Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacional. Mostrar todas las entradas

Que el virus no te impida ver el bosque



Del virus al bosque nativo

Fecha de Publicación
: 17/03/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Tras cuatro años de saqueo y mentiras, el desastre sanitario y el desabastecimiento de vacunas que produjeron Mauricio Macri y sus mafias, hicieron que después de 19 años sin sarampión, hoy el sarampión volviera a ser epidemia y ha causado ya algunas muertes. Y la eliminación criminal del escudo epidemiológico contra el dengue que hasta 2015 protegía a millones de argentinos en las fronteras con Bolivia, Paraguay y Brasil, hoy ya produce muertes por dengue en nuestro país.
Y es que más allá del miedo y el desquicio presentes, son las condiciones ambientales del planeta las que vienen siendo alteradas en todos los órdenes y en todos los continentes, y en consecuencia el peligro para la humanidad va mucho más allá de cepas y contagios. En realidad, las autoridades planetarias de casi todos los países, y especialmente del hipercapitalismo hegemónico, siguen estropeando el medio ambiente de manera irresponsable y atentatoria contra la paz mundial. Lo que es más letal y sigiloso que todos los virus del mundo.
La contradicción está servida y a la vista, porque cuantos más satisfactores tienen los casi 8.000 millones de habitantes del hiperpoblado planeta Tierra, más atentados contra el medio ambiente se producen y más prenuncian exterminios.
La cuestión ambiental –tema recurrente de esta columna– es uno de los más severos problemas desatendidos de la Argentina del siglo 21. El deterioro medioambiental de nuestro país parece indetenible, y se agrava día a día por la irresponsabiidad de los grandes productores agropecuarios y la ya proverbial inacción de autoridades que gobierno tras gobierno claudican en el control del cumplimiento de las leyes.
Los hechos son elocuentes: en menos de 25 años se han vertido más de 500 millones de litros de agrotóxicos y nada detiene este crimen de lesa humanidad; el abuso de monocultivos como la soja han pervertido vastos territorios y hoy las napas de agua, que dieron fama a la pampa húmeda argentina, ya no están a diez metros de profundidad sino a dos metros, y ésa es la causa principal de las inundaciones en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. Y la Ley 26331 de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, es en los hechos letra muerta.
Sancionada por el Congreso en 2007 y reglamentada en febrero de 2009, esta ley establece que el ordenamiento territorial y cuidado de los bosques nativos estará a cargo de las provincias, y a la vez categoriza los usos posibles de los bosques naturales. Pero la experiencia concreta de la década de vigencia de esta ley permite calificar los resultados como desastrosos. Producto quizás de falsas concepciones de federalismo, en los hechos cada gobierno provincial ha descuidado tanto sus bosques que hoy provincias milenariamente riquísimas en bosques naturales son pampas sojeras.
Y todo agravado porque las selvas autóctonas del norte argentino fueron siempre, y siguen siendo las que quedan, bosques con gente. Con seres humanos de etnias originarias que pueblan esos bosques donde producen la mejor miel de exportación pero están siendo desplazados. Y acusados de vagos o indolentes porque son "indios" y morenos y pretenden quedarse en sus tierras ancestrales que les fueron robadas en los papeles desde que la "civilización" se apropió de sus territorios con leyes y títulos de propiedad a medida de las oligarquías que forman hoy el consorcio latifundista seguramente más concentrado del mundo.
Sabido es también que la expansión agrícola, en beneficio de unas pocas familias y empresas, ha vaciado de pobladores casi 600 pueblos del interior; producido el cierre de decenas de escuelas rurales y gestado migraciones no planificadas hacia las periferias de las grandes ciudades (con sus secuelas de desempleo, violencia, devastación educativa y crisis habitacionales, de salud y de servicios). Y es que los conurbanos no son sólo el bonaerense, como piensan en Buenos Aires; también son ultraproblemáticos en Córdoba, Rosario, Santa Fe, Resistencia y otras ciudades.
Provincias enteras como Santiago del Estero o Salta, casi toda Córdoba, la mitad norte de Santa Fe, y dos tercios del Chaco han sido arrasados --y siguen siéndolo mientras se escribe esta nota, hora a hora-- por la tala de bosques nativos que la lucha de decenas de ONGs no han conseguido detener. El mapa de bosques argentinos es hoy patético, con varios millones de hectáreas en categorías Roja (está prohibido cualquier uso) y Amarilla (se permiten intervenciones acotadas), y es evidencia palmaria que hoy la soja y sus agresivos modos de cultivo son los reyes del "campo" –otrora bosques– y con los emprendimientos madereros irresponsables (que no reforestan los territorios talados) están condenando a la mitad de la Argentina a ser un desierto dentro 30 a 40 años.
Aunque se acuse a este texto de exagerado, así está la cuestión, e incluso en estos días con tremendas presiones sobre el gobernador de mi provincia, Jorge Capitanich, que fue el intendente de Resistencia que más árboles plantó, y quien al asumir en diciembre pasado anunció su decisión de traspasar el control de aplicación de la Ley de Bosques en el Chaco, del Ministerio de Producción a la Subsecretaría de Ambiente. Medida largamente esperada debido a infinitas presunciones de corrupción por el constante otorgamiento de "permisos" para talar bosques que están prácticamente devastando el otrora tesoro natural conocido como El Impenetrable.
Decidido a traspasar el ordenamiento territorial y la fiscalización del uso del bosque a la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente (a cargo de Marta Soneira, una reconocida luchadora ambiental), en los últimos días se evidenciaron duras presiones sobre el gobernador, que es notorio que estaría siendo hostigado por empresas tanineras y cierta prensa local debido a denuncias de desmonte ilegales. Siete predios fueron denunciados por Greenpeace, por uso de topadoras en áreas no permitidas.
Fue esperanzadora, días atrás, la ratificación que hizo Capitanich de su decisión inicial, en una reunión con más de 30 ONGs socioambientales, y en el sentido de actualizar a la brevedad el ordenamiento, poniendo de una vez la fiscalización a cargo de Soneira, así como crear un Consejo Ambiental Provincial que es imperativo si el Chaco quiere seguir siendo una provincia boscosa, pulmonar para la república.
.

Represa Portezuelo: negociación “empantanada”



Está “empantanada” la discusión sobre Portezuelo del Viento en el COIRCO

Fecha de Publicación: 14/03/2020
Fuente: APP Noticias
Provincia/Región: Nacional


El pampeano Javier Schlegel debutó ayer como presidente del COIRCO, representando al gobierno nacional, en una reunión que se realizó en Bahía Blanca y que tuvo como tema central la represa Portezuelo del Viento.  Uno de los representantes de Mendoza en el encuentro, el propio ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez Rosaz, planteó apartar a Schlegel de la presidencia porque “no acredita la independencia necesaria para ocupar el cargo”, y el pedido terminó teniendo  curso formal y será elevado al ministro del Interior de la Nación, Eduardo “Wado” de Pedro, aunque se prevé que esto no prosperará.
El titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, reconoció a APP que por la construcción de la represa la discusión “está empantanada, hay mucho trasfondo”. Indicó que “nosotros hemos solicitado, para darle más transparencia a este proceso, la unificación de todos los estudios de impacto ambiental que se han hecho hasta el momento (uno que hizo Mendoza de la obra propiamente dicho y otro encargado por el COIRCO de cómo impactará la obra en toda la cuenca del río Colorado)”.
Dijo que éste último fue presentado pero no lo aceptó el Consejo de Gobierno, “ya que La Pampa no lo aceptó, con lo cual requerimos que se presenten esos estudios al Ministerio de Medio Ambiente de la Nación y que haga un estudio de impacto ambiental”.
Informó que la cartera nacional pidió una unificación de esos dos estudios y una audiencia pública nacional, cuestión “que en principio lo había aceptado Mendoza pero ahora plantean que no están de acuerdo, argumentando que la situación está judicializada por la provincia de La Pampa, que presentó un amparo a la Corte Suprema, y al no tener ellos el traslado de la demanda a la provincia y no conocer los términos, dentro del COIRCO no se van a expedir del tema”.
Insistió que para Río Negro “el COIRCO es el ámbito para discutir esto, para que cada jurisdicción exponga su postura, defienda sus intereses y avanzar en puntos de acuerdo, pero esto no está ocurriendo”.
“Solicitamos una reunión el Consejo de Gobierno, donde están los cinco gobernadores presidida por el Ministro del Interior, para ver si se puede destrabar esta situación”, consignó.
Insistió que Río Negro, Buenos Aires y Neuquén coinciden en que hay que avanzar en la unificación de los estudios de impacto ambiental con una audiencia nacional.
En la reunión de ayer, la delegación mendocina informó que la licitación de la obra se postergó nuevamente, ahora para principios de julio, y ante la consulta del delegado pampeano Juan Greco sobre la cantidad de pliegos que han sido adquiridos, la respuesta fue reveladora: ninguno.
.

El Ministro de Ambiente recorrió el Atuel

Cabandié prometió que Nación será parte de las discusiones por el derecho del agua y el Atuel

Fecha de Publicación
: 14/03/2020
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: La Pampa


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, que recorrió hoy junto al gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, el cauce seco del rio Atuel en Santa Isabel, y respecto al conflicto que la provincia tiene con Mendoza afirmó que "es necesario sentarse a dialogar en base a los principios de equidad y de protección de la biodiversidad".
"La Nación, se compromete a ser parte de las discusiones en el marco del federalismo, la equidad y el derecho al agua que establece la Constitución. "Es necesario sentarse a dialogar, en el marco del federalismo y la equidad", remarcó Cabandié en declaraciones periodísticas.
El ministro llegó hoy a Santa Rosa, donde fue recibido por el gobernador Ziliotto en su despacho y luego se trasladaron a Santa Isabel, distante 290 kilómetros en el extremo oeste de La Pampa, para recorrer la zona a la altura del puente "Los Vinchuqueros".
"Acá hay una cuestión como es la biodiversidad que es lo que se debe poner como primer elemento de análisis", sostuvo Cabandié para luego afirmar que su presencia en La Pampa tuvo el objetivo de "visibilizar un problema de muchos años", como es el corte del Río Atuel.
El funcionario mencionó el cambio climático que atraviesa al planeta, "que nos llevará en los próximos años a ver ríos cada vez más secos, lluvias cada vez más pronunciadas y eventos climáticos, que van a alterar la vida de las personas, en el mundo va a ser así y la única salida posible es la fraternidad entre los pueblos entre los ciudadanos, entre los vecinos".
Sostuvo que "visibilizando las problemáticas de los ríos Atuel y Colorado estamos dando el mensaje que tenemos que sentarnos a conversar y a dialogar entre todos, siendo justos y partiendo de los principios de equidad de protección de la biodiversidad con los que estamos interiorizados y comprometidos".
Por su parte Ziliotto, afirmó que la del río Atuel "es una causa de todos los pampeanos, más allá de las identificaciones políticas, sociales, económicas y culturales".
.

Crisis del petróleo impacta en el biodiésel argentino



Cómo impacta la crisis del petróleo en el biodiésel argentino

Fecha de Publicación
: 13/03/2020
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Nacional


La soja es una de las producciones que recibió las esquirlas de la bomba que representó para la economía mundial la mayor caída en el valor del petróleo desde 1991.
Si bien este martes recuperaba terreno tras caer hasta siete dólares por tonelada en el arranque de la semana, fue un golpe más para una cotización internacional de la oleaginosa que está en uno de sus valores más bajos en más de una década.
Paralelamente, esta crisis del petróleo también perjudica a uno de los principales subproductos que se obtienen con la industrialización de las semillas de soja: el biodiésel.
Este biocombustible es un sustituto del petróleo que pierde competitividad y prácticamente queda fuera de juego si el precio internacional del crudo se derrumba, como ocurrió el último domingo.
Durante una conferencia que ofreció junto con sus pares de las cadenas del maíz (Maizar), trigo (ArgenTrigo) y girasol (Asagir), en el marco de la feria Expoagro, dijo que constituye un dolor de cabeza en "un mundo que demanda sustentabilidad y en el que Argentina tiene un enorme potencial para vender energía 'verde'".

Externo e interno
El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Gustavo Idígoras, coincidió con Zubizarreta sobre este panorama negativo y agregó que el impacto puede sentirse con más fuerza en las pequeñas y medianas empresas que procesan soja en el interior del país y les venden el biodiésel a las petroleras que operan en la Argentina, para que "corten" el 10 por ciento del gasoil.
"Hay que dividir esto en dos partes: el mercado de exportación va a seguir activo porque países importadores europeos, que son nuestro único mercado hoy, tienen la obligatoriedad de comprarlo todos los meses para cumplir un cupo, sin importar el precio del barril. Por lo tanto, las petroleras tendrán que asumir las pérdidas, pero en Europa", explicó Idígoras a La Voz.
De esta manera, es en el mercado interno donde surgen los problemas. "La fórmula que se utiliza para establecer el precio del biodiésel que se destina al corte del 10 por ciento puede hacer inviable la producción para las pequeñas y medianas empresas del interior", advirtió el titular de Ciara.
Esto es en lo inmediato. En una mirada de mediano y largo plazo, Idígoras consideró que las grandes procesadoras de soja ubicadas a la vera del Paraná, en el Gran Rosario, también sufrirían el impacto.
"Esto deteriora nuestras chances de exportación y reduce las posibilidades de volver a los mercados peruano y norteamericano (cerrados por denuncias de dumping), que por más gestiones que hagamos, tanto a nivel gubernamental como privado, van a tener menos interés en reabrirse por un producto que no puede competir con el petróleo en estas condiciones", añadió.

Ley en suspenso
Bajo este panorama, un problema adicional es que este año debe renovarse o modificarse la Ley de Biocombustibles. La Liga Bioenergética, que nuclea a la industria y a los gobiernos de provincias donde se elaboran biodiésel y bioetanol, propone aumentar los cupos de corte en naftas y en gasoil. Pero eso requiere de la aceptación por parte de las petroleras, que son las que deben comprar estos combustibles, y que están complicadas financieramente debido a la política del Gobierno de congelar los precios en el surtidor.
"El debate parlamentario será más difícil aún en un escenario de precios bajos del petróleo", reconoció Idígoras.
De todos modos, relató su expectativa de que esta crisis no se extienda demasiado. "La actual coyuntura no nos tiene que detener en el camino del futuro, que es hacia la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables. Además, esta coyuntura tiene más razones geopolíticas que económicas; por lo tanto, el precio debería volver a niveles normales, por encima de 50 dólares por barril. El problema es que no sabemos cuándo va a suceder eso", concluyó Idígoras.
.

Los RAEE en la planificación de Ambiente

Ambiente presentó un proyecto regional sobre residuos eléctricos y electrónicos

Fecha de Publicación
: 09/03/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Se trata de elementos con alto potencial contaminante cuyo manejo adecuado requiere políticas públicas.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible realizó esta mañana el lanzamiento en Argentina de una iniciativa destinada a la adecuada eliminación y reciclaje de residuos electrónicos en países latinoamericanos, enfrentando así desafíos interregionales con un enfoque de economía circular. El proyecto se denomina “Fortalecimiento de iniciativas nacionales y mejora de la cooperación regional para la gestión ambientalmente racional de los COP en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en América Latina” (PREAL).
La apertura del evento estuvo a cargo de Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo de la cartera de Ambiente nacional, quien fue acompañado por el gerente de Servicios Industriales del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Mario Sasa, quien reemplazó al presidente del Instituto, Rubén Geneyro, que no pudo estar presente por cuestiones de agenda y propició: “Espero que tengan una buena jornada de discusión”.
Durante la jornada, técnicos de la Secretaría de Control de la Nación realizaron la presentación formal del PREAL y sus objetivos generales y específicos tanto a nivel nacional como regional. Además, se detallaron los avances y las actividades previstas para esta primera etapa. “Lo primero que decidimos es poner el Estado nacional al frente de sus responsabilidades en el diseño de políticas de lo que está relacionado con los residuos”, aseguró Federovisky.
En este sentido, el secretario nacional añadió: “La Argentina tiene una, larga y mala tradición de depositar una competencia, la responsabilidad y hasta la obligación de lidiar con los residuos —del segmento que provengan— en el eslabón más débil de la cadena que son los municipios. Los municipios han demostrado que carecen de la capacidad técnica, funcional, presupuestaria y también política para poder dar una respuesta”.
En segundo lugar, Federovisky hizo hincapié en la derogación del Decreto n.º 591, que separa la mirada de la actual gestión, tanto en los aspectos políticos como también en los técnicos, respecto al gobierno anterior. “Entendemos que el decreto derogado rebajaba algunas exigencias de la normativa previa en materia de protección en relación al ingreso de residuos peligrosos; y, además, que no fomentaba la economía circular en el interior del territorio”.
Paralelamente, explicó el funcionario, se decidió poner en marcha una mesa de articulación de economía circular tendiente a sustituir importaciones de residuos que se conviertan en insumos para las industrias locales. “Nuestra obligación ética y política es promover que estos insumos sean encontrados en algunos de los 5 mil basurales a cielo abierto que tapizan el territorio nacional”, sostuvo.
Otra de las decisiones de la nueva gestión se acordó en la reunión que el ministro de la cartera ambiental, Juan Cabandié mantuvo con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en función de diseñar una agenda legislativa, ya que no existe una normativa holística que defina una política pública en materia de residuos en la Argentina. “Se fragmentaron sucesivamente una cantidad de proyectos que cada uno de ellos son valiosos en sí mismos, pero no han logrado perforar la instancia legislativa y cuando lo hicieron mediante una fragmentación que conspira contra la formación de una política pública global”, aseveró.
Por su parte, Christoph Ernst, responsable técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), expuso sobre la segunda fase el proyecto “Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y empleo en Argentina”. El referente internacional enfatizó las acciones tendientes a la capacitación, concientización e información para una mejor articulación entre los diferentes actores del territorio.
Estuvieron presentes acompañando al secretario, Candela Nassi, asesora de la Secretaría de Control y Monitoreo; Leila Devia, directora del Centro Regional Basilea para América del Sur (CRBAS) y representantes de empresas del sector formal de gestión de RAEE, universidades y diferentes cámaras argentinas vinculadas a esta iniciativa.
Por la tarde se llevó a cabo una mesa de diálogo en el que participaron distintos actores involucrados en la gestión de RAEE.

Sobre los RAEE y el proyecto PREAL
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), también conocidos como e-waste, son la corriente de desechos de más rápido crecimiento en el mundo. La creciente cantidad de desechos electrónicos representa una amenaza para el ambiente y para la salud de la población mundial, ya que los dispositivos eléctricos y electrónicos contienen sustancias tóxicas e incluso cancerígenas conocidas como contaminantes orgánicos persistentes (COP). Estos eleentos son resistentes a la degradación, bioacumulables, tóxicos y tienen potencial para transportarse a larga distancia.
El PREAL es una iniciativa que busca fortalecer las políticas públicas en relación a la gestión de RAEE, mejorando la capacidad de la infraestructura de desmantelamiento y reciclaje de residuos electrónicos. Asimismo, promueve políticas que permitan el reciclaje y el aprovechamiento de los materiales, brinda conocimientos sobre el tema y difunde los resultados obtenidos por medio de capacitaciones.
El proyecto, lanzado en la región en 2018, involucra a 13 países de América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. El enfoque regional ayuda a estos países, tanto en materia técnica como financiera como mediante asesoramiento en políticas públicas, negocios, legislación, tecnología y concienciación. A nivel nacional, ayuda a fortalecer las políticas y capacitar a técnicos y funcionarios públicos. Mientras que a nivel regional trabaja para armonizar los aspectos clave de las políticas de residuos electrónicos y fortalecer los sistemas de cooperación regional e intercambio de conocimiento.
La Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), actúa como agencia implementadora del PREAL, a través del Fondo para el Medio Ambiente mundial (FMAM); en tanto el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es coejecutor junto con el CRBAS.
.

Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos del Cofema



COFEMA: acordaron soluciones para la ejecución de fondos de la Ley de Bosques

Fecha de Publicación
: 07/03/2020
Fuente: economis.com.ar
Provincia/Región: Nacional


En la Asamblea Extraordinaria celebrada, que contó con la presencia del ministro Juan Cabandié, se acordaron soluciones para la ejecución de fondos.
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, abrió esta mañana la Asamblea Extraordinaria de Bosques Nativos número 40 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). Estuvo acompañado por el presidente del COFEMA y secretario de Ambiente de La Rioja, Santiago Azulay; y la vicepresidenta y secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, Dina Migani.
“Ustedes conocen mejor que nadie las dificultades que ha traído la ejecución del fondo de bosques. Por eso es muy importante haber podido modificar la ejecución del presupuesto que nos va a servir para mejorar sustantivamente las políticas para la protección de los bosques nativos en todo el país, tanto para impedir el desmonte como para fomentar la forestación”, aseguró Cabandié y agregó que muchos de los presentes “han comentado la importancia que tiene el fondo de bosques para implementar soluciones a las necesidades ambientales de cada provincia”. “Podemos encarar un proceso de liderazgo en la región en donde bosques sea el pilar importante”, dijo en otro tramo de su intervención y agregó: “COFEMA está para poner las ideas sobre la mesa, para discutir siempre con un objetivo productivo, con un espíritu que busque el consenso para mejorar la calidad de vida de todos y todas”.
“Los bosques son captadores de carbono y, por lo tanto, un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Fortalecer nuestro trabajo en bosques nos va a permitir cumplir con los objetivos que tenemos de cara al Acuerdo de París y la agenda internacional en esta materia”, continuó el ministro nacional.
“Pudimos dialogar, consensuar y eso nos pone muy contentos. Es muy importante que los recursos destinados a la protección, manejo y conservación de los bosques nativos lleguen a todos los territorios y todas las comunidades que los necesitan”, cerró.
Por su parte, Azulay señaló: “Con respecto al encuentro de hoy, creo que va a ser un hito. Una bisagra más en la gestión de esta asamblea extraordinaria de bosques nativos”. Además, se refirió al reciente discurso del presidente Alberto Fernández, en donde “menciona la necesidad de ser más efectivos, eficaces y eficientes en la aplicación de los fondos para la protección de los bosques”. “A partir de esto, estamos considerando avanzar, a instancias de esta gestión de Juan Cabandié y con la participación y el consentimiento de todos, en una salida que creo que es superadora en todos los órdenes”, indicó Azulay.
Durante el encuentro, se brindó un informe sobre lo discutido por la Comisión de Bosques del COFEMA durante la reunión realizada el día anterior. Entre los resultados de la asamblea, fueron aprobadas por resolución tres de las propuestas de esa comisión. Entre ellas, se acordó declarar de Interés Federal Ambiental la preparación de la “Propuesta de Financiamiento (Funding Proposal) al Fondo Verde del Clima”, presentada por el Ministerio de Ambiente nacional para la solicitud del pago por resultados por reducción de emisiones provenientes de la deforestación y degradación forestal, iniciativa que contará con acompañamiento de la FAO.
También se decidió aprobar la propuesta de modificación de reglamento del Fondo Fiduciario para la protección de los Bosques Nativos (FOBOSQUE), mediante el cual se procura modificar la función y composición de su comité incorporando al COFEMA, cambiar funciones del coordinador y restarle algunas atribuciones al propio FOBOSQUE.
Por otra parte, se recomendó la elaboración de un proyecto conjunto de las comisiones de Asuntos Legales y Bosques Nativos que permita avanzar en la transferencia automática del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (FNECBN) en el marco de la coparticipación federal.
De la asamblea, también participaron la secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales de la cartera nacional de Ambiente, Alejandra Moreyra; la subsecretaría Interjurisdiccional e Interinstitucional de la misma cartera, Florencia Gómez; el director nacional de Bosque, Martín Mónaco; y director Interjurisdiccional e Interinstitucional, Néstor Salcedo. Además, la reunión contó con la presencia de: Mercedes Fino, directora provincial de Desarrollo Sostenible y Cambio Climático (Buenos Aires); Juan Brardinelli, director ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de esa misma provincia; Esteban Bulacio, director provincial de Bosques Nativos (Catamarca); Paula Soneira, subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad (Chaco); Luciano Olivares, subsecretario de Recursos Naturales de la misma provincia; Juan Carlos Scotto, secretario de Ambiente y Cambio Climático (Córdoba); Sebastián Jara, de la misma Secretaría; Martín Barbieri, secretario de Ambiente (Entre Ríos); Hugo Bay, subsecretario de Recursos, Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental (Formosa); Julio Soupet, director de Recursos Naturales y Gestión de la misma provincia; Verónica Sato, secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable (Jujuy); Miguel Fantini, director general de Gestión Ambiental (La Pampa); Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial (Mendoza); Mario Vialey, ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables (Misiones); Juan de Dios Lucchelli, subsecretario de Ambiente (Neuquén); Fernando Román, director general de Recursos Forestales de la misma provincia; Martín de los Ríos Plaza, ministro de Producción y Desarrollo Sustentable (Salta); Raúl Tello, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable (San Juan); Gustavo Mercado, director de Coordinación Administrativa Contable de esa provincia; Darío Szklarek, jefe de Programa Medio Ambiente (San Luis); Javier Urquiza, presidente del Consejo Agrario Provincial (Santa Cruz); Érika María del Luján Gonnet, ministra de Ambiente y Cambio Climático (Santa Fe); Sebastián Cassale, de esa misma área provincial; Carlos Salmoiraghi, subsecretario de Medio Ambiente (Santiago del Estero); Eugenia Álvarez, secretaria de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur); y Alfredo Montalván, secretario de Estado de Medio Ambiente (Tucumán).
.

El atropello de fauna sigue siendo un problema sin solución



Registran más de mil doscientos casos de fauna atropellada, la mayoría en el NEA

Fecha de Publicación
: 06/03/2020
Fuente: Corrientes Hoy
Provincia/Región: Nacional


La Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada es un proyecto participativo de registro de atropellamientos de fauna silvestre en rutas de Argentina y actualizó sus datos, pudo conocer momarandu.com. El atropellamiento es una de las principales amenazas para la conservación de muchas especies en Argentina y un riesgo para la seguridad vial.
La Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada es un proyecto interinstitucional y abierto de monitoreo participativo para el registro de atropellamientos de fauna silvestre en rutas argentinas, basada en la aplicación móvil de acceso libre Epicollecto; ésta permite registrar la fecha, coordenadas GPS y fotografía del animal, entre otros campos.
Con esta aplicación, son los mismos ciudadanos e instituciones quienes pueden registrar fauna atropellada en las rutas de Argentina y colaborar en este proyecto colectivo de Ciencia Ciudadana.
El mapa interactivo de registros de fauna atropellada, elaborado por la Red, ya suma casi 1200 registros en 14 provincias argentinas. Se pueden observar los casos en la provincia de Corrientes, que se concentran principalmente en la zona de Iberá y la Ruta Nacional 12 entre Itatí e Ituzaingó.
Las principales especies afectadas en la provincia de Corrientes son los carpinchos, zorros, osos meleros, serpientes y yacarés.
Los datos obtenidos Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada mediante esta aplicación, son curados y validados por investigadores de las instituciones que participan de la red y estarán disponibles mediante el portal web del proyecto.
.

Reunión por una agenda legislativa sobre ambiente



Massa y Cabandié analizaron la agenda legislativa en Medio Ambiente para 2020

Fecha de Publicación
: 06/03/2020
Fuente: El Parlamentario
Provincia/Región: Nacional


El titular de Diputados y el ministro del área dialogaron en una reunión sobre potenciales proyectos en la materia.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, compartieron un encuentro de trabajo en el que dialogaron sobre posibles proyectos en materia de protección ambiental.
Entre las potenciales iniciativas, los participantes conversaron sobre la creación de una Agencia Federal de Residuos, leyes de Envases, de Residuos Peligrosos y de Aire, Suelo y Agua.
A través de sus redes sociales, el titular de la Cámara baja resaltó “la importancia de constituir una Agencia Federal de Residuos” para otorgarle un marco federal a la implementación de las medidas.
Además, indicó que “el Estado tiene un rol central en el cuidado del medioambiente, un desafío grande, global y urgente del que todos somos responsables”.
La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Medio Ambiente y contó con la participación también de Sergio Federovisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación.
.

Cabandié pidió discutir el glifosato

Juan Cabandié: “Hay que abrir la discusión sobre el uso del glifosato”

Fecha de Publicación
: 06/03/2020
Fuente: CitricaRadio
Provincia/Región: Nacional


El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable manifestó que “no podemos permitir que una empresa extranjera deje los pasivos ambientales acá mientras en sus países hacen todo bien” y planteó que “debemos tener minería, pero no a cualquier precio y en cualquier lugar “, en comunicación con Daniel Tognetti en Siempre es Hoy, por Cítrica Radio.
“Tiene que respetarse el consenso social de la población para desarrollar la actividad”, agregó en relación a la actividad minera.
También planteó que hay que abrir la discusión sobre el uso del glifosato: “Ese veneno está causando mucho daño: contamina el agua, fumigan en la cara de los niños, y ya una mujer murió en Gualeguaychú”.
Comentó que “en enero comenzó un plan para adaptar y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero hacia 2030”, y señaló que “la transición a un desarrollo sustentable sólo puede hacerse con justicia social”.
Por otra parte, sostuvo que “tenemos que construir un Nunca Más a los ciclos de sobreendeudamiento, es un problema estructural donde siempre terminan los gobiernos peronistas y kirchneristas pagando la deuda de otros, mientras los funcionarios responsables están esquiando en Europa”.
.

Argentina se verá afectada por la pérdida de playas



La Argentina, entre los países que perderían más playas en 30 años

Fecha de Publicación
: 05/03/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Hagan lo que hagan los humanos con sus emisiones de gases, la mayoría de las playas de arena del planeta encogerán. En apenas 30 años, el mar les arrebatará hasta 100 metros promedio a los arenales por culpa del cambio climático, según un estudio. Y, en el peor de los escenarios climáticos, la cifra podría más que duplicarse para finales de siglo. Entre los países que más playa perderán están México, Chile y la Argentina. En España, serán unos 60 metros en promedio, en el mejor de los casos.
Partiendo de la evolución de la línea de costa de los últimos 35 años medida por los satélites, un grupo de investigadores ha modelado el impacto que tendrá el cambio climático en las playas de arena para 2050 y 2100.
En la actualidad, y dejando a un lado las regiones antártica y ártica, el 31% de la costa está formada por arenales. Estudios anteriores han estimado cuántos están en retirada, por la erosión o por acciones humanas, y cuántos están creciendo, por la aportación natural o la ingeniería humana.
Ahora, este estudio, publicado en Nature Climate Change, añade a la ecuación los impactos derivados del calentamiento global, en especial el de los eventos climáticos extremos (tormentas, inundaciones) y la subida del nivel del mar.
Las playas van a encoger sí o sí. Pero, según sea el futuro elegido por los humanos, un escenario de bajas emisiones u otro en el que no se hace nada contra el cambio climático, encogerán menos o más. En el último caso, para 2050 los resultados del trabajo muestran que los arenales perderán hasta 99,2 metros en promedio.
Pero el ancho que les podría arrebatar el mar podría acercarse a los 250 metros para finales de siglo. Sin embargo, si se cumpliera con los objetivos del Acuerdo de París sobre reducción de emisiones, las pérdidas podrían mitigarse hasta en un 40%.
Aunque la pérdida de litoral arenoso es generalizada, hay grandes diferencias geográficas. Las playas perderán más de 150 metros en regiones como el este de América del Norte, las playas amazónicas y el sudeste americano. La retirada superará los 300 metros en las Antillas Menores o en el sur de Asia. Por países, habrá naciones como Gambia, Paquistán o El Salvador que perderán más del 80% de sus playas.
Las más sufridas
Pero en términos absolutos serán las riberas arenosas de Canadá y Australia las que más sufrirán. En ambos casos, el mar avanzará sobre la arena en más de 15.000 kilómetros de costa. También aparecen amenazados miles de kilómetros de playas de la Argentina (hasta 4400 kilómetros), México (5100) o Chile (hasta 7000).
España no es de los países más afectados, pero tiene una proyección media de retroceso de 86 metros para 2100, en el peor de los escenarios. La pérdida se reduciría en un 39% en el caso de mitigación del cambio climático por medio de una reducción significativa de las emisiones de gases. Así que, en el mejor de los escenarios previstos, los científicos esperan una retirada media de 27 metros para 2050 y de 60 metros para finales de siglo.
"En una gran parte de las playas de España no tenemos anchuras de más de 90 metros, por lo que en el peor escenario nos quedaremos sin playa seca antes de 2100", comenta el investigador de la Universidad de Cádiz y coautor del estudio Theocharis Plomaritis.
"Hasta ahora, los grandes causantes del retroceso de las playas eran los embalses y las presas, que atrapan el sedimento y no dejan que llegue a las playas", explica Plomaritis. Pero eso lo está modificando el cambio climático, que se erige en principal enemigo de los arenales para el futuro inmediato.
Uno de los efectos del calentamiento global es el aumento de la frecuencia e intensidad de los eventos climáticos extremos. Como se demostró en enero pasado con la borrasca Gloria, la erosión costera puede ser enorme.
Los autores del estudio incorporaron a su modelo los datos de unos 100 millones de tormentas marinas para calcular el potencial de erosión de estos fenómenos. "Su impacto suele ser temporal, la playa se recupera si le damos tiempo", asegura Plomaritis. Pero en el futuro un segundo efecto del cambio climático "bloqueará la recuperación natural", añade. Se trata del aumento del nivel del mar.
El deshielo de las regiones polares está subiendo las aguas a un ritmo de unos tres milímetros al año. Además, el aumento de las temperaturas hace que el agua de mar se dilate y ocupe más espacio a costa de las playas. Los científicos e ingenieros que estudian la erosión costera conocen bien una ley natural, la llamada regla de Bruun. En su versión más sencilla, estipula que, dependiendo de la pendiente de la playa, ésta se retira entre 50 y 100 veces lo que aumente el nivel del mar.
"La subida media global del nivel del mar es responsable al menos del 73% de los cambios", responde en un correo el investigador del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea y principal autor del estudio Michalis Vousdoukas. Aunque hay unas pocas zonas donde el estudio espera la recuperación de playas de forma natural, el escaso avance playero, como el que se produce en buen parte de la costa de China, está siendo y será obra de la ingeniería de los humanos.
.

El extractivismo en el discurso de Fernández



Gobierno enviará proyecto para desarrollar hidrocarburos y minería

Fecha de Publicación
: 03/03/2020
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Nacional


Lo confirmó el presidente, Alberto Fernández, en su discurso ante el Congreso. El jefe de Estado se quejó de los "aumentos tarifarios de los servicios públicos en los cuatro años que precedieron" su gestión, "que registraron incrementos excesivos".
El Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para el desarrollo del sector hidrocarburífero y minero, según anunció el presidente Alberto Fernández en el marco de la apertura de sesiones ordinarias.
El Jefe de Estado dijo que el objetivo será promover y estimular la "inversión nacional e internacional en el sector y facilitar el desarrollo de la cadena de valor industrial, tecnológica y de servicios, que permita crear cientos de miles de empleos directos e indirectos en los próximos años".
Fernández se quejó de los "aumentos tarifarios de los servicios públicos en los cuatro años que precedieron" su gestión, "que registraron incrementos excesivos".
"El servicio de gas se incrementó en ese período alrededor del 2.000 % y el de electricidad cerca del 3.000 %", cuestionó.
Lamentó que "el nivel de esos aumentos llevaron a situaciones críticas a miles de familias, jubilados, comercios, PyMEs e industrias".
"Más de cinco millones de argentinos y argentinas que son parte de los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, se endeudaron con la ANSeS a altas tasas de interés solo para cubrir otras deudas que los apremiaban", señaló.
Indicó que el país "inicia una renovada batalla nacional por el gas y el petróleo" y sostuvo que "los hidrocarburos serán una palanca para el desarrollo productivo de nuestro país".
"Vamos a extraer los recursos a partir de un entramado productivo tecnológico y diversificado en todas las provincias argentinas, motorizando la creación de empleos de calidad, el desarrollo local de las comunidades, la innovación tecnológica, el desarrollo de nuevas empresas y la incorporación de los desafíos de la industria 4.0", prometió.
Destacó que "en materia minera también" tienen "grandes posibilidades pendientes, con pleno respeto a estándares ambientales y participación social".
"En particular, la minería metalífera y la del litio se presentan como grandes oportunidades para aumentar las exportaciones argentinas", explicó.
.

Perspectiva del cambio climático en Argentina



Cambio climático: ¿Qué puede esperar la Argentina y cómo debe prepararse para el futuro?

Fecha de Publicación
: 02/03/2020
Fuente: A24
Provincia/Región: Nacional


Tormentas, inundaciones, sequías son solo algunos de los efectos del cambio climático. Mientras hay quienes plantean que solo se trata de una “construcción mediática”, la realidad científica evidencia que no existen relatos, sino una transformación que puede convertirse en una catástrofe.
Desde finales del siglo XIX, la industrialización, la combustión de recursos no renovables como el petróleo y el carbón, la tala de los bosques y algunas actividades vinculadas con la producción agrícola, entre otras actividades, han generado que la temperatura de la Tierra se eleve.
Este incremento en la temperatura trajo consigo serias consecuencias que van desde un aumento notorio de las denominadas “olas de calor”, inundaciones y hasta la propagación de enfermedades que antes solo se centraban en zonas cálidas.
Impulsados por los más jóvenes,las manifestaciones se han multiplicado en distintos lugares del mundo y la presión por parte de la sociedad mundial, más consciente de las consecuencias, obligó a que los líderes mundiales tomen nota de la realidad.

¿Qué es el cambio climático?
Hace escasos años, hablar sobre el cambio climático era algo lejano. Se trataba de una temática más abordada por Hollywood que por líderes mundiales. Sin embargo, la ciencia siempre mantuvo el foco en cómo las actividades humanas afectaban al mundo y a cada uno de los seres que lo habitan.
“El cambio climático es una variación en los parámetros que describen al clima, tales como la temperatura, el viento y la humedad, que persiste en el tiempo y duran en el orden de varias décadas”, explicó a A24.com la investigadora del Conicet y miembro del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA), Inés Camilloni.
Pese a que desde 1850, momento en que se inicia el “período instrumental”, existen mediciones, la información es dispersa. Entre el 1900 y el 1950 “no ser percibieron cambios en el clima que sean consecuencias de las acciones humanas”, pero luego de ese año, denominado “pre industrial”, comenzaron a evidenciarse modificaciones.
“El clima siempre tuvo variaciones y cambios. Lo significativo del cambio climático es que nunca ascendió la temperatura de una forma tan marcada y acelerada como lo está haciendo ahora; y nunca hubo tanto dióxido de carbono en la atmósfera como en la actualidad”, explicó Camilloni.
En ese sentido, la investigadora del Conicet resaltó que la sociedad tomó mayor consciencia de esta realidad porque “los cambios que estamos viendo se dan en la escala de vida de una persona. Por ejemplo, si le preguntás a alguien cómo era el clima cuando eran chicos, te van a decir que los inviernos eran mucho más fríos o que no había olas de calor como ahora”.

Las consecuencias ya están entre nosotros
Los cambios en el clima no son homogéneos. Más allá del aumento promedio de la temperatura, en algunas zonas del planeta se va registrar un mayor aumento de la temperatura con lo cual se generan diferencias en la presión y la circulación del aire en la atmósfera, responsable del vapor de agua que, posteriormente, se convierte en lluvia.
En resumen, no solo varía la temperatura, sino también los vientos, la humedad y las precipitaciones y, por consecuencia, la composición química de los océanos y los suelos, siendo que estos últimos también son influenciados por la propia actividad del hombre, que elimina bosques para urbanizaciones y producción agrícola.
“Con respecto al periodo pre industrial, en 2019 la temperatura de la tierra aumentó un promedio de 1,1 grados, pero no es homogéneo. Hay lugares en el ártico en donde ascendió entre 2 y 3 grados. Las regiones donde más se calentó el aire es sobre los continentes. Los océanos también se están calentando e impactan sobre el nivel del mar, la flora y la fauna”, resaltó la experta.
En ese sentido, Camilloni profundizó: “En el caso de los océanos, al aumentarse la temperatura se modifica el hábitat y la acidez. Si la temperatura aumenta 1,5° desaparece el 90% de los arrecifes; si asciende 2° desaparecen todos los arrecifes y el 50% de las especies marinas”.
Pero eso no es todo. Existen versiones dispersas en las redes sociales que, tras un fuerte deshielo, podrían surgir virus antiguos que desencadenarían pandemias y millones de muertos. Más allá de las especulaciones conspirativas y algunas teorías descabelladas, el cambio en el clima sí puede incidir en la salud mundial.
“Se pueden generar ambientes favorables para las enfermedades que se transmiten por vectores, como la malaria, el dengue y el hantavirus; ya que esos vectores pueden transitar mayores extensiones de territorio llevando males a zonas donde no existían”, explicó la especialista.

¿Qué ocurre en la Argentina?
En la Argentina, el cambio climático ya impacta. En la Ciudad de Buenos Aires, por tomar un ejemplo, las olas de calor o las precipitaciones intensas, se manifiestan en varias oportunidades. Fenómenos, además, que se replican a lo largo y ancho del país.
“Las consecuencias dependen de cuánto ascienda el nivel del mar. Las proyecciones son que podría aumentar un metro y con eso podrían desaparecer unas islas cerca de Bahía Blanca. La sudestada, que está causada por el efecto del viento, tendría un metro más y habrá inundaciones temporales más frecuentes”, aseguró la Doctora en Meteorología de la Universidad de Buenos Aires.
Desde 1960, la temperatura en la Patagonia aumentó un grado, mientras que en el Centro-Norte de la Argentina el incremento fue de medio grado.
Por este incremento hay un “proceso de retracción de los glaciares andino-patagónicos, salvo el Perito Moreno. Al haber una menor acumulación de nieve impacta en los caudales de los ríos de la región Cuyo-Comahue, donde hay cada vez menor agua”.
En el Litoral, en tanto, ya hay un 30% de aumento en las precipitaciones, se registran eventos extremos (tormentas intensas), provocando inundaciones y una subida en los niveles de los grandes ríos.
Además, habrá olas de calor más fuertes y por más días, un efecto que se prevé continúe y genere, además, riesgo de sequías e incendios en zonas como el Centro-Norte, la Patagonia y la región Andina, donde además sufrirán una disminución en las lluvias.

¿Puede frenarse el cambio climático?
Ante tan abrumador panorama y aún más inquietante futuro, surge la pregunta ¿puede frenarse? Lo cierto es que la ciencia y varios activistas como Greta Thunberg pregonan un cambio no solo en la manera de percibir la naturaleza y sus recursos, sino también en cómo los países pueden continuar su crecimiento sin perjudicar el medioambiente.
“La ciencia dice que para que se logre estabilizar la temperatura hay bajar las emisiones de dióxido de carbono en un 45% para 2030. En 10 años tenemos que bajar a la mitad las emisiones y para 2050 tenemos que ser ‘carbono neutral’. Es posible realizarlo, pero la transformación debe ser gigantezca”, explicó Camilloni.
En palabras de la especialista, en 2019 se desaceleraron las emisiones, pero no se redujeron. “Veo difícil que se logre, la ciencia dice que se puede, pero las medidas políticas no parecen estar muy encaminadas. La esperanza está en la presión de los más jóvenes, que están bien informados”, afirmó.
Hasta el momento, quienes más contribuyen en este aumento de la temperatura de la tierra son China y Estados Unidos. Argentina produce algo menos del 1% del total de los gases de invernadero que se desprenden a la atmósfera, aunque está ubicado entre los 30 países que más emiten.
En América Latina, por ejemplo, quien lidera el ranking de mayor cantidad de emisiones es México, seguido por Brasil y escoltado por la Argentina, aunque, según aclaró la especialista, “año a año hay oscilaciones”.
“La Argentina adhirió al acuerdo de París, donde todos los países firmantes se comprometen a reducir las emisiones para que la temperatura no aumente un grado y medio para 2030”, afirmó la investigadora, aunque se estima que para finales del siglo la temperatura podría incrementarse en 3 grados.
De todas maneras, en ese acuerdo, la Argentina se comprometió a que, para 2025, el 20% de su energía se obtenga mediante recursos renovables. Incluso, la comunidad científica mundial espera un mayor compromiso por parte de los países durante la próxima Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático 2020 (COP 26), que se realizará entre el 9 y 20 de noviembre en Glasgow, Escocia, Reino Unido.
Pero las esperanzas no son tan grandes, ya que durante el COP 25, que se realizó en Madrid, los líderes mundiales dilataron las decisiones. “Si no están todos de acuerdo y reducen en serio las emisiones no se va a lograr detener o desacelerar el calentamiento global”, afirmó la Camilloni y agregó: “Ahí es donde está la presión de los jóvenes, la ciencia y muchos medios de comunicación que informan sobre esta realidad”.
La postura de las diferentes naciones sobre el cambio climático radica en la economía. Desde intereses encontrados hasta pedidos de emitir dióxido de carbono con el objetivo de un crecimiento interno, junto al aditivo del descreimiento de los propios presidentes, el futuro no parece muy alentador. Aunque las consecuencias climáticas a las que deben enfrentarse las naciones son aún más onerosas que las medidas que se impulsan.

¿Qué podemos hacer?
Lejos de las pujas de poder, ansias de crecimiento y desarrollo económico, cada uno de los habitantes de este planeta puede contribuir.
En el último “Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (GEI)” emitido en 2014, la generación de energía es la responsable del 52,5% de las emisiones, seguida por Agricultura, ganadería y otros usos de la tierra con el 39,2%, los procesos industriales con el 4,5% y los residuos con el 3,8%.
El último de estos rubros es uno de los más promocionados y que más profundo caló en la sociedad argentina. La regla de las tres “erres” (reciclar, reutilizar y reducir) se ha convertido en una herramienta imprescindible, aunque puede haber una más: consumo responsable de la energía.
“Cuando uno hace uso eficiente y consciente de la energía que se usa en los hogares, usa el transporte público en vez de automóviles particulares, consume menos productos industriales o que son producidos mediante el uso de la energía y hasta una disminución en el consumo de alimentos procesados, todo contribuye. A nivel global, por ejemplo, el 30% de los alimentos descartados están en buen estado y podrían ser consumidos”, explicó Camilloni.
La realidad es acuciante. Los efectos del cambio climático ya están entre nosotros y somos todos los que habitamos este planeta los que podemos cuidarlo. Lo que cada uno puede realizar desde su lugar puede ser solo un granito de arena en una inmensa playa, pero sin ese granito la playa no es la misma.
.

Reunión en Francia por reservas de la biósfera



Ambiente formó parte de una reunión internacional por reservas de la biósfera

Fecha de Publicación
: 29/02/2020
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Provincia/Región: Nacional


Fue en el marco del programa MaB de la UNESCO, ligado con la preservación de estos sitios.
Con la finalidad de representar a las 15 reservas de biósfera de nuestro país ante la Secretaría del programa El Hombre y la Biósfera (MaB) de la UNESCO, técnicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible participaron en París, Francia, de la 26.ª Reunión del Comité Asesor Internacional para Reservas de Biósfera. De este encuentro, celebrado entre el 17 y el 20 de febrero, formaron parte los 12 expertos que conforman la mesa de este comité, que es la encargada de emitir las deliberaciones vinculadas con la documentación a presentar ante el Consejo Internacional de Coordinación del programa MaB.
El comité mencionado constituye el principal órgano del comité científico y técnico que asesora al Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB y su Red Mundial de Reservas de Biosfera (WNBR), así como a la dirección de UNESCO sobre asuntos científicos y técnicos relacionados con la nominación de nuevos sitios y con los cambios y revisiones periódicas de los lugares ya incluidos en la mencionada red mundial.
Cabe recordar que Argentina cuenta con la Red Nacional de Reservas de Biósfera, representada por 15 reservas distribuidas a lo largo del territorio. Las mismas constituyen una plataforma única de colaboración en materia de investigación y desarrollo, refuerzo de capacidades y establecimiento de redes para compartir información, conocimientos y experiencias sobre la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y el desarrollo sustentable.
.

Nuevos gobiernos, pasteras y tensiones

Una relación que vuelve con rispideces

Fecha de Publicación
: 29/02/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: Nacional


Alberto Fernández no irá a la asunción de Lacalle Pou y todavía no se estableció cuándo se van a reunir. UPM-Botnia construirá una pastera más grande que la anterior.
Todavía no hay fecha definida para la reunión entre Alberto Fernández y el Luis Lacalle Pou, quien asumirá la presidencia de Uruguay el domingo, el mismo día que el presidente argentino abrirá las sesiones ordinarias en el Congreso. Ayer, el embajador Alberto Iribarne pasó por Montevideo para mantener los primeros contactos informales con los nuevos funcionarios y empezar a conversar sobre el encuentro. Ocurre que para armar la reunión también hay que resolver qué conversarán sobre un par de cuestiones conflictivas que Iribarne adelantó la semana pasada cuando se presentó en la comisión de Acuerdos del Senado: la muy permisiva política uruguaya respecto a Malvinas que sólo el año pasado permitió 13 vuelos militares entre las islas y Montevideo y, por otro lado, construcción de una nueva mega pastera de la finlandesa UPM-Botnia que producirá el doble que la que funciona frente a Gualeguaychú, un tema que vuelve como una maldición a la agenda bilateral.
Originalmente, estaba pautado que Alberto Fernández abriera las sesiones por la mañana e inmediatamente viajara a Montevideo para participar de la asunción de Lacalle Pou, una forma de retribuir la importante participación uruguaya en la ceremonia del 10 de diciembre pasado, que incluyó al presidente por entonces en funciones, Tabaré Vázquez, al electo Lacalle Pou y al ex presidente José Mujica. Pero a partir de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunciara que esperaba encontrarse en Montevideo con Fernández, el presidente argentino puso su participación en duda hasta que quedó definitivamente descartada. Hubo más de un motivo para la suspensión. Uno, fue no aparecer cumpliendo los deseos de Bolsonaro, quien lo viene destratando desde hace tiempo. Otro, no opacar con otras noticias el mensaje de apertura de sesiones que dará el domingo, al que le quiere dar relevancia. Todavía no está definida la delegación que viajará en su reemplazo a Uruguay, se supone que encabezada por el canciller Felipe Solá.
De los contactos que ayer mantuvo Iribarne -todo informal porque todavía no salió el decreto designándolo embajador- no avanzaron demasiado en el armado de la reunión. Cerca del embajador aseguraban que no había rispideces en la agenda bilateral, pero cuando se presentó en la comisión de acuerdos hizo un repaso de la relación en la que detalló los problemas que debería afrontar, con la nueva pastera en primer lugar. El tema ya signó el vínculo durante el mandato de Néstor Kirchner, cuando Alberto Fernández era el jefe de Gabinete. En aquel momento la controversia escaló hasta la Corte Internacional de La Haya, que emitió un fallo que habilitó la pastera aunque sometiéndola a una serie de controles.
En esta ocasión, según detalló Iribarne en su mensaje en el Senado, nuevamente Uruguay no cumplió con el requisito de avisar previamente sobre la obra a la CARU (Comisión Administrativa del río Uruguay), el ente binacional por el que debe pasar cualquier novedad que se registre en la vía hídrica. La pastera se ubicará en la localidad de Paso de los Toros, en la orilla del río Negro, que 200 kilómetros después desemboca en el río Uruguay. El portal La Politica Online informó ayer que un reciente estudio de la CARU reveló valores de contaminación superiores a los establecidos en 13 parámetros del río Uruguay. Así que las perspectivas no son nada buenas para cuando comience a funcionar la nueva planta, cuyas obras comenzarán este año, con fecha de inicio de producción prevista para 2022.
Lo llamativo es la dimensión de la obra prevista, anunciada como la mayor inversión extranjera directa de la historia de Uruguay, de unos 3 mil millones de dólares. También reconstruirán el puerto, harán rutas y viviendas en los alrededores, con lo que la cifra final se elevaría hasta los 4 mil millones, lo que representará el 1 por ciento del PBI uruguayo. Cuando esté lista, la UPM-Botnia 2 producirá el doble que la planta anterior, más de 2 millones de toneladas de pasta de celulosa. La instalación seguramente volverá a abrir la discusión acerca de la radicación de industrias contaminantes de países desarrollados en esta parte del mundo. El año pasado, cuando hizo el anuncio de la inversión Tabaré Vázquez ironizó al respecto. "Se decía que nacerían niños con dos cabezas, habría aumento del número de cáncer o leucemia, pero pasaron doce años y no sucedió nada de eso", dijo el ahora ex presidente.
La otra rispidez -"diferencias de muy baja intensidad", la llamó Iribarne para no empezar con el pie izquierdo- tiene que ver con la relación con el gobierno de Malvinas. Iribarne habló de la existencia de "un importante lobby británico" en Montevideo que posibilitó que se dejaran de lado algunas exigencias. Por ejemplo, que sólo durante el año pasado hubiera 13 vuelos militares de Malvinas, lo que motivó una protesta formal por parte de la Cancillería. Se supone -Iribarne habló de un "acuerdo tácito"- que esos vuelos solo pueden hacer escala en un país del continente en caso de una emergencia, pero no para reabastecerse ni nada por el estilo. En el entorno de Felipe Solá aseguran no haber tocado el tema cuando se reunió la semana pasada con Ernesto Talvi, quien será su par uruguayo. Pero la cuestión será otro de los asuntos a discutir por los presidentes.
.

Radiografía de la deforestación en Argentina



Arrasar para cultivar: una radiografía de la deforestación en Argentina

Fecha de Publicación
: 28/02/2020
Fuente: biodiversidadla.org - InfoBae
Provincia/Región: Nacional


El cambio climático es una de las mayores amenazas para la humanidad y la reducción de la deforestación podría ser la clave para frenar su avance. ¿Argentina podrá estar a la altura de los cambios que se necesitan?
“Según datos del Panel Internacional de Recursos de las Naciones Unidas (2014) en América Latina, en nuestro país, a contramano de la tendencia global, se explica el aumento de la producción agropecuaria más por la extensión de las tierras arables que por la productividad de sus cultivos”, sostienen desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN). En nuestro país, este modus operandi deviene en el proceso conocido como “pampeanización”: la exportación de la lógica productiva pampeana hacia otras ecorregiones del país (Chaco, por ejemplo). Como explican desde FARN, en menos de 20 años nos hemos encargado de deforestar el equivalente a la superficie de la provincia de Formosa.
Un dato: la deforestación, por la transformación de bosques nativos para la producción de cultivos y la ganadería, ha emitido el 10,52 por ciento de los gases de efecto invernadero (GEI) a nivel nacional. En ese sentido, Belén Zermatten de PWC en Argentina, explicó durante la jornada final de la Diplomatura en Seguridad Humana para el Desarrollo Sostenible, organizada conjuntamente por la Fundación Criteria y la Universidad del CEMA, que, según el Acuerdo de París, “el promedio de reducción de emisiones que se necesita a nivel global para cumplir con las metas que pusieron cada una de las naciones que adhieren es de un 3 por ciento. De acuerdo con los últimos resultados, se ha logrado una reducción 1,6 por ciento, lo cual está bastante por debajo del compromiso”.
DEF pudo dialogar con la directora ejecutiva adjunta de FARN, Ana Di Pangracio, sobre las cifras de deforestación en nuestro país: “A nivel de Argentina, es un problema serio, y lo más grave es que la deforestación ilegal persiste, particularmente en un bosque de relevancia regional como el Gran Chaco, que compartimos con Bolivia y Paraguay”. Para ella, la conversión de bosques a tierras agrícolas, el pastoreo excesivo, la rotación intensa de cultivos, el manejo no sostenible de los bosques, la introducción de especies vegetales y animales exóticas invasoras, la infraestructura a gran escala, la explotación minera y de petróleo, los incendios, las plantaciones forestales, la contaminación y el cambio climático impactan negativamente sobre los bosques, sus ecosistemas y especies.

De hecho, la Unidad de Manejo del Sistema de Evaluación Forestal (UMSEF), del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, es la responsable de generar los datos de pérdida de bosques nativos. De acuerdo a los trabajos realizados, se pueden saber alguno de los efectos que génera la reducción de estos bosques. Entre ellos, se puede mencionar la pérdida de la biodiversidad en muchas escalas, lo que afecta la estabilidad y el mantenimiento de los procesos evolutivos, así como también las funciones ecosistémicas. Además, modifica el ciclo del agua, del carbono, del nitrógeno, del fósforo y de otros elementos que alteran la conexión entre los componentes vivos y no vivos de la tierra. Asimismo, genera la emisión de gases de efecto invernadero y afecta la calidad de vida de las poblaciones.

Cifras alarmantes
“Según datos de la ex Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), entre 1998 y 2002, desaparecieron más de 780.000 hectáreas de bosques. En los siguientes años, previo a la entrada en vigor de la Ley de Bosques, el proceso se acentuó, y se arrasaron 1,1 millones de hectáreas, en su gran mayoría, a manos de la soja”, sostiene la directora de FARN, quien, además, explica que, con estas cifras, la tasa de deforestación de la Argentina resultó seis veces más alta que el promedio mundial. En ese sentido, Di Pangracio señala que el desmonte más intenso se producía en la franja de transición entre el parque chaqueño y las yungas; se perdían un promedio de 821 hectáreas de bosques por día, 34 hectáreas por hora.
Frente a tan grave situación, en 2006 se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto para atender la emergencia forestal que se atravesaba. Se trató de una iniciativa del entonces diputado Miguel Bonasso. Finalmente, la Ley de Bosques fue sancionada el 28 de noviembre de 2007. Desde entonces, el escenario se modificó, aunque, como explica, la deforestación ilegal sigue existiendo y, de hecho, se desmontan bosques protegidos por las categorías amarilla y roja de la Ley 26331, uso sostenible y conservación estricta respectivamente.
Pese a las medidas adoptadas, las cifras siguen siendo alarmantes. “El porcentaje de la superficie del país cubierta con bosque nativo era de 11,26 por ciento en 1998 y bajó al 9,77 por ciento en 2015. En términos de área absoluta, Argentina pasó de contar con 31,4 millones de hectáreas en 1998, a 27,3 millones en 2015. Esto representa una disminución de 4.150.000 de hectáreas, a una tasa anual de deforestación de 0,83 por ciento. Nos queda en pie el equivalente al 30 por ciento de las masas forestales originales. Índices internacionales ponen también de relieve el escenario argentino en materia de bosques nativos: en 2014, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) advirtió que en Argentina ocurre el 4,3 por ciento de la deforestación global. Por su parte, un informe de la FAO ubicó a Argentina entre los diez países que más desmontaron entre 2010 y 2015”, detalla Di Pangracio al tiempo que insiste en que se debe profundizar el trabajo en materia de combate de la deforestación ilegal y ofrecer opciones de uso sostenible y responsable de los bosques nativos.
“El porcentaje de la superficie del país cubierto con bosque nativo era de 11,26 por ciento en 1998 y bajó al 9,77 por ciento en 2015. En términos de área absoluta, Argentina pasó de contar con 31,4 millones de hectáreas en 1998, a 27,3 millones en 2015”.¿Hay tiempo para un cambio?, para Di Pangracio, sí: “Tenemos la herramienta para lograrlo, la Ley de Bosques 26331, pero necesitamos el compromiso político a la altura del desafío y recursos dinerarios. Para 2020, la Ley de Presupuesto 2020 prevé asignar un total de $609.829.000, lo que equivale a solo el 3,25 por ciento del mandato legal y significa que, por cada hectárea de bosque nativo que posee, Argentina invertirá apenas $10,20. Sin plata, no podemos salvar los bosques”.

Lejos del ideal agroecológico
Para Di Pangracio, Argentina transformó buena parte de sus pastizales y bosques nativos en tierras de cultivo. “El avance de la frontera agropecuaria es atribuible en gran medida a la expansión del cultivo de la soja, por sus elevados precios internacionales y los nuevos países que se sumaron a la demanda. Esto impacta en los ecosistemas y en la salud de las personas, debido al abusivo y desaprensivo uso de agroquímicos que supone el agronegocio. Se necesita acordar intervenciones en el bosque que sean genuinamente sostenibles y avanzar hacia sistemas agroecológicos”.
En ese sentido, la directora de FARN explica que la zona más afectada, porque aún preserva bosque nativo en pie y poco salvaguardado bajo alguna categoría de área protegida, es el Gran Chaco (las provincias de Chaco, Salta, Formosa y Santiago del Estero concentran gran parte de la deforestación). Básicamente, allí el suelo fue destinado a la agricultura y la ganadería.
En el sur o en los bosques ribereños del noreste del país, una amenaza importante es el desarrollo inmobiliario, detalla la directora de FARN. La restauración de bosques degradados o bosques que se han deforestado tiempo atrás es bienvenida, en tanto se haga con especies nativas de la zona de que se trate.

¿Forestar o detener la deforestación?
Para Di Pangracio, se debe hacer foco en detener la deforestación, ya que los procesos de restauración llevan muchos años, esfuerzo y recursos económicos. “La restauración de bosques degradados o bosques que se han deforestado tiempo atrás es bienvenida, en tanto se haga con especies nativas de la zona de que se trate, involucrando a la comunidad local. Pero es más fácil y barato mantener el bosque en pie que destruirlo y restaurar.
Cabe resaltar que es preocupante que Argentina plantee para 2030 llevar de 1,3 a 2 millones las hectáreas con forestaciones de exóticas, planteándolas como solución al cambio climático, porque, al tratarse de árboles, capturan carbono”. La directora de FARN explica que estas forestaciones tienen fuerte impacto social y ambiental y reciben subsidios estatales para llevarse adelante: “Creemos que esto debe detenerse porque son incentivos perjudiciales para la biodiversidad, y que debe atenderse con urgencia el abordaje de los impactos sociales y ambientales de las plantaciones ya existentes”.
.

El Fomento a la Generación Distribuida comienza a prender



Renovables. Cada vez más usuarios y escuelas instalan paneles solares y generan electricidad

Fecha de Publicación
: 27/02/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Nacional


Cada vez hay más usuarios que deciden generar su propia energía y volcarla a la red de distribución eléctrica. Este es el caso de la escuela Antonio Devoto, uno de los 78 usuarios conectados que comenzaron a generar su propia electricidad, inscriptos bajo la ley 27.424 Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública, reglamentada a fines de 2018.
La normativa establece el marco legal para que los usuarios generen energía eléctrica a partir de fuentes renovables para su consumo, e incluye la posibilidad de inyectar los excedentes a la red de distribución mediante la instalación de un medidor bidireccional, requisito indispensable para cumplir con la ley.
En la Argentina, hay 400 usuarios que iniciaron el trámite para convertirse en usuarios-generadores, según el reporte de Generación Distribuida, publicado por el Gobierno el mes pasado. De ese total, 37 solicitaron el cambio de medidor y 78 completaron la instalación.
Las motivaciones de los usuarios son varias. La reducción en la tarifa mensual es una, si bien para ser generador de electricidad a partir de energía solar, por ejemplo, se necesita una inversión inicial de alrededor de US$2500 para una instalación de 1.7 kW, que es la más popular e incluye seis paneles. La vida útil de los paneles oscila entre 20 y 25 años, pero se espera que en 15 años aproximadamente sean obsoletos tecnológicamente. Otro de los objetivos -para algunos el más trascendente- es el positivo impacto ambiental de estas instalaciones.
Desde este mes, la escuela Antonio Devoto se convirtió en el primer edificio público del país en inyectar energía a la red para volcar el excedente que produzca. Los estudiantes y los docentes recibieron capacitaciones para conocer los beneficios del aprovechamiento de fuentes renovables. "Esta propuesta tiene entre sus objetivos la visibilización y fomento de las nuevas tecnologías de generación energética a partir de fuentes renovables, la concientización a estudiantes, docentes y a la comunidad educativa, y la reducción de las emisiones de carbono a la atmósfera", explica Romina Aldana, vocera del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
"La instalación es una medida de gestión ambiental y, a su vez, invita a estudiantes a convertirse en protagonistas del cambio cultural que se requiere para la construcción de un mundo más equitativo, justo y sustentable. Es necesario que desde la escuela los estudiantes se preparen como portadores de un mensaje sustentable hacia la comunidad", explica Aldana.
El colegio Washington School, por su parte, invirtió US$10.000 en noviembre de 2019 en la instalación de 14 paneles solares de 350 W (casi 5 kW total) en su escuela. Por la utilización de un sistema especial para los paneles solares, la obra se pudo hacer sin generar ningún ruido y los chicos pudieron tener clases con total normalidad. El proyecto es parte de un plan de sustentabilidad que el colegio empezó en 2016, a partir del establecimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. " Como institución educativa, sabemos que son los niños los protagonistas del cambio cultural y agentes multiplicadores" explica Lucila Garrafo Igoglio, responsable de comunicación de la institución.
"El proyecto de sustentabilidad atraviesa transversalmente los tres niveles educativos (inicial, primario y secundario) e incluye, además de la instalación de paneles solares y el uso de energías renovables, la separación de residuos, la reducción de plásticos de un solo uso, la colocación de canillas automáticas, talleres de huerta y compostaje y la conformación de un equipo de alumnos de los grados superiores que colaboran con la misión Green Team", explica Garrafo Igoglio, y agrega que los chicos podrán observar en tiempo real el monitoreo de la generación.
"A medida que más usuarios se vayan sumando, la energía distribuida será un cambio de paradigma y generará miles de fuentes de trabajo en todo el país", explica Martín Dapelo, director del proveedor de los equipos de energía solar On Networking que fueron instalados en el colegio.
Dapelo es también vocal dentro de la Cámara Argentina de Energías renovables. "Sin dudas las energías renovables llegaron para quedarse y su crecimiento continuará siendo exponencial, ya que la tecnología cada vez avanza con mayor rapidez facilitando su implementación. Aún nos falta mucho, pero el camino es el correcto", sintetiza.
Otra institución que se sumó a la iniciativa de generar su propia electricidad es la organización religiosa Movimiento los Focolares. El pasado enero terminaron la instalación de 18 paneles solares por un total de 6 kW, con un costo total de US$14.000. Carlos Mana, vocero del movimiento, cuenta que la instalación de energía solar está en línea con el interés por el cuidado ambiental y el espíritu del organismo.

Crear tu propia energía, un sueño cumplido
"Es muy gratificante la sensación de apagar los motores y navegar a vela por la vida con la cara al sol". De esta forma describe Félix Creiman su experiencia como usuario-generador luego de instalar en su casa de Barrio Parque Avellaneda un sistema de seis paneles de 280 W, es decir con potencia máxima de 280 Wp. Éstos tienen un inversor conectado a la red eléctrica -en inglés on grid- de 1500W, que transforma la energía de los paneles en corriente alterna, tal como la que tenemos en los enchufes.
" Se espera que en los meses cálidos, este sistema genere entre 250 y 300 kilowatt hora (kWh) mensuales, de los cuales el 30% o 40% lo inyectamos a la red, ya que gran parte de la energía la consumimos de noche, porque de día no estamos en nuestra casa", explica.
Como es reciente la adaptación del medidor bidireccional, Creiman aún no pudo comparar la facturación de la luz posterior a la instalación de los paneles, aunque como en mucho de los casos de los usuarios-generadores, detrás de esta decisión no hay solo un motor económico, sino también un interés por cuidar el ambiente.
Este es el caso de Gastón Bour, técnico electrónico que vive en Lomas de Zamora junto a su esposa y sus dos hijas en una casa de tres ambientes y se auto define como fanático de la eficiencia y del ahorro energético. Cuenta que desde chico soñaba con tener paneles solares en su casa y que, desde noviembre de 2019, ese sueño se convirtió en realidad.
Bour también es el creador del canal Proyectos LED, a través del cual difunde su pasión por estos temas. Asegura que su objetivo es convertirse en un usuario " eléctricamente neutral", es decir, generar exactamente la misma cantidad de energía que consume. Esto sería posible alcanzar agregando más paneles, pero no significaría que la factura cueste cero pesos, ya que hay un cargo mensual fijo. En su casa tiene instalado ocho paneles solares de 280W cada uno (de pico máximo) y un inversor conectado en red de 3 kW. El mes pasado, Edesur le colocó el medidor bidireccional.
"Cuando se elige un sistema híbrido, con baterías, además del retorno económico por la autogeneración, el usuario se asegura un suministro en caso de cortes", explica Ariel Mesch, especialista en energías renovables. Y agrega: "No menos importante es la satisfacción de estar generando tu propia energía y ayudando a tener una matriz energética más limpia".
En enero de 2018, Martín Rodrigo González instaló en su casa de Villa Ballester, localidad de San Martín, 14 paneles fotovoltaicos para generar 3,7 kW de potencia máxima. Este usuario generador asegura que su consumo en pesos se redujo a la mitad. " A partir de la instalación, la frecuencia es más pura y estable", comenta González.
Mientras el objetivo de esta ley es lograr que todos los usuarios de servicios de distribución eléctrica tengan el derecho a generar su propia energía para autoconsumo y vender los excedentes a su empresa distribuidora, en la reglamentación de la ley se estableció el objetivo a largo plazo de alcanzar los 1000 MW para el año 2030. El reporte de avance de la ley indica que en febrero de este año se alcanzó un total de 1 MW generado. Juan Carlos Villalonga, exdiputado nacional y quien fue uno de los impulsores del proyecto, afirmó que "es un objetivo ambicioso pero alcanzable y que está en línea con un escenario de descarbonización del sector eléctrico para el año 2050".
Ignacio Romero, exdirector de Generación Distribuida, rememora que cuando iniciaron la reglamentación de la ley, el país estaba rezagado respecto de otros mercados. Romero cuenta cómo su equipo logró revertir esta situación y tomarla como una ventaja, ya que analizaron las buenas y malas prácticas de otros casos, y así lograron una integración de esta nueva actividad que define como " disruptiva" a la matriz eléctrica de forma segura y sostenible en cualquier punto del país.
A este trabajo se le suma las heterogeneidades que presenta el país, ya que cada provincia tiene una realidad completamente distinta a la otra. La ley contempla otras tecnologías renovables, además de la solar fotovoltaica. Se dictó bajo la subsecretaría de Energía Renovable de la administración del expresidente Mauricio Macri, específicamente en la dirección de Generación Distribuida, cuyo director fue Romero. Con el cambio de Gobierno la subsecretaría quedó disuelta y el área está aún pendiente de definiciones sobre el nuevo rumbo.
.

Represa Portezuelo: reuniones para analizar el impacto



Reuniones en Buenos Aires por la represa Portezuelo del Viento

Fecha de Publicación
: 27/02/2020
Fuente: Río Negro On Line
Provincia/Región:
Mendoza - Nacional


La construcción que se realizará en Mendoza sobre el río Grande -afluente del Colorado- complicaría el abastecimiento de agua potable a una parte importante de la población rionegrina lindera a ese curso de agua.
El daño que podría provocar el proyecto de la represa de Portezuelo del Viento, que Mendoza impulsa sobre el río Grande -tributario del Colorado- dio lugar a la búsqueda de respuestas inmediatas. Es por ello que legisladores regionales acordaron acciones conjuntas a fin de conseguir que se analice profundamente su viabilidad para no afectar al curso de agua interprovincial.
El encuentro se desarrolló esta semana en La Plata con la participación de la rionegrina Daniela Salzotto (Frente de Todos). Luego de un análisis de la situación actual de cada provincia por parte de cada legislador, repasando la crítica situación hídrica que vive ese curso de agua y cómo impacta en cada región, se acordó la necesidad de que cada distrito cuente con informes técnicos de impacto ambiental y económico del proyecto en cuestión.
Asimismo, se decidió dar continuidad a ese espacio de trabajo en las próximas semanas sumando legisladores de la provincia de Mendoza, y reforzando la necesidad de que se analice seriamente la sustentabilidad del proyecto.
Las coincidencias son que se privilegie la defensa del recurso hídrico y el medio ambiente.
Completaron la reunión, además, los presidentes de los bloques de legisladores del Frente de Todos de Neuquén Ayelén Gutiérrez, de La Pampa Espartaco Marín y de Buenos Aires, Facundo Tignanelli.
“Quedó en claro que cada provincia, en este marco de representación, debe recabar datos en relación al caudal hídrico que posee, en qué manera nos perjudicaría la situación de crisis actual, y que cada jurisdicción se comprometa a realizar estudios”, declaró la legisladora rionegrina a Río Negro tras la reunión.
Agregó que “la cuenca es de todos y acá estamos todos perjudicados” pero también remarcó la importancia de que el gobierno nacional se entere que “vamos a estar firmes” para defender la cuenca.
Respecto de la situación que se vive en Catriel, su ciudad de origen, recordó que “en diciembre estuvimos casi una semana sin agua” coincidiendo con la alarmante baja de nivel en Casa de Piedra, y además mencionó la turbiedad con que aparece el agua potable.
Si bien la gobernadora Arabela Carreras se reunió en enero último con su par de La Pampa, Sergio Ziliotto, para acordar acciones conjuntas Río Negro no ha echado demasiado luz sobre el tema. Es que Salzotto está esperando que el Departamento Provincial de Aguas (DPA) le responda un pedido de informes presentado en esos días solicitando precisiones en torno a los estudios de impacto ambiental. La legisladora expresa que estos interrogantes se refieren a como la represa puede afectar el caudal con consecuencias en las poblaciones ribereñas y en la producción de toda la cuenca del río Colorado.

Monitoreo contínuo
La mesa técnica del Comité Interjurisdiccional del Río Coloradodel (COIRCO) acordó en su última reunión concretar un manejo del Embalse de Casa de Piedra priorizando las necesidades de abastecimiento y manteniendo el compromiso de riego con las restricciones actuales. Representantes provinciales coincidieron en mantener el monitoreo diario y evaluar alternativas para cotejar la capacidad de reserva del embalse respecto a los antecedentes existentes, y continuar con los estudios de calidad del agua.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs