de los principales desechos de la cadena láctea. Además, a partir de estudios realizados junto con el INTI, la Universidad Nacional del Litoral y PyMES locales trabajan en la obtención de un aditivo para la nutrición infantil.
En la Argentina, más del 90 % de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) lácteas elaboran quesos, cuyo principal residuo es el lactosuero. Mientras muchos buscan aprovechar los subproductos de la industria quesera, especialistas del INTA lograron transformarlo en dos productos con alto valor agregado: por un lado, plásticos biodegradables, que podrán también aplicarse a compostaje, y por el otro, un aditivo para la nutrición infantil. Fue gracias a convenios con dos empresas incubadas en Rafaela Santa Fe y junto con el INTI, la Universidad Nacional del Litoral y PyMES locales.
De acuerdo con Roxana Páez, especialista del Laboratorio de Calidad de Leche y Agroindustria del INTA Rafaela Santa Fe, “generar productos a partir de materias primas que tienen costo cero para la empresa es fantástico”. Y agregó: “A escala territorial permite agregar aún más valor a la cadena láctea, reutilizando y transformando positivamente un desperdicio muy contaminante”.

Proceso
En el proceso de elaboración, cada 1.000 litros de leche se obtienen 100 kilogramos de queso y 900 de suero, de los cuales 50 kilos son sólidos y 850, agua. Dado que esos sólidos compuestos por proteínas, vitaminas, minerales y lactosa le dan valor nutricional a la leche y siguen presentes en el suero, las grandes empresas lo procesan y emplean para diversos fines como, por ejemplo, la alimentación animal.
Al no tener capacidad para aprovecharlo, en las empresas de menor escala las posibilidades para agregar valor se limitan y representa un problema ambiental. En este sentido, Páez señaló que “hay una gran cantidad de PyMES lácteas que hacen una subutilización de este producto que tiene tanto valor nutricional como tecnológico”. Esos sólidos le dan valor nutricional a la leche y siguen presentes en el suero.
Estudios realizados por el INTA, junto con el INTI, la Universidad Nacional del Litoral y PyMES queseras de la región, permitieron obtener conocimientos sobre la calidad del lactosuero y las tecnologías que se pueden aplicar utilizando el permeado de ese subproducto para el desarrollo de bacterias o levaduras como insumos en la agroindustria.
La característica principal de los plásticos desarrollados con esta materia prima es que son biodegradables y, bajo las condiciones necesarias, compostables en un lapso de entre seis y ocho meses. “Lo innovador es el paquete tecnológico: trabajamos con cepas nativas aisladas no comerciales del cepario del INTA, utilizando el permeado de suero como medio de crecimiento”, señaló la especialista del INTA.

Sembrar valor
El proceso de producción de bioplásticos empieza con la siembra de bacterias. Luego de someterlas a 121 ºC de temperatura se rompen, se purifican y se obtiene como resultado un polvo de color blanco. El proceso de producción de bioplásticos empieza con la siembra en suero estéril de bacterias que se alimentan de lactosa. Luego de someterlas durante una hora a 121 ºC de temperatura para que guarden el alimento consumido y lo transformen en Poli Hidroxi 3 butirato PHB, se rompen, se purifican y se obtiene como resultado un polvo de color blanco, que es enviado a la industria de productos plásticos.
La fabricación de éstos estará a cargo de la empresa Embio S.A. y el residuo resultante, una vez extraído el bioplástico, se puede reutilizar mediante diversos procedimientos para la generación de biogás o fertilizantes.
En cuanto al aditivo nutricional, se elabora con insumos naturales, lo cual le otorga una alta calidad biológica y capacidad de absorción a la hora de ser suministrados. Con el suero de queso, como medio de cultivo, donde se produce la biofermentación de microorganismos unicelulares levaduras, se obtiene biomasa que se procesa en un secado spray. El producto final es un polvo concentrado con alto valor nutricional que puede adicionarse a cualquier ración alimentaria leche, sopa, etc. Este aditivo alimenticio, orientado principalmente a la nutrición de poblaciones vulnerables, será elaborado por la empresa Alimentos Austral S.A.
“Estos desarrollos tienen impacto ambiental, en la competitividad del sector y en lo social”, expresó Páez.

Misión
Desde el año 2015 se puso en marcha en el INTA Rafaela una Plataforma de Innovación en Agroindustria, en el marco del Programa Nacional de Agroindustria y Agregado de valor, como modo de vehiculizar aquellos desarrollos innovadores que ya se encuentran en la etapa de ser transferidos a los territorios. Su objetivo central es promover y contribuir a la competitividad, innovación y producción más diversificada, con alto valor agregado para la agroindustria, y se estructura en seis ejes: I+D+i, formación de RRHH, prestación de servicios técnicos especializados, transferencia tecnológica, incubación de empresas que alberga a Embio y Alimentos Austral S.A. y gestión de la información y comunicaciones.

Innovación
Desde el año 2011, el INTA, junto con el INTI, la Universidad Nacional del Litoral y PyMES queseras de la región, trabaja sobre la valorización del lactosuero y en líneas de investigación que posibilitan el desarrollo de productos tecnológicos obtenidos a partir del suero y sus derivados.
.

Pensar el periurbano como opción de producción orgánica



La conquista del periurbano: un plan para la producción sustentable

Fecha de Publicación
: 16/08/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


El Programa de Producción Sustentable de Alimentos Periurbanos lanzado semanas atrás por el gobierno provincial extiende su alcance y cobertura con nuevos servicios y gestiones. Junto a Agricultores Federados Argentinos (AFA), se intentará multiplicar la experiencia de reconvertir el uso de tierras para la producción local y regional de alimentos de forma sana, segura y sustentable. Bajo este cometido, también se valúa implementar un seguro para garantizar un sostén para los campos agrícolas de mayores dimensiones donde se implemente el cambio.
El secretario de Desarrollo Territorial y Economía Social, Mauro Casella, explicó que la iniciativa arrancó el año pasado como una prueba piloto cuando se lanzó el cinturón verde en Rosario. La experiencia se fue replicando en municipios y comunas cercanos a esta ciudad y a la capital provincial, donde directamente el gobierno prevé plantear un parque hortícola. Otras 23 localidades también se irán sumando al programa y ya firmaron un contrato con la provincia para desarrollar en sus zonas periurbanas determinadas alternativas de producción convencional, considerando y repensando los aspectos ambientales, sociales y económicos.
El proyecto está orientado a las actividades primarias y a procesos que incluyan un agregado de valor, fomentando la transición agroecológica y los circuitos cortos de comercialización, de manera que las poblaciones accedan a alimentos saludables, libres de contaminantes y producidos por pequeños y medianos productores locales.
El proceso, que se recomienda que realicen los productores asentados en las áreas periurbanas y que se encuentran incluidos dentro del marco restrictivo para la aplicación de agroquímicos, es gradual y contempla cuatro niveles: incrementar la eficiencia en el uso de fitosanitarios para reducir las aplicaciones, con el objetivo de eliminarlas; sustituir insumos y prácticas intensivas por otras más benignas desde el punto de vista ecológico; rediseñar el agroecosistema de forma tal que funcione en base a un nuevo conjunto de procesos ecológicos y una transición en la orientación de valores y en la ética que orienta las decisiones de producción y consumo.
Así, el programa contempla a tres tipos de producciones diferentes según la zona: "el área del departamento Garay y San Cristóbal es un área evidentemente ganadera, los terrenos periurbanos son hortícolas en su mayoría y la zona núcleo explota la producción de granos", detalló el funcionario.
En la zona hortícola, los participantes del programa son productores principalmente de Rosario y de Santa Fe que explotan de una a cinco hectáreas, en su mayoría arrendatarios o titulares que mixturan entre la producción de soja y la hortícola. "Muchos son de la colectividad boliviana que arriendan. Esta es una característica del sector y no sólo del programa", acotó Casella. En cuanto a la producción extensiva, la experiencia se realiza en campos pequeños, de no más de cien hectáreas, de las cuales entre 25 y 50 hectáreas se dedican a la producción de trigo y maíz.
En tanto, la producción de carne se da en campos de diez a cincuenta hectáreas, "donde se hacen pasturas y carnes a través de un sistema de pastoreo rotativo intensivo, sobre pastos naturales de engorde de ganado, haciéndolo rotar entre distintos potreros y con una especie de engorde a corral preparado para pequeños productores", señaló Casella. En todos los casos, el objetivo es "tratar de disminuir la presión de la agricultura intensiva en insumos y químicos, por lo que se promueven pasturas naturales en casos de carnes y producción agroecológica en verduras y granos".
En toda la provincia actualmente hay cerca de cuarenta productores participantes en los distintos rubros, de los cuales una veintena pertenecen a Rosario y su zona periurbana, principalmente horticultores de Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Soldini. También hay extensivos en Zavalla, Casilda Bouquet, y hacia el norte en Monte Vera. En tanto, en el departamento San Cristóbal, en localidades como Ersilia y Suardi y en el departamento Garay, en Cayastá y Laguna Paiva, hay producción de pasturas naturales y de carne en el marco del programa.
"Hay muchas experiencias de diferentes tipos de producciones que se hacen en estas zonas que son sustentables ambientalmente y productivamente sostenibles en el tiempo, es decir, no son experiencias sociales", aclaró el funcionario.
Para promover y expandir la iniciativa, funcionarios del área de Desarrollo Territorial y Economía Social se reunieron recientemente con miembros de AFA "para poder trabajar con sus productores que están en las localidades que firmaron convenio con la provincia, y fomentar algunas de las experiencias de producción extensiva de manera que se replique rápidamente", explicó Casella. Incluso, la idea es que el plan se implemente para la próxima campaña.
Potencialmente, el proyecto podría desarrollarse en un total de 18 mil hectáreas en toda la provincia. El cálculo de esta extensión deriva de los terrenos disponibles en los 23 municipios y comunas que firmaron el respectivo convenio con la provincia y en base a las ordenanzas locales que regulan la aplicación de agroquímicos, es decir, la zona de exclusión total o franja verde y demás aplicaciones terrestres. "Es allí donde estamos proponiendo la reconversión productiva de las tierras de los productores que ya la tengan en posesión o las quieran arrendar para este tipo de producciones", apuntó el responsable de Desarrollo Territorial y Economía Social.
En ese sentido, Casella aclaró que esas tierras donde podría aplicarse la reconversión no son fiscales, aunque "en algunos de los municipios firmantes hay parques productivos como los que están en Rosario, Zavalla y Correa. En Arequito querían armar algo similar, pero son experiencias que no alcanzan a una hectárea en la mayoría de los casos, por lo que son más demostrativas o educativas antes que productivas". Sin embargo, "en la mayoría de los casos es al revés: el programa se desarrolla en tierras propias o arrendadas".
Financiamiento. El Programa de Producción Sustentable de Alimentos Periurbanos ofrece dos formas de financianciación: una para los espacios asociativos que se trabajan a través de los municipios y comunas adherentes, vinculados a la producción de insumos. "Se trata de aportes no reembolsables, por ejemplo, para hacer un centro de producción de insumos o para comprar una maquinaria entre dos o tres productores en la zona hortícola", explicó Casella. La otra línea para los productores que se reconviertan son créditos del Fondo de Inversión y Desarrollo provincial para la zona hortícola, de hasta 75 mil pesos, es decir, unos 20 mil pesos por hectárea reconvertida aproximadamente. En tanto, para la ganadería y agricultura extensiva se otorgan hasta 350 mil pesos para insumos y laboreo básico.
La ayuda económica ya llegó a emprendimientos en zonas hortícolas y "en breve vamos a presentar una línea de créditos del Fondo de Inversión y Desarrollo Hortícola, que totaliza 8 millones de pesos", anunció el funcionario. Además, "estamos evaluando crear un seguro para campos agrícolas más grandes, para garantizar un precio sostén por el riesgo que asumen quienes se lanzan a reconvertir la producción".
Comercialización. El programa contempla un circuito de comercialización de la producción, del cual ya está en marcha la oferta hortícola, en numerosas ferias, ventas directas en Rosario, y mercados específicos de productos agroecológicos de venta al paso en Villa Gobernador Gálvez, Pérez, Soldini, Quinteros, Santa Fe y próximamente en el Centro Operativo Experimental Angel Gallardo, en esta capital. También "estamos evaluando más alternativas de comercialización y cambién con la futura apertura del Mercado del Patio (en el Patio de la Madera, en Rosario), se prevé tener algunas góndolas diferenciadas", adelantó Casella.
Finalmente, el proyecto ofrece instrucción para los productores y técnicos, "apuntando fuertemente con las facultades de Agronomía y el Colegio de Ingenieros Agrónomos a la formación en todo lo que es el paradigma de producción sustentable y agroecológica", remató.
"El programa para el gobierno de Santa Fe es una apuesta por la positiva, para brindar alternativas productivas en zonas periurbanas que usualmente se ven como conflictivas entre la urbanización y la producción tradicional. Queremos promocionar otro tipo de producción, que los alimentos se hagan localmente, regionalmente, como en todas partes del mundo y de forma sana, segura y sustentable. Que no sea contradictorio con un modelo de producción que está instalado, pero que sí discuta fuertemente lo que es la matriz de la producción de alimentos en Santa Fe. Hacia eso vamos y creemos que los periurbanos son un territorio propicio para empezar este tipo de experiencia. Ya tiramos la primera piedra y esperamos que podamos seguir creciendo en los próximos dos años", auguró.
.

Reclamos en Santa Fe por los silos portuarios

Vecinos de la zona sur se unen contra la contaminación de los silos portuarios

Fecha de Publicación
: 06/08/2017
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Santa Fe


Aseguran que en los barrios Echeverría, Grandoli, Universitario y Municipal, el aire se llena de polvillo y cascarillas de cereal
Vecinos de los barrios que rodean el acceso sur a la ciudad convocan a una reunión abierta para ver cómo enfrentar el "desastre ecológico" que provoca la deriva de los residuos de cereales de los silos portuarios de la Unidad VI y VII, que opera la empresa concesionaria Servicios Portuarios SA. Según denunciaron, durante las últimas semanas llenó el aire de polvillo y cascarillas de cereal en las zonas de Echeverría, Grandoli, barrio Universitario y Municipal, para llegar incluso hasta el macrocentro rosarino.
Patricia Aguirre, quien forma parte de Vecinos Autoconvocados contra la Contaminación Agrotóxica (Vacca), explicó que el encuentro será mañana, a partir de las 16, en el salón del Parque del Mercado, ubicado en Cepeda y Gutiérrez. "Mucha gente está preocupada, porque si bien estos días amainó bastante, durante las últimas semanas la cantidad de polvillo que volaba fue impresionante", dijo.
Este polvillo, que "vuela" hacia la ciudad dependiendo de las condiciones climáticas (sobre todo el viento), provoca en los vecinos irritación de mucosas, alergias y problemas respiratorios, según relató Aguirre en base a su propia experiencia y a la de muchos otros habitantes de esos barrios.
"La zona sur ha soportado en las últimas semanas un verdadero desastre ecológico por el funcionamiento a pleno de los silos de la Unidad VI y VII, nada más ni nada menos que 180 silos con dos muelles de carga de barcos que pueden operar hasta 800 camiones por día, con una capacidad de carga de 230.000 toneladas diarias, según datos de la misma empresa" agrega el comunicado emitido por Vacca.
Este vendaval de desechos "inundó no sólo a la zona cercana de los silos, lo que pasa habitualmente", sino también "a grandes sectores de la ciudad, con una lluvia impresionante de polvillo y cascarilla de cereal que además fue rociada con agrotóxicos de todo tipo".
Aguirre contó que ante esta situación, que se repite año tras año y que se intensifica en época de cosecha gruesa (casi terminada a esta altura del año), desde hace dos años un grupo de vecinos comenzó a reunirse para intentar armar alguna estrategia en común.
Para la reunión de mañana también citaron a Carlos Badía, médico que trabaja en el Centro Médico Grandoli y "que conoce la historia" del barrio. "Ha crecido mucha la alergia en niños y personas mayores porque el polvillo vuela siempre porque el puerto no deja de trabajar. A veces se ve más, otras veces menos, pero es casi constante", agregó.
Autoridades
Si bien han tenido algunas reuniones con autoridades, hasta ahora no hay atisbo de solución alguna ni plan para al menos atemperar la situación de contaminación que padece esa zona del sur de la ciudad.
"La experiencia nos ha mostrado que los temas relacionados al puerto son delicados, hay muchos intereses en juego y para colmo tiene jurisdicciones cruzadas entre Nación, Provincia y Enapro" destacó Aguirre.
"Tenemos cero respuestas, se ve que no les interesa el tema de la salud de la gente porque lo que alientan es que se exporte más", sintetizó.
"Los silos funcionan impunemente sin ningún tipo de control, bajo responsabilidad no sólo de los empresarios, a quienes sus ganancias les importan más que la salud y las condiciones de vida de la población, sino también por la propia responsabilidad del Estado en todos sus niveles (municipal, nacional y provincial)" destaca el comunicado difundido vía Facebook (Facebook Vacca Vacca) por los vecinos autoconvocados.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs