Entradas

Mostrando entradas de 2024

Intento de habilitar las centrales nucleares en Río Negro

Imagen
  Agostino propone derogar la Ley que prohíbe centrales nucleares en Río Negro Fecha de Publicación : 31/12/2024 Fuente : Portal NoticiasRíoNegro Provincia/Región : Río Negro La legisladora de la Coalición Cívica ARI-Cambiemos, Daniela Agostino, anticipó que presentará un proyecto destinado a derogar la Ley 5227, que prohíbe la instalación de centrales nucleares de generación de energía en la provincia de Río Negro. La iniciativa de Agostino tiene como objetivo reposicionar a Río Negro en el mapa nuclear argentino, tras el reciente anuncio del presidente Javier Milei sobre el lanzamiento de un plan en ese sentido, que incluye la construcción de una nueva central nuclear en la Patagonia, como ya se intentó en el año 2017. El mandatario argentino destacó que su propuesta tiene como fin dotar al país de la energía eléctrica necesaria para el desarrollo de la inteligencia artificial. La ley 5227, sancionada el 1 de septiembre de 2017, fue impulsada por el entonces gobernador Alberto We...

Primera transacción en el Mercado Voluntario de Carbono

Imagen
  Día histórico para el mercado de carbono en Argentina: qué pasó y por qué es importante para el futuro Fecha de Publicación : 31/12/2024 Fuente : El Economista Provincia/Región : Nacional Se registró la primera transacción en el Mercado Voluntario de Carbono presentado por BYMA. El beneficiario final de la operación es la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA), quien compensó la huella de carbono generada por la 51° Asamblea General y Reunión Anual la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB). El Mercado Voluntario de Carbono es un desarrollo que proporciona un ámbito de negociación de Créditos de Carbono emitidos por entidades que posean proyectos que hayan sido verificados. De este modo, BYMA permite que las empresas, de modo voluntario, compensen sus emisiones de carbono de manera transparente en un entorno confiable para este tipo de transacciones. Esta iniciativa está alineada con los principios de Bolsas de Valores Sostenibles de Naciones Unidas, reconociendo la importan...

San Juan expropió un campo para favorecer a la Barrick

Imagen
  Afirman que en San Juan expropiaron un campo para favorecer a la minera Barrick Gold Fecha de Publicación : 30/12/2024 Fuente : Perfil Provincia/Región : San Juan La expropiación del Cerro Coronel en el departamento de Iglesia, un pueblo sanjuanino de 9.000 habitantes, desató la polémica que combina intereses privados, y decisiones municipales polémicas. Cuál es el conflicto de la empresa Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el abogado Guillermo Leonardi, quien explicó que el problema radica en que la empresa ha ocupado una propiedad durante 20 años con una antena y “han facturado 13.000 millones de dólares, pero nunca han pagado un peso a los propietarios de la familia Leonardi”. Según el entrevistado, ahora cuando judicialmente aparece la oportunidad de poder cobrarles, el gobierno de la provincia de San Juan junto con el intendente de la zona, “expropian la propiedad para sacarle a la empresa la posibilidad de cobrar”. Cómo fue el accionar de los propietarios a...

Santa Fe. Acciones para la protección del loro hablador

Imagen
  Conservación de fauna: cómo protege Santa Fe a una de las aves más traficadas de Argentina Fecha de Publicación : 30/12/2024 Fuente : La Capital Provincia/Región : Santa Fe La provincia se convirtió en un enclave ideal para la preservación de loros habladores, que son dispersores de semillas y contribuyen a regenerar ecosistemas El Centro de Rescate La Esmeralda, en la capital provincial, es el hogar provisorio de alrededor de 30 loros habladores. Los ejemplares forman parte de un programa de conservación que busca preservar a una de las aves más traficadas del país y que, entre otras cosas, cumple un rol fundamental: es dispersor de semillas en una de las zonas del país más castigadas por la deforestación. Los loros son parte de los más de 1.400 animales que animales silvestres que rescató el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático provincial. De esa cantidad, fueron liberados 570 ejemplares de distintas especies. Si bien existieron varios rescates importantes, la situación en...

Incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Imagen
  Alarma en Bariloche: incendios forestales en el Parque Nacional Nahuel Huapi Fecha de Publicación : 28/12/2024 Fuente : Tiempo Argentino Provincia/Región : Río Negro La superficie afectada es de aproximadamente 1450 hectáreas. Hasta el momento, las autoridades no han podido determinar el origen de los focos ígneos. Reclamo de aumento de presupuesto. Dos focos de incendio se encuentran activos en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi, en la zona de Reserva Estricta, en cercanías del Lago Los Manzanos. Según informa la intendencia del Parque, el fuego avanzó hacia la cabecera norte del lago Martin, llegando a una zona ya quemada por un incendio del 2022, un sector de bosque húmedo de difícil acceso. Según Greenpeace, la superficie afectada es de aproximadamente 1450 hectáreas. Hasta el momento, las autoridades no han podido determinar el origen de los focos ígneos. Sin embargo, las tormentas eléctricas registradas hace pocos días podrían haber sido el detonante. “Reclamamos ...

Entre Ríos. Extraen arena de reserva natural

Imagen
  Conflicto ambiental y social en Puerto Ruiz por una arenera que afecta una reserva natural Fecha de Publicación : 28/12/2024 Fuente : Portal AnálisisDigital Provincia/Región : Entre Ríos Otra vez las empresas areneras y la impunidad y el avance con hechos consumados. Otra vez la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos actuando de manera pasiva, dejando hacer, mirando para otro lado mientras el extractivismo daña el ambiente y afecta la paz social de los vecinos. Esta vez es la comunidad de Puerto Ruiz (Gualeguay) la que pone el grito en el cielo porque sabe que el gobierno entrerriano es –por el momento- sordo, ciego y mudo ante los reclamos ambientales, a pesar que pueden afectar la paz social de un pueblo. La empresa Arenera Vita tiene en su haber innumerables denuncias, ha sido merecedora de cuantiosas infracciones (exiguas en términos económicos) e incluso suspendida por la autoridad ambiental para disimular que “hacen” algo, pero en rigor es para que todo siga igual. La arenera...

Un año de política ambiental de Milei

Imagen
  Cómo fue la política ambiental de Milei, para quien la economía sobre la naturaleza Fecha de Publicación : 27/12/2024 Fuente : Portal AnalisisDigital Provincia/Región : Nacional A un año de la asunción de Javier Milei, expertos y representantes de organizaciones ambientalistas repasan los hitos que inclinaron aún más la balanza en contra del ambiente. En 2024 se profundizaron problemáticas históricas como la deforestación de los bosques nativos y los proyectos extractivistas. Pero fue también un año de resistencia y unión en el movimiento ambientalista, como informa Mongabay Latam en elDiarioAR. En el Gran Chaco quedan se estima que tan sólo quedan entre 15 y 20 ejemplares de yaguareté -de un total de unos 250 en todo el país-, que, debido a la deforestación y a la caza furtiva, están acorralados y en peligro crítico de extinción. Si el balance ambiental de Argentina en los últimos años ha sido negativo, la llegada del economista Javier Milei a la Presidencia ha significado la ag...

Entre Ríos. Avanza proyecto para declarar plaga a exóticas

Imagen
  Entre Ríos avanzó para declarar plagas a tres animales exóticos invasores y se regulará su caza Fecha de Publicación : 27/12/2024 Fuente : Clarin Provincia/Región : Entre Ríos En el último mes del año 2024, la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos aprobó por mayoría la declaración de plagas de tres especies animales que vienen causando crecientes y severos daños a la fauna autóctona, a la producción agropecuaria, a la salud de la población rural y a los animales domésticos en el campo. Se trata de los jabalíes, los ciervos axis y los chanchos asilvestrados que, al no tener predadores naturales ni regulación en la cadena trófica, han proliferado de manera descontrolada no solo en esa provincia sino también en la mayor parte del Litoral argentino. El proyecto, cuya autoría pertenece a la diputada Gabriela Lena, habilita la caza controlada de las tres especies con fines de control poblacional y mitigación de los daños. Tras ser aprobado en Diputados, se descuenta que pas...

Irán a la Justicia por la nueva Ley de Agroquímicos

Imagen
  Ley de Agroquímicos: ambientalistas irán a la Justicia y pedirán su inconstitucionalidad Fecha de Publicación : 26/12/2024 Fuente : Diario El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos Ambientalistas irán a la Justicia por la Ley de Agroquímicos y estudian presentar texto propio. En el otro extremo, ruralistas satisfechos por la actualización de la norma que regula el uso de agroquímicos en las zonas rurales de Entre Ríos. La sanción definitiva de la Ley de Agroquímicos o Ley de Fitosanitarios no dejó conforme al sector ambientalista, que recurrirá a la Justicia para pedir su anticonstitucionalidad debido a que la consideran “regresiva” ya que permite fumigar a 5 metros de un curso de agua, cuando Actualmente la distancia es 50. La semana pasada la Legislatura sancionó finalmente el proyecto de ley de Buenas Prácticas en la Utilización de Fitosanitarios, o “Ley de Agroquímicos”, la cual volvió a Diputados con los cambios efectuados por la Cámara alta. Facundo Scattone Moulins, integ...

Intendente a indagatoria por contaminación del río Paraná

Imagen
  Ordenan la indagatoria de intendente por contaminación ambiental del río Paraná Fecha de Publicación : 26/12/2024 Fuente : Diario Victoria Provincia/Región : Buenos Aires Es por el vuelco al curso de agua de efluentes líquidos cloacales sin tratamiento. La planta que debería realizar esa tarea está inactiva hace al menos 30 años. El Juzgado Federal N°2 de San Nicolás ordenó la declaración indagatoria del intendente de la ciudad bonaerense de San Pedro y de otros cuatro actuales y exfuncionarios de su gestión, al considerarlos coautores de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público en concurso real con contaminación ambiental, por el vuelco al río Paraná de efluentes líquidos cloacales sin tratamiento, lo cual se considera un riesgo para la salud de la población. La resolución se dictó a requerimiento del titular de la Sede Fiscal Descentralizada de San Nicolás, el fiscal federal Matías Di Lello, en el marco de una investigación penal iniciada hace dos año...

Salta habilita el desmonte de 700 mil hectáreas

Imagen
  Ordenamiento territorial: Luz verde para nuevos desmontes Fecha de Publicación : 25/12/2024 Fuente : Portal CuartoPoderSalta.com.ar Provincia/Región : Salta Con sólo 3 votos en contra, el senado provincial aprobó el pasado jueves el nuevo mapa de ordenamiento territorial que habilita el desmonte de 700 mil hectáreas. Fuertes observaciones y controversias en torno al apoyo que obtuvo el proyecto. A días de finalizar el año, el senado dio sanción definitiva al proyecto oficial para modificar el ordenamiento territorial de bosques nativos. Las modificaciones se aprobaron por mayoría, con los votos negativos de los senadores Walter Wayar, del departamento Cachi; Manuel Pailler, del San Martín, y Miguel Calabró, de La Caldera. El proyecto, que ahora pasa al Ejecutivo para su promulgación, ha sido criticado por organizaciones ambientalistas y comunidades originarias, debido a la habilitación para el desmonte de más de 700.000 hectáreas de bosques. El legislador Esteban D’Andrea, repres...