Mostrando entradas con la etiqueta Corrientes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrientes. Mostrar todas las entradas

Denuncian obras ilegales de una arrocera en Corrientes

 


Denuncian que obras de una arrocera secó una laguna en Corrientes: impactantes imágenes

Fecha de Publicación
: 01/02/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes

 
Un grupo de ambientalistas denunciaron este sábado que  las obras de extracción de agua de una arrocera secó la laguna Merceditas,  que se encuentra dentro del parque provincial Iberá, en la localidad correntina de Mercedes.
La situación se dio a conocer a través de las redes sociales, donde se difundieronimágenes realmente impactantes.
El director de Parques y Reservas de la provincia de Corrientes, Vicente Fraga, confirmó a ellitoral.com.ar la gravedad de la situación.
"La laguna se secó debido a la extracción de agua de esta arrocera y también por la sequía que tenemos",  dijo el funcionario a este medio.
Sostuvo que "ni bien vimos la situación iniciamos el expediente al Ministerio de Turismo y al Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa)  para que tomen cartas en el asunto".
Según su perspectiva, la solución primordial  "es cortar el bombeo, aunque sea por un tiempo,porque la arrocera está sacando lo último que queda de agua". "Ahora es todo barro",  señaló.
Por su parte, el ambientalista Luis Martínez afirmó que "la extracción del caudal se está realizando  mediante un canal no autorizado de manera ilegal  y dejando sin caudal una laguna y una gran mortandad de ejemplares de fauna íctica que habitan ahí".
"Pese al déficit hídrico que atraviesa la región otros se toman el privilegio de hacer uso insostenible de manera ilegal de un ambiente natural donde contiene gran cantidad de fauna íctica", agregó.
Además, solicitó que "de manera inmediata que los organismos competentes actúen ante esta situación que perjudica y atenta contra la vida de las especies que aún quedan en el poco caudal".
.

Conicet crea un nuevo banco de germoplasma

 


Nuevo banco de germoplasma de especies botánicas tropicales y subtropicales en Corrientes

Fecha de Publicación
: 30/01/2023
Fuente: Conicet
Provincia/Región: Nacional - Corrientes


Se trata de un sitio de preservación de material biológico para la conservación de la biodiversidad. Alberga las colecciones del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET - UNNE) y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
En Corrientes se oficializó la creación del Banco de Germoplasma de Especies Tropicales y Subtropicales (BGCTES), un sitio de preservación de material biológico para la conservación de la biodiversidad. Se trata de una de las primeras instituciones de este tipo en la región y funcionará bajo la modalidad de doble dependencia del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET – UNNE) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El Banco permitirá al IBONE, una de las instituciones científicas pioneras del Nordeste, seguir consolidándose como referente regional, nacional e internacional en la investigación y conservación de especies vegetales de diversas familias. Sus objetivos serán coleccionar y conservar el germoplasma de especies vegetales, es decir, el material genético que permite su reproducción.
Los bancos de germoplasma son sitios dedicados a la preservación del material biológico. Su objetivo final es lograr la conservación de la biodiversidad a corto, mediano o largo plazo, evitando la pérdida de la diversidad genética causada por factores ambientales, físicos, biológicos, o como consecuencia de las actividades humanas.
Una de las responsables de la creación de BGCTES, sigla con la que desde ahora se conocerá al banco, fue Graciela Lavia, investigadora del CONICET en el IBONE, quien contó que se trata de un proyecto largamente anhelado por la institución, que pudo hacerse realidad tras varios años de trabajo. “Junto con una comisión, hemos trabajado en un marco formal para la gestión y conservación de germoplasma de las colecciones que existen desde hace muchos años en nuestras instituciones y que son el insumo fundamental para nuestra labor científica y docente. Este recurso permite conservar las especies ante numerosas amenazas, como la degradación de los hábitats naturales, los cambios ambientales, la contaminación, la expansión de la frontera agropecuaria, y -particularmente en nuestra región- las sequías prolongadas o los incendios. Todo el material va a poder ser formalmente preservado, además de compartido con otras instituciones, en procesos regulados con estándares internacionales”, destacó.
El BGCTES reúne ejemplares que se han colectado, acondicionado y conservado desde hace varias décadas, con más de 800 introducciones en colecciones de semillas, colección viva en invernáculos, a campo y en condiciones in vitro. Están representados géneros de vegetales de diversas familias, por lo que se trata de material valioso para la diversidad botánica y para la conservación de especies de importancia provincial, regional, nacional y mundial.
Entre las especies que se conservan en el BGCTES se encuentran especies silvestres y cultivadas de los géneros de leguminosas: Arachis y Stylosanthes; gramíneas: Paspalum, Andropogon; variedades de mandiocas (Manihot esculenta), aguaí (Chrysophyllum gonocarpum.) y orquídeas.
De la comisión de redacción del reglamento del BGCTES también participaron otros especialistas del CONICET y de la UNNE, como Ricardo Medina, Andrea Brugnoli, María Hidalgo, María Laura Pérez, Paula Alayón Luaces y Alejandra Ortiz.
.

Alertan de parásitos que afectan a los ciervos de los pantanos

 


Encontraron nuevos parásitos que afectan a los ciervos de los pantanos

Fecha de Publicación
: 28/01/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


La investigación del Conicet señala que el contagio podría darse desde los zorros y los perros domésticos, cercanos al núcleo de conservación de los ciervos.
Un estudio científico publicado este año presentó una caracterización morfológica y molecular de un parásito (Sarcocystis) encontrado en músculos de ciervos de los pantanos de Argentina. Estas infecciones tuvieron prelavencia en la mitad de los análisis realizados en los Esteros del Iberá, una reserva ecológica de Corrientes.
Sin embargo, el equipo de investigación señaló que “la verdadera prevalencia de Sarcocystis en ciervos de los pantanos puede ser incluso más alto que el informado aquí”.
De acuerdo con los nuevos resultados y la distribución geográfica depredador-presa, es muy probable que los hospederos definitivos de este parásito sean cánidos nativos silvestres (es decir, Chrysocyon brachyurus, Lycalopex gymnocercus, Cerdocyonthys) y perros domésticos.
Es que estos cérvidos nativos forman parte de una cadena alimenticia siendo consumidos (como presa o carroña) por perros domésticos (Canis familiaris) y diferentes especies de cánidos nativos como el lobo de crin (Chrysocyon brachyurus), zorro pampeano (Lycalopex gymnocercus) y zorro cangrejero (Cerdocyonthys).

Investigación
En el marco de una vigilancia participativa de morbimortalidad del venado de los pantanos, se recolectaron muestras de tejido de de la espcie que murieron durante los años 2016 y 2017. Se necropsiaron un total de 14 animales, 10 de los Esteros del Iberá (cinco adultos, cuatro jóvenes y una cría) y cuatro del Delta Inferior (un adulto, dos jóvenes y una cría) y se tomaron muestras de corazón, diafragma, lengua y músculo esquelético (de los miembros posteriores). Las muestras recolectadas se conservaron congeladas a -20 °C hasta su análisis en laboratorio.
El estudio fue publicado recientemente en la Revista Internacional de Parasitología (IJP-PAW).
En 2016 se registraron más de 200 ciervos de los pantanos muertos, mientras que el número alcanzó un máximo de 400 en 2017 . Desde entonces la vigilancia científica  identificó una asociación entre condiciones ambientales desfavorables, alta carga parasitaria y reducción de la puntuación corporal con la mortalidad de los ciervos de los pantanos.

Infección
Los Sarcocystis son parásitos protozoarios intracelulares que forman quistes musculares (sarcoquistes) en huéspedes intermedios, como los ciervos de los pantanos, en los que la infección es generalmente crónica y asintomática. La mayoría de las especies de estos parásitos utilizan herbívoros como hospedadores intermediarios y carnívoros/omnívoros como hospedantes definitivos, y las relaciones depredador-presa favorecen el ciclo de vida de los protozoos.
La investigación de agentes parasitarios e infecciosos es crucial para la vigilancia de la salud y la identificación de posibles ciclos de transmisión de patógenos de la vida silvestre.

Peligro
El venado de los pantanos (Blastocerus dichotomus) es el ciervo nativo más grande de Sudamérica, clasificado como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Uicn) y la Lista Roja de Mamíferos de Argentina.
La especie habita naturalmente en humedales y áreas pantanosas. Las dos poblaciones más grandes de Argentina se ubican en los Esteros del Iberá y el Delta Inferior del Río Paraná.
Los humedales en Argentina sufrieron importantes cambios ecosistémicos debido a la intensa actividad forestal y la creciente expansión ganadera, afectando las poblaciones de ciervos de los pantanos.
Durante 2016 y 2017 se presentaron inundaciones extraordinarias en el Bajo Delta y Esteros del Iberá, respectivamente, a la par de un alto registro de animales muertos.
.

Corrientes: gobierno lleva a justicia 150 causas por incendios

 


Corrientes: llevan ante la Justicia a más de 150 personas por quemas intencionales

Fecha de Publicación
: 14/01/2023
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Solo ayer hubo cuatro focos ígneos que complicaron el tránsito y la distribución del servicio de energía eléctrica. Los bomberos dan señales de agotamiento físico.
El Gobierno provincial confirmó ayer que avanzan 150 causas judiciales por incendios intencionales y ya se labraron 400 multas. Ayer, en tanto, fue otro día complicado con al menos cuatro focos ígneos que limitaron el tránsito en la Ruta Nacional 12 y que interrumpieron el servicio de energía eléctrica. Al cierre de esta edición los bomberos trabajan por controlar el fuego.
El subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson, confirmó ayer que el Gobierno llevará a los estrados judiciales a todos los responsables de los incendios que se desataron a fines del 2022 hasta ayer.
En ese sentido, recordó que la Provincia lleva adelante más de 150 causas judicializadas, además de 400 actas de contravenciones, desde los primeros incendios del 2022 hasta la actualidad.

Cuatro focos ígneos
Al menos cuatro focos ígneos, dos en el interior, ocasionaron ayer problemas en la circulación del tránsito y en la distribución de la energía. También hubo llamas en una reconocida cancha de Capital y otra quema de pastizales en campo de golf.
Uno de los focos ígneos se inició en cercanías a Goya por la Ruta Nacional 12 donde se debió interrumpir el tránsito. Fue a la altura del puente Santa Rosa y los Bomberos Voluntarios se encontraban en el lugar el cierre de esta edición, tratando de controlar las llamas. Hubo que restringir el tránsito y pidieron circular con precaución debido a la nube de humo que complicaba la visibilidad.
El otro incendio sucedió en Mocoretá por el encendido de un tendido eléctrico que afectó cuatro hectáreas de plantación forestal. Un árbol de eucaliptus cayó sobre una línea de media tensión y dejó sin energía eléctrica a toda la zona desde  las 11.10 y hasta  las 12.25.
Los bomberos confirmaron que ocurrió en la colonia San Gregorio cerca de
Prefectura Naval Argentina. Salieron las unidades 4, 16, 10 y 12 y en el lugar trabajaron 9 efectivos.
En Capital, en tanto, fueron al menos dos los focos  que confirmaron Bomberos Voluntarios. El primero, en horas de la mañana, por calles Patagonia y Calle 177 en el predio de un club próximo a viviendas.
“Estuvimos trabajando en el famoso Club Yaguareté. Fue un incendio de pastizales, pero ya se controló”, confirmó el jefe del cuartel de Bomberos Voluntarios de Capital, Daniel Bertorello, a radio Sudamericana. “Aparentemente un vecino incendió la basura o algo así y la pequeña brisa levantó el fuego que se propagó rápidamente”, explicó.
Por la tarde, en tanto, los agentes colaboraron con el equipo de Bomberos de Santa Ana. “Personal de guardia es alertado por el Comando Operativo de Emergencia (COE), por un incendio de pastizales adentro de predio del Golf Club, próximo a viviendas”, sostuvo.
Además, trabajó el equipo de Bomberos de la Policía de Corrientes. “Venimos trabajando todo el fin de semana en esa zona, lamentablemente”, se quejó.
“Ojalá llegue la lluvia para que el personal se recupere del cansancio que acarrea. Además, para mantener los equipos listos, porque eso tiene su desgaste y vamos reemparchando sobre la marcha”, sostuvo.

Situación crítica
En tanto, el COE de la provincia de Corrientes advirtió que “la situación es crítica” en materia climática y destacaron que no va a mejorar hasta el inicio del otoño; por tanto reconocieron que la posibilidad de incendios es muy alta.
“El alerta se va a mantener en un nivel extremo”, sostuvo el subdirector de Defensa Civil, Bruno Lovinson.
Ante este panorama, el funcionario provincial que coordina el COE aseguró: “Tenemos capacidad operativa para resolver estos problemas y aplicar la normativa con todo el peso de la ley”. Por su parte, la Dirección de Recursos Forestales de Corrientes destacó que hay condiciones críticas para toda la provincia. Todos los departamentos están en alerta extrema por peligro de incendios. Entre ellos, Paso de los Libres, Corrientes, Monte Caseros, Mercedes, Bella Vista, Esquina, San Miguel, Chavarría y La Cruz.
“El sábado tuvimos diez incendios y no estamos bajando de cinco o seis incendios por día”, confirmaron.
“En todos los casos son incendios provocados. Recomendamos que las personas que quieran limpiar que lo hagan, pero que no quemen. Pedimos que pongan en bolsas negras y que lo retire el camión de la basura”, explicó.
El grupo de Bomberos Voluntarios de Capital continúa en la búsqueda de colaboración para enfrentar los focos ígneos. Solicitan a la población agua, agua
saborizada, jugos, energizantes, analgésicos y caramelos. “También alimentos no perecederos para cocinarles comida caliente a nuestros bomberos”, sostuvo Bertorello.
.

Activistas de Corrientes reclamaron por los humedales

 


Corrientes: activistas reclaman una ley de humedales para proteger al medio ambiente y el gobierno de Gustavo Valdés le da la espalda al pedido

Fecha de Publicación
: 15/12/2022
Fuente: Misiones On Line
Provincia/Región: Corrientes


Con batucadas y carteles en el puente que conecta con Resistencia, agrupaciones ambientales piden por “una ley de humedales ya”, aunque hace unas semanas un legislador provincial oficialista sostuvo que no necesitan esa normativa. El lobby de arroceras y grandes ganaderos, el detrás de la postura del Ejecutivo radical, que también se opone en el Congreso nacional.
Más de un 10 por ciento de su territorio. Eso fue lo que perdió la provincia de Corrientes a raíz de los incendios forestales que azotaron a ese distrito el último verano y cuyo daño en la flora y fauna aún no se ha terminado de evaluar por las dimensiones que tuvo.
El fuego de principios de 2022 reavivó el reclamo de los activistas ambientales correntinos que piden hace años por una ley de protección ambiental de los humedales y con el mismo énfasis que hacen su solicitud, son rechazados por el Gobierno de Gustavo Valdés, que resiste a una normativa de ese tipo, tanto a nivel provincial, como nacional.
Este último domingo 11 de diciembre, agrupaciones ambientalistas subieron al puente interprovincial Chaco Corrientes y desplegaron una bandera que pide «Ley de Humedales Ya». Esta manifestación se sumó a una serie de acciones que tomaron fuerza en la última semana, a la par del inicio de algunos focos ígneos en esa provincia. También Organizaciones socioambientales y vecinos autoconvocados de la ciudad capital realizaron una batucada por los humedales.
Sin embargo, el radical Gustavo Valdés parece estar cada vez más lejos de una iniciativa de ese tipo. Fue el propio legislador provincial oficialista, Sergio Flinta, quien sostuvo que “Corrientes no necesita una ley de humedales”, porque “sabe lo que hay que hacer con ellos»

Los grandes jugadores, el gobierno de Corrientes y la férrea oposición a la ley
El rechazo del gobierno de Valdés a una ley que busque proteger a los humedales no es nuevo, ya que Corrientes se ha convertido en un bastión de la resistencia contra la ley nacional de humedales. Los legisladores de Encuentro Correntinos (nombre del partido que gobierna esa provincia) siempre se han opuesto férreamente a tratar un proyecto de ese tipo en el Congreso.
El foco de conflicto radica en que la ley de humedales impacta en el corazón de la matriz productiva correntina, por lo que hay presiones por parte de monocultivo forestal de especies exóticas y los sectores arrocero y ganadero para que no próspere esa ley. El Ejecutivo correntino respalda la postura de estos grandes jugadores y moviliza de acuerdo a esos intereses.
«Lo que subyace es estar en contra de que el Estado (nacional) regule lo que ocurre en los campos privados, para que sus propietarios puedan hacer lo que quieran», explicó Emilio Spataro, fundador de la organización Guardianes del Y’Vera, integrante de la Red Nacional de Humedales y licenciado en Gestión Ambiental), en una nota de Página 12 publicada este año.
Bajo el paraguas de “defender su autonomía provincial” en agosto de 2020, luego de que la Cámara de Diputados nacional abriera el debate para la sanción de una Ley Nacional de Humedales, rápidamente mediante una resolución (número 23), el Senado correntino manifestaba su «preocupación por las implicancias negativas que esos proyectos deparan hacia el sistema productivo»
 
El caso de Misiones
Como contracara a lo que ocurre en Corrientes, Misiones ha a apostado a una ley de humedales y en una de las primeras sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la provincia, los legisladores sancionaron la primera normativa a nivel provincial del país.
A partir de esta acción, comenzó a confeccionarse un Registro de Humedales, uno de los requisitos que establece la Ley, que los ubicará geográficamente, para clasificarlos y protegerlos, con la riqueza ecosistémica que tienen.
Otro de los ítems importantes, teniendo en cuenta que Misiones es la provincia con mayor biodiversidad del país, es que la ley también plantea trabajar por la recuperación de aquellos que lo requieran por estar un poco degradados.
“No podríamos ser una provincia turística sino tenemos un cuidado de protección del ambiente. Entonces nuestra ley de humedales es clara y concreta y nosotros la aplicamos a través de la base de lo que hace al desarrollo territorial y lo vamos a seguir haciendo”, explicó el gobernador Misiones, Oscar Herrera Ahuad, a medios correntinos en la previa a una reunión del Norte Grande.
La ley misionera ha sido elogiada por actividades ambientales y funcionarios nacionales, quienes esperan que sirva como espejo para aprobar una similar en el Congreso.
.

Se afianza la presencia de guacamayos rojos en el Iberá

 


Los guacamayos rojos comienzan a poblar el cielo de los esteros del Iberá

Fecha de Publicación
: 09/12/2022
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Considerados “cruciales” para la conformación de selvas por su contribución a la dispersión de semillas, los guacamayos rojos que habían sido vistos por última vez en Argentina hace más de un siglo y medio consolidaron su regreso al país, un proceso iniciado en 2015, través de un proyecto de reintroducción de la Fundación Rewilding Argentina en los Esteros del Iberá (Corrientes), que incluye la increíble experiencia de entrenarlos para volar y enseñarles a alimentarse con frutos nativos.
El origen de los guacamayos que llegan a Corrientes para su recuperación es diverso, algunos provienen de Ecoparque, otros de Temaikén y algunos son producto de incautaciones por tráfico o tenencia de fauna silvestre. Todas estas aves padecían la misma realidad: el cautiverio.
Por carecer de libertad, no estaban aptos para volar. Pichones, adultos o con las plumas cortadas, que en muchos casos fueron injertadas, tuvieron que atravesar un entrenamiento de vuelo durante meses, para “enfrentar” la vida silvestre.
En el Centro de Conservación de Fauna Silvestre Aguará (Paso de la Patria, Corrientes), un equipo conformado por biólogos, veterinarios y voluntarios de Rewilding, iniciaron la tarea titánica de “enseñarles” a volar a través de una novedosa rehabilitación para devolverlos a la naturaleza.
Hace diez años que Elena Martín está en Aguará y es la responsable del proyecto Guacamayos Rojos de la fundación, en la etapa de cuarentena y recuperación.
“Llegan en mal estado, estresados, desnutridos, algunos con las plumas cortadas. Los anestesiamos para hacerles los análisis y revisión y luego empezamos el tratamiento, rehabilitación y entrenamiento”, detalla.
Pero eso no es todo. También se ocupan de la alimentación para que reconozcan los frutos y semillas que consumirán en las selvas porque, lo que debería ser natural, les resulta desconocido a los guacamayos que padecieron el encierro.
“El cambio es progresivo y lleva varios meses”, asegura Martín, que es de España pero está radicada en Corrientes, dedicada a los guacamayos, como también a otras especies, que llegan al mismo sitio, como los pecaríes Gin y Tonic.
Sobre el entrenamiento de vuelo de estas aves con vistoso plumaje rojo y azul, cuenta que se inicia con distancias pequeñas y se avanza hasta que logran hacer “30 vuelos completos por día” .
“Buscamos que fortalezcan su musculatura, y les enseñamos a estar alertas, a que no bajen al suelo, para evitar riesgos”, detalla sobre un proceso que surgió a prueba y error y, finalmente, logró resultados positivos.
El biólogo Nicolás Carro y dos colaboradores son los responsables del entrenamiento de vuelo, que comienza en una jaula gigante de 30 metros en medio de la naturaleza y con árboles en su interior. Si bien ingresan al recinto, el equipo no tiene contacto directo con las aves y todas las actividades del trabajo se desarrollan en altura.
.

Ya hay 200 osos hormigueros en el Iberá

 


Extintos en Corrientes durante 60 años, hoy 200 osos hormigueros viven en el Iberá

Fecha de Publicación
: 25/11/2022
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Los osos hormigueros gigantes o yurumí estaban extintos en Corrientes desde hacía más de 60 años hasta que regresaron en 2007 de la mano de la Fundación Rewilding con la reintroducción de la primera pareja, y en la actualidad una población de unos 200 ejemplares vive en libertad en los Esteros del Iberá, tras superar un camino por momentos sinuoso, en el desafío de mantenerlos con vida después del rescate.
La historia puede resultar curiosa para los ajenos al proyecto, porque pocos saben que la mayoría de los osos hormigueros que hoy disfrutan de la vida silvestre, alimentándose de hormigas y termitas, con un tamaño de entre 20 y 50 kilogramos, llegaron huérfanos y tomaron mamadera.
La conmovedora imagen del osito hormiguero tomando su leche en mamadera es producto de una tragedia.
“La mayoría de los animales liberados son crías huérfanas rescatadas en otras provincias del norte del país, cuyas madres fueron víctimas de la caza furtiva”, relató a Télam la bióloga Alicia Delgado, titular del proyecto desde sus inicios.
“La mayoría toma mamadera, con leche para cría de perro o gato y hasta les comprábamos una importada que era muy difícil de conseguir, pero era la que mejor resultado nos daba”, recuerda sobre sobre la modalidad que continúa vigente.
Pero eso no fue todo, en días de invierno, necesitan el calor de su madre “y entonces probamos distintas formas, entre ellas una bolsa de agua caliente, que no resultó porque las rompían con sus garras”.
“Finalmente, la mejor opción fue una botella con agua caliente envuelta en una mantita polar, esa es la mejor manera, la que usamos hasta ahora”, detalló sobre la forma elegida para simular el calor de 'mamá osa' y que las crías no padezcan el frío del invierno.
Y así fue como tanto en la alimentación de las crías, como en forma de darles calor, “encontramos la fórmula y lo logramos, siempre buscando la manera de que no se apeguen a nosotros”.
“Criar a los ositos, fue al principio un período de prueba y error. Llegaban estresados, desnutridos, golpeados, pero aprendimos un montón”, destacó la bióloga de Rewilding.
El camino hacia la libertad de los Yurumí (y de todos los animales que son rescatados para su reintroducción) comienza en la Estación Biológica Corrientes (EBCo) en la localidad de San Cayetano, allí llegan aquellos los que fueron decomisados por tráfico ilegal de fauna silvestre, aquellos que estaban en cautiverio como mascotas y también los ositos huérfanos, hallados sin su madre.
En la EBCo, centro de investigación, extensión y educación sobre conservación de fauna y flora del nordeste argentino, en trabajo conjunto del Conicet, Gobierno de Corrientes y la Fundación Rewilding, los osos hormigueros ingresan en cuarentena, les realizan un chequeo completo, determinan su estado de salud y definen tratamiento para su recuperación.
Giselda “Gichi” Fernández, es miembro de Rewilding y cuidadora de fauna, su trabajo con los osos hormigueros de concentra en esa etapa inicial de cuarentena. Se ocupa de su alimentación, del monitoreo y controla su evolución.
“Llegan desnutridos, si son muy pequeños, toman la leche en mamadera y más delante de un recipiente. Nos ocupamos de que reciban las proteínas que necesitan”, explicó a Télam.
Y allí están ahora Guarí, Huesito y Potay, que llegaron pequeños, débiles y uno de ellos lastimado, “se le realizaron, como a todos, estudios y análisis, recuperaron peso y están creciendo sanos”, asegura satisfecha.
Cuenta su día a día con estos mamíferos de cabeza pequeña y hocico muy largo y cónico, en su primera etapa de recuperación, en corrales al aire libre y atención permanente.
“Tratamos de que tengan con nosotros el menor contacto posible porque deben acostumbrarse a un hábitat donde no habrá seres humanos”, relata.
El período de cuarentena puede ser de un mes a tres meses, depende del cuadro de cada uno. “Gichi”, asegura que celebra cuando se van, porque a avanzan hacia el siguiente paso: la presuelta, el paso previo a la libertad.
Muy cerquita de la localidad de Villa Olivari, a 200 kilómetros al este de la Capital provincial, está la reserva Yerbalito, con grandes corrales de presuelta, donde Mateo Prono y Matías Venica integrantes de Rewilding junto a Candela Fracchia y Quim Agell, voluntarios en la Fundación, realizan el monitoreo diario.
En el gran corral en “en medio de la nada” una zona de difícil acceso, se ocupan de alimentarlos “sólo una o dos veces por día, porque ya comen termitas y hormigas por sí solos” y también chequean permanentemente la información sobre sus movimientos a través del collar que emite señales con el sistema VHF.
En el periodo de presuelta vemos el comportamiento animal, como se alimentan y el funcionamiento del arnés que en algunos casos lo llevan consigo por varios meses, “podemos saber si está activo o quieto”, explicó Delgado .
“Viven unos 15 o 16 años en la naturaleza, se cree que esa es más o menos su expectativa de vida”, precisó y contó que son animales “solitarios” y que “la madre vive con su cría entre siete y ocho meses” y luego cada cual, toma su camino.
En los Esteros del Iberá, los osos hormigueros gigantes, fueron liberados en cinco lugares de reserva, El Socorro, la isla San Alonso (de unas 10 mil hectáreas), en Colonia Carlos Pellegrini y los portales: Cararambola en Concepción; San Nicolás en San Miguel y la reserva Yerbalito, “después se van dispersando y ya están por todos lados”.
Ya pasaron 15 años del inicio y puesta en práctica del primer proyecto Rewilding de reintroducción de una especie en Corrientes, los osos hormigueros gigantes .
La bióloga de Rewilding, presente en el desafío desde su origen, afirmó que “para nosotros fue un gran logro traer de vuelta una especie” y “sentimos que la experiencia con los osos hormigueros fue la punta de lanza que nos impulsó en otros proyectos de reintroducción”.
“Es un orgullo haber sido partícipe de la historia natural de Corrientes”, concluyó Alicia Delgado.
Los osos hormigueros iniciaron el camino de regreso a casa en 2007 y hoy son más de 200 en libertad en los Esteros del Iberá, el segundo humedal más grande del mundo, donde conviven ciervos, carpinchos, yacarés, monos, zorros, gran variedad de aves, y ahora también ellos, los Yurumí.
Gracias al éxito de la experiencia, los osos hormigueros gigantes conforman hoy una numerosa población autosustentable y ya más de 100 ositos nacieron en libertad.
Tras haber estado extinguidos en Corrientes por más de seis décadas, volvieron para quedarse, dejaron de ser uno de los eslabones perdidos y son nuevamente parte del ecosistema de los esteros correntinos.
.

Trasladan yaguareté y cachorros a el Iberá

 


La yaguareté Mbareté volvió a Corrientes con sus cachorros, fueron liberados en el Iberá

Fecha de Publicación
: 15/11/2022
Fuente: EL Territorio
Provincia/Región: Corrientes


Las crías llevan al Iberá los genes de su padre, Qaramta, aumentando la diversidad genética de esa población incipiente. La lucha por frenar la extinción de la especie comienza a mostrar resultados.
Días atrás se completó una ambiciosa acción de conservación activa iniciada en marzo de este año, cuando la yaguareté correntina Mbareté, había sido llevada temporalmente al Parque Nacional El Impenetrable (Chaco) para aparearse con un yaguareté silvestre llamado Qaramta.
Producto de esa cruza nacieron -a mediados del mes pasado- dos cachorros que junto a su madre regresaron hoy a su hogar en el Parque Nacional Iberá, donde fueron liberados. Las crías llevan al Iberá los genes de su padre, Qaramta, aumentando la diversidad genética de esa población incipiente.
"Lo que se hizo con Mbareté y sus cachorros, que comprende la crianza en semicautiverio, la junta con un individuo silvestre y el traslado, es una acción extrema pero indispensable si queremos revertir la amenaza de extinción que pesa sobre la especie", afirmó Sebastián Di Martino, director de conservación de Fundación Rewilding Argentina, a cargo del proyecto.
Esta acción de manejo activo realizada en el marco de la estrategia de rewilding fue posible gracias a un trabajo en conjunto con las provincias de Chaco y de Corrientes y los Parques Nacionales Iberá y El Impenetrable, unidos para evitar la extinción de la especie.
Siendo el depredador tope, el yaguareté es una especie clave para garantizar la salud y el buen funcionamiento de los ecosistemas que habita. Los resultados del proyecto de reintroducción en los esteros del Iberá, iniciado en 2012, son contundentes: en los últimos dos años se logró pasar de cero a 12 yaguaretés libres en el humedal correntino.
Estos individuos se vienen desempeñando positivamente en su vida en completa libertad: se alimentan por sus propios medios y han llegado a reproducirse, haciendo que la población crezca favorablemente, se explicó en un comunicado.
"La población de esta especie desaparecida en Iberá hace más de 70 años por acciones humanas está renaciendo, y los resultados esperanzadores demuestran que estas acciones de manejo activo de fauna permiten restituir y enriquecer poblaciones de especies extintas o amenazadas localmente", analizó Di Martino, acotando que "desde la Fundación tenemos la visión para diseñar estas estrategias y equipos que implementan acciones audaces".
    
Antecedentes
El proyecto para reintroducir el yaguareté en Iberá, Corrientes, donde estaba extinto hace más de 70 años, comenzó en 2012 en un trabajo conjunto entre Tompkins Conservation, Fundación Rewilding Argentina y el gobierno de Corrientes con la construcción del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY).
En 2019 se sumó la provincia del Chaco con esfuerzos para preservar la especie en el interfluvio Bermejo -Bermejito. Un año antes, en 2018, nacieron en el CRY las dos primeras cachorras, Arami y Mbareté; en 2021 los primeros individuos fueron liberados y hoy 12 yaguaretés viven libres en el Parque Iberá.
En 2021 en el Parque Nacional El Impenetrable, en el marco de un innovador proyecto para recuperar la especie, nacieron los yaguaretés Nala y Takajay, a los que se prevé liberar en un futuro cercano.
El yaguareté (Panthera onca) es el mayor felino del continente americano y está categorizado como en peligro crítico de extinción en Argentina, principalmente debido a la cacería, la disminución de la abundancia de sus presas y la destrucción y fragmentación de su hábitat. Con una población estimada en 200-250 individuos, la especie ocupa menos del 5% de su área de distribución histórica en Argentina.
.

Fauna iciticola se recupera en el Paraná, pero hay alertas

 


Constatan desove de peces en el Paraná, pero no garantizan reproducción efectiva

Fecha de Publicación
: 02/11/2022
Fuente: El Once
Provincia/Región: Corrientes


“Si el río vuelve a descender, las zonas con alevinos se van a secar y va a morir todo. Por ahora, es un estado alentador porque se produjo el desove, pero no podemos garantizar que deje descendencia viva en el río”, afirma un especialist
Juan Pablo Roux, director del Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE), se refirió a la situación que atraviesa la fauna del río Paraná, las posibilidades de una reproducción efectiva y los controles a la pesca deportiva y comercial.
Recientemente, el directivo participó -en representación del sector científico- en la denominada Mesa Pesquera, que reúne a miembros del Gobierno de Corrientes, hoteleros y la Asociación de Pescadores Deportivos, en la que se conversó de la reglamentación de veda que se está armando desde la Dirección de Recursos Naturales.
“Hay dos miradas muy diferentes de los controles y se trata de converger entre ambas para mejorar el uso del recurso. Desde la Dirección de Recursos Naturales aseguran que los controles en agua y tierra se hacen, pero son pocos para las situaciones complicadas que se presentan en determinadas épocas y eso genera conflicto”, comentó Roux planteando la problemática.

Controles de pesca
En la reunión se habló de un protocolo para protección de cardúmenes y control en períodos de bajante, los trabajos con la Provincia del Chaco y el manejo de la pesca comercial en los 90 kilómetros habilitados, que incluyen el tramo desde Paso de la Patria hasta la desembocadura del arroyo Ambrosio, cerca de Bella Vista (Corrientes).
Roux comentó también que “desde el INICNE propusimos articular trabajos para lograr una comercialización interna entre las zonas de pesca deportiva y comercial, particularmente para los turistas que deseen comer pescado”. A su vez, reveló que no hubo representantes del sector comercial en las reuniones y opinó que habría que hacer un control más efectivo en la zona de pesca con mallón.

La situación del río y la reproducción
En las últimas semanas, el río Paraná experimentó un fuerte repunte producto de las lluvias en Brasil. “En estos últimos 15 días la creciente estimuló el desove de los peces en estado de maduración. En el INICNE pudimos constatar un desove, hemos extraído huevos y los incubamos en el laboratorio y tuvimos descendencia de sábalos. Esto no garantiza que el ciclo reproductivo sea efectivo, porque toda esa descendencia de larvas y alevinos tiene que ingresar al valle aluvial para su desarrollo”, dijo a Radio UNNE y agregó que “todavía no hay una conexión concreta y si el río vuelve a un cauce de 2 metros esas zonas con alevinos se van a secar y va a morir todo lo que esté allí. Por ahora, es un estado alentador porque se produjo el desove, pero no podemos garantizar que deje descendencia viva en el río”, explicó Roux.
“Cuando el pez está maduro y se dan las condiciones se reproduce sin importar cualquier otra situación que puede estar generando el hombre. No se trata de hacer una veda en el momento en que los peces se están reproduciendo, tenemos que tener períodos para quitar la presión de pesca cuando los peces están vulnerables, eso puede ser en cualquier época del año. Por eso existe el sistema de veda extendida”, agregó.
.

Ya son cinco ocelotes reintroducidos en el Iberá en un año

 


Cinco ocelotes fueron reintroducidos en el Iberá en menos de un año

Fecha de Publicación
: 12/10/2022
Fuente: Filo News
Provincia/Región: Corrientes


Se trata de Vilca, un animal rescatado en Jujuy por miembros del Centro de Atención de la Fauna Autóctona, donde recibió atención veterinaria.
Según indicaron fuentes de la organización, un total de cinco ocelotes fueron reintroducidos en los Esteros del Iberá en menos de un año por parte de la Fundación Rewilding Argentina.
El ocelote, un felino que es vulnerable a la extinción debido a la caza, volvió a los Esteros del Iberá a fines de diciembre de 2021 con el ingreso de Balam, un ejemplar macho donado por un establecimiento de Buenos Aires.
Rewilding Argentina y el Gobierno correntino aseguraron el ingreso del quinto ejemplar de este felino a una reserva en los humedales del centro de la provincia.
Se trata de Vilca, un animal rescatado en Jujuy por miembros del Centro de Atención de la Fauna Autóctona, donde recibió atención veterinaria.
A través de un trabajo en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de esa provincia, pasó a formar parte del proyecto de reintroducción de su especie en el Iberá.
Cumplido el paso examinación veterinaria, el ocelote fue trasladado a su corral de pre-suelta en el Portal Uguay del Gran Parque Iberá.
"Aquí pasará por un período de aclimatación antes de vivir en libertad", dijo Rewilding a través de un comunicado.
De acuerdo con los señalado, "el ocelote es un importante mesopredador y su presencia es vital para mantener a raya las poblaciones de sus presas, por lo que el regreso de este felino significa un gran aporte a la salud y funcionalidad de este ecosistema".
.

Nacen otros dos yaguaretés en el Iberá

 


Nacieron dos yaguaretés silvestres en el Parque Nacional Iberá y se renueva la esperanza para la fauna argentina

Fecha de Publicación
: 16/09/2022
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Corrientes


Así lo anunció la Fundación Rewilding; con estas crías, la cifra de ejemplares liberados asciende a 12 y se espera que aumente en el futuro
Un nuevo acontecimiento emociona y llena de orgullo a la provincia de Corrientes y da aires de esperanza para la fauna argentina. Nacieron dos nuevos yaguaretés en los Esteros del Iberá, que fueron concebidos y criados en libertad, según confirmó la Fundación Rewilding Argentina. Con ellos, ya son 12 de esta especie y se espera que esa cifra aumente en el corto plazo.
La Fundación Rewilding Argentina, que busca recuperar a las especies extintas para restaurar los ecosistemas, confirmó a LA NACION la noticia de que un ejemplar llamado Mariua tuvo dos cachorritos en medio del monte de los Esteros del Iberá.
Atrás del gran suceso se esconde una historia de aventuras, casi de película. Como los animales tienen un collar satelital que permite conocer su ubicación, comenzaron a notar que la hembra llevaba un largo tiempo sin moverse y una de las opciones de dicho comportamiento es que podría haber tenido crías.
“Estaba en un lugar difícil de acceder, en una zona muy profunda de los Esteros. Le pedimos ayuda a los pobladores que vivían cerca y tuvimos que ir a caballo, con el agua que les llegaba hasta la montura. Cuando llegamos vimos que tenía algunas presas, pero nada peligroso. A medida que transcurrió el tiempo vimos que seguía en el mismo lugar y empezamos a sospechar un poco que había tenido cachorros”, le explicó a LA NACION Pablo Guerra, biólogo y encargado del Centro de Reintroducción del Yaguareté y quien, además, encontró a Mariua.
El especialista reveló que hicieron un seguimiento y pusieron varias cámaras para monitorear y ver qué sucedía con el yaguareté. Contó que acamparon cerca del lugar y cuando revisaron las imágenes, en medio de la noche descubrieron que junto al animal no había un solo cachorrito, sino dos. “Fue increíble, muy emocionante”, aseguró.
En cuanto a los nombres de los cachorros, fueron elegidos por Ramón Correa y Nicasio Cardozo, dos pobladores que nacieron y vivieron desde siempre en la localidad de San Alonso, a unas seis horas a caballo de donde nacieron los animales. Ganaderos y colaboradores del proyecto desde sus inicios, decidieron que las crías se llamen Mombyry (lejos) y Yvoty (flor).

La importancia de la especie
Este animal es de gran importancia tanto por motivos económicos, como culturales, sociales y ambientales. “Hoy la zona del Iberá se mueve alrededor de una economía de servicio basado en el turismo, de la observación de fauna y el yaguareté es muy importante en eso”, explicó Sebastian Di Martino, director de Conservación de Rewilding. Asimismo, comentó que representa una forma de identidad para toda la comunidad, que los habitantes del lugar se comprometieron con la causa, lo sienten propio y hasta preparar galletitas con la forma de las patas del animal.
En ese sentido, resaltó lo fundamentales que son para el ecosistema. “El yaguareté viene a sanar el ambiente. Cuando ellos no están es como que todo en cierta forma se degrada y cuando vuelven empieza a regenerarse, a ser más saludable”, indicó. Al mismo tiempo, agregó: “Tienen un rol de control de herbívoros, que ayuda a sanar a la vegetación del Iberá”. Por último, señaló que eliminan a los patógenos y evitan los contagios entre animales, lo que sirve en la lucha contra el cambio climático.

Los yaguaretés en números
En enero de 2021, la Fundación Rewilding comenzó con las liberaciones de los animales tras una larga etapa de construcción y la primera elegida fue Mariua. Llegó de Brasil y en septiembre de 2020 tuvo dos cachorritos. Ahora, dos años después, volvió a tener crías en libertad.
A un año de que la Fundación comenzara con las liberaciones, ya hay 12 yaguaretés que viven libres y se espera que la cifra aumente. ”Hace poco mandamos a una hembra a Chaco para cruzarla con el único yaguareté que tenemos certeza de que existe en la región, que está en el Parque Nacional del Impenetrable. Creemos que está preñada y cuando tenga los cachorros vamos a trasladarlos y soltarlos en Iberá”, precisó Di Martino. Se estima que en la actualidad la provincia correntina tiene más ejemplares que la región chaqueña.
Además, de los 12 animales hay otros seis que planean ser liberados en un futuro: tres que fueron donados por Paraguay: dos machos y una hembra que ya están en Iberá, y la hembra Mabrete cuando tenga sus cachorros.
El proyecto cuenta con una importante colaboración de los pobladores y se convirtió en un trabajo en comunidad. Quienes viven en la zona, particularmente en la parte más profunda de los Esteros, reciben instrucciones para saber cómo manejarse si se topan con un ejemplar. La población está en contacto permanente con la fundación y reciben visitas periódicas.
.

Corrientes recuerda la prohibición de caza de yacarés

 


Advierten que la caza de yacarés está prohibida y se aplican fuertes sanciones

Fecha de Publicación
: 02/09/2022
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Reiteran que está prohibida la caza de animales autóctonos de Corrientes y que hay fuertes sanciones para las personas que no cumplan con las disposiciones provinciales. La aclaración surge luego de que un joven fuera mordido por un yacaré que intentaba cazar en una isla cerca de Empedrado.
El hecho sucedió el sábado pasado, cuando un llamado de la Prefectura alertó a personal del Hospital Jaime Dávila. El individuo debió ser socorrido y derivado al Hospital Escuela General San Martín de la capital correntina. La persona en cuestión perdió varios dientes y debieron realizarle una cirugía reconstructiva.
Al respecto, el director de Recursos Naturales de la provincia, Agustín Portela en comunicación con El Litoral, comentó que no llegó ninguna denuncia sobre el caso y que hizo consultas a los guardafaunas, pero no hay precisiones. Además, indicó que la situación le resultó extraña porque “no suelen atacar personas”.
“No hay ninguna especie autóctona por la cual se permita la caza ni siquiera especies para caza menor o mayor. Las únicas especies permitidas en la provincia son las exóticas como el ciervo axis, el antílope y el chancho salvaje que está declarado plaga dentro del territorio”, manifestó.
“Las sanciones y multas son bastante altas. Nosotros a veces actuamos por denuncias o fotos de denuncias y sobre esa base hacemos una investigación a instancias de que haya una actuación policial”, resaltó.
En ese sentido, destacó que se suelen hacer denuncias penales y se le da intervención al fiscal que está relacionado con el ambiente.
“Podemos llegar a hacer una denuncia, por ejemplo una vez cuando unas personas cazaron un ciervo de los pantanos en Virasoro se le pasó la actuación para que determinen si había o no detenciones”, explicó.
Asimismo, se investigará el hecho en particular, en caso de encontrar alguna irregularidad, pero para hacerlo debe ser con actuaciones de la Policía, el Priar o la Gendarmería. Después de eso, la dirección que encabeza Portela se encarga de las sanciones.

Relato del joven mordido
Juan Carlos, el hombre que acompañaba a la persona que sufrió las heridas hechas por el animal indicó: “Nosotros lo estábamos ‘patejeando’ al yacaré y de un momento a otro nos pegó un coletazo. Tuvimos que soltarlo porque él (su compañero) estaba sangrando demasiado. Para mí fue un coletazo, no llegó a morderlo”.
“Habrá tenido entre 3 y 3 metros y medio de largo. Calculo que era de tipo ñato, que suelen ser más agresivos que el de hocico más largo”, añadió en Radio Sudamericana. “Recibimos al hombre con heridas importantes en la zona del rostro, específicamente en la boca y la médica de guardia, la doctora Acevedo, se comunicó con la red de traslado donde se transmite el turno al Hospital Escuela, que es nuestro centro de derivación de trauma. Se lo derivó para que se le realizara una cirugía maxilofacial que se le hizo ese día (sábado). Ahora está cursando una internación ambulatoria con medicación y el hospital lo asiste con curaciones correspondientes. Se encuentra en su domicilio por protocolo de seguridad por casos de covid”, comentó el director del Hospital de Empedrado a El Litoral.
.

Una recuperación temprana para el Iberá tras los incendios

 


A cinco meses del fuego, ya se recuperó más del 80% del Parque Nacional Iberá

Fecha de Publicación
: 02/08/2022
Fuente: TN
Provincia/Región: Corrientes


Un análisis realizado por el equipo de Datos de TN muestra cómo fue avanzando el fuego durante el verano sobre más de un millón de hectáreas, y qué sucedió con la flora y la fauna a medida que fueron pasando los meses.
Los incendios que se desataron el último verano en Corrientes arrasaron con la mitad del Parque Nacional Iberá y quemaron más de un millón de hectáreas en todo el territorio provincial.
Un trabajo de investigación realizado por el equipo de Datos de TN, a partir de imágenes satelitales y con presencia en el lugar, muestra cómo avanzó el fuego y cómo se fue recuperando parte de la vegetación en los cinco meses siguientes.
En el caso de la fauna, TN accedió a los datos preliminares del relevamiento “Transectas Iberá” -realizado en forma conjunta por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), la Dirección Nacional de Biodiversidad; el Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA); la Dirección Nacional de Parques Nacionales, y la Fundación Vida Silvestre-, que registró 275 carcasas de vertebrados que murieron por fuegos.
Pero además, hubo muchos animales desplazados durante semanas de sus hábitat naturales. “Nos topamos con animales corriendo. Vimos carpinchos, víboras -algunas que recién terminaban de alimentarse y no alcanzaban a salir por el peso de la comida-, vimos que se destruyeron por completo proyectos como el del guacamayo a los que se les quemaron los nidos. Era triste entrar al parque y ver todo quemado”, relataron a TN Horacio Verón y Daniel Sosa, brigadistas que trabajaron incansablemente durante semanas para combatir los focos de incendio.
Muchos vertebrados e invertebrados de poblaciones de fauna silvestre, incluyendo especies amenazadas, no pudieron escapar de las llamas que se apoderaron primero de los pastizales y malezas y, luego, de los bosques, hasta alcanzar incluso los esteros, los bañados y los valles aluviales.
Según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre enero y febrero en Corrientes se quemaron 1.042.514 hectáreas, lo que representa el 11,7% de la provincia. Sin embargo, la peor parte se la llevó el Parque Nacional Iberá: el fuego arrasó con el 48,9% de su superficie (93.976 hectáreas).
“Si bien el impacto fue muy grande, hay fuertes indicadores de recuperación”, aseguró Manuel Jaramillo director de la Fundación Vida Silvestre. Las imágenes satelitales y la constatación en el lugar lo confirman, pero lo que más preocupa son los bosques, tanto cultivados como nativos, a los que les demandará más tiempo hacerlo regenerarse.
Todas las esperanzas están puestas en la primavera, cuando la vegetación podrá mostrar todo su esplendor.

Una recuperación temprana
A través del uso de imágenes satelitales del Sentinel-2, el equipo de datos de TN calculó el porcentaje del territorio que presenta indicios de una vegetación sana igual o superior a la mediana del 2021.
Si bien no se puede tener una medida exacta se estimó que, para finales de mayo, el 60,7% (634,275 ha) de las zonas quemadas de Corrientes y el 81,3% del Parque Nacional Iberá presentaron indicios de recuperación temprana en base a la vegetación del 2021.
Esto no significa que las zonas se hayan recuperado en su totalidad, sino que presentan fuertes indicios de una primera recuperación, en términos de las características de la vegetación que puede capturar un satélite. Un verdadero análisis de los efectos y recuperación post-fuego requiere de una evaluación a más largo plazo y de la consideración de otros factores, como la fauna local.

Proyecto Transectas, un relevamiento para conocer el impacto sobre la fauna
El Proyecto Transectas es un estudio colaborativo, que busca evaluar el impacto de los incendios sobre la fauna, particularmente en los vertebrados, a partir de una técnica llamada distance sampling.
Entre enero y marzo un equipo conformado por más de 30 personas recorrió 190 kilómetros de áreas quemadas y fue documentado las carcasas de animales afectados por el fuego, descartando los que habían muerto antes de la llegada de las llamas, por ejemplo por la sequía.
Los datos recabados fueron cargados en una App, diseñada especialmente para registrar la información geolocalizada en el terreno y generar automáticamente una base de datos.
De acuerdo con este relevamiento -que por el momento cuenta con datos preliminares, con una investigación aun en desarrollo- en los Esteros del Iberá, las áreas más severamente afectadas fueron el Sector Norte (Galarza), el corredor Mburucuyá-San Roque, Colonia Carlos Pellegrini, Lomada de Caa Catí a Mburucuyá y el Corredor Iberá-Mburucuyá, que protegen especies amenazadas y/o en peligro de extinción.
Albergan aves como el yetapá de collar, la monjita dominica, el tachurí coludo, los capuchinos, el atajacamino ala negra y el águila coronada, entre otros, y en estas áreas se reintrodujo además el guacamayo rojo y de muitú, y se restauraron las poblaciones de oso hormiguero y pecarí de collar. Además, allí viven poblaciones de ciervos de los pantanos, aguará guazú, monos carayá y grandes concentraciones de carpinchos y diferentes anfibios y reptiles endémicos.
“Se detectaron 275 animales afectados por los incendios, principalmente mamíferos medianos, y también muchísimas especies de reptiles y anfibios pequeños, que les cuesta mucho escapar rápidamente de los incendios”, contó Mariana Raño, Doctora en Biología y técnica de la Dirección Regional NEA de la Administración de Parques Nacionales, que formó parte del equipo.

Cinco meses después, la naturaleza lucha contra las cenizas
Las imágenes satelitales y los datos recabados en el lugar son esperanzadores, pero los especialistas coinciden en que hay que darle tiempo a la naturaleza para que logre superar un golpe tan fuerte.
“En estos meses, el ecosistema volvió a restablecerse, a restaurarse naturalmente, porque está adaptado al fuego, pero la magnitud de estos incendios fue mucho más grave. Bajo los esteros hay muchísima materia orgánica y eso se sigue quemando con el tiempo; por eso, para que vuelva a generarse toda esa vida en ese ecosistema, también demandará mucho tiempo”, aseguró Raño.
Jaramillo, que recorrió con Vida Silvestre los esteros, coincidió en que ya se pueden ver “brotes y plantas germinando y hay una vegetación herbácea que está cubriendo el área quemada” y que “eso protege a los árboles de las heladas del invierno y de las insolaciones del verano”.
Pero lo que primero volvió a regenerarse fueron los pastizales, que necesitan del fuego para crecer con más fuerza. Es un ambiente muy resiliente y la resiliencia es diferencial dependiendo del ambiente: los pastizales son capaces de restaurarse inmediatamente”, explicó Raño.
El desafió ahora es que, como se destruyeron por el fuego muchos alambrados, el ganado no entre a esos ambientes en busca de los brotes verdes y pisotee los pastizales que están empezando a crecer.
“En los bosques hay gran cantidad de plantines que algunos pueden ser llevados a otro lugar dentro de ese mismo bosque o a un bosque cercano para que, utilizando la misma genética, se potencie la fuerza de la naturaleza y se haga un buen manejo de la regeneración, pero deben ser protegidos del acceso del ganado”, dijo Jaramillo.
En el caso de los animales, señaló que en la zona también “la fauna es muy resiliente”.

Metodología utilizada en las imágenes satelitales
Las fotos presentadas en esta nota son mosaicos de Corrientes sobre imágenes satelitales de Landsat-8. Se generaron sobre el algoritmo simpleComposite de Google Earth Engine, para colecciones de imágenes de a rangos mensuales. En un solo caso (diciembre 2021, para el panorama de la reserva), se extendió el plazo a 60 días, por falta de datos suficientes para generar la imagen en su totalidad. Se tomó como escala base 1px = 100 m2.
Sobre la estimación de zonas quemadas, se replicó de manera exploratoria el estudio del INTA sobre la superficie quemada por los incendios, al 27/02/2022, en la provincia de Corrientes. Para ello se utilizaron imágenes del dataset: “Harmonized Sentinel-2 MSI: MultiSpectral Instrument, Level-1C”, provenientes del Satélite Sentinel-2 a una escala de 1px = 20m2.
Trás procesar las imágenes y calcular el índice Normalizado de Área Quemada (NBR), se procedió a clasificar por umbral, entre zonas quemadas y no quemadas, de manera unitemporal.
Por último, para calcular la recuperación temprana se utilizó el índice de tiempo medio de recuperación (HRT), presentado en este estudio, que expresa un indicador moderado de la velocidad inicial de recuperación, relacionada a características propias al tipo de vegetación y condiciones climáticas inmediatamente posteriores al fuego. Sobre imágenes del Sentinel-2, se midió el valor mediano del índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) para el 2021 sobre las zonas quemadas por los incendios, y se clasificó por umbral (en base a este valor) sobre imágenes a ritmo mensual desde febrero del 2022.
.

Una buena: nacieron dos yaguaretés silvestres

 


Tras 70 años de extinción, nacieron dos yaguaretés silvestres en los Esteros del Iberá

Fecha de Publicación
: 22/07/2022
Fuente: Telam
Provincia/Región: Corrientes


La Fundación Rewilding Argentina, que desarrolla el proyecto de reintroducción de la especie, informó que estos nuevos cachorros son el producto de la unión de Aramí, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté, y Jatobazinho, el yaguareté silvestre rescatado en Brasil.
Dos yaguaretés silvestres nacieron en los Esteros del Iberá tras 70 años de extinción en Corrientes, informó este jueves la Fundación Rewilding Argentina que desarrolla el proyecto de reintroducción de la especie, junto al gobierno provincial y la Administración de Parques Nacionales.
“Estos nuevos cachorros silvestres son el producto de la unión de Aramí, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) y liberada en 2021 y Jatobazinho, el yaguareté silvestre rescatado en Brasil y donado al proyecto en 2019”, detalla el informe.
Remarca, además, que el apareamiento “también se produjo en vida libre” y con el nacimiento, “el sueño de ver al yaguareté regresar a los Esteros del Iberá registra un nuevo y significativo avance”.
La Fundación Rewilding indicó que, por primera vez, una de las hembras liberadas “dio a luz a dos cachorros salvajes en total libertad”, a diferencia de los otros cuatro cachorros que hoy viven libres en Iberá, que habían nacido dentro de los corrales del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) y luego liberados junto a sus madres.
Respecto del descubrimiento, se informó que el equipo técnico de Fundación Rewilding Argentina detectó que los movimientos de Aramí se concentraron durante varias semanas en un mismo lugar.
“Los puntos que emite el collar de Aramí y que recibimos cada día a través de una conexión satelital sugerían que podría haber tenido cachorros ya que pasaba todo el tiempo en un mismo lugar, seguramente cuidando de ellos”, dijo Magalí Longo, una de las coordinadoras del proyecto de reintroducción.
Tras lo cual, señalaron que “gracias a las imágenes de una cámara trampa es que finalmente pudo confirmarse la buena noticia: en dos videos consecutivos, Aramí aparece llevando a los cachorros en su boca”.
La reproducción de yaguaretés libres y el nacimiento de una nueva generación en libertad "son una excelente señal para el proyecto que busca revertir la extinción de esta especie, y alienta la esperanza de regenerar una población saludable de yaguaretés en Esteros del Iberá”, remarcó Sebastián Di Martino, director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina.
Señaló que “si ambos cachorros sobreviven, la población de Iberá contará con diez yaguaretés libres, lo cual resulta sumamente importante considerando que en toda la región chaqueña argentina se estima que solo sobreviven unos 15 individuos”.
“El proceso de rewilding llevado adelante en Esteros del Iberá en forma conjunta entre el Gobierno de Corrientes, la Administración de Parques Nacionales y Fundación Rewilding Argentina avanza con la reintroducción del depredador tope y otras especies clave de este ecosistema, para restaurar la salud y belleza natural del gran humedal”, concluyó la organización ambientalista.
.

En Corrientes desmontaron en zonas protegidas

 


Corrientes: probaron con fotografías el desmonte en zonas protegidas

Fecha de Publicación
: 01/07/2022
Fuente: Chaco Día por Día
Provincia/Región: Corrientes


El intendente de la localidad correntina Riachuelo, Martín Jetter, convocó para este jueves a una reunión a los ambientalistas que reclamaron información pública sobre los desmontes en zonas protegidas por la Ley de Ordenamiento Territorial. Solicitaron informes de impacto ambiental así como el conocimiento de los planes de gestión para autorizar estas actividades.
El jefe municipal aseguró a este diario que se comunicó con el propietario de los terrenos afectados y que “en este momento no se está realizando ningún trabajo en el lugar”.
Sin embargo, la zona detectada por fotografías aéreas abarca unas cuatro hectáreas marchitas. “Obtuvimos imágenes con un drone y en Google se pueden obtener capturas satelitales, se ve el manchón del desmonte”, explicó Gabriela Mac Donald a El Litoral.
“Barajamos dos teorías, que el desmonte es para avanzar con negocios inmobiliarios o para un basurero, que es lo que se está haciendo. Como falta espacio, van desmontando cada vez más. Apuntamos a que vuelvan a forestar el lugar”, agregó la activista ambiental.
Señalaron que los desmontes están ocurriendo específicamente en el barrio Once Leones, de Riachuelo. Según la Ley N°5.974 de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos de la provincia de Corrientes (enmarcada en la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos para el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos N°26.331), esta zona se encuentra en la categoría 2, en “amarillo”,
De acuerdo con el artículo 17 de esa ley, los bosques categorizados en “amarillo” no pueden ser sometidos a cambios en el uso del suelo, y las únicas actividades permitidas son la conservación y el uso sostenible sin provocar cambios en la cobertura vegetal. Por esto, solicitan informes de impacto ambiental así como el conocimiento de los planes de gestión para autorizar estas actividades ante el organismo de aplicación de la ley correspondiente: la Dirección de Recursos Forestales.
Por su parte, el ambientalista correntino Luis Martínez confirmó que la reunión se realizará mañana por la mañana.
“Queremos saber los motivos del desmonte. Esperemos que haya consenso. Preocupa mucho porque es una zona de hábitat de monos carayá, tenemos miedo por otras especies también y está cerca de la reserva provincial: hay abundancia de animales silvestres. La disminución del hábitat para la fauna autóctona podría traer consecuencias a futuro”, advirtió Martínez en diálogo con El Litoral.
.

Rewilding Argentina cumplió 15 años en Corrientes

 


La historia de la osa hormiguera que inició la reintroducción de especies en el Iberá

Fecha de Publicación
: 19/05/2022
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


Ivoty Porá fue la osa que más crias dejó en el Parque del Iberá. Hoy la Fundación Rewilding celebra 15 años de trabajo y compartió su historia.
La Fundación Rewilding Argentina que se ocupa de la reintroducción de especies en el Parque Nacional y Provincial Iberá contó este domingo la historia de Ivoty Porá, el oso hormiguero que inició el proceso hace 15 años.
El oso hormiguero fue el primer animal que reintrodujeron en el paraíso natural correntino en el año 2007.  "La reintroducción del oso hormiguero gigante allanó el camino para trabajar con otras especies",  aseguraron desde Rewilding.  El nombre de la primera osa hormiguera después de tantos años en el paraíso correntino es Yvoty Porá o flor linda en Guaraní.
"En el año 2005 teníamos que elegir una especie para comenzar el proyecto de reintroducción en el Iberá. Optamos por el oso hormiguero porque consideramos que era la especie más facil y menos conflictiva", explicó Ignacio Giménez Pérez, coordinador de Rewilding.
Según indica el profesional, los osos hormigueros fueron capaces de generar interesantes emociones para con los humanos. "Tienen la capacidad de generar empatía y abrir el corazón de los hormigueros", sostiene.
En ese sentido, en relación a Ivoty Porá, otro de los profesionales admite que la embajadora del proyecto fue ella. "Su historia comienza como la de tantos otros osos hormigueros del norte argentino. Siendo una osita huérfana producto del tráfico de fauna", comenta Gustavo Solis, Coordinador de Incorporación de Individuos de la fundación.
Según relató, se había criado en el patio de la casa de una familia en Palpalá, Jujuy. Por esa situación no era la mejor candidata para el proyecto."Pero decidimos darle una oportunidad. Por eso, nos devolvió el favor dejando la mayor trascendencia registrada en la historia del proyecto", destacó Solís.
Por otro lado, otra de las experiencias que relataron sus cuidadores es que no se dejó puesto el collar de ubicación y se lo quitaba constantemente. Yamil Di Blanco, investigador, relató que: "Una de las cosas más interesantes es que a los pocos meses de estar suelta se sacó el collar que nos permitía localizarla. Por suerte, era un animal criado con alimento artificial lo que nos facilitó el trabajo para encontrarla. Cuando la encontramos, volvió a sacarse el collar y continuamos el monitoreo solo con cámaras trampas".
El primer bebé de Ivoty Porá llegó meses después mientras Yamil recorría la zona en busca de unos osos."La vi con una cría en el lomo y no lo podía creer. Lo chequeamos con las cámaras y efectivamente, así trajo al mundo la especie reintroducida al Iberá",  relató con emoción.   En total tuvo 7 osos hormigueros en el Iberá y vivió hasta los 15 años.
"Hoy le rendimos especial homenaje a Yvoty porá, el primer ejemplar liberado en Iberá en el marco de estos proyectos, donde ya cientos de osos caminan libres en los 5 núcleos poblacionales de esta especie", resaltaron.

15 años de trabajo en Corrientes
Rewilding Argentina es una fundación creada para enfrentar y revertir la extinción de especies y la degradación ambiental resultante, para recuperar la funcionalidad de los ecosistemas y fomentando el bienestar de las comunidades locales.
Creada en el año 2010 por conservacionistas argentinos, Rewilding Argentina es heredera del legado de Tompkins Conservation. Trabaja de forma mancomunada con el Estado nacional y los gobiernos provinciales, organizaciones conservacionistas y sociales nacionales e internacionales y filántropos argentinos y extranjeros.
"Hace 15 años comenzó la intrépida hazaña de devolverle al Iberá parte de las especies que le fueron extirpadas. En el camino se sumaron numerosos aliados en Corrientes y en el mundo, mientras se formó un equipo proactivo con una meta clara y ambiciosa: ayudar a revertir la crisis de extinción a través del rewilding", contaron desde la fundación internacional en sus redes sociales.
"Hoy el Proyecto Iberá se consolida como el mayor proyecto de reintroducción de especies de América, con 9 especies que están volviendo al Gran Parque Iberá a través del rewilding", sostuvieron.
"Desde un principio no fue solo un proyecto de reintroducción de especies, sino también de creación de áreas protegidas y de desarrollo local, planteado de una forma en la cual se beneficien también las comunidades locales aledañas a los esteros a través de actividades económicas relacionadas con el turismo de naturaleza", cerraron.
.

No se podrán cazar carpinchos en Corrientes

 


Marcha atrás con la habilitación de la caza deportiva de carpinchos en Corrientes

Fecha de Publicación
: 17/05/2022
Fuente: El Litoral
Provincia/Región: Corrientes


En seis meses, la provincia volvió a ser el epicentro de un escándalo ambientalista. Un veterinario e influencer amenazó con tomar medidas severas.
Marcha atrás con la habilitación de la caza deportiva de carpinchos en Corrientes Por segunda vez en medio año, el Ministerio de Turismo de Corrientes anuló ayer una disposición de la Dirección de Recursos Naturales que autorizaba la cacería de diversas especies, entre ellas, el carpincho. En noviembre del año pasado solicitaron la renuncia del entonces responsable del área, Carlos Bacqué, por una medida similar para el control de población de 200 carpinchos en la localidad de Curuzú Cuatiá.
El ministro de Turismo de la provincia, Sebastián Slobayen, comunicó ayer que el gobernador Gustavo Valdés decidió anular en todos sus efectos la Disposición Nº 245 del actual director de Recursos Naturales, Agustín Portela. La misma permitía, hasta agosto de este año, ser objeto de caza deportiva a algunas especies de aves (palomas domésticas, picazuró, palomas manchadas, torcaza, todas las especies de patos, a excepción del real o criollo y el crestudo, y ipacaá), y mamíferos (liebre europea, antílope negro, chancho salvaje, ciervo axis, ciervo colorado y carpincho).
La disposición fue firmada el miércoles pasado, y se difundió ayer, lo que provocó una serie de repudios en la opinión pública. Al punto de que un veterinario, Fernando Pieroni, reconocido por colaborar durante los incendios forestales en Corrientes, aseguró en sus redes sociales que publicaría el número de teléfono de Gustavo Valdés, “para que todos le mandemos un mensajito”.
En caso de continuar con la medida, todas las especies habilitadas para la caza tendrían cupo por temporada. En el caso del carpincho, el límite establecido sería de un ejemplar por cazador, con licencia y jornada de caza, tanto para caza mayor como menor.

Antecedente
Corrientes fue el epicentro de un escándalo nacional en noviembre del año pasado, por una disposición de la Dirección de Recursos Naturales que permitía la extracción controlada de carpinchos en una propiedad privada con cultivos de arroz.
El ministro de Turismo de Corrientes, Sebastián Slobayen, confirmó entonces a El Litoral el pedido de renuncia para Bacqué, así como la cancelación de la medida repudiada.
Dos semanas después, asumió en ese cargo el doctor Agustín Portela. “El tema ambiental tenemos que empezar a educarnos, más que controlar, pasa por el autocontrol a través de nuestras conductas. El poder de policía se tiene, pero lo más importante es que mantengamos una conducta en base a las normas”, dijo el funcionario al asumir.
El argumento de los productores de Curuzú Cuatiá para la anterior disposición fue que estos roedores afectan a la producción de arroz. Pero Slobayen dejó en claro que la visión del gobernador Valdés ha sido siempre “valorizar la fauna, preservar los recursos naturales y, a la vez, lograr un equilibrio con los sectores productivos”. Si bien los carpinchos no están catalogados en peligro de extinción, su presencia en varios humedales de la Argentina está protegida por Ley 22.421, de fauna silvestre.
.

La fauna atropellada en Corrientes es un grave problema

 


Crece la preocupación por la fauna atropellada en las rutas correntinas

Fecha de Publicación
: 13/05/2022
Fuente: Diario El Libertador
Provincia/Región: Corrientes


El joven ambientalista Luis Martínez dialogó con EL LIBERTADOR y expresó su preocupación respecto de la incipiente aparición de animales, muchas veces de especies en peligro de extinción, atropellados en las rutas correntinas, e instó a las autoridades a tomar medidas al respecto.
«No es un problema de ahora, sino que se ha reportado reiteradas veces», comentó Martínez, al referirse que, si bien durante los incendios se observó una creciente actividad de animales cruzando rutas, hay avisos de hace algunos años sobre el peligro que pasa la fauna local en zonas atravesadas por caminos.
En ese sentido, se enfocó en la Ruta Provincial 5, ya que en dicha «hay gran cantidad de especies que cruzan en busca de alimento, hábitat o simplemente por cruzar, porque es un área natural», indicó.
Entre otras especies, se ha registrado en las últimas semanas la muerte de ejemplares de lobitos de río, especie en peligro de extinción; y aguará guazú, que se encuentra amenazada y es, además, difícil de observar en su hábitat natural.
Más allá de los reportes de personas que los encuentran transitando por estas rutas, no hay números oficiales al respecto, lo que complica conocer el impacto real de esta problemática. «No hay números porque no hay relevamiento, ni hay estudios ni organismos preocupados por la situación», explica Martínez, quien agregó que «los organismos públicos están ausentes» ante el problema.
«Tenemos que estar agradecidos por la fauna de la provincia, pero no se los protege, no se cuidan estas áreas naturales», expresó, preocupado.
«Es necesaria y urgente la implementación de acciones sincronizadas para su protección, y conservación en todo su rango de distribución», indicó Martínez a través de su cuenta de Instagram, donde comparte este todo tipo de campañas de concientización ambiental.
En otra publicación, comentó que el desvío hacia ruta 5, producto de los trabajos en el puente sobre arroyo Santa Lucía de ruta 12 provocó el aumento de tráfico en la zona y, por tanto, de los atropellos. «Atropellar a nuestra fauna silvestre es extinguirlos», concluyó.
Otra problemática por la que Martínez expresó preocupación en las últimas semanas es la de la depredación de peces en el río Paraná. «Venimos teniendo el mismo panorama, el mismo escenario, desde hace dos años, donde se viene realizando una pesca extractivista, de depredación», indicó, agregando que «no se toman en cuenta las consecuencias que esto podría traer a futuro».
«Nuestra fauna íctica ha atravesado un periodo de sequía, en el que el caudal no permitió su desplazamiento ni su reproducción, por lo que la población de especies del río Paraná ha descendido en el último tiempo», continuó. «No sabemos en qué condiciones están nuestros dorados, nuestros surubíes, nuestros manguruyúes, especies importantes para el río».
Particularmente, Luis puso el foco sobre las confiscaciones de peces que, según expresó, no resuelven el problema de fondo. «Está bien que se hagan las incautaciones, pero creo que no es la forma, es un método muy viejo y debemos modernizarnos», dijo.
Resaltó, también, la importancia de ir «hacia un uso más sostenible de nuestros recursos naturales», para lo que es fundamental velar por la fauna íctica.
.

Otra yaguareté llegó al Iberá

 


Malú, la yaguareté uruguaya, llegó a Iberá: cómo es el proceso para su reintroducción

Fecha de Publicación
: 07/05/2022
Fuente: Planeta Urbano
Provincia/Región: Corrientes


Malú es el sexto ejemplar de cautiverio que se incorpora al plantel reproductor del proyecto, llevado adelante por la Fundación Rewilding Argentina y la Provincia de Corrientes.
"Al igual que Tobuna, Nahuel, Tania, Chiqui e Isis, todos ejemplares provenientes de cautiverio que han pasado por el proyecto, Malú no podrá ser liberada, al no poseer un comportamiento totalmente silvestre", explicaron desde Rewilding Argentina.
Este ejemplar, sin embargo, tendrá una importante misión: dar a luz crías que crezcan con mínimo contacto con humanos en un gran recinto de 1,5 hectáreas, el Centro de Reintroducción del Yaguareté (CRY). Allí aprenderán a cazar presas como carpinchos, chanchos cimarrones y yacarés para que, una vez se independicen de su madre, puedan ser liberadas en el Iberá.

Antecedentes
La reintroducción de especies conlleva una delicada tarea en los cruces. Por ejemplo Tania, una hembra de cautiverio que dio a luz en Iberá a Aramí y Mbareté, fue cruzada con Chiqui, un macho de cautiverio proveniente de Paraguay. También con Nala y Takajay, dos cachorros nacidos en el Parque Nacional El Impenetrable, producto de su cruza con el macho silvestre Qaramta.
Según explican desde Rewilding Argentina, se espera que Malú "pueda tener varias camadas de cachorros, que ayuden a generar más ejemplares liberables, aumentando la diversidad genética de este primer núcleo poblacional en el corazón del Parque Iberá".

La historia de Malú
En enero de este año Malú fue donada por la Estación de Cría de Fauna Autóctona “Uruguay Tabaré González Sierra” de Piriápolis, República Oriental del Uruguay. "La incorporación de ejemplares del exterior supone un aporte vital para proyectos de conservación de este tipo, donde instituciones privadas y estatales colaboran para poder concretar la llegada de estos animales a proyectos de recuperación de especies", agregan desde Rewilding.

En riesgo de extinción
Con una población estimada entre 200 y 250 individuos silvestres, el yaguareté se encuentra en Peligro de Extinción en Argentina. En la provincia de Corrientes el yaguareté se extinguió hace más de siete décadas, hasta que en el año 2021, la especie comenzó a ser reintroducida mediante la liberación de los primeros ocho ejemplares. En Uruguay la especie está completamente extinta desde 1905, quedando únicamente individuos en cautiverio.
Esta especie es considerada clave para los ecosistemas que habita, ya que como depredador tope cumple un rol regulando poblaciones de grandes herbívoros y depredadores de menor tamaño, lo que incluso repercute en la vegetación. Contribuyendo a la salud y buen funcionamiento de los ecosistemas donde se encuentra presente en poblaciones saludables, el yaguareté ayuda a combatir los efectos de las crisis ambientales que amenazan la vida en el planeta, como la crisis climática, la crisis de pérdida de biodiversidad y la crisis sanitaria.
"El regreso del yaguareté ayudará además a consolidar el Iberá como un destino de turismo de naturaleza de primer nivel, en el que visitantes de todo el mundo pueden tener una experiencia única de encuentro y disfrute de la vida silvestre en el mayor parque natural de la Argentina. Las comunidades vecinas al mismo son los anfitriones, que se benefician a su vez de un motor económico sustentable a través del turismo de observación de fauna", destacan desde Rewilding.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs