Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Atanor otra vez investigada por delitos ambientales

Imagen
  La Justicia investiga otra vez a Atanor por vertidos de efluentes industriales con una conexión clandestina Fecha de Publicación : 30/06/2025 Fuente : La Capital Provincia/Región : Buenos Aires La irregularidad en la fábrica de agroquímicos de San Nicolás, que estuvo cerrada durante varios meses en 2024 tras la explosión de un reactor, fue constatada por el Ministerio de Ambiente de Buenos Aires. La firma cuenta con una condena por daño ambiental en su haber En marzo de 2024, la planta que la empresa Atanor tiene en San Nicolás, que fábrica agroquímicos, sufrió la explosión de un reactor que obligó a evacuar los barrios aledaños y a clausurar el predio donde funciona. Tras ese episodio, reabrió sus puertas en noviembre pasado. Pero una inspección del Ministerio de Ambiente de Buenos Aires en junio de este año marcó una grave inconsistencia por vertidos de efluentes industriales en el suelo que está dentro del mismo predio y que se encuentra muy cercano a la barranca del río Paran...

Justicia confirma restricción de fumigaciones en Mar del Plata

Imagen
  Agroquímicos: la Justicia sostuvo la prohibición de su uso a mil metros en Mar del Plata Fecha de Publicación : 30/06/2025 Fuente : El Día  Provincia/Región : Buenos Aires La Justicia confirmó una medida vigente desde 2014 que impide el uso de plaguicidas y fertilizantes en cercanías de áreas pobladas. El municipio de General Pueyrredon deberá hacerla cumplir. En Mar del Plata, la Justicia ratificó el 23 de mayo de 2024 la prohibición del uso de agroquímicos dentro de un radio de 1.000 metros desde los límites de las plantas urbanas o núcleos poblacionales. La medida, que continúa vigente, fue comunicada por el municipio de General Pueyrredon a través de un parte oficial. El cumplimiento responde a una resolución judicial dictada en 2014 en el marco de la causa “Picorelli Jorge Omar y otros c/ Municipalidad de General Pueyrredon s/ Inconstitucionalidad Ordenanza N.º 21.296” (Expte. N.º 72.669), que tramita ante la Secretaría de Demandas Originarias de la Suprema Corte de Jus...

La agroindustria sigue su queja sobre la normativa de la UE

Imagen
  Indignación del sector agroexportador y ganadero con la Unión Europea por el reglamento de deforestación Fecha de Publicación : 28/06/2025 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional En base a la explicación del presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara, “los que han deforestado pos diciembre 2020, no van a permitir que se venda el producido de esa tierra a la Unión Europea”.  El nuevo reglamento contra la deforestación de la Unión Europea repercutió de manera negativa entre los exportadores de granos y carne de Argentina. Es por eso que para analizar este tema en profundidad, este medio se puso en comunicación con Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores. “Esta es una resolución, la 1115/2023, que dicta el Parlamento de la Unión Europea”, explicó Fernando Rivara. Y precisó: “Básicamente dice que los que han deforestado pos diciembre 2020, o sea, a partir del primero de enero del 2021, no van a permitir que se venda el producido de esa ti...

Otro ejemplar atropellado en Misiones, ahora fue un margay

Imagen
  El atropellamiento de un margay reaviva el reclamo por protección de la fauna Fecha de Publicación : 28/06/2025 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones La Policía de Misiones intervino el último martes por la noche ante el hallazgo de un ejemplar de margay (Leopardus wiedii), sin vida, a un costado de la avenida 20 de Junio, en el acceso al barrio Tupi, en Puerto Esperanza. El animal, una especie protegida de la selva misionera, habría sido víctima de un atropellamiento. El aviso fue recibido alrededor de las 20.40 horas mediante un llamado telefónico anónimo, que alertó sobre la presencia de un animal silvestre atropellado en la zona. Al llegar al lugar, efectivos de la Comisaría de Puerto Esperanza constataron que se trataba de un margay adulto, macho, de aproximadamente 7 kilos. El felino ya no presentaba signos vitales y fue identificado con la colaboración de guardaparques del Ministerio de Ecología, quienes confirmaron que se trataba de un ejemplar nativo de la...

Mendoza. Organizan peleas con un ave en peligro

Imagen
  Crueldad animal: en Mendoza organizan peleas con una de las especies de aves más traficadas de la Argentina Fecha de Publicación : 27/06/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Mendoza El pepitero de collar tiene actitudes territoriales por naturaleza. Los organizadores aprovechan ese comportamiento para cazarlos y hacerlos participar en enfrentamientos entre machos de la especie “Esto sirve para dimensionar hasta dónde llega la locura humana de usar a los animales”. La afirmación es del jefe del Departamento de Fauna Silvestre de Mendoza, Adrían Gorrindo, repartición que frecuentemente secuestra, en diversos operativos en esa provincia, varios ejemplares de pepiteros de collar (también conocidos como “siete cuchillos” o “pica huesos”) que se usan en la región para organizar peleas entre machos de la especie. El pepitero de collar (de nombre científico Saltator aurantiirostris) es una de las especies que suelen encontrarse en decomisos de tráfico de fauna y si bien su estado de conse...

Misiones perdió 130 mil hectáreas de bosque en 30 años

Imagen
  En Misiones, el desmonte no para: En 30 años se perdieron cerca de 130 mil hectáreas de bosque nativo, dentro del Corredor Verde de esa provincia Fecha de Publicación : 27/06/2025 Fuente : Bichos de Campo Provincia/Región : Misiones El Bosque Atlántico, que se extiende por Brasil, Paraguay y Argentina, es uno de los ecosistemas más diversos del mundo. Dentro de el, la ecorregión conocida como Selva Paranaense –ubicada en la provincia de Misiones- alberga a gran parte de las especies nativas del país. Aún así, es una de las zonas más amenazadas por el desmonte. En un intento por protegerla, en el año 2000 se creó el Corredor Verde Misionero, con el objetivo de conservar y conectar a las principales áreas protegidas de esa provincia. Sin embargo, ahora un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) mostró que entre 1990 y 2020 se deforestaron allí casi 130 mil hectáreas de bosques nativos, lo que representa un 13% del área original de ese corredor. “Se estima que el Bosqu...

Fracking sigue sumando causas en la justicia, negocios turbios

Imagen
  Probation para un empresario petrolero: tenía un lavadero clandestino para caños del fracking Fecha de Publicación : 26/06/2025 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Una jueza le concedió una probation tras reconocer el delito de contaminación. Operaba en el predio de un exjuguera en zona de chacras con otras empresas. El dueño de una empresa de servicios petroleros que operaba en el predio de la ex Juguera de Centenario accedió a una suspensión de juicio a prueba, tras ser acusado por el Ministerio Público Fiscal por contaminación. Se comprobó que arrojaba residuos peligrosos y del fracking, a los canales de desagüe rurales que conducen al río Neuquén. La jueza de garantías Carina Álvarez homologó este lunes el acuerdo alcanzado entre la fiscalía y la defensa de F.D.O., responsable de la firma Monali SAS, que vertía líquidos contaminantes -provenientes del lavado de maquinaria pesada utilizada en la industria del fracking- directamente al sistema de riego de l...

Cazdores matan un un ciervo de los pantanos

Imagen
  Cazadores mataron a un ciervo de los pantanos, monumento natural de Corrientes Fecha de Publicación : 26/06/2025 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes El operativo fue realizado por  Policía Rural y Ecológica. Los sujetos no contaban con permiso de caza.  La Policía de Corrientes informó este lunes que detuvo a tres hombres que transportaban carne de un ciervo de los panantos, monumento natural de la provincia.  El hecho se registró cuando la efectivos de la Policía Rural y Ecológica  de La Cruz pararon la marcha de los sujetos se movilizaban en motocicleta.  El operativo tuvo lugar sobre la Ruta provincial Nº 145, donde los agentes observaron que llevaban media res de ciervo del pantano y un carpincho, sin contar con permiso de caza. También se hallaron armas blancas. Intervino el fiscal Facundo Sotelo, quien ordenó el secuestro de la carne y las motos, y el inicio de una causa por depredación de fauna. Firme control de la Policía Rural ...

Escuelas rurales. Entre Ríos regula fumigaciones

Imagen
  Entre Ríos regula el uso de agroquímicos cerca de escuelas rurales Fecha de Publicación : 25/06/2025 Fuente :  El Argentino Provincia/Región :  Entre Ríos La provincia aprobó un protocolo que establece zonas de aplicación, requisitos técnicos y condiciones de notificación para proteger la salud de estudiantes y docentes. El sector agropecuario cuestionó algunos puntos por considerarlos “excesivos”. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos oficializó, mediante la Resolución N.º 1109/25, el “Protocolo de actuación ante casos de aplicaciones con productos fitosanitarios en cercanías de escuelas rurales”. El documento establece zonas de exclusión, amortiguamiento y libre aplicación según la distancia a los establecimientos educativos y el tipo de equipo utilizado. “Este protocolo pone en el centro la salud de niñas, niños y adolescentes del ámbito rural, sin desatender la producción”, declaró la secretaria del área, María Inés Farías.  Zonas de apl...

Más sismos dentro del área de Vaca Muerta

Imagen
  Este domingo se registró un nuevo sismo cerca de Añelo, dentro del área de Vaca Muerta Fecha de Publicación : 25/06/2025 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Neuquén El temblor, de magnitud 3 y con epicentro cercano a una zona de fracking operada por YPF, se suma a una serie de eventos que investigadores asocian con la actividad extractiva en Vaca Muerta. Este domingo se detectó un nuevo movimiento sísmico a 91 kilómetros al norte de la localidad neuquina de Añelo, dentro del área de Vaca Muerta. La información fue confirmada por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). De acuerdo con los datos proporcionados, el sismo alcanzó una magnitud de 3 grados en la escala de Richter y tuvo lugar a una profundidad de 7 kilómetros. El evento sísmico ocurrió a las 04:48, según el reporte del INPRES, con una localización estimada en “91 km al norte de Neuquén, 94 km al noroeste de Roca”. Por su parte, el Observatorio de Sismicidad Inducida —integrado por un grupo de especialistas...

El problema silencioso de agroquímicos y abejas

Imagen
  Abejas en peligro: el impacto de los agroquímicos Fecha de Publicación : 24/06/2025 Fuente : Revista Chacra Provincia/Región : Nacional Los agroquímicos no solo amenazan la biodiversidad: estudios recientes revelan cómo afectan los sentidos, el aprendizaje y la vida social de las abejas melíferas En los campos argentinos, donde los cultivos se despliegan en vastas extensiones, un problema silencioso pero profundo amenaza el equilibrio de los ecosistemas. Las abejas, fundamentales para la polinización de un tercio de los cultivos agrícolas, enfrentan un enemigo silencioso: los agroquímicos. ¿Qué consecuencias tiene esta exposición en las colmenas? Un estudio pionero realizado por la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), junto con otras instituciones, destapa un panorama preocupante que podría comprometer la sustentabilidad del agro. La polinización, un proceso esencial que une flores y frutos, trasciende lo estético al ser clave para la producción agrícola y la biodiversidad. E...

Una muestra para concientizar sobre la caza de trofeos

Imagen
  La impactante muestra que expone la brutalidad de la caza de trofeos Fecha de Publicación : 24/06/2025 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional A pesar del amplio rechazo social, el Argentina siendo un destino clave para el comercio de partes de animales cazados, lo que amenaza la biodiversidad de múltiples ecosistemas. Cómo la exposición fotográfica “Naturaleza Muerta. Trofeos de Caza” busca generar conciencia La caza de trofeos es una práctica que genera fuertes debates a nivel mundial debido a su crueldad y a las consecuencias que trae consigo para las especies en peligro de extinción. En países como Argentina, que figura entre los principales importadores de trofeos de especies amenazadas de mamíferos, su comercio sigue siendo una práctica legal. Sin embargo, la creciente preocupación por el bienestar animal y la preservación de la biodiversidad motivó un movimiento global para prohibir esta actividad. En el país, un proyecto de ley busca establecer restricciones sobre la...

El INA también descuartizado por la “motosierra” de Milei

Imagen
  El organismo clave en Mendoza que está amenazado por la motosierra de Javier Milei Fecha de Publicación : 23/06/2025 Fuente : Diario El Sol Provincia/Región : Nacional Por medio de un decreto, el Instituto Nacional del Agua (INA) que cumple tareas fundamentales en la provincia, será puesto bajo el ala del Ministerio de Economía. Desde el ente expresaron una gran incertidumbre y desconfianza en la estabilidad del ente tras este anuncio.  La “motosierra” del Gobierno nacional pasó sobre una institución estatal con presencia en Mendoza. A partir de un decreto, el Instituto Nacional del Agua (INA) pasará a formar parte de la estructura de la Secretaría de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Economía. La nueva situación generó una gran incertidumbre en el ente local. El Decreto 396/2025, firmado por Guillermo Francos, jefe de Gabinete, y Luis Caputo, ministro de Economía, determina que el INA dejará de ser un organismo que administre sus propios recursos, tenga autonomí...

El jabalí también complica en Córdoba

Imagen
  El jabalí, una especie que en Córdoba pone en jaque al ambiente y que demanda control Fecha de Publicación : 23/06/2025 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba  La falta de depredadores naturales y su alta tasa de reproducción lo han convertido en una plaga. Reclamos por medidas de control más estrictas. Desde su ingreso al país, en la primera década del siglo 20, cuando Pedro Luro lo trajo desde Francia a la provincia de La Pampa para constituir un coto de caza, la amenaza del jabalí siempre ha estado latente. Ese peligro se convirtió en realidad cuando la población se escapó del lugar y comenzó a expandirse por todo el país. A pesar de las buenas intenciones iniciales que fundamentaron su ingreso, la especie se convirtió en invasora y sus problemas se multiplicaron a tal punto que en la actualidad se ha convertido en una verdadera plaga para la producción agropecuaria y para el ecosistema de fauna autóctona del país. Para Carlos Kubach, docente de la Facult...

Ahora la SIDE podrá 'monitorear ' organizaciones ambientalistas

Imagen
  Polémica y denuncia: la SIDE contempla monitorear también a organizaciones ambientalistas e impulsoras de la agenda climática Fecha de Publicación : 21/06/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional Organizaciones ambientalistas nacionales e internacionales, pueblos indígenas, científicos y miembros de organismos internacionales que promueven la agenda climática pueden ser sujetos de espionaje por parte de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE). Así fue estipulado de manera expresa en el Plan de Inteligencia Nacional 2025 (PIN), cuya existencia fue revelada por LA NACION hace poco menos de un mes. Este medio tuvo acceso a una copia del documento y pudo corroborar la relevancia que los distintos grupos ambientalistas tienen dentro del PIN. Si bien una buena parte del texto se compone de objetivos históricos de los servicios de inteligencia, hay párrafos que ponen de manera explícita a estas organizaciones –tanto nacionales como internacionales– y organismos que pr...

Repensar la producción en el Gran Chaco

Imagen
  La innovación productiva le presenta pelea a la desertificación en el Gran Chaco Fecha de Publicación : 21/06/2025 Fuente : Portal NoticiasFormosa Provincia/Región : Norte Argentino En una de las regiones más biodiversas y, al mismo tiempo, más amenazadas por el avance de la frontera agropecuaria; organizaciones sociales, gobiernos locales y productores impulsan estrategias colectivas para enfrentar uno de los desafíos más graves de nuestra era: la degradación ambiental y la pérdida de suelos fértiles. Con el impulso del proyecto Impacto Verde, la red de actores que integra Redes Chaco avanza en una agenda de transformación productiva basada en la regeneración, la organización colectiva y la innovación territorial. Hoy, esa apuesta se vuelve más urgente que nunca. ¿Por qué es importante hablar de desertificación y sequía en nuestra región? “La desertificación y la sequía son, tal vez, las mayores limitantes que enfrentamos para cualquier cadena de valor en el Chaco”, afirma Merce...

Entre Ríos. Amparo colectivo por contaminación de arroyos

Imagen
  Crespo: amparo colectivo por presunta contaminación de arroyos y afectación a la salud Fecha de Publicación : 20/06/2025 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos Vecinos denunciaron presuntos daños a la salud y al medio ambiente como consecuencia del uso de agua de arroyos contaminados para el riego de calles en la ciudad. Los análisis de laboratorio indican la presencia de tóxicos en dos cursos de agua.El juez de Garantías de Paraná, Julián Vergara, encabezó este miércoles una audiencia clave en el marco del amparo ambiental colectivo presentado por un grupo de vecinos de Crespo, quienes denunciaron presuntos daños a la salud y al medio ambiente como consecuencia del uso de agua de arroyos contaminados para el riego de calles de tierra en la ciudad. Durante la audiencia, el magistrado escuchó a todas las partes involucradas y, si bien aún no resolvió sobre el fondo del planteo, decidió mantener vigente la medida cautelar que prohíbe esta práctica, mientras se avanza con la...

Misiones. Llaman a convivir de manera eficiente con yaguaretés

Imagen
  Avistamientos de yaguareté: "Decir que nadie hace nada o que la respuesta es ineficiente solo genera más miedo" Fecha de Publicación : 20/06/2025 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones En el marco de denuncias por el avistamiento y ataque de la especia en chacras, desde el Centro de Rescate de Fauna Silvestre Ohana, dieron a conocer que las respuestas son inmediatas y que muchos de los casos, los ciudadanos aprendieron a convivir de manera eficiente con la especie Tras varias denuncias de ataque de yaguaretés, avistamiento de este felino en chacras misioneras y denuncias que no hay respuestas, desde el Centro de Rescate de Fauna Silvestre Ohana, dieron a conocer que las respuestas son inmediatas y con trabajos de campo. En esa línea, Fernando Piesco, presidente del Centro de Rescate, dio a conocer que las respuestas son inmediatas y que con las distintas organizaciones se trabaja para que la convivencia entre los felinos y las personas sea algo seguro. “Tenemos ...