Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Funcionarios citados para discutir el IA de Portezuelo

Imagen
  Portezuelo: citan a las provincias para analizar el impacto ambiental Fecha de Publicación : 30/11/2020 Fuente : Los Andes Provincia/Región : Mendoza - La Pampa - Nacional El Ministerio del Interior armó una mesa, para discutir varios aspectos del proyecto. En Mendoza, hay optimismo oficial por la convocatoria, a la que consideran un “éxito”. El ministro del Interior Eduardo De Pedro, dispuso convocar a las cinco provincias ribereñas del río Colorado por la mega represa Portezuelo del Viento. El temario consta de cuatro puntos: estudio de impacto ambiental, audiencias públicas, propuestas sobre normas de manejo de aguas y procedimiento para el primer llenado y un fondo especial para la sustentabilidad hídrica, gestión y protección ambiental. El Gobierno provincial celebró la noticia porque consideran que se tuvieron en cuenta sus propuestas y no está en riesgo el proceso licitatorio de la obra. La resolución de la cartera nacional es la continuidad de lo resuelto en aquella reuni...

Nueva tecnología para detección de metales pesados

Imagen
  Una científica del CONICET creó un sensor de detección de metales pesados para la Cuenca Matanza Riachuelo Fecha de Publicación : 30/11/2020 Fuente : La Ciudad de Avellaneda Provincia/Región : Riachuelo La química Daiana Capdevila trabajó con ACUMAR, y aplicó su creación a la Cuenca. Bautizó al invento “Rosalind” y ganó la Beca L´Oréal – UNESCO “Por las mujeres en la ciencia”. Daiana Capdevila, del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires (IIBBA, CONICET-Fundación Instituto Leloir), diseñó un sensor que funciona aislando las proteínas de las bacterias, y mezclandolas con un reactivo para que den una señal verde si el agua está contaminada. Con estos sensores biológicos, en media hora, se puede tener la capacidad de teñir el agua de color verde, y dar una alerta para saber si el agua es apta para consumo humano o está contaminada con metales pesados como plomo, cadmio, zinc, cobre o níquel. El objetivo del proyecto es complementar los datos de estos sensores con lo...

Quieren prohibir las boslas plásticas en todo Chaco

Imagen
  Legisladoras de la provincia quieren prohibir el uso de bolsas plásticas Fecha de Publicación : 30/11/2020 Fuente : Vía País Provincia/Región : Chaco Buscan disminuir el impacto ambiental que el plástico no degradable posee sobre el medio ambiente y sustituir su uso por materiales amigables con el ecosistema. Se trata de un proyecto de ley presentado por las diputadas del PJ, Andrea Charole, Maria Elena Vargas y Elida Cuesta, quienes buscan establecer una prohibición del uso de las bolsas plásticas y todo otro material no biodegradable en toda la provincia. La iniciativa tiene un carácter ambiental ya que busca disminuir el impacto de las bolsas de polietileno sobre el medio ambiente; por eso proponen reemplazar el uso de bolsas plásticas por bolsas de material biodegradable que “resulten compatibles con la minimización del impacto ambiental, de forma progresiva, permanente e inmediato”. Según explicaron las legisladoras, provincias como Buenos Aires, Misiones, La Rioja, Mendoza,...

Avances en la creación del Parque Nacional Islote Lobos

Imagen
  Río Negro cede 5.000 hectáreas para crear el Parque Nacional Islote Lobos Fecha de Publicación : 28/11/2020 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Río Negro “Estamos muy orgullosos de este gran paso para conseguir la creación del segundo Parque Nacional de Río Negro”, explicó la legisladora de JSRN, Roxana Fernández. El área natural se encuentra ubicada sobre el golfo San Matías, a 50 km de Sierra Grande, y es aledaña al balneario Playas Doradas. La cesión de las tierras es impulsada por la gobernadora Arabela Carreras, con acuerdo de ministros. La parlamentaria defendió la iniciativa en el recinto y aclaró que “ahora falta que se sancione una Ley Nacional que establezca la creación del Parque, lo que generará un importante desarrollo turístico en la región, y también en nuestra provincia”, – además agregó que- “la Nación deberá conservar el patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico protegiendo la zona, que goza de una gran biodiversidad muy poco visitada por la dificulta...

Advierten del potencial de los incendios en Misiones

Imagen
Se perderían 25 especies por los incendios en Misiones Fecha de Publicación : 28/11/2020 Fuente : Primera Edición Provincia/Región : Misiones “Con la quema de la selva también se produce la contaminación de los cursos de agua y el daño en los suelos”, señala el informe elaborado por expertos del IMiBio. Debido al más de medio centenar de focos de incendios ocurridos en los últimos días en Misiones, que en la mayoría de los casos siguen activos, “se ha producido un daño irreversible al ecosistema y a las especies que habitan en él”, según informaron desde el Instituto Misionero de Biodiversidad. De acuerdo a un documento hecho público por ese organismo, las especies animales y vegetales resultan quemadas y destruidas alterando el equilibrio ecológico y la cadena trófica alimenticia. “En este momento Misiones corre el riesgo de perder de forma irreparable al menos 25 especies que se encuentran en la lista roja, cuya supervivencia se ve afectada por la pérdida de hábitat provocada por los...

Salta: vueltra atrás con las "flexibilizaciones" de desmontes

Imagen
  La Secretaría de Medio Ambiente suspende las flexibilizaciones para desmontar Fecha de Publicación : 28/11/2020 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Salta El gobierno dio marcha atrás con la quita de las audiencias públicas conforme a lo que exige la ley. El gobierno de Salta decidió dar marcha atrás con las flexibilizaciones para poder desmontar en la provincia. A través de la resolución 333/2020, la Secretaría de Ambiente preveía la suspensión de las audiencias, antes de desmontar; también mencionaba que era innecesario presentar estudio de impacto ambiental, antes de cambiar el uso de suelo. Pero con una nueva resolución, la 411/20, se volvieron a instalar las audiencias públicas de acuerdo a lo establecido por la Ley 7.070, su Decreto Reglamentario Nº 3.097/00. El 22 de Octubre, la agrupación ambientalista Greenpeace le pidió al gobernador Gustavo Sáenz que frenara esas medidas que favorecían la deforestación. Una carta al gobernador Greenpeace envió una carta al gobernador ...

El extractivismo minero arremete en Mendoza y Chubut

Imagen
  Minería: Mendoza y Chubut tras aval de legislaturas locales para acelerar proyectos de extracción Fecha de Publicación : 27/11/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Mendoza - Chubut El distrito cuyano espera trámite de aprobación de contrato tras traspaso a provincia de activos de empresa Vale. En tanto, desarrollo chubutense deberá sortear puja en comisión de Medio Ambiente.  Las legislaturas de Chubut y de Mendoza tendrán en sus manos las definiciones para el futuro de la minería en ambos distritos, un sector que genera entusiasmo de cara a la reactivación en la pospandemia no sólo en las provincias sino también en el Gobierno nacional, que sigue de cerca los avances para acelerar inversiones. Mientras el gobernador chubutense Mariano Arcioni elevó el proyecto para la zonificación de la actividad, con foco en el Proyecto Navidad, que podría generar inversiones superiores a los u$s1.000 millones, el mendocino Rodolfo Suarez apura los trámites para llevar a los legisladore...

La crisis climática modifica el ciclo biológico de árboles

Imagen
  Los árboles porteños modificaron su ciclo biológico por el cambio climático Fecha de Publicación : 27/11/2020 Fuente : AgroSitio Provincia/Región : CABA Un estudio de la FAUBA observó que algunas de las principales especies forestales que crecen en la ciudad de Buenos Aires comienzan a brotar hasta un mes antes que seis décadas atrás, como una reacción al aumento de la temperatura... En las últimas décadas, el cambio climático y el crecimiento de la superficie edificada en la Ciudad de Buenos Aires provocó un aumento en la temperatura de las áreas urbanas y, según un estudio reciente, este fenómeno también habría motivado cambios en el comportamiento de distintas especies que componen el arbolado urbano. Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) evaluaron cómo algunos de estos árboles modificaron ciertos parámetros de su ciclo biológico, como la brotación, lo cual podría beneficiar o dañar la vida de las plantas, según la especie. A nivel global, el cambio clim...

Rescatan de un incendio en Misiones a un cachorro de puma

Imagen
  Incendios en Misiones: rescataron un cachorro de puma que estaba rodeado por las llamas y ya se había quemado Fecha de Publicación : 27/11/2020 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones Los incendios registrados en distintos puntos de la geografía provincial atentan contra la flora y la fauna. En esta oportunidad, guardaparques misioneros encontraron a un cachorro de puma con ampollas en sus patitas producto del intenso fuego provocado por cazadores furtivos en el Corredor Verde de dicha localidad. El felino presentó ampollas en sus patitas provocadas por las brasas y el intenso fuego, su madre no fue hallada y el pequeño felino quedó a disposición del Ministerio de Ecología. El incendio se originó por cazadores furtivos en la zona de una empresa forestal causando cuantiosos daños en la plantación forestal, fajas ecológicas de monte nativo como así también en la fauna y flora que vive en ella. Recordamos que el Corredor Verde de la Provincia de Misiones, es un corredo...

Preocupación, también hay incendios en la selva misionera

Imagen
  Alarma: por la sequía extrema, los incendios llegaron a la selva misionera y ya consumieron 80 hectáreas Fecha de Publicación : 26/11/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Misiones Casi 80 hectáreas de selva misionera fueron quemadas por un incendio que comenzó el viernes en la reserva de biósfera Yaboty, uno de los últimos manchones de monte nativo que le quedan a la Argentina y la zona de mayor biodiversidad del país. Las llamas continuaban hoy en ese lugar -conocido por los famosos Saltos del Moconá-, y unos 60 brigadistas, bomberos voluntarios y de la Policía de Misiones seguían luchando para contener los principales focos. Además, se espera que se cumplan los pronósticos meteorológicos que indican lluvias para el jueves. La provincia trasladó su único avión hidrante a la zona y solicitó otros dos aparatos a las autoridades del Plan Nacional de Manejo de Fuego que estarían llegando esta tarde, para reforzar también el combate al fuego en el Sur. "En principio el incendi...

Privatización de Costa Salguero camino a Audiencia Pública

Imagen
  Siete mil inscriptos para audiencia pública por privatización de Costa Salguero Fecha de Publicación : 26/11/2020 Fuente : InfoNews Provincia/Región : CABA La audiencia pública convocada para argumentar contra el proyecto de rezonificación de los predios de Costanera Norte ha sumado más de 7000 adhesiones. Alrededor de siete mil personas se inscribieron para participar de la audiencia pública en la Legislatura porteña para la rezonificación de Costa Salguero (cuyo plazo concluyó este martes a las 14), según informaron organizaciones que se oponen a la construcción de edificios en ese sector y que calificaron el nivel de interesados como un hecho "histórico". El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, busca avanzar con el proyecto para modificar las normas urbanísticas de Costa Salguero, que habilitaría la construcción de edificios de diez pisos en ese predio junto al río de La Plata. Desde el Frente de Todos (FdT) junto a organizaciones como el Observatorio del...

Argentina tiene 730 especies exóticas invasoras

Imagen
  Hay 730 especies de plantas y animales exóticas invasoras en el país Fecha de Publicación : 26/11/2020 Fuente : Tiempo Popular Provincia/Región : Nacional Un total de 730 especies de plantas y animales se encuentran declaradas por la Argentina como exóticas invasoras, es decir que fueron traídas desde el exterior y tienen facilidad para reproducirse y quitarle espacio a la flora y fauna autóctona. Al no contar con depredadores naturales en el país y traer enfermedades a las que la biodiversidad local no está acostumbrada, las especies exóticas invasoras ocasionan un profundo daño a la naturaleza: la situación se replica en todo el mundo y especies argentinas, como las cotorras (Myiopsitta monachus), se han convertido en dramas ambientales en otros países. Uno de los casos más reconocidos es el de los castores (Castor canadensis), que fueron introducidos en 1946 en Tierra del Fuego y actualmente ponen en riesgo a los bosques de lengas con la construcción de sus tradicionales dique...

Gualeguaychú vuelve a la carga contra UPM

Imagen
  Gualeguaychú reactiva el reclamo por UPM y pedirá reuniones con Cancillería y Ambiente Fecha de Publicación : 25/11/2020 Fuente : Análisis Digital Provincia/Región : Entre Ríos - Nacional El pasado jueves se realizó una reunión entre el intendente Esteban Martín Piaggio, y un grupo de la Asamblea Ciudadana Ambiental integrado por Javier Pretto, Juan Veronessi, Carlos Goldaracena y Gilda Bilinski. También participaron el equipo directivo de Ambiente Municipal, María de los Ángeles Gómez, Camilia Ronconi y la concejala Susana Villamonte. “El motivo de la reunión fue el trabajo conjunto en pos del objetivo común que ha marcado la historia de la Asamblea y un eje central de la gestión que es el cuidado del ambiente, acordando para esto realizar acciones ante la situación de gravedad que implican la modificación del Digesto para la aplicación del Estatuto del Río Uruguay realizada a finales de 2019, a escasos cinco días del cambio de gestión; la violación de los parámetros por parte d...

Lago artificial para aves silvestres que huyen de incendios

Imagen
  Construyen un lago artificial para atraer aves silvestres que huyen de incendios Fecha de Publicación : 25/11/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Santa Fe La organización no gubernamental Mundo Aparte tomó esta iniciativa ante la alarmante cantidad de aves autóctonas que a raíz de las quemas en las islas buscan refugio en espejos de agua, piletas y árboles de Rosario. Un lago artificial que será abastecido de agua por un molino de viento es construido por una organización ambientalista en un barrio de Rosario, para atraer y contener a centenares de aves silvestres que huyen de los incendios en las islas del Delta del Paraná. La inédita iniciativa es llevada adelante por la organización no gubernamental Mundo Aparte, ante la alarmante cantidad de aves autóctonas que a raíz de las quemas en las islas, buscan refugio en espejos de agua, piletas y árboles de Rosario. Desde que empezaron los incendios en los humedales, hace ya nueve meses, centenares de aves acuáticas cruzan a diar...

Misiones: municipio creará corredores de conservación

Imagen
    Cambio climático: Andresito creará corredores municipales de conservación y desarrollo basado en la promoción fiscal con la quita de impuestos a los propietarios Fecha de Publicación : 25/11/2020 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones «Es una decisión política en la planificación ambiental y para el desarrollo local sustentable del municipio que hemos propuesto desde el Ejecutivo tres ordenanzas para ser aprobadas por el Concejo Deliberante, y que están relacionadas a la creación de la figura del Corredor Municipal de Conservación y Desarrollo (CMCD)», adelantó el intendente de la localidad, Bruno Beck. Estas ordenanzas se basarán en establecer incentivos a los propietarios de bosques nativos y reservas privadas, con la creación de un régimen de promoción que contempla la exención de impuestos municipales a quien adhiera al programa y asuma el compromiso de cumplir los requisitos ambientales de aporte a la mitigación y adaptación climática en un período de d...

Nacieron dos cachorros de yaguareté en el PN Iberá

Imagen
  Corrientes: nacieron dos cachorros de yaguareté en el Parque Nacional Iberá Fecha de Publicación : 24/11/2020 Fuente : La Nación Provincia/Región : Corrientes Nacieron dos cachorros de yaguareté en el Centro de Reintroducción del Parque Nacional Iberá, en Corrientes. Se trata de un hecho muy importante ya que esta especie se extinguió de Corrientes a mediados del siglo XX debido a la cacería, la modificación del ambiente y la pérdida de sus presas naturales. El proyecto se lleva a cabo en forma conjunta entre la Fundación Rewilding Argentina, Corrientes y la Administración de Parques Nacionales. "El nacimiento de estos cachorros es un paso muy importante para el proyecto. Desde 2012 estamos trabajando en Iberá tratando de regresar al depredador tope a este ambiente, 70 años después de haberse extinguido en la provincia. Es un proyecto a largo plazo cuya ejecución demandará varios años más, pero estamos en buen camino y desde hace un año trabajando en la fase de liberación progre...

Comisión dictaminó sobre el proyecto de ley de Humedales

Imagen
  Avanza en el Congreso la ley para proteger humedales Fecha de Publicación : 24/11/2020 Fuente : TV Pública Provincia/Región : Nacional La ley de humedales que permitirá preservar espacios afectados por los incendios forestales, como las más de 400 mil hectáreas afectadas solo este año, avanza en el Congreso. La comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados emitió dictamen de mayoría sobre el proyecto de ley de Humedales, que aún debe ser avalado por otras cuatro comisiones para posibilitar su llegada al recinto. El dictamen de mayoría consiguió la firma del Frente de Todos y de Unidad Federal para el Desarrollo; en tanto el grueso de los integrantes de Juntos por el Cambio y Consenso Federal lo hicieron en disidencia parcial. Como contrapartida, en un dictamen de minoría se encolumnaron tres diputados del PRO y un radical. En la continuidad del trámite legislativo, el proyecto debe ser analizado por las comisiones de Agricultura y Gan...

Cianobacterias en el Paraná

Imagen
El Paraná se tiñó de verde tóxico Fecha de Publicación : 24/11/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Nacional Científicos del Conicet advirtieron que las cianobacterias, un grupo de bacterias prehistóricas, tiñen de verde las aguas del sistema fluvial del río Paraná ante la baja del caudal por las pocas precipitaciones y llamaron a tomar una serie de recaudos ya que son capaces de producir sustancias tóxicas para la salud. La floración de estos organismos, que dan un color verde brillante a la superficie del agua, apareció en lugares como la Laguna Setúbal o el lago del Parque Sur y suele ocurrir durante temporadas cálidas, favorecida por la bajante de los ríos y el estancamiento del agua. "En Santa Fe venimos sintiendo desde hace unos meses el efecto del fenómeno climático conocido como La Niña que, para estas latitudes, se traduce principalmente en una disminución en las precipitaciones. Esto trae aparejado que el caudal de los ríos Salado y Paraná se vea reducido", ex...

Chubut: mañana formalizarían el proyecto de zonificación

Imagen
  Ingresaría el martes a la Legislatura el proyecto de zonificación minera Fecha de Publicación : 23/11/2020 Fuente : El Chubut Provincia/Región : Chubut El próximo martes ingresaría formalmente a la Legislatura el proyecto de zonificación minera que impulsa el gobierno de Mariano Arcioni, con el apoyo del Gobierno Nacional, para empezar a discutir la ampliación y diversificación de la matriz productiva de la provincia, y en especial el desarrollo de la Meseta Central. Según fuentes legislativas, el proyecto de zonificación habría sido remitido el viernes por el Ejecutivo a la Casa de las Leyes, pero no pudo ingresar debido a las restricciones horarias que viene aplicando el gremio Apel como parte de los reclamos salariales. Hasta ayer no había ninguna notificación de ingreso del proyecto en la Legislatura, y se preveía que entrará este martes. El jueves el gobernador Arcioni encabezó una conferencia desde su despacho de la Gobernación por Zoom con intendentes, legisladores provinc...