Entradas

Mostrando entradas de enero, 2021

La justicia santafesina llama la atención por los agroquímicos

Imagen
  Santa Fe: para la Corte provincial, la presencia de agroquímicos en peces "requiere de atención" Fecha de Publicación : 30/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe La presencia de agroquímicos en las vísceras de los peces del río Salado “requiere de una especial atención”, señaló Jorge Barraguirre, procurador de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que investiga las causas de la masiva mortandad que desde diciembre afecta a la fauna acuática del río que atraviesa el sur de la provincia. Ambientalistas de la zona insistieron en que esa mortandad tiene que ver con la presencia de estas sustancias. “La debilidad de los peces es producto de la contaminación con agrotóxicos”, advirtió Carlos Manessi, integrante de la Multisectorial Paren de Fumigarnos. El Laboratorio de Ecotoxicología de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) registró la presencia de herbicidas -glifosato y ácido 2,4-D- y un insecticida -clorpirifos- en peces del río Salado. Según detalla e...

Una causa ambiental reabierta en Santa Fe

Imagen
  Se reabre una causa por contaminación ambiental Fecha de Publicación : 30/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Santa Fe La petroquímica Electroclor cerró en 2013 en Capitán Bermúdez pero quedaron sustancias altamente tóxicas en la exfábrica, advirtió el Taller Ecologista. Luego de que la Cámara Penal ordenara la realización de la audiencia imputativa contra el exfiscal regional Patricio Serjal por ordenar el archivo de una investigación contra la ex petroquímica Electroclor, por contaminación, en el cordón industrial, ayer la abogada del Taller Ecologista, Florencia Sívori, consideró fundamental la decisión de la Alzada que reabre la causa por el daño ambiental. "Los niveles de contaminación son alarmantes", dijo la letrada sobre los datos que reunió el Taller, que hizo denuncias administrativas desde 2016. Serjal está preso e imputado por connivencia con el juego ilegal y en breve sumará la nueva imputación. La ex Electroclor, que funcionó hasta 2013 en Capitán Be...

En el día de la educación ambiental pidieron por su ley

Imagen
  Ley de educación ambiental: organizaciones ambientalistas solicitan que este año sea sancionada Fecha de Publicación : 30/01/2021 Fuente : Perfil Provincia/Región : Nacional Este martes 26 es el día de la educación ambiental y por eso, las organizaciones ambientalistas vuelven a poner sobre la mesa la necesidad de un proyecto de Ley de Educación Ambiental federal. Si bien algunas provincias cuentan con su propia ley de educación ambiental, no existe una reglamentación que sea federal y plantee una estrategia a nivel nacional. A esa situación se suma que algunos planes de educación formal han avanzado en esta materia, los organismos plantean que hay puntos pendientes como la calidad de los contenidos, el sostenimiento de esos materiales y la formación docente. En septiembre del 2021, el presidente Alberto Fernández anunció la presentación en el Congreso del proyecto deLey de Educación Ambiental con contenidos que se agregarán a la currícula educativa. Por su pedido expreso, tambié...

Salta no habilitaría nuevos desmontes por ahora

Imagen
  La Provincia no habilitará nuevos desmontes hasta actualizar el ordenamiento Fecha de Publicación : 29/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Así lo aseguró el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, durante una reunión que mantuvo con la diputada Alcira Figueroa. Igual se harán las audiencias públicas para cumplir con la Ley. El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia, Martín de los Ríos, le adelantó a la diputada nacional Alcira Figueroa que no se autorizarán desmontes en la provincia hasta que esté aprobado el nuevo Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN). El compromiso se dio de manera verbal en la reunión que mantuvo el funcionario con la diputada nacional por el Frente de Todos el lunes último. La legisladora estuvo acompañada por el abogado especializado en temas ambientales y asesor legislativo Luis Segovia. El OTBN de la provincia está vencido desde 2014. Sin embargo, durante el gobierno de Juan...

Chubut: envían conclusiones de las reuniones por la minería

Gobierno envió a Legislatura conclusiones de las reuniones por la zonificación minera Fecha de Publicación : 29/01/2021 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El Gobierno de la Provincia envió ayer a la Legislatura las conclusiones de la ronda de reuniones mantenidas la semana pasada, en torno al proyecto 128/20 que establece la zonificación minera. Incluye las sugerencias de los distintos sectores que participaron de los encuentros. Se trata de 16 puntos surgidos en los distintos encuentros. Algunos apuntan a: - Definir la estructura de la reglamentación del compre local y la contratación de mano de obra local promoviendo el desarrollo de la cadena de valor chubutense, no sólo para los operarios sino para los profesionales y técnicos chubutenses. - Excluir la referencia a la palabra «hasta» y fijar el valor en el 2% en los conceptos de renta: Bono de Compensación Minera, Fondo Fiduciario para Infraestructura y Fondo Fiduciario de Sustentabilidad. - Plantear mecanismos que permit...

Inspección en el zoológico de Batán

Imagen
  Constatan que el zoológico de Batán no tiene documentos que acredite la tenencia de los animales Fecha de Publicación : 29/01/2021 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Buenos Aires El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible encabezó hoy un operativo de inspección en el zoológico privado de Batán, a través del cual se pudo constatar que la habilitación estaba vencida y no contaba con documentación que acredite la tenencia legítima de los animales, se informó oficialmente. A través de la Brigada de Control Ambiental (BCA), la cartera a cargo de Juan Cabandié, comprobó que al momento de la verificación el zoológico ubicado en el partido de General Pueyrredón “carecía de la documentación que diera cuenta de la tenencia legítima del plantel faunístico, por lo que se le otorgó un plazo de 5 días hábiles para presentarla”. En ese sentido, se intimó a que se presente en ese plazo “la información correspondiente para descartar cualquier situación de sospecha en relación a...

Ya son más de 10.000 hectáreas las quemadas en El Bolsón

Imagen
  El incendio en El Bolsón ya afecta a 10.000 hectáreas de bosque Fecha de Publicación : 28/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Río Negro El incendio forestal que afecta al distrito turístico de El Bolsón, en Río Negro, ya consumió 10 mil hectáreas de bosques y los brigadistas apuntan a contener las llamas para evitar que crucen la Ruta Nacional 40 y llegue a afectar viviendas y una planta de gas. El foco ígneo, que comenzó el pasado domingo y cuyo origen habrían sido las brasas de un asado, arrasó rápidamente con grandes porciones de bosque patagónico, impulsado por fuertes ráfagas de viento y alimentado por el material combustible que hay en el lugar por la sequía de la temporada de verano. Más de un centenar de brigadistas permanecían en la línea de fuego con el objetivo de contener las llamas, que amenazaban con cruzar la Ruta Nacional 40. Si esto ocurriera el fuego estaría ya muy cerca de la traza de las casas y de una planta de gas. El pasado martes la gobernadora r...

Un desmonte en una reserva con wichís incluídos

Imagen
  Pobladores wichí afirman que una zona a desmontar es usada por ellos Fecha de Publicación : 28/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Salta Habitan en la Reserva Nacional de Pizarro, en Anta. Aseguran que desde hace 25 años conocen y usan incluso una zona de Orán para la cual se solicitó un desmonte de casi 6 mil hectáreas. “Un ingeniero anduvo la semana pasada y hemos ido con ellos”. Con esa frase Francisco López, hijo de Simón López, niyat (cacique) de la comunidad wichí Eben Ezer, que vive en la Reserva Nacional Pizarro, dio cuenta de que fueron en calidad de guías de un especialista que fue el primero en decirles que en la zona que se encuentra a unos 16 kilómetros de la reserva, se haría un desmonte. Por los tiempos que comentó López a Salta/12, al momento del recorrido la audiencia pública para avanzar con el desmonte en la finca El Chaguaral, ubicada en el departamento Orán, en el límite con Anta, estaba por hacerse o ya se había hecho, dado que la audiencia se habí...

La Ley de Biocombustibles no se tratará en extraordinarias

Imagen
  Desconcierto en provincias por desaire a Ley de Biocombustibles Fecha de Publicación : 28/01/2021 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Prórroga de la norma no fue incluida en temario de extraordinarias pese a promesa de oficialismo. Fuego cruzado entre distritos petroleros del sur y productores de biodiésel y bioetanol de la región centro y norte del país. Los distritos productores de biocombustibles se mantienen en alerta por lo que consideran una sorpresa: la exclusión de la prórroga de la Ley de Biocombustibles del temario de sesiones extraordinarias que elaboró el oficialismo; una norma que le daría previsibilidad a una industria que tiene más de cincuenta plantas en una decena de provincias. El proyecto fue aprobado en octubre pasado en el Senado y habilita la continuidad hasta 2024 de cortes en el gasoil y la nafta, con 10% de biodiésel y 12% de bioetanol, respectivamente. Ahora, la pelota está en Diputados, y pese a la promesa de Sergio Massa, presidente de la Cámar...

Una minera administrará una reserva

Imagen
  La Laguna del Atuel será una “reserva privada” Fecha de Publicación : 27/01/2021 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza - La Pampa Se trata de 138.000 hectáreas en San Rafael, que pertenecen a las empresas Sominar y Luncay. Durante cinco años tendrán a cargo el cuidado del ecosistema, como ocurre en Villavicencio. Aunque Mendoza viene trabajando desde hace años en la puesta en vigencia de las áreas naturales que posee, la pandemia de coronavirus generó un impulso en el sector, teniendo en cuenta que, tanto localmente como en el mundo, los turistas se están inclinando por visitar este tipo de atractivos en lugar de ciudades, museos o centros de compras. Así, la Laguna del Atuel, ubicada en San Rafael, está cerca de convertirse en una Reserva Natural Privada a la que mendocinos y turistas podrán acceder una vez termine el proceso que lleva adelante el Gobierno provincial con las empresas dueñas de los terrenos. Humberto Mingorance, secretario de Ambiente y Ordenamiento Terri...

Argentina en la Cumbre de Adaptación Climática

Imagen
  Alberto Fernández en la Cumbre de Adaptación Climática: "es necesario que exista mayor compromiso de los países desarrollados” Fecha de Publicación : 27/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional El encuentro que se desarrolló de manera virtual tuvo como objetivo generar un espacio que permita el intercambio de iniciativas, nuevos compromisos, financiamiento y mejores prácticas en torno a la adaptación resiliente al cambio climático. El presidente Alberto Fernández participó esta mañana de la sesión de apertura de la Cumbre de Adaptación Climática 2021 (CAS 2021), donde aseguró que “es necesario que exista un mayor compromiso por parte de los países desarrollados en la provisión de recursos técnicos y financieros”. “Nos encontramos ante la oportunidad de actuar colectivamente para dar respuesta al cambio climático”, reflexionó el mandatario al exponer en la conferencia global de alto nivel que busca impulsar una agenda para adaptar las sociedades y economías a los ef...

Dos nuevas iniciativas de renovables en Misiones

La provincia empieza a generar energía limpia Fecha de Publicación : 27/01/2021 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones En febrero comenzará a ponerse en marcha lo producido desde paneles solares en Posadas y a partir de biomasa en Cerro Azul. Lo producido se inyecta al sistema Misiones comenzará a generar en las próximas semanas energía limpia, tanto mediante el sistema de paneles solares como a partir de la biomasa. Son dos proyectos para producir energía propia que ya están listos y según pudo saber El Territorio, en medio de la inauguración de las dos plantas, ya estará finalizado un tercer y posiblemente un cuarto proyecto para inyectar mayor porcentaje de energía. Así lo adelantó a este matutino Paolo Quintana, secretario de Energía de Misiones. De esta manera, el primer parque solar fotovoltaico público montado en Posadas, ya está listo para comenzar a generar energía renovable. Las pruebas determinaron la generación exitosa de entre 420 a 430 kilovatios, por lo que s...

Alerta en Chubut por posible extraordinaria por minería

Imagen
  El Gobierno analiza llamar a extraordinaria de Legislatura por la zonificación minera Fecha de Publicación : 26/01/2021 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut La posibilidad de una sesión extraordinaria de la Legislatura el jueves 28 de enero (ésta semana), está en análisis del Gobierno de Chubut. La convocatoria se haría en función de darle tratamiento al proyecto de Ley 128/20, referido a la zonificación minera en los departamentos Telsen y Gastre. Sin embargo, hay sectores del mismo Ejecutivo que consideran que aún no hay seguridad de obtener los votos necesarios para su aprobación y prefieren esperar hasta marzo. El Gobierno mantuvo durante toda la semana pasada una ronda de reuniones con partidos políticos, ONG’s, diputados, intendentes, científicos, cámaras empresarias y religiosos, recogiendo incluso opiniones y aportes que serán enviados a la Legisltura para enriquecer el proyecto original. Y algunos sectores declinaron participar del debate, siendo los casos más no...

Gobierno de Santa Fe minimiza los agroquímicos en el Salado

Imagen
  Para el Gobierno, no son los agroquímicos la causa de la mortandad de peces Fecha de Publicación : 26/01/2021 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe Si bien se detectó la presencia de contaminantes -herbicidas (glifosato), plaguicidas, insecticidas y metales pesados (arsénico)- en la cuenca del río Salado, un informe del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia asegura que están muy por debajo de los niveles máximos establecidos en la ley nacional. "No hay dudas de que se trató de un fenómeno natural" lo ocurrido en diciembre pasado, se afirmó. El gobierno provincial ratificó que la principal causa de muerte de peces en la cuenca del río Salado, que se visibilizó el mes pasado, se debió al fenómeno denominado "hipoxia" y no por la contaminación producto de la presencia en las aguas de herbicidas (glifosato), plaguicidas, insecticidas y metales pesados (arsénico), que, si bien sí fueron detectados en los análisis, están muy por debajo de l...

La fauna marina afectada por la falta de alimentos

Imagen
  Los animales marinos pasan hambre Fecha de Publicación : 26/01/2021 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Buenos Aires La falta de alimento fue la principal causa que afectó a la fauna marina rescatada por la Fundación Mundo Marino en la costa bonaerense, según un relevamiento realizado por esa organización con sede en la localidad de San Clemente del Tuyú. "La falta de alimento ocupa, como en años anteriores, el primer lugar, representando 51,6% de los casos, afección que se vio presente sobre todo en los pinnípedos, puntualmente en los lobos marinos de uno y dos pelos", indicó un informe de la Fundación. El mismo cuadro de situación se dio con los pingüinos magallánicos, ya que de 64 asistidos, 35 presentaron cuadros de desnutrición y deshidratación, señaló. "En ambos casos, son especies marinas que metabolizan el agua a través del alimento sólido que ingieren, por lo que frente a la falta de alimento sobreviene un cuadro de desnutrición y de deshidratación seguido d...

Cámara de renovables contra el “impuesto al viento”

Imagen
  Las empresas de energía eólica rechazan el “impuesto al viento” y piden la intervención de Alberto Fernández Fecha de Publicación : 25/01/2021 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Nacional Señalan que una tasa que les aplica la municipalidad de Puerto Madryn pone en riesgo las inversiones y la continuidad de las empresas La Cámara Argentina de Energías Renovables (Cader) alertó que la tasa municipal que pretende imponer Puerto Madryn genera “graves perjuicios económicos” sobre los proyectos que fueron construidos en la zona. Lo denominan “impuesto al viento”. Las empresas que conforman la Cader se refieren a la Ordenanza N° 11.546, emitida por el Concejo Deliberante de Puerto Madryn cuando comenzaba el aislamiento preventivo, que obliga a las centrales de energías limpias en operación comercial a pagar impuestos municipales que, según explican mediante un comunicado son “millones de pesos que no fueron previstos en sus propuestas de inversión”, algo que genera “serios riesgos fina...

Entre Ríos: obligan a dar información por arena para fracking

Imagen
  Ordenan a la Provincia informar sobre la extracción de arena para fracking Fecha de Publicación : 25/01/2021 Fuente : El Argentino Provincia/Región : Entre Ríos El Superior Tribunal de Justicia (STJ) hizo lugar a una solicitud de acceso a la información ambiental presentada por la Cooperativa de Agua Potable de Ibicuy, que solicitó saber si hubo estudios de impacto ambiental y audiencias públicas en los proyectos de extracción de arena silícea con destino a la explotación petrolífera de Vaca Muerta. La resolución tomada por la Justicia fue en el marco de un amparo interpuesto por los administradores de la Cooperativa de Agua Potable de Ibicuy y un grupo de vecinos que temen por efectos contaminantes en la extracción de arena silícea. El material es extraído en esa zona al sur de la provincia, a 363,7 kilómetros de Paraná, y es utilizada para la extracción de hidrocarburos bajo el polémico sistema de fractura hidráulica –fracking– en los yacimientos de Vaca Muerta en la cuenta neu...

Gobierno de Salta convoca a audiencias para desmontar

Imagen
  Greenpeace denuncia que el gobernador de Salta dio vía libre a los desmontes en la pandemia Fecha de Publicación : 25/01/2021 Fuente : Perfil Provincia/Región : Salta La organización ecologista denunció que Salta pretende habilitar en un mes más hectáreas de las que se deforestaron durante el año pasado.La agrupación ecologista Greenpeace alertó que el gobierno de Salta convocó a audiencias públicas para habilitar desmontes en siete fincas por un total de 28.311 hectáreas. “El gobernador (Gustavo) Sáenz aprovecha la pandemia de Covid-19 para darle vía libre a los desmontes. En un mes pretenden autorizar más de lo que se deforestó en Salta durante todo el año pasado. La actualización del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos se encuentra vencida desde 2014 y la realización de audiencias públicas con las actuales restricciones de circulación no garantiza la participación ciudadana y de las comunidades afectadas, además de resultar peligroso a nivel sanitario”, señaló la coord...