Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

En 20 años 6.5 millones de hectáreas de bosques menos

Imagen
Alerta: la Argentina perdió 6,5 millones de hectáreas de bosques en los últimos 20 años Fecha de Publicación : 31/07/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional El 87 % de la pérdida corresponde a la región del parque chaqueño. El área constituye el segundo foco de deforestación de Sudamérica después del Amazonas.  El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible elaboró un informe en el que analiza, por primera vez, la situación de los bosques nativos en Argentina a lo largo de 20 años (1998-2018) y el impacto de la implementación de la Ley 26331, conocida como ley de bosques y sancionada en 2007. Los datos del estudio “Causas e impactos de la deforestación de los bosques nativos de Argentina y propuestas de desarrollo alternativas” sugieren que, hasta 2015, los instrumentos de gestión de la norma tuvieron un impacto progresivo en la baja paulatina de la tasa de deforestación, pero luego la misma volvió a crecer, por lo que es necesaria una reformulación de dichos instrument...

En Mendoza, Malargüe insiste con la minería

Imagen
Mendoza: polémica ley minera revive con pedido de excepción de Malargüe Fecha de Publicación : 31/07/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Mendoza Lo confirmó el jefe municipal Juan Manuel Ojeda. Caída de regalías del petróleo fue clave en reacción. No descarta pedir más autonomía. La crisis económica derivada de la pandemia despertó el interés del municipio mendocino de Malargüe por reactivar la minería, que tiene luz roja en la provincia luego de que las protestas sociales llevaran al gobernador Rodolfo Suarez a vetar, a días de asumir en diciembre, una ley de aval a la extracción que había tenido aprobación legislativa tanto del oficialismoUCR como de la oposición PJ. Así, el intendente Juan Manuel Ojeda (Cambia Mendoza) trabaja en un proyecto de ley para que su distrito quede exceptuado de los alcances de la normativa minera que rige en la provincia. Malargüe, al sur mendocino, tuvo en aquel momento prepandémico incluso contramarchas a favor de la minería. Allí creyeron que el ab...

Jujuy: CSJ declara incompetencia por conflicto minero

Corte Suprema rechazó la intervención de la Justicia Federal en un amparo por proyecto minero Fecha de Publicación : 31/07/2020 Fuente : Grupo La Provincia Provincia/Región : Jujuy La Corte Suprema de la Nación rechazó un recurso extraordinario contra la sentencia que declaró la incompetencia de la Justicia Federal en una acción de amparo colectivo contra una explotación minera en la provincia de Jujuy, consignaron hoy fuentes judiciales. En contra de lo dictaminado en noviembre de 2018 por la procuradora fiscal Laura Monti, el máximo tribunal declaró "inadmisible" el planteo presentado en la demanda promovida contra la provincia, el Estado Nacional y la Administración de Parques Nacionales por el proyecto Chinchillas, de la mina Pirquitas, en el noroeste jujeño. La acción de amparo colectivo planteaba "poner fin a la incertidumbre generada en torno a si la explotación del proyecto minero Chinchillas produce impacto ambiental sobre la Reserva de la Laguna de Pozuelos...

Piden detenciones por quema de islas del paraná

Imagen
Quema de pastizales: fiscal pide la detención de dueños de campos incendiados Fecha de Publicación : 30/07/2020 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos La quema de pastizales en zona de islas frente a Rosario es una preocupación para los ciudadanos del sur de Santa Fe. Ante esta nueva situación de descontrol, las autoridades nacionales decidieron intervenir con más herramientas y recursos sobre la región. A raíz de la seguidillas de hechos,  se imputó y pidió la detención de los propietarios de lotes en los que se produjeron quemas intencionales en el Delta del Paraná. Se trata del fiscal federal de Victoria Carlos García Escalada, quien pidió al juez federal de Paraná que ordene la "inmediata detención" de diez propietarios de terrenos de las islas entrerrianas ubicadas frente a Rosario, donde se produjeron incendios y quemas de pastizales.   Gastos y operativos Según Protección Civil, entre Nación y provincia, deben destinar por día, más de 20 millones ...

Salta: frenan desmonte ilegal en 546 hectáreas

Imagen
Frenan obras por el desmonte ilegal en 546 hectáreas de bosques nativos de Salta Fecha de Publicación : 30/07/2020 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Salta Desde el Gobierno de Nación aseguran que se iniciaron “sumarios administrativos” por cambios en el uso ilegal del suelo. En 546 hectáreas de los departamentos Anta, La Candelaria, Metán, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera y San Martín, se paralizaron el avance de obras y desmontes ilegales, según informó Ministerio de Ambiente de la Nación. Según esta cartera nacional, el Gobierno de la provincia ordenó 36 sumarios administrativos, por cambios de uso de suelo ilegales. Del total de las 546 hectáreas, 62,27 corresponden a la categoría I de muy alto valor de conservación (rojo). En tanto, otras 140,5 hectáreas son de mediano valor de conservación, categoría II (amarillo), y 343,5 hectáreas a bajo valor de conservación, categoría III (verde), según lo previsto en el Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos, precisó el Minist...

Gobierno Tucumano afirma controlar a ingenios

Contaminación ambiental: “Estamos revisando todos los ingenios" Fecha de Publicación : 30/07/2020 Fuente : La Gaceta Provincia/Región : Tucumán ”El ministro Fernández enfatizó que en las inspecciones intervienen los municipios y ONG. La caída de ceniza no afecta sólo a Monteros, sino también a otras poblaciones aledañas a las fábricas azucareras. Juan Luis Fernández, ministro de Desarrollo Productivo, comentó que la Secretaría de Medio Ambiente que integra su cartera había dispuesto una fiscalización general con la misma política de incluir a representantes locales y de la sociedad civil. “Estamos revisando todos los ingenios con los municipios y con las organizaciones no gubernamentales (ONG) que formularon quejas. Vemos si las fábricas tienen o no las cosas en orden, y, en el caso negativo, inmediatamente confeccionamos un sumario y acordamos un plazo para solucionar los problemas”, explicó Fernández en un intercambio de mensajes de texto. Los ingenios Marapa y Ñuñorco, que resp...

En Misiones el yaguareté muestra alentadoras perspectivas

Imagen
“El desafío más grande de Misiones es terminar con la cacería furtiva” Fecha de Publicación : 29/07/2020 Fuente : El Territorio Provincia/Región : Misiones El yaguareté es el felino más grande del continente americano y el tercero del mundo. Sin embargo, este imponente animal se encuentra aún en peligro de extinción. Tal es así que en Argentina quedan menos de 250 ejemplares que viven en tres zonas del país: las selvas de montaña (yungas) de Salta y Jujuy; en una extensa zona que une a Chaco, Formosa y Santiago del Estero y en Misiones. El dato alentador es que desde la Red Yaguareté, una fundación sin fines de lucro que lleva adelante sus acciones para la preservación de la especie en estos territorios, indicaron que de las tres regiones la tierra colorada es la que presentó un aumento en la población de estos felinos en los últimos años. “Lo más interesante de la selva misionera es que es la única de las tres poblaciones argentinas que mostró señales de recuperación, sobre todo en el...

Otro proyecto para proteger los humedales

Imagen
De qué se trata el proyecto de Ley de Humedales que presentó un diputado santafesino   Fecha de Publicación : 29/07/2020 Fuente : Aire de Santa Fe Provincia/Región : Nacional Enrique Estévez explicó que el 21,5% del país está compuesto por Humedales, que son esquemas que no se vuelven a reconstruir. Es por esto que presentaron un nuevo proyecto de Ley luego de dos que no fueron aprobados en Diputados en ocasiones anteriores. El Diputado Nacional por la provincia de Santa Fe , Enrique Estévez, presentó un proyecto de Ley de Humedales que garantice recursos y herramientas de gestión para proteger a estos ecosistemas, que cubren el 21,5% del territorio argentino. "Hace muchos años que las quemas de pastizales se volvieron una catástrofe ambiental. Se está matando la flora y fauna de los lugares y por eso se pelea por una ley", indicó en diálogo con Aire de Santa Fe. Sin embargo, destacó que nunca antes se vieron los niveles de fuego como en los últimos días. "El proyecto de...

Santa Fe: buscan estrategias para que se separe más los RSU

Basura: solo separa el 10% de los hogares y apuestan a nuevas estrategias Fecha de Publicación : 29/07/2020 Fuente : El Litoral Provincia/Región : Nacional Menos del 10% de la gente hace la separación domiciliaria de lunes a jueves. El programa “Ecobarrios” involucra a vecinos, trabajadores de Dignidad y Vida Sana y al gobierno local. Ya funciona en cinco barrios. En sectores periféricos donde no hay recolección, asociaciones se encargan de la higiene urbana para evitar microbasurales. Las ideas sustentables para preservar el medioambiente y reducir la contaminación pueden ser infinitas; lo difícil de ello es hacer respetar estas políticas y, sobre todo, generar conciencia ciudadana para que realmente se logre un cambio de mentalidad. En este marco, con el objetivo de recuperar materiales para el reciclado, se llevan adelante acciones en la ciudad que tienen como protagonistas a los vecinos, a la asociación civil Dignidad y Vida Sana y al municipio. “En virtud de la pandemia, no llevam...

Incendios en el Delta del Paraná continúan sin control

Imagen
Siguen los incendios en el Delta del Paraná y el intendente de Rosario reclamó medidas urgentes Fecha de Publicación : 28/07/2020 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Santa Fe - Entre Ríos El mandatario municipal aseguró que estos siniestros "son intencionales" y pidió "meter presos a los responsables" Ante la aparición de nuevos incendios presuntamente intencionales en las islas del Delta del río Paraná, del lado de la provincia de Entre Ríos, Pablo Javkin, intendente de Rosario, ciudad que se vio afectada por el humo de esas llamas, reclamó medidas urgentes para “meter presos a los responsables”. De acuerdo con lo que informaron los medios locales, el martes pasado los profesionales que se encontraban trabajando en la zona habían logrado controlar todos los focos, pero en las últimas horas se registraron nuevos siniestros. “Decenas de brigadistas jugándose la vida, aviones hidrantes, helicópteros y barcos que nos cuestan una fortuna. Más que la entrada de rosarinos...

Tucumán: reclaman acción de autoridades ante contaminación

Imagen
Legisladores piden a la Secretaria de Medio Ambiente que informe sobre la situación ambiental Fecha de Publicación : 28/07/2020 Fuente : Primera Fuente Provincia/Región : Tucumán Desde hace varias semanas organizaciones intermedias como Ave Fénix y vecinos de Monteros, de Villa La Trinidad, de León Rougés, de Aguilares y de Alberdi se movilizaron por la contaminación ambiental que afecta a sus localidades. Los ciudadanos reclaman que se cumpla con las leyes vigentes y que se corrobore que efectivamente los ingenios están utilizando los filtros en las chimeneas. La lluvia de hollín se ha transformado en una pesadilla para los vecinos de distintas localidades del interior provincial, por esa razón en cada una de las protestas que realizan destacan que  la “calidad ambiental en Tucumán está en crisis”. Desde principios de junio, más de un mes antes de las primeras protestas, el  bloque opositor (Partido por la Justicia Social)  presentó  cinco solicitudes ante la Comisi...

El yaguareté al borde de la extinción por la deforestación

“La deforestación deja al yaguareté al borde de la extinción en el Gran Chaco”, afirman desde Greenpeace Fecha de Publicación : 28/07/2020 Fuente : Chaco Día por Día Provincia/Región : Norte El coordinador de la campaña Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, se refirió a la medida cautelar interpuesta ante la Corte Suprema de Justicia, en el marco de un amparo presentado hace un año en defensa de los últimos ejemplares de yaguaretés en la región del Gran Chaco. "Es una situación grave y es un daño irreversible", dijo al referir de manera puntual a las más de 10 mil hectáreas de bosque deforestadas en cuarentena. El coordinador de la campaña Bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, dialogó este jueves con CIUDAD TV tras la denuncia de la oenegé ambientalista ante la Corte Suprema de Justicia por el grado de aumento en la deforestación registrado durante la cuarentena en la provincia del Chaco y otras del Norte argentino, apuntando a que se ponga un freno judicial a la práctica...

Chubut: impulsan megaminería pese a que la ley prohíbe

Imagen
Megaminería: un nuevo avance en Chubut Fecha de Publicación : 27/07/2020 Fuente : Página 12 Provincia/Región : Chubut La Asamblea de Vecinos de Esquel denunció que el empresario impulsa el emprendimiento pese a que la ley prohíbe la megaminería. El multimillonario Eduardo Elsztain llamó a invertir en oro y adquirió acciones del proyecto minero Suyai, en Esquel, donde la población rechaza el extractivismo desde hace 17 años. Pueblos indígenas y asambleas socioambientales cuestionaron la nueva avanzada minera, de la mano de Elsztain. En Chubut, sectores políticos impulsan la cuestionada actividad como forma de “desarrollo”, a pesar de que una ley provincial lo prohíbe. Elsztain es presidente del Grupo IRSA (una de las mayores empresas inmobiliarias de Argentina), accionista del Banco Hipotecario y de Cresud (empresa referente del agronegocio local). En abril escribió una carta para los especuladores de Wall Street. Llamó a invertir en oro. “Cualquier persona con ahorros grandes o pequeño...

Una reserva en peligro por especies exóticas

Imagen
La propagación de especies exóticas en Patagonia Azul está bajo estudio Fecha de Publicación : 27/07/2020 Fuente : Perfil Provincia/Región : Chubut La Reserva de Biosfera está bajo amenaza por la introducción de animales exóticos, como gatos y conejos, y la extracción de aceite de pingüino y de lobo marino. La Reserva de Biosfera Patagonia Azul es un sitio de gran importancia natural e histórica. En sus más de 54 islas e islotes se pueden encontrar colonias de lobo marino de un pelo y dos pelos. También anidan allí 13 especies de aves marinas. Entre ellas destacan las colonias de petrel gigante, especie “Vulnerable” a la extinción, y de pingüino de Magallanes y Gaviota de Olrog, ambas con categoría de conservación “Cercano a la Amenaza” y esta última endémica de Argentina. Patagonia Azul también alberga a más del 50% de la población de Pato Vapor Cabeza Blanca, endémico de la provincia de Chubut y categorizado como “Vulnerable” a la extinción. Debido a la increíble riqueza de estas isl...

Procesan a dueños de curtiembre en Córdoba

Imagen
Curtidos contaminantes Fecha de Publicación : 27/07/2020 Fuente : Diario Judicial Provincia/Región : Córdoba Los encargados de una empresa de curtido de cueros en Córdoba fueron procesados en una causa en la que se investiga el vuelco de desechos en las aguas de las cuencas del arroyo Las Mojarras y del río Carcarañá. En la causa “Z. S.R.L. y Otros s/ Infracción ley 24.051”, el Juzgado Federal de Bell Ville (Córdoba) ordenó el procesamiento sin prisión preventiva de los imputados DFZ y AZ, titulares de la firma "Z. S.R.L, cuya actividad principal es el curtido de cueros en la planta ubicada en  la localidad de Cruz Alta, provincia de Córdoba, por  el delito de adulteración y contaminación de las  aguas de las cuencas del arroyo Las Mojarras y del río Carcarañá. La actividad principal de la empresa demandada es el curtido de cueros que se efectúa en su planta ubicada en la localidad de Cruz Alta, por la cual habrían contaminadndo las aguas y riveras aledañas del arroyo “La...

A la Corte Suprema por los desmontes

Imagen
Greenpeace denuncia ante la Corte Suprema el aumento de la deforestación en cuarentena Fecha de Publicación : 25/07/2020 Fuente : AIM Digital Provincia/Región : Nacional La organización ecologista denunció ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que los desmontes aumentaron durante el período de cuarentena y solicitó que se disponga el freno a la deforestación por afectar el hábitat de los últimos 20 yaguaretés que quedan en la región del Gran Chaco. La medida cautelar presentada es por “daño grave e irreversible”, e informa que entre el 15 de marzo y el 30 de junio de 2020, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, se deforestaron 21.275 hectáreas de bosques nativos en las provincias de Santiago del Estero, Salta, Formosa y Chaco. Se trata de una superficie similar a la de la ciudad de Buenos Aires. La organización advirtió al máximo tribunal del país que “dichas zonas desmontadas coinciden con el territorio y hábitat del yaguareté, accionante en la presente acció...

Reunión por la calidad de las aguas del río Negro

Imagen
Alerta ambiental por la calidad de las aguas del río Negro Fecha de Publicación : 25/07/2020 Fuente : Letra P Provincia/Región : Río Negro Una reunión coordinada por al Defensoría del Pueblo alertó la situación en la zona de la Comarca Viedma-Patagones. En pos de la conservación de la calidad del agua del río Negro en la Comarca Viedma – Carmen de Patagones, se reunió la defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagatti, quien escuchó a referentes de toda la región. La charla tuvo como destacado la incorporación de representantes de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, quienes participaron en nombre del titular, Guido Lorenzino. Estuvieron presentes Marcelo Racciatti, secretario de la Unidad Defensor y Gastón Arias, secretario del Área de Medio Ambiente de la institución. Santagati, el superintendente del Departamento Provincial de Aguas, Fernando Curetti, y el secretario de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios de la Municipalidad de Viedma, Gastón Renda, rea...

Se viene una segunda etapa en el conflicto por el Atuel

Atuel: Mendoza y La Pampa se miden tras fallo de Corte Fecha de Publicación : 25/07/2020 Fuente : Ambito Provincia/Región : Nacional Se convocará a reunión para acordar obras (y financiación) que permitan alcanzar caudal mínimo estipulado. En paralelo: expectativa en Mendoza por cuarta cuota de $18,6 millones que deberá girar Nación por deuda con que se financia la represa de Portezuelo. Tras el fallo de la Corte Suprema de la Nación de la semana pasada que estableció un caudal de 3,2 metros cúbicos por segundos (m3/s) permanente para el Río Atuel, un punto intermedio entre los pedidos de La Pampa y de Mendoza, ahora ambas provincias se preparan para una reunión para el comité que regula la cuenca (CIAI) donde deberán consensuar el siguiente paso: un plan de obras para que el agua llegue a territorio pampeano. En paralelo, el gobierno mendocino aguarda con expectativas la semana próxima por un tema lateral pero relacionado: el pago el 28 de julio de Nación de u$s 18,6 millones por la c...

De no creer, hotel arrasa médano en Pinamar

Imagen
Insólito: así se robaban medio médano en Pinamar Fecha de Publicación : 24/07/2020 Fuente : InfoCielo Provincia/Región : Buenos Aires Un hotel que tiene bajada a las playas de Cariló arrasó con un médano con una pala mecánica. El Municipio ya hizo la denuncia penal por los daños y buscará que la empresa se haga cargo de la reparación. La Municipalidad de Pinamar se presentó en la Justicia para denunciar por crímenes contra el medio ambiente el accionar de un hotel de Cariló que destruyó con una pala mecánica el médano costero que lo separaba de la playa. Así lo confirmó el intendente Martín Yeza a través de sus redes sociales, después de que se difundieran las imágenes del "robo" de una porción de arena. Se trata de Torrecillas Apart Hotel & Spa, una construcción ubicada sobre la costa de Cariló, que en pidió autorización a la Municipalidad que conduce Martín Yeza para remover una pequeña cantidad de arena que, supuestamente, obstaculizaba el sector de juegos de niños. Si...

Ambiente será querellante por los incendios en las islas

Imagen
Ministerio de Ambiente querellante por los incendios en las islas del río Paraná Fecha de Publicación : 24/07/2020 Fuente : Telam Provincia/Región : Entre Ríos - Santa Fe La solicitud del Ministerio aceptada por la Justicia le permitirá participar de todas las instancias de la causa por la investigación de las quemas intencionales en la zona de las islas del delta del río Paraná para garantizar ese hábitat de alta biodiversidad y principal fuente de agua dulce superficial del país.  La solicitud del Ministerio aceptada por la Justicia le permitirá participar de todas las instancias de la causa que se tramita en el Juzgado Federal N° 1 de Paraná, informó la cartera que conduce Juan Cabandié a través de un comunicado. “No vamos a parar hasta solucionar definitivamente esta situación que pone en serio riesgo el ecosistema compartido por Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires”, señaló Cabandié, quien aseguró que “desde el Ministerio se velará por la integridad de la biodiversidad y el cui...

Buenos Aires lanza el Programa de Bosques Nativos

Se lanzó de manera oficial el Programa Provincial de Bosques Nativos Fecha de Publicación : 24/07/2020 Fuente : OPDS Provincia/Región : Buenos Aires El Programa Provincial de Bosques Nativos de la Provincia de Buenos Aires fue lanzado de manera oficial y el evento contó con el acompañamiento de la Dirección de Recursos Naturales y la Dirección de Áreas Naturales Protegidas, ambas pertenecientes a la Dirección Provincial de Recursos Naturales y Ordenamiento Territorial del OPDS. Este trabajo se realiza en el marco del artículo 4 de la Ley 14.888 de Protección de los Bosques Nativos de la Provincia, que fija su creación y objetivos. El Programa tiene tres ejes fundamentales, que son los lineamientos estratégicos fijados por COFEMA en la Resolución 360/18, los planes y contenidos mínimos detallados en la Resolución 523/19 del OPDS y la comunicación y difusión del mismo. El abordaje de lineamientos estratégicos plantea instancias de participación entre todos los actores territoriales compe...