Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas

Se busca criminalizar la lucha ambiental

 


Diputado de La Libertad Avanza pidió declarar a Greenpeace "organización terrorista"

Fecha de Publicación
: 06/03/2024
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


La organización ecologista Greenpeace rechazó "la explotación de los recursos naturales" y fue apuntada por el legislador bonaerense Agustín Rommo
Dentro de las distintas repercusiones que provocó el discurso de Javier Milei en el Congreso, el principal anuncio político fue el Pacto de Mayo que convoca a gobernadores y ex presidentes a acordar diez puntos económicos. En ese marco, la organización ecologista Greenpeace se opuso al sexto postulado, que propone "avanzar en la explotación de los recursos naturales del país", derivando en una petición de un diputado de La Libertad Avanza.
"Hay que declarar a Greenpeace organización terrorista", afirmó Agustín Rommo, uno de los principales asesores de comunicación del Presidente y diputado bonaerense. El legislador provincial planteó su postura luego de una publicación de Greenpeace, que ya había expresado su resistencia a las modificaciones de la ley ómnibus y del DNU pertinentes a la intervención en el medio ambiente.
En ese marco, este sábado Greenpeace sostuvo que las modificaciones sobre recursos naturales "no benefician en nada ni al país ni a la crisis ecológica que vive el planeta" y que "volver a insistir con dichas regresiones es contrario a las necesidades de Argentina y a la salud del medio ambiente. Se trata de leyes que han tenido un impacto positivo, y que más que derogarse, deberían perfeccionarse".
Para concluir, la organización consideró que "no podemos permitir que se sacrifiquen los recursos naturales que abastecen a ecosistemas, poblaciones y diversas actividades productivas solo para beneficio de unos pocos. Desde Greenpeace Argentina seguimos exigiendo que no se flexibilicen leyes ambientales fundamentales como las de bosques y glaciares. Hoy no existen certezas ni garantías respecto a que las modificaciones propuestas anteriormente no vuelvan a ser presentadas".
.

Exploración offshore: la CSJ evalúa su impacto

 


La Corte Suprema evalúa el impacto ambiental de la exploración offshore en Argentina

Fecha de Publicación
: 05/03/2024
Fuente: Filo News
Provincia/Región: Nacional - Buenos Aires


La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) lidera una batalla legal para proteger el ecosistema marino argentino de los efectos devastadores de la exploración y explotación de hidrocarburos en alta mar. ¿Cuáles son los riesgos y qué implicaciones tiene esta lucha para la biodiversidad y el cambio climático?
Los océanos constituyen uno de los pilares fundamentales de la vida en nuestro planeta. Sin embargo, en las últimas décadas, la salud de estos ecosistemas se vio amenazada por una serie de factores, desde la contaminación hasta la sobrepesca y el cambio climático. En este contexto, la protección del medio ambiente marino se convirtió en un tema candente tanto a nivel nacional como internacional.
En Argentina, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) asume un papel líder en la defensa de los océanos del país. El 19 de febrero de 2024, la organización presentó un recurso de queja ante la Corte Suprema en un caso en el que se debaten los impactos ambientales directos e indirectos de la exploración y explotación hidrocarburífera offshore. El foco de atención se centra en el potencial impacto de esta actividad en la rica biodiversidad marina, especialmente en especies vulnerables como la ballena franca austral.
La medida cautelar busca evitar daños irreversibles al ecosistema marino argentino, protegiendo la biodiversidad y exigiendo estudios ambientales exhaustivos. Cristián Fernández, coordinador del área de Asuntos Legales de FARN, señala: "Nuestro objetivo es evitar un daño permanente al ecosistema marino, asegurando que los estudios ambientales consideren el impacto climático acumulado de esta actividad". La  acción se basa en la insuficiencia de líneas de base ambiental en los estudios de impacto ambiental de las empresas petroleras y la contradicción con los compromisos internacionales de Argentina en materia de cambio climático.
Laura Lapalma, especialista en Derecho Ambiental y Tutela Jurídica del Patrimonio Cultural en FARN, destaca los riesgos para las especies marinas, como la ballena franca austral: “La actividad offshore tiene dos grandes riesgos: por un lado, el riesgo de derrame de petróleo y otras sustancias tóxicas; y por el otro, todo el ciclo de exploración y explotación introducen ruidos en el mar (a niveles y frecuencias muy grandes) que tienen efectos negativos en la fauna marina”. “De hecho la prospección sistemática es la actividad de más alta energía acústica en el ambiente marino. Además en el mar, las ondas sonoras se propagan más rápido y a más distancia que en el aire”, agrega.
La especialista advierte que los impactos incluyen “lesiones graves”, deterioro de audición, cambios en el comportamiento y estrés, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la biodiversidad marina y el equilibrio ambiental. “Una amplia variedad de organismos marinos utilizan el sonido para diversas funciones biológicas esenciales, como la alimentación, la reproduccion, la socialización, el cuidado y reconocimiento de sus crías, la detección de presas, la orientación, la navegación y la comunicación entre individuos. Para los cetáceos (ballenas, delfines, etc), dependen de la producción y percepción de sonidos para la mayoría de sus funciones vitales”, explica Lapalma.
“Uno de los principales desafíos es conocer información detallada y precisa acerca de dónde se encuentran especies en peligro de extinción como la ballena franca austral y qué comportamiento tienen en el ecosistema marino”, asegura Fernández con preocupación, y añade: “Afortunadamente, gracias a la tarea del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y organizaciones como el Instituto de Conservación de Ballenas que hacen un seguimiento de las rutas migratorias de estos mamíferos marinos es posible obtener esa información”. “Ello nos permite conocer cómo la exploración sísmica y la explotación hidrocarburífera en el mar argentino puede impactar de manera directa e indirecta en las ballenas, en sus rutas migratorias, en sus lugares de alimentación y de reproducción”, dice.

Consecuencias ambientales de la destrucción del ecosistema marino
La destrucción del ecosistema marino tendría un impacto devastador en la biodiversidad y el equilibrio ambiental en la región. El riesgo de derrames de petróleo y la producción de sonidos sísmicos pueden desencadenar un deterioro significativo en el hábitat natural de especies emblemáticas del país. “El Mar Argentino alberga zonas de características ecológicas y oceanográficas de particular importancia para la conservación. Éstas son clave para la estructura funcional, ecológica y climática del mar, áreas de alta productividad, y/o esenciales para la migración, reproducción y alimentación de diversas especies”, enfatiza Lapalma.
En este contexto, la Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) se presenta como una herramienta crucial para la toma de decisiones sobre la actividad offshore. Fernández explica que “(la EAE) permite dialogar con políticas a largo plazo que vean más allá del horizonte de proyectos particulares”. “También incentiva el análisis de alternativas energéticas, propone analizar impactos acumulativos y viene a dialogar con compromisos internacionales como el Acuerdo de París en materia de clima o el Convenio de protección de la diversidad biológica. Asimismo, nos permite trazar una hoja de ruta para una transición energética justa”, subraya.
Una decisión adversa de la Corte Suprema tendría repercusiones significativas para la protección del medio ambiente marino y los esfuerzos para abordar el cambio climático en Argentina. Fernández advierte que habilitaría la actividad offshore sin el marco legal adecuado, lo que podría conducir a “daños irreparables en los ecosistemas marinos”. Sin embargo, confía “en que la Corte Suprema dictará una sentencia en armonía con la justicia climática y la conservación de la fauna marina”.
En medio de este debate, la sociedad civil y las organizaciones ambientales juegan un papel crucial. Lapalma destaca su rol "en la producción y divulgación de información, la defensa activa del medio ambiente y la participación pública en el proceso judicial". Asegura que la sociedad civil y las ONGs son fundamentales para la conservación y defensa de la fauna marina y la preservación del medio ambiente. Existe una necesidad urgente de repensar las políticas energéticas y adoptar medidas que protejan nuestros océanos para las generaciones futuras.
.

Las renovables generaron el 15,1% de la demanda energética

 


El año arrancó con un fuerte impulso en la energía verde   

Fecha de Publicación
: 04/03/2024
Fuente: Diario Río Negro
Provincia/Región: Nacional


El 15,1% de la demanda energética fue aportada por fuentes renovables. En enero se incorporaron cuatro nuevos complejos a la red nacional, adicionando 45 MW de potencia instalada.
El año arrancó con un fuerte impulso en la energía verde Las energías verdes arrancaron el 2024 con el pie derecho de acuerdo a los registros oficiales, ya que en el mes el 15,1% de la demanda de energía eléctrica del país provino de este tipo de desarrollos, marcando un crecimiento interanual del 20,6% y la incorporación en el mes de cuatro nuevos complejos.
En concreto, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) registró que durante el primer mes de este año, la generación de energía eléctrica de fuentes renovables llegó a los 1.981 GWh, representando así el 15,1% del total de la generación que fue de 13.883 GWh en el mes.
Este nivel de aportes estuvo principalmente impulsado por los complejos eólicos que aportaron 1.332 GWh, seguidos por los solares con 377 GWh.
Los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos (PAH) también sumaron 175 GWh en enero. Mientras que el cuadro se completa con los aportes de la biomasa por 56 GWh y del biogás por 41 GWh.
De esta forma, el primer mes del 2024 marcó un salto del 20,6% en relación a enero del año pasado que había aportado solo 1642 GWh, y también se ubicó un 5,7% por encima del valor del año móvil que fue de 1702 GWh.
El peso de las energías verdes en la matriz nacional se ubica en la cima de los registros de Cammesa, que dan cuenta que los promedios de todos los años anteriores fueron mucho menores: en 2023 fue del 14,3%, en 2022 del 13,9%, en 2021 del 13% y en 2020 de solo el 10%, mostrando un claro crecimiento progresivo.

Los nuevos parques conectados
En esa cuenta es que se anotan los cuatro nuevos complejos de energías renovables que en enero se sumaron al Sistema Interconectado Nacional (SADI), aportando en conjunto una potencia instalada de 45 MW.
En La Rioja entró en operaciones el Parque Solar 360 Energy La Rioja III. El complejo emplazado en Nogostá tiene una potencia instalada de 22 MW y se comercializa su energía por medio del Mercado a Término (MaTer).
En Córdoba entró en servicio la Central Térmica Bioanglo, un desarrollo de biogás. Ubicado en Villa de María de Río Seco, cuenta con una potencia instalada de 1 MW y corresponde a los contratos de la Ronda 3 del programa RenovAr.
San Juan sumó los dos últimos parques que se incorporaron a las redes del país en enero. El primero es el Parque Solar Tocota III, que se ubica en la localidad que el da su nombre. El complejo tiene una potencia instalada hoy parcial de 18 MW, sobre un total esperado de 60 MW y corresponde también al MaTer.
En tanto que el cuatro complejo anexado en enero es el Parque Solar Cañada Honda IV. Este desarrollo se ubica en Cañada Honda, y ya tiene una potencia instalada disponible de 4,3 MW que se espera llegue en poco tiempo a los 5 MW comprometidos por medio de los contratos del MaTer.
.

El litio argentino también deseado por EEUU

 


Estados Unidos pone la mira en el litio del NOA

Fecha de Publicación
: 28/02/2024
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


Inversores estadounidenses desembarcarían en Catamarca, Jujuy o Salta con la idea de realizar un desembolso económico sobre el «oro blanco»
La producción de derivados de litio en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca, así como su proyección en las provincias de La Rioja y Chaco, entre otras, es una de las producciones mineras más dinámicas y su crecimiento durante los últimos dos años ha sido meteórico, siendo las empresas chinas las que han registrado mayor expansión en proyectos en marcha, así como en estudios prospectivos.
Esa característica podría cambiar en el futuro, si prosperan las intenciones de un grupo de empresas de origen estadounidense de avanzar en asociaciones estratégicas con empresas locales y extranjeras ya presentes en la región argentina del litio, para dedicarse a la producción de derivados de litio.
Según el testimonio de empresarios catamarqueños al diario local El Ancasti, la cuestión fue parte del encuentro y la conversación que mantuvieron el viernes pasado el presidente Javier Milei y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, quien arribó al país en el marco de su gira sudamericana con la tarea de abrir la posibilidad de acuerdos para la explotación de este mineral. «Según lo informado por fuentes de la Casa Blanca, Blinken buscaría facilitar las  inversiones estadounidenses en las provincias del NOA, entre ellas Catamarca, ya que existen muchas empresas mineras chinas (como Liex-Zijin en Tinogasta) que ya trabajan en estas jurisdicciones y muy pocas compañías estadounidenses», precisó la fuente.
Cabe destacar que la mayor exportación del «oro blanco» de estas tres provincias se da a China desde hace un par de años, y Estados Unidos tiene serios motivos para preocuparse ya que en la actualidad el país asiático es líder indiscutible en la cadena global de suministro de minerales críticos, representando aproximadamente 60% de la producción mundial de materiales provenientes de “tierras raras”.

Los proyectos avanzados de litio en el país
Actualmente, hay 38 proyectos mineros en el país que tienen al litio como mineral principal: 17 en la provincia de Salta, 14 en Catamarca, 5 en Jujuy, 1 en San Juan y 1 que comparten Catamarca y Salta (Sal de oro, ubicado en la parte norte del salar del Hombre Muerto), según información de la Secretaría de Minería de la Nación analizada por el Centro de Datos de Chequeado.
De los 38 proyectos, la mayoría están en exploración avanzada, 5 en construcción, y sólo 3 se encuentran actualmente produciendo litio (uno comenzó operaciones en junio).
.

Innovación nacional para la contaminación textil

 


Argentina elaboró el primer proyecto del mundo para resolver la contaminación del agua por la industria textil

Fecha de Publicación
: 26/02/2024
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


En el marco del primer concurso “Proyectos Emprendedores de Innovación Tecnológica” del IUDPT, se propone revolucionar el sector textil. Conocé más sobre el emprendimiento biotecnológico .
El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) realizó el viernes 16 de febrero el lanzamiento del primer concurso “Proyectos Emprendedores de Innovación Tecnológica”. Junto con Elal Venture, otorgará $1.500.000 a la iniciativa del campo de la biotecnología o la bioingeniería cuyos creadores cuenten con las competencias necesarias para el desarrollo de un nuevo negocio innovador y una empresa de base tecnológica.
En ese marco y como ejemplo de las iniciativas que se llevan a cabo en nuestro país, disertó el biólogo Esteban Silva, fundador y COO de Protiva Bioinks, un emprendimiento biotecnológico cuya meta es brindar soluciones sostenibles a la industria del color. En concreto, se propone revolucionar el sector textil mediante la producción y aplicación de colorantes naturales fabricados en base a bacterias. Se trata de la primera iniciativa en el mundo de esta naturaleza, según destacó el emprendedor.
“La industria textil es responsable del 20% de la contaminación mundial del agua, a raíz del desecho de 200.000.000 de kilos de colorantes sintéticos derivados del petróleo y tóxicos por año”, ilustró el emprendedor graduado en la Universidad Nacional del Sur.
“Como alternativa, sólo existen colorantes vegetales que no son escalables y cuya aplicación es específica, debido a que son muy costosos. Lo que desarrollamos, entonces, es una bio-dye tech. Es decir, usamos bacterias para la fabricación de pigmentos y seleccionamos los que tienen aplicación textil. Ya tenemos cuatro prototipos en escala de laboratorio: rojo, amarillo, azul y negro”, continuó.
“Pero también diseñamos una fórmula de aplicación que sea capaz de cumplir con los estándares textiles para las prendas de lana, algodón y poliéster, es decir la resistencia al lavado y al sol. Nuestro modelo es B2B y está dirigido a empresas tintoreras en los tres primeros eslabones de la cadena de valor, es decir la hilandería, la tejeduría y la confección”, aseguró.
El fundador de Protiva Bioinks sostuvo que se trata de un mercado de u$s11.000 millones anuales. Como consecuencia, se encuentra en la búsqueda de una ronda de inversión de al menos u$s250.000, con el propósito de completar el producto mínimo viable y sumar capacidad de investigación y desarrollo, ya que al momento emplea el laboratorio de tinción de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
De la jornada también participó el químico Julián Rengifo, investigador independiente del CONICET y cofundador de Environtek. El modelo de negocio del emprendimiento, aún en etapa más temprana, consiste en el asesoramiento tecnológico para el desarrollo de un superbiocarbón activado por luz y capaz de adsorber la contaminación del agua, tanto de origen natural por arsénico como producto del uso de fertilizantes en el agro. Se trata de un mercado de u$s1.700 millones anuales.
Al lanzamiento asistieron el presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) y fundador del IUDPT, Guillermo Gómez Galizia; el rector del IUDPT, Mariano Álvarez; la secretaria de Ciencia y Tecnología del instituto universitario, Cintia Hernández, y el director de Operaciones de Elal Venture, Federico Peruzzatto, junto con investigadores y docentes.
La convocatoria al concurso “Proyectos Emprendedores de Innovación Tecnológica”, del IUDPT y Elal Venture, estará abierta hasta el próximo 1° de marzo. Para participar, es necesario completar el Formulario de Postulación y el Plan de Trabajo, y enviarlos a: secretariacienciaytecnologia@iudpt.edu.ar.
.

Se exportó harina de soja "libre de deforestación" a Europa

 


Argentina exportó 46 mil toneladas de harina de soja libre de deforestación a Europa

Fecha de Publicación
: 23/02/2024
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional


Los embarques se realizaron en el último trimestre de 2023 a Irlanda y España, según informaron desde CIARA-CEC.
Empresarios agroindustriales destacaron que la Argentina se posiciona con los primeros envíos de harina de soja libre de deforestación a Europa.
En total, se embarcaron hacia los puertos de España e Irlanda más de 46.000 toneladas de harina de soja, procedentes de más de 570 unidades productivas, entre participación directa e indirecta.
“Estamos orgullosos de comunicarle al mundo que en el último trimestre del 2023 partieron de los puertos argentinos 3 embarques de harina de soja con certificado georreferenciado, que garantiza que el producto proviene de campos libres de deforestación”, destacaron desde VISEC.
Esa plataforma es promovida por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) para reunir a todos los actores de la cadena de valor de la soja con el fin de “disminuir los impactos ambientales negativos, con foco en la deforestación y otros cambios en el uso del suelo”.
A su vez, los envíos fueron resultado de las pruebas piloto de la implementación del Protocolo VISEC en Argentina, cuyas exigencias están alineadas con los requisitos de la Regulación 2023/1115 de la Unión Europea (UE) vinculada a productos libres de deforestación, que entrará en vigor desde el 30 de diciembre de 2024.
El objetivo de estas pruebas fue consolidar mercadería proveniente de campos que no han sido deforestados de forma posterior a diciembre de 2020 y cuyos granos han sido respectivamente trazados y segregados a lo largo de todo el flujo de la cadena comercial, desde el campo hasta el puerto.
“De esta manera podremos realizar ajustes finos al sistema VISEC y prepararnos para el lanzamiento de la herramienta de trazabilidad y monitoreo que dará los primeros pasos desde abril del 2024″, explica Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).
Desde la entidad además destacaron que empresas multinacionales como Bunge, LDC y Viterra hayan acompañado la iniciativa “para canalizar sus exportaciones y empezar a transitar este camino que recién comienza”.
“En los últimos años, Bunge ha implementado con éxito su sistema de trazabilidad y monitoreo junto a sus proveedores, para verificar tanto aspectos sociales y ambientales, como la identificación de la deforestación en nuestra cadena de valor. Sabemos que el desarrollo de cadenas de suministro trazables es un desafío, pero creemos en la fuerza de las iniciativas sectoriales, como VISEC”, dijo Rossano de Angelis Jr., vicepresidente de Agronegocios de Bunge en América del Sur.
“Los números ilustran la complejidad de la operación y apuntan a la participación de múltiples actores en la cadena de suministro de soja. De acuerdo con el compromiso de LDC con la trazabilidad y con la deforestación cero en sus cadenas de suministro, nuestro objetivo es seguir trabajando para ampliar el Protocolo de Sustentabilidad, hacer ajustes a la plataforma y aumentar la participación de los productores y el área georeferenciada en futuros envíos”, señaló Fernando Correa Urquiza, gerente Regional de Cereales y Oleaginosas de LDC para Latinoamérica Sur y Oeste.
“En Viterra buscamos desarrollar soluciones que contribuyan al cuidado de medio ambiente y generen un impacto positivo en nuestras comunidades. Esto lo vemos como una ventaja competitiva y al mismo tiempo refleja nuestro compromiso con un modelo de negocio responsable y sostenible a largo plazo”, agregó Vladimir Barisic, CEO de Viterra para Argentina, Paraguay y Uruguay.
Por último, desde CIARA-CEC remarcaron que estos envíos “marcan un hito en materia de sustentabilidad y el compromiso de todos los actores económicos”.
“Es un gran desafío para todas las cadenas de valor en Argentina. El sistema de monitoreo, reporte y verificación de VISEC genera costos adicionales y adaptaciones, así como cambios culturales que naturalmente deberán expresarse en el precio del producto final. No obstante, tenemos el compromiso de posicionarnos como proveedores de productos libres de deforestación, con garantía de trazabilidad de origen”, concluyó Idígoras.
.

La contaminación de agroquímicos llego a la CABA

 


CABA: el distrito urbano con mayor omnipresencia de agroquímicos

Fecha de Publicación
: 22/02/2024
Fuente: Diario El Argentino
Provincia/Región: Capital Federal


Así lo indican estudios científicos que comprobaron la existencia de glifosato y otros agroquímicos en sangre y orina de habitantes de zonas no rurales del AMBA, que llegarían a través del agua, frutas, verduras, polvo de hogar e, incluso, a través de la lluvia. Qué hay detrás del agronegocio y sus efectos en la salud.
La provincia de Buenos Aires es la principal exportadora de soja para alimentación animal, por lo que la utilización de agrotóxicos en los campos no es novedad. Los plaguicidas como el glifosato, 2.4D o atrazina, y los insecticidas como endosulfán o clorpirifos son altamente tóxicos y desde hace años causan graves daños a la salud de las comunidades cercanas a las cosechas donde se los utilizan.
Algunos de éstos pueden ser cancerígenos, incluso el clorpirifos que a pesar de estar prohibido en Argentina, su adquisición continúa siendo de fácil acceso. La falta de controles férreos a la actividad agrícola nos trae a una nueva problemática: el peligro ya no sólo es rural, la toxicidad llegó a la Ciudad.
Esta situación creciente abre nuevas incógnitas: cuánto perjudica a la salud, qué organismos estatales deberían intervenir o cómo evitar que lleguen a nosotros estos agroquímicos.
Entre los trabajos de investigación que buscan brindar algunas respuestas se destacan dos. Uno de ellos es el Proyecto Sprint (Transición Sostenible de Protección Vegetal: Un Enfoque de Salud Global), que fue lanzado en septiembre de 2020 y trabaja con un consorcio de institutos de investigación de 10 países europeos y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), como representante de nuestro país. Tiene como objetivo evaluar el impacto de los agroquímicos en la salud humana y los efectos adversos en plantas, animales y ecosistemas.
De igual forma, se creó el Proyecto PIS (Pesticidas Introducidos Silenciosamente), perteneciente a la ONG latinoamericana Democracia en Red, que realizó más de 200 análisis de orina humana durante el primer semestre de 2023.
La finalidad fue medir el nivel de exposición a los agroquímicos en personas de entornos rurales, que estuvieran cerca de campos donde se haga aplicación y en las zonas urbanas del AMBA.
En diálogo con @elargentinodiario, Don Powa, coordinador de este último proyecto, explicó: “El estudio lo hicimos en tres distritos distintos: unos netamente rurales, uno periurbano y uno 100% urbano, que fue en CABA. Medimos en Saladillo, Lobos y Mar Chiquita como el enfoque rural; y en La Matanza con enfoque periurbano porque lo hicimos en un asentamiento que está justo en el borde del partido, que se llama Barrio Nicole, donde de un lado tenés ciudad y del otro lado tenés campo”, detalló.
Contra todo pronóstico, aseguró que se sorprendieron cuando los resultados arrojaron que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue el lugar con mayor positividad de agroquímicos en orina humana: 23%.
«Hacemos testeos con voluntarios y yo mismo fui uno. Vivo en Colegiales y me encontraron 4,5 partes por millón de glifosato en orina, mientras que el piso de detección es 1. Ahora tenemos pruebas concretas de que esta contaminación nos afecta a todos”, explicó.
Aunque los estudios sobre la proveniencia de estos químicos continúan, las personas que dieron positivo en sus estudios declararon tener altos consumos de frutas y verduras, y también de agua de red, embotellada e incluso filtrada.
“La gente de CABA claramente no tiene exposición por vía aérea a esta contaminación, a diferencia de los habitantes de municipios de provincia que sí, ya que están más cerca de las cosechas, aunque faltan estudios para que esto esté 100% probado”, señaló Powa.
Y alertó: “La principal hipótesis de cómo llegan estos agroquímicos a los porteños es a través de las frutas y verduras que entran por el mercado central. Y en Provincia, detectamos agroquímicos en el agua de red de pueblos como Vidal y Mar de Cobos; y en el agua de lluvia de Mar Chiquita, por ende, también en sus napas”.
Argentina vive del agronegocio y es la principal fuente de divisas. Por lo tanto, Don Powa planteó que no sólo es un problema de salud pública y ambiental, sino también “del modelo de generación de divisas a nivel país”: “La proyección es que los mercados internacionales se van a ir cerrando a este tipo de producciones. Esto implica empezar a pensar modelos de transición para la próxima década porque por ahí también se nos va a cortar a nosotros”.

Silenciamiento
En diálogo con este medio, Claudio De Francesco, biólogo, investigador del CONICET y voluntario del Proyecto Sprint, explicó que la participación de Argentina en el mencionado proyecto debería concluir recién en el año 2025, pero finalizó tempranamente por decisión de las autoridades institucionales de INTA.
“Con esta decisión, tomada por Mariano Garmendia, presidente del INTA; y Nacira Muñoz, vicepresidenta, Argentina se aleja de trabajar en las vías de reducción de la exposición a plaguicidas detectada en esta primera etapa del proyecto en forma conjunta con especialistas en neurociencias, medicina, toxicología, políticas públicas, economía, agronomía, veterinaria, entre otras áreas científicas”, detalló De Francesco.
El INTA, en ese marco, prohibió la publicación de los resultados del proyecto aunque igualmente lograron trascender: Argentina duplica o triplica la cantidad de plaguicidas que son utilizados en Europa, según la zona de estudio. Es que, en nuestro país, también se realizan mezclas de químicos para aumentar la potencia de cada veneno, reuniendo hasta 120 plaguicidas.
Según comentó De Francesco, la justificación del organismo fue que “la investigación en humanos estaba fuera de su ámbito de incumbencia”. No obstante, en el contrato original firmado entre INTA y Sprint se especificaba que se realizarían muestreos en ambiente, animales, plantas y también en humanos, ocupándose de esta actividad específicamente profesionales del área de Salud, como finalmente ocurrió.
Tras este cambio institucional de opinión, el entrevistado adhirió: “También empezaron a decir que nuestros datos eran confidenciales. Sin embargo, los datos eran y son personales. Lo que yo quiera hacer con mis datos como voluntario es responsabilidad mía”.
Por lo expuesto, consideró también que el INTA debe una respuesta: “Cuando llegaron los resultados, que fueron muchos plaguicidas en sangre, orina, materia fecal y en el aire que respiramos, se desentendió de nosotros”.
Y finalizó: “El proyecto Sprint contaba con presupuesto de la Comisión Europea, permitía la interacción profesional de los científicos argentinos con otros, de otras partes del mundo y quedó trunco, dejó un sabor amargo en muchas personas, no solo en los voluntarios, así como muchas preguntas”.

Falta de control y reclamos
El INTA prohibió así que se realizara la segunda etapa de la investigación del Proyecto Sprint que consistía en la explicación de esos resultados y el diseño de caminos para disminuir la exposición a los plaguicidas.
Pero la responsabilidad de la falta de correcto control sobre la utilización de agrotóxicos no debe estar unificada. Mientras que De Francesco señaló que “a pesar de tener una buena Ley Ambiental, falta claridad en las reglas y en la regulación de la producción y comercialización”, Don Powa adhirió que la responsabilidad de diseñar y hacer cumplir “la normativa que regula el manejo, las distancias, las autoridades de control, las recetas electrónicas, la zonificación es de injerencia municipal”.
La autoridad máxima más próxima al domicilio de las personas afectadas, paradójicamente, podría tener la solución.

Ver la nota completa

.

Argentina lider en emisiones de metano

 


Argentina figura entre los países con más emisiones de metano a partir de vertederos con basura

Fecha de Publicación
: 17/02/2024
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Se trata de un gas que contribuye al calentamiento de las temperaturas del planeta. Por qué expertos en ambiente consideran que hay que adoptar medidas urgentes
Los gases de efecto invernadero, como el metano, son una fuente importante de preocupación a nivel global. Porque contribuyen al calentamiento global. El metano representa el 16% (en volumen) del total anual de emisiones de efecto invernadero a partir de actividades humanas. Una fuente de emisión del gas metano es la acumulación de basura en vertederos que han aumentado a partir del aumento de la población humana, la industrialización y la urbanización en el mundo.
Se han producido más de 1.000 fugas del potente gas de efecto invernadero metano de los vertederos de residuos desde 2019, según reveló el diario The Guardian.
Lo informó en base a un análisis de los datos de satélites globales de todo el mundo, que hizo una empresa privada Kayrros, dedicada a la inteligencia ambiental.
El análisis señaló que los países más poblados del sur de Asia son un punto caliente para esos eventos de gran emisión de metano, así como también lo son la Argentina y España.
Los vertederos emiten metano cuando los residuos orgánicos, como restos de comida, madera, cartón, papel y restos de jardín, se descomponen en ausencia de oxígeno. El metano atrapa 86 veces más calor en la atmósfera que el dióxido de carbono a lo largo de 20 años.
Un total de 1.256 grandes fugas de metano se produjeron entre enero de 2019 y junio de 2023, según los nuevos datos. Pakistán, India y Bangladesh encabezan la lista de naciones con más fugas de gran tamaño, seguidos de Argentina, Uzbekistán y España, según difundió The Guardian.
Los datos sobre Argentina deberían manejarse con precaución porque el análisis tiene limitaciones, según Nadia Mazzeo, licenciada en ciencias ambientales, especialista en planificación urbana y regional y docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
“Hay diferentes tipos de vertederos en el mundo. Las directivas del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) los clasifican en cuatro categorías: los vertederos no controlados poco profundos y los profundos, los rellenos sanitarios y los sitios de disposición final sin categoría. En los rellenos sanitarios se hace compactación y se disminuyen los espacios ocupados por aire. De esta manera, los residuos son degradados sin presencia de oxígeno, lo que aumenta las emisiones de metano en comparación con sitios de disposición final en donde el acceso a oxígeno durante la descomposición es mayor”, comentó en diálogo con Infobae.
La especialista afirmó: “No se puede decir hoy que la Argentina sea uno de los mayores emisores de metano a partir de rellenos sanitarios, porque los datos difundidos por Kayrros solo consideran al relleno sanitario que recibe los residuos de toda el Área Metropolitana de Buenos Aires: el Complejo Ambiental Norte III de la CEAMSE. También hay rellenos sanitarios en otras zonas del país”.
De acuerdo con el Ministerio de Capital Humano de la Argentina, hay 41 rellenos sanitarios en el país y 234 basurales. “No se han realizado mediciones como las detalladas por Kayrros en todos los sitios de disposición final”, señaló Mazzeo. “Sí se sabe que sólo el 5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero de Argentina corresponden al sector residuos”, añadió.
En diálogo con Infobae, Sergio Federovisky, biólogo y ex viceministro de Ambiente de la Nación hasta diciembre pasado, explicó que “en la Argentina hay un problema de jurisdicción. La responsabilidad de disposición de los residuos está a cargo de los Municipios, y no hay organismo público que se ocupe de medir la cantidad de emisiones de metano a partir de residuos”.
Por lo cual, también opinó que los datos sobre emisiones son limitados. “Nuestro país debería hacer sus mediciones propias sobre las emisiones de metano y tener una política federal de tratamiento de captación, basada en datos”, sostuvo Federovisky.
En la cumbre climática de las Naciones Unidas de 2021, más de 100 países se comprometieron a reducir las emisiones de metano en un 30% para 2030.
La descomposición de los residuos genera alrededor del 20% de las emisiones de metano causadas por el ser humano. La mayor parte procede de la agricultura (aproximadamente el 40%) y los combustibles fósiles (35%).
El presidente de la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (ISWA), Carlos Silva Filho, declaró que el objetivo global para 2030 es imposible si no se abordan las emisiones de la industria de residuos.
“Reducir el metano es la única solución para alcanzar el objetivo mundial de 1,5 ºC de temperatura”, afirmó. “Si realmente nos centramos en reducir las emisiones de metano del sector de los residuos, cambiaremos las reglas del juego”, consideró.
Un estudio de científicos de Austria, liderados por Wolfgang Schöpp y colegas, del Programa de Calidad del Aire y Gases de Efecto Invernadero del Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), y la Universidad de Recursos Naturales y Ciencias de la Vida han afirmado que las emisiones de los vertederos no gestionados podrían duplicarse para el año 2050 a medida que crezca la población urbana, echando por tierra la posibilidad de evitar una catástrofe climática.
.

Tres proyectos ambientales argentinos premiados por la ONU

 


La ONU premió tres proyectos ambientales argentinos

Fecha de Publicación
: 16/02/2024
Fuente: El Diario Web
Provincia/Región: Nacional


El Fondo para el Medio Ambiente Mundial asignó 916 millones de dólares para diversas propuestas en diferentes países relacionadas con biodiversidad, cambio climático, renovación de la naturaleza y control de la contaminación, informó el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Entre esos programas seleccionados, se incluyeron tres proyectos argentinos.
Este apoyo “impactará en 45 proyectos y programas, y beneficiará en forma directa a más de 12 millones de personas en todo el mundo”, detalló el organismo internacional y añadió que esta asignación de recursos “repercute en las iniciativas de acción ambiental que se llevan a cabo en la Argentina y representa una oportunidad para abordar desafíos ambientales claves en América Latina”.

Los proyectos argentinos
Entre las iniciativas que abarca este consenso, en Argentina se encuentran tres proyectos ambientales que tiene el PNUD, como agencia de implementación, y que serán ejecutados junto con la Nación.
La agencia de ONU detalló que uno de los proyectos en Argentina tiene como objetivo conservar la biodiversidad y restaurar ecosistemas degradados “a través de una gobernanza fortalecida y asistencia técnica” y que se “apoyará el primer Plan Nacional de Restauración de la Biodiversidad del país”.
Otra de las iniciativas locales que recibirá financiamiento será “la gestión Integrada para la Reducción Sostenible de COP, Pesticidas Altamente Peligrosos y químicos industriales” cuyo objetivo es “reducir el uso y la liberación de químicos y desechos peligrosos en Argentina fortaleciendo las instituciones, actualizando las medidas regulatorias y haciendo que las cadenas de suministro sean más ambientalmente amigables”.
El otro proyecto es para “recuperar la Sostenibilidad de los Ecosistemas Afectados por la Sequía en el Noreste Argentino“.
“Estos proyectos están diseñados para abordar los desafíos que se plantean en el marco de la triple crisis planetaria a la vez que permitirán contribuir al desarrollo sostenible de nuestro país”, destacó el PNUD en un comunicado.
Y agregó: “Desde PNUD estamos emocionados de ser parte de estos esfuerzos globales y esperamos trabajar en colaboración con socios locales e internacionales para lograr resultados significativos“.
El Fondo para el Medio Ambiente Global (Global Environmental Facilit (GEF), en inglés, reúne aportes dedicados a enfrentar la pérdida de biodiversidad, el cambio climático, la contaminación y las presiones sobre la salud de la tierra y los océanos.
“Sus subvenciones, financiamiento combinado y apoyo a políticas ayudan a los países en desarrollo a abordar sus principales prioridades ambientales y adherirse a los convenios ambientales internacionales. En Argentina GEF ha financiado diferentes proyectos de alcance local y regional”, explicó el PNUD.
.


Iniciativa privada para la transición energética

 


Privados presentarán una iniciativa de transición energética

Fecha de Publicación
: 15/02/2024
Fuente: Comercio y Justicia
Provincia/Región: Nacional


En marzo, el Comité Solar de la Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader), integrantes de asociaciones de distribución, generación y transporte y especialistas del área energética de la Unión Industrial Argentina (UIA) y entidades agropecuarias presentarán un proyecto de ley de Transición.
Según sus autores, la iniciativa busca acelerar las inversiones para cumplir con los compromisos internacionales al 2030; bajar los costos de la economía en general a partir de la limpieza de la matriz e impulsar la creación de nuevos puestos de trabajo.
Entrevistado por Télam, Marcelo Álvarez, representante la Cader, afirmó que si el país no encara la transición energética corre el riesgo de enfrentarse a barreras paraarancelarias con un impacto similar al que representó, en el siglo XX, la aftosa en el sector ganadero.
Indicó además que la Cade lidera la propuesta, pero que será promovida el mes que viene por el sector privado de la energía en general, para ponerla a disposición del Gobierno y de las fuerzas políticas con representación parlamentaria.
“Está la demanda, la oferta de los transportistas, los distribuidores, todo el sector de la energía reunido. Cader inició la convocatoria con la convicción de alcanzar el proceso de las cinco D (Descarbonización, Descentralización, Digitalización, Diversificación y Democratización). Hace falta financiamiento externo y la única forma que Argentina, en la coyuntura actual, acelere el proceso bajando tasas y periodos más largos de repago, es con financiamiento climático”, resaltó.
“La transformación del país en el momento político en el que está requiere inversión externa, que la economía por sí misma no está produciendo y para eso, tanto en infraestructura de transporte y distribución como mayor generación, hace falta una hoja de ruta”, planteó.
“La intención es presentarle al Gobierno -no solamente el Poder Ejecutivo, sino también el Legislativo- un proyecto que no sea sesgado de una posición partidaria u otra, sino que represente el pensamiento del sector privado, de cuál podría ser una matriz energética y eléctrica aspiracional 2040-2050, pero con fuerte foco en los próximos cuatro años y cómo crear empleo y bajar costos a partir de la limpieza de la matriz”, dijo además.
Álvarez explicó que el documento se divide en siete capítulos “que podrían ser leyes independientes”: Hidrógeno; Movilidad sustentable; Diversificación; Oil and gas; Renovables; Financiamiento e Infraestructura de redes.
“Buscamos tener un documento sólido que represente el pensamiento del sector privado y aprovechar una coyuntura en la que el Parlamento está fragmentado y solamente podrán impulsarse iniciativas que tengan consenso general”, señaló.
“La presentación de la hoja de ruta del sector es para darle la posibilidad a los distintos bloques del Parlamento a que se apropien de esa iniciativa y no sea botín de disputa entre un sector u otro de las bancadas. Creemos que tenemos una buena oportunidad, todos los legisladores acompañaron el espíritu y buena parte del contenido”, precisó.
.

Prueban 'extracción sustentable' del Litio

 


Triángulo del litio: realizarán pruebas de extracción sustentable en la Puna argentina

Fecha de Publicación
: 14/02/2024
Fuente: TN
Provincia/Región: Nacional


La compañía francesa que prevé inversiones en el país, asegura que Argentina será el cuarto mayor productor de litio mundial.
Con un proceso de extracción directa de litio líquido-líquido (DLE) respetuoso con el medio ambiente, la empresa francesa Adionics finalizó con éxito 1.500 horas de pruebas de extracción de litio a partir de salmueras utilizando su planta piloto en Chile.
Las pruebas se llevaron a cabo durante el segundo semestre de 2023 en el desierto del Salar de Atacama, en las instalaciones de SQM -líder minero mundial en la producción de litio a partir de salmueras-. Muchos de estos resultados demuestran la capacidad de producción para los salares argentinos, donde se probará la misma metodología en la Puna (altiplano a 4000 m en lugar de 2500 m de altitud de la ciudad chilena).
Las salmueras analizadas presentaban una amplia gama de concentraciones del llamado oro blanco. Los resultados revelaron tasas excepcionales de recuperación de litio (hasta el 98%) y una pureza del cloruro de litio de hasta el 99% eliminando el boro, el magnesio, el potasio y los sulfatos. El perfil de impurezas restante consistía únicamente en una cantidad limitada de cloruros de sodio y calcio, lo que pone de manifiesto la capacidad de alcanzar el nivel de pureza necesario para producir carbonato de litio de calidad para baterías.

¿Qué lugar ocupará Argentina en la producción de litio durante este año?
Argentina tiene grandes proyectos en marcha desde el año pasado en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, tanto en nuevos salares como en producción o ampliación de la capacidad de salares existentes. En 2024 la producción de litio de Argentina aumentará, confirmando su posición como cuarto mayor productor de litio detrás de Australia, Chile y China.
“Es relevante invertir en el mercado argentino ya que presenta un potencial muy interesante. En el corto plazo algunas minas ya están bien caracterizadas, tienen exploración realizada, permisos para producir litio y pruebas piloto en curso, otras están en etapa de exploración y muchos salares están por ser evaluados”, señala Gabriel Toffani, CEO de Adionics, y agrega: “Argentina presenta recursos muy importantes en litio a partir de salmueras. Desde el punto de vista de la sostenibilidad (huella global de CO2) es importante contribuir a la aceleración de la producción de litio a partir de los salares del triángulo del litio”.

Cómo se extrae el litio
Técnicamente, los salares son los depósitos que tienen mayor concentración de litio, ya que en ellos se encuentra el elemento disuelto como ión, como en las aguas subterráneas de algunos salares, acompañado de potasio, magnesio y boro. Por lo general la mayor parte del litio en estos depósitos proviene de aguas geotermales, o tal vez en parte de la lixiviación de cenizas volcánicas, arcillas o de otras rocas ricas en este elemento.
Inicialmente se extrae parte de la salmuera por medio de un sistema de bombeo, para luego someterla a un proceso de evaporación en piletones cavados en las propias salinas e impermeabilizados, y de esa forma se recuperan las sales que están contenidas en la solución.
El contenido de litio depende de la composición de las salmueras y, generalmente, es acompañado por otros elementos, como boro, bromo, calcio, carbonatos, cloruros, nitratos, magnesio, potasio y sodio. Esto significa que al ser variable la composición de los salares, el tratamiento de cada uno de ellos es específico y, por ende, el proceso productivo se ajustará a esa particularidad.
La separación del litio se realiza entonces en una planta de procesos en la que, según la tecnología desarrollada por cada productor, se llega a la obtención de: carbonato de litio grado industrial o batería, hidróxido de litio, cloruro de litio, o fluoruro de litio.
De acuerdo a Toffani, dos de los principales retos que deben superar las empresas extractoras de litio en los salares argentinos son el acceso limitado al agua dulce y a la energía. Además, una de las necesidades será poder reinyectar la salmuera agotada (la salmuera bruta sin el litio) de nuevo en el salar.
.

El gobierno potencia los privilegios de las petroleras

 


Más hidrocarburos y menos renovables

Fecha de Publicación
: 12/02/2024
Fuente: Agencia TSS
Provincia/Región: Nacional


Las empresas hidrocarburíferas mantienen un régimen de privilegios que en 2023 les otorgó más de 150.000 millones de pesos, según un relevamiento de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales. Bajo el argumento de promover las exportaciones y el libre mercado, las medidas adoptadas por el actual Gobierno potencian esos privilegios y desincentivan la transición hacia fuentes de energías renovables, en contra de los compromisos asumidos para reducir los efectos del cambio climático.
Mientras que los consumidores reciben cada vez menos subsidios para acceder a servicios energéticos y de transporte, y deben afrontar el impacto de la inflación y la liberación del precio de las naftas, las empresas hidrocarburíferas mantienen un régimen de privilegios que en 2023 les otorgó más de 150.000 millones de pesos. Así lo revela un informe elaborado por la Fundación Ambiente y Recursos Natuales (FARN), que analiza los subsidios destinados a la energía, con foco en aquellos destinados a la oferta y demanda de combustibles fósiles.
“Lo primero que vemos es que siempre se habla del recorte de subsidios a la demanda, pero no se habla del recorte a la oferta. En este punto no hay grieta entre gobiernos. De hecho, las grandes empresas que son beneficiarias de estos subsidios también tienen otros beneficios”, afirma Guillermina French, una de las autoras del trabajo, que forma parte del equipo de Investigación de FARN.
Es el sexto año consecutivo que esta ONG ambientalista realiza este tipo de informes, en los que diferencia entre los subsidios orientados a la demanda, es decir a mantener tarifas asequibles al público, de aquellos que reciben las empresas hidrocarburíferas que constituyen la oferta. Al respecto, por ejemplo, el último documento publicado detalla que, si bien en 2022 los subsidios a la oferta de combustitbles fósiles fueron menores a los destinados a la demanda, por primera vez en varios años, en el 2023 (así como lo proyectado en el presupuesto para 2024), estos tienden a privilegiar los subsidios directos a las compañías.
“Hace 10 años que se incentiva Vaca Muerta con el argumento de que atraerá divisas que ayudarán a palear la pobreza, pero los indicadores muestran lo contrario: en Neuquén, por ejemplo, que es donde está situada Vaca Muerta, se registró un aumento del 8,5% de la pobreza durante los últimos 5 años”, puntualiza French y agrega que otro de los argumentos que tampoco se ve reflejado en los indicadores es que estos incentivos se vinculen con resolver los problemas macroeconómicos del país.
Además, estos subsidios y privilegios otorgados a la oferta se convierte en ganancias para las empresas. Según el documento, en 2022 estas representaron el 5% de los resultados de YPF, mientras que ese porcentaje ascendió a más del 55% y más del 66% para Tecpetrol y Compañía general de Combustibles, respectivamente.
“Otra cuestión es que los subsidios a la oferta benefician a una veintena de empresas, y se trata de un monto muy similar al de los subsidios destinados a los consumidores, que ayudan a la gente a acceder a la energía, que es un derecho”, cuestiona French y detalla que, además, el monto de los subsidios a la oferta que recibieron las empresas en el 2022 fueron equivalentes a más de un 100% de lo que recibió el Ministerio de Ambiente y aquellos entregados en los primeros meses del 2023 representaron alrededor del 40% del presupuesto vigente de ese mismo ministerio. Al respecto, el documento agrega que también representaron casi tres veces el monto que el entonces Ministerio de Salud ejecutó para la prevención y el control de enfermedades crónicas no transmisibles, que son responsables del 73% de las muertes que se producen en el país.
El documento advierte sobre los impactos ambientales de la extracción de combustibles fósiles y la necesidad de promover la transición energética y reorientar los estímulos hacia la adopción de fuentes de energías renovables, algo que fue eliminado en el mega DNU del Poder Ejecutivo, que todavía espera ser aprobado por ambas cámaras del Congreso.

Subsidios, contaminación y pobreza
Sobre el método de extracción no convencional, el documento advierte que las fracturas tienen un promedio de duración, entre que se abre y se cierran, de apenas 15 días. Para generarlas, se necesitan millones de litros de agua con químicos y arena, que además generan aguas residuales. Entre 2019 y 2022, por ejemplo, YPF SA fue la responsable de utilizar el 99,99% de los 133.466.495 miles de millones de m3 de agua inyectada.
Para dimensionar esta cifra, el trabajo de FARN hace un cálculo teniendo en cuenta el consumo promedio de un habitante de la ciudad de Buenos  Aires, que es de 180 litros de agua por día: “Al considerar a toda la población argentina, surge que en un año se consumen 3000 millones de m3 de agua, lo que representa un 0,000002% del agua utilizada por el fracking”, advierte el documento.
Además, desde que empezó este tipo de extracción no convencional, las zonas aledañas han comenzado a sufrir sismos inducidos. Por ejemplo, en la localidad de Sauzal Bonito, adonde no se habían registrado sismos por más de un siglo antes del inicio de las actividades en Vaca Muerta, ya sufrieron más de 400 sismos durante la última década. A todo esto hay que agregarle la contaminación del aire que generan las fugas y emisiones de gas metano que se producen en estos pozos.
En total, durante los últimos 8 años, se generaron más de 30.000 fracturas, de las cuales 25.805 fueron generadas por YPF, seguida por Tecpetrol, que generó 4673. Ambas empresas, en conjunto y tal como lo detalla el informe, fueron las que más subsidios han recibido en los últimos años.
“Todo esto nos plantea qué modelo de desarrollo queremos, qué beneficiamos o priorizamos como país”, destaca French, y advierte que estas medidas que favorecen aún más a la actividad hidrocarburífera, en vez de a las de energías renovables, se dan en un contexto de crisis económica y emergencia climática.
“Hasta ahora no vemos los resultados que prometen pero sí sabemos que existe la posibilidad de redireccionar todos esos beneficios hacia las energías renovables, que han disminuido costos, que se ha probado que benefician al desarrollo local y que incluso tienen mejores indicadores respecto al trabajo”, advierte French. Y concluye: “Desde FARN abogamos por la redirección de los subsidios porque entendemos que la energía es un derecho, y entendemos que el Estado tiene que estar presente pero no de la forma en que lo está en la actualidad. Hay alternativas y no se están explotando”.
.


Velocidad récord para aprobar transgénicos

 


Fuerte dato: el gobierno de Milei logró batir récords al aprobar un transgénico cada diez días

Fecha de Publicación
: 10/02/2024
Fuente: El Ciudadano
Provincia/Región: Nacional


Nunca otro gobierno habría imprimido tanta velocidad a la aprobación comercial de nuevos transgénicos
El gobierno de Javier MIlei no ha podido lograr que el Congreso le cediera superpoderes para gobernar como quería. Pero en apenas 60 días de gestión, ha logrado batir un récord impensado: aprobó en promedio un nuevo OGM (Organismo Genéticamente Modificado) cada diez días.
Nunca otro gobierno habría imprimido tanta velocidad a la aprobación comercial de nuevos transgénicos. Pero desde el 10 de diciembre (en realidad, desde el 2 de enero, cuando empezó esta saga), la Secretaría de Agricultura avaló la salida al mercado de cinco eventos de levaduras modificadas para mejorar la elaboración de bioetanol y una bacteria modificada para hacer una vacuna para porcinos. Ahora, con la publicación en el Boletín Oficial de la Disposición 3/2024, volvió a lo tradicional, con la autorización de una soja transgénica resistente a herbicidas. Es una variante de la famosa Xtend de Monsanto, que de todos modos no podrá ser sembrada en el país sino solamente importada.
Lo curioso es que se trata de una soja OGM que estaba bajo análisis por lo menos hace ocho años y que nunca se autorizó para la siembra, al punto tal que el expediente había sido presentado por la empresa Monsanto, que en 2018 fue vendida a la alemana Bayer y que incluso anunció que levantaba sus líneas de investigación en semillas de soja de la Argentina, por falta de un régimen que le garantizara la propiedad intelectual de sus desarrollos. Incluso la ex Monsanto llegó a destruir sus ensayos locales en septiembre de 2016.
La disposición, de nuevo firmada por el subsecretario de Bioeconomía, Pablo Nardone, una suerte de alter ego del secretario Fernando Vilella, autorizó la comercialización en el país de una nueva variedad de soja con modificaciones genéticas, que acumula los eventos MON-87751-7 x MON-87701-2 x MON-87708-9 x MON-89788. Estos permiten que ese cultivo resista la aplicación de varios agroquímicos de acción herbicida: el famoso glifosato, el glufosinato de amonio pero también el Dicamba.
Una curiosidad es que esta aprobación no implica que los productores argentinos tendrán en su poder un nuevo material para sembrar. Según admite la Secretaría de Agricultura en un comunicado, el aval oficial correrá “con fines exclusivamente agroindustriales a solicitud de la empresa solicitante. La misma no está autorizada para ser sembrada”.
¿Y para qué aprobar un transgénico que no va a poder ser utilizado? Para facilitar las importaciones de soja, que este año llegaron en gran cantidad luego del quiebre productivo de la campaña 2022/23, cuando la producción local de soja cayó a la mitad. En 2023, según informó Bichos de Campo, las importaciones del poroto desde países vecinos llegaron a la cifra récord de 10 millones de toneladas. La mayor parta de esas cargas provenían de Brasil, donde ese evento está autorizado desde 2018, y de Paraguay, donde esa variedad de soja se aprobó en 2022.
Es decir que esa soja OGM, una variación de la Xtend lanzada por Monsanto hace varios años para incorporar la resistencia al Dicamba, solo puede ser utilizada por la industria aceitera (la gran pregunta es si no lo hicieron antes de esta probación y ahora sacan esta resolución para cubrir embarques ya realizados). Para eso se desempolvó la vieja razón social Monsanto Argentina SRL, que según el Boletín Oficial “solicitó mediante la nota de fecha 10 de octubre de 2023 la autorización comercial de la acumulación de eventos de soja MON-87751-7 x MON-877Ø1-2 x MON-877Ø8-9 x MON-89788-1, con el objetivo de utilizar dicho material como materia prima para el procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal”.
El propio Nardone reconoció que este permiso contribuye a mejorar la oferta de poroto de soja proveniente de otros países y “podrá maximizar el aprovechamiento de la amplia capacidad instalada en la Argentina. Esto es muy importante en caso se demande para exportación o consumo interno, una mayor cantidad de materia prima para obtener harinas, aceites u otros productos derivados de la soja”, añadió.
La Argentina ya había aprobado en 2018, unos días después de la venta de Monsanto a Bayer, el uso para fines industriales de soja proveniente de los eventos MON-877Ø8-9 x MON-89788-1 y su parental MON-877Ø8-9, con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial”. En aquel momento, otra sequía de menor talante que la que afectó a los productores locales en 2023, perjudicó la oferta local del poroto hacia las aceiteras.
Agricultura explicó que esta nueva soja aprobada (que suma eventos de resistencia a aquella), “desde el punto de vista agronómico, brinda protección contra insectos lepidópteros -plagas comunes en el cultivo- reduciendo así la dependencia de insecticidas en su manejo. Simultáneamente, la combinación de resistencia a los herbicidas Dicamba, glufosinato de amonio y glifosato permite un manejo más inteligente del cultivo y la aplicación diferencial de herbicidas de manera optimizada”.
De todos modos, esa descripción solo sirve para que los productores locales se queden con las ganas, porque aquí esa soja no podrá ser sembrada.
.

Señalan 'improvisación' del gobierno sobre biocombustibles

 


Ley ómnibus: aseguran que hubo "mucha improvisación" en el capítulo de biocombustibles

Fecha de Publicación
: 10/02/2024
Fuente: La Capital
Provincia/Región: Nacional


El presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), Juan Facciano, aseguró que se acercaron propuestas y no hubo devoluciones
"Hubo mucha improvisación y ambigüedad a la hora de dar respuestas, por eso no sorprendió lo que pasó". Así resumió el presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (Casfer), Juan Facciano, el retroceso de la ley ómnibus, proyecto que volverá a discutirse en comisiones al no llegar a un acuerdo entre el oficialismo, los legisladores "dialoguistas" y las provincias. También aseguró que de las propuestas elevadas para mejorar el proyecto inicial, sin alterar cuestiones pretendidas por el Ejecutivo, pero no hubo caso.
En declaraciones al programa Todos en La Ocho, Facciano recordó que desde el primer día, las principales provincias productoras de biocombustibles presentaron no menos de una decena de propuestas que mejoraban y modificaban el capítulo de los biocombustibles, sin alterar la sustancia ni concepto.
"No sé si hubo impericia o mala práxis, pero hubo mucha improvisación y ambigüedad a la hora de ofrecer respuestas. No había confirmación por sí o por no; si esto lo llevás al resto de los capítulos de la ley ómnibus, no debería sorprender lo que pasó", evaluó el referente de los biocombusitbles a nivel provincial.
Respecto al capítulo que involucra a su sector, sostuvo que "eran cuestiones que hacían superador al proyecto que pretendía el Ejecutivo. Y como no nos convencía, hasta la misma tarde de este martes se acercaron alternativas que las provincias consideraban superadoras y no afectaba la esencia de lo que quería el gobierno".
Agregó que "la diferencia mínima estaba en porcentajes de corte de mezcla obligatoria y participación de industria petrolera, pero nada que contrarreste al proyecto original".
A su vez, cuestionó la falta de criterio del Ejecutivo a la hora de establecer un proyecto, congruente y sólido. "La primera propuesta respecto a la segunda era sumamente radical porque una implicaba la desregulación absoluta del sector para que la industria petrolera decida a su antojo si utilizaba o no los biocombustibles en un país donde más del 30% del gasoil que se consume es importado y asumió tratados internacionales por el cambio climático; Pero una semana después, presentaron un proyecto que se empezó a pulir y discutir y era totalmente distinto", señaló.
Ocurrió que ese capítulo original relacionado con el biodiesel era el que más dañaba a Santa Fe, que es donde se encuentra la mayor cantidad de plantas productoras. Y si bien el nuevo articulado recoge mejoras propuestas por empresarios y funcionarios provinciales, las pymes del sector pidieron “mayor claridad” en su redacción y reglas que aseguren su continuidad frente al ingreso de las grandes empresas al mercado.
Santa Fe tiene 19 plantas de elaboración de biodiesel, que representa el 82% de la producción nacional y que generan empleo y valor agregado en origen. El sector viene de atravesar un año complicado por la sequía, la baja de cortes y la desaceleración económica. Así, llegó a tener máximos de capacidad ociosa.
El nuevo texto que el Ejecutivo había enviado al Congreso presentaba muchas diferencias con el original, que prácticamente diezmaba al sector. Se garantizaba un piso de mezcla obligatoria de biodiesel con gasoil: 10% cuando se apruebe la nueva ley, al 11% en 2025 y al 12,5% a partir de 2026.
Desde ese piso, y en un plazo de no menos de tres años tras la aprobación del nuevo régimen, el gobierno propondrá al Congreso elevar el corte al 15%. En ese punto, podrán entrar al negocio las empresas petroleras, por el volumen excedente de esa tasa y con un tope del 15%.
"Hasta último momento estuvimos esperando una devolución de parte del gobierno y eso no ocurrió", concluyó.
.

Hasta la ONU alerta de las políticas ambientales de Milei

 


Advertencia de la ONU al Gobierno de Milei por la protección de los bosques y glaciares

Fecha de Publicación
: 09/02/2024
Fuente: Clarín
Provincia/Región: Nacional


La comunicación salió desde la sede de la ONU en Ginebra, Suiza, con fecha del 5 de febrero, un día antes de que el Gobierno de Javier Milei decidiera retirar la Ley Ómnibus del recinto de la Cámara de Diputados para que vuelva a ser tratado en comisiones. Fue enviada a la Misión Permanente de la República Argentina para ser remitida con carácter urgente a la canciller Diana Mondino.
El contenido de la carta, firmada por cinco relatores sobre derechos humanos del organismo, es una advertencia sobre el capítulo ambiental de la ley de “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, más precisamente con respecto a la protección de los bosques y los glaciares.
"Algunas disposiciones del proyecto de Ley Ómnibus tienen un carácter regresivo, con respecto a la protección de los glaciares y el ambiente periglaciar, así como la protección de los bosques nativos. Asimismo, la propuesta Ley Ómnibus podría afectar el legítimo ejercicio de derechos y libertades esenciales para la democracia, la toma de decisiones en materia ambiental, y las garantías de un entorno seguro y propicio para el trabajo de los defensores ambientales", señala el texto.
La Ley de Glaciares (Ley 26.639) fue promulgada en 2010 con el propósito de preservar los glaciares y ambientes periglaciares, fundamentales como fuentes de recursos hídricos. Las modificaciones introducidas en el proyecto de Ley Ómnibus generaron un amplio rechazo por parte de científicos, especialistas y organizaciones ambientales.
"La afectación de los glaciares y el ambiente periglacial podría aumentar los riesgos e impactos adversos de eventos catastróficos asociados al cambio climático como los ciclos de sequía e inundaciones", señalan los relatores Marcos A Orellana, David R Boyd, Mary Lawlor, José Francisco Cali Tzay y Pedro Arrojo-Agudo.
También hacen una mención especial a la situación de los bosques, que se verían en riesgo con el texto tal como está redactado ahora: "El proyecto de Ley Ómnibus permitiría el desmonte en las zonas categorizadas como rojo y amarillo, mientras que aquellas categorizadas como verde; se eliminaría el requisito de la evaluación de impacto ambiental, y por ende se eliminaría la participación ciudadana, todo lo cual resultaría en una regresión en los niveles de protección del bosque nativo".
La carta es “un severo llamado de atención que realiza la comunidad internacional al Congreso de la Nación para que no se avance en las reformas a las normas ambientales, principalmente en materia de protección de bosques y de Glaciares, en tanto califican a estas reformas como regresivas en materia de protección de derechos ambientales”, así lo explicó a Clarín Andrés Nápoli, Director Ejecutivo, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
"Para los relatores las reformas propuestas a estas leyes contradicen los compromisos internacionales asumidos por la Argentina en un conjunto de tratados internacionales", agregó.
Nápoli explicó que al quitar la protección del ambiente periglaciar "pueden poner en grave riesgo el derecho de acceder al agua de un conjunto importante de comunidades y personas en Argentina".
Además, menciona la preocupación expresada por un grupo de científicos, en su mayoría del IANIGLIA, quienes instan al Congreso a no modificar la Ley de Glaciares, ya que estas alteraciones podrían afectar las reservas hídricas estratégicas, especialmente en el contexto de cuencas hídricas cordilleranas ya exhaustas debido al cambio climático.
Para Nápoli, la comunicación de la ONU pone de manifiesto "la gravedad que podría suponer la aprobación de las reformas. Lejos de impulsar las inversiones contribuirán a potenciar los conflictos sociales y ambientales que subsisten en Argentina desde hace ya más de 20 años, al tiempo que promoverán un conjunto indefinido de reclamos tanto en la justicia local como en los foros internacionales”.
.

Grave denuncia de caza de animales autóctonos en extinción

 


Denuncian que traen extranjeros a matar animales autóctonos en extinción

Fecha de Publicación
: 06/02/2024
Fuente: Radio Nacional
Provincia/Región: Nacional


Gabriel Bonomi, integrante de la ONG Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres, mostró su indignación por cotos de caza en los que se paga para matar especies autóctonas protegidas, como el zorro aguará guazú y el yaguareté.
La denuncia fue realizada este miércoles por la periodista Isabel de Estrada en su columna del Diario La Nación. En los cotos –ubicados en Buenos Aires y Santiago del Estero- se hallaron 180 cadáveres de animales protegidos taxidermizados y fotos de Yaguaretés, Aguará Guazú y Pumas muertos por cazadores.
En 2018, la Justicia ordenó el allanamiento del domicilio de Jorge Noya –conocido operador de caza- en Vicente López, dos predios suyos en Santiago del Estero (un coto y una casa de hospedaje para cazadores) y otro coto llamado El Pantanal en Dolores, Provincia de Buenos Aires.
Lo que la justicia halló allí fue terrorífico: 180 cadáveres de animales protegidos taxidermizados, fotografías de cazadores y el propio Noya posando junto a Yaguaretés, Aguará guazú, Ñandúes y Carpinchos (todas especies protegidas) cazados por ellos, y hasta el cadáver de un Puma dentro de un freezer. En las fotos, “se pueden contabilizar al menos 40 Yaguaretés diferentes” indica la nota. Según el informe, “los cazadores extranjeros pagan fortunas por cada trofeo: cuanto más raro; mejor y más valioso”.
Finalmente, la investigación indica que “a pesar de los resultados del allanamiento, el coto El Pantanal siguió funcionando con autorización de las autoridades bonaerenses”. Asimismo, el sitio de internet Caza & Safaris Argentina, fundado por Noya sigue ofreciendo cazar especies protegidas y en peligro de extinción.
.

Nuevo récord de consumo de electricidad

 


Récord histórico: se registró el mayor consumo de electricidad nivel nacional

Fecha de Publicación
: 05/02/2024
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


El sistema eléctrico nacional registró este jueves un nuevo récord de demanda de energía eléctrica al alcanzar a las 14.40, los 29.601 Mw. Esto se produjo como respuesta a las altas temperaturas que afronta casi todo el territorio, de acuerdo a los registros de la Compañía de Administración del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).
El nuevo pico de demanda deja con holgura atrás el anterior máximo histórico para un día hábil registrado el 13 de marzo del año pasado, cuando el sistema tuvo un requerimiento de 29.105 Mw de potencia.
Por esta situación, pasadas las 15, más de 42.000 usuarios de Edesur y casi 17.000 de Edenor se encontraban sin energía eléctrica este jueves en sus hogares en la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por la alta demanda generada por las temperaturas extremas del calor que afecta a todo el país.
Según las cifras sobre el estado del servicio eléctrico informadas en la página oficial del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), a las 15.05 unos 42.015 clientes de Edesur permanecían sin suministro eléctrico y 16.895 de Edenor.
A pesar del récord nacional, ambas distribuidoras informaron durante la tarde que sus servicios no superaron las máximas históricas respectivas, y que se mantienen vigentes las marcas de 4.556 MW de Edesur y las 5.941 de Edenor.
En este contexto de alta demanda, la Secretaría de Energía dispuso incrementar los promedios diarios de importación de electricidad desde países vecinos y poner en operación con las mínimas reservas técnicas para mitigar la saturación del sistema, tras superar hoy el récord de demanda a nivel nacional.

Jornadas de calor a nivel nacional
Casi todo el país vive otra jornada de calor extremo con máximas pronosticadas que, en algunos casos, llegan a 41 grados, por lo que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sostenía el alerta rojo para todo el territorio de Mendoza y sectores de Neuquén, Río Negro, La Pampa, San Luis, San Juan y el sur bonaerense.
En tanto se elevó a naranja el nivel en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense donde las térmicas ya superan los 36 grados a las 11.
Con excepción de Jujuy y Tierra del Fuego, este jueves el resto de las provincias presentaban localidades bajo alertas por calor extremo con valores de temperatura máxima y mínima que pueden afectar la salud de las personas.
Frente a esta demanda extrema, la empresas distribuidoras vienen reiterando la recomendación de que los usuarios hagan un uso adecuado de los artefactos eléctricos en el hogar y en el trabajo y, de esta manera, se aporte a que la utilización de los recursos del sistema eléctrico sea más eficiente.

Los niveles de consumo
La demanda energética era atendida en un 55% por fuente de generación térmica, un 4% de origen nuclear, 10% de renovables, 23% de generación hidroeléctrica superior a 50Mw y 8% de importación.
Precisamente, la Secretaría de Energía comunicó esta tarde que -ante este nivel de exigencia del sistema que se podría extender por varios días con el pronóstico de continuidad de la ola de calor- estableció medidas para nutrir al Sistema de Interconexión (SADI) con mayor energía.
En primera instancia, se dispuso un promedio diario de importación de energía eléctrica de Brasil en 1.529 MW, Uruguay en 177 MW, Bolivia en 100 MW y Chile en 80 MW, para completar la oferta de generación.
Por otro lado, dispuso que el sistema opere con las “mínimas reservas técnicas para evitar colapsos intempestivos”.
“Estas medidas buscan mitigar un sistema que hoy está saturado y al borde del colapso, producto de años de falta de inversión y tarifas congeladas. Esto generó una extrema vulnerabilidad del sistema evidenciada en niveles de reserva mínimos”, expresó la cartera que conduce Eduardo Rodríguez Chirillo.
En el mismo sentido, la Secretaría recordó a los usuarios la importancia de “hacer un uso racional y responsable de la energía, tanto en el hogar como en el trabajo”, para poder atravesar sin inconvenientes los próximos días ante las altas temperaturas pronosticadas.
.

Los Humedales en su día, con peligros reales y latentes

 


Humedales, los grandes "aliados" en la lucha contra el cambio climático

Fecha de Publicación
: 03/02/2024
Fuente: Telam
Provincia/Región: Nacional


En el marco de su Día Mundial, que se conmemora cada 2 de febrero, Télam dialogó con especialistas sobre la importancia de la existencia de estos ecosistemas, que alojan "casi la mitad de la biodiversidad del planeta", y su conservación a nivel mundial.
Los humedales son "grandes aliados en la lucha contra el cambio climático" y alojan "casi la mitad de la biodiversidad del planeta", mientras que en Argentina se estima que un 21,5% de su territorio está cubierto por ellos, señalaron especialistas en el Día Mundial de los Humedales.
Estas zonas de tierra inundadas, ya sea de forma temporal o permanente, son ecosistemas en donde el agua es su elemento central y define sus características físicas, vegetales, animales y cómo estos se relacionan entre sí.
En ese sentido, la Convención Ramsar sobre los Humedales, un tratado internacional encargado de su conservación a nivel mundial, propuso que este año el lema para concientizar sobre la importancia de estas áreas sea "los humedales y el bienestar humano".
"Los humedales son uno de los tantos ecosistemas que existen en el país, como los de montaña, pastizales, ecosistemas costeros-marinos, entre otros. Y existen a lo largo de todo el país. Se estima que un 21,5% del territorio nacional está cubierto por humedal", señaló a Télam Ana Di Pancracio, directora ejecutiva de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
La especialista explicó que Argentina tiene una gran diversidad de humedales en seis grandes regiones como la Cuenca del Plata, Chaco, Pampas, Patagonia, Puna y la zona costera Patagónica, tanto en áreas urbanas como en periurbanas y rurales.
"Los humedales alojan al 40% de la biodiversidad mundial, casi la mitad de la biodiversidad del planeta y, entre sus funciones, además de alojar esta variedad de seres vivos, son grandes filtros saturadores y reservorios de agua dulce, que es un elemento central para la vida", indicó.
Además, mitigan los impactos de las lluvias y almacenan carbono, más que los bosques y que ningún otro ecosistema, transformándolos en "grandes aliados en la lucha contra el cambio climático".
Sin embargo, justamente una de las principales amenazas para estos ecosistemas es el cambio climático ya que, al hacer más severos sucesos naturales como lluvias y sequías, los tiempos de mayor o menor carga de agua se pueden ver acelerados y hacerse más graves.
Otro factor negativo es el uso productivo de estas áreas, ocasionando la destrucción de estos hábitats.
"La principal amenaza para los humedales es que se los empieza a drenar hasta que después se termina destinando el suelo a otro fin, poniendo en riesgo la función natural que cumplen estos ecosistemas", añadió la especialista en biodiversidad.

La Convención Ramsar
Suscripta en esa ciudad iraní en 1971, advirtió que "más del 80% de los humedales han desaparecido desde el siglo XVIII", con una tendencia que "se está acelerando" ya que desde 1970 se perdieron el 35% de estas áreas a nivel mundial.
Y agregó que el 81% de las especies de humedales continentales, y el 36% de las especies costeras y marinas, disminuyeron en los últimos 50 años, poniendo en riesgo "el bienestar humano, los medios de vida y la salud del planeta".

Humedales Andinos
Por su parte, la Alianza por los Humedales Andinos, integrada por organizaciones ambientales de Bolivia, Chile y Argentina, advirtió que estos humedales "están en riesgo grave por los impactos de la crisis climática, los cambios en el uso del suelo, y los impactos negativos de actividades extractivas como la minería de litio y otros".
Los humedales andinos (entre ellos salares, lagos y lagunas) son ecosistemas de alta importancia ambiental y social "muy frágiles por sus características", que se encuentran ubicados predominantemente en la zona de la Puna en las provincias de La Rioja, Catamarca, Salta y Jujuy.
Daniel Blanco, director ejecutivo de la Fundación Humedales/Wetlands International, expresó a Télam que estos humedales se diferencian con otros ya que "es una matriz árida" con "un paisaje terrestre, desértico, donde los humedales están localizados en una pequeña parte del territorio" y tienen "un valor particular porque es donde está el agua".
En esos sitios se junta la fauna, la biodiversidad, comunidades que necesitan agua, desarrollan actividades productivas, ganaderas y es donde se forrajean las vegas.
"Las vegas son un tipo de humedal altoandino que son como colchones de pasto que se generan en lugares donde aflora el agua y es ahí donde el ganado pasta", agregó.
En particular, este tipo de humedales, que son como "oasis en un desierto", se ven principalmente amenazados por actividades mineras, en especial la de litio, que en los últimos años tomó reconocimiento ya que "es una necesidad global para la transición energética y el abandono del uso de los combustibles fósiles".
 Blanco apuntó que la producción de litio "no es sustentable" en tanto "para extraerlo de los salares y salinas se utiliza un método de evaporación de agua en donde se extrae de la profundidad una salmuera de litio que se coloca en grandes piletas y se evapora".
"En un ambiente semidesértico y en una situación de cambio climático con períodos de sequía, lo que se pierde es agua que se va a la atmósfera", advirtió.
Ambos especialistas coincidieron en que si desaparecen los humedales "queda desamparada toda la biodiversidad que aloja, que vive y se reproduce en ellos", como así también las comunidades enteras que viven en estas áreas, arriesgando su subsistencia.
Se estima que los humedales protegen al 60% de la población mundial contra mareas de tempestad, huracanes y tsunamis, según datos difundidos por la convención, por lo que esperan, como cada 2 de febrero de cada año en el Día Mundial de los Humedales, "crear conciencia acerca de su importancia para la humanidad y el planeta".
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs