Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2024

Como sigue la causa Comarsa por contaminación

Imagen
  Comarsa: Los basureros del fracking en la picota Fecha de Publicación : 29/02/2024 Fuente : Canal Abierto Provincia/Región : Neuquén La justicia neuquina dispuso un millonario embargo contra directivos de una empresa que manejaba la disposición de residuos de la actividad petrolera. Avanza la investigación del negocio de los basurales de Vaca Muerta denunciado por la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas. La Compañía de Saneamiento y Recuperación de Materiales S.A. (COMARSA) se instaló en 2014 en un predio cedido por la provincia en el Parque Industrial Neuquén para disponer allí un “basurero del fracking”. En el lugar acumularon millones de metros cúbicos de material de descarte a cielo abierto y sin ningún tratamiento, proveniente de las perforaciones de Vaca Muerta. En diciembre de 2020, la Asociación de Abogados y Abogadas Ambientalistas de Argentina (AAdeAA) junto con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos presentaron una denuncia penal por contaminación a...

Lamentablemente detectan gripe aviar en la Antártida

Imagen
  Por primera vez detectan gripe aviar en la Antártida Fecha de Publicación : 29/02/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Antártida El trabajo de los investigadores locales fue clave, ya que fueron los responsables de identificar a las aves que dieron positivo. Los riesgos potenciales para los humanos.   Por primera vez fue reportada la presencia de gripe aviar en la Antártida y científicos argentinos tuvieron un rol protagónico. En las adyacencias de la Base Primavera hallaron a las escúas muertas, aves que aparentemente tenían signos de haber fallecido a causa del virus. Luego se pusieron en contacto con grupos internacionales y, finalmente, tras certificar la causa del deceso por intermedio de pruebas de laboratorio, investigadores españoles pudieron comunicar la noticia que circula en todo el mundo. “La muestra del ave hallada en la Base Primavera dio resultado positivo para gripe aviar, y es patogénica. Si bien hasta ahora solo se identificó en aves migratorias, es p...

El litio argentino también deseado por EEUU

Imagen
  Estados Unidos pone la mira en el litio del NOA Fecha de Publicación : 28/02/2024 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Nacional Inversores estadounidenses desembarcarían en Catamarca, Jujuy o Salta con la idea de realizar un desembolso económico sobre el «oro blanco» La producción de derivados de litio en las provincias de Salta, Jujuy y Catamarca, así como su proyección en las provincias de La Rioja y Chaco, entre otras, es una de las producciones mineras más dinámicas y su crecimiento durante los últimos dos años ha sido meteórico, siendo las empresas chinas las que han registrado mayor expansión en proyectos en marcha, así como en estudios prospectivos. Esa característica podría cambiar en el futuro, si prosperan las intenciones de un grupo de empresas de origen estadounidense de avanzar en asociaciones estratégicas con empresas locales y extranjeras ya presentes en la región argentina del litio, para dedicarse a la producción de derivados de litio. Según el testimo...

Misiones: más superficie protegida en el Parque Foerster

Imagen
  Fortalecimiento de la biodiversidad: Misiones amplía el Área Natural Protegida Fecha de Publicación : 28/02/2024 Fuente : Enfoque Misiones Provincia/Región : Misiones El jueves se concretó la compra y donación de 28 hectáreas al Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster, ubicado en Andresito, para mejorar su forma y conectividad, sumando un total de 90 hectáreas hasta el momento. El gobernador Hugo Passalacqua firmó el documento que acredita el doble proceso de compra y donación por parte de la Fundación Vida Silvestre al Ministerio de Ecología. Con esta nueva donación la provincia recibe un aporte para mejorar el diseño para la conservación y la funcionalidad del Parque Provincial Foerster. Desde el Gobierno de Misiones y la Fundación se comprometieron en continuar con iniciativas similares en el futuro en favor de la biodiversidad de la tierra colorada. Passalacqua calificó la acción como una excelente noticia para la provincia y destacó su valor para la zona. Además, se ...

Neuquén hace punta en salud y crisis climática

Imagen
  Neuquén tiene un plan para que el sector salud se prepare frente al cambio climático Fecha de Publicación : 27/02/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Neuquén Fue elaborado con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud de la Nación. En los centros de salud y los hospitales, se hacen diagnósticos y tratan enfermedades. Se realizan acciones de prevención y promoción de la salud e investigación para encontrar soluciones para la diversidad de pacientes. Pero ese funcionamiento implica que se emitan gases de efecto invernadero a través del consumo de energía, el transporte, y la fabricación, uso y disposición de productos. Neuquén es una de las primeras jurisdicciones de la Argentina que elaboró un plan de acción de salud y cambio climático, junto con Misiones y Tucumán. «Como todas las demás actividades humanas, hay impactos en el ambiente. y el sector de la salud no es una excepción. Entonces hay que repensarlo y empezar a ver cómo nos a...

Bahía Blanca: se limpió solo parcialmente el derrame

Imagen
  La empresa responsable del derrame solo limpió el 25% del ecosistema afectado Fecha de Publicación : 27/02/2024 Fuente : InfoGEI Provincia/Región : Buenos Aires Un mes después del último incidente hubo un tercer episodio la semana pasada que aún se investiga. Una empresa fue clausurada y multada, pero advierten por daños persistentes por los hidrocarburos tanto en la flora como en la fauna Los dos derrames de petróleo en la zona costera de Bahía Blanca, ocurridos entre finales de diciembre y mediados de enero, dejaron alrededor de 40 hectáreas afectadas que, aún hoy, se siguen limpiando. Los perjuicios sobre el ecosistema son incalculables por el momento, ya que organizaciones del lugar aseguran que tras las tareas para remover los fluidos quedan sustancias contaminantes invisibles que perduran en el tiempo. Por ahora, los derrames dañaron una reserva natural que es vital para miles de aves migratorias que pasan por la zona cada año. Además, el 14 de febrero se originó otro incid...

Innovación nacional para la contaminación textil

Imagen
  Argentina elaboró el primer proyecto del mundo para resolver la contaminación del agua por la industria textil Fecha de Publicación : 26/02/2024 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional En el marco del primer concurso “Proyectos Emprendedores de Innovación Tecnológica” del IUDPT, se propone revolucionar el sector textil. Conocé más sobre el emprendimiento biotecnológico . El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) realizó el viernes 16 de febrero el lanzamiento del primer concurso “Proyectos Emprendedores de Innovación Tecnológica”. Junto con Elal Venture, otorgará $1.500.000 a la iniciativa del campo de la biotecnología o la bioingeniería cuyos creadores cuenten con las competencias necesarias para el desarrollo de un nuevo negocio innovador y una empresa de base tecnológica. En ese marco y como ejemplo de las iniciativas que se llevan a cabo en nuestro país, disertó el biólogo Esteban Silva, fundador y COO de Pr...

Catamarca: denunciaron un derrame y ahora son investigados

Imagen
  Denunciaron posible derrame de una minera y la Justicia quiere investigarlos Fecha de Publicación : 26/02/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca Desde la Asamblea El Algarrobo creen que es parte de un amedrentamiento. La Asamblea El Algarrobo, un grupo socioambiental de Catamarca, realizó meses atrás una denuncia por posibles derrames de combustible en el río Minas, de Andalgalá, por parte de la empresa minera MARA, pero hasta el momento la Justicia no ha brindado información a la comunidad acerca del tema, ni ha dado a conocer los resultados de la investigación. A cambio, desde la fiscalía de Andalgalá pidieron información acerca de quiénes pudieran haber dado a conocer detalles del posible derrame. Para las vecinas y vecinos preocupados por los hechos, se trata de un amedrentamiento. Los primeros indicios del posible derrame surgieron entre diciembre y enero pasados. Muchas personas de la comunidad dieron cuenta de posibles accidentes que habrían provocado derrame...

El Nahuel Huapi contaminado con líquidos cloacales

Imagen
  Alerta en Bariloche por la contaminación con líquidos cloacales en el lago Nahuel Huapi Fecha de Publicación : 24/02/2024 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Río Negro Una ONG denunció derrames en el espejo de agua que podría tratarse de desechos de baños químicos de motorhome. Dos concejales impulsan acciones legislativas por otros casos vinculados a la red de saneamiento. Las denuncias sobre el vertido de efluentes cloacales en los espejos de agua de la región se multiplicaron en las últimas semanas, tuvieron inmediata repercusión entre organizaciones vecinales y ambientalistas, y también encontraron eco en el Concejo Municipal de Bariloche. El supuesto vertido de aguas servidas o desechos de motorhomes en el lago Nahuel Huapi fue documentado con fotografías que circularon en redes y que fueron difundidas por la Asociación Civil Árbol de Pie, que sembró el alerta con un comunicado que tituló “Todos debemos ser guardianes del agua de nuestros lagos”. El concejal Facundo...

Francia financia a Santa Fe en materia ambiental

Imagen
  Los franceses prestan para ambiente Fecha de Publicación : 24/02/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región :  Santa Fe Santa Fe y la Agencia Francesa para el Desarrollo firmaron el acuerdo que habilita una línea de crédito directa, sin garantía nacional, para invertir en cuidado del ambiente y sostenimiento de la biodiversidad. El gobernador Maximiliano Pullaro, el ministro de Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Stéphane Séjourné, y la directora de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD) en Argentina, Lorena Chara, firmaron el acuerdo que oficializa una línea de hasta 65 millones de euros sin garantía de Nación que se destinará a obras para el cuidado del ambiente en la provincia. En un acto en la embajada de Francia en Buenos Aires se oficializó una línea de crédito con la AFD que permitirá la realización de obras de infraestructura para el cuidado del ambiente. Al mismo tiempo, se invertirá en la restauración de la biodiversidad dentro de las áreas protegidas y la ...

Se exportó harina de soja "libre de deforestación" a Europa

Imagen
  Argentina exportó 46 mil toneladas de harina de soja libre de deforestación a Europa Fecha de Publicación : 23/02/2024 Fuente : TN Provincia/Región : Nacional Los embarques se realizaron en el último trimestre de 2023 a Irlanda y España, según informaron desde CIARA-CEC. Empresarios agroindustriales destacaron que la Argentina se posiciona con los primeros envíos de harina de soja libre de deforestación a Europa. En total, se embarcaron hacia los puertos de España e Irlanda más de 46.000 toneladas de harina de soja, procedentes de más de 570 unidades productivas, entre participación directa e indirecta. “Estamos orgullosos de comunicarle al mundo que en el último trimestre del 2023 partieron de los puertos argentinos 3 embarques de harina de soja con certificado georreferenciado, que garantiza que el producto proviene de campos libres de deforestación”, destacaron desde VISEC. Esa plataforma es promovida por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereal...

Catamarca buscará controlar emisiones

Imagen
  Buscan controlar las emisiones gaseosas industriales y mineras Fecha de Publicación : 23/02/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Catamarca En Catamarca se encuentran radicados diversos establecimientos industriales y empresas mineras en etapa de exploración avanzada y de explotación que generan el vertido de este tipo de efluentes gaseosos a la atmósfera. El Gobierno Provincial elevará a la Legislatura un proyecto de ley destinado a que empresas entreguen un informe obligatorio -en carácter de declaración jurada- sobre las emisiones gaseosas que promueven a la atmósfera local los diferentes establecimientos que conforman cada compañía. En este sentido aseguraron que el proyecto está dirigido especialmente las empresas que se encuentran en etapa de exploración avanzada y etapa de aprovechamiento general. En Catamarca se encuentran radicados diversos establecimientos industriales y empresas mineras en etapa de exploración avanzada y de explotación que generan el vertido de es...

La contaminación de agroquímicos llego a la CABA

Imagen
  CABA: el distrito urbano con mayor omnipresencia de agroquímicos Fecha de Publicación : 22/02/2024 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Capital Federal Así lo indican estudios científicos que comprobaron la existencia de glifosato y otros agroquímicos en sangre y orina de habitantes de zonas no rurales del AMBA, que llegarían a través del agua, frutas, verduras, polvo de hogar e, incluso, a través de la lluvia. Qué hay detrás del agronegocio y sus efectos en la salud. La provincia de Buenos Aires es la principal exportadora de soja para alimentación animal, por lo que la utilización de agrotóxicos en los campos no es novedad. Los plaguicidas como el glifosato, 2.4D o atrazina, y los insecticidas como endosulfán o clorpirifos son altamente tóxicos y desde hace años causan graves daños a la salud de las comunidades cercanas a las cosechas donde se los utilizan. Algunos de éstos pueden ser cancerígenos, incluso el clorpirifos que a pesar de estar prohibido en Argentina, s...

Córdoba nuevamente es la líder en generación distribuida

Imagen
  Córdoba lideró el ranking nacional de generación distribuida Fecha de Publicación : 22/02/2024 Fuente : Comercio y Justicia Provincia/Región : Córdoba La Provincia de Córdoba se consolidó como líder en el segmento de la generación distribuida de energía eléctrica con fuentes renovables por cuarto año consecutivo en el país. En 2023, la provincia contabilizó el 47% de las instalaciones puestas en marcha en todo el territorio nacional. Esta tendencia se mantiene, indicaron desde el Ejecutivo, debido al compromiso del Estado provincial de contribuir a la lucha contra el cambio climático mediante la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero. La generación distribuida es una de las opciones más utilizadas para promover el uso de energías limpias y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica. Consiste en la generación de energía eléctrica por medio de fuentes renovables como el sol, el viento, el agua y otras con destino al autoco...

A casi un mes logran contener el fuego en Los Alerces

Imagen
  Brigadistas contuvieron el incendio en Los Alerces, pero el parque nacional sigue en riesgo Fecha de Publicación : 21/02/2024 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Chubut Tras un relevamiento de las áreas, los especialistas pudieron obtener una visión más clara de la situación actual y de los esfuerzos en curso para contener las llamas en el Cerro El Centinela. Las autoridades del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut, informaron este lunes que el incendio, que comenzó el 25 de enero pasado, arrasó con 6.985 hectáreas, y no con 8.315 como se preveía. Tras un relevamiento de las áreas, los especialistas pudieron obtener una visión más clara de la situación actual y de los esfuerzos en curso para contener las llamas. El incendio que comenzó el 25 de enero sobre el noroeste del Chubut consumió gran parte del bosque nativo y la formación arbustiva del Parque Nacional Los Alerces. Aunque las estimaciones iniciales indicaban que unas 8.315 hectáreas habían sido afectadas por el incend...

Erradican ganado bagual de un área protegida de Neuquén

Imagen
  Por qué mataron animales en un área protegida de Neuquén Fecha de Publicación : 21/02/2024 Fuente : La Mañana de Neuquén Provincia/Región : Neuquén Aparecieron vacas, terneros y ovejas muertas en una zona protegida del Parque Nacional Lanín. Los motivos. Advertencia por imágenes sensibles. Una vecina de San Martín de los Andes denunció la matanza de siete animales, entre vacas, terneros y ovejas, que aparecieron degollados y comidos por perros en una zona protegida del Parque Nacional Lanín. Algunos estaban ocultos entre cañas colihues, mientras que otros restos aparecieron en el río Queñi. El misterioso hallazgo fue repudiado por la organización civil AFR Criollos Nativos que consideró el hecho como "brutal, premeditado y alevoso". El cuadro era bastante tétrico, ya que los restos se encontraban desperdigados por toda la zona. Incluso dentro del río había patas, cabezas, trozos de vacas y terneros. Sin embargo, el hecho de misterio no tiene nada. Detrás de la matanza, hay ...

Investigadores alertan de más incendios en la Patagonia

Imagen
  Incendios en la Patagonia andina: por qué los expertos prevén cada vez más fuego Fecha de Publicación : 20/02/2024 Fuente : Telam Provincia/Región : Patagonia Los especialistas aseguran que podrían multiplicarse varias veces durante los próximos años por acción del cambio climático que generó menos precipitaciones y mayor temperatura.   La frecuencia de los incendios forestales en la región andinopatagónica de Chile y Argentina, como los que afectan por estos días al Parque Nacional Los Alerces y al brazo Tristeza del Nahuel Huapi, se ha incrementado sensiblemente en las últimas décadas y podrían multiplicarse varias veces durante los próximos años por acción del cambio climático, según especialistas que se dedican a investigar el tema. Sin embargo, existen miradas complementarias -quizás más "optimistas"- de más corto plazo, que proponen la aplicación de políticas centradas en el manejo de los bosques como recurso para aminorar la propagación de los fuegos. Las causas ...

El 2024 empezó con más temblores en Vaca Muerta

Imagen
  Vaca Muerta no para de temblar: se registraron 10 sismos entre enero y febrero Fecha de Publicación : 20/02/2024 Fuente : ADN Sur Provincia/Región : Neuquén El Observatorio de Sismicidad Inducida reportó un incremento en la cantidad de sismos en comparación con los años anteriores. La región de Vaca Muerta experimentó un aumento significativo en la actividad sísmica durante los primeros meses de 2024, según informes del Observatorio de Sismicidad Inducida. Se registraron diez sismos en enero y febrero, una cifra mayor en comparación con los años 2022 y 2023. Javier Grosso, geógrafo y miembro del Observatorio, destacó que el presente año comenzó con una actividad sísmica más intensa en comparación con los dos años anteriores. Hasta el momento, se registraron seis sismos en enero y cuatro en lo que va de febrero. Además, subrayó un evento sísmico ocurrido el 21 de enero en Añelo, que fue "la primera vez que un sismo se percibió con tanta intensidad en este lugar". Grosso expl...