Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

En Santa Fe piden 'flexibilizar' para desmontar...

Imagen
  Medio ambiente: reclaman una implementación más flexible de la Ley de Bosques en el norte de Santa Fe Fecha de Publicación : 30/04/2025 Fuente : Portal AireDeSantaFe Provincia/Región : Santa Fe En Las Gamas, funcionarios y productores expusieron la necesidad de adecuar la normativa a las condiciones locales. Plantearon cambios que permitan compatibilizar la producción con la conservación del ambiente. Durante una jornada de capacitación sobre la Ley de Bosques, en el Centro Operativo Las Gamas, volvió a plantearse el condicionamiento para los establecimientos del departamento Vera que implica la normativa y la necesidad de adaptar su implementación para estimular la economía en el norte de Santa Fe.      El desafío de equilibrar producción y medio ambiente en el norte de Santa Fe El miércoles 23 de abril, la actividad se centró en capacitaciones sobre planes de manejo, aprobación y posible financiamiento; nuevas tipologías de manejo de bosques con ganadería Integra...

Chubut aprobó crear su primer área protegida marina

Imagen
  El Gobierno del Chubut crea una nueva Área Natural Protegida: el Parque Provincial Patagonia Azul Fecha de Publicación : 30/04/2025 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Chubut Chubut se posiciona nuevamente como una de las provincias pioneras en el desarrollo sostenible y la protección de los ecosistemas. El nuevo espacio protegido abarca un área costera marina de 295.135 hectáreas, ubicada sobre el mar argentino. Buscando dar continuidad a las políticas públicas del gobernador Ignacio “Nacho” Torres enfocadas en la conservación y protección de la biodiversidad marina, el Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut creó una nueva Área Natural Protegida (ANP) denominada “Parque Provincial Patagonia Azul”. La Provincia del Chubut no contaba hasta el momento con ningún Parque Provincial Marino propio dentro de su territorio y esta nueva área, representa una oportunidad única para posicionar a la provincia como líder en conservación marina en Argentina. Desde la cartera tur...

Finalmente las termoeléctricas no se instalarían en Brandsen

Imagen
  Brandsen les dijo no a las termoeléctricas Fecha de Publicación : 30/04/2025 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Buenos Aires Con una votación ajustada y un concejal ausente por haber sido amenazado, se defendió el derecho a un ambiente sano. Los vecinos festejan, pero están alerta: las empresas podrían instalarse cerca. El Concejo Deliberante de Brandsen rechazó en la última instancia la instalación de dos termoeléctricas en el kilómetro 49 de la Ruta 2. Afuera del edificio, vecinos autoconvocados --organizados bajo el nombre Vecinos Unidos por Brandsen-- festejaron cantando "el pueblo unido jamás será vencido". "Lloramos, gritamos, nos abrazamos, cantamos el himno. Fue muy emotivo, nos sensibilizó y nos esperanzó muchísimo", contó con la voz entrecortada Natalia Sánchez, una de las vecinas que siguieron la sesión desde la transmisión en la plaza frente al Concejo atrás lde as vallas. Sólo a dos de los Vecinos Unidos les permitieron entrar al recinto. Si bien e...

Gualeguaychú volvió a marchar conta Botnia UPM

Imagen
  Gualeguaychú volvió a marchar por el medio ambiente: Reclamos y caravana contra la contaminación de Botnia UPM Fecha de Publicación : 29/04/2025 Fuente : Máxima On Line Provincia/Región : Entre Ríos Este domingo, la Asamblea Ciudadana Ambiental realizó la 21° marcha al puente internacional. En la concentración en Arroyo Verde, se volvieron a escuchar fuertes críticas a los gobiernos y la CARU. Con un un compromiso intacto a 21 años del inicio de la lucha, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú junto a vecinos marcharon este domingo para decir presente en la tradicional marcha al puente internacional General San Martín, en el marco del histórico reclamo ambiental contra la pastera UPM (ex Botnia) ubicada en Fray Bentos, Uruguay. La concentración tuvo lugar en Arroyo Verde, el sitio emblemático donde en 2006 comenzó el acampe ciudadano que marcó el pulso del conflicto. Allí, la Asamblea Ciudadana Ambiental llevó adelante un acto cargado de simbolismo: se leyeron adhesiones...

Chubut inauguró su centro de rescate de fauna

Imagen
  Se inauguró el Centro de Rescate "REFAUNAR" Fecha de Publicación : 29/04/2025 Fuente : Diario Jornada Provincia/Región : Chubut La inauguración de las instalaciones contó con la presencia de representantes de los gobiernos provincial y municipal, así como referentes del ámbito científico, académico, empresarial y organizaciones dedicadas a la conservación del ambiente. En el marco de un proyecto integral de cuidado de la fauna nativa Refaunar inauguró laprimera etapa del centro de rescate. El mismo se encuentra emplazado en la Estancia San Guillermo, en cercanías de la reserva de Punta Loma. La inauguración de las instalaciones contó con la presencia de representantes de los gobiernos provincial y municipal, así como referentes del ámbito científico, académico, empresarial y organizaciones dedicadas a la conservación del ambiente. Se trata de un espacio único en la región dedicado a la conservación, rehabilitación y protección de la fauna silvestre. Ubicado en el corazón de...

De resistencias ambientales en estos días en Argentina

Imagen
  Panorama urgente: más desmonte en el Chaco, alerta por el uranio en Chubut y resistencias en todo el país Fecha de Publicación : 28/04/2025 Fuente : Agencia Tierra Viva Provincia/Región : Nacional Los legisladores de Chaco facilitan el desmonte. La comunidad indígena Cueva del Inca de Jujuy resiste desalojo. Una década de colonia agrícola en Buenos Aires. Encuentro de asambleas socioambientales en Catamarca. Alerta en Chubut por la minería de uranio y un aviso: "No es no". Chaco: los legisladores del desmonte La Legislatura de Chaco sancionó el proyecto de ley 1861/24 que legaliza la habilitación para comercializar madera obtenida de las deforestaciones, establece un incremento en las multas por desmontes realizados sin permiso y crea un régimen de restauración de bosques nativos. La iniciativa fue impulsada por el diputado Juan José Bergia, denunciado en 2024 por su connivencia con los desmontes ilegales y que además está vinculado con empresarios como Roberto Nardelli, re...

Allanaron un taller y secuestraron animales embalsamados

Imagen
  Berazategui: incautan animales disecados en un taller clandestino de taxidermia Fecha de Publicación : 28/04/2025 Fuente : Ambito Provincia/Región : Buenos Aires Secuestraron piezas de fauna silvestre y especies exóticas en un operativo que apunta al tráfico ilegal de animales en la provincia de Buenos Aires. La Brigada de Control Ambiental allanó un taller ilegal de taxidermia en Berazategui y encontró piezas de fauna silvestre y animales exóticos disecados. El procedimiento, realizado junto a la Policía de la provincia de Buenos Aires, forma parte de una investigación sobre tráfico ilegal de especies protegidas. El operativo fue llevado a cabo como parte de una investigación que tiene como objetivo desmantelar redes dedicadas al tráfico de fauna silvestre y la caza furtiva. El taller, que operaba clandestinamente, estaba especializado en la disecación de animales, tanto locales como exóticos, lo que despertó la alarma de las autoridades ambientales. Durante el allanamiento, se ...

Santa Cruz prohibió la caza de pumas y zorros

Imagen
  El Gobierno Provincial excluye al puma de la caza deportiva 2025 Fecha de Publicación : 26/04/2025 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz La Resolución N°138/2025, emitida el 1 de abril y válida hasta el 31 de agosto del corriente año, por el Consejo Agrario Provincial, excluyó al puma, al zorro gris y al zorro colorado de la lista de especies habilitadas para la caza deportiva en la provincia de Santa Cruz. Estas tres especies nativas habían estado incluidas durante décadas en las reglamentaciones de caza deportiva. Una revisión técnica actualizada demuestra que los cazadores deportivos, en general, no optan por estas especies. Con esta decisión, se implementa un nuevo enfoque basado en evidencia científica y participación de equipos técnicos especializados. La resolución actualiza el marco normativo e incorpora nuevos criterios para la evaluación de especies. Además, se avanza en la articulación con organismos de fiscalización para reforzar los controles y garantizar...

Contaminación con hidrocarburos de Mendoza aumenta

Imagen
  Se expande la contaminación del agua con hidrocarburos en una zona clave de Mendoza Fecha de Publicación : 26/04/2025 Fuente : MDZ Provincia/Región : Mendoza El acuífero que está bajo la refinería de Luján está contaminado con hidrocarburos. El lago subterráneo se expande y abarca a zonas productivas. La mega obra que se ejecuta en "modo oculto". La calle Bajo Las Cumbres está en una zona privilegiada. La recorren turistas de todo el mundo para ver y disfrutar. Paisajes, buenos vinos y cordillera, en el corazón de Luján de Cuyo. Enfrente de la entrada a Bodega Séptima un hombre acomoda bidones de agua potable. “Casi todas las semanas traen el agua para tomar porque la otra no se puede usar”, dice. Ya es casi como una rutina, pues saben que no pueden tomar agua de red por el potencial riesgo para la salud y por eso una petrolera los abastece. Algo similar ocurre en las fincas del lugar y las que están en las calles Costa Flores, todas las que rodean a la refinería y ahora ta...

Cómo es el plan nuclear de Milei

Imagen
  Las fases de un plan clave del Gobierno, explicadas por uno de los funcionarios favoritos de Milei Fecha de Publicación : 26/04/2025 Fuente : iProfesional Provincia/Región : Nacional Antes de asumir como presidente de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA), la empresa pública que maneja las centrales nucleares Atucha I y Il y Embalse, con el fin de avanzar en una privatización el jefe del Consejo de Asesores Demian Reidel expuso ante banqueros y empresarios en la  reunión mensual del Rotary Club que se desarrolló en el Hotel Sheraton Libertador. En ese almuerzo, moderado por la periodista Clara Mariño, Reidel explicó en detalle las 3 fases del Plan Nuclear que había adelantado en  diciembre del año pasado junto al presidente Javier Milei. "El fin es soportar el consumo de energía de la inteligencia artificial y que la Argentina puede ser exportador de tecnología y uranio a Estados Unidos" dijo Reidel al comienzo de su presentación. La fase 1 del plan nuclear de Javier Mi...

Las obras del Matanza Riachuelo siguen en stand-by

Imagen
  Pese a los millones del Banco Mundial, las obras del Matanza Riachuelo en stand-by Fecha de Publicación : 25/04/2025 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Riachuelo Tras una inversión de más de 1200 millones de dólares y con el 90% del proyecto terminado, la obra más importante para la recuperación del río está paralizada. Asombra la tranquilidad con la cual se deja en suspenso una inversión multimillonaria cuando faltan pocos pasos para su concreción. Ya se dijo: el Sistema Matanza Riachuelo, la obra más importante para la recuperación del río, está parada. Pero no está de más repetirlo. Es un dato asombroso por muchos motivos, como el volumen de su inversión: más de 1200 millones de dólares. Y por el avance alcanzado hasta el momento: más del 90% se halla actualmente terminada, después de diez años de trabajo. La obra asombra por sus dimensiones. Se trata de la ampliación de la red de cloacas subterráneas del Área Metropolitana de Buenos Aires más importante desde la pue...

El domingo será la marta contra UPM en Gualeguaychú

Imagen
  “Necesitamos más gente que se sume a luchar porque es muy difícil seguir” Fecha de Publicación : 26/04/2025 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos A días de la vigésima primera marcha al puente internacional contra las pasteras en el Río Uruguay, Martín Alazard, uno de los referentes de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú, dialogó con EL ARGENTINO y realizó un fuerte llamado a la comunidad. El domingo 27 de abril se concretará una nueva caravana hacia el puente Internacional General San Martín. Esta tradicional manifestación, que comenzó como una resistencia popular ante la instalación de la pastera Botnia en la costa uruguaya, se ha convertido en un símbolo de la lucha ambiental de la región. Sin embargo, el presente muestra una postal muy distinta a la de los primeros años y requiere del “compromiso de otros que tomen la posta”, reconoce Alazard en diálogo con EL ARGENTINO. La invitación es a partir de las 15 horas, donde se concentrarán en el pa...

Polémica por dos termoeléctricas contaminantes

Imagen
  Vecinos rechazan la instalación de una termoeléctrica en distrito K y hay polémica Fecha de Publicación : 25/04/2025 Fuente : Portal ProviciaNoticias Provincia/Región : Buenos Aires El Ejecutivo local busca un cambio de uso de suelo para permitir la instalación de dos centrales en un predio ubicado sobre la Ruta 2, a la altura del kilómetro 49. A pesar del operativo policial, mas de 300 personas se concentraron para rechazar la modificación del Código Urbano para poder instalar la planta termoeléctrica en ruta 2, a cargo de la empresa SCC Power, que ya tuvo que cerrar una planta en Pilar por el rechazo de los vecinos. En una sesión polémica y con acalorado debate, se rechazó el cambio aunque desde la municipalidad señalaron a este portal que "aún falta más diálogo". Vale recordar que los vecinos de Brandsen se manifiestan contra la instalación de la planta termoeléctrica en ruta 2, pero también buscan concientizar sobre los problemas de salud de las personas pero también so...

Fuerte rechazo a proyecto 'contra los desmontes' en Chaco

Imagen
  Organizaciones advierten que la sanción agravaría la crisis por desmontes ilegales Fecha de Publicación : 24/04/2025 Fuente : Diario Norte Provincia/Región : Chaco Aves Argentinas-Asociación Ornitológica del Plata, Fundación Ambiente y Recursos Naturales, y Fundación Vida Silvestre Argentina, expresaron en una nota enviada a los legisladores chaqueños su "preocupación" y les pidieron no apoyar la sanción  en la sesión extraordinaria convocada para este miércoles.   Conocida la convocatoria a sesión extraordinaria para este miércoles, para tratar el proyecto de ley 1861/2024 del diputado Juan José Bergia  que propone incrementar multas por desmontes ilegales , pero avanza en el blanqueo con la madera proveniente de los mismos, las organizaciones Aves Argentinas-Asociación Ornitológica del Plata, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, y la Fundación Vida Silvestre Argentina , expresaron en una nota enviada a los legisladores chaqueños su "preocupación" y les pi...

Demuestran la importancia de corredores de bosques nativos

Imagen
  CONICET destaca el valor de los bosques nativos en Misiones para el resguardo de la biodiversidad Fecha de Publicación : 24/04/2025 Fuente : Canal 12 de Misiones Provincia/Región : Misiones Un estudio requerido por empresas forestales y liderado por investigadores revela el valor de estos espacios como vías de tránsito y como hábitat de especies. “Los resultados nos sorprendieron”, indicaron desde la entidad. Investigadores del CONICET comprobaron, a través de un reciente estudio realizado en Misiones, la efectividad de los corredores de bosque nativo en la conservación de la biodiversidad. La investigación, publicada en la revista Forest Ecology and Management, analizó cómo estos espacios, que las empresas forestales deben preservar por ley, influyen en la presencia de anfibios, aves y mamíferos en un paisaje heterogéneo de plantaciones de pino y eucalipto intercaladas con remanentes del Bosque Atlántico. El estudio se impulsó desde el Observatorio de Biodiversidad del Bosque At...