Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

Luminaria pública peligrosa

Imagen
Advierten sobre posible contaminación con mercurio del alumbrado público en más de 30 municipios bonaerenses Fecha de Publicación : 31/01/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Buenos Aires Es por las luminarias que fueron reemplazadas y cuyo tratamiento no se hizo de manera correcta. Las misma situación podría presentarse en varias provincias "La exposición al mercurio (incluso a pequeñas cantidades) puede causar graves problemas de salud y es peligrosa para el desarrollo intrauterino y en las primeras etapas de vida. Puede ser tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos", advierte la Organización Mundial de Salud, que considera a este metal líquido como uno de los diez productos o grupos de productos químicos que plantean especiales problemas de salud pública. Y la advertencia no es gratuita. El mercurio es un elemento utilizado en sinfín de productos de uso cotidiano para millones de personas. Está ...

Turismo en reservas y la fauna

El avance del turismo sobre las reservas Fecha de Publicación : 31/01/2019 Fuente : El Diario de Madryn Provincia/Región : Río Negro A 60 kilómetros de la ciudad rionegrina de Viedma está “La Lobería” un escenario de restingas y una serie de diques de contornos irregulares que en bajamar propician el florecer de piletones naturales. Está rodeada por altos acantilados, lo que la coloca en una posición estratégica frente a otras playas, ya que casi está afectada por viento. Además, tiene aguas cálidas, producto de la acción de la corriente marina del Brasil que toca las costas hasta la altura del Golfo San Matías. Pero a la vez, es el primer apostadero de lobos marinos de un pelo de la Patagonia y uno de los más importantes del mundo. Lobos y hombres O sea, desde hace años la zona se debate entre un paraíso turístico desconocido por la gran mayoría, y la reserva natural de lobos marinos. Este debate se hizo carne hace unos días cuando pareció entre las sombrillas un ejemplar adulto de ...

Duras multas en Misiones por atropellar animales

Aplicarán duras multas por atropellar animales en áreas protegidas: hasta $ 500 mil Fecha de Publicación : 31/01/2019 Fuente : Clarin Provincia/Región : Misiones Los conductores de vehículos que dañen la fauna nativa de Misiones cuando transiten por zonas protegidas de la provincia tendrán que pagar costosas multas de hasta 500 mil pesos, según informaron este jueves desde el ministerio local de Ecología y Recursos Naturales Renovables. La iniciativa surgió ante la cantidad de animales silvestres atropellados y abandonados en las rutas dentro de las áreas naturales protegidas de la provincia. El hecho más reciente fue la semana pasada cuando un colectivo de media distancia atropelló y mató a una ejemplar de ocelote cuando atravesaba la ruta nacional 12 junto a su cría en pleno Parque Nacional Iguazú. Atropellar a un yaguareté tendrá la multa más costosa, 500 mil pesos, según establece la resolución, que además estipula la creación de un Registro de Conductores Infractores a la Fauna ...

Inundaciones: el problema es de raíz

Imagen
Inundación sin raíces Fecha de Publicación : 30/01/2019 Fuente : Pagina 12 Provincia/Región : Litoral Investigaciones sobre la región del Chaco Seco determinaron que la deforestación impide que los árboles absorban agua. El resultado es el aumento de flujos de agua en napas y superficie. Inundación, muertes, pérdidas millonarias, pedido de obras, imágenes de animales y cultivos bajo el agua, lamentos y el empresariado del agronegocio que reclama subsidios. Culpan a “lluvias extraordinarias” e invisibilizan la acción del hombre: en la región del Chaco argentino se desmontaron desde 1976 casi nueve millones de hectáreas, equivalente a 440 veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires. El 61 por ciento se dio a partir de fines de la década del noventa, cuando comenzó a avanzar el modelo transgénico. El Gobierno recortó el 95 por ciento del presupuesto de protección de bosques y el presidente Macri propuso “acostumbrarse” a las inundaciones. Misiones, Corrientes y Entre Ríos...

La FAUBA propone microalgas para limpiar el Riachuelo

Imagen
Un equipo de Agronomía, detrás del sueño de limpiar el Riachuelo usando microalgas Fecha de Publicación : 30/01/2019 Fuente : Bichos de Campo Provincia/Región : Riachuelo Que la Cuenca Matanza-Riachuelo es una de las más contaminadas del país, no caben dudas. Un basural a cielo abierto, cuyo saneamiento fue prometido por cuanto Gobierno hubo en las últimas décadas. La tarea de sanearlo está a cargo de la Autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), creada por ley, que hace 10 años puso en marcha el llamado Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA). Un equipo de investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) se sumó a la titánica tarea de limpiar el Riachuelo. Asegura que probó con éxito una técnica novedosa, denominada “biosorción”, para sanear efluentes industriales contaminados con metales pesados en la Cuenca. “La investigación pasa por utilizar biomasa de microalgas para remover materiales pesados. Mezclamos esa biomasa, la cual tiene capacidad de re...

Córdoba: tres años que se incumple con la ley de bosques

Imagen
La ley de bosques tampoco será tratada este año Fecha de Publicación : 30/01/2019 Fuente : La Voz del Interior Provincia/Región : Córdoba Desde hace tres años que la provincia de Córdoba incumple con la ley nacional de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de Bosques Nativos (26.331), a raíz de la falta de actualización del mapa ambiental que de manera obligatoria debió realizar hace cinco años. El primer ordenamiento territorial aprobado por la Legislatura provincial data de agosto de 2010. A los cinco años debió actualizar el mapa ambiental. Es decir que desde mediados de 2015, Córdoba está al margen de la norma. Pasaron tres años sin la renovación del mapa de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN), y en un año marcado por el pulso electoral, más la fuerte polémica que se activa con el debate de este tema, se descuenta que la iniciativa se tomará otro año sabático. A menos de cuatro meses de las elecciones provinciales, la actualización del OTBN, durant...

Arrancaron los sismos derivados de Vaca Muerta

Imagen
Vecinos podrían bloquear Vaca Muerta: sufrieron 20 sismos en 24 horas Fecha de Publicación : 29/01/2019 Fuente : El Chubutense Provincia/Región : Neuquén “Se nos están partiendo las paredes de las viviendas, y las más precarias se están por caer”, manifestaron los vecinos, quienes amenazan con realizar un bloqueo para los vehículos de la actividad petrolera. Vecinos del paraje Sauzal Bonito, ubicado a dos kilómetros del área Fortín de Piedra de Vaca Muerta, en la cuenca neuquina, se vieron afectados desde ayer miércoles y hasta la madrugada de este jueves por más de 20 sismos de distinta intensidad que provocaron daños en las viviendas y anticiparon que si las autoridades provinciales no atienden la problemática de la zona, podrían realizar un bloqueo para los vehículos que ingresan al área de operaciones. En diálogo con Télam, un vecino del poblado rural, Carlos Pérez, explicó que “esto empezó hace unos meses, antes no había sismos, creemos que el causal son los trabajos n...

El Impenetrable cae por empresas que no son del Chaco

Imagen
Desmontes en El Impenetrable: la mayoría de empresas beneficiadas no son del Chaco Fecha de Publicación : 29/01/2019 Fuente : Chaco Dia por Dia Provincia/Región : Chaco De las 67 autorizaciones de desmonte por más de 50 mil hectáreas en zona prohibida otorgadas en el Chaco, la gran mayoría de empresas beneficiadas se encuentran radicadas en la Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires ¿Qué tienen en común Cuenca del Salado SA, Quenia SA, MSU SA, Cofaco SA, Orlando Luis Vicentín, Alejandro Carlos Duhau, Agroganadera La Familia SA, Triad SA, Agroconsulting SA, Ag Postis SA? Son empresas que están radicadas fuera de la provincia del Chaco y forman el selecto lote de las autorizadas a “recategorizar” más de 50 mil hectáreas que se encontraban en zona Amarilla (de acuerdo al mapa de Organización Territorial de Bosques Nativos (OTBN) de la ley nacional de Bosques Nativos –Nº 26.331-) y en las que encuentra prohibido deforestar o desarrollar algún tip...

La Pampa: proyecto para regular plaguicidas no agricolas

Berhongaray elevó un proyecto de ley para regular el uso de plaguicidas Fecha de Publicación : 29/01/2019 Fuente : La Arena Provincia/Región : La Pampa Martín Berhongaray, diputado provincial por el Frepam, ingresó al cuerpo legislativo provincial un proyecto de ley que busca dar un marco regulatorio al uso y venta de plaguicidas y tener así un control sobre este tipo de productos químicos que, sin el debido cuidado, pueden ser perjudiciales para la salud de los vecinos como para el medioambiente. La utilización de plaguicidas de uso domiciliario, como así también otros productos químicos que sin el debido cuidado pueden ser nocivos tanto a la salud humana como así también al medio ambiente, es un tema recurrente en la agenda socioambiental argentina que, en los últimos años, también comenzó a hacer eco en las discusiones políticas de diferentes niveles del Estado. La falta de regulación sobre la cantidad de insumos químicos que se utilizan para controlar las plagas y la preocupación...

La fauna marina afectada por la acción del hombre

Imagen
El 90% de la fauna marina asistida durante 2018 fue afectada directamente por la acción del hombre Fecha de Publicación : 28/01/2019 Fuente : InfoBae Provincia/Región : Buenos Aires Más de 300 animales, entre mamíferos y reptiles marinos y aves, que fueron asistidos durante 2018 por la Fundación Mundo Marino evidenciaron algún tipo de afección vinculada directa o indirectamente a la interacción con el ser humano. Setenta y dos animales asistidos estaban desnutridos. "El número sale del balance que desde sobre el registro total de animales hallados que requirieron asistencia profesional, o que, al ser hallados sin vida, se les tomaron muestras para analizar las causas de su deceso", detallan desde la entidad. Uno de los relevamientos más preocupantes es la desnutrición registrada en 72 lobos marinos ya que en los últimos años aumentó la cantidad de estos animales que aparecieron en las costas con este tipo de cuadros. "La falta de alimento puede estar ocasiona...

Tierra del Fuego también apuesta a la generación distribuida

Más cerca de la generación distribuida de energía renovable   Fecha de Publicación : 27/01/2019 Fuente : El Diario del Fin del Mundo Provincia/Región : Tierra del Fuego Se trata de le ley aprobada por la Legislatura en la última sesión ordinaria del 2018 la cual quedó promulgada de hecho. La adhesión a la ley nacional 27.424 abre la posibilidad de que en la Provincia los usuarios residenciales, pymes e industrias puedan generar energía eléctrica de fuentes renovables para atender su consumo e inyectar los excedentes a la red de distribución Tierra del Fuego finalmente se incorporó al grupo de Provincias que adhirieron a la ley nacional de fomento a la generación distribuida de energía renovable, que establece las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de los usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red de distribución pública. La sanción de esta norm...

Loteo de PN Iguazú llega a la UNESCO

Acuden a la UNESCO para frenar loteo de Nación en las Cataratas   Fecha de Publicación : 28/01/2019 Fuente : Primera Edicion Provincia/Región : Misiones En febrero la Nación pretende hacer las licitaciones. La Fundación Amigos de los Parques envió una nota al organismo que declaró al Patrimonio de la Humanidad en 1984. También preparan un amparo judicial. La Fundación Amigos de los Parques acudió a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) buscando que el organismo internacional frene la intención del gobierno nacional de licitar parcelas dentro del Parque Nacional Iguazú destinadas a emprendimientos turísticos privados, como alojamiento, comercios, restaurantes, entre otros. El proyecto del ministerio de Turismo de la Nación concentra el rechazo de miles de vecinos de la ciudad, de la provincia y visitantes de todo el mundo. Por esta razón, la Fundación que trabaja en la protección de los parques informó a la UNESCO del p...

Fipronil mata 500 colmenas en localidad cordobesa

Imagen
Un insecticida, la causa de la muerte de 500 colmenas en Porteña Fecha de Publicación : 26/01/2019 Fuente : AgroVoz Provincia/Región : Córdoba Los análisis del Senasa confirmaron la presencia de Fipronil en las abejas. El Inta también había encontrado en las muestras el mismo producto. Luego de tres meses, el Senasa informó las causas de la muerte de abejas en la zona de Porteña, en el departamento San Justo. En septiembre de 2018, un grupo de apicultores había denunciado la muerte de alrededor de 500 colmenas. Los análisis, tanto del Inta como del Senasa, demostraron la presencia de Fipronil, un insecticida de uso agrícola con presencia en dosis letal para las abejas. Fueron cuatro los apicultores afectados, con pérdidas que –según sus evaluaciones– superaron los 2,5 millones de pesos. “Los hallazgos de Fipronil y su metabólico (fipronil Sulfona) se constata con valores que exceden más que significativamente a la DL50 de contacto de las abejas”, precisa el informe entregado po...

560 ejemplares de loros habladores en un camión

Imagen
Tráfico de fauna: Ambiente incautó más de 500 aves de un camión en la RN 9 Fecha de Publicación : 26/01/2019 Fuente : Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Provincia/Región : Santiago del Estero - Buenos Aires El operativo se realizó en la provincia de Buenos Aires; el vehículo de transporte de cargas provenía de Santiago del Estero. La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, a través del Cuerpo Especializado de Fiscalización y Control Ambiental (CEFCA), tomó intervención en un procedimiento que realizaba personal del Escuadrón de Seguridad Vial “San Nicolás” en el marco del Operativo “Viaje Seguro” dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Los efectivos a cargo del control hallaron en el camión un total de 560 ejemplares de loros habladores dispuestos en cajas, que se mezclaban con la carga declarada de zapallos anko. A partir del operativo instalado en el Km 225 de la RN 9, en proximidades al acceso de la ciudad bonaerense de San Nicolás de los...

El macrismo quiere "compensar" a las mineras

Imagen
El plan oficial para contrarrestar el impacto de las retenciones mineras Fecha de Publicación : 26/01/2019 Fuente : EcoJournal Provincia/Región : Nacional Desde la Secretaría de Política Minera comenzaron a implementar un plan regulatorio y de gestión que busca atenuar el efecto en el sector de las retenciones a las exportaciones que impuso el gobierno. Buscan “eliminar cargas innecesarias”. El gobierno nacional impuso retenciones a las exportaciones en septiembre de 2018, una decisión que tomó en medio de la crisis cambiaria y económica acorde con las exigencias del FMI para que la Argentina cumpla con uno de sus requisitos de déficit fiscal cero. Las retenciones de 4 pesos por cada dólar exportado del país en bienes primarios provocó cambios en distintos sectores económicos, entre ellos el minero. Este tributo, que fue anunciado por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, comenzó en septiembre pasado y concluye el 31 de diciembre de 2020. Para contrarrestar sus efectos, en ...

Misiones debate aprobar OGM, pero... cual es el problema?

Imagen
¿Cuál es el problema de fondo del uso de semillas de maíz transgénico? Fecha de Publicación : 25/01/2019 Fuente : Misiones On Line Provincia/Región : Misiones No es nuevo el debate acerca de la utilización de semillas transgénicas en la Argentina, por el contrario, es un debate que se viene escuchando en los últimos 25 años, primero desde la creación de la Comisión Nacional de Biodiversidad (CONABIA) y desde la liberación para el cultivo de soja transgénica en segundo lugar. Un elemento común que aparece en aquellas personas y entidades que promovieron -y aún hoy lo hacen- la liberación para el cultivo de las semillas OGM, fue ante promesas que luego no se cumplieron. Así escuchamos: los OGM “generan desarrollo a nivel local”, “generan derrame de riqueza” , “permiten acabar con el hambre en el mundo”, “generan empleo a nivel local “, “reducen la utilización de plaguicidas” y “evitan la deforestación“. Inclumplidas. Estas son las promesas que hemos escuchado, y leído, por pa...

Aprovechando la inundación, cazadores depredan la fauna

Unos cazadores mataron a varios animales que escapaban de la inundación Fecha de Publicación : 25/01/2019 Fuente : La 100 Provincia/Región : Corrientes A pesar de que el Ministerio de Turismo de Corrientes suspendió la temporada de caza y pesca, unos cazadores lo practicaron de manera ilegal. En medio de la terrible inundación, la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes suspendió oficialmente y por tiempo indeterminado la temporada de caza y pesca en casi toda la provincia por la inundación de los últimos días. Esta medida fue impulsada porque cazadores furtivos aprovecharon la situación para matar animales que escapaban de las zonas que están atravesando esta  inundación. Ante esto, el ministro de Turismo de Corrientes, Cristian Piris, informó que “cambió notablemente el contexto en el que desenvuelve la fauna” y reconoció haber visto “algunos videos que circulan” por las redes. También, el ministro de Turismo repudió a las personas matan caballos, vacas y ciervos que huye...