Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Tucumán. Detectan volcamiento de vinaza con camiones

Imagen
  Camiones tiraban vinaza en zona donde hubo mortandad de peces Fecha de Publicación : 29/06/2024 Fuente : El Liberal Provincia/Región : Tucumán El incidente se produjo en El Mollar, comuna de Bella Vista donde semanas atrás, en el sector conocido como Río Muerto, aparecieron peces muertos. En la provincia de Tucumán, en la localidad El Mollar, en la comuna de Bella Vista, la Policía y personal municipal y de Medio Ambiente procedieron al secuestro de dos camiones que arrojaban vinaza en un campo, cerca de viviendas. Estos camiones tiraban el desecho industrial de un ingenio de la zona, en el sector cercano a un afluente de la cuenca Salí-Dulce, conocido como río Muerto, un brazo del río Salí, donde hace dos semanas aparecieron numerosos peces muertos. Como se recordará, por este incidente ambiental, hay tres causas en la Justicia federal, una en Santiago del Estero y dos en Tucumán, que buscan dilucidar el origen de esta mortandad. De acuerdo con el informe policial, el martes 25 ...

Tres días seguidos de eventos sísmicos en Vaca Muerta

Imagen
  Vaca Muerta tembló durante tres días consecutivos Fecha de Publicación : 29/06/2024 Fuente : Portal vacamuertanews.com Provincia/Región : Neuquén Los eventos sísmicos de la semana ocurren con equipos de fractura trabajando a escasos kilómetros de los epicentros, en cercanías de Añelo y Rincón de los Sauces. El Observatorio de Sismicidad Inducida informó que en los últimos tres días se produjeron sismos relacionados con la explotación no convencional de hidrocarburos. Este miércoles, a las 6,55 horas, se produjo el último de los temblores. El sismo inducido calculado y registrado por INPRES tuvo su epicentro aproximadamente 35 km al norte de Añelo. Magnitud 2,6 ml (Richter) a 7 kilómetros de profundidad. “Es el quinto sismo de la semana (4 en proximidades de Rincón de los Sauces y 1 en proximidades de Añelo”, indicaron desde el Observatorio. “Los 5 eventos sísmicos de la semana ocurren con equipos de fractura trabajando a escasos kilómetros de los epicentros. Son 10 los sismos en ...

Trabajan en restauración de ecosistemas en áreas protegidas

Imagen
  Nuevo proyecto de restauración de ecosistemas en áreas protegidas nacionales de Argentina Fecha de Publicación : 28/06/2024 Fuente : Gobierno Nacional Provincia/Región : Nacional Parques Nacionales viene realizando avances sustanciales en la formulación del Proyecto “Restauración de Ecosistemas en siete áreas protegidas de la Argentina” con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial La Dirección Ejecutiva del Fondo para el Medio Ambiental Mundial (GEF por sus siglas en inglés) aprobó el concepto del proyecto “Restauración de Ecosistemas en siete áreas protegidas de la Argentina” y otorgó una subvención para su preparación. El proyecto forma parte del Programa Mundial recientemente aprobado por el Consejo del GEF en el marco de su 67va reunión. Este proyecto cuenta con una donación de 6,3 millones de dólares del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMMA-GEF). Estos recursos serán gestionados por la Administración de Parques Nacionales (APN), mientras que la agencia a...

Nación crea sociedades anónimas para manejar las represas

Imagen
  Sin las Provincias, Nación creó cuatro sociedades anónimas para manejar las represas del Limay y Neuquén Fecha de Publicación : 28/06/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Nacional El gobierno nacional creó cuatro sociedades anónimas para administrar las represas Cerros Colorados- Planicie Banderita; El Chocón; Alicurá y Piedra del Águila. Neuquén pidió que se tengan en cuenta las obras para frenar una crecida máxima en el río Neuquén. El gobierno nacional dio un paso relevante en torno al futuro del manejo de las represas de los ríos Limay y Neuquén. Creó sociedades anónimas cuyo capital está en manos de dos organismos nacionales, sin participación de las provincias, con el objetivo de producir y vender energía. En el Boletín Oficial de la Nación se publicó la constitución de cuatro sociedades anónimas que llevan el nombre de los complejos: El Chocón, Alicurá, Piedra del Águila y Cerros Colorados. La represa Pichi Picún Leufú vence en agosto de 2029. Las escrituras d...

Neuquén. Encuentran una especie que da esperanza

Imagen
  Hallan un extraño "animal" que podría significar el regreso de otra especie a la cordillera de Neuquén Fecha de Publicación : 27/06/2024 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Brigadistas encontraron un invertebrado que crece en los oscuros bosques del Parque Nacional Lanín. Un indicador de que se recupera la flora y fauna. ¿Qué es? Un extraño “animal" invertebrado fue hallado en estos días en la cordillera de Neuquén, dentro del Parque Nacional Lanín. Los especialistas aseguraron que el hallazgo empieza a crear las condiciones para que vuelvan a habitar las especies autóctonas que están en extinción en la zona. Una de ellas es el huemul, el ciervo andino, que desapareció hace más de 30 años en los bosques, producto de la degradación del ecosistema y la caza furtiva. Sobre el hallazgo se trata de una “planaria gigante”, una especie de invertebrado, un gusano aplanado muy poco común, que los pobladores llaman “lengua de vaca” (Polycladus gayi), que se ...

Se realizó la primera audiencia por nueva exploración sísmica

Imagen
  El gobierno realizó la primera audiencia pública para la  exploración sísmica en la Cuenca Malvinas Oeste Fecha de Publicación : 27/06/2024 Fuente : Portal mejorenergia.com.ar Provincia/Región : Nacional Representantes del sector público y privado participaron de la primera audiencia pública para tratar el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto “Malvinas 3D Phase 2” y la  exploración sísmica 3D de las áreas MLO 123 y 124. El proyecto contó con un amplio respaldo y allanó el camino para desarrollar la actividad offshore en esa zona ubicada dentro de la plataforma continental argentina. El objetivo es generar las actividades exploratorias necesarias para detectar el potencial hidrocarburífero de la zona. La adjudicación del área fue realizada en 2019 por el Estado Nacional dentro de la Ronda Nº 1 de exploración para la búsqueda de hidrocarburos; y las tareas consisten ahora adquirir 3.000 km2 de sísmica 3D. Los trabajos de la etapa inicial serán realizados por la...

Argentina podrá tener control de la 'Milla 201'

Imagen
  El Gobierno adhirió a un acuerdo internacional clave para evitar la depredación del Mar Argentino Fecha de Publicación : 26/06/2024 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional En la ONU, la Canciller Diana Mondino firmó la adhesión del país al acuerdo sobre “Biodiversidad fuera de Jurisdicciones Nacionales”, lo que le permitiría a la Argentina avanzar en el control de la “Milla 201″, donde pescan indiscriminadamente centenares de buques extranjeros, mayormente chinos En medio de los ruidos políticos y de mercado y un Staff Report del Fondo Monetario Internacional que explicitó las diferencias del organismo con la política económica del gobierno y, en particular, con la política cambiaria y el manejo del dólar, la Argentina dio en la semana un paso adelante para el cuidado de su riqueza pesquera evitando la pesca indiscriminada de buques extranjeros en la llamada “Milla 201″ o borde externo del Mar Argentino, cuyo interior es “Zona Económica Exclusiva” para la pesca por parte de ...

La circularidad se mente en la industria alimentaria

Imagen
  Economía circular alimentaria Fecha de Publicación : 26/06/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe Desarrolla productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria, como el suero lácteo. Desde el Laboratorio de Investigación, Desarrollo y Evaluación de Alimentos (LIDEA) que depende de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR y el Conicet, desarrollan productos con valor nutricional a partir de residuos de la industria alimentaria. Actualmente, una de las líneas en la que trabajan es el suero lácteo, un desecho de la industria quesera. “Para producir un kilo de queso se necesitan diez litros de leche y se generan nueve litros de suero lácteo que se descartan”, explican los investigadores Darío Spelzini y Valeria Boeris. Dado que la provincia de Santa Fe es una cuenca lechera, produce gran cantidad de este efluente que contiene proteínas y que pueden recuperarse para elaborar otros alimentos y a su vez, disminuir el impact...

Patagonia. Cómo la crisis climática impactará en la flora

Imagen
  Cómo el cambio climático impactaría en biodiversidad de plantas en Patagonia Fecha de Publicación : 25/06/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Patagonia Científicos de instituciones públicas usaron modelos que permiten hacer proyecciones para el futuro. Algunas especies de flora autóctona de la Patagonia no lograrán sobrevivir a los impactos del cambio climático en los próximos años. Y la hermosa selva valdiviana en el norte patagónico podría ser una de las áreas más afectadas. Otras especies, en cambio, conseguirán adaptarse a refugios naturales más hacia el sur patagónico. Esas proyecciones son parte de un trabajo que hicieron científicos de instituciones públicas. Seleccionaron 22 especies de flora autóctona de la Patagonia. Con sistemas de modelaje, evaluaron los efectos que el cambio climático tendría en cada una de esas especies. Las conclusiones no son del todo optimistas ya que la biodiversidad se verá amenazada ante el aumento de las temperaturas, la escasez...

Misiones. Se enfocan en puntos de atropellamientos de fauna

Imagen
  Advierten que la ruta 19 registra más atropellamientos de fauna Fecha de Publicación : 25/06/2024 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Tanto el tramo que va desde Wanda hasta Andresito como el que conduce a Iguazú son considerados los más críticos. Trabajan en un mapa para reforzar la prevención El atropellamiento es una de las principales amenazas para la conservación de muchas especies animales y un riesgo para la seguridad vial. En la provincia de Misiones se trabaja en la conformación de un mapa en el cual se visualicen los puntos en los que ocurren la mayor cantidad de accidentes de este tipo con el objetivo de prevenirlos. El ministro de Ecología de la Provincia, Martín Recaman -en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7-, apuntó que hay que tener muy presente la señalización y carteles cuando se está ingresando a un parque provincial o a un parque federal “como puede ser el Campo San Juan sobre ruta 12 o en la zona de Wanda en el Parq...

El saneamiento del Riachuelo sufre la 'motisierra'

Imagen
  La motosierra pone en riesgo el saneamiento obligado del Riachuelo Fecha de Publicación : 24/06/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Riachuelo Las ONG piden al Máximo Tribunal que interceda ante el desfinanciamiento del Gobierno. "La consecuencia es el empeoramiento de la calidad de vida de las personas", advierten. El próximo 8 de julio se cumplirán 16 años del fallo judicial que ordena al Estado sanear el Riachuelo. En la previa, hay movimientos que preocupan en torno a una causa de dimensiones descomunales y cuyos alcances afectan a millones de personas que viven en la cuenca. Mientras el impacto de la motosierra se hace sentir, las organizaciones de la sociedad civil advierten sobre lo mucho que falta para cumplir aquella sentencia y piden al Máximo Tribunal que interceda ante el desfinanciamiento por parte del Gobierno. La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asociación Ciudadana por los Derech...

Buenos Aires. Gobierno quiere seguir buscando litio pero...

Imagen
  La Provincia quiere seguir buscando litio, pero tiene que esquivar el ajuste Fecha de Publicación : 24/06/2024 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires En agosto de 2023, las autoridades mineras de la provincia de Buenos Aires firmaron un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para buscar litio y otros minerales estratégicos en tierras bonaerenses. Los resultados de ese estudio ya están en manos del gobierno y son auspiciosos, pero no definitivos. La exploración debe continuar. "El objetivo de ese trabajo era tratar de conocer un poco más el recurso", dijo en un mano a mano con INFOCIELO Laura Delgado, actual subsecretaria de Minería bonaerense. La geóloga formó parte de la iniciativa desde sus inicios y fue quien recibió a principios de este año el informe final elaborado por el SEGEMAR. Ya había algunos antecedentes que sugerían la presencia de litio y de Elementos de Tierras Raras (ETR). Sin embargo, cuando la tonelada de un mineral pasa ...

Presentaron el Atlas Ambiental de Vaca Muerta

Imagen
  Presentaron un Atlas Ambiental que revela las cartografías ocultas del fracking en Vaca Muerta Fecha de Publicación : 22/06/2024 Fuente : Minuto Neuquén Provincia/Región : Neuquén La nueva publicación del Observatorio Petrolero Sur fue presentada en la ciudad de Neuquén. Su contenido grafica la situación económica, social y ambiental de la extracción no convencional de gas y petróleo en la provincia. 108 millones de litros de agua y 14700 toneladas de arenas silíceas necesitó un solo pozo de gas no convencional en el yacimiento de Fortín de Piedra, operado por Tec Petrol del grupo Techint, durante diciembre de 2021. Tanto el agua  como las arenas refinadas son vitales para poder extraer el recurso energético de la gran roca madre denominada Vaca Muerta, a través del proceso de hidrofractura, (fracking). El dato fue extraído del “Atlas Ambiental de Vaca Muerta, Cartografía de lo oculto”, la nueva publicación del Observatorio Petrolero Sur, que fue presentado el pasado martes ...

Microplásticos y plaguicidas en el cinturón hortícola platense

Imagen
  Alarma por plaguicidas y microplásticos en el cinturón hortícola local Fecha de Publicación : 22/06/2024 Fuente : Diario El Dia de La Plata Provincia/Región : Buenos Aires Tras años de investigación sobre el impacto negativo de microplásticos y plaguicidas usados en el en cultivos del cinturón hortícola platense, expertos de la cátedra de Citología de la facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata pusieron en alerta el crecimiento de la utilización de estos productos que repercuten en el medio ambiente, en el agua que se consume y en la salud humana. “Es un desafío que requiere acciones urgentes y coordinadas. Porque, si bien estos contaminantes son producto de avances tecnológicos y agrícolas, es crucial encontrar un equilibrio que permita proteger la salud de los ecosistemas y de las personas”, destacaron desde el equipo de estudio de la Dra. Sonia Soloneski, investigadora principal del CONICET y profesora a cargo de la Cátedra de Citología de ...

El INTI busca certificar los biocombustibles sólidos

Imagen
  Economía circular | INTI avanza hacia una nueva certificación para impulsar la producción de biocombustibles sólidos en el sector agro y foresto-industrial Fecha de Publicación : 21/06/2024 Fuente : Argentina Forestal Provincia/Región : Nacional El nuevo programa de certificación destinado a productores de biocombustibles sólidos, como los pellets, las briquetas, los chips energéticos y una diversidad de productos energéticos derivados, tiene como objetivo garantizar que los biocombustibles sólidos cumplan con criterios específicos de calidad para usos industriales y domésticos, y se prevé un sello de calidad específico a ser desarrollado junto con el Organismo de Certificación del INTI. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) informó que desarrollan el «Programa de Certificación para Promover Estándares de Calidad y Sostenibilidad» destinado a productores de biocombustibles sólidos, como los pellets, las briquetas, los chips energéticos y una diversidad de producto...

En Jujuy el tren solar hizo su primer viaje

Imagen
  El tren solar hizo su primer viaje Fecha de Publicación : 21/06/2024 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Se puso en marcha luego de la suspensión de ayer. El ministro de Turismo Federico Posadas dijo que esperan que para el 9 de julio esté en funcionamiento la estación Tilcara. Por fin el tren solar se puso en marcha en Jujuy. El ansiado viaje inaugural se realizó esta mañana  a las 8, tras la reprogramación del día de ayer. Desde el Ente Autárquico informaron que los viajes se harán desde las 8 de la mañana y se extenderá hasta las 20. "Los tickets pueden adquirirse a través de la página web www.trensolar.com.ar y de forma presencial en cualquiera de las oficinas habilitadas en la capital jujeña y en Tumbaya, Volcán, Maimará y Purmamarca, es decir, en cualquiera de las estaciones del Tren solar", informó Juan Carlos Cabrera, presidente del Ente Autárquico del Tren Solar de la Quebrada. Cabrera dijo que “a medida que vayan pasado los días seguramente habrá mayor de...

Argentina en el marco de la transición energética

Imagen
  Combustibles en la transición energética, en qué se avanza en la Argentina Fecha de Publicación : 19/06/2024 Fuente : Portal mejorenergia.com.ar Provincia/Región : Nacional Los nuevos escenarios multienergéticos de la movilidad demandan soluciones que ya están en marcha en el país y que abarcan desde las nuevas generaciones de biocombustibles, la electrificación y el desarrollo del hidrógeno. Si para muchos la suerte de los combustibles fósiles está echada, es tiempo entonces de avizorar cuáles serán los energéticos que podrán llegar en su lugar y en particular aquellos con los cuales la industria local tenga ventajas competitivas para su desarrollo, de manera que permitan asegurar el autoabastecimiento en las próximas décadas. La etapa de maduración de los nuevos recursos ya comenzó en la Argentina con la llegada de los biocombustibles de segunda y tercera generación, el desarrollo de la infraestructura de electromovilidad y un paso más adelante en la utilización de las distinta...