Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Córdoba. Casi 100 aves exóticas secuestradas

Imagen
  Secuestraron casi 100 aves exóticas en cautiverio: las fotos  Fecha de Publicación : 31/05/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Córdoba Los procedimientos se realizaron en cuatro viviendas de Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Las especies permanecerán en la Reserva Tatú Carreta hasta poder ser liberadas. Casi 100 aves exóticas en cautiverio fueron secuestradas tras distintos procedimientos que se realizaron en Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba. Las especies fueron trasladadas hacia la Reserva Tatú Carreta, en la zona de Casa Grande, donde se rehabilitarán en cuarentena para luego, ser liberadas en su hábitat natural. Los procedimientos se llevaron a cabo en cuatro domicilios de la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. Estuvieron a cargo de personal de Policía Ambiental y Patrulla Ambiental, informaron las fuentes. Se secuestraron 94 aves de especies diferentes; así, se comprobó así la infracción a la Ley Nacional 22.421 de Conservación de la Fauna. .

Riachuelo: “No se puede monitorear lo que no se mide”

Imagen
  Auditoría sobre el Riachuelo: “No se puede monitorear lo que no se mide” Fecha de Publicación : 31/05/2025 Fuente : Portal NoticiasUrbanas Provincia/Región : Riachuelo La Auditoría General de la Ciudad publicó un informe el cual analizó la ejecución presupuestaria del Plan Integral de Saneamiento Ambiental. La Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) publicó un informe el cual analizó la ejecución presupuestaria del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA). que reveló serias deficiencias en la planificación, control y transparencia de los aportes del Gobierno de la Ciudad destinados a mejorar las condiciones ambientales de la Cuenca Matanza Riachuelo. Entre los principales hallazgos, se destaca que no se informa de manera clara la apertura programática de las inversiones, lo que impide identificar y evaluar las acciones vinculadas al saneamiento. “No se puede monitorear lo que no se mide. La falta de metas físicas asociadas a los programas hace imposible establ...

La Justicia interviene en derrames petrolero salteño

Imagen
  Lomas de Olmedo: La Justicia ordena medidas por el pozo petrolero fuera de control Fecha de Publicación : 30/05/2025 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Salta Tras la audiencia convocada por la fiscal María Sofía Fuentes, se exigió a la empresa President Petroleum un plan de contingencia inmediato.  La Justicia ordenó ayer una serie de medidas urgentes para contener el grave daño ambiental generado por el pozo petrolero Lomas de Olmedo x-10 (LO-x10), operado por President Petroleum S.A., ubicado en el área de Puesto Guardián, en el noreste salteño. La decisión judicial surge a raíz de una audiencia convocada en el marco del Plan Piloto de Oralidad, solicitada por la fiscal penal de Pichanal, María Sofía Fuentes, quien interviene en la causa tras múltiples denuncias por derrames de hidrocarburos y emisiones de gases sin control. El juez Ramiro Morizzio hizo lugar a los pedidos del Ministerio Público Fiscal y resolvió, entre otras medidas, intimar a la empresa a presentar u...

Se reactiva la alerta sísmica en Vaca Muerta

Imagen
  Vaca Muerta volvió a temblar: se registró un sismo cerca de una operación petrolera en Añelo Fecha de Publicación : 30/05/2025 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Un nuevo sismo fue registrado este martes a unos 35 kilómetros al norte de la localidad neuquina de Añelo, en plena zona de desarrollo de Vaca Muerta. El evento fue confirmado por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Según informaron, el temblor tuvo una magnitud de 2,5 en la escala de Richter y se produjo a una profundidad de 10 kilómetros. El epicentro se localizó muy cerca de un equipo de fractura hidráulica (fracking) operado por YPF S.A. en el área conocida como Aguada del Chañar, a tan solo 4 kilómetros de distancia, que exponen nuevamente la coincidencia espacial y temporal entre sismicidad inducida y fracking. Ya son 14 los sismos registrados en Añelo, el corazón de Vaca Muerta este año El pasado mes un sismo de magnitud 3.5 en la escala de Richter se registró la localidad de Añ...

Suprema Corte falla contra las fumigaciones en Campana

Imagen
  Fumigaciones ilegales: la Corte intimó al gobierno municipal a ejecutar diversas medidas Fecha de Publicación : 29/05/2025 Fuente : Portal QueDigital Provincia/Región : Buenos Aires Se hizo eco de los diversos incumplimientos a la prohibición de fumigar a menos de mil metros de núcleos urbanos y ordenó medidas. La causa que desde hace más de diez años mantiene suspendidas las fumigaciones con agroquímicos a menos de mil metros de núcleos urbanos en Mar del Plata tuvo novedades. Todavía sin sentencia definitiva, la Suprema Corte de Justicia le volvió a exigir al gobierno municipal que haga cumplir la cautelar, pero además lo intimó a ejecutar diversas medidas ordenadas como la difusión masiva de la vigencia de la restricción y la notificación individual a todos los establecimientos productivos, además de informar al máximo tribunal la existencia de denuncias y la constatación de infracciones. Además, los jueces ordenaron la realización de un estudio y análisis del agua, el aire y ...

Buenos Aires.Procedimiento por tenencia de fauna silvestre

Imagen
  Desbaratan un zoológico clandestino y liberan a animales en peligro de extinción Fecha de Publicación : 29/05/2025 Fuente :  Portal MDZ Provincia/Región : Buenos Aires Una gran cantidad de animales de distintas especies que se encontraban en cautiverio fueron rescatados de un zoológico clandestino en provincia. La Policía Federal Argentina logró rescatar varios animales de diferentes especies que se encontraban en cautiverio en un zoológico clandestino en la provincia de Buenos Aires. En este, había animales de granja, monos, guacamayos, carpinchos y ciervos en distintas condiciones de extrema precariedad. La operación se dio luego de una investigación supervisada por el Ministerio de Seguridad Nacional, relacionada al cuidado y preservación de fauna silvestre, donde personal del Departamento Delitos Ambientales de la Policía Federal Argentina recuperó a nueve animales que estaban en cautiverio en un predio a cielo abierto en Buenos Aires. Todo había comenzado en abril de es...

Otro temporal brutal, ahora en Santa Fe

Imagen
  Fuerte temporal en Santa Fe: un muerto, destrozos, evacuados, inundaciones y clases suspendidas Fecha de Publicación : 28/05/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe Afectó principalmente a las localidades santafesinas de Vera y General Obligado. El alerta meteorológico rige hasta la noche. En Corrientes, Misiones y Chaco también rigen avisos por condiciones climáticas peligrosas para la vida. A dos semanas del temporal que provocó víctimas fatales y desastres en infraestructura en las localidades bonaerenses de Campana y Zárate, una fuerte tormenta azotó  esta madrugada a la provincia de Santa Fe: según reportaron las autoridades, hay una persona fallecida, destrucciones materiales, evacuados, inundaciones y clases suspendidas en varias localidades producto de la abundante lluvia en pocas horas. Un aviso meteorológico por "tormentas fuertes con lluvias intensas y ráfagas" se mantiene desde las 16 de este lunes para las localidades de General Obligado y Vera, las...

Fiscal pidió muestras periódicas del río Uruguay

Imagen
  Fiscal federal solicitó a Prefectura muestras periódicas del río Uruguay Fecha de Publicación : 28/05/2025 Fuente : El Once Provincia/Región : Entre Ríos La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en la ciudad de Paysandú, sobre el río Uruguay, frente a Colón. Muestras del río Uruguay. La fiscal federal Josefina Minatta, con jurisdicción en Concepción del Uruguay, inició de oficio una investigación vinculada al proyecto para instalar una planta de combustibles en la ciudad uruguaya de Paysandú, sobre la ribera oriental del río Uruguay y frente a la ciudad entrerriana de Colón. La iniciativa empresarial generó preocupación en ambas márgenes del río ante el hermetismo de las autoridades y la posible afectación al ambiente. “En Botnia, nos dijeron en La Haya que no habíamos podido comprobar la contaminación y en realidad no es que no se pudo comprobar, sino que no teníamos muestras previas a la ins...

Eduardo Elsztain señalado por la deforestación en Salta

Imagen
  El empresario Eduardo Elsztain y el banco Santander, señalados por la deforestación de miles de hectáreas de bosque en Salta Fecha de Publicación : 27/05/2025 Fuente : Portal elDiarioAR Provincia/Región : Nacional - Salta El rey del real estate argentino, cercano a Javier Milei, controla la empresa agropecuaria Cresud. Un informe internacional sostiene que la compañía es una de las grandes deforestadoras del Gran Chaco y que el banco español financia su expansión a pesar de sus propias políticas ambientales.  Un nuevo informe de la organización internacional Global Witness, que investiga desde hace más de 30 años abusos ambientales y de derechos humanos en distintos puntos del mundo, puso al empresario argentino Eduardo Elsztain, del círculo cercano al presidente Javier Milei, y al Banco Santander en el centro de una denuncia por supuesta deforestación de bosques nativos en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.   El reporte se centró en cómo el Santander, banco de capi...

Salta. Denuncia contaminación petrolera

Imagen
  Campesinos denuncian mortandad de animales por derrame de hidrocarburos Fecha de Publicación : 27/05/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Pequeños productores sostienen que un pozo petrolero que operaba la empresa President Petroleum emana gases tóxicos, contamina las napas y está matando a animales domésticos y fauna y flora silvestre. Las denuncias datan de 2023 pero el alerta se disparó ahora porque el pozo se agrandó y despide mayor cantidad de hidrocarburos acompañados de un intenso ruido como de trueno. Productores ganaderos de la finca El Estanque, en Lomas de Olmedo, a casi 70 kilómetros de la localidad de Pichanal en el norte de la provincia de Salta denuncian el daño ambiental y económico que viene provocando el derrame de petróleo y gases tóxicos que emanan de un pozo abandonado por la empresa President Petróleum SA. La denuncia fue difundida por Greenpeace, que puso de resalto el daño ambiental que está provocando este derrame. Si bien las emanaciones data...

Santa Fe. Localidad en pié contra los agroquímicos

Imagen
  Preocupa en Bigand el aumento de casos de cáncer y apuntan contra los agroquímicos Fecha de Publicación : 26/05/2025 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe Los vecinos de la localidad del departamento de Caseros presentaron una nota para que se lleven a cabo estudios ambientales, alarmados por los diagnósticos en mujeres jóvenes En los últimos meses, la comunidad de Bigand encendió sus alarmas ante el aumento de casos de mujeres jóvenes que padecían tumores o cáncer, algunos de ellos con desenlaces fatales. Preocupados por la situación, vecinos impulsaron un pedido de informe al gobierno provincial para que analice la situación que, según manifiestan, se debe a factores ambientales de contaminación por agroquímicos. En ese marco, recibieron a especialistas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) para interiorizarse en el tema. A través del Samco local, el pasado 6 de mayo los vecinos elevaron la nota al Área de Epidemiología de la Provincia de Santa Fe tras registrar...

Crecen los eventos climáticos extremos, pero la política ...

Imagen
  Crecen los eventos climáticos extremos, pero la política los ignora Fecha de Publicación : 26/05/2025 Fuente : La Nación Provincia/Región : Nacional A pesar de que fenómenos como inundaciones, olas de calor o sequías van en aumento, el ambiente y el clima están ausentes de la agenda en un año electoral Según el sexto informe de evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), el calentamiento global ya ha alcanzado aproximadamente 1,1 °C por encima de los niveles preindustriales y se espera que llegue a 1,5 °C entre 2030 y 2035 si no se toman medidas drásticas. Este aumento de temperatura está provocando aumentos en la frecuencia e intensidad de fenómenos extremos como olas de calor, sequías, inundaciones y el derretimiento de glaciares, con consecuencias irreversibles para ecosistemas y comunidades humanas. Esta situación se refleja en la Argentina en eventos recientes que aún resuenan en la opinión pública y continúan generando sufrimiento a las personas damn...

El huillín es declarado monumento natural en Río Negro

Imagen
  Río Negro declaró monumento natural al huillín para frenar su extinción Fecha de Publicación : 26/05/2025 Fuente : Portal Bariloche2000 Provincia/Región : Río Negro La Legislatura rionegrina aprobó en primera vuelta la declaración del huillín como monumento natural, prohibiendo toda actividad que lo afecte. La especie, en peligro de extinción, es clave para la salud de los ecosistemas acuáticos. La Legislatura de Río Negro dio un paso clave en la protección de una de las especies más emblemáticas y vulnerables de la fauna patagónica: el huillín, también conocido como nutria de río o gato de agua. Con mayoría de votos,  se aprobó en primera vuelta un proyecto de ley que lo declara monumento natural, una figura legal que implica fuertes restricciones para garantizar su supervivencia. La iniciativa, impulsada por el legislador Fernando Frugoni (ARI-Cambiemos), prohíbe expresamente la captura, acoso, persecución, tenencia, cautiverio, transporte y comercialización de ejemplares ...

UE. Riesgo 'medio' de deforestación para el país (agro se queja)

Imagen
  La Unión Europea ubica a la Argentina en riesgo medio por deforestación y el agro rechaza la medida Fecha de Publicación : 24/05/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Bruselas aplicará nuevas exigencias de trazabilidad ambiental desde 2026. El campo argentino advierte que se trata de una decisión sin fundamentos técnicos con impacto comercial. La Comisión Europea de la Unión Europea definió a la Argentina como un país de “riesgo estándar” en materia de deforestación. Esta decisión forma parte del nuevo reglamento ambiental del bloque, que entrará en vigencia el 1° de enero de 2026. Desde esa fecha, los productos agropecuarios que quieran ingresar al mercado europeo deberán estar acompañados de certificaciones que aseguren que no provienen de zonas deforestadas después de 2020. Este nuevo sistema de trazabilidad ambiental alcanza directamente a sectores como la soja y la carne bovina, dos de los principales rubros exportadores del agro argentino. La calificación interm...

Más denuncias por «la mafia del desmonte» en Chaco

Imagen
  Denuncian ante la justicia la trama oculta detrás de «la mafia del desmonte» en Chaco Fecha de Publicación : 24/05/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Chaco Una investigación de la Asociación de Abogados Ambientalistas que incluyó cruces de expedientes, permisos, nombres y empresas, “revela con precisión quirúrgica cómo funciona desde hace décadas una maquinaria público-privada diseñada para desmontar, saquear y ocultar” en Chaco. Un entramado de alcance nacional con beneficiarios con nombre y apellido, así como funcionarios que colaboraron en su realización. Una grave denuncia fue radicada este jueves en la Justicia federal. La Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas presentó como prueba un informe interdisciplinario que revela la existencia de un sistema mafioso que desmonta ilegalmente el monte chaqueño argentino. La causa FRE 3086/2024, conocida como «la Mafia del Desmonte en Chaco» y que se encuentra bajo estudio de la jueza federal Zunilda Niremperg...

Apareció el primer RIGI para minería

Imagen
  Se aprobó el primer RIGI para minería y prevén que las exportaciones del sector se cuadrupliquen para 2035 Fecha de Publicación : 23/05/2025 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional - Salta Lo anunció el secretario coordinador de Energía de Luis Caputo. Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. El Gobierno aprobó el cuarto proyecto en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Se trata de la primera iniciativa en minería y es por el emprendimiento Rincón, de la gigante Rio Tinto, ubicado en Salta, para la producción de litio. La novedad fue anunciada por Daniel González, secretario Coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, durante su participación en ArMinera 2025, la mayor conferencia minera del mundo que se realiza en la Argentina. “Ya se aprobó el primer proyecto minero para Rincón Litio, de Rio Tinto. Además, contamos con tres proyectos ...