Mostrando entradas con la etiqueta Capital Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capital Federal. Mostrar todas las entradas

Los negocios inmobiliarios en la CABA van a debate

La Legislatura porteña comienza con el debate del proyecto para construir edificios en Costanera Sur

Fecha de Publicación
: 24/07/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Capital Federal


El expediente que fue presentado por el Ejecutivo será puesto en consideración en una reunión conjunta de las comisiones de Planeamiento Urbano y Presupuesto.
La Legislatura porteña iniciará mañana el tratamiento del convenio urbanístico firmado por el Gobierno de la Ciudad con la empresa Irsa para la construcción de un conglomerado de edificios en la Costanera Sur, en el predio de la ex Ciudad Deportiva Boca Juniors.
Según indicaron fuentes legislativas a Télam, el expediente que fue presentado por el Ejecutivo el martes será puesto en consideración mañana jueves desde las 10 en una reunión conjunta de las comisiones de Planeamiento Urbano y Presupuesto.
En el plenario se espera la presencia de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Gobierno local para dar detalles del convenio alcanzado entre la administración porteña y el conglomerado privado, dueño del predio de 71 hectáreas, para cambiar la actual normativa que rige en los terrenos.
La iniciativa busca la habilitación de nuevos usos del suelo -como los de viviendas y comercios- ya que en la actualidad solo tiene autorización para actividades deportivas.
A modo de contraprestación por la reforma a cargo de la Legislatura, Irsa cederá a la ciudad 47 hectáreas que serán destinadas a un espacio de acceso público y cuyo mantenimiento estará a cargo de la empresa por diez años, según se desprende del acuerdo.
Legisladores del Frente de Todos (FdT) anticiparon su rechazo al advertir que el lugar ribereño se convertirá "en un barrio cerrado y exclusivo de lujo".
"Se trata de una nueva versión camuflada de Solares Santa María, un nuevo intento del Gobierno de la Ciudad de cederle a Irsa la costa del río para hacer un barrio privado, algo que expresamente está prohibido en la normativa de la Ciudad", expresó el diputado del FdT Matías Barroetaveña.
Agregó que "se presenta envuelto en un paquete de supuesta cesión de tierras al Estado de la Ciudad pero se van a construir torres de 45 metros y pretenden incluir en la cuenta de la cesión tierras que ya son de la Reserva Ecológica, por lo tanto ya forman parte del espacio verde porteño".
La diputada nacional del FdT Gisela Marziotta expresó que "lejos de escuchar nuestro reclamo por la venta de la costanera de Costa Salguero, el Gobierno local avanza con un nuevo proyecto costero que le da la espalda a las necesidades de los vecinos y vecinas de la Ciudad".
"Además de inconstitucional, atenta contra el medio ambiente y la posibilidad de disfrute de más espacios verdes y del acceso al río, claramente nos vamos a oponer y proponer alternativas sustentables para tener más espacios verdes de acceso público en la Ciudad", afirmó.
.

El aire de Buenos Aires, no tan bueno

 


Calles atestadas de autos y contaminación: cómo se mide la calidad del aire de la Ciudad

Fecha de Publicación: 19/07/2021
Fuente: Diario Z
Provincia/Región: CABA


“La calidad del aire en la Ciudad depende del ojo con el que se mire: si uno la compara con nuestras leyes, estamos bárbaro; si lo comparamos con la OMS, no estamos tan bien, hay mucho por mejorar.” El que opina es Leonardo Serio, titular de la Cátedra de Climatología de la Facultad de Agronomía (UBA). Históricamente, la Ciudad de Buenos Aires vivió al margen de la preocupación por la calidad de su aire y de los niveles de contaminación atmosférica.
Sin embargo, alerta Serio, los estándares que se tomaban como referencia eran hasta tres veces menores a los recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y agrega: “Con la pandemia, la situación empeoró. Por la imposibilidad de usar el transporte público, más gente usa los autos particulares. Eso termina siendo contraproducente”.
Cuáles son los principales contaminantes del aire en la Ciudad, cómo impactan en la salud, de dónde provienen la mayoría de las emisiones y qué medidas podría tomar el gobierno para mejorar la situación en el corto plazo, son algunas de las cuestiones que el investigador de la UBA repasa en esta entrevista con Diario Z.

¿Cuál es la calidad del aire que se respira en Buenos Aires?
Depende del criterio. La Ciudad tiene su legislación, que establece los límites máximos admisibles para diferentes contaminantes del aire. En base a eso, se establece un índice, que se expresa desde 0 a 1, en el 1 es el límite máximo admisible. Cuanto menor sea la concentración medida, se obtiene un valor más bajo. Si supera el límite, se obtiene un valor mayor a 1. El problema que tenemos es que esos límites máximos establecidos por ley, son bastante flexibles en comparación a lo que recomienda la OMS.

¿Por ejemplo?
Para uno de los contaminantes, que es el dióxido de nitrógeno, tenemos un límite máximo de 376 partes por millón y la OMS recomienda que ese límite sea de 200. Es decir, nuestro máximo admisible es casi el doble. Con respecto a otro contaminante, las partículas suspendidas en el aire y menores a 10 micrones, el límite nuestro es tres veces mayor al que recomienda la OMS. O sea, puede suceder que, según nuestros límites, frente a un determinado valor de concentración de un contaminante, tengamos una calidad de aire muy buena. Sin embargo, si esa misma concentración de contaminantes es comparada con el índice de la OMS, nos puede dar una situación muy mala, incluso calificada como de emergencia o de alerta. Por eso, volviendo a la pregunta, la calidad del aire en la Ciudad depende del ojo con el que se mire: si uno la compara con nuestras leyes, estamos bárbaro. Si lo comparamos con la OMS, no estamos tan bien, hay mucho por mejorar.

¿Cuáles son los principales contaminantes?
Las partículas en suspensión, el hollín, es uno de los principales contaminantes. La principal fuente es el tránsito automotor. No son sólo los escapes, las partículas también provienen de la fricción, de la abrasión de los materiales, los neumáticos, el pavimento, la acelerada y la frenada. La mayoría de los contaminantes atmosféricos de la Ciudad provienen de esas fuentes. Dentro de esos contaminantes, el que suele superar los niveles recomendados por la OMS, es el de las partículas microscópicas suspendidas en el aire. Tenemos óxidos de nitrógeno, que provienen de la combustión de los motores diésel que usan los colectivos. El otro componente que se monitorea es el monóxido de carbono, que suele dar en buenos niveles. En cambio, las industrias no aportan demasiado porque no quedan muchas industrias dentro de la Ciudad.

Hay una creencia popular de que la Ciudad tiene condiciones climáticas y geográficas que favorecen una buena calidad del aire.
Es cierto que estamos favorecidos por la geografía y la climatología. La ubicación en un área llana, a la vera del río más ancho del mundo, con vientos que -cuanto menos, durante la mitad del año- soplan desde el río hacia la ciudad. Todo eso favorece.

Si las condiciones geográficas fuesen otras, ¿la situación sería mucho peor?
Sí. Sería más parecido a lo que sucede en Santiago de Chile, México DF o San Pablo, donde la geografía es diferente, con densidades poblacionales similares, incluso menores, pero donde la situación es mucho más complicada. Entonces, nuestras condiciones le permiten a la Ciudad tener ventajas porque no se acumulan muchos de los contaminantes que se emiten.

¿Debería el gobierno empezar a preocuparse respecto de esta situación?
Es necesario que se hagan ajustes. Desde la Facultad, a partir de un trabajo de tesis de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, mostramos cómo cambia la cosa cuando uno toma los límites de la legislación y los compara con los de la OMS. Justamente, hace pocos meses en la Legislatura se aprobó una modificación a esos límites, con el aporte que hicimos desde la Facultad. La ley fue reglamentada a fines de abril, pero se establecieron plazos escalonados, de tres a cinco años, para reducir los valores hasta equipararlos con los estándares internacionales.

¿Cómo se mide la calidad del aire en la Ciudad?
Actualmente se mide de manera continua en tres lugares que no son los adecuados. Según simulaciones que se han hecho en base a distintos modelos que permiten ver cómo es la distribución de los contaminantes de la Ciudad, en función de dónde están las fuentes y las características de los vientos, esos tres puntos no son adecuados porque allí no están las concentraciones más altas.

¿Dónde debería medirse?
Los principales centros de trasbordo, como Constitución, Retiro, Once y Liniers. También en las cercanías de las autopistas, en especial los peajes, que son uno de los puntos más contaminados.

¿Cómo impacta la calidad del aire en la vida de los habitantes?
La presencia de contaminantes en la atmósfera tienen diversos impactos en la salud. Depende del tiempo de exposición y las características propias de cada persona. Lo primero que provocan es irritación en la vista y en las vías respiratorias. A largo plazo, los estudios internacionales demuestran predisposición a tipos de enfermedades crónicas respiratorias y cardíacas. Incluso hay trabajos recientes que hablan de una mayor predisposición a contagios de Covid-19 por tener mala calidad de aire.

¿Qué se puede hacer en el corto plazo?
Hay muchas cosas positivas, creo que hay conciencia, pero no alcanza. Por ejemplo, en cuanto al tránsito, la zona del microcentro tiene limitaciones para la circulación. El ordenamiento que han hecho en algunas avenidas, también es positivo. Hay que fomentar el recambio energético, sobre todo del transporte público, hacia combustibles más limpios. Sin embargo, en este momento, por la pandemia, la situación empeoró por el desaliento al uso del transporte público que lleva a que más gente use los autos particulares. Eso termina siendo contraproducente. El tránsito en estos últimos meses está peor que nunca, a pesar de que mucha gente trabaja desde casa. Está muy difícil transitar la Ciudad porque hay muchos autos.

¿Eso lleva sí o sí a un empeoramiento de la calidad del aire?
Sí. En los primeros 40 días del confinamiento, durante 2020, fue impresionante cómo se redujo la contaminación atmosférica de la Ciudad, a niveles por debajo de la mitad de lo que teníamos habitualmente. Después, de a poco, se fue revirtiendo, en la medida en que se abrían actividades y la gente empezó a circular. Todo esto pasa por una cuestión de educación, que hay que trabajar desde las escuelas, donde muchas veces se ve como un trabajo práctico aislado. La contaminación debe ser un eje central, no sólo del aire. Alrededor de ese eje deberían girar la mayoría de los contenidos. No es complicado para un profesor de matemática adaptar las cuentas al ahorro energético, al control de emisiones. Es una idea.

¿El modo de vida y de consumo repercute en el aire que respiramos?
Absolutamente. Muchas de esas cosas la tienen más clara los chicos que los padres, que a veces hacen las cosas al revés. Mantener eso en el tiempo es clave.
.

Larreta deja de controlar el plomo en sangre en el Riachuelo

 


Advierten que la Ciudad dejó de controlar el plomo en sangre de los habitantes de la Cuenca del Riachuelo

Fecha de Publicación
: 21/06/2021
Fuente: nueva-ciudad.com.ar
Provincia/Región: Riachuelo - CABA


La Auditoría porteña advierte que el Gobierno de la Ciudad dejó de controlar el plomo en sangre de las y los habitantes de la Cuenca del Riachuelo y desvió fondos del saneamiento a otros fines.
 El auditor porteño por el Frente de Todos Lisandro Teszkiewicz advirtió que “el Gobierno porteño disolvió el organismo que tenía que encargarse del principal foco de contaminación ambiental, el Riachuelo” y que “cuando se revisaron los números, quedó a la vista que más de la mitad del presupuesto destinado al saneamiento se lo utilizó en otras cosas”.
De acuerdo con el informe elaborado por la Auditoría General de la Ciudad (AGCBA), desde el año 2013 en el Poder Ejecutivo porteño, existía la Unidad de Proyectos Especiales Cuenca Matanza Riachuelo (UPE CUMAR) que tenía como finalidad específica articular y coordinar las actividades, acciones y/o proyectos relativos a la Cuenca entre las diversas áreas de Gobierno, con ACUMAR, la Justicia y otras jurisdicciones intervinientes en la Causa Mendoza. Sin embargo, hacia finales de 2019 el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta disolvió la UPE y sus funciones quedaron subsumidas en dos áreas, la Subsecretaría de Asuntos Interjurisdiccionales y Políticas Metropolitanas (SSAIYPM) y la Dirección General de Políticas y Estrategias Metropolitanas (DGPEM).
Según los datos volcados en el informe las cuestiones del Saneamiento del Riachuelo no sólo perdieron su nombre, sino que quedaron mezcladas con otras problemáticas del Área Metropolitana y la articulación, no ya con 14 municipios pertenecientes a la Cuenca, sino con los 40 municipios que integran el AMBA, dejando de ser el objetivo principal de un área específica del Gobierno de la Ciudad.
Además, el documento marca que para el 2019, la SSAIYPM presentó a ACUMAR una propuesta de inversión en el PISA CABA de $8.499.201.165 de los cuales ACUMAR, aprobó $ 5.277.240.586. En el informe aprobado por unanimidad por la Auditoria se verificó que se habían incluido acciones no identificadas con el saneamiento que representan el 54,58% de la inversión.
Respecto a las relocalizaciones, cabe destacar que dentro de las prioridades establecidas en la Causa Judicial se encuentran los plazos de cumplimiento del Convenio Marco, avanzando en la liberación del Camino de Sirga a la altura de las villas 21-24 y 26, y a más de 10 años del compromiso contraído, los gobiernos de Macri, primero, y Rodríguez Larreta después, no ha dado cumplimiento a lo ordenado por la CSJN. Esto se evidencia con los datos aportados por el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) al organismo de control que informó que aún se encuentran 1029 familias para ser relocalizadas de 2527 (según el Convenio Marco).
Además, el informe elaborado por la Auditoría señala entre sus observaciones que “no consta que el Ministerio de Salud de la Ciudad haya efectuado evaluaciones toxicológicas para determinar el dosaje de plomo en sangre durante el período auditado”.
En ese marco, el auditor del peronismo porteño dijo que “en cuanto a la reubicación de las familias el informe es muy claro, ya que, a más de 10 años del Convenio Marco, todavía falta reubicar a más de 1.000 familias, y lo que es más grave en el año 2019 dejaron de hacerse los controles de plomo en sangre de la población de la cuenca”.
El informe de la Auditoría concluye con que “los plazos comprometidos se encuentran vencidos. El objetivo no debería ser, simplemente, mostrar un mayor monto de inversión en el PISA incorporando obras y servicios que no están relacionados con las prioridades del saneamiento de la Cuenca, mientras se siguen retrasando las obras de relocalización de las personas que siguen viviendo en ambientes altamente contaminados. El objetivo, debería ser, concentrar los recursos para cumplir con la planificación y los tiempos de las contrataciones realizadas de manera de optimizar los fondos disponibles en el Presupuesto para el saneamiento”.
En ese sentido, Teszkiewicz enfatizó: “Por más publicidad y negociados que haga con las empresas de basura, Rodríguez Larreta no solo es ineficaz en la ejecución de la política ambiental, sino que lisa y llanamente elimina los organismos destinados a sanear el Riachuelo, que es el mayor riesgo ambiental de nuestra población, y suspende los controles de salud en las áreas contaminadas”.
.

Trasladan dos tigres de Bengala del Ecoparque

 


Trasladan a pareja de tigres de Bengala del Ecoparque porteño a un santuario en Colorado

Fecha de Publicación
: 13/04/2021
Fuente: La Voz del Interior
Provincia/Región: Capital Federal


Dos tigres blancos de Bengala que habitaban en el Ecoparque porteño partieron esta noche a las 23 al "The Wild Animal Sanctuary" ubicado en el estado de Colorado, Estados Unidos, con la intención de que accedan a una mejor calidad de vida, informó el Gobierno porteño.
Se trata de un ejemplar macho de nombre Rhiano, de 195 kilos, nacido en el antiguo Zoológico de Buenos Aires 14 años atrás, y de una hembra llamada Cleo, de 12 años y 127 kilos, que nació en el "Elmvale Jungle Zoo" en Springwater (Canadá).
El Wild Animal Sanctuary, hasta donde serán llevados los tigres, cuya especie está en peligro de extinción, y cuya esperanza de vida en cautiverio es de 20 años, cuenta con más de 720 hectáreas donde conviven varias especies animales.
"Es un viaje largo ya que cuentan con un vuelo de 11 horas hasta Dallas y luego tendrán 9 horas por tierra para llegar hasta el santuario ubicado en Colorado", dijo el secretario de Ambiente porteño, Eduardo Macchiavelli, quien agregó que "el personal del Ecoparque realizó los entrenamientos necesarios para que los tigres ingresen voluntariamente a las cajas de traslado y pueden transitar el camino con el menor estrés posible".
Esta actividad se emplaza en las acciones de transformación del Ecoparque, que hasta el momento incluyó "más de 890 traslados", y cada una de estas derivaciones se realizó pensando en mejorar la calidad de vida de los animales, para que aquellos que se quedan puedan contar con más espacio, precisó el Gobierno porteño en un comunicado.
El 100% de los animales derivados "llegaron en perfectas condiciones al destino seleccionado", agregó la información.
La selección de Wild Animal Sanctuary se debió, entre otras razones, a "las buenas experiencias obtenidas en las derivaciones de los osos de anteojos y los osos pardo que también fueron trasladados" al mismo lugar, agregó el comunicado.
Durante su tiempo en el Ecoparque ambos tigres recibieron técnicas de enriquecimiento ambiental para estimular comportamientos típicos de la especie, se utilizaron estímulos sensoriales como el uso del olfato a través de diferentes olores, estimulación de la musculatura simulando la cacería o exploración del ambiente con la dieta oculta en distintos sustratos o enterrada, atados de cañas o troncos móviles, y dieta en pelotas entre otros.
.

Importante procedimiento por tráfico de aves

 


Desbarataron un criadero ilegal y rescataron a 300 aves de especies exóticas

Fecha de Publicación
: 23/03/2021
Fuente: Telam
Provincia/Región: Capital Federal


Los ejemplares fueron trasladados a la Reserva Ecológica Costanera Sur y a la ONG Pájaros Caídos para su recuperación. El dueño del inmueble quedó detenido.
Unas 300 aves, en su mayoría exóticas y en peligro de extinción, fueron rescatadas tras desbaratar un criadero ilegal en el barrio porteño de Villa Luro, en un operativo en en el que se detuvo al propietario del inmueble, que fue clausurado, informaron fuentes policiales.
El valor de todo lo incautado ronda los dos millones de pesos en el mercado, según se indicó.
La localización del criadero ilegal, situado en San Blas 5400, de Villa Luro, que funcionaba con el nombre de "El Mundo de las Aves", se logró con tareas de investigación bajo la modalidad de ciberpatrullaje.
Tras recabar la información, la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (Ufema), a cargo del fiscal Carlos Rolero Santurián, dio intervención a la Dirección General de Control Ambiental de la Agencia de Protección Ambiental y a la Dirección General de Fiscalización y Control (DGFyC) del Gobierno porteño.
Así, se realizó la inspección con personal de la División Operaciones Especiales de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, médicos veterinarios, la División Canes y el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ).
Al ingresar al inmueble, los oficiales corroboraron su deplorable estado sanitario y la falta de condiciones legales para la tenencia y cría de animales, algunos de los cuales estaban lastimados.
En el lugar se hallaron especies nativas y exóticas, como cardenales amarillos, una pareja de cabecita negra y una hembra más de esa especie, una pareja de jilgueros y un Cardenal de la Sierra.
Además, se rescataron animales domésticos como canarios, y se procedió a clausurar el criadero.
Las 300 aves rescatadas fueron trasladadas a la Reserva Ecológica Costanera Sur y a la ONG Pájaros Caídos para que su recuperación.
Un hombre de 46 años, propietario del inmueble, fue detenido, y también se secuestraron jaulas, un teléfono celular, una computadora y documentación importante para la causa.
.

Abrumador rechazo a la privatización de Costa Salguero

 


Audiencia Pública: más del 97% de los oradores rechazó la privatización de Costa Salguero

Fecha de Publicación
: 01/02/2021
Fuente: Ambito
Provincia/Región: Capital Federal


Entre los principales argumentos que fueron esgrimidos para rechazar el proyecto se encuentran sus contradicciones con la Constitución de la Ciudad, el Plan Urbano Ambiental y el Código Urbanístico; el déficit de espacios verdes y la preservación del ecosistema ribereño y la pérdida de espacios públicos, entre otros.
La audiencia pública por la rezonificación de Costa Salguero y Punta Carrasco, que se realizó en la Legislatura porteña a lo largo de los últimos dos meses, finalizó este sábado con el 97,6% de sus oradores rechazando el proyecto del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que busca habilitar en esos predios la construcción de edificios de hasta 10 pisos.
De acuerdo a un relevamiento realizado por los legisladores porteños del Frente de Todos (FdT), Juan Manuel Valdés y Lucía Cámpora, expusieron en la audiencia un total de 2.057 personas, de las cuales 2.002 se opusieron a la iniciativa del Ejecutivo local, que propone cambiar las normas urbanísticas de estos dos predios, que están ubicados en la ribera del Río de la Plata y abarcan 32 hectáreas.
En tanto, sólo 55 participantes se manifestaron a favor de la iniciativa. De estos, 24 son o fueron funcionarios con cargos jerárquicos dentro del GCBA, mayormente en áreas vinculadas con la implementación del proyecto, y otros 7 tienen algún tipo de vinculación formal con el Gobierno porteño o con la fuerza política gobernante.
"Miles de ciudadanos y ciudadanas expresaron su rechazo al proyecto que se pretende desde el Gobierno de la Ciudad", dijo al respecto Valdés a través de un comunicado, en el cual agregó: "Tenemos que redoblar los esfuerzos para evitar que llegue al recinto".
Vecinos y vecinas de todos los barrios de la Ciudad, activistas ambientalistas, colectivos de profesionales de la arquitectura, autoridades de la universidad pública, referentes académicas/os, jóvenes y adultas/os mayores, artistas, comunicadores, senadores, diputados/as, comuneros/as, agrupamientos vecinales y agrupaciones políticas, se destacan en el amplio abanico de participaciones de las 30 jornadas de audiencia pública.
Entre los principales argumentos que fueron esgrimidos para rechazar el proyecto se encuentran sus contradicciones con la Constitución de la Ciudad, el Plan Urbano Ambiental y el Código Urbanístico; el déficit de espacios verdes y la preservación del ecosistema ribereño y la pérdida de espacios públicos, entre otros.
Además, durante las audiencias fue señalado la problemática de la cercanía con el aeropuerto Jorge Newbery. En este sentido, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) advirtió que los edificios proyectados "atentan contra la seguridad aeronáutica", ya que se construirían a menos de 500 metros de la cabecera de una de las pistas del aeroparque metropolitano.
En tanto, la propuesta de crear un gran parque público fue contundente: se propuso llamarlo "Diego Armando Maradona".
“El Gobierno de la Ciudad debe escuchar la voz de los porteños y porteñas que se manifestaron en esta enorme audiencia, al igual que en las distintas manifestaciones que se llevan adelante en defensa de la costanera. Avanzar con un proyecto de estas características, desoyendo el pedido de tantos vecinos y vecinas, sería un acto de enorme sordera y un irremediable error en la historia de la Ciudad”, señalaron desde el bloque de legisladores del Frente de Todos.
El proyecto de rezonificación fue aprobado en primera lectura en la Legislatura porteña en octubre pasado, con votos del oficialismo (Vamos Juntos) y de bloques aliados (UCR-Evolución y Partido Socialista), y la audiencia pública era requisito para que la norma llegue al recinto para una segunda y definitiva votación.
En diciembre de 2019, el oficialismo porteño, que en ese momento contaba con 32 bancas en la Legislatura, de un total de 60, aprobó una ley que autorizaba la venta de las tierras de Costa Salguero y Punta Carrasco, que pertenecen al Estado local, y luego lanzó el "Concurso nacional de ideas", convocando a proyectos arquitectónicos que incluyeran la construcción los edificios.
Sin embargo, la venta de las tierras se encuentra suspendida por un fallo de la justicia local en segunda instancia, el cual consideró que las tierras ribereñas son de "especial tutela" por su valor ambiental; además, la Constitución porteña establece en su artículo 8° que los terrenos costeros son "públicos y de libre acceso y circulación".
Dicha Constitución también establece, en su artículo 1°, que la Ciudad de Buenos Aires, "organiza sus instituciones autónomas como democracia participativa".
.

Rechazo social a fondos públicos para Costa Salguero

Vecinos rechazan invertir fondos públicos en infraestructura de edificios de Costa Salguero

Fecha de Publicación
: 14/01/2021
Fuente: Grupo La Provincia
Provincia/Región: CABA


Vecinos de la Ciudad de Buenos Aires se opusieron hoy a destinar fondos públicos a la infraestructura de los edificios proyectados para Costa Salguero y Punta Carrasco, lo cual está previsto en el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) 2021-2023 del distrito.
"¿Por qué avalar que la mayoría de nosotros destinemos recursos millonarios a obras de infraestructura para garantizarle, por ejemplo, el colector cloacal norte a un desarrollo inmobiliario en tierras públicas privatizadas?", preguntó Hernán Viudes, uno de los oradores en la audiencia pública por la rezonificación de Costa Salguero y Punta Carrasco.
Viudes, quien se presentó como docente de educación media, cuestionó que esa inversión se haga "en una ciudad con déficit habitacional".
Es que el Ejecutivo porteño incluyó, en el PPI de la Ciudad para los próximos tres años, una inversión de 4.800 millones de pesos denominada "infraestructura Costa Salguero" a ser ejecutada entre 2021 (1.715 millones) y 2022 (3.085 millones).
El plan de inversiones fue aprobado en la última sesión de 2020, junto con el presupuesto 2021, con votos del oficialismo y bloques aliados.
Graciela Albertella, otra vecina porteña y oradora en la audiencia, afirmó que los edificios proyectados estarán "en la zona donde el metro cuadrado será el más caro de la Ciudad" y sólo podrán acceder a ellos quienes "puedan invertir en un espacio exclusivo, apropiándose del patrimonio comunitario".
De acuerdo a estimaciones del Gobierno porteño, el metro cuadrado en Costa Salguero cuesta 9.300 dólares.
La audiencia pública por Costa Salguero y Punta Carrasco, que comenzó el 27 de noviembre último y se extenderá hasta el 27 de enero, tuvo hoy su jornada 19, de un total de 29.
En la audiencia se opina sobre el proyecto de ley del jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, para cambiar las normas urbanísticas de esos predios de la Costanera Norte y habilitar allí la construcción de un conjunto de edificios.
"¿Quién financiará el costo del desvío de desechos cloacales de este emprendimiento inmobiliario que terminarán en la cuenca Matanza-Riachuelo, donde habitantes mucho más pobres aún reclaman por cloacas?", dijo Andrea Amster, del Colectivo de Arquitectas en Defensa de las tierras públicas.
Amster también afirmó que "según datos de AySA, se construyó un 21% de la planta de tratamiento y estación de bombeo de Dock Sud, donde se descargarían los desechos cloacales de este desarrollo inmobiliario, sin tarifa diferenciada y, lo que es más grave, sin haberse concretado las miles de conexiones domiciliarias a las redes de agua y cloacas de barrios de la cuenca Matanza-Riachuelo".
.

Justicia suspende venta de terrenos públicos

 


La Justicia suspende la venta de Costa Salguero y los playones ferroviarios de Villa Crespo

Fecha de Publicación: 08/01/2021
Fuente: Diario Z
Provincia/Región: CABA


Al borde del inicio de la feria judicial, el pasado 31 de diciembre, el juez de primera instancia Andrés Gallardo suspendió la venta de 86 hectáreas de tierras públicas en la Ciudad de Buenos Aires.
El magistrado del fuero Contencioso Administrativo  y Tributario porteño dictó una medida que  afecta varios terrenos sobre los que hay debate. Son los de un sector de la Villa 31 de Retiro, el triángulo de Costa Salguero y Punta Carrasco, los playones ferroviarios en Villa Crespo, y los pertenecientes al ex Mercado de Hacienda.
Algunos de estos lotes fueron los que la Nación le transfirió a la Ciudad en 2018, cuando Mauricio Macri era presidente. En ese momento, la excusa para la transferencia fue que la gestión de Horacio Rodríguez Larreta se haría cargo del financiamiento de la última etapa de la obra del Paseo del Bajo.
En los considerandos del fallo, Gallardo expuso que no se cumplió con las audiencias públicas obligatorias ni con el procedimiento de doble lectura para sancionar la ley. Esto está ordenado por los artículos 89 inciso 4 y 90 de la Constitución de la Ciudad.
En el caso de Costa Salguero, la audiencia pública se viene realizando con una participación inédita. Y la mayoría de los inscriptos rechaza la privatización del predio.
El recurso de amparo había sido presentado por el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) y la Cátedra de Ingeniería Comunitaria de la Facultad de Ingeniera de la UBA, entre otras instituciones.
.

La crisis climática modifica el ciclo biológico de árboles

 


Los árboles porteños modificaron su ciclo biológico por el cambio climático

Fecha de Publicación
: 27/11/2020
Fuente: AgroSitio
Provincia/Región: CABA


Un estudio de la FAUBA observó que algunas de las principales especies forestales que crecen en la ciudad de Buenos Aires comienzan a brotar hasta un mes antes que seis décadas atrás, como una reacción al aumento de la temperatura...
En las últimas décadas, el cambio climático y el crecimiento de la superficie edificada en la Ciudad de Buenos Aires provocó un aumento en la temperatura de las áreas urbanas y, según un estudio reciente, este fenómeno también habría motivado cambios en el comportamiento de distintas especies que componen el arbolado urbano. Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) evaluaron cómo algunos de estos árboles modificaron ciertos parámetros de su ciclo biológico, como la brotación, lo cual podría beneficiar o dañar la vida de las plantas, según la especie.
A nivel global, el cambio climático implica un aumento en la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, con un incremento en la temperatura media del planeta. Pero en la ciudades hay otros factores particulares que también inciden sobre el clima. "El aumento de la población, de la superficie edificada y del consumo de energía generan cambios en el microclima urbano, con un incremento de la temperatura mínima que también afecta a las plantas", explicó Danilo Carnelos, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, y principal autor del artículo publicado en la revista científica Agronomía y Ambiente. "Este trabajo sirve para alertar que al modificar los espacios verdes en la ciudad, también se están provocando cambios en el ciclo y en la brotación de estas especies. En algunos árboles puede traducirse en beneficios y en otros casos puede deteriorarlos", agregó.
El estudio llevado a cabo por Carnelos involucró el relevamiento de 12 especies forestales de diferentes características que crecen en el predio de la FAUBA de la Ciudad de Buenos Aires, sobre las cuales se disponían de datos fenológicos históricos tomados por Servicio Meteorológico Nacional (SMN) entre 1947 y 1956. La mayoría de estas especies son exóticas, pero a la vez son muy comunes en el arbolado urbano de CABA, como el jacarandá, el palo borracho, los plátanos, liquidámbar, el acer, la acacia, el lapacho rosado y los tilos.
"En 2014 arrancamos con las observaciones fenológicas junto a Guillermo Murphy, profesor de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, estudiando las respuestas de las plantas a los cambios del ambiente, con el objetivo de evaluar si habían ocurrido modificaciones en la brotación y en la floración de diferentes especies forestales", explicó Carnelos y agregó: "Quisimos ver si se habían modificado las secuencias fenológicas, las fechas medias de brotación y de floración", respecto de los datos presentes en los boletines que emitía semestralmente el SMN décadas atrás.
Las investigaciones continuaron hasta 2018. Los ejemplares fueron relevados día por medio desde agosto hasta diciembre durante los cuatro años, por Carnelos y un grupo de estudiantes de la FAUBA. Según los resultados publicados, en la mayor parte de las especies se observó un adelanto de la fecha media de brotación. Si bien seguirían ubicándose dentro de la variabilidad de las fechas contempladas por el período histórico que se tomó como referencia (1947-1956), lo llamativo es que en casi todos los casos se halló un adelanto entre 20 días y un mes, aproximadamente. Sólo algunas especies, como el tilo y el plátano, se adelantaron en menor medida, entre 1 y 7 días.
El docente advirtió que en otras zonas de la ciudad de Buenos Aires se podría repetir este fenómeno con más intensidad: "Si bien el predio de la FAUBA está dentro de CABA, allí se genera un microclima. En general, en la ciudad es más marcada la diferencia. Cuando iniciaba la floración en los jacarandá que están dentro de la Facultad, en otros barrios de la ciudad los ejemplares de esta especie ya habían pasado la plenitud de floración. O sea que si dentro de la Facultad se alargó el período de crecimiento, en el arbolado urbano de la ciudad seguramente haya diferencias". Además destacó que al menos hasta ahora las investigaciones si limitaron al predio de la UBA porque los datos históricos del Servicio Meteorológico fueron tomados en ese mismo lugar y en el Jardín Botánico Carlos Thays.
"Hace falta repetir el relevamiento más años para darle robustez a los datos", afirmó. Actualmente se está avanzando en una segunda parte del trabajo, que consiste en el estudio de la floración de las especies forestales, a cargo de Gonzalo Fernández Zapiola, estudiante de la carrera de Ciencias Ambientales y ayudante de la Cátedra.

Cambia el clima, cambian las plantas
El investigador también vinculó los resultados de su estudio con los cambios en el clima observados por otros trabajos de la Cátedra de Climatología, como los realizados por los docentes e investigadores Murphy y María Elena Fernández Long. "Desde 1950 hasta 2018, sobre todo en los meses de brotación (agosto-noviembre), hubo un incremento promedio de la temperatura mínima de 0,03 grados por año. Otros trabajos registraron una reducción de 5,7 horas por año en las horas de frío entre 1911 y 1998. Entonces hay menos disponibilidad de frío para las especies que lo requieren. Por otro lado, al aumentar la temperatura mínima también se alargó el período de crecimiento. Otro estudio indica que se acortó el período con heladas, que se refleja sobre todo al iniciar más temprano y finalizar más tarde la estación de crecimiento", detalló.
"Si aumenta la ventana de crecimiento, muchas especies van a crecer más. Pero muchas especies exóticas, originarias del Hemisferio Norte, tienen requerimientos de frío o no toleran altas temperaturas, lo cual implica que un ginkgo, por ejemplo, podría ser afectado por exceso de temperatura, o que no tenga una buena fase de floración por falta de requerimientos", dijo y añadió: "Aunque el razonamiento no debería ser tan lineal porque cada especie tiene diferentes requerimientos bioclimáticos y quizás la ausencia de un estímulo puede suplirse con la mayor disponibilidad de otro". Estos aspectos podrían ser incorporados a investigaciones futuras.
.

Privatización de Costa Salguero camino a Audiencia Pública

 


Siete mil inscriptos para audiencia pública por privatización de Costa Salguero

Fecha de Publicación
: 26/11/2020
Fuente: InfoNews
Provincia/Región: CABA


La audiencia pública convocada para argumentar contra el proyecto de rezonificación de los predios de Costanera Norte ha sumado más de 7000 adhesiones.
Alrededor de siete mil personas se inscribieron para participar de la audiencia pública en la Legislatura porteña para la rezonificación de Costa Salguero (cuyo plazo concluyó este martes a las 14), según informaron organizaciones que se oponen a la construcción de edificios en ese sector y que calificaron el nivel de interesados como un hecho "histórico".
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, busca avanzar con el proyecto para modificar las normas urbanísticas de Costa Salguero, que habilitaría la construcción de edificios de diez pisos en ese predio junto al río de La Plata.
Desde el Frente de Todos (FdT) junto a organizaciones como el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) proponen que esas tierras sean destinadas a un parque público que "revincule" a los porteños con el Río de la Plata.
La audiencia pública comenzará el viernes a las 14, será virtual por vía Zoom y cada participante tendrá cinco minutos para dar su opinión sobre el proyecto del Gobierno porteño.
Durante la sesión especial de hoy, en la que el jefe de Gabinete de Ministros porteño, Felipe Miguel, dio su informe de gestión, la diputada del Frente de Izquierda (FIT) Myriam Bregman se refirió al tema.
"¿Con qué criterio deciden seguir avanzando con el proyecto de Costa Salguero cuando la enorme mayoría del pueblo de la Ciudad está notoriamente en contra, cuando se anotaron miles de personas para la audiencia pública y hay manifestaciones?", preguntó.
Por su parte, Leandro Santoro (FdT), cuestionó: "¿Hasta cuándo se va a beneficiar a los especuladores?", en referencia al negocio inmobiliario que implicaría la construcción de torres con vista al río.
Desde el FdT definieron el proyecto que impulsa Rodríguez Larreta como un "barrio náutico de lujo" que impediría el acceso al río a quienes no puedan acceder a esas viviendas.
Bruno Rodríguez, de Jóvenes por el Clima, argumentó en diálogo con Futurock sobre este proyecto: "Es nuestro propio incendio, te quieren vender terrenos que se podrían utilizar para la creación de espacios verdes. Es el desmonte del cemento avanzando sobre los espacios verdes".
El jueves próximo a las 18, en vísperas de la audiencia pública, el ODC y otras organizaciones como Les Jóvenes y la coordinadora "La Ciudad Somos Quienes la Habitamos", convocaron a una "ronda ciudadana" en la Legislatura porteña.
.

Los efectos ambientales positivos en la cuarentena

Menos basura. ¿La cuarentena benefició al medio ambiente?

Fecha de Publicación
: 26/10/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: CABA


El medio ambiente ganó en la cuarentena. La emisión de gases contaminantes en la ciudad de Buenos Aires se redujo a la mitad y el ruido urbano bajó considerablemente durante los meses que duraron las restricciones más severas en plena pandemia de Covid-19. Ambos parámetros fueron marcando el ritmo durante el aislamiento y a ellos se puede agregar uno más: la generación de residuos, que también tuvo una disminución significativa.
La actividad comercial reducida al mínimo con rubros generadores de grandes volúmenes de residuos, como el gastronómico, paralizado por completo provocaron una caída del 25% de la basura generada por día en toda la ciudad, lo que significó una reducción de los niveles de desperdicios derivados a los predios de disposición final para ser enterrados.
De las 8000 toneladas diarias que se acumulaban en la ciudad antes de la pandemia se generaron unas 6000 por día durante los meses de mayor restricción con shoppings, comercios e industrias cerradas. Del total, 380 toneladas eran procesadas por 12 cooperativas de recuperadores de residuos antes de marzo, cuando comenzó el aislamiento social, preventivo y obligatorio, transformándose en 13 toneladas por semana y nueve cooperativas durante la cuarentena. Los recuperadores pasaron de ser 5112 a 150.
Desde el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana sugirieron que la disminución obedece, principalmente, a la suspensión de las actividades comerciales, las obras de construcción y a los nuevos hábitos de las personas que debieron permanecer durante mucho tiempo en sus viviendas sin tener la posibilidad de generar residuos en otros ámbitos, por ejemplo, los recreativos. Pero también, estimaron, que hubo mayor compromiso social producto del cambio cultural.

Seis empresas
El servicio de recolección de residuos, que se reparten seis empresas, nunca dejó de funcionar durante la cuarentena, aunque tuvo una merma del 20% de trabajadores que se encuentran en grupos de riesgo (de 5500 a 4400). El panorama fue cambiante para los recolectores que al inicio del aislamiento se encontraban con gran cantidad de muebles, electrodomésticos y otros elementos hogareños que se fueron descartando de las viviendas en los tiempos de ocio obligatorio. Luego la caída fue abrupta al punto que gran parte de los 28.500 contenedores de la ciudad no están llenos a la hora de la recolección.
Durante la pandemia la actividad en la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) tampoco se detuvo para darle tratamiento a los residuos provenientes de 52 municipios de la provincia de Buenos Aires, además de la ciudad y la gestión del relleno sanitario en el partido de General Pueyrredón, en Mar del Plata. "Según la información elaborada por la gestión saliente de Ceamse la reducción de residuos al 30 de septiembre en la ciudad de Buenos Aires fue del 25%", ratificaron los voceros del organismo.
 De las 8000 toneladas diarias que se generaban antes de la pandemia, cerca de la mitad se recuperaba. Las cooperativas hacían su trabajo con casi 400 toneladas por día a las que se les sumaba lo procesado por los centros verdes mecanizados de Barracas, Saavedra y Villa Soldati (10 tn), la planta de residuos áridos (3000 tn), la planta de tratamiento de plásticos (16 tn), la planta de desechos orgánicos (30 tn), y los restos de podas y forestales.

Oportunidad
Para la gestión actual del Ministerio la pandemia fue una oportunidad de comenzar a sentar las bases de un nuevo plan de reciclado, uno de los objetivos para los próximos tres años con la idea de fortalecer el esquema y reducir la cantidad de basura que se entierra a diario en los predios del Ceamse.
"Hay más contenedores verdes y en más comunas como parte de la unificación del sistema de servicio de reciclado que continúa con el trabajo de los recuperadores en las distintas zonas de la ciudad. Nuestra meta es trabajar para que en los próximos años todos los vecinos se comprometan a reciclar y generar menos basura húmeda, trabajar en la transformación cultural", dijo la ministra, Clara Muzzio.
El contrato por la recolección de la basura vence en 2024. Las empresas Cliba, AESA, Urbasur, Nittida, Ashira y Ente de Higiene Urbana se reparten las zonas desde 2014. Entre las mejoras previstas en el tiempo que aún queda de concesión está la incorporación de tecnología en los contenedores para que, mediante sensores, se pueda establecer cuáles están llenos y cuáles no y así se priorizan las rutas de los camiones recolectores.
La disminución de la generación de basura durante el aislamiento fue un parámetro más de os cambios en la sociedad durante las restricciones, aunque no el único. Según un relevamiento de calidad de aire y ruido a cargo de la Agencia de Protección Ambiental (APrA), los gases contaminantes se redujeron drásticamente y, también, la contaminación sonora. El estudio, realizado en diferentes momentos a lo largo de seis meses, concluyó que la emisión de óxidos de nitrógeno totales (NOx), dióxido de nitrógeno (NO2), monóxido de carbono (CO) y material particulado tuvieron reducciones mensuales de entre 40% y 50% respecto del mismo mes del año anterior.
El relevamiento también contempló parámetros de contaminación acústica con mediciones que se realizaron en diferentes puntos de la ciudad para comparar lo que ocurrió durante la cuarentena y el mapa del ruido elaborado entre 2018 y 2019. Los barrios elegidos fueron Constitución, Belgrano, Monserrat, Flores y Almagro y en todos los casos se notó una reducción de hasta cinco decibeles, según la zona, respecto de los valores establecidos en el mapa del ruido.
.

Venta de Costa Salguero también es un problema ambiental

 


Costa Salguero: “los espacios verdes son imprescindibles desde una mirada ambiental”

Fecha de Publicación
: 19/10/2020
Fuente: Perfil
Provincia/Región: CABA


Argentina es el octavo país más grande del mundo. Sin embargo, el 90% de la población vive en grandes ciudades. La Legislatura Porteña, al aprobar que en un área de circulación pública se construyan torres, “no protege las zonas verdes”.
Nací en la ciudad de Buenos Aires. Cerati una vez la bautizó como “la ciudad de la furia”. La ciudad del tango, de la Plaza de Mayo, del barrio de la Boca, del freestyle en las plazas y del Teatro Colón.
Joaquin Sabina, un conocido cantautor español, en una de sus canciones nos cuenta sobre su intento fallido de enamorar a una mujer de Buenos Aires que “...no quería más amor que el del Río de La Plata”. No sé muy bien que pasó, pero parece que nos fuimos olvidando de ese amor, y la imagen de los porteños disfrutando del río en comunidad fue cediendo a la especulación inmobiliaria, la construcción no planificada y la desaparición de nuestros espacios verdes.
¿De qué otra manera podemos explicar darle la espalda al río? ¿De qué otra manera podemos explicar no haber saneado el Riachuelo, aún con una sentencia de la Corte Suprema que ya cumplió 12 años? ¿Dequé otra manera podemos explicar que los niños y niñas de la ciudad no puedan crecer jugando en la calle?
En ocasiones se acusa a los porteños (con razón) de querer digitar el destino del país desde la Ciudad. Lo gracioso es que nos ocupamos tanto de lo que pasa por fuera que nos olvidamos de cuidar el territorio que llamamos nuestro hogar.*El intento de construir un barrio privado de lujo en Costa Salguero y Punta Carrasco es un ejemplo más de una práctica que amenaza con dejarnos sin espacios verdes de acceso público. *Todavía restan audiencias públicas y una segunda revisión en el recinto, pero esta semana el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, retomó en la Legislatura porteña el tema de la venta de terrenos público y la rezonificación de los 200 mil metros cuadrados del Complejo de Costa Salguero para construir un mega proyecto inmobiliario frente al río.
Somos el octavo país más grande del mundo y sin embargo el 90% de nuestra población vive en grandes ciudades. Normalmente cuando hablamos de problemáticas ambientales en Argentina, solemos mencionar el fracking, la megaminería, los pueblos fumigados y el avance del monocultivo de soja, pero nos olvidamos de mencionar que en las grandes urbes tenemos incontables problemáticas ecológicas. La gestión de residuos, la falta de acceso a agua potable en las villas, la imposibilidad de acceder a la vivienda, y algo que el abogado ambientalista Enrique Viale resume de forma magistral:  “extractivismo urbano”. Los “recursos naturales” de las grandes ciudades son los espacios públicos y en vez de protegerlos, los entregamos a los negocios inmobiliarios.
El acceso a espacios verdes es una de nuestras principales herramientas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Estos espacios nos proveen de numerosos servicios ecosistémicos, entre los que se incluyen: la mejora de la calidad del aire, la regulación de temperatura y por consiguiente, la disminución de la isla de calor, la captación de CO2, la prevención de inundaciones y por sobre todas las cosas, la posibilidad de crear comunidad.
¿Qué fue lo primero que pedimos tras meses de un aislamiento que nos desconectó de nuestros seres queridos? Volver a la plaza con nuestros afectos. Y es que entre todas aquellas dificultades y desigualdades que expuso el *COVID-19*, la insuficiencia de espacios verdes en las ciudades densamente pobladas es aquella que más se ha puesto de manifiesto.
En la actualidad, la normativa indica que el predio que corresponde a Costa Salguero y Punta Carrasco debe destinarse en un 98% a espacio público parquizado. Lo que falta es la voluntad política para llevarlo a cabo.
Buenos Aires es una ciudad de historias. De acá a 10 años, cuando contemos la historia de cómo los vecinos y las vecinas recuperamos la vista al río, van a contar cómo todo comenzó cuando la comunidad local dejó de mirar al costado y decidimos organizarnos para recuperar lo que nos pertenece.
Hagamos de Costa Salguero la piedra fundacional para unir a los porteños en la construcción de una ciudad, que empiece a mirar hacia el horizonte.


Por Eyal Weintraub . Fundados de Jóvenes por el Clima
.

Proyecto para dejar abandonar el plástico de un solo uso

Para eliminar progresivamente el plástico de un solo uso

Fecha de Publicación
: 10/10/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: CABA


La legisladora porteña del Frente de Todos (FdT) Cecilia Segura presentó un proyecto de ley para reducir "de forma progresiva" el consumo de plásticos de un solo uso en la Ciudad e incentivar la producción de "sustitutos de carácter biodegradable". Así informaron desde el bloque del FdT, y agregaron que la iniciativa busca "prevenir y mitigar el impacto ambiental" que provocan el consumo y desecho de este tipo de plásticos.
Segura, vicepresidenta de la Comisión de Ambiente de la Legislatura, recordó que "en la Ciudad ya se prohíbe el expendio de sorbetes plásticos en bares y restaurantes y la entrega gratuita de bolsas no biodegradables en supermercados". Y agregó que "en esta misma línea, en abril presentamos un proyecto para que se dejen de utilizar plásticos de un solo uso en todas las dependencias públicas". Con esta nueva propuesta dijo que se busca "profundizar el camino" y "hacer efectivo el derecho a un ambiente sano y equilibrado para los habitantes y las generaciones futuras de nuestra Ciudad".
El proyecto propone brindar "capacitación, asistencia científico-técnica y financiera a quienes deseen producir sustitutos de carácter biodegradable". Además, contempla "medidas económicas que fomenten la reconversión industrial" de establecimientos que produzcan plásticos de un solo uso.
"Sabemos que toda propuesta en materia ambiental es ambiciosa, pero estoy segura de que este proyecto, que plantea un cronograma con metas de reducción progresiva, nos va a permitir mitigar los efectos de la crisis ambiental actual y construir una Ciudad más sostenible en el mediano y largo plazo", dijo Segura.
La iniciativa contó con el apoyo de los legisladores del FdT Claudio Ferreño, Matías Barroetaveña, Laura Velasco, Manual Socías, Lucía Cámpora, Juan Manuel Valdés y Leandro Santoro.
.

Capital Federal: advierten de la falta de espacios verdes

Buenos Aires tiene un tercio de los espacios verdes que recomienda la OMS

Fecha de Publicación
: 10/09/2020
Fuente: Página 12
Provincia/Región: CABA


La pandemia volvió a dejar al descubierto el profundo y crítico déficit de espacios verdes que padece la Ciudad de Buenos Aires. Es un índice que la ubica como una de las peores ciudades del mundo. Y si la cuarentena estricta de marzo, abril y mayo despertó un debate en torno a la calidad habitacional y el acceso a los servicios, la flexibilización del aislamiento llevó a muchas personas a tomar conciencia de la dificultad para acceder a un parque o una plaza para distenderse un rato, sobre todo en los barrios céntricos y las barriadas populares.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre 10 y 15 metros cuadrados de verde por habitante. La Ciudad tiene apenas 5,13. Es uno de los peores índices a nivel mundial y algo que podría empeorar con la aplicación irrestricta del Código de Planeamiento Urbano aprobado en 2018, mediante el cual se autorizaron departamentos de 17 metros cuadrados y que alienta la densificación de Buenos Aires. Es el viejo sueño del macrismo de duplicar la población de una ciudad que no crece en habitantes desde 1947.
Todo el pequeño territorio porteño, atravesado por intereses inmobiliarios de gran escala y todo terreno vacante es objeto de una puja feroz. Por un lado, organizaciones vecinales y ambientalistas que pugnan por convertirlos en espacio verde y de disfrute comunitario. Del otro constructoras y un gobierno que ha priorizado esos intereses, aprobando la venta de tierras públicas destinadas al mercado inmobiliario. En el transcurso de 12 años, Mauricio Macri -primero- y luego Horacio Rodríguez Larreta transfirieron más 400 hectáreas al sector privado. Se construyeron 9.142.970 metros cuadrados. En el mismo período, según datos oficiales, la disponibilidad de espacios verdes se redujo a la mitad.
“Lo primero que pensamos cuando tuvimos que quedarnos en nuestras casas para cuidar nuestra salud, fue: ¿estamos contentos con dónde vivimos, con nuestro hogar? Y cuando la cuarentena se empezó a flexibilizar un poco, en el AMBA, empezamos a preguntarnos por el espacio público. Cuando fue el problema de los runners corriendo todos juntos, la verdad es que el problema no era de los runners sino que no hay suficiente cantidad de espacios verdes en la Ciudad”, dice el sociólogo y especialista en temáticas urbanas, Fernando Bercovich.
La situación  no es igual en toda la Ciudad. Los vecinos de las Comunas 5 (Almagro y Boedo) y 3 (San Cristóbal y Balvanera) deben hacer largos recorridos para encontrar algo que se parezca a una plaza, aunque estén tapadas de cemento o gomaeva. La Dirección de Espacios Verdes certifica, con números, lo que se comprueba a simple vista: ambas comunas tienen 0,02 m2 y 0,04 m2, respectivamente, de superficies verdes por habitante.
Pero no sólo es una cuestión de cantidad. Mientras los barrios del norte tienen grandes extensiones de verde disfrutable, en el sur, donde las urgencias tienen otro cariz, desde el estallido del Parque Indoamericano en 2010, se ha desatado una pelea por el uso y ocupación de cientos de hectáreas vacantes. Así, el megaproyecto de la Villa Olímpica que albergó a los deportistas de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018, y otros proyectos inmobiliarios, le arrebataron a la Comuna 8 más de 150 hectáreas de verde.
La situación se pone más peliaguda en los barrios populares: un mapeo de la CTA-A Capital indica que en la Villa 20 hay apenas 0,2 m2 de superficie verde por habitante; en la Villa 15, 0,22 y en el playón de Fraga, directamente, 0: ni un pedacito de verde.
Por eso no resulta extraño que la Fundación Bunge y Born haya relevado que más de 350 mil habitantes de la Ciudad de Buenos Aires (12,4%) viven lejos de un parque o de una plaza y que esta falta de acceso se incrementa en los sectores más vulnerables. Allí un 25% de esta población no accede a un espacio verde. Esta carencia afecta sólo a un 4% de los residentes de nivel socioeconómico más alto.
En materia de espacios verdes no sólo importa la cantidad sino la calidad. Una investigación de la Facultad de Agronomía de la UBA y el INTA analizó la provisión de servicios ecosistémicos en 45 municipios urbanos y periurbanos del Área Metropolitana de Buenos Aires, que pandemia mediante mostró sus dotes de paquidermo. El estudio revela que la mayoría, incluida la Ciudad, no alcanza el promedio de los bienes y servicios que deberían brindar sus espacios verdes, en relación a la superficie urbanizada y la cantidad de habitantes.
El trabajo fue realizado por Florencia Rositano, investigadora asistente del CONICET y de la cátedra de Extensión y Sociología Rurales de la FAUBA, y por Gabriela Civeira, investigadora en el Instituto de Suelos del INTA y docente de la Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias de la Universidad de Morón.
“La CABA no tiene buena provisión de servicios de los ecosistemas. De los cuatro tipos de usos, están todos en negativo, por debajo del promedio. Tanto en áreas verdes como en el uso intensivo, extensivo y agricultura urbana”, dice Rositano a Diario Z.
¿Qué es un servicio del ecosistema? “Es todo proceso o funcionamiento que se da en cualquier ecosistema, tanto natural, como agrícola y urbano. Son dos grandes grupos: bienes ecosistémicos tangibles, con valor en el mercado: los commodities, la leche, la carne, la lana. Y los servicios del ecosistema que no son tangibles, que no tienen valor de mercado: control de contaminación del aire, el disfrute del paisaje, la polinización de abejas y pájaros, control de inundaciones”.
¿Qué pasa cuando hay déficit de acceso al verde? Rositano es tajante: “Hay una pérdida de salud, pero también una pérdida cultural. La posibilidad de sentarte en una plaza con tranquilidad, disfrutar del aire, de los pájaros. Estar en un espacio verde te da esa posibilidad. En la Ciudad vivimos en un departamento o en una casa sin jardín. El espacio verde genera satisfacción, la salud es muy beneficiada en relación a la cantidad de espacio verde”.
.

CABA vuelve al nivel de contaminación del aire pre-pandemia

 

La contaminación del aire en la Ciudad de Buenos Aires volvió a niveles previos a la cuarentena

Fecha de Publicación
: 13/08/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: Nacional


Tras los primeros días del aislamiento, la concentración de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas sólidas habían bajado hasta un 70%
Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA detectó que, a causa de una mayor circulación de autos, la contaminación del aire en la Ciudad de Buenos Aires volvió a los valores previos a la cuarentena por coronavirus, luego de haber caído a cifras mínimas hacia fines de marzo.
Al establecerse en marzo la cuarentena por la Covid-19, los niveles de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno y partículas sólidas menores a 10 micrones bajaron hasta 70% su concentración.
Sin embargo, “poco duró aquel azul profundo en el cielo: a mediados de mayo, el tránsito vehicular aumentó y la contaminación volvió a los valores ‘normales’”, afirma Leonardo Serio, investigador de la Facultad de Agronomía de la UBA que analizó la calidad del aire de la ciudad y advirtió sobre la necesidad de contar con más y mejores mediciones.
“La idea fue estudiar la calidad del aire en CABA antes y después de instaurada la cuarentena por la COVID-19. Para esto comparé el período del 1º de marzo al 31 de mayo de este año con el mismo período del 2019”, añadió.
“Como indicadores, -explicó Serio, docente de la cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la Fauba-, tomé tres contaminantes que en altas concentraciones pueden ser nocivos para la salud, como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y las partículas sólidas menores a 10 micrones”, detalló.
Los resultados -difundidos por Sobre La Tierra, el Servicio de Divulgación Científica y Tecnológica sobre Agronomía y Ambiente de la Fauba- pusieron en evidencia que en los primeros diez días de la cuarentena ocurrió una caída notable de la concentración de los tres contaminantes, en comparación con los niveles “normales”.
La disminución fue del 70% en los óxidos de nitrógeno, del 30% en el monóxido de carbono y del 40% en el material particulado. Esto se mantuvo los últimos 10 días de marzo y todo abril, salvo para los óxidos de N, que luego achicaron la diferencia al 40%.
“Lo llamativo es que este fenómeno sólo duró hasta el final de abril. A partir de mayo, la concentración de los tres contaminantes volvió a los valores normales precuarentena, lo cual tiene que ver directamente con el aumento de la circulación de vehículos en la ciudad”, insistió.
El nivel de contaminación del aire en la Ciudad de Buenos Aires es -según Serio- mucho más bajo que en otras grandes ciudades de América Latina como México y San Pablo, algo que se explica en parte por su ubicación geográfica.
Otras -como Santiago de Chile y Bogotá-, a pesar de ser más pequeñas tienen problemas graves de polución por su condición geográfica, tienen menos posibilidades de que el aire se mezcle y se ‘limpie’, señaló el docente y precisó que “a la luz de la comparación, el aire de CABA está bastante bien”.
Desde hace 10 años el Gobierno porteño mide continuamente la calidad de aire en tres lugares de la ciudad, con estaciones automáticas que se ajustan a los estándares internacionales de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos. Estos puntos de monitoreo están ubicados en los barrios de Caballito, San Nicolás y La Boca. Desde 2018, se sumó una cuarta estación en Villa Soldati.
Al respecto, el especialista consideró: “Esta cantidad de estaciones sería insuficiente si nos comparamos con otras ciudades de América Latina: Santiago de Chile tiene una red con 13 estaciones de medición, Bogotá también tiene 13 y México posee más de 20”.
“Además -agregó-, no sólo es cuestión de cantidad, en CABA no tenemos registros oficiales de mediciones de material particulado menor a 2,5 micrones, que es el más perjudicial para la salud, ni tampoco se publican datos de ozono o de dióxido de azufre”, concluyó Serio.
.

Como se prepara la CABA para el cambio climático

 

Cambio climático. Energía, transporte y basura: las claves de la Ciudad para ser pionera en la región en 2050

Fecha de Publicación
: 11/08/2020
Fuente: La Nación
Provincia/Región: Capital Federal


"Neutral, resiliente e inclusiva". Sin fórmulas mágicas o caminos alternativos para llegar a la meta, la Ciudad acaba de lanzar un plan "verde" integral, de cara al 2050, para revertir los efectos negativos del cambio climático y su impacto en el día a día de los porteños, en sintonía con los ejes que exige el Acuerdo de París, al que suscribió la Argentina en 2016.
A los ojos de Sydney, Copenhague y Los Ángeles, consideradas pioneras en el mundo respecto del trazado de una estrategia para conseguirlo, Buenos Aires trabaja en disminuir las emisiones de los principales gases del efecto invernadero (GEis), que registran 13.100.079 toneladas de C02 equivalente según las últimas mediciones oficiales, a partir de tres sectores clave con alta participación: energía (responsable del 58%), transporte (del 28%) y residuos (del 14%), respectivamente.
"La política climática es una cuestión de Estado, transversal a todas las decisiones que tomamos desde el gobierno porteño. Para llevar adelante acciones concretas, convocamos y trabajamos con todos los actores necesarios de modo de pensar estrategias amplias y a largo plazo. Los ejes sobre los que nos concentramos son transporte, energía y residuos, porque sabemos que disminuir su impacto es uno de los caminos para mitigar los efectos del cambio climático", explica a LA NACION Eduardo Macchiavelli, secretario de Ambiente porteño.
Será un proyecto gradual, en etapas definidas y con distintos objetivos. La iniciativa buscará convertir a la Ciudad en una ciudad carbono neutral para 2050, pero en el corto plazo planean reducir el 10% de estas emisiones hacia fin de año y, en el mediano plazo, para 2030, lograr un escalón intermedio y llegar al 50%.
"La expansión e inauguración de los Metrobus, la amplia red de ciclovías, las estaciones de bicicletas gratuitas, la separación de residuos y reciclado, el tratamiento de residuos especiales, y la instalación de paneles solares fotovoltaicos, entre otros proyectos que se concretaron y son conocidos por los vecinos, son parte del escenario inicial", señalan desde la Secretaría a la hora de enumerar situaciones que ayudan a pensar el cambio climático como una problemática presente en los aspectos más cotidianos de la vida urbana.

Acciones, sector por sector
Fijar los objetivos y realizar las proyecciones de los próximos treinta años supuso para la Ciudad entender los escenarios actuales e imaginar en simultáneo aquellos que necesita alcanzar para cumplir sus metas ambientales. El análisis trajo como resultado los tres sectores que concentran en la actualidad las mayores emisiones y una batería de acciones a seguir en forma escalonada para reducirlas.

Energía
Las iniciativas se orientan a impulsar medidas vinculadas con el uso racional de la energía, la eficiencia energética y las energías renovables o más limpias.
El primer ítem implica concientizar y cambiar hábitos de consumo de los porteños, es decir, entender cómo ahorrar y usar la energía de manera razonable. "El 30% del total de las emisiones de GEis en Buenos Aires corresponde al uso de energía en los hogares en forma diaria", fundamenta un informe con detalles del plan al que accedió este medio.
El segundo apunta a que la energía se utilice de forma eficiente, como ocurrió, por ejemplo, con el recambio de luminarias a LED, que permitió evitar la emisión de 44.000 toneladas anuales de C02 equivalente y convirtió a Buenos Aires en la primera ciudad de la región en disponer del 100 % del alumbrado público con esta modalidad.
El último ítem y el más complejo de los tres implica la descarbonización de la matriz energética, es decir, empezar con la transición de fuentes convencionales, que utilizan combustible de origen fósil (petróleo, carbón, gas natural y gas licuado del petróleo), hacia fuentes renovables o más limpias.

Transporte
La atención dentro de esta área estará puesta en desacelerar el crecimiento de vehículos, la eficiencia energética de los mismos y realizar cambios en las tecnologías implementadas.
Todo esto explica entonces por qué uno de los objetivos centrales de la gestión se traduce en desincentivar el uso del automóvil y fortalecer el transporte público, a través de la expansión de la red de Metrobus (ya se inauguraron ocho), las ciclovías (hay 250 kilómetros trazados y 400 bicicletas gratuitas) y la prioridad del peatón.

Residuos
El residuo orgánico constituye uno de los grandes responsables de las emisiones de GEis, precisamente por el gas metano, que se produce de forma natural cuando se descompone la materia orgánica. En ese sentido, los esfuerzos seguirán focalizados en "reducir los residuos que son destinados a entierro en el relleno sanitario de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse), mediante el tratamiento de los restos orgánicos" y a partir del sistema de reciclaje, consigna el documento.
En la actualidad, la separación de residuos, el trabajo de las cooperativas de recuperadores urbanos y los adelantos tecnológicos de las cinco plantas de tratamiento -que contempla el Centro de Reciclaje de la Ciudad- inclinan la balanza a favor de las mejoras en la clasificación del material y al hecho de evitar la emisión de 192.493 toneladas de C02 equivalente.
Una cuota importante de estos avances logrados corresponde al trabajo de la Planta de Áridos, donde se tratan los restos de obras y demolición de la Ciudad; otra pertenece al de la Planta de Residuos Forestales, que se dedica al 100% de la poda; y también al de la Planta de Restos Orgánicos propiamente dicha, que opera sobre la fracción de basura que proviene de restaurantes, hoteles, supermercados y hospitales, entre otros orígenes.

Riesgos climáticos
Las olas de calor prolongadas, las sequías interminables, o las tormentas e inundaciones severas figuran entre las posibles consecuencias que deberán afrontar la mayoría de las ciudades en las próximas décadas, en caso de desconocer el impacto del cambio climático en la vida diaria de sus habitantes. De acuerdo con proyecciones oficiales, las cartas están echadas y cómo jugarlas dependerá exclusivamente del camino que tracen y la visión que acuñen los gobiernos locales, desde ahora hasta 2050, el punto de inflexión establecido a nivel global.
 En el caso de Buenos Aires, para acompañar la mitigación de las emisiones y ser carbono neutral -añaden desde la Secretaría- hace falta agudizar la mirada, para poder identificar los riesgos y las amenazas que afrontarán sus calles, y poder tejer en base a ellos políticas públicas destinadas a convertirla en resiliente, en términos de obras públicas, vivienda, necesidad de espacios verdes, corredores climáticos y robustez en el sistema de salud.
"Sabemos que es un camino largo en el que deberemos repensar la manera de vivir y de construir una ciudad enorme como ésta. Por eso, más allá de las acciones vinculadas con la energía, el transporte y los residuos, estamos rediseñando el espacio público para que podamos habitar una ciudad más verde, a escala humana, en donde todos encontremos el lugar adecuado, seguro y saludable para vivir", enfatiza Macchiavelli.

El rol decisivo de la C40
Las mediciones internacionalesy los compromisos asumidos por la Argentina y puntualmente por la Ciudad, en el marco del Acuerdo de París, obligan a ser muy precisos en cada paso, actual y futuro. Por ese motivo, el grueso de las soluciones en Buenos Aires se toma a la luz de lineamientos definidos por la C40, es decir, la red mundial que nuclea y colabora con los gobiernos comprometidos en la problemática.
Diariamente un asesor de esta organización guía a la Ciudad en el armado del plan para que éste cumpla con los objetivos pactados. Les brinda herramientas y capacitaciones que facilitan el análisis de los datos, la toma de decisiones, y el intercambio con otras regiones, para compartir experiencias y aprender de las acciones implementadas.
El trabajo con la C40 es continuo y sistematizado, aunque el avance del coronavirus en el mundo haya manifestado nuevas realidades, urgencias y formas de vivir.
"La pandemia expuso con claridad el impacto que tiene la acción del hombre en la naturaleza. Esta situación nos incluye a todos y nos exige modificar nuestros hábitos de consumo: avanzar hacia el uso eficiente de la energía, utilizar medios de transporte no contaminantes y reducir la cantidad de residuos que generamos; ese es el compromiso que debemos tomar para mejorar nuestra relación con el ambiente", concluye Macchiavelli al reflexionar sobre el complejo contexto en el que apuesta por un plan integral, pese a los imponderables y obstáculos circunstanciales.
.

Actualizarán el Plan Urbano Ambiental porteño



Cambio climático, género y digitalización: los ejes de la reforma del Plan Urbano Ambiental porteño

Fecha de Publicación
: 21/07/2020
Fuente: InfoBae
Provincia/Región: CABA


La norma establece los lineamientos de organización territorial del distrito. El proceso de debate, abierto y participativo, demandará alrededor de un año y medio
El gobierno porteño comenzó con el proceso de actualización del Plan Urbano Ambiental (PUA) de la ciudad de Buenos Aires. Los ejes sobre los cuales se trabajará para elaborar el proyecto incluirán los efectos del cambio climático, la equidad y el género, la gobernanza y la digitalización. Todos estos aspectos estarán atravesados por la visión de la antropología urbana así como también por el carácter metropolitano que tiene la capital de la Argentina.
La norma, que fue sancionada en 2008, establece los lineamientos de organización territorial del distrito y de ella deben desprenderse los códigos urbanísticos y de planeamiento. El proceso de debate, abierto y participativo, demandará un año y medio aproximadamente, según las autoridades porteñas, y se dará en medio del cambio de paradigma ante la pandemia de Covid-19 que tiene confinado a medio planeta.
“El proceso de actualización empezó formalmente hace un mes cuando hicimos la presentación en la Legislatura. Afortunadamente muchas cosas de las que establece el PUA se han ido cumpliendo y hay discusiones que ya están saldadas. La idea, además de que el propio mandato exige una actualización, es mirar hacia un horizonte cercano y hacia el futuro”, explicó a Infobae Álvaro García Resta, secretario de Desarrollo Urbano porteño.
Un ejemplo es la movilidad. En el PUA, figura la intención de contar con boleto único metropolitano o el desarrollo de ciclovías o líneas de colectivos por carriles exclusivos, como el Metrobus. Hoy sería necesario pensar en la eventual electrificación vehicular, la posibilidad de los autos autónomos, la potencialidad que pueden generar nuevas centralidades para que los vecinos accedan a servicios en un cuarto de hora.
El funcionario aseguró que las actualizaciones que se proyecten deben tener carácter metropolitano, es decir que comprendan el contexto de lo que hoy se denomina Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), que comprende a la Capital y a unos 40 municipios cercanos de la provincia de Buenos Aires, en su mayoría de lo que se conoce como conurbano. “El llamado va a ser mucho más enriquecedor, tenemos que incluir a todos los sectores a la mesa. La descentralización y lo metropolitano se van a discutir para ver qué ciudad nos da, y no al revés que es llevar la idea y tratar de concretarla. Tenemos que evitar que se cuelen las discusiones partidarias”, advirtió.
Según la legislación, el PUA debería actualizarse cada cinco años. Sin embargo, tuvieron que pasar 12 para poder poner en marcha el debate. “Tenemos que actualizarlo porque, por ejemplo, en 2008 no existía en la normativa como sucede hoy la perspectiva de género o el cambio climático para definir necesidades y objetivos. Conseguir una ciudad más equitativa con integración socio urbana debe ser un objetivo incluido en el plan urbano ambiental”, explicó Gabriel Lanfranchi, coordinador del PUA, a Infobae.
El plan tendrá debates en dos dimensiones: en las 15 comunas y el área metropolitana. “Trabajaremos con comuneros, juntas vecinales y comisiones. Habrá también encuestas y la idea es que el plan y la acción en el mismo tiempo, es decir, poner a trabajar a los vecinos en proyectos concretos que permitan que se genera cierta sinergia porque van a estar trabajando alrededor de un tema que les cambia la vida cotidiana. La idea es llegar para fines del año que viene con las propuestas y el diagnóstico para las comunas”, explicó Lanfranchi.
“En el aspecto metropolitano la idea es trabajar en conjunto con la Legislatura para que no llegue el proyecto y el debate se prolongue por años. Trabajaremos con la Comisión de planeamiento y de asuntos interjurisdiccionales para convocar a las legislaturas y áreas de poderes ejecutivos de los municipios bonaerense. Entre los temas en agenda previstos para debatir este año se encuentran transporte, residuos y cuencas hídricas. Es una oportunidad única. El desafío es trabajar en un proyecto muy ambicioso en el marco de una pandemia. Todos los mecanismos de participación pueden marcar una forma de trabajo que no se vio. Nos desafía como gobierno pero también a los vecinos y a la oposición a ver cómo se construye entre todos”, agregó el funcionario.

Polémica por la conformación de un organismo
Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas, celebró que se abra el debate, aunque con algunas críticas: “Necesitamos que la ciudad empiece a estar planificada para el interés general y no como actualmente que está planificada desde y por la especulación inmobiliaria. Actualmente no hay un sentido común, un sentido popular ni un sentido de interés general en cómo se planifica la ciudad, sino que prepondera el extractivismo urbano. Para eso un verdadero PUA es clave y que el Consejo esté integrado de forma proporcional a todas las fuerzas políticas, que sea transparente”.
Viale se refiere a la conformación del Consejo del Plan Urbano Ambiental (COPUA), un organismo integrado por 21 representantes, entre los cuales hay miembros del Poder Ejecutivo local, técnicos y representantes de la Legislatura. La función de este órgano es coordinar y asesorar sobre los lineamientos del PUA y también opinar y decidir sobre la aplicación del Código de Planeamiento Urbano y sobre las eventuales excepciones.
Aunque es el Poder Ejecutivo local el que termina definiendo sobre las excepciones al código, necesita un dictamen de mayoría del COPUA y es por eso que la conformación de ese órgano no es un detalle menor.
Desde que se sancionó el nuevo código de planeamiento, hace poco más de un año, se aprobaron un millar de excepciones; sólo durante la pandemia se habilitaron 700 obras. Entre los pedidos más reiterados está la ampliación constructiva.
En la última sesión la Legislatura aprobó la nueva conformación de ese organismo y el Frente de Todos denunció que, entre los representantes legislativos, no se respetó la proporcionalidad de los bloques y no incorporaron a ningún representante de esa fuerza. La diputada María Rosa Muiños (FdT) insistió: “No estamos solicitando que Larreta nombre a un ministro de nuestra fuerza, sino que se cambie una evidente decisión política. Sabemos que la proporcionalidad no está mencionada [en la ley que establece la conformación del COPUA] pero nuestro planteo es que el espíritu de la norma busca una representación proporcional. Claramente nos sentimos excluidos y vamos a proponer que se modifique la normativa para que no pueda ser sujeto a interpretaciones de cada composición de la Legislatura. Sería mucho más democrático y saludable que así fuera y más, teniendo en cuenta la cantidad de miembros de la que estamos hablando”.
Jonatan Baldiviezo, del Observatorio el Derecho a la Ciudad, dijo en un artículo publicado en El Cohete a la Luna: “La ley de PUA no es una ley más, es la norma más importante de la Ciudad luego de la Constitución. Toda normativa urbanística y las obras públicas deben ajustarse a esta ley marco. Hasta ahora no hay atisbos de autocrítica gubernamental por estos doce años de gestión que constituyen el peor gobierno de la Ciudad en su historia democrática. La emergencia habitacional, ambiental, de los servicios públicos y alimentaria es real. Para empezar, sería conveniente finalizar con la postura negacionista”.
.

Blog Archive

Temas

Archivo de Blogs