Entradas

Mostrando entradas de enero, 2023

El Macá Tobiano sigue siendo una especie en peligro

Imagen
  El Macá Tobiano continúa con un alto riesgo de extinción Fecha de Publicación : 31/01/2023 Fuente : Tiempo Sur Provincia/Región : Santa Cruz Las sequías, los depredadores y la falta de consideración por parte de los humanos son algunos de los factores que influyen a su cercana extinción. El Macá Tobiano no es simplemente una especie autóctona de la provincia, es un eslabón fundamental en la conservación de los diferentes ecosistemas naturales que posee Santa Cruz. Actualmente, el Maca Tobiano se encuentra bajo un alto índice de riesgo ya que existen muchos factores que contribuyen a su falta de conservación, tales como las sequías que azotan a la provincia, las cuales provocan que –ante la falta de condiciones óptimas- no se reproduzcan, o la pesca ilegal con red en la zona de las reservas naturales. “El Macá es un monumento natural provincial y está en peligro crítico de extinción –todavía sigue en esa categoría- y hace poco que se descubrió para la ciencia, ya que aún no han pa...

Misiones: trabajan en la implentación de pasafaunas

Imagen
  La importancia de los pasafaunas para el resguardo de la biodiversidad Fecha de Publicación : 31/01/2023 Fuente : Red de Medios Misiones Provincia/Región : Misiones El Ministerio de Ecología trabaja en el implemento de estos corredores naturales. En la provincia ya son más de 30 los pasafaunas instalados. Las obras fomentan la libre circulación de las especies autóctonas. La provincia apuesta a la protección de su biodiversidad. En las zonas protegidas que coinciden con la traza de rutas pavimentadas, hay señalización que advierte acerca del paso de animales. Por ese motivo, la construcción de pasafaunas constituye una parte fundamental del cuidado ambiental en la tierra colorada. Otto Goritz, director de impacto ambiental del Ministerio de Ecología, contó a Canal 12 los pasos previos a realizar la construcción de un pasafaunas. En este sentido, detalló que se realiza un estudio preliminar del sitio. “Se evalúa todas las posibilidades que hay y se define la conectividad de los co...

Conicet crea un nuevo banco de germoplasma

Imagen
  Nuevo banco de germoplasma de especies botánicas tropicales y subtropicales en Corrientes Fecha de Publicación : 30/01/2023 Fuente : Conicet Provincia/Región : Nacional - Corrientes Se trata de un sitio de preservación de material biológico para la conservación de la biodiversidad. Alberga las colecciones del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET - UNNE) y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En Corrientes se oficializó la creación del Banco de Germoplasma de Especies Tropicales y Subtropicales (BGCTES), un sitio de preservación de material biológico para la conservación de la biodiversidad. Se trata de una de las primeras instituciones de este tipo en la región y funcionará bajo la modalidad de doble dependencia del Instituto de Botánica del Nordeste (IBONE, CONICET – UNNE) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). El Banco permitirá al IBONE, una de las instituciones científicas...

Acumar clausura refinería de grasas por vuelcos clandestinos

Imagen
  Clausuraron una refinería de grasas de Lanús tras detectar vuelcos clandestinos Fecha de Publicación : 30/01/2023 Fuente : InfoRegión Provincia/Región : Riachuelo Inspectores de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) clausuraron total y preventivamente una refinería de grasa de la localidad de Valentín Alsina, en el partido de Lanús, tras detectar vuelcos clandestinos, informó hoy Acumar. En el procedimiento de fiscalización, que comenzó el martes por la noche y finalizó el miércoles, personal del organismo ingresó al predio de la empresa y constató que el líquido de coloración blanca que denunciaron las personas del barrio ante ACUMAR provenía de la cámara de efluentes, por lo que se exigió su vaciado inmediato con una bomba. Además, se destapó otra cámara ubicada a pocos metros con el mismo tipo de efluente, donde se observaron filtraciones. Por esos motivos, el organismo determinó la clausura total y preventiva de la empresa hasta detectar el origen del vertido que ...

Jujuy sigue su carrera para ser el número uno en Litio

Imagen
  "Este año Jujuy se convertirá en la primera productora de litio" Fecha de Publicación : 28/01/2023 Fuente : El Tribuno Provincia/Región : Jujuy Secretario destacó que comenzará a hacerlo Exar y que se prevé más exploración. Anunció nueva mina de oro. El secretario de Minería y Recursos Energéticos, Miguel Soler, reiteró que en 2023 Jujuy se convertirá en la primera productora de carbonato de litio del país, hasta que avancen los proyectos en otras provincias. Anunció la apertura de una mina de oro aluvional en Rinconada y destacó inversiones en Pirquitas. En 2022 se aprobaron 40 informes de impacto ambiental y hay 100 en estudio, por lo que se cree que aumentará la exploración. Soler destacó la consolidación de Allkem, que avanzó en ampliación y su producción pasará de 12.500 toneladas por año a 25.000 tn. En el caso de Exar, pese a las demoras por temas macroeconómicos e importaciones, comenzará su actividad productiva plena en el primer trimestre del año y prevé producir ...

Alertan de parásitos que afectan a los ciervos de los pantanos

Imagen
  Encontraron nuevos parásitos que afectan a los ciervos de los pantanos Fecha de Publicación : 28/01/2023 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Corrientes La investigación del Conicet señala que el contagio podría darse desde los zorros y los perros domésticos, cercanos al núcleo de conservación de los ciervos. Un estudio científico publicado este año presentó una caracterización morfológica y molecular de un parásito (Sarcocystis) encontrado en músculos de ciervos de los pantanos de Argentina. Estas infecciones tuvieron prelavencia en la mitad de los análisis realizados en los Esteros del Iberá, una reserva ecológica de Corrientes. Sin embargo, el equipo de investigación señaló que “la verdadera prevalencia de Sarcocystis en ciervos de los pantanos puede ser incluso más alto que el informado aquí”. De acuerdo con los nuevos resultados y la distribución geográfica depredador-presa, es muy probable que los hospederos definitivos de este parásito sean cánidos nativos silvestres (es...

Rechazan recursos en la Juticia contra la exploración petrolera

Imagen
  La Justicia rechazó recursos extraordinarios de ambientalistas y ratificó la exploración petrolera Fecha de Publicación : 27/02/2023 Fuente : La Capital de Mar del Plata Provincia/Región : Buenos Aires - Nacional La Cámara Federal de Apelaciones declaró inadmisibles las presentaciones realizadas en diciembre por diversas organizaciones. La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata declaró inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por organizaciones ambientalistas contra la resolución que habilitó la exploración petrolera a 300 kilómetros de las costas de Mar del Plata. La decisión confirma la autorización que los jueces habían otorgado a principios de diciembre para el comienzo de las actividades. Los recursos, presentados 20 días después, habían frenado el inicio de los trabajos de la empresa Equinor. El mes pasado, la Cámara consideró que tanto el Gobierno nacional como Equinor cumplieron los requisitos que le habían sido requeridos, y revocó parcialmente la me...

Ordenan reforestar un balneario que era área natural

Imagen
  Ordenaron a la Municipalidad de Victoria reforestar un área natural transformada en balneario público en Entre Ríos Fecha de Publicación : 27/01/2023 Fuente : Diario Victoria Provincia/Región : Entre Ríos La sentencia recayó en el marco de un amparo ambiental que le exigía al municipio cumplir con el “Proyecto de Recuperación del área costera” con el fin de mitigar el desmonte generado por las obras que convirtieron al predio en una playa pública El balneario «Playa Alta» en la Municipalidad de Victoria, Entre Ríos, deberá ser reforestado, según lo ordenado por el Superior Tribunal de Justicia. El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos dio curso a una acción de amparo ambiental por medio de la cual le ordenó a la Municipalidad de Victoria la reforestación de un área natural protegida que había sido transformada en un balneario público a fines de 2018. Para decidir así, el máximo tribunal consideró que el proyecto urbanístico de la zona costera presentado por el municipio fue...

Incremento de las renovables en el 2022

Imagen
  Bueno: la generación de energías renovables creció fuerte en 2022 Fecha de Publicación : 26/01/2023 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional La mayor producción también hizo aumentar su participación en el abastecimiento de la demanda. En el sector hay buenas perspectivas para este año. El año pasado fue positivo en materia energética. De la mano de Vaca Muerta, cuyo nivel de actividad alcanzó niveles récord, creció la producción de gas y petróleo. Pero 2022 también fue un muy buen año para las energías renovables, que mejoraron los registros de generación en relación a 2021. De acuerdo al último informe elaborado por la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), la producción de energías renovables presentó en 2022 un crecimiento del 10,6% frente al 2021. “El crecimiento de las energías renovables hizo aumentar su participación en el cubrimiento de la demanda, pasando de 13% en el 2021 a un 13,9% en el año 2022 sobre la demanda abastecida, donde en est...

Wichís se oponen al desmonte de un territorio ancestral

Imagen
  Desmontes en Salta | Comunidad Wichí de Misión Chaqueña sostiene el acampe en defensa de su territorio Fecha de Publicación : 26/01/2023 Fuente : Salta a Diario Provincia/Región : Salta Más de 60 familias de la Comunidad Wichí de Misión Chaqueña se congregaron en la zona denominada «La Picada» en la vera de la Ruta Nº 53 para evitar el avance de los desmontes y verse perjudicadas por ellos. Desde el 2 de diciembre de 2022, la comunidad está acampando para evitar el desmonte entre Misión Chaqueña y Carboncito, de Embarcación, en el norte de la provincia. Este territorio fue relevado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en 2018 y es utilizado como medio de subsistencia para las comunidades. Según informó Radio Nacional, los manifestantes denunciaron que un terrateniente habría adquirido parte del territorio a fines de noviembre de 2022, sin embargo, los miembros de AFIP averiguaron que no habría nada registrado hasta el momento. La comunidad Wichí considera que estas tier...

Buenos Aires: implementan guía para el manejo del fuego

Imagen
  La Provincia propone una guía metodológica para el manejo del fuego en los municipios Fecha de Publicación : 25/02/2023 Fuente : Diario Hoy Provincia/Región : Buenos Aires La subsecretaria de Política Ambiental bonaerense, Tamara Basteiro, adelantó que los distritos deben llevar adelante planes de lucha contra los incendios para actuar de manera rápida. La subsecretaria de Política Ambiental de la Provincia, Tamara Basteiro, brindó detalles sobre la situación de los focos ígneos en la zona de Zárate y el Delta sobre los que aseguró que “ya se encuentran controlados”. Al mismo tiempo, indicó que “la Provincia tiene una ley específica para el manejo del fuego, que ya está reglamentada y que crea un Consejo Interministerial para el Manejo del Fuego que plantea acciones de coordinación entre ministerios para pensar soluciones estructurales y a largo plazo”. En ese marco, remarcó además que “trabajamos con un sistema integral, muy fuerte, con brigadistas y por eso son muy importantes ...

Campaña misionera para preservar a los animales en riesgo

Imagen
  Yaguá la caza, campaña a favor de la fauna y la biodiversidad de la selva Fecha de Publicación : 25/01/2023 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones Desde Vida Silvestre apuntan a un nuevo proyecto de concientización y sensibilización sobre la importancia de preservar a los animales en riesgo A pesar de la evolución en muchos aspectos de la vida cotidiana, la caza sigue siendo un flagelo contra el que hay que luchar para poder defender la biodiversidad. Es en este sentido,  más de quince artistas se sumaron a la campaña Yaguá la Caza, una iniciativa de la Fundación Vida Silvestre Argentina que tiene como objetivo desalentar la cacería. Con el Chango Spasiuk abriendo la jugada, los videos con diferentes artistas del país recorrerán las redes y los medios para generar mayor conciencia ecológica. La caza furtiva es hoy ‘‘una de las amenazas más grandes que tenemos en nuestra eco región donde se encuentra la selva misionera. Todavía lamentablemente tenemos bastante pre...

Zorros en countries, la evidente invasión ecosistémica

Imagen
  Crece la preocupación en countries de Buenos Aires: denunciaron la aparición de zorros en los barrios Fecha de Publicación : 24/01/2023 Fuente : Diario Río Negro Provincia/Región : Buenos Aires Vecinos de las zonas de Canning y Ezeiza se mostraron muy preocupados por la presencia de animales salvajes en algunos countries del Gran Buenos Aires. Esta hecho se suma a la aparición de carpinchos del 2021 en Nordelta. Los animales salvajes volvieron a tomar los countries del Gran Buenos Aires. Así lo registraron vecinos de residencias cerrados de Canning, quienes denunciaron la presencia de una familia de zorros dentro del barrio. Debido a los crecientes desarrollos inmobiliarios, la fauna que residía en estos lugares tienen menos lugares a donde “escapar” y, muchos de los seres silvestres, están regresando a su habitad inicial. Mientras que en Nordelta, los carpinchos paseaban por las calles de uno de los barrios privados más exclusivos de Argentina a mitades de 2021, en la zona Sur d...

Agroindustria y el desafío de la ley de deforestación en Europa

Imagen
  La agroindustria argentina, frente al desafío de la ley de deforestación en Europa Fecha de Publicación : 24/01/2023 Fuente : InfoCampo Provincia/Región : Nacional Los productos que quieran ingresar en Europa deberán demostrar que no provienen de campos deforestados. La normativa alcanza a producciones como soja, café, caucho y aceite de palma, entre otras En 2023, la agroindustria argentina enfrentará un nuevo escenario a la hora de comercializar su producción. En diciembre, en Europa se aprobó una ley que prohibirá las importaciones de productos que provengan de deforestación. Este escenario plantea un desafío al complejo agroexportador argentino, responsable de generar el grueso de las divisas que ingresan a la economía. En el bloque Mercosur empezaron a tomar nota de esta situación y de acuerdo a analistas de comercio internacional, una de las líneas de trabajo en Brasil será apuntar a la sustentabilidad en los procesos productivos, para acoplarse a esta nueva normativa. La F...

Contaminación del Río Salado y el descargo de una empresa

Imagen
  Contaminación del Río Salado: Empresa avícola desmiente a un Municipio y lo acusa de frenar obras Fecha de Publicación : 23/01/2023 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires La empresa avícola Absolon difundió una carta en la que rechaza las acusaciones del municipio de Roque Pérez por el volcado de efluentes al Río Salado. Absolon S.A, una de las dos empresas alimenticias señalas por el municipio de Roque Pérez por el volcado de efluentes al Río Salado dio a conocer una carta en la que se despegó de las acusaciones y acusó al gobierno del intendente José Luis Horna de frenar la autorización de una obra para el correcto tratamiento de las aguas. La empresa había quedado en el centro de la escena junto al frigorífico "La Canaria SA", luego que el Municipio apuntara hacia las firmas a raíz de la viralización de una imagen área con el volcado de líquidos contaminantes que generó preocupación en la comunidad. En una carta remitida al sitio digital Roque Pérez Hoy, la f...

Acumar lleva adelante actividades educativas de verano

Imagen
  Acumar participa de los talleres de salud y educación ambiental con infancias Fecha de Publicación : 23/01/2023 Fuente : Diario Vida de Lanús Provincia/Región : Riachuelo En el marco del Programa Escuelas Abiertas en Verano, ACUMAR lleva adelante actividades educativas en los municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo. Comenzaron los talleres de concientización sobre medidas de prevención del mosquito Aedes aegypti que ACUMAR brinda en el marco del programa Escuelas Abiertas en Verano de la provincia de Buenos Aires. La iniciativa de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense se desarrollará hasta el 27 de enero en 1.880 sedes de los 135 distritos de la provincia, entre los que se encuentran los catorce municipios de la Cuenca. Allí, ACUMAR participará con actividades para infancias que apuntan a fortalecer conocimientos sobre el Aedes aegypti, descubrir mitos y verdades sobre el mosquito, aprender cómo es su ciclo de vida y cómo evitar su reproducción. Los talleres in...

Laguna La Brava en Córdoba es solo historia, desapareció

Imagen
  Sequía en el sur de Córdoba: una laguna se quedó sin agua y perdió su flora y su fauna Fecha de Publicación : 21/01/2023 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Se trata de la laguna La Brava, ubicada 20 kilómetros al este de La Carlota. “Nunca vimos algo así en 29 años”, dijo uno de los vecinos del paraje Olmos. A raíz de la falta de lluvias que afecta a todo el país desde hace meses, una laguna del sur de Córdoba se secó y quedó sin flora ni fauna. Se trata de la laguna La Brava ubicada a unos 20 kilómetros al este de La Carlota y a 5 kilómetros del paraje Olmos. El panorama es desolador: las 100 hectáreas que abarcan un sector rural entre La Carlota y Canals, en el Departamento Unión, se quedaron sin su espejo de agua. “Desde hace 29 años que vivimos en este lugar nunca vimos que la laguna se seque de esta manera. Desde hace dos meses vemos que aparecían peces muertos en las orillas. Ahora ya no queda nada, de nada”, contó a Puntal Andrea Pedraza, una tambera q...

Salta, comunidades indígenas agobiadas

Imagen
  Desmonte y falta de agua en comunidades indígenas de Salta Fecha de Publicación : 21/01/2023 Fuente : Radio Nacional Provincia/Región : Salta La situación que enfrentan las comunidades indígenas ante la falta de agua apta para el consumo en el norte de la provincia de Salta, preocupa a dirigentes indígenas. El desmonte del territorio ancestral y la falta de agua son las causas principales de la desnutrición y la muerte de niños. Cabe destacar que los principales reclamos que los integrantes de los pueblos hacen al gobierno de la provincia, fueron dictados en el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2020. En la resolución se encontró al Estado responsable de la violación de los derechos de la propiedad comunitaria, a la identidad cultural, al medio ambiente sano, a la alimentación adecuada y al agua de los pueblos indígenas. De esta manera, se ordenaron medidas de reparación específica para la restitución de esos derechos, incluyendo acciones para ...

Se duplicaron las hectáreas incendiadas en el 2022

Imagen
  En 2022 se duplicó la superficie de hectáreas incendiadas en Argentina Fecha de Publicación : 20/01/2023 Fuente : El Resaltador Provincia/Región : Nacional El mismo informe resalta que el 95% de los incendios son producidos intencionalmente por la acción humana, y entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo. Durante 2022, el fuego afectó a 723 mil hectáreas en todo el país, los cual representa más del doble que en 2021, cuando la superficie afectada fue de 326.688 hectáreas. El dato alerta por la situación ambiental del país, aunque la cifra aún se mantiene lejos del récord que fue en 2020 cuando se arrasaron más de 1 millón de hectáreas. El dato surge a partir de un informe de Chequeado en el cual compararon los datos aportados por las provincias y por la Administración de Parques Nacionales (APN) al Sistema Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Si se analizan la cantidad de incendios, es decir el número de focos activos, la ci...

Santa Fe trabaja en prevenir efectos del clima extremo

Imagen
  Santa Fe hizo una millonaria inversión para el nuevo sistema de defensa contra inundaciones Fecha de Publicación : 20/01/2023 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe El gobierno de Omar Perotti destinará $5.000 millones para la obra que comenzará en el terraplén de Villa Añatí hasta su cierre, en el Km 16,7 de la ruta provincial N°1. La licitación se realizará en febrero, con un plazo de ejecución de 24 meses. El gobierno provincial anunció que el próximo 8 de febrero se realizará el acto de apertura de ofertas para construir el sistema de defensa contra inundaciones en San José del Rincón y Arroyo leyes, que tiene un presupuesto oficial de $ 5.191.782.529 (con base a septiembre de 2022) y un plazo de ejecución de dos años. Al respecto, la ministra de Infraestructura, Silvina Frana, destacó la decisión del gobernador Omar Perotti de realizar la obra: "Les estamos dando respuestas concretas a un reclamo histórico de los vecinos, que nos manifestaban su preocupación por el...